NÚMERO 603 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Reforzarán operativos contra ambulantes en el Centro de Xalapa
05
Flavino Ríos deja la prisión domiciliaria, seguirá su proceso en libertad tras pagar fianza de cinco millones
MIÉRCOLES 3 DE MAYO 2017 Se difunde el trailer de la quinta temporada de ‘House Of Cards’
06
09
Arrancan las campañas
Página 2
2
MIÉR COLES 3 DE MAYO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Arrancan campañas por al
Agencias
C
on la promesa de una campaña de propuestas, alegría, honestidad y cercanía a la gente, Ana Miriam Ferráez, candidata de la alianza PAN PRD “El cambio sigue”, inició su camino en busca de la presidencia municipal de Xalapa a las 00:01 horas de hoy. Ante cientos de personas que se dieron cita en el tradicional barrio de Xallitic la candidata se definió como una mujer de retos que siempre busca alcanzar sus objetivos con estricto apego a la legalidad. Recordó que antes de lograr la candidatura tuvo que superar muchas barreras y resistencias, por lo continuará sin rendirse hasta lograr la alcaldía de Xalapa. “No me voy a rendir, caminaremos y triunfaremos”, señaló. Ferráez Centeno, quien estuvo acompañada de los candidatos a regidores de su planilla, reconoció no tener experiencia alguna en la política, sin embargo, aclaró que su intención de hacerlo ahora obedece a su preocupación de que a quienes se les ha dado el apoyo han fallado una y otra vez. “A todos los xalapeños les pido con respeto que analicen mi propuesta, que me miren a los ojos y vean que no les voy a fallar. Amo profundamente a Xalapa y nuestra ciudad merece la oportunidad de desarrollarse porque somos gente buena”, dijo. Minutos más tarde en entrevista la candidata del PAN-PRD hizo un llamado a todos los políticos de ambos partidos a sumarse a su proyecto y de manera específica, negó que exista algún problema o resentimiento con David Velasco Chedraui, quien también buscó la candidatura. El evento político se prolongó por varios minutos y coincidió en tiempo y espacio con el encabezado por el candidato del partido Nueva
Alianza y exaspirante de la alianza PAN-PRD, Nicanor Moreira Ruiz. ALEJANDRO MONTANO El candidato a la alcaldía de Xalapa por la coalición “Que resurja Veracruz” del PRI-PVEM, Alejandro Montano Guzmán, aseguró que hará justicia a los que más necesitan. A las 00:10 minutos inició la campaña ante cientos de militantes del tricolor, acompañado por el senador Héctor Yunes Landa; el vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, y el dirigente estatal del PRI, Renato Alarcón Guevara, así como por su familia y planilla completa. Presentó diez puntos para lograr que los más necesitados logren el desarrollo que merecen. “Los que menos tienen van a pagar menos por el recibo de agua, se hará un ajuste al recibo del predial, se
Moreira del PANAL promete hacer de Xalapa una ciudad segura Agencias
H
acer de Xalapa una ciudad segura, fue la principal propuesta planteada esta madrugada por Nicanor Moreira, candidato del Partido Nueva Alianza a la alcaldía de Xalapa, quien inició su actividad proselitista en el conocido Barrio de Xalliltic. El empresario estuvo acompañado de un grupo de personas que portaron veladoras en señal de apoyo y por las familias víctimas de la delincuencia que han perdido a algún ser querido. Asimismo se comprometió a combatir la corrupción y a disminuir la desigualdad económica que impera en la capital. El abanderado del PANAL reconoció que la administración de Américo Zúñiga Martínez ha tenido logros pero considera que la ciudad debe tener un cambio de rumbo, incluso expresó: “nos han robado los recursos, nos han robado la tranquilidad, pero no permitiremos que nos roben nuestro derecho a un mejor futuro”. Reconoció que no tiene experiencia en el tema de seguridad pero integrará un equipo con gente experimentada que trabajará para devolverle la tranquilidad a las familias xalapeñas.
fortalecerá la educación, la seguridad y la vialidad”, dijo. Ofreció la creación de la Universidad Popular de Xalapa, la construcción de un eje perinorte de Banderilla hacia la congregación de El Castillo con un corredor industrial, la instalación de un metrobús con tres líneas y la implementación de la Policía Metropolitana. Asimismo señaló que se instalarán 15 mil cámaras de videovigilancia para resguardar la seguridad de xalapeños y se realizará el Festival Internacional de Cine Estudiantil para “levantar” el nombre de Atenas Veracruzana. “Mi compromiso es llevar las cuentas con transparencia, éste será el punto medular, por ello actuaremos con humildad sencillez, atención y respeto; mi gobierno será de puertas abiertas a la población”, expuso. Mencionó que no se van a realizar promesas, sino que se harán proyectos que se iniciarán a partir del 4 de junio. “La política es como el amor, porque cuando uno anda enamorado se hace la lucha para obtener la aprobación y
M IÉRCOLES 3 DE M A YO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
lcaldías en Veracruz
hasta se baña, así haremos la lucha nosotros para ganar”, manifestó. HIPÓLITO RODRÍGUEZ El candidato de Morena por la alcaldía de Xalapa, Hipólito Rodríguez, se comprometió a rescatar a la ciudad para que destaque nuevamente como la capital cultural del estado. Al iniciar su campaña en el parque Juárez a las 00:01 de hoy estuvo acompañado de los integrantes de su planilla y dijo que todos se encuentran comprometidos a trabajar “para que Xalapa vuelva a florecer”. “Vamos a transformar a la ciudad y a convertirla en un ejemplo para Veracruz y el país. Vamos a demostrar que es posible un cambio pacífico, democrático y obtenido con votos limpios”, citó. Anunció que a las 10 de la mañana estará en Camino Antiguo a Naolinco y Río Tecolutla, de la colonia Carolino Anaya, para visitar a los vecinos de aquella zona, pues
se trata de la población que durante años ha sido limitada de los servicios básicos. Aseguró que propondrá únicamente lo que podrá cumplir al sostener que “el que más da es el que más roba”. Señaló que su campaña estará llena de persuasión, de argumentos y de ideas para construir un nuevo país, una nueva ciudad y un nuevo estado. El candidato y sus seguidores, entre ellos el diputado federal Cuitláhuac García, colocaron flores sobre la explanada del parque como símbolo de su interés de lograr “que Xalapa vuelva a ser una ciudad llena de flores y la capital cultural de un estado nuevo que quiere liberarse de años de corrupción, de años de abuso por parte de una clase política nefasta y nociva”. “Queremos una Xalapa verde, donde no haya pobreza ni desigualdad, donde haya oportunidad para todos y donde la equidad de género se respete”, manifestó el abanderado de Morena.
3
NICANOR MOREIRA Con cientos de velas encendidas anunciando “la luz para un nuevo Xalapa”, Nicanor Moreira Ruiz inició su campaña electoral a la alcaldía por el Partido Nueva Alianza (Panal) en el tradicional barrio de Xallitic, donde se comprometió a forjar el camino a la reconstrucción social de la ciudad. El empresario xalapeño indicó que la capital veracruzana se encuentra “herida” porque enfrenta el periodo más grave de deterioro social, económico y político de su historia, a lo que se le suma la creciente pobreza, el desempleo y el descrédito de las autoridades por la corrupción. Añadió que la lucha electoral que encabeza no es por un cargo, sino por lograr un gobierno municipal digno de Xalapa, en el que se privilegie la ética, la transparencia, la solidaridad y la participación de todos los ciudadanos. “El gobierno que me propongo encabezar se centra en el bienestar de la gente, de la sociedad y del trabajo conjunto para lograr las acciones concretas que permitan generar condiciones y oportunidades laborales y de desarrollo”. El abanderado de Nueva Alianza informó que en su gobierno se obligará a los funcionarios públicos a conducirse con transparencia y honestidad y se tendrá cero tolerancia a la corrupción. Ante cientos de simpatizantes del partido y su proyecto, Moreira Ruiz aseguró que las mujeres serán las principales aliadas de su gobierno y se impulsarán los espacios para el esparcimiento de niños y jóvenes. “Queremos que se privilegie la equidad de género donde la única competencia será luchar contra la desigualdad. Queremos que los niños tengan opciones de progreso a través del arte, la cultura y la educación”. BRENDA AGUILAR Brenda Aguilar Blanco, candidata del Partido Encuentro Social (PES), arrancó campaña junto a simpatizantes en el centro de Xalapa.
El PT “está de fiesta”, señala Comisionado del partido Agencias
E
l comisionado político nacional del Partido del Trabajo, Ramón Díaz Ávila, aseguró que su partido se encuentra de fiesta con el inicio de la campaña de Juan David Obando, misma que iniciará en la Universidad Veracruzana. Y es que dijo, es un candidato de la sociedad civil que trae consigo la esperanza de un verdadero cambio para la capital del estado. Acotó que en varios municipios van personas de la sociedad civil por lo que tienen confianza de triunfo. También dijo, se lograron 193 candidaturas con la mitad de candidatas mujeres, algo histórico en la vida política del PT. Por su parte el candidato del PT, David Obando, acotó que como ciudadano ha vivido las necesidades propias de la población, incluso en el tema de los despidos injustificados. Resaltó que es lamentable que haya pobreza, que jóvenes no puedan terminar sus estudios, que no haya empleo, y muchas necesidades más de la población. Lo que hace falta dijo, es capacitar a las personas para que puedan autoemplearse, pues quién sabe un oficio puede tener un empleo. “Xalapeños estemos juntos”, fueron las palabras del candidato al tiempo que dio a conocer su primer compromiso de campaña que es con los periodistas de Veracruz, para gestionar la nueva colonia del periodista en Xalapa, una comisión municipal para la atención de los periodistas.
Otra de las propuestas va en torno a la vialidad, para tener protocolos de entrada y salida en horas laborales, además de sacar el tren de manera definitiva, con lo que se tendrá otra vía de movilidad. Asimismo dijo, es necesario que se recupere la parte ciudadana de la política y con trabajo y esfuerzo se logrará.
4
MIÉR COLES 3 DE MAYO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
OPINIÓN
México confidencial
¿Donald ama a México? Jorge Fernández Menéndez Qué bueno para Donald Trump que pudo pasar el aniversario de sus cien días de gobierno lejos, como él dice, “del pantano de Washington”. Qué pena que para hacerlo se haya tenido que inventar un acto en Pennsylvania, huyendo de la tradicional cena de los corresponsales de prensa en la capital estadounidense. Es el primer presidente en décadas que no va a esa cena, más que por sus diferencias profundas con los medios (y como no con esa maldita costumbre de los medios serios de mostrar que la mayoría de sus datos y dichos son falsos o simples inventos) quizás porque, le recuerda aquella otra cena de corresponsales donde el presidente Obama lo puso en ridículo por la disparatada acusación de Trump de que el mandatario había nacido en África. No importa, Trump tuvo su fiesta en Harrisburg, lejos de Washington, y allí dijo que llevaba cien días, “cumpliendo una promesa tras otra” y descargó su discurso tradicional contra México y los medios. No es que esos discursos de odio no tengan efecto: lo tienen sobre todo en una sociedad en la cual, con la venía presidencial, se puedeahora odiar, discriminar, agredir abiertamente sin que pase nada. Lo mismo se venden camisetas con slogans racistas que se discrimina abiertamente y se abren, por orden presidencial, oficinas especiales para denunciar crímenes convertidos por migrantes contra WASP o white trash (unos y otros, los principales admiradores de Trump). Pero más allá de eso, ninguna de las medidas que ha querido implementar Trump contra México y los mexicanos ha avanzado. El miércoles de la semana pasada la administración Trump espantó a los mercados (y a los gobiernos) anun-
ciando que estaba a punto de firmar una orden ejecutiva para dejar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En realidad, fue una declaración para distraer la atención de algo mucho más importante. El congreso, dominado por su propio partido, el republicano, había echado para atrás la mayoría de sus demandas presupuestales, incluyendo el pedido de recursos paraconstruir el muro en la frontera con México. Se estuvo a punto de provocar el cierre del gobierno, que es lo que sucede cuando no se llega a un acuerdo presupuestal y por ende se cierran muchas dependencias gubernamentales hasta que se dé un acuerdo. Trump no podía darse ese lujo de cerrar el gobierno luego de una serie sucesiva de derrotas legislativas, no doblegó al congreso y entonces desde el área que todavía domina Steve Bannon, el gran creador de noticias falsas, se lanzó el trascendido de que Trump sacaría a Estados Unidos del TLC. Los mercados y los gobiernos de México y Canadá reaccionaron, pero más allá de eso Trump se topó con otra realidad: muchos productores estadounidenses y sus representantes en el congreso, sobre todo del sector agropecuario, uno de los grandes beneficiarios del TLC, se movilizaron inmediatamente para presionar en el Capitolio y en la Casa Blanca. Y para mayor paradoja esos productores son de los estados del centro de la Unión Americana, como Wisconsin, que son los que le dieron el triunfo, y los recursos, a Trump. Cuando se produjeron las llamadas con el presidente Peña Nieto y el primer ministro Trudeau, ya estaba decidido que tenía que renegociar, no salir del TLC,aunque el trascendido hubiera servido, como sirvió, para esa base trumpiana a la que se le vende, como ocurrió luego en el acto
OPINIÓN
de Pennsylvania, que estos cien días han sido casi revolucionarios. En síntesis, Estados Unidos no se saldrá del TLC porque no puede hacerlo y por el contrario, quizás se pueda tener una negociación más rápida como querían México y Canadá. Otro tema, la seguridad. Mientras en el mismo acto de Harrisburg, Trump le decía a sus simpatizantes que tendrían que elegir entre él y los narcotraficantes, entre el muro y la inseguridad, sólo unos pocos días atrás, el 18 de abril, el secretario de seguridad interior, el general John Kelly, decía ante el Congreso que la relación con México estaba “en buena forma, con buena coordinación, con buena alianza con el gobierno de México, con el ejército mexicano y las agencias de la aplicación de la ley”. Y reconocía que “ellos (México) sufren por nuestra demanda de drogas, tenemos que reconocerlo”. Mientras tanto, en el muro existente, el que cubre buena parte de la frontera con Baja California, las autoridades migratorias abrían una puerta para que se pudieran comunicar, abrazar, juntar aunque sea por un momento, familias separadas por esas mismas políticas migratorias. No es el pantano de Washington el que tiene atrapado a Trump, es simplemente ese fenómeno llamado la realidad. Ese es el muro que no puede superar, pese a que lo disimule con discursos y campañas de odio, con declaraciones siempre contradictorias y enfrentadas entre sí. Y la realidad marca que México le resulta indispensable a Estados Unidos en el comercio y la economía, en la seguridad y en la mano de obra. Eso no lo puede cambiar ningún discurso. www.jorgefernandezmenendez.com
Indicador Político
Trump cien días: fin de la democracia estadunidense Carlos Ramírez Los primeros cien días de gobierno de Donald Trump han dejado una advertencia inocultable: el virus de la autodestrucción del sistema político de los EE.UU. o, si se quiere, la protesta liberal le ha quitado al gobierno estadunidense la máscara de representación del faro de la libertad, la democracia y el paraíso. La victoria de Trump en las urnas está siendo minada en las calles, pero a costa de destruir las reglas de la democracia. El grito liberal de “no es mi presidente” ha resquebrajado la autoridad del poder imperial de la Casa Blanca. Las protestas contra la segregación racial y contra la guerra de Vietnam no rompieron el consenso social básico de reconocimiento de los titulares de las instituciones. Trump quebró el acuerdo fundamental de la alternancia liberal-conservador; pero lo más grave para Trump, el Partido Republicano y el sistema político es la ruptura de la cohesión conservadora porque Trump no representa al conservadurismo retórico y filosófico, sino que llegó con una agenda tradicionalista que responde más a los preceptos de los puritanos que huyeron de Inglaterra hacia América por la violación de los códigos religiosos y morales. Los principales problemas de Trump en sus primeros cien días no fueron las movilizaciones de protestas, los gritos, el autoritarismo liberal en universidades que violaron la libertad de opinión o los bloqueos de decisiones en las estructuras de poder. El verdadero problema de Trump fue la fractura en el conservadurismo en cuando menos tres grupos confrontados entre sí: el puritanismo radical del siglo XVII, el conservadurismo de los valores imperiales y el derechismo económico
antiestado. El equilibrio liberalismo-conservadurismo era la esencia de la legitimación del poder, lo mismo en sus versiones morales de convertir al país en el santuario de los perseguidos en el mundo que el del pragmatismo imperial capaz de derrocar gobiernos y lanzar armas químicas contra adversarios ideológicos en el exterior. Trump terminó con esa coartada: la agenda de su contrarrevolución puritana tradicionalista ha mostrado el verdadero rostro del imperio: racismo, ultranacionalismo, imperialismo sin disfraz, exclusión y reversión de derechos sociales. Los primeros cien días de Trump no deben verse en la evaluación de victorias-derrotas --del ministro conservador en la Corte suprema al rechazo al nuevo sistema de cobertura médica--, sino en otro punto fundamental: la pérdida del consenso social y democrático de legitimación del poder. Los liberales radicales quieren derrocar a Trump, aún a costa de liquidar la funcionalidad democrática del sistema político. Los imperios han caído por guerras perdidas, pero muchos en el fondo se han terminado por rupturas en el consenso interno. Nacidos como imperio en 1803 con la compra de Luisiana como arranque del expansionismo imperial, los EE.UU. aparecen como un imperio sin legitimidad interna y con movilizaciones locales para tumbar al presidente en turno, y no por haberse apropiado del poder sino por aplicar un programa puritano y tradicionalista contrario a las propuestas de --en las urnas-- la minoría liberal. Trump podría ser el último presidente del imperio estadunidense: lo pueden derrocar en el corto plazo, lo van a bloquear, la polarización
ideológica multiplicará la violencia sangrienta tipo Universidad de Berkeley, los grupos de poder lo bloquearán hasta la parálisis, pero con la certeza de que el liberalismo violará la democracia porque querrá imponer en las calles y en el sistema lo que no pudo ganar en las urnas. Política para dummies: La política es lo que se encuentra detrás de la política y la política es la habilidad para saber cuál es cuál. Sólo para sus ojos: • Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno a través del 1530 de AM en la CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico. mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx www.laagendade.com o en la aplicación TuneIn Radio buscando la estación Éxtasis Digital. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh • Hábil en sus formas de negociación como empresario agresivo y hostil, Trump va a jugarse su credibilidad perdida en la derrota del muro con la renegociación de partes del tratado de comercio libre con Canadá y México. Y en México no parecen tener alguna opción de negociación. • El último mes de campaña en el Estado de México mostrará las verdaderas posibilidades de los aspirantes. A pesar de que las guerras sucias en medios son expectativas de todos, en el fondo la elección se va a determinar por los aparatos electorales. Y ahí sólo PRI y PRD tienen maquinarias funcionales. @carlosramirezh
M IÉRCOLES 3 DE M A YO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
LOCAL
Reforzarán operativos contra ambulantes en el Centro de Xalapa Agencias
C
ero tolerancia al comercio informal en la zona renovada de Primo Verdad y Zaragoza, afirmó Clorinda Ferral. La subdirectora de Comercio del Ayuntamiento de Xalapa, Clorinda Ferral Ferrando, informó que no existen, ni existirán, permisos de venta ambulante en la zona renovada de Primo Verdad y se reforzarán los operativos en el Centro Histórico, para evitar la instalación de comerciantes informales. Aclaró que este fin de semana, en oposición a la regulación del comercio informal que se lleva a cabo en toda la ciudad, varios vendedores se establecieron en las banquetas de Primo Verdad y en la Oreja peatonal de Zamora, por lo que se les pidió que se retiraran. La instrucción para el personal adscrito al Departamento de Inspección y Atención Comercial (DIAC) es que tengan cero tolerancia a la instalación de vendedores ambulantes en la zona renovada de Primo Verdad y Zaragoza, para que esta cumpla con el objetivo para el que fue diseñada, el respeto al peatón, puntualizó. Ferral Ferrando aclaró que además se han implementado operativos nocturnos, para apercibir y retirar a cualquier vendedor ambulante que se instale en el primer cuadro de la ciudad.
Con saldo blanco para Xalapa concluye el desfile del primero de mayo Agencias
C
on saldo blanco para Xalapa concluye el desfile del primero de mayo, esto de acuerdo a grupos de protección civil del estado, los cuales participaron en la logística del desfile que conmemora el 131 Aniversario del Día del Trabajo. Para conmemorar el 131 Aniversario del Día del Trabajo el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares encabezó el desfile sobre la calle de Enriquez. En punto de las 9:54 horas arrancó el desfile en donde se esperó que participaran más de 50 mil trabajadores.
Docentes se manifiestan en Xalapa; acusan retención de salarios
U
directorio
n grupo de maestros se manifestó esta mañana durante el desfile del 1° de mayo en contra de la evaluación docente. Los profesores se dicen en contra de que las autoridades educativas del estado de Veracruz han retenido el salario a algunos maestros que no cumplieron con la evaluación. Y es que argumentan los docentes que el Secretario del Trabajo desconoce la ley, ya que no tiene conocimiento de ella, pues en ningún apartado dice que se puede retener el salario de un trabajador. Afirmó que aquellos maestros que no han cumplido al cien por ciento con la evaluación es por situaciones particulares, mismas que ya fueron atendidas y solventadas cada una de ellas.
Franco Vázquez, uno de los docentes afectados, junto a un grupo de maestros se situaron en la Plaza Lerdo para aclarar su situación ante el presídium de este desfile. En el palco se encontraba el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y el secretario de Educación, Enrique Pérez, a quienes reprocharon la falta de dialogo con las autoridades, ya que de acuerdo con una de las afectadas, Dennisse Díaz, no ha habido diálogo con el secretario de Educación, solamente con el Oficial Mayor, Abel Cuevas Melo. Ante la situación los docentes piden ser evaluados a cambio de la paga de salarios. “En el octavo transitorio menciona que si reprueban tres veces la evaluación, se les cambia de adscripción mas no algún artículo menciona la retención de salarios, eso es muy importante, porque al final incurren en un delito”, concluyó.
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Agencias
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
6
MIÉR COLES 3 DE MAYO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
Flavino Ríos deja la prisión domiciliaria, seguirá su proceso en libertad tras pagar fianza de cinco millones Agencias
E
l exgobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, recibió el beneficio de “libertad bajo fianza” tras pagar cinco millones de pesos, dejar su pasaporte como garantía de que no abandonará el país y una restricción para no salir del distrito judicial de Xalapa, confirmó el titular del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña. Al argumentar “medidas de salud preocupantes” en el indiciado, el juez de control decidió cambiar la medida cautelar de Flavino Ríos para que después de haber estado bajo arresto en un hospital privado, pudiera regresarse a su casa con una medida cautelar distinta y no tener que volver al Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo. El Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña negó que se tratará de una negociación política. “Los jueces del Poder Judicial son autónomos y ellos toman sus propias decisiones”, dijo Álvarez en entrevista durante el desfile conmemorativo del Día del Trabajo. A Flavino Ríos Alvarado, quien durante el sexenio de Duarte ocupó los cargos de Secretario de Gobierno, Secretario de Educación de Veracruz y gobernador interino por solo 47 días, se le acusa de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y encubrimiento por favorecimiento. El gobernador, Miguel Ángel Yunes acusó que fue Flavino Ríos quien ayudó a Javier Duarte a huir en un helicóptero el pasado 14 de octubre, el mismo día que la Procuraduría General de la República (PGR) giró una orden de aprehensión, aunque está se hizo pública hasta el 19 de octubre. En sus recientes discursos de combate a la corrupción, el gobernador Yunes Linares presumía que tanto Flavino Ríos como Arturo Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública, y el propio Duarte ya se encontraban en la cárcel y pagarían por todo el desfalcó cometido contra Veracruz. Sin embargo, ahora Ríos Alvarado ya se encuentra en libertad bajo fianza y salvo las firmas que tenga que hacer de forma periódica ante los juzgados en Pacho Viejo, continuará su vida normal.
Inician campañas electorales en Veracruz
Agencias
E
ste martes, a las cero horas, iniciaron las campañas electorales en Veracruz a fin de renovar las 212 alcaldías, sindicaturas y regidurías. Son un total de 1953 planillas de candidatos a ediles, quienes buscaran el voto de más de 5 millones de veracruzanos que votaran este 4 de junio. Las campañas electorales solo durarán un mes, del 2 de mayo al 1 de junio del año en curso. El Organismo Público Local Electoral, al arrancar la sesión extraordinaria, confirmó la apro-
bación de las candidaturas minutos después de la media noche. El partido Morena, a excepción de los otros que contienden, es el único que ha dicho que inician un proceso electoral con amenazas a 15 candidatos. El OPLE contará con seguridad federal para resguardar los comicios en forma coordinada con la policía estatal.
M IÉRCOLES 3 DE M A YO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
NACIONAL
PGR asegura a Dámaso López Núñez, líder del Cártel de Sinaloa Agencias
L
a Procuraduría General de la República informó que fue asegurado Dámaso López Núñez alias ‘El Licenciado‘, presunto sucesor de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en el Cártel de Sinaloa. Fuentes de seguridad informan que se llevaron a cabo tres cateos simultáneos en la Ciudad de México y la aprehensión se cumplimentó en la colonia Anzures. El operativo se realizó sin un solo disparo. Poco después de las 10 de la mañana de este martes 2 de mayo, Dámaso López Núñez fue extraído del edificio de la colonia Anzures donde fue detenido y trasladado a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR) en la ciudad de México. Decenas de camionetas y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) resguardaron durante horas el inmueble, antes del traslado. QUIÉN ES DÁMASO LÓPEZ De Dámaso López se sabe tan poco, que sólo existía una fotografía de él. Despierta presentó un video exclusivo y actual obtenido por las áreas de inteligencia del Gobierno federal, en el que aparece quien va camino a ser la nueva figura del Cártel de Sinaloa. La primera fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán del penal de Puente Grande Jalisco en enero de 2001 no habría sido posible sin Dámaso López Núñez alias ‘El Licenciado’. Fue el número dos de esta cárcel y se le identificó como una de las cabezas de la operación para el escape del narcotraficante. Según el informe de inteligencia gubernamental, al pisar la calle Guzmán Loera devolvió el favor a López Núñez y lo incorporó al Cártel de Sinaloa. Con el paso del tiempo, ‘El Licenciado’ alcanzó casi la misma relevancia que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Juan José Esparragoza ‘El Azul’ y ‘El Chapo’ dentro de la organización. La relación se hizo tan cercana que Dámaso López Núñez y Joaquín Guzmán Loera se convirtieron en compadres. ‘El Chapo’ es padrino de Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’, quien pronto se convirtió en otra figura del cártel. Al capturar a Guzmán Loera por primera vez en febrero de 2014 en Sinaloa, los elementos élite de la Marina le preguntaron de forma informal quién se quedaría al frente de la organización. ‘El Chapo’ les dijo que seguramente sería su compadre Dámaso. La realidad fue otra. Guzmán Loera siguió con el control dentro del Altiplano gracias a la seguridad laxa y las complicidades que permitieron su fuga en febrero de 2015. La tercera captura de Guzmán Loera en Los Mochis, Sinaloa, desató la pelea por quién heredaría el Cártel de Sinaloa. Tanto en el Altiplano, como en el penal de máxima seguridad de Ciudad Juárez, ‘El Chapo’ fue aislado por completo y esto se reflejó en las calles de Sinaloa, según el diagnóstico oficial.
Según información del gabinete de seguridad federal, Sinaloa comenzó a ser disputada por tres grupos. El primero: la familia de ‘El Chapo’, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, con su tío Aureliano Guzmán Loera. El segundo: el de Dámaso López Núñez y su hijo Dámaso López Serrano en alianza con el cártel más poderoso de México actualmente: el Jalisco Nueva Generación. Y el tercero: los Beltrán Leyva, exaliados y hasta parientes de ‘El Chapo’. De acuerdo con los análisis de inteligencia federales, este último grupo quedó fuera de la competencia con la caída de sus líderes en Nayarit. Juan Francisco Patrón Sánchez, alias el ‘H2’, y Daniel Isaac Silva Gárate, alias el ‘H9’, murieron en operaciones de la Marina, una de ellas con ráfagas desde un helicóptero. En la pelea quedaron los hijos de ‘El Chapo’ contra los Dámasos, una guerra en la que, según la autoridad, Ismael ‘El Mayo’ Zambada quiso mediar en febrero del año pasado reuniéndolos en la sierra de Sinaloa, pero el resultado fue un enfrentamiento a balazos entre las dos partes. Para los organismos de seguridad mexicanos quien está venciendo en esta disputa es Dámaso López, ‘El Licenciado’. A él se le identifica como la nueva cabeza del Cártel de Sinaloa.
8
MIÉR COLES 3 DE MAYO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
INTERNACIONAL
Trump se molesta por pregunta sobre Obama y abandona entrevista
Agencias
E
l espionaje y el expresidente Barack Obama son temas sensibles para Donald Trump, quien así lo evidenció al abandonar una entrevista televisiva tras ser cuestionado sobre las acusaciones que ha realizado en contra de su antecesor por supuestamente haber intervenido su teléfono durante la pasada campaña electoral. “Tú viste lo que pasó con la vigilancia y creo que eso (la pregunta sobre Obama) fue inapropiado. Tú puedes responderlo por tu cuenta. Él (Obama) fue muy bueno conmigo con sus palabras y cuando estuve con él, pero después de eso no hubo relación”, respondió el magnate republicano al reportero John Dickerson de la cadena CBS. “Tú puedes tomarlo como quieras (las acusaciones). No tienes que preguntarme, yo tengo mi punto de vista, tú tienes el tuyo. Es suficiente, muchas gracias”, finalizó Trump para después concluir abruptamente la entrevista. En marzo pasado, a través de su cuenta de Twitter, Trump acusó a su pre-
decesor de intervenir sus líneas telefónicas para espiarlo poco antes de las elecciones, sin ofrecer ninguna prueba y considerándolo un tipo “enfermo”. A Trump también dijo que para él “las palabras son menos importantes que las acciones”, en respuesta a la interrogante del reportero, sin embargo, pareció molestarle la insistencia para que confirmara sus comentarios previos contra el expresidente. Al recordarle los calificativos que había utilizado contra Obama y preguntarle si sostenía estas acusaciones, el presidente Trump respondió: “No sostengo nada”. Ante la molestia y las respuestas reiterativas del mandatario, Dickerson dijo al republicano que le preguntaba directamente “porque no quiero ser fake news (noticias falsas), quiero oírlo del presidente Trump”. “No tienes que preguntarme porque yo tengo mis propias opiniones, tú puedes tener tus propias opiniones“. Cuando el periodista intentó seguir el interrogatorio, Trump dio por terminada la entrevista: “Eso es todo. Gracias”.
Mariane Le Pen es atacada por plagiar discursos de un rival electoral Agencias
L
a candidata a la presidencia de Francia, la ultraderechista Marine Le Pen, fue atacada en las redes sociales este martes por copiar secciones de un discurso de un rival conservador, en lo que sus asesores dijeron que era “un guiño” a los votantes del político. Aunque el discurso causó furor online, donde fue acusado de plagio, parecía ser un intento de LePen por conectar con los partidarios de François Fillon, quien fue eliminado en la primera ronda del 23 de abril tras quedar tercero, con 20% de los votos.
Las encuestas dan al rival de Le Pen, el centrista Emmanuel Macron, alrededor de 20 puntos de ventaja para la segunda vuelta del domingo y ella necesita ampliar su base de votantes para tener opciones de ganar. Fillon ha instado a sus votantes a respaldar a Macron. En un extracto de su discurso el 1 de mayo, que duró unos 50 segundos, Le Pen habló de los argentinos y polacos que están aprendiendo francés, y de las listas de espera para estudiar en las escuelas oficiales de la Alliance Française en el extranjero, repitiendo palabra por palabra un discurso de Fillon de mediados de abril. Le Pen agregó a las palabras de Fillon que esto demuestra que Francia es más que una potencia militar e industrial y que Francia “puede y debe” convertirse en una gran potencia de nuevo. El asunto fue el segundo tema más comentado en la red social Twitter en Francia, con la etiqueta #plagiat, “plagio” en francés. El incidente recuerda al sucedido durante la campaña electoral estadounidense cuando una escritora de discursos del entonces candidato Donald Trump se disculpó por un discurso de la esposa de Trump, Melania, que provocó acusaciones de plagio.
M IÉRCOLES 3 DE M A YO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
9
Se difunde el trailer de la quinta temporada de ‘House Of Cards’ Agencias
L
a quinta temporada de la serie House Of Cards inicia el próximo 30 de mayo y hoy se difundió su trailer oficial con el maquiavélico matrimonio Underwood en busca de la reelección presidencial para otros cuatro años en la Casa Blanca. El pueblo estadunidense no sabe lo que le conviene. Yo sí. Sé exactamente qué necesita el pueblo. Son como niños, Claire. “Tenemos que limpiarles las manos y la boca. Enseñarles a distinguir el bien del mal. Decirles qué pensar, y cómo sentirse y qué querer. Incluso necesitan ayuda para escribir sus fantasías más salvajes, para desarrollar sus peores miedos”, sentencia el primer avance.” “Por suerte para ellos... Me tienen a mí. Te tienen a ti. Underwood. 2016, 2020, 2024, 2028, 2032, 2036. Una nación... Underwood”, vaticina el video.” En su nuevo ciclo, la serie de netflix, protagonizada por Kevin Spacey y Robin Wright, como Frank Underwood y su esposa Claire Underwood, girará en torno a cómo afectará a la cada vez más complicada relación de la pareja presidencial que Claire acompañe a Frank en su fórmula electoral.
Los MET Gala reunen a grandes estrellas del espectáculo
Agencias
L
a MET Gala se celebra esta noche en Estados Unidos, y en la famosa alfombra roja ya comenzaron a desfilar algunas de las estrellas invitadas a la noche más esperada. El actor Ryan Reynolds fue uno de los primeros en hacer su aparición, al lado de su bella esposa. Algunos elevan la tradicional gala anual del MET a la categoría de los ‘Oscars’ de la moda. Se podría decir que guardan una cierta similitud, exceptuando el hecho de que no se repar-
te ningún premio, por la relevancia que tiene este evento a nivel mundial. Thalía y su esposo Tommy Mottola acapararon las miradas de los asistentes, en su paso por la alfombra roja. Desde 1946 se celebran en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y su finalidad es recaudar fondos para el museo. El museo impone una temática todos los años y los asistentes, o al menos eso deberían, se visten acorde con lo que dicta la etiqueta. La cantante famosa Selena Gómez dejó con la boca abierta a los caballeros, puesto que su belleza es indiscutible.
10 DE MAYO 201 7 MIÉR COLES 3
PERIODISMO CON ÉTICA
DEPORTES
Descubre la tecnología que FIFA 2018 está implementando Agencias
A
través de una conferencia de prensa, el presidente de la FIFA, Gianni Infantil, confirmó que el sistema de arbitraje digital será implementado el proximo año, esto tras analizar los buenos resultados obtenidos en el partido amistoso entre Francia y España el pasado 28 de marzo de este año, donde se empleó este nuevo sistema para comprobar su efectividad. De acuerdo con un portal de noticias, en cuanto al video arbitraje, o VAR, este sistema se compone de tres principales elementos, la cual está enfocada en las cámaras y la retransmisión del partido, donde se puede ver en distintos ángulos y con mayor claridad, la polémica jugada. Cuando el árbitro solicite la revisión de una jugada, el equipo realiza la revisión en las pantallas, enviándole su solución al colegiado basados en lo que vieron mientras que el árbitro principal simplemente puede aceptar la solución, o bien, verificarla por si mismo y ya deliberar. Aunque en el aspecto técnico resulta ser muy conveniente por el lado de las deliberaciones más acertadas, la polémica surge al ser uno de los pocos deportes que han resistido a la implementación d ella tecnología, argumentando que parte de esta esencia es precisamente la falta de misma, es decir el error humano.
Es claro que es un paso evolutivo que tomará este deporte, ya que desde hace tiempo se lleva considerando implementar esta tecnología, así como ya hemos visto otros casos de éxito con el uso del veterano Hawk Eye, tecnología que detecta la trayectoria y si balón cruza o no la línea de la portería, una tecnología muy conocida en otros ámbitos deportivos como el tenis o cricket. Al parecer, el futbol soccer se unirá a más deportes como el futbol americano, beisbol, tenis y rugby, entre otros más en auxiliares de la tecnología para tener decisiones acertadas.
Detroit pega primero ante Cleveland Agencias
L
os Detroit Tigers se impusieron 7-1 a los Cleveland Indians en el primero de una serie de cuatro juegos. Buena labor del abridor zurdo Daniel Norris quien logró su segundo triunfo de la temporada con labor de 6 entradas, 5 hits, una carrera, 8 ponches y 4 bases por bolas, patra dejar su récord en 2-2 y ua efectividad de carreras limpias admitidas de 4.00. Tyler Collins conectó cuadrangular impulsor de 3 carreras en la segunda entrada para poner la pizarra 5-0. Alex Avila produjo un par más con sencillo en la quinta para poner el 7-1 definitivo. Trevor Bauer fue el pitcher derrotado, con labor de 4 entradas 7 hits, 7 carreras, 3 ponches y 5 bases por bolas. Bauer deja su marca en 2-3.
M IÉRCOLES 3 DE M A YO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
TECNOLOGÍA
Los eventos astronómicos que no puedes perderte en mayo
pasó cerca de la Tierra por última vez en 1986. Esto significa que nuestro planeta atraviesa una región del universo donde hay fragmentos que antaño se separaron del cometa conocido oficialmente como 1P/Halley. A pesar de que este cuerpo celeste no volverá a cruzarse con la Tierra hasta 2061, sus diminutos restos pueden entrar la atmósfera, desintegrándose y dejándose ver como un trazo luminoso al que llamamos estrella fugaz. Curiosamente, el cometa Halley también provoca una segunda lluvia de estrellas, que tendrá lugar en octubre, y que es conocida como oriónidas. El nombre de la primera lluvia de meteoros del mes de mayo se debe a que parecen proceder de la región de la estrella Eta Aquarii, en la constelación de Acuario. Para poder observarlo, los expertos recomiendan aprovechar las horas antes del amanecer, y siempre buscando cielos oscuros, alejados de las zonas con gran contaminación lumínica. Además deberemos dirigir nuestra vista hacia el sureste del horizonte, donde se localiza la constelación de Acuario. En 2017, los expertos calculan que la tasa de estrellas fugaces rondará los 60 meteoros por hora.
Agencias
L
os aficionados a la astronomía están de enhorabuena. Tras haber podido observar Júpiter el pasado mes de abril, durante las próximas semanas podrán disfrutar de algunos fenómenos celestes de interés. Aunque mayo no será la época más destacada del calendario astronómico de 2017, lo cierto es que podremos contemplar eventos tan llamativos como una lluvia de estrellas. El mes de mayo trae consigo una nueva lluvia de meteoros, el espectáculo celeste más destacado de este tipo que disfrutaremos durante la primavera. El fenómeno en cuestión son las eta acuáridas, la lluvia de estrellas fugaces cuyo máximo ocurrirá el próximo 6 de mayo, según el Observatorio Astronómico Nacional, aunque el evento es visible desde el 22 de diciembre hasta el 29 de mayo. Las eta acuáridas se aprecian mejor desde el hemisferio sur y cerca del Ecuador, por lo que aquellos que se encuentren en el hemisferio norte las verán con más dificultades.ç Este espectáculo está relacionado con los restos del cometa Halley, que
Agencias
U
n cohete de SpaceX despegó eL 1 de mayo hacia el espacio con una carga secreta del gobierno de Estados Unidos, conocida como NROL-76, con lo que la empresa privada estadounidense realizó su primer lanzamiento militar. La carga de la National Reconnaissance Office, que realiza y opera satélites de espionaje para Estados Unidos, partió abordo del cohete Falcon 9 a las 7H15 local (11H15 GMT), informó la compañía. Aproximadamente 10 minutos después de lanzamiento, la parte principal del cohete, que incluye los propulsores, retornó a tierra y aterrizó en la base de Cabo Cañaveral. “La primera fase del cohete tocó superficie en la Zona de Aterrizaje 1. Otro excelente día para SpaceX, fue algo hermoso de ver”, expresó el narrador en la transmisión en directo de toda la operación. El lanzamiento transcurrió sin inconvenientes. El cohete trazó un enorme arco y aproximadamente dos minutos y medio más tarde la primera fase se desprendió del segmento que lleva la carga secreta. La Zona de Aterrizaje 1 es una enorme zona circular de concreto, de unos 91 metros de diámetro. SpaceX ya realizó varias experiencias exitosas con lanzamiento de cohetes que retornan a tierra luego de lanzar su carga en órbita. El lanzamiento estaba planeado inicialmente para el domingo 30 de abril, pero fue pospuesto a último minuto debido a un problema en los sensores del cohete, indicó SpaceX.
Space X lanzó al espacio carga secreta del gobierno de EEUU
Poco se sabe de la carga. “Como un asunto de políticas y debido a su clasificación, NRO no provee información sobre nuestros contratos”, dijo una portavoz de SpaceX a la AFP. Solo fue posible saber que la carga es un “satélite”, sin otros detalles. Hasta ahora, Estados Unidos había gastado miles de millones de dólares al año en la United Launch Alliance (ULA), una operación conjunta con los constructores de naves Boeing y Lockheed Martin para lanzar los satélites del gobierno.