WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 421 - AÑO 1 Rectora UV afirma que Peña Nieto, está al pendiente de la problemática
03
Gobiernos y ciudadanos deben ser honestos y respetar la Ley por igual: SESCESP
Agenda Ciudadana
Primer debate norteamericano: aventajó la técnica, atrás quedó el rudo Rebecca Arenas Primera parte De manera inusual, el primer debate entre los candidatos demócrata y republicano a la presidencia de los Estados Unidos captó la atención de la mayoría de los mexicanos. No era para menos. La amenazadora actitud del republicano Donald Trump hacia México y los mexicanos, no solo con la construcción de un muro a lo largo de la extendida frontera entre ambos países, a pagar por el gobierno de México, sino su decisión de revisar el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que el multimillonario empresario considera extremadamente negativo para su país, y su racismo extremo en contra de las minorías migrantes, de las cuales la mexicana parece obsesionarlo, constituyen motivos suficientes para que los mexicanos de todos los segmentos socio económicos quisieran seguir paso a paso el evento. Con perfiles muy distintos, ambos candidatos se enfrentaron el pasado lunes en un fuerte intercambio de opiniones, en donde el previsible disenso no se salió del formato establecido, a pesar de las múltiples interrupciones de Trump a Clinton (27) en el segundo segmento de los seis que contempló el debate, que tuvo una duración ininterrumpida de 90 minutos. Con una actitud de permanente aplomo frente al acoso verbal de Trump, sin salirse de su guion, la candidata demócrata Hillary Clinton resulto a juicio de la mayoría de las empresas encuestadoras que cubrieron el debate, la ganadora del mismo, aunque sólo por varios puntos, pudiendo haber noqueado a Trump, cuando tuvo oportunidad de hacerlo, en el segmento de política exterior, en donde el empresario mostró su claro desconocimiento, en este complejo tema, fundamental para la política norteamericana en el mundo. No noqueó Clinton a Trump pudiendo hacerlo, atendiendo sin duda a una estrategia muy bien pulsada. De aquí al 8 de noviembre, fecha en que se llevaran a cabo las elecciones estadunidenses, aún habrá dos debates más, el segundo versara sobre el perfil y funciones de sus respectivos candidatos a la vicepresidencia, aún se desconoce el formato, y el tercero será definitorio sobre la imagen y condiciones en que llegan ambos candidatos al día de las elecciones, en donde cada uno de los candidatos sacará sus ases de la manga, para tratar de acabar con el adversario. Cabe destacar que un importante segmento de la población blanca norteamericana, cuyo nivel de educación y cultura política es francamente bajo, apoyan las radicales propuestas de Trump, quien exacerba en el ánimo de esa población, la trasnochada noción del Destino Manifiesto, en donde un solo país puede recomponerse y consolidarse como líder mundial, con la mera guía de un líder como Trump, cuya vocación de confrontación a ultranza, que le ha dado buenos resultados en el mundo de los negocios, ofrece poder hacer lo mismo encabezando un gobierno.
rayarenas@gmail.com
SÁBADO 1 DE OCTUBRE 2016 Amsterdam honra a Marilyn Monroe
04
08
ntegrantes de la Asociación Veracruzana Líderes de Opinión y Acción Asociación Civil (VELOA-AC) sostuvo un encuentro con la representante en Veracruz de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), María Eugenia Rodríguez Mendoza, para promover una cultura ciudadana de la denuncia y procesos comiciales democráticos. En una productiva reunión, la funcionaria federal dio a conocer que derivado del último proceso electoral en la FEPADE recibieron cerca de 230 denuncias, pero la mitad se desecharon por falta de pruebas o elementos para seguir la investigación. Destacó que falta promover la cultura de la denuncia, sin embargo, llevan un avance favorable porque en comicios anteriores solo se recibían un promedio de 60 denuncias relacionadas con delitos electorales. “La educación es la solución, debemos educar a las personas que todavía no están corrompidas, la mente del joven que representa el 30 por ciento del padrón en Veracruz es la meta y
el 50 por ciento de las mujeres”, expresó. Rodríguez Mendoza, quien tiene experiencia en la academia, destacó que en el estado de Veracruz no se han recibido denuncias de violencia política de género, por lo que invitó a las mujeres que hayan sido víctimas de algún acto de discriminación a que presenten la queja. “Es necesaria la opinión de la mujer en la política, apoyarnos, no discriminarnos entre nosotras”, resaltó la servidora pública, quien cuenta con certificación de la Procuraduría General de la República para brindar capacitación en temas de Delitos Electorales y Violencia Política de Género. En el encuentro, la presidenta de VELOA-AC, Zaida Lladó, destacó que la asociación busca promover ciudadanos mejor informados y privilegiar valores del ser humano, para contribuir a los cambios que requiere Veracruz. Las asociadas e invitadas expusieron por su parte incidentes que han podido conocer en materia de delitos electorales y despejaron dudas para poder compartir ese conocimiento.
VELOA y FEPADE promueven cultura de la denuncia
Acrópolis
I
02
S ÁBADO 1 OCTU BR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
Construcción de obra hidráulica, acto irrenunciable para el progreso: Américo Zúñiga Acrópolis
A
es que Xalapa tiene el mayor presupuesto del estado de Veracruz en inversión hidráulica, con los recursos combinados entre el Gobierno de la República y el Gobierno Municipal”, apuntó. Por su parte, el Director de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, Víctor Hugo García Pacheco, aclaró que el Colector Coatzacoalcos se construirá con el apoyo de Conagua, que aporta un 60 por ciento de la inversión, y con recursos del Ayuntamiento, que participa con un 40 por ciento de los fondos con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). El servidor público explicó que la obra, que fue solicitada desde hace más de 25 años, incluye la introducción de 590 metros lineales de cajón prefabricado de concreto 2.50 x 2.00 metros, lo que permitirá desalojar 17 mil litros de agua por segundo. Presentes, las regidoras Nelly Reyes López y Julia Francisca Velázquez Ávalos; el Director de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel; el Presidente del Comité de Contraloría Social, Ángel Esteban Lorenzo, y vecinos beneficiados.
directorio
Refuerza DGTE supervisiones a unidades de taxis en Xalapa
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Amedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Brisa Montes, Ana Fernández, Lina Rodríguez/ corrección de estilo Karla Juarez/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
Acrópolis
A
utoridades de la Dirección General de Transporte del Estado (DGTE), en coordinación con personal de la Policía Estatal, intensifican operativos y puntos de supervisión al transporte en la modalidad de taxis para verificar que los conductores cumplan con lo establecido en el Reglamento. En los puntos de revisión, el personal inspecciona que las unidades, además de dar cumplimiento con las normas de seguridad, no incurran en acciones o actos que son considerados como faltas graves, poniendo en riesgo la concesión otorgada. Por ello, se exhorta a concesionarios y operadores a conducirse dentro del Estado de Derecho y de acuerdo con el Artículo 191; evitando dar un servicio distinto al que corresponde la modalidad asignada, fuera de la jurisdicción o localidad a la que pertenece. Según lo establecido, quienes incumplan podrían ser sancionados con multas como suspensión temporal de la licencia tipo A o la concesión y, en caso de reincidir, con la revocación de la misma. Finalmente, se pide a la ciudadanía en general participar respetando y acatando las disposiciones legales, para contribuir y crear una cultura de la legalidad en el tema de transporte. consejo editorial
l dar el banderazo de inicio a la construcción de la primera etapa del Colector Pluvial Coatzacoalcos, el alcalde Américo Zúñiga Martínez refirió que la construcción de obra hidráulica es un acto irrenunciable para garantizar el progreso de la ciudad, “por eso estamos decididos a llevar a cabo la mayor inversión en la materia que ha realizado una administración municipal”. El munícipe se mostró orgulloso al afirmar que, solamente en este año, se están destinando más de 150 millones de pesos a este tipo de obras, y que 7 de cada 100 metros del drenaje sanitario de la ciudad han sido instalados en lo que va de su gestión. El Ayuntamiento de Xalapa está haciendo un acto de responsabilidad al realizar obras de infraestructura hidráulica, porque sabemos que gracias a la construcción de los colectores pluviales muchas familias dejarán de inundarse, lo que evitará que su integridad física y patrimonial siga en riesgo, expresó. Zúñiga Martínez explicó que la primera etapa del Colector Pluvial Coatzacoalcos, la cual requirió una inversión cercana a los 30 millones de pesos, beneficiará directamente a más de 20 mil xalapeños y propiciará el desarrollo ordenado de la ciudad. “No nos duele que sea una obra que no se ve, porque si se siente”. Públicamente, reconoció el apoyo del senador José Francisco Yunes Zorrilla, quien ayudó a atraer este recurso destinado a los xalapeños, intercediendo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que aceptaran este y otros proyectos. “Gracias a gestiones como la que realizó el Senador
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
SÁ B A DO 1 OCTUB RE DE 2016
Periodismo con Ética
03
LOCAL&REGIONAL
Más de 400 participantes en el Primer Congreso de Protección Civil en Xalapa
Acrópolis
C
on la asistencia de más de 400 personas y la participación de destacados expertos en la materia, el Ayuntamiento de Xalapa celebró, este viernes, el Primer Congreso de Protección Civil, con el lema Previniendo el riesgo hacia el futuro. El subdirector de Protección Civil Municipal, Silverio Ávila Contreras, comentó que, de acuerdo con algunos participantes, el nivel de los conferencistas alcanzó las
expectativas de manera satisfactoria. El objetivo de un congreso como éste, añadió, es fomentar en la población la cultura de la protección civil no sólo en el municipio de Xalapa, sino en todo el estado. Destacó la presencia de terceros acreditados, directores de Protección Civil, rescatistas, grupos voluntarios, unidades internas gubernamentales y de escuelas, empresas, hospitales, médicos, enfermeras, enfermeros, universitarios y empresas de seguridad, lo cual –dijomuestra el gran interés que el tema despierta en distintos
Xalapa, puntera en la creación de laboratorios gubernamentales en el país: Pides Innovación Acrópolis
E
l Ayuntamiento de Xalapa, en colaboración con Pides Innovación Social, realizó este viernes en el Centro Recreativo Xalapeño el primer Taller Co-creando el Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIX), que busca la participación de la ciudadanía para establecer las bases de funcionamiento de este organismo. Durante el evento, la Directora de Programas de Pides Innovación Social, Marina González, señaló la importancia de la creación de laboratorios gubernamentales, en la que la ciudad de Xalapa es puntera en el país, junto con la Ciudad de México y Zapopan, Jalisco. Creemos en la búsqueda colaborativa de soluciones a los problemas comunes, la determinación de los retos y el compartir los resultados que se obtengan, por eso es importante crear espacios como el LABIX en el que puedan trabajar de manera conjunta ciudadanos y gobierno para innovar, apuntó. El Director de Buen Gobierno y Proyectos Especiales, Gerardo Pérez Gallardo, explicó que Co-creando el Laboratorio de Innovación Ciudadana es el primero de una serie de talleres de exploración que se llevarán a cabo en toda la ciudad hasta fin de año y que estarán abiertos al público en general.
Recordó que, desde el inicio de la administración del alcalde Américo Zúñiga Martínez, se ha trabajado para involucrar a la ciudadanía en el gobierno, como una manera de innovar y transparentar el gobierno municipal, por ello nos convertimos en el primer municipio del país en publicar nuestra información en la plataforma datos.gob.mx. A través del LABIX, queremos que los ciudadanos sigan participando con el Ayuntamiento de Xalapa para generar políticas públicas de manera colaborativa. Buscamos crear un espacio abierto en el que cualquier persona pueda proponer sus ideas sobre ciertos ejes, para que a través de capacitación se puedan desarrollar e impulsar sus proyectos. Durante el taller, participaron como ponentes el Director de Servicios Municipales, Julio César Ornelas Fernández, y el Jefe de la Unidad de Movilidad Municipal, Alfonso López Pineda, para explicar el panorama de las dos principales preocupaciones detectadas entre los xalapeños: La mejora de los servicios y la circulación vial. A partir de las charlas, los participantes, provenientes de diferentes organizaciones civiles e instituciones académicas, definieron de manera personal los problemas que detectan en ambas materias.
sectores de la sociedad. Desde las 08:00 horas, registraron su asistencia en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), donde Alejandro Marrero Hernández expuso el tema La resiliencia como herramienta de la protección civil en situaciones de desastre. La ponencia a cerca del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR), estuvo cargo de su coordinador, Antero Borboa Lara. Posteriormente, Pascual Norberto Céspedes Mendoza habló de la Simbiosis de la respuesta y colaboración interinstitucional en emergencia, e Ignacio Mora González, sobre el Peligro sísmico en Veracruz. Roberto Carlos Cerón López abordó la Gestión Integral del Riesgo de Desastre. Otro tema expuesto fue la Actualización en Reanimación Cardiopulmonar, por Ricardo Salazar Moreno, así como Equipos de Intervención Rápida (RIT), con Alejandro García Martínez, y Trascendencia de los servicios de emergencia a cargo de Artemio Hernández Torres. Diversas empresas acudieron también a promocionar productos médicos, de seguridad, higiene y contra incendios, entre otros a precios especiales y servicios médicos, ambulatorios de capacitación, adiestramiento y rescate y formación académica, entre otros.
Rectora UV afirma que Peña Nieto, está al pendiente de la problemática Acrópolis
S
ara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana en reunión con integrantes de la Asociación de Comunicadores de Veracruz (ACOVER), aseveró que el Gobierno Estatal dio a la Universidad Veracruzana paguitos pero no cubrió el monto total, por lo que la deuda aún sigue creciendo. Precisó que como el gobierno del Estado no ha pagado en efectivo solicitaron el embargo de propiedades, que es como una denuncia civil para lograr una garantía de pago del dinero en efectivo. La Rectora afirmó que si el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares fuera otro, no hubiera ofrecido su apoyo a la universidad. En cuanto a las cartas enviadas al presidente de la republica Ladrón de Guevara mencionó que en todas ha recibido repuesta a decir que esta al margen de la situación que enfrenta la Universidad. Acotó que en la primera carta envia-
da a Peña Nieto, personalmente ella se la entregó en Noviembre del año pasado durante un evento del Instituto de Ecología y dio como resultado a cita con Javier duarte de Ochoa y calendarizaciones que no cumplió. La rectora, detalló que la segunda carta la hizo llegar por medio del secretario de Educación Aurelio Nuño, a lo que logró que Aristóteles Núñez, titular del sistema de Administración Tributaria, reconociera que era responsabilidad del gobierno del Estado, el adeudo de Impuestos sobre la Renta. Y por último la tercera carta emitida el lunes pasado la hizo llegar y le dio publicidad estratégicamente, justo en el momento que se iba a debatir en el seno del PRI los delitos que el organismo considera que el actual gobernador de Veracruz cometió. Para concluir Ladrón de Guevara señaló que el gobierno adeuda a la Universidad Veracruzana alrededor de 2 mil 400 millones de pesos, de los que 300 millones de pesos corresponden al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
04
S ÁBADO 1 OCTU BR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
ESTATAL
Gobiernos y ciudadanos deben ser honestos y respetar la Ley por igual: SESCESP
Acrópolis
P
ara construir la armonía social, reducir los delitos y mejorar la sensación de seguridad, es necesario que ciudadanos y gobiernos sean honestos y respeten la Ley por igual, se destacó en la inauguración del Foro de Participación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SESCESP) de Veracruz y la Universidad de Xalapa (UX), este viernes. El secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Juan Antonio Nemi Dib, destacó en la necesidad de ir más allá del trabajo conjunto ciudadanía-gobierno en planes y proyectos; subrayó la impeBerenice Arellano
L
a práctica del fracking en el estado traerá más daños que beneficios, advirtió el investigador del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV), Ignacio Mora González. Dijo que utilización de la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de hidrocarburos del subsuelo no es recomendable para la entidad veracruzana. Al participar en el Primer Congreso de Protección Civil “Previniendo el Riesgo para el Futuro”, con su conferencia “Peligro Sísmico en Veracruz”, comentó que el fracking trae “pan para hoy y hambre para mañana”. Ante esto, dijo que es urgente que se instalen aparatos sísmicos y operados por las autoridad de Protección Civil, para que se monitoree cuando se hacen las explosiones, cuánto tiembla. El especialista en instrumentación sísmica y volcánica, destacó que con ello se podría ver si hay una correla-
riosa obligación de que ambos actores de la vida pública de manera personal, cívica, ética y moral desarrollen el verdadero compromiso de transparencia y cumplimiento de las normas. Compromiso que debe ser llevado no sólo en el ejercicio público de cualquier actividad social y gubernamental, sino desde las acciones más pequeñas de lo privado, respetando las normas y los derechos de los terceros, pues “no es posible vivir sin normas”; además de la necesidad de cerrar la brecha económica y educativa para elevar los niveles de bienestar social, aseveró. Asimismo, dijo que “la Policía, entendida como todo el sistema legal, se diseña para tutelar los derechos más elementales de las personas” como única manera de “articular el tejido social, en el que todas las partes deben
Alertan daños por fracking
cumplir con un mínimo de acuerdos”; al tiempo que comentó sobre la abundante cantidad de leyes y normas que, si bien existen, conducen a un déficit de legalidad por su falta de cumplimiento y aplicación. Por su parte, el rector de la UX, recalcó la visión de corresponsabilidad planteada por la SESCESP, así como el trabajo conjunto que desarrollaron la institución educativa y la instancia pública para acercar estos espacios al público en general, para después proceder a la inauguración de los trabajos. Este Foro contó con las ponencias: Cultura de la Legalidad y la Paz, por Antonio Vázquez Azuara; Derechos Humanos y No Discriminación, por José Álvarez Montero, y Fomento a la Participación Ciudadana a cargo de Enrique Alberto Mendoza Filidor. Las sesiones se llevaron a cabo en el Auditorio de la Universidad, donde se entregó a los presentes material de apoyo como guías sobre Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Intervenciones focalizadas, Taller de Diagnóstico y Marchas Exploratorias de Seguridad para el Estado de Veracruz. Este evento es la punta de lanza para la elaboración de trabajos conjuntos en proyectos y programas que permitan desarrollar acciones de prevención específicas para el alumnado, con el objetivo de replicar estos ejercicios en otras escuelas y con la sociedad en general. ción entre la explosión y la presencia de temblores en la zona. Lo más preocupante. añadió, es el daño ambiental que se causa por el uso de químicos en el agua con la que perforan las rocas para la extracción de los hidrocarburos contenidos en su interior. “Con el fracking están contaminando gravemente las aguas, porque necesitan una cantidad muy grande de agua a la cual le meten productos químicos que son muy venenosos, y no podemos saber qué contienen porque son patentados y es secreto su contenido como la fórmula de la Coca Cola”. El investigador de la UV insistió que cuando este “cóctel” de químicos fractura la roca, al emerger a la superficie con el petróleo, está altamente contaminada. “Fracturan toda la roca que hay por ahí por ahí y es muy poquito lo que está de mineral como oro, tienen que destruir mucho terreno para obtener un poquito del mineral que están buscando se van y dejan terreno árido, arruinado y contaminado que no va a servir para nada en muchos años”.
SÁ B A DO 1 OCTUB RE DE 2016
Periodismo con Ética
05
ESTATAL Berenice Arellano
P
or obras sin terminar, padres de familia del Escuela Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz” de la localidad de la Estanzuela del municipio de Emiliano Zapata, se manifestaron en las oficinas del Instituto de Espacios Educativos. Los padres de familia exigen la terminación de las obras en este kínder, que no han sido terminados por parte de esta dependencia desde hace tres años. Las obras consisten en tres aulas, baños para los niños y la barda perimetral, a fin de otorgar seguridad a menores que ahí estudian, relató una madre de familia. “Nuestros hijos reciben sus clases en condiciones no adecuadas como en galeras, no tienen energía eléctrica y sin baños, estas obras tienen tres años que iniciaron y no pueden terminar”. Por ello, exigieron a la directora de Espacios Educativos, Natalia Guadalupe Callejas Martínez, a fin de que ya se logren terminar las obras, por lo cual no retirarán el bloqueo de los accesos. “No nos vamos a retirar de esta
Exigen obras en Espacios Educativos
manifestación hasta que se nos diga cuándo va a concluir las obras. Venimos a buscar a la directora y nunca está en sus oficinas”. No obstante, los padres de familia del jardín de ni-
ños “Sor Juana Inés de la Cruz” se trasladaron junto con Julio César Cortez, trabajador de Espacios Educativos se trasladan a dicho jardín para verificar lo solicitado a la obra.
Apoya PC a integración, coordinación e intercambio de experiencias de los CLAM Acrópolis
P Por quinta ocasión maestros exigen pago de salarios en SEFIPLAN Berenice Arellano
A
nte el incumplimiento puntual en el pago de los salarios del magisterio por parte del Gobierno del estado, también la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” amaneció tomada por los trabajadores adheridos al Sindicato de Trabajadores Normalistas y de la Educación de Veracruz (STNEV). Las sedes de Consejos Técnicos también fueron tomadas y desde las 8 de la mañana los maestros se plantaron en SEFIPLAN para exigir el pago inmediato de su salario y otras prestaciones. Los profesores rechazaron que sea su culpa que el recurso no se haya dispersado por la toma de dependencias, pues aseguraron que se le ofreció este jueves al Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Manuel Rosendo Pelayo, que entraran a laborar los encargados de nómina, y este se negó. Uno de los maestros afectados con la falta de pago, aseguró que no se moverán de esta dependencia hasta que el pago se vea reflejado en sus cuentas bancarias porque aseguró que, a pesar de los dichos del Gobierno, no a todos se les ha pagado el bono de imagen. Rechazaron el calendario de pagos presentado por la autoridad y aceptada por algunos sindicatos porque no les convence y exigen que se pague de inmediato o que el próximo Gobernador garantice el pago a los maestros. “Estamos en lucha hasta que se cumplan con los pagos pendientes. Ayer (jueves) decíamos que nos íbamos de aquí si había una declaración pública del Gobernandor electo en la que se hiciera cargo de los adeudos pendientes porque quién nos garantiza que nos vayan a pagar antes de que salgan del Gobierno”.
ara lograr una mejor integración, coordinación e intercambio de conocimientos y experiencias entre los brigadistas de las empresas del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), se llevó a cabo el XVIII Encuentro de Brigadas en la zona industrial de Coatzacoalcos, donde participó la Secretaría de Protección Civil (PC). Como parte de este evento se realizaron pláticas sobres temas como fuego en instalaciones de bombas, uso y manejo de extintores, carro tanques, incendio en torre de destilación, fosa de líquidos y casa de humo, además de evaluar la capacidad de respuesta del personal para la atención de una emergencia industrial. Participaron aproximadamente 70 brigadistas y 12 evaluadores de 12 empresas de esta región, así como la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), representando a los corporativos que integran al CLAM en el sur de la entidad. Con estas acciones, se actualiza y promueve la integración del personal brigadista de las compañías que intervienen en los Grupos de Ayuda Mutua, con el fin de estar preparados para enfrentar una emergencia mayor en cualquiera de las áreas industriales de Coatzacoalcos. El CLAM es un organismo sin fines de lucro conformado por los responsables de las áreas de seguridad de las empresas para compartir experiencias, coordinarse en situaciones externas de apoyo y mantenerse comunicados con la dependencia estatal.
06
S ÁBADO 1 OCTU BR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
NACIONAL
El WSJ afectó mi imagen políticamente: López Obrador Agencias
E
l líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, demandará la próxima semana al Wall Street Journal (WSJ) por la nota sobre los dos departamentos que supuestamente posee y no declaró en su 3 de 3. “Voy a demandar al periódico porque considero que me difamó y afectó mi imagen políticamente”, dijo el ex candidato presidencial. Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, el tabasqueño detalló que interpondrá la demanda en un juzgado en la Ciudad de México porque “según el abogado, ahí corresponde”. Esta semana, el diario publicó que el líder nacional de Morena no incluyó dos departamentos en su reciente declaración de bienes. En el pasado mes de agosto, el tabasqueño presentó su declaración 3 de 3 (fiscal, patrimonial y de interés) en la que no reportó bienes muebles o inmuebles ni cuentas de crédito bancarias, además de indicar que sólo cobra un sueldo mensual de 50 mil pesos como presidente de Morena. En dicha declaración, López Obrador detalló que sólo tiene una cuenta bancaria de nómina y que todas sus posesiones fueron heredadas a sus hijos, incluida la casa de sus padres en Palenque, Chiapas.
Linchan a presunto ladrón en comunidad de Oaxaca Acrópolis
A Huracán ‘Matthew’ alcanza categoría dos en el Atlántico Notimex
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: ‘Matthew” se intensificó a huracán categoría dos a mil 925 kilómetros al este-suroeste de las costas de Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El ciclón tropical se ubicó a aproximadamente a mil 925 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y a 205 kilómetros al norte de la Isla Curazao. ”Matthew” se desplaza al oeste-suroeste a 22 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de hasta 195 kilómetros por hora. Aunque por el momento no genera efectos en el territorio nacional, su trayectoria y evolución es monitoreada por el Meteorológico Nacional. En el Océano Pacífico, aproxima-
damente a 635 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se ubicó una zona de inestabilidad que tiene 10 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a en 48 horas. El fenómeno climático se mueve al oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora y rachas de hasta 30 kilómetros por hora. El organismo de la Comisión Nacional del Agua advirtió que este sistema reforzará el potencial de lluvias con intervalos de chubascos con acumulaciones de 5.1 a 25 milímetros en Baja California Sur. Debido a que las lluvias persistirán durante las próximas horas en distintas regiones de México, exhortó a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil.
l menos 500 pobladores detuvieron y lincharon a un presunto ladrón la madrugada de este viernes en el municipio de Santiago Matatlán, distante unos 60 kilómetros al oriente de la capital. De acuerdo con informes preliminares de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, el individuo, que permanecía sin ser identificado, de entre 40 y 45 años de edad, fue aprehendido debido a que ingresó a robar un domicilio de la localidad, ubicada a un costado de la carretera federal 190, Oaxaca-Istmo. Tras golpear y amarrar al sujeto a unos 500 metros del Palacio Municipal, poco después de las 04:00 horas, la turba determinó quemar al supuesto delincuente. Policías estatales y personal de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General del estado se desplazaron al lugar de los hechos para realizar las indagatorias correspondientes.
SÁ B A DO 1 OCTUB RE DE 2016
Periodismo con Ética
07
INTERNACIONAL
El Papa Francisco no viajará a Argentina en 2017 Agencias
E
l Papa Francisco anunció en un mensaje en video dirigido al pueblo argentino que no viajará en 2017 a Argentina porque sus compromisos de viaje del año próximo ya están fijados. El Pontífice aseguró en el mensaje que “hubiera querido ir a Argentina a beatificar a Mama Antula y a canonizar al Cura Brochero”, pero agregó: “no pude hacerlo, no es posible”. “Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, África, y el mundo es más grande que Argentina”, afirmó el Papa, que tiene previsto recibir en el Vaticano al presidente argentino, Mauricio Macri, el próximo 15 de octubre. “Hay que dividirse, dejo en manos del Señor que Él me indique la fecha”, continuó el Papa sobre una visita a Argentina. Jorge Mario Bergoglio agregó: “Pero teniendo en cuenta estos acontecimientos y teniendo en cuenta que el año que viene tampoco voy a poder ir, opté por comunicarme con ustedes de esta manera”. El Papa tiene previsto recibir al presidente argentino, Mauricio Macri, el próximo 15 de octubre, la víspera de la canonización en el Vaticano del sacerdote José Gabriel Brochero (1840-1914), conocido como el “cura gaucho”. Aludió también en el vídeomensaje a los “festejos del Bicentenario” de la independencia de su país natal, conmemorada este año, y destacó además que en 2016 “suceden dos hechos que hacen a nuestra historia, dos hechos que son muy importantes y muy fuertes, y que yo valoro mucho”. “Uno es la beatificación de Mama Antula, una mujer que ayudó a consolidar la Argentina profunda y el otro es la próxima canonización del Cura
Brochero, ese cura gaucho que tuvo compasión de sus queridos serranos y luchó por su dignificación”, recordó. “Para mí el pueblo argentino es mi pueblo, ustedes son importantes, yo sigo siendo argentino, yo todavía viajo con pasaporte argentino”, señaló el Papa. Y aseguró a sus compatriotas que “como pueblo son el mayor tesoro que tiene nuestra Patria”. Además pidió a los argentinos “una vez más, que se pongan la Patria al hombro, esa Patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos, para mejorar, crecer, madurar”. Para Francisco, Argentina es un país que tiene “todo”, un país “rico”, pero en su mensaje afirmó que “la riqueza más grande que tiene nuestra Patria es el pueblo, ese pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse, que sabe respetarse”. “Y aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y mi oración para que el Señor los haga crecer como pueblo”, dijo. Al final de su mensaje, el Pontífice pidió “obras concretas de misericordia” a los argentinos en este Año Jubilar de la Misericordia, que concluirá el próximo diciembre. El Papa les pidió siete “obras de misericordia”: visitar enfermos, dar de comer a quien tiene hambre, dar de beber al sediento, dar lugar a quien no tiene techo, procurar que la gente no pase frío, visitar a presos y enterrar a los difuntos. Y además, siete obras “espirituales”: “enseñar al que no sabe”, “dar un buen consejo al que lo necesita”, “corregir al que se equivoca”, “perdonar al que nos ofende”, “consolar al que está triste”, “sufrir con paciencia los defectos del prójimo” y “rezar a Dios por los vivos y por los muertos”.
08
S ÁBADO 1 OCTU BR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Amsterdam honra a Marilyn Monroe Dpa
L
a iglesia Nieuwe Kerk de Amsterdam honrará a la actriz estadunidense Marilyn Monroe con una gran exposición biográfica que podrá verse desde el sábado, con motivo del 90 aniversario del nacimiento de la artista que se cumple este año. En la muestra “90 Años Ms. Monroe” se verán hasta el 5 de febrero de 2017 unos 140 objetos de la estrella del cine (1926-1962), entre ellos vestidos, diarios y fotografías. La pieza más destacada será el legendario vestido blanco que llevó en la comedia The Seven Year Itch, de 1955. Los objetos proceden de la colección privada del alemán Ted Stampfer.
Cocom Pech gana Premio de Lenguas Indígenas Agencias
E
l escritor y poeta maya Jorge Miguel Cocom Pech, fue elegido como ganador de la cuarta edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), en su edición 2016, dedicado al género narrativo y será entregado el próximo 3 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. El reconocimiento consiste en 25 mil dólares y una estatuilla. En conferencia de prensa, efectuada en la Universidad de Guadalajara, Gabriel Pacheco Salvador, Presidente de la Comisión Interinstitucional del PLIA, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), dio a conocer el nombre del ganador, en la que precisaron en su cuarta edición el PLIA recibió trabajos de Colombia, Ecuador y Venezuela. Destacó la calidad de los textos de Rafael Nava, náhuatl de la huasteca hidalguense y de Estercilla Simanca, wayuu de Colombia, entre otros trabajos presentados. Durante el evento, se explicó que el PLIA tiene como objetivo reconocer la trayectoria de los escritores de literatura indígena del Continente Americano, con el fin de enriquecer, desarrollar, conservar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos originarios a través del arte literario en cualquiera de sus géneros (poesía, novela, teatro, cuento o ensayo). Jorge Miguel Cocom Pech, nació en Calkiní, Campeche, México, en 1952. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto de la Comunicación Educativa, Pedagogo por la Escuela Normal de la Federa-
ción de Escuelas Particulares, y pasante de la Ingeniería en Agronomía, especialidad en Sociología Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo. Es reconocido por su amplia antología compuesta de poesía, narrativa, ensayos, artículos editoriales. Ha colaborado con revistas y periódicos en Quintana Roo, con la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura federal antes Conaculta, entre otras. También ha sido distinguido con el Premio Estatal de Periodismo “Audomaro Castillo” en 1994 por el Estado de Quintana Roo, nombrado “Hijo Distinguido” por el Ayuntamiento de Calkiní en Campeche en 1999 y en 2005, recibió el Gran Premio Internacional de Poesía que otorga la Academia Internacional Oriente- Occidente de Rumania. Un año más tarde le fue otorgada la Presea “Guerrero Cuautli”, otorgado por la Asociación Civil Gran Señorío de Xaltocan, Nextlapa, ese mismo día recibió el título de “Nextlapense Honorario”, máxima distinción que otorga el Ayuntamiento de Nextlapan, Estado de México, por su trayectoria literaria y humanística en la preservación de las lenguas indígenas en México y Latinoamérica.
En octubre, cine infantil y música en la Galería de Arte Contemporáneo Acrópolis
E
l Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con el respaldo de la Secretaría de Cultura, invita a disfrutar un sábado de cine y música para iniciar octubre, con la película El viaje de Chihiro y el recital Italo Classics del grupo Modus OPERAndi, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX). Como cinéfilo invitado del mes, Javier Huerta, realizador del programa Más Cultura Cine de TVMÁS, seleccionó una serie de filmes de animación de Hayao Miyazaki. Este 01 de octubre, a las 12:00 horas, en el marco de Sábados de Matiné Infantil y del ciclo Descubriendo a Miyazaki, se proyectará el clásico El viaje de Chihiro. Cofundador del Estudio Ghibli, junto con Isao Takahata, Hayao es una gran referencia en el cine de animación japonés. Dicha cinta, grabada en 2001, le valió el Oscar a Mejor Película de Animación en 2002. Chihiro viaja a un mundo fantástico a través de un túnel desde un bosque, iniciando su aventura para rescatar a sus padres de un hechizo. Más adelante, a las 18:00, el público
disfrutará de Italo Classics, programa integrado por La Gioconda, de Amilcare Ponchielli; La Arlesiana, de Francesco Cilea; Capuleti e i Montecchi y Puritani, ambas de Vincenzo Bellini, y Don Giovanni, de Mozart, entre otras. Modus OPERAndi es una agrupación fundada por la soprano Graciela Pérez y el tenor Paolo Pagnozzi, que junto con la mezzosoprano Rosaura González y el tenor Hugo Salmerón interpretan un variado repertorio. Se han presentado en foros de la Ciudad de México y del estado de Veracruz, como el Teatro Ignacio López Tarso, los museos del Carmen, del Virreinato y de Antropología de Xalapa, la Iglesia Heilig Geist, el Foro Villa San Jacinto, el Casino Xalapeño, el Ágora de la Ciudad, la Catedral de Xalapa y el Teatro del Estado General Ignacio de la Llave. Con entrada gratuita, la cita es en el auditorio de la GACX, ubicada en la avenida Xalapeños Ilustres número 135, en el centro de esta ciudad. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono (228) 817-03-86 o consultar el programa en http://gacxalapa.blogspot.mx/.
SÁ B A DO 1 OCTUB RE DE 2016
Periodismo con Ética
09
DEPORTES
Medallista de Río rechaza 15 MDE por su caballo Afp
P
ara Nick Skelton, campeón olímpico individual en salto de obstáculos en Río, el oro logrado no tiene precio: antes de los Juegos, el jinete británico rechazó una oferta de 15 millones de euros por su caballo ”Big Star”. ”Eso suponía evidentemente mucho dinero. Pero yo lo quería para los Juegos”, confesó a Yahoo Sport el jinete de 58 años, el campeón olímpico británico de más edad. El récord oficial de dinero pagado por un caballo deportivo lo ostenta Palloubet d’Halong, por el que Catar pagó entre 11 y 13 millones de euros a finales de 2013. Skelton, que participó en todas las ediciones de los Juegos desde 1988, ya ganó el oro por equipos en Londres 2012 con ”Big Star”, criado al aire libre y que cuenta ahora con 13 años de edad.
David Ortiz, ovacionado en su adiós al Yankee Stadium
Agencias
P
ara variar, David Ortiz no fue abucheado en el Bronx. En su último juego en el Yankee Stadium, la casa de sus más acérrimos adversarios, el astro dominicano de los Medias Rojas recibió una ovación de pie que se prolongó durante 30 segundos. La pizarra final favoreció a las Yankees 5-1 sobre Boston. El estadio fue invadido por un numeroso grupo de fanáticos de Boston, que corearon “¡Pa-pi! Pa-pi!”. “Soy de los que piensan que cuando te acostumbras a algo y te va bien
así, no vas a cambiar nada”, reflexionó Ortiz sobre su última visita a Nueva York con el uniforme de los Medias Rojas. “Me acostumbré a los abucheos de ellos cada vez que salía a batear. Es raro cuando no te abuchean”. Durante una ceremonia de unos cinco minutos, Ortiz recibió una pintura al óleo con su imagen y un libro de cuero con cartas escritas a mano por jugadores activos y retirados de los Yankees. Acompañado por su esposa Tiffany, su hija Alexandra y su hijo D’Angelo, Ortiz recibió el libro de manos del retirado pitcher de los Yankees, David Cone, y del actual jardinero Jacoby Ellsbury, ex compañero suyo en Boston. A sus 40 años, Ortiz planea retirarse al final de la temporada. Y sus Medias Rojas, que la noche previa aseguraron el título de la División Este de la Liga Americana, ahora van en busca de un cuarto campeonato de la Serie Mundial con Ortiz en la parte medular de su orden ofensivo tras las consagraciones de 2004, 2007 y 2013. En el juego, Ortiz se ponchó en el segundo inning ante CC Sabathia y luego recibió un boleto en el cuarto. Ahí se acabó la noche para Ortiz, al ser reemplazado por el corredor emergente Brock Holt. “Big Papi” recibió otra fuerte ovación en su trote de vuelta a la caseta de los Medias Rojas, y apuntó el brazo hacia la banca de los Yankees como gesto de agradecimiento. Se fue en blanco en los 10 turnos que tuvo en esta serie de tres partidos, y lleva 14 turnos seguidos sin conectar hits contra los Yankees.
Participación de México en Libertadores estaría en duda Notimex
C
Con información de la agencia de noticias, Notimex: La participación de equipos mexicanos en la Copa Libertadores de América podría terminar si en la Confederación Sudamericana de Futbol aprueban un nuevo calendario, informó el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla. Ante la posibilidad de que el torneo sudamericano se juegue de febrero a noviembre a partir del próximo año, Bonilla dejó en claro que eso afectaría a los clubes mexicanos, que tienen su principal compromiso con el torneo local y con la Concacaf. “Nosotros tenemos obligación con nuestra liga y confederación, si con estas dos premisas, aún cabemos en la Libertadores, la jugaremos, si no, agradeceremos a Conmebol pero no podremos participar”, aseveró el directivo. Comentó que ya tuvo acercamientos con el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien le manifestó que el posible cambio de fechas solo es una posibilidad. “Él me asegura que todo está en proyecto. Le contesté que primero debemos fortalecer nuestra Liga y, si lo hacemos, podremos participar en otras competencias, nuestra obligación es analizarla, llevarla a la asamblea y estará en manos de ellos que sigamos o no en Libertadores”. Finalmente, dijo que la sanción de ocho meses para el dueño del Veracruz, Fidel Kuri, es inapelable, además de mencionar que ya platicaron con él, quien aseguró que analizará su comportamiento “para actuar en consecuencia”.