Diario digital 27 de julio de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 382 - AÑO 1 Alianza Campesina Veracruzana AC convoca a foro de problemática del campo

Economía y Sociedad

Veracruz. Cobros ilegales y administración fraudulenta en la UPAV Hilario Barcelata Chávez Primera parte 1.- Los ingresos reales de la UPAV La UPAV cobra a sus alumnos diversas cuotas que le representan importantes ingresos. Los estudiantes de bachillerato, pagan una colegiatura de 3,000 pesos al año. Los alumnos de licenciatura pagan 26,000 pesos al año, los de maestría pagan 19,800 pesos y los de doctorado pagan 20,400 pesos al año. La universidad tiene 32,353 estudiantes de bachillerato, de acuerdo el rector de esa institución, según un comunicado de prensa del 6 de Octubre de 2015. En licenciatura hay alrededor de 30,615 alumnos y 150 en maestría (de acuerdo con el “Anuario estadístico de la ANUIES. 2014-2015”) y se estiman aproximadamente 50 alumnos en nivel de doctorado. Con estos datos se puede hacer una estimación que permite observar que en los últimos cinco años, esta universidad ha obtenido, por pago de colegiaturas de bachillerato, por lo menos, 485 mdp. En licenciatura ha obtenido 918.4 mdp, en maestría 14.8 mdp y en doctorado, 5.1 mdp. Además de otros ingresos que no es posible estimar, como pagos por cuotas por titulación, cédula profesional, cursos en línea para ingreso a bachillerato, etc. Es decir, en 5 años ha recibido un ingreso estimado de 1,423.7 mdp, que ninguna autoridad ha fiscalizado, y que los veracruzanos no sabemos cómo se ha utilizado. 2.- Los cobros ilegales de la UPAV También hay que señalar que estas cuotas que cobra la UPAV a los alumnos, no tienen ningún fundamento legal, porque un Organismo Público Descentralizado (como lo es esta institución) sólo puede recaudar “Derechos”, que son contribuciones que se cobran por la prestación de un servicio y deben estar incluidos en el “Código de Derechos del estado de Veracruz”. Pero las cuotas de la UPAV no están en este código, ni en ninguna otra ley del estado de Veracruz, por lo tanto son cobros ilegales. Sólo para aclarar un poco más, considérese que los cobros que realizan los Institutos y las Universidades tecnológicas del estado, si están incluidos en el código mencionado y así deberían estar los de la UPAV. Por otra parte, hay que señalar que estos pagos que hacen los alumnos, contravienen la Constitución del estado, toda vez que en su artículo 10º señala que la educación debe impartirse de forma gratuita y contravienen también el Código de Derechos, que en su artículo 4º, párrafo tercero, prohíbe todo pago por la prestación de servicios educativos por parte del Estado.

MIÉRCOLES 27 DE JULIO 2016

Ruta de Arte CDMX: Una mirada a Oaxaca, a través de la cultura popular

05

Llega Ballet Ruso al municipio de Actopan

06

08

Polvo del Sahara no causará afectaciones a salud de los veracruzanos

Berenice Arellano

L

a llegada de polvo proveniente del Sahara al litoral del Golfo de México causará afectaciones mínimas al estado, en comparación con lo que ocurre en los países de Las Antillas y Centroamérica. Al respecto, subcoordinador del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil, Federico Acevedo Rosas, advirtió sobre la previsión de posible presencia de polvo SAL por su acrónimo en inglés en menor medida en el litoral del Golfo de México. En ese sentido, llegaría a los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y la Península de Yucatán y Quintana Roo, por lo que consideró que en las próximas horas y días este polvo llegaría a estas zonas. No obstante, dijo que este material afectará en un porcentaje más amplio a las naciones caribeñas de Cuba, República Dominicana y Haití, además del litoral antillano de Venezuela y Colombia. Federico Acevedo recalcó que este fenómeno no es nada nuevo y se repite verano a verano, y a dife-

rencia de los países vecinos, en México aún no existen consecuencias documentadas a la salud de los habitantes. “México es el país mas alejado y donde menos llega… y no tengo conocimiento de casos de daños a la salud atribuidos al polvo del Sahara. Este polvo sahariano sirve para inhibir tormentas y ciclones tropicales”. Lo anterior debido a que la Organización Panamericana de la Salud (OMS) lanzó este martes 27 una advertencia para la población centroamericana con males respiratorios crónicos, dado que el polvo de Sahara puede transportar bacterias, esporas, virus, metales pesados, mercurio, y pesticidas de la zona Atlántica del África. Este polvo viaja a través del flujo de los vientos alisios que elevan a la atmósfera grandes cantidades de polvo y arena, logrando recorrer los 10mil 198 kilómetros que separan al desierto del Sahara con el Golfo de México El peligro que genera el fenómeno radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio, y pesticidas que presenta el polvo.


02

MIÉR COLES 27 J U LIO DE 201 6

Periodismo con Ética

LOCAL&REGIONAL Realizarán encuentro de payasos en Xalapa

Alcantarillas tapadas en colonia S Higueras, en Xalapa

Berenice Arellano

Berenice Arellano

V

ecinos de la colonia Higueras advirtieron que cuando empiecen a registrarse las lluvias intensas que se esperan en agosto, la colonia sufrirá estragos por el taponamiento de alcantarillas que desvían el agua de lluvia. En esta colonia, en donde recientemente se inauguraron las obras del colector pluvial “Amazonas”, los vecinos reportan que las alcantarillas no fungen como tal debido a la gran cantidad de basura, piedras y lodo que las han tapado por completo y ahora no reciben el agua de lluvia que libraría a los habitantes de la zona. Y es que los colonos señalan que cada que llueve, por poco que sea, el agua que escurre de la parte alta de la colonia no tiene salida, por

lo que varias calles se quedan prácticamente inundadas ante la crecida. Al respecto, Rogelio Rivas, vecino de la colonia, señaló que además del lodo que baja y las piedras que han taponado las alcantarillas, la basura que se tira en las calles es un problema que a la larga representará pérdidas económicas para los vecinos. “Hay gente que no entiende, se quejan porque se inundan pero tiran basura en la calle y eso tapa las alcantarillas; aquí ya se taparon y no han venido a desazolvar, cuando llueve fuerte vamos a salir afectados”. Por ello, pidió la intervención del Ayuntamiento de Xalapa, a fin de que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) envíe cuadrillas para desazolvar la zona y evitar riesgos para los colonos.

e llevará a cabo la tercer convivencia nacional “Xalate pa’ Xalapa”, con la finalidad de intercambiar estrategias y talleres de capacitación entre payasos. Al respecto, el payaso Bachichin Show indicó que serán más de 100 artistas los que se reunirán en el parque Juárez los días 1, 2 y 3 de agosto. Durante conferencia de prensa acompañado por Bendy Show, mencionaron que son payasos de diferentes entidades de la república los que se reunirán en la capital del estado. “Magos, imitadores y cómicos. De Puebla, Tampico, Toluca, Guadalajara, Oaxaca, Guerrero, y lugares circunvecinos, Veracruz”, mencionó Bachichin. Por su parte, Bendy Show comentó que serán payasos de renombre los que acudan a la capital del estado para dar talleres de capacitación a estos artistas. Al respecto, señalaron que también el evento servirá para reunir familias que busquen diversión. Además de talleres, competencias, premios y exposiciones, anunciaron que el evento es gratuito. “Estaremos desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche donde podrán ver cómo un payaso se prepara (…) tiene que invertirle a sus presentaciones”. Los payasos agradecieron al Ayuntamiento de Xalapa por el apoyo que han recibido para que puedan llevar a cabo sus eventos.

Acrópolis

L

Continúan operativos para detectar a menores de edad en bares de Xalapa bución de COFEPRIS a nivel estatal, supervisar que no se venda alcohol adulterado en los centros nocturnos. En los centros nocturnos se encuentran carteles colgados con la campaña

director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

a subdirectora de Salud municipal, Iride Jiménez López, comentó que el Ayuntamiento de Xalapa, ha realizado diversos operativos en bares, antros y centros nocturnos para detectar que no haya menores de edad. En coordinación con el área de Comercio dijo que se verifican estos lugares para que no se venda alcohol a menores, así como para detectar alguna red de trata de personas. “Una supervisión de manera aleatoria, no se supervisa el 100 por ciento. Afortunadamente no hemos encontrado menores de edad, sin embargo, se continúa colocando cárteles porque no siempre vamos a los mismos establecimientos”. Así mismo indicó que es una atri-

“Tú lo permites” con la finalidad de negar el acceso a menores de edad y así venderles alcohol. Jiménez López, comentó que esta misma campaña será para tiendas de abarrotes, para que no incurran en el error de vender bebidas embriagantes a menores de edad, ya que en los últimos meses hubo tres denuncias señalando que tiendas cercanas a escuelas venden alcohol a menores. “Sobre todo la población que está cercana a algunas escuelas, ha hecho algunas denuncias a se acude a las tiendas y se les explica que deben pedir una credencial de elector y vigente a las personas que le vendan algún producto de alcohol, sobre todo si ven que son menores de edad, pues no está permitido si quiera en las tiendas de abarrotes”, finalizó.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M IÉRCOLES 27 JULIO DE 2016

Periodismo con Ética

03

LOCAL&REGIONAL

Retiran terrazas de restaurantes en centro histórico de Coatepec Acrópolis

S

in uso de violencia y con absoluto apego a la ley, el Gobierno Municipal de Coatepec a través de la Subdirección de Comercio llevó a cabo el fin de semana pasado un operativo para liberar la vía pública de las terrazas que los días viernes, sábados y domingos se instalaban sobre las calles Luis de San José y 1era. de Miguel Lerdo. Todo esto en respuesta a una añeja demanda de la ciudadanía por despejar y facilitar el libre transito en el primer cuadro de la ciudad. Derivado de ello se retiró y trasladó a una bodega para su resguardo el mobiliario de restaurantes, cafeterías y carpas en las que se realizaban actividades comerciales que obstruían la vialidad. Con fundamento en el artículo 5 y 54 del Reglamento de la Industria, el Comercio y la Prestación de Servicios, está prohibido realizar la actividad comercial en calles y avenidas de este Municipio, y como medida precautoria se hará el retiro de mercancías, productos, materiales o sustancias que puedan generar situaciones de riesgo derivada de la comercialización. Cabe mencionar que a todos los establecimientos se les apercibió de manera escrita y verbal en diversas oca-

siones, se les pidió se presentaran a la oficina de comercio para mostrar los permisos correspondientes en caso de existir. Del total de los establecimientos únicamente se presentó el representante de una cafetería.

Los propietarios de carpas en las que se realizaba la venta de toritos y vinos retiraron oportunamente sus productos. Ante la omisión del resto de los establecimientos se procedió a realizar el retiro.

Xalapa, una ciudad En marcha programa vacacional de entretenimiento inolvidable: Obou Marcelin en Jilotepec

Acrópolis

A

fin de aprovechar el tiempo de ocio que presentan niños y jóvenes por la temporada vacacional, el H. Ayuntamiento de Jilotepec puso en marcha un programa con diversas opciones de entretenimiento, aprendizaje y convivencia familiar. Se trata de actividades que abarcan desde diversos talleres culturales, círculos de lectura y escritura, cursos de regularización académica, hasta ciclos de cine para toda la familia. “Buscamos que la gente que no tiene los recursos o las posibilidades de viajar en esta vacaciones escolares, encuentren en sus municipio alternativas en las que sus hijos empleen parte de sus tiempo libre, aprendan y, principalmente, se diviertan, convivan y hagan nuevos amigos”, comentó la alcaldesa María de Lourdes Lara López. Explicó que de lunes a viernes se brindan cursos de regularización para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, en tres sedes: San Juan, La Concepción y Jilote-

pec, cargo de maestros con gran experiencia en la docencia. También se encuentra en marcha la Casa Experimental de las Artes, a cargo del escritor Alejandro Hernández, con niños de 6 a años de edad, con quienes se creó un círculo de lectura y se forma a pequeños escritores. También se realizan actividades de pintura, repostería y se trabaja en la filmación de un cortometraje sobre la producción de maíz, elemento que da origen al nombre de Jilotepec, el cual una vez culminado se presentará en diversos festivales. “Aunado a lo anterior, estamos llevando cine familiar todos los viernes a diversas sedes. El fin de semana pasado lo presentamos en San Juan, mañana toca en La Concepción y posteriormente en Jilotepec. El Ayuntamiento obsequia palomitas y bebidas a los asistentes”, enfatizó la Edil. Lara López dijo que todas las opciones son gratuitas para que puedan estar al alcance de todas las familias de Jilotepec.

Acrópolis

X

alapa es una ciudad inolvidable, al igual que su gente, aseguró el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en México de la República de Costa de Marfil, Obou Marcelin Abie, al ser nombrado Visitante Distinguido de la capital veracruzana. El diplomático, que agradeció el reconocimiento recibido, explicó que con su visita busca estrechar las relaciones entre Costa de Marfil, Veracruz y Xalapa, debido a la gran cercanía cultural, histórica y antropológica que existe entre estos lugares, a pesar de estar separados por el océano Atlántico. Señaló que a nivel federal se firman acuerdos diplomáticos, pero es necesario aterrizarlos en lo concreto, para que Costa de Marfil sepa qué avances se están dando en materia política, económica, cultural y educativa en Veracruz y en Xalapa y, a su vez, para dar a conocer todo lo que tenemos que ofrecer los marfilenses.

“Es tiempo de romper con los prejuicios y estereotipos, estamos en un mundo globalizado, donde un hecho que tiene lugar en un punto C, afecta a lo que sucede en un punto Y, por ello la diplomacia tiene que ser concreta y dar frutos”, señaló. Marcellin Abie explicó que durante su visita ha seguido una apretada agenda de colaboración bilateral, en la que “no podía faltar” una visita al Museo de Antropología de Xalapa. Compartimos muchas cosas con el pueblo veracruzano, el clima y la vegetación nos enlazan porque tenemos productos similares, como el plátano, plátano macho, cacao, café y yuca; nuestros bailes y vestimentas típicas son cercanas, al igual que toda nuestra cultura, apuntó. Finalmente, señaló que esta visita sólo marca el principio de las relaciones entre la capital veracruzana y Costa de Marfil, “acostúmbrense por favor a verme aquí de vez en cuando. Llevaremos para siempre a Xalapa en el corazón”.


04

MIÉR COLES 27 J U LIO DE 201 6

Periodismo con Ética

ESTATAL

Asiste Javier Duarte a presentación de Modelo Educativo 2016 Acrópolis

C

omo integrante de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Gobernador Javier Duarte de Ochoa asistió este martes a la presentación del Modelo Educativo 2016, que fue encabezada por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. En el Salón Hispanoamericano de la dependencia, y en compañía de sus homólogos de 26 entidades, el mandatario veracruzano fue testigo del nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, mismos que son prioritarios para el desarrollo y futuro de México. Los resultados de esta estrategia se verán reflejados a partir del Ciclo Escolar 2018-2019, pero es a partir de hoy que los ejecutivos estatales tendrán que analizar, discutir y aprobar la nueva propuesta, que estará encaminada a garantizar que el 90 por ciento de la educación básica camine en el proceso de la Reforma en la materia.

Morena advierte que echará abajo iniciativas de este Congreso local Berenice Arellano

E

l coordinador de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la próxima Legislatura, Amado Cruz Malpica, aseguró que la prioridad de los diputados electos será hacer una división profunda de los poderes en Veracruz. Dado que la conformación de la Sexagésima Cuarta Legislatura no permitirá mayoría para alguna fuerza política, consideró que esto evitará que haya un Congreso al servicio del Gobernador del Estado, y que no esté al servicio de ningún partido político en particular. Asimismo, advirtió que revisarán las iniciativas aprobadas durante la actual Legislatura y de aquellas que deban ser aprobadas en segunda vuelta, y que en los casos en que consideren que se afecta al estado, buscarán “echarlas abajo” mediante reformas jurídicas. Sobre la aprobación de la basificación de trabajadores del Gobierno del estado así como la aprobación del pago de deuda del Estado con recursps del Fideicomiso del 3% a la Nómina, dijo que revisarán cada tema pero que no permitirán que se premie a los corruptos ni que se paguen deudas con dinero que debe ser usado en infraestructura. “Hay un rechazo de la paridad y vamos a revisar todas las propuestas que haya, porque tiene que ser parte integrald e un tratamiento financiero del estado. De entrada estamos conscientes que hay un rechazo absoluto por parte de la iniciativa privada y de los veracruzanos a ese cambio de vocación del impuesto”. En torno a la autonomía financiera de la Universidad Veracruzana (UV), Cruz Malpica indicó que los diputados locales de Morena avalan esta iniciativa que deberá ser votada en segunda vuelta cuando entren en funciones, a fin de otorgarle el 4 por ciento del presupuesto anual del estado a la máxima casa de estudios en la entidad.

Próxima Legislatura impulsará reforma al IPE Berenice Arellano

E

l vocero del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE), Zenyazen Escobar García, aseguró que al tomar su curul en la próxima Legislatura revisarán la reforma al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) presentada por jubilados a los actuales diputados locales. Señaló que esta iniciativa permanece “congelada” en el Congreso local, pero que será revisada a fin de reestructurar al IPE y su Consejo Directivo, por lo que aseguró que ya se han reunido con integrantes de la Coalición de

Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev). “Tenemos que revisarla para plantear ya sea una nueva iniciativa o impulsar la que ellos impulsaron. Puede ser que si se revisa haya coincidencias o podríamos generar una nueva iniciativa que ataque de fondo el problema que tiene el IPE”. Escobar García no se comprometió a votar esta iniciativa tal cual está planteada, pero dijo que la revisarán para quitarle o agregarle lo que consideren necesario para evitar que se siga saqueando al IPE y para quitar de sus cargos sempiternos a los líderes sindicales que han permitido este desfalco.

Asimismo, señaló que buscará que desde el Congreso local se garantice el trabajo de los profesores, con la creación se una iniciativa que salvaguarde los derechos que les han sido, según dijo, violentados desde la reforma educativa. No obstante, reconoció que esto puede ser complicado, toda vez que las leyes locales no pueden suprimir una ley federal como en el caso de la reforma educativa que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto.


M IÉRCOLES 27 JULIO DE 2016

Periodismo con Ética

05

ESTATAL Bajo índice de accidentes en playas de Veracruz: PC Sergio Sandoval

L Reportan fuga de combustible en Ixtaczoquitlán Acrópolis

C

uerpos de auxilio y administración de emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil brindaron pronta atención a la fuga de combustible que se registró este martes en la colonia Rancho Nuevo, de este municipio. Al respecto, la Secretaría de Protección Civil informó que luego de que se reportara el incidente, se procedió a trasladar al personal experto en la materia para evitar mayores riesgos y salvaguardar la integridad física de los pobladores de esa zona. De manera precautoria, fueron desalojados aproximadamente 600 habitantes de dicha lo-

Acrópolis

F

lorencio Azúa representante de la Asociación Civil Campesina Veracruzana invita a los delegados de la Asociación Alianza Campesina Veracruzana AC que tiene representación a nivel estatal y al púbico en general, a discutir los problemas del campo veracruzano a través del foro abierto y de la exposición de ideas. Señaló que es importante para poder implementar programas de rescate del campo, primero se conozcan los problemas que lo aquejan. “El problema del campo es que no esta rindiendo lo que en realidad debería, pues tan solo para una cosecha de maíz se invierten 7 mil pesos y si de ese total solo se recuperan 2 mil es ahí donde el campesino se empobrece y el campo pierde”. Por lo cual se abre este foro para discutir y replantear dicha temática, Azúa también informó que serán diversos los expositores que estarán participando, entre ellos destacó la labor impulsada por el Dr. Carlos García Méndez, quien como activista

calidad, quienes fueron trasladados al salón social de Campo Grande, donde se les brindó la asistencia necesaria. Al momento, se tiene reporte de algunas personas intoxicadas por los vapores emanados de la gasolina, pero ninguna de gravedad y sin que represente algún peligro en su vida. Sin embargo, falleció un adulto de 43 años de edad, originario de la comunidad Zapoapan, de Ixtaczoquitlán, que al estar cerca del lugar y por la aspiración del vapor, se desvaneció cayendo a un barranco. Brigadas contraincendios de Petróleos Mexicanos arribaron al lugar con pipas y elementos capacitados. Al momento se desconocen las causas que originaron la fuga.

Alianza Campesina Veracruzana AC convoca a foro de problemática del campo

y empresario siempre ha tenido interés en que la economía de Veracruz sea justo con los que menos tienen. Si usted gusta asistir a dicho foro la cita es el próximo sábado 30 de julio a las 10:00 horas en las instalaciones de la Universidad de Xalapa.

a secretaria de Protección Civil Estatal, Yolanda Gutiérrez Carlín, señaló que en lo que va del periodo vacacional, han fallecido dos personas en playas veracruzanas; una de ellas de Xalapa y otra de Emiliano Zapata. También aseveró que dos personas más fueron rescatadas por los salvavidas capacitados. Los hechos se han registrado en playas de San Andrés Tuxtla, Tecolutla y Ángel R. Cabada. Sobre la llegada de turistas a las playas de Veracruz, señaló que las condiciones del clima han sido favorables para el arribo de turismo tanto local como nacional, y a excepción de estos hechos, no ha habido problemas con los vacacionistas. De acuerdo a la titular de Protección Civil, en carretera tampoco han sucedido accidentes mortales durante este periodo, sin embargo exhortó a la población a conducir con precaución y respetar los límites de velocidad. Cabe señalar que año con año, las playas veracruzanas reciben a turistas de los estados de Puebla, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, por ser las más cercanas, siendo las playas de Tuxpan y el puerto de Veracruz los destinos más visitados. Este martes, elementos de la Policía Estatal que realizaban recorridos preventivos en esta zona conurbada, acudieron a un llamado del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), que reportó el posible ahogamiento de una persona en Playa Martí. Al llegar al lugar, los efectivos se coordinaron con el guardavidas para rescatar a una mujer de aproximadamente 45 años de edad, que estaba a punto de perder la vida; también acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para brindar atención médica y reanimar sus signos vitales. Posteriormente, la persona fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, para ser valorada y recibir la asistencia adecuada.


06

MIÉR COLES 27 J U LIO DE 201 6

Periodismo con Ética

Una mir


Periodismo con Ética

M IÉRCOLES 27 JULIO DE 2016

07

RUTA DE ARTE CDMX

rada a Oaxaca, a través de la cultura popular Montserrat Quevedo

E

l Museo Nacional de las Culturas Populares ubicado en el corazón de la Delegación Coyoacán en la CDMX es un espacio abierto a la diversidad en el que se fomenta el diálogo intercultural a partir de acciones que favorecen el conocimiento, reconocimiento y respeto por la diversidad y el pluralismo cultural. Su propósito fundamental es documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México, en los ámbitos rurales y urbanos, a través de exposiciones y con la realización de actividades artístico-culturales. Este museo es visto como pieza fundamental en la participación activa de creadores y organizaciones culturales para la concepción y definición de las actividades que se realizan dentro y fuera de sus instalaciones.

Asimismo, para que las organizaciones populares se vinculen entre sí y participen de manera integral en el desarrollo de su vida cultural. En un recorrido realizado por Acrópolis se pudo constatar el reflejo de la cultura nacional que exhibe dicho museo, en la exposición de dedicada a Oaxaca, se plasma la belleza del barro negro, el modelado de esculturas en hoja de totomoxtle, las figuras y piezas que talladas en madera de aquella región reflejan el sincretismo vivido entre el pueblo indígena y las posteriores obras del catolicismo. En este paisaje, se distinguen y se sienten hilos y hebras que van y vienen, que se amarran y desatan, que se asoman y entrelazan. Pensamos en sus manifestaciones culturales oaxaqueñas: sus lenguas, sus festividades y costumbres, su cosmogonía y, desde luego, su quehacer artístico, incluidas aquí sus artesanías o artes populares, heredada de grandes civilizaciones como la mixteca, mixe y zapoteca, las artes populares contenidas en esta muestra se mantienen, se reinventan o se crean en las manos de personas que han hecho de esta actividad una opción de vida.


08

MIÉR COLES 27 J U LIO DE 201 6

Periodismo con Ética

CULTURA&ESPECTÁCULOS Participa Centro de las Artes Indígenas en foro para elaborar una Ley de Cultura más incluyente Acrópolis

E Llega Ballet Ruso al municipio de Actopan Acrópolis

35

bailarines del Ballet Rovesniki procedentes de Moscú, Rusia, llegaron al municipio de Actopan iniciando su tour por el centro ceremonial Quiahuixtlán, uno de los centros turísticos del Municipio, donde fue recibido por el Ballet Internacional Calpulli de origen Actopeño, además del Director de Turismo José Juan Morales y la Directora de Educación y Cultura municipal, Ofelia Utrera. Posteriormente, se trasladaron a la comunidad Palmas de Abajo, donde toda la comunidad recibió a los bailarines con una emotiva cabalgata y un banquete con comida típica de la región. Al anochecer, se presentaron en la cabecera municipal de Actopan para practicar y preparar la presentación que tendrán hoy 26 de julio en la explanada del parque Morelos. El Ballet Rovesniki goza de un patrocinio y protección del departamento cultural de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés).

n días pasados, el Centro de Convenciones de Yucatán Siglo XXI abrió sus puertas para albergar la octava Audiencia Pública para la Elaboración de una Ley de Cultura más incluyente, donde el eje temático abordado fue Culturas Populares y Lenguas Indígenas. El evento contó con la participación de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, además de reconocidos personajes en el ámbito cultural mexicano, como el director del Festival Cumbre Tajín y fundador del Centro de las Artes Indígenas (CAI), Salomón Bazbaz Lapidus, quien compartió los logro del Modelo de Regeneración Cultural de El Tajín. La sesión se celebró con la intención de llegar a acuerdos y conclusiones que permitan conformar una nueva Ley de Cultura que incluya la perspectiva real de los pueblos indígenas que, hasta ahora, se han mantenido marginados debido a la aplicación de una política vertical que los ha condenado al rezago y la exclusión. Así, los ponentes expresaron sus puntos de vista y propuestas para la creación de un nuevo marco jurídico en el ámbito, por lo que el representante de la cultura totonaca veracruzana indicó que es urgente reconocer la existencia de estos pueblos-nación, escuchar sus ideas y sentimientos, ampliar el diálogo

entre sus instituciones y el Estado y, sobre todo, salvaguardar su cultura. El promotor cultural presentó varios proyectos que incluyen la instauración de un instituto nacional enfocado en el tema indígena, que opere de manera transversal con las dependencias públicas; la creación de un fondo especial para el financiamiento de los elementos que cuentan con la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial; la réplica del Modelo Tajín en otras regiones indígenas del país, y el reconocimiento del vínculo con la Madre Tierra como camino imprescindible para el desarrollo sustentable. Dijo que en México ha habido avances en la materia, pues la Constitución señala que es un país multicultural, pero todavía falta mucho por hacer. “Ya es tiempo de que el Estado supere la etapa de llevar la cultura a los pueblos y asuma la responsabilidad de fortalecer, revitalizar y preservar la gran riqueza patrimonial de la diversidad creativa con políticas que promuevan un diálogo intercultural respetuoso, que impulse la descolonización del arte indígena y fomente las capacidades autogestivas de pueblos y creadores”. En la Audiencia se subrayó la importancia del diálogo y el debate más allá de cualquier filiación institucional o partidista, de manera que pueda consolidarse una ley más justa que garantice a todos los mexicanos el acceso a los bienes de la cultura en un marco de inclusión y respeto a los derechos humanos.


M IÉRCOLES 27 JULIO DE 2016

Periodismo con Ética

09

DEPORTES

Desea IVD éxito a deportistas que participarán en Río 2016

Acrópolis

L

a directora general del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), Fátima del Ángel Palacios, recibió al tenista Santiago González Torre y al atleta Eliezer Gabriel Buenaventura, representantes de

México en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río de Janeiro 2016, respectivamente. La servidora pública felicitó a ambos deportistas, a quienes reconoció como un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. Subrayó que las puertas de la dependencia a su cargo siempre estarán abiertas y los ex-

hortó a poner su mayor esfuerzo para poner en alto el nombre de México y Veracruz. Santiago González, quien participará en la modalidad de dobles dentro del tenis, dijo que el estar en Juegos Olímpicos es un sueño cumplido. Reconoció que enfrentará un torneo con un alto grado de dificultad, pero que en el deporte no hay imposibles, por lo que buscará estar dentro del top 10. Encontrarse frente a las mejores raquetas del orbe siempre será un aliciente, por lo que poder jugar, por ejemplo, contra una figura de la talla del suizo Roger Federer sería una gran motivación, y aún más si logra vencerlo. Por otra parte, Gabriel Buenaventura se dijo motivado de poder representar a México; como clasificado número ocho del mundo en el lanzamiento de jabalina, aspira a llegar a la final y poder ubicarse dentro de los cinco primeros lugares de la competencia que se realizará en septiembre.

Higuaín deja al Napoli para enrolarse con el archirrival Juventus

Guillermo Ochoa, flamante refuerzo del Granada FC Notimex Reuters

L

a Juventus contrató al delantero argentino Gonzalo Higuaín proveniente del Napoli, informó el martes un portavoz del club del sur de Italia. “Puedo confirmar que se ha alcanzado un acuerdo”, dijo a Reuters el portavoz del Napoli Nicola Lombardi. El internacional argentino todavía tenía dos años de contrato, pero la Juventus pagará 90 millones de euros (98,85 millones de dólares) en dos tramos por el atacante, agregó Lombardi. La temporada pasada, Higuaín marcó un récord de 36 goles en la Serie A. El sábado, los aficionados del Napoli se reunieron en el centro de Nápoles para destrozar imágenes del argentino y quemar las réplicas de su camiseta número nueve.

E

l portero mexicano Guillermo Ochoa se dijo “listo para trabajar a la par de mis compañeros”, luego de ser presentado de manera oficial con su nuevo equipo el Granada FC para la temporada 2016-2017 de la Liga española. En conferencia de prensa en la ciudad española, el originario de Guadalajara mencionó, “me sentí muy cómodo el primer día de entrenamiento y físicamente estoy preparado para trabajar a la par de mis compañeros”. Sobre su actual momento, el guardameta señaló, “para ser portero tengo una edad ideal, los porteros tienen una carrera más longeva que el jugador de campo, me siento feliz de seguir en España que es mi prioridad”.

A pesar de tener buenas actuaciones tras la lesión del camerunés Carlos Kameni al final de la campaña pasada, Ochoa Magaña llegó a préstamo al Granada, cedido por la Real Sociedad con la que disputó un total de 19 encuentros en dos temporadas. El portero mexicano agregó sobre su contratación, “lo principal fue el deseo del equipo de tenerme aquí, estar donde te quieren y donde buscan sacar lo mejor de ti, el nuevo proyecto, el nuevo entrenador. Fue una decisión fácil y estoy feliz de haberla tomado”. “Buscar continuidad, estar a un buen nivel y ayudar a mis compañeros. Colectivamente, ver la tabla más hacia arriba que hacia abajo”, añadió sobre sus objetivos tanto personales como con su nuevo conjunto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.