WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 356 - AÑO 1 Migrantes hondureños varados en Xalapa
SÁBADO 25 DE JUNIO 2016
Empresas comienzan despidos por adeudos del Gobierno Estatal
02 Economía y Sociedad
Veracruz Autonomía financiera a la UV con el 4% del presupuesto total Hilario Barcelata Chávez Primera parte El día de ayer el Congreso de Veracruz aprobó la reforma constitucional que otorga autonomía presupuestal a la Universidad Veracruzana, con lo que el presupuesto anual de esta máxima casa de estudios será equivalente al 4% del total de los recursos del gobierno estatal, asegurándose que el monto que se entregue nunca será inferior al del año anterior. Si, aún tiene que ser ratificado en el siguiente período de sesiones de la Cámara de diputados, y también por los ayuntamientos del estado, pero este primer paso es un avance enorme. Esto representa un triunfo para la comunidad universitaria que se movilizó mediantes marchas, mítines, debates, investigaciones, reflexiones, haciéndose escuchar en todo el país. Claro, la petición de los universitarios era autonomía con el 5%. El Colectivo en defensa de la UV fue el primero en levantar la voz para proponerlo.. Sin embargo el otorgamiento del 4% es un gran logro y representa la posibilidad de un incremento muy importante de recursos, algo así como 1,600 millones de pesos adicionales, lo que permitirá a la UV llevar a cabo un proceso de expansión sin precedente. No es lo que se pedía, pero es más que lo que se nos había ofrecido. Con ello la universidad podrá ampliar su matrícula, incrementar el número de espacios para alumnos de nuevo ingreso, ampliar y mejorar sus instalaciones, sus equipos, mejorar la calidad de la docencia y de la investigación y expandir la promoción del arte, la cultura y el deporte. Podrá también, por ejemplo, resolver los problemas de precariedad laboral que sufren los profesores de la Universidad Intercultural (UVI) y ampliar los apoyos a la investigación y el desarrollo tecnológico. Y esta nueva realidad, nos debe hacer pensar en el compromiso que tendremos los universitarios por impulsar la creación de la universidad del futuro, la universidad como protagonista del desarrollo. Compromiso para ser más eficientes, ,más productivos, más transparentes, más democráticos. Y ello requiere repensar y reconstruir nuestra máxima casa de estudios. Requiere pensar en un gran plan renovador y comprometido. Y para ello tenemos que revisar nuestra estructura, nuestras formas de gobierno, los mecanismos para elegir a nuestras autoridades; nuestras formas de vincularnos con los sectores productivos.
hbarcel@hotmail.com
Títeres y Artificios, en galería de la Biblioteca Carlos Fuentes
04
08
OPLE adeuda 100 mdp a empresa que hizo el PREP
Berenice Arellano
E
l consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, José Alejandro Bonilla Bonilla, reconoció que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) mantiene un adeudo de 100 millones de pesos con el OPLE. Lo anterior corresponde a las ministraciones de los meses anteriores, lo que ha impedido que se finiquite el pago de diversos bienes y servicios contratados para los comicios de gobernador y diputados locales. En entrevista, indicó que está pendientes de liquidar el 50 por ciento restante del contrato a la empresa Proisi SA de CV, encargada del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Conteo Rápido y Seguimiento de la Información de la Jornada Electoral (SIJE), monto que asciende a los 14 millones de pesos. Asimismo, se le adeuda una parte del contrato a las empresas Lithoformas SA de CV, encargada de la impresión de la documentación electoral, es decir, de las boletas electorales, actas de escrutinio y cómputo y de incidencias que se utilizaron en la jornada del pasado 5 de junio. Bonilla Bonilla indicó que buscará reunirse con el titular o funcionarios de la dependencia recauda-
dora estatal, a fin de que se agilice la ministración de estos recursos, que se requieren para honrar los compromisos adquiridos por el OPLE en los meses anteriores. Por cuanto hace al pago de prerrogativas a los partidos políticos y la nómina de los empleados del organismos electoral, refirió que sí han recibido dicho dinero, aunque no en los primeros cinco días de cada mes, como marca la ley, sino antes del 12 o 14, tal como lo acordaron con la Sefiplan. También afirmó que las rentas de los inmuebles donde funcionan los 30 consejos distritales, han sido pagada en tiempo y forma, por lo que en ese sentido no hay recursos pendientes de pagar. No obstante insistió que la institución autónoma a su cargo, no sólo requiere recursos para otorgárselos a las organizaciones políticas o para pagar sueldos y salarios a los trabajadores, sino que necesita otros para cubrir sus diversas obligaciones. Respecto a la posibilidad de pedir una ampliación presupuestal para dar inicio, en noviembre próximo, al proceso electoral 2016-2017 para renovar las 212 presidencias municipales, José Alejandro Bonilla expuso que no está contemplado, siempre y cuando el presupuesto de mil 9 millones de pesos aprobado por el Congreso del Estado para este año, les es entregado en su totalidad por la Sefiplan.
02
S ÁBADO 25 J U NIO DE 201 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL Karla Juárez
M
igrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, se encuentran varados en la ciudad de Xalapa debido a la falta de dinero para poder seguir su camino. En entrevista, un inmigrante señaló que salen se su país en busca de mejores oportunidades, arriesgando su vida a bordo del tren “La Bestia” soportando la delincuencia organizada y las condiciones climáticas. “En Coatzacoalcos y Tierra Blanca, la policía nos quita el dinero que ganamos trabajando. Aquí en Xalapa se han portado buena onda con nosotros”, señaló el entrevistado, mismo que pide apoyo sobre Circuito Presidentes a la altura de la USBI. Señalaron que aunque Xalapa no se encuentra dentro de la ruta migratoria, vienen a esta ciudad buscando oportunidades laborales desde el puerto de Veracruz, para posteriormente trasladarse a la Ciudad de Mé-
Migrantes hondureños varados en Xalapa xico o Tamaulipas. Otra de las situaciones por las cuales están en Xalapa es por equivocarse de ruta, por lo que esperan el tren que atraviesa la capital y llega a la ciudad de Veracruz. “No veníamos a Xalapa, pero nos equivocamos de ruta, ahora esperamos el tren para poder salir de aquí”, dijo uno de los migrantes entrevistados, detallando que hace cuatro meses salió de Honduras con destino a Louisiana para dar un mejor futuro a sus hijos. Los migrantes pasan días e incluso semanas esperando el pase del ferrocarril para poder seguir su camino rumbo a Estados Unidos y lograr el Sueño Americano.
Maestros de telesecundaria reclaman a la SEV material para trabajar
M
directorio
aestros de la Zona 87 de telesecundaria se manifestaron en las instalaciones de la SEV para exigir a la Secretaria Xóchitl Osorio Martínez material didáctico para trabajar, así como la actualización de libros de texto. En entrevista con la supervisora escolar Guadalupe Rivera, comunicó que el problema que sufren es que las clases se deben de transmitir por medio de la televisión y que han tenido generaciones que nunca tuvieron una clase como lo marca el sistema. Guadalupe Rivera recalcó que la secretaría no los dota de televisores y decodificadores, lo cual hace que las clases sean más complicadas de dar para los maestros y con ello destacó que 6 escuelas que se localizan en el cofre de Perote se encuentran en suma pobreza. A si mismo destacó que con la Reforma Educativa implementada en el 2011, les renovaron planes y programas y que no tiene coherencia al ver que les dan libros de 2006 para trabajar, entonces deben recurrir a secundarias generales y técnicas para que les otorguen sus libros de recicle y con ellos poder renovar las clases. Finalizo diciendo que ellos no pertenecen a ningún partido político y tampoco van por parte de la
coordinadora, ni tampoco por querer ocupar algún cargo público pues lo único que requieres es el material necesario para poder trabajar bien ya que aman el sistema a los alumnos y valoran el esfuerzo de los padres de familia y no desean que ellos gasten en material que le corresponde a la secretaría de educación financiar.
Aclara Policía Estatal agresión en colonia de Xalapa Acrópolis
C
omo parte de los recorridos preventivos que las fuerzas del orden realizan en la capital veracruzana, elementos de la Policía Estatal Conurbación Xalapa (PECX) respondieron la agresión de tres individuos que atacaron con un arma blanca a los oficiales. Los hechos se suscitaron la noche de este jueves sobre la calle Río Bobo esquina Río Consulado en la colonia Carolino Anaya; ahí, los uniformados le marcaron el alto a los tripulantes de un vehículo tipo Cooper, color gris, con placas de circulación
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Arely Cruz
YKT9915 del estado, el cual circulaba de forma sospechosa. Acto seguido, los individuos a bordo se negaron a detenerse hasta llegar a su domicilio, ubicado en las calles ya referidas, donde descendieron del vehículo y utilizando un machete intentaron agredir a los oficiales. Debido a lo anterior, los elementos realizaron detonaciones para proteger su integridad, resultando heridas tres personas, dos en las pantorrillas y el tercero en la cintura, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de los Servicios de Salud para su valoración médica.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
SÁ B A DO 25 JUN IO DE 2016
Periodismo con Ética
03
LOCAL&REGIONAL
Alertan por intento de “asesinar” a las escuelas normales Berenice Arellano
D
irectores y subdirectores de escuelas normales alertaron que el Gobierno federal quiere “matar de inanición” a las escuelas Normales del país. Durante el Congreso nacional “Las Escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro de la Educación Pública”, relataron los problemas económicos por la falta de dinero y retraso en la entrega de apoyos federales, la baja matrícula derivada de los efectos de la reforma educativa y agresiones contra instituciones. Por ello, los académicos lanzaron un llamado a los ciudadanos a defender la educación pública del intento del Gobierno por privatizarla, pues a decir del subdirector académico de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, de Chiapas, Horacio Meléndez López, hay un intento de “asesinar lentamente” a las Normales en el país. “Con el ataque que se hizo y con la destrucción de los dormitorios por parte del Gobierno de Chiapas en 2003 perdimos la beca y quedamos con 240 alumnos, los demás se fueron casi obligados por parte de las autoridades, porque la intención es que las escuelas normales mueran de
inanición, que no sea como un asesinato total, sino lento”. El subdirector de la Escuela Normal de Tuxtla Gutiérrez, Julián Pérez González, aseguró que hay carencias en recursos humanos, tecnológicos e infraestructura, y cuyos problemas se agravan por la mínima entrega de recursos por parte del Gobierno federal. “Los subsidios económicos son mínimos, no dan para poder subsanar las necesidades que se tienen en esta institución; estamos trabajando en números rojos porque tuvimos eventos académicos que no se pudieron costear”. El subdirector de la Escuela Normal “Miguel F. Martí-
Inicia Coatepec proyecto cafetalero y campaña de vacunación aviar en localidades del municipio Acrópolis
E
n el beneficio de la localidad Puerto Rico, se llevó a cabo la presentación de proyectos de la Plataforma de Innovación Tecnológica en Café, Convocatoria 2016 – 2017 de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Universidad Veracruzana, cuyo objetivo es la presentación e intercambio de opiniones sobre los proyectos que los productores habrán de operar durante este ciclo. El Gobierno Municipal de Coatepec respalda las acciones del sector cafetalero a través de la Dirección de Fomento Agropecuario y coadyuva en el empoderamiento de los productores. En su intervención, el Ing. Josué Acrópolis
C
omo parte del programa de promoción y difusión en materia de prevención del delito y uso responsables de las líneas de emergencia 066 y denuncia anónima 089, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), imparte pláticas
nez” de Monterrey, Eduardo Ortiz Jaramillo, ha habido la disminución en los recursos que les entrega la Federación, que ha impedido la inversión en algo básico como el mantenimiento de su plantel. Además, en todas las normales se enfrentan a la disminución crítica de su matrícula debido a que tan solo en tres años disminuyó el interés de los jóvenes al pasar de aplicar 2 mil exámenes de admisión a apenas 700 en este año. “La reforma educativa ha ejercido un impacto fuerte sobe los aspirantes; las acciones (del Gobierno) indican que quieren desaparecer las Normales, con todo lo que se está viviendo pareciera que así es”. Moreno, titular de la Dirección, dio a conocer que gracias a las gestiones realizadas se contará con una presencia importante de los cafeticultores coatepecanos en la Cumbre Latinoamericana del Café, evento que se realizará en próximas fechas en la Ciudad de México y en el que se trabaja arduamente con productores y empresarios para proyectar y posicionar a Coatepec como la Capital del Café. Por otra parte, en la comunidad de Cinco Palos dio inicio a la Campaña de Vacunación Aviar como una medida preventiva contra newcastle. Esta campaña recorrerá más localidades de Coatepec y es organizada a nivel estatal por el Comité para Fomento y Protección Pecuaria (CFPP) y opera de manera coordinada con el Gobierno Municipal de Coatepec para beneficio de la población que habita en zonas rurales. Con el apoyo de la MVZ Niria Damaris Mina Hernandez, representante de SAGARPA, el Agente Municipal Juan Rodríguez Ortiz, así como el equipo de trabajo de la Dirección de Fomento Agropecuario fueron vacunadas 641 aves, beneficiando inicialmente a 20 familias y cubriendo el 50% del total de la comunidad, misma que será programada para una nueva jornda de vacunación, a realizarse en aproximadamente 2 semanas. De esta manera se busca prevenir casos de newcastle en Coatepec, enfermedad altamente contagiosa que se produce en muchas especies de aves, principalmente domésticas.
Imparte C4 pláticas de prevención del delito en Jardín de Niños de Xalapa en el jardín de Niños Pestalozzi, en esta ciudad capital. Un total de 213 infantes de preescolar aprendieron cómo hacer un uso responsable de las líneas de emergencia, haciendo conciencia en que las llamadas de broma representan un tiempo importante de ayuda que puede solicitar una emergencia real; además de ser con-
sideradas como un delito. Con acciones como ésta, la Secretaría de Seguridad Pública refuerza su compromiso y apoyo en materia de capacitación y prevención con el sector educativo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad veracruzana.
04
S ÁBADO 25 J U NIO DE 201 6
Periodismo con Ética
ESTATAL
Evalúa INE hacer Conteo Rápido obligatorio en varios estados Berenice Arellano
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) evalúa la posibilidad de hacer obligatorio el Conteo Rápido en las elecciones de Gobernador que se realizarán el próximo año en varios estados, indicó el consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas Dijo que esto se debe a que 2016, fue la primera vez que se hizo el conteo rápido en tres entidades, lo cual resultó una herramienta estadística que ayuda a dar confianza a los resultados. Resaltó que Veracruz fue el primero que dio las tendencias del virtual ganador de los comicios de gobernador, seguido por Oaxaca y en último lugar Zacatecas, quienes los ofrecieron hasta el 6 de junio en la madrugada. “Dada esta experiencia que hubo y si hablamos que fueron nueve estados donde hubo elección de gobernadores y sólo en tres se implementó
y que en dos de ellos, hubo un momento adecuado, significó para el INE que eso dio estabilidad al proceso electoral”. Explicó que hasta el momento, en la legislación vigente se establece que el Conteo Rápido es opcional, por lo que el INE será el que tome la decisión y establezca los lineamientos correspondientes para los procesos electorales del 2017 en adelante. “Es un mecanismo que si fuera obligatorio, prevé que fuera con mecanismos científicos y técnicos, eso significa que habrá un lineamiento como el que ya tiene el INE actualmente donde necesariamente hay que crear un
comité técnico de tres o cinco expertos, que hay que tomar una muestra aleatoria con rigor científico en su selección, misma que debe ser confidencial y que no debe conocer un actor político y que debe ser levantada directamente en la casilla al momento que se llene el acta de la elección que es objeto de conteo rápido”. Reiteró que como los datos se sacan directamente del acta de escrutinio y no de preguntarle al elector al salir del centro de votación, como ocurre con las encuestas de salida; el resultado preliminar matemáticamente tiende a ser el del final de la elección, porque la muestra es representativa de todo el estado. “No tiene que ver con la confiabilidad, sino con la estratificación, que son las regiones en las que se divide un estado y que son consideradas como la célula esencial para poder calcular el resultado electoral, en el caso de Veracruz se hizo un cálculo sobre 30 estratificaciones que luego ya sumadas dio el resultado electoral”.
Supervisa DGTE unidades de transporte en el sur Acrópolis
P Empresas comienzan despidos por adeudos del Gobierno Estatal Acrópolis
D
ebido a la deuda de mil doscientos millones de pesos del Gobierno del Estado con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz (CCEV), el 50 por ciento de las empresas registradas, presentan problemas fuertes, al grado de comenzar el despido de personal, delató el presidente del Consejo, Luis Palacios Macedo. Previo a la reunión de empresarios con delegados federales organizado por la Coparmex, informó que a 5 meses de que concluya la actual administración estatal, no les han dejado la fórmula de cómo se va a realizar el pago de esa cuenta. “Han existido problemas porque muchas empresas están descapitalizadas y ya iniciaron el despido fuerte de trabajadores. Estamos a la espera de una junta con el gobernador Javier Duarte”, señaló. A pesar de esta situación, dijo que los socios de la Canaco Xalapa a quienes han tenido que despedir, se les han hecho las liquidaciones conforme a la ley. El presidente CCEV en la capital del Estado destacó que la mayoría de los empresarios y prestadores de servicios tienen bien documentado todos los adeudos para evitar cualquier problema o mal entendido.
or instrucciones del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, autoridades de la Dirección General de Transporte del Estado (DGTE) intensifican los filtros de control y supervisión al transporte público en tramos carreteros de la zona sur. Lo anterior, con la finalidad de garantizar la seguridad de usuarios en puntos y tramos carreteros estatales, donde se verifica que unidades y conductores porten documentación vigente y en regla; asimismo, se supervisa que los taxis no realicen el servicio colectivo o fuera de jurisdicción. Existen puntos estratégicos de supervisión permanente donde participan otras corporaciones de la SSP, establecidos principalmente en entradas y salidas de las ciudades. Elementos de la DGTE realizan recorridos en tramos carreteros de las áreas rurales e indígenas, para atender el tema del transporte mixto rural. Finalmente, estos filtros se llevan a cabo de manera continua en los distintos puntos carreteros, y así continuarán durante el resto del año.
SÁ B A DO 25 JUN IO DE 2016
Periodismo con Ética
05
ESTATAL
Adultos mayores viven en vulnerabilidad, informa INAPAM Valeria Montané
E
Extiende Policía Estatal programa Escuela Segura en zona rural
n el Veracruz habitan aproximadamente 950 mil adultos mayores, de los cuales 7.8 por ciento viven en condiciones de vulnerabilidad, por ello el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) tiene como meta afiliar en este año a 75 mil de ellos para que a través de la tarjeta puedan obtener beneficios en bienes y servicios. La delegada del INAPAM, Nayeli Vera Brizuela puntualizó que a través del programa de credencialización federal se pretende apoyar la economía de las personas de la tercera edad. “Al día de hoy tenemos mil 403 convenios de colaboración y concertación que se han venido realizando en los dos últimos años, de los cuales mil 050 son generados por prestadores de servicios en los últimos años, de los cuales mil 050 son generados por prestadores de servicios” explicó. En el Estado, cerca de 620 mil adultos mayores cuentan con la tarjeta, sin embargo, se busca disminuir el analfabetismo del sector y que gocen de una mejor calidad de vida. “Veracruz afortunadamente es uno de los estados que está con menor índice de rezago en cuanto a adultos mayores. Nuestra cifra a nivel nacional es aproximadamente del 12 por ciento y en el estado es de 7.8 por ciento tanto de rezago educativo en economía y estamos convocando a los adultos a certificarse tanto en primaria como secundaria”. Vera Brizuela convocó a las personas mayores de 60 años para acudir a las instalaciones del DIF de cada localidad oficinas del INAPAM a tramitar su credencial.
Acrópolis
L
a Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y la Dirección General de Vinculación Institucional (DGVI), impartió diferentes talleres del programa Escuela Segura en telesecundarias del área rural de este municipio. Como temas como acoso escolar, medidas preventivas, pandillerismo, delito cibernético, cultura vial y uso adecuado de los números de emergencias y denuncia anónima, 066 y 089 respectivamente y engaño telefónico, se atendió a estudiantes, docentes y padres de familia de las escuelas Carmen Serdán y María Arias Bernal, de la cabecera municipal, al igual que Las Américas, de la comunidad Trancas Viejas. Berenice Arellano
L
a Secretaría de Protección Civil emitió alerta gris ante el pronóstico de lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles rachas de viento de más de 65 kilómetros por hora en las siguientes 24 a 48 horas en la entidad. Al respecto, el coordinador del Comité de Meteorología del Estado de Veracruz, Federico Acevedo Rosas, previó que derivado de este fenómeno, persistirán lluvias en la zona sur y centro, y en este escenario extendido de intensas precipitaciones. Por ello, exhortó a las familias a extremar precauciones ante posibles deslaves y deslizamientos de tierra ante la alta concentración de humedad en el terreno. En los siguientes dos días, el termómetro indicará una mínima de entre 22 a 24 grados centígrados y una máxima de entre 29 y 31 grados en la zona norte; en la zona monta-
Anuncian fin de semana lluvioso para Veracruz ñosa central el pronóstico advierte de una máxima temperatura de entre 23 a 25 grados y una mínima de entre 13 a 15 grados. En el puerto de Veracruz, las temperaturas oscilarán entre los 30 a 32 grados como máxima y los 24 a 26 grados como mínima; y finalmente en la zona Sur la previsión es de temperaturas máximas de 32 a 34 grados y mínimas
de entre 23 a 25 grados centígrados. Acerca del disturbio 95L, dicho fenómeno expresará un comportamiento similar al de una onda tropical activa, en las proximidades de las costas de Tabasco, y con un 10 por ciento de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical, de acuerdo con las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional. Acevedo Rosas advirtió a los pobladores por el contenido de humedad en el suelo, que puede causar deslizamientos de tierra, por lo que dijo que la población tiene que estar muy atenta a su entorno, y a las señales de que la tierra se torna inestable. Entre estos signos previos a un deslizamiento de tierra, Federico Acevedo resaltó inclinamientos de objetos en el suelo (postes, árboles, cercas), escurrimiento en la tierra, ondulaciones en el suelo entre otras; y en estos casos, el funcionario recomendó dar alerta a las autoridades municipales de Protección Civil.
06
S ÁBADO 25 J U NIO DE 201 6
Periodismo con Ética
NACIONAL Universalización de Servicios de Salud no significa privatizar: ISSSTE
México reafirma su relación con el Reino Unido y la Unión Europea Notimex
E
l gobierno de México reafirma su voluntad de fortalecer su relación con el Reino Unido y su firme propósito de seguir perfeccionando los vínculos de colaboración que mantiene con la Unión Europea (UE), señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En un comunicado, la cancillería destacó que el gobierno mexicano ha seguido con atención e interés el intenso proceso democrático por el que atravesó el Reino Unido sobre su relación con la UE, y la decisión que tomaron los electores británicos, en el referéndum del 23 de junio, el cual tendrá como consecuencia la salida del Reino Unido de la UE. En este momento histórico, resaltó, México reafirma su mejor disposición para continuar fortaleciendo la excelente relación de amistad, los significativos intercambios comerciales y de inversión, así como los estrechos lazos de cooperación educativa, cultural y tecnológica que lo unen con el Reino Unido. Comentó que en este escenario, el gobierno de México desea igualmente dejar constancia de su confianza en la fortaleza de las instituciones europeas. Asimismo, de su firme propósito de seguir perfeccionando los vínculos de colaboración que mantiene con la Unión Europea en el marco de su Asociación Estratégica y del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global), en vigor desde el año 2000. De acuerdo con el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, a partir del
momento en que el gobierno británico notifique al Consejo Europeo su intención de retirarse de la UE, se abre una etapa durante la cual la Unión negociará y celebrará con el Reino Unido un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus futuras relaciones. En ese periodo, el Reino Unido habrá de negociar los términos de su relación bilateral con otros países con los cuales sus vínculos están enmarcados en su relación con la UE. En consecuencia, todos los acuerdos bilaterales que México mantiene actualmente con el Reino Unido siguen vigentes hasta en tanto no se realicen nuevas negociaciones que los actualicen. En cuanto a la relación entre México y la Unión Europea, ésta es una de socios estratégicos que comparten un conjunto de valores democráticos y de respeto a los derechos humanos. En ese sentido, el gobierno de México hace patente su apoyo, su solidaridad y su cercanía con la UE y sus Estados miembros, sobre todo cuando recién se inició un proceso de negociación para actualizar el marco jurídico bilateral y fortalecer el diálogo político, profundizar la cooperación y ampliar y diversificar los flujos comerciales y de inversión. Además, el Reino Unido es el octavo inversionista en México a nivel mundial y el quinto entre los estados miembros de la UE. La Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada del Reino Unido en México, entre 1999 y 2015, ascendió a 10 mil 108.4 millones de dólares. En México hay más de mil 580 empresas con capital del Reino Unido.
Acrópolis
“
Debemos decirlo fuerte, claro y contundente: el Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud suscrito entre instituciones del Sector Salud federal y estatales no significa portabilidad ni privatización”, dijo José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE. Durante la sesión ordinaria de la Junta Directiva del Instituto, Reyes Baeza explicó que dicho acuerdo consiste en la configuración de un catálogo de intercambio de servicios para atender a la población derechohabiente con oportunidad, cuando la institución de seguridad social no cuente con esta posibilidad, pero alguna otra sí tenga la infraestructura médica para brindar la atención. A su vez, desmintió categóricamente los supuestos rumores de privatización. “Estamos –dijo- en la etapa de la construcción del catálogo de servicios que será dado a conocer en el mes de julio por el Secretario de Salud y coordinador del Sector, José Narro Robles, quien anunciará los pormenores de la universalización”, puntualizó. Añadió que el instrumento suscrito ante la presencia del Ejecutivo Federal el pasado 7 de abril es un esquema de coordinación entre las dependencias encabezadas por la Secretaría de Salud para compartir y eficientar el uso de la infraestructura médica disponible, a través de la definición de los servicios que cada una de ellas puede prestar a otras, con esquemas de pago interinstitucionales para poder ejecutar este programa en todo el país. Al respecto, el representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Luis Manuel Hernández dijo que “hay un proceso de transformación que no todos entienden, se resisten al cambio y no dejan avanzar al país hacia un Méxi-
Notimex
E
l dólar libre se vende hasta en 18.98 pesos, luego de la volatilidad registrada esta mañana por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y se adquiere en un mínimo de 18.16 pesos en bancos de la Ciudad de México. El euro alcanzó un máximo de 20.96, 11 centavos a la baja respecto a la jornada previa, por su parte, la libra esterlina se ofrece en 26.06 pesos; mientras que el yen se oferta en un mayor precio de 0.200 pesos. Luego de la conferencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, quien dijo que México está preparado para enfrentar la volatilidad provocada por la salida de Reino Unido de la Zona Euro, el dólar registró un ajuste a la baja en instituciones bancarias. De acuerdo con Banco Base, con
Baja dólar a $18.98 en bancos de la capital tras anuncio de Hacienda la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha ocasionado un incremento generalizado de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales. Respecto a lo anterior, agrega, que por la mañana la moneda mexicana
co moderno e incluyente”. Los representantes de las diversas organizaciones sindicales en el máximo órgano de gobierno del ISSSTE coincidieron en que se trata de una lucha mediática para desprestigiar la universalización y pareciera que se está ganando por tanta desinformación que hay en las redes sociales. Al mismo tiempo, los líderes sindicales manifestaron que harán un frente común para desmentir la campaña de desinformación sobre lo que verdaderamente significa la universalización de los servicios de salud y sus beneficios. Entre estas organizaciones se encuentra la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto (SNTISSSTE), la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGDF), así como la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP). Finalmente, los integrantes de la Junta Directiva aprobaron los nombramientos de los delegados estatales en Campeche, Rita Dolores del Río Ávila; Chihuahua, Sergio Granados Pineda, y Quintana Roo, Cora Amalia Castilla Madrid, así como del Director de Tecnologías y Estrategia Digital, José Antonio Cano Félix.
llego a un máximo histórico, ante un incremento en las posturas especulativas a favor del dólar y mayor de manda por coberturas. Por su parte, comenta, que la libra esterlina está en su peor punto después de conocer los resultados del Brexit, alcanzando su nivel más débil desde 1985, esto después de haber al cansado su máximo seis horas antes de la noticia. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.3207 pesos, informa el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 4.0995 y 4.2098 por ciento, en ese orden, la primera sin variación y la segunda con pérdida de 0.0010 puntos porcentuales.
SÁ B A DO 25 JUN IO DE 2016
Periodismo con Ética
07
INTERNACIONAL
Gran Bretaña abandona la Unión Europea Agencias
G
ran Bretaña votó en favor de salir de la Unión Europea (UE). La opción del Brexit consiguió 52 por ciento de votos, contra 48 por ciento de los partidarios por mantenerse en el bloque comunitario al que se integró en 1973, según resultados oficiales del histórico referendo celebrado ayer y divulgados este viernes, y que llevaron a una acelerada caída de la libra a niveles no vistos desde hace 31 años. Justo después de las 4:40 horas, la BBC pronosticó que Reino Unido se iría del bloque al que hasta ahora pertenecen 28 naciones, en un giro de 180 grados a lo que habían predicho sondeos la noche del jueves.
Afp
P
anamá inaugurará la ampliación de su Canal interoceánico el domingo, tras un largo calvario que incluyó disputas laborales y reclamos por sobrecostos y fisuras, que retrasaron más de año y medio su entrada en operaciones. El buque chino Cosco Shipping Panama inaugurará la nueva ruta por la que podrán pasar mercantes con hasta 14 mil contenedores, el triple de su capacidad actual. Dichos buques, denominados neopanamax, tienen dimensiones hasta de 49 metros de ancho por 366 metros de largo, longitud casi equivalente a la de cuatro campos de fútbol. Eso permitirá incrementar el comercio mundial, especialmente entre Estados Unidos y Asia, y abaratar los costos del transporte al necesitar menos buques para el tránsito de mercancías, según los expertos. “La inauguración de la amplia-
Tras un año de retraso, se inaugurará ampliación del Canal de Panamá ción del Canal de Panamá supone nuevas oportunidades para el comercio internacional y para Panamá significa el fortalecimiento de sus ventajas competitivas como centro logístico”, dijo el presidente panameño, Juan Carlos Varela, a la AFP. El portacontenedores chino entrará a la vía ampliada por las esclusas de Agua Clara, en el Caribe, y saldrá unas ocho horas después por las de Cocolí, en el Pacífico, en el primer tránsito oficial después de 3.219 días de trabajos y más de 2 mil pruebas. Panamá invitó a los actos de inauguración a 70 gobernantes, aunque al final solo asistirá una decena, entre ellos las presidentas de Taiwán, Tsai Ing-wen, y de Chile, Michelle Bachelet, además de algunos gobernantes centroamericanos y caribeños.
08
S ÁBADO 25 J U NIO DE 201 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS Karla Juárez
L
a galería de la biblioteca Carlos Fuentes, en la ciudad de Xalapa, presenta “Títeres y Artificios” de Carlos converso, misma que permanecerá hasta el 14 de julio en este sitio. Carlos Converso es un actor, dramaturgo, titiritero y director argentino, pero naturalizado mexicano, especializado en teatro de títeres y máscaras con una trayectoria de más de 40 años de trabajo. En esta exposición se presentan títeres estáticos, mudos, inmóviles como una foto, como una escultura pero con esa intención agazapada, latente e inesperada que se resume en un gesto, una postura o rodeado de un ambiente de misterio o ironía. Converso encuentra en los títeres su lenguaje predilecto, donde expresa con satisfacción la fusión entre ello y su forma de ser. Los cuentos suelen ser la materia prima idónea para comenzar a imaginar y visualizar una posible creación escénica. Dentro de sus obras sobresalen “Pandemonium”, (Premio Rosete Aranda al mejor espectáculo de títeres de 1984), “Titirijugando” con más de 1500 funciones hasta la fecha (Premiado como el mejor espectáculo para niños en el festival de Tolosa, España en 2004) y “El oso que no lo era”, favorita de xalapeños.
Títeres y Artificios, en galería de la Biblioteca Carlos Fuentes Invita IVEC al festival infantil Siembra un Árbol en tu Imaginación
Jurado de EU determina que Led Zeppelin no plagió ‘Stairway to Heaven’ Dpa
U
n jurado en Estados Unidos determinó que Led Zeppelin no cometió plagio en su icónico tema Stairway to Heaven, publicado en 1971, informaron medios locales. El jurado de Los Angeles deliberó durante poco menos de un día sobre las acusaciones de que la banda británica de rock había copiado parte de la canción Taurus del grupo estadunidense Spirit. El tribunal indicó que Led Zeppelin tuvo “acceso” a Taurus, pero consideró que no había importantes similitudes entre las dos composiciones, indicó The Hollywood Reporter. El veredicto representó una victoria para el líder de la banda Robert Plant y el guitarrista Jimmy Page, quienes aseguraron ante la corte que compusieron el tema solos y que los elementos musicales que comparten ambas canciones se deben a los bloques comunes de composición utilizados en la música occidental. El guitarrista de Spirit Randy Wolfe, que murió en 1997, había asegurado que Led Zeppelin había escuchado Taurus cuando ambos grupos se conocieron a fines de los años 60. “Estamos tristes y desilusionados, pero obviamente respetamos la decisión del jurado”, dijo el representante de Wolfe, Francis Molofiy, según el sitio web de noticias The Wrap. La corte no permitió que los abogados pasaran grabaciones de las dos canciones en las que las similitudes son más claras que en las partituras protegidas por los derechos de autor. De todas formas, durante las deliberaciones, los jurados pidieron escuchar grabaciones de expertos tocando las canciones tal como figuran en las partituras. No es la primera vez que Led Zeppelin es acusado de plagio. Ya sucedió anteriormente con temas como Babe I’m Gonna Leave You, Whole Lotta Love o Dazed and Confused, que arreglaron con acuerdos extrajudiciales.
Acrópolis
C
on motivo del Día Mundial del Árbol, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita a la sexta edición del festival Siembra un Árbol en tu Imaginación, que se realizará del 30 de junio al 10 de julio en 27 municipios del estado. “Este evento fomenta la conciencia en niños, jóvenes y adultos con respecto a la importancia de la vida en el planeta”, expresó la coordinadora del programa Arcelia Caiceros, en conferencia de prensa en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, con la presencia de Alejandro Rodríguez y Leo Miguel Hernández, ingenieros de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). La organizadora señaló que se busca fortalecer esta conciencia con las 118 actividades que conforman el festival, en recintos culturales, instituciones educativas, casas hogares y paralibros de Xalapa, Veracruz, Coatepec, La Antigua, Córdoba, Fortín, Orizaba y Papantla. También se llevarán a cabo a actividades en casas de la cultura y plazas públicas de Poza Rica, Tuxpan, Tihuatlán, Álamo Temapache, Otatitlán, Chacaltianguis, Ixmatlahuacan, Tres Valles, Acajete, Las Vigas de Ramírez, Tlacolulan, Perote, Alto Lucero, Xico, Acatlán, Coscomatepec, Camerino Z. Mendoza, Cuichapa y Amatlán de los Reyes.
“Es absolutamente necesaria la cultura, el arte y sobre todo el trabajo de formación entre niños y jóvenes”, reconoció en su intervención el titular del IVEC, Rodolfo Mendoza Rosendo. El programa incluye 95 talleres, cuatro charlas, ocho recorridos, tres conciertos, una presentación escénica, dos espectáculos de danza, tres actuaciones de cuentacuentos y dos obras de teatro que fomentan la recreación del público infantil y juvenil, al tiempo que se promueve el cuidado por la naturaleza. En ese sentido, el directivo celebró la colaboración constante con la SEDEMA, “pues por más cultura, más arte y creación artística que tengamos, si tenemos estos cambios climáticos, si nos estamos quedando sin agua en el planeta y la generación de energía es cada vez más difícil, la verdad es que vamos a durar bastante poco como humanidad”. El Festival iniciará el 30 de junio con diferentes actividades de forma simultánea en las sedes mencionadas, con actividades entre las que destaca un concierto de Steel Band en el Jardín de las Esculturas de Xalapa; a su vez, el Museo Teodoro Cano de Papantla ofrecerá ese día cuatro talleres y habrá más actividades en las casas de Cultura de Poza Rica e Ixmatlahuacan. El cierre será el domingo 10 de julio y la clausura también estará conformada por actividades simultáneas en diferentes puntos.
SÁ B A DO 25 JUN IO DE 2016
Periodismo con Ética
09
DEPORTES CONADE brinda apoyo Justicia procesa a a todos los atletas que presidente de la Asociación del Futbol Argentino van a Juegos Olímpicos: Alfredo Castillo Ap
E
Acrópolis
E
l titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Alfredo Castillo, aseguró que los hasta ahora 120 calificados a Río 2016, en 25 disciplinas deportivas, representan la apuesta por la calidad, eficacia y tipo de apoyo que se les ha dado a los deportistas por parte de la institución. Durante la convivencia con algunos de los deportistas neoleonenses que asistirían a la justa veraniega, Castillo Cervantes comentó que el objetivo de la CONADE es que los atletas, cuando lleguen a competir, sientan que están en igualdad de circunstancias y la misma preparación que cualquier país desarrollado. Asimismo, el titular resaltó que el alto rendimiento no es cuestión de dinero sino de la unión y trabajo en equipo entre el Estado Mexicano, iniciativa privada y los mismos deportistas, para el crecimiento del mismo en todo el país. Además, agregó, que en los 12 meses que lleva al frente del máximo órgano rector del deporte en México, aunque no ha sido parte de la formación de los atletas que van a Río 2016, sí se han encargado de no obstruir su labor y se les ha brindado todo lo necesario para que se perfeccionen. Esto, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, de
Notimex
E
l Comité Olímpico de los próximos Juegos presentó hoy la Villa Olímpica, un recinto de 31 edificios y más de tres mil 600 departamentos para alojar a las estrellas del deporte mundial a partir de julio. “Muchos consideran nuestra Villa la mejor de todos los tiempos”, aseguró hoy el ex atleta Carlos Nuzman, presidente del Comité Río 2016, al mostrar a la prensa el complejo de edificios, tiendas, comedores y gimnasio. La Villa Olímpica de los próximos Juegos, que se inician el 5 de agosto,
brindar todas las herramientas necesarias para el desarrollo adecuado de los jóvenes mexicanos. A la convivencia, que encabezó el gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y el titular del INDE Nuevo León, Raúl González, asistieron los deportistas José Carlos Herrera, Kenia Lechuga, Alberto Álvarez, Yvonne Treviño, Diego del Real; así como los paralímpicos Porfirio Arredondo, Raúl Martínez y Mario Santana. Por su parte, Rodríguez Calderón agradeció el apoyo de CONADE y su titular Castillo Cervantes, por el apoyo a la entidad en el crecimiento de sus atletas e infraestructura deportiva. De igual manera, la saltadora de longitud Yvonne Treviño, resaltó durante su discurso el apoyo de Alfredo Castillo, así como de la institución, de cara a su primera justa veraniega. Tras la convivencia, el titular de la CONADE, dio un recorrido por las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CARE) Nuevo León, acompañado por “El Bronco” y Raúl González, en donde pudo convivir con niños y jóvenes talentos que practican deporte en dichas instalaciones. Finalmente, Castillo hizo la entrega simbólica de paquetes de activación física para los promotores del programa ‘Muévete’, con el objetivo de que estos lleven el programa a escuelas y comunidades.
l presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Luis Segura, fue acusado formalmente por el delito de administración fraudulenta en una causa que investiga el manejo irregular de fondos públicos que recibía la entidad a cambio de los derechos de televisión de los partidos de la liga argentina. La medida fue dispuesta el jueves por la jueza federal María Servini de Cubría, quien también procesó a tres ex altos funcionarios del anterior gobierno de Cristina Fernández (20072015) y a otros seis ex dirigentes de la AFA. Segura, quien se encuentra en Estados Unidos a la cabeza de la delegación que acompaña al seleccionado argentino en la Copa América Centenario, fue procesado sin prisión preventiva por el delito de “administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública”, según la resolución de Servini de Cubría difundida por el centro de información del Poder Judicial. En tanto que los ex jefes de gabinete de ministros del anterior gobierno kirchnerista, Aníbal Fernández, Juan Abal Medina y Jorge Capitanich fueron procesados por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Servini de Cubría investiga supuestas irregularidades en el manejo de millones de pesos (dólares) de fondos públicos girados a la AFA entre 2009 y 2015 para la transmisión por televisión abierta de los partidos de primera y segunda división. En 2009, AFA rompió el contrato por los derechos de transmisión que tenía con el Grupo Clarín, el conglomerado de medios más poderoso del país, y se los cedió al Estado a cambio de 600 millones de pesos (41 millones de dólares a la cotización actual). A lo largo de los años esa cifra fue aumentando considerablemente hasta ascender a los mil 700 millones de pesos (116 millones de dólares) en la actualidad. La jueza designó el año pasado a un equipo de veedores para las cuen-
tas de AFA que detectó una serie de irregularidades, entre ellas cheques diferidos por el pago de los derechos de televisión que varios clubes en situación apremiante canjeaban en financieras de dudosa propiedad. Toda partida presupuestaria desembolsada por el Estado debe llevar la firma del jefe de gabinete. “No hay acusación de corrupción, sino que la jueza entiende que el Estado no controló lo suficiente el funcionamiento de la AFA y de los clubes”, dijo Abal Medina, actual senador, en un comunicado. Agregó que tiene “la tranquilidad de haber actuado siempre de acuerdo a mis atribuciones y deberes de funcionario público, continuaré aportando todo lo necesario para una resolución transparente y expeditiva de esta situación”. En su resolución del jueves, Servini de Cubría declaró la extinción de acción penal contra Julio Grondona, presidente de la entidad durante varias décadas hasta su muerte en 2014. No obstante, la jueza consideró que al directivo tuvo “varias de las conductas reprochadas” en esta causa.
Villa Olímpica para Río 2016 está lista será como una ciudad propia: tendrá servicios propios de correo postal, telefonía, transporte y lavandería, e incluso contará con un alcalde, que será la ex basquetbolista brasileña Janeth Arcain. “Asumir este cargo es para mí como ganar una medalla”, aseguró la ex jugadora de la liga estadunidense de baloncesto y medallista olímpica en Atlanta 96 y Sidney 2000. La Villa, que cuenta con un restaurante 24 horas y tiene capacidad para servir 60 mil comidas, abrirá dentro
de un mes, el 24 de julio, cuando se espera que comiencen a llegar los primeros atletas. Los organizadores prevén que en el momento álgido haya hasta 17 mil personas hospedadas en la Villa, aunque algunos atletas de gran fama mundial suelen hospedarse fuera del recinto Olímpico durante los Juegos. Las autoridades brasileñas insisten en que todo estará listo para el próximo 5 de agosto, cuando la Olimpiada de Río –la primera en América del Sur- sea inaugurada en el Estadio Maracaná.
Este jueves el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, garantizó que “todos los problemas en relación a la Olimpiada ya fueron solucionados”. Esto en referencia al protocolo de seguridad para blindar la capital fluminense no sólo de eventuales ataques terroristas, sino también de la criminalidad que azota la ciudad. El gobierno brasileño informó que las fuerzas de seguridad comenzarán a patrullar “ostensivamente las calles de Río de Janeiro” a partir del 1 de julio.