Diario digital 21 de diciembre de 2015

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 209 - AÑO 1

LUNES 21 DE DICIEMBRE 2015

LOS POBRES DE MÉXICO

MÉXICO: ENTRE PETROLEO Y OTRAS DESGRACIAS Dr. Oscar González Muñoz

RENUNCIA BUENO TORIO AL PAN

ALZA DEL DÓLAR Y LA VULNERABILIDAD DE MÉXICO 03

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE MODIFICAR POR COMPLETO TU ARMARIO

04

06

PRESENTA AMÉRICO ZÚÑIGA 2º INFORME DE LABORES I Berenice Arellano

L

a ciudad vive tiempos de profunda transformación, de desarrollo social y proyección nacional e internacional, señaló el presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, al rendir su Segundo Informe de Labores en el patio central del Palacio Municipal. Al presidir la sesión de Cabildo y acompañado de su comuna, funcionarios estatales, federales y empresarios, aseguró que el 2015 se enmarca como un año de transformaciones mediante obra pública, pues ponderó que se han realizado más de 640 obras y acciones. El presupuesto, dijo es de 282 millones 946 mil 234 pesos, que incluyen más de 118 millones de pesos para la pavimentación de 48 calles y avenidas. Destacó la inversión histórica en este rubro y ponderó el avance en recaudación tributaria, ya que en estos dos años se ha logrado aumentar en 17 por ciento, con respecto a otras administraciones municipales. “Esto habla de una renovada confianza de los xalapeños; se consolidó la modernización catastral, un esfuerzo realizado entre Banobras y Bansefi que nos ha permitido incrementar los ingresos propios, obteniendo mayor acceso a recursos de la Federación y, en consecuencia, más y mejores servicios para Xalapa”. Además, destacó que se han invertido más de 24 millones de pesos para renovar el parque vehicular de las diferentes áreas de servicios. Zúñiga Martínez aseguró que su administración ha trabajado con empeño y dedicación, sin contratar deuda y eso ha generado que las calificadoras de crédito ratifiquen sus evaluaciones positivas para el municipio, lo que confirmó el orden, transparencia y el manejo responsable de las finanzas. Durante su discurso, el alcalde reconoció que este fue un año especialmente difícil, y que este año

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

consejo editorial

directorio

Nuestro país se encuentra inmerso en un cataclismo que requiere ser analizado antes de emitir cualquier juicio. En este 2015, ha cruzado por un nivel de inestabilidad económica y constante que no logra beneficiar ningún tipo de oportunidad que garantice mejores resultados económicos. El petróleo con los menores precios obtenidos en los últimos 9 años. El nivel de empleo formal cada vez más reducido pasamos de un nivel de empleos formales dentro de la PEA del 23% al 17% en solo dos años; los esquemas de seguridad social insuficientes para atender la demanda social y por ultimo un escaso nivel de transparencia que provoca desconfianza entre la mayor parte de los mexicanos en los últimos años. De esta manera, el crecimiento económico está condenado a un nivel de oportunidad que refiere condiciones de escases para el desarrollo productivo nacional. La economía mexicana no genera la riqueza que debería porque nuestras bases económicas y productivas aún son débiles. Solo falta ver el hecho del aumento de la riqueza de 6 familias mexicanas que llegan a concentrar hasta el 71% de la riqueza nacional. Se necesita de un Estado mexicano con capacidad para responder a las necesidades locales por medio de leyes que aseguren el establecimiento del orden y cause a las demandas sociales. A partir de la entrada en vigor de leyes que favorecen el desarrollo del entorno mexicano, se ha destacado la oportunidad para hacer de la economía mexicana un sistema de unidades de producción –incluido el gobierno- que permita identificar a las nuevas necesidades y contextos específicos. De ahí la necesidad de organizar un entorno completo de leyes que regulen el mercado y beneficien la libre competencia. Por lo que se puede ver el caso de la economía mexicana concentrada en las condiciones de falta de regulación de algunos sectores como las telecomunicaciones, el manejo de recursos hídricos, madereros y minerales entre otros. Por ello, se requiere de condiciones del Estado de derecho, que incrementen positivamente el nivel de riqueza y distribución de los ingresos de los mexicanos. Nuestro sistema jurídico es endeble, nuestros sistema democrático de transparencia y rendición de cuentas también. El Estado no asegura el cumplimiento de las normas por encima del interés que corresponda. Y si esto es así, México seguirá padeciendo su pobreza, desigualdad, falta de legitimidad y sentido de dirección que garantice un mejor país.

personalmente fue de grandes pérdidas, luego de que su padre, el ex presidente municipal de Xalapa, Guillermo Zúñiga Martínez, falleciera. Asimismo, señaló que en el año que termina Xalapa registró la mayor Inversión en plazas comerciales y hoteles, por lo que estas aperturas posicionan a Veracruz como un polo de desarrollo. En cuanto al desarrollo económico de Xalapa, dijo que es uno de los mayores objetivos de la actual administración pública municipal, por lo que desde el 2014 se establecieron estrategias y acciones que se han fortalecido. Por ello, aseguró que los planes de acción están encaminados a tres propósitos principales: Impulsar la creación de nuevas empresas y la consolidación de las MIPyMES existentes; generar un ordenamiento económico, a través de la regulación de los establecimientos con actividad económica y comercio informal; y consolidar a Xalapa como un destino turístico en el país. Sobre lo que viene, el alcalde adelantó que se contarán con 10 millones de pesos más para los trabajos de rehabilitación en Los Lagos, como parte de una estrategia para fortalecer los espacios públicos. Además, se creará el Instituto Municipal de Emprendedor, encaminado a impulsar el desarrollo económico de la capital del estado. Además, un Centro Municipal de Servicio Ciudadano que será una plataforma de comunicación para atender a las solicitudes y problemáticas de la ciudad. “La ciudad es más grande que los intereses particulares; al encontrarnos a la mitad del camino de la gestión tenemos más ánimo cada día para seguir trabajando por nuestro municipio. Nos proponemos impulsar desde Xalapa un modelo de municipalismo en México, basado en la participación ciudadana y dando resultados”. presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.


ESPECIAL

PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 I 02

OPINIÓN ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA HUMILDAD EN LA GRUTA ESPERANZADA DE BELÉN Víctor Corcoba Herrero

M

ucho hablamos de futuro y, sin embargo, apenas adquirimos compromiso colectivo alguno; mostrando, en ocasiones, una insolidaridad manifiesta a través de los mismos poderes públicos, provocando humillación y menoscabo en el propio ser humano. Precisamente, en estos días el mundo cristiano celebra la Natividad del Señor, la cita con Dios que toma vida humana en la pobreza de la gruta de Belén. Verdadera luz, o si quieren verdadera enseñanza de humildad, que debe hacernos cuando menos recapacitar para poder bajarnos de la soberbia, del orgullo, de la vanidad...; de tantas riadas de altivez en definitiva, que entre todos hemos provocado. Ojalá reencontráramos esa fiesta, no de gente selecta, sino de espíritu humano fraternizado. Entonces sí que sería la verdadera reconciliación, la efectiva fiesta de la paz, el auténtico festín de la luz en comunión con los demás, en vivencia y en convivencia con todos. Esto sí que sería un genuino poder armónico, en el que los extraños dejen de temer ser rehusados, en el que las lágrimas reflejen alegría y no desconsuelo, en el que las sonrisas sean un gesto de esperanza para todos, sin ninguna discriminación. Un germen que hemos de empezar a buscar con respeto y gratitud al semejante, con la llaneza necesaria de sentirnos todos servidores de un espacio que es de todos y de nadie en particular. En la humilde gruta de Belén, donde habita la estrella del verso más genuino, no hay colectivos cerrados, quizás porque no hay bienes materiales que acumular, por eso todo el orbe se vuelve Niño, se entusiasma con el Niño, vive con el Niño, que ha de tocarnos el alma a los moradores de hoy; y así, esta vez, no pasar de largo, reflexionar y ver nuestra propia codicia y egoísmo. Por tanto, dejémonos conmover por la inocencia del Niño que todos llevamos dentro. Seguramente, entonces nos curaríamos de tanta insensatez, de tanta patología de poder, donde cada cual únicamente se mira así mismo, y no ve la imagen del auténtico desvalido. En la mayoría de las veces, aparte de tener una excesiva laboriosidad que nos impide dedicarnos a nosotros, omitiendo que todo tiene su estación y cada cosa su instante, caminamos petrificados por mil doctrinas interesadas que nos dejan sin nervio. Sea como fuere, requerimos poner en nuestra existencia sentimientos tan básicos como el de la entrega, el desprendimiento y la generosidad. Llegado a este punto, conviene recordar a los héroes que nos han donado su vida, con total esplendidez, sirviendo a otros desde las diversas operaciones de paz, intentando resolver los conflictos armados en un planeta tan convulso, buscando condiciones para implantar la deseada concordia y, encontrándose, muchas veces con su propia muerte. Son fechas para recordarles, para ponernos a disposición de sus familias con el coraje de la serenidad espiritual que imprime la paz del corazón. El nacimiento de Jesús nos trajo la franqueza y el candor, la confianza envuelta por el amor. Con ella vino, la paz, herencia de este sosiego del Niño, vinculada a la dependencia amorosa y filial de sus progenitores, que en la gruta de Belén toma aliento social, como soplo reconstituyente que despeja nuestra falta de oxígeno. Desde luego, será en la medida en que nos sintamos pertenecer a una única familia, como frenaremos el instinto de dominar a los demás, causa de las muchas contrariedades y contiendas sembradas. Sin duda, el intercambio de augurios navideños entre nosotros es ante todo un propósito de acción, de buenos deseos para conversar familiarmente todos con todos. Por consiguiente, esta evocación de anuncio de la Navidad, en todo caso es una bella sinfonía de creación y recreación a la sencillez, mediante la autenticidad de un obrar compartiendo, dejándose impregnar de la bondad más sublime, justo en el momento de nacer, o sea de comenzar el camino, de vivir que significa recorrer, cada día, cada momento, un tramo de experiencias que nos unen como familia. Dios estará siempre conduciéndonos nuestra historia, pero sin grandes pedestales, sin promesas que no son, pues es en el silencio y en la oscuridad de la noche, cuando la luz se hizo poema y poema de esperanza. Que se lo digan a la multitud de migrantes, buscadores de los mejores versos de paz, vestidos con sueños saltan todas las barreras, alguno no encuentra cobijo que llevarse a los labios como caricia, a pesar de que cada uno de ellos tiene un nombre, una historia detrás y una ilusión en busca de mejores oportunidades y de una mayor protección. En esta Navidad, como en otras Navidades nuestros corazones andan preocupados e inquietos por la persistencia de atmosferas injustas, que nos impiden amasar la verdad. Sin embargo, confesaré que me llenó de alegría que, cuando se aprobó la histórica Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, todos los dirigentes del planeta, hubiesen expresado su determinación de

buscar la prosperidad y el progreso compartidos en un espíritu de solidaridad mundial. El mismo Acuerdo de París sobre el cambio climático ha constituido, a mi manera de ver, otro hito importante para nuestros pueblos. Estos logros, verdaderamente tranquilizadores, fueron impulsados por dos objetivos complementarios: no dejar a nadie atrás y construir una vida digna para todos. Naturalmente, este espíritu de solidaridad mundial, o si me lo permiten de espíritu Navideño, es lo que debe inspirar ahora nuestra respuesta colectiva a otros grandes retos a los que ha de hacer frente la humanidad. Por desdicha, multitud de seres humanos huyen de los extremistas violentos para acabar siendo después nuevamente victimizados por la xenofobia, la discriminación y el abuso. Evidentemente, más pronto que tarde, debemos enfrentarnos juntos a todos aquellos que propagan recelos, sospechas infundadas. En cualquier caso, auxiliar a los vulnerables nos eleva a todos hacia la mejor ofrenda del camino, la de crear un futuro armónico para todos. Ciertamente, ahora nos toca a nosotros recurrir a la fuerza del amor más níveo, más victorioso, más nuestro, haciendo nuestra la capacidad de donación y humildad recibida. Naturalmente, cada uno de nosotros estamos llamados a vencer los desconsuelos de los demás con nuestra alegría, convirtiéndonos en constructores de este verso interminable que es la vida. Volvamos, pues, a la humilde gruta de Belén para reencontrarnos con el Niño, jamás me cansaré de repetirlo y vociferarlo, y con Él, junto a Él, hallaremos a todos los niños del mundo, a todo hermano golpeado en el cuerpo u oprimido en el espíritu. Al igual que los pastores de entonces, también nosotros hemos de sentir en esta buena noche de noche buena, el deseo de comunicar a todo el orbe, y por cualquier medio, inclusive el virtual, el gozo del encuentro con este Niño que nos cautiva, en el cual se revela la mediación. No podemos limitarnos a contemplar extasiados al Mesías que yace en el pesebre, olvidando el compromiso de ser sus voceros. Hemos de volver a toda prisa para encender las chimeneas. Que nadie pase frío. ¡Hemos encontrado la luz y la vida! En Él se nos ha dado el amor más verdadero. Suenen todas las campanas del mundo mundial. ¡Fraternicémonos!


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 I 03

ESTATAL

IMPUGNAN MÉTODO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS DEL PAN

I Berenice Arellano

E

l método de designación directa del candidato a Gobernador y diputados locales del Partido Acción Nacional fue impugnada ante el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV). La decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN de elegir a sus candidatos sin que los militantes voten, no fue bien vista por algunos de los blanquiazules. Así, Fernando Morales Cruz, interpuso el recurso ante el TEEV por considerar que esta forma de escoger a los abanderados que se enfrentarán en el Proceso Local Ordinario 2015-2016, impide a todos votar y ser votados. “Impugnamos la decisión final del CEN, porque ya sesionó y aprobó el método de designación. Una impugnación anterior fue desechada por los magistrados del TEEV en vista de que el acuerdo tomado por el órgano interno del instituto político no era definitiva”. El oficio presentado el pasado 17 de diciembre va en contra del acuerdo tomado por el Comité Permanente Nacional del PAN tomado en sesión ordinaria del 3 de diciembre, según se aprecia. Morales Cruz acotó que el nuevo recurso legal consignado ante el Organismo Jurisdiccional Local Electoral, lo promueven también varios panistas de la Sierra de Zongolica, a los cuales se les verificó su militancia activa, pues en la pasada ocasión los promoventes no aparecían en el padrón panista. “Ahora los nuevos magistrados van a conocer de este asunto y esperamos que haya la mayor de las imparcialidades en estas resoluciones porque se va a dilucidar el método de selección de candidatos a diputados e inclusive la alianza entre el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)”.

NO HAY PARA CUANDO INSTALEN LOS “TORITOS”: EDMUNDO ZALETA

I Berenice Arellano

E

RENUNCIA BUENO TORIO AL PAN I

Redacción Acrópolis

E

n total desacuerdo con la designación de candidatos que hiciera el que hasta ahora fue su partido, Juan Bueno Torio decidió presentar la renuncia a la militancia del Partido Acción Nacional, pues aseguró contenderá como candidato independiente a la gubernatura del Estado, al mismo tiempo de que considera cubrir todo los requisitos que esto conlleva. Cabe señalar que el plazo para registro de candidatos independientes finaliza este.

l director de Tránsito del estado, Edmundo Martínez Zaleta, señaló que hasta el momento no se ha llevado a conductores con aliento alcohólico a los llamados “toritos” para cumplir la sanción de privación administrativa de su libertad, ya que no existen estas figuras en el estado. En ese sentido, reconoció que a pesar de que en la Ley de Tránsito del estado se prevén este tipo de sanciones, hasta el momento sólo se aplica la de carácter económico porque no se cuenta con la infraestructura para realizar la otra parte. “No solamente son sanciones económicas, sino de otro tipo según los grados de alcohol que el conductor tenga en la sangre, hay sanciones como privación administrativa de su libertad de hasta 36 horas y otros se criminalizan y es asunto del Ministerio Pública”. Asimismo, indicó que actualmente han entablado diálogo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández, a fin de que nombre a los jueces encargados de estas sanciones; sin embargo, hasta el momento no se ha logrado.

“No los estamos llevando a ningún lado; estamos platicando con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández, para el nombramiento de los jueces respectivos y mientras tanto no se puede aplicar los llamados ‘toritos”. Además, Martínez Zaleta indicó que las multas económicas van desde los mil 400 a los 6 mil pesos, dependiente del grado de alcohol en la sangre de los conductores. “Hay cero tolerancia, sólo tendremos una excepción para aquellos turistas que se demuestren como tal; no porque traigan placas de su automóvil fuera de Veracruz significa que lo sean. Nos tienen que demostrar que son turistas y de todas formas van a pagar las infracciones correspondientes, a dejar las garantías necesarias y les vamos a entregar su vehículo, en lugar de llegar al depósito conocido como corralón”. Añadió que los elementos que participan en los alcoholímetros no pueden estar encapuchados o llevar armas largas, “estamos tratando de garantizar transparencia, respeto y seguridad”, dijo.


ESPECIAL

PERIODISMO

NACIO

ALZA DEL DÓLAR Y LA VULNERABILIDAD DE MÉXICO I Faride Márquez Granillo

E

l alza del dólar es tema que ha tenido mucho de qué hablar en los últimos meses, pues es claro que su incremento ha sido muy notorio. El año pasado, en México, se registró una depreciación de 1.70 pesos, lo que equivale a un 11.56%. El alza del dólar se ha categorizado en un impacto negativo en los precios de las materias primas, principalmente. El petróleo es una materia totalmente consumida por Estados Unidos, y cabe mencionar que uno de sus distribuidores principales es México, lo cual es aquí donde podemos ver el por qué una gran afectación sobre nuestro país con el alza del dólar. El petróleo ha tenido una baja desde 100 dólares por barril hasta 85 dólares. El oro se ha llegado a cotizar por debajo de mil 200 dólares por onza, y no dejemos a un lado una de las materias primas principales que es el maíz, el cual sin duda ha tenido una devaluación. El motivo principal por el que se ha generado un alza en el dólar, es por la situación económica que registra Estados Unidos, donde se ha informado que se pretende hacer una modificación respecto a su política monetaria, sin embargo existe una causa más, la causa del precio del petróleo, la inesperada sobreoferta de petróleo en el mercado mundiales está causando un problema para países productores y consumidores, entre ellos Estados Unidos. Estados Unidos aún depende del petróleo de Arabia Saudita, Canadá, México y Venezuela, aunque esto se está dando cada vez menos. ¿Por qué sube el dólar cuando Estados Unidos está en crisis? Esto es algo difícil de explicar porque mientras se comentaba sobre la crisis económica en dicho país, el dólar se revalorizaba frente a todas las monedas del mundo. No sólo sube el precio del dólar en todas partes sino también aumentó la demanda de bonos

del Tesoro norteamericano. Económicamente es inconsistente que mientras Estados Unidos aumenta radicalmente su deuda, los bonos del Tesoro, que son los pagarés de esa deuda, tengan poco más de 3% anual de tasa a treinta años, y a cinco años más baja aún, esto quiere decir que no llega al 2% anual. La FED comenzó a cerrar su programa de estímulos, lo que provocó que la inversión careciera de instrumentos que provocaran un riesgo, así la aversión al riesgo causada por ese anuncio, el cual podría materializarse en este año y finalizar el próximo, esto hundiendo al peso. Los instrumentos de bajo riesgo lanzaron a la divisa mexicana, después de haber sido a inicios de año la más valorada, a ser una de las monedas más depreciadas entre las emergentes. Hay que destacar que, desde que Santander indicara que el tipo de cambio reaccionó a las noticias de la Fed, lo que podría mantener la volatilidad del tipo de cambio, además consideró estar atentos por si el Banxico pudiera activar el mecanismo de subasta de dólares al mercado. Uno de los factores clave que se origina y ciertamente más comunes es el miedo. Cuando se está en crisis la gente cambia a conservadora y prefiere perder algunos porcentajes de rentabilidad a cambio de seguridad que no le dan los depósitos en los bancos ni mucho menos las acciones. Pero estas y otras explicaciones asumen que el país saldrá de esta crisis más que el resto de los países. Sobre esta depreciación del peso, se debe al comportamiento del precio del petróleo, pero algo de lo que se ha hablado constantemente es sobre las tasas de la Reserva Federal (FED). En los últimos siete años el incremento a la tasa de referencia de la FED no se había manifestado, pues existía un rango mínimo e historio de 0 por ciento, a lo que a partir del 16 de diciembre ha tenido un incremento de 0 a 0.25 por ciento. Este ha sido un

determinante principal sobre el alza del dólar. Hablar sobre economía es tener en cuenta aspectos positivos y negativos, sobre las afectaciones que está teniendo México en el alza del dólar, es más algo negativo que positivo, lo que el Congreso mexicano pretende es tener una balanza sobre lo que se refiere al precio del barril del petróleo. La Secretaria de Hacienda Y Crédito Publico ha establecido en exportación de petróleo en 82 dólares por barril. Según especialistas en economía, han dicho que una de las cosas positivas que ven para México es que mientras las tasas de la Reserva Federal se retrasen en sus aumentos, los flujos de inversión financiera hacia México pueden ser aún mayores. Esto quiere decir que las tasas de interés en pesos se mantendrían por un tiempo prolongado en sus mínimos y así mismo el peso podría verse fortalecido en mediano plaza. Una de las cosas que se encuentran positivas para México, son las remesas, pues en los países donde habitan grandes comunidades de bajos ingresos, van a recibir las llamadas remesas, claro que esto mientras dure el alza del dólar. Para un mayor panorama, es necesario establecer quienes son los países beneficiados, por ejemplo, México con US$23.645 millones, Guatemala US$5.554 millones, Republica Dominicana US$4.571 millones, El Salvador US$4.217 millones y finalmente Colombia US$4.093 millones. Teniendo en cuenta que las remesas están entre las principales fuentes de divisas para muchos países de la región, y una de las más democráticas, pues llegan directamente a miles de familias de bajos ingresos, está será una de las consecuencias más positivas del dólar fuerte en los países mencionados. Quizá el mayor beneficio que un dólar fuerte le puede ofrecer como consumidor se verá reflejado en las remesas, pues tendrán un mayor valor una vez que se cobren en pesos mexicanos.


O CON ÉTICA

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 I 05

ONAL

Según la directora de Análisis EconómicoFinanciero de Banco Base, Gabriela Siller, 2015 será un periodo de transición del tipo de cambio y la era de la estabilización vendrá el próximo año. Explicó que la especulación obedece a compras anticipadas y cambio de portafolios, pues es cada vez ven más cerca el aumento de la tasa de referencia en Estados Unidos. Sin embargo, la especialista subrayó que todo este escenario financiero internacional podría beneficiar el flujo de turistas a México, tanto nacional como extranjero, principalmente de la Unión Americana, porque la apreciación del dólar y la recuperación de la economía estadounidense benefician al sector. Por tanto, “2015 es un año de transición del dólar y probablemente un año perdido para todas las economías, excepto la de Estados Unidos, y será hasta 2016 cuando se encuentre el camino a la normalidad”, apuntó. Para Estados Unidos, el tiempo de alza del dólar les garantiza un momento de fortaleza, lo que para México puede ser un gasto a su bolsillo, sin embargo, hay cosas que México puede aprovechar. Como ya hemos visto, se pueden considerar pros y contras respecto al alza del dólar, pero de lo que muchos analistas económicos sugieren, es que consideran que más que una depreciación de la moneda mexicana ha sido un fortalecimiento de la moneda estadounidense, la cual se espera que mantenga un rango de entre 15.70 y 16.00 pesos por dólar.

La tasa de interés en Estados Unidos subirá, lo que para países extrajeron hará más atractiva la inversión en dólares. Mientras Estados Unidos sea prácticamente el único país con tasa alta, los demás tendrán que mantener o bajar su tasa de intereses, es esto lo que hace más interesante de invertir. Para tener un panorama mucho más claro respecto a los consumidores de artículos extranjeros, para los mexicanos sus gastos como consumidores definirá el grado de afectación en sus bolsillos, pues si gastan en productos importados, es posible que se vea más perjudicado. Por otro lado, es recomendable el consumir productos nacionales el cual garantiza un desahogo para los bolsillos mexicanos. Si se pretende hacer un viaje al extranjero, es recomendable que no sea a Estados Unidos, pues es garantizar un gasto mucho mayor, porque podemos decir que ese país se ha convertido en un atractivo demasiado caro. Es importante tener en claro que mientras tu inviertas y recibas en dólares, la ganancia será muy atractiva, pues es aquí donde el alza del dólar te garantiza un beneficio, claro está que este análisis se refiere a los mexicanos, sin embargo, otros países también se verían beneficiados, como ya se mencionó anteriormente, mientras mantengan tasas de interés bajo. Se espera que el dólar no baje en lo que resta del año, por lo que es un buen momento para que, como consumidor, empresario o inversionista, vea qué postura mantener respecto al alza que se está generando en el dólar.

CONSUMIDOR -Si viaja al extranjero, no se endeude con tarjetas en dólares. -consuma nacional, los productos importados tendrán mayor costo. -el aumento en el valor de las remesas puede ser monetario. EMPRESARIO -Pague sus deudas con anticipación, la volatilidad de la moneda puede traer consecuencias. -Si exporta algún producto, ofrezca precios competitivos, son varios los países que van a aprovechar un dólar fuerte. INVERSIONISTA -Verifique su portafolio de inversiones. -Si invierte en bolsa, consulte cada una de las empresas en las que tiene colocados sus activos para saber si se verán afectados por el dólar y en qué medida. -Opte por instrumentos de inversión en dólares, en un mercado muy cotizado, puede generarle grandes ganancias.


ESPECIAL

PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 I 06

CULTURA&ESPECTÁCULOS

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE MODIFICAR POR COMPLETO TU ARMARIO I

Arisai Espinosa Lulluando

L

a Cumbre del Clima de París, quien está semana vive su momento clave, esta reuniendo a líderes de 196 países de todo el mundo con el objetivo de llegar a acuerdos vinculantes para poder salvar el planeta en el que vivimos. El gran desafío es frenar el calentamiento global que se sufre y conseguir que la temperatura de la superficie de la Tierra no supere los 2 C. Se busca el cambio del paradigma en la forma de producir la energía y también de cómo aplicarla. Este año 2015, ha sido el año mas caluroso desde que existen registros y las evidencias del cambio climático son un hecho: el aumento del nivel del mar, la virulencia de tormentas y fenómenos meteorológicos están afectando gravemente a todo el planeta. Además este cambio climático afectará la manera en que las personas se visten, esto debido al agotamiento de importantes recursos naturales, algunos de los materiales con los que se fabrican las prendas que usan, incluso los accesorios favoritos del mundo de la moda están en riesgo. Este problema afectará principalmente a toda la industria de la moda, ya que sin los materiales necesarios no se podrán elaborar las prendas de las respectivas marcas de alta moda. Con esto los segundos afectados son los armarios de cada uno de los fanáticos que se dedican a comprar las tendencias. La industria de lujo se verá tan afectada que no podrán elaborar y vender sus productos, debido a que sus materiales provienen de ecosistemas particularmente sensibles a las variaciones del clima, y mientras el mundo se calienta, cambia su calidad y su disponibilidad. Los 5 materiales que se encuentran en peligro por el cambio climático:

El algodón Una de los materiales mas usado por la humanidad. Es la producción que requiere de toneladas de agua, y desgraciadamente, la mayor parte de éste crece en zonas susceptibles a la sequía. El más amenazado es el algodón extrafino, ya que proviene de África y Sudamérica. Por ser uno de los mas solicitados, el algodón, preocupa a toda la industria de la moda. La lana Vicuña La vicuña es un tipo de llama que habita principalmente en la cordillera de los Andes. Es una lana extremadamente suave y muy preciada, lo que la convierte en la fibra más cara del mundo y muy utilizada por la industria de lujo. Pero la sequía también afecta la supervivencia de estos animales. Este material proviene especialmente de invernaderos, los gusanos de los que se extrae la gran parte de la seda habitan en la India y están en peligro, debido a que el clima en el que se desarrollan se vuelve cada vez mas extremo. Ya se han visto las consecuencias en este material y es que la seda que actualmente se produce es de mucha menor calidad. Piel de vaca El aumento de las temperatura puede llegar a afectar a los rebaños de vacas, favoreciendo la aparición de brotes de enfermedades e infecciones, ya que a menudo cambian el color de la piel. Con el aumento del calor se deterioran los pastos, que son el alimento principal de estos animales y así se disminuye su producción.

El cashmere Pelo de oveja Es una lana fina que crece en una cabra que vive en Mongolia y en China, su mejor pelo lo produce cuando hace frío. Por el cambio de las temperaturas en esas zonas y su consiguiente sequía, la calidad ha bajado y muchos animales han muerto.

Las ovejas se enfrentan a riesgos parecidos al de la vaca, aunque estas tienen una mayor capacidad de adaptación al medio ambiente, también se verán afectadas por el cambio climático. El aumento de enfermedades y el deterioro de los pastos donde

se alimentan se verá afectado por el intenso calor. La mayor parte del cuero extraído de las ovejas proviene de productores a escala pequeña, con esto existe una gran preocupación de que en un futuro no cuenten con los recursos suficientes para poder adaptarse al cambio climático, limitando la disponibilidad del cuero de oveja. Hay que tener presente que este cambio climático no solo afectará a la industria de lujo, sino también a la mayoría de personas que se dedican a la venta de artículos de moda que no necesariamente son de alta costura.


ESPECIAL

PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2015 I 07

DEPORTES

JUDO, TOKIO 2015

I

Karly Hernández Pedraza

E

ste deporte fue creado a partir del siglo XIX por Jigoro Kano, la decisión de crear algo así es porque cuando iba a la escuela sus compañeros de clase lo molestaban mucho ya que era de pequeño tamaño y muy enfermizo, a casusa de esto decidió practicar algo que lo hiciera más fuerte. El Judo es un deporte que se práctica sobre colchonetas y consiste principalmente en lances y lucha de mano a mano, el cual incluye técnica de inmovilización y palancas; a menudo es comparado con las luchas pero mantiene sus formas únicas de combate. Actualmente es un deporte que cuenta con muchos practicantes y en días pasados se celebró el Grand Slam de Juda en Tokyo 2015 que fue realizado en las instalaciones del Tokyo Metropolitan Gymnasium de Japón, donde más de 50 participantes de distintos países y diferentes pesos, tanto de la rama femenil como de la rama varonil. Los judocas locales son los que presentaron el dominio del deporte, fueron los que se llevaron 11 medallas de oro de las 14 que se entregaron. Las medallas de plata fueron obtenidas por los cubanos Idalis Ortiz y Asley González dentro de las divisiones de más de 78 y 90 kilogramos respectivamente, durante la ultima jornada del Grand Slam. Cabe mencionar que dentro de este campeonato estuvieron presentes los tapatíos Edna Carrillo y César Ramos, quienes además obtuvieron su puntaje internacional para poder ser participes de los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016, donde participarán 476 judocas de 91 países y México cuenta con diez elementos, siete hombre y tres mujeres. Dentro de los diez integrantes que representarán a la delegación mexicana, además de los jaliscienses, se encuentran Nabor Castillos (60 kilogramos), Eduardo Araujo y Jesús Chaparro (66 kilogramos), Samuel Ayala (73 kilogramos), Sergio García (100 kilos), José Cuevas (más de 100 kilos), Luz Olvera (52 kilos), y Vanessa Zambotti (más de 78 kilos). Es importante destacar que hace unos meses los directivos de la Federación Internacional de Judo, de la Federación Mexicana de la Especialidad y del Code de Jalisco ya tuvieron las primeras reuniones para hablar sobre el Campeonato Mundial 2016 que se organizará en Guadalajará. El director del Code de Jalisco, André Marx Miranda Campos mencionó que los directivo mexicanos fueron invitados por la Federación Internacional de Judo (IJF por sus siglas en ingles) y la Federación de Kazaja sobre este deporte para trata los temas de organización y avances que se han presentado hasta el momento. “Esta visita al Mundial de era de vital importancia para nosotros, no sólo por la presentación de avances, sino porque es la mejor manera de ver todos

los detalles de logística: número de atletas, número de países que participan y el tipo de tecnología que se requiere, en fin todos los puntos que se tiene dentro de una competencia que puede reunir a los representantes de más de 80 naciones”, expuso. Concluyó al resaltar la importancia que tiene el que los detalles estén afinados ya que por esas fechas se realizarán los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016; pero se mantiene una buena organización, además de que este evento traerá un buen derrame económico, así como la proyección y promoción de este deporte. “No te enorgullezcas de haber vencido a un adversario; a quien venciste hoy, podrá derrotarte mañana. La única victoria que perdura es la conquista de la propia ignorancia”, Jigoro Kano




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.