Diario digital 21 abril 2017

Page 1

NÚMERO 593 - AÑO XIII

Karime viajó en avión privado con sus hijos, su hermana y su cuñado a Colombia.

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

VIERNES 21 DE ABRIL 2017

Asteroid! 06

Página 2


2

VIER NES 21 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Descubrimiento de un asteroide de 650 metros cerca de la Tierra

Agencias

F

ue bautizado como 2014 JO25, tiene 650 metros de diámetro y fue descubierto por el Mount Lemmon Survey en mayo de 2014. Se trata del asteroide de este tamaño que más se acerca al planeta Tierra en los últimos 13 años ya que se aproximará a la Tierra a una distancia aproximada de 4,6 distancias lunares el próximo 19 de abril. Cada distancia lunar corresponde a algo más de 384.000 kilómetros, la distancia entre la Tierra y su satélite, por lo que el asteroide pasará a unos 1,8 millones de kilómetros del planeta azul. Este acercamiento es el más próximo de un asteroide, al menos de este tamaño o similar, desde el encuentro con 4179 Toutatis, que pasó a cuatro distancias lunares en septiembre de 2004, según el radar Goldstone de la NASA. El siguiente acercamiento previsto de un objeto con un diámetro mayor o igual a éste tendrá lugar cuando el asteroide 1999 AN10, de 800 metros de diámetro, se aproxime a una distancia lunar en agosto de este año. El asteroide 2014 JO25 estuvo cerca del Sol hasta el 19 de abril, momento en que se encontró en una situación favorable para las observaciones y, a partir de entonces, se convertió en uno de los principales objetivos del radar de asteroides durante este año. Debido a su cercanía al Sol, no se esperaba conocer su pe-

riodo de rotación antes de las observaciones del radar. Los astrónomos calculan que este asteroide no se ha aproximado tanto a la Tierra desde hace, al menos, 400 años. Y no hay conocimiento de futuras aproximaciones tan cercanas como ésta hasta el año 2500. A pesar de haber sido clasificado como un “Asteroide Potencialmente Peligroso” por el Minor Planet Center, no hay motivos para la alarma porque no hay riesgo de choque con la Tierra. Y es que este centro estadounidense califica bajo este nombre a todos los cometas o asteroides cercanos a la Tierra con una órbita tal que tiene potencial para acercarse a ésta y un tamaño suficiente como para causar daños significativos en caso de impacto. Además, se considera que los asteroides pertenecientes a esta lista no suponen una amenaza para la Tierra en los próximos 100 años o más. La última actualización de esta lista, en marzo de 2017, incluye a 1.786 asteroides.

Asteroide orbitará la Tierra cinco días, sin peligro de colisión Agencias

E

l reloj en el centro de México marcaba las siete y media de la mañana del miércoles 19 de abril. Muchos se alistaban para salir al trabajo y los niños probablemente dormían gozando de los últimos días de vacaciones de primavera. En Tijuana, Baja California, las manecillas marcaban dos horas menos, en La Habana, Cuba, una más, y en Singapur eran las ocho de la noche con 30 minutos. Justo en ese momento, el asteroide 2014JO25 se acercó a la Tierra, a la cual orbitará cinco días más. Pese a su gran tamaño, entre 650 metros y 1.4 kilómetros de diámetro, no representa ningún peligro de colisión, pues se ubica a más de 1.8 millones de kilómetros de distancia, esto es, 4.57 veces el trecho de la Tierra a la Luna.


PERIODISMO CON ÉTICA

V IERN ES 21 DE A B RIL 2017

3

Estudiarán asteroide durante su paso cercano a la Tierra Agencias

U

n asteroide de notable tamaño pasará cerca de la Tierra de forma segura el 19 de abril, por lo que la roca espacial podrá ser estudiada por científicos a través de radiotelescopios y diversos observatorios, como el de Arecibo. Se trata del asteroide 2014 JO25, una roca espacial que incluso podrá ser vista con telescopios de tamaño mediano si se apunta hacia el lugar indicado y a la hora correcta, destacó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). Según demuestran los modelos de la NASA, es el paso más cercano de este asteroide en particular en los últimos 400 años. La SAC aclaró que no existe riesgo alguno, ya que se conoce muy bien la órbita de la roca espacial. Estimados indican que el enorme asteroide tiene un tamaño de entre 2,100 y 4,593 pies (640 metros a 1.4 kilómetros) de diámetro. “Las observaciones que se realizarán permitirán definir mejor su forma y tamaño”, señaló la SAC al destacar que el asteroide 2014 JO25 será analizado desde el Observatorio de Arecibo. Los cálculos preliminares sugieren que la roca espacial tiene un diámetro 60 veces mayor que el asteroide que penetró los cielos de Rusia en febrero de 2013. Debido a su tamaño y a su ocasional acercamiento, es considerado como un “Asteroide potencialmente peligroso”. Sin embargo, científicos de la NASA aseguran que el “2014 JO25” no tendrá un acercamiento significa-

tivo a la Tierra, al menos durante los próximos cinco siglos. La roca espacial había sido descubierta en el año 2014 desde el Monte Lemmon en Arizona. La SAC indicó que los cálculos de la órbita ubican al asteroide pasando el 19 de abril a 1,098,733 millas (1,768,239 kilómetros) de la Tierra, lo cual equivale a 4.6 veces la distancia Tierra-Luna. El asteroide será analizado desde el Observatorio de Arecibo entre el 15 y el 20 de abril, mientras que el Radar Goldstone en California lo estudiará entre los días 16 y 21 de este mes. “Lo fascinante de este evento astronómico será que a través de telescopios de ocho pulgadas o más de diámetro, muchos observadores podrán ver desde el patio de sus casas a este asteroide desplazándose frente a las estrellas”, señaló Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC. Irizarry indicó que el asteroide 2014 JO25 se desplazará en nuestros cielos el equivalente del diámetro aparente de la Luna en solo 18 minutos, por lo que se podrá apreciar el movimiento con relación a las estrellas. Aclaró que la roca espacial no será visible a simple vista, pero sí con ayuda óptica. La SAC indicó que el portal www.SociedadAstronomia.com tendrá varias ilustraciones y mapas celestes que facilitarán localizar al asteroide durante su paso cercano.


4

VIER NES 21 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

Odebrecht también en Veracruz Jorge Fernández Menéndez En la larga entrevista que mantuvimos con Miguel ÁngelYunes en Todo Personal, martes y miércoles pasados, el gobernador de Veracruz habla de cifras millonarias malversadas durante el gobierno de Javier Duarte, que superan los 60 mil millones de pesos. Obviamente no todo ese dinero fue, para decirlo gráficamente, terminó en los bolsillos del gobernador, pero muchas de esas sumas se manejaron irregularmente o sirvieron para hacer negocios de todo tipo desde la compra de medicinas a punto de caducar hasta la no aplicación para ese fin de casi el 93 por ciento de los recursos federales destinados a la seguridad. Desde la creación de empresas fantasmas para canalizar recursos,hasta el establecimiento de esquemas internacionales de lavado de dinero a través de tuberías que, dice Yunes, le dijoquien diseñó esa estrategia financiera, reventaron y se terminaron exhibiendo de tanto dinero que le metieron. La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que encabeza María Amparo Casar, acaba de dar a conocer una investigación de los reporteros Raúl Olmos y Daniel Lizárraga que exhibe los negocios realizados en Veracruz con la empresa brasileña Odebrecht, para agenciarse distintas obras públicas. En México, según la información existente, Odebrecht pagó 10 millones de dólares en sobornos. Según la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Eduardo de Melo Pinto, involucrado en el pago de sobornos por 3 millones de dólares a un político brasileño, es fundador, director y apoderado en tres empresas en Xalapa, que se asociaron desde 2013 con el gobierno de Duarte para generar energía eléctrica.

Dice la investigación que Duarte jugó un papel clave para que se concesionara por 30 años el servicio de agua de Veracruz a una filial de Odebrecht, cuyo actual director, Javier Chuman Rojas, también está acusado de lavado de dinero en obras ejecutadas en Angola. Dos proyectos durante la administración Duarte quedaron en manos de asociados de Odebrecht: el sistema de agua potable del puerto de Veracruz, que le otorgó durante 30 años el servicio para los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín y un proyecto de generación de energía eléctrica, en la que su gobierno aportaría 355 millones de pesos en alianza con Odebrecht. En esas operaciones, dice la investigación basada en documentos oficiales del caso que se sigue en Brasil, los socios de Duarte fueron Javier Chuman Rojas y Eduardo de Melo Pinto, quienes están procesados en el sumario de Lava Jato. Allí aparecen las acusaciones contra Chuman Rojas, actual directivo del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) de Veracruz, y De Melo Pinto, fundador y consejero de las tres empresas que Odebrecht creó en Xalapa en 2013 para aliarse con el entonces gobernador Duarte, según la investigación. El caso está en manos del procurador Raúl Cervantes. En febrero pasado contábamos aquí que conocí a Marcelo Odebrecht, el más importante empresario brasileño durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en una de esas magníficas reuniones que organizaba un grupo de empresarios latinoamericanos, entre ellos en forma destacada Carlos Slim, llamada de padres e hijos. Los empresarios y sus descendientes, algunos muy jóvenes, otros ya con grandes responsabili-

OPINIÓN

dades en sus empresas, se juntaban regularmente en algún país de la región durante dos o tres días, había conferencias, encuentros, comidas y música. Me invitaron a ir a Brasil como conferenciante sobre seguridad hace unos seis años, apenas comenzaba el gobierno de Dilma Rousseff pero la figura del encuentro fue, sin duda, Lula. En la apertura Odebrecht (el encuentro se realizaba en una isla del noreste que entendí era de su propiedad) lanzó un discurso que me llamó profundamente la atención: presumió el momento que vivía Brasil, el auge de sus empresas y obras, cantó loas al gobierno de Lula pero lo que más destacó es que gracias a ese crecimiento lograría lo que más deseaba: en uno o dos años, dijo, sería más rico que Carlos Slim. Odebrecht nunca lo logró: tres años después terminó en la cárcel aunque aceptó para reducir la condena, pagar una multa global de 3 mil 500 millones de dólares, impuesta por Estados Unidos y Suiza (2 mil 600 millones de dólares impuso esta semana Estados Unidos, falta lo de Suiza y lo de Brasil), y se convirtió en testigo colaborador: él y sus principales funcionarios delataron toda la red de sobornos en la región. En México, lo documentado por la confesión de Odebrecht, es un soborno de diez millones de dólares pagados a funcionarios gubernamentales. Todavía existe secreto de sumario pero muy pronto se sabrá quién o quiénes fueron los beneficiarios. Es el caso de corrupción más amplio y documentado de la historia de la región. Ahora sabemos que el gobierno de Duarte tampoco estuvo ajeno a él. www.jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

Guerra contra el crimen, perdida; el Estado no sabe qué hacer Carlos Ramírez La gran evaluación del saldo hasta la fecha de la guerra del Estado contra el crimen organizado que comenzó en 1984 (guerra y criminalidad) se puede plantear en una pregunta capciosa: si hay más delincuentes dados de baja, ¿por qué ha aumentado la violencia? El primer gran paso para razonar el problema de la delincuencia y sus efectos en inseguridad y violencia es el de contabilizar el problema. Ayer miércoles en la tarde se presentó en el Senado el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016, realizado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, y editado por Raúl Benítez Manaut y Sergio Aguayo Quezada. Lo importante de esa obra de 502 páginas radica en sus cifras: --En el país existen once cárteles criminales que operan en 21 estados, aunque en los once restantes hay crímenes, aunque no células asentadas. --Del 2000 al 2016 el gasto presupuestal en seguridad en todas las dependencias de la administración pública ha sido en promedio anual de 3.2% y pasó de 0.5% del PIB a 0.8%. En tres lustros el crimen aumentó a niveles inconcebibles. En pesos, el gasto en seguridad aumentó 284.3% en ese largo periodo, aunque con resultados menores porque se perdió en control de seguridad en dos terceras partes de la república. --Los delitos detectables pasaron de un millón 367 mil 714 a un millón 511 mil 292, un aumento de 10.5%. --Del total de policías municipales, sólo el 10%

de ha capacitado. Los demás siguen operando con deficiencias e improvisaciones. --De 1995 a 2016 se han decomisado casi 290 mil armas que circulaban ilegalmente, la mayoría de delincuentes. --Del 2000 al 31 de junio del 2016 se han detenido a 417 mil 55 delincuentes, casi todos en flagrancia o con orden policiaca, un promedio de 24 mil 532 al año. Pero la población en penales es de apenas 200 mil 989 presos. --De 1990 a 2015 hubo en el país 404 mil 15 homicidios. --De 1997 a 2016 ha habido un promedio anual de alrededor de 15 mil homicidios dolosos, secuestros y extorsiones. --El consumo de drogas en México ha crecido a 14.5% de jóvenes que la han consumido alguna vez. El consumo de marihuana es de 10.6% en jóvenes y de 17.2% de cualquier droga. El último año se contabilizaron 713 mil 963 estudiantes que han necesitado apoyo por consumo de drogas. --El valor de la droga en el mercado negro es de 40 mil millones de dólares, en tanto que el de contrabando de personas llega a 7 mil 500 y de gasolina y gas a 3 mil millones. --Oficialmente de 2000 al 2016 ha habido 104 periodistas asesinados y 25 desaparecidos. --Del 2006 al 2015 se han encontrado 193 fosas clandestinas con un total de 769 cadáveres. Guerrero, Morelos y Tamaulipas son los que más han usado las fosas. --México ocupa el primer lugar (73%) en violencia del crimen organizado como más dañina. El más bajo es Bolivia con 37%. El 70% de los

mexicanos tiene percepciones de inseguridad. --Por problemas de inseguridad y crimen organizado, la aprobación presidencial de México bajó de 47% en 2002 a 25% a mediados de 2016. Política para dummies: La política es la frialdad de carácter para saber que las cosas andan muy mal, pero sonreír como si estuvieran muy bien. Sólo para sus ojos: • Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de AM. El archivo de programas pasados en indicadorpolitico. mx. Y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx y de www.laagendade. com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh • La ingenuidad de Josefina Vázquez Mota la llevó a meter el arresto de Duarte como parte de la campaña mexiquense, justamente lo que quería el PRI para vender la idea de que lucha contra la corrupción. • De nueva cuenta el presidente Donald Trump ha regresado a amenazar con el fin del tratado de comercio libre. En México hay el optimismo de que se hagan correcciones mínimas. Pero todos los datos apuntan a que Trump en realidad no quiere al TCL. • Legisladores demócratas han hecho sus cálculos: un muro fronterizo con México de mil 827 millas tendría un costo de 70 mil millones de dólares. @carlosramirezh


V IERN ES 21 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Con más de 250 actividades, inicia hoy la feria de los libros Agencias

C

on una mayor participación de la Iniciativa Privada debido a la crisis económica que enfrenta la Universidad Veracruzana (UV) y con un esquema nuevo para fortalecer la compra de libros por parte de los usuarios, la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2017 abre sus puertas este viernes y ofrecerá más de 250 actividades en los 10 días de desarrollo. En entrevista, Rodolfo Mendoza Rosendo, coordinador general de la FILU UV, informó que aunque se espera superar la cifra de 32 mil asistentes que se tuvo el año pasado, el objetivo de la feria universitaria es “tener un impacto real y tocar a los miles de veracruzanos que año con año hacen suya esta fiesta literaria”. Mendoza Rosendo apuntó que como cada año, el programa de la feria incluye presentaciones de libros, conferencias magistrales, talleres infantiles y eventos universitarios, entre los que destaca la entrega de la Medalla al Mérito al historiador norteamericano, Edward L. Gibson; a la antropóloga feminista, Marta Lamas y a las integrantes del Colectivo Solecito. De este último grupo, señaló que el reconocimiento que entrega la Universidad Veracruzana será una muestra del orgullo de los veracruzanos por la labor que realizan las madres veracruzanas “que no han hecho ni siquiera las instituciones” y que ellas con recursos propios están haciendo para la búsqueda de personas desaparecidas en la Entidad. Expuso que aunque la feria cuenta con un programa literario amplio, la venta de libros es una de las bases de este evento para lo cual se contará con la participación de más de 450 editoriales de nueves países del mundo, mismas que ofrecerán descuentos importantes en la venta nocturna programada para el 29 de abril a las 21 horas. Mendoza Rosendo dio a conocer que con el fin de incentivar la venta de libros, se dispuso de un esquema de canje de boletos para el concierto de cierre de la feria a través de los tickets de compra de las editoriales participantes. Destacó que de esta forma, los compradores podrán además de llevarse libros a su casa tener acceso al concierto que realizará Ximena Sariñana acompañada de los músicos de JazzUV. “Este concierto tiene que ver con la oferta editorial, en un esquema así van a ganar los lectores pero también los distribuidores, los libreros, las editoriales y el libro en sí porque el mayor tránsito que va a haber es de libros. Los libros abren puertas y en este caso te van a abrir las puertas de un concierto”, sentenció.

Respecto a los problemas que tiene el gimnasio Omega —sede de la FILU 2017— en materia de infraestructura y que ha provocado altas temperaturas y goteras en su interior durante las dos ediciones anteriores de la feria, el coordinador de la Feria Internacional del Libro Universitario reconoció que no existe garantía alguna para que no se vuelvan a presentar este tipo de problemas, aunque precisó que se han tomado las previsiones necesarias para que sea un espacio adecuado para la feria. En ese sentido, lamentó que pese a ser la capital de Veracruz, Xalapa no cuente con un centro de convenciones con la capacidad para realizar este tipo de eventos. “Ése es un reclamo de la población y de los xalapeños (…) Necesitamos un espacio adecuado y pertinente para este y otro tipo de eventos”, expuso. Finalmente, el coordinador general de la FILU apuntó que el programa completo de actividades de la feria puede ser consultadas a través de la página de Internet www.uv.mx/filu o en la aplicación FILU que puede ser descargada en teléfonos móviles y en la que se incluyen todos los datos de la feria.

Para Xalapa sería positiva la llegada de la policía militar: Lino Jiménez Agencias

E

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

l regidor titular de la comisión edilicia de Seguridad Pública, Lino Jiménez Gómez, consideró que aunque no se tiene considerado el ingreso de la policía militar a Xalapa, su entrada sería positiva ante los hechos delictivos que siguen registrándose en la capital del estado. “Sabemos que por el momento solo estarán en Boca Del Río pero estamos a la espera de que nos informen si también entrará aquí a Xalapa. Todo lo que se sume a la seguridad es bueno”, dijo. Recordó que han hecho una solicitud a la Secretaría de Seguridad Pública para reforzar los rondines en los puntos más alejados y de mayor vulnerabilidad en la ciudad para redoblar la atención. Luego de que empresarios se pronunciaran por acciones más contundentes de la Gendarmería, el edil prefirió no opinar tras considerar que no depende de ellos la operatividad de la policía federal. “Nosotros no tenemos la operatividad de la Gendarmería. Nosotros solamente les damos información de los jefes de manzana, pero si estamos preocupados por la situación de Xalapa”. Sin querer omitir una opinión respecto al trabajo de la Gendarmería, refirió que el Ayuntamiento está haciendo lo que le corresponde en materia de seguridad pasando las quejas y reportes de la ciudadanía a las instancias correspondientes. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

VIER NES 21 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Duarte alarga proceso en Guatemala Agencias

A

l comparecer ante un Tribunal de Narcoactividad en Guatemala, Javier Duarte decidió retrasar su extradición a México, pues se reservó su derecho a “allanarse” al procedimiento. Según el expediente con el que la PGR solicitó su detención provisional con fines de extradición, José Juan Llaneiros Rodríguez hizo señalamientos precisos contra Duarte y su esposa, hasta ahora sin una orden de aprehensión en su contra. Llaneiros Rodríguez involucró a la pareja “en la obtención de recursos del gobierno de Veracruz para beneficio propio”, dice el expediente leído ayer en lo que fue la primera audiencia tras la detención del exmandatario veracruzano. El Gobierno mexicano tiene 60 días para solicitar formalmente la extradición de Duarte, conforme al tratado que tiene el país con Guatemala. En caso de que Duarte no se allane, en decir, no acepte ser extraditado, su traslado a México podría demorarse hasta un año. Y en caso de aceptarlo sería exprés y se llevaría sólo unos días con trámites burocráticos. Explicó que, sin embargo, esas empresas no pudieron materializar la facturación de los recursos, por lo que, después de meses de intentos fallidos, en una acción desesperada, Duarte trató de esconder la anomalía en forma irrisoria. Además, se le leyeron las acusaciones en su contra que se basaban en los dichos de Llaneiros Rodríguez y Arturo Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz, y Alfonso Ortega

Karime viajó en avión privado con sus hijos, su hermana y su cuñado a Colombia

Agencias

S

egún fuentes del Servicio de Migración guatemalteco, consultadas por El Sol de México, la esposa de Duarte, Karime Macías Tubilla, y sus hijos salieron de Guatemala con destino a Colombia, cuatro días después de la detención de Javier Duarte de Ochoa. Se pudo saber que Macías Tubilla, sus hijos, así como hermana y el marido de ésta salieron en un avión con

destino al país sudamericano. En un mensaje enviado a petición de este diario, personal de migración detalló: “De los registros que tenemos es que a las 21:00 horas de ayer arribaron a la ciudad de Colombia Mónica Macías y Armando Rodríguez, que estaban en la lista de ocho personas que llegaron a Guatemala el 14 de abril pasado y cuya presencia facilitó la aprehensión del señor Duarte”, confiaron las autoridades migratorias. Aunado a esto: “Le puedo confirmar que también salió la esposa del señor Javier Duarte al mismo país de destino, Colombia. Con ella iban tres menores de edad”, resaltaron. Karime Macías de Duarte se encontraba junto a su marido en el momento de su detención en el exclusivo destino turístico de Panajachel. Hasta ahora, las autoridades mexicanas no le han fincado alguna orden de aprehensión o responsabilidad en el caso del desvío de recursos públicos para sus fines.

López, un abogado ligado a Duarte. Frente a sus abogados defensores, Ondina Portillo y Geovanni Patzand, dos guatemaltecos a los que nombró en la misma audiencia, el fiscal José Antonio Galdamez, leyó a detalle cómo, según la PGR, “Duarte creó un complejo esquema de operación para introducir recursos al sistema financiero mexicano y así otorgarles una apariencia de licitud”. Estas consistían en la obtención ilegal de recursos del erario, la creación de empresas fantasma para comprar lujosas propiedades en Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Estados Unidos. Entre las propiedades adquiridas, presuntamente con recursos de procedencia ilícita, están un departamento en Ixtapa Zihuatanejo, dos en Miami Florida, con valor de 1.5 millones de dólares. Dos viviendas contiguas en las Lomas de Chapultepec, con valor de 47 millones de pesos donde, según el testimonio de Alfonso Ortega López, Duarte “pretendía construir su casa de retiro”. Con el dicho de estas personas se documentó que las actividades ilícitas de Duarte iniciaron desde que llegó al gobierno de Veracruz, en diciembre de 2010, pues desde entonces invitó a su gente cercana a realizar “negocios” ilícitos. Entre sus cómplices están Moisés Mansur Cisneros, Alfonso Ortega López, José Juan Llaneiros Rodríguez, Rafael Gerardo Rosas Bocardo y Mario Rosales Mora, cada uno de los cuales realizaría diversas actividades ilícitas. Al final de la sesión se le hizo saber a Duarte la posibilidad de “allanarse” a la extradición, para que su entrega se hiciera en no más de 10 días o impugnar y seguir un juicio que podría durar un año. Dijo que esperaría a la entrega de la solicitud formal del gobierno mexicano. Al cierre de esta edición, la PGR informó que prepara la solicitud formal al gobierno de Guatemala, en términos de la legislación de ese país y del tratado bilateral. El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, aclaró que abarcará todas las investigaciones en las que haya una orden de aprehensión contra de Duarte, para que haya “claridad y certeza jurídica”.

Odebrecht explota en Veracruz energía y agua gracias a Duarte Agencias

D

urante el gobierno de Javier Duarte, en Veracruz, se puso el agua potable del puerto y su zona conurbada, así como un proyecto de generación de energía eléctrica, en manos de la firma Odebrecht, que enfrentan acusaciones por sobornos y lavado de dinero en Brasil y otros países de Latinoamérica, incluidos México y Estados Unidos. La asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer ayer una investigación, en la que destacó que a lo largo de su administración (del 1 de diciembre de 2010 al 12 de octubre de 2016) Odebrecht instaló 13 empresas en la entidad, cuando antes sólo había una. Duarte otorgó los permisos para que cuatro de ellas explotaran recursos naturales; el Estado no obtendría ganancias económicas por esos ne-

gocios, detalló MCCI. “Eduardo de Melo Pinto, involucrado en el pago de sobornos por tres millones de dólares a un político brasileño, es fundador, director y apoderado en tres empresas establecidas en Xalapa (filiales de Odebrecht), que se asociaron desde 2013 con el gobernador Javier Duarte para generar energía eléctrica”, señaló la investigación. El otro socio que menciona MCCI es Javier Chuman Rojas, quien ha ocupado cargos directivos en el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) de Veracruz, y está acusado de lavado de dinero en obras en Angola. Estos señalamientos contra los directivos forman del proceso que se sigue al expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, conocido como Lava Jato, que es, desde 2014, la mayor operación judicial contra corrupción.


V IERN ES 21 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

Ochoa Reza denuncia “hermandad criminal” entre Javier Duarte y AMLO

Agencias

E

l dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, acusó de complicidad a Andrés Manuel López Obrador con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, actualmente detenido en Guatemala. “Debe fincarse responsabilidad legal y electoral por los millones de pesos que López Obrador y su partido recibían mensualmente de Javier Duarte para la campaña en Veracruz y posiblemente para otras entidades federativas”, sostuvo el priista. Según Ochoa, las declaraciones de López Obrador de considerar a Duarte como “chivo expiatorio” corroboran “la hermandad criminal” del líder de Morena. “Con el intento de deslindarse de Javier Duarte ha quedado al descubierto el impostor que es. López Obrador pregona una falsa honestidad pero los hechos y sus propias palabras delatan corrupción, falsa exoneración y a final de cuentas complicidad”, acusó Ochoa Reza.

Yarrington será extraditado a EU, tras acuerdo con México Agencias

L

os gobiernos de México y Estados Unidos acordaron la extradición del exgobernador de Tamaulipas al vecino país del norte, donde enfrentará cargos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. El fiscal de Estados Unidos, Jeff Sessions, y el titular de la Procuraduría General de la República (PGR) dieron a conocer la decisión a través de un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense, en el que destacaron que la detención de Yarrington se debió a la colaboración entre los gobiernos de México, Estados Unidos e Italia. “Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado pedir que el Ministerio Italiano de Justicia conceda prioridad a la petición de EU y también buscar la autorización del Ministerio para la reextradición de Yarrington a México, de acuerdo con el Artículo 16 del Tratado de Extradición entre Italia y EU”, agregó el documento. El exgobernador de Tamaulipas enfrenta acusaciones graves en ambas naciones por sus presuntos nexos con el crimen organizado y operaciones con recursos de procedencia ilícita durante su gestión entre 1999 y 2004. Por ello, una vez que concluya el proceso contra Yarrington por parte de las autoridades estadounidenses, será enviado a México de manera temporal para enfrentar los cargos que se le imputan en territorio nacional.

Enseguida agregó: “López Obrador, con la bola de cristal con la que intenta predecir el futuro, terminó confesando sus vínculos oscuros con Javier Duarte. Lo traicionó el subconsciente”. El dirigente nacional del PRI afirmó que López Obrador es “un profesional de la mentira”. Y en un nuevo ataque al dirigente de Morena, que encabeza todas las encuestas de aspirantes a la Presidencia en 2018, el líder priista dijo: “Bien dicen que a explicación no pedida, culpabilidad manifiesta. López Obrador se quiere curar en salud. El miedo no anda en burro”. En otro reto más a López Obrador, Ochoa Reza le demandó responder de inmediato los siguientes cuestionamientos que la ciudadanía se hace, luego de escuchar la defensa que hizo de Javier Duarte: – ¿Por qué López Obrador defiende a un corrupto como Javier Duarte? – ¿Qué complicidad perversa existe entre López Obrador y Javier Duarte, para que éste lo califique como chivo expiatorio? – ¿Además de los millones de pesos que recibió López Obrador de Javier Duarte, qué otras ilegalidades está ocultando el líder de Morena con su estrategia de defensa? – ¿Acaso el dinero que Javier Duarte le entregó a López Obrador, lo están lavando en la campaña de Delfina Gómez en el Estado de México? De acuerdo con el dirigente priista, López Obrador quiere la impunidad de Javier Duarte porque es lo que desea para sus propios crímenes. “Quiere que el desvío de recursos quede sin castigo para la complicidad Duarte-López Obrador”.


8

VIER NES 21 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL

Manifestaciones a favor y en contra de Nicolás Maduro dejan al menos dos muertos Agencias

A

l menos dos jóvenes estudiantes murieron por disparos en Venezuela durante una jornada de manifestaciones, unas a favor y otras en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Los opositores marcharon en varias ciudades del país vestidos en su mayoría de blanco, sin embargo, la policía frenó su avance con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes. En contraste, en Caracas decenas de miles de simpatizantes de Maduro se congregaron en respaldo al mandatario, destacó el portal noticioso de El Nacional. Carlos Moreno, de 17 años, cayó abatido esta mañana por un disparo en la cabeza en Caracas, en hechos que aún no se han aclarado. Además, en la ciudad occidental de San Cristóbal, otra estudiante universitaria, Paola Ramírez, de 23 años, murió por un disparo de supuestos motoristas ligados al oficialismo, según agencias estadunidenses. De acuerdo con el periodista venezolano Víctor Amaya, Carlos José Moreno Barón era estudiante de economía en la UCV y cursaba el primer año de la carrera. El comunicador sostuvo que hay dos versiones de los hechos: la primera señala que a la víctima le dispararon desde un techo, y la segunda refiere que fue herido por un motorizado, miembro de un colectivo oficialista.

El 2018, determinante para el futuro de México, dice Lagarde Agencias

M

éxico enfrentará el año entrante dos eventos determinantes para su futuro, a los que estará atento del Fondo Monetario Internacional (FMI): la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones, comentó la directora gerente del organismo, Christine Lagarde. “Sobre México la discusión en este momento es si se renegociará el TLCAN, cómo se renegociará y cómo le afectará, porque realmente es un asunto crítico para ese país”, reconoció. Al participar en uno de los seminarios previos a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, la funcionaria dijo que México se tiene que analizar “un poco aparte” de los demás países de América Latina, porque “está en medio de las dos regiones”. “Está un poco más expuesto a las políticas de Estados Unidos en materia de migración y comercio que el resto de América Latina”, admitió. En los últimos tres años, se alineó con América Latina que experimentaba crecimientos muy bajos, en una parte, e incluso negativos en países como Brasil, la economía más grande de la región, acotó. La funcionaria abrió el Seminario “El futuro de la globalización y el

multilateralismo”, organizado por el Comité de Bretton Woods, donde más tarde participaron la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, y el exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez; ambos expusieron la situación que prevalece en México. Incertidumbre, palabra clave Incertidumbre es la palabra que define lo que hemos vivido desde hace seis meses, dijo la subsecretaria de Hacienda. “Hemos demostrado resiliencia en un contexto complicado”, explicó Vanessa Rubio Márquez. La funcionaria relató la experiencia de México ante el episodio de volatilidad que impactó al país en los seis meses anteriores. Una incertidumbre creada por expectativas, más que por fundamentales económicos y las reformas en ejecución. “(La volatilidad) ha creado mucho ruido sobre las decisiones de inversión de corto plazo y no importó qué tan resistentes seamos, o que tenemos sanos nuestros fundamentales, o que contamos con reformas como la energética, la de telecomunicaciones, la de competencia, aun así fuimos afectados”, aseveró. Se refirió al impacto que tuvo en el peso mexicano el re-

sultado electoral de Estados Unidos, y enfatizó que hasta que se sentaron a dialogar ministros con los asesores económicos de la nueva administración, comenzó a bajar la volatilidad. “Básicamente los temas a tratar se pusieron en la mesa y buscamos mecanismos para transitar y buscar acuerdos. Pero la incertidumbre tiene que ver ahora, con la oportunidad con la que comenzará el proceso. “Creo que mientras el diálogo es constructivo, y permanente, se genera un mejor ambiente y lo refleja el peso, que tan sólo llegó a 18.81 pesos”, afirmó.


V IERN ES 21 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Por quinta vez Julia Robert es la mujer más bella Agencias

J

ulia Roberts es la mujer más bella del mundo, dice la revista People que elevó a la actriz en ese pedestal por quinta vez, una hazaña sin precedente. La revista de farándula anunció su selección el miércoles, luego de nombrar a la actriz de 49 años de edad también en los años 2010, 2005, 2000 y 1991. Roberts, quien ganó el Oscar a mejor actriz por “Erin Brockovich”, se declaró “sumamente honrada” por la designación. La edición anual de People con “Las personas más bellas del mundo” saldrá a la venta el viernes.

Cannes elige fotografía de mexicana como imagen para cartel de 2017

Agencias

L

a 49 Quincena de Realizadores del festival internacional de cine de Cannes eligió una fotografía de la mexicana Graciela Iturbide como imagen del cartel de la edición de este año. Una imagen en blanco y negro tomada en Italia por la fotógrafa mexicana en la que se lee la palabra ”sogno” (sueño) es el cartel de la edición de este año que se celebrará del 18 al de 28 de mayo en el balneario de la Costa Azul. ”Soñar es uno de los atributos mayores del cine (…) como lo hace este afiche compuesto a partir de una imagen extraordinaria de la gran fotógrafa mexicana Graciela Iturbide” destacó Édouard Waintrop, el delegado general de la Quincena, una de las secciones paralelas más prestigiadas del certamen. Iturbide ”es una retratista del mundo que desde hace algunas décadas nos lleva entre infierno y paraíso, en nuestro mundo transformado por su mirada” indicó Waintrop.


10 DE ABR IL 2017 VIER NES 21

PERIODISMO CON ÉTICA

DEPORTES

La tenista Serena Williams será mamá este año “Serena Williams estaba embarazada cuando ganó su 23º torneo de Grand Slam en el Abierto de Australia y no se permitió perder un set”, comentó el usuario de Twitter @noelleharmony. También la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA en inglés) y los organizadores del US Open extendieron sus felicitaciones a Serena. “La propia GOAT @serenawilliams empleó la red Snapchat para anunciar que estaba embarazada de 20 semanas! ¡Felicidades a Serena!”, señaló la USTA, usando el acrónimo de “Greatest Of All Time” para calificar a la tenista. La Asociación Mundial de Tenis Femenino, la WTA, borró un primer mensaje en Twitter al precisar que no tenía confirmación oficial del embarazo de Williams, pero poco después se sumó a las congratulaciones, señalando: “Es oficial! @SerenaWilliams y @AlexisOhanian están esperando un bebé para este otoño”. En diciembre pasado la tenista había anunciado su compromiso con Alexis Ohanian, uno de los fundadores de la comunidad web Reddit. REGRESO A LAS CANCHAS Williams no será la primera jugadora de élite del mundo del tenis en retornar a la competencia luego de ser madre, pero sí será la de mayor edad. La belga Kim Clijsters dejó un retiro temporal a la edad de 26 años después de tener un hijo y ganó luego tres títulos de Gran Slam. Las australianas Evonne Goolagong y Margaret Court también ganaron títulos de Gran Slam después de ser madres. La exnúmero uno del mundo, la bielorrusa Victoria Azarenka, de 27 años, ganó los títulos de Indian Wells y Miami en marzo del año pasado antes de perder el resto de la temporada tras anunciar que esperaba un bebé en diciembre. Desde el nacimiento de su hijo Leo, Azarenka ha vuelto a entrenar y planea volver a competir en el torneo WTA en Stanford, California, en julio próximo.

Agencias

L

a estrella estadounidense del tenis Serena Williams está embarazada y espera tener a su primer hijo en los próximos meses, por lo cual no jugará el resto de este año, pero tiene previsto retornar a las canchas en la temporada 2018. La tenista, de 35 años de edad, publicó una foto suya en redes sociales con un subtítulo que dice “20 semanas” y luego su publicista Kelly Bush Novak confirmó que Serena espera un hijo. “Estoy feliz de confirmar que Serena está esperando un bebé este otoño”, señaló Bush Novak en un comunicado enviado a la AFP. La tenista había insinuado su embarazo al difundir el miércoles su fotografía en la red Snapchat, que la muestra de pie y de perfil luciendo un traje de baño amarillo que permite observar su vientre redondeado de mujer embarazada. Pero esa foto fue rápidamente removida del sitio, dejando un aire de misterio sobre su significado. Williams no disputará algún torneo este año, pero su portavoz advirtió que “ella espera con impaciencia volver en 2018” a la competencia. Serena no ha tenido encuentros desde su victoria frente a su hermana mayor Venus en el Abierto de Australia en enero pasado, cuando ganó el título 23 de Gran Slam de su carrera. La noticia revela que la estadounidense ya estaba embarazada cuando ganó en Australia, lo cual, según algunos usuarios de Twitter, confirma su estatus de “supermujer”.


V IERN ES 21 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

LeBron e Irving, en cancha como si fueran las Finales Pamela Sosa

E

l tramo final de la temporada regular reflejó a la perfección cómo funcionan las constantes vitales de Cleveland Cavaliers. Cuando LeBron James, Kyrie Irving y Kevin Love dejaron de jugar por descanso o recuperación, el equipo lo notó y, sobre todo, desfalleció. Fue tal el descalabro, que perdieron ritmo y acabaron cediendo la primera posición de la Conferencia Este a Boston Celtics con cuatro derrotas consecutivas. Obviamente, el caso contrario provoca un efecto opuesto: cuando el trío está sobre la duela, los Cavaliers son muy buenos, muy buenos, aunque no dan la sensación de que sean invencibles. Tyronn Lue está apostando fuerte por sus jugadores más importantes en esta primera ronda de la postemporada ante Indiana Pacers (2-0) y es tal la utilización y el peso de su responsabilidad que el riesgo de cara a la series posteriores -en caso de pasar- es real. La tentación es irremediable. James e Irving están especialmente acertados, y el sábado anotaron o asistieron en 89 de los 117 puntos que alcanzaron los Cavs. Sus números e influencia en el marcador son más propios de las Finales que de una ronda inicial. Durante el Juego 5 y 6 de la última ronda ante Golden State Warriors combinaron 97 y 92 puntos/asistencias. En ese momento apenas quedaban balas en la recámara y no había otra que ir a por todas,

en la actualidad, restarían dos meses de partidos para alcanzar la ronda final. Hasta el momento, LeBron fue utilizado 41 minutos de media en estos dos juegos, Irving, 38 MPJ y Love 35 MPJ (una cifra más acorde). Aun registrando esos números, Indiana estuvo a punto de propinar un golpe certero a los Cavaliers en el Juego 1, también estuvieron muy conectados en el segundo compromiso. El conjunto de Ohio está agarrando la medida a los playoffs y por ahora el camino hacia las Finales de Conferencia no está siendo tan llano como el año pasado. La filosofía del ‘o LeBron, o nada’ cada vez tiene más peso. En el primer partido ante los Pacers, los Cavs intentaron 21 tiros de campo originados por pases suyos. Según datos del departamento de estadísticas de ESPN, la cifra supera en 10 a la de cualquier otro jugador en el partido y quedó a una asistencia (13) de empatar con su récord en playoffs. Además, anotó o asistió en 63 puntos de su equipo. Su repertorio sigue siendo de lo más variado y las penetraciones a canasta están siendo su arma más letal: 20 puntos de 16 intentos en la pintura durante el Juego 1. Sus números son estratosféricos y aunque no sea firme candidato para lograr el premio al Jugador Más Valioso sigue considerado como el mejor jugador de la liga; el más dominante. Y sí, hay que usarle, y mucho, así como a Irving y Love. Lo preocupante para Lue es que tenga que hacer falta que ambos estén jugando a un nivel de Finales de la NBA para sacar adelante una primera ronda que debería ser solventada con menos esfuerzo. El trío debe llegar a tono a los compromisos de mayor nivel y tener la energía suficiente para solventarlos. La sensación es que esta postemporada está llena de equipos que pueden darle un dolor de cabeza mayor a los Cavaliers. La estrategia de Lue es la cerrar las series lo antes posible y que sus estrellas no se quemen en series eternas. Con los dos primeros partidos ante los Pacers en el bolsillo, parece que el esfuerzo de los suyos están dando sus frutos. ¿Serán capaces de mantenerlo? Probablemente sí. ¿Será suficiente para cumplir su sueño por segundo año consecutivo?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.