Diario digital 27 diciembre 2016(1)

Page 1

NÚMERO 494 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

MARTES 27 DE DICIEMBRE 2016

Cultura y TECNOLOGÍA


2

MAR TES 27 DICIEMBR E D E 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

Cultura

l horror en Iguala sigue. Como si la noche del 26 de septiembre de 2014, en la que desaparecieron 43 normalistas y fallecieron seis personas, se hubiera perpetuado los últimos dos años por medio de abusos y torturas hacia nuevas víctimas, todo con tal de ocultar evidencia y fabricar una historia ficticia. Así lo asegura la periodista mexicana Anabel Hernández en su más reciente libro “La verdadera noche de Iguala” (Grijalbo), en donde rechaza la versión oficial que se dio del caso —que responsabiliza del hecho a los alcaldes de Iguala y el grupo “Guerreros Unidos”— y asegura que lo que realmente pasó es que los estudiantes viajaban en un autobús cargado de droga de un capo de la región, quien pidió ayuda a la Policía Federal y el Ejército para recuperarla. “Presuntamente llama por teléfono a los mandos del 27 batallón de Infantería y les ordena que vayan a recuperar su mercancía, que para eso estaban en su nómina. Les ponchan las llantas, y la versión que tengo es que cuando intentan recuperar la droga, que estaba en un compartimiento, los normalistas estaban ahí, ven lo que pasa y es donde se decide su desaparición”, señala Hernández, en lo que describe como la investigación más importante y complicada que ha hecho en sus 23 años de carrera, más que “Los Señores del Narco”. Volver a México, a Iguala Anabel Hernández cuenta que dejó México tras cuatro años de amenazas. Fue aceptada en la Universi-

El caso Iguala es la regla, no la excepción: Anabel Hernández

dad de Berkeley para averiguar sobre un cártel mexicano en Estados Unidos, pero decidió cambiar el tema al ver que la versión del Gobierno sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos no se basaba en pruebas periciales y las declaraciones de los confesos no tenían coherencia. “Cuando empiezo a ver las protestas, los padres de familia destrozados y las reacciones tan absurdas me hicieron querer investigar, porque si de verdad estaba involucrada la delincuencia organizada, pensé que quizá yo tenía algunas herramientas, por mi experiencia, que podía poner al servicio de esta investigación”. Hernández dice que llegó a la conclusión de que la verdad estaba en las calles de Iguala, por lo que tuvo que vencer su propio miedo y viajar la ciudad con muy bajo perfil. “La gente me dijo que había patrullas de la Policía Federal bloqueando la calle Juan N. Álvarez cuando ocurría el ataque, les pregunté muchas veces, para la investigación el método que use es que no basta que uno lo diga, sino contrapuntear si esas versiones coincidían con otras, incluso investigué en contra de mi propia investigación, en cada hallazgo importante reporteaba si el documento pudiera ser falso”. La periodista indica que se dio cuenta que el Ejército y la Policía Federal habían estado activos la noche del 26 de septiembre de 2014. “El secreto de lo que pasó es el C4 (Centro de Comando, Control, Comunicación y Computo), el eje que coordinó todo el ataque, el lugar donde se destruyeron las principales pruebas, por ejemplo los videos que manipuló el gobierno porque eran los encargados de las cuatro cámaras de seguridad que estaban en Iguala, en puntos clave”. Anabel Hernández detalla en el capítulo dos, de los 12 que contiene el libro, los días previos a la tragedia, cuando los es-

Agencias

E

directorio

sta semana, la lista de los libros más vendidos sufrió muy pocos cambios. Mientras que “Los años sabandijas” de Xavier Velasco permaneció como la obra con más ventas, el segundo lugar fue para “Miss Peregrine y los niños peculiares” de Ransom Riggs y el tercer lugar es para “La Cabaña” de Wm. Paul Young. La lista es seguida por “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago, “Viajera” de Diana Gabaldon, “El amor en los tiempos del colera” de Gabriel García Márquez, “El amante Japonés” de Isabel Allende, “Los amorosos, cartas a Chepita” de Jaime Sabines, “Underground” de Haruki Murakami y “El laberinto de los Espíritus” de Carlos Ruíz Zafón. En la categoría de no ficción, los libros más solicitados fueron “Los dragones del Edén” de Carl Sagan, “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano, “La Casa Blanca de Peña Nieto” de Daniel Lizarraga y “Brevísima historia del tiempo” de Stephen Hawking.

Conoce los libros más vendidos de la semana

director general Dr. Carlos García Méndez/ director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Olmedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Ulises Monfil/ reportera Berenice Arellano colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

E Agencias

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M A RTES 27 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

3

música danza teatro letras cine pintura Sobre la versión de que los alcaldes de Iguala ordenaron los hechos, y sobre la confesión del grupo Guerreros Unidos, Hernández comenta que en todos los años que ha investigado sobre delincuencia organizada ellos no figuraban en el mapa. “Es un grupo pequeño pero no tenían la hegemonía”.

tudiantes comenzaron a tomar sin permiso camiones con el objetivo de asistir a la manifestación del 2 de octubre que cada año se realiza en la Ciudad de México. “Se los llevaban y los metían a Ayotzinapa, llevaban años haciendo eso, pero cuando toman esos dos camiones se reacciona de manera distinta y se hace todo un operativo de la policía Estatal y municipal. Cuando el 26 de septiembre salen, al minuto estaban siendo monitoreados. Si los muchachos hubieran sabido no los sacan de Ayotzinapa”. Participó el Ejército… La reportera explica que una vez que descubrió que había un C4 que vigilaba lo que pasaba en Iguala, se abocó a investigar sobre las responsabilidades de cada implicado. “Cuando hay un C4 quien tiene el control es el Ejército, evidentemente la policía municipal no va a decir oye ejército ve por esas personas, por la jerarquía de las instituciones, la gente de Tomas Zerón participó esa noche desde los primeros momentos. Están las pruebas de balística que realizó la Fiscalía General de Guerrero esa misma noche, entre 26 y 27 de septiembre, donde había casquillos repercutidos por las armas del Ejército, y fabricados por ellos, cartuchos que nadie más puede tener más que El Ejército, de acuerdo a una solicitud de información y transparencia que me respondió la Sedena”.

Productores de Morelos ganan Récord Guinness por tapete con Nochebuena

Denuncia fabricación de pruebas Anabel Hernández dice que para el Gobierno ha sido tan importante que no se conozca esta versión, que durante dos años han fabricado pruebas y torturado a más de 100 personas. “Algunos detenidos en la banqueta, que les dicen ‘tú me gustaste para que seas miembro de Guerreros Unidos’, hay torturas terribles que incluyeron violaciones sexuales a hombres y mujeres detenidos, toques eléctricos, asfixia, en el libro publico los nombres, hay más de 50 funcionarios, marinos, policías federales que están investigados por cometer las torturas, 19 de ellos ya está determinado en la PGR que sí cometieron violaciones a los derechos humanos. El propio Presidente protegió a Tomás Zerón de Lucio, que es el principal artífice, no sólo su gente participó esa noche, sino que ha manipulado pruebas. Si me preguntas si el Presidente Enrique Peña Nieto sabía esa noche lo que pasaba, seguramente no, pero cuando lo supo, en lugar de decidir de castigar a un grupo de militares y un grupo de policías federales, decidió encubrirlos y tapar los crímenes de esa noche, de esa forma el gobierno termina cometiendo crímenes aún más graves”. La periodista considera que el caso es emblemático porque los horrores y abusos a derechos humanos han seguido estos últimos dos años. “A mí este caso me ha dejado la lección, de que el gobierno es el responsable, y cuando uno encuentra un caso ejemplo, lo que me ha pasado a mí es que ves que no son casos únicos, a la mejor el caso es la regla y no la excepción, por ejemplo en Iguala y Guerrero han desaparecido a tantas personas y se han encontrado tantas fosas clandestinas, estas fosas clandestinas no pueden existir si no es con la anuencia del Estado, de las instituciones más importantes que controlan esa zona, por eso el caso es tan importante y emblemático porque no es la excepción”. Anabel puntualiza que esto ha demostrado que la PGR está rebasada. “Rompieron todas las reglas, violaron los derechos humanos internacionales que el gobierno de México está comprometido a proteger, ha sido un desastre, la sociedad debe salir de este egoísmo y preocuparse por el destino de los demás, porque en ese destino de los demás nos va el propio”.

Agencias

P

roductores ornamentales del estado de Morelos consiguieron un nuevo récord Guinness por conformar el “Tapete floral más grande del mundo”, al agrupar 127 mil plantas de Nochebuena en 14 mil 200 metros cuadrados con el diseño de la imagen gigante de la referida flor de origen mexicano. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informa que el tapete floral fue elaborado por 600 personas y 120 colaboradores en las áreas de paisajismo y producción vegetal y está conformado con 13 variedades de Nochebuena, entre ellas “hot pink”, “prestige red”, “orange spice”, “polar bear”, entre otras. Estas fueron cultivadas en el estado de Morelos y colocadas para formar el tapete que presentó un diseño de la misma flor, realizado por el arquitecto Óscar Jiménez de Leon, director de paisajismo del parque Jardines de México. La dependencia destaca que los productores morelenses lograron superar el anterior récord Guinness para un tapete floral, reconocimiento que estaba en posesión de los productores de Kiev, Ukrania, desde el 26 de agosto de este año, con un ornamento de 13 mil metros cuadrados. Señala en un comunicado que con el apoyo de institutos de investigación, los productores de ornamentales tienen las primeras variedades mexicanas de Nochebuena con potencial comercial en trámite de registro. Como testigos de honor de la entrega del documento que avala el récord mundial conseguido por productores mexicanos estuvieron, con la representación del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, el coordinador general de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya, y el presidente del Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos, Mariano Oropeza. Del total de las siete principales entidades productoras de ornamentales del país, Morelos se mantiene como el principal productor, con una aportación de 34.5 por ciento. Le siguen Michoacán, con 21.5 por ciento; Ciudad de México, con 16.9 por ciento; Puebla, con 11.3 por ciento, entre otros, donde la Nochebuena representa 30 por ciento de la producción anual, dijo el delegado de la Sagarpa en Morelos, Rafael Ambriz Cervantes, durante el acto realizado en Jojutla.


4

MAR TES 27 DICIEMBR E D E 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

Cultura

Juan Gabriel visto desde el texto

C Agencias

uando un personaje mueve montañas, su legado es de trascendencia universal. Y Juan Gabriel es parte ya de la historia contemporánea de México, Estados Unidos, España y América Latina. Y ¿quién mejor que sus amigos más cercanos, sus conocidos y las personas que trabajaron con él de cerca para recordarlo con grandes anécdotas? Todas estas experiencias están en un libro que coordinó la periodista de espectáculos Martha Figueroa con la colaboración del reportero Jorge Nieto. Ambos se dedicaron a recabar entrevistas de diversas celebridades que tuvieron acercamiento al universo de “El Divo de Juárez” y las recopilaron a través del texto “Juan Gabriel, un amor eterno. Su vida en voz de sus amigos” donde destacan las historias de Verónica Castro, Lucía Méndez, Paty Cantú, Carlos Rivera, Elena Poniatowska, Aida Cuevas, Emmanuel, Fernando del Rincón y muchas personalidades más que abrieron el baúl de los recuerdos para dar cuenta del legado del artista. “No fue un trabajo totalmente inesperado, cuando me llamó la editorial (Planeta) para hacerlo me sorprendí, porque en realidad nunca estuve directamente relacionada con la vida de Juan Gabriel ni nada, pero acepté hacer el libro encantada. Y después de terminarlo soy un poco más fanática de él porque te contagia todo lo que te cuentan de él, había cosas que nunca me imaginé que Juan Gabriel tuviera. Y escucharlo de primera mano de las personas que estuvieron cerca de él fue súper rico”. Historias sorprendentes Al revisar las páginas del texto queda claro que cada uno de los que tuvieron un momento para compartir con él dan cuenta de su bondad, pero también de una figura que siempre sabía lo que quería de cada uno y hacía donde iba, un perfeccionista, un trasnochador que creativamente trabajaba mejor a la luz de la luna, que era “vegetariano”, pero también disfrutaba de las carnitas. Martha comparte que lo más difícil de realizar el libro, fue cuadrar las entrevistas. “Fue en un momento complicado, Juan Gabriel tenía un par de semanas de haber muerto cuando empezamos a hacer el libro, muchos (artistas) estaban sensibles, otros ocupados, otros no querían hablar del tema porque sentían que estaban aprovechándose de su memoria, en fin, muchas cosas. Jorge Nieto y yo teníamos que estar con la grabadora esperando a que ellos nos buscaran y en ese minuto fuera el que fuera, hacer las entrevistas, así me pasó con el director de orquesta fantástico, Gustavo Dudamel”. En el libro, por ejemplo, Aida Cuevas relata que Juanga le pidió matrimonio, que Verónica Castro y él en un Teletón en el Estadio Azteca se quedaron hasta el final con el público, e incluso que el presidente de Televisa le prestó su avión privado para que viajara al compromiso siguiente que tenía “El Divo” o cuando el propio Juanga fotografió a Emmanuel. Además, Juanga contó con amigas muy íntimas de las que no se tenía mucho conocimiento, entre las que destacan María Sorté, Isela Vega y Lyn May. Entra al Stand Up Martha, además de ser parte del programa “Hoy” y “Hacen y Deshacen” con Juan José Origel, también está incursionando en el Stand Up, ya tiene un año estudiándolo y practicándolo, incluso, haciendo ya presentaciones. “(Me gusta) hablar sobre mi vida, yo no creo en el Stand Up que habla de la mosca y el tráfico, cosas tan generales cualquiera las puede

hacer, el valor es la comedia de autor donde pones tus experiencias”. Sobre la etapa por la que atraviesa Televisa, que es de muchos cambios en estructura y contenido, refiere, “los cambios siempre son para bien, y sobre todo las crisis son para hacerte crecer, a mí me han tocado muchas, cuando nació TV Azteca no teníamos nada con qué hacer un programa de televisión y lo hacíamos”. La conexión con el “Divo” En el prólogo del libro, Martha cuenta la anécdota lo que fue su primer acercamiento con Juanga, ya que participó en el coro de un disco homenaje al artista cuando ella apenas era una niña. “Yo no sólo canté, sino que grabé un disco con las canciones de Juan Gabriel cuando yo tenía 10 o 11 años, sin saber qué personaje tenía enfrente. Lo saludé y seguí jugueteando. De alguna manera la vida nos juntó después de que murió y esto no deja de ser aleccionador”. El coro en el que participó Martha se llamó “Las 100 voces de los hermanos Zavala” donde se grabó un disco para RCA con los éxitos de Juanga. A la conductora le resulta triste que aunque la prensa sabía que era un genio, se abocó en vida más por su vida personal que por todas las virtudes que tenía como cantante, músico, compositor y productor. “Eso me pesó un poco, Dudamel me decía que desde chiquito lo admiraba y te lo está diciendo un cuate que es como el Michael Jackson de la música clásica, y nosotros preguntando que si tenía novio o que si tenía novia, de pronto no te fijas en la grandeza de las personas hasta que están muertas”. Pero no todo está cumplido. En el tintero quedaron pendientes de realizar entrevistas con Pandora, Yuri y Cristian Castro, que ya no se pudieron realizar y que no sabe la autora si esto pudiera generar un segundo libro, siempre y cuando le vaya bien a este primero, “Juan Gabriel, un amor eterno. Su vida en voz de sus amigos”.


M A RTES 27 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

5

música danza teatro letras cine pintura

Efemérides de Diciembre

U

n 19 de diciembre nacieron personajes de la Cultura como el filósofo Antonio Caso, el dramaturgo Manuel Bretón y el poeta Salvador Elizondo; murieron la novelista Emily Bronte, el científico Alois Alzheimer y el escritor Xavier Benguerel. 2000.- Reconocen con el Premio Nacional de Artes Plásticas al pintor cubano Ruperto Jay Matamoros, el más alto galardón que otorga el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) de la isla. Nace en 1912 y muere en el 2008. 2001.- Fallece el poeta, profesor y hombre de Estado Léopold Sédar Senghor. Defensor del concepto de la negritud, definido como el conjunto de valores culturales del África Negra. Nace el 9 de octubre de 1906. 2002.- Se extingue la existencia del dramaturgo, poeta y narrador de origen español José Suárez Carreño, quien con su novela “La última hora” se convierte en el ganador del Premio Nadal. Con sus obras construye una nueva etapa dentro de la novela social española. Nace en México en 1915. 2007.- Registran la muerte del editor francés Christian Bourgois, fundador de una de los más prestigiosos sellos editoriales de su país. Nace el 21 de septiembre de 1933. 2008.- El poeta cubano Luis Marré obtiene el Premio Nacional de Literatura de su país, en reconocimiento al valor de su obra, la cual une la cultura y sensibilidad con matices de subjetividad y realidad cotidiana. 2010.- China desarrolla su primer robot esférico con brazos telescópicos y manos retráctiles capaz de realizar diversas tareas. 2011.- Reabren la Catedral de Veracruz, luego de dos años de obras de remozamiento. 2012.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubren una tumba de mil 200 años de antigüedad en el sitio prehispánico de Atzompa, en el estado de Oaxaca. 2013.- El Ballet Nacional de Cuba (BNC) conmemora 70 años del debut de Alicia Alonso en “Giselle”, con una temporada de esa obra cumbre del Romanticismo que inspiró leyendas. 2015.- Deja existir el poeta francés Alain Jouufroy, quien se dedicó a impulsar el “Individualismo revolucionario”. El escritor surrealista, nace el 11 de septiembre de 1928, en París, Francia.

Día de los Derechos Humanos 2016

Agencias

E

l 10 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos y proclamó sus principios como el “ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse.” Al defender los derechos de los demás, defendemos también la humanidad que compartimos. Cada año, el Día de los Derechos Humanos constituye una oportunidad para todos de reavivar el espíritu que impulsa la larga lucha de la humanidad en favor de los derechos y la dignidad y de movilizarse en contra de los antiguos y nuevos desafíos, como la pobreza y la desigualdad, la violencia, la exclusión y la discriminación. Actualmente, millones de mujeres y hombres de todo el mundo abandonan sus hogares y ponen en peligro su vida y la de sus familiares en busca de un futuro mejor. Los desplazamientos sin precedentes de personas afectan a las sociedades de todas las regiones del planeta. Por doquier, los más pobres y marginados siguen siendo los que más sufren. Esta situación es inaceptable y la respuesta debe ser un llamamiento a la acción por parte de los gobiernos y la comunidad internacional. Pero, sobre todo, esta situación exige que cada uno de nosotros defienda los derechos de los demás. Este esfuerzo es esencial para avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cumplir la promesa de no dejar a nadie rezagado. La UNESCO trabaja en todos los ámbitos para empoderar a las mujeres y los hombres de modo que puedan defender sus propios derechos y los de otros. La plena realización de los derechos humanos depende de que todos tengan acceso a la educación, la fuerza más poderosa

de que disponemos para alcanzar el desarrollo humano, el respeto y la tolerancia. En este marco se inscribe nuestra labor para defender la libertad de expresión y de información y para reforzar la seguridad de los periodistas. De ahí la importancia de velar por el derecho de cada mujer y cada hombre a tomar parte en la vida cultural y a inspirarse en otras culturas para mejorar la convivencia. Esto también implica nuestro compromiso de difundir los hallazgos de la investigación científica en beneficio de todos. En palabras del gran Nelson Mandela: “Porque ser libre no es simplemente librarse de las propias cadenas, sino también vivir de una manera que respete y fortalezca la libertad de los demás.” Al defender los derechos de los demás, defendemos también la humanidad que compartimos. En un mundo de turbulencias, esta solidaridad nunca antes había sido tan importante, para celebrar la diversidad que enriquece nuestra vida y defender los valores que nos unen. Cada uno de nosotros debe alimentar, compartir y promover esta idea en su propia vida, a través del respeto mutuo, la comprensión y el diálogo. De esta manera, juntos fortaleceremos los cimientos de una sociedad más inclusiva, pacífica y tolerante.


6

MAR TES 27 DICIEMBR E D E 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

Tecnología Super Mario llega a la app store de apple Oscar García

S

uper Mario llega al App Store con un juego que reúne todo el encanto de una saga inolvidable. Haz avanzar a Mario a lo largo de distintos niveles tocando la pantalla. Pero cuidado, dependiendo de la velocidad de tus toques nuestro fontanero favorito se moverá de distintas maneras. Super Mario Run tiene tres modos de juego: circuitos increíbles donde atrapas monedas por tu cuenta, competiciones con otros jugadores y un Reino Champiñón que puedes diseñar como quieras.

Lanzan Xbox one S con bluray 4k

Oscar García

X

box One S La única consola con Blu-ray 4K, streaming de video en 4K e imágenes en Alto Rango Dinámico (HDR) 40% más pequeña.

Hasta 2TB de almacenamiento.

Fuente de poder interna. Juega la mejor colección de juegos de la historia, incluyendo clásicos de Xbox 360, Además de su tamaño pequeño (40%), la Xbox One S es la Xbox más avanzada con fuente de poder interna y hasta 2TB de almacenamiento interno. Alto rango dinámico Alto Rango Dinámico (HDR) Experimenta colores más vivos y luminosos en juegos como Gears of War 4 y Forza Horizon 3. Con mayor rango de contraste entre claros y oscuros, la tecnología de Alto Rango Dinámico (HDR) entrega una verdadera profundidad visual a tus juegos. 4k Ultra HD Blu-ray 4K Ultra HD y streaming de video en 4K Con cuatro veces más resolución que el estándar HD, 4K Ultra HD entrega el video más claro y realista posible. Transmite contenido 4K en Netflix y mira películas Blu-ray 4K Ultra HD en impresionante fidelidad visual con el Alto Rango Dinámico (HDR).

Facebook vs. Las noticias fIcticias Oscar García

L

as noticias sin fundamentos de oportunistas se han convertido en un problema para el gigante de redes sociales Facebook, empresa que para hacerle frente a esta debilidad ha planteado una estrategia: pedirle a sus usuarios que sirvan de policías de la verdad y reporten noticias que no tengan fundamento o fuentes comprobadas. Para detectar banderas rojas en noticias que se empiecen a viralizar.

Esta iniciativa confiará a terceros (ABC news, “Politico”, Associated Press, y Snopes), la función de “gatekeepers”; pero el debate señala ya, que se beneficiarán las empresas de medios más fuertes y conservadoras, mientras que expertos y medios más radicales perderán presencia en el gigante de Internet. El reto pinta bastante improbable, poner a un grupo de humanos a revisar millones de posts para eliminar los que son falsos parece demasiado, sin mencionar quién decide que es falso o no.


M A RTES 27 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

7

juegos computación medicina autos video

El abecé del uso del video que implementó la Fifa en Mundial de Clubes

Agencia

L

a asistencia del video para arbitrar partidos de fútbol fue autorizada de forma experimental el pasado 5 de marzo, bajo ciertas condiciones y durante al menos dos años, según anunció la International Board (Ifab) en aquella fecha. Este miércoles, en el partido entre Nacional y Kashima, se vio en toda su dimensión el uso de esta herramienta.

Los miembros de la Ifab (las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, así como la Fifa en representación de las 205 asociaciones miembros restantes) definieron cuatro jugadas específicas que serán las evaluadas: los goles marcados, identificando situaciones en las que no sea claro; la justa sanción con tarjeta roja; la sanción

correcta de los penaltis, y evitar errores sobre quien comete una falta. Los fueras de juego, por ejemplo, no entrarán en las competencias de la nueva figura. La asistencia del video para arbitrar partidos de fútbol fue autorizada de forma experimental el pasado 5 de marzo, bajo ciertas condiciones y durante al menos dos años, según anunció la International Board (Ifab) en aquella fecha. Este miércoles, en el partido entre Nacional y Kashima, se vio en toda su dimensión el uso de esta herramienta. Los miembros de la Ifab (las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, así como la Fifa en representación de las 205 asociaciones miembros restantes) definieron cuatro jugadas específicas que serán las evaluadas: los goles marcados, identificando situaciones en las que no sea claro; la justa sanción con tarjeta roja; la sanción correcta de los penaltis, y evitar errores sobre quien comete una falta. Los fueras de juego, por ejemplo, no entrarán en las competencias de la nueva figura. Publicidad El experimento implicaba un árbitro asistente con vídeo que tendrá acceso a repeticiones durante el partido y revisará el incidente a petición del árbitro o se comunicará con este de forma proactiva para indicarle cuándo puede haber pasado por alto un incidente. Las pruebas se harán inicialmente offline, es decir, sin comunicación entre el árbitro central y el asistente de video; después se harán online, a partir de la temporada 2017-2018 por tarde, para tener tiempo de afinar los procedimientos. “Hemos tomado una decisión realmente histórica para el fútbol. La Fifa y la Board dirigen el debate y no descansan. Hemos escuchado a los aficionados, a los jugadores, al fútbol”, aseguró el presidente de la Fifa, Gianni Infantino. “Debemos valorar el impacto que el uso de la tecnología tiene sobre el desarrollo del juego. Debemos valorar qué es lo mejor para el fútbol. Tenemos que hacer pruebas para saber si tenemos que aplicarlo o no”, añadió en

aquel entonces. Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación Irlandesa, Patrick Nelson, justificó el periodo de prueba de dos años como necesario para la implementación del uso del video. “Tenemos que estar seguros de que cada experimento que probemos es lo que el fútbol necesita”, apuntó. Estos experimentos podrían derivar en la aplicación del uso del video por parte de los árbitros en la temporada 2017-18. “Los partidos amistosos son un escenario ideal para iniciar la prueba de la asistencia de video”, consideró Stewart Regan, de la Federación Escocesa. La Fifa explicó que los experimentos serán gestionados y supervisados por el Ifab con el apoyo de la Fifa y que se seleccionará una universidad para que realice un estudio de investigación, centrado no solo en el arbitraje, sino también en el impacto sobre el juego. Los nuevos tests de asistencia del video al arbitraje tienen que definir su marco de aplicación. “Se probaran distintos protocolos”, dijo Jonathan Ford, representante de la Federación galesa. “Queremos dar tiempo, debemos estar seguros de que todo va bien antes de aplicarlo”, destacó. Esta decisión es la segunda etapa de la apertura del fútbol a la entrada de tecnología tras la introducción de la Línea de Gol, autorizada en el 2012 y utilizada con éxito durante el Mundial de Brasil 2014. Hasta ahora, la experiencia con esta tecnología ha sido positiva porque su aplicación es casi instantánea y no entorpece el normal desarrollo de un partido. El desafío es ahora, con el video, que los siguientes avances no afecten la fluidez del juego. En la Copa de Holanda para la próxima temporada ya se aprobó el uso de este recurso. “La tecnología del video servirá para aclarar los lances claves del partido, como cuando se metan goles, se saquen tarjetas rojas o se pite un penalti”, según explicó la Federación Holandesa de Fútbol. La Uefa (Unión europea) decidió la utilización de la tecnología de Línea de Gol en las finales de la Liga de Campeones y de la Europa League, en mayo, justo antes de su uso en la Eurocopa, y en toda la Liga de Campeones de la próxima temporada.


8

MAR TES 27 DICIEMBR E D E 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

Tecnología Apple Watch Series 2: GPS, mejor ¡ batería y resistente al agua Agencia

Por fin! Apple lanzó el nuevo Apple Watch Series 2, o como todo el mundo lo está llamando, el Apple Watch 2. Entre sus características más importantes tenemos su resistencia al agua hasta 50 metros, aplicaciones especiales para nadadores y una serie de alianzas que le harán tener un mayor valor.

El nuevo Apple Watch Series 2 en esencia mejora en dos aspectos fundamentales: incorpora GPS, lo que quiere decir que no dependerás del iPhone para poder salir a correr y que trace correctamente las rutas, y se ha vuelto totalmente resistente al agua, tanto que podrás sumergirte con él hasta 50 metros. La compañía no dijo exactamente por cuánto tiempo puede estar en las profundidades, aunque comúnmente este tipo de dispositivos suele tener un máximo de 30 minutos de soporte de inmersión.

Tecnología médica: Impresoras 3D Los nuevos tenis con WiFi y puerto USB

Agencia

L

as impresoras 3D logran hoy en día imprimir en más de 300 materiales; incluso logran imprimir con células humanas. Esta tecnología revolucionaria transformará la industria médica al hacer mucho más accesible el trasplante de órganos y creación de prótesis. Por más alocado que parezca, hoy en día se ha logrado imprimir riñones, venas y prótesis conectadas al cerebro humano.

Esta tecnología aún es un poco cara e ineficiente, pero está evolucionando enormemente. En los próximos 5 a 10 años será una práctica común en varias áreas de la medicina. Hace unos días platicaba con César Pedroza, director comercial de la empresa DICIPA (una de las visionarias en nuestro país sobre la revolución médica), y me contaba cómo la industria médica en México está viviendo muchos cambios. “Sin duda, cada día veremos cómo la salud pública colabora más y diferente con empresas privadas para tener menores costos y mucha mayor eficiencia, y así poder atender a la población. Además, la medicina se volverá cada vez más preventiva y democrática. “Con el gran poder de las computadoras y la gran información que se está generando, se pueden hacer correlaciones

Agencia

V

irgin America acaba de lanzar un par de tenis que podría considerarse una de las innovaciones más importantes en cuanto a tecnología se refiere.

sobre qué padecimientos principales tendrá una población dependiendo de sus hábitos de consumo. “Estoy seguro que podremos ganarle la batalla a las principales enfermedades que afectan a los mexicanos, como son padecimientos cardiovasculares, diabetes y cáncer de mama; sin embargo, tenemos que proponer soluciones distintas a las de hoy. “Es muy probable que la esperanza de vida aumente considerablemente en los próximos años y que la calidad de vida sea buena.”[7] Sin duda, es emocionante y muy interesante vivir en esta era en que se vuelven realidad varias tecnologías que parecerían de ciencia ficción, lo que nos permitirá ganarle la batalla a muchas enfermedades que hoy nos afectan enormemente, y poder tener vidas más largas y con mejor calidad de vida. La industria médica, sin duda, está viviendo una etapa de disrupción y transformación que sin duda podríamos llamar una revolución médica.

Los tenis, diseñados por la agencia estadounidense Once Inc., cuentan con pantalla de video, un puerto USB y un punto de acceso de WiFi. El lanzamiento le haría una competencia a la versión de “Volver al Futuro” que lanzó Nike, los Mag, aunque no incluyen un sistema inteligente para atarse las agujetas. Entre las funciones que tiene este calzado está el poder cargar un smartphone así como hacer y reproducir video. Aparentemente, este modelo ha sido elaborado simulando la cabina de un avión de Virgin pues tiene las principales funciones de entretenimiento que ofrece la aerolínea a los usuarios. Incluso, los dueños de estos singulares tenis, contarán con una luz ambiente que se activa a través de la hebilla que simula el cinturón de un asiento. La venta de estos tenis se usará para donarse a una organización que se dedica a dar ropa a comunidades pobres alrededor del mundo.


M A RTES 27 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

9

juegos computación medicina autos video

Agencia

N

o es novedad que Apple siempre se ha caracterizado por su exclusividad, su forma de vender siempre ha ido por la línea de productos de tecnología de lujo, porque tal vez no ofrezcan productos potentes, pero eso sí, muy bien diseñados gracias a la obsesión de Jobs por este aspecto y lo amistoso y fácil de usar de sus productos.

Hablemos de Apple

El pasado noviembre la compañía de la manzana presentó su nueva línea de productos en el ramo de las computadoras portátiles y la televisión inteligente. Por un lado, el anuncio de las nuevas características de la Apple TV apuesta a la interacción del usuario en tiempo real con el contenido que consume a través de sus redes sociales, así como el desarrollo de su nueva aplicación tanto para este dispositivo como todos los iDevices, donde buscan unificar el consumo de contenido audiovisual vía streaming. Actualmente Apple cuenta de igual manera con aproximadamente 50 millones de usuarios en su plataforma de música vía streaming, duplicando en un año este número, lo que significa que estos servicios van por buen rumbo. Pero la verdadera estrella de este Apple Event, fue la renovación de la línea de la MacBook, que tras cinco años de no haber sufrido ningún cambio, la compañía ha tomado arriesgadas decisiones sobre el nuevo diseño de sus computadoras portátiles. En primer lugar, buscan innovar con un panel táctil a color en la parte superior del teclado la forma en que el usuario se desenvolverá en su nueva portátil. A esta añadidura se le ha llamado TouchBar, que viene a realizar el primer movimiento arriesgado de Apple, desaparecer la tecla de ESC. Aparte de ahora contar con TouchID para la seguridad del usuario a través de su huella digital, la variación de modelo dependerá del tamaño de su pantalla y de la memoria RAM que vaya a utilizar. Pero lo verdaderamente preocupante, es que Apple no añadió ningún puerto USB, SD o incluso HDMI, dejando solo

puertos Thunderbolt 3, apostando a que el futuro de la transferencia de datos está “en la nube”. ¿Será? ¿O le costará a Apple caro este error? Como dije al inicio del texto, estos productos no se caracterizan por ser accesibles a un mercado casual o a uno que busca un desempeño tecnológico de calidad, ¿pero esto justifica su elevado precio en México que variaran partiendo de 20 mil pesos hasta los casi 60 mil? Habrá que ver cómo le va en ventas a este dispositivo en nuestro país, ya que una computadora óptima y accesible se consigue en menos de lo que se venderá una de las nuevas MacBook Pro en su modelo más austero.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.