Diario digital 26 de abril de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 304 - AÑO 1 SAT registra aumento en declaraciones

Peña Nieto inaugura el Tianguis Turístico en Guadalajara

03 Economía y Sociedad

El Gobierno de Veracruz se burla de la UV. No paga a pesar de sus promesas Hilario Barcelata Chávez Primera parte

La deuda a la Universidad Veracruzana continua sin ser pagada. El gobierno de Veracruz que encabeza Javier Duarte se comprometió a cubrir este mismo año tanto los adeudos correspondiente a recursos federales no entregados por 452.3 mdp, como el adeudo que corresponde a recursos estatales no transferidos por un monto de 1625.4 mdp. No ha cumplido en ninguno de los dos casos, a pesar de haber emitido oficios que le comprometen al cumplimiento del pago en el que se incluyen un calendario con fecha específicas. Nada de eso ha importado. El gobierno de Javier Duarte sigue sin pagar. Veamos los detalles. 1.- Adeudos correspondiente a recursos federales no entregados El pago de la parte que corresponde a recursos federales no entregado por un monto de 452.3 millones de pesos, se programa mediante un calendario que elaboró y presentó el gobierno estatal a las autoridades universitarias mediante oficio SFP-128/2016 en el cual se obliga a pagar en el transcurso del período febrero-agosto de 2016, de la siguiente manera: 40.7 mdp en febrero, 82 mdp en marzo, 93.7 mdp en abril, 80.9 en junio, 103.1 en julio, 52.4 en agosto. Hasta el momento sólo ha cumplido con el primer pago correspondiente a febrero, de modo que ya tiene vencidos los pagos de marzo y abril, por lo que lo que este tramo de deuda de 452 mdp apenas se ha reducido en 40.7 mdp, es decir, sigue adeudando 412 mdp. Aunque la cantidad que debe entregar es mayor, porque en el mismo oficio se comprometió a pagar los rendimientos financieros derivados del retraso en la entrega de estos recursos, lo cual tampoco ha cubierto. Es importante observar cómo se fue acumulando este adeudo de 452.3 mdp, por retrasos acumulado año con año desde 2009 año en que dejaron de transferirse 940 mil pesos-. El monto era reducido, pero año con año los retrasos se hicieron más grandes, en 2010 fue de 18 mdp, en 2011 de 42 mdp y ya para 2014 se alcanzó el monto más alto del retraso que fue de 112 mdp.

MARTES 26 DE ABRIL 2016 Semana de cine, danza y cultura en Xalapa

06

08

Sin pago y sin empleo se encuentran trabajadores de Clorados III

I Valeria Montané

T

rabajadores de la Planta Clorados III se encuentran en incertidumbre, pues a consecuencia de la explosión no han cobrado su salario correspondiente a la semana pasada, además desconocen hasta cuando reiniciarán labores o si fueron dados de baja. Decenas de ellos se reunieron afuera del Complejo Pajaritos para obtener respuestas, exigir el pago de su salario y saber su situación laboral. Asimismo, se lanzó una solicitud para que ciudadanos cooperen y puedan armar despensas para que ellos puedan llevar algo a casa.

El secretario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Villa Allende, José Roberto Nasta Ripol anunció que la organización ya pidió a las empresas contratistas cumplan con el pago de finiquitos y gastos funerarios. Agregó que los trabajadores afectados pueden acercarse al camper del sindicado, que está ubicado afuera de Pajaritos o con los secretarios generales para orientarlos en lo necesario. Confirmó que los trabajos de limpieza podrían comenzar hasta en dos meses. Puntualizó que el ingreso prematuro representa riesgos para los trabajadores.


Periodismo con Ética

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 02

LOCAL&REGIONAL

Rectora desdeña debates de candidatos a Gobernador I

Berenice Arellano

L

a rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara González, aseguró que la plataforma de Voto Informado es una mejor opción que los debates que realiza el Organismo Público Local Electoral (OPLE) Destacó que a diferencia de los debates que se pueden prestar a descalificaciones, en el organizado por la UV los siete candidatos a la gubernatura del estado se encuentran en posibilidades de dar a conocer propuestas y sus posturas sobre diferentes temas. Previo a hacer entrega de la Medalla al Mérito al obispo de Saltillo, Raúl Olvera y al Colectivo Las Patronas, consideró esta plataforma como más propositiva que los debates. “El esfuerzo que está haciendo la UV abona a conocer las propuestas, sin oposiciones, de manera tranquila, sin conocer las preguntas previo al

enfrentamiento con una comunidad. Creo que es un esquema bastante interesante y yo los invito a verlo”. Cabe destacar que la Rectora se negó a dar una opinión clara sobre el caso del debate organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), ya que justificó que evaluar a los candidatos a la gubernatura corresponde a la ciudadanía y no a ella como rectora de la casa de estudios. Por otro lado en relación a la autonomía presupuestal de la UV, refirió que ” ya se han presentado iniciativas y corresponde a los legisladores, nosotros no tenemos capacidad de presentar propuestas”. Antes de hacer entrega de los mencionados reconocimientos, señaló que la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) ha dado resultados exitosos a solo unos días de haberse inaugurado la edición de este año.

Piden controlar el uso de celulares en secundarias de Xalapa I

Valeria Montané

E

scuelas secundarias de Xalapa han controlado el uso del celular para que los alumnos no lo utilicen dentro de clases con el fin de que no se distraigan, esto después de que las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) les dio la facultad a padres de familia y a docentes de las escuelas para que definan ellos el uso del celular al interior de los planteles educativos. De acuerdo al presidente de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Secundaria Técnica 3, Abel Mendoza, este plantel no prohíbe llevar celular, pero se les recomienda un uso racional y dentro de

los horarios permitidos. “A la hora de la entrada, a la hora de salida, los maestros tienen estrategias y dinámicas al interior de muchos salones, son muy variadas y diferentes, desde dejarlo en el cajón del maestro para revisarlo al finalizar la clase, desde ponerlo en vibrador para que si al padre de familia le urge comunicarse pueda atenderlo”, destacó. Reconoció que no están exentos a que los jóvenes graben algún video que vulnere la privacidad o intimidad de los estudiantes, aunque hasta el momento no se tiene reportada ninguna situación, pero se está alerta para actuar porque no se está exentos.

Por su parte, en la telesecundaria “Belisario Domínguez”, también se controla el uso del celular, pues se piden los celulares a los jóvenes para que lo dejen en una canasta que se coloca en la mesa del profesor y solamente se utilizan para cuestiones pedagógicas y no para uso personal, salvo que sea una emergencia. “Los padres han solicitado que restrinjamos el uso del celular exclusivamente para fines académicos, los chicos al llegar aquí a clases, entregan su celular al maestro o bien ellos lo colocan en un anaquel y ahí se queda todo el día y a la salida van por ellos, si algún chico irrumpe este acuerdo los maestros reportan en la Dirección el celular donde se deposita en una caja y se le entrega a la salida”, señaló la directora de dicho plantel.

Capacita CMAS a estudiantes sobre el cuidado del agua I

Acrópolis

E

n esta época de estiaje, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS), continúa con su labor de capacitar e informar a la población sobre el uso y consumo adecuado del agua llevando pláticas a diferentes escuelas de la ciudad. Por medio de las charlas se informa a niños y jóvenes cuál es la cantidad promedio de agua que consume una persona al día y cuáles son las fuentes de abastecimiento hídricas que suministran a esta ciudad capital, resaltando la importancia que tiene la cuenca del Río Pixquiac y la importancia de preservarla. Dentro de las actividades que se hacen para

llevar a cabo estas capacitaciones sobre el tema del agua, se realizan visitas guiadas a la Planta Potabilizadora y a la Planta de Agua de Tratamiento de Agua Residuales de Xalapa, para que los xalapeños conozcan la calidad del agua que se consume y cómo se tratan. Ejemplo de estas capacitaciones permanentes, son las pláticas de concientización impartidas a alumnos de la Facultad de Arquitectura, de Primaria Joaquín H. Servín, del CBTIS No. 165 Leona Vicario y de la Primaria Revolución, entre otras, a los que se les ha enseñado la importancia de conservar nuestros recursos hídricos.


PERIODISMO CON ÉTICA

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 03 02

ESTATAL Piden no pagar peaje y apoyar a familias de víctimas en explosión

SAT registra aumento en declaraciones I

I

Berenice Arellano

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró un aumento en las declaraciones anuales de las personas físicas durante este abril, señaló el administrador de Servicios al Contribuyente Veracruz 1, Oliver Aguilar Yunes. En ese sentido, reveló que el incremento en dichas declaraciones es del 28 por ciento comparado con el periodo de 2015 pues a diferencia del año pasado, hasta la fecha más de 6 mil contribuyentes del padrón superior a 1 millón ya cumplieron con esta obligación. Al informar que el periodo para la declaración anual se amplío hasta el próximo 2 de mayo, señaló que se prevé que durante estos últimos días de plazo haya mayor afluencia dentro de las oficinas, por lo que señaló que las áreas y herramientas se encuentran reforzadas para la atención de la ciudadanía. “Seguramente se va a ver reflejada en la contribución de ingresos. Se está dando un día más y (…) hasta que el ultimo contribuyente se vaya”. En conferencia de prensa, refirió que en la pagina web del SAT se encuentran totorales para

quien desee realizarlo a través de este medio. Por otro lado, señaló que el 70 por ciento de las devoluciones se entregan después de cinco días, aunque mencionó que hay ocasiones donde este trámite tarda un poco más. “Han cumplido el requisito para la entrega de devoluciones. Mucha gente cuando viene a esta oficina viene con la idea de recibir un saldo a favor”. Aguilar Yunes, apuntó que la mayor cantidad de tramites que atienden en las oficinas ubicadas en el Centro de la ciudad, es con lo relacionado a la contraseña y firma electrónica. Agregó que a lo largo de la ciudad cuentan con diferentes módulos para la atención de la ciudadanía y así también en siete municipios de la entidad. “Nuestros sistemas no han tenido caídas, como nunca en la historia ha funcionado. Estamos preparados para recibir a todos los contribuyentes”. Exhortó que para recibir un buen servicio no ” dejen todo para lo último” y apuntó que quien así lo quiera puede acudir sin cita, o bien, realizarla vía internet.

Inconformidad e incertidumbre por gasoducto Tula-Tuxpan I

Acrópolis

L

a negativa de pago por afectaciones a las parcelas por el paso del ducto Tuxpan-Tula, para el funcionamiento de la hidroeléctrica, propicia la inconformidad de propietarios de predios de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, especialmente territorio de Tihuatlán, donde las empresas TransCanada Corporation, Transportadora de Gas Natural del Noreste (TGNN) y Transportado-

ra de Gas de la Huasteca (TGNH), amenazan con expropiar. Ante esta situación, ejidatarios afectados por el paso de servidumbre, además de ser objeto de invasión, están siendo intimidados por dichas empresas, bajo el argumento de que se trata de un proyecto del gobierno federal y que no cuentan con recursos, cuando la licitación fue de 500 millones de dólares, además ser pu-

Valeria Montané

F

amiliares, amigos y vecinos de los trabajadores que perdieron la vida o continúan hospitalizados después de la explosión en Clorados III, levantaron las plumas de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I la mañana de este lunes. La finalidad de la toma de la caseta, fue para pedir la cooperación a automovilistas para recaudar fondos y entregarlos a las familias que tienen cuantiosos gastos y no están siendo respaldadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX) ni las empresas contratistas. “Mi hermano Luis Fernando murió en la explosión y hemos tenido algunos problemas económicos, con esto vamos a recaudar dinero, pero también queremos hacerle de conocimiento a las autoridades lo que está pasando y queremos que no lo evadan”, aseguró una de las familiares. Recalcó que los sucesos ocurridos en el Complejo de “Pajaritos”, no fueron un accidente, todo se trató de negligencia, pues los jefes sabían desde hacía una semana de la fugas y no hicieron nada para atenderlas. A pesar de que el cuerpo de su hermano fue encontrado, señaló que se unió a esta colecta porque también está apoyando a las familias que están pasando por lo mismo que ella. Con esta colecta se está apoyando a 17 familias con muertos u hospitalizados, asimismo a una persona que aún no encuentra a su familia. blicada en diversos medios de comunicación. Dentro de estas empresas, mencionaron que TransCanada, sub contrató a BONATTI SPA, empresa italiana, la cual, ha construido diversos ductos en este país, es de quien también está incurriendo en amenazas para no pagar, o en su caso, liquidar cantidades muy mínimas por las afectaciones, situación que los propietarios han tenido a aceptar ante el temor de perder sus parcelas. Manifestaron que de acuerdo al derecho de vía, son 25 metros, sin embargo, dichas empresas, pretenden invadir ese pago con intimidaciones en las que algunos campesinos ya han accedido, recibiendo una miseria por el pago de solo 10 metros, mientras que los demás 15, solo recibirán el 10 por ciento, calificando de ser una injusticia debido a que no corresponde a la cifra real. Ante estos hechos, diversos propietarios de terrenos que se están viendo afectados, se están poniendo de acuerdo para protestar de manera masiva y buscar ante las instancias se les haga justicia y se les pague los 25 metros conforme corresponde, de no ser así impedirán el paso de estos ductos en sus parcelas a pesar de las amenazas. De acuerdo al proyecto de construcción del ducto de gas natural de 36 pulgadas, es recorrer alrededor de 250 kilómetros de longitud, desde Tula Hidalgo hacia el puerto de Tuxpan, con el cual se abastecerán las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, a su paso, está causando la incertidumbre de campesinos de los estados de Hidalgo y Puebla, en los municipios de Mecapalapa, Tlacuilo y Honey, en Tula, Atotonilco, Singuilucan, Zapotlán de Juárez y en Veracruz, concretamente en el municipio de Tihuatlán y parte de Tuxpan.


Periodismo con Ética

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 04 02

ELECCIONES

Vamos a Rescatar el Veracruz que amamos: MAYL I

Corrupción también se combate con una vida congruente: Méndez de la Luz

Acrópolis

E

l Partido Acción Nacional reafirma que la única opción para Gobernar el estado es el candidato de la Coalición Unidos para Rescatar Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien de forma contundente se alzó como el triunfador del debate que organizó el OPLE el pasado domingo. Yunes Linares, un político con capacidad, experiencia, voluntad y firmeza, acudió al debate con el fin de que los veracruzanos conozcan las propuestas. “Vine a proponer con toda claridad lo que vamos a hacer para Rescatar Veracruz, para rescatar Veracruz de la inseguridad, de la delincuencia, de las garras terribles de la pobreza, para rescatar este Veracruz que todos amamos, para salvar a la Universidad Veracruzana, para salvar a nuestro sistema educativo, a eso vine”. PAN y PRD tienen el compromiso de hacer un gobierno con sentido social. La pobreza es brutal, más del 60 por ciento de la población se encuentra en pobreza y un millón 200 mil están en situación de pobreza alimentaría, para ellos “comer es un lujo”. Ante la gravedad del problema los recursos se destinarán a educación, salud, becas, apoyo a ancianos, a la UV. Se aplicarán con eficiencia y honestidad los recursos y se buscará el apoyo de la Auditoría Superior de la Federación para su correcta aplicación. En materia de seguridad, informó que al frente de la Secretaría de Seguridad estará un General del más alto rango, honorable; se cambiará el modelo de seguridad pública y existe la decisión de que “en seis meses, a partir del primero de diciembre, Veracruz vivirá tranquilo”. No se permitirán más la colusión entre policía y delincuencia, no más agresión contra los más desvalidos. El debate al que convocó el Organismo Público Local Electoral (OPLE) fue escenario de lo que hemos advertido: una guerra sucia que involucra a candidatos de otros partidos, así lo demostraron al dedicar sus esfuerzos a atacar al candidato más fuerte, al que lleva la delantera, con 13 puntos por arriba del PRI, en las preferencias electorales. Miguel Ángel Yunes Linares demostró que la coalición Unidos para Rescatar Veracruz tiene la firme decisión de sacar a la entidad de la grave crisis que enfrenta gracias al pésimo gobierno de Javier Duarte y el PRI. El gobierno de la alternancia está a pocos días de sacar al PRI de Palacio de Gobierno.

I

Acrópolis

E

l candidato de Movimiento Ciudadano para la gubernatura de Veracruz, Armando Méndez de la Luz, encaró a sus contrincantes en el debate organizado en por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) sin hacer ataques hacia sus adversarios. Responsabilizó al Gobierno actual por la falta de desarrollo en todos los sectores y la crisis de seguridad que impera en Veracruz. “Para poder combatir la corrupción y poder hacer un gobierno eficiente se necesita una vida de congruencia. En los cargos públicos que he desempeñado, como síndico y alcalde de Xalapa, secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Veracruz y director nacional de Protección Civil, siempre llevé una vida austera y no tengo riquezas de qué avergonzarme, ni mi familia”. Dijo que la inseguridad, y la impunidad cantea de largo y ancho del estado, no hay seguri-

dad y en la mesa de los veracruzanos no hay comida 6 de cada 10 familias están en condición de pobreza, tres de cada 10 pasan hambre, eso pasa por el mal gobierno. Haré un estado en donde la gente vuelva a confiar, y es por ello que debato el futuro de Veracruz. Dentro de sus propuestas, aseveró que se deben crear condiciones de certeza jurídica y seguridad para que lleguen los inversionistas; crear fondo mixto, público y privado, para dar crédito a los empresarios, relanzar la Cumbre Tajín y otros festivales de cultura e invertir 10 centavos de cada pesos para obra pública en el primer año de su gobierno. Asimismo propuso crear una comisión internacional para los casos de desaparecidos y muertes de periodistas. Propuso un combate a la pobreza con apoyo técnico, crediticio y capacitación para los pequeños productores, campesinos y habitantes de las zonas urbano populares.

Fiscalía especializada para mujeres, propuesta de Alba Leonila I

Acrópolis

L

a candidata del mencionó en su discurso al candidato de la alianza PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares: “fuimos parte de tu corrupción”, ya que antes de haber sido panista tuvo cargo como alcaldesa en Atzalan. Sin una propuesta en concreto, acusó al hijo de Yunes Linares, Fernando Yunes Márquez, de acordar con el exgobernador Fidel Herrera la primera bursatilización que endeudó a Veracruz. Durante el tema de Seguridad y Justicia, Alba Leonila mostró fotografías del candidato de la coalición Unidos para Rescatar Veracruz, saludando a un empresario veracruzano sen-

tenciado en el extranjero por lavado de dinero. Señaló que siendo la primera gobernadora de Veracruz, apoyará y defenderá a las mujeres, creando una Fiscalía especializada para este género, teniendo un número de emergencias que funcione las 24 horas. “En Veracruz, los asesinatos se han vuelto cosa común todos los días, en donde miles salen de sus casas y ya no regresan, los violadores tienen la protección; uno de los estados con mayor índice de corrupción e impunidad, donde lo más preocupante, amigos y amigas, es que nos acostumbramos a vivir con esta desgarradora realidad”, dijo.


Periodismo con Ética

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 05 02

ELECCIONES Los veracruzanos están castigando a la suciedad: Héctor Yunes

Reta Bueno Torio a candidatos a renunciar a financiamiento público I

I

Acrópolis

A

l lamentar que exista una campaña inequitativa para la gubernatura, el candidato independiente, Juan Bueno Torio retó a los candidatos de los diferentes partidos políticos a que renuncien al financiamiento público para hacer una campaña sin derroche de dinero, mismo que puede ser utilizado en obra pública que mejore la calidad de vida de miles de veracruzanos. Al asistir al primer debate a gobernador de Veracruz organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), reiteró que su principal compromiso es con la ciudadanía que lo postuló como Candidato Independiente, por lo cual lamentó el dispendio de recursos que realizan los candidatos mientras Veracruz se pinta en la miseria. Expuso que los partidos políticos buscan a como dé lugar permanecer en el gobierno para seguirse despachando con la cuchara grande, razón por la cual fueron seleccionados por lo dirigentes de los mismos partidos quienes buscan su propio interés y no el de los veracruzanos. “Son cómplices del reparto del poder, de eso ya estamos ¡hasta la madre!, porque han preñado de corrupción, impunidad y pobreza al estado de Veracruz” asentó Juan Bueno Torio. Por ello, hizo un llamado a todos

los veracruzanos para que voten este 5 de junio por la opción Independiente que representa realmente; “La victoria de la gente”. “Esta noche les quiero invitar a todos los veracruzanos a que se sumen a la causa independiente, el 5 de junio es el día de la independencia de Veracruz, tu voto es un paso para cambiar esta realidad que no nos gusta, si estás hasta la madre, como yo lo estoy de tanta corrupción en el gobierno, vota libre, vota independiente” apuntó. Por último hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a que se sumen; “Te lo pido a ti joven que por primera vez vas a votar, a ti que no tienes partido y a todos los ciudadanos, en especial a los panistas que no están de acuerdo en cómo su partido postuló a un candidato formado en las filas del PRI a que voten por esta opción independiente”. Hacía mención que Veracruz ya estaba “hasta la madre”, no hay empleo, seguridad, apoyo agropecuario, incentivos, el gobierno se ha dedicado a otra cosa, es el tercer lugar en producir desempleado” “El PRI y su sistema de partidos son la corrupción que quiere quedar en el gobierno a como de lugar, los Yunes son lo mismo del reparto de poder, sus partidos son preñados de corrupción y pobreza”.

Acrópolis

E

l candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Para Mejorar Veracruz”, Héctor Yunes Landa, retó al abanderado del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, a abrir sus viviendas y las de sus hijos, este jueves, para demostrar quién es el honesto, el que vive de acuerdo con sus ingresos. Tras lo anterior, Héctor Yunes aseguró que es el único aspirante que puede devolver a Veracruz la honorabilidad al Gobierno. “Encabezamos todas las encuestas. Somos los más limpios y los veracruzanos están castigando la suciedad”, dijo previo a su participación en el debate organizado por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), y afirmó que llega a la mitad de la campaña no sólo con ventaja numérica, sino también con ventaja moral. “Soy el más limpio, el más honesto, el más eficiente”, sostuvo el abanderado de la coalición PRI, PVEM, PANAL, AVE y Cardenista, y ratificó sus compromisos con la población veracruzana, con propuestas claras y de resultados inmediatos, que iniciarán desde el primer día de su gobierno. Habló de economía y empleo, seguridad y justicia, infraestructura y desarrollo social. Héctor Yunes Landa propone salarios bien pagados con la creación de 91 mil empleos anuales y un programa

de impulso a las micros, pequeñas y medianas empresas, a través de financiamiento. El desarrollo de proyectos específicos para activar la economía en cada región de Veracruz, y la terminación de obras inconclusas e inversiones públicas-privadas para financiar nuevas obras. Por tratarse de una de las mayores demandas que ha escuchado de la población en lo que va de su campaña, el candidato priista propone combatir el crimen con un Comando Único Policial de capacitación especializada, mapas de delito, y la profesionalización de los servicios de seguridad con la depuración de todas las corporaciones policiacas en todos los niveles. Destacó además los Mandos Únicos Regionales, en coordinación con los estados vecinos de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. La entrada de la Gendarmería Nacional y Secretaría de Marina-Armada de México, para zonas de altos índices delictivos, y La Fuerza de Élite de Reacción Integrada antisecuestro. En relación a la importante producción agropecuaria del estado, Héctor Yunes anunció el impulso de capacitación y tecnificación del campo, con mejores sistemas de riego, más productores con tractores, mejores equipos de pesca y bancos de genes.

expedita para atender las demandas ciudadanas será despedido, con una política de cero tolerancia”, recalcó el candidato de Morena. Con un programa de austeridad el candidato de Morena al Gobierno de Veracruz, planteó una administración pública austera, de cerro corrupción e impunidad que permita un ahorro de 25 mil millones de pesos, recurso

que se pueden aplicar en la generación de empleo y la reactivación de la economía de los veracruzanos. Durante su participación en el debate organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), en el tema de economía y empleo, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que el actual gobierno gasta 50 mil millones de pesos en operatividad: “Con el gobierno de Morena todos los funcionarios se bajarán el salario a la mitad”. En desarrollo social y sustentable –dijo- que va aplicar medidas económicas para las familias veracruzanas, del adulto mayor, madres solteras y discapacitados, lo que permitirá mover la economía en cada región, además de invertir ese dinero en los sectores productivos de la sociedad.

Cuitláhuac García plantea administración austera I

Agencias

E

l candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, comentó que para garantizar la seguridad en la entidad es necesario fusionar los diversos cuerpos policiacos: “Es decir, una sola policía estatal, con uniforme único, sin pasamontaña, con una identificación única, capacitación y sentido social para rescatar la confianza ciudadana”. En este sentido, agregó que además se dejaría de utilizar la fuerza pública para reprimir a las expresiones sociales en busca de sus derechos.

“Se va impedir que los cuerpos policíacos sean utilizados para uso personal de los funcionarios”, añadió. El abanderado de Morena, criticó el hecho de que el actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, utiliza 20 automóviles para su protección personal, y hasta emplea a los policías para cuidar casas de hijos de los funcionarios públicos. “La corrupción se da en los altos mandos policíacos, quedando impune, en mi gobierno el Secretario de Seguridad Pública que no rinda cuentas, de tener una actuación pronta y


Periodismo con Ética

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 06 02

NACIONAL

Peña Nieto inaugura el Tianguis Turístico en Guadalajara I

Notimex

E

l presidente Enrique Peña Nieto realizó este lunes una gira de trabajo a Guadalajara, Jalisco, donde inauguró la 41 edición del Tianguis Turístico de México. En la Expo Guadalajara, acompañado por el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, el mandatario federal destacó el impulso de la comercialización de productos y servicios turísticos para incrementar el flujo de visitantes nacionales e internacionales. Al encuentro, en el que participarán mil 184 expositores de 75 naciones, la

cifra más alta en la historia del Tianguis, en esta ocasión asistirán como invitados los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y Perú. Luego de presenciar el espectáculo musical Viajemos Todos por México, asistió a la Comida Capitanes de la Industria Tianguis Turístico México 2016, que ofrece el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). Para la edición de este año, se prevé que el Tianguis generará 32 mil 700 citas de negocio, e incorporará talleres y conferencias sobre tendencias en el turismo intenacional. I

Notimex

E

Educación impulsará el desarrollo que México requiere: Nuño Mayer I

Notimex

G

racias a la educación, México se ha colocado en los primeros lugares de concursos internacionales como el de robótica, lo que demuestra que el país puede alcanzar el desarrollo que requiere, dijo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Tras participar en la ceremonia cívica en la Escuela Primaria República de Senegal, enmarcada por la visita de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, destacó la labor de los alumnos de esta institución, que sirven de ejemplo para demostrar que la educación permite alcanzar “todos los sueños que uno tiene”. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) exhortó a los alumnos a esforzarse para ser siempre los mejores y aprovechar la educación que reciben, y recordó que los egresados de ese instituto, perteneciente al Tecnológico Nacional de México, suelen encontrar más pronto trabajo. Aseguró que 80 por ciento de los egresados en este sistema educativo han conseguido empleo a los seis meses de haber salido, con sueldos por encima del promedio del país y en los rubros más diversos, desde el sector automotriz al de aeronáutica y el de sistemas. El estudio, aseveró, es la base que garantiza alcanzar el desarrollo tecnológico y económico que requiere el país y México ha demostrado que puede competir a la par de países como Brasil, Rumania y Austria, donde estos jóvenes han ganado el primer lugar. Ese, continuó, es el objetivo de la reforma educativa: garantizar que la educación adquiera la calidad que necesita para aprovechar e impulsar el talento que México tiene, con un mejor contenido educativo a la vanguardia del siglo XXI. Nuño Mayer anunció que este centro educativo recibirá 2.8 millones de pesos del programa Escuelas al CIEN para mejorar sus instalaciones y garantizar un lugar digno para aprender. Al término de su participación y previo a su reunión con los maestros, Nuño Mayer presenció la presentación de los alcances logrados por este instituto con los robots “Lalito”, “Pepe” y “Toño”, quienes dialogaron con los niños y demostraron las diversas actividades que pueden realizar.

l servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que el calor sigue en aumento por lo que hoy se esperan temperaturas de 35 a más de 40 grados Celsius en 22 entidades federativas del territorio nacional. El organismo reportó que una circulación anticiclónica ocasionará vientos del sur y el sureste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora a lo largo del Golfo de México y Península de Yucatán. Debido a este sistema, se espera ambiente de cálido a caluroso en gran parte de México, por lo que se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Campeche.Así como de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Colima y Quintana Roo. Ante las altas temperaturas, el SMN recomendó a la población mantenerse atenta a los avisos que emite en conjunto con Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, además de tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados. El pronóstico por regiones indica que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvia aislada en la región. Bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California y Baja California Sur. En el Pacífico Norte se estima cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Sonora, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Sonora. Para el Pacífico Centro se pronos-

Estados esperan temperaturas de entre 35 y 40 grados

tica cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. El pronóstico para el Pacífico Sur indica cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como lluvias aisladas en Guerrero. Bancos de niebla matutina, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Bancos de niebla matutina, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora. Para la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora. Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Puebla e Hidalgo. Así como bancos de niebla matutina, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.


Periodismo con Ética

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 07 02

INTERNACIONAL

Nepal: con ceremonia budista, recuerdan a víctimas del sismo de 2015 I

Afp

E

l primer ministro de Nepal, Khadga Prassad Sharma Oli, participó este lunes en una ceremonia budista con motivo del inicio de la reconstrucción de cinco antiguos monumentos destruidos durante el potente terremoto que hace justo un año sacudió el país, dejando a miles de personas muertas. La ceremonia tuvo lugar en el complejo del templo Swayambhunath, aunque los principales homenajes a las víctimas se celebraron el domingo, cuando se cumplió el primer aniversario de acuerdo con el calendario nepalí. Uno de los templos budistas situados en este espectacular complejo, incluido en el patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), quedó totalmente destruido por el sismo de magnitud 7.8, al igual que medio millón de viviendas. Un año después, cuatro millones de personas siguen viviendo en alojamientos provisionales, detalla un reporte de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna I

Roja. El domingo hubo manifestaciones en reclamo de mayores esfuerzos para acelerar la reconstrucción. Los trabajos de reconstrucción del templo de Swayambhunath y de otros cuatro monumentos históricos comenzaron este lunes: “Son tesoros que nos dejaron nuestro ancestros... es nuestra responsabilidad entregarlos a la próxima generación”, dijo Bhesh Narayan Dahal, director general del departamento

Afp

C

asi un millón de cubanos, 9 por ciento de la población, está afectado por la prolongada sequía que castiga a la isla desde finales de 2014, según una autoridad citada por la prensa estatal este lunes. La falta de lluvias, la más dramática en 115 años, obliga a que “actualmente unas 70 mil personas” se abastezcan de agua a través de carros cisternas, dijo Abel Salas, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). Santiago de Cuba, en el extremo oriental, es la provincia más azotada por la sequía. El número de afectados

representa 9 por ciento de los 11.2 millones de habitantes de Cuba. La isla soporta altas temperaturas todo el año y solo dos estaciones: lluviosa, de mayo a octubre, y seca, de noviembre a abril. Aun cuando los pronósticos de lluvia son favorables en mayo, Salas señaló al diario oficialista Granma que se debe “potenciar el uso racional y el ahorro de agua”. La ausencia de precipitaciones afecta a buena parte de los 242 embalses de la isla, y, en consecuencia, actividades como la agricultura y la industria, además del suministro de agua a los hogares.

de Arqueología. “También empezaremos con la reconstrucción de otros monumentos, el trabajo ha sido lento, pero iremos ganando velocidad”, detalló Dahal. Unos 700 edificios históricos requieren reparaciones o su reconstrucción completa. Y aunque los trabajos hayan comenzado en un puñado de templos, las autoridades admiten que llevará años recuperar la riqueza patrimo-

nial de Nepal. ‘Me siento con el corazón roto’ Decenas de excursionistas extranjeros viajaron el lunes a Langtang para un servicio memorial con el que homenajear a las víctimas. Los monjes budistas dirigieron la ceremonia a la que asistieron un centenar de personas, incluidos habitantes de la localidad que han regresado a Langtang para tratar de reconstruir sus vidas. “Alguien decía ‘perdí a mi madre’, otro, ‘perdí a mi hija o a mi hijo’ o esposas, padres... algunos hablaban, otros no podían hablar porque estaban llorando”, dijo el dueño de la cada de huéspedes Palsang Tamang, quien también asistió a la ceremonia. “Me siento con el corazón roto, perdí a mi hija y a otros muchos miembros de mi familia. Rezamos por ellos. Espero que encuentren la paz y estén en el cielo”, expresó. En el Everest, equipos de montañistas que sufrieron la avalancha que siguió al sismo y que mató a 18 escaladores, guardaron un minuto de silencio a las 11:56, hora en la que se produjo el terremoto, en memoria de sus colegas fallecidos. El desastre también dañó unas 8 mil escuelas y mil 200 instalaciones médicas. La lentitud a la hora de reconstruir aulas y centros de salud en las zonas rurales, imprescindibles para las comunidades que viven en regiones remotas, está provocando un aluvión de críticas al gobierno nepalí.

Fuerte sequía afecta a casi un millón de cubanos


Periodismo con Ética

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 08 02

CULTURA&ESPECTÁCULOS I

Acrópolis

D

urante esta última semana de abril, la Dirección de Cultura, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Xalapa ha preparado una intensa cartelera de actividades musicales, artísticas y culturales en la ciudad. Este martes 26, a las 11:00 horas, continuando con las actividades del Quinto Festival del Día Internacional de la Danza de la Escuela Superior de Artes de Veracruz (ESAV), se llevará a cabo en el Centro Recreativo Xalapeño la conferencia Que los niños bailen como niños y no como adultos, impartida por el maestro César Monroy, presidente fundador de Los Danzantes, una organización cultural de Colombia. Además, a las 12:00 horas, grandes y pequeños podrán disfrutar de la obra de teatro de sombras Las tres cerditas, en la Biblioteca Municipal Manuel Rivera Cambas, en la congregación de Chiltoyac. El 27 de abril, a las 16:00 se llevará a cabo en la explanada del Parque Juárez el Segundo Festival Internacional Son, Ritmo y Folklore, que incluirá la presentación de diferentes agrupaciones de danza locales y del Ballet Accid Coco Dance N Music, procedente de la República de Togo, en África. Este evento se repetirá el viernes 29 de abril e incluirá la presentación del

Semana de cine, danza y cultura en Xalapa

Vestimenta tradicional mexicana, transmisor de conocimiento e identidad

I

Acrópolis

El vestido proyecta lo más íntimo de nuestra identidad. Refleja los cambios sociales y políticos, el impacto ambiental, la solidez de la herencia cultural, el potencial económico, la creatividad e inventiva y el desarrollo de la ciencia y la tecnología”. La importancia del atuendo cotidiano y festivo es puesta de relieve en estos términos por René Ramírez Ordóñez, quien a lo largo de 55 años ha logrado una colección de más de 300 trajes regionales de distintas partes del país para mostrar a México y al mundo la riqueza cultural de un pueblo a lo largo de los siglos. La colección con trajes típicos de Veracruz –detalla el experto- se llama Así viste mi pueblo; la de Puebla, El hilo de la tradición; la de Chiapas, Telar de palabras; la de Oaxaca, Paisajes tejidos de Oaxaca, y la del Istmo de Tehuantepec, Mujer de encaje, de seda y sol; cada una consta de entre 50 y 60 trajes. Estas colecciones han visitado instituciones cultura-

les en México, además de festivales y encuentros internacionales como el Carnaval Indígena de Ambato, Ecuador; la feria de Montpellier, Francia, y el Festival de las Culturas del Mundo, en Gannat, Francia. La China Poblana, historia de un símbolo surgió de la investigación que Ramírez Ordóñez realizó sobre este personaje. Este legendario traje, apuntó el coleccionista, ha ido evolucionando a lo largo de los años. “El estereotipo femenino de la China Poblana ha generado gran cantidad de versiones sobre su origen y evolución. Esta exposición presenta una secuencia cronológica e iconográfica que cronistas, escritores, viajeros extranjeros y nacionales, pintores y poetas han reseñado”. Sin embargo, “gracias al color, a la forma, al fondo de la indumentaria tradicional, de manera intrínseca pervive su forma más íntima, al grado de convertirse en un ícono nacional, que habla de fuerza de la cultura popular”. Esta colección puesta a consideración del público xalapeño tiene como propósito “difundir nuestros valores como mexicanos y que desconocemos completamente, a través de la indumentaria y su vínculo estrecho con las etapas de la historia de nuestro país”. La exposición La China Poblana, historia de un símbolo está abierta al público del 20 de abril al 20 de mayo en la sala Alicia Ávila de Fernández, el Centro Recreativo Xalapeño, ubicado en la avenida Xalapeños Ilustres 31, zona centro.

Ballet Folklórico Simaih Si Yon, de Oaxaca. El miércoles también se llevará a cabo la Función de Gala del Quinto Festival del Día Internacional de la Danza de la ESAV, la cual reunirá a diferentes agrupaciones que harán disfrutar al público xalapeño, a partir de las 18:00 horas, en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado. El jueves 28, en el marco del tradicional programa de Tardes de Xallitic, se presentará a las 18:00 horas Ely Morales y Música para Bailar. Mientras que a las 20:00 horas se presentaraá en el Museo Interactivo de Xalapa la película El Silencio de Augusto, ópera prima de Adrián Contreras, protagonizada por Regina Orozco y Eduardo Azuri, que fue rodada en Xalapa y Coatepec. Además del Festival Son Ritmo y Folklore, el 29 de abril se llevará a cabo en bajos de Palacio Municipal la presentación de la Orquesta del Sindicato de Filarmónicos del Estado de Veracruz y Anexos, que presentará el programa ¡Al son del danzón!, a las 18:00 horas. Finalmente, el sábado 30 y para cerrar las actividades del Festival del Día Internacional de la Danza, se llevará a cabo el Maratón del Día del Niño, a partir de las 11:00 horas, en la explanada del Parque Juárez, en el que se presentarán Los niños de Colombia Bailan.

Gerardo Ortiz declara ante la Fiscalía General de Jalisco I

Agencias

E

l cantante Gerardo Ortiz se presentó a declarar a la Fiscalía General de Jalisco como parte de la averiguación previa 288/2016 por el uso de policías y patrullas oficiales del ayuntamiento de Zapopan en la filmación del videoclip Fuiste mía, en el cual hace apología del feminicidio. Ortiz, en medio de abogados y guardaespaldas, llegó a bordo de un vehículo BMW e ingresó al área de Visitaduría, donde pasadas las 19 horas llegó a la orden de presentación que desde el 7 de abril le envió dicha dependencia. La fiscalía jalisciense dijo contar con indicios que ligan al cantante con la delincuencia organizada a través del lavado de dinero, pues la empresa que produjo el video tiene supuestos nexos con el cártel Jalisco Nueva Generación, en una indagatoria que el jueves fue turnada a la Procuraduría General de la República.

Sin embargo la presentación de Ortiz no está ligada a esta última investigación, sino solo al uso de personal y vehículos oficiales de Zapopan, además del uso de la finca en la colonia El Mante donde en 2014 fueron detenidas varias personas y se decomisó un arsenal. Ortiz tenía programado cantar la noche de este viernes en el palenque de Tepabril, en la Feria de Tepatitlán, Jalisco, pero también el jueves el fiscal Eduardo Almaguer anunció que dicho escenario fue clausurado tras encontrar droga en su interior.


Periodismo con Ética

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 I 09 02

DEPORTES Nuevo logo para Tokio 2020 tras acusación de plagio

I

Reuters

L

Concluye Olimpiada Regional de atletismo, con excelentes resultados para Veracruz I

Acrópolis

L

a Olimpiada Regional de Atletismo concluyó de forma satisfactoria en el Estadio Internacional Heriberto Jara Corona, donde Veracruz volvió a demostrar la consistencia de su paso, dominando la mayoría de las pruebas de pista y campo. Cabe recordar que los primeros lugares de las categorías Sub 16 y 18 clasificaron directo a la etapa nacional, mientras que los atletas de la Sub 21 deberán esperar resultados de todo el país, pues deben estar entre los siete mejores para obtener su pase al Campeonato Nacional Juvenil. De esta manera, Veracruz obtuvo 125 medallas en total: 48 de oro, 41 de plata y 36 de bronce, para ser el número uno de la zona; Puebla fue segundo con 36 metales dorados, 22 argentos y 20 bronces; el podio lo completó Oaxaca con 16 títulos, 23 subcampeonatos y 15 terceros lugares. I

6 veracruzanos más a nacionales de tenis de mesa Fueron 15 tenismesistas veracruzanos los que superaron el Torneo Multi-Regional celebrado en el Gimnasio Coatepec, donde seis de ellos avanzaron a la Olimpiada y al Campeonato Nacional, cuyas fechas serán oficializadas este lunes. Domina Tuxpan canotaje de la Olimpiada Estatal Tuxpan fue el protagonista del Campeonato Estatal de Canotaje que tuvo lugar en Pánuco, al tiempo que se informó extraoficialmente que la selección del estado se integrará de los dos municipios veracruzanos que dominan este deporte. El equipo de esta ciudad y puerto logró siete mil 430 puntos, mientras que Pánuco sumó cinco mil; cada conjunto aportaría un aproximado de 28 atletas para la Olimpiada Nacional, que este año se desarrollará en la capital del país.

Notimex

E

l delantero mexicano Javier Hernández dejó en claro que sólo participará en la Copa América Centenario y descartó cualquier posibilidad de estar presente en los Juegos Olímpicos Río 2016, donde la Selección de México busca refrendar la medalla de oro. Se había manejado en la posibilidad de que el delantero del Bayer Leverkusen estuviera presente en suelo carioca como refuerzo mayor, sin embargo el atacante enfatizó que la prioridad será la justa continental. “La Federación Mexicana de Futbol (FMF) quiere que vaya a la Copa América, no es mi decisión. Como un 50 y 50 la decisión”, declaro al periódico “Los Angeles Times”. Explicó que además, el conjunto alemán tiene

mucho peso en esta decisión, ya que los Juegos Olímpicos chocan con el trabajo de pretemporada que realizarán para la temporada 2016-2017. “Lo más importante aquí es lo que mi club quiera. Si terminamos en el cuarto lugar de la Bundesliga no voy a olímpicos. Si terminamos terceros las cosas es que necesito hacer pretemporada”, resaltó. Hernández era uno de los nombres que son nada más para reforzar al equipo mexicano Sub23, junto a otros como Oribe Peralta y Raúl Jiménez, la que en esta competencia, Raúl Gutiérrez quiere emular lo hecho por Luis Fernando Tena en Londres 2012, donde el representativo de la Concacaf se colgó la presea dorada al vencer en la final a Brasil.

os organizadores de Tokio 2020 presentaron el lunes un nuevo logotipo olímpico con diseños tradicionales japoneses, siete meses después de que se vieran obligados a desechar la idea original por acusaciones de plagio. El nuevo logotipo, elegido entre más de 14 mil candidatos, adopta un modelo a cuadros azul índigo llamado ichimatsu moyo, que data del período Edo (1603-1868). Los rectángulos moldeados de forma individual en el diseño representan diferencias culturales y de nacionalidades y simbolizan la “unidad en la diversidad”, dijo el comité que escogió el emblema. “Me llevó mucho tiempo crear este logo, es como mi propio hijo”, dijo el artista Asao Tokoro, que diseñó el logotipo premiado, en una concurrida conferencia de prensa. “No pude ser un atleta, pero he sentido añoranza hacia los Juegos Olímpicos desde que era niño y pensé que podía involucrarme a través del diseño”, agregó. Los miembros del comité encargado de la selección del logo hicieron hincapié en la transparencia del proceso de selección, destacando que el diseño fue seleccionado a través de un concurso abierto, el primero en la historia de los Juegos, en un esfuerzo por superar los contratiempos causados por errores anteriores. La disputa sobre el logotipo original estalló poco después de que se diese a conocer el diseño en julio pasado, cuando un artista residente en Bélgica dijo que era demasiado similar a un emblema que creó para un teatro, exigiendo que su uso se detuviera y presentando una demanda en un tribunal local.

‘Chicharito’, sólo para Copa América



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.