Diario digital 1 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 549 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Este 4 de marzo, resultados del Mapatón

MIÉRCOLES 1 DE MARZO 2017

Educación de calidad, uno de los grandes retos del siglo XXI

Festival Cumbre Tajín 2017

Rumbo a la Alcaldía 05

06

08

Página 2


02 DE MAR ZO 20 1 7 MIÉR COLES 1

PERIODISMO CON ÉTICA

Presenta Ana Miriam Ferráez, inscripción como precandidata por alcaldía de Xalapa

Agencias

altruistas por medio de su fundación que lleva su nombre, entre los apoyos que ha llevado a las personas son sillas de rueda y aparataos auditivos para quienes lo necesitan. También aporta ayuda jurídica, esterilización de mascotas, cortes de cabello, entre otras actividades. Ella misma ha recorrido las calles, por lo que es una mujer que conoce de las necesidades de los ciudadanos, ya que ha estado al de frente a la problemática social que aqueja a los capitalinos veracruzanos. Es conductora de radio en donde aborda temas sociales y muy importante que ha dado voz a quienes se lo solicitan, pues es una mujer que sabe escuchar.

L

a xalapeña, Ana Miriam Ferráez es una mujer que ha invertido tiempo y esfuerzo en apoyo a la población y que para seguir en esta labor de ayuda hoy presentará su inscripción como precandidata para la alcaldía de Xalapa por la coalición PAN-PRD. Su intención de ser la próxima alcaldesa de la capital abanderada por la coalición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN), es con la intención de sumar esfuerzos en pro de los xalapeños. Ana Miriam Ferráez es una mujer que se ha destacado por los trabajos

Se registra en el PRD Nicanor Moreira, como aspirante a la candidatura por Xalapa

N

icanor Moreira Ruíz, se registró este domingo como aspirante a la candidatura por Xalapa en las oficinas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que forma parte de la alianza “Contigo el Cambio

Alejandro Montano se Registra como aspirante del PRI a alcaldía de Xalapa Agencias

A

lejandro Montano Guzmán solicitó su registro este domingo como precandidato del RPI a la alcaldía de Xalapa, en las oficinas del Comité Directivo municipal. El precandidato a la presidencia municipal, de la ciudad capital de Veracruz se presentó acompañado de su esposa, sus hijos, hermanos y familiares y amigos. Arropado por Héctor Yunes Landa presentó sus documentos, sin embargo indicó que cuenta con el respaldo de ambos senadores (José y Hector Yunes), así como de los principales cuadros de su partido. Al ser entrevistado con motivo de la inseguridad, el ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Miguel Alemán Velasco, señaló que tanto la Seguridad como el empleo, son los temas sobre los que se ocupará principalmente. En el tema se Seguridad Pública, Montano Guzmán de certeza a los veracruzanos que recuerdan, que durante su trayectoria como Secretario de Seguridad Pública el estado de Veracruz vivió su mejor momento. Su gesto transcurrió sin asaltos bancarios, ni secuestros. Con un índice de delitos muy bajo. El también ex diputado federal y local se comprometió a la transparencia en el manejo de los recursos para evitar la opacidad que rodea a algunos gobiernos municipales en la entidad veracruzana. En este momento Montano Guzmán tiene más de doce años sin participar en la administración pública, por lo tanto no se le vincula ni a Fidel Herrera Beltrán, ni a Javier Duarte de Ochoa. Se le considera candidato de Unidad ya que las cartas más fuertes como Erika Ayala y Carlos Aceves se sumaron a su candidatura.

Sigue”. Moreira Ruíz acudió a las instalaciones para buscar ser tomado en cuenta en la elección que hará el partido para una de las 70 alcaldías que abanderará en la contienda electoral por las presidencias municipales. Durante su discurso, el empresario dijo que el partido “vive una nueva era, ha superado muchos obstáculos y decidió dejar atrás los momentos difíciles, las discusiones y ha decidido privilegiar el cambio, trabajando en armonía en su interior y al exterior, con la sociedad”. Esta nueva era fue la que lo motivó a buscar ser abanderado por el sol azteca, pues insistió en que como ciudadano, este tipo de apertura en los institutos políticos es lo que les inspira la confianza de participar y las ganas de trabajar de manera conjunta. Entre sus propuestas, dijo, se encuentra la atención a los servicios que requiere la población, la atención a la juventud, el fomento a la generación de empleos, entre otras, que dijo, ha ido perfilando a través del conocimiento de las necesidades de la población.


M IÉRCOLES 1 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

03

Morena destapa su precandidato por Xalapa Agencias

E

l Doctor en Ciencias Sociales, Hipólito Rodríguez Herrero, será el candidato de Morena a presidente municipal de Xalapa. Ayer en un video que subió a su muro de Facebook, de hecho lo destapó ya Cuitláhuac García Jiménez. El video titulado “Patinando en las calles de #Xalapa, o sea a patín con el Dr. Hipólito Rodríguez” los muestra recorriendo la colonia Obrero Mundial colindante con la Carolina Anaya y hacen tomas de las calles con rezago social. Ahí, Cuitláhuac dice que “va a tener un papel muy importante” y que recorren la ciudad “así como se debe hacer, como lo hicimos nosotros en las colonias, hablando con la gente casa por casa” y que “no nos pierdan de vista”. Es licenciado en Economía por la UNAM, tiene una maestría en la Universidad de Toulouse Le Mirail, Francia en el Programa de Estudios Latinoamericanos con especialidad en Historia Urbana, además de un doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social, en el Programa de la Universidad de Guadalajara-CIESAS Occidente. Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en el CIESAS-Golfo y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Denuncia David Velasco ante Tribunal Electoral

Agencias

A

nte el desconocimiento de la precandidatura de David Velasco Chedraui por parte de la Comisión Nacional de Elecciones del COMITÉ ejecutivo Nacional del PRD, éste tramira juidio de protección de derechos ciudadanos ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). Fuentes confiables aclararron a alcalorpolitico.com que la supuesta precandidatura de Velasco Chedrau a la Alcaldía de Xalapa por el PRD nunca fue registrada pues fue a destiempo. “El registro para precandidatos por el PRD venció el domingo 12 de Febrero, lleva el acuerdo nacional a México se vota de todas las personas que se registraron,posteriormente hay un alnacnce a ese acuerdo nacional donde se resgitran otras planillas más y no aparece la del señor Velasco Chedraui”, se excplicó. Ante el no reconocimiento de su precandidatura por el Sol Azteca, se agrefó que Velasco Chedrahui tramitó una queja ante la Comisión Nacional de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRD;sin embardo, desistió. “Apenas se iba desahogando el procedimiento interno, pero hay na figura jurídica que se llama per saltum que es cuando tú consideras que no hay la prontitud en la resolución y que puedes perder días por la preura y por per saltum é l se desiste a esa quede que emitió y el pasado Viernes la pone ante el Tribunal Electora de Veracruz. ¿Qué significa esto?Que el día de hoy Velasco Chedraui no ha sido hasta el momento registrado como aspirante siquiera a pencandidato del PRS, que esto es lo que está reclamando”,explicó. Aunado a ello, se agregó que la planilla que presentó ante el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, además de no haberla presentado en tiempo y forma, no cuenta con todos los requisitos. “Precisamente para eso es el juicio de protección de derechos ciudadanos, para eso lo promueve él el viernes, para tratar de ser registrado, pero en el acuerdo nacional que es el que tiene el valor, hasta el momento él no aparece, incluso en el primer documento que se recibió de su planilla, está incompleto, ese fue otro de los términos por los que el Comité Ejecutivo Nacional no lo registró, porque estaba incompleta su planilla, los requisitos olos cubrieron”, concluyó.


04 DE MAR ZO 20 1 7 MIÉR COLES 1

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

Nixon, Trump y el factor tiempo JorgeFernández Menéndez El presidente “apenas tuvo tiempo de saborear su victoria en las elecciones. Enseguida el escándalo enfangó su gobierno. Las investigaciones del congreso revelaron el alcance de la corrupción y los abusos de poder…la opinión pública no tardó en descubrir lo que el fiscal general llamó los horrores de la Casa Blanca…muchos temían que el presidente se estuviera volviendo peligrosamente paranoico. Por miedo a lo que pudiera hacer, el secretario de Defensa, se reunió con el Jefe del Estado Mayor Conjunto y le dio instrucciones de que ninguna unidad militar respondiera a las órdenes de la casa Blanca sin antes consultar con él. En los primeros días de agosto, el presidente se quedó sin apoyo en el Congreso. Sin tiempo ni salida, dimitió el día 9”. Así cuenta el final de la presidencia de Richard Nixon el magnífico libro La historia silenciada de los Estados Unidos, escrito por Peter Kuznick y el cineasta Oliver Stone (existe un documental en varios capítulos también excelente). Es un final que se antoja muy similar al que puede tener Donald Trump. Con una diferencia: Nixon era un político profesional que había sido todo en la política estadounidense, más allá de la paranoia y el placer por el juego sucio enmarcaban su forma de hacer y entender la política. Trump es un hombre que no conoce ni ha vivido los entresijos del verdadero poder: lo ha hecho desde una posición empresarial alejada, además, de las empresas de la nueva generación tecnológica y empresarial. Nixon no era un ignorante ni mucho menos, no creo que tampoco Trump sea, como muchos dicen, un tipo sin formación ni conocimiento alguno. Es visceral, mercurial, no entiende o no quiere entender cómo funciona el

poder político (diferente al empresarial), pero también se debe tomar en cuenta que la confusión que siembra entre sus aliados, enemigos y entre su propio equipo, con sus contradicciones, no son parte necesariamente de confusión mental (aunque muchas veces quizás también lo sean). Desde su visión y concepción es parte de una estrategia consciente: Trump lo tomó de Vladimir Putin y éste de muchos otros gobernantes autoritarios, populistas y dictatoriales. Crean realidades simultáneas y contradictorias dejando a la gente, en un mar de incertidumbres. Lo hacen en forma pública: la idea es generar esa incertidumbre para paralizar a amigos y adversarios y ganar ventajas. En esa concepción, los políticos que los rodean son cada vez más una suerte de gerentes que regentear esas “realidades alternativas” y terminan creando un mundo de mentiras. Con una diferencia notable: Putin, Maduro, Castro y cualquier otro gobernante populista y autoritario, lograron, antes o después, acabar con la prensa independiente. Trump y su gente están muy lejos de poder hacerlo y por eso le han declarado la guerra a los medios de referencia, desde el New York Times hasta CNN, porque la labor de esos medios, a diferencia de los blogs y los influencers ahora tan de moda, es trabajar con hechos y datos duros. Los medios importantes tienen sus agendas de trabajo e ideológicas pero no pueden ignorar los hechos y los políticos se tienen que contrastar con ellos. La verdad es dura, decía el anuncio del NYT divulgado durante la premiación de los Oscar, y es así. La verdad, la información dura, no admite “hechos alternativos” ni crear un mundo de mentiras y sin eso el discurso Trump se desmorona.

OPINIÓN

Por eso mismo, el gobierno federal debe manejar, y en buena medida lo está haciendo, el factor tiempo en la relación con la administración Trump, sin caer en las provocaciones y ocurrencias de su cuenta personal de Twitter, donde puede atacar lo mismo a los medios que a las tiendas departamentales que no venden la ropa que diseña su hija, descalificar a Maryl Streep o inventar atentados terroristas en Suecia. En todo el tema comercial y de migración, Trump, más allá de la retórica y del daño real que puede hacer, no puede actuar con mucha mayor rapidez que ahora y tiene enormes contrapesos. El proceso de renegociación del TLC tomará su tiempo, la construcción del Muro también, en el terreno migratorio, más allá del lógico temor en el que viven los paisanos, la implementación de una política como la propuesta por Trump implicaría, lo acaba de publicar el propio NYT, miles de millones de dólares que el gobierno no tiene. El punto que les interesa y que quieren cerrar a corto plazo es el de la seguridad, y más que en el tema del narcotráfico, en el de control de fronteras y antiterrorismo. Y les interesa cerrarlo rápido porque, como decíamos ayer, es el único en el cual su gobierno necesita mucho más a México que nuestro país a Estados Unidos. Y hace bien el gobierno federal es plantear que la negociación bilateral tiene muchos capítulos pero que todo se tiene que negociar simultáneamente, en un solo proceso. Porque además, tienen prisa porque saben que el tiempo no está a su favor. Sino que le pregunten a los sobrevivientes de la era Nixon. jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

Trump no quiere nada con México, Videgaray quiere todo con Trump Carlos Ramírez A pesar de una larga lista de expresiones de poder de Donald Trump que han constituido no sólo definiciones de proyecto sino caracterizaciones supremacistas, el canciller Luis Videgaray Caso mostrará hoy en el Senado que México carece de política y estrategia y que sigue esperanzado a que Dios ilumine a Trump para que cambie sus enfoques sobre México. Ahí se localiza justamente el principal error estratégico de la diplomacia de México hacia los EE.UU.: la percepción de que Donald Trump es una especie de anomalía política en el desarrollo político de los EE.UU., cuando en realidad se trata de un sujeto histórico producto de la dialéctica histórica del imperio. Es decir, que Trump es producto de las contradicciones en la evolución social estadunidense. En su campaña, en su victoria, en su discurso de toma de posesión, en su decreto migratorio ejecutivo, en la aprobación de redadas y en el aumento de policías fronterizos y migratorios, Trump ha demostrado que no tiene absolutamente ningún interés en encontrar un acuerdo con México. Pero desde que arribó Trump a la candidatura con el discurso del muro el gobierno mexicano ha esperado con paciencia franciscana que Trump entre en razón. El asunto EE.UU. es más complejo: Trump no es político, no es estadista, no arribó al poder para cachondearlo, no va a pactar con nadie; la presencia del supremacistas Steve Bannon en la Casa Blanca como el poder real reconfirma las peores estimaciones sobre la percepción racista del nuevo gobierno con minorías raciales. La es-

peranza de que Jared Kushner, yerno de Trump, fuera el canal de comunicación mexicano hacia la Oficina Oval quedó descartada cuando Kushner se sometió a la autoridad política de Bannon y aceptó sus tesis supremacistas. Videgaray mostrará hoy que está atrapado entre las esperanzas del presidente Peña Nieto de que Trump regrese al buen camino y las presiones nacionalistas-rupturistas de una sociedad furiosa en redes sociales. El canciller también probará que no llegó al cargo por representar un proyecto de reformulación de las relaciones bilaterales sino para demostrar que México perdió sus principios de política exterior. El gobierno mexicano carece de iniciativa porque al mismo tiempo no tiene un proyecto nacional de desarrollo. Por eso es que los políticos mexicanos de la coyuntura han metido la crisis en la relación México-EE.UU. en la vulgar coyuntura del 2018, pero todos sin tener un modelo político-histórico-económico de propuesta alternativa a las rupturas de Trump. El problema radica en el hecho de que Carlos Salinas de Gortari destruyó los principios históricos que definieron las relaciones durante casi ciento setenta años –de 1824 a 1993– y los sustituyó por las estadísticas del comercio exterior. Lo peor es que Videgaray quiere salvar un modelo de desarrollo teceliano que apenas ha dado un paupérrimo 2.2% de promedio del PIB en veintidós años, un empobrecimiento del 80% de los mexicanos y diez ricos prohijados por el Estado con una fortuna de más del 15% del PIB. Hasta ahora, la cancillería de Videgaray ha sido

ineficaz para redefinir las relaciones, establecer una ruta crítica de la ruptura bilateral y proteger a los mexicanos sin papeles que son deportados con violencia por el gobierno de Trump, aunque Obama lo hizo igual aunque sin violencia. Y lo más grave de todo es que Trump no quiere nada, pero nada de nada, con México. Y aquí seguimos esperando… un milagro. Política para dummies: La política es la sensibilidad para adelantarse a los acontecimientos, no la pasividad para esperar iluminaciones divinas. Sólo para sus ojos: El vacío institucional en la embajada de México en Washington por el cambio de funcionarios le dejo todo el poder y todo el espacio a la policía migratoria y demostró que la protección consular ha sido un fracaso. La parte más severa de la ofensiva antimigrantes mexicanos de Trump radica en el hecho de haber polarizado la concepción cultural y racial de los mexicanos en la sociedad estadunidense. Los viejos fantasmas del racismo han revivido. Y la derivación más contradictoria se localiza en el hecho de que los EE.UU. pueden saltar de un gobierno afroamericano con Barack Obama a un gobierno supremacista blanco con Donald Trump, ambos con el voto de la misma sociedad. En todo caso, Trump también ilustra el fracaso racial de Obama y la percepción de que fue el primer presidente blanco de los negros y no el líder que pudo haber cambiado el sentimiento racial de los estadunidenses. @carlosramirezh


M IÉRCOLES 1 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

05

LOCAL

Este 4 de marzo, resultados del Mapatón Agencias

E

l director de Buen Gobierno y Proyectos Especiales del Ayuntamiento de Xalapa, Gerardo Pérez Gallardo, invitó a toda la población a asistir este sábado 4 de marzo, a partir de las 9:00 horas, al auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), donde se celebrará el Día Internacional de los Datos Abiertos (Open Data Day). En este importante evento se darán a conocer los resultados del Mapatón Ciudadano, durante el cual se analizaron las rutas de transporte público de la ciudad, y habrá charlas, talleres y premios para las personas que participaron en el mapeo, señaló. Tendremos el taller Cómo utilizar los datos para el bien, impartido por Codeando México; la plática Cómo emprender proyectos sociales; estará la emprendedora xalapeña Eva Hernández y habrá una charla sobre cómo se puede aportar la movilidad de la ciudad, en la que participarán los actores del Mapatón y asociaciones como WRI. El servidor público explicó que el Mapatón, realizado en colaboración con Codeando Xalapa, es una fotografía del transporte en Xalapa y permite ver a la población cómo puede llegar de un punto a otro de la ciudad en autobús, pero no queremos que se quede ahí, sino que estamos buscando el compromiso del Gobierno del Estado para que se sume a esta iniciativa, para optimizar las rutas del transporte en conjunto con diversas asociaciones civiles y ciudadanos.

Sabemos que la movilidad es un problema para cientos de ciudades en Latinoamérica, por lo que todo el proceso se pondrá a disposición de quien esté interesado, por lo que Xalapa sería un ejemplo de cómo podemos, a través de la participación ciudadana, podemos enfocarnos y resolver un reto ciudadano, apuntó. Finalmente, Pérez Gallardo recordó que el alcalde Américo Zúñiga Martínez, desde el inicio de su administración ha impulsado políticas públicas de gobierno abierto, que buscan el empoderamiento ciudadano y la incorporación de la innovación con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias xalapeñas. Para participar en el Día Internacional de Datos Abiertos, los interesados solamente tienen que registrarse en el enlace bit.ly/mapatonciudadano.

Deantes en la mira por peculado electoral Agencias

A

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

l exsecretario de Trabajo, Gabriel Deantes se le inició una investigación por peculado electoral por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Lo anterior se da luego de la filtración de audios donde señala que dará su apoyo al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Por su parte, el titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo indicó que la investigación se extenderá a Morena a partir del mandato normativo de los órganos electorales. A decir de Deantes, la presentación de los audios es un hecho absurdo pues “esos audios están viéndole la cara tanto al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares como a Andrés Manuel López Obrador”. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


06 DE MAR ZO 20 1 7 MIÉR COLES 1

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Reportan enfrentamiento en fraccionamiento Villa Rica en Veracruz

Educación de calidad, uno de los grandes retos del siglo XXI Agencias

E

Agencias

E

sta madruga se registró un enfrentamiento entre hombres armados y elementos del Ejército, Fuerza Civil, Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado, en el fraccionamiento Villa Rica, al norte de la ciudad, donde de forma preliminar se habla de 2 presuntos delincuentes asesinados. De forma extraoficial se sabe que los hechos ocurrieron a la 1 de la madrugada cuando se reportaron detonaciones en Calle Virreyes # 792 entre las Calles Chofita de la O y Gema Garzón del Fraccionamiento Villa Rica. Indican que unos sujetos enmascarados portando armas de fuego quisieron ingresar a una vivienda. Elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública mantienen acordonadas algunas calles del fraccionamiento Villa Rica, tras el enfrentamiento. Asimismo, en la zona acordonada hay asegurados algunos vehículos.

Gobierno de Veracruz pretende asignar contratos millonarios sin licitar, denuncian Agencias

E

l empresario Alejandro Cossío Hernández, director de la empresa IMHOTEP asesores y comercializadores SA de CV y representante legal del grupo NRA, acusó al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares de valerse de acciones dilatorias para evadir la licitación pública para la contratación de servicios de salud por un monto de 2 mil millones de pesos. Cossío Hernández recapituló que, en diciembre del 2016, se vencieron los contratos entre el gobierno del estado y varias empresas que proveen servicios de salud. En ese momento, el gobierno de Yunes Linares y las empresas prestadoras de servicio hicieron una aplicación de los contratos hasta el 28 de febrero del 2017. En ese tiempo, el gobierno Yunista, haría las licitaciones pertinentes para evitar la suspensión de los servicios. Sin embargo, el gobierno de Yunes Linares nunca llevó acabo la licitación de los servicios. Y ahora que ha concluido el plazo por el cual se ampliaron los contratos de los proveedores, la Secretaría de Salud pretende reali-

zar asignaciones directas de diversos servicios. “En lugar de haber hecho una licitación durante los meses de diciembre, enero y febrero, no hicieron nada. Llevaron el tema al límite, y ahora el subcomité de adquisiciones de la Secretaría de Salud declara una situación de urgencia, y quiere hacer asignaciones directas ante el vencimiento de los contratos”, dijo Cossío Hernández. El empresario argumenta que las asignaciones directa por casos de urgencia existen en la ley, “pero debe dejarse para casos de emergencia, no utilizarse de manera legaloide con en este caso”, dijo director de la empresa IMHOTEP asesores y comercializadores S.A. de C.V., para quien haber dejado correr el tiempo sin hacer licitaciones fue una maniobra de las autoridades estatales para asignar contratos de manera discrecional. “Ni siquiera con Javier Duarte, que en la actualidad se encuentra prófugo de la justicia, se hicieron designaciones directas por esos montos, ¿Por qué el gobierno del cambio va a prestarse a este tipo de situaciones? cuestionó el empresario. Y añadió que lo correcto para que las actuaciones de la Secretaría de Salud no sean objeto de cuestionamiento, es que se haga una segunda ampliación de contrato con las empresas que prestan el servicio en la actualidad, y en ese periodo, se lancen las convocatorias pertinentes. De acuerdo con Cossío Hernández, la Secretaría de Salud pretende hacer asignaciones directas en el rubro de medicamentos, material de curación, servicios de hemodiálisis, laboratorio clínico, banco de sangre, mantenimiento a equipo médico, mantenimiento a equipo electro mecánico, alimentos, ropa hospitalaria, lavandería, equipo médico, y ambulancias.

l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que el Sistema Educativo Mexicano es de los más grandes del mundo y ahora el reto que tiene es lograr una educación con calidad. Al entregar al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, en el Palacio de Gobierno de esta entidad, el facsímilar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destacó que la Constitución nos une, en la pluralidad y diversidad. “Hoy, a cien años de distancia y en los inicios del siglo XXI, el reto es la calidad, en el siglo XX era la cobertura y abatir el analfabetismo y se logró. Hoy el reto es el que esa educación, ese gran Sistema Educativo que hemos construido entre todos sea además de calidad”, enfatizó el funcionario federal. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que con la reforma educativa se profesionaliza al magisterio a través de las evaluaciones; se cambia la visión pedagógica con un nuevo modelo que será presentado próximamente, y la atención a las escuelas. Afirmó que los principios que han guiado al país en materia educativa desde hace 100 años son una educación gratuita, obligatoria y laica, y destacó que se reconoce también que la base del desarrollo se da desde la educación pública que conduce el Estado. Destacó que con la última reforma del artículo tercero se agregó como otro principio de calidad, y señaló que desde hace cien años México, guiado por este artículo de la Constitución, ha logrado grandes éxitos en materia educativa. Nuño Mayer, ante el gobernador de Veracruz, puntualizó que hoy México tiene uno de los cinco sistemas educativos más grandes del mundo, con 34 millones de alumnos y más de dos millones de maestros y 160 mil espacios y planteles educativos en todo el país. Planteó que ahora se tiene una cobertura universal en primaria, y prácticamente universal en secundaria; de 80 por ciento en educación media superior (bachillerato), y 36 por ciento en nivel superior. Nuño Mayer, representante del presidente de la República en Veracruz, dijo que la Constitución, la más longeva de Iberoamérica, se ha transformado y con sus cambios ha modificado al país, pero mantiene sus principios totales que le dan continuidad.


M IÉRCOLES 1 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

07

NACIONAL

No espero bienvenida de AMLO, ni candidatura de Morena a Puebla: Barbosa Agencias

Hay de dos aguas, la que tiene que ver con López Obrador y la que tiene que ver con el sistema, me quedo con López Obrador, el PRD no sigue una ruta al 2018, Miguel Ángel Mancera, con todo el aprecio que le tengo, nunca asumió una posición fuerte en la búsqueda de esta candidatura”, dijo el coordinador de los senadores, Miguel Barbosa. Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó que exista incongruencia en su intensión de respaldar a Andrés Manuel López Obrador rumbo a las elecciones presidenciales de 2018 y mantenerse en el partido del sol azteca. “Yo nunca seré parte de un PRD donde hay una alianza con el PAN y ahí lo van a llevar, esa es la parte que tendría que verse como un asunto de incongruencia y de contradicción”, dijo el coordinador de los senadores en entrevista con Ciro Gómez Leyva. El senador Barbosa aclaró que el respaldo al líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no

es una ocurrencia, es algo que ya tenía decidido y reflexionado. Agregó que Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es un hombre de enorme estimabilidad y nobleza con quien pudo tener trabajo político y legislativo, “el apoyo a su favor por casi cinco años, y me expresé públicamente en favor de su figura, de su persona como candidato a la Presidencia de la República”. Pero en opinión de Barbosa, no asumió una posición fuerte frente a esta ruta, “creo que el final lo tienen ahí medio entrampado de la estrategia de las corrientes. Al PRD muchos lo quieren llevar a aliarse con el PAN y ha sido público. Al PRD otros lo quieren llevar de aliado a otro lado de aspecto político y quiero expresarlo así, desde los que hoy hacen crítica a lo que yo opiné”. Agregó que tras estas declaraciones vertidas el día de ayer asume la crítica y con la capacidad de responder cada una de las posiciones; además reiteró que su posición es de congruencia. “Los que quieren yo deje el partido y que deje la coordinación. El partido es mi partido y asumo el derecho que tengo de expresión, hay quienes se han expresado para que el PRD vaya de aliado con el PAN y ha sido pública su posición”.

Podría México pegarle a republicanos Agencias

L

a estrategia comercial de México de colocar aranceles a bienes estadounidenses, a manera de respuesta si ese país decide primero incrementar las tarifas a productos mexicanos, afectaría a entidades que votaron por Donald Trump en las elecciones pasadas. El miércoles de la semana pasada, el canciller Luis Videgaray dijo que si Estados Unidos coloca aranceles a México, el país hará lo propio y que incluso lo haría mejor, porque se escogerían las exportaciones que más le duelen a los estadounidenses. El día siguiente, Ildefonso Guajardo, titular de Economía, confirmó que este es un plan B que se contempla. Llama la atención que de 28 estados de ese país para los cuales México es el primer o segundo destino más relevante en sus ventas, 20 votaron por el candidato republicano para Presidente. Un ejemplo de esto es Texas, cuyas exportaciones al país en 2016, por 92 mil 673 millones de dólares, significaron 40 por ciento del total. En las pasadas elecciones, 52.2 por ciento de los texa-

nos votaron por Trump, con lo cual garantizaron los 38 votos electorales para el republicano. De los 36 lugares que tienen en la Cámara de Representantes, 25 fueron concedidos a republicanos y 11 a demócratas. Sus dos senadores son también del partido rojo. Michigan está en un caso similar, ya que sus ventas fueron por 12 mil 37 millones de dólares, 22 por ciento de su total. Ahí, 47.5 por ciento votó por Trump, 47.27 por ciento por Hillary Clinton y el resto por independientes. Para la Cámara Baja, ellos dieron 9 asientos a los republicanos de los 14 que tienen. En la lista de republicanos afectados están Arizona y Nuevo México, así como los grandes productores agrícolas, que son Iowa, Nebraska, Kansas, Carolina del Norte y Wisconsin. Otros ocho estados considerados demócratas también serán golpeados. En esta lista están California, que es la segunda entidad que más comercia, así como Illinois y Minnesota. Duncan Wood, director del Instituto México del Centro Woodrow Wilson, explicó que aunque la prosperidad de esos estados depende del comercio, la mayoría de sus habitantes apoya las iniciativas para reducir el intercam-

Y su estancia como coordinador del PRD en el Senado de la República depende de la voluntad de los legisladores que representa. Además de aclarar que al hijo de López Obrador lo conoce desde hace tiempo y este lunes comió con él, también dijo que no espera un gesto por parte del político tabasqueño por el respaldo a su persona. “Hay de dos aguas, la que tiene que ver con López Obrador y la que tiene que ver con el sistema, me quedo con López Obrador, el PRD no sigue una ruta al 2018, Miguel Ángel Mancera, con todo el aprecio que le tengo, nunca asumió una posición fuerte en la búsqueda de esta candidatura. “Como dijo Miguel Ángel Mancera, me desea toda la suerte para ser candidato a Morena, no llegó a eso portando la candidatura de Puebla en Morena, no espero tener ni una ruta como las que pueden pensar quienes llegan a incorporarse a algo que está en marcha, estoy perfectamente maduro y entiendo las posibilidades en ese sentido, no lo hago por eso, va a quedar así. No espero una posición pública de bienvenida de López Obrador, no es así”.

bio comercial con México. Podrían aplicarse impuestos a productos como maíz, manzanas, malta, helado, arroz, productos de cuero y madera reconstituida, que son susceptibles de seleccionarse para castigar. En el caso del maiz estadounidense, en 2016 México importó 2 mil 618 millones de dólares, 25.6 por ciento del total de las ventas que ese país hizo al mundo y si bien la dependencia de este grano es considerable para el consumo mexicano, proveedores alternativos podrían ser Argentina, Brasil o Chile. Otros ejemplos son la malta, que se usa entre otras cosas para producir cerveza, de la cual se importaron 142 millones de dólares (76 por ciento de sus ventas); arroz, por 190 millones de dólares (35 por ciento); manzanas, con 230 millones de dólares (25 por ciento), y productos lácteos, por mil 274 millones de dólares (26 por ciento). “Es importante reconocer que hemos hecho un pésimo trabajo en crear conciencia de los beneficios del TLCAN en general y la relación con México en particular, y sobre todo entre los trabajadores cuyos empleos dependen de la relación comercial y por eso no hay una conciencia de la importancia”, explicó Duncan Wood.


08 DE MAR ZO 20 1 7 MIÉR COLES 1

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Festival Cumbre Tajín 2017

Agencias

E

ste año el Festival Cumbre Tajín 2017 será muy distinto a años anteriores así afirmo Ernesto Aguilar directo de general de Cumbre Tajín 2017. El día de ayer en el municipio de Papantla se llevó en conferencia de prensa en la cual estuvieron presentes diversas personalidades como el Presidente Municipal Marco Romero, Leopoldo Domínguez; Secretario de Cultura y Turismo, Profra. Perla Eugenia en representación del DIF Municipal y legisladores. La Decima octava edición del Festival llevará el nombre de “La fuerza del Origen”, que se llevará a cabo del día 18 a 21 de marzo. La Fuerza del Origen, es un nombre que surge

para dar a conocer a México y el mundo la cultura totonaca, ya que, es la única que tiene 3 reconocimientos brindados por la Unesco. Marco Romero externó que se mantendrán los talleres recreativos, danzas, teatro comunitario, recorridos, centro de las artes más vivo que nunca, pintura, música, el arte de sanar Algunas de las novedades que se presentarán son: 4 escenarios, los cuales estarán divididos de la siguiente manera: Escenario infantil: artistas de Veracruz, CDMX, Puebla, entre otros. Escenario 2: El cuál estará ubicado fuera de la zona gastronómica: y en el cual se contará con la presentación de las agrupaciones Soflama y los Aguas Aguas. Escenario 3: Teniendo como ubicación la zona

de artesanos: en donde se presentarán ballets de diferentes partes del estado, grupos folklóricos y danzón. Por la noche en Nicho de la música: Nortek , XL de Cuba, Combo Ninguno junto con el Ballet de la Fantasía, Pedro Domínguez , Orquesta Moscovita, Gloria Trevi ,Celso Piña quien inaugurará la fiesta el día18. Por último el munícipe confirmó que como prioridad del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares los precios para esta celebración en horario de 12 a 2 pm la entrada será totalmente gratis. Todos los niños menores a 10 años y personas mayores con credencial de INAPAM tendrán una entrada libre, la entrada general será de $100 y para estudiantes $50, también se brindará transporte de manera gratuita que llevará de un parque a otro.

Banda sonorense abrirá conciertos de Metallica en el Foro Sol Agencias

L

a banda de Sonora, Los Sicarios del Rock and Roll, será una de las tres bandas mexicanas que abrirá los conciertos de Metallica este miércoles, viernes y domingo en el Foro Sol. Asimismo, mediante sus redes sociales,

Metallica dio a conocer el nombre de las otras dos bandas que los acompañarán, tales como Cerberus y Halcón 7. “México con ayuda de sus votos las siguientes bandas nos acompañarán durante nuestra residencia de tres días en la Ciudad de México”.


M IÉRCOLES 1 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

09

DEPORTES

UEFA aconseja a Trump tener cuidado si EE.UU. quiere Mundial 2026 Agencias

Si desea organizar el Mundial 2026, Estados Unidos deberá tener cuidado con la política que llevará el país”, declaró el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, en una entrevista publicada el lunes por The New York Times. “Si jugadores no pueden entrar en el país debido a decisiones políticas o decisiones populistas, entonces el Mundial no podrá jugarse allí”, declaró el dirigente del futbol europeo. “Es así para Estados Unidos como para el resto de países”, añadió. Según el esloveno, las posibilidades estadounidenses de albergar el Mundial de 2026, el primero de la historia con 48 equipos, podrían verse disminuidas en caso de restricciones de entrada, decididas por el nuevo presidente del país, Donald Trump. “Eso formará parte de la evaluación”, estimó Ceferin, que dijo estar “seguro de que no ayudaría a Estados Unidos a tener el Mundial”.

Chicharito, jugador del mes en la Bundesliga Pamela Sosa

E

l delantero mexicano Javier Hernández fue elegido como el mejor jugador de la Bundesliga del mes de febrero luego de su brillante reencuentro con el gol. Chicharito consiguió el galardón gracias a la elección de los aficionados que votaron a través de las redes sociales de la Liga alemana y, con un 45 por ciento de los votos, superó a Lewandowski, quien concluyó con el 34 por ciento de las votaciones, dejando atrás a Aubameyang y Piszczek. Chicharito anotó cuatro goles en tres partidos en el mes de febrero, con lo que se ganó la nominación como jugador de este mes.

Lionel Messi reveló detalles de su renuncia a la Selección Argentina revirtió su decisión ‹Cuando empecé a recapacitar, empecé a ver todo de otra manera. El tiempo pasa, te enfrías, ves al grupo, a los jugadores que tiene argentina y decís: ‘en algún momento se nos tiene que dar’’, reveló el crack sobre su renuncia a la Selección de Argentina.

Agencias

L

ionel Messi reveló detalles inéditos de los momentos que pasó antes, durante y después de su renuncia a la Selección de Argentina luego de perder la final de Copa América ante Chile, con una definición por penales donde le tocó errar su tiro. ‘Fue lo que sentí en ese momento. Se me cayó todo. Todos queríamos ganar y yo más que ninguno quería ganar con la Selección porque la vengo peleando’, además Lionel Messi explicó por qué

ADVERTISEMENT Lionel Messi salió una vez más al rescate del Barcelona en la última fecha de Liga Española con su gol decisivo sobre el Atlético Madrid y volvió a colocar a los de Luis Enrique en los puestos y con los puntos que dan opción a luchar por el título. No fue un gol marca de la casa, pero cuando Lionel Messi batió a Oblak a falta de cinco minutos para el final estalló junto a sus compañeros de delantera, el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar, y sacó a relucir la rabia contenida tras las críticas a su actuación en el 4-0 del Paris Saint Germain en Liga de Campeones. Lionel Messi, cabizbajo y alicaído tras la dolorosa derrota en la ida de octavos de final en el Parque de los Príncipes, volvió a ser decisivo para que el Barcelona se colocara en segunda posición a un punto del Real Madrid, que tiene un partido menos, y dos más que el Sevilla, equipos ambos que lograron sendas victorias con dos discutidas decisiones arbitrales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.