Diario digital 3 febrero 2017

Page 1

NÚMERO 527 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Autonomía Universitaria es la postura de Sara Ladrón: Carlos García

VIERNES 3 DE FEBRERO 2017

Sin evidencia de quimioterapias falsas en Veracruz hasta ahora: Cofepris

04

Industriales exigen a Peña Nieto detener el gasolinazo de febrero

05

Tradición manchada de Sangre

07

Página 2


02 FEBR ER O DE 2 0 1 7 VIER NES 3

PERIODISMO CON ÉTICA

Atacan Palacio Municipal de Tlacotalpan para reclamar “embalse de toros” Fuerza Civil detuvieron a 10 ganaderos y al menos 50 personas que trataban de realizar el embalse de toros como parte de las fiestas en honor a la virgen de La Candelaria. Precisó que los oficiales actuaron con abuso de autoridad al sostener que ninguno de los detenidos había infringido la ley. Señaló que los uniformados de manera inicial interceptaron una panga, a pesar de que no llevaban a ni un solo toro.

Agencias

E

l alcalde panista Homero Gamboa Martínez afirmó que hay 60 detenidos por los actos, entre ellos 10 granaderos por uso excesivo de la fuerza. Habitantes de Tlacotalpan, Veracruz rompieron las puertas del Palacio Municipal para sacar a rastras al alcalde Homero Gamboa Martínez por la cancelación del embalse de toros durante la fiesta de La Candelaria. La multitud llevó al edil al malecón donde tradicionalmente se lleva a cabo la fiesta y le exigieron que se realice el tradicional embalse. Y es que de acuerdo con medios

locales, los habitantes no obtuvieron el amparo que les permitiría llevar a cabo el embalse de toros y la suelta. Confiscan toros Horas antes, los lugareños intentaron soltar los toros, pero no lo lograron ya que elementos policíacos se los impidieron y se llevaron a los toros lo que desató la ira de los ciudadanos que esperaban a los animales en el río. Al respecto el alcalde panista estalló contra el Fiscal General Jorge Winckler por invadir la propiedad privada del Rancho donde se encontraban los animales “Como aquí hemos dicho, si la Ley prohíbe ese evento, porqué esperar hasta el último día para ejercerla. ¿Por qué invadir propiedad privada? ¿Por qué no haber informado y tratado de concientizar a la población? Sobre todo porque como dice el alcalde, la economía de Tlacotalpan se hará añicos. ¿Se vale? ¿Por qué no ofrecer alternativas? ¡Hablando se entiende la gente! ¿Por qué usar el garrote en lugar de la razón?”, afirmó. Hay 60 detenidos El alcalde Homero Gamboa Martínez denunció que la Policía Estatal y la

Agencias

A

unque esta prohibido por la Ley Estatal de Protección a los Animales, pobladores de Tlacotalpan llevaron a cabo el llamado embalse y suelta de toro, una polémica tradición que se realiza año con año como parte de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. El saldo de la revuelta fue de 60 detenidos: 10 ganaderos y al menos 50 personas que trataban de realizar el embalse de toros, de acuerdo con el edil de la localidad, Homero Gamboa Martínez. Desde el 10 de noviembre pasado, el maltrato animal fue tipificado como delito en Veracruz, cuando fue aprobada la Ley Estatal de Protección a los Animales, por lo que quedaron prohibidas las vaquillas y pamplonadas. La Ley contempla sanciones de dos a cinco años de prisión y multas de 200 a 400 salarios mínimos. El acto consiste en obligar a seis toros de raza cebú a adentrarse a las aguas del Papaloapan, un río conocido por lo caudaloso de su corriente, y hacer que crucen al otro margen. Los toros son amarrados a una lado de una embarcación pequeña llamada piragua, y sólo debe sobresalir su cabeza de entre la corriente. Previamente, cada uno de los animales es obligado a beber el contenido de una botella de aguardiente. En declaraciones a medios locales el alcalde panista informó que el evento quedaba prácticamente suspendido, ya que autoridades habían resguardado a los toros. “La fiscalía decomisó a los animales que teníamos destinados y que con mucho esfuerzo la sociedad civil consiguió para el evento de los toros”, señaló. De forma energética, el edil acuso a la fiscalía de invadir propiedad privada y de robar los toros del evento. “Quien sabe donde vana a dejar a los toros, los llevan caminando por las márgenes del rio con rumbo desconocido”, indicó. Posteriormente se deslindó de lo que pudiera

Historia del embalse La ciudad de Tlacotalpan fue nombrada recientemente patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO y cada año, el día primero de febrero, como inicio de las fiestas en honor de la Vírgen de la Candelaria (patrona de la ciudad), se realiza el llamado “EMBALSE DE TOROS“. Consiste en cruzar el caudaloso río Papaloapan a seis toros de raza cebú, los cuales son amarrados a un lado de una piragua (lancha pequeña) dentro del agua, únicamente con la cabeza de fuera. Previamente cada toro en la otra orilla del río, ha sido alcoholizado, pues le han metido al hocico el contenido de una botella de aguardiente (licor puro de caña). Uno por uno llegan a la orilla del río en donde está la mencionada ciudad y ahí, los espera una multitud de personas que han llegado de diversas partes del estado, del país y del extranjero.

Tras trifulca, pobladores celebran embalse de toros en Tlacotalpan

ocurrir en la localidad por la celebración del festejo. Ante el anuncio, los habitantes rompieron las puertas del Palacio Municipal y sacaron arrastras al alcalde panista Homero Gamboa Martínez para llevarlo al malecón, donde tradicionalmente se lleva a cabo la fiesta, y ahí le exigieron que intercedieran ante autoridades estatales para que se realizara el tradicional embalse. Con la finalidad de trata de impedir la celebración, desde el día martes se había puesto en marcha un operativo por vía terrestre y acuática, y en él participaron elementos de la policia ministerial, Fuerza civil, la policía Estatal y la Procuraduría del Medio Ambiente, entre otras instituciones, y con la cual se pretendía el cumplimiento de la Ley Estatal de Protección a los Animales. En un mensaje publicado por la Fiscalía General del estado de Veracruz, se informo que Andrés de la Parra Trujillo, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Ambientales y Contra los Animales, daría cuenta de “que se cumpla la norma jurídica que prohibe y sanciona la probable ejecución, los pobladores burlaron a las autoridades.


V IERN ES 3 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

03

Tlacotalpan y Foros, saldo negro de turismo Marco Antonio Aguirre Rodríguez

M

iguel Ángel Yunes Linares (Mayuli) está en plena campaña a favor de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez (Mayuma) para que sea quien continúe en el gobierno del estado una vez que se acabe su bienio. Lo suyo es tan intenso y tan en abierto, que no tuvo el menor empacho en inventarse una instancia para la promoción de la zonas económica de Coatzacoalcos y ponerla en Boca del Río, casualmente, donde Miguel Ángel Yunes junior, es el presidente municipal. El asunto tomo notoriedad cuando el diputado local y coordinador de la bancada de Morena, Amado Cruz Malpica, propuso un punto de acuerdo para exhortar al Gobernador (o sea a Miguel Ángel Yunes padre), a apegarse a la ley para las zonas económicas y promover la creación de los organismos previstos en la misma, y que todos los actos se realicen en el municipio que corresponde a la la zona económica. La molestia de Amado, y la irregularidad de Miguel Ángel padre, es porque el 23 de enero se instaló la “Mesa Permanente de Trabajo de la Zona Económicas Especial Coatzacoalcos”, pero se puso en Boca del Río (así dice el boletín de prensa ubicado en https://goo.gl/Wazof4 ). Algo así como a 300 kilómetros de distancia del lugar de interés. Pero además esa instancia no está contemplada los ordenamientos ya establecidos (la Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales y su Reglamento y la Ley de Zonas Económicas Especiales del Estado de Veracruz de la Llave). El 13 de diciembre del año pasado, ya con el gobierno de Mayuli, los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste, así como Gobierno del Estado, suscribieron la Carta de Intención para constituirse en Zona Económica. Posteriormente, el pasado 17 de enero, el Congreso del Estado aprobó la Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales. Y el 23 de enero se dio la Mesa de Coatzacoalcos… en Boca del Río. Ahí trataron temas como la delimitación de las áreas potenciales o susceptibles de convertirse en zonas, las vocaciones productivas, el aprovechamiento y necesidades en materia de infraestructura y los avances para el establecimiento de la Ventanilla Única. Y como esa Mesa no está en la Ley, pues no les importó invitar (¿o tan sólo se les olvidó?) a los presidentes municipales y a los integrantes de la iniciativa privada de la zona. En cambio el “Consejo Técnico

Multidisciplinario de la Zona”, que sí debe instalarse, aún sigue siendo nada, y entre sus funciones está el dar seguimiento -entre otras cosas- a las actividades que se trataron en la Mesa. Y luego viene la acusación velada de que Mayuli quiere “usar para fines políticos poco claros” esa Mesa. Y esos “fines políticos poco claros”, al ser en Boca del Río los hechos, pueden ser casi con seguridad, la promoción de Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato a la gubernatura de Veracruz por el PAN en el 2018. Así pues el gran místico de hoy, quiere dejar heredero, como antes lo hizo su antagonista. ¿Vueltas de la historia?. ¿O simplemente amor filial?. TLACOTALPAN Y FOROS, SALDO NEGRO DE TURISMO. El terrible mal trabajo realizado por el secretario de Turismo del estado, ya tuvo consecuencias en Tlacotalpan y en los dos primeros foros que esta instancia organizó. En Tlacotalpan la población ya estaba resentida porque el gobierno del estado no quiso aportar recursos para su organización, y los ánimos se caldearon cuando la Fiscalía General del Estado y Seguridad Pública, quisieron impedir el embalse de toros y el maltrato que sufren los animales. Por lo pronto, a las 11 de la mañana no había casi visitantes en Tlacotalpan, las calles estaban semi vacías. Y después los habitantes de la zona le arrebataron los animales a la policía y finalmente hicieron su espectáculo. No importó que hubiera 60 detenidos ni la confrontación que se dio con la policía. ¿Y a quién le hecharon la culpa de todo?. Pues al gobernador Miguel Ángel Yunes. Pero el secretario de Turismo, Leopoldo Domínguez Armengual (Leodomar), ni se inmutó. Tampoco se apareció por los foros “de consulta” que se inventó, los cuales estuvieron muy poco concurridos. Los prestadores de servicios turísticos no quisieron ir a llenar los salones donde se hicieron los eventos, y menos quisieron ir a repetir lo que ya dijeron para el Plan Veracruzano de Desarrollo, donde hay casi 100 páginas plasmadas. Pero a Domínguez Armengual eso no le importó. O bueno, como no está haciendo nada bueno por el turismo en el estado, se inventó los foros para pasarse otros 6 meses “planeando” con lo dicho en estos. Para el Carnaval también ya dijeron que no aportaran ni un peso, pero en cambio mencionaron que pondrán toda la vigilancia necesaria, la cual –realmente- si es mucha la que se necesita. La Cumbre Tajín, en cambio, es casi seguro que quedará como festival de pueblo, porque tampoco tiene apoyo y el avance en su organización es tan pobre que nada se ha dicho de la misma, mientas que en años anteriores para estas fechas ya se tenían las programaciones completas y se le hacía promoción por todos lados. La disposición de la Secretaría de Turismo de Veracruz por apoyar a las fiestas regionales es deplorable, por que no aporta a las mismas en lo más mínimo. Tampoco hay la visión de que el turismo es movimiento económico. Y Veracruz necesita la reactivación de su economía.

¿En verdad les es tan difícil de entender algo tan elemental? GOBIERNO DE VERACRUZ, NI SIQUIERA UN BUEN CARRO EN EL CARNAVAL. Pero además en el Carnaval de Veracruz el carro alegórico que van a presentar será completamente “austero”, tan austero que les dolió financiar al ballet Quetzalli que estaría en el mismo y al grupo Combo Ninguno; así, lo más seguro es que arriba del carro irá alguna “dama presentable” de la Secretaría de Turismo, o los familiares de los funcionarios o los mismos funcionarios, o nadie, porque no habrá ni para pagarles una botella con agua. Por lo pronto ya se vio como van a justificar el presupuesto de la Secretaría este año: con los foros que están organizando y los sesudos documentos que sacarán de estos… ah y los sueldos del secretario y subsecretarios, que nada hacen. Ahí se van a ir los 66 millones de pesos. LEGISLATURA DE VERACRUZ, ESTADÍSTICAS DE PARTICIPACIÓN. Sergio Hernández Hernández, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados local, cerró el periodo ordinario de la Legislatura con una sonrisa de oreja a oreja: la “productividad” legislativa en el primer periodo, fue superior a la que tuvo la anterior legislatura durante un año. En las 21 sesiones del periodo ordinario, en total se presentaron 95 iniciativas, de las cuales 27 iniciativas correspondieron a la fracción del PAN, seguida por el grupo de MORENA con 21 iniciativas; el PRI con 18; PRD con 9; Juntos por Veracruz (o bancada mixta) con 7; el PVEM una, y 12 presentadas por el poder ejecutivo, ayuntamientos, la Junta de Coordinación Política e integrantes de la LXIV legislatura.


04 FEBR ER O DE 2 0 1 7 VIER NES 3

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

Autonomía Universitaria es la postura de Sara Ladrón: Carlos García Acrópolis

L

a Universidad Veracruzana durante el periodo del Gobernador del Estado el Lic. Patricio Chirinos Calero en el año de 1992 a 1998 la institución adquirió la Autonomía, eso significa que se da a sí mismo sus leyes, sus normas y sus órdenes, que no depende de nadie, ni del gobierno ni de autoridades federales, su única obligación que se ejecuta en por medio de un convenio a través del Gobierno del Estado que otorga un presupuesto porcentual para apoyo a la Universidad como también lo recibe de la federación, es así como se conforma su presupuesto y de ahí es que se pueda impartir Educación Pública Universitaria de Educación Superior de manera gratuita a todos los Veracruzanos, es muy evidente el caso de la Rectora Sara Ladrón de Guevara cuya postura es defenderse de esas situaciones y que también los Gobernadores respeten la autonomía de la Universidad y el Congreso que es el que autorizó un presupuesto para la universidad Veracruzana. que nuestra gente es nuestra mayor fortaleza y que en el compromiso de asegurar una mejor educación para las futuras generaciones, de realizar una mayor y mejor investigación científica y preservar y difundir nuestra cultura, el SETSUV acompaña a la institución”, señaló Ladrón de Guevara. Ahí la rectora, recordó que junto con el Setsuv salieron a las calles “cuando exigimos justicia, con orgullo salimos a reclamar la corrupción del gobierno como un posicionamiento de todos los trabajadores de la Universidad Veracruzana”.

UV y Setsuv firman acuerdo de aumento salarial

A

directorio

utoridades de la Universidad Veracruzana (UV) y el sindicato del Setsuv firmaron acuerdo de aumento salarial del 3.8 por ciento. Al firmar el acuerdo ambas partes se conjura la huelga que iniciaría las primeras horas de este jueves dos de febrero. Además del 3.8 por ciento de incremento salarial también acordaron las partes que habría otras prestaciones y un estímulo adicional. “Firmamos un compromiso con la Universidad y con sus jóvenes, reconociendo la solidari-

dad de nuestros trabajadores para la institución”, dijo la Rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara González. El acuerdo fue firmado por la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, el Consejo General de Huelga del SETSUV, autoridades de la STPS y de máxima casa de estudios, como invitados testigos la secretaria de LA Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (Stpsyp), Silvia Edith Mota Herrera. “Reconocemos que aún en medio de una situación adversa, se impone la necesidad de trabajar de forma conjunta, luchar a favor de la Universidad y en contra de la corrupción. Reconocemos

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


V IERN ES 3 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

05

Sin evidencia de quimioterapias falsas en Veracruz hasta ahora: Cofepris

Agencias

E

l titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz, aseguró que hasta el momento la dependencia no tiene ninguna evidencia de la supuesta aplicación de medicamentos falsos o agua destilada a pacientes con cáncer en Veracruz.

En conferencia, agregó que como parte de la investigación la Secretaría de Salud federal (SSA) aseguró 16.8 toneladas de medicamentos caducos y casi 47 mil pruebas rápidas “kit de detección VIH 1 y 2, VIH test” que no tienen registro sanitario. Sánchez Tepoz informó que, derivado de las denuncias públicas presentadas por el gobernador, Miguel Ángel Yunes, la dependencia ha visitado diversos centros médicos estatales y revisado 115 expedientes de pacientes adultos y 36 pediátricos, todos enfermos de cáncer, pero no ha encontrado ninguna evidencia de la supuesta administración de medicamento falso. El funcionario añadió que, como parte de la investigación, la Cofepris pidió de manera oficial a las autoridades de salud veracruzanas información sobre la atención médica prestada a los pacientes con cáncer, así como a las personas a quienes les aplicó la prueba rápida de VIH presuntamente falsas con el fin de que reciban protección a su salud. La Cofepris informó que desde el pasado 18 de enero, brigadas de la dependencia tienen presencia permanente en Veracruz para investigar las denuncias, mediante una auditoría “profunda” a cada establecimiento de salud vinculado con el caso.

Operativo “Mochila Segura” será en 23 mil escuelas de Veracruz Agencias

E

l secretario de Educación en Veracruz (SEV), Enrique Pérez Rodríguez, confirmó que el operativo “Mochila Segura” fue puesto en marcha en escuelas de la ciudad y puerto de Veracruz. El operativo tiene como objetivo prevenir incidentes y resguardar la integridad física de alumnos, maestros y padres de familia que acuden a los planteles educativos. Indicó que ayer (miércoles) inició en seis escuelas de esta ciudad de manera simultánea. El funcionario aseveró que se trata de una medida preventiva y dejó claro que no se tienen registrados hechos que lamentar en planteles escolares del estado de Veracruz en el presente año, a similitud como ocurrió en un centro educativo de la ciudad de Monterrey. Anunció que el operativo “Mochila Segura” se pondrá en marcha en las 23 mil escuelas que se encuentran distribuidas en todo el Estado. Dijo que el operativo se realizará en coordinación con autoridades de Seguridad Pública,

Piden renuncia de rector del Colver Agencias

P

or irregularidades en el manejo del Colegio de Veracruz (Colver), los trabajadores se manifestaron para exigir la renuncia del rector Eugenio Vázquez Muñoz. Los docentes y trabajadores, además exigieron los pagos de sueldos, aguinaldos y becas pendientes desde diciembre pasado, así como la revisión de la nómina por considerar que está llena de “aviadores”. La académica Martha Elena Nava, exigió transparencia en el manejo del Colver y sobre todo certeza para los trabajadores de este instituto. “Queremos que se aclare la situación del Colegio, de las personas que laboran aquí, de los que trabajan y de los que no trabajan, queremos que haya transparencia, requerimos de verdad a un académico y que tenga honestidad”. Consideró que hay irregularidades pues hay una nómina de 73 empleados, pero se trata de una nómina “martillada” por el rector Eugenio Vázquez Muñoz y de ésta, han identificado a unos 30 “aviadores”. “Apenas lo estamos dando a conocer, no nos querían enseñar la nómina, la rescatamos y ya la entregamos a las autoridades para que analicen la situación”.

docentes y con el respaldo de los padres de familia. Pérez Rodríguez recordó que esta estrategia ya se había aplicado en la administración pasada, sin embargo, dadas las condiciones actuales es necesaria e importante su reactivación.


06 FEBR ER O DE 2 0 1 7 VIER NES 3

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN México Confidencial

NACIONAL Rodarán vehículos chino-mexicanos; inversión por 4,400 mdp

Salinas, Zedillo, Calderón: los ex, pesan Jorge Fernández Menéndez Mientras Donald Trump, en su propia decena trágica, se dedicó a romper los equilibrios geopolíticos que le dieron una cierta estabilidad al mundo desde el fin de la Guerra Fría, en México la existencia de un enemigo común, de una amenaza externa real, ha generado un proceso de cierta unidad que —esperemos que los principales actores políticos estén conscientes de ello— genera una ventana de oportunidad que por sus propias características no estará abierta mucho tiempo, y que entraña dos peligros fundamentales. El primero, que se opte por “envolverse en la bandera” y proponer medidas absurdas como boicotear la compra de productos de marcas estadunidenses o, como ha planteado López Obrador, avanzar en medidas nacionalistas y proteccionistas que servirían, precisamente, a los fines y los objetivos que un personaje como Trump tiene, que es cerrar mercados y romper con las cadenas productivas integradas. Encerrarse en sí mismo. El segundo desafío, es el contrario: el pensar que este estado de ánimo durará y que, por lo tanto, se puede ir con tiento y tiempo, dejando que este último cumpla con la función de agotar las energías destructoras del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Esa estrategia rompería no sólo con este nuevo Mexican Moment, sino también con las expectativas de que de todo esto puede surgir algo nuevo. Y recordemos que no se pueden tener resultados distintos haciendo siempre lo mismo. Es interesante, e importante, lo que han expresado tres de los últimos presidentes de la República sobre este momento. Ernesto Zedillo, un hombre profundamente liberal, parece ser partidario de dejar al mercado la labor de enmendar a Trump, incluso dice que es preferible abandonar el Tratado de Libre Comercio que involucrarse en una mala negociación. Lo que está diciendo, en otras palabras, es que serán los mercados y las reglas, como las de la Organización Mundial del Comercio, las que seguirán marcando la tendencia. Son muchos los que piensan que ése es un camino viable. Carlos Salinas de Gortari, un expresidente económicamente menos liberal que Zedillo y con un sentido de intervención del Estado sobre los mercados más marcado (una idea más socialdemócrata) dice que el TLCAN no es el problema sino la solución, que lo que se debe buscar es modernizarlo no acabar con él, porque, precisamente, en el propio TLCAN, como en otros ordenamientos, están contemplados los lineamientos para hacer más productiva la región y a cada una de sus naciones. Por cierto, esa posición es la misma que plantea el Nobel de Economía, Paul Krugman, en su texto de ayer en The New York Times. Ni Zedillo ni Salinas de Gortari vivieron, como presidentes, las etapas de presiones en la seguridad que se dieron después del 11-S. Felipe Calderón sí y sabe, quizás mejor que nadie, hasta dónde llega la verdadera colaboración en ámbitos de la seguridad global y fronteriza de nuestro país. Por eso, ha puesto un acento tan marcado en que la negociación con el gobierno de Trump debe poner sobre la mesa ese factor: el de la colaboración en seguridad, de la mano con la negociación comercial. No hay una sin la otra. Más allá de las diferencias e incluso de los rencores existentes entre los tres, en esas propuestas se concentran buena parte de la experiencia y de las opciones en las que puede trabajar el gobierno mexicano de cara al futuro, para no caer en ninguna de las dos trampas que lo acechan: envolverse en la bandera o tratar de que el tiempo todo lo cure. LOS MILITARES Y LA SEGURIDAD Acosado por el tema Trump, inició el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión. El martes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, dijo que, más allá de que se aprueben las leyes de mando mixto y de seguridad interior, se estipularán plazos para que estados y municipios establezcan sus propias policías y se hagan cargo de su propia seguridad, plazos que sólo podrán reponerse en una ocasión, pasada la cual se retirará a la Policía Federal y a los militares de esas entidades. Está bien, pero recordemos que Obama, por ejemplo, prometió desde su primera campaña electoral cerrar Guantánamo y luego de ocho años no lo logró: la realidad suele ser muy cabrona. En todo caso, será difícil que estados y municipios puedan construir sus propias fuerzas de seguridad sin leyes federales que los obliguen a ello. Y que impliquen la construcción de un verdadero andamiaje federal que los abarque. Por eso, las leyes no sólo deben incluir los mecanismos de mando (mixto o único), sino también y en forma decisiva, el modelo policial al que todos estarán obligados a ceñirse. La ley de seguridad interior es fundamental porque la salida de las Fuerzas Armadas de la seguridad cotidiana no será ni rápida ni posible en forma absoluta. Y lo menos que se puede exigir es que los soldados y marinos que arriesgan su vida por la seguridad (y muchas veces para tapar groseros vacíos de autoridades locales) tengan un marco jurídico que los proteja. jorgefernandezmendenz.com

Agencias

L

a automotriz china Anhui Jianghuai Automobile (oficialmente Jianghuai Automobile Co. Ltd., y conocida como JAC Motors) invertirá cuatro mil 400 millones de pesos para la construcción de una planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en la que a partir del segundo semestre de este año producirá camionetas pequeñas y automóviles subcompactos. Durante el anuncio, el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses, detalló que la mitad de la inversión para la construcción de esta fábrica la realizará la empresa china Giant Motors y otro 50 por ciento la financiera Inbursa, que forma parte de los negocios del empresario mexicano Carlos Slim. “Gracias a una alianza estratégica global de las empresas Giant Motors, JAC Motors y First Automobile Works (FAW), hecho que permitirá la creación de mil empleos directos y cuatro mil 500 indirectos”. El director general de Giant Motors Latinoamérica, Elías Massri Sasson, mencionó que la factoría también producirá autos eléctricos a partir del próximo año, de manera que ésta tendrá una capacidad de producción de diez mil unidades anuales en la primera fase, pues el objetivo es que posteriormente se fabriquen 40 mil. Recordó que ya tienen operaciones productivas en el mismo lugar donde estará la nueva planta, con la fabricación de camiones. “Hoy contamos con 50 proveedores en la región y 150 en el país, vamos a ir avanzando y desarrollándolos, para que cada vez más partes que sean críticas para el producto se abastezcan en México”, puntualizó. Confirma atractivo En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó que este anuncio confirma el atractivo de México para la producción de automóviles de diversas empresas internacionales, a pesar de la coyuntura actual, en la que el presidente de EU, Donald Trump, ha criticado la fabricación de vehículos en el país para mercados como el suyo. “Esta inversión es trascendental, porque llega en una coyuntura donde como nación estamos analizando los retos que el mundo nos pone enfrente y que nos obliga a vernos al espejo y reflexionar cuál es el México que vamos a seguir impulsando”, dijo. l director de Giant Motors Latinoamérica comentó que JAC también comenzará operaciones en México antes que concluya el primer semestre del año. FAW y BAIC ya operan El inicio de operaciones comerciales de JAC Motors confirma el potencial que ven las compañías chinas en el mercado mexicano. Ésta no es la primera que una incursiona en el mercado nacional. En 2007, First Automobile Works (FAW) comenzó la venta de sus automóviles en México, por medio de Grupo Salinas. Incluso, ésta realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra de una planta en Michoacán, cuya construcción no se realizó. Las ventas de los vehículos concluyeron en 2009, pues a pesar de su bajo costo generaron problemas entre los consumidores por su calidad. En 2014, FAW regresó a México con la producción de camiones en Ciudad Sahagún, Hidalgo, lo cual se logró gracias a que fue la primera ocasión que Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim, se convirtió en el principal inversionista de Giant Motors México. Además, el año pasado la marca Beijing Automotive Group (BAIC) inició ventas en México por medio de agencias de Grupo Picacho, aunado a que prevé producir vehículos en el futuro cercano.


V IERN ES 3 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

07

NACIONAL Agencias

E

l llamado de los industriales a Peña Nieto busca frenar el gasolinazo previsto para el 3 de febrero. Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), exigió al presidente Enrique Peña Nieto detener otra alza de precios a los combustibles —medida conocida como gasolinazo—, pues solo así los productos Hecho en México tendrán un costo competitivo para los mexicanos. “Que no se incrementen los precios de los recursos energéticos básicos, puesto que lo hecho en México necesita contar con la mayor eficiencia en costos logísticos y de producción”, manifestó el industrial a Enrique Peña Nieto y a Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, durante el lanzamiento del distintivo Hecho en México para los productos realiza-

Industriales exigen a Peña Nieto detener el gasolinazo de febrero dos en territorio mexicano. A partir del 3 de febrero, se espera un incremento adicional a la gasolina de 8% comparado con el registrado en enero, según la firma Finamex Casa Bolsa.

Relanzan gobierno federal y empresas privadas la campaña Hecho en México Agencias

E

l gobierno federal y las empresas privadas relanzaron ayer el distitintivo Hecho en México como una manera de alentar el consumo de productos nacionales, independientemente de dónde provenga el capital para su fabricación. Se trata de distinguir y creer en la calidad de lo nacional, ‘‘y de que sea una muestra más de lo que podemos hacer cuando nos mantenemos unidos, cuando creemos en nosotros mismos’’, estableció el presidente Enrique Peña Nieto. La campaña incluye además medidas de desregulación, de promoción de la inversión extranjera, plataformas electrónicas para facilitar la elaboración de normas y la certificación de artículos producidos enteramente en México, a partir de materiales originarios o cuyo valor de transacción de los materiales no propios, no exceda 50 por ciento. Lo hecho en México es sinónimo de calidad y motivo de orgullo para todos. Este es un momento crucial para el presente y el futuro, y la oportunidad para realizar acciones concretas en beneficio del país. Peña Nieto pidió además ‘‘llevar bien puesta la camiseta de México’’ y en otro espacio de su mensaje se dijo persuadido ‘‘del grito que muchas veces escuchamos en distintos escenarios: sí se puede, claro que se puede, y se puede porque nos lo hemos demostrado a nosotros mismos’’. En la ceremonia donde se dieron tales anuncios, el presidente Peña destacó el momento histórico en que se encuentra el país y donde ‘‘la unidad nacional está floreciendo como la gran fuerza de México’’. Ratificó la disposición anunciada ayer sobre los 90 días para consultar a los diversos sectores con miras a la renegociación y actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con Estados Unidos, admitió una vez más, existen diferencias puntuales, pero aquél es un proceso acordado con el gobierno del país vecino, donde se inicia una fase igual respecto al tratado, ‘‘y que se da en el marco de este diálogo constructivo que queremos tener para construir un nuevo marco referencial en la relación’’ entre los dos países. La ruta de diálogo se hará, insistió –como a lo largo de estas semanas–, a partir de la soberanía de ambos países, pero con la intención ‘‘de construir a partir de las coincidencias’’.

El mundo, indicó Peña Nieto, se encuentra en un momento de grandes definiciones. Y de nuevo defendió la política de apertura, competencia e integración productiva iniciada por México hace 30 años. En ese lapso, apuntó, el país pasó de ser casi monoexportador a competir hoy ‘‘de tú a tú con los mejores y en los terrenos más exigentes del mundo’’. Enumeró entonces los sectores económicos donde México destaca y puso de relieve aquellas empresas multinacionales ‘‘que han hecho de México su segundo hogar’’ y contribuyen a la generación de empleos. Y porfió: ‘‘Hoy hay que consumir lo mexicano. No sólo por serlo, sino porque son productos de calidad que compiten en los mercados y son la mejor opción para elegir’’. La intención de ‘‘Hecho en México’’, puntualizó, es ser un signo de calidad y confianza para los consumidores dentro y fuera del país. ‘‘Que cuando alguien vea en un producto el distintivo con el águila mexicana tenga la certeza de que está comprando un producto bien hecho y hecho en México’’. Para simplificar la inversión –expuso– en el último cuatrienio se han generado en ahorros 173 mil millones de pesos (1.5 por ciento del producto interno bruto) y ahora se ha instruido al sector público que al emitir alguna nueva regulación donde se incluyan costos para los particulares, al mismo tiempo desaparezcan dos existentes. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó que ya se puede recibir inversión extranjera directa por menos de 16 mil 800 millones de dólares sin ser aprobados por la comisión respectiva. A su vez, Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, pidió reconocer ‘‘que la coyuntura exige políticas públicas específicas’’ y llamó a un combate frontal a la corrupción y que no se incrementen más los precios de los recursos energéticos básicos, porque se requiere mayor eficiencia en costos logísticos.


08 FEBR ER O DE 2 0 1 7 VIER NES 3

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

La presencia de México en la Berlinale busca apoyar a creadores: Imcine Agencias

J

ueves 2 de febrero de 2017. La presencia del cine mexicano en el próximo Festival Internacional de Cine de Berlín implica “apoyar el trabajo de los creadores nacionales. El país estrenará la sección México in Focus, del European Film Market (EFM), señaló Jorge Sánchez Sosa, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Precisó que esta actividad se desarrolla como parte de las actividades del Año Dual México-Alemania. Esperamos que con esta participación se tiendan puentes para la producción y la distribución de películas mexicanas en esa nación europea, siguiendo así una larga tradición de enriquecimiento mutuo.

Cantante colombiana Shakira celebra hoy 40 años de edad Agencias

1

977, nace la cantante colombiana Shakira, cuyo nombre completo es Shakira Isabel Mebarak Ripoll. Es autora de más de 40 canciones, y edita su primer álbum, “Magia”, en 1996, al que le siguen: “Peligro”, “Pies descalzos”, “¿Dónde están los ladrones?”, “MTV unplugged” y “Laudry service”. En 2009 lanza “She Wolf”, tras ello ?Sale el Sol?, entre otras producciones. Destaca asimismo por ser una persona activista, gracias a la fundación que ella misma instauró en la ciudad de Barranquilla a finales de los años 1990.

Depeche Mode lanza nuevo sencillo

Agencias

L

a banda británica Depeche Mode lanzará este viernes el sencillo “Where’s The Revolution”, primer anticipo del que será su nuevo disco, titulado Spirit y que, según se ha anunciado ayer en nota de prensa, se publicará el 17 de marzo. “Estamos excepcionalmente orgullosos del sonido y la energía de ‘Spirit’”, dijo el vocalista Dave Gahan en el encuentro con los medios

celebrado el pasado mes de octubre en Milán, cuando presentaron la gira internacional que seguirá a este lanzamiento. El nuevo álbum fue producido por James Ford, miembro de Simian Mobile Disco y colaborador previo de otros artistas como Foals, Florence & The Machine y Arctic Monkeys. Se trata del primer material inédito de la banda británica en cuatro años, los transcurridos desde la publicación de Delta Machine (2013).


V IERN ES 3 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

09

DEPORTES

NFL confirma juego entre Patriotas y Raiders en el estadio Azteca Agencias

Y

a es oficial: los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Raiders de Oakland se enfrentarán en el estadio Azteca el próximo año, en juego de temporada de la NFL. Así lo confirmó este miércoles el comisionado de la Liga, Roger Goodell, en el marco del Super Bowl LI, en Houston. No obstante, el comisionado no refirió la fecha del juego, aunque fuentes extraoficiales aseguran que tentativamente el partido será programado el 19 de noviembre. “Los Raiders y Patriotas jugarán la próxima temporada en México. Tenemos una tremenda base de aficionados en México, su pasión por el futbol americano nos inspiró y vamos por otro juego memorable en ese país entre dos grandes equipos la próxima temporada”, aseguró Goodell en conferencia de prensa. El comisionado de la liga refirió de la más reciente experiencia de la NFL en la Ciudad de México: “Fue extremadamente buena y no podíamos esperar una mejor recepción y organización”. Se trata del segundo juego que disputarán los Raiders en la Ciudad de México en el lapso de un año, después de su victoria (27-20) sobre los Texanos de Houston, el pasado 21 de noviembre, en el primer partido de Lunes por la Noche fuera de Estados Unidos. El dueño de los Raiders, Mark Davis, refirió que “están emocionados de regresar al Estadio Azteca y representar a la Liga una vez más en

un escenario internacional”. Recientemente, los jugadores de Nueva Inglaterra vislumbraron la posibilidad de un pronto regreso a la Ciudad de México: “Espero con ansias ir allá porque será una gran experiencia para el equipo”, sostuvo el quarterback Tom Brady. “Será muy emocionante, será mi primera experiencia estando ahí, y probablemente para muchos otros, así que no puedo esperar a que sea”, dijo por su parte el esquinero Malcolm Butler.

Todo está listo para la Fórmula 4 Agencias

D

espués de presentarse en el vecino estado de Yucatán, todo está listo para recibir el V Round del FIA Fórmula 4 NACAM Championship, con el Gran Premio Riviera Maya Interjet. El Autódromo Internacional de Cancún lucirá sus mejores galas en su “aniversario de plata”. Flavio Abed, director de la Fórmula 4, dijo estar contento y satisfecho con la organización, ya que esta competencia será la prueba de fuego para que el Autódromo de Cancún reciba la certificación internacional. Se realizarán tres carreras puntuables. La primera será el sábado de acuerdo a cómo califiquen los pilotos; el domingo, la segunda carrera será con parrilla invertida, y cerrarán con la tercera largada con la parrilla de acuerdo a la vuelta más rápida de la primera carrera. Serán 15 pilotos los que estarán

en escena, entre los que destaca Calvin Ming, de Guyana, ganador en Mérida y líder en la tabla general con 176 puntos. La legión azteca será con José Sierra, quien terminó segundo, y Alexis Carreño, tercero en la tabla. La actividad arranca hoy con la instalación de las escuderías y las primeras prácticas libres. El viernes seguirán las prácticas y la llegada de los últimos pilotos. El sábado la jornada inicia a las 10 horas con las prácticas oficiales, a las 12:40 la calificación, y a las 16 horas inicia la primera carrera. El domingo iniciarán a las 10:40 horas con una carrera con pilotos locales, posteriormente a las 12 horas se realizará la segunda competencia, y la tercera y última del programa será a las 14:30 horas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.