WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 284 - AÑO 1
SE REÚNEN PARA DISCUTIR DEMANDA DE JUICIO POLÍTICO
LUNES 21 DE MARZO 2016
SE REGISTRA CUITLÁHUAC GARCÍA ANTE EL OPLE
03
PERTENECER A UNA COMUNIDAD INDÍGENA EN MÉXICO NO ES TAREA FÁCIL 04
KABAH VISITA XALAPA, LA GIRA CON OV7 ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA
directorio
06
Redacción Acrópolis
P
asado el mediodía de este domingo y acompañado por miles de simpatizantes que abarrotaron las calle aledañas a las oficinas del OPLE el Diputado con licencia Cuitláhuac García Jiménez se registró, en las instalaciones de dicho organismo en la calle Juárez en el centro de la capital del Estado donde señalo: “Ustedes sabes que hemos estado siempre remando en contra de la corriente, incluso en contra de estos órganos, vamos a ganar Veracruz a pesar de eso y de las artimañas como lo que ocurrió en la elección pasada”. El abanderado de MORENA se hizo acompañar de diputados federales, de la dirigente nacional de MORENA,
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
Yeidckol Polensky, expuso que no le preocupa hacer de conocimiento público su declaración patrimonial, ya que solamente tiene dos vehículos y un terreno de 600 metros cuadrados. El registro quedo completo ante la Secretaría Ejecutiva del Organismo Público Local Electoral (OPLE), representada por Héctor Alfredo Roa Morales y por el presidente Alejandro Bonilla así como los consejeros Eva Barrientos Zepeda y Jorge Alberto Hernández y Hernández.
consejo editorial
I
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
ESPECIAL
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 21 DE MARZO DE 2016 I 02
OPINIÓN ALGO MÁS QUE PALABRAS
AMBICIÓN Y COMPROMISO COLECTIVO Víctor Corcoba Herrero
E
l mundo tiene que esperanzarse, con coraje y responsabilidad. Las oportunidades de levantar cabeza son infinitas. Es cuestión de hacer realidad los muchos compromisos adquiridos. A poco que cultivemos lo que manifestamos, por ejemplo en relación con el planeta, se puede crear un futuro con bajas emisiones de carbono y propiciar un desarrollo sostenible, verdaderamente efectivo y real. Lo mismo sucede con los bosques, tan vitales para nuestro suministro de agua. Ellos influyen en cómo y dónde llueve, y ellos lavan y filtran nuestra agua. También es posible reducir la deforestación y activar una tendencia regeneradora del hábitat. Indudablemente, la ambición de cambio en nuestra forma de vivir, tiene que ser colectiva. No olvidemos que cada día son mayores las interdependencias, y hace más palpable la conciencia de que todas las naciones de la tierra forman una unidad y comparten un destino común. De ahí, la necesidad de cambio del ser humano, que ha de pasar del dispendio a la cautela, de la codicia al desprendimiento, pues hemos de aprender a compartir hasta la última gota de aire que nos llega a los labios del corazón. Por tanto, necesitamos una generosidad más auténtica y universal, más nítida, entre otras cosas para reparar el daño causado por el abuso de nuestro propia especie. A la luz de esta reflexión, quisiera subrayar que éste es el único planeta del universo que puede sostener vida humana. Si la demolemos, también nos arruinamos a nosotros mismos, con el exterminio. Propongo, entonces, más intelecto y más ética. Cada ciudadano, por si mismo, deberá reeducarse y modificar su proyecto de existencia. Por desgracia, aún hay poca ambición política por salvar el planeta en el que vivimos. Tenemos que ser más valientes. Hoy la ignorancia ya no es una excusa. Lo que en verdad nos falta siempre es el compromiso, para mejor propagar y extender los dones con que nos obsequia la madre tierra, como es desde el mismo aire al propio líquido inmaculado, inodoro e insípido. Lo que está claro es que no se pude redefinir nuestra relación con lo que nos rodea si en verdad no cultivamos el lenguaje del alma sobre todo lo demás. Hoy son muchos los seres humanos que tienen que emigrar de sus lugares por la degradación ambiental. No les queda otra. Sabemos que el agua es esencial para calmar la sed, pero también para colmarnos de vida; no en vano, la mitad de los trabajadores del mundo (1500 millones de personas), según Naciones Unidas, trabajan en sectores relacionados con el agua. Por otra parte, casi todos los puestos de trabajo, con independencia del sector, dependen directamente de ésta. Sin embargo, a pesar del vínculo indisoluble entre el trabajo y el agua, millones de personas cuyas vidas dependen del líquido elemento, a menudo no son reconocidas o protegidas por los derechos
laborales básicos. Sería un buen compromiso mejorar estas situaciones, sobre todo trabajando con un espíritu más cooperativo , tal y como reza en el eslogan del día Mundial del Agua (22 de marzo): “A mejor agua, mejores empleos”. En consecuencia, si fundamental es la cuestión del agua potable y limpia, tanto para la vida humana como para sostener los ecosistemas terrestres y acuáticos, también es importante dar a conocer la meteorología en cada país, puesto que nos ayuda a salvaguardar el medio ambiente, protegiendo la vida ante los desastres naturales. Dicho lo cual, y coincidiendo también con su Día Mundial (23 de marzo), se me ocurre pensar en las fuertes olas de calor que afectaron el año pasado a numerosas regiones del mundo. También los episodios de lluvia intensa van en aumento debido a que la atmósfera recalentada puede retener más humedad. Sea como fuere, lo cierto es que el cambio climático está alterando el ritmo natural de las estaciones y está aumentando la frecuencia e intensidad de determinados fenómenos meteorológicos extremos, tales como las olas de calor, las sequías o las lluvias fuertes. Hemos de reconocer, no obstante, que gracias a los adelantos científicos de la Organización Meteorológica Mundial y a la red mundial de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, se están generando cada vez más informaciones y servicios climáticos de gran utilidad, sobre todo para la adaptación y la mitigación en el ámbito del clima. Ahora nos falta, también en esta cuestión, interés, constancia y compromiso colectivo para frenar la contaminación e impedir de que se continúe desnudando nuestro hábitat de sus bosques naturales. En este sentido, también tenemos que reconocer, que el Secretario General de Naciones Unidas haya luchado infatigablemente, y siga haciéndolo, para asegurar que el cambio climático sea una prioridad en la agenda de los mandatarios mundiales, poniendo en marcha varias iniciativas para combatirlo. Reivindico, pues, las justas ambiciones de la humanidad, sobre todo si es persona joven. No se pueden frustrar, tampoco se puede defraudar la perspectiva de poder llevarlas a buen término. Ahora bien, no debemos confundir este afán y desvelo con la prevaricación. Si hemos de competir en algo unos contra otros, no es en los sistemas productivos, sino en la estima mutua de cada ser humano como tal. Hemos de saber que todos estamos en la misma casa, por lo que sería absurdo que nos considerásemos adversarios o enemigos, lo suyo es tomar un auténtico espíritu de unión y unidad, capaz de vencer el narcisismo, la ingratitud individual, que impide que las personas puedan armonizarse. El mismo Papa Francisco, con motivo de la celebración de la pasión del Señor, nos insta a mirar a menudo esta “Cátedra de Dios”, para aprender el amor humilde, que salva y da la
vida, para renunciar al egoísmo, a la búsqueda del poder y de la fama. Yo también me niego a que el ser humano se siga ultrajando, tanto de su ámbito humano como de su ambiente natural. Necesitamos abrir los ojos, tomar conciencia de los problemas, y aunque no seamos Dios, si que podemos respetar más las leyes innatas naturales, o si quieren la mística del universo, donde cada pulso tiene un valor y un significado. Celebro, por consiguiente, que Naciones Unidas, haya pensado en los Angry Birds, los populares “Pájaros Enojados” protagonistas del famoso videojuego para dispositivos móviles; y, de este modo, darnos un poco de alegría al cuerpo y felicidad al alma, buscando que el ciudadano de a pie alegre a los voladores enfurecidos tomando medidas sencillas contra el cambio climático, adoptando hábitos como el reciclaje, el uso del transporte público o el ahorro del agua. Son estos gestos, como el de la gira virtual del 21 de marzo al 22 de abril, con la ceremonia de firma en Nueva York del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, lo que nos ha de hacer rectificar, ante un inmenso crecimiento tecnológico, inhumano en la mayoría de las ocasiones, ya que no estuvo acompañado este endiosamiento mezquino, de un desarrollo del ser pensante en: responsabilidad, valores y sabiduría. Siempre hay tiempo de enmendarse y, en todo caso, que nuestras ambiciones y compromisos no nos cieguen, y mucho menos, nuestra preocupación por este orbe, destinado a armonizarse, nos desborde. Ilusionémonos por vivir y dejar vivir. Al fin y al cabo, no está tampoco la felicidad en caminar, sino en saber compartir. Probemos a cultivarlo siempre.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 21 DE MARZO DE 2016 I 03
ESTATAL
SE REÚNEN PARA DISCUTIR DEMANDA DE JUICIO POLÍTICO I Berenice Arellano
E
l presidente de la Comisión Instructora del Congreso del estado, Juan Manuel Yunes Velazquez, no descartó que se pueda proceder en contra de los diputados locales panistas que solicitaron la demanda de juicio político contra el gobernador Javier Duarte de Ochoa, si es que se encuentra infundada la petición. Entrevistado durante el inicio de los registros de precandidatos priistas a la Diputación local, indicó que la ley establece que se puede proceder en contra de quien pida juicio político sin tener fundamentos. No obstante, consideró que es un tema que se debe analizar a fondo, y que tienen hasta el miércoles para determinar si la demanda de juicio político procede o no. “Se está trabajando en los procesos legales y seguir haciendo reuniones para definir”. El diputado local aseguró que este viernes sostuvieron la primera reunión para estudiar el tema a fondo y analizarlo punto por punto.
“Habrá otra reunión y las que sean necesarias hasta antes del miércoles, ya que así lo permite el plazo, para determinar si procede o no procede”. Cuestionado sobre el rumbo que tomará la demanda de juicio político, aseguró que es prematuro afirmar que hay o no hay elementos, pero que hasta este momento no hay nada sólido. Velázquez Yunes no descartó que el tema sea únicamente con objetivos electorales; sin embargo, dijo que revisarán el tema con sumo ciudado. “Lo vemos como un tema electoral; sin embargo, tenemos que, responsablemente, observar y analizar esta demanda”. Y abundó que en caso de que las dos Comisiones, las comisiones unidas lo vieran viable como algo viable o legítimo procedería, de otra forma no. “Hay que analizar los elementos que están presentes. Vamos a ser muy puntuales para no cometer ningún error”.
POR LEY ANTIABORTO, AUMENTARÁN LOS ABORTOS CLANDESTINOS
PEPE YUNES DEFIENDE A YUNES LANDA I Berenice Arellano
I Berenice Arellano
L
a activista fundadora del Instituto de Simone de Beauvoir, Marta Lamas, aseguró que la iniciativa que busca proteger la vida desde su concepción en Veracruz tiene un origen político. Así lo manifestó durante su participación en el foro “Los derechos sexuales y reproductivos ante la reforma al artículo 4 Constitucional”, mismo que se realizó en la ciudad de Xalapa. Sostuvo que es una propuesta poco operativa y política que intenta demostrar a los conservadores y a las Iglesias que el Gobierno de Veracruz “le seguirá dando atole con el dedo”, para obtener su respaldo en las próximas elecciones. En ese sentido, planteó que los países de primer mundo protegen la vida, aunque sin perjudicar los derechos de las mujeres sobre su propio cuerpo. A su parecer la propuesta que fue aprobada en una primera instancia en el Congreso del Estado tras ser enviada por el gobernador, Javier Duarte de Ochoa, tiene “una trampa “ ya que intenta castigar a la mujer bajo el argumento de que ella se lo buscó y debe mantenerse embarazada. Además, explicó que desde que en abril de 2007 se legalizó la interrupción de los embarazos en la Ciudad de México, se tiene el registro de que el 20% de mujeres que acuden a realizarse un aborto provienen de varios estados entre ellos Veracruz. Agregó que el 85% que llegan a pedir aborto lo hacen antes de los 2 meses y se registra poca reincidencia, por lo que no se puede decir que la legalización del aborto incentiva que haya más. En materia de educación sexual, aseguró que no bastan las campañas de
prevención, si primero no se mejora el servicio de adopción legal. Iniciativa propuesta por el Gobernador, lacera los derechos de las mujeres y propiciaría más abortos clandestinos, declaró la diputada Mónica Robles Barajas, quien además señaló que de llegarse a aprobar se tendría que reformar el Código Penal, lo cual sería doblemente gravoso para la mujer, pues se criminaliza. “Lo que genera es un ambiente de criminalización a la mujer que por cualquier razón llegase a tomar la decisión de interrumpir el embarazo, entonces esto lo que provocaría son más riesgos al no dejar que se realicen abortos”, señaló. Refirió que, en paralelo, al aprobarse se tendría que modificar el Código Penal de manera inmediata, pues ya existirían sanciones para toda aquella mujer que piense practicarse un aborto. “Porque esto es una realidad es algo que sucede y lo único que propicia una iniciativa como ésta, es mayor clandestinidad, mayor riesgo a la salud, mayor riesgo a la muerte en mujeres que se practican un aborto de manera insegura”, apuntó. Finalmente dijo, la decisión está en el Congreso del Estado “ahí es donde se decidirá en el Congreso si se sube a Pleno para que se vote en una segunda vuelta o, si es que ya no se continúa el proceso o si al votarse se vota por mayoría”. Para concluir, refirió que si no se aprueba dicha iniciativa en el periodo que inicia en mayo, se cancela “porque tienen que ser dos periodos subsecuentes”, concluyó.
E
l senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Francisco Yunes Zorrilla, aseguró que los adversarios del candidaro Héctor Yunes Landa han decidio emprender una estrategia para vincular su candidatura con el actual Gobierno del estado, pero aseguró que ésta falta a la verdad. Entrevistado en el inicio de los registros de precandidatos a la Diputación local en el PRI, aseguró que intentar vincularlo es válido como estrategia, pero no significa que sea verdad. “Lo que acredita Héctor Yunes Landa además de una trayectoria política de mucho tiempo; de mucha cercanía, de mucho resultado; en todos los espacios acredité una distancia de la actual administración y actual Gobierno”. En ese sentido, aseguró que desde el inicio de la administración y en todos los cargos que ha desempeñado, Yunes Landa se ha desmarcado del actual Gobierno de Javier Duarte de Ochoa. “Pretender hacer lo uno y lo mismo me parece que como estrategia electoral es válida, pero falta la verdad”. En sé sentido, Pepe Yunes aseguró que Yunes Landa no representa continuidad dentro del PRI y representa por sí mismo una propuesta valiosa para Veracruz. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la aprobación de la candidatura independiente del ex panista Juan Bueno Torio, descartó pronunciarse sobre los señalamientos de irregularidad en este proceso realizado ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE). En ese sentido, dejó entrever que quienes hacen estos señalamientos tienen sesgos partidistas y aseguró que no abona a la democracia poner en duda la credibilidad de los árbitros electorales. “Soy respetuoso de las decisiones de los órganos electorales, no abona a generar condiciones de normalidad democrática, erosionando la credibilidad de quienes serán árbitros en lo administrativo y en lo organizativo como es el OPLE y en lo judicial con el Tribunal, hay que ser muy cuidadoso porque estas instancias son garantes de que el tema democrático funcione. Los medios de comunicación tendrán que hacer un trabajo de revisión y evitar los sesgos políticos que busquen tener una ventaja electoral”. Sobre la competencia que representa Bueno Torio para el PRI, consideró que no hay candidatos cómodos, y será una elección competida como lo fue la de 2010 y la del 2004. “Me parece que tiene en mi persona un gran candidato y grandes posibilidades para presentar un programa que de una vez por todas deje el odio político a un lado y fortelecer la propuesta y desarrollo de argumentos”.
ESPECIAL
PERIODISMO
NACIO
PERTENECER A UNA COMUNIDAD INDÍGENA EN MÉXICO NO ES TAREA FÁCIL I
México
es un país que posee una enorme cantidad de pueblos indígenas, diversas culturas, tradiciones y etnias que hasta ahora han sido discriminadas en los ámbitos económicos, político, social y cultural.
Gelany Álvarez
U
nos de los pueblos indígenas más conocido son el pueblo indígena Purépecha en Michoacán; la comunidad Yaqui en Sonora; Guarijío en Chihuahua, Cucapá en Baja California y Triqui que se puede encontrar en varios estados de la República como Oaxaca, Sinaloa, Baja California y Sonora. Otra comunidad indígena también conocida es la que habita en lo alto de la Sierra Mare Occidental que atraviesa Chihuahua, es decir, el pueblo tarahumara. Dicha comunidad realiza sus celebraciones como La Candelaria, Semana Santa, su fiesta de su iglesia más representativa, la Purísima Concepción, fiestas de fin de año, la Epifanía, entre algunas otras, además las personas que forman parte del pueblo se dedican a la producción de artesanías en madera y palma, que significan el motor económico de sus familias. Hasta el 2009 México estaba integrado por más de 15 millones de personas de origen
indígena, lo que corresponde a poco más de 12 por ciento de la población nacional, esto de acuerdo con instituciones encargadas del tema, todos ellos se distribuyen en un total de 56 grupos étnicos, de los cuales, son los Zapotecos, los Mayas, los Nahuas, los Purépechas, Mixtecos, Yaquis, Kikapúes y Otomíes que han logrado con mayor éxito adaptarse más fácilmente a la cultura del comercio y la globalización para así mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, no todos ellos gozan de las mejores condiciones de vida, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para finales del año 2012 un estudio muestra a la población indígena con un nivel de pobreza muy alto, que alcanza más del 72 por ciento de ellos, es decir, 8.2 millones de ciudadanos. Del porcentaje anterior el 45.4 por ciento presentaron una pobreza moderada, mientras que el 26.6 por ciento son indígenas en condiciones precarias, en una pobreza extrema.
O CON ÉTICA
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES LUNES LUNES11 21 25DE DEMARZO ENERO DE 2016 I 05 02
ONAL Ante lo anterior, el Gobierno de México tiene páginas en internet donde se puede hacer donativos específicamente para la atención a los grupos marginados en el país y para impulsa al desarrollo indígena, algunas otras están dedicadas únicamente al apoyo de los indígenas de la Sierra Tarahumara, algunas más, los hacen partícipes dentro de la fundación, a través de modelos de formación integral dentro de la asociación, para que ayuden a las familias que más lo necesiten. En el caso de la alimentación, el 40 por ciento de los indígenas presenta carencias para el acceso a la alimentación. Lo mismo sucede para la vivienda, donde también el 40 por ciento de las personas indígenas tiene problemas para la obtención de una casa. Para el sector educación los porcentajes aumentan un poco, con un 50 por ciento de la población indígena, los índices de reprobación a nivel primaria y secundaria se ubican a mayor escala en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, que son, conforme a la organización civil Mexicanos Primero las tres entidades con más población indígena. De acuerdo con el Coneval, solo el 20 por ciento de los indígenas muestra dificultades para acceder a los servicios de salud, es la única área que tiene equidad con el resto de la población. También la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó a mediados del 2014 que tenían alrededor de 8334 indígenas en
cárceles mexicanas, de los cuales casi ninguno fue asistido por un defensor e intérprete o traductor acompañante, y por ende en la mayoría de los casos no conocen el motivo que los mantiene en la cárcel. La discriminación que se sufren los indígenas se sustenta en la encuesta que dio a conocer el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en donde el 44.1 por ciento de los mexicanos considera que los derechos de los indígenas no se están respetando de manera adecuada. Los cuatro pueblos indígenas en México más numerosos son los Nahuas, en segundo lugar se ubican los Mayas, seguidos por los Zapotecos y posterior a ellos, los mixtecos, cada uno de ellos cuentan con alrededor de 1575685, 971779, 474298 y 456620 habitantes respectivamente, de los 112336538 indígenas de México. En el país, son 65 pueblos indígenas de los que se tiene registro, entre ellos suman más de 90 lenguas diferentes, las cuales por su parte la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos las reconoce en su artículo 2 como lenguas nacionales. Esto diferencia a México de los otros países de América Latina, ya que los pueblos indígenas solo corresponden a un grupo lingüístico , y el único idioma se ha elevado a la categoría oficial, según corresponda en cada país.
ESPECIAL
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 21 DE MARZO DE 2016 I 06
CULTURA&ESPECTÁCULOS
KABAH VISITA XALAPA, LA GIRA CON OV7 ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA
I
Gelany Izumi Álvarez Hernández
L
a agrupación musical mexicana Kabah nace a principios de los 90’s de un círculo de amigos, conformado por dos hermanos, Federica y André Quijano, Karyme Lozano, René Ortiz, Daniela Magún y Luigi Balestra. Un poco antes de hacer su debut Luigi y Karyme decidieron salir de la agrupación para enfocarse a una carrera más dedicada a la actuación y convertirse en solista respectivamente, fue así como María José y Sergio O’Farril, se unieron al grupo por invitación de los hermanos. Posterior a ello, Luis de Llano se convirtió en su representante y les ayudó a conseguir su primer contrato con una disquera, con quien grabaron su primer disco en 1994, para ese entonces, la agrupación ya había decidido llamarse Kabah, un nombre con origen maya que está cargado de varios significados, entre ellos “camino de dioses”, “lugar de máscaras”. Desde un principio todo marchó bien para la banda, pues con su primer sencillo, titulado “Al pasar” se colocaron dentro del Top 10 nacional, ya que fue de agrado para los jóvenes, grandes y pequeños, en respuesta lanzaron el segundo sencillo, el cual lleva el nombre “Encontré el amor”, que también se posicionó durante muchas semanas en en Top 10. Poco después lanzaron “Lero Lero” y “Somos tan diferentes”, tercer y cuarto sencillo respectivamente, pero a diferencia de los dos primeros, estos solo sonaron en la radio, sin estar presentes en televisión con algún video musical, pues el grupo se encontraba haciendo los preparativos para su segunda producción discográfica. En 1996, los integrantes de Kabah, lanzaron el disco titulado “La calle de las sirenas” que vendió más de millones y medio durante las primeras
semanas en México, además con el primer sencillo con el nombre homónimo al disco, que los llevó a rebasar las fronteras del país, apareciendo en el Top 10 de Japón. El segundo sencillo “Vive” de igual forma ocupó por semanas los primeros lugares de Top en México, mientras que el tercer sencillo “Fuego de gloria” fue utilizado como tema oficial por parte de Televisa para las Olimpiadas. Dos años más tarde, Kabah presentó “Esperanto” su tercer producción discográfica que vendió más de 500 mil copias en la República Mexicana, además de impulsarlos a realizar una gira donde ofrecieron más de 150 conciertos entre México, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Centroamérica, y Venezuela. Mientras que, en el año 2000, con sencillos como “Antro”, “Historia de una noche” y “Te necesito” publicados en ese orden los chicos lanzaron su álbum con nombre “XNE”, el cual los posicionó como uno de los grupos más importantes dentro de la cultura pop en el país. Además aprovecharon el momento y se mostraron con un cambio de look. Para el 2001, Kabah cumplió uno de sus mayores sueños, al presentarse por primera vez en el Auditorio Nacional, considerado el recinto más importante de Latinoamérica donde se realizan conciertos, en donde agotaron todas sus entradas y ofrecieron un show de más de hora y media. Fue un año después que la agrupación decidió cambiar de compañía discográfica, y lanzó “La vida que va” del cual, se desprendió el primer sencillo que lleva el mismo nombre, y que tuvo un video grabado en Noruega. Sin embargo, el tercer sencillo llamado “Esta noche” resultó ser algo polémico debido a la cantidad de escenas íntimas e imágenes eróticas, por las mismas razones fue censurado en muchos países.
En el 2003, Kabah regresó con “La vuelta al mundo” disco que con su primer sencillo titulado “Por ti” no tuvo tanto éxito, sino hasta el segundo “Big Brother El Complot” que logró estar presente en estaciones del extranjero, y en el reality show. Después de rumores de separación, en el 2005, el grupo mexicano regresó con “Pop” un disco que recopila las canciones más exitosas, pero con un estilo acústico que contaba con la participación de algunos otros artistas reconocidos como Alejandra Guzmán y Gloria Trevi. Uno de los sencillo del disco anterior fue “El mejor de los finales”, canción con la cual Kabah se despidió, después de 13 años de una de las carreras musicales mexicanas más reconocida. Para finales del 2014, Kabah tuvo una participación especial en la Arena Ciudad de México, como parte de la gira “25 años a tu lado” de OV7 que logró reunir a todos los integrantes de la banda. Y el 23 de octubre, Kabah anunció su reencuentro y una gira en conjunto con OV7, que comenzó en el Auditorio Nacional donde agotaron boletos en menos de 72 horas. Derivado de sus conciertos donde se han presentado para más de 500 mil personas, entre ambas agrupaciones lanzaron un álbum doble titulado “En vivo”, CD + DVD, el cual ya alcanzó la categoría de Disco Platino por sus más de 60 mil copias vendidas. Ahora Kabah y OV7 se presentarán en el Parque Deportivo Colón, en la Ciudad de Xalapa el día 16 de abril, esto como parte de la gira “Encuentro” la cual está por cumplir un año en donde los integrantes de ambas agrupaciones se reúnen para cantas sus más grandes éxitos.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 21 DE MARZO DE 2016 I 07
DEPORTES
CARDIOBOX UN EJERCICIO MAGNÍFICO
I
Martín Hernández
E
n Xalapa ya está esta nueva actividad física muy buena, que seguro tendrá una excelente acogida entre los usuarios jóvenes y adultos: Cardiobox es una actividad intensa y de impacto, con gran gasto de calorías. Es un ejercicio que fusiona las principales técnicas de distintas artes marciales, como el karate y el boxeo, con la música. El cardio-boxing o cardio box training es un excelente ejercicio de acondicionamiento físico que combina entrenamiento de fuerza muscular, resistencia, equilibrio, agilidad y coordinación. Además, el cardio-boxing mejora el bienestar general, la autoestima y la disciplina. Los ejercicios cardiovasculares que se realizan en el cardio boxing se realizan en una frecuencia cardíaca entre el 50% y el 70% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM), que se calcula restando la edad a 220 y sacando el porcentaje de la cifra obtenida. Es importante usar un pulsómetro para poder monitorizar el pulso y saber cuándo se puede hacer más esfuerzo y cuándo hay que reducirlo. En cualquier caso, es importante empezar con un buen calentamiento e ir aumentando poco a poco la intensidad de los ejercicios cardiovasculares. Del mismo modo, la duración de las sesiones también debe ir en aumento, empezando por sesiones breves de unos 10 minutos “a máxima potencia”, dependiendo del nivel de preparación física. A medida que se mejore el rendimiento se puede aumentar el tiempo de ejecución y el FCM hasta el 80%.
El cardio boxing utiliza técnicas reales de boxeo. Probablemente es por eso que se ha hecho tan popular, ya que ayuda a liberar tensión y se aprende a pegar fuerte, lo que aumenta la seguridad personal y la autoestima. En este sentido, es importante aprender bien tanto la técnica como la postura corporal requerida. El cardio boxing se puede practicar a todas las edades siempre que se tenga una forma física adecuada y se respeten las indicaciones referentes a los ejercicios cardiovasculares, especialmente los relacionados con la frecuencia máxima cardíaca. Concretamente, los beneficios del cardio boxing son los siguientes: Aumenta la autoestima y la sensación de poder. Ayuda a descargar tensión y a liberar adrenalina gracias a su combinación de ejercicio aeróbico, puñetazos y patadas. El cardio boxing es, en este sentido, un ejercicio muy adecuado para liberar el estrés. Aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Se tonifica todo el cuerpo, activando todos los grupos musculares. Es un ejercicio muy adecuado para la pérdida de peso Además, es el complemento perfecto para dietas porque quemar tantas calorías es una manera efectiva de perder peso y tonificar.