NÚMERO 501 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
MARTES 3 DE ENERO 2017
Cultura y TECNOLOGÍA
2 ENER O DE 201 7 MAR TES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
Cultura
Dan a conocer a ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura
E Agencias
En el rubro de las Bellas Artes es merecedora de la distinción Gabriela Ortiz Torres, destacada compositora que ha escrito obras sinfónicas, tríos, dúos, solos, cuartetos, quintetos, nonetos, entre un vasto catálogo de obras de cámara de los más variados formatos, incluyendo música para cine y piezas que utilizan lo último en tecnología de audio para instalaciones, música electroacústica mixta y dos óperas. Fue la primera compositora mexicana en ingresar como miembro de número a la Academia de Artes. Ha recibido reconocimientos como el Premio John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship en (2004) y Las Lunas del Auditorio (2010); fue nominada al Grammy Latino en 2014 y aclamada por Los Angeles Times y Opera News. En el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía se distingue a Aurelio de los Reyes García Rojas, quien tiene estudios de licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta
director general Dr. Carlos García Méndez/ director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Olmedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Ulises Monfil/ reportera Berenice Arellano colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
l Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer a las ganadoras del Premio Nacional de Artes y Literatura: Gabriela Ortíz Torres y Elsa María Cross y Anzaldúa. En un comunicado informó que el reconocimiento se da desde 1945 a quienes por sus producciones o trabajos docentes, de investigación o de divulgación, han contribuido a enriquecer el acervo cultural del país. En 2015 el reconocimiento se escindió en dos: el Premio Nacional de Artes y Literatura, y el Premio Nacional de Ciencias, este último otorgado por la Secretaría de Educación Pública. En el campo de Lingüística y Literatura se reconocerá la trayectoria de Elsa María Cross y Anzaldúa, quien ha desarrollado una actividad de escritora y traductora, investigadora, académica y docente. El Fondo de Cultura Económica publicó su “Poesía completa” (19642012) en 2012. Es autora de libros como “Nadir”, “Escalas” y “Atrapasueños”. Seis de los 29 títulos que incluye han recibido premios en México y otros países, como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines y el Premio “Xavier Villaurrutia”.
con un doctorado en Historia por El Colegio de México y otro en Letras por la UNAM. Es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. En 1962 recibió la Diosa de Plata por parte del Pecime gracias a su cortometraje experimental “¿Una ciudad conocida?” y en 1992 obtuvo el Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas por “Y el cine llegó”. En diciembre de 2006 la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood reconoció su aportación a la historia del cine mexicano. En el campo de Artes y Tradiciones Populares, el Premio Nacional de Artes y Literatura 2016 se otorga a Manuela Cecilia Lino Bello, quien se dedica a la elaboración de piezas textiles tradicionales. Fue a fines de la década de los setenta que empleados del Instituto Nacional Indigenista (INI) de Teziutlán, Puebla, reunieron a las bordadoras de Hueyapan para orientarlas en la comercialización de sus prendas y capacitarlas en la venta de sus productos, a fin de evitar a los intermediarios. Las bordadoras, con Lino Bello al frente, empezaron a buscar nuevos mercados en otras ciudades, como Toluca, Guadalajara y finalmente la Ciudad de México. Fue a través del INI que pudieron organizarse como bordadoras y rescatar las técnicas de tintura, bordados y de piezas tradicionales de Hueyapan, como el tomicotón y el chal. El Consejo de Premiación del Premio Nacional de Artes y Literatura 2016 estuvo presidido por el entonces secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, y lo integran: Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM; Salvador Vega y León, rector de la UAM; Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN; Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt; Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES; Adolfo Martínez Palomo, por El Colegio Nacional; Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la CDI; Liliana Romero Medina, directora general del Fonart, Alejandra Frausto, directora general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura y de Moisés Rosas en la Secretaría Técnica.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M A RTES 3 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
3
música danza teatro letras cine pintura
México ocupa lugar principal en Listas Patrimonio de la UNESCO
D Agencias
urante el año que finaliza, México se confirmó como el país de América con más expresiones en las listas de Patrimonio Mundial de la UNESCO, gracias a la inscripción del Archipiélago de Revillagigedo y a la Charrería, destacó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En un comunicado, la institución recordó que, además, durante 2016 el país celebró los 20 años de las declaratorias de la Ciudad prehispánica de Uxmal y de la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro. El 6 de julio pasado, durante la XL Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fue inscrito el Archipiélago de Revillagigedo en la lista de Patrimonio Mundial. La organización estimó que esta cadena ubicada frente a Manzanillo, Colima, y formada por las islas Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida, “concentra una incalculable riqueza biológica”, a la vez que promueve “el estudio de los procesos de colonización, dispersión y adaptación” de especies como la tortuga marina, la mantarraya gigante y la ballena jorobada, entre otras. Con este bien natural, protegido en México desde 1994 como Reserva de la Biósfera, el país llegó a 34 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, 27 de los cuales son culturales, seis naturales y uno mixto: la Antigua Ciudad Maya y el Bosque Tropical Protegido de Calakmul, en Campeche. Más recientemente, añadió el INAH, el 1 de diciembre el deporte
nacional, la fiesta de la Charrería, con sus juegos y suertes, fue reconocido por el organismo multinacional como “arte ecuestre y vaquero tradicional de México”, y lo incluyó en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante la XI Sesión del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Adís Abeba, Etiopía, se destacó el papel que tuvo esta práctica en sus orígenes, hacia el siglo XVI, para crear vínculos sociales entre los vaqueros de diferentes fincas que se reunían para inventariar y marcar el ganado de cada propiedad. “La charrería es un elemento importante de la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades depositarias de esta tradición, y constituye para ellas un medio para transmitir valores sociales importantes a las nuevas generaciones”, determinó la UNESCO. Se trata de la octava expresión en dicha lista, en la que están también las Fiestas Indígenas dedicadas a los Muertos, la Cocina Tradicional Mexicana, la Fiesta de los Parachicos o el Mariachi. Respecto a los 20 años de los nombramientos de Uxmal y la ciudad de Querétaro como Patrimonio Mundial de la UNESCO, el instituto recordó que el primero se encuentra en Yucatán y es el asentamiento maya más representativo de la arquitectura de la región Puuc.
India comienza obras de estatua más grande del mundo
Destacó que las fachadas de sus edificios están decoradas con mascarones de Chaac (deidad de la lluvia), grecas, paneles con jeroglíficos y altas cresterías. Fueron construidos durante el periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.), cuando iniciaba su decadencia. De la Zona de Monumentos Históricos de la capital queretana, precisó que comprende cuatro kilómetros cuadrados e integra a un total de mil 400 monumentos protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los rasgos que le otorgaron su distinción son su traza urbana resultante de la convivencia entre población española, otomí y chichimeca, entre otras, así como las construcciones y el paisaje arquitectónico de los siglos XVII, XVIII y XIX que alberga. El INAH anotó que en este año se cumplieron 10 años del nombramiento de Patrimonio Mundial (12 de julio de 2006) del Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, en Jalisco, que fue el primer reconocimiento de este tipo (Paisaje Cultural) para México. - See more at: http://yucatan.com.mx/mexico/turismo-mexico/mexico-ocupa-lugar-principal-listas-patrimonio-la-unesco#sthash.52ufuFRl.dpuf
Dpa
I
ndia empezó a erigir el sábado la mayor estatua del mundo, la de un dirigente del siglo XVIII que luchó contra los mongoles musulmanes, con un coste de centenares de millones de dólares que ha despertado protestas. El primer ministro indio Narendra Modi puso la primera piedra de la estatua de Chhatrapati Shivaji en una isla ante la costa oeste de Bombay. La estatua medirá 192 metros, es decir más de dos veces la envergadura de la Estatua de la Libertad de Nueva York, cinco veces la del Cristo Redentor en Rio, y sobrepasará también el inmenso Buda del Templo de la Primavera en China, que con sus 128 metros ostenta el récord mundial actualmente. “Nos inspiran muchos aspectos de su personalidad” declaró Modi en alusión a Shivaji, un dirigente que combatió la dinastía mongol musul-
mana y fundó su propio reino. La principal estación de trenes de Bombay y su aeropuerto también llevan el nombre de Shivaji, símbolo del renovado interés por la cultura hindú que promueve el gobierno nacionalista de Modi. Este símbolo cuesta sin embargo 36 mil millones de rupias, unos 530 millones de dólares, sufragados por el estado de Maharashtra, cuya capital es Bombay. La inauguración está previsto en 2019. El coste ha provocado críticas en las redes sociales, donde numerosos internautas se lamentaron que ese dinero no sea destinado a infraestructuras públicas, o al sector educativo. No es el primer proyecto faraónico de Modi, que en 2014 empezó la construcción de una estatua de 182 metros en honor del héroe de la independencia india, Sardar Vallabbhai Patel, en su estado de Gujarat, por un coste estimado en 368 millones de dólares.
4 ENER O DE 201 7 MAR TES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
Cultura
Los países con más Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO
P Agencias
atrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico o ciudad) que han sido nominados y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad. El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. 1º) ITALIA: 49 sitios El país transalpino presume orgulloso de ser la nación que atesora más lugares protegidos por la UNESCO en su territorio. La rica historia de Italia ha dejado un patrimonio muy profuso en casi todas sus ciudades, es el caso de Roma, Pisa, Florencia, Venecia, San Gimignano, Vicenza, Nápoles, Siena, Pienza, Urbino o Ferrara, cuyos centros históricos y ciertas partes de la ciudad están protegidos. Asimismo, los cinco siglos en los que Roma fue el centro neurálgico de un gran imperio han dejado un importante legado. Aparte de lugares como el Foro y el Coliseo Romano, en la propia capital, están las zonas arqueológicas de Agrigento, Pompeya, Herculano, Torre Annunziata, Paestum y Velia, entre otros lugares. Su patrimonio natural se compone de cuatro sitios: las islas Eolias, el volcán Etna, el Monte San Giorgio y los Dolomitas (en la foto). 2º) CHINA: 45 sitios Con el nombramiento en 2013 de la cordillera de Tien Shan, en Xinjiang, y las terrazas de arroz de Honghe Hani como patrimonio mundial, China arrebató a España la segunda posición en el ranking de países con más sitios UNESCO del mundo. De los 45 lugares con los que cuenta China, diez son espacios naturales y cuatro una mezcla entre cultura y naturaleza. Entre los más conocidos están la Gran Muralla, los guerreros de Xi´an, el buda gigante de Leshan, el Palacio de Potala (en la imagen); y la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano y el Templo del Cielo, estos tres últimos en Pekín. Entre los sitios naturales más curiosos merecen especial mención los santuarios del panda gigante de Sichuan. 3º) ESPAÑA: 44 sitios A España le pasa un poco como a Italia y Francia, son de los países europeos con una historia más rica. El patrimonio es muy variado, hay ciudades señoriales como Toledo, Salamanca, Ávila, Segovia, Cuenca, o Cáceres; pinturas rupestres como las de Altamira; un puente industrial como el de Vizcaya, en Portugalete; y hasta un faro como la Torre de Hércules en La Coruña. No obstante, las joyas de la corona podrían ser la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y los jardines del Generalife, la Catedral de Burgos, el Monasterio del Escorial, o el Parque Güell. El 85% de sus sitios son culturales, salvo los parques nacionales de Doñana, Garajonay, Teide y el Monte Perdido (Pirineos); además de la isla de Ibiza, cuya elección se basó en una mezcla entre cultura y biodiversidad. 4º) FRANCIA: 38 sitios Una buena parte del patrimonio galo corresponde a grandes catedrales góticas del siglo XIII como las de Amiens, Bourges, Chartres, Reims y la propia Notre-Dame de París, que forma parte del conjunto protegido a orillas del Sena en el que también se incluye la Torre Eiffel, el Louvre, o los Campos Elíseos. El Canal du Midi, Avignon y su palacio de los papas, las rutas del Camino de Santiago francés, la ciudad fortificada de Carcassone, el conjunto romano de Arles, el Mont Saint Michel, y el mastodóntico acueducto romano del Pont du Gard, son algunos de las lugares más reconocibles del patrimonio cultural francés. Asimismo, cuenta con un par de sitios naturales UNESCO en algunas de sus colonia de ultramar, como las lagunas de Nueva Caledonia, en el Pacifico Sur, y los paisajes volcánicos de la isla de Reunión, en el Índico. 5º) ALEMANIA: 38 sitios La escuela Bauhaus, fundada en 1919, y los diseños y construcciones de este estilo arquitectónico en las ciudades de Weimar y Dessau es uno de los sitios UNESCO mejor valorados del país germano. No obstante, la impresionante Catedral de Colonia; la Museumsinsel de Berlín, que concentra cinco museos construidos entre 1924 y 1930; la ciudad hanseática de Lübeck; los centros históricos de Bamberg (en la imagen), Straisund y Wismar; o las antiguas fronteras del Imperio Romano, unos muros cuyo patrimonio es compartido con Reino Unido, son algunos de los lugares más relevantes. De su patrimonio natural destaca el Mar de Frisia (o Wadden), que comparte con Holanda, un litoral de marismas, ciénagas y dunas, cargado de vida salvaje.
PERIODISMO CON ÉTICA
M A RTES 3 EN ERO DE 2017
música danza teatro letras cine pintura 6º) MÉXICO: 34 sitios México es el país del continente americano con una riqueza patrimonial más grande. Cuenta con varias ciudades prehispánicas incluidas en la lista de la UNESCO como: Palenque, Chichen-Itza, Teotihuacan, Uxmal, Calakmul (en la foto), Xochicalco, Paquimé y El Tajín. Por otro lado, es de gran importancia el legado que dejaron los españoles durante la conquista, de ahí que estén protegidos numerosos centro históricos coloniales como el de Morelia, Puebla, Zacatecas, Oaxaca, Quéretaro, Guanajuato, Tlacotalpan, Campeche, Ciudad de Méjico y Xochimilco. Entre su patrimonio natural llama la atención la inclusión de la reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca, unos 100 kilómetros al noroeste del D.F.; y el santuario ballenero de El Vizcaíno, en la parte central de la Península de Baja California. 7º) INDIA: 30 sitios India es, junto a China, el otro “gran maná” patrimonial del continente asiático. Gran parte de sus joyas culturales son templos, ruinas y conjuntos arquitectónicos pertenecientes al hinduismo, budismo, jainismo, brahmanismo, y a toda la amalgama religiosa que se concentra en La India. Khajuraho, Hampi, Pattadakal, Sanchi, Mahabodhi y el templo del Sol, en Kornak, son algunos de los lugares incluidos en la lista UNESCO. Sin embargo, el sitio más importante del patrimonio hindú el Taj Mahal (en la foto), en Agra, un gran mausoleo de mármol construido en estilo mogol entre 1631 y 1648. Además India destaca por su rico patrimonio natural, entre el que se encuentran cuatro parques nacionales (Kaziranga, Keoladeo, Nanda Devi y Surdanbans), un santuario de vida salvaje (Manas), e incluso una cadena montañosa más antigua que el Himalaya, los Ghats occidentales. 8º) REINO UNIDO: 28 sitios La lista del patrimonio británico destaca por su variedad. Entre sus lugares UNESCO más reconocibles están los conjuntos megalíticos de Stonehenge (en la imagen) y Avebury; la ciudad de Bath, en la que destacan sus termas romanas; la catedral y el castillo de Durham; el puerto mercantil de Liverpool; la Garganta de Ironbridge (Ironbridge Gorge), símbolo minero de la Revolución Industrial; o los muros fronterizos del Imperio Romano. En Londres, la capital del país, se encuentran un buen número de sitios patrimoniales como el palacio y la abadía de Westminster, la iglesia de St. Margaret, la Tower of London, o el Greenwich Marítimo, que incluye la universidad, el barco Cutty Sark y el Observatorio (por donde pasa el meridiano cero). Entre sus joyas naturales esta la mítica Calzada de los Gigantes (Giant´s Causeway), en Irlanda del Norte; y la Henderson Island, una isla situada en el Pacifico Sudoriental en la que se ha preservado su ecosistema prácticamente intacto. E incluso cuenta con patrimonio en la isla atlántica de Bermuda, la ciudad histórica de St. Georges de 1612, el primer asentamiento inglés en el “Nuevo Mundo” 9º) RUSIA: 25 sitios El Kremlin y la Plaza Roja en Moscú, y el centro histórico de San Petersburgo son quizá los lugares más famosos de Rusia en cuanto a patrimonio UNESCO se refiere. Sin embargo, el país más gran del mundo destaca sobre todo por sus tesoros naturales. Diez de sus veinticinco sitios pertenecen al patrimonio natural, es el caso del Lago Baikal (en la foto de inicio), o los volcanes de Kamchatka (en la imagen superior). La cordillera de Altai, los bosques vírgenes de Komi, la región del Cáucaso Occidental o la cordillera de Shikote-Alin son otros lugares para disfrutar de la naturaleza virgen de esta gran nación. 10º) ESTADOS UNIDOS: 21 sitios Estados Unidos es el único país del ‘Top 10 UNESCO’ en el que los sitios de patrimonio natural superan a los culturales. Si por algo destaca el país norteamericano es por contar con algunos de los parques naturales más interesantes y mejor conservados del planeta, es el caso de: el Gran Cañon, Yellowstone (en la foto), Yosemite, Everglades, Mammoth, Redwood, Great Smoky Mountains, o el P. N. de los Volcanes, en Hawaii. En el aspecto cultural su símbolo más reconocible es la Estatua de la Libertad, en Nueva York, aunque también destacan el Independence Hall, en Filadelfia, donde se firmó la declaración de independencia o el casco viejo y la fortaleza de el Morro, en el estado libre asociado de Puerto Rico.
5
6 ENER O DE 201 7 MAR TES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
Cultura
J
Agencias
alisco se mantiene como el Estado con la segunda producción más abundante de teatro independiente en el país y, al mismo tiempo, como uno de los sitios con mayores problemas para resolver la falta de públicos que viven este tipo de espectáculos en México. En la tensión entre esos elementos, algunos momentos clave del año podrían servir de punto de partida para mejoras sustanciales y hacer más atractiva la oferta e impulsar la asistencia de la gente al teatro en todos los niveles. 1.- Olor a espíritu adolescente: Guadalajara tiene cuatro escuelas de artes escénicas y es común que los jóvenes sorprendan a la escena local. Pocas veces un trabajo “hecho por muchachos” había resonado con tal claridad como “Salto de canario”, del grupo Tramando Teatro. Basado en un texto de Saúl Enríquez y con una historia sobre adolescentes de secundaria, fue dirigido, producido e interpretado por seis creativos que apenas rondan los 25 años de edad, y fue el ganador de la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco 2016. Tramando Teatro prepara un montaje diferente para 2017, “Sobrevivir”, y dará función de “Salto de canario” el 11 de enero a las 19:00 horas, en el Teatro Galerías. 2.- La Muestra que creció: A lo largo de 20 ediciones, la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco ha intentado definir su vocación entre mostrar “lo mejor” del año en las artes escénicas y el esfuerzo de acercarlo al público. Las ediciones de 2015 y 2016 tuvieron dos apuestas: motivar al diálogo entre profesionales, a través de un Encuentro abierto y de talleres, y bajar los precios de los boletos, con la intención de que responda a la oferta. Por lo pronto la MET de 2016 convocó a un cierto consenso acerca de que ésas son buenas decisiones… sin que eso signifique que ya dio en el clavo.
Siete claves para recordar un año de mucho teatro
3.- Ciudad conectada con el mundo: El Encuentro Nacional de Investigación de las Artes Vivas (ENIAV), el Festival Internacional de Teatro para la Primera Infancia (Fitpa), el Festival de la Joven Dramaturgia, la Muestra Jalisco Circo organizada por seis compañías locales, el Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo (EINCE), el Festival Internacional de Teatro para Sordos… Guadalajara demostró que está convertida en una sede teatral de impacto internacional, incluso para abrirse a propuestas tan poco convencionales como el teatro para bebés. ¿Y de aquí hacia afuera? Dos esforzadas compañías de títeres dan el ejemplo: La Coperacha y Luna Morena. 4.- Un encuentro para nuevas generaciones: ¿Quién va a hacer el teatro jalisciense en 10, 20 o 30 años? Esa fue la pregunta del Encuentro de Estudiantes de Teatro de Guadalajara (ENTE), un festival dirigido a los “artistas en proceso”. En su organización se involucraron alumnos del Cedart, el Inart, la UdeG y el Instituto Cultural Cabañas, artistas de la ciudad de todas las generaciones y las cuatro instituciones. De la pregunta original salieron muchas otras para los estudiantes, que se llevaron reclamos de parte de decanos como el director Jesús Esquivel, que en una de las charlas les dijo: “Nosotros, los viejos, tenemos que seguirles la pista a ustedes, tenemos que convertirnos en su público”. 5.- Que las escuelas respondan: El Programa Nacional de Teatro Escolar volvió a Jalisco en 2014 y en 2016 tuvo uno de sus mejores momentos: como hubo recursos extra, en lugar de que se convocara a un montaje para dar 40 funciones a grupos escolares, invitó a tres. No ha cumplido con las 120 funciones, y espera hacerlo en el primer mes de 2017. Como sea, miles de niños, adolescentes y jóvenes de tres a 15 años de edad pudieron ver “Dicen que las tortugas no sueñan”, “Gretel y Hansel” y “Hazme un hijo”, en sus aulas o en un teatro en funciones especiales. ¿Hay nuevo público entre esos espectadores? El tiempo lo dirá. 6.- Alternativas para el financiamiento: Varios ya buscan alternativas como lo hizo la obra “Disección”, del grupo Make Project, que consiguió una buena cantidad de recursos gracias a una convocatoria en el sitio Fondeadora.mx, alternativa que habían probado también espectáculos como la premiada Puercoespín; e igualmente lo hizo Remedios, impulsado sobre todo por la intérprete y gestora Ana Karen Sahagún, que logró llevar su montaje hasta el prestigioso United Solo Theatre Festival de Nueva York. Así hubo varios ejemplos de artistas que lograron poner distancia respecto de las taquillas y el otro gran financiador del teatro local: el gobierno, a través de becas y fondos de apoyo. 7.- El problema de los foros: Entre los problemas del teatro independiente de Guadalajara, la falta de espacios para presentar montajes es uno de los más complicados: los que hay, y ofrecen condiciones profesionales —de los gobiernos de Jalisco, Guadalajara o de la Universidad de Guadalajara— salen cada vez más caros, según denuncian los artistas locales. Por eso es importante para ellos voltear a sitios como el Foro Periplo de la zona del Templo Expiatorio, El Embarcadero de Hospital y Mezquitán o la resistente Casa Inverso de Santa Mónica y Reforma. 2016 vio lo mismo cómo cerró en forma temporal la franquicia de Microteatro mientras que el director Mosco Aguilar y el taller Centro Centro abrieron el Foro de Centro, en la calle Eulogio Parra.
M A RTES 3 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
música danza teatro letras cine pintura
Cinco cosas que hay que saber sobre Belén
que comienzan con una procesión del patriarca latino, que parte de Jerusalén y pasa por el Muro de Separación construido por Israel. Las fanfarrias de los boy scouts escoltan la procesión, al son de las gaitas y tambores, hasta la basílica de la Natividad. En la plaza del pesebre de Belén, hay muchas procesiones coloridas. A medianoche el patriarca latino celebra la tradicional misa del gallo en la iglesia franciscana Santa Catalina, contigua a la basílica, en presencia de numerosos dignatarios religiosos y de representantes políticos palestinos. - Prisionera del muro de separación israelí Desde 2002, Israel erigió en la Cisjordania ocupada una barrera de seguridad calificada de “muro del apartheid” por los palestinos. Separa sobre todo Belén de Jerusalén, a menos de 10 km, y de localidades palestinas aledañas. El 7 de abril, Israel comenzó a levantar su muro en el sector de mayoría cristiana de Beit Jala y del valle de Cremisán, cerca de Belén.
B
Agencias
elén, en Cisjordania, un territorio palestino ocupado desde hace casi medio siglo por Israel, es el lugar donde nació Jesús, según la tradición cristiana, pero también alberga lugares santos para el judaísmo y el islam.
- Dos millones de peregrinos El distrito de Belén, donde residen unos 210 mil palestinos, engloba Belén (40 mil habitantes), Beit Jala, Beit Sahur, una treintena de aldeas y tres campamentos de refugiados. La ciudad, de mayoría cristiana hace medio siglo, está poblada ahora sobre todo por musulmanes, pero los cristianos conservaron un papel predominante en la vida económica. El turismo es uno de los principales recursos de la ciudad, cuya basílica atrae a dos millones de peregrinos al año.
- Ciudad santa para tres religiones monoteístas En el corazón de Belén, la basílica de la Natividad, erigida en el siglo IV en el lugar de nacimiento de Jesús, atrae a peregrinos cristianos y musulmanes. La gruta bajo la iglesia es una cripta rectangular embaldosada con mármol. Tres iglesias cristianas (ortodoxa, católica y armenia) administran el edificio, sometido a numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. Los musulmanes pueden orar en el ala sur. Belén ocupa un lugar destacado en la Biblia: desde el Génesis bajo el nombre de Efrata, donde muere Raquel, la mujer del patriarca Jacob, nieto de Abraham. La tumba de Raquel, en el extremo de la ciudad, es el tercer lugar santo del judaísmo, después del monte del Templo en Jerusalén (explanada de las Mezquitas para los musulmanes) y la tumba de los patriarcas en Hebrón (la mezquita de Ibrahim para los musulmanes). - Patrimonio de la Unesco En junio de 2012, la basílica de la Natividad engrosó la lista del patrimonio mundial de la Humanidad de la Unesco, pese a la oposición de Israel y de Estados Unidos. Los palestinos reivindican una victoria “histórica”. En octubre de 2010, la Unesco adoptó una resolución en la que la tumba de Raquel también figura como mezquita (mezquita Bilal Bin Rabah/Tumba de Raquel en Belén). - Procesión y misa de gallo El 24 de diciembre, como todos los años, Belén vive al ritmo de las celebraciones de Navidad,
Hallan pirámide escalonada en sitio Inca al norte de Perú
Dpa
U
n equipo de arqueólogos descubrió una pirámide escalonada en el sitio arqueológico Inca de “Pueblo viejo”, en la provincia de Recuay, en el norte de Perú, informó la prensa local. La pirámide, que permanecía parcialmente enterrada, ha sido fotografiada con drones por el equipo de investigadores de la Universidad Nacional Federico Villarreal y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, de Huaraz, ciudad ubicada a unos 385 kilómetros al norte de Lima. De acuerdo con la información del diario La República, la estructura alcanza unos diez metros de altura y al parecer corresponde al tipo conocido como “Ushnu”, como se conoce a los lugares ceremoniales donde se celebraba la fiesta del Sol o Inti Raymi. Los expertos, que trabajan en la zona desde hace un año, señalaron que la construcción está en una zona de bosques de eucaliptos y aún se conserva en gran parte, a pesar de que ha sido afectada por saqueadores y actividades agrícolas. Después de que el Proyecto de Investigación Arqueológica Recuay definió que el sitio tiene carácter arqueológico, la Municipalidad de Recuay informó que destinará recursos para iniciar los estudios para la futura construcción de un museo en la zona.
8 ENER O DE 201 7 MAR TES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
Tecnología Guanajuato y la UNESCO en México fIrman convenio para desarrollar iniciativa pionera a nivel mundial en términos de innovación Agencia
G
uanajuato se convierte en una entidad pionera a nivel mundial en implementar una estrategia transversal de innovación para el desarrollo sostenible, orientada a cumplir las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dicha estrategia se enmarcará en las actividades que se desprendan del Año de la Innovación 2017, para el cual fue firmado hoy un convenio en materia de innovación con la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia Y la Cultura (UNESCO).
La firma de este convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la UNESCO en México fue realizada por Nuria Sanz, Directora y Representante en México de la UNESCO en México; Arturo Lara López, Secretario de Innovación Ciencia y Educación Superior del Estado, y como testigo de honor, participó Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado. “Vamos a hacer mesas redondas para llegar al 2018 con resultados claros en política de innovación, queremos traer a algunos de los mejores científicos de la plataforma coordinada por la UNESCO de la Junta de Asesoramiento Científico para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, así como a ganadores de premios Nobel y embajadores de buena voluntad, para desarrollar esa agenda multiplicadora en México en materia de innovación. Todo ello para que la ciencia se convierta en herramienta de responsabilidad social”, explicó Nuria Sanz. Por su parte, el Gobernador Miguel Márquez Márquez resaltó que este acuerdo también fomentará la creatividad en la niñez y la juventud guanajuatense. “Estamos muy contentos de firmar este acuerdo, somos la primera entidad en hacerlo a nivel mundial; esto es histórico para Guanajuato y será un parteaguas para la sociedad guanajuatense”, expresó. “Como parte de estas acciones, a principios de este año se impulsó la creación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, que tiene como objetivo contribuir a la formulación de políticas públicas de benefi-
cio social. Y 2017 es el Año de la Innovación, por lo cual estamos muy contentos de trabajar en este tema que beneficiará al desarrollo de nuestra entidad”, apuntó el mandatario, quien también destacó el especial interés que su gobierno tiene en los temas de turismo sostenible e innovación cultural, como es el caso del Festival Cervantino. Entre los primeros acuerdos, producto de este convenio de colaboración, destacan la realización de un Foro Internacional de Innovación, Ciencia y Educación para el Impulso del Desarrollo Sostenible de los Estados, en abril; así como la elaboración de una publicación integral con todos los testimonios, aportes y experiencias de las acciones que se realicen en el estado, además de 12 foros temáticos. El próximo año participarán en Guanajuato países como Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Japón, además del sector empresarial, gubernamental, sociedad y sector educativo. El Estado también impulsará la creación del Premio Estatal de Innovación 2017 y la creación de un pabellón interactivo y permanente sobre innovación, ciencia y educación en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Los XV años de Rubí se convierten en juego para android Agencia
S
e acerca el día del festejo: El próximo 26 de diciembre, en La Joya, San Luis Potosí está marcado en la agenda de la familia Ibarra García para celebrar los XV años de Rubí, pero no todos han recibido la anhelada invitación, publica Excélsior.
El videojuego se llama Rubí run y ya está disponible en Google Play. La misión de la quinceañera es entregar invitaciones a las miles de personas que acudirán a su fiesta en San Luis Potosí. Seguramente eres de los miles de invitados a los que Crescencio Ibarra, padre de la festejada, invitó a través del famoso video que se viralizó. Así que ya no debes de esperar más, un grupo de jóvenes pertenecientes a la empresa chihuahuense ‘Lienzo’, lanzó un
video juego para dispositivos compatibles con Android y, lo mejor, es gratuito. Hemos estado observando el fenómeno mundial en el que se convirtió la invitación a la fiesta de quinceaños de Rubí en México. A partir de esto, deseamos unirnos a los festejos y divertirnos un poco con este asunto, ¡así que una pequeña parte de Lienzo desarrolló un juego para dispositivos Android!”, se lee en lienzo. mx A partir de los ‘Los XV de Rubí’ podrás ayudar a la quinceañera a “arrojar invitaciones a la mayor cantidad de personas que puedas y hacer de ésta la fiesta del año”.
M A RTES 3 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
juegos computación medicina autos video
Ya puedes colorear tu estado en Facebook Agencia
E
n Año Nuevo los mexicanos buscan reunirse con sus amigos, celebrar las fiestas y compartir momentos especiales con los que más quieren, compartiendo también a través de Facebook. Tan solo en diciembre de 2015, las personas interactuaron 30% más en esta red social de lo normal. Así, la plataforma está presentando nuevas características que ayudan a los mexicanos a celebrar de manera diferente y muy creativa el fin de año: Están disponibles en Facebook las nuevas tarjetas especiales para celebrar el fin de año, lo cual pondrá en excelente estado de ánimo a las personas para las fiestas. En la parte superior de News Feed, puedes seleccionar docenas de diseños - desde los más graciosos, hasta los más tiernos - y personalizarlas con mensajes para tus amigos más queridos. Las tarjetas de Facebook son una forma creativa para esparcir el espíritu de compañerismo en esta época del año en donde compartimos con los amigos y la familia, informa dineroenimagen.com
Máscaras Facebook lanza máscaras para celebrar el fin de año en Live. Las vacaciones de fin de año son un momento perfecto para probar Facebook Live, y para agregar algo de estilo a su difusión. Ahora las personas con teléfonos con sistema operativo iOS, podrán probar las máscaras especiales para la temporada de fiestas 2016. Toca el ícono de “Vídeo en directo” en la parte superior de tu línea de tiempo, noticias o página. Una vez que estés en vivo, toca la varita mágica en la esquina superior izquierda de la pantalla. Selecciona el ícono de máscaras en la bandeja de herramientas de creatividad en la parte inferior de la pantalla. Desplázate por las opciones y toca las máscaras para que aparezcan automáticamente en tu cara cuando estés en vivo. Hay tantas situaciones en las que puedes utilizar Live - desde transmitir en vivo mientras mezclas los ingredientes para la cena de navidad en tu cocina, hasta la mañana en que abres los regalos - y compartir todo esto con tus familiares y amigos más cercanos, que no pueden estar contigo en ese momento. También puedes transmitir en vivo la cuenta regresiva para año nuevo o compartir tus propósitos para 2017 en directo. Y lo mejor, podrás seleccionar quién tiene acceso a tu transmisión.
Facebook competirá con Netflix y Amazon creando series de TV
Agencia
L
a red social con 1.300 millones de usuarios quiere su parte de la moda del streaming y empezará a producir sus propias series originales a partir del 2017. “Somos una compañía de tecnología, no una de entretenimiento”, afirmó el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, a mediados de este año. Puede que haya hablado demasiado pronto. El pasado 14 de diciembre la red social reveló que tienen intenciones de empezar a producir contenido fílmico original, ya sean series de ficción, o bien realities sin guión alguno. Todo indica que la compañía con sede en Menlo Park, California, se dio cuenta de la multitud de clientes que está captando la televisión por streaming donde ya juegan empresas como Netflix, Hulu, Amazon Prime Video y otras, y que está dejando miles de millones de ganancias en todo el mundo.
Facebook Live Una de las estrellas de la red social es su más reciente herramienta Facebook Live, que podría ser clave en la incorporación de nuevos negocios de contenido televisivo. Programas de televisión, noticieros y hasta reality shows podrían empezar a ser transmitidos por Facebook el año entrante. “Nuestra meta es impulsar un ecosistema de contenidos generados por socios que se podrá acceder en la pestaña de vídeo de los perfiles”, afirmó Ricky Van Veen, director global de estrategia creativa de la compañía, quien está liderando el proyecto. Mientras los detalles como presupuesto y productoras fílmicas asociadas se mantienen en secreto, Facebook ya está a la búsqueda de contenido original y licenciado que se pueda optimizar para interacción por medios sociales. Entre los potenciales socios que se especulan se encuentran los populares portales de contenidos multimedia BuzzFeed y Now This, e incluso podrían comprar los derechos de retransmisión de los famosos shows nocturnos de la televisión estadounidense que tienen fuerte presencia viral en la redes. Algunos indicadores señalan que Facebook está perdiendo popularidad entre usuarios adolescentes y adultos jóvenes que han migrado a otras plataformas como Snapchat e Instagram (esta última también propiedad de Facebook) mientras que las poblaciones de adultos maduros -e incluso de la tercera edad- han empezado a llegar cada vez más a consumir sus servicios.
10 ENER O DE 201 7 MAR TES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
Tecnología Agencia
G
racias a la tecnología, mandar un beso no se limitará a los emojis de los diferentes servicios de mensajería, ahora será posible sentirlos a larga distancia. Esto sería posible gracias a Kissenger, el primer sistema móvil para transmitir las sensaciones que genera un beso mediante un protector para smartphones. Kissenger, mezcla de kiss y messenger, funciona como un labio artificial que cuenta con sensores de fuerza de alta precisión que permite replicar los movimientos del beso en el dispositivo de la persona que lo recibe. Sólo es necesario colocar los labios en la base frontal del dispositivo y comenzar a besar. Fue presentado por su creadora, Emma Yann Zhang durante la conferencia Love and Sex with Robots de hace pocos días, en Londres. La creadora dijo que también buscan registrar estadísticas sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca para comprobar si el beso está
Agencia
U
‘Kissenger’, dispositivo para besar a tu pareja a través del móvil
siendo suficientemente real. Hasta ahora, el dispositivo sólo se encuentra en la fase de pruebas, sin embargo, la primera versión del hardware está planeada para los usuarios de iPhone.
Mujer de 67 años da a luz a su nieta mediante gestación subrogada
na mujer de 67 años ha dado a luz en Grecia a su propia nieta mediante gestación subrogada, en lo que supone el primer caso en el mundo de una madre sustituta de tan avanzada edad, según los médicos que han atendido el caso. La madre natural padecía una rara enfermedad de útero que la obligó a someterse a una histerectomía. Antes de la operación se le extrajeron óvulos que fueron fertilizados con los espermatozoides del marido. Al no poder ser ella misma la gestante, su propia madre se ofreció como madre sustituta, lo que además de exhaustivos análisis médicos requirió de un permiso judicial especial. El límite de edad en Grecia para la fecundación in vitro es de 50 años, pero no se han establecido topes para la gestación subrogada.
Konstantinos Pantos, el médico que atendió a la embarazada, opinó que por un lado es necesario elevar el límite de edad de las madres que se someten a tratamientos in vitro, porque la esperanza de vida ha aumentado, pero por el otro, se debería imponer un techo para las madres de alquiler, para así evitar posibles riesgos para las mujeres de edad avanzada. La gestante, tras sufrir una subida de tensión arterial, tuvo que dar a luz mediante cesárea en la trigésimo primera semana del embarazo. En declaraciones a los medios locales, la parturienta, que al igual que el bebé se encuentra en perfecto estado, afirmó que no se sentía como una madre sino “como una doble abuela”, y aseguró que había tomado la decisión de ayudar a su hija sin pensárselo dos veces y sin importarle las opiniones de los demás al respecto.
M A RTES 3 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
juegos computación medicina autos video
Identifican nuevos factores U celulares vinculados con VIH
Agencia
na investigación identificó nuevos factores celulares relacionados con la infección del VIH mediante el uso de CRISPR-Cas9, una tecnología para editar genomas, según publicó la revista científica Nature Genetics. El estudio registró cinco genes, dos de los cuales ya se sabía que eran importantes para la infección por VIH, y los restantes se han demostrado como nuevos factores. La desactivación de estos factores impide la infección por el VIH, pero no afecta a la viabilidad celular, por lo que los resultados de este descubrimiento podrían sugerir nuevos fármacos o terapias génicas. Los investigadores estadounidenses David Sabatini, Eric Lander, Nir Hacohen y Bruce Walker, que trabajan en distintas universidades de Massachusetts, usaron la tecnología CRISPR-Cas9 para crear una especie de biblioteca acerca de la células T, que son un componente importante en la lucha contra la infección por VIH. A continuación contagiaron estas células y evaluaron genes que, cuando se mutan, hacen que éstas sean más resistentes a la infección del VIH. El uso de este nuevo sistema ha supuesto una revolución biotecnológica porque permite reescribir el genoma y corregir genes defectuosos con un nivel de precisión sin precedentes..
Agencia
S
i te ha llegado algún mensaje informándote que ya puedes saber con quién chatea tu pareja o tus amigos, ¡ten cuidado! Es un engaño que circula vía WhatsApp. La estafa promete revelar con quién están hablando tus contactos de la aplicación, algo que para muchos será una oferta muy atractiva, sin embargo este engaño puede llevarte a descargar programas maliciosos o que añadas tu número de teléfono a listas de mensajes de texto con costo. Al dar clic al vínculo, éste llevará a un mensaje que promete activar esta supuesta nueva función, pero antes se debe compartir la liga con otros 10 contactos; de esta manera buscan que la estafa se propague. La empresa de seguridad informática ESET, quien dio a conocer este nuevo engaño, brinda algunos consejos: - Ponerse en contacto con tus amigos y avíseles que se trata de una estafa. - Si has completado algún formulario con tu número de celular o has enviado algún mensaje de texto a un número desconocido, contacta a tu operador de telefonía para asegurarte de que no te haya suscrito a un servicio o una lista de mensajes con costo. - Si has instalado alguna aplicación como producto de este engaño, quítala de tu celular.
Alertan por nueva estafa a través de WhatsApp
12 ENER O DE 201 7 MAR TES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
Tecnología Hackers atacan a Netflix, Marvel y la NFL Agencia
C
uentas en Twitter de Netflix, la NFL y Marvel fueron hackeadas hoy miércoles por un grupo que se autodenomina “OurMine”, que además aprovechó para enviar varios tuits burlones y denunciar la vulnerabilidad de la seguridad en internet. “Hey, somos OurMine. No se preocupen, sólo estamos probando su seguridad; pónganse en contacto con nosotros”, decía uno de los mensajes. Las publicaciones fueron borradas poco después. Las empresas no se pronunciaron oficialmente sobre el tema, pero al menos la cuenta verificada de Netflix de servicio al cliente publicó que ya estaban al tanto de la situación “y estamos trabajando para resolverla”. Minutos después todas volvieron a su actividad regular. El grupo OurMine es famoso por atacar cuentas de personajes públicos y compañías famosas en redes sociales; entre los afectados antes han estado el presidente de Twitter, Jack Dorsey, y el de Facebook, Mark Zuckerberg. Sin embargo, siempre insisten en que lo hacen para revelar problemas de seguridad, y no para usar datos o bienes de aquellos a quienes atacan.
Robots convertibles en autos, una realidad en 2017 Agencia
E
l año entrante verá la aparición de un vehículo eléctrico que se podrá convertir en robot, a la manera de los dibujos animados que se popularizaron a media década de los años 80 del siglo pasado. Lo que cada quien haga con el producto es asunto del comprador, dijo Yang Jin-ho presidente de Hankook Mirae Technology, desarrolladora del prototipo. Empero adelantó que podría auxiliar en la descontaminación de la planta nuclear japonesa de Fukushima, que se accidentó tras el sismo y tsunami del 11 de marzo de 2011. Ya establecimos una subsidiaria en Japón, precisó en sus declaraciones a la agencia Yonhap. El prototipo del vehículo eléctrico convertible en robot se llamará “Mecha”, y será una versión avanzada de “Method 2”, el robot que camina manejado desde el interior de su torso por un ser humano.
Method 2 recuerda a Robot Taekwon V, experto en artes marciales protagonista de una película aparecida en 1976. Su fama le valió que la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) lo designara embajador de buena voluntad para crear conciencia en ese tema y ayudar en la recaudación de fondos. También recuerda a Mazinger Z, una serie japonesa de principios de la década de 1970 donde un robot gigante es tripulado por un humano para luchar contra el mal. Ambos personajes que estuvieron en mis fantasías infantiles, han inspirado a Method 2 y ahora a Mecha, dijo Yang, nacido en 1971 y a la fecha de 45 años de edad. Method 2 mide cuatro metros de alto, pesa una tonelada y media. Su torso es una cabina donde un piloto lo controla, de acuerdo al diseño de Vitaly Bulgarov, diseñador conceptual dedicado a la 3D quien diseña robots para Hankook Mirae Tecnology. Sus trabajos para la industria del entretenimiento incluyen a Dreamworks, Blizzard Entertainment, LucasFilm’s Industrial Light&Magic, Paramount Pictures, MGM y Skydance Productions, entre otros. Yang reconoce que Method 2 camina con lentitud y solo en una superficie lisa, pues no puede subir ninguna pendiente por suave que sea, sin embargo destaca que ninguna otra empresa en el mundo ha desarrollado un robot semejante. El vehículo eléctrico que se podrá transformar en robot está previsto para 2017 y será del tipo deportivo gracias a un presupuesto de 16.6 millones de dólares para el prototipo.
M A RTES 3 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
13
juegos computación medicina autos video
El universo en 2017, entre lluvias de estrellas y conjunciones
Agencia
S
eis lluvias de estrellas, tres conjunciones planetarias, cuatro eclipses y planetas visibles serán parte de los fenómenos que se podrán observar en el universo durante 2017, de acuerdo con la Sociedad Astronómica de México (SAM). A inicios de enero del próximo año, el cielo mantendrá la atención de los curiosos cuando se presente una de las lluvias de estrellas más llamativas: las Cuadrántidas, las cuales mostrarán cerca de 120 destellos por hora. El presidente de la SAM, Alejandro Farah Simón, recordó que las lluvias de estrellas son meteoritos, es decir, fragmentos de rocas y polvo que dejan las colas de los cometas y que al entrar en contacto con la atmósfera se queman. “Los residuos del cometa pueden ir desde el tamaño de un frijol hasta un puño de la mano y al entrar en contacto con la atmósfera dan lugar a las luces”, detalló.
Cuba inaugura su primera fábrica de computadoras
Agencia
C
uba inauguró en La Habana su primera fábrica de computadoras portátiles y tabletas, con tecnología y materia prima china y una capacidad de producción de unos 500 equipos diarios, informó la televisión estatal de la isla. La estatal Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (GEDEME), perteneciente al Ministerio de Industrias, y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) han sido las principales encargadas de la puesta en marcha de la nueva fábrica. El tipo de computadoras laptops que producirá son de sexta generación, mientras que las tabletas contarán con dos modelos, de 8 y 10 pulgadas, esta última con accesorios y un teclado que permite su conversión a una mini-laptop y manejar capacidades de hasta un terabyte de información, precisó el reporte.
La multinacional china Haier provee toda la tecnología y el equipamiento instalado en la fábrica y además provee las materias primas del proceso productivo de estos equipo, y la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana aporta los sistemas operativos. Directivos y especialistas de la empresa Gedema indicaron que disponen de modernos equipos para el diagnóstico y la comprobación de las características de las computadoras y las tabletas, que permiten medir la sensibilidad de la pantalla táctil, la humedad y la resistencia ante agresiones. En principio, estas nuevas producciones estarán destinadas al mercado mayorista, centros estatales y organismos de la administración central del Estado, indicó el informe. La nueva fábrica tiene una capacidad para producir unos 500 equipos diarios, que al cierre de cada año sumarían cerca de 120 mil unidades. En 2015, la cifra de computadores registra-
La SAM informó que durante 2017 se podrán apreciar las lluvias de estrellas: Líridas en el mes de abril; Perseidas a mediados de agosto; Oriónidas en octubre; Leónidas en noviembre; y las Gemínidas en diciembre. La Sociedad Astronómica de México resaltó que durante el próximo año también se presentarán cuatro eclipses, dos de Sol y dos de Luna. El eclipse Anular de Sol tendrá lugar el 26 de febrero, mientras que otro eclipse total de Sol podrá apreciarse el 21 de agosto. Asimismo, un eclipse Pre-numbral de Luna ocurrirá el 11 de febrero, y un eclipse parcial de Luna tendrá lugar el 7 de agosto. Otro de los fenómenos que ocurrirán será la conjunción de planetas, un fenómeno que ocurre cuando dos planetas se encuentran agrupados en la misma longitud “es cuando están presentes en la misma zona del cielo”, explicó el doctor Alejandro Farah. Entre las conjunciones planetarias se apreciarán: Venus-Marte durante octubre; Venus-Júpiter en noviembre; y Júpiter-Marte en el mes de diciembre. La agrupación indicó que para mediados del mes de marzo, los planetas Júpiter, Saturno y Venus podrán observarse con mayor facilidad al amanecer. dos en Cuba se elevó a un millón 71 mil 600, de ellos 546 mil 100 con conexión a la red, de acuerdo a un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) del país caribeño. Cuba es uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo. Como parte de una estrategia para aumentar la conectividad en la isla -una de las asignaturas pendientes de Cuba-, el monopolio estatal de las telecomunicaciones Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en puntos públicos de navegación, que ya suman más de mil 6 y tienen 250 mil usuarios diariamente, según datos de la compañía del pasado septiembre. Esta semana, Etecsa rebajó la tarifa de su servicio de navegación por internet a 1.50 pesos convertibles (CUC, equivalentes a dólares) y anunció que realizará una prueba de acceso a la red de redes desde el domicilio de dos mil usuarios en zonas del municipio Habana Vieja. Hasta ahora la conexión en los domicilios ha estado permitida solo a profesionales como médicos, periodistas, intelectuales o académicos.