Diario digital 28 abril 2017

Page 1

NÚMERO 599 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Manifestación en palacio municipal de Xalapa

VIERNES 28 DE ABRIL 2017

Fiscalía va por los exvoceros de Duarte; los acusa de desviar 3 mil millones de pesos

05

Bruce Willis y Samuel L. Jackson confirmados para la secuela de Unbreakable

06

09

Decepción y guerra, los 100 días de Trump

Página 2


2

VIER NES 28 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Cien días de Administración Trump: una rebaja de impuestos “histórica” para esconder sus fracasos

Agencias

E

l pasado 20 de enero, Donald Trump tomaba posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos con la promesa de acabar con la “carnicería estadounidense aquí y ahora”. La construcción de un muro en la frontera con México, el objetivo de calificar a China como un manipulador oficial de su divisa, un elusivo compromiso con la OTAN y la intención de cancelar y reemplazar el actual sistema de salud se perfilaron como algunas de las batallas más inmediatas para su Administración. Sin embargo, a punto de culminar el periodo de gracia de los primeros 100 días en la Casa Blanca, Trump se ha visto obligado a enfrentarse con la realidad del juego político de Washing-

ton, donde, pese a que los republicanos controlan ambas cámaras del Capitolio, las reyertas internas de su propio partido impidieron en marzo que pudiera embolsarse su primer tanto legislativo. La falta de apoyos para cancelar y reemplazar la reforma de la ley de salud de su predecesor, más conocida como Obamacare, provocó un traspiés que obligó a su Administración a retrasar el pilar clave de su agenda, la reforma fiscal. Aún así, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el principal consejero económico de Trump, Gary Cohn, optaron ayer por edulcorar la falta concreta de avances en la hoja de ruta del presidente con la presentación del marco que guiará la esperada reforma del sistema tributario estadounidense, una hazaña que ningún otro mandatario ha conseguido culminar desde 1986. Mnuchin estimó que el plan para la reducción de impuestos “más grande de la historia del país” rebajará la tasa tributaria de las empresas a un 15%, incluyendo a los pequeños negocios. “Ésta será la reducción de impuestos más grande y la mayor reforma tributaria en la historia de nuestro país”, dijo, al mismo tiempo que añadió que existe un acuerdo fundamental entre la Administración Trump y el Congreso sobre los objetivos de la reforma tributaria. De esta forma se intentó incidir en la sintonía que existe con el Congreso, en un momento en que el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, afirmó haber revisado la propuesta y apoyarla a grandes rasgos: “Nos gusta mucho, nos pone en la misma página, estamos de acuerdo en un 80% y, sobre el 20% restante, estamos en la misma cancha”.

Inmigración con Trump: 100 días de miedo Agencias

D

esde que asumió la Casa Blanca el 20 de enero, son muchos los traspiés del presidente en su dura política migratoria, pero esto no frena sus planes para deportar a 11 millones de indocumentados. Los primeros 100 días de la presidencia de Trump están llenos de palabras vacías y fiascos políticos, pero hay algo en lo que el nuevo gobierno ha sido muy efectivo: propagar el miedo entre los inmigrantes indocumentados. A los tres meses de llegar a la Casa Blanca el candidato que hizo del rechazo a la inmigración su bandera de campaña, estamos ante dos escenarios que muestran dos historias diferentes: Uno caracterizado por un discurso antiinmigrante que tiene en ascuas a 11 millones de indocumentados, el otro rodeado de sonados traspiés de su política migratoria en los tribunales de justicia (con el bloqueo al retiro de los fondos federales a las ‘ciudades santuario’ y del veto a los refugiados de países de mayoría musulmana) e incluso en el Congreso, donde tiene muy difícil conseguir los fondos para la construcción del muro. Estas derrotas temporales en las cortes y sus contratiempos en el legislativo suponen para Trump un duro revés político. Sin embargo, sus planes para deportar a los 11 millones de indocumentados siguen en pié. Estos tropiezos del presidente no afectan por ahora la organización de la fuerza nacional de deportaciones que prometió durante su campaña. Ni impiden que las fuerzas de seguridad federales sigan operando a nivel nacional en la búsqueda de inmigrantes fugitivos, aunque sea sin la colaboración de las jurisdicciones santuario. Ni frenan la propagación del miedo. Cambio de prioridades Cinco días después de tomar posesión como el 45 presidente de Estados Unidos, Trump firmó dos órdenes ejecutivas migratorias en las que, además de cambiar las prioridades de deportación, decretó que la presencia indocumentada es una amenaza pública y a la seguridad nacional. Ya durante la campaña presidencial Trump había advertido que deportaría a los 11 millones de indocumentados, a quienes en junio del 2015 –cuando anunció su candidatura– tildó de criminales, violadores y traficantes de drogas. “Aún no conocemos del todo el plan migratorio”, dice Roberto Izurieta, director del programa de América Latina y Campañas Políticas de la Universidad George Washington, “en el caso de Donald Trump siempre habrá más ruido y menos resultados”. “Ojalá que este gobierno sea así de ineficiente con el tema migratorio”, agrega. “Lo que más cambiará será la retórica, muy agresiva y muy negativa para los indocumentados”. La solución permanente A pesar del discurso antiinmigramte y los anuncios de redadas y deportaciones masivas, la cuestión de la reforma migratoria no ha desaparecido de la agenda que manejan las organizaciones y grupos que defienden los derechos de los indocumentados. “El sistema de inmigración de Estados Unidos está roto y necesita arreglos urgentes”, dice Juan José Gutièrrez, director ejecutivo del Movimiento Latiuno USA en Los Angeles, California. “El camino de su urgente reparación pasa por una reforma migratoria profunda y no por la construcción de un muro carísimo a lo largo de la frontera con México”, agrega. “Sería fabuloso que el Congreso reconociera que

llegó el momento de tratar la crisis de inmigracion con seriedad y con la voluntad política que se require para resolverla. Necesitamos presionarlo”, apunta. Izurieta comparte la opinion de Gutiérrez y asegura que los indocumentados “son una parte esencial de la economía estadounidense. Es decir, son necesarios pero son explotados”. “Hay que terminar con esto, y la única manera es con una reforma migratoria integral de justicia para los indocumentados, que permita a la economía seguir recibiendo sus aportes, pero en condiciones justas”, agrega. El director del Programa de América Latina de la Universidad George Washington reitera que “siempre he sostenido que un republicano tiene más posibilidades de pasar la reforma porque tendrá el apoyo mayoritario de los demócratas”, tal como lo consiguió Ronald Reagan en 1986. “Pero no debemos olvidar que en los últimos años el Partido Republicano se ha convertido en un partido de obstruccionismo”, dice Cristina Jiménez, directora ejecutiva de United We Dream. “Bloquearon el progreso de la reforma inmigratoria en 2013, lo trataron de hacer con DACA en el 2012 y lo lograron con DAPA en el 2015”. “Lo que necesitamos es un camino hacia adelante. Nosotros esperamos ver avanzar un país donde todos puedan prosperar con dignidad y con respeto”, indica.


PERIODISMO CON ÉTICA

V IERN ES 28 DE A B RIL 2017

3

Cien días de Trump, cien amenazas a los derechos humanos Agencias

He hecho mucho. He hecho más que cualquier otro presidente en sus primeros 100 días”, se jactaba Donald Trump este martes al cumplirse ese número de días desde su toma de posesión como máximo mandatario de Estados Unidos. Tras varios reveses judiciales y legislativos, el magnate intentaba sacar pecho ante las polémicas decisiones y declaraciones que han salpicado sus primeros meses en la Casa Blanca. Pero los datos de aprobación de su labor van por otro lado. Y la valoración de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, también. Un informe de esta entidad destaca que en estos 100 días, la Administración Trump ha encontrado otras tantas maneras de amenazar los derechos humanos. En su país, y en el resto del mundo. “Estos primeros 100 días muestran lo peligrosa que es la agenda de Trump, y son también una hoja de ruta para detenerlo y proteger los derechos humanos en EE UU y en el mundo”, ha manifestado Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en aquel país. Aunque a su vez, se ha felicitado porque “lo increíble no son todas las formas con las que el gobierno de Trump ha intentado negar a las personas libertad, justicia e igualdad, sino todas las maneras en las que la ciudadanía ha respondido y se ha negado a permitir que eso ocurra”. La lista se divide en 13 bloques, que van desde sus intentos de cierre de fronteras y portazos a los refugiados, hasta los recortes en gastos en cooperación internacional, salud y el ninguneo del sistema de Naciones Unidas y otros órganos internacionales, pasando por su escalada en Siria o los ataques a la prensa. LOS 13 CAPÍTULOS Amnistía Internacional divide en 13 bloques las 100 amenazas que, según esta entidad, la Administración Trump ha presentado para los derechos humanos en los últimos 100 días: 1. Cierre de fronteras y de puertas a los refugiados. 2. Violencia y acoso basados en el odio 3. Alentar y armar a abusadores de los derechos humanos 4. Expandir el conflicto y aumentar la cifra de víctimas civiles en todo el mundo 5. Recortar fondos en un mundo en crisis 6. Un Gobierno lleno de amenazas para los derechos humanos 7. Torturas, Guantánamo y justicia para el 11-S 8. Derechos de los pueblos indígenas 9. Hostilidad hacia los derechos de la comunidad LGTBI 10. Justicia penal, uso de las armas y policía 11. Intentos de desmantelar los derechos de las mujeres y los reproductivos 12. Libertad de expresión 13. Retroceso en protecciones clave para los derechos humanos Las críticas de Amnistía son duras en el fondo y en la forma: pueden leerse frases como “Trump es un presidente que apoya la tortura”, “la CIA ha vuelto a sus actividades de muerte”, “su veto demoniza a los refugiados como seguidores del terror”, o “su Departamento de Justicia trata de ocultar la verdad sobre la tortura”. También se tacha a miembros de su gabinete, como

el fiscal general Jeff Sessions, el secretario de Estado Rex Tillerson o el director de la CIA, Mike Pompeo, de “amenazas” para los derechos humanos. Cada uno de los 100 ataques registrados por el informe, que según Huang, no costó demasiado encontrar”, viene justificado en el propio listado. También se recogen ataques contra los derechos de las mujeres, como la restricción de los derechos reproductivos o la retirada de normativas federales para asegurar la igualdad de salarios entre ambos sexos, la protección ante abusos en el trabajo o las bajas por maternidad-paternidad. Igualmente hay sitio para el abandono de la regulación del uso de los llamados “minerales en conflicto”. Y antes, la lista viene encabezada por las consecuencias de las restricciones migratorias y de la estigmatización de los inmigrantes y refugiados, el apoyo y la venta de armas a países “que abusan de los derechos humanos”, la escalada en diversos conflictos como Siria y el aumento del gasto militar, así como su postura en temas como la justicia penal o el uso de armas. Según este listado, es cierto que en sus primeros 100 días Trump ha hecho más que los demás presidentes: ha puesto en riesgo los derechos humanos como nadie.


4

VIER NES 28 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

El debate mexiquense: denunciar y resistir Jorge Fernández Menéndez La elección del estado de México sigue estando a tercios, con la novedad de que Juan Zepeda, el candidato perredista está haciendo bastante mejor papel de lo que se esperaba. Por eso era interesante el debate del martes. Si quisiéramos sintetizar ese encuentro en unas pocas palabras diríamos que vi mejor a Josefina Vázquez Mota, evidentemente muy preparada; Alfredo del Mazo resistió bien los embates; Zepeda demostró que tiene con qué contender y a Delfina Gómez se la observó como lo que es: una mujer directa pero limitada en su expresión y creo que también en propuestas que vayan más allá de pedir que voten por Morena, sin contestar una sola de las acusaciones que le hicieron por lo menos otros tres candidatos. Josefina y Alfredo se mostraron los dientes, se lanzaron algunos tarascones, más la panista que el priista, aunque no creo que se hayan sacado mucha sangre. Ambos impusieron sus ideas para sus partidarios y buscan, los dos, acercarse a ese amplísimo abanico de electores que no tiene tomada aún su decisión. Estuvo mejor Josefina porque sus denuncias fueron mejor elaboradas, directas y sustentadas, tanto contra Del Mazo como contra Delfina. Al primero, al “primo del presidente” por sus supuestas relaciones con OHL (por cierto involucrada en un nuevo y grave delito de sobornos en España utilizando sus oficinas en México) e Higa por el indefendible negocio del viaducto Bicentenario; y contra Delfina por los descuentos a los salarios que hizo a los policías de Texcoco para financiar a su partido. Alfredo desestimó esas acusaciones, Delfina nunca las contestó, como tampoco respondió a la acusación de Zepeda de que se había otorgado un bono de 400 mil pesos cuando dejó la presidencia municipal. Vázquez Mota estuvo

bien, con enjundia y buen tono. Del Mazo estuvo en su papel. Tiene estilo para dirigirse a la gente y nunca perdió los papeles ante las acusaciones, aunque en ocasiones tuvo respuestas endebles, como cuando mostró una foto en un acto público de Josefina con Yarrington o de Delfina con un secuestrador, argumentando, con razón, que eso no los hacía a ninguno de ellos delincuente. Lo podrían haber atacado por eso, pero no lo hicieron. Del Mazo resistió y eso para él era lo más importante. El discurso y las propuestas de Delfina son confusas. Mostró una lámina con un plan de transporte público donde dijo que construiría “cuatro líneas nuevas” (¿de Metro? ¿de transporte terrestre? nadie supo) pero que en realidad, agregó, presentaría en otra oportunidad. Presentó una lámina donde decía que la corrupción se llevaba el 53 por ciento del presupuesto del estado de México, nada menos que 117 mil millones de pesos y dijo lo que haría con esos recursos, pero no explicó nunca de dónde había sacado esa cifra, o como la recuperaría, e incluso creó una pequeña confusión en su primera intervención cuando dijo que ella sí había votado por el gasolinazo (en realidad lo que quería decir era lo contrario). Su discurso es, y no resulta nada menor, uno solo: no voten por ninguno de los demás, voten por Morena, y Morena es López Obrador. No analicen propuestas, tengan fe. Zepeda es un buen candidato, muy en tono PRD. Lo hace bien y conecta con la gente. En las encuestas ha pasado de un dígito a dos. Hizo una fuerte denuncia contra Delfina, se deslindó de Josefina y Alfredo. Ganará votos con su participación. La duda, al igual que sucede con su campaña,es a quién se los quitará: muchos creen

OPINIÓN

que a Delfina pero en ese 45 por ciento de electores que dicen que jamás votarían PRI, puede haber de todo. Ahí impera el antipriismo, y de ahí se alimentan Josefina y Delfina, pero ahora también Zepeda. De los otros participantes un par de comentarios. Oscar González del PT, sin desdoro de su persona, no tiene con qué competir. Esas balandronadas de que meterá a la cárcel a Eruviel Ávila y a Enrique Peña no tienen sentido en un candidato a gobernador que lo que aspira es a mantener el registro. No entiendo por qué el PT no siguió en su alianza con el PRD. Les hubiera ido mejor. Teresa Castell, la candidata independiente sabe hablar, manejarse, pero el discurso independiente a secas no dice nada. Responsabilizar a los partidos de todo, tampoco. Es muy buena. Lo suyo refleja un enorme potencial político personal, desperdiciado en una opción que, en este contexto, no puede cuajar. Javier Solórzano, el moderador, como siempre muy bien. Javier es un tipo y un profesional magnífico que, además, creo que tiene más experiencia que cualquiera de nosotros en este tipo de encuentros. Lo que no sirve es el modelo de debate. Seis son muchos y el debate, como tal, no existe. Resulta ser una suerte de monólogos compartidos donde, además, al tener cámaras fijas con planos cerrados sobre cada uno de los participantes, se nos quita incluso la posibilidad de observar el panorama general de los participantes, sus gestos, sus reacciones, su lenguaje corporal. La elección mexiquense sigue abierta, a tercios y con un cuarto que algo tiene para mostrar. www.jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

Edomex en 2018: corrupción, crimen y sobre todo agenda anti Peña Nieto Carlos Ramírez Aunque la elección de gobernador mexiquense es local, los medios la han llevado al primer pulso nacional con el enfrentamiento entre el PRI y la sombra presente de López Obrador. El 2018 se apareció en el instituto electoral mexiquense en el debate del martes en cuando menos tres puntos: 1.- El factor negativo del presidente Peña Nieto por acusaciones de la oposición, incluyendo el mensaje insistente del PT que operó en varias elecciones de gobernador: cárcel al mandatario saliente. 2.- El impulso de López Obrador a la candidata de Morena fue más bien un auto impulso de su candidatura presidencial. 3.- La existencia de un voto no corporativo ni partidista. Más de un tercio de los electores no vota por partidos sino por candidatos. Asimismo, en el debate mexiquense se perfilaron cuando menos tres nuevos factores políticos: --El voto a cambio de programas asistencialistas. --La corrupción como el tema central de la indignación social. --Y advertencias de procesos penales como banderas de campaña presidencial. El debate de seis candidatos a gobernador del Estado de México elevó la mira a lo nacional en el 2018 por la sombra de López Obrador detrás de la ineficacia de imagen política de Delfina Gómez, diciendo las cosas al revés, mostrando, a pesar de ser maestra, una baja calidad en el uso de las palabras y la confusión de su pensamiento. El debate del martes aportó el primer indicio de cómo viene la presidencial y del peso negativo de la figura presidencial en el ánimo político. Alfredo del Mazo Maza se salió del ring nacional

y Josefina Vázquez Mota se ahogó en la falta de credibilidad de su imagen de marketing político. Los primeros datos revelaron que el debate no tendrá un efecto adicional en la tendencia electorales conocidas y que la sorpresa vendría del voto no partidista y del voto oculto que hasta ahora ha sido contra el PRI. Los temas se dividieron: la seguridad es la principal prioridad del ciudadano de a pie aún mayoría en una sociedad de configuración elitista minoritaria, aunque con estridencia en medios y redes; y la corrupción en el gobierno de Peña se perfiló como el tema central de la agenda de las élites disidentes mediáticas no priístas. Los cuartos de guerra de las candidaturas presidenciales del 2018 tuvieron en el debate mexiquense, el primer acercamiento a la sensibilidad de los temas que preocupan a la sociedad. López Obrador, sin estar en el debate, se consolidó como el candidato de Morena que tendrá aún varios meses de escenario político a su servicio, ante el viejo método del tapado --aunque semi destapado-- del PRI y por tanto el tabasqueño cada día amarrando más sus posibilidades a la fase decreciente del poder presidencial de Peña Nieto; y las disputas internas en el PAN no se resolverán sino hasta finales de año. Mientras más se tarden PRI y PAN en tener candidatos en competencia, la agenda del debate va a ser fijada por López Obrador para sus propios intereses. Y mientras más casos de corrupción del gobierno federal estallen, mejores condiciones políticas tendrá el tabasqueño. López Obrador está jugando con el sistema político a su favor El debate de candidatos a la gubernatura del

Estado de México mostró el indicio más importante del 2018: la agenda anti Peña Nieto de la oposición como el tema central de la campaña. -0 Política para dummies: La política parece ser el arte de autoengañarse para engañar a los demás. Sólo para sus ojos: • Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de AM. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx y de www.laagendade. com además de la aplicación TuneIn Radio. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh • Focos de alarma en el caso Javier Duarte porque el canciller Luis Videgaray dijo que si hay deportación directa el exgobernador no será juzgado. De ser así, la libertad de Duarte será un festín de la oposición e impactará en el Estado de México. • Si Donald Trump pierde el round del muro por el condicionamiento presupuestal de demócratas a cambio de sacarlo del presupuesto, nadie debe tocar las campanas. Los juegos de poder en la política estadunidense no se manejan por las noticias publicadas al día, sino por los pasillos de las perversidades. @carlosramirezh


V IERN ES 28 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

U

na manifestación se llevó a cabo en el palacio municipal de Xalapa, donde familias de unas siete colonias externaban su descontento por las deficientes obras de infraestructura urbana. Felipe Cruz López, integrante de la organización Progresa México indicó que desde enero de este 2017 han quedado pendientes las construcciones de calles. Se trata de las colonias Carolino Anaya, Vicente Guerrero, Porvenir, Nacional, Arboledas del Tronconal, Arboledas del Sumidero y Las Maravillas. Durante la protesta indicaron que son 19 calles las que requieren sean pavimentadas y a pesar de que han hecho la propuesta y el proyecto en Obras Públicas no han sido considerados. El grupo de familias llegó al Ayuntamiento y al grito de “queremos solución” se manifestaron en los pasillos de donde dijeron que no se retirarían hasta obtener respuestas favorables. Además anunciaron que continuarán con las protestas en la ciudad para que las autoridades municipales cumplan con las promesas de campaña.

Manifestación en palacio municipal de Xalapa

Confirman que en mayo continuará la #VíaRecreativaXL Agencias

E

directorio

l proyecto de la Vía Recreativa fue aprobado por todos los integrantes del Consejo de Movilidad Urbana de Xalapa. El proyecto de la Vía Recreativa implementada en dos carriles de la Avenida Murillo Vidal continuará durante el mes de mayo, concretamente los domingos 14 y 28, porque el Ayuntamiento de Xalapa tiene interés de seguir sensibilizando a la población sobre la importancia de compartir el espacio público, así lo aseguró el regidor Rogelio Jesús Álvarez Arroyo. Dijo que este proyecto, aprobado el 14 de marzo de 2017 por todos los integrantes del Consejo de Movilidad Urbana de Xalapa, los ediles participantes, ciudadanos, empresarios, autoridades estatales y municipales, busca conquistar la calle para los peatones, frente al uso natural que siempre se le ha dado a los vehículos. Comentó que las críticas en redes sociales son normales, “porque esta experiencia es nueva y porque estamos acostumbrados a que la calle es para los vehículos, pero tenemos que seguir luchando por ampliar el hori-

Por su parte, la Coordinadora del Consejo de Movilidad Urbana de Xalapa, Isis Chang Ramírez, dijo que la Vía Recreativa no fue una ocurrencia, sino una iniciativa que se lleva a cabo simultáneamente en diversas ciudades de México y Latinoamérica para promover una movilidad urbana sustentable. “Es decir, se trata de visibilizar la necesidad de democratizar el espacio público y recuperar la calle para las personas. Es un gran logro que Xalapa se sume a estas iniciativas para promover el desarrollo de una mejor ciudad”, concluyó.

zonte de nuestra propia visión y convencer cada día a más ciudadanos de que la calle es de todos y debemos apropiarnos de ella”. Aseguró que desde el inicio se planteó un horario de 9 a 12 horas, en el tramo de la Avenida Murillo Vidal, que va desde la entrada de El Tejar hasta el Museo Interactivo de Xalapa. “La experiencia ha sido muy buena. Hemos tenido el apoyo de Tránsito del Estado y de todas las áreas municipales, las cuales se han comprometido para apoyar a todos los visitantes. La gente camina, pasea en bicicleta, en patines, lleva a sus hijos en triciclos. La respuesta es muy positiva y la vamos a mantener, porque incluso hay empresarios que nos han pedido por escrito que se extienda”.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

VIER NES 28 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Fiscalía va por los exvoceros de Duarte; los acusa de desviar 3 mil millones de pesos ilícito en contra de Gina Domínguez. La tercera, iniciada apenas esta semana, fue por posibles hechos de corrupción de Silva Ramos, mismos que fueron hechos públicos por la propia Gina Domínguez en una columna. Animal Político publicó el pasado 8 de diciembre que tan solo en el año 2014 el gobierno de Javier Duarte pagó 503 millones de pesos a 19 empresas fantasma, por supuestos gastos de difusión de actividades del gobierno, es decir, durante la gestión de Silva Ramos al frente del área de Comunicación Social. Un año antes de asumir como vocero del gobierno, es decir en 2013, Silva encabezaba la Secretaría de Desarrollo Social y en su gestión dicha dependencia asignó por lo menos 50 contratos al mismo grupo de empresas fantasma.

Agencias

L

a Fiscalía General de Justicia del estado de Veracruz tiene abiertas tres carpetas de investigación por posibles actos de corrupción y el presunto desvío de casi tres mil millones de pesos , en contra de dos exvoceros de Javier Duarte: Gina Domínguez y el hoy diputado federal Alberto Silva Ramos. De acuerdo con datos ministeriales a los que tuvo acceso Animal Político, la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos comenzó las averiguaciones, derivadas tanto de observaciones en auditorías así como de denuncias interpuestas ante el Ministerio Público. Una vez que concluya la integración de estas carpetas, se consignarán ante los jueces correspondientes pasa solicitar las órdenes de aprehensión que correspondan. En una de las indagatorias, los fiscales tiene evidencia de al menos 2 mil 900 millones de pesos relacionados con supuestos gastos de comunicación y difusión de actividades del gobierno veracruzano, de los que no existe comprobación alguna. Gina Domínguez fue coordinadora de comunicación social del gobierno de Javier Duarte del 1 de diciembre de 2010 al 20 de febrero de 2014. Alberto Silva lo fue en dos periodos, el primero del 21 de febrero de 2014 al 5 de enero de 2015, y el segundo de abril a octubre de 2016. Otra de las indagatorias abierta por la Fiscalía de Veracruz es por posible enriquecimiento

Eva Cadena denuncia ante la Fiscalía de Veracruz a autores del “videoescándalo” Agencias

L

a diputada local de Morena, Eva Cadena Sandoval, acudió este miércoles a la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar una denuncia a quien la videograbó recibiendo un soborno de medio millón de pesos y a quien se otorgó y distorsionó ese material. Sin dar detalles, Cadena dijo que solicitaba a la Fiscalía el resguardo de los videos de los dos hoteles donde ella acudió, primero a recibir el dinero y posteriormente a devolverlo, apuntando que la operación financiera se realizó en inmuebles de Coatzacoalcos. Cadena deslizó que ahí podrían encontrarse responsables de estos hechos, a los que no identificó. La queja la interpuso “contra quien resulte responsable” y por los delitos que se configuren por esos hechos. La legisladora llegó a la Fiscalía acompañada de un abogado para su defensa y asesoría, donde ambos descendieron de un lujoso Mercedes

Benz. Cadena Sandoval reiteró que “no tiene nada de qué avergonzarse”, pues sólo cometió un error y fue presa de un engaño, justificó. “Pido que la Fiscalía actúe responsablemente y me permita limpiar mi imagen”, planteó. Luego admitió que hoy se siente “víctima de violencia política y violencia de género”. En entrevistas con medios electrónicos del sur de la

Indagan patrimonio Un documento interno de la Dirección de Integridad y Ética de Servidores Públicos de la Contraloría General del Estado , de fecha 23 de febrero pasado —al que Animal Político tuvo acceso— , revela que la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos investiga la evolución patrimonial de Domínguez. A solicitud del fiscal especial Guillermo Hernández Isidro, la Contraloría General de Veracruz integró el expediente 247/2016 con motivo de la evolución patrimonial de la exvocera de Duarte, preso en la cárcel de Matamoros, en Guatemala, desde el 15 de abril. Gina Domínguez se desempeñó como coordinadora general de Comunicación Social de Javier Duarte, del 1 de diciembre de 2010 hasta el 20 de febrero de 2014. Después fue nombrada secretaria técnica de la Oficina del Gobernador, cargo que ocupó hasta noviembre de ese mismo año, porque renunció para convertirse en presidenta de la Fundación Colosio Veracruz, en donde actualmente despacha. entidad, Eva Cadena aclaró que aunque declinó por este “videoescándalo” a la aspiración de ser alcaldesa de Las Choapas, no tiene por qué renunciar a su curul en el Congreso local como diputada independiente. En Las Choapas, municipio ubicado a más de 400 kilómetros de la capital del estado, Cadena Sandoval posee ranchos donde se trabajan finas maderas y su familia proviene de empresas dedicas a trabajar el hule. La diputada bautizada en redes sociales como Lady Bolsitas, reiteró sus disculpas a la militancia de Morena por este escándalo en donde en un video se le ve recibir medio millón de pesos para ser entregados, supuestamente, al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. En la grabación en donde a Eva Cadena se le ve recibir fajos de billetes y solicitar “una bolsita” para meter el dinero, se volvió viral en las redes sociales, un poco con la ayuda de funcionarios del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y de militantes del PAN, quienes los replicaron más de una vez en el ciberespacio. Eva Cadena, quien ya declinó a la candidatura a la alcaldía de Las Choapas, donde pretendía ser presidenta para el periodo 2017-2021, reiteró que fue “presa de una trampa”, aunque admitió su disposición a “aclarar las cosas” ante las autoridades correspondientes. “Mi error es evidente, doy la cara porque no tengo nada que ocultar, me equivoqué como cualquier ser humano, pido una disculpa pública a mi gente, a mi familia y a mi equipo, quienes sabrán diferenciar entre una actuación consciente a un actuar inocente”, dijo. En un boletín, Eva Cadena se quejó de haber sido objeto de agravios, amenazas y señalamientos. “Esto (el escándalo) sirve como distractor para desviar la atención que se ha generado por el trato condescendiente que se ha dado al exgobernador de la entidad Javier Duarte y su grupo”, justificó.


V IERN ES 28 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL Agencias

T

ras el análisis de la documentación en su poder, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) desea expresar su preocupación por las conclusiones de la investigación interna de la Visitaduría General de la Procuraduría General de la República (PGR) en relación a las irregularidades cometidas durante la integración del caso Ayotzinapa. “Ayotzinapa es un caso emblemático, sobre el cual recientemente el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Raad al-Hussein, reiteró la necesidad de dar seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Entre ellas está la investigación de las irregularidades en la integración del expediente por parte de la PGR. Además, debido a la gravedad del caso y del legítimo interés público que existe, los resultados deben transparentarse y hacerse del conocimiento de la sociedad”, dijo Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado. Según la información con la que cuenta la Oficina, la investigación conducida por la Visitaduría General habría identificado únicamente fal-

La ONU-DH expresa preocupación por las conclusiones de la investigación interna de la PGR sobre el caso Ayotzinapa

tas leves, todas ellas calificadas como administrativas, sin que en su dictamen se haya propuesto la apertura de alguna investigación penal. Las faltas administrativas habrían sido cometidas por nueve funcionarios de la PGR, en su mayoría mandos medios (peritos y ministerios públicos), así como por su ex Director de la Agencia de Investigación Criminal, Sr. Tomás Zerón de Lucio. Sin embargo, y desde el inicio del caso Ayotzinapa, la ONU-DH ha documentado graves violaciones a derechos humanos y patrones en la comisión de las mismas ligadas a la integración del caso. En este sentido, la Oficina cuenta con elementos de convicción respecto a la comisión de actos de tortura contra numerosas personas procesadas, detenciones arbitrarias, transgresiones al debido proceso y el quebranto del derecho a la verdad, cometidas, entre otros, por funcionarios de la PGR. Estos hallazgos fueron compartidos con las autoridades correspondientes de PGR desde el año pasado y con el Mecanismo de seguimiento al caso Ayotzinapa de la CIDH.

Humberto Moreira, fuera del PRI Agencias

H

umberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue expulsado anoche de las filas del tricolor. En sesión extraordinaria, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria priísta acordó, por unanimidad, sancionar con la pérdida de militancia al coahuilense, así como a Raúl José Mejía González y José Porfirio Alarcón Hernández, quienes contienden por cargos de elección popular abanderados por fuerzas políticas distintas al PRI. Moreira Valdés busca una diputación local plurinominal, abanderado por el Partido Joven de Coahuila. Con base en los expedientes CNJP/PM/COA/434/2017, CNJP/

PM/NAY/487/2017 y CNJP/PM/PUE/537/2017, respectivamente, explicó Fernando Elías Calles, presidente del referido órgano jurisdiccional interno, la decisión se tomó tras el análisis correspondiente de las denuncias presentadas por César Román Mora Velázquez. “A los sancionados con pérdida de militancia se les señala de haberse registrado como candidatos a cargos de elección popular por partidos políticos distintos al Partido Revolucionario Institucional y por su incorporación a los mismos’’, precisó. Por mayoría de votos y con base en el expediente CNJP-PS-PUE-540/2017, la citada comisión acordó también aplicar como medida cautelar la suspensión de derechos a Alejandro Armenta Mier, quien fue denunciado por César Camacho Quiroz, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, por cometer diversos actos contrarios a los estatutos priístas. Elías Calles comentó que tales actos acreditan y prueban que otorgó su apoyo público a un partido político antagónico al PRI, y detalló que la medida cautelar se aplicó en tanto la Comisión resuelve en definitiva los derechos partidistas del señalado, conforme a derecho y llegado el momento procesal correspondiente. Humberto Moreira, cuyo sucesor como gobernador de Coahuila fue su hermano Rubén -actualmente en el cargo-, se desempeñó antes como alcalde de Saltillo. Dejó la gubernatura de su estado natal el 4 de enero de 2011 para buscar presidir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, cargo que ocupó

“A pesar de que en un inicio la investigación de la Visitaduría estaba siendo integrada con apego a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, es lamentable el viraje que se produjo, cuyo resultado final significa una oportunidad perdida para efectivamente atender las serias violaciones cometidas en la investigación del caso Ayotzinapa”, aseveró el Sr. Jarab. Finalmente, la ONU-DH desea reiterar su apoyo a las familias de las víctimas en su búsqueda de verdad y justicia, así como a las organizaciones que las acompañan; destacar la necesidad de contar con órganos de control interno e instituciones de procuración de justicia autónomas, independientes, imparciales y profesionales, capaces de investigar con perspectiva de derechos humanos; y expresar su disposición para seguir colaborando con las autoridades y con el Mecanismo de seguimiento de la CIDH para lograr una adecuada resolución del caso. desde el 4 de marzo y hasta el 2 de diciembre de aquel año, cuando se vio obligado a renunciar en medio de acusaciones de corrupción durante su gestión como gobernador.


8

VIER NES 28 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL

Senado de Colombia aprueba la conversión de las FARC en partido político Agencias

E

l presidente Juan Manuel Santos deberá ratificar ley que garantiza la conversión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en partido político, luego de entreguen todas las armas a Naciones Unidas, informó el Congreso del país sudamericano. Destacó que el pleno del Senado de Colombia aprobó el proyecto de ley de participación en política de las FARC, “con el que se regula parcialmente el componente de reincorporación política del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que en la actualidad existen 108 curules en el Senado, de las cuales cinco se otorgaron a las FARC, en proceso de desmovilización de al menos siete mil combatientes. Para 2025 “todo regresará a la normalidad tras un periodo de transición pactado y serán nuevamente

103 curules que irán a disputa en las urnas en igualdad de condiciones para todos los partidos y movimientos políticos”, explicó el titular de la cartera del Interior. Durante el debate en el Senado también fue aprobado “el informe de conciliación del Estatuto de la Oposición que concederá garantías en el juego político a los que hagan contrapeso al gobierno de turno. Pasó así a sanción presidencial”. Las FARC –una vez que se oficialice la dejación de

¿Cómo sale un país de la OEA? El largo camino que deberá recorrer Venezuela Agencias

N

unca antes un país del continente abandonó la Organización de Estados Americanos

(OEA). La decisión anunciada este miércoles por Venezuela de iniciar el procedimiento de desvinculación de la entidad multilateral es inédita desde la creación de la misma en 1948. Cuba y Honduras, en diferentes momentos (1962 y 2009, respectivamente), llegaron a ser suspendidas en aplicación de la Carta Democrática de la entidad, pero no dejaron nunca de ser parte de la OEA. Por ello la decisión del gobierno de Nicolás Maduro, tomada después de que el Consejo Permanente de la OEA aprobó realizar una reunión de consulta de cancilleres sobre la situación en Venezuela, abre una serie de interrogantes respecto a lo que puede pasar más adelante. El anunció de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, de no volver a participar “de ninguna actividad y de ningún evento” de la entidad a partir de ahora no es tan inmediata como parece. Tal como la jefa de la diplomacia venezolana reconoció, se trata de un procedimiento que demora dos años, periodo en el que ese país -según la carta de la OEA- mantendrá las mismas obligaciones y responsabilidades que tiene cualquier otro miembro pleno de la entidad.

Además, para lograr la desvinculación definitiva, Venezuela tiene que saldar cualquier pago que tenga pendiente con la entidad y que fuentes señalan en más de US$8 millones. Pero eso no es todo Constitucionalistas han puesto en duda que el gobierno de Nicolás Maduro pueda disponer la salida de la OEA de manera unilateral sin el aval de la Asamblea Nacional, pues la incorporación a esta entidad forma parte del marco normativo interno venezolano. La decisión de desvincularse sucede después de más de un año de fricciones entre Caracas y el secretario general de la entidad, Luis Almagro, quien ha calificado al gobierno de Nicolás Maduro de una “dictadura”. Todo en medio de una crisis política que está a pocos días de cumplir un mes y que ya cobró la vida de 29 personas.

las armas– realizarán su primer Congreso Nacional para definir el nuevo nombre de la organización sin armas, su plataforma política y criterios para coaliciones en las elecciones generales de 2018. La conversión del grupo guerrillero en partido político, tras más de cinco décadas de guerra contra el Estado, se logró después de seis años de negociar una salida política al conflicto armado interno, y cuyo acuerdo final de paz fue signado en noviembre pasado.


V IERN ES 28 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Los Simpson hacen el recuento de los 100 primeros días de la #EraDeTrump Güiris. V

L

os Simpson lanzaron este jueves un clip en el que muestran al presidente Donald Trump haciendo un resumen de sus primeros 100 días en el cargo. En el recuento, el mandatario cuenta los logros que ha tenido, entre los que está bajar su hándicap de golf y el aumento de sus seguidores en Twitter. En el video también se ve a su hija Ivanka tomando el lugar de Ruth Bader Ginsberg en la Suprema Corte. Al final se ve a Homero y Marge quejándose de que el Prozac que tomaron tendría que durar por cuatro años. Los Simpson han acertado en algunas predicciones políticas como la llegada de Trump a la presidencia.

Bruce Willis y Samuel L. Jackson confirmados para la secuela de Unbreakable

Agencias

E

l mayor twist en la carrera de M. Night Shyamalan sigue dando de qué hablar con el anuncio de lo que será su siguiente película: la esperada secuela de El protegido (Unbreakable) llegará a las salas de cine el próximo 18 de enero de 2019 y llevará el título de: GLASS. Y no sólo eso, sino que Shyamalan confirmó que estarán todos los actores que podríamos esperar para esta película. Así es, tanto Bruce Willis como Samuel L. Jackson de El protegido regresarán para repetir sus papeles de David Dunn y Elijah Price respectivamente. Se le suman, como era de esperarse, los protagonistas de Fragmentado (Split) James McAvoy y Anya Taylor Joy. Para quienes no hayan visto Split la siguiente información podría ser un spoiler, por lo que están advertidos: En la última secuencia de Fragmentado vemos a un grupo de gente en una cafetería que se cuestiona sobre los eventos ocurridos con la Horda, y que se parecía mucho al nombre que le habían dado a una persona años atrás. Entonces aparece Bruce Willis, como David Dunn, y señala que se le conocía como Mr. Glass, demostrando así que la historia de Fragmentado y El protegido ocurrían en el mismo universo. Esperemos que M. Night Shyamalan no nos vuelva a defraudar como lo llegaron a hacer sus últimos títulos previos a Fragmentado y que Glass cierre de gran forma la ahora trilogía del universo de Unbreakable.


10 DE ABR IL 2017 VIER NES 28

PERIODISMO CON ÉTICA

DEPORTES Agencias

E

l comité disciplinario de la FIFA anunció este jueves nuevas multas a federaciones por diversos motivos y entre los sancionados se encuentra la Federación Mexicana de Futbol. El máximo organismo del futbol mundial sancionó a la Femexfut con 10 mil francos suizos, cifra que se traduce en alrededor de 191 mil pesos mexicanos por los “cantos homofóbicos de sus aficionados” durante los partidos de la fecha FIFA, específicamente el que se celebró en el Estadio Azteca ante Costa Rica por la eliminatoria a Rusia 2018. Esta ya es la séptima multa que el organismo impone sobre la Federación Mexicana de Futbol y todas han sido por el mismo motivo, el famoso grito de “¡eehh pu...!” que la afición Tricolor ha arraigado tanto en la Liga local como en los partidos del Tri. Con la nueva multa, las cifra que la Federación Mexicana de Futbol tendría que pagar en caso de que el TAS le otorgue la razón a la FIFA es de 2 millones 553 mil 694 pesos, suma que se alcanzaría con las siete multas que hasta el momento se han dictado por parte del organismo rector del futbol; más una advertencia de veto provocada por el partido contra El Salvador en septiembre del año pasado.

FIFA impone séptima multa a México por grito homofóbico

jugadores que se hayan graduado. Los equipos no tienen la obligación de participar y si deciden hacerlo, pueden hacer una oferta por otro jugador que esté en su equipo.

Draft de la NFL: El espectáculo para elegir a los novatos de la liga Pamela Sosa

E

ste jueves se realizó el Draft 2017 de la NFL, una selección anual donde se escogen a los jugadores universitarios que se integrarán a los equipos de la liga, para comenzar su carrera como profesionales. El encuentro que se realizó este año en Filadelfia es clave para todos los equipos de la competición, para la conformación de sus planteles de este año y su proyección futura. Pero, además de la importancia deportiva de la elección, el Draft es un gran espectáculo, superando con creces el sorteo de un Mundial de Fútbol. Incluso, se transmite por televisión en horario prime. La ronda comienza con el equipo que obtuvo el peor registro durante la temporada pasada, que en este caso fueron los Browns de Cleveland y finalizó con los campeones del Super Bowl: los Patriots de Nueva Inglaterra. Tal como en años anteriores, el sorteo tendrá una duración de tres días. Luego de este período, la mayoría de los equipos tendrá a sus jugadores definidos. Una vez que se les asigna a los equipos sus posiciones para el draft, los ejecutivos tienen diez minutos para seleccionar a un jugador. Sin embargo pueden hacer negociaciones en cualquier momento antes o durante el evento, intercambiando turnos de elección o a jugadores actuales de la NFL. Posteriormente, en julio, la liga está autorizada a realizar un draft suplementario para nuevos

Rookies millonarios Durante el primer año, los novatos o rookies cuentan con un tope salarial especial, los sueldos llegan a tal punto que una de las grandes promesas podrá recibir casi US$10 millones por contrato indefinido. En el caso de los contratos, se garantizan cuatro años para los jugadores prometedores, tres para los moderadamente altos y a partir de ahí, van bajando según las negociaciones. Estos contratos son una apuesta, ya que muchos clubes pueden haber comprado al jugador más caro, pero hay otros, que adquieren a un novato más barato y han logrado buenos resultados. Entre las grandes promesas universitarias que sí se convirtieron en estrellas históricas en el profesionalismo están nombres como los mariscales de campo John Elaway, Peyton Manning, Troy Aikman y Terry Bradshaw, y de otras posiciones como los corredores O.J. Simpson y Earl Campbell. Mientras, entre los jugadores que fueron elegidos mucho más atrás en el Draft, y que convirtieron en estrellas hay casos emblemáticos, como Tom Brady, el mariscal de campo de los Patriots, quien fue electo en el lugar 199 en el año 2000 y que ha ganado 5 SuperBowl y es considerado como el mejor en su posición en toda la historia de la liga. Asimismo, más recientemente el mariscal de campo de los Seattle Seahawks, Russell Wilson fue la selección 75 en 2012, convirtiéndose en titular inmediatamente y ganando el Superbowl en su segunda temporada. Pero también ha habido varias desilusiones entre los elegidos número uno, y la más reciente fue la del año pasado: el mariscal de campo, Jared Goff, elegido por Los Ángeles Rams, y que defraudó en su primera temporada. Las actividades Como todo en Estados Unidos, este sorteo es un evento con varias actividades por ejemplo los fanáticos que lleven la polera de su equipo de la NFL recibirán un descuento de en la entrada general. Además habrá clínicas de fútbol americano para niños y niñas de 6 a 17 años con juegos de pases, carreras, pateos y recepciones. Como su fuera poco, incluye una lista de jugadores que estarán firmando autógrafos durante estos días.


V IERN ES 28 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

TECNOLOGÍA

Google Maps te recordará donde estacionaste tu auto Agencias

L

a plataforma de Google Maps ha incluido una nueva opción que probablemente te podrá ahorrar muchas multas si sueles olvidar donde estacionas tu coche cuando viajas a nuevos destinos. Se llama ‘Establecer como estacionamiento’ y te permite precisamente guardar la ubicación en donde dejarás tu coche con solo tocar una vez el punto azul de tu localización. Al hacer esto, un menú se desplegará de la parte inferior de la pantalla y te mostrará la nueva herramienta, con la que simplemente marcará el lugar con una ‘P’ de ‘Parking’ encerrada en un botón azul. Si seleccionas ese icono, las acciones que puedas emprender dependen del sistema operativo del dispositivo con el que cuentas. En Android te permitirá agregar una nota con detalles adicionales que tal vez quieras tomar en cuenta

del lugar, como el número del espacio y nivel en el que te estacionaste. También puedes agregar el periodo que tienes antes de que el tiempo del parquímetro se acabe, que te notificará cuando falten 15 minutos antes de que eso pase. Para iOS la experiencia es similar, aunque menos practica, ya que solo podrás compartir la ubicación con las personas interesadas o ver imágenes de los alrededores, aunque la aplicación ya incluía una opción para marcar de forma automática el lugar de estacionamiento cuando desconectas el iPhone de la entrada USB de audio o el Bluetooth.

Misión cumplida: ‘Cassini’ retoma contacto con la Tierra Agencias

T

ras una primera y espectacular maniobra entre los anillos de Saturno, la sonda espacial Cassini volvió hoy a lanzar señales a Tierra. “¡Lo logramos!”, tuiteó la agencia espacial estadounidense NASA. “Cassini está en contacto con la Tierra y enviando datos tras sumergirse con éxito entre Saturno y sus anillos”. En los próximos meses, la sonda espacial repetirá la maniobra en otras 21 ocasiones, adentrándose en esta zona hasta ahora inexplorada. Ningún otro cuerpo espacial había logrado completar semejante misión. Tal y como se esperaba, el miércoles Cassini perdió el contacto con la Tierra al inicio de la maniobra. Según datos de la NASA, la sonda se acercó hasta quedar a unos tres mil kilómetros de la capa superior de nubes de Saturno. La distancia a su anillo más interno visible fue de 300 kilómetros. La NASA califica la misión entre los anillos de Saturno de “gran final” para esta sonda, cuyo lanzamiento se remonta a 1997 y que en 2004 llegó a la órbita de este planeta. El próximo septiembre Cassini colisionará de forma controlada contra él.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.