Diario digital 22 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 567 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Inauguran el puente ciclopeatonal Juventud

PAN frena postulación de exduartista apoyado por Yunes para alcaldía de Pánuco

MIÉRCOLES 22 DE MARZO 2017 Así se sintió el Vive Latino

Periodismo bajo fuego 04

05

10

Página 2


2

MIÉR COLES 22 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Repudian con marcha asesinato de periodista en Veracruz; atrae el caso PGR

Agencias

R

eporteros de la región Córdoba-Orizaba y de este puerto protestaron en el centro histórico de la ciudad de Córdoba por el asesinato del columnista de “Crisol” y periodista de El Político, Ricardo Monlui Cabrera, el comunicador número 20 asesinado en la entidad en los últimos seis años y medio. Con cartulinas donde advirtieron que “Los reporteros informamos, no buscamos enemigos”, “Prensa, no disparen”, “Ni uno menos” y “No se mata la verdad matando periodistas”, comunicadores marcharon por distintas calles de la ciudad de Córdoba. En las exequias de Monlui Cabrera, el fiscal general Jorge Winckler Ortiz detalló qué hay dos líneas de investigación por el asesinato del primer comunicador en el gobierno de Yunes Linares, “una línea es su trabajo periodístico”, dijo. Sin embargo, aclaró que será la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), dependiente de la PGR, la que atraiga la investigación desde el nivel federal. La familia solicitó el apoyo para poder cremar el cuerpo, sin embargo, esto no ha sido autorizado por la investigación que continúa abierta y aún no se desarrollan las diligencias pertinentes. Ricardo Monlui, reportero con tres décadas de experiencia y presi-

dente de una asociación de periodistas en esa región montañosa, fue acribillado el día de ayer cuando salía de desayunar con su familia. Dos sicarios lo sorprendieron abatiéndolo de dos balazos. Durante la noche de ayer, el gobernador Miguel Ángel Yunes asistió al velorio, en donde la viuda del periodista, Rosalba Ruiz Bautista, solicitó al mandatario “ayuda para a sacar a mi familia” del estado, por temor a represalias. Desde el Facebook de Monlui Cabrera, el hijo del periodista se comprometió a que El Político seguirá circulando en versión digital. En la región de Córdoba-Orizaba, todos los periódicos que se editan ahí llevaron a ocho columnas los pormenores del asesinato de este periodista en la entidad.

Entre aplausos y lágrimas, despiden a periodista asesinado en Veracruz

Agencias

U

n eco de aplausos cruzó el panteón. La familia, amigos y compañeros del periodista Ricardo Monlui lo despedían, mientras el féretro con sus restos descendía hasta su última morada. El reportero fue asesinado la mañana del domingo en Yanga, Veracruz por sujetos armados cuando salía de desayunar en un restaurante. Su esposa Rosalía, apenas pudo contener el llanto durante las ceremonias en honor al autor de la columna “Crisol”; sus hijos, acompañándola en todo momento, aparentemente no terminaban de entender el fugaz desenlace de la vida de su padre. Eres el mejor papá del mundo (...) no pude tener mejor ejemplo”, expresó uno de sus hijos al despedirlo. Justicia, es la principal demanda no solo de los familiares, sino también de los periodistas veracruzanos, al convertirse Richard, como le decían con cariño, en el vigésimo periodista asesinado en los últimos seis años. Horas antes del sepelio, los reporteros de la zona centro del estado de Veracruz -una de las más violentas en la entidad- realizaron una marcha para exigir mejores condiciones de seguridad. Los periodistas marcharon por las principales calles del centro histórico de Córdoba en silencio hasta llegar a la plaza central. Ahí, se tendieron en el suelo, inmóviles, en protesta por la violencia que vive el gremio periodístico en Veracruz, el lugar más peligroso para ejercer esta profesión. El fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, acudió a la funeraria La Paz, donde era velado el cuerpo del periodista, e indicó que la Procuraduría General de la República será la que atraiga el caso. Señaló que se están analizando todas las aristas que existen en el caso, específicamente sobre si el homicidio tuvo algo que ver con la labor periodística de Monlui Cabrera.


M IÉRCOLES 22 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Comité para la Protección de los Periodista exige esclarecimiento de asesinato de Ricardo Monlui Agencias

L

as autoridades mexicanas deben realizar una investigación exhaustiva y creíble del asesinato del periodista Ricardo Monlui Cabrera, declaró el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Monlui fue asesinado a tiros en la mañana del domingo 19 de marzo en la municipalidad de Yanga, en el oriental estado de Veracruz, cuando abandonaba un restaurante donde había comido junto con su esposa e hijo. Tenía 57 años de edad. Monlui, residente de la ciudad de Córdoba, era director editorial del periódico de Córdoba El Político y autor de la columna “Crisol”, que aparecía regularmente en los periódicos El Sol de Córdoba y Diario de Xalapa. También era presidente de la asociación de periodistas local de Córdoba y vocero de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar. Había ejercido el periodismo durante más de 30 años. Según despachos noticiosos, Monlui había salido de un restaurante en Yanga junto con su esposa e hijo a aproximadamente las 10 de la mañana, cuando sujetos desconocidos que viajaban en motocicleta le dispararon tres veces y lo mataron en el acto. Jorge Morales, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz, declaró al CPJ que la víctima murió instantáneamente por una herida recibida en la cabeza. Morales agregó que la esposa y el hijo de Monlui habían resultado ilesos, y que habían regresado a su vivienda en Córdoba con protección policial. Veracruz es una zona conocida por la violencia contra los periodistas. Durante la gestión del exgobernador Javier Duarte, quien en la actualidad es prófugo de la justicia y ha sido procesado por presuntos nexos con el crimen organizado, por lo menos seis periodistas de Veracruz fueron asesinados entre 2010 y 2016 en represalia directa por su labor periodística, mientras que otros 10 periodistas murieron sin que se haya podido esclarecer el motivo de los asesinatos, según datos del CPJ.

Otros tres continúan desaparecidos. En diciembre de 2016, Miguel Ángel Yunes Linares asumió el cargo de gobernador estatal. “Los investigadores deben tener en cuenta el trabajo periodístico de Ricardo Monlui Cabrera como uno de los posibles motivos de su asesinato y enjuiciar a todos los responsables de este horrendo crimen ante la justicia”, declaró Carlos Lauría, coordinador sénior del programa de las Américas del CPJ, desde Nueva York. “Veracruz se convirtió en el lugar más letal del hemisferio occidental para el ejercicio del periodismo durante la gestión del exgobernador Javier Duarte. El Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares debe supervisar una investigación creíble en cooperación con las autoridades federales para probar que está comprometido con un legado diferente”. La Fiscalía General del Estado de Veracruz divulgó una breve declaración en Facebook, en la cual confirmó que la policía investigaba el asesinato y que no se había descartado ningún motivo, inclusive el trabajo periodístico de Monlui. El CPJ no logró comunicarse con Jorge Winckler, Fiscal General del Estado de Veracruz, para conseguir mayor información. Jaime Cisneros, el fiscal especial estatal a cargo de la atención de delitos contra periodistas, declaró al CPJ en conversación telefónica que no estaba en condiciones de aportar nuevos detalles, con el argumento de que se trataba de una investigación en marcha. No obstante, sí confirmó que la esposa y el hijo de Monlui han recibido protección policial en su vivienda. En sus más recientes columnas y en otros artículos, Monlui mayormente había escrito sobre la política regional y la industria azucarera, uno de los mayores motores económicos de la región que rodea a Córdoba. La violencia relacionada con la industria azucarera es común en la región de Córdoba. De acuerdo con Vicente Osorio, periodista de El Sol de Córdoba y amigo de la víctima, los vastos intereses económicos en torno a la industria a veces llevan a violentos enfrentamientos entre los productores azucareros y los sindicatos. El 24 de febrero, el líder de una organización de productores azucareros locales fue muerto en enfrentamientos en Córdoba, según despachos noticiosos. El trabajo de Monlui como vocero de la Unión Nacional de Productores de Azúcar y su periodismo lo insertaban de lleno en la industria, declararon al CPJ periodistas de la región. Osorio declaró al CPJ que no estaba enterado de que hubiera ninguna amenaza contra Monlui antes de la muerte del periodista. También afirmó que no sabía de ningún conflicto en el sector que pudiera haber generado animosidad contra el periodista. Morales, de la CEAPP, declaró al CPJ que Monlui no se había inscrito en ningún programa de protección de periodistas federal o estatal. La violencia contra periodistas en Veracruz ocurre en un contexto de enfrentamientos entre poderosos grupos del crimen organizado del estado por el control de lucrativas rutas del narcotráfico y la trata de personas. Más de 1,300 personas murieron víctima de homicidios en el estado en 2016, según despachos noticiosos, la gran mayoría de ellas objeto de ejecuciones. La zona que rodea a Córdoba es una de las más violentas del estado, según periodistas con quienes el CPJ conversó a raíz del asesinato de Monlui. Morales declaró al CPJ que la situación de la seguridad en la región es “extremadamente complicada”

“El amor a su trabajo no mató a mi padre” Agencias

A

ntes de encaminarse al funeral, uno de los hijos de Ricardo Monlui, el último de los 22 periodistas asesinados en Veracruz, ingresó a la cuenta de Facebook de su progenitor, y desde ahí dejó claras dos posiciones de la familia: que “el amor a su trabajo” no asesinó a su padre y que el periódico El Político “seguirá como él quería”. Poco después se dirigió a la iglesia de San José, en la ciudad de Córdoba, donde acudieron amigos y colegas a despedir a quien horas antes de su muerte dirigía el diario local El Político y escribía columnas de opinión en El Sol de Córdoba y El Diario de Xalapa. Monlui murió en el municipio de Yanga la mañana del domingo después

de desayunar con su familia en un restarurante. Hombres armados lo atacaron cuando salía del lugar, le asestaron cuatro tiros y huyeron en una motocicleta. Israel Roldán, director de la organización civil “Polígrafo, verificación del Discurso Público”, sugirió a gente de la organización defensora de periodistas Artículo 19 que una de las líneas de investigación podría encaminarse a investigar al sector de la caña de azúcar, la principal actividad de la región que ha estado en la mira del crimen organizado. Monlui había sido jefe de prensa de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar antes de tomar las riendas de El Político. “Cuando te animas a dirigir a este tipo de asociaciones, inmediatamente te vigilan de forma discreta”, dijo Roldán. Los colegas de Ricardo Monlui, si bien no especularon sobre posibles móviles, sí dejaron claro en una marcha de protesta paralela al funeral que pedirán al gobierno del estado una investigación “sin criminalizar” a la prensa. Los periodistas no fueron los únicos que exigieron justicia. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a las autoridades “agotar todas las líneas de investigación incluida la relacionada con la labor periodística”.


4

MIÉR COLES 22 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

Inauguran el puente ciclo-peatonal Juventud Agencias

A

l entregar el puente ciclo-peatonal Juventud, que une la zona universitaria de Lomas del Estadio con el Campus para la Cultura las Artes y el Deporte, el alcalde Américo Zúñiga Martínez recordó que de esta forma el Ayuntamiento de Xalapa da respuesta a una justa demanda de la Universidad Veracruzana (UV) y de la población. Acompañado del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y de la rectora Sara Ladrón de Guevara, señaló que esta obra demuestra que juntos, trabajando unidos sin ningún otro tipo de miramiento, se pueden sacar adelante los grandes retos que tiene Xalapa y por supuesto el estado de Veracruz. “El mensaje hoy es que en todos los ámbitos, sociales y de gobierno, a nivel internacional, nacional y local, debemos de seguir construyendo puentes de comunicación y entendimiento, vínculos y acuerdos”, aseveró. Informó que por el Circuito Presidentes cruzan en promedio diariamente 5 mil personas, entre estudiantes, académicos, trabajadores de la UV, además de los estudiantes de la Escuela de Bachilleres Antonio María de Rivera y los vecinos de ambos lados de la vialidad, para ellos se hizo este paso cuya longitud total es de 320 metros, con un ancho útil de 4.40 metros, ampliándose en su parte curva, aclaró. El munícipe refirió que el puente busca incentivar el uso de la bicicleta, pero también facilitará el traslado entre ambos extremos de Circuito Presidentes, brindando mejores condiciones de seguridad para peatones e incluso personas en silla de ruedas, ya que sus pendientes son muy suaves, menores al 6 por ciento. La estructura de acero mixto con la parte central suspendida, que se soporta por cables a una altura de siete metros y con un claro de más de 40 metros, permite atravesar seis carriles de alta velocidad, la vía de ferrocarril con su respectivo derecho de vía y dos carriles de circulación adicionales, apuntó. “De esta manera se permite que en una zona urbana puedan coexistir vialidades, infraestructura ferroviaria y el cruce peatonal”. Aclaró que este paso, más que como un puente, desde hoy, se constituirá en un paseo que integra ambas fracciones de la Universidad Veracruzana, que se encontraban separadas por una cicatriz urbana que se iba a hacer mayor, ya que la ampliación del Puerto de Veracruz implicará el incremento del movimiento de trenes en la zona. Zúñiga Martínez refirió que esta intervención se suma a otras iniciativas de movilidad urbana emprendidas por el Ayuntamiento en la zona universitaria, tal como el rescate de espacios para el peatón y la instalación de biciestacionamientos en las distintas facultades y dependencias. “La UV le ha dado mucho a Xalapa y es muy importante que Xalapa camine por el mismo sendero para respaldar a esta institución”, añadió. Finalmente, Zúñiga Martínez señaló que el cuidado del Puente Juventud, que requirió una inversión superior a los 20 millones de pesos procedentes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), pasa a ser responsabilidad de todos, “aprópiense de él”.

Presentes, la síndica Michelle Servín González; los regidores Rogelio Jesús Álvarez Arroyo, Nelly Reyes López, Lino Jiménez Gómez, Martín Victoriano Espinoza Roldán, Heriberto Ponce Miguel, Ana Karina Platas Córdoba, Leticia Amira Delgado Hernández, Ignacio Valentín Flores Aguayo, Jorge Huitrón López y Daniel Fernández Carrión; la secretaria del Ayuntamiento, María Amparo Álvarez Castilla, entre otros.

Ayuntamiento de Xalapa interpuso tres denuncias por instalación ilegal de antenas de telefonía Agencias

E

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

l director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Xalapa, Ramón Hernández Salas, dio a conocer que han interpuesto tres denuncias penales contra empresas de telefonía por la colocación de antenas sin tener la autorización correspondiente. Explicó que se trata de las que fueron instaladas en la calles Oaxaca, Tepic, Ramón López Velarde mismas que tenían irregularidades. “Son tres donde tenemos procesos legales, que están solucionándose a través de esa vía y también se han autorizado tres más en otras colonias de la ciudad, las cuáles cumplieron con todo y entre ellos, la opinión vecinal”. En Xalapa hay un padrón de 25 antenas con licencia y dos de ellas están clausuradas, una en Casa Blanca y otra más en la ampliación Murillo Vidal. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M IÉRCOLES 22 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN Indicador Político

El bonapartista López Obrador es al fin y al cabo un priísta Carlos Ramírez Si alguna contradicción domina el comportamiento político de Andrés Manuel López Obrador, es el conflicto de personalidad entre el líder social antisistema con el político institucional prosistema. Más que una síntesis entre ambas, al final en López Obrador se impone la personalidad sistémica. Es decir, el tabasqueño es un priísta típico, como lo demostró como jefe de gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2006. En lugar de buscar el poder para imponer una nueva política, López Obrador ofrece paradójicamente una salida circular a la crisis del sistema político priísta: la reconstrucción del viejo modelo a partir de una base social popular, pero sin compromisos de clase y en función de una estructura social basada en lo lumpen: proletariado y burguesía en sus niveles de marginación, dominantes en la dinámica del conflicto. A López Obrador no lo anima ningún proyecto alternativo, ninguna idea rectora decisiva; es antisistema y antiestado como Donald Trump, pero quiere el poder no para liquidarlos sino para fortalecerlos en su versión muy luiscatorcesca, es decir, ajustada a su propia personalidad del yo, la identificación personal de las instituciones como la única garantía ante un pueblo asumido como creyentes, no como ciudadanos. Su estilo de gobernar se vio con claridad en su gestión como jefe de gobierno capitalino: sistémico, sin propuestas alternativas, priísta, legitimador de él como gobernante a pesar de casos flagrantes de corrupción que debieron de haber tenido su aval, mediático con sus conferencias de prensa diarias para poner agenda, paternalista y populista por los programas asistencialistas basados en la construcción de lealtades electorales, sin ninguna iniciativa para romper la apropiación privada de capital, promotor de la plutocracia con beneficios en contratos gubernamentales como su estructura empresarial de poder. Ahora mismo, garantizada la lealtad de los beneficiarios de los programas sociales pero antisistema y antiestado, su expectativa descansa en conseguir el aval de los sectores dominantes del sistema, lo mismo políticos priístas de gobiernos anteriores hoy en busca de sobrevivencia laboral que empresarios que miden sus lealtades en la de utilidad. López Obrador no es alternativa sino un similar, lo mismo, pero más barato; su propuesta se resume sólo en la venta de expectativas utópicas que podrían llevar, por el funcionamiento del capitalismo mexicano, a una distopía. Eso sí, sus propuestas paternalistas, asistencialistas y de bienestar derivado de dinero regalado por el Estado gana adeptos en sectores sociales abandonados por el PRI y en busca de un nuevo PRI populista que es Morena. De ahí que sólo lo anime la ambición de poder personal, aunque determinado por el modelo histórico estudiado por Marx en El 18 Brumario de Luis Bonaparte: el bonapartismo, un retrato político de la caracterización del poder personal. Luis Napoleón Bonaparte fue presidente de la segunda república francesa 1848-1852 y por el golpe de Estado de 1851 se asumió como emperador en 1852 hasta su derrocamiento en 1870. Y su caída fundó la tercera república. El perfil bonapartista de López Obrador asume las caracterizaciones de Marx: autócrata, pone al ejecutivo por encima de los demás poderes, anula el modelo de representación política, se sostiene por las facciones lumpen de la burguesía, el proletariado y las clases medias depauperizadas, personalización del Estado, voluntarismo en decisiones, dictadura popular, anulación del sistema y del Estado y ejercicio del poder con el apoyo de los pobres para ponerse al servicio de los ricos. Aunque al final, López Obrador es un priísta típico. Política para dummies: La política es el arte de decir una cosa y hacer otra. Sólo para sus ojos: • A partir de ayer comenzó el programa de radio “La agenda… de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno” en el 1530 AM de Radiorama, todos los días de 1 a 2 de la tarde; escúchenos y participe. • Parece que los políticos no entienden. Se la han pasado desde 1988 renegando de las encuestas que dicen una cosa y la realidad fue otra, pero apenas sale una que los pone al frete y la asumen como resultado oficial. • Finalmente, el gobernador morelense Graco Ramírez logró lo que parecía imposible: aglutinar a todos los sectores sociales en su contra, incluyendo a muchos sectores populares decepcionados con el estilo personal y familiar de gobernar del perredista. Y el asunto se le pone difícil porque el gobernador carece de sucesor y podría optar por dejar de candidato a su hijastro. Bueno, nada nuevo en un poliúrico que se forjó en el PRI paralelo que fue el PST de Aguilar Talamantes. @carlosramirezh

5

ESTATAL PAN frena postulación de exduartista apoyado por Yunes para alcaldía de Pánuco

Agencias

E

l PAN y el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares eligieron a Ricardo García Guzmán, excontralor general del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, para que fuera candidato a la alcaldía de Pánuco, uno de los municipios más representativos del norte de Veracruz en la huasteca veracruzana. La sugerencia de impulsar a García Guzmán se dio pese a haber pertenecido al gobierno del priista, además de que su hijo Rodrigo García Escalante es diputado del PVEM y traicionó al PAN, pues de ser legislador bajo sus siglas en 2010, se fue al PRI en el 2013 para ser alcalde en su natal Pánuco. Aun así, el registro de García Guzmán fue respaldado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, María Elisa Manterola Sanz, del PAN. Sin embargo, después de la crítica en diversos medios de comunicación y de la exhibición del líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN decidió este lunes poner un freno a las aspiraciones de Ricardo García. En un escueto comunicado, manifestó que será la Comisión Permanente Nacional, a propuesta del órgano local, la que aprobará las designaciones para candidaturas de la alianza en los casos que corresponda al PAN encabezar un municipio. “Derivado de lo anterior, por medio de la presente, se informa que la persona señalada en las notas no será candidato postulado por el PAN”, precisó. Ricardo García se inscribió como precandidato en los primeros días de marzo. La foto fue por demás elocuente en el comité directivo estatal panista, pues el excontralor general de Duarte sonreía mientras mostraba su documento de registro, flanqueado por uno de sus hijos. Al fondo, el logo del PAN y como respaldo político, Manterola Sanz. Casi una semana después de avalar dicha precandidatura, la legisladora panista acusó resaca moral y huyó del gremio reporteril cuando le cuestionó la congruencia legislativa de “apoyar” a uno de los principales operadores de la corrupción del hoy prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa. “Mañana es día de la mujer”, espetó Manterola Sanz el pasado 8 de marzo, ante la lluvia de preguntas sobre su apoyo a la candidatura de García Guzmán y el doble discurso legislativo de luchar contra la corrupción y abonar a la transparencia y la rendición de cuentas del ejercicio público. Durante las dos últimas giras de López Obrador en tierras veracruzanas, el líder de Morena tomó como estandarte de críticas la postulación del PAN de Ricardo García, apoyado por el propio Yunes Linares; así como la eventual candidatura a la alcaldía del Puerto de Veracruz del hijo del gobernador, Fernando Yunes Márquez. Exduartistas buscan alcaldías En el PRD, el exduartista David Velasco Chedraui también aparece como precandidato a la alcaldía de Xalapa. Otros exfuncionarios del gobierno de Duarte de Ochoa que buscarán cargo público son el exdelegado del Instituto Nacional de Migración, Tomas Carrillo, en el municipio de Cosamaloapan y el exdiputado federal y dueño de los Tiburones Rojos, Fidel Kuri Grajales. En el gobierno de Yunes Linares también hay dos exfuncionarios afines a su antecesor que trabajan en la Secretaría de Desarrollo Económico en cargos de bajo perfil: el exalcalde de Perote, Paul Martínez Marie, quien inició vida política como secretario particular del jefe de asesores de Duarte, Juan Manuel Velázquez; y el exsubsecretario de la Juventud, Julián Loyo Helo. En Morena, hay exduartistas y expolíticos del PAN que pactaron con Duarte y quisieron obtener registro para contender, pero su postulación continúa en el aire, como es el caso de Domingo Bahena, Rafael Acosta Croda y Yolanda Gutierrez Carlin.


6

MIÉR COLES 22 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Hubo fosas clandestinas en uno de cada cinco municipios de Veracruz: FGE Agencias

U

na radiografía de inhumaciones ilícitas en Veracruz durante el sexenio del priista Javier Duarte de Ochoa, prófugo de la justicia desde hace más de 150 días, ilustra que en 43 ciudades de la entidad se detectaron fosas clandestinas. El mapeo de dichas fosas, elaborado por la actual Fiscalía General del Estado (FGE), ilustra que el crimen organizado tenía cementerios clandestinos en todas las regiones de Veracruz, el Totonacapan, la Huasteca, los Tuxtlas, la región Olmeca y las periferias de las grandes ciudades. El listado detalla las siguientes ciudades: Pueblo Viejo, Veracruz, Oluta, Ixmatlahuacan, Perote, Misantla, Teocelo, Coatepec, Emiliano Zapata, Tuxpan, Papantla, Acayucan, Jáltipan, Nanchital, Chinameca, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Lerdo de Tejada, Rodríguez Clara, Isla, Alto Lucero. Además, en Alvarado, Chontla, Moloacán, Oteapan, Tres Valles, Carlos A. Carrillo, Tihuatlán, Las Choapas, Soconusco, Mecayapan, Chicalpextle, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Castillo de Teayo, Tampico Alto, Texistepec, Tlacotalpan, Ixtaczoquitlán, Córdoba y San Rafael. El fiscal, Jorge Winckler Ortiz, señala que en estás 43 inhumaciones se encontraron 225 cuerpos, sin tomar en cuenta los hallazgos de Colinas de Santa Fe, donde sólo han sido identificados dos cuerpos y existe un número indeterminado de éstos. Un parámetro de referencia –explica- son los 245 cráneos hallados. Tampoco entran en la numeralia los 47 cráneos y cientos de restos humanos exhumados durante el viernes 17, sábado 18 y domingo 19, en la congregación de Arbollillo, en el municipio costero de Alvarado, en donde integrantes de la Marina-Armada de México e integrantes de la dirección de servicios periciales de la FGE y policías ministeriales exhumaron ocho fosas de un nuevo camposanto clandestino, ubicado en un predio particular. En el sexenio de Duarte, Proceso logró documentar 20 cementerios clandestinos de norte a sur de Veracruz, de los cuales, la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Fiscalía, la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y el propio priista Javier Duarte únicamente admitieron la exhumación de la mitad. En Veracruz, colectivos como Familias Enlaces Xalapa y Solecito han acusado negligencias y omisiones de las autoridades de Veracruz, sobre todo en el manejo irregular de cuerpos No Identificados (NI) arrojados a la fosa común en diversos panteones de Veracruz. “La administración anterior fue negligente y desordenada en el ámbito de hallazgos de restos no identificados. Al no ser procesados correctamente, sin obtener los perfiles genéticos tanto de los restos como de familiares de

personas desaparecidas, cientos de cuerpos fueron enviados a fosa común sin ser identificados. Además, el proceso de inhumación en fosas comunes tampoco era ordenado, lo que genera incertidumbre sobre el número real de cuerpos enviados a éstas”, expresa Winckler. Ataja que ahora, la Fiscalía General del Estado tuvo que solicitar la asistencia técnica del Comité Internacional de la Cruz Roja, para la elaboración de un Plan de Exhumaciones apegado a los estándares y protocolos internacionales rigurosos. Actualmente, en Veracruz la infraestructura en los Servicios Médicos Forenses y en la Dirección de Servicios Periciales son deficientes por la falta de recursos económicos. “Hay falta de tecnología adecuada; falta de insumos indispensables, como reactivos para perfiles genéticos; falta de personal suficiente adscrito a los Servicios Periciales. Tenemos el apoyo de la Policía Científica de la Comisión Nacional de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, pero debe reconocerse que el estado actual de los servicios periciales de la Fiscalía resultan insuficientes para atender la problemática”, expresa el titular de la FGE. Durante el sexenio de Duarte, en la entidad hubo 2 mil 345 carpetas de investigación abiertas por la desaparición de personas. El asentamiento sólido hace un lustro de la organización de Los Zetas, posteriormente la entrada de otras organizaciones como Gente Nueva, Cártel de Jalisco Nueva Generación (2011) y su posterior asociación con otras células criminales como Cártel de Sinaloa y Antrax (2015), para después romper en el 2016, ocasionó esta espiral de violencia que año con año viene sacudiendo al Golfo de México. A decir del fiscal, hoy para “poder avanzar” en la identificación de cuerpos y en el correcto cotejo de pruebas de ADN se tendrá que trabajar de forma muy estrecha con el Comité Internacional de la Cruz Roja con miras a un Plan de Exhumaciones. “Se destinará en 2017 la cantidad de 36 millones de pesos de fondos federales para el fortalecimiento de los servicios periciales. Se hará lo necesario para garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de los familiares de las víctimas de desaparición. No habrá encubrimiento, no habrá simulación”. Mientras tanto, el tema de los narcocementerios en Veracruz ha despertado el horror en México y en varias partes del extranjero. Aunque la fosa de Colinas de Santa Fe fue descubierta por madres del Colectivo Solecito desde el 2 de agosto pasado, fue ahora, cuando autoridades del gobierno del panista-perredista Miguel Ángel Yunes Linares, abrieron a regañadientes la información, por lo que medios internacionales como CNN, Reuters, Al Jazeera, New York Times, El País, AFP, entre otros, han desplazado corresponsales a Veracruz para consignar el hecho.


M IÉRCOLES 22 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

Banqueros aseguran no temer a López Obrador Agencias

A

unas horas de que inicie la edición 80 de la Convención Bancaria de Acapulco, los principales bancos del país ven sin mayor preocupación ni temor las elecciones presidenciales en México de 2018 y la posibilidad de un cambio de gobierno con la victoria del presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. La Asociación de Bancos de México, BBVA Bancomer, CitiBanamex, Santander, HSBC, Banorte y Banco Azteca coincidieron en que mientras siga la estabilidad económica y se representen las instituciones, los bancos en México podrán trabajar con cualquier candidato que tengan el año próximo. “El sistema bancario va a trabajar con cualquier persona que ocupe los cargos públicos. Va a trabajar con mucho ahínco, con la misma confianza en el país pero sí hay que cuidar las instituciones. Me refiero a cualquier candidato, porque la tentación es decir populismo es igual a López Obrador y no, el populismo que puede ser de derechas, izquierdas, nacionalista, xenofóbico”, dijo el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja. Para el director general de CitiBanamex, Ernesto Torres Cantú, lo que no debe cambiar en México en las elecciones de 2018 es la estabilidad macroeconómica reciente, así como la implementación de las reformas. “Lo que necesitamos es que el modelos del país se consolide y los actores se comprometan con este modelo de país, Eso es fundamental. Comprometidos con ese modelo de país, gane quien gane”, dijo el directivo. Para el director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna, un cambio de política será negativo si no va en la ruta del crecimiento del país y sus instituciones, aunque confió en la fortaleza de instituciones como el Banco de México. “Siempre hemos estado preocupados con los cambios sexenales pero también hay que ir construyendo el futuro en el largo plazo. Hay elecciones en junio que ya veremos qué ocurre; 2018 está lejísimos. Bancomer está aquí de largo plazo y van a haber muchos cambios sexenales. Tenemos que aprender a vivir como en muchos países donde llega un partido y se va otro”, destacó el directivo. El presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez, dijo que no importan las tendencias políticas, porque la banca tiene un rol en el desarrollo económico y lo mantendrá. “En todos los sistemas, no importa si el presidente tiene un perfil o el otro, hay sistema financiero. El presidente que venga tendrá sus ideas de qué país quiere y qué tiene que hacer la banca y la banca tendrá una respuesta dependiendo de los planes” dijo. El director general de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela, opina que en el cambio de gobierno de 2018, lo importante será el andamiaje jurídico y legal que evite cualquier exceso de quien gane las elecciones. “México tiene elecciones importantes y tengo fe y con-

fianza absoluta de que el pueblo mexicano ha madurado y tomará la decisión que le conviene al país, pero tenemos que fortalecer las instituciones para que no haya excesos. Siempre cuando se habla de un tema presidencial o empresarial se habla de pesos y contrapesos. En la medida que un país los tiene no debemos temer a nada”,-dijo. El director general de HSBC México, Nuno Matos, dijo que la firma está presente en 71 países, donde la mayoría son mercados emergentes donde hay episodios de incertidumbre. “Como todas las elecciones en el mundo (la de 2018) alguna incertidumbre traerá y alguna volatilidad. No nos preocupa. Estamos convencidos de que las instituciones mexicanas son fuertes. Nuestros planes son de un HSBC para siempre en México. Así que haremos banca en todas las circunstancias”, dijo. El director general de Grupo financiero Banorte, Maros Ramírez, dijo que la institución ha estado en el país más de 150 años, con lo que están listos para cualquier cambio de gobierno. “Trabajaremos con quien nos pongan, será cosa de irnos adaptando”.


8

MIÉR COLES 22 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL Agencias

L

a presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, adquirió un departamento en Miami con un valor de 990 mil dólares, sobre el cual no informó en su declaración patrimonial sino hasta que Univision preguntó por éste al realizar una investigación. “El enganche se pagó durante el 2015, un año en el que ella dijo haber tenido ingresos por una pensión alimenticia, por su entonces cargo como senadora y por la venta de una casa. El monto que pagó por el enganche excede en 332 mil dólares el total de todos estos ingresos”, detalla el reportaje. Según Univision, la propiedad fue adquirida a través una empresa de papel, identificada como Maxba Development Inc., creada en Miami una semana antes de la compra, en la que Barrales es presidenta y única accionista. “Maxba a su vez es propiedad de Albama Transportes, otra compañía creada en México. Univision visitó la dirección fiscal en la capital mexicana que aparece en los documentos como oficina de Albama Transportes. Una empleada doméstica que se identificó como Holanda Baena dijo que en ese lugar vive la madre de Barrales“, informó la cadena.

Barrales compró departamento de 990 mil dólares en Miami

Agencias

E

l senador del PRI, Héctor Yunes, aclaró que aún siguen siendo 23 los aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción y será la Junta de Coordinación Política (Jucopo) quien defina al próximo fiscal. En entrevista para Aristegui en vivo, detalló que con base en un dictamen de idoneidad de los 23 comparecientes, la Jucopo tomará una determinación. “No sólo son estos 4 nombres. Hay la impresión de que ya nada más quedan 4, siguen quedando 23, precisó luego de que un comité de acompañamiento avalara sólo cuatro perfiles. “La convocatoria precisa que la opinión del comité de

Siguen siendo 23 aspirantes a Fiscalía Anticorrupción; la decisión, en manos de Jucopo: Héctor Yunes

acompañamiento, incluso las opiniones de las dos comisiones no son vinculatorias para la Junta de Coordinación Política“, precisó. Dichas propuestas del comité de acompañamiento, que sólo contempla a 4 aspirantes, “tienen un peso muy importante, es lo que tendrá que valorar la Junta”. Pero “no podemos excluir otros que también tuvieron una participación destacada”, añadió. Será la Junta de Coordinación Política -integrada por los coordinadores parlamentarios- la que “valorará quién tiene el mejor perfil”, “espero que en unas dos semanas esto esté resuelto”. Insistió en que la opinión del comité “no es vinculatoria” para la Jucopo, “ellos lo tienen claro porque la convocatoria lo dice”. El próximo fiscal anticorrupción, anotó, “independientemente de la tarea de combatir la corrupción, revisar miles de expedientes guardados, tendrá que sentar las bases para el siguiente fiscal anticorrupción”. Lo anterior, en referencia a que además del próximo nombramiento, habrá otro fiscal anticorrupción que acompañe a la nueva Fiscalía General de la República, que sustituirá a la PGR. “En el 2018 ya va a encontrar una fiscalía anticorrupción encarrerada”, indicó. Yunes señaló que el fiscal anticorrupción será elegido por mayoría calificada en el Senado, donde “tenemos que irlo dotando de dientes poco a poco”, “tenemos que empezar haciendo las cosas a pasito”. “Tan urge que lo estamos haciendo… lo hacemos con cuidado, cuando se hacen cosas de manera apresurada, salen mal. Tenemos que hacer las cosas bien hechas”, indicó. “Si nos tropezamos vamos a cometer errores mayores, lo que urgía ahorita era sacar al fiscal anticorrupción porque el 10 de abril se instala el comité coordinador”, adelantó.


M IÉRCOLES 22 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL

17 bancos británicos involucrados en red de lavado de dinero ruso: ‘The Guardian’ Agencias

B

ancos británicos procesaron cerca de 740 millones de dólares provenientes de una vasta operación de lavado de dinero, dirigida por criminales rusos vinculados con el gobierno de aquel país, reveló el diario The Guardian. HSBC, el Banco Real de Escocia, Lloyds, Barclays y Coutts están entre los 17 bancos con sede en el Reino Unido —o con sucursales ahí—que enfrentan preguntas sobre si sabían acerca del esquema internacional y por qué no rechazaron las transferencias sospechosas. El monto total de recursos que salieron de Rusia por medio de la operación conocida como “Global Laudromat”, asciende a 20 mil millones de dólares, de acuerdo con documentos consultados por The Guardian, pero el monto real podría ser de 80 mil millones de dólares, según detectives. Un alto funcionario con conocimiento del caso dijo al diario británico que el dinero es “obviamente robado, o de origen criminal”. Se estima que 500 personas, entre empresarios, banqueros e individuos relacionados con el Servicio Federal de Seguridad ruso, institución que sucedió a la KGB, están relacionadas con el esquema de lavado.

El caso “Global Laundromat” fue expuesto por primera vez hace tres años por el Proyecto de Informe sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP, por sus siglas en inglés), una plataforma de periodismo de investigación formada por 24 organizaciones sin fines de lucro dedica-

EU prohíbe ‘gadgets’ a pasajeros de ocho países de África y Medio Oriente

Agencias

A

partir de este martes, se estará prohibiendo temporalmente portar laptops, cámaras y otros dispositivos electrónicos en el equipaje de mano a pasajeros de Medio Oriente y del Norte de África con destino a Estados Unidos. De acuerdo con Voz de América, la restricción fue dada conocer en una aerolínea de Jordán y en la agencia oficial de noticias de Arabia Saudita. La compañía aérea Royal Jordanian aseguró que, a excepción de los teléfonos celulares y aparatos médicos, los dispositivos electrónicos deberán ir en el equipaje de carga. En el caso de los vuelos procedentes de Arabia Saudita, la restricción afecta a las ciudades

das a la investigación periodística alrededor del mundo. El OCCRP reveló que entre enero de 2011 y octubre de 2014 20 mil millones de dólares provenientes de 19 bancos rusos fueron lavados, y terminaron en cuentas bancarias de más de 5 mil compañías. de Riyad y Jeddah. Y en el caso de Royal Jordanian, sus vuelos a Nueva York, Chicago y Detroit quedarán afectados. Pese a que las medidas se dieron a conocer en Jordán y Arabia Saudita, hasta el momento no se han emitido comentarios de fuentes oficiales del gobierno de Donald Trump.


10 DE MAR ZO 20 1 7 MIÉR COLES 22

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Así se sintió el Vive Latino Agencias

C

inco escenarios, decenas de grupos musicales y más de 150 mil asistentes fueron parte de la 18 edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino celebrado en las inmediaciones del Foro Sol, en la capital mexicana. El festival cumplió su mayoría de edad en un país que abrió las puertas a nuevas propuestas musicales y que hizo posible que un mismo sitio se fusionaran diversas tribus urbanas. Fue así que el público disfrutó a bandas como Jarabe de Palo, Propthets of Rage, Los Fabulosos Cadillacs, Bronco, Sonora Santanera, Babasónicos, Jake Bugg, Hombres G, Justice, entre otros más. LOS DEBUTANTES Y Bronco lo hizo, se enfrentó al público rockero del Vive Latino, en un concierto donde dejó de manifiesto que la música no tiene etiquetas. La velada se tornó especial para la banda, ya que pisaron por primera vez el escenario del festival y vuelven a tocar bajo el nombre de Bronco, luego de años de no poder usarlo por una disputa legal. La conocida banda, con sus temas tocó los corazones del público rockero, que con gran emoción coreo, bailó y se dejó llevar por la banda lidereada por Lupe Esparza. FUSIONES MUSICALES La Única Internacional Sonora Santanera también puso a bailar a miles de asistentes. La legendaria agrupación, que celebra 60 años de trayectoria, sorprendió al público al cantar a dúo con Paquita la del Barrio, Julieta Venegas, Dany Frank y Rocco de La Maldita Vecindad.

SIN MIEDOS Entre los favoritos del festival se encontraron los integrantes de Prophets of Rage. El grupo estadounidense conformado por Tim Commerford, Tom Morello y Brad Wilk arremetió contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin faltar a su promesa, Tom Morello dijo “No more walls”, en referencia al muro fronterizo que el mandatario estadounidense ha ordenado construir, y Fuck Trump”. También hicieron alusión a los estudiantes de la escuela de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. DE TODO UN POCO Si bien las bandas dejaron un buen sabor de boca, durante su intervención en sus respectivos escenarios, en está ocasión el festival hizo mucha énfasis en la diversidad. No todo se centró en la parte musical, por lo que los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de espacios para el “stand comedy”, donde sus exponentes sin una gran producción se convirtieron en un deleite.

Exposición Fundación Hermes Music A.C. en Cumbre Tajín 2017 Pamela Sosa

E

ntre los pueblos indígenas que han conservado con mayor pureza refiriéndose a tradiciones, forma de vida y peculiar cosmovisión, destacan sin lugar a duda los Wixárikas (Huicholes), cuyas manifestaciones artísticas revisten una originalidad que las distingue de cualquier otra existente en el mundo. Hay en ellas algo mágico, como si sus autores tuviesen la capacidad de poder vislumbrar lo que acontece en una dimensión sagrada, para luego plasmarlo en todo objeto que elaboran. La Fundación Hermes Music A.C. ha logrado conjuntar en esta exposición muy variadas muestras de las admirables realizaciones que brotan del alma y las manos de este pueblo, que ha sabido preservar la sacralidad en su vida cotidiana.


M IÉRCOLES 22 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Puerto Rico, otra vez finalista del Clásico

Agencias

P

uerto rico tendrá una nueva oportunidad, con más experiencia y ante otro rival. La encarará también con un distinto color de cabello, recordatorio de que la unidad y la determinación no se negocian . La revancha se tiñe de rubio. Por segunda vez consecutiva, la selección boricua avanzó al encuentro por el título del clásico Mundial de Béisbol, tras superar el lunes 4-3 a Holanda en una semifinal que requirió de 11 innings para dirimirse. Agencias

1

.- Robo del jersey de Tom Brady tras el SuperBowl LI Con ayuda de la FBI, la NFL informó por medio de un comunicado que el jersey que le fue robado al quaterback Tom Brady en el Super Bowl LI fue encontrado en manos de un periodista internacional. Minutos más tarde, trascendió que el presunto responsable es mexicano. 2.- Asalto a miembros de Mercedes Benz En calles de la Ciudad de México, miembros de la escudería Mercedes Benz, fueron asaltados previo al Gran Premio de México 2016 de la Formula 1, donde hasta les despojaron unos pases al evento. 3.- Robo de cervezas en el Mundial de Brasil 2014 En una grabación fueron captados varios hombres vestidos con la playera de México durante el duelo del tricolor contra Camerún, sustrayendo cervezas enlatadas en un contenedor. 4.- Apuntan con rayo láser a quarterback de la NFL durante partido en México Brock Osweiler, quarterback de los Tejanos de Houston, afirmó que nunca antes le había ocurrido algo similar, al referirse al láser que le apuntó en la cara. 5.- Roban cámara de la NBA. El año pasado aquí mismo, la NBA reportó el robo de una cámara del equipo de producción de los Suns de Phoenix en la Arena Ciudad de México, justo el Día de Prensa previo a uno de los encuentros. El incidente fue reportado a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, sin resultados hasta el momento, aunque luego de que la práctica fuera suspendida repentinamente, a los integrantes de la prensa nacional se les sometió a estricto control y registro dentro de las instalaciones de la Arena CDMX.

Eddie Rosario elevó un globo corto de sacrificio al jardín central para remolcar a Carlos Correa con la carrera de la victoria. La selección boricua se medirá en miércoles por el centro mundial al bicampeón Japón o a Estados Unidos, también en el Dodger Stadium. Puerto Rico buscará dar el paso que le faltó en 2013, cuando sucumbió 3-0 ante República Dominicana en la final. Correa tenía apenas 17 años cuando Puerto Rico perdió aquella final, de la que fue distante espectador. Ahora su aporte ha sido clave. “Cuando pienso en esto me emociono, trato de calmarme, respirar hondo y concentrarme en lo que hago”, reconoció. “Es algo que ensayamos diariamente, así que vamos a hacer bien las cosas al final”. Los boricuas, que se tiñeron las cabelleras para disputar este torneo en una muestra de unión, saltaron sin parar una vez que concluyó el tenso duelo de 4 horas y 19 minutos. Y en el gradería, numerosos fanáticos vestidos de rojo, blanco y azul desataron la escandalera con cencerros, marcas, trompetas y silbatos. Kike Hernández, quien juega para los Dodgers de Los Ángeles, enarboló una bandera de Puerto Rico, y corrió por todo el terreno. Lo mismo hizo Hiram Burgos.

Los momentos bochornosos de México en eventos deportivos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.