WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 376 - AÑO 1 Denuncian vecinos de Fraccionamiento Xallitic peligro por varillas
Retrasa OPLE pago de prerrogativas
02 Economía y Sociedad
VERACRUZ. JAVIER DUARTE QUIERE HEREDARNOS EL INFIERNO Hilario Barcelata Chávez Segunda parte La reducción de plazas más importantes se darían en: la Secretaría de Seguridad Pública donde se recortaría 607, en la Secretaria de Finanzas y Planeación donde la reducción sería de 125 plazas. De igual modo en la Secretaría de Educación se realizaría una disminución de 2,894 plazas. Esto suma un total de 3, 894 plazas El plan ha sido abortado. No se llevará a cabo porque en su lugar lo que hará el gobierno del estado es incrementar en más del doble el número de plazas que pretendía reducir de modo que, mientras el plan proponía reducir 3,894 plazas, la basificación las incrementará en 7,800. Asimismo, el gasto derivado del pago de las plazas “basificadas” durante seis años será de 7,776 mdp, que es un monto cinco veces superior al ahorro que se pretendía obtener en 6 años con el plan de ajuste, por 1,476 mdp. ¿Cuál es la razón por la que en medio de una brutal crisis financiera el gobierno del estado decide echar atrás las necesarias medidas de contracción del gasto corriente y en cambio intenta realizar acciones que aumentarán el gasto y profundizarán el déficit? ¿Qué razón existe para implementar una basificación del personal sabiendo que hacerlo implica dejar de cumplir con los compromisos financieros contraídos, que ponen en riesgo la estabilidad financiera del estado? Sólo hay una explicación: esto es producto de la esquizofrenia de un gobernador que no quiere a Veracruz y pretende dejarle como herencia el peor de los mundos posibles. No le ha bastado todo lo que ha destruido en sus seis años de gobierno, Javier Duarte quiere heredarnos el infierno. hbarcel@hotmail.com
MIÉRCOLES 20 DE JULIO 2016 Tenista veracruzano consigue pase a Rio 2016
04
09
Se ampliará matricula UV con autonomía presupuestaria
Acrópolis
L
a LXIII Legislatura de Veracruz aprobó el pasado 23 de junio, en la primera de dos etapas, una reforma para que la Universidad Veracruzana (UV) ejerza al menos 4 por ciento del total del presupuesto del Estado, por lo que de hacerse realidad garantizará más espacios a jóvenes aspirantes a cursar alguna licenciatura, expuso la diputada Minerva Salcedo Baca. Y es que mientras en 2016, 36 mil 841 aspirantes a ingresar a la UV presentaron examen, sólo 15 mil 184 lograron un lugar en la máxima casa de estudios del estado. La secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura explicó que con el fin de que la reforma sea concretada deberá aprobarse en un segundo periodo ordinario de sesiones y remitirse a los 212 ayuntamientos para su consideración: “Si al menos 107 la avalan, el Congreso la declararía aprobada en lo general y publicaría en la Gaceta Oficial del Estado para que entrara en vigencia”. La medida aumentaría el presupuesto que ejerce la UV
y al contar con autonomía presupuestal, el reto es que dé mayores oportunidades y espacios a estudiantes en las diversas facultades ubicadas en las cinco regiones de la entidad, donde actualmente la UV ofrece 174 licenciaturas en 74 facultades, indicó Salcedo Baca. La legisladora añadió que cada año miles de aspirantes ven frustradas sus metas porque no aprobaron el examen de admisión, por lo que han proliferado instituciones de nivel superior, pero en ocasiones éstas no cuentan con infraestructura, plantilla docente o programas de estudio idóneos para formar profesionistas con el nivel académico óptimo. Las autoridades educativas deben ser muy estrictas y vigilar que las escuelas particulares cumplan con la infraestructura y estén certificados sus planes y programas de estudio, expresó. La UV es una institución prestigiada, con laboratorios, centros de investigación, tecnología, convenios institucionales con otras universidades del país, entre otras ventajas académicas, lo que garantiza una buena enseñanza en las aulas, sostuvo la diputada Minerva Salcedo.
02
MIÉR COLES 20 J U LIO DE 201 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
V
ecinos del fraccionamiento Xallitic, ubicado cerca de Las Trancas, exigieron a las autoridades municipales que sancione a la empresa fraccionadora del conjunto habitacional La Giralda, debido a que dejó obras inconclusas que ponen en riesgo a los vecinos de la zona. Al respecto, Alma Hernández, vecina de la calle Agustín Lara, narró que desde que este fraccionamiento fue creado dejaron varillas que dan a la acera del fraccionamiento Xallitic, por lo que no pueden usar esta área para librar el arroyo vehicular. Explicó que estas estructuras debieron ser recortadas y a eso se comprometió la empresa; sin embargo, no cumplió y ahora las gruesas varillas ya oxidadas representan un peligro para los habitantes de este lugar. Por ello, exigió que se sancione a la empresa y se le obligue a retirar estas estructuras que pueden causar un accidente, además de que son usadas para colgar bolsas de basura que el camión recolector no se lleva, lo cual genera mayor contaminación. La vecina dijo que han solicitado el apoyo de las autoridades y hasta el momento nadie los ha escuchado, y
Denuncian vecinos de Fraccionamiento Xallitic peligro por varillas
se genera un problema grave para los vecinos. Cabe destacar que la calle principal de este conjunto habitacional es ya de por sí reducida
Obsoleto, libramiento de Coatepec
Karla Juárez
L
directorio
a directora del Instituto Municipal de la Mujer Coatepecana , Martha Alicia Flores Ayala, comentó que la función de la institución a su cargo es la protección de los derechos de las mujeres y niñas, permitiendo una vida libre de violencia, así como garantizar la atención de las víctimas y su acceso a la justicia, la sanción y la reeducación de las personas agresoras. Señaló que por lo menos una mujer llega diariamente a solicitar ayuda al instituto por ser agredidas de forma verbal o a pedir apoyo para la manutención de sus hijos. Expresó que las asesorías son totalmente gratis, así como la atención psicológica los días martes a partir a las 9 am. “Tratamos de solucionar hasta donde más podamos, así como promover las leyes para la igualdad y la no violencia”. En el instituto Municipal de la Mujer solo atiende a mujeres de Coatepec y sus localidades, cuando llegan de otros municipios se les canaliza al lugar que les corresponde, agregó Flores Ayala. Asimismo expresó que dentro de las funciones, se cuenta con el apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), “Trabajamos de lunes a jueves y contamos con diferentes talleres para que las mujeres obtengan un reconocimiento con valor oficial, solo hacen un pago por todo el curso de $533.00”, finalizó.
y al no contar con topes, los automovilistas pasan a altas velocidades, a pesar de que la banqueta no puede ser usada por los transeúntes.
Karla Juárez
E
l libramiento de Coatepec, inaugurado en agosto de 2014 por el presidente de la República Enrique Peña Nieto con la finalidad de agilizar el flujo vehicular dentro de Coatepec y minimizar el tiempo de traslado de Xalapa hacia los municipios de Xico, Teocelo, Cosautlán, Ayahualulco e Ixhuacán de los Reyes, quedó en una primera etapa beneficiando a comunidades Mahuixtlán, El Grande y Geo Los Cafetales, por lo que el final del tramo es en la carretera Coatepec-Las Trancas, sin traer beneficio a los municipios por los que en realidad se planteó esta obra. Por tal motivo, habitantes de Coatepec y los municipios antes mencionados piden a las autoridades correspondientes continuar con la segunda etapa de la obra, misma que fue suspendida. Los resultados del libramiento no son los esperados, por lo que urge agilizar los trámites para concluir el libramiento. A ciertas horas del día, el tráfico vehicular para entrar a Coatepec es muy denso, por lo que habitantes de los municipios colindantes que de manera obligatoria deben atravesar el Pueblo Mágico, tienen que usar vías alternas igualmente congestionadas, llegando a tardar hasta 30 minutos en ir de la entrada a Coatepec a la salida hacia Xico y viceversa. De igual forma, la parte donde finaliza el libramiento a la altura de las instalaciones de Femsa, es una zona llena de baches que necesitan ser reparados, pues los autos caen de manera abrupta una vez que salen del libramiento.
Coatepec atiende a mujeres
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Berenice Arellano
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M IÉRCOLES 20 JULIO DE 2016
Periodismo con Ética
03
LOCAL&REGIONAL
Antorchistas prefieren vivir en el parque de Coatepec que en sus colonias Karla Juárez
L
a representante política del Movimiento Antorchista, Rosa Cortés, expresó que la manifestación frente al Ayuntamiento de Coatepec se debe al descontento del movimiento ante la negatividad del presidente Ricardo Palacios Torres al pedir agua potable en las colonias 2 de Marzo y Gobernadores, del mismo municipio. Comentó que siempre ha sido negativa su respuesta a las peticiones. “Ya son dos semanas de plantón, ya tuvimos audiencia pero no nos han resuelto,el plantón es indefinido, hasta que nos den una respuesta favorable”, comentó. Señala la representante que, entre las peticiones está también, 30 permisos de comercio y hace mención a que las familias ya prefieren vivir en el parque, ya que en las colonias no cuentan con los servicios básicos. Por otro lado, el pasado domingo la música del plantón sirvió para que visitantes al Parque Miguel Hidalgo disfrutaran de una verbena popular.
Comienza fiesta en honor a Santa María Magdalena en Xico
Realiza PC curso de búsqueda y rescate de personas en Perote Acrópolis
C
on el objetivo de desarrollar las habilidades necesarias para realizar labores de exploración y búsqueda, además de maniobras básicas de rescate en áreas remotas en general o como apoyo a personal especializado, la Secretaría de Protección Civil (PC) impartió un curso de capacitación a trabajadores de estancias infantiles de este municipio. Durante el evento, se indicó que los participantes formarán parte de una cuadrilla de extracción como especialistas en espeleo-rescate, auxilio en montaña o vertical agreste, entre otras. Asimismo, se explican maniobras que con anterioridad se abordaron teóricamente. En las prácticas en campo, se organizan para cargar todo el equipo de su grupo y el de cada integrante. En la inauguración, se destacó el interés de las autoridades de los tres niveles de gobierno para proteger con medidas reforzadas la seguridad e integridad de los niños y niñas que asisten a las estancias infantiles en todo Veracruz.
Acrópolis
C Ello implica que estos espacios cuenten con su Unidad Interna y su Programa de Protección Civil, así como con salidas de emergencia, rutas de evacuación, puntos de reunión, detectores de humo, extintores, señalización, botiquines de primeros auxilios y personal capacitado. Al respecto, elementos de PC debidamente instruidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) realizan supervisiones y brindan este tipo de cursos para la reducción de riesgos. Con esta actividad se pretende orientar en temas de prevención, para que los encargados de las guarderías puedan cumplir con su delicada misión de proteger y salvaguardar la vida de miles de niñas y niños que tienen bajo su responsabilidad. Para el Gobierno del Estado, una de las obligaciones ineludibles es que en toda política legislativa, administrativa o judicial en la que se vean involucrados los derechos de los menores de edad, se atienda su interés superior, que exige medidas de protección reforzadas.
on la colocación de la tradicional alfombra de aserrín colorido a lo largo de la calle Hidalgo, comienza la festividad en honor a Santa María Magdalena en Xico. Esta tradición cuenta con más de 40 años de historia, en la que los pobladores se unen para formar el tapete multicolor por el cual pasará María Magdalena en su recorrido nocturno. La longitud del tapete es de más de un kilómetro y por cada cuadra, un grupo de aproximadamente 50 personas se encargan de confeccionar las figuras que llevará la alfombra multicolor con aserrín y marmolina. Estas figuras se realizan con moldes de madera fabricados por artesanos de la localidad con meses de antelación. La instalación del tapete comienza desde temprana hora después de la ceremonia religiosa donde el sacerdote da la bendición, al mismo tiempo que los mayordomos inciensan a los que participarán en la fabricación de esta obra. Esta alfombra es considerada una ofrenda dedicada a la Santa patrona de Xico, pero también es un atractivo turístico durante estas vacaciones de verano. La fiesta mayor en Xico es el próximo 22 de julio.
04
MIÉR COLES 20 J U LIO DE 201 6
Periodismo con Ética
ESTATAL
Berenice Arellano
E
l Organismo Público Local Electoral (OPLE) no ha entregado a los partidos políticos el recurso de las prerrogativas correspondientes a julio, denunció el representante del Partido del Trabajo (PT) ante el OPLE, Luis Vicente Aguilar Castillo. Dijo que a su partido se le adeuda un millón de pesos por este concepto y que hasta el momento el OPLE no lo ha depositado debido a que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no ha entregado los recursos. Este dinero debe ser entregado durante los primeros ocho días de cada mes, pero que constantemente se han retrasado, a grado tal que es 19 de julio y hasta el momento no han sido depositados. “El Partido del Trabajo no ha recibido la prerrogativa que por derecho le corresponde. Por eso exigimos al Organismo Público entregue y cumpla con sus obligaciones, ya que nos encontramos con la tarea de afiliación y reestructuración de comisiones municipales con miras al proceso electoral 2016-2017 y esto menoscaba los trabajos que se llevan a cabo”. Por otra parte, Aguilar Castillo
Retrasa OPLE pago de prerrogativas
consideró que las agresiones del Gobierno federal en contra de docentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no solo ha mermado a la clase trabajadora, sino de toda la sociedad. “La represión que han sufrido integrantes de la CNTE no ha sido can-
celada, por tal razón ninguno de los culpables tiene calidad moral para proponer soluciones al problema que ellos mismos crearon”. Por ello, repudió que ocurran estos hechos derivados de la reforma educativa, a la que acusó de tener el objetivo de privatizar la educación pública. En ese sentido, se pronunció en contra del despido de profesores que no presentaron las evaluaciones al desempeño; y aseguró que la revisión de la evaluación docente propuesta por el Gobierno federal no satisface las necesidades de construcción de un sistema educativo. “Cualquier parche producto de revisiones es demagogia. Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que siga impulsando, apoyando a la Coordinadora en las manifestaciones que se llevan a cabo”.
Garantiza Sala en Materia de Multa por no hacer Familia justicia pronta y expedita verificación es de 5 mil 800 pesos
Acrópolis
L
a creación de la Sala Especializada en Materia de Familia en el Poder Judicial, representa un logro para la sociedad, ya que garantiza justicia pronta y expedita a quienes enfrentan conflictos en esta materia, afirmó el diputado Juan Manuel Velázquez Yunes. El vocal de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, indicó que actualmente las Salas de lo Civil resuelven miles de casos al año y de esos expedientes más del 50 por ciento son de tipo familiar, por lo que la creación de una sala especializada implica que se aligerará la excesiva carga de trabajo y resolverán asuntos con claridad y el tiempo que requieran. La materia familiar -expuso- es de vital importancia y trascendencia para el Estado de Veracruz, por lo tanto el Poder Judicial debe contar con un equipo humano específico y con los instrumentos jurídicos precisos para que sus resoluciones sean más efectivas y fortalezcan la impartición de justicia en el derecho familiar. Conforme aumenta la población– manifestó el legislador- el sistema de procuración de justicia debe apuntalarse para evitar rezago en temas sensibles para los cuales los ciudadanos siempre piden celeridad, trato digno e imparcialidad. Diputadas y diputados -citó- reformaron y adicionaron artículos a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz para atender es-
Acrópolis
L
tos casos, donde la función de los jueces y magistrados es delicada, ya que deben tener experiencia para dirimir las diversas problemáticas que les presenten. Los responsables de esta Sala –advirtió- deben contar con probada trayectoria y calidad moral y en Veracruz hay abogados, académicos, investigadores y otros profesionales que pueden estar al frente de esta instancia. Su función fundamental –agregó- será proteger los intereses y derechos de los miembros del núcleo familiar, la asistencia mutua, la solidaridad, la convivencia, la subsistencia, la reproducción, la filiación, los fines morales y de socialización, así como la formación de un patrimonio.
a Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) reitera la invitación a la ciudadanía a verificar sus vehículos conforme a lo indicado en el calendario del segundo semestre del Programa de Verificación Vehicular, y hace hincapié en que no se aplicarán multas a quienes realicen la prueba en el periodo que les corresponde. Respecto del decreto publicado este lunes 18 de julio en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 284, la dependencia aclara que dicho documento únicamente precisa lo que ya se encuentra definido en la Ley Estatal de Protección Ambiental, referente al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Comunica que el calendario de verificación no se afecta y, como se había informado con anterioridad, durante los meses de julio y agosto corresponde verificar a los vehículos con terminaciones 5 y 6. Señala también que será hasta septiembre cuando las direcciones de Tránsito y Seguridad Vial y Transporte del Estado podrán sancionar a los propietarios cuyas placas terminen con dicha numeración y no hayan cumplido con esta obligación. De esta manera, la SEDEMA exhorta a los ciudadanos a acudir a los Verificentros establecidos donde se efectúan las pruebas dinámica, estática y de diésel; o a los centros en los que sólo se oferta el servicio estático y de diésel, de acuerdo con las características del vehículo. De acuerdo al Reglamento de Tránsito, al no portar el holograma de verificación vigente, se sancionará con 70 salarios mínimos y 80 salarios si hay agravantes, esto es cerca de 5 mil 800 pesos. Según la Ley Ambiental, todas las unidades automotoras registradas en Veracruz deberán ser verificadas mediante una prueba dinámica. Excepto los casos en que, por especificaciones del fabricante o características técnicas, los autos no puedan someterse a ésta y les sea aplicada la estática.
M IÉRCOLES 20 JULIO DE 2016
Periodismo con Ética
05
ESTATAL
Pésima racha vacacional para taxistas en San Andrés Tuxtla Acrópolis
N
o solamente el comercio ambulante es afectado por la escasa afluencia de turistas que se está presentando en este período vacacional, sino que también el sector de transporte público en su modalidad de taxi, debido a que son pocos los vacacionistas que los utilizan, ya que por lo regular cuando pasean lo hacen a través de un vehículo particular, así lo dieron a conocer algunos taxistas. “Ahorita se encuentra totalmente apagado todo, no tenemos trabajo y aparte la competencia está pero si al día, cada vez hay más concesiones de taxis y eso nos perjudica directamente porque además la gente ya no usa el servicio desde que se incrementó la dichosa tarifa, ahora puro urbano”, precisó Gonzalo Valencia Temich, taxista. Asimismo agregó que estas vacaciones es la peor temporada para los taxistas a consecuencia de que no hay pasaje, debido a que los estudiantes no asisten a la escuela y algunas personas que utilizan el taxi para dirigirse a sus diferentes trabajos, están de vacaciones, propiciando un baja de cuenta en todos los taxistas. Además mencionó que el turismo que visita esta zona únicamente viene a ver a sus familiares y no tienen el hábito de salir a pasear por la ciudad, ya que por lo regular buscan quedarse en casa, debido a que no traen suficiente capital para andar gastando en vano, o bien, se van a la playa de Los Tuxtlas
o al municipio de Catemaco. Puntualizó que durante un mes la vialidad estará menos congestionada, ya que solo verán que estén transitando taxistas sin pasaje, aunque el regreso a clases traerá de nueva cuenta embotellamientos en las principales arterias de la ciudad.
Entrega Gobierno Federal Inicia segundo curso para niños apoyo a productores de Tuxpan “Verano Coatza” Acrópolis
C
on la participación de decenas de niños de entre 6 y 12 años de edad, este lunes iniciaron las actividades del segundo curso de “Verano Coatza” en la unidad deportiva La Alameda, ofrecido de manera gratuita por el sistema DIF Coatzacoalcos en coordinación con la red de ayuda ciudadana “Foro Coatza”. Durante este primer día de actividades, los menores se divirtieron con la práctica de juegos tradicionales, robótica educativa, clases de son jarocho, así como de activación física. Durante el resto de la semana tendrán interacción con fauna, artes plásticas, cuenta cuentos, y diversas actividades deportivas. El curso se desarrollará del 18 de julio al 5 de agosto (tres semanas) en horario de 9:00 a 12:00 horas; lapso en el que los pequeños además de divertirse durante el periodo vacacional, también obtendrán conocimientos en diversas áreas.
Acrópolis
D
el 18 al 21 de julio, 900 pequeños productores del municipio de Tuxpan, estarán recibiendo semillas mejoradas de frijol y maíz, así como paquetes tecnológicos consistentes en fertilizantes, herbicidas y plaguicidas como parte del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) del ciclo Primavera-Verano 2016. El alcalde Raúl Ruiz Díaz informó que la entrega de estos insumos, es resultado del trabajo en conjunto de las autoridades de los tres niveles de gobierno que en esta ocasión, lograron beneficiar a 929 productores de 59 comunidades del municipio de Tuxpan. Indicó que estos apoyos se estarán entregando en todos los municipios del Distrito 02 de la SAGARPA, la
cual contempla beneficiar a un total de 3 mil productores, con insumos equivalentes a una inversión de 15 millones de pesos; recurso del cual la federación destinó para Tuxpan 3.7 millones de pesos a favor de más de 900 pequeños productores de 59 comunidades. Este programa conforma uno de los ejes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y es por ello que brinda las herramientas necesarias para la siembra y producción de maíz y frijol sin costo alguno. Además -indicó- los beneficiarios reciben la visita gradual de personal capacitado que verifica la correcta aplicación de los insumos para asegurar que los productores tengan una cosecha exitosa. Este programa ha crecido de forma importante en este municipio, ya que de un año a la fecha el número de beneficiarios aumentó en un 10 por ciento, lo que indica que el programa ha tenido buenos resultados. En Tuxpan se dio el banderazo simbólico de inicio de esta serie de entregas a nivel distrital, tuvo como sede el Palenque de la Feria ubicado en el campo “Damián Carmona” alrededor de las 12 del día y contó con la presencia del alcalde Raúl Ruiz Díaz; Rafael Mendoza Domínguez, Jefe de Distrito 02 Tuxpan SAGARPA; Alfonso Sánchez Hernández Regidor Primero; Kenia Orellán Manteca, Regidora Tercera; Ulises Xotla Valdez, jefe del Centro de Atención de Desarrollo Rural (CADER) en Tuxpan; Manuel Sánchez Jacinto, coordinador de Fomento Agropecuario y Lictor Prianti Macías, Director Municipal de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca.
06
MIÉR COLES 20 J U LIO DE 201 6
Periodismo con Ética
NACIONAL
ISSSTE sí cuenta con abasto de medicinas: Reyes Baeza
Acrópolis
C
omo parte de las recomendaciones que realiza la OCDE al gobierno de México, en el Sector Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cumple con los señalamientos referentes a la optimización de sus recursos, por lo que en los últimos años se ha dado a la tarea de renovar su Cuadro Básico de Insumos para la Salud, garantizando su calidad y anteponiendo siempre el bienestar de sus pacientes. El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, rechazó que en 2015 hayan salido del cuadro básico claves de medicamentos de marcada necesidad, por el contrario, dijo, en el último año se han realizado modificaciones para incluir 20 nuevos fármacos encaminados a ampliar el abanico de posibilidades y atender las diferentes patologías de alta especialidad, que incluyen medicamentos de alto costo para curar padecimientos como: la Esclerosis Múltiple, Cáncer, Enfermedades Reumatológicas, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Asma, entre otras. Con lo anterior, el Instituto se caracteriza por ser pionero en la atención a diversas terapias y patologías, ya que a la fecha sigue brindando tratamiento integral a pacientes que padecen VIH, Hepatitis, Hipertensión Arterial Pulmonar, Enfermedades Lisosomales, Hemofilia, Insuficiencia Renal Crónica, Cáncer, Enfermedades llamadas “raras”, así como Inmunosupresores para pacientes en protocolo de trasplante. El funcionario explicó que ahora la prioridad es que los tratamientos lleguen a los pacientes que realmenNotimex
E
l presidente Enrique Peña Nieto aseveró que se revisará y enriquecerá la Ley General de Víctimas para perfeccionarla y hacer que funcione adecuadamente, “para que realmente haya justicia debe haber equidad en el proceso y tanto víctima como victimario deben estar en una cancha pareja y contar con los mismo recursos“. Durante la inauguración del Foro Internacional: Equidad para las víctimas en el debido proceso, puntualizó que no basta con tener buenos ordenamientos, lo que realmente hace el cambio es su eficaz aplicación, “la ley por si misma no transforma la realidad sino su eficaz aplicación”.
te lo necesitan, garantizando que la modernización en los mecanismos de distribución de medicinas continúe cumpliendo con la norma de las guías nacionales e internacionales sin descuidar tiempos cruciales. Por todo ello y para romper inercias, Reyes Baeza pidió a la Dirección Médica, encabezada por Rafael Navarro Meneses, así como a los Delegados Estatales a sensibilizar a los responsables de las clínicas, los Módulos de Atención al Derechohabiente y de farmacias para informar a los pacientes del cambio de nomenclaturas de los medicamentos y explicarles que las fórmulas de los fármacos son las mismas y por ende no hay desabasto. No obstante, agregó, hay quienes se resisten a recibir medicamentos con otros nombres, aunque su calidad sea la misma, puntualizó. Subrayó que se han reforzado los sistemas administrativos para que las farmacias de las mil 181 unidades médicas del ISSSTE en el país surtan los medicamentos de manera oportuna, ya que existe inventario suficiente en el Centro Nacional de Distribución (Cenadi) del Instituto.
Peña Nieto anuncia revisión de Ley General de Víctimas
Primera convocatoria de Ronda Dos petrolera generará inversiones por 11.2 mil mdd Notimex
L
a primera convocatoria de licitación de la Ronda Dos generará inversiones por 11 mil 250 millones de dólares, precisó el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. De acuerdo con el funcionario, en cada una de las 15 áreas contempladas para el proceso se invertirán alrededor de 750 millones de dólares durante todo el contrato, los cuales contemplan alguno no adjudicado en la Ronda Uno. En la presentación de la convocatoria, indicó que 14 de las áreas a licitar han sido nominadas por la industria, por lo que hay el interés explícito de una o más empresas para participar en la adjudicación de áreas contractuales en aguas someras del Golfo de México. Coldwell destacó que las 15 áreas que se concursan tienen asociados recursos prospectivos por mil 587 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y un volumen remanente de 869 millones de barriles, cuyos primeros toneles comenzarán a producirse en 2020. Precisó que en la Cuenca del Sureste se espera contar con producción de gas húmedo, aceite ligero y en menor proporción, aceite pesado, mientras que en la de Tampico-Misantla se espera encontrar mayormente crudo ligero y gas seco. El secretario de Energía comentó que fueron reconfiguradas las dimensiones de los campos que se concursaron en la Ronda Uno para incluir bloques completos o segmentos de los anteriores, a fin de lograr economías de escala y hacerlas más atractivas a la inversión. A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, detalló que en la primera convocatoria de la Ronda Dos, las empresas podrán participar de forma individual o hasta en cuatro consorcios, siempre y cuando no se haga una oferta por dos vías a una misma área contractual. Como parte de los requisitos, dijo que es necesario acreditar que la empresa ha participado en por lo menos tres proyectos de exploración o extracción de hidrocarburos o que presente inversiones de capital en proyectos que requieran una inversión mínima de mil millones de dólares. También, abundó, el operador deberá haber participado en un proyecto costa afuera o como socio en al menos dos iniciativas acreditables en los últimos cinco años. El funcionario de la CNH comentó que es requisito para los interesados poseer una fortaleza financiera y un capital contable de un mínimo de mil millones de dólares o el balance general con activos de 10 mil millones de dólares y una calificación crediticia de rango de inversión. De acuerdo con la subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, Lourdes Melgar, se utilizará un modelo de producción compartida -que permite balancear riesgos y beneficios para el Estado-, diseñado para aumentar la producción a corto plazo, con una vigencia de 30 años y con dos ampliaciones de cinco años.
M IÉRCOLES 20 JULIO DE 2016
Periodismo con Ética
07
INTERNACIONAL
Parlamento español inicia proceso para elegir nuevo presidente Ap
L
os diputados elegidos en junio en la repetición de las elecciones generales de España, que tampoco arrojaron un resultado concluyente, tomaron posesión de sus escaños el martes e iniciaron el proceso para elegir al nuevo presidente del país y evitar así unos terceros comicios. Los parlamentarios elegirán más tarde el martes al presidente de la cámara, que se reunirá con el rey Felipe VI antes de los encuentros que mantendrán el monarca y los líderes de los partidos con representación parlamentaria, posiblemente la semana próxima. Es el paso previo a que el jefe del Estado ordene la formación de gobierno a uno de ellos. El conservador Partido Popular, que gobierna el país en funciones desde el pasado diciembre, ganó los comicios del 26 de junio con 137 escaños y se espera que su líder, Mariano Rajoy, sea el elegido de Felipe VI para encabezar el nuevo ejecutivo. El partido de Rajoy no logró la mayoría absoluta -176 diputados en un Congreso de 350y necesitará el apoyo de otras formaciones para asumir el poder. Ninguna de las grandes formaciones parece dispuesta a respaldarlo. En su primera prueba, el PP que su candidata, Ana Pastor, sea aprobada como titular
del Parlamento el martes gracias al apoyo del partido proempresarial Ciudadanos que en las elecciones de junio quedó de cuarto con 32 escaños. Ciudadanos hasta ahora ha dicho que está dispuesto a abstenerse en un voto de confianza hacia Rajoy, en el que él necesitaría una mayoría de votos, pero que no está dispuesto a votar a su favor. Pastor ahora se encontrará con el rey que sostendrá encuentros con los líderes de los diversos partidos la semana entrante, hasta que le pedirá a uno de ellos formar gobierno. Tras las elecciones de diciembre, en que el PP ganó la mayor cantidad de asientos, Rajoy se negó a siquiera intentar formar gobierno porque no contaba con apoyo de ningún otro partido. Su partido ha dicho que hará lo mismo esta vez si no encuentra apoyo aunque sea para un gobierno minoritario. El opositor Partido Socialista encabezado por Pedro Sánchez quedó de segundo en los comicios de junio con 85 escaños, mientras la alianza izquierdista Unidos Podemos, quedó de tercera con 71. La mayoría de los partidos coinciden en que España necesita un gobierno sólido para poder mantener su economía en crecimiento y para encarar desafíos internos como las ambiciones separatistas de Cataluña, una de las regiones más poderosas del país..
Luz verde en Colombia para plebiscito por la paz Afp
E
l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, celebró este lunes la decisión de la Corte Constitucional de avalar un plebiscito como mecanismo de refrendación del acuerdo final con la guerrilla FARC que ponga fin a medio siglo de conflicto armado. “Se le ha dado luz verde a que seamos los colombianos los que aprobemos con nuestro voto el acuerdo de paz”, dijo el jefe de Estado, al recordar el “compromiso solemne” que asumió desde que inició en 2012 las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El máximo tribunal “declaró ajustado de la Constitución” el proyecto de ley por el cual el presidente Juan Manuel Santos podrá convocar a los colombianos a pronunciarse sobre el pacto final de paz, informó la presidenta de la corporación, María Victoria Calle. La sala plena de la Corte, que vela por el respeto de la Carta Magna, debatió por más de ocho horas la ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas sobre la legalidad del proyecto de ley ya aprobado por el Congreso. “El proyecto de ley tenía seis artículos y la Corte debía constatar el procedimiento legislativo y el contenido”, dijo Calle. Sobre el primero, “la corporación declaró que estaba acorde con la reglas consagradas en la Constitución”, apuntó.
08
MIÉR COLES 20 J U LIO DE 201 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Selena tendrá figura de cera en Hollywood Ap
S
elena Quintanilla tendrá una figura en el Museo Madame Tussauds Hollywood para conmemorar el 21er aniversario de su quinto y último álbum, Dreaming of You. La figura de la superestrella será develada el 30 de agosto, anunció el lunes Colin Thomas, gerente general del museo en Los Ángeles, en un comunicado. El museo creó la figura en colaboración con la familia Quintanilla en cada paso, desde seleccionar la pose más representativa de la estrella hasta su peinado, maquillaje y vestuario. “A nombre de nuestra familia nos gustaría expresar nuestro enorme agradecimiento a Madame Tussauds por crear una figura de cera tan increíble de nuestra amada Selena”, dijo en la misiva Suzette Arriaga, hermana de la fallecida cantante. La figura, con un valor aproximado de 350 mil dólares, recreará el estilo de Selena en un concierto realizado en el Coliseo Memorial de Corpus Christi, Texas, el 7 de febrero de 1993. El concierto fue grabado y publicado como el álbum Selena Live!, que ganó un Grammy al mejor álbum de música mexicano-estadunidense en 1994. Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, de padres de origen mexicano. Comenzó su carrera cuando niña con la banda Los Dinos, en la que cantaba con sus hermanos A.B. Quintanilla y Suzette. Había alcanzado la fama en Estados Unidos y México cuando fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, el 31 de marzo de 1995. Saldívar continúa en prisión cumpliendo cadena perpetua.
Jardín de las Esculturas conservará vocación Berenice Arellano
L
a directora del Jardín de las Esculturas, Arcelia Caiceros Saldaña, aseguró que aunque este recinto sea donado al Instituto de Pensiones del Estado (IPE), conservará su vocación. Dijo que de llegarse a donar este inmueble, que en próximos meses cumple 18 años de aniversario, confían en que permanezca como un recinto cultural, enfocado a la realización de actividades con vocación natural. “Seguiría siendo el Jardín de las Esculturas, como patrimonio cultural este se mantendría como tal. El Jardín seguirá siendo Jardín de las Esculturas”, aseguró la funcionaria. Y es que dijo que el director del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Rodolfo Mendoza Rosendo, les ha instruido a seguir trabajando pues confía en que esta donación no ocurra como se tiene planeado. “Estamos confiando en todas las acciones de la autoridad máxima del IVEC, y nos ha dicho que sigamos trabajando que es lo que nos ha respaldado”. Cada mes realizan en este recinto alrededor de 15 actividades, que dan cuenta del trabajo que se realiza y de la importancia para la difusión cultural en la capital del estado. Cabe destacar que el Jardín de las Esculturas tiene una extensión de 3 hectáreas, en donde albergan 94 esculturas y dos espacios con exposiciones temporales, en donde anualmente es visitado por 15 mil personas.
Notimex
E
l director Steven Spielberg y la actriz Laura Dern fueron electos para formar parte de la Junta de Gobernadores de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood (AMPAS, por sus siglas en inglés). La academia, que se encarga de la entrega de los premios Oscar, la más importante de las ceremonias de premiación en Hollywood, confirmó sus nuevos nombramientos para la más importante junta de su organización. Spielberg forma parte de la representación de la junta de directores mientras que Dern de la representación de los actores.
Spielberg se integra a junta de Academia de Hollywood
Como parte de sus esfuerzos de impulsar la diversidad, dos de sus nuevos miembros son afroamericanos, Sharen K. Davis, dos veces nominada al premio Oscar por Ray y Dreamgirls y quien representará a la junta de diseñadores de vestuario. Asimismo, Roger Ross Williams, ganador del Oscar por el documental cortometraje Music by Prudence encabezará a la junta de documentales. Otros integrantes son Laura Karpman en música y Kevin Collier en sonido. Cada una de las 17 secciones en la academia son representadas por tres gobernadores quienes pueden desempeñarse en ese cargo por tres periodos consecutivos de tres años.
M IÉRCOLES 20 JULIO DE 2016
Periodismo con Ética
09
DEPORTES
Tenista veracruzano consigue pase a Rio 2016
Acrópolis
E
l tenista Santiago González Torre se unió a la delegación nacional que tomará parte de los Juegos Olímpicos Río 2016, luego de que el Comité Olímpico Mexicano (COM) confirmara su boleto en la modalidad de dobles, donde hará pareja con el tapatío Miguel Reyes Varela. Así, el joven cordobés es el sexto veracruzano que se une a esta fiesta deportiva, a la que sólo acuden los mejores del orbe en todas y cada una de la disciplinas convocadas por el Comité Olímpico Internacional (COI). Antes del representante del deporte blanco, ya habían logrado subir al avión, con destino a Río de Janeiro, los veracruzanos Crisanto Grajales Valencia, de triatlón; Dolores Hernández Monzón, de clavados; José Leyver Ojeda, marchista; Heliud Pulido Rodríguez, de canotaje, y Javier Abella Fanjul, de futbol. Con la noticia dada a conocer por el COM, se terminan más de 16 años de ausencia de tenistas mexicanos en este tipo de justas, pues González Torre, lugar 48 en el ranking ATP de la
categoría de dobles, será acompañado por Reyes Varela, 110 del mundo. Aunque Santiago esperaba hacer dupla con el también veracruzano César Ramírez Rodríguez, como ocurrió
en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, El Tiburón empezó a perder terreno a causa de una lesión y no pudo disputar torneos que le dieran un mejor ranking.
Inicia Veracruz participación en clavados de Olimpiada y Nacional Juvenil Acrópolis
C
on el objetivo de incrementar el número de preseas para la delegación veracruzana, cuatro clavadistas iniciarán participación este martes en la Olimpiada y el Campeonato Nacional Juvenil. Se trata de Kevin Muñoz Heredia, de la categoría 12-13 años (Grupo C), Kevin Berlín Reyes (B), Samantha Jiménez Santos y Viviana del Ángel Peniche (A), quienes buscarán imponer condiciones en el Centro Acuático Impulso Guanajuato. Competirán en las pruebas de trampolín de uno metro y tres metros, plataforma y sincronizados, ya
con experiencia como medallistas de ediciones anteriores. Además de Veracruz, pelearán por el podio los estados de México, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, del martes 19 al viernes 22 de julio. Por otra parte, este lunes se llevó a cabo la disciplina de Aguas Abiertas, en el Parque Metropolitano de esta ciudad, donde el veracruzano Javier Yael Ramos Croda tuvo un discreto desempeño en los 7.5 kilómetros estilo libre 16-17 años, al culminar en el sitio 16 general, con registro de 1:47:46:20 horas.
Rusia, a un paso de quedar fuera de Río 2016 Agencias
C
omo en un relato de espionaje en el que desaparecen pruebas y manipulan controles de laboratorio con ayuda de los servicios de inteligencia del Estado, todo en medio de un escándalo que crece día a día, así fue presentado el informe encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en el cual quedó al descubierto una compleja y corrupta red de dopaje masivo en Rusia, promovida por el gobierno, que involucra a todo el deporte de ese país y que amenaza dejarlos fuera por completo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El informe es resultado de una investigación emprendida por un abogado canadiense, Richard McLaren, después que el New York Timespublicara una entrevista con el ex director del laboratorio antidopaje para los Juegos Olímpicos de Invierto de Sochi 2014, Grigory Rodchenkov, quien reveló la forma en que se manipularon los resultados de los controles, ocultando resultados positivos y burlando supervisiones, todo con la ayuda de los servicios de inteligencia rusos. La AMA encargó la pesquisa que este lunes hizo temblar el deporte mundial y el olimpismo.