NÚMERO 551 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Ayuntamiento de Xalapa no está preparado para asumir la seguridad local: Américo
VIERNES 3 DE MARZO 2017
Miguel Ángel Yunes Linares, sin Plan B
Apple bautiza su nuevo campus como Apple Park
Poderío organizado 05
06
10
Página 2
2
VIER NES 3 DE MAR ZO 20 1 7
Agencias
U
n día después de que el Gobierno federal anunciara el reforzamiento de la seguridad en la entidad, el crimen declaró guerra en Veracruz, estado gobernado por el panista Miguel ¡ángel Yunes. Y en su declaración de guerra la delincuencia organizada dejó ayer por la madrugada 11 cadáveres --ocho hombres y tres mujeres-- en Boca del Río, municipio gobernado por el hijo del Mandatario estatal, junto a una narcomanta que augura más hechos de violencia. Apenas el 19 de febrero fueron hallados cinco cadáveres en Cosamaloapan, a un costado de la autopista La Tinaja-Cosoleacaque a la altura del puente Tesechoacán. Otros siete cuerpos fueron localizados dentro de una camioneta abandonaba afuera de una primaria en Nogales, entre Orizaba y Ciudad Mendoza, el 3 de febrero. Tan sólo en enero Veracruz reportó 102 denuncias por homicidio intencional, refieren las cifras oficiales. En los hechos de violencia ni las
PERIODISMO CON ÉTICA
Sacude crimen Gobierno de Yunes en Veracruz
Osorio Chong, “súper héroe” de cordobeses
Agencias
E
n un claro ejemplo de coordinación y lucha contra la delincuencia organizada el secretario de Gobierno nacional, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que la Secretaría de la Defensa y la Gendarmería Nacional blindarán la región central que va de Ciudad Mendoza a Cuitláhuac,
autoridades se salvan. El 28 de enero fueron hallados los cadáveres de cuatro policías que habían sido plagiados durante un patrullaje en Las Choapas y tres elementos de la Marina fueron sustraídos por un grupo armado. A la fecha siguen desaparecidos. La ola de crímenes no ha cedido ni con el envío de fuerzas federales y coordinaciones estatales con la Gendarmería. Apenas el martes a esa entidad acudieron los Secretarios de Marina y de Gobernación, Vidal Soberón y Miguel ¡ángel Osorio Chong, respectivamente, para anunciar más estrategias anticrimen. Datos ministeriales de la PGR establecen que en la entidad operan Los Zetas, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, células del Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cartel del Golfo. colocando su residencia en Córdoba. Acompañado del gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, del Fiscal General, Jorge Winckler Ortiz, y el titular de la SSP, Luis Téllez Marié, y de alcaldes, encabezó la reunión interna, al tiempo que anunció la llegada en dos semanas del Gabinete de Seguridad que detallará los primeros resultados del modelo de vigilancia. En un breve discurso, el secretario de Gobernación confió que se está creando el mapa delictivo para contrarrestar el llamado efecto “cucaracha”, y se evite la entrada y salida de integrantes de células delictivas en Veracruz y estados circunvecinos, para lo cual se han integrado los organismos nacional, estatal y local. “Vamos por los criminales, sabemos quiénes son, como lo hemos hecho en otros estados, ahora también estará en Veracruz el gabinete completo de Seguridad Nacional, es el respaldo al gobernador de Veracruz, no hay más el objetivo que seguir de manera conjunta, que las condiciones cambien y cambien lo más pronto posible”, señaló Osorio Chong. Sin dar a conocer cifras sobre el número de elementos que estarán brindando la atención específicamente de seguridad, reiteró que permanecerán sin fecha específica en la región, atendiendo las demandas de la población y en el afán de disminuir los índices de homicidios dolosos y secuestros que se han disparado en los últimos días. Luego de más de tres horas de reunión, Osorio Chong acompañado de Yunes Linares y el alcalde Tomás Ríos Bernal, dieron el banderazo del programa de reforzamiento en materia de seguridad.
Agencias
L
os grupos de delincuencia organizada que operan en Veracruz están perfectamente identificados en cuanto a sus integrantes, motivos y lugares de operación, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Advirtió que todas las fuerzas de seguridad se encuentran preparadas para ir tras de ellos y combatir la delincuencia que existe en algunas zonas de Veracruz. Expresó que la Marina Armada de México se mantendrá operando en varios municipios, como el puerto de Veracruz, además de que Ejército y Policía Federal también reforzarán su presencia. Añadió que la Gendarmería Nacional llegó a Córdoba y operará en varios municipios de la región para combatir varios ilícitos de alto impacto. “Vamos tras los criminales, los que han venido actuando aquí, tenemos claros los objetivos, quienes son ellos, (..) iremos por ellos, iremos por todo lo que representan con sus integrantes”, declaró. El funcionario enfatizó que en el caso de Veracruz se dará todo el apoyo desde la Federación, lo cual incluirá el aspecto financiero, con lo cual se impulsará la operación de la Gendarmería y otros cuerpos de seguridad. Advirtió que el apoyo hacia los estados en materia de seguridad está condicionado a que los gobiernos locales se comprometan a mejorar varios aspectos de combate a la delincuencia. Dijo que un ejemplo de ello es que el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se comprometió a mejorar los exámenes de confianza de la policía estatal y a conformar, con ayuda de los alcaldes, mejores policías municipales. Yunes Linares indicó que ya se han realizado labores de inteligencia que han permitido la identificación de los delincuentes. Añadió que dichas tareas de investigación continuarán, además de que habrá presencia policial en las calles.
Tenemos identificados a delincuentes en Veracruz, asegura Osorio Chong
V IERN ES 3 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
3
Osorio Chong: el crimen organizado trabaja durante la Cuaresma Agencias
secuestrados y decapitados tres policías- se ratificó en el centro y norte de la entidad y se trajo la gendarmería nacional que apenas sirvió para que en Tatahuicapan cuidara la presa Yuribia que surte de agua a Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos. El gobernador ordenó que la gendarmería nacional fuese empleada en la recuperación de una presa bloqueada por unos cuantos campesinos sin más armas que sus reclamos -manchados de corrupción ciertamente- de dinero y obras.
E (1)
l 17 de octubre del 2016 el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, encabezó una reunión sobre seguridad en el puerto de Coatzacoalcos. Flavino Ríos Alvarado fungía como gobernador interino en sustitución del prófugo Javier Duarte de Ochoa –desde entonces se ventilaba la versión de que el propio Osorio Chong y Ríos Alvarado ayudaron a su fuga- y Veracruz ardía en varios sentidos: el político, de lo que se encargaba el gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares; el de inseguridad, labor a cargo de los zetas, cartel Jalisco nueva generación, cartel del golfo y células del cartel de Sinaloa dispersas en el estado, sobre todo en la zona sur y el económico, por la falta de empleos que continúa. Osorio Chong vino con Renato Sales Heredia Comisionado Nacional de Seguridad, quien implantó en Coatzacoalcos un equipo especializado en el combate al secuestro. El titular de SEGOB, por su parte, determinó que la Secretaría de Seguridad Pública, a la sazón a cargo del militar José Nava Olguín, cediera el poder al mando de la Secretaría Marina desplegado en el estado y representado por el Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona. José Nava Olguín había sido Subsecretario de Seguridad Pública con Arturo Bermúdez Zurita y elementos policiacos –delegados y guardias- a cargo de ambos estaban involucrados en casos de asesinatos y desapariciones forzadas en la entidad. Bermúdez Zurita está preso por presunto enriquecimiento ilícito y Nava Olguín dejó la Secretaría de Seguridad. Las historias negras, empero, los siguen. La SSP estaba y está infestada –lo mismo que Ayuntamientos- por el narco y bandas de secuestradores, extorsionadores, ladrones que dañaron el tejido social veracruzano aún sangrante. ¿Qué pasó tras la visita de Osorio Chong? El 17 de octubre, luego de sostener reuniones privadas con mandos policiacos, autoridades civiles y empresarios de la región, el titular de la SEGOB ofreció una rueda de prensa “arreglada” la víspera con reporteros y medios afines. El espectáculo informativo de Osorio Chong dio muestras de un interés de fondo: pasear su figura política de cara a sus afanes electorales pro 2018 y dejar los temas que son de su incumbencia en manos de marinos y soldados. Durante algunas semanas, el grupo antisecuestro a cargo de Renato Sales Heredia dio resultados en el sur de Veracruz y en el vecino y también ardiente estado de Tabasco.
Aquello, empero, fue un placebo. La mejoría sólo se daba en Coatzacoalcos mientras lugares como Acayucan, Minatitlán, Jáltipan, Las Choapas, Jesús Carranza y parte de la frontera con Oaxaca sufría el efecto cucaracha. Los secuestros y homicidios entre narcos con víctimas civiles se trasladaron hacia esa zona. (2) El primero de diciembre del 2016 Miguel Angel Yunes Linares tomó protesta como nuevo gobernador de Veracruz. No cimbró a México como lo había prometido. Los días 3, 4 y 5 le estalló la matanza de 20 delincuentes del cártel de Sinaloa en Suchilapan del Río, municipio de Jesús Carranza. Su hijo, el alcalde de Boca del Río –a quien el gobernador pretende heredar el cargo en el 2018- había encabezado la toma del palacio de gobierno durante casi todo el mes de noviembre. Ricardo Anaya, líder nacional del PAN pernoctó allí y reforzó las acciones del yunismo que impidieron totalmente el gobierno de un gris, cuestionado y débil Flavino Ríos Alvarado. Veracruz seguía ardiendo. Yunes Linares prometió en su campaña que una vez entrando en funciones acabaría con la inseguridad de la entidad en seis meses. Al nombrar su gabinete le dio el cargo de Secretario de Seguridad Pública al ex priísta –como él- Jaime Téllez Marié. Hoy, al mismo tiempo que inicia la Cuaresma en el mundo religioso cristiano, se cumplen los primeros tres meses de gobierno de Miguel Angel Yunes Linares. Ayer, Miguel Angel Osorio Chong volvió a Veracruz pero en esta ocasión a la ciudad de Córdoba. El motivo: la región centro montañosa de Veracruz, en su área Córdoba-Orizaba, se convirtió en zona de guerra. Las muertes de civiles o delincuentes son cotidianas, la zozobra entre la población es absoluta. Los cárteles se pelean las plazas abiertamente, de día y de noche. El 2 de febrero levantaron a 8 “madrinas” de la policía federal en un hotel de La Esperanza, Puebla y los arrojaron en Nogales, Veracruz. Cuatro de ellos eran nativos de Acayucan, al sur jarocho. Dos, eran padre e hijo y una de las viudas narró lo que su esposo le contaba: que colocaban retenes por órdenes de un tal “Magaña”, presunto jefe de la policía federal; que decomisaban droga, dinero y objetos de valor y todo lo entregaban a los mandos quienes sólo les daban un pago pequeño y la promesa de incorporarlos a la PF. Operaban con uniformes falsos de la corporación. Es decir, una prueba de que no sólo la policía estatal veracruzana está llena de cucarachas, sino la policía federal también. En los tres meses de gobierno de Yunes Linares la violencia volvió a Coatzacoalcos; se incrementó en el sur –entre Las Choapas y Tabasco fueron
¿Se enteró Osorio Chong de esta decisión tomada el pasado 12 de enero? (3) En Córdoba, Osorio Chong y Yunes Linares encabezaron el acto que dio entrada –otra vez- a la gendarmería nacional. No faltó el discurso demagógico: “Sabemos quiénes son y vamos por ellos”, dijeron las autoridades. Osorio Chong volvió a ratificar la presencia de las fuerzas armadas en las calles de todo el estado Ayer mismo, en el puerto de Veracruz y en el colofón del Carnaval 2017 hubo un enfrentamiento entre marinos y sicarios. El saldo fue de dos delincuentes muertos y un miembro de la SEMAR herido. Queda claro que el gobierno de Miguel Angel Yunes Linares está rebasado por la delincuencia y que las autoridades civiles federales tampoco pueden con el paquete. Una muestra más; este martes 28 de febrero fue secuestrada la madre de la regidora octava de Minatitlán, Karla González Cruz. Aunque la Constitución está en contra de muchas acciones militares/policiacas y la Ley de Seguridad Interior enfrenta opositores de todos los ámbitos y no camina en el Congreso, son las fuerzas armadas las únicas capaces de confrontarse al poderío del crimen organizado. Destaca en esa labor –entre otros factores por su credibilidad- la Secretaría de Marina, aunque son sus elementos, paradójicamente, a quienes más se acusa de violar los derechos humanos. (4) En Cordoba, Osorio Chong apareció de nuevo más como pre candidato de cara al 2018 que como el Secretario de Gobernación que es. Un dato relevante: en los días previos al miércoles de ceniza -a 40 días de la Semana Santa- destinos vacacionales y sectores del servicio turístico reciben visitas de gente silenciosa que llega, deja un papel donde se anotó un nombre, un número y una instrucción: comunicarse por las tardes… El crimen organizado no descansa, su ejército también trabaja durante la Cuaresma.
4
VIER NES 3 DE MAR ZO 20 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
OPINIÓN
México Confidencial
Veracruz: el poder cambia, el narco no Jorge Fernández Menéndez Era el 21 de septiembre del 2011. Ese día a unos metros de la Plaza de las Américas se realizaría en Boca del Río, en Veracruz, la reunión nacional de procuradores de justicia. En un paso a desnivel, en pleno día, en la zona más céntrica de la ciudad, fueron abandonadas un par de camionetas. En su interior había 35 cadáveres, la mayoría jóvenes, 23 hombres y 12 mujeres. Se dijo que tenían antecedentes penales y que colaboraban con el narcotráfico. Un toque extraño acompañó la identificación de los cuerpos, entre ellos se encontraba el de Brigitte, una joven transexual, la más famosa de Veracruz, que nada tenía que ver con el narcotráfico, pero su cuerpo aparecía cuando se estaba produciendo una fuerte campaña de persecución contra los homosexuales en el puerto. Apenas unos días antes del hallazgo de los cuerpos se había informado del inicio de un operativo de la Marina para controlar la inseguridad, poco después de que aparecieran videos de un grupo que se denominaba “mata zetas” y que prometía exterminar a los miembros de esa organización criminal. Ahora sabemos que esos “mata zetas” eran en realidad gente del Cártel Jalisco Nueva Generación. El gobernador Javier Duarte aseguraba en aquellos días que derrotaría con facilidad a los Zetas. Nos había dicho a un grupo de reporteros, poco después de iniciar su mandato, que los Zetas “le hacían los mandados”, que no serían un problema en el estado. No le hicieron los mandados: se adueñaron de buena parte de Veracruz y la violencia alcanzó niveles inéditos, mientras otros cárteles intentaban desplazarlos y las fuerzas policiales locales demostraron estar profundamente contaminadas. Los 35 cadáveres en Boca del Río fueron el puntapié inicial de un
juego que todavía, cambio de gobierno incluido, no acaba. Ayer aparecieron en una camioneta, también en Boca del Río, 11 cadáveres, nueve hombres y dos mujeres. No fue en la Plaza de las Américas sino en una colonia popular. Era el mismo día en que llegaba la Gendarmería a tratar de recuperar la seguridad en el estado. El mensaje del 2011 y el de ayer parecen ser los mismos, más allá de quien gobierne el estado de Veracruz: “desde este momento comienza la guerra, guerra quieren, guerra tendrán, quieren tener todo el poder para meter a su gente, pero aquí nos morimos todos”, decía la manta colocada junto a los cuerpos. Cambió el gobierno local, pero los grupos criminales siguen teniendo amplio control de buena parte del territorio del estado y se lo disputan. Quizás ya no son los grupos homogéneos de hace seis años, pero siguen siendo bandas que están asolando los territorios que controlan y que no han podido, o no se ha querido, ser desmanteladas por las fuerzas de seguridad estatales. Para atestiguar el ingreso de la Gendarmería, estuvo en Veracruz, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio. “Tenemos el mapa delictivo, aseguró, tenemos los objetivos, tenemos incluso las circunstancias de las ejecuciones que se han dado y algunos están en investigación; si no tuviéramos un diagnóstico completo, no podríamos avanzar en los objetivos”. Anunció el despliegue en nueve municipios: Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco, Fortín, Córdoba, Amatlán y Cuitláhuac, así como Yanga y Omelaca. La zona conurbada de Veracruz y Boca del Río queda bajo control de elementos de la Marina de México. Dijo que el compromiso con el gobierno de
OPINIÓN
Veracruz es que gendarmes, soldados y marinos se queden a atacar la delincuencia organizada, en tanto se forman corporaciones policíacas confiables, lo que implica, necesariamente un compromiso de largo plazo. Yunes Linares dijo que hay cosas que se ven, como el despliegue militar y policial y cosas que no se ven: “tareas de inteligencia, como dijo el secretario de Gobernación, porque sabemos quiénes son, dónde están y vamos por ellos”. Esperemos que así sea. Porque según el Sistema Nacional de Seguridad Pública sólo en enero hubo 102 ejecuciones en el estado. La mayoría se dieron en Córdoba, Orizaba y toda la zona centro del estado. La disputa por Veracruz, vuelve a comenzar. Por cierto, ojalá que también Osorio Chong haya logrado ayer, en la reunión con los coordinadores parlamentarios, convencer a los legisladores de la importancia de sacar de una vez por todas las leyes de seguridad interior y de mando policial. Como se comprobó ahora en Veracruz, los estados no están en condiciones de garantizar una policía eficiente y en el mejor de los casos esperan construirla en el futuro. En Veracruz, una vez más, hubo que desplegar gendarmes, marinos y soldados y ellos siguen sin tener protección jurídica adecuada. Los gobernadores, del partido que sea, siguen pidiendo esa intervención en sus entidades y sus partidos siguen sin responder, sin otorgar instrumentos jurídicos sólidos, que protejan a soldados y marinos y que además obliguen a los estados a construir sus nuevas fuerzas policiales. Los únicos que se benefician de ello son los criminales. jorgfernandemenendez.com
Indicador Político
Trump y Videgaray: el arte de decir todo allá y nada acá Carlos Ramírez Ante un Partido Demócrata lopezobradorizado por convertir la oposición es estridencia ineficaz, el presidente Trump simplemente ratificó el martes el camino de su proyecto nacional; y ante legisladores pasivos, el canciller Luis Videgaray Caso demostró que lo único que aprendió de la diplomacia es la facilidad para hablar mucho y decir nada. El problema de la coyuntura política en los E.UU. y México radica en la calidad y dimensión de la oposición: allá los demócratas fueron aplastados por un Trump con condición ya de presidenciable rumbo al 2021, pero bastante por la ausencia de alternativas; y en México, el Senado osciló entre el insulto --que también duele-- y la incapacidad para definir una posición de Estado ante la reconfirmación de las políticas trumpistas en migración, comercio aislacionista e intervencionismo para luchar en México contra los cárteles del narcotráfico. Si alguna evidencia faltaba para probar que Trump simple y sencillamente nada quiere con México, muchas salieron en el informe del estado de la nación que dio el martes, pero también para demostrar que Trump no es un político que oscila sus enfoques de gobierno por la coyuntura sino un empresario con líneas claras de gobierno. Y si alguna evidencia faltaba para confirmar que el gobierno mexicano carece de propuestas de opciones ante Trump, la comparecencia de Videgaray en el Senado aportó los elementos suficientes para revalidar la percepción de que México aún no sabe cómo tratar con el proyecto de Trump. Algunos, con ingenuidad, esperaban que
Videgaray anunciara una opción estratégica, pero se quedaron esperando. Si al tomar posesión del cargo Videgaray dijo que iba a aprender, el martes demostró su capacidad de aprendizaje del estilo crinolina de la diplomacia: decir mucho sin decir nada, como esas prendas femeninas que inflan las faldas para que no toquen las extremidades inferiores de las mujeres. Y si Trump reconfirmó que seguirá su política migratoria agresiva y discriminatoria, Videgaray también mostró la paciencia del franciscano: que Trump siga golpeando a México hasta que se canse, y luego entonces se sentará a negociar. Lo malo, en todo caso, fue la postura hasta grosera de algunos senadores y complaciente de la mayoría, quizá porque la cámara alta mexicana vive de la ilusión de que coparticipa en la policía exterior cuando en realidad se reduce (artículo 76 constitucional) a analizar la política exterior y a aprobar los tratados internacionales: nada más. Con el aval de su congreso republicano y la pasividad estridente lopezobradorista de los demócratas --gritos y abucheos y no propuestas alternativas--, Trump seguirá aplicando y hasta endureciendo su policía migratoria, en tanto que el gobierno mexicano seguirá a la espera de que “Trump se gobierne”, frase usada en el lenguaje mexicano para decir que entre en razón. En este sentido, la comparecencia de Videgaray fue una pérdida de tiempo. Como contrapunto apenas visible por la falta de resonancia, Cuauhtémoc Cárdenas presento en la semana una propuesta para diseñar “un nuevo
curso de desarrollo” basado en resortes internos. Pero está más que claro que el gobierno mexicano hará hasta lo imposible para rescatar el tratado de comercio libre actual con todo y sus deficiencias de desarrollo y bienestar social, y a pesar de que Trump reitero el martes que se va a cambiar. Lo que quedó el martes en el Senado mexicano es la certeza de que no se quiere hacer enojar a Trump. Política para dummies: la política es la tarea de entender la realidad para encararla, no para esconderla. Sólo para sus ojos: • Antes de su informe a la nación, Donald Trump se reunió con periodistas de CNN, NBC y ABC. • El sitio Politico recogió versiones de demócratas que dijeron que el martes Trump demostró que no estaba loco y que se vio muy presidenciable. Así que más vale comenzar a tomarlo en serio. • La mexicana dreamer que habló en nombre de los demócratas en el informe de Trump, Astrid silva, perdió la oportunidad de ofrecer una salida y se la pasó criticando al presidente. Solo pidió que las cosas regresaran a cómo estaban: es decir, once millones de ilegales sin deportar. • Entre los visitantes del tour de turistas que pasaba por el teatro de la entrega de los Oscar y que fueron invitados a pasar estaba un agresor sexual liberado. En una foto es el que le besa la mano a la actriz Nicole Kidman. Otro gravísimo error de los organizadores. @carlosramirezh
V IERN ES 3 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
LOCAL
Ayuntamiento de Xalapa no está preparado para asumir la seguridad local: Américo Agencias
E
l presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, aseguró que el ayuntamiento a su cargo no está preparado para asumir la seguridad local. Recordó que el ayuntamiento no tiene ni siquiera una patrulla, un chaleco antibalas y mucho menos el personal adscrito capacitado para brindar la seguridad que requiere Xalapa. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que nuevamente sea responsabilidad de los ayuntamientos la seguridad de sus demarcaciones tal y como lo señaló el Secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, el edil comentó que a la fecha no existe algún documento que establezca esta obligación, por lo que no se ha considerado el tema. “Sería una discusión mayor, pero es una propuesta que no conozco, se tendría que analizar muy claramente revertir la seguridad pública hacia el orden municipal”, dijo.
E
directorio
ste viernes 3 de marzo, a partir de las 9:00 horas, dará comienzo en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC) el primer Simposio sobre Enfermedades Raras “Inclusión, difusión, aprendizaje”, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Xalapa (DIF). El evento busca dar a conocer algunas de las enfermedades más desconocidas, principalmente aquellas que pueden afectar a los niños y niñas en sus primeras etapas del desarrollo, para que puedan ser detectadas en sus etapas más tempranas. Como parte de las ponencias, Alejandro del Ángel Aguilar hablará de los síndromes de Lowe y Bartter; José de Jesús Loeza Oliva, de la enfermedad de Rosal-Dorfman; Norberto Luna López, de la parálisis periódica hipokalémica, y Magdalena Cerón Rodríguez, de enfermedades lisosomales. El organismo asistencial presidido por Mariana Yorio de Zúñiga invita a toda la población a asistir a este importante Simposio sobre Enfermedades Raras, para conocer más sobre sus síntomas y algunos de los tratamientos propuestos.
Mañana inicia el Simposio sobre Enfermedades Raras en Xalapa
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Agencias
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
6
VIER NES 3 DE MAR ZO 20 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
Miguel Ángel Yunes Linares, sin Plan B
Agencias
S
i no reestructuramos la deuda de Veracruz se vivirá una crisis económica y financiera, aseveró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quién aclaró que no es un capricho de su parte. Luego de que el día martes los diputados locales devolvieran a comisiones la solicitud de aprobación de la reestructuración de la deuda pública enviada por el mandatario, indicó que Agencias
L
a disputa entre el grupo criminal autodenominado Zetas Vieja Escuela y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), tiene a Veracruz hundido en su peor crisis de violencia desde 2012. En agosto de 2016, Zetas Vieja Escuela emitió un comunicado en el que anunció su llegada a Veracruz para disputar las plazas y rutas de tráfico de droga que antes pelearon Los Zetas y el CJNG. Dicha advertencia coincide con el incremento en el número de homicidios dolosos registrados en esa entidad, que en 2016 tuvieron un alza de 123% con relación a 2015, al pasar de 565 a mil 258. La cifra de 2016, último año de gobierno de Javier Duarte, es, además, 30% mayor a la de 2012, que era el año más violento en la historia de Veracruz. “El principal problema de seguridad en Veracruz y el repunte de la violencia se debe a conflictos internos entre grupos del crimen organizado”, afirma un informe de la PGR sobre la evolución del narcotráfico en México. El estudio, realizado a finales de 2016, destaca que la violencia se debe principalmente a pugnas entre Los Zetas y CJNG, pero advierte de un elemento nuevo: la presencia de los Zetas Vieja Escuela. Dicho grupo, integrado por los fundadores de Los Zetas aún libres, aliados con el Cártel del Golfo, disputan el estado al CJNG. Zetas Vieja Escuela tiene presencia en todo Veracruz y disputan a otros grupos plazas en Tamaulipas, entre ellas las zonas fronterizas con Estados Unidos.
Veracruz sigue en crisis. En conferencia de prensa, Yunes Linares dio a conocer los pormenores del uso de los recursos en Veracruz y aseguró que no se cuenta con un Plan B en caso de que los diputados no aprueben su solicitud para atender la crisis del estado. En caso de no reestructurarse la deuda, se corre riesgo de una crisis económica, social y política de graves consecuencias. Lamentó que los diputados locales no hayan votado la aprobación del dictamen de la reestructuración, pues dijo que la emergencia económica continúa y puede agravarse si no se avanza. Y lamentó que el líder moral de un partido (Morena) amague con expulsar a sus diputados en caso de votar a favor de la solicitud, pues dijo que debe hacer congruencia con lo que requiere Veracruz. Además, advirtió que la anterior administración dejó un adeudo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de casi 15 mil millones de pesos, por lo que se corre el riesgo de que se embargue una parte importante de las participaciones federales. Denunció que el anterior gobierno contrató créditos e incumplió con los contratos adquiridos, de manera que ahora se sufre el riesgo de cobro inmediato de estos créditos, lo que ha encarecido la deuda de Veracruz. En caso de no aprobarse, dijo el mandatario, el Estado se quedaría operando mensualmente con solo 500 millones de pesos, que no alcanzaría prácticamente para nada. “No hay plan b, no hay otro camino en materia financiera, el único camino es reestructurar y ajustar el gasto, que ya lo ajustamos, el otro es aumentar impuestos y no lo haremos”, finalizó.
Veracruz, en situación difícil por violencia “Hay un proceso muy fuerte de ejecuciones en Veracruz, es una lucha entre bandas de delincuentes organizados, como lo dice el propio cartel que dejaron”, dijo Yunes en entrevista con Oliva Radio Noticias, radiodifusora de Xalapa. En este contexto, Veracruz también es una de las entidades con mayor número de personas desaparecidas, con 663 en 2014, de los cuales 184 casos son investigados por autoridades federales y 479 por autoridades estatales. A esta cifra se suma la desaparición de tres elementos de la Marina-Armada de México, del área de inteligencia, que fueron levantados a finales de enero en la colonia Infonavit Buenavista, del puerto de Veracruz, y cuyo paradero se desconoce a la fecha.
El reporte de la PGR asegura que la disputa –que se refleja con la constante aparición de ejecutados con narcomensajes–, colocó a Veracruz, en 2016, como la segunda entidad más violenta del país. Agrega que los municipios considerados como focos rojos por este enfrentamiento son Coatzacoalcos y Poza Rica, así como el Puerto de Veracruz y su zona conurbada, que incluye a Boca del Río. De hecho, los Zetas Vieja Escuela, al hacer su aparición en agosto, advirtieron de su presencia en Veracruz, Córdoba, Orizaba, Xalapa, y Coatzacoalcos. También han colocado mantas en Catemaco. Cifras oficiales y reportes periodísticos documentan que en lo que va de 2017 son casi 200 los homicidios dolosos en Veracruz, incluyendo 11 cuerpos hallados el martes pasado en Boca del Río. Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz, calificó esta masacre como “un acto de barbarie” que impacta a todos los veracruzanos y preocupa al gobierno, que ya coordina acciones con la Federación. Se trata de un hecho similar a lo ocurrido el 20 de septiembre de 2011, cuando 35 cuerpos de presuntos Zetas fueron arrojados en Boca del Río.
V IERN ES 3 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
NACIONAL perados para el caso “Lava Jato”. Roberto Prisco Ramos, quien envió este mensaje y firmó como “R”, en ese momento era el director de Braskem, la filial de Odebrecht que estaba por cerrar el negocio por la planta de Etileno XXI, en Veracruz. Roberto Prisco fue detenido por la Policía Federal de Brasil y, posteriormente, condenado a más de 10 años de prisión por los delitos de lavado de dinero y corrupción pasiva, entre otros. Actualmente, se encuentra en libertad por haber proporcionado información para el caso “Lava Jato”, aunque está impedido para salir de Brasil.
La conexión Odebrecht-Los Pinos en tiempos de Felipe Calderón Agencias
E
l expresidente pidió que se investigue el papel que jugó Odebrecht en México durante su gobierno y aseguró que sus reuniones con los ejecutivos de este consorcio fueron parte de la agenda habitual de Los Pinos. La Presidencia de México -durante la gestión de Felipe Calderón- y Pemex han sido involucradas en la investigación del caso “Lava Jato”, en Brasil, sobre los sobornos que el gigante de la construcción, Odebrecht, repartió en América Latina y en dos países africanos para obtener contratos por miles de millones de dólares. Una de las evidencias que involucra a México es un correo electrónico entre dos ejecutivos de ese consorcio, llamados Roberto Prisco Ramos y Alexandro Alencar, en el cual gestionaron una reunión entre Calderón y el entonces presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, como parte de su estrategia de negocios en Pemex, de acuerdo con una parte del expediente al que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha tenido acceso. Este mensaje en particular ha sido considerado como una prueba relevante por el juez brasileño, Sergio Moro, en una línea de investigación contra Lula por presuntamente haberse prestado a los intereses de Odebrecht, usando su investidura como presidente de Brasil. Esto, incluso ya fue revelado desde hace casi un año, el 1 de abril del 2016, por la revista Época editada en Sao Paulo y perteneciente el grupo O Globo. Lula –como se le ha conocido internacionalmente- ha negado vehementemente esa acusación por medio de sus abogados. No obstante, la indagatoria continúa abierta y ese correo es una de las pruebas en su contra. El mensaje en el cual apareció el nombre de Felipe Calderón está fechado el 8 de diciembre del año 2009, justo cuando él cumplía tres años de haber llegado a Los Pinos tras ganar las elecciones presidenciales en el 2006. También en ese momento, Braskem una filial de grupo Odebrecht, considerada la empresa líder en América Latina en la división de petroquímica, tenía algo que festejar en México: estaban por cerrar un negocio que le dejaría ventas estimadas en 2 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, para alcanzar esta meta requerían que Pemex les suministrara 66 mil barriles diarios de gas etano a “precios preferenciales”, canalizados a una planta destinada a la fabricación de polietileno –un producto básico para la industrialización de plásticos- que se construiría en Coatzacoalcos, Veracruz, en el Golfo de México, de acuerdo con el contrato. La obra que finalmente se levantó ahora es conocida como Etileno XXI y desde aquellos años el precio del gas etano es un secreto y así permanecerá por 20 años con posibilidad de prorrogarse por cinco más, al haberse clasificado como “información reservada”, según consta en una respuesta oficial de Pemex ante una solicitud de acceso a la información hecha por MCCI. Esta historia comenzó desde que Pemex le cedió a Braskem y a la compañía mexicana IDESA la construcción de la planta Etileno XXI. A cambio de esta inversión, México dejaría de importar polietileno y habría empleos, según las estimaciones oficiales. Las relaciones políticas de Odebrecht en México les facilitaron llegar hasta la residencia oficial de Los Pinos. Muestra de ello, fue ese mensaje electrónico fechado el 8 de diciembre del 2009, en el cual apareció el nombre del ex presidente Calderón. Textualmente dice lo siguiente: Querido tricolor. Necesito tu ayuda con respecto a este tema: Hacer un esfuerzo para que LILS acepte una invitación especial de Calderón de ir a México a principios de febrero. Cuando puedas, me llamas, para hablar al respecto. Abrazo R. “LILS” es el acrónimo del ex presidente Lula y era utilizado frecuentemente en los correos recu-
Negociadores de sobornos en México Las autoridades que han desarrollado esta investigación tanto en Brasil como en Estados Unidos y Suiza, han considerado a Prisco Ramos como uno de los personajes encargados de pactar los sobornos. De hecho, sus correos electrónicos personales fueron considerados como pruebas al momento de condenarlo. En Brasil, por ejemplo, envió mensajes a un ex directivo de apellido Ferraz para que impidiera la participación de empresas extranjeras en licitaciones en plataformas petroleras. El mismo mecanismo fue utilizado para interferir en refinerías, en complejos petroquímicos así como en diversos servicios para abastecimiento, según consta en uno de los primeros legajos de la investigación. El 26 de julio del 2015, Braskem entregó a la policía brasileña todos los mensajes electrónicos de su ex director general quien en ese momento aún estaba bajo investigación. La empresa hizo público este hecho mediante un boletín. Roberto Prisco eliminó correos comprometedores de su computadora personal cuando supo que podrían detenerlo. Pero algunos de ellos fueron recuperados en Estados Unidos por una corte federal en Nueva York, encargado del caso, de acuerdo con el expediente revisado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Y fue precisamente ahí en donde el pasado 22 de diciembre ex ejecutivos de Odebrecht se declararon culpables de haber pagado sobornos a cambio de atemperar los castigos en su contra y fin de que la empresa no fuera vetada para participar en licitaciones públicas. Este consorcio ganó contratos en Pemex derivados de 4 grandes obras por más de 2 mil millones de dólares y no sólo por 39 millones de dólares como lo han declarado sus ejecutivos, justo durante la época (2010-2014) en que entregaron 10.5 millones de dólares a funcionarios en México, según consta en un archivo integrado por MCCI, mismo que formó parte de la primera entrega de esta investigación periodística. El intercambio de mensajes fue uno de los elementos que también permitió al juez Moro sentenciar a Marcelo Odebrecht -el millonario y dueño del grupo Odebrecht- a 19 años y 4 meses de prisión por el pago de 30 millones de dólares en sobornos a Petrobras. Alexandro Alencar, el personaje que recibió instrucciones vía correo electrónico para que Lula aceptara una reunión con Felipe Calderón, fungía como director de Relaciones Institucionales de Odebrecht. Al menos tres delatores dentro del caso “Lava Jato” han señalado al mismo Alencar como el responsable de los sobornos en el extranjero. Uno de ellos, llamado Rafael Angulo López, afirmó haber visitado varias veces a Alencar en las oficinas de Odebrecht en Sao Paulo, para darle números de cuentas a las que había que hacer transferencias fuera de Brasil. Angulo ha relatado a los fiscales de Brasil y Perú cómo sacaron dinero dentro de sacos grandes y bolsas desde Río de Janeiro hasta Lima para entregarlo en las oficinas del OAS. Alencar fue condenado a 15 años de prisión también acusado de delitos relacionados con actos de corrupción. Este ex director de Relaciones Institucionales de Odebrecht cobró notoriedad en América Latina cuando se supo que pagó 1 millón de dólares en la remodelación de una residencia de descanso en las playas de Aibaia –estado de Sao Paulo- que era frecuentada por Lula y su familia. La casa estaba registrada a nombre de dos amigos de los hijos del ex presidente. De hecho, también está sometido a una investigación por servir de enlace para que Lula aceptara conferencias, foros y encuentros fuera de Brasil que convenían a los intereses de Odebrecht.
8
VIER NES 3 DE MAR ZO 20 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL
México defenderá derechos de migrantes y cooperará con la ONU
Agencias
E
l Gobierno de México defenderá los derechos de los emigrantes de su país ante medidas de seguridad discriminatorias, aseguró el jueves un alto funcionario mexicano en un foro de Naciones Unidas sobre derechos humanos. El Gobierno de México defenderá los derechos de los emigrantes de su país ante medidas de seguridad discriminatorias, aseguró el jueves un alto funcionario mexicano en un foro de Naciones Unidas sobre derechos humanos. El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, no nombró específicamente a Estados Unidos, pero está claro que se refería a la polémica con el presidente Donald Trump por su plan de construir un muro fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Ruiz Cabañas condenó igualmente lo que calificó como “ultranacionalismo populista”. Las medidas de seguridad enfocadas en una parte de la población o que criminalizan a ciertos grupos atentan contra el imperio de la ley y son muy discriminatorias, argumentó en un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Por ello, el Gobierno de México reitera su compromiso con la defensa de
nuestros connacionales en el exterior”, afirmó. “Emprendimos un despliegue de información sin precedentes a los mexicanos, para que conozcan sus derechos y sepan cómo reaccionar ante posibles violaciones a esos derechos y a su dignidad”. Los mexicanos están molestos con los llamados de Trump a que las firmas estadounidenses no inviertan al sur de la frontera, sus insultos a los inmigrantes y las amenazas de obligar a que México pague por la construcción del muro. “Reitero la convicción de México de que los muros entre las naciones son también muros entre las personas y materializan el extremismo y la intolerancia en barreras físicas e ideológicas, que no aceptaremos bajo ninguna circunstancia”, declaró Ruiz Cabañas. No hubo reacción inmediata por parte de la delegación estadounidense. Ruiz Cabañas dijo que México acaba de firmar un acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, certificando “nuestra cooperación y apertura hacia los mecanismos internacionales de derechos humanos”. El Alto Comisionado, Zeid Ra’ad al-Hussein, dijo la semana pasada en relación a la firma del acuerdo que su oficina apoyará los esfuerzos para combatir la impunidad y garantizar el proceso debido en México. Esto incluye trabajos sobre desapariciones y torturas, derechos de los pueblos indígenas, la protección de activistas y periodistas y el acceso a la justicia, detalló.
V IERN ES 3 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
INTERNACIONAL Quién es Daniela Vargas, la “dreamer” argentina detenida por el gobierno de Donald Trump Agencias
y que por eso se movía de un lado a otro, porque no quería “ser devuelta a la Argentina”. Su abogada, Abby Peterson, confirmó que Daniela ahora está siendo procesada por las autoridades de inmigración. Asimismo, confirmó que la joven no tiene antecedentes penales pero sin infracciones menores de tránsito. Desde el gobierno de Trump aseguraron que las razones por las que fue detenida es por haber dicho que tenía al día su estatus en el país cuando no era cierto. Ahora, su destino está en mano de un juez, que dirá si puede permanecer en el país o no.
D
aniela Vargas fue arrestada por defender a su familia. En medio de la tensión que viven los inmigrantes tras la asunción del presidente Donald Trump , Daniela salió al aire en un canal de noticias para denunciar lo que había ocurrido con su familia: el 15 de febrero, cuando iba a trabajar por la mañana, su padre, pintor de casas, fue detenido por las autoridades federales de inmigración; su hermano, un trabajador de la construcción, ese día tampoco volvió a su casa. Fue a causa de esas dos ausencias que Daniela decidió dar su voz a conocer y fue esa la forma que los agentes del gobierno encontraron para dar con ella. Luego de aparecer en los medios, esta joven de 22 años que llegó a Estados Unidos a los 7 años escapando de la crisis económica de 2001 en la Argentina, donde nació y se crió, fue detenida ayer en Jackson, Misisipi. ¿Por qué hasta ahora ella no era blanco del gobierno? Daniela, como muchos otros jóvenes, estaba protegida por una política lanzada por la gestión Obama que protegía a los hijos menores de los inmigrantes ilegales que llegaban al país en busca del “American Dream”: los ahora conocidos como “dreamers” Su familia emigró desde la provincia de Córdoba con un visado de turista que expiró a los tres meses, aun-
que decidió quedarse igual en condición irregular. Estudia en la Universidad del Sur de Mississippi y pese a que sabe bien que no nació en Estados Unidos, sí se siente parte del país. Daniela sueña con ser profesora de Matemáticas. El problema es que ahora el plan de Obama, el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, está en la cuerda floja. Si bien en su discurso el actual presidente Donald Trump había asegurado que los “dreamers” no serían tocados, son varios los ejemplos que demuestran que las cosas en la vida diaria no son tan así. ¿Cuál era la situación legal de Daniela cuando fue detenida? Su estado en relación al programa había expirado. El mismo debe renovarse cada dos años y ella había entregado los papeles, en un trámite que cuesta 495 dólares, el 10 de febrero. Por lo que aún no había sido procesada. Fue por eso que cuando las autoridades llegaron a su casa aquel 15 de febrero ella decidió esconderse dentro del armario. Desde allí llamó a su madre para contarle lo que estaba sucediendo, de acuerdo a una nota publicada por el diario The Huffington Post. Pero Daniela no pudo escapar de lo inevitable: los agentes la encontraron, forzaron la puerta del armario y con armas en alto la detuvieron, la esposaron. Luego, cuando llegaron los medios locales para reportar lo que ocurría, la liberaron. Dentro de la casa, las autoridades encontraron un arma y Daniela aseguró que su familia la había comprado para protegerse. Ahora, su padre y su hermano están en el centro de detención de Luisiana, donde aguardan ser deportados. La última vez que Daniela habló con el sitio de noticias estadounidense, dijo que tenía miedo de estar siendo vigilada
Quiénes son los “dreamers” De acuerdo al programa lanzado por la gestión de Barack Obama, los inmigrantes indocumentados que llegan al país con menos de 16 años pueden recibir un permiso particular para residir. Hasta ahora, son más de 750.000 los chicos que reclamaron este permiso. Por ahora, la administración de Trump los sigue emitiendo, pese a que son varias las organizaciones de derechos humanos que aconsejan no hacerlo más. Sin embargo, este programa nunca fue garantía ciento por ciento segura para evitar la deportación. Puede ser revocada en ciertos casos, como cuando alguien comete delitos graves o una seguidilla de delitos menores que pueden poner en jaque la seguridad del país.
Crece escándalo por relación Trump-Rusia; demócratas piden la cabeza de Sessions Agencias
F
rente a las nuevas revelaciones de que antes de las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre la campaña presidencial de Donald Trump mantenía un contacto constante con los rusos, los líderes del partido demócrata exigen la renuncia del Procurador General de Justicia; Jeff Sessions. En un nuevo episodio de filtraciones a los medios de comunicación por parte de funcionarios que integran al gobierno que ahora encabeza el presidente Donald Trump, el periódico The Washington Post, reveló que Sessions se reunió en dos ocasiones el año pasado antes de los comicios presidenciales con Sergey Kislyak, embajador de Rusia en Estados Unidos. “El procurador Sessions debe renunciar al Departamento de Justicia”, sentenció Nancy Pelosi, la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, al conocer la noticia de las filtraciones sobre las reuniones con el embajador ruso. La exigencia de la dimisión del Procurador General de Justicia por parte de Pelosi, se sustenta en el argumento de que cometió perjurio ante el Congreso federal. La líder de los demócratas en la Cámara de Represen-
tantes argumenta que Sessions mintió durante las audiencias de confirmación a las que fue sometido hace unas semanas en el Comité Judicial del Senado. En las audiencias, Sessions fue cuestionado sobre si antes de las elecciones del 8 de noviembre sabía que gente de la campaña de Trump se había reunido con el embajador ruso. “No”, afirmo enfático Sessions en las audiencias de confirmación. El Washington Post reportó que “una de las conversaciones entre Sessions y Kislyak se llevó a cabo en septiembre del año pasado”. Al momento de ese encuentro, cuando Sessions aún era senador federal republicano por el estado de Alabama, indicó el Post. Asimismo, las fuentes del Departamento de Justicia que el rotativo menciona, le informaron que las agencias de inteligencia estadunidense habían detectado el fortalecimiento del espionaje cibernético de Rusia para intentar manipular el proceso electoral del pasado 8 de noviembre. La otra reunión entre Sessions y Kislyak reportada por el Washington Post, ocurrió en julio del año pasado, cuando el ahora Procurador General de Justicia se había ya hecho cargo de las relaciones internacionales de la campaña de Trump.
El mes pasado, el general Michael Flynn renunció como jefe del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, luego de que por medo de filtraciones a los periódicos The New York Times y Washington Post, se dio a conocer que el funcionario del gobierno de Trump se reunió con Kislyak días antes de las elecciones para hablar del espionaje cibernético de Rusia. Otros legisladores demócratas exigen que Sessions sea excluido de la formación y trabajo de investigación de una comisión independiente, que se encargaría de aclarar la conexión entre la campaña presidencial de Trump con los rusos. La comisión independiente aún no ha sido aprobada por el Congreso federal, pero cada vez aumentan las posibilidades de que la investigación sea autorizada. Por medio de una declaración por escrito, Sessions negó lo reportado este miércoles por la noche por el Washington Post. La Casa Blanca por su parte, salió a la defensa del Procurador General de Justicia diciendo que la reunión que sostuvo Sessions con el embajador ruso en septiembre del año pasado, la llevo a cabo como legislador federal e integrante del Comité de las Fuerzas Armadas, no como funcionario de la campaña presidencial de Trump.
10 DE MAR ZO 20 1 7 VIER NES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Agencias
O
cupa más de 26 hectáreas, alojará a 12.000 empleados y contará con un auditorio especial dedicado a Steve Jobs. La nueva sede de Apple, que Steve Jobs comparó hace años con “una nave espacial posada en la tierra”, ya tiene fecha de apertura y nombre oficial. Apple Park será el nombre del nuevo campus en la ciudad de Cupertino y abrirá sus puertas en el mes de abril. Los 12.000 trabajadores que la compañía tiene repartidos ahora en diferentes oficinas de la ciudad, incluida su sede actual, One Infinite Loop, se mudarán a las nuevas instalaciones a lo largo del año. La construcción de los edificios y las zonas verdes continuará durante el verano. El nuevo campus es uno de los últimos proyectos que Jobs supervisó personalmente. “A Steve le fascinaban la luz y la extensión del paisaje de California. Era su fuente de inspiración. Y el Apple Park los refleja a la perfección”, segura Laurene Powell Jobs, viuda del fundador de la compañía. El edificio central, que tiene forma de anillo y ocupa 26 hectáreas, cuenta con los paneles de vidrio curvado más grandes del mundo y paneles solares en el tejado capaces de generar los 17 megavatios de potencia que alimentan todo el complejo. “Hemos logrado construir uno de los edificios con mejor rendimiento energético del mundo, y el campus funcionará exclusivamente con energías renovables”, asegura Tim Cook, presidente de la compañía. El campus, que anteriormente era propiedad de la empresa HP, tendrá un centro para visitantes con una Apple Store y una cafetería abierta al público, un gimnasio de 9.290
Apple bautiza su nuevo campus como Apple Park
metros cuadrados para los empleados, instalaciones de I+D y un auditorio que ha sido bautizado como Steve Jobs Theater en honor del fundador de la empresa. El auditorio contará mil butacas, además de una entrada formada por un cilindro de 6 metros de altura y 50 de diámetro techado con una placa de fibra de carbono metálica de 80 toneladas de peso, la mayor estructura jamás creada con este material. En las zonas verdes habrá 3,2 kilómetros de caminos para pasear y correr, árboles frutales, praderas y un estanque en el centro del edificio principal. Una de las partes más costosas del proceso de construcción ha sido la sustitución de más de 46 hectáreas de asfalto por campos con más de 9.000 árboles autóctonos y resistentes a la sequía. La construcción de la sede no ha estado exenta de problemas. Cuando Steve Jobs anunció el nuevo campus, en 2011, se esperaba que el proyecto concluyese en 2015 pero el nivel de exigencia en algunos detalles ha causado retrasos imprevistos. Skanska USA y DPR Construction, las constructoras contratadas inicialAgencias
L
a Agencia Espacial Europea (ESA) ofreció fotografías en detalle tomadas por la sonda Mars Express de los efectos de una mega-inundación en Marte, en la que se pueden apreciar varios impactos de meteoritos. “La escena conserva un registro de la actividad geológica durante millones de años en el planeta rojo”, aseguró la ESA en un comunicado. La agencia explicó que en las fotografías se puede observar la erosión producida por una mega-inundación, ocurrida hace unos tres mil 500 millones años, en un cráter de 25 kilómetros de ancho. En la misma imagen aparecen los escombros intactos producidos por el impacto de otros meteoritos, lo que sugiere que se produjeron después de la inundación. La ESA apuntó que la apariencia de estos deshechos muestran que el terreno era “rico en agua o hielo”. Otros impactos posteriores lucen una estela en dirección contraria a
mente, abandonaron el trabajo al poco de comenzar el proyecto, forzando la búsqueda de un sustituto capaz de ejecutar los planos del edificio, diseñados por el estudio del arquitecto Norman Foster, Foster + Partners. “Uno de los detalles que han dejado perplejos a algunos de los constructores ha sido la obsesión puesta en las puertas de entrada, cuyo suelo tenía que ser perfectamente plano para que los trabajadores no tengan que ajustar su paso o forma de andar al entrar”, asegura Reuters. Apple también ha exigido un nivel de detalle poco común en las zonas del edificio ocultas a la vista, como los paneles de cemento del tejado, una obsesión que ha dejado perplejos a muchos constructores. En total, Apple ha gastado más de 5.000 millones de dólares en la construcción del nuevo campus, que tiene capacidad para más de 14.000 empleados. El espacio interior ha sido diseñado pensando en al colaboración entre diferentes equipos y está ventilado de forma natural. Los trabajadores no necesitarán encender la calefacción ni el aire acondicionado durante nueve meses del año.
Muestran vestigios de una mega-inundación en Marte
la inundación, lo que apunta, según la agencia, a vientos que soplaban en dirección oeste, valle arriba. Las imágenes fueron tomadas el 25 de mayo de 2016 por la sonda Mars Express, la primera misión europea en Marte, lanzada en 2003 con el objetivo de estudiar la atmósfera marciana, su geología y para buscar rastros de agua.
V IERN ES 3 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
DEPORTES
Guerrón anuncia que Cruz Azul lo deja libre Agencias
E
l atacante Joffre Guerrón anunció, a través de redes sociales, su salida de Cruz Azul “por mutuo acuerdo”, y adelantó que ya hay un nuevo club que está buscando su servicio, sin dar nombre ni país del equipo. “Estoy a la espera de otro gran club ya que de mutuo acuerdo con cruz azul ahora soy un jugador libre y dueño de mi pase. Quiero darle gracias a cruz azul por mi pasó por ese gran club, agradecido con todos sus directivos por a ver creído en mí”, publicó el delantero en su cuenta de Twitter, aceptando que su nivel no era el esperado por él y la gente de Cruz Azul. “De que no tuve un buen año, pero eso no quiere decir que termine hay, nuevas metas vienen para mí este nuevo año”, escribió.
Reportan que el manager Paquín Estrada está desaparecido
Agencias
E
l mánager mexicano y miembro del Salón de la Fama del béisbol mexicano, Francisco ‘Paquín’ Estrada (69 años de edad) está desaparecido, así lo informó el club de béisbol de León. Desde la mañana del miércoles se desconoce el paradero del estratega. Bravos de León, equipo al que tomará ‘Paquín’ para la temporada 2017, confirmó la desaparición de su mánager. “No sabemos si ‘Paquín’ pudiera estar en algún hospital o clínica por alguna recaída médica (ya fue operado a corazón abierto), o fue víctima de alguna situación de inseguridad”, es la información oficial que surge desde Bravos de León. La directiva de Bravos acudió a la Procuraduría en León, Guanajuato para informar sobre la desaparición del reconocido mánager mexicano. Las autoridades ya están en investigaciones, informó el equipo.
Fue en la ciudad de León la última vez que se le vio a Estrada. Bravos perdió la localización de ‘Paquín’ desde el miércoles por la mañana, ya que lo esperaban al medio día para ser presentado oficialmente como mánager del equipo leonés, sin embargo nunca llegó y se informó, en ese momento, a los medios de comunicación que Francisco Estrada se ausentaba por problemas de salud. Para este jueves la prensa estaba citada al primer día de pretemporada del equipo, sin embargo de último momento la práctica cambió a una sesión privada en un gimnasio, del cual no se han dado detalles. Será hasta este viernes cuando el equipo entre a los trabajos en campo en el parque Los Eucaliptos en la ciudad de Silao, cercana a León, Guanajuato.