Diario digital 24 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 569 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

125 aniversario de la designación de Xalapa de Enríquez, 30 de marzo 1892

VIERNES 24 DE MARZO 2017

Yunes Linares y Solalinde se reúnen con Colectivos de Búsqueda de desaparecidos

Liga de la Justicia, nuevo trailer

Londres 06

07

07

bajo fuego Página 2


2

VIER NES 24 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Un atentado en el corazón de Londres causa 5 muertos y decenas de heridos

Agencias

L

a policía londinense confirmó este miércoles que cinco personas murieron –entre ellas el atacante y un policía– y 40 resultaron heridas tras un atentando, calificado como hecho terrorista, en las afueras del Parlamento británico. En una de las zonas supuestamente más vigiladas del mundo, donde se concentran las dependencias de los tres poderes, el sospechoso atropelló con su coche a los peatones que cruzaban el puente de Westminster, y se dirigió luego al recinto del Parlamento, donde mató a cuchilladas a un policía antes de ser abatido. La policía no ha revelado todavía la identidad del autor del ataque, que ocurrió poco antes de las 3 de la tarde. La primera ministra británica Theresa May anunció que no elevará el nivel de amenaza terrorista. “El nivel de amenaza ha estado en ‘severo’ durante cierto tiempo, y eso no cambiará”, dijo May en un mensaje ante Downing Street, calificando el atentado de “nauseabundo y perverso”. El grado de “severo” es el segundo más alto, significa que es altamente probable que haya atentados y está por debajo de “crítico”, que se activa en caso de amenaza inminente. El escenario del atentado”, prosiguió, “no es una coincidencia. El atacante eligió golpear en el corazón de nuestra capital, donde gente de todas las nacionalidades, religiones y culturas se reúnen para celebrar los valores de la libertad, la democracia y la libertad de expresión”. “Nunca nos rendiremos al terror. Y nunca permitiremos que las voces del odio y el mal nos dividan”, añadió. La situación obligó a que se suspendiera la actividad parlamentaria y se acordonara la zona.

Londres: Atacante era británico y “soldado del Estado Islámico” Agencias

E

l autodenominado Estado Islámico ha afirmado que el atacante que el 22 de marzo dejó un saldo de cuatro muertos en Westminster era “un soldado”. “El autor del ataque frente al Parlamento británico en Londres es un soldado del EI y la operación se llevó a cabo en respuesta al llamado de atacar a los países de la coalición internacional antiyihadista”, informó el grupo yihadista en un comunicado difundido por la agencia de noticias Amaq, vinculada con los extremistas. La agencia Amaq, que suele divulgar comunicados del EI reivindicando la autoría de atentados, no aportó mayores detalles sobre el atacante de Londres. De acuerdo con información brindada por la primer ministra, el atacante que paralizó el corazón de Londres, había nacido en Gran Bretaña y hasta el momento, tanto la policía como los servicios de inteligencia ya lo tienen identificado. Theresa May explicó, en una declaración a los Comunes, que el sujeto ya había sido investigado hace algunos años por extremismo violento. “Era una figura periférica. No era parte de la inteligencia actualmente”. May agregó que en su oportunidad la policía revelará la identidad del individuo. Entre los heridos se encuentran doce británicos, entre ellos tres policías que regresaban de una ceremonia de reconocimiento por su valentía. Siete de los heridos continúan en el hospital en estado crítico, mientras que otros 29 siguen en observación, de acuerdo con informes policiales. Hasta ahora han habido ocho arrestos en Londres y Birmingham. La primera ministra mencionó además que entre los lesionados hay ciudadanos de 10 nacionalidades entre ellos tres niños franceses, dos rumanos, dos coreanos, un alemán, un chino, un italiano, un estadounidense y dos griegos, entre otros. “Nuestro supuesto es que el atacante se inspiró en la ideología islamista. Sabemos que la amenaza de terrorismo islámico es muy real. Pero si bien el público debe permanecer muy vigilante no debe dejarse intimidar por esta amenaza”, señaló.

May habló ante los diputados británicos a comienzos de la tarde, pero el portavoz rechazó confirmar si se encontraba aún en el palacio de Westminster o cerca cuando tuvo lugar el ataque. “Nos llamaron… por informaciones de un incidente en el puente de Westminster (Londres). Lo estamos tratando como un incidente con armas de fuego”, dijo la policía en un comunicado. también reportó otro incidente. Que un vehículo Hyundai gris atropelló a por lo menos cuatro personas en el puente de Westminster. La agencia británica PA citó a un médico del Hospital de Saint Thomas, muy próximo al Parlamento de Westminster, indicando que una de las mujeres atropelladas murió. Un video muestra que un vehículo se impactó en la zona del Parlamento. Las autoridades no han precisado si este hecho está conectado con el ataque con cuchillo. La televisión mostró a equipos médicos trasladando a heridos por el puente de Westminster. Los helicópteros de la policía sobrevolaban la ciudad, y el ruido de sirenas se extendía por los barrios adyacentes. El área de Westminster, en donde se encuentra el Big Ben y la sede del Parlamento y la mayoría de ministerios y dependencias gubernamentales, es muy concurrida por turistas y funcionarios. Estos hechos ocurren exactamente al cumplirse un año de los atentados de Bruselas que dejaron 32 muertos en el aeropuerto y el metro de aquella ciudad.

A pesar de que el gobierno británico prefirió no atribuir, en primera instancia, el ataque al terrorismo, el EI ha declarado que efectivamente está detrás de los violentos hechos en Londres. De entre las víctimas mortales está el oficial Palmer, quien fue apuñalado a las afueras del Parlamento por el atacante tras haber arrollado a varias personas en el puente de Westminster.


PERIODISMO CON ÉTICA

V IERN ES 24 DE M A RZO 2017

3

Atentado en Londres: el ISIS se adjudicó el ataque

Agencias

E

l ISIS se atribuyó el atentado en Londres, en un comunicado a la agencia AMAQ, vinculada al grupo. El protagonista fue un británico conocido de los servicios secretos domésticos del MI5 quien produjo el solitario ataque terrorista en Londres. Pero no será identificado hasta que la investigación lo estime conveniente, según informó el jueves a la mañana la primera ministra Theresa May al Parlamento en Londres. El MI5 lo había vigilado tiempo atrás por actividades jihadistas pero actualmente no estaba “en el radar” de los servicios de inteligencia. El auto 4x4 utilizado en el ataque había sido alquilado en Enterprise, una compañía de alquiler de Birmingham. La policía consiguió delicada información tras un allanamiento en Edgbaston, un área del centro de esa ciudad, que tiene una radicalizada ala en la comunidad paquistaní y bangladeshi. Ya hay siete detenidos en ocho diferentes allanamientos durante la madrugada, especialmente en Birmingham, la segunda ciudad del país, y Londres. La policía considera que el ataque tiene “origen islamista” y duró “solo cinco minutos”. En las redes sociales, los seguidores del ISIS lo comenzaron a llamar “una bendición”. Con el Parlamento convocado en homenaje a las víctimas las nueve de la mañana y la convicción de que no se dejarán amedrentar, la primera ministra conservadora Theresa May anunció los detalles y consecuencias del ataque en la Cámara de los Comunes esta mañana. El gobierno considera aún que fue “un acto solitario” hasta ahora y la policía no cree que puede existir la posibilidad de “ataques inminentes” en el reino. “Los terroristas no van a destruir nuestra forma de vida” En un ambiente sombrío y digno, y con la Cámara de los Comunes con su seguridad reforzada , la primera ministra dijo que “el ataque terrorista había querido interrumpir la democracia” con su acción contra el Parlamento. Pero que hoy continuaba con sus actividades, como todos los días. Esa fue la decisión de los legisladores y Lores, que terminaron enclaustrados en el Parlamento por razones de seguridad hasta las 8 de la noche, tras el ataque. En su primer informe a la Cámara de los Comunes, a pleno tras el ataque, Theresa May dijo que entre los 40 heridos, 12 británicos habían sido admitidos al hospital, junto a tres chicos franceses, dos rumanos, cuatro de Corea del Sur, un alemán, un polaco, un irlandés, un chino, un americano y dos griegos. Dos de los tres policías heridos en el incidente por el apuñalamiento del terrorista permanecen en estado crítico. Keith Palmer, un oficial de 48 años, murió tras ser acuchillado, y todos le rindieron homenaje a su coraje. May dijo que vieron “lo peor de la humanidad”. Pero que van “a recordar lo mejor”. “Los terroristas no van a destruir nuestra forma de vida” desafió May en la interpelación parlamentaria. “Los terroristas no hablan en nombre de la fe. Es un acto ideólogico, que busca dividirnos y destruir las formas en que

vivimos”, advirtió May, cuando una de las diputadas dijo que era musulmana y que “ellos no hablan en mi nombre”. Una de las preocupaciones en estas horas es evitar tensiones intercomunitarias en un país multicultural como el reino, con una amplia población de confesión musulmana. ”No es un acto en nombre del Islam” fue la consigna de los parlamentarios. El líder de la oposión laborista, Jeremy Corbyn rindió homenaje a la policía por protegerlos y aseguró que estaban unidos “por el humano impulso de la solidaridad”. Pidió que “el odio” y “la división “no se imponga y llamó a trabajar “junto a las comunidades”. Saludó el coraje del diputado Tobias Ellwood, un ex soldado y veterano de Afganistán, que trató de salvar al oficial Palmer con respiración boca a boca. Desde la galería del Parlamento y en solidaridad, estaba el canciller frances Jean Marc Ayrault, que llegó a Londres para visitar los estudiantes franceses heridos en el atentado. El Parlamento continuó con su interpelación a la primera ministra. Allí estaban todos los periodistas parlamentarios, algunos de ellos protagonistas ayer como testigos del brutal ataque. Nick Robinson el más célebre periodista parlamentario y político de la BBC, era uno de ellos. Hoy era periodista y reporteaba el homenaje en la Cámara de los Comunes. Ayer fue el testigo que encontró y ayudó a los chicos franceses heridos en el ataque al puente de Westminster. Regresaba de un almuerzo cuando se encontró con la tragedia ante sus ojos. Así se convirtió en testigo.”Yo llegué aquí (en Embarkment) minutos después de lo que había pasado en el puente de Westminster. Cuando llegué, me encontré con un grupo de escolares franceses que huían del lugar. Estaban traumatizados. Muchos lloraban. Otros se consolaban. Había otro tirado en el piso en tan terrible estado de shock, que la policía lo cubría con una frazada para tratar de protegerlo, de abrigarlo. Uno de ellos me dijo que el auto había sido usado como un arma contra ellos. Tres estaban heridos y dos má habían sido atacados por un hombre con un machete, según ellos”, contó Nick Robinson a “Clarín”. Londres mantuvo la calma ayer y continuó sus actividades hoy, en silencio, sin miedo. La seguridad está reforzada en todos lados pero el pánico no es el ADN británico. Hubo un conmovedor silencio ayer, cuando salían de los edificios ministeriales en la zona cerrada por la policía .Un respetuoso silencio que continuó hoy, sin pánico colectivo, cuando regresaron a trabajar, como si nada hubiese pasado. La misma actitud que adoptaron cuando se produjeron los ataques terroristas en el subterráneo de Londres el 7 julio del 2005 y todos debieron regresar a pie a sus casas. El silencio es su homenaje a los muertos y la calma, su señal de resistencia al terror. ¿Y que va a pasar? Nick Robinson tiene la experiencia para saberlo.”No creo que nada vaya a cambiar. Nadie quiere convertir a Westminster en una fortaleza. Nadie quiere trabajar en una fortaleza”, explica. ”Lo que creo que va a pasar, con mi experiencia en Londres con otros ataques terroristas, es que vamos a seguir adelante”. Un té y “carry on”.


4

VIER NES 24 DE MAR ZO 20 1 7

Agencias

E

l alcalde de Londres, Sadiq Khan, anunció durante esta tarde que en los próximos días habrá más policías patrullando las calles de la capital británica para garantizar la seguridad de locatarios y turistas, tras el ataque perpetrado este miércoles en el Parlamento, que dejó como saldo cinco personas sin vida y 20 heridos. El alcalde publicó a través de su cuenta de Twitter un video en donde repudió el ataque del que fue víctima la capital británica, el cual calificó de ‘terrorista’. El funcionario británico agradeció a los policías que arriesgaron su vida para garantizar la seguridad de los transeúntes, además hizo un especial reconocimiento a los cuerpos de emergencias que atendieron a los heridos. Los londinenses deben saber que desde esta noche en nuestras calles habrá policías adicionales, tanto armados como desarmados, para mantener a todos los londinenses y a quienes visitan nuestra ciudad seguros”, dijo Khan.

PERIODISMO CON ÉTICA

Refuerzan seguridad en calles de Londres tras atentado

De la conmoción a la ira después de los ataques en Londres

Agencias

S

eis grandes autobuses rojos parados en el puente. Muy cerca, dos taxis negros, también vacíos. Ningún pasajero, no hay conductores, no hay peatones. Esto no es normal. Es más bien lo contrario a lo normal. Este es el Puente de Westminster, que conecta el Parlamento de Gran Bretaña con el South Bank, donde los turistas hacen fila para subirse a la noria London Eye. Normalmente, y más una tarde de primavera, la zona está llena de visitantes, locales y, de vez en cuando, algún parlamentario. Poco a poco, el ruido va inundando el ambiente, una cacofonía de sirenas y caos. Esto es Londres tras un ataque terrorista. Un atacante aún sin identificar embistió a peatones en el popular, antes de estrellarse contra la valla del Parlamento, el corazón de la vida política británica. El agresor continuó de pie con su ataque, matando a puñaladas a un oficial de policía antes de ser abatido por los agentes. Cuatro personas murieron, entre ellas el atacante. Al menos 40 resultaron heridas, según las autoridades. “Vi un coche, el crujido de coche frenando. Pensé que el chico tal vez había tenido un ataque al corazón o algo así”, dijo Rob Lyon, de 34 años, a CNN. “Golpeó varias personas. Salté hacia la carretera, (mis) colegas saltaron al otro lado, hacia el Támesis, pero aguantaron, por suerte”. Lyon fue testigo del asalto en Westminster, mientras él y sus colegas estaban caminando por el puente. Dice que esperaba que el coche chocara contra la pared del puente pero siguió, embistiendo deliberadamente a los peatones en la acera. “Me quedé en estado de shock y vi una carnicería alrededor”. Describe cómo inicialmente se quedó helado en el lugar; la mujer frente a él gravemente herida. Se quitó la chaqueta para ofrecérsela como almohada, mientras otros trataban de ayudar. La policía apresuradamente empieza a acordonar la zona y bloquear el centro del Londres. Les pide a los que trabajan cerca que regresen a sus edificios o salgan de la zona; multitudes de turistas son conducidos por agentes. A pesar del sol, sigue siendo un día frío de marzo.

“El líder local ha pedido a los británicos que “no se alarmen”, afirmando que Londres “sigue siendo una de las más seguras del mundo”. En este sentido, destacó el trabajo de la Policía y los servicios de emergencia, “que han demostrado tener una tremenda valentía en unas circunstancias extremadamente difíciles”. “Londres es la mejor ciudad del mundo y permaneceremos juntos frente a quienes pretenden hacernos daño y destruir nuestro modo de vida. Siempre lo hemos hecho y siempre lo haremos. Los londinenses nunca se verán intimidados por el terrorismo”, sostuvo. Este miércoles un vehículo arrolló a varias personas para acabar empotrándose contra la valla del Parlamento británico y, en lo que parece un hecho relacionado, un hombre armado con un cuchillo protagonizó un ataque al interior del Congreso. Fuera de la Abadía de Westminster, la icónica catedral gótica en la que se celebran las glamurosas bodas reales como la del príncipe Guillermo y Catalina en 2011, está Craig Meichan, un estudiante de 20 años, de la ciudad de Ormskirk, cerca de Liverpool. Había quedado con cuatro amigos. Meichan, junto con otras 15 personas, acababa de salir del Parlamento, una parada del itinerario de su viaje de la universidad. Ahora está en busca de sus amigos desaparecidos. Cuando los gritos y sirenas llenaron el aire, Meichan dice que su grupo se separó en tres. No sabía dónde estaba su tutora; espera que haya quedado encerrada en el interior del edificio. Dice que le preocupa que algunos de sus amigos hayan ido hacia el puente para tomar fotos. “La policía empezó a gritar y comenzaron a acordonar la zona”. “Estoy un poco aturdido, nunca esperas que esto te ocurra a ti”, explica, con sus manos temblorosas. Dos helicópteros revolotean por encima del puente de Westminster. Las sirenas siguen en la distancia. Muchas personas salieron temprano del trabajo. A pocas calles, caminan los estudiantes de la exclusiva escuela de Westminster, fácilmente identificables por sus uniformes. Afuera de los bares sólo hay un tema de conversación. Con cinta roja y azul bloqueando todos los caminos en las inmediaciones, los transeúntes tienen dificultades para encontrar una ruta alternativa a casa. Muchos escriben en sus teléfonos mensajes de texto llaman a sus seres queridos. A medida que cae la noche en Londres, hacemos nuestro camino a través del puente de Lambeth, en el otro extremo de la zona de Westminster. Es el único lugar cercano por el que se puede el río hacia el sur. Los vehículos de emergencias continúan pasando cada pocos minutos. Hay ambulancias estacionadas en el extremo sur del Puente de Westminster y en frente de St. Thomas’ Hospital. Los detalles irán emergiendo en las próximas horas y días. Pero las emociones ya se están transformando de la conmoción a la ira. El primer pensamiento de Rob Lyon fue volver a casa junto a su esposa, en Rugby, en el centro de Inglaterra, pero después de escuchar que el incidente fue un ataque terrorista probablemente él, desafiante, permanezca en la ciudad para continuar su viaje de negocios. “Al principio creo que estaba conmocionado, hablé emocionado con mi esposa”, dice. “Creo que estoy en una fase de ira porque alguien deliberadamente condujo un coche hacia mí. “Estoy seguro de que va a llegar más conmoción”.


V IERN ES 24 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

5

México Confidencial

El 2018 y las profecías cumplidas Jorge Fernández Menéndez ¿Y si los astros económicos se alinean? ¿Y si la economía finalmente no entra en la crisis tantas veces anunciada? ¿Y si el propio Trump pese a su verborragia y torpeza se termina beneficiando, como dice The Economist, de una era de crecimiento económico real y ello termina arrastrando, para bien, a México? ¿Y si la renegociación del TLC termina cerrándose en tiempo y forma e incluso con algunos beneficios? Son preguntas legítimas y cuyas respuestas determinarán, en buena medida, el futuro del país, no sólo en términos económicos sino también electorales. Estoy convencido de que para el 2018 todavía falta mucho. Claro que hoy López Obrador tiene ventaja: es el único candidato real que está en campaña, lo está desde hace más de 15 años, y goza de cientos de miles de anuncios de radio y televisión gratuitos y en todo el país. Esos dos datos serían más que suficientes para explicar por qué tiene hoy esa ventaja. Lo cierto es que en las encuestas más recientes, ninguna le da a López Obrador más de seis puntos de ventaja sobre Margarita Zavala (Ricardo Anaya estaría un poco más distanciado), con un PRI, a unos nueve o diez puntos del tabasqueño, con un número muy alto de indecisos y sin que ninguno de los aspirantes, incluyendo López Obrador, llegue siquiera a un 30 por ciento. A esa realidad, hay que sumar a los independientes que pudieran aparecer y a los candidatos emergentes que estarán allí pero que aún no queda definida cómo se presentarán (el caso Mancera es paradigmático al respecto, lo mismo que lo que sucederá con el PRD). Y todo se modificará con los resultados de los comicios de junio, sobre todo en el estado de México y luego cuando el PAN y el PRI tengan candidatos formales. Será entonces, hacia fin de

año, cuando podamos darnos una idea cierta de cómo queda el escenario del 2018. Mientras tanto, la economía parece estar alejándose de la perspectiva catastrófica que se percibía a principios de año. Los números del 2016 no son malos y sigue llamando la atención que sea el consumo interno el motor económico del país. El dólar que se fue a las nubes en enero ha regresado a niveles de 19 pesos; ha habido un flujo récord de capitales foráneos y el comercio exterior sigue sin alteraciones, más bien al contrario, sus números han mejorado, al tiempo que el turismo presenta un crecimiento constante. Hasta el precio del petróleo parece haberse estabilizado y el precio de las gasolinas en algunas ocasiones ha bajado. Nada de esto es necesariamente permanente y quizás ya no alcance para cambiar dramáticamente las tendencias electorales, pero puede generar alternativas. Lo vemos en la actual Convención Bancaria, marcada por un ambiente de cauto optimismo que hace dos meses ni siquiera asomaba. Es mucho lo que todavía puede pasar. Nadie, el último día de 1993 podía vaticinar lo que sucedió el año siguiente, mucho menos que ese año terminaría con Ernesto Zedillo como presidente. En noviembre del 99, terminada la elección interna del PRI que hizo candidato a Francisco Labastida, éste tenía amplia ventaja e incluso Cuauhtémoc Cárdenas parecía tener más posibilidades que Vicente Fox. Para estas fechas del 2005, Felipe Calderón no era siquiera un precandidato fuerte, y López Obrador tenía una fuerte ventaja sobre cualquier otro, mucho mayor a la de hoy. Hace seis años, sí era evidente que Peña Nieto sería el candidato priista e iba a la cabeza, aunque la elección terminó siendo mucho más cerrada de

OPINIÓN

lo previsto. Hoy estamos como en esas cuatro últimas elecciones presidenciales: observando escenarios que no son todavía los reales, con movimientos y procesos en curso que son impredecibles y que pueden cambiarlo todo. Pero también, quizás un poco más lejos del escenario de crisis económica que parecía inevitable para el futuro inmediato. Otra vez la huella de Korenfeld Siguen apareciendo datos sobre la gestión de David Korenfeld al frente de la Comisión Nacional del Agua. En diciembre de 2010, Korenfeld, entonces titular de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) otorgó a Seguritech, una empresa de seguridad privada que nunca antes había vendido radares meteorológicos, la operación del radar meteorológico de la CAEM. La oferta de Seguritech fue de casi 59 millones de pesos, más del doble que la de su competidora Rossbach, que pedía 24 millones de pesos. En 2013, luego de la tormenta Manuel en Acapulco, Korenfeld volvió a adjudicar en forma directa a Seguritech el cambio de radar meteorológico en Guerrero. No se informó cuánto se pagó por ese servicio. En noviembre de 2015 la Conagua licitó 299 estaciones meteorológicas automáticas. Participaron ocho empresas, pero siete fueron descalificadas para beneficiar a Comunicación Segura, la única que no tenía experiencia en esta materia y que presentó una propuesta económica mucho más elevada que sus competidores. Las dos empresas, Seguritech y Comunicación Segura, son propiedad de un mismo empresario, Ariel Zeev Picker Schatz, cercanísimo a Korenfeld. www.jorgefernandemendenz.com

Indicador Político

Colosio: disputa Salinas-Córdoba; su asesinato impidió democracia Carlos Ramírez Aunque era hombre del sistema y fue cincelado por Carlos Salinas de Gortari para representarlo en la continuidad del proyecto salinista neoliberal, Luis Donaldo Colosio Murrieta fue asesinado cuando se disponía a abrir el sistema político a una democratización que hubiera acotado el neoliberalismo. A veintitrés años de su asesinato, los datos consolidados dan otra lectura política. Colosio no iba a romper con Salinas, ni regresaría al PRI al populismo, ni perseguiría a nadie de la familia salinista, ni anularía el neoliberalismo y el tratado con los EE.UU., ni les cerraría la política a los salinistas. Sin embargo, el entorno político de Salinas envenenó al entonces presidente saliente de la república para preocuparlo por la relación abierta del candidato Colosio con figuras conocidas por su hostilidad a Salinas y a su proyecto. Pero Colosio simplemente estaba buscando espacio de gobernabilidad por sí mismo y ya no como títere de Salinas. El problema no fue que le vendieran a Salinas el argumento de la traición de Colosio a Salinas por sus contactos con Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Camacho Solís, sino que el conflicto estuvo en que Salinas sí compró así esas preocupaciones. El asesinato de Colosio le quitó a la sucesión presidencial de 1994 la posibilidad de retrocesos políticos. Colosio efectivamente sí había llegado a un acuerdo con Manuel Camacho Solís, sí le había ofrecido la Secretaría de Gobernación y sí hubo el compromiso de distensionar el sistema político priísta con una reforma democrática. Pero hasta donde se

tuvieron algunos indicios, esa reforma no pasaba por la anulación del salinismo económico, ni la finalización del tratado, ni el regreso al populismo. De todas las preocupaciones del entorno salinista sólo hubo una que sí preocupaba a Salinas: la decisión de Colosio, comentada a no más de diez personas, de impedir que Joseph-Marie Córdoba Montoya, el superasesor político y estratégico de Salinas, se quedara en el gobierno; y los primeros datos se tuvieron cuando Colosio se distanció ostensiblemente de su jefe de campaña y principal operador de Córdoba: Ernesto Zedillo Ponce de León. Y si bien el compromiso salinista en teoría era que Colosio fuera presidente en el sexenio 19942000, le debía seguir Zedillo como candidato para el 2000-2006; fuera de las decisiones de poder, Colosio tenía una buena relación con Zedillo; sin embargo, Zedillo nunca fue él mismo, sino que siempre se movió como un activo militante de Córdoba. Por esa razón Colosio alejó a Zedillo de la campaña y por eso Zedillo, el 19 de marzo, cuatro días antes del asesinato, le aconsejó a Colosio que pactara con Salinas. ¿Por qué el candidato enfilado ya hacia la victoria debía de pactar con quien lo puso? Por la razón de que Salinas parecía haber roto con Colosio. Al final, las circunstancias criminales colocaron a Zedillo como el beneficiario del asesinato de Colosio. Y fue más que claro que en términos de las tradiciones clave del sistema político el presidente saliente Salinas no había podido poner presidente --puso a un candidato y lo perdió en la campaña-- y que el asesinato de Colosio dejó ver

que la candidatura final de Zedillo le había trasladado a Córdoba el poder para poner presidente de la república. La interpretación política del magnicidio político del 23 de marzo de 1994 sigue colocando ese hecho como un crimen del poder y la figura de Córdoba en el trasfondo. Política para dummies: La política es la frialdad para olvidarse de las fraternidades porque al final de cuentas lo que importa es la complicidad. Sólo para sus ojos: • No se pierda el programa radiofónico “La agenda” con Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno, todos los días en la 1530 de AM de 1 a 2 de la tarde en el Grupo Radiorama. Y participe vía redes sociales. • Si alguien quiere saber por qué anda de malas el empresario Carlos Slim Helú, la lista de la revista Forbes lo coloca en el sexto lugar…, y bajando. Y la fortuna disminuiría más con las bajas en el precio del peso. • Donald Trump puso en el centro del debate una de las grandes decisiones que hermanaron en autoritarismo a George Bush Jr. y a Barack Obama: el sistema de espionaje contra el terrorismo, pero dentro de los EE.UU., violando todos los derechos de privacidad constitucionales. Ello quiere decir que Obama sí espió a Trump como espió a todos los ciudadanos. Obama le dio superpoderes a la Agencia de Seguridad Nacional para espiar. @carlosramirezh


6

VIER NES 24 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

125 aniversario de la designación de Xalapa de Enríquez, 30 de marzo 1892

E

directorio

l mes de marzo del año en curso, marcará la historia de nuestro municipio. El pasado domingo cinco de marzo en la Ciudad de México; el alcalde Américo Zúñiga Martínez recibió la certificación en que las reales cédulas del 18 de diciembre de 1791, que el pueblo de Xalapa recibiera los títulos de Villa y Escudo de armas otorgados por Carlos IV. Así este 30 de marzo se conmemoran los primeros 125 años en la Ciudad de Xalapa agregó a su nombre el apellido de Enríquez, para honrar la memoria del general Juan de la Luz Enríquez Lara (1836-1892) Xalapa, tiene sus documentos fundamentales desde el 18 de diciembre de 1791, cuando recibe los títulos de Villa y Escudos de armas; en mayo de 1824 cuando la declaran como capital del Estado de Veracruz. El 12 de diciembre de 1830, cuando tomó el rango de ciudad. Finalmente el 30 de marzo se le agregó el apellido de Enríquez, hace justamente 125 años. El General Juan de la Luz Enríquez Lara, nació el mayo de 1836, en el pueblo de Tlacotalpan de Díaz, Ver, en el corazón de la cuenca baja del Papaloapan. En medio de una familia tradicional de esa zona. Realizando sus primeros estudios en su natal pueblo, a los 17 años se traslada a la ciudad de México para ingresar al Heroico Colegio Militar en el Castillo de Chapultepec. Destacándose como integrante de dicha institución. Desde sus primeros encargos militares los vamos encontrar siembre en el bando de los liberales, justamente con la proclamación del Plan de Ayutla, el primero de marzo de 1854, se luchó contra la breve dictadura del xalapeño Antonio López de Santa Anna, Enríquez Lara se consagró al bando liberal. En su carrera militar participó en el ejército liberal a lado del oaxaqueño Porfirio Díaz, en las batallas del cinco de mayo de 1862, contra la invasión del ejército francés y del dos de abril de 1867, hace 150 años para expulsar al ejército invasor de Maximiliano de Habsburgo, que permitió la restauración de la República encabezada por Benito Juárez García, que en los últimos diez años había encabezado el gobierno federal. Con la victoria militar del General Porfirio Díaz, inició sus postulaciones para el cargo de Presidente de México, en 1867, 1871, 1876. Donde la lealtad de Juan de la Luz Enríquez, siempre estuvo presente. Al triunfo del proyecto de Díaz, al veracruzano Enríquez Lara se le distinguió con el grado de General de Brigada, como también con funciones públicas dentro la administración presidencial de 1876-1880. En el año de 1884, participa como candidato a Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, en la red de amigos cercanos del Presidente Díaz. Tomando protesta el primero de diciembre de 1884, ante la legislatura XI. Durante las dos gestiones como gobernador se le recuerda, el traslado de los poderes políticos de Orizaba a Xalapa en 1885, la fundación de la Escuela Normal veracruzana, en 1888, la editora de Gobierno del Estado. El 17 de marzo de 1892, un infarto al corazón acabó con la vida de uno de los pocos militares de carrera originario del estado de Veracruz. Su muerte impactó a la sociedad veracruzana, como la xalapeña. cuentan las crónicas sobre su entierro en la ciudad capital. Entre los homenajes post mortem se le designó como Benemérito de Veracruz, y las autoridades del honorable ayuntamiento de Xalapa, propuso que se le agrega el apellido de Enríquez a la ciudad capital. El Gobernador provisional de Veracruz, Manuel Levi, firma el decreto 4 de marzo del año antes señalado, decretó una serie de medidas para honrar la memoria del ilustre militar y gobernador de la entidad, cfr. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/33376/1/pdf1de4.pdf. En el fondo de México independiente del Archivo Histórico Municipal, “Rubén Pabello Acosta” encontramos todo director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

el expediente relativo para la construcción del mausoleo para el eterno descanso de Juan de la Luz Enríquez Lara. El abogado porteño de Manuel Levi, promovió un homenaje póstumo al gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara: MANUEL LEVI, Gobernador provisional del Estado libre y soberano de Veracruz Llave, á los habitantes del mismo Estado, hace saber: que la H. Legislatura lo ha dirigido el decreto que signo: “ Número 4.—La H. Legislatura del Estado libre y soberano de Veracruz Llave, en nombre del pueblo, decreta: Artículo 1 Es Benemérito del Estado libre y soberano de Veracruz Llave, el finado Gobernador, C. General Juan Enríquez, en atención á los eminentes servicios que prestó al mismo Estado. Artículo 2 El nombre del esclarecido ciudadano, objeto de este homenaje póstumo, se inscribirá con letras de oro en el salón de sesiones de la H. Legislatura. Artículo 3 °. La ciudad de .Jalapa tendrá en lo sucesivo la denominación de “Jalapa – Enríquez.” Artículo 4 Para conmemorar el fallecimiento del ilustre patricio de quien se trata, se declara día de duelo para el Estado el 17 de Marzo; debiendo, en cada aniversario, enarbolarse, á media asta, el pabellón nacional, en los edificios públicos. Artículo 5 °. Se concede una pensión anual de tres mil pesos á la viuda é hijos del C. Juan Enrique/., disfrutando de ella la viuda é hijas mientras no tomen otro estado, y los hijos varones hasta que alcancen la mayor edad. Esta pensión será pagada desde el mes de Abril próximo; quedando con este objeto aumentada la partida núm. 79, del presupuesto vigente, con $2,25ü. Artículo 6 °. Se otorga á la viuda é hijos del C. Juan Enrique/., la recompensa de $15,000, que serán pagados, desde luego, por el tesoro del Estado, con cargo á la partida número GO del presupuesto vigente, que só aumenta al efecto, con diclia cantidad. Dado en Jalapa, á 30 de Marzo de 1892.— Vicente G. Zamora. Diputado presidente.— Guillermo A. Esteta, Diputado secretario.” Por tanto, manda se imprima, publique y circule para su exacta observancia. Jalapa, Marzo 30 de 1892.—M . L tm .—A. Guido, Secretario. E Cf:http://relatosehistorias. mx/nuestras-historias/xalapa-enriquez-tomo-su-apellido-del-gobernador-juan-de-la-luz-enriquez.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


V IERN ES 24 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

ESTATAL PREP para próximo 4 de junio costará más de 17 mdp

Reciben a AMLO con cartulinas en el aeropuerto; López Obrador culpa a Yunes Agencias

E

Agencias

E

l consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas, reveló que el Programa de Resultados Electoral Preliminares (PREP), tendrá un costo de cerca de 17.5 millones de pesos. Explicó que hay dos convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) uno de apoyo colaboración por 12.8 millones y otro de auditoría de alrededor de 4 millones por lo que se trata por ambos de cerca de 17. 5 millones de pesos. Con ello, se espera que el día de la elección municipal entre las 12 y 1 de la mañana se tenga ya una tendencia de los candidatos ganadores en cada uno de los municipios. En entrevista durante el foro “Conteo Rápido y su Implementación en el País”, refirió que para la elección del próximo 4 de junio serán instalados 65 centros de acopio y transmisión de datos los cuales van a recibir las actas de los 212 consejos municipales.

Yunes Linares y Solalinde se reúnen con Colectivos de Búsqueda de desaparecidos Agencias

L

a tarde de este miércoles el padre Alejandro Solalinde y el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se reunieron con Colectivos de Búsqueda de desaparecidos. Ante un grupo de madres y padres de personas desaparecidas en el estado, los colectivos recordaron la falta de atención de las autoridades ante la búsqueda de los ciudadanos. Yunes pidió a las madres y padres de familia formar una comisión ciudadana que se encargue de la gestión del tema de desaparecidos, y se comprometió a que su gobierno los apoyará. También los convocó a proponer a una persona para que encabece la Comisión de Atención Víctimas en el Congreso Local. Aseguró que de ahora en adelante mantendrán informados a los Colectivos de Búsqueda de desaparecidos sobre los acuerdos y avances que se tengan en coordinación con el gobierno federal en el tema de desaparecidos.

Pidió estar presente en la próxima reunión del Fiscal General, Jorge Winckler, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Jorge Campa, con Colectivos de Búsqueda.

l dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, al llegar al aeropuerto de Veracruz fue recibido por personas que portaban cartulinas que decían: “AMLO: En Morena no queremos candidatos Duartistas” y se exponía una fotografía del empresario Ricardo Exsome acompañado del ex gobernador Javier Duarte, además le gritaban “Fuera Duartistas”. Al respecto, López Obrador indicó que era una buena bienvenida de Yunes, ya que se encuentra nervioso por el crecimiento de Morena en el estado y reiteró que el mandatario quiere imponer a su hijo en la candidatura del PAN para ser presidente municipal de Veracruz. “Están muy nerviosos, les estoy recomendando a Yunes y a Calderón, y a Peña y a Chong que tomen té de flor de tila o Passiflorine eso tranquiliza bastante”. Y agregó respecto a la manifestación, que dijo fue enviada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, “Yunes es muy corrupto y de todas maneras le agradecemos por este recibimiento aquí en el aeropuerto, que nos haya mandado a estos compañeros con cartulinas que además no hay trabajo en Veracruz pues se están buscando la vida y merecen respeto”. Por su parte, los manifestantes no quisieron emitir declaración a los medios de comunicación y partieron de la terminal aérea sin brindar entrevista al respecto.


8

VIER NES 24 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Colosio: 23 años de su muerte, él quería un cambio de sus ideales; sin embargo, también había diferencias normales en la política. No obstante, por esta disparidad de ideas no se puede acusar a nadie de buscar quitarle la vida a un hombre con tantas convicciones como Luis Donaldo Colosio”, culminó Labastida.

Agencias

A

23 años de su muerte aún hay dudas sobre ella; su asesino purga una condena de 50 años. La verdad oficial continúa siendo cuestionada: el asesinato de Luis Donaldo Colosio fue planeado y realizado por un homicida loco y solitario. Sin embargo, la percepción social es de duda hacia un sistema político corrupto que en su momento fue acusado de ser la mente detrás del magnicidio que conmocionó a todo México, según diversos analistas consultados por este medio. En el discurso más representativo de su carrera política, el candidato presidencial del PRI dijo: “Veo un México con hambre y sed de justicia; un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían servirla”. Para muchos, este discurso generó la separación del candidato con miembros del PRI, entre los que se encontraba el en ese entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. También marcó el camino que el 23 de marzo del 94, en la ciudad de Tijuana, tuvo su fin con el magnicidio más sonado y cuestionado en la historia moderna nacional. “Todos sabemos que la verdad oficial en México no necesariamente coincide con la realidad. De ejemplo te pongo la muerte de Maquío, mi padre, a lo cual el gobierno dice que fue un accidente. En la muerte de Colosio, según la verdad oficial, fue un asesino solitario; ahora en el caso de Ayotzinapa ahí está la verdad oficial alejada totalmente de lo que es la realidad, pero sí aceptada por las autoridades”, señaló Manuel Clouthier, diputado federal independiente. El funcionario federal mencionó también que a 23 años de la muerte de Colosio, el país sigue viendo un país con hambre y sed de justicia, aunque las autoridades digan que todo camina para adelante. Cambio Obligado Analistas y políticos entrevistados por EL DEBATE recuerdan que la candidatura de Colosio llegó en un momento de cambios en el país, por lo que su homicidio pudo tomar distintos caminos de investigación. Primero, busca suceder a un presidente como Carlos Salinas de Gortari que durante

su sexenio fue duramente criticado por su supuesta tolerancia a la corrupción. En información recabada por medios nacionales, el mandato de Salinas de Gortari figuró por hechos como la privatización del 90 % de las empresas que eran administradas por el gobierno federal; además de culminar su administración con escándalos de corrupción y enriquecimiento ilícito. En el 94, Luis Donaldo Colosio inició su campaña con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, problema que le sería heredado por Salinas. En todo este contexto, Rosa María Mirón Lince, doctora en Ciencias Políticas e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que pese a que la percepción social acusa al sistema político del magnicidio, Colosio llegaba a buscar la Presidencia de México en un ambiente en el que ya se avecinaba un cambio político en el territorio nacional y un pueblo cansado del PRI. La coordinadora de posgrados en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM subrayó que el asesinato de Colosio no llegó a cimbrar al PRI, sino que fue un cúmulo de errores del partido y el hartazgo social por tantos atropellos del tricolor. La doctora subrayó que desde su punto de vista el sistema político tuvo injerencia en el asesinato de Colosio, aunque dice que no hay elementos que señalen esto. Una Sombra para el PRI Por la supuesta ruptura de Colosio con Salinas de Gortari y la molestia de otros integrantes del partido, debido a que durante su campaña el candidato había señalado faltas cometidas por su mismo partido, sectores sociales acusaban de manera directa a la Presidencia de la República de ordenar la muerte de Colosio. Francisco Labastida Ochoa, excandidato a la Presidencia de México y quien se dice fue amigo de Luis Donaldo Colosio, asegura que el partido compartía muchos de los ideales con los que trabajaba la campaña de Colosio. En respuesta a la posible partición que en su momento pudieron tener integrantes del PRI en el caso, Labastida Ochoa enfatizó que fue un hecho que afectó a todo el país y por el cual se buscaban culpables todavía, ante lo que cree pudo estar el crimen organizado. “El partido compartía con Colosio muchos

23 de Marzo último día de Colosio 16:05 horas Luis Donaldo Colosio arriba al aeropuerto de la ciudad de Tijuana, Baja California, para darle seguimiento a su campaña. Ahí se reúne con más de 4 mil personas. 17:00 horas Colosio culmina su discurso ante los tijuanenses y baja de un templete improvisado en la colonia Lomas Taurinas, rodeado por su escueta escolta personal. 17:10 horas Cuando Colosio había caminado cerca de 13 metros, un asistente penetra el cerco de seguridad y dispara sobre el oído derecho del candidato y le da un segundo tiro en el abdomen. 17:12 horas Un grupo de seguridad del candidato detiene a un hombre vestido con pantalón de mezclilla y chamarra negra, quien supuestamente realizó los disparos. 17:21 horas Elementos de Seguridad ingresan a Colosio al área de urgencias del Hospital General, donde sufre un paro respiratorio, y a las 18:55 horas es declarado muerto. Algunos Datos Acusación La muerte de Colosio generó muchas dudas, ya que se llegó a especular la posible participación del entonces presidente Carlos Salinas como quien ordenó la muerte del candidato. Detención Mario Aburto Martínez fue detenido como el supuesto homicida de Colosio, aunque tras su encarcelamiento aparecieron comparativos que decían que no era el mismo que disparó.


V IERN ES 24 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

9

INTERNACIONAL

Asesinan a la corresponsal de ‘La Jornada’ en Chihuahua

Hombre intenta atropellar a muchedumbre en Amberes, Bélgica Agencias

L Agencias

L

a corresponsal de La Jornada en la capital del estado de Chihuahua, Miroslava Breach, fue asesinada por un hombre armado alrededor de las 7:15 horas cuando salía de su casa. La periodista recibió ocho impactos de bala y murió cuando era trasladada al hospital. En la esquina de las calles Río Aros y José María Mata, colonia Granjas, en la ciudad de Chihuahua, cuando salía de la cochera de su casa a bordo de su camioneta Renault, color guinda. De acuerdo con datos obtenidos, Breach Velducea, de 54 años de edad, iba acompañada de uno de sus tres hijos en el momento de la agresión. Presuntamente se trató de al menos un solo agresor que se acercó caminando, cuando la corresponsal de La Jornada se disponía a llevar a su hijo a la escuela, y accionó un revolver calibre 38. Se encontraron ocho casquillos tirados en la calle. Miroslava Breach durante más de 15 años se desempeñó como corresponsal de La Jornada, trabajó en el Diario de Chihuahua, y fue directora del periódico Norte de Ciudad Juárez. Funcionarios federales señalaron que el inicio de las investigaciones corresponderá a las autoridades de Chihuahua, por tratarse de una periodista el ministerio Público federal podrá trabajar de manera conjunta con las autoridades locales.

a Fiscalía federal belga confirmó este jueves que el detenido en Amberes tras entrar a gran velocidad con su vehículo en el principal bulevar peatonal de la ciudad, es un francés que llevaba en el maletero armas blancas, una escopeta antidisturbios y un recipiente “con contenido indeterminado”. También indicó que se trata de Mohamed R., nacido en 1977, con nacionalidad francesa y domiciliado en Francia, según un comunicado. El detenido conducía por esa localidad del norte de Bélgica “a una velocidad muy elevada” en los alrededores del bulevar, sobre las 10:45 de la mañana, poniendo “en peligro” a los peatones, y se dio a la fuga cuando un grupo de militares intentó interceptar el vehículo, agregó el Ministerio Público. “A la vista de los primeros elementos recogidos y teniendo en cuenta lo ocurrido ayer en Londres, el caso está en manos de la fiscalía federal”, indicó el órgano ministerial belga, que precisó que no dará más datos “en el interés de la investigación”. Los servicios de Defensa belgas examinan en estos momentos el vehículo interceptado. Según la cadena pública “VRT”, el hombre es conocido por las autoridades por posesión ilegal de armas. El jefe de Policía de Amberes, Serge Muyters, indicó que “los peatones tuvieron que saltar a los lados para evitar el coche”, que no causó heridos. “Nuestros colegas de Defensa lo localizaron y trataron de detenerlo, pero el conductor iba

fuera de control y se saltó un semáforo en rojo” en dirección al río, añadió. Muyters precisó que “hay vigilancia reforzada en los lugares concurridos de la ciudad” y que ha pedido “personal extra” al Ministerio de Defensa. “Estamos en un estado de vigilancia muy alto”, afirmó. En la zona se ha desplegado también un equipo de artificieros y la Policía judicial federal ha abierto una investigación, mientras Amberes ha reforzado su seguridad. El incidente de Amberes se produjo un día después de un atentado con un vehículo en el centro de Londres que causó 4 víctimas mortales, incluyendo al atacante, y ha sido reivindicado por el grupo terrorista del Estado Islámico. Ayer fue también el primer aniversario de los atentados yihadistas contra el aeropuerto y la red de metro de Bruselas, en los que tres terroristas suicidas asesinaron a 32 personas. Con el Ejército aún patrullando las calles y un despliegue policial visible, los homenajes comenzaron a primera hora del miércoles en el aeropuerto de Bruselas en Zaventem, donde se dieron cita numerosas víctimas, los reyes de los belgas, Felipe y Matilde, y el primer ministro del país, Charles Michel. Los reyes y el premier Michel se dieron cita en la terminal aérea, donde dos atacantes suicidas se inmolaron en la terminal de salidas durante la hora punta de la mañana. Más de 300 personas resultaron heridas en los ataques perpetrados hace un año y reivindicados por el grupo extremista Estado Islámico, pero unas 900 personas se consideran víctimas que sufrieron traumas físicos o mentales.


10 DE MAR ZO 20 1 7 VIER NES 24

INTERNACIONAL Asesores de Trump se coordinador con rusos para dañar campaña de Clinton: FBI

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Lanzan primer trailer de la cinta ‘Death note’

Agencias

E

l FBI tiene información que indica que asesores del presidente Donald Trump se comunicaron con presuntos agentes rusos para, posiblemente, coordinar la divulgación de información perjudicial a la campaña de Hillary Clinton, dijeron a CNN funcionarios estadounidenses. Esto es en parte lo que el director del FBI, James Comey, se estaba refiriendo cuando hizo un anuncio este lunes ante el Congreso de que el FBI está investigando los lazos de la campaña Trump con Rusia, según una fuente. El FBI está revisando la información que incluye labores de inteligencia humana, viajes, negocios, registros telefónicos y reuniones en persona, de acuerdo con los funcionarios estadounidenses. os informes están levantando las sospechas de los investigadores de contrainteligencia del FBI sobre la posible coordinación que pudo haber tenido lugar, aunque los funcionarios advirtieron que la información no era concluyente y que la investigación está en curso. En su declaración el lunes, Comey dijo que el FBI comenzó a estudiar la posible coordinación entre los funcionarios de la campaña de Trump y los presuntos agentes rusos, porque la agencia de investigación había reunido “una acusación creíble de mala conducta o una base razonable para creer que un estadounidense podría actuar como agente de una potencia extranjera”. La Casa Blanca no hizo comentarios y el FBI se negó a comentar. Este lunes, después del testimonio de Comey, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, sostuvo que no hay evidencia para sugerir que se produjo una confabulación: “Investigarlo y tener pruebas de eso son dos cosas diferentes”, aseguró Spicer. Un agente de seguridad indicó que la información en cuestión sugiere que “personas vinculadas con la campaña estuvieron en contacto y parece que estaban dando el visto bueno para publicar la información cuando estuviera lista”. Sin embargo, otras autoridades estadounidenses que hablaron con CNN señalaron que es prematuro inferir eso de la información recopilada hasta ahora, ya que en gran medida es circunstancial. El FBI aún no puede comprobar que ocurrió una confabulación, pero la información que la sugiere es ahora un gran foco de la investigación, señalaron los funcionarios. También el FBI adelanta investigaciones contra cuatro personas que estuvieron asociadas a la campaña: Michael Flynn, Paul Manafort, Roger Stone y Carter Page,por los supuestos contactos con Rusia que ha conocido la inteligencia estadounidense. Los cuatro han negado tener comunicaciones indebidas y CNN no ha confirmado que alguno de ellos sea el sujeto de la información que el FBI está revisando.

Agencias

E

l primer trailer de la película Death note, una producción original de Netflix basada en el afamado manga, fue develado este miércoles a nivel mundial, previo a su estreno previsto el 25 de agosto próximo. En un minuto este adelanto muestra cómo el cuaderno de la muerte cae del cielo a manos de Light Turner (Nat Wolff), un adolescente que hará uso de la libreta para asesinar a algunas cuantas personas. En la historia original, Turner es un estudiante que se deja impresionar poco por la vida, así que hace uso de la libreta para asesinar a reos y personas que a su consideración son “malas”; sin embargo, sus actos serán investigados por la policía y por “L”, un famoso detective privado. El clip muestra una historia un poco diferente, al incluir porristas, una escena de “L” caminando en un pasillo iluminado por luces rojas, mientras todo su rostro está cubierto y al final una rueda de la fortuna derrumbándose. Esta entrega fue dirigida por Adam Wingard, responsable también de Blair witch, y el elenco está conformado por Willem Dafoe como el “shinigami” (dios de la muerte); Margaret Qualley, Lakeith Stanfield, Paul Nakauchi y Shea Whigham.

Liga de la Justicia, nuevo trailer

Agencias

Y

a pasó mucho tiempo desde el primer avance de La Liga de la Justicia y por fin tenemos noticias sobre el segundo trailer... ¡llegará este sábado! Mientras esto sucede, les compartimos un pequeño teaser que fue lanzado hoy en la mañana durante el programa de Today

Show. De acuerdo a Comicbook, de aquí al sábado aparecerán cinco distintos teasers, al parecer cada miembro de La Liga de la Justicia -a excepción de Superman- tendrá un mini clip. La cinta que estrena el 17 de noviembre de este año es dirigida por Zack Snyder y protagonizada Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Ciarán Hinds, Amy Adams, Diane Lane, Jeremy Irons y Jesse Eisenberg.


V IERN ES 24 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Selección mexicana domina a Costa Rica en eliminatorias mundialistas Agencias

L

a Selección Nacional de México tiene dominio sobre su similar de Costa Rica en 20 partidos eliminatorios dentro de la zona de la Concacaf para Copas Mundiales de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA). La escuadra mexicana recibirá este viernes a los costarricenses en el Estadio Azteca, en duelo correspondiente al hexagonal final de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), rumbo a la Copa Mundial de Rusia 2018. La historia registra 50 enfrentamientos oficiales reconocidos por la FIFA entre las dos selecciones, que incluye Copa de Oro, Juegos Centroamericanos y Panamericanos, con 20 eliminatorios, con ventaja para México con 28 victorias, por seis de Costa Rica y 16 empates. El primer juego eliminatorio mundialista entre estas selecciones nacionales rumbo a Suecia 1958 fue el 20 de octubre de 1957, en la Ciudad de México, cuando los locales ganaron con marcador de 2-0. Una semana después se volvieron a enfrentar en San José con empate 1-1. La primera derrota del “Tricolor” ante los “ticos” ocurrió el 22 de marzo de 1961 rumbo al Mundial de Chile 1962, apenas por la mínima diferencia. La revancha llegó 20 días más tarde en la Ciudad de México, donde el equipo local se impuso por goleada de 4-1. En la eliminatoria a Inglaterra 66, México sacó un empate sin goles en la capital costarricense y se levantó con la victoria 1-0 como local. De cara a Estados Unidos 94 dividieron triunfos, primero 4-0 para México y después

cayó 0-2 al pagar la visita. La mejor racha para los centroamericanos fue entre 1997 y 2001, cuando igualaron sin goles en casa, rescataron un empate 3-3 en el Azteca, ambos duelos clasificatorios para Francia 98. El 16 de junio de 2001 fueron protagonistas del famoso “aztecazo” al salir con la victoria de 2-1, además de lograr el 0-0 en casa ese mismo año. Rumbo a Alemania 2006, saldo positivo para México que derrotó a los “ticos” 2-1 y 2-0. En la eliminatoria para Brasil 2014, también se enfrentaron en el hexagonal final. En primer juego celebrado en el Estadio Azteca finalizó empatado sin goles. En el segundo choque, Costa Rica venció 2-1 a México en casa. En esa eliminatoria rumbo a Brasil, Costa Rica clasificó en segundo de grupo, con un total de 18 puntos, mientras que México finalizó en la posición cinco con 11 puntos, debiendo jugar la reclasificación ante Nueva Zelanda para clasificar. Así tenemos que en partidos eliminatorios mundialistas de la FIFA, el balance favorece a México con 10 triunfos, por cuatro derrotas y seis empates, con 29 goles a favor y 13 en contra y este viernes en el Estadio Azteca tendrá la oportunidad de seguir con la hegemonía rumbo a Rusia 2018.

Estados Unidos le da paliza a Puerto Rico y es el campeón Kinsler bateó un jonrón de dos carreras para liderar la contundente victoria estadounidense. Puerto Rico perdió por primera vez en ocho partidos en esta edición y superar a sus rivales con un marcador global de 55-26, los boricuas apenas pudieron dar tres hits en la final que se le puso a contra corriente con el jonrón de Kinsler en el tercer inning.

Agencias

C

on una apantanllante marcador, los estadounidenses se convirtieron en los reyes del Clásico Mundial de Beisbol Puerto Rico volvió a quedarse a la orilla de la gloria máxima en el Clásico Mundial de Beisbol. Con sus bates silenciados en la final, los puertorriqueños sucumbieron 8-0 ante Estados Unidos, y por segunda edición seguida debieron conformarse con el subcampeonato. Luego de cuatro fallidos intentos, el anfitrión, Estados Unidos, se adjudicó el título por primera vez. EL GIGANTE Marcus Stroman amansó a la ofensiva más productiva del torneo al lanzar seis innings en blanco, e Ian

MARCÓ LA DIFERENCIA Stroman, proclamado como el Jugador Más Valioso del torneo, se desquitó de su mala salida en la derrota 6-5 ante Puerto Rico en la segunda ronda. El derecho de madre puertorriqueña retiró con rodados a los tres primeros bateadores que enfrentó. En total permitió un hit, recetó tres ponches y concedió un boleto al emplear 73 lanzamientos. No fue hasta el séptimo cuando Puerto Rico pudo conectar su primer hit ante Stroman. Fue un doble de Ángel Pagán por el bosque izquierdo al abrir la entrada y Stroman fue relevado de inmediato, recibiendo una ovación de pie. Stroman transfirió con boleto a Carlos Beltrán al abrir el segundo, pero su defensa salió a su auxilio. Yadier Molina bateó un rodado directo al torpedero Brandon Crawford, quien inició el doble play. Stroman procedió a ponchar a Báez para poner fin al inning. Estados Unidos descargó un ataque de 13 hits en su primera final y terminó el torneo con marca de 6-2. Kinsler la desapareció por el izquierdo-central en cuenta de 0-1 ante Seth Lugo, remolcando a Jonathan Lucroy, cuyo sencillo puso en marcha el tercer acto. Lugo toleró cuatro carreras y cinco hits, con siete ponches y cuatro boletos en cuatro innings. Los estadounidenses se despegaron 4-0 en el quinto tras sencillos remolcadores de Christian Yelich y Andrew McCutchen. En medio de un ambiente de jolgorio en las gradas, los fanáticos de Estados Unidos empezaron a palpitar la

victoria. Se pusieron de pie cuando el local congestionó las bases en el séptimo con dos outs y festejaron más con el sencillo de dos carreras de Crawford frente a J.C. Romero, aumentando la diferencia a 6-0. Estados Unidos añadió una carrera más mediante un sencillo remolcador de Giancarlo Stanton ante Hiram Burgos. Un sencillo productor de McCutchen con dos outs en el octavo puso el 8-0 definitivo. Rumbo al título, los estadounidenses derrotaron a los dos campeones previos: a Dominicana en el cierre de la segunda ronda y a Japón -ganador de las primeras dos ediciones- en la semifinal.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.