Diario digital 24 septiembre 2016

Page 1

NÚMERO 415 - AÑO 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

CMAS reubica línea de agua potable HOMEX

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE 2016

SEFIPLAN debe 700 mdp a constructores

03 Sociedad y Economía

Veracruz la quiebra del IPE y el necesario nuevo sistema de pensiones Hilario Barcelata Chávez Tercera parte 3.-¿Qué hay que hacer? Ante estas circunstancias es necesario la inmediata creación de un nuevo Sistema de Seguridad Social en el estado, un nuevo esquema de financiamiento de las pensiones, un nuevo IPE que resuelva el problema de tres grupos de actores fundamentales: • Uno, los casi 30 mil pensionistas que hoy viven de recibir la pensión mensualmente. • Dos, los casi 100 mil trabajadores activos, algunos de los cuales muy próximamente ya estarán en un proceso de jubilación y que se sumarán de manera a los pensionados. • Un tercer grupo lo constituyen los nuevos trabajadores que están a punto de incorporarse y cuyas pensiones no podrían garantizarse con el esquema actual, viejo, obsoleto y saqueado. Se requiere por ello crear un nuevo sistema de pensiones que dé respuesta a estos tres grupos, garantizando el futuro bienestar de los trabajadores veracruzanos. i. En este sentido, es importante considerar que, para los primeros dos grupos es necesario tomar acciones que capitalicen financieramente al Instituto de Pensiones, de manera que cuente con recursos suficientes para financiar las pensiones presentes y futuras, para ello se requiere reconstituir la Reserva Técnica en una magnitud que pueda reproducirse financieramente, generando los recursos necesarios para las pensiones. ii. Asimismo es importante garantizar que las instituciones con trabajadores afiliados se hagan cargo del pago de los déficits de pensiones de sus pensionados por dos razones: una, para eliminar que la carga del déficit recaiga en quien no recibe los beneficios de una pensión, y dos, para crear incentivos en esas instituciones para que los sueldos se incrementen como forma de fortalecer el fondo general de pensiones. Además de la necesidad de incorporar mecanismos para que ningún patrón deje de pagar sus cuotas correspondientes, pues esta práctica también ha debilitado al actual sistema de pensiones. iii. De igual modo se requiere construir un nuevo esquema de financiamiento que permita garantizar el pago de sus pensiones de los trabajadores que vayan ingresando de nueva generación. Este nuevo esquema deberá superar los problemas de diseño institucional y financiero que ha tenido el actual sistema, que ha sido víctima de un acelerado proceso de crecimiento de la población, el incremento de la esperanza de vida, los bajos salarios de jubilación de la mayoría de los pensionados y los excesivos beneficios para todos los pensionados, para los cuales no se cotizó. Un sistema de pensiones de esta naturaleza ayudaría a eliminar la carga que representan la pensiones para el gobierno del estado porque eliminaría la necesidad de estar financiando el creciente déficit de pensiones, que le cuesta alrededor de 2 mil millones de pesos en subsidios ordinarios y extraordinarios. Este el reto que tiene Veracruz y es uno de los grandes desafíos para el nuevo gobierno.

Mancera llama a la paz en marchas por matrimonios igualitarios

04

06

a falta de libertad de expresión no obedece solamente al crimen organizado, consideró la investigadora de la universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Mireya Márquez. Dijo que la violencia en Veracruz es referente para considerar que hay fuerzas políticas y estructurales causantes de la falta de libertad de expresión. Por ello consideró que no se puede comparar la violencia que existe en entidades del norte del país con lo que ocurre en la entidad encabezada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. La especialista en estudios sobre periodismo y libertad de expresión, puntualizó que es “una trampa” atribuir la violencia del estado a los crímenes directos contra periodistas. “Esto no se había visto en e índices extre-

mos, sino en Colombia donde tienen un conflicto muy largo y los periodistas de alto perfil habían estado cayendo”. Insistió que Veracruz se encuentra en la mira nacional e internacional debido a la violencia que se vive y han dejado sin vida a decenas de periodistas. Señaló que cuando se habla de estos crímenes, el gobernador no es criticado solamente por el gremio, sino que por diferentes sectores de la sociedad. “Veracruz se está monopolizando a partir de la figura tanto del gobernador, como por los desgraciadamente asesinatos a periodistas. Muchos de los organismos gubernamentales que se han creado tanto a nivel federal como a nivel regional y local no han dado la certidumbre a los periodistas para ejercer su libertad de expresión y mucho menos para resolver los crímenes contra periodistas”.

Fuerzas políticas limitan libertad de expresión

Berenice Arellano

L


02

S ÁBADO 24 S EPTIEMBR E D E 2 0 1 6

Periodismo con Ética

LOCAL&REGIONAL

Xalapa será ejemplo en México y América Latina de democracia horizontal Acrópolis

V

amos a hacer que Xalapa sea ejemplo y referente en México y América Latina de la democracia horizontal, aseguró el constructor de la Teledemocracia y alcalde de Jun, España, José Antonio Rodríguez Salas, a su homólogo de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez. Durante la Sesión Solemne de Cabildo, donde fue reconocido como Huésped Distinguido, se comprometió a poner a disposición de Xalapa “toda nuestra tecnología, toda la experiencia que tenemos y todo el desarrollo que está realizando el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), porque la ciudad lo merece y necesita dar un paso adelante”. Expresó sentirse emocionado por recibir este galardón de una ciudad como Xalapa, en la que se perciben las ganas de vivir la democracia del futuro, la cual estamos practicando en Jun y que está llegando a todo el mundo, pero que aquí en la capital veracruzana se pretende hacer de una forma especial. El alcalde español habló de la necesidad de que los gobiernos se apliquen una democracia horizontal, en la que los ciudadanos y el presidente municipal se encuentren al mismo nivel, ya que esto les permite practicar la escucha y la respuesta activas, “ya que predicar con el gobierno abierto no es simplemente abordar leyes de transparencia, sino practicarla libremente”. Rodríguez Salas compartió su experiencia en materia de Teledemocracia. Contó que, en 1999, Jun fue el primer municipio del mundo que aprobó que el acceso a Internet sea un derecho de todos los ciudadanos, para que no hubiera info-ricos ni info-pobres. Esto al poco tiempo lo copió Finlandia, uno de los países más avanzados del mundo, y luego Francia, y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo aprobó para todo el mundo en 2015.

“También fuimos, en 2001, el primer municipio que hizo a través de Internet un pleno con voto electrónico, que retransmitimos por la web y en el que entraron dos millones 600 mil personas a una página de un municipio muy pequeño”. Cuando llegaron las redes sociales –prosiguió-, decidimos seguir revolucionando la interacción con la ciudadanía para construir la democracia del futuro, la horizontal, que es un paso más avanzado que el gobierno abierto. Con este tipo de políticas públicas, se hacen visibles los empleados municipales, los ciudadanos y los políticos, lo que permite que la población presente quejas de manera directa y todos nos convirtamos en el alcalde o en los empleados de la limpieza. “La visibilidad mutua hace importante a este proyecto”. En Estados Unidos estamos compartiendo esta experiencia con cuatro ciudades, Chicago, Nueva York, San Francisco y Boston, para convertirlas en Smarth Cities y ayudarlas a resolver sus problemas a través de las nuevas tecnologías, concluyó.

Presentan Festival Internacional de Fotografía Periodística y Documental Mirar Distinto

D directorio

el 19 al 22 de octubre se reunirán en Xalapa 20 maestros del lente y tres colectivos de cinco países diferentes, en la segun-

ternacional de Fotorreportaje; Rashide Frías, Premio Nacional de Periodismo; Fred Ramos, ganador del Premio a la Excelencia Periodística; Germán Canseco, de la revista Proceso; Cristián Rodríguez, cuyo trabajo se ha publicado en los principales medios internacionales, y Hugo Orduño, de la Agencia EFE, y Moisés Pablo, de Cuarto Oscuro, quienes compartirán sus conocimientos con los asistentes al evento. La fotografía periodística veracruzana también estará representada, gracias a la muesta colectiva de la Agencia AVC Noticias, y a la exposición Almost Hit, del maestro Alí Marín. Especial mención merece la muestra post mortem del fotógrafo Rubén Espinosa, un especialista en la cobertura de conflictos sociales y derechos humanos, que fue fotógrafo del AVC Noticas, así como corresponsal de Cuartooscuro y Proceso Foto. En la parte de los talleres, estará pre-

director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Amedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Brisa Montes, Ana Fernández, Lina Rodríguez/ corrección de estilo Karla Juarez/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Acrópolis

da edición del Festival Internacional de Fotografía Periodística y Documental Mirar Distinto. Durante la presentación de este importante evento, que organiza AVC Noticias en alianza con el Ayuntamiento de Xalapa y la Universidad Veracruzana (UV), se inauguraron en la sala de exposiciones de la Facultad de Artes las muestras fotográficas Tierra Prometida, de Rodrigo Albert, y 10 años de ENEDAC, de Luis Graillet. La Directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez, invitó a toda la población a asistir a este gran festival que reunirá a figuras de todo el mundo, y aprovechó para refrendar el compromiso de la administración encabezada por el alcalde Américo Zúñiga Martínez con el respaldo a la cultura en la capital veracruzana. Este año, Mirar Distinto reunirá a importantes figuras del fotoperiodismo, como Patricia Aridjis, Premio In-

sente el colectivo #FotoReporterosMX, cuyos integrantes impartirán un taller práctico de seguridad para periodistas; los colaboradores de Migrar Photo presentarán el taller Herramientas fotográficas para contar historias; Rashide Frías compartirá el workshop Documentar la calle, y Cristian Rodríguez impartirá el taller Documentalismo 3.0. Con la muestra inaugurada de Tierra Prometida, el fotógrafo brasileño Rodrigo Albert se presenta por primera vez en México, compartiendo con el público xalapeño una serie de fotografías en las que se incluyen representaciones de la muerte, estrellas y una serie que muestra el ondear de una bandera. Por su parte, Luis Graillet recoge en imágenes diez años de la existencia del Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea, en los que capturó el sentimiento y el sentido del movimiento de los bailarines en escena.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


SÁ B A DO 24 SEPTIEM B RE DE 2016

Periodismo con Ética

03

LOCAL&REGIONAL

CMAS reubica línea de agua potable HOMEX

Acrópolis

E

l Ayuntamiento de Xalapa, en esta Semana Nacional de la Protección Civil, recomienda a los padres de familia poner especial atención a la seguridad de los niños y niñas en sus hogares, ya que el 90 por ciento de los accidentes que ocurren en las casas pueden evitarse con una mayor prevención. De acuerdo a estudios realizados por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, el 85 por ciento de los accidentes relacionados con sustancias calientes, el 67 por ciento de los envenenamientos; el 54 por ciento de las caídas y el 54 por ciento de los ahogamientos por sumersión, ocurren en el hogar. Hay que enseñar a los infantes acerca de los peligros y tratar de evitar que los juegos se transformen en algo mortal. Por lo anterior, es necesario tomar ciertas medidas de precaución, como evitar que los pequeños se empujen,

D

erivado de los trabajos que se ejecutan del colector pluvial “Coatzacoalcos”, se lleva a cabo la reubicación de la línea de agua potable denominada “Homex” en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Xalapa, informó Víctor Hugo García Pacheco. El Director general del organismo operador del agua potable dijo que se moverán tubos de diez y de cuatro pulgadas por lo cual quedará cerrada temporalmente esta red de agua potable. Quedarán sin servicio la colonia Reserva del Tronconal, Zaragoza, Loma Bonita, Aviación Civil y de la calle Camino Antiguo a Naolinco hacia abajo La Haciendita, 12 de Diciembre y Villalpando. García Pacheco indicó que los trabajos de reubicación se efectuarán a la brevedad posible con la finalidad de causar las mínimas molestias a los usuarios y deja a disposición el teléfono 2370300 así como redes sociales oficiales Twitter: CMAS_Xalapa y Facebook: //CMAS-Xalapa para atender y canalizar los reportes ciudadanos.

PC Municipal recomienda atención para prevenir accidentes infantiles en el hogar

jueguen o dejen juguetes por las escaleras y el suelo, para prevenir accidentes y caídas. También es importante instalar pasamanos y puertas de seguridad. Se deben de proteger las ventanas que se estén a menos de 1 metro del

Baches afectan calles principales de la ciudad Gelany Álvarez

P

Acrópolis

or las lluvias que se presentaron anteriormente en Xalapa, las calles principales se encuentran en mal estado, una de ellas es la calle Leonardo Pasquel, esquina 20 de noviembre, que se encuentra actualmente en mal estado. La calle presenta baches que son perjudiciales a los conductores y peatones que circulan diariamente, lo cual son un gran problema en temporada de lluvias, ya que podría causar graves daños a peatones y automovilistas. En consecuencia de las constantes lluvias de la ciudad, la calle se sigue deteriorando, además de que los baches se inundan cuando se presentan lluvias continuas, los vecinos se encuentran en gran descontento con las afectaciones del asfalto y de la falta de higiene del mismo. Exhortamos a los ciudadanos y conductores tomen sus debidas precauciones y así mismo esperamos que la autoridades trabajen en las avenidas de la ciudad que se han visto afectadas por la temporada de lluvias.

suelo con barandillas, rejas o barrote; disponer de un sistema de bloqueo que impida la apertura de puertas, balcones y ventanas; fijar las estanterías firmemente a la pared y no permitir que los niños suban sobre muebles y permanezcan de pie en ellos Es mejor dejar fuera del alcance de los más pequeños de la casa todos los medicamentos, productos de limpieza y jardinería, por lo que todos se deben de guardar bajo llave o en algún lugar en el que no alcancen, a fin de prevenir cualquier tipo de intoxicación. En la cocina, se debe de impedir que se acerquen a la estufa y a los líquidos calientes, para prevenir quemaduras, y los cuchillos y otros objetos punzocortantes deben de colocarse en lugares a los que no puedan acceder, para evitar cortaduras.


04

S ÁBADO 24 S EPTIEMBR E D E 2 0 1 6

Periodismo con Ética

ESTATAL

Próximo lunes CEN del PRI definirá si suspende derechos partidistas de Duarte de Ochoa Acrópolis

E

l dirigente nacional del PRI Enrique Ochoa dio a conocer esta mañana en entrevista vía telefónica a un noticiero de circulación nacional, que será el próximo lunes 26 de septiembre cuando en sesión del partido cuando se definirá la suspensión de los derechos partidistas del actual gobernador de Veracruz Javier Duarte y posteriormente podría darse su expulsión. Esto para permitir continuar y desahogar las investigaciones que dicho personaje enfrenta a través de dos denuncias de la PGR por peculado y enriquecimiento ilícito. Ochoa manifestó que el PRI no se permitirán ni se encubrirán acciones que lesionen ni a sus militantes ni a la sociedad.

SEFIPLAN debe 700 mdp a constructores

SEDECOP rechaza datos de IMCO Berenice Arellano

V

eracruz no es el último lugar en cuanto a competitividad a nivel nacional, aseguró el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Gerardo Mancilla Arteaga. Dijo que el lugar 26 que le otorgó el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) no corresponde a las inversiones que recibe anualmente la entidad veracruzana. En entrevista posterior a su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla, justificó que este lugar se debe a que IMCO tiene parámetros que no son correctos. Criticó que el índice no toma en cuenta las inversiones en materia de petroquímica y toma en cuenta el índice de delitos de alto impacto para determinar el lugar que ocupa. Al cuestionarle si la inseguridad es motivo para la disminución de inversiones en el estado, el funcionario evitó dar a conocer que cómo ha impactado al estado. Incluso, presumió que según el Banco de México la entidad ocupa el lugar número 10 a nivel nacional en cuanto a inversiones, lo cual dijo que es mucho más preciso que las cifras que ha dado a conocer el IMCO.

Berenice Arellano

S

on 700 millones de pesos los que el Gobierno del estado les debe a los agremiados de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (ACEVAC). El presidente de la Asociación, Rafael Núñez Landa, aseguró que además tienen pendiente el pago de las deudas que aún no son reconocidas por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN). Explico que hay deudas que no han sido entregadas por las unidades administrativas de cada dependencia y por tanto no han sido reconocidas por SEFIPLAN. Entrevistado previo a su guardia de honor ante la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, reconoció que son de obras que ya se realizaron y no se han pagado. Ante el término del sexenio, indicó que el actual Gobierno por lo menos las deudas deberán quedar requisitadas para que el próximo Gobierno, previa investigación de cada una de ellas, las paguen. “No es seguro el pago porque no hay recursos, eso es lo que siempre nos han dicho a nosotros y el Fideicomiso del 3 Por Ciento a la Nómina ya no se va a usar (para el pago de deuda), pero deberá usarse para obra pública”. En otro tema, rechazó que haya empresas “fantasmas” de ACEVAC entre las que contrató el Gobierno del estado mediante licitaciones a través de las cuales les entregó recursos millonarios.


SÁ B A DO 24 SEPTIEM B RE DE 2016

Periodismo con Ética

05

ESTATAL

Plantea diputado que a estudiantes les practiquen exámenes visuales Acrópolis

M

ediante un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, el diputado Leandro Rafael García Bringas exhortó a la Secretaria de Educación de Veracruz, Xóchitl Adela Osorio Martínez, para que invite a padres de familia de alumnos de educación preescolar, básica y secundaria a practicar exámenes de agudeza visual a sus hijos. Aunado a ello, les darían información del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, que es impulsado en la entidad veracruzana para beneficio de la niñez, los adolescentes y jóvenes. En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Estado de este jueves, el legislador afirmó que no es lo mismo hacer un examen en una óptica con optómetras que hacerlo de forma completa en un servicio de oftalmología. “Existen muchos niños con lentes y su problema es realmente muy grave porque puede haber hasta tumores por malos diagnósticos por parte del personal que no está capacitado más que para vender lentes, lo que ha provocado un mal aprovecha-

miento en su vida cotidiana y que no sean diagnosticadas enfermedades como glaucoma, cataratas y lesiones, a través del nervio óptico y del área de la retina”, señaló el diputado García Bringas. El secretario de la Comisión Per-

manente de Desarrollo Social, Humano y Regional refirió que en Veracruz existe el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, que fue implementado desde 1999 y tiene entre sus funciones reunir y administrar fondos económicos, mismos que son

La próxima semana podría ingresar frente frío a Veracruz Acrópolis

D

e acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se pronostican 50 frentes fríos para la temporada 2016-2017, que inició el pasado 16 de septiembre y culminará el 15 de mayo, con tres fenómenos para este mes, cinco en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre y siete para cada uno de los meses de enero, febrero y marzo, además de cinco en abril y tres en mayo. Así lo informaron los integrantes del Comité de Meteorología de Veracruz en conferencia de prensa, al señalar que en lo que resta de la temporada de ciclones tropicales, que concluye el próximo 30 de noviembre, aún podrían desarrollarse siete de estos sistemas con nombre; tres en el Océano Atlántico y cuatro en el Pacífico.

Por lo anterior, reiteraron el llamado a la población a estar atenta a todos los avisos que diariamente emiten la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Protección Civil (PC), así como atender las recomendaciones y llamados que realicen las autoridades municipales, con el fin de reducir riesgos. Explicaron que, hasta el momento, septiembre está resultando un mes con poca lluvia, pues se tiene entre un 70 a 90 por ciento menos de precipitación sobre las zonas norte y centro del estado; mientras que el sur presenta un 20 a 40 por ciento menos. Este déficit sigue ocasionando que los caudales de los ríos de la entidad se mantengan por abajo de su promedio para esta época, sin peligro. Sobre los sistemas meteorológicos existentes, hablaron de la Onda Tropical 30, cuyo eje se ubica sobre Campeche

aplicados en diversos municipios en cada ciclo escolar. El legislador comentó que las destrezas que son adquiridas durante el proceso del aprendizaje son de varias clases, entre ellas, las cognitivas, perceptuales, motoras y perceptual-motoras. Conviene por ello, señaló el legislador, invitar a los padres de familia para que antes de iniciar clases realicen a las niñas, niños y jóvenes exámenes de agudeza visual o consultar al oftalmólogo infantil, si se percibe evitación de lectura, distracción al leer, visión borrosa, baja comprensión de lo que es leído, o repetición de la misma línea de lectura. De igual forma, sugirió poner especial atención cuando los alumnos y alumnas presenten mala escritura a mano, visión doble durante o al terminar de leer, astenopia (visión borrosa, fatiga visual y dolor de cabeza) con frecuencia, hiperactividad durante la clase e inversión en letras y bajo rendimiento escolar. Aclaró que los exámenes de la vista que son realizados en las escuelas a través de optometría, son únicamente para detectar una anomalía. La Diputación Permanente remitió el Anteproyecto de Punto de Acuerdo a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. y Chiapas, siendo probable que aumente las condiciones para lluvias en Veracruz durante el fin de semana. A su vez, en el Atlántico se observan las tormentas tropicales Karl y Lisa, las cuales no suponen riesgo para las costas nacionales. Para la próxima semana, del lunes al miércoles, es probable que una masa fría y su frente asociado afecten al estado con precipitaciones fuertes y tormentas, aunado a un relativo descenso de temperatura y viento del norte algo fuerte en el litoral. Asimismo, el Disturbio Tropical 94-E podría evolucionar a ciclón y representar un peligro para la Península de Baja California, mientras que se desarrollaría un nuevo disturbio en el Atlántico oriental. Los meteorólogos comentaron que para este fin de semana se estima un ambiente cálido, con temperaturas máximas en llanura y costa de 32 a 35 grados, e índices de calor cercanos a los 40; en porciones de montaña las máximas oscilarían entre 26 a 28°. La probabilidad de lluvias moderadas a localmente fuertes podría darse especialmente en regiones de montaña y porción sur. Finalmente, en relación con los fenómenos de El Niño y La Niña se dijo que las condiciones son neutrales, manteniéndose la previsión que septiembre concluya con déficit pluvial, octubre con precipitaciones dentro o por arriba de la media y noviembre sea seco.


06

S ÁBADO 24 S EPTIEMBR E D E 2 0 1 6

Periodismo con Ética

NACIONAL México comparte visión de agenda urbana con ONU-Hábitat Notimex

C

Mancera llama a la paz en marchas por matrimonios igualitarios

on información de la agencia de noticias, Notimex: México seguirá trabajando de la mano con ONU-Hábitat, pues se comparte una misma visión en el tema de la nueva agenda urbana y el derecho a la ciudad, así como a los demás, afirmó la titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga. En el marco de la presentación del nuevo coordinador de la ONU-Hábitat en México, Pablo Vaggione, dijo que los buenos resultados de la dependencia se dan porque se trabaja para que el tema de la Nueva Agenda Urbana sea parte del lenguaje nacional. En una reunión con el representante de ONU-Hábitat-México, Erik Vittrup Christensen, y con quien lo sucederá en la coordinación de la agencia a partir del próximo 1 de octubre (Pablo Vaggione), Robles Berlanga destacó que es necesario recuperar la planeación como herramienta para tener ciudades sustentables, y es la visión que México debe tener en el tema rumbo a Hábitat III.

El encuentro, celebrado en el edificio sede de la Sedatu, tuvo como objetivo hacer un resumen de las actividades realizadas en México por la agencia de Naciones Unidades desde 2014 y las perspectivas de seguimiento para el Programa de País de los próximos dos años. La funcionaria resaltó la labor de Erik Vittrup, quien ocupó el cargo como coordinador de ONU-Hábitat México durante dos años y medio, “con calidad profesional, personal y le deseó éxito en sus proyectos futuros”. Durante la gestión de Vittrup, añadió, ONU-Habitat logró un rol de liderazgo sin precedentes en los temas de ciudad en los niveles federal y local, y logró transformarse en punto de referencia para el asesoramiento técnico sobre temas de desarrollo urbano. La Estrategia de país de ONU Hábitat-México contempla programas en temas como indicadores de prosperidad urbana, fortalecimiento de las capacidades locales en planificación, legislación urbana, planificación urbana y gobernanza metropolitana.

Agencias

E

l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamó a las organizaciones qu se manifestarán a favor y en contra de las familias diversas a hacerlo en paz. Si bien ambas organizaciones poseen intereses contrapuestos, el gobierno capitalino garantizará la seguridad durante las manifestaciones, así como el libre derecho de libre expresión de los dos colectivos. “Estamos buscando obviamente con el diálogo de la Secretaría de Gobierno que no se genere ningún tipo de roce”. “Nosotros lo que tenemos que buscar es dar garantía que cualquier persona con el derecho constitucional pueda tener cubierta la posibilidad de manifestarse en la ciudad. El llamado es a que se puedan manifestar, a que la gente se entere cuáles son sus planteamientos, sus decisiones y que nosotros podamos tener un buen sábado”, añadió el mandatario capitalino.

Periodistas de Oaxaca exigen garantías para desempeñar su labor Agencias

T

rabajadores de distintos medios de comunicación de Oaxaca efectuaron la mañana de hoy viernes una concentración para exigir al Estado garantías en el desempeño de su labor, así como acciones concretas a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Ello tras diversos actos de agresión e intimidación perpetrados por organizaciones sociales y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad. El caso más reciente ocurrió el sábado 17 de este mes cuando retuvieron a la fotorreportera Citlalli Cid, con siete meses de embarazo, y la obligaron a borrar las imágenes que había tomado del “plantón” magisterial que se localiza a unos pasos del zócalo de la ciudad. Con pancartas, alrededor de medio centenar de comunicadores protestó en la explanada de la fuente de las Ocho Regiones, al norte de la capital. En tanto, de acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), de enero del presente año a la fecha ha tenido conocimiento de 123

agravios contra al menos 74 comunicadores, tanto por comparecencia de las personas agraviadas como mediante el monitoreo de medios de comunicación. Esos 123 agravios incluyen el homicidio de seis comunicadores en distintas poblaciones el estado. Puntualizó que del total de agravios, 19 fueron contra mujeres y 97 contra hombres. Otros siete no fueron dirigidos a personas específicas sino a instalaciones o a la operación de medios. “En la mayoría de esas agresiones existen indicios claros de que los agravios fueron motivados por el propio ejercicio comunicativo”, subrayó al precisar que 96 agravios ocurrieron durante la cobertura informativa, es decir, mientras los periodistas recababan información. Indicó que el ripo de agravio registrado con mayor frecuencia contra periodistas fue la agresión verbal, con 30 casos, de los cuales 22 fueron amenazas, entre ellas, tres amenazas de muerte. Hay 22 casos de intimidación, con 22 agravios; además, en 19 ocasiones se despojó o hubo el intento de despojar a los periodistas de su equipo de trabajo; también se registraron 14 casos probables de detención ilegal o arbitraria,

retención ilegal o privación ilegal de la libertad, y 12 agresiones físicas, con o sin lesiones. La DDHPO expuso que en 60 por ciento de los casos (74 agravios) fueron señalados como agresores solamente dos tipos de actores sociales: agentes de seguridad (35%) y organismos gremiales (25%). En 43 de los agravios, los agresores fueron identificados como agentes de diversas corporaciones policíacas, sea de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (27), de alguna policía municipal (26) o de la Policía Federal (15). A los agravios cometidos por policías municipales les siguen los de integrantes de centrales sindicales (31), de los cuales en 25 fueron señalados diversos participantes en la Coordinadora de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y en otros seis de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Otros 19 agravios fueron atribuidos a particulares y 15 habrían sido cometidos por personas desconocidas, enumeró la institución.


SÁ B A DO 24 SEPTIEM B RE DE 2016

Periodismo con Ética

07

INTERNACIONAL

Asesores piden a Trump no caer en provocaciones durante debate Ap

L

os asesores de Donald Trump lo han exhortado a que se mantenga tranquilo durante el debate presidencial de la próxima semana y resista los intentos de Hillary Clinton de provocarlo con preguntas sobre documentación el historial de sus empresas, de su salud o por sus polémicos comentarios sobre las minorías. El enfoque pone de relieve la preocupación de su oficina de campaña de que muchos estadounidenses todavía no creen que el candidato republicano tenga el temperamento para ser presidente, lo cual podría ser la diferencia en una contienda cerrada con Clinton. “No puede permitir que Hillary lo saque de quicio”, indicó Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes y asesor de Trump. Gingrich es parte de una rotación de políticos y expertos en política que viajan con Trump en su avión privado para prepararlo para el debate, según republicanos con conocimiento de los preparativos. Entre quienes viajan se encuentran el teniente general retirado Mike Flynn, que asesora a Trump en materia de seguridad nacional, y el economista Peter Navarro. El gobernador de New Jersey Chris Christie, quien es un leal partidario de Trump, ha estado ayudando en asuntos como la relación del gobierno federal con los estados. Trump ha evitado los debates simulados que utilizan tradicionalmente los candidatos para prepararse para tales eventos de mucha presión y no ha elegido a nadie para que interprete a Clinton en sus sesiones de preparación. Pero sus asistentes afirman que estudia material informativo escrito sobre asuntos nacionales e internacionales y también revisa temas con asesores. “Es un candidato formidable, bien preparado, con un equipo formidable y bien preparado”, agregó Navarro, un profesor en la Universidad de California campus Irvine. Algunos asistentes de Trump están más preocupados respecto a la disposición de Trump sobre el escenario de debate que sobre su dominio de asuntos, según republicanos que insistieron en no ser identificados ya que no están autorizados a hablar públicamente sobre las preparaciones privadas para el debate. En particular, los asesores de Trump tratan que armarlo de valor ante la probabilidad de que Clinton intente provocar su ira por televisión en vivo frente a una audiencia que ambas oficinas de campaña esperan que rompa récord. El candidato republicano por mucho tiempo ha atacado verbalmente a sus críticos de una manera profundamente personal, en especial después que ha percibido una ofensa. Clinton ha expuesto ese hábito como evidencia de que Trump es demasiado susceptible para que se le confíen armas nucleares y otras decisiones de vida o muerte que pasan por la oficina de un presidente.

Reuters

E

l primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo este viernes que la visita que realiza a Cuba marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Tokio y La Habana. La visita de Abe es la primera que realiza un líder japonés al país caribeño y es vista como una consecuencia del proceso de normalización en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Abe, quien se reunió el jueves en la tarde con el presidente Raúl Castro, llegó procedente de Nueva York, donde pronunció un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la amenaza que representa el programa nuclear y de misiles de Corea del Norte.

Visita a Cuba marca nuevo capítulo en relaciones: Shinzo Abe


08

S ÁBADO 24 S EPTIEMBR E D E 2 0 1 6

Periodismo con Ética

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Los Camperos de Nati Cano honran al ‘DIVO’ Agencias

E

Ana Torroja y María León sellan canción con un beso

l próximo sábado 8 de octubre a las 21:00 horas el Teatro Diana resonará con los acordes del mariachi Los Camperos de Nati Cano. El espectáculo de la agrupación radicada en Los Ángeles, California lleva por nombre “Recordando a México y a Juan Gabriel” y Jesús Guzmán director del mariachi comparte a EL INFORMADOR que se ofrecerán temas de grandes compositores mexicanos, pero habrá un segmento especial para “El Divo de Juárez” a quien recuerda con gran cariño. “Fue y sigue siendo toda una leyenda, es un gran personaje, un gran artista, un gran compositor. El compuso tantas canciones para el amor, para la vida, para el ser humano. Todos nos sentimos tristes por su muerte”. Jesús asegura que van con bastan-

te repertorio de Juan Gabriel para que el público se quede fascinado, pero también ofrecerán los temas mexicanos emblemáticos que Los Camperos de Nati Cano han hecho sonar a lo largo y ancho del mundo. Sobre el arraigo de la música de mariachi en el mundo, Jesús comparte que hay mucho público amante del sonido regional mexicano. “Acabamos de regresar de Bogotá y me sorprendí y me dio mucho gusto de ver todo el talento que hay en Colombia, la música del mariachi se difunde por todo el mundo, en Venezuela, Ecuador, los países sudamericanos y los de Europa como Francia y Croacia, Italia, España y hasta en Japón, se han preocupado por difundir nuestra música”. También comparte que en Estados Unidos las escuelas tienen programas de música para los estudiantes y la música de mariachi se lleva muy bien.

Agencias

A

na Torroja y María León no dejaron nada a la imaginación en un acto lleno de sensualidad que terminó con un beso en la boca entre ambas. El regreso de la española al Auditorio Nacional fue ovacionado por miles que recordaron junto a ella y sus invitados. “¡Viva la diversidad!”, gritó Torroja al despedir a su invitada, que contrario a la versión que grabó de “Mujer contra mujer” con Paty Cantú, sí terminaron uniendo sus labios. Todo dio inicio a las 20:48 horas, cuando acompañada de aplausos Torroja salió entre una estructura metálica tal como presentó en su disco Conexión para iniciar el repertorio con “La fuerza del destino”. Con un conjunto plateado con negro siguió entonando éxitos de Mecano como “Hoy no me puedo levantar” junto a cinco músicos y tres pantallas al fondo, que también sirvieron de apoyo en canciones como “A contratiempo” y “Disculpa”, una de las más nuevas de su repertorio. “Ni que decir tiene, pero lo voy a decir. Estoy muy emocionada de volver a pisar este escenario por segunda vez en poco tiempo. Gracias por esta conexión con el pueblo y la gente que quiero tanto, mi México lindo. Hemos venido a pasarlo bien, a disfrutar, a sentir, a emocionarnos en voz alta, a reír, a bailar y a volverse loco si te apetece; siéntanse como en casa y compartan la felicidad que sentimos arriba del escenario”, saludó. Llegó la primera sorpresa de la noche con los hermanos de Rio Roma como sus primeros invitados, pues salieron al medio de “Cruz de navajas”, aunque en un inicio el audio de sus micrófonos estaba apagado. Así como ella hizo un favor a Los Ángeles Azules aceptando su invitación una noche anterior, ellos le devolvieron el gesto junto a Mc Davo para poner el momento de baile en la velada con su tema “Ay amor”, para después llevar a la cumbia un clásico de Torroja como “Me cuesta tanto olvidarte”. En su segundo vestuario, un vestido rojo, ahora sí tocó turno a María León, que salió entre chiflidos como piropos para dar sensuales imágenes en “Mujer contra mujer”. De pronto, Ana bajó a preguntarles a los asistentes del primer piso qué canciones les gustaría escuchar y comenzó con las complacencias en un formato semi acústico en donde incluyó Quédate en Madrid”, “No hay marcha en Nueva York”, “Dalí” y “Las curvas de esa chica”. Pero al terminar el concierto nadie se fue de sus asientos y al contrario, pedían más. Por eso, regresó con su tercer vestuario para cerrar con “Hijo de la luna”, “Corazones” y “Barco a Venus”. Aún ofreciendo un poco más cerró a las 23:08 horas con más peticiones a capela, además de la versión más romántica de “Me cuesta tanto olvidarte”.

Paul Simon y Tom Morello tocan en NY contra la pobreza Afp

L

a leyenda del folk Paul Simon y el guitarrista de “Rage against the Machine”, Tom Morello, inauguraron el jueves el “Global Citizen Festival” en Nueva York con un concierto dedicado a los más pobres. El festival, cuya primera edición tuvo lugar hace cinco años con el fin de luchar contra la pobreza, culminará con un concierto de Rihanna y Metallica el sábado en el Central Park. Los billetes para el “Global Citizen Festival” son atribuidos por sorteo a personas comprometidas con la lucha contra la pobreza extrema a través de la plataforma Global Citizen. El primer ministro de Nueva Zelanda, Mark Rutte, anunció el jueves por video que su país donará 50 millones de dólares al Consejo de Concertación para el Suministro de Agua y Saneamiento, un programa de las Naciones Unidas. Varias empresas, entre ellas Microsoft, HP y Western Union, también dijeron que entregarían dinero para apoyar misiones humanitarias en favor de los refugiados sirios. La organización Global Citizen, que reivindica más de seis millones de iniciativas en todo el mundo desde su creación en 2012, se inspiró

en un concierto por Bangladesh organizado en 1971 por el ex beatle George Harrison. El año pasado, la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y el videpresidente Joe Biden, intervinieron durante el festival.


SÁ B A DO 24 SEPTIEM B RE DE 2016

Periodismo con Ética

09

DEPORTES

Siempre sí; clubes mexicanos jugarán final de Libertadores de local

Barcelona intentará sumar y no caer en ‘Messidependencia’ Reuters

E

Reuters

L

a Conmebol notificó el viernes a la Federación Mexicana de Fútbol que sus clubes podrán cerrar en casa la final de la Copa Libertadores de América, tras casi 20 años de participar como invitados en el torneo que define al campeón de Sudamérica. Los clubes mexicanos juegan la Libertadores desde 1998. Cruz Azul, Guadalajara y Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) alcanzaron la final pero cayeron ante el argentino Boca Juniors, Internacional de Brasil y River Plate de Argentina en 2001, 2010 y 2015, respectivamente. En los tres casos, definieron la serie de visita. “Esta mañana, la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX pudieron dar un paso más en la historia luego de ser notificados que el Comité Ejecutivo de la Conmebol aprobó que en caso que correspondiese, el partido de vuelta de la final sea disputado en México”, informó el viernes la Femexfut. En mayo, el presidente ejecutivo de la Liga MX, Enrique Bonilla, dijo que se había solicitado a la Conmebol que los equipos de México pudieran jugar la final de vuelta de la Libertadores como locales. La Femexfut detalló que la resolución fue aceptada el 13 de septiembre en la reunión del Comité Ejecutivo de la Conmebol realizada en Lima, Perú. Pero la Conmebol mantuvo algunas cosas sin cambios. “De resultar campeón un equipo mexicano de la Copa Libertadores, no podrá representar a la Confederación Sudamericana de Fútbol en el Mundial de Clubes de la FIFA”, aclaró la Federación. Atlético Nacional de Colombia es el actual campeón de la Copa Libertadores.

l Barcelona del futbol español debe adaptarse a la ausencia del lesionado Lionel Messi al igual que lo hizo en la temporada pasada, cuando el equipo ganó 8 de los 10 partidos que jugó sin el delantero. El capitán argentino, que marcó cuatro goles en los cinco primeros partidos del equipo en la liga, salió por una lesión muscular en el empate del miércoles ante Atlético Madrid y estará tres semanas sin jugar. “Afortunadamente la temporada pasada el equipo respondió muy bien cuando no estaba Messi. Obviamente con él somos más fuertes pero tenemos nivel de sobra para superar a los rivales”, dijo el viernes Luis Enrique en rueda de prensa. El entrenador de Argentina, Edgardo bauza, encendió una polémica el jueves al decir que Barcelona le pide a la albiceleste que cuide al delantero pero el equipo parece no hacerlo tanto. “Todos buscamos el bien de Messi, al igual que del resto de jugadores

de la plantilla. Es una pésima noticia que el mejor del mundo esté lesionado, tanto por los culés como por los aficionados al fútbol”, agregó Luis Enrique. El año pasado, una lesión de rodilla tuvo a Messi fuera de las canchas por dos meses, pero Luis Suárez y Neymar se erigieron como los líderes del equipo y marcaron 20 de los 23 goles del Barca en ausencia del argentino. Luis Enrique se mostró muy confiado en lo que pueda hacer su plantilla sin Messi, empezando en el partido del sábado como visitante ante Sporting de Gijón. “Espero la mejor versión de todos mis jugadores, esté Leo Messi o no, no les pido un extra por que ya lo dan”, destacó. “Tengo muchas opciones para suplir la baja de Messi y hay muchos jugadores que en función del partido nos pueden ofrecer buen rendimiento en esta posición”, agregó. Barcelona está tercero en las posiciones, a tres puntos del líder Real Madrid.

Entre un tigre, lobo o gato, la mascota del Mundial Rusia 2018 Dpa

L

a mascota del Mundial de fútbol de Rusia 2018 será un tigre, un lobo o un gato, según dio a conocer hoy la organización del torneo. Los tres bocetos, realizados por estudiantes de diseño, fueron elegidos por un jurado compuesto por deportistas y artistas y serán presentados hoy durante una gala nocturna en Moscú. La elección final de la mascota del Mundial será decidida en una encuesta en internet abierta hasta finales de octubre. En total, hubo diez diseños que llegaron a la selección final. El Mundial de Rusia 2018 se disputará del 14 de junio al 15 de julio en 11 ciudades diferentes. Un año antes, el país albergará la Copa Confederaciones. La mascota del último Mundial, el de Brasil 2014, fue un armadillo llamado Fuleco. La Federación de Futbol de Rusia celebrará mañana elecciones para elegir a su presidente. El favorito es el actual mandatario, Vitali Mutko, que además es ministro de Deportes del país. El ex seleccionador nacional Valeri Gazzaev, el otro aspirante, no tiene apenas posibilidades. Los críticos acusan a Mutko, un hombre cercano a Vladimir Putin, de no llevar a cabo reformas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.