Diario digital 4 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 552 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Nicanor Moreira renuncia de forma irrevocable a precandidatura por Xalapa

SÁBADO 4 DE MARZO 2017

Veracruz avanza en materia portuaria

05

México gana oro y tres bronces en Panamericano de Esgrima

06

11

Testigo Protegido

Página 2


2

S ÁBADO 4 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

El “operador financiero” de Duarte será testigo protegido Agencias

J

osé Juan Janeiro Rodríguez, el hombre que presuntamente organizó la transferencia ilícita de recursos del gobierno de Veracruz a cuentas de Javier Duarte de Ochoa, su esposa Karime Macías y Moisés Mansur Cysneiros, uno de los hombre más cercanos al ex mandatario, se convirtió en colaborador de la Procuraduría General de la República en el llamado caso Duarte. Funcionarios federales señalaron que este jueves Janeiro Rodríguez acordó con el Ministerio Público Federal que entregará todas las pruebas que posee sobre la manera en que se desviaron recursos públicos hacia empresas fachada, los cuales sumarían más de 2 mil millones de pesos. Lo anterior también le permitió que se cancelara –al retractarse la PGR– la orden de aprehensión que existía en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Presuntamente, Janeiro Rodríguez, quien había sido ubicado en España, se presentó ante la PGR antes de ser detenido y con ello evitó que se cumplimentara la orden de aprehensión y se le incluyera, conforme al nuevo sistema de justicia penal, como parte de una prueba anticipada, por lo cual se solicitó la cancelación del mandamiento judicial.

Recibe inmunidad De esta manera Janeiro Rodríguez colaborará con la PGR y en caso de que haya sido beneficiario de algún recurso podrá devolverlo sin que existan ya acusaciones en su contra, pero deberá servir de testigo en el juicio contra Javier Duarte, su cónyuge y Mansur Cysneiros, así como de otras personas que ya están detenidas y son enjuiciadas en el reclusorio norte. Actualmente el ex gobernador de Veracruz es considerado prófugo de la justicia mexicana.

Cómplice de Javier Duarte negoció inmunidad con la PGR

Agencias

T

ras las órdenes de aprehensión giradas por la Procuraduría General de la República (PGR) contra el exmandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y sus cómplices, uno de ellos, acusado de ser operador financiero en la conformación de empresas fantasmas, decidió contactar a las autoridades y entregar información a cambio de inmunidad. El columnista Omar Sánchez de Tagle afirma que se trata de José Juan Janeiro Rodríguez, quien junto con Rafael Gerardo Rosas Bocardo recibían el dinero de las empresas fantasma creadas por Moíses Manzur Cisneros y Javier Duarte de Ochoa.

Entre noviembre y diciembre pasados la PGR cateó diversos domicilios en la Ciudad de México por el caso Duarte en busca de Janeiro Rodríguez, quien fue localizado semanas después en España. fue a principios de Febrero cuando el cómplice de Duarte decidió negociar, narrar, entregar pruebas y con ello obtener una especie de inmunidad con la cual se canceló su orden de aprehensión y, por lo tanto, su búsqueda. Se sabe que Janeiro colaboró con la PGR y rindió declaraciones que arrojan al menos 150 cuartillas donde describió la estrategia financiera y operativa de Duarte y Manzur. Janeiro incluso dio la valiosa información del lugar en el que se encuentran gran parte de los recursos robados a Veracruz, así como las empresas lícitas en las cuales se convirtió el recurso robado. La lista de imputados inicia con Javier Duarte, el ex gobernador prófugo al que la Procuraduría considera el principal beneficiado del presunto desvió de recursos públicos de Veracruz. Después aparece el nombre de Moisés Mansur Cisneros, un empresario veracruzano que según denuncias presentadas en la Procuraduría, constituyó empresas fachada del giro inmobiliario para filtrar los recursos públicos en inversiones en ese ramo en Estados Unidos. Entre los cómplices que ayudaron a constituir empresas fantasma hay familiares, amigos, socios, prestanombres y una mujer de bajos recursos a la que incluso le embargaron un departamento por una deuda con un banco, todos los nombres llevan a Javier Duarte. Tras entregar su declaración la PGR retiró la orden de aprehensión contra Janeiro Rodríguez quien no solicitó la figura de testigo protegido; profirió usas la llamadas prueba anticipada que ahora permite el Nuevo Sistema de justicia en México. José Juan Janeiro Rodríguez era abogada fiscalía con oficina en Polanco, sin embargo en algún momento negoció con el exmandario prófugo de la justicia y buscada en todo el mundo.


SÁ B A DO 4 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Agencias

E

l gobernador de Veracruz asegura que más de 1,000 mdp en dinero, propiedades y vehículos, recursos supuestamente desviados por su antecesor, ya regresaron a las arcas del estado. Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, está acusado formalmente de cometer actos de corrupción durante el periodo en el que estuvo a cargo de la entidad (2010-2016). Según las revisiones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en ese tiempo se desviaron alrededor de 35,000 millones de pesos de las arcas del estado, una cantidad que la institución considera “histórica”. De ese total, el nuevo gobernador, Miguel Ángel Yunes, asegura que las autoridades federales y su administración a la fecha han logrado recuperar cerca de 1,000 mdp, tanto en dinero en efectivo como en bienes inmuebles y vehículos. Aquí te presentamos un recuento de estos recursos, que Yunes asegura que serán invertidos en hospitales y otras obras que fueron abandonadas por la gestión de Duarte, un exmilitante del PRI que está prófugo de la justicia desde octubre pasado. Dinero en efectivo El 29 de noviembre, dos días antes de que Yunes tomara protesta como gobernador, la Procuraduría General de la República (PGR) anució la recuperación de 421 mdp que supuestamente habían sido desviados por Duarte a través de dos empresas fantasma. Del monto, 250 mdp fueron entregados de manera inmediata a las autoridades veracruzanas, mientras que el resto, según se informó, sería entregado mensualmente. El 10 de enero, otros 171.6 mdp fueron entregados al gobernador por el titular de la PGR, Raúl Cervantes.

¿Qué se ha recuperado del desfalco atribuido a Javier Duarte? Después de esto, Yunes dijo este lunes a medios que, en total, suman ya 722 mdp los recuperados por su administración. “Tenemos ya en bancos 422 millones de pesos, y muy probablemente queden depositados 300 millones más que recuperamos en la etapa en la que yo no era gobernador constitucional”, señaló. Inmuebles El Faunito Dos días después de su toma de protesta, Yunes dio a conocer la recuperación de este rancho ubicado en el municipio de Fortín, Veracruz. El lugar tiene un valor aproximado de 200 mdp y, de acuerdo con las autoridades veracruzanas, ya está escriturado a favor del estado. Según un reporte del diario El Universal, la propiedad consta de una casa con más de 15 habitaciones, cava con capacidad para más de 300 botellas de vino, y una capilla con confesionario y 14 bancas. Las Mesas Yunes informó este lunes que también logró la escrituración de la tercera parte de un rancho ubicado en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, el cual tiene una superficie aproximada de 32 hectáreas. Aseguró que la PGR está tramitando la recuperación del resto de la propiedad que, dijo, está equipada con “las instalaciones más lujosas y más modernas para caballos, picadero, caballerizas y dos o tres viviendas”. Por otro lado, el gobernador aseguró que también se han decomisado propiedades en El Estero, donde se recuperó un departamento valuado en cerca de 7 mdp, además de diversos terrenos en Xalapa y otros municipios del estado. Aeronaves Además de los terrenos y el dinero en efectivo, el gobernador dio a conocer la recuperación de dos aeronaves, un avión Lear Jet 45 y un helicóptero, cuyo valor en conjunto asciende a 65 mdp, aproximadamente. Yunes aseguró que ambos vehículos serán vendidos.

Condición de testigo protegido a Janeiro permitirá localizar a Duarte: Yunes Linares Agencias

E

l Gobernador del Estado, Miguel Angel Yunes Linares, calificó de positivo que la Procuraduría General de la República le haya brindado la condición de testigo protegido a José Juan Janeiro Rodríguez, principal operador financiero de Javier Duarte. Señaló que dicha acción permitirá a las autoridades dar con el paradero de Duarte de Ochoa y recuperar más propiedades y recursos a favor del Gobierno de Veracruz. Confirmó que el prestanombre de Javier Duarte fue localizado en España por las autoridades mexicanas. “Creo que la PGR hizo una buena tarea al respecto, lo localizó en España y le ha dado la condición de testigo protegido que es básica para poder localizar a Duarte y para recuperar más recursos que es lo que los veracruzanos queremos”. Aclaró que el hecho de que sea testigo protegido no significa que se encuentre en libertad, sino que brindará información para continuar la investigación contra el ex mandatario. Janeiro Rodríguez es quien tenía a su nombre el rancho El Faunito, además de otras propiedades que recuperó el Estado. “Janeiro fue un elemento muy importante que proporcionó información muy importante para poder recuperar más de mil millones de pesos que hoy tiene el gobierno del estado ya en su poder y concretamente él estaba, él era el prestanombres del rancho El Faunito, estaba a su nombre, yo logré que lo escriturara a favor del gobierno del estado”. Agregó que los demás cómplices de Duarte deben estar preocupados, ya que hay una persona con el estímulo de ser testigo protegido que seguramente dará más información.


4

S ÁBADO 4 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

El pánico escénico del 2018 Hace unos meses, en junio pasado después de las elecciones estatales que le dieron un amplio triunfo a la oposición panista (en algunos estados aliada con el PRD), nadie creía en las encuestas. Todo mundo consideraba que una vez más, como había ocurrido con las elecciones intermedias, que las encuestas se estaban equivocando, que no estaban preguntando correctamente e incluso que eran manipuladas. Probablemente en parte era verdad y en parte no: la realidad es que la gente no estaba mostrando en las respuestas sus verdaderas intenciones electorales o políticas porque no se estaba percibiendo, desde los propios encuestadores, el escenario real donde se daba la contienda y se partía de muchos supuestos que, simplemente no se daban, además de problemas técnicos evidentes en muchos de esos estudios. Lo cierto es que ahora, milagrosamente, todos creen en las encuestas: según los mismos que no creían en ellas hace unos meses, ahora las encuestas muestran que es casi inevitable el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en el 2018 (como a estas alturas muchos lo consideran inevitable en los comicios del 2006). De la mano con ese hecho, consideran que el derrumbe del PRI ya está escrito y que el PRD literalmente está desapareciendo, mientras que el PAN pareciera ser el único que podría darle la pelea al candidato de Morena. A partir de ese diagnóstico se plantean las más inverosímiles alianzas, pero también se produce un desplazamiento de personajes de distintos partidos que buscan acomodarse a ese nuevo e hipotético escenario. En estos días, por ejemplo, se ha insistido en que existe una verdadera desbanda de priistas hacia Morena. Y sin duda hay priistas que han dado ese paso, pero que se quiera ejemplificar ese proceso con la salida hacia Morena del ex gobernador de Tlaxcala en los tiempos de Carlos Salinas, José Antonio Álvarez Lima, es un exceso. Es verdad que algunos que aspiran desde ya a posiciones sobre todo en el ámbito local han tratado de adelantarse buscando a Morena, pero estamos lejos de que sea un éxodo, una salida masiva de militantes del tricolor. Ese proceso seguirá en

Jorge Fernández Menéndez

la misma medida en que el PRI no muestre claridad sobre sus objetivos y cómo piensa alcanzarlos, pero es más un síntoma de las cosas que no están funcionando bien en el oficialismo que de la profecía autocumplida del triunfo inevitable de Andrés Manuel. Hoy mismo, el presidente Peña y el líder del PRI, Enrique Ochoa tienen una nueva oportunidad de darle al priismo algún motivo de optimismo de cara al futuro: deberían dar señales de lo que pueden y quieren hacer y con quiénes: ya los decíamos en este espacio, apostando por viejos priistas, como José Murat para supuestamente mantener en el partido a otros viejos priistas, no se evitará ese éxodo electoral. Por cierto ¿no les da pena a algunos manejar la versión de que Murat es un paradigma de diálogo con otros partidos? ¿no les parece absurdo difundir una y otra vez la versión de que Murat es una suerte de padre del Pacto por México? Murat tuvo un papel en ese proceso y fue convencer a sus viejos conocidos, muy favorecidos en sus tiempos de gobernador de Oaxaca, de la corriente Nueva izquierda del PRD, para avanzar en el Pacto, pero nada más. Precisamente Nueva Izquierda, que tuvo en sus manos la posibilidad de convertir al PRD en el partido progresista, de corte socialdemócrata que el país requería, que podría ampliando su base de sustentación haber aislado a López Obrador y al naciente Morena, está cometiendo todos los errores necesarios para acabar con el partido desde que decidieron asumir la defensa de Ángel Aguirre y de sus aliados como José Luis Abarca, en el caso Iguala. Desde entonces, cuando había llegado a la presidencia del partido un hombre como Carlos Navarrete que le hubiera podido dar un rumbo mucho más claro al perredismo, todo comenzó a derrumbarse. La salida de Navarrete fue inevitable, pero la llegada de un simpatizante externo como Agustín Basave a la presidencia pareció una mala broma, la designación de una suerte de gerente. Con todo, Basave no lo hizo tan mal: logró acuerdos para las elecciones del año pasado que le permitieron al PRD, todavía en junio pasado, tener bastante más votos que Morena. Lo que ha

OPINIÓN

sucedido es que el propio perredismo, desde entonces y con una labor de zapa constante desde Morena, no ha sabido valorar ni su posición ni sus posibilidades. Nada lo refleja mejor que lo que sucede con su grupo parlamentario en la cámara de senadores. Hoy, como se demostró con el súbito apoyo de Miguel Barbosa a López Obrador, ese grupo parlamentario es tierra de nadie, sólo un par de senadores responden al partido, casi todos los demás se declaran independientes o lopezobradoristas, muchos con saltos políticos difíciles de explicar como el que dio Zoé Robledo. Pero siguen dentro del grupo parlamentario, utilizan los recursos (más que cuantiosos) en su propio beneficio y no rinden cuentas a nadie. La dirigencia del PRD no se atreve a deshacerse de ellos y ellos no tienen el menor interés en abandonar el grupo porque pierden espacio y dinero. El PRD tiene una oportunidad de seguir siendo un partido de izquierda progresista si comienza por tener inteligencia y congruencia. La opción que está construyendo Miguel Mancera, que comenzará a expresarse abiertamente entre septiembre y octubre próximos, tiene muchas posibilidades de convertirse en una realidad interesante. No sé si alcanzará para ganar una elección, pero sí para competir y tener personalidad política propia. Mancera le puede dar un espacio y significado diferente al PRD, si concreta su alianza con Enrique Alfaro y a través suyo con Movimiento Ciudadano, con Jaime Rodríguez El Bronco, con la fuerza que está construyendo Cuauhtémoc Cárdenas, con el PT. Allí se puede articular una opción progresista real con fuerzas que ahora están políticamente dispersas. Pero resulta que para algunos en el perredismo, la alternativa pasa por irse a Morena y para otros por impulsar la candidatura de Silvano Aureoles. No hay inevitables para el 2018, ni tenemos porqué confiar más en las encuestas de lo que lo hicimos en el 2012, el 2013 y el 2016. Pero muchos ya sucumben al pánico escénico, y otros lo fomentan. jorgefernanezmenendez.com

Indicador Político

Sin militares ni ley de seguridad, gobernadores se quedan con pillos Carlos Ramírez SEn medio de la parafernalia nacional por Donald Trump y del interés de los medios por las anécdotas insulsas, la ceremonia del Día de la Bandera el pasado viernes 24 de febrero se desvió hacia el incidente superficial del lábaro rasgado. Sin embargo, en los discursos hubo mensajes de mayor calado que fueron ignorados por los medios. Un tema central fue soslayado: el presidente del Congreso de la Unión, el senador verde Pablo Escudero Morales, salió al paso de las presiones para posponer el debate sobre la ley de seguridad interior en la Cámara de Diputados y el temor de los diputados y anunció que entonces el Senado iniciaría el análisis de las iniciativas con ánimos de aprobarla. Y si ninguna de las dos cámaras lograra el consenso, Escudero adelantó que los gobernadores y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) “deberán presentar el plan y calendario para la sustitución de las fuerzas armadas por sus propias policías. Aquí no hay medias tintas: o legislamos para regular el auxilio de las fuerzas armadas o que cada uno se haga cargo de sus propias responsabilidades”. Lo malo, sin embargo, fue el reconocimiento pesimista del legislador respecto a los compromisos de modernizar los cuerpos de seguridad. “A pesar de los esfuerzos en esta tarea, la realidad es que se ha fallado en procurar cuerpos policiales confiables, eficaces, estatales y municipales, en todo el país”. Y lo dijo con claridad: “han fallado los gobernadores y los presidentes municipales”. El presidente del Congreso no ocultó su molestia: o hay ley de seguridad interior o las fuerzas ar-

madas regresarán a sus cuarteles y dejarán al país a merced de la delincuencia, las policías y los gobernadores incompetentes. El discurso del senador Escudero fue inusualmente valiente, directo y reclamador. Las fuerzas armadas fueron llamadas a actuar en la amenaza del crimen organizado a la seguridad interior --definida por la Constitución y por el Programa Nacional de Seguridad Pública--, pero no convertido en ley. Y sin argumentar pretextos, las fuerzas armadas pusieron en juego su prestigio para lograr el desmantelamiento de los cárteles del crimen organizado. A la vuelta de diez años, la sociedad politíca ha preferido el vacío legal a la regulación de la seguridad interior, sin saber que ésta es el espacio fundamental intermedio entre la seguridad pública y la seguridad nacional y dónde el crimen transnacional violenta la soberanía del Estado. Como se han presentado las objeciones, la sociedad activista y los gobernantes estatales y municipales prefieren que en sus plazas se imponga el crimen organizado a impulsar una ley de seguridad interna que formalizaría el marco jurídico para las fuerzas armadas --la última línea de defensa de la república contra las amenazas de seguridad--. Las fuerzas armadas son las únicas que han dado resultados concretos en la lucha contra el crimen organizado. Lo paradójico del caso de la ley de seguridad interior es que los grupos activistas que se oponen a su aprobación argumentan el escenario idílico del viejo PRI en los años en los que éste controlaba a la delincuencia y protegía a los cárteles de la droga.

El avance del crimen organizado en las estructuras sociales, políticas y de Estado ocurrió bajo el dominio priísta. Si las fuerzas armadas regresan a sus cuarteles, la sociedad mexicana quedará a merced del crimen organizado. Así de simple. Política para dummies: La política es la ley de suma cero: lo que pierde una parte la gana la otra. Sólo para sus ojos: • Al final el país quedó en las mismas: a pesar de que Trump reiteró su estrategia de deportación y de muro, en México siguen esperando que cambie de opinión y no hay plan B. • Con audacia, Trump lanzó la iniciativa de negociar con los demócratas una ley migratoria, pero lo hizo a sabiendas de que dirían que no. Por tanto, se va a quedar el modelo Trump de deportaciones masivas. • Fuera de micrófono, varios senadores se dijeron decepcionados de la comparecencia del canciller Luis Videgaray Caso porque no ofreció una salida a la crisis migratoria. Eso sí, en público todos querían un selfie con el funcionario. • En los pasillos del poder se preguntan si no habrá llegado el momento de un ajuste general en el gabinete presidencial para aumentar la calidad política y de representación y como mensaje de pluralidad de Estado. En los hechos, la jefatura del gabinete se trasladó de Gobernación a Relaciones Exteriores. @carlosramirezh


SÁ B A DO 4 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Nicanor Moreira renuncia de forma irrevocable a precandidatura por Xalapa Agencias

E

aseguró que no declina a favor de algún aspirante. “La plantilla que encabezo confió en la convocatoria formulada por el PRD y aceptamos sus reglas, nos sujetamos como aspirantes externos a sus condiciones, sin embargo, ha quedado evidenciado que el proceso de selección del candidato no ha sido transparente y se ha faltado a la equidad entre los aspirantes”, expuso.

Xalapa, con el agua potable más cara en todo méxico Agencias

E

directorio

l precio del servicio de agua potable aumentó en un 17 por ciento en los últimos tres años, lo cual coloca a Xalapa en el séptimo lugar de las ciudades con la tarifa de agua “más caro” señaló el presidente de la fundación Salvemos El Agua, Alejandro de la Madrid Trueba. En el año 2014, Xalapa fue premio nacional en precio más caro de agua con un costo de 22. 24 pesos por metro cúbico y en lo que va de la actual administración el precio subió en un 17 por ciento. Refirió que Salvemos el Agua inicio un estudio de este recurso en el año 2007, en el que Xalapa ocupaba el sexto lugar a nivel nacional en el precio más caro del país, porque se pagaba 9.87 pesos por metro cúbico de agua potable.

agua, es porque le agregan la tarifa del programa de Saneamiento; en cambio el consumidor en ciudades como Mérida, Yucatán pagan este servicio en menos de tres pesos por metro cúbico. “Tiene que ver el costo también con la fuente de abastecimiento. En Xalapa la gran cantidad de agua es de ríos y fuentes de aguas superficiales, baja de las montañas, del rio Cintalapa y sin darnos cuenta nos han subido el agua de manera extraordinaria en más del 125 por ciento en 10 años” finalizó.

Este estudio está reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y actualmente en Xalapa el metro cúbico del agua es de 22.24 pesos por metro cúbico. “Esto casi nadie lo ve, pero estamos pagando un agua en 22.24 pesos por metro cúbico, estamos en séptimo lugar” explicó. Según estudio referido por el Sistema Nacional Tarifario de Conagua, se dio a conocer que Xalapa “tiene el agua más cara del país y ocupa el séptimo lugar en el precio más caro. Es un tema grave que nadie se fija, pero nos está afectando mucho”, señaló Alejandro de la Madrid. Calificó como grave esta situación porque la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (Cmas) Xalapa refiere que si un ciudadano paga una alta tarifa es porque consume “mucha agua”. Otro “truco” para cobrar una tarifa alta de

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

l aspirante a la candidatura por la coalición “Contigo el cambio sigue” PRD-PAN para la alcaldía de Xalapa, Nicanor Moreira, renunció de forma irrevocable a su registro como precandidato. Esto al asegurar que el Comité Ejecutivo Estatal y Nacional del PRD no respetó la normatividad al aprobar en lo “oscurito” la precandidatura de David Velasco Chedraui. “El día de ayer violentando su propia normatividad la dirigecia estatal y nacional del PRD aprobaron la candidatura de David Velasco Chedraui, quien fuera del plazo y con múltiples irregularidades recibió su registro”, dijo. En conferencia de prensa, mencionó que el PRD ha faltado el respeto a los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, y

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

S ÁBADO 4 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Agencias

C

on el puerto de Tuxpan se superarán los 500 millones de toneladas, indicó Enrique Peña Nieto. Mientras el mundo enfrenta escenarios de incertidumbre y volatilidad financiera, México sigue creciendo, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. “En México sigue habiendo inversión que está detonando empleos, que está generando el crecimiento de nuestra capacidad en materia de infraestructura portuaria, de infraestructura carretera, de infraestructura ferroviaria”. Tras inaugurar el nuevo puerto de Tuxpan, Veracruz, y el distribuidor vial que conduce al lugar y que en el acto el presidente nombró Boulevard Jesús Reyes Heroles, explicó que el país crece, a partir de escenarios de certidumbre para los inversionistas. “Al final de cuentas, quienes deciden invertir y jugársela con México lo hacen a partir de analizar, precisamente, las condiciones de certidumbre que México les proporciona y les da”. En materia portuaria, precisó, desde el inicio de su administración se fijó el objetivo de duplicar la capacidad de los puertos mexicanos; “y vamos en buena ruta”. Gracias a la participación del sector privado en inversiones público-privadas, indicó el presidente, hoy se tiene una capacidad de 405 millones de toneladas anuales, cuando en el 2012, al arranque de su gobierno, sólo había capacidad para 260 millones de toneladas. “Vamos a llegar a la meta de superar los 500 millones de toneladas con la ampliación del puerto de Veracruz, que va a ampliar su capacidad; un puerto edificado hace más de 100 años que, ahora, a un siglo de distancia, estamos ampliando cuatro veces su capacidad, con lo cual estaremos rebasando la capacidad fijada de esta

Veracruz avanza en materia portuaria

administración en la capacidad que tengan nuestros puertos en todo el país”. Desarrollo Fernando Chico Pardo, presidente ejecutivo del Grupo Carrix/SSA, informó que hoy concluyó un proceso de más de 11 años para hacer que el puerto de Tuxpan sea el desarrollo portuario más avanzado de México. “Nuestro objetivo con este proyecto es brindar una nueva alternativa en el Golfo de México para el comercio mundial”, detalló. Transportar materias primas y productos por la vía marítima, explicó, sigue siendo la opción más competitiva para el comercio internacional, y que México tiene una ventaja por su posición geográfica privilegiada. “Por eso, creemos en la importancia estratégica de hacer de Tuxpan un puerto de clase mundial. Carrix es la empresa privada que opera terminales portuarias y ferrocarrileras más grandes del mundo. Somos líderes en cuanto a eficiencia y volumen en mercados clave, y operamos en 250 sitios y en 11 países”.

Lic. Abel Pérez Arciniega y el doctor Carlos García Méndez reunidos con los principales directores del Instituto Educativo, firmaron convenio de colaboración para ofrecer intercambio académico y de investigación, así como un esquema de becas para cursar estudios en la Universidad de Xalapa para egresados, maestros y administrativos del COBAEV.


SÁ B A DO 4 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN Los medios de Veracruz en crisis De muchos es sabido el mal momento que atraviesan los medios de comunicación en el Estado de Veracruz. La debacle inició en el negro sexenio Duartista, cuando se dejaron de pagar los millonarios convenios y se tuvo que recortar la nómina y, después, los más débiles cerrar sus puertas. Llegó el panismo al gobierno y, aunque muchos creían que por el ser el nuevo titular del Ejecutivo Estatal un personaje mediático habría por lo menos un borrón y cuenta nueva con eso de la facturación pendiente, lo cierto es que la llave está cerrada para todos los medios de comunicación. No sólo no hay spots de radio y tv gubernamentales desde hace tres meses, ni siquiera hay boletines; uno o dos, cuando bien nos va, pues no hay un interés por llenar los medios con el clásico boletinazo. Basta con echar un ojo a otras administraciones estatales panistas, como la de Javier Corral en Chihuahua, quien desde el primer día dejó en claro que no habrá convenios para nadie, pues no necesita de los medios. Y nuestro vecino estado de Tamaulipas está por las mismas: 5 meses de sequía. Súmele que son escasos los medios de comunicación que saben sobrevivir con éxito sin el convenio gubernamental, como la XEU y Notiver. Han sido ya varios los medios que cerraron sus puertas: Diario AZ en el Puerto de Veracruz, lo mismo que El Heraldo en su edición porteña; bajó la cortina Marcha, el portal RadioVer, El Águila de Veracruz, Punto y Aparte y el caso más icónico sin duda alguna, el despido de los conductores de Telever, Rogerio Pano y Eloísa Massberg. Hace casi 20 años conocí al titular estrella de los noticieros de la repetidora de Televisa en Veracruz. Soberbio, petulante, estaba en su momento. Una colega periodista me dijo que lo buscara, pues una de las conductoras de la emisión matutina había renunciado y buscaban quien la sustituyera. Al acudir a la entrevista me dijo que no me podrían pagar, pues Telever era una ventana –debí agradecer que no me cobrara por querer salir a cuadro. Pero la ventana se empañó. En ese tiempo, Bazar del Hogar, con el difunto Joe de Lara y su club de la UVA como se hacían llamar (Unión de Viejas Argüenderas), eran los que mayor rating tenían y, por ende, mayores ingresos generaban, es decir, era el programa que pagaba la nómina de todo el canal, cuando aún se tenían los privilegios de bono para vestuario, apoyo para estudiar o colegiaturas de los hijos y muchas otras canonjías más. Pasarela, con Nacho Gómez y los noticieros, eran otros de los programas estelares. Si el gobernador en turno quería colar una información, le daba la primicia a Telever. En prácticamente todos los hogares veracruzanos se veía dicho canal. Pero la competencia creció, los contenidos no se actualizaron y el consumo de medios de la gente cambió. El resultado todos lo vimos este viernes. Lo cierto es que la experiencia de Rogerio Pano no debería ser desperdiciada, sobre todo cuando el canal estatal, Radio Televisión de Veracruz (RTV), está agonizante, pidiendo a gritos desesperados un cambio. El conductor acapulqueño sería un buen director, pues conoce un canal de televisión desde las entrañas, creció y maduró en él. RTV no está ya para emprimo.

7

NACIONAL

Ruiz Massieu se incorpora a la dirigencia del PRI

Agencias

L

a ex canciller Claudia Ruiz Massieu se incorpora a la dirigencia nacional del PRI. Se prevé un fugaz paso en la Secretaría de Organización, y apenas renuncie Carolina Monroy a la secretaría general del PRI, Ruiz Massieu asumiría dicha posición, por prelación estatutaria. Aquí el comunicado del tricolor emitido minutos antes de las 10 de la noche: El presidente del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, nombró este jueves a la Maestra Claudia Ruiz Massieu Salinas como secretaria de Organización del Comité Ejecutivo Nacional. Ruiz Massieu sustituye en el cargo al senador Arturo Zamora Jiménez, quien se separó del cargo para competir por la dirigencia de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). La nueva secretaria de Organización del CEN del PRI obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana, así como la maestría en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ruiz Massieu ha sido dos veces diputada federal y coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia en el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto. En el servicio público federal, destaca su trayectoria como secretaria de Turismo y posteriormente como secretaria de Relaciones Exteriores. A la ex secretaria federal le tocará encabezar, desde la dirigencia priísta, los procesos electorales de este año en estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz. Cambios en la CNOP En la víspera del aniversario 88 de este partido, a cuya ceremonia de este sábado asistirá el presidente Enrique Peña Nieto, integrantes de la cúpula del tricolor sostenían reuniones privadas para definir los cambios en al menos tres áreas: Organización, Secretaría General y la Fundación Colosio. Luego de registrarse como candidato único a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Zamora informó de su renuncia a la Secretaría de Organización, cargo al que llegó hace unos meses cuando Enrique Ochoa asumió la presidencia del tricolor. Continuará, sin embargo, como integrante de la comisión de Justicia Partidaria, instancia que recientemente expulsó de las filas del tricolor al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Antes de ser secretario de Organización, el también ex candidato a la gubernatura de Jalisco, fue secretario de elecciones durante la presidencia nacional priísta de César Camacho Quiroz y de Mario Fabio Beltrones. En entrevista posterior a su registro, Zamora advirtió la necesidad de hacer cambios de forma y fondo en el PRI, aunque subrayó su capacidad de recuperación cuando son oposición. “Sí podemos recuperar gran parte de lo que podemos tener vigente que se llama credibilidad”, expresó. La elección de Zamora ocurrió la madrugada de este jueves, en la sede de la CNOP. El ex gobernador de Oaxaca, José Murat, declinó en favor del jalisciense, quien destacó el acuerdo. “Todos los ceneopistas estuvieron aquí. Ese trabajo (de definición del nuevo secretario general del sector popular) se hizo ayer por la tarde, noche y madrugada . No hubo cicatriz que cerrar”, dijo Zamora. Acompañado de varios de sus compañeros senadores, dijo que el reto de la CNOP es modernizarse y fortalecer la comunicación con la sociedad en general. Agregó que durante los recientes siete meses, bajo la presidencia de Ochoa, se han nombrado 12 nuevos delegados generales en entidades federativas, así como delegados especiales para las elecciones de este año en el estado de México, Nayarit y Coahuila , así como las municipales en Veracruz. Murat será designado este jueves presidente de la Fundación Colosio, el órgano técnico del PRI dedicado al desarrollo de las plataformas electorales del tricolor. En consecuencia, el ex gobernador será el coordinador de propuestas electorales para la campañas de 2018. La Fundación también tiene entre sus atribuciones la organización de los contenidos para la 22 asamblea nacional, que se ha convocado para agosto próximo.


8

S ÁBADO 4 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Calderón niega que haya recibido sobornos millonarios de Odebrecht Agencias

A

través de una carta, el ex Presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, negó que durante los últimos años de su periodo de gobierno haya recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht equivalentes a 10.5 millones. El ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, aceptó que nunca realizó acuerdos “al margen de la ley” con la empresa brasileña Odebrecht durante el periodo de 2010 y 2012. Estas declaraciones vienen a raíz de un reportaje publicado por la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en la que acusan a Odebrecht de pagar sobornos de 10.5 millones a México en los dos últimos años de Gobierno de Calderón Hinojosa y 6 millones de dólares entre 2013 y 2014, en la actual Administración de Enrique Peña Nieto. En una carta, el panista señaló aceptó que tuvo reuniones con los el entonces Presidente y Brasil y con inversionistas, sin embargo, todas ellas fuero “al margen de la ley” y “se veló por el interés superior de México y el respeto irrestricto al Estado de derecho”. Esta misiva fue dirigida a Claudio X. González y María Amparo Casar, de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. Ésta es la carta que envió el ex Presidente Felipe Calderón: El día de ayer recibí una carta sin fecha ni membrete suscrita por el reportero Raúl Olmos, en el que mencionaba que él y el señor Daniel Lizárraga trabajan para “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” y querían solicitarme una entrevista. En ella además me notificaban que “durante las próximas horas vamos a publicar un reportaje sobre cómo operó el consorcio brasileño Odebrecht en México”. Al respecto me permito hacerle los siguientes comentarios: A lo largo de mi mandato como Presidente de México tuve diversas reuniones bilaterales con el entonces presidente de Brasil, Luis lnacio Da Silva, como las tuve con muchos otros jefes de Estado y de Gobierno. En particular, en ocasión de la “Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe” celebrada en la Riviera Maya en febrero de 2010, tuve reuniones bilaterales con la mayoría de los jefes de Estado y de Gobierno asistentes, incluyendo al presidente Lula. También tuve reunión bilateral con él en ocasión de su visita de Estado a México, así como en mi visita de Estado a Brasil. Esa es la práctica diplomática internacional, observada con todo rigor por la Cancillería Mexicana.

Como es de esperarse, en esas reuniones se abordaban temas de la agenda bilateral, incluyendo las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. Con certeza se abordó el tema de la posible inversión del consorcio brasileño Braskem, que tenía intenciones de invertir en México en el sector petroquímico. A la postre, Braskem, asociado con la empresa mexicana ldesa, realizaron la inversión más importante en el sector petroquímico que se haya realizado en México en los últimos 30 años, tanto por su monto como por el sentido estratégico de la misma. Por otra parte, la política del gobierno que tuve el honor de encabezar era crear un ambiente favorable a la inversión productiva. Eso implicó una política de diálogo constante con los inversionistas. Uno de esos instrumentos era mi participación recurrente en el Foro Económico de Davos. Como Ustedes saben, se trata de un evento orientado a propiciar las relaciones públicas y el intercambio directo de ideas entre empresarios, creadores, gobiernos, analistas destacados y otros invitados. Es práctica común, muy útil al país, el aceptar entrevistas de potenciales inversionistas en México. En ese marco me entrevisté con los directivos de las mayores empresas del mundo, en todos los sectores, incluyendo a los directivos de Braskem. También, como parte de una política de atracción de inversiones y fortalecimiento de la imagen de México, fomentamos el diálogo directo con empresarios a fin de generarles confianza en el país y en su gobierno. En ese tenor, la Secretaría de Economía promovía que las grandes empresas globales con inversiones actuales o potenciales en nuestro territorio realizaran sus reuniones de Consejo en el país, con objeto de que pudieran constatar directamente la situación de México más allá de la percepción difundida por los medios de comunicación. Nunca hubo propiamente una reunión de Consejo en los Pinos como se dice en la carta, pero cuando los Consejos de las Empresas Globales sesionaban en México y solicitaban una reunión con el Presidente, se procuraba tenerla. Ese fue el caso de Braskem, pero también de Coca-Cola, Pepsico,Ternium y muchas otras más. De estas reuniones se informaba a la opinión pública a través de la prensa. Por lo que toca a la Banca de Desarrollo, cada una de las instituciones del gobierno tenían sus propias políticas y objetivos de colocación de crédito, sea al comercio exterior, al sector empresarial o al de infraestructura. En todo caso bajo un estricto control aplicable no sólo a las

instituciones del sector bancario, sino adicionalmente a las dependencias del sector público. En ningún caso las reuniones con el presidente de Brasil o con los inversionistas implicaron acuerdos al margen de la ley o que les confiriesen ventajas indebidas a estos. En todo momento se veló por el interés superior de México y el respeto irrestricto al Estado de derecho. Por supuesto, la sola insinuación de soborno hubiera sido absolutamente inaceptable. Estoy enterándome a través de los medios del penoso caso de Odebrecht en América Latina y sus potenciales implicaciones en México. Hago votos para que “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” pueda profundizar en la investigación y revelar lo ocurrido en nuestro país, y de ser el caso se finquen las responsabilidades correspondientes. En ese propósito estoy a sus órdenes para lo que pueda contribuir.


SÁ B A DO 4 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL

Tom Hanks envía cafeteras a periodistas que cubren la Casa Blanca Agencias

M

antengan la buena pelea por la verdad, la justicia y el estilo americano, especialmente por la verdad», señaló el actor hollywoodense en una tarjeta que envió a los periodistas. Tom Hanks mostró su apoyo a los periodistas que cubren la fuente presidencial en Estados Unidos, y regaló a cada uno de ellos una máquina de expreso, que acompañó con notas en las que se leía: Mantengan la buena pelea por la verdad, la justicia y el estilo americano, especialmente por la verdad», señaló el actor hollywoodense. Lo anterior ante las críticas que ha tenido la prensa por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se informó en el espacio de Javier Poza en Fórmula.

Agencias

L

os homenajes a la memoria del mandatario venezolano Hugo Chávez comenzarán el domingo, cuando se cumplen cuatro años de su muerte, con una cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), informó hoy el gobierno. Los actos durante 10 días incluyen un encuentro de intelectuales, un homenaje por parte de las mujeres y foros de movimientos sociales, dijo el ministro de Cultura y hermano de Chávez, Adán Chávez. “Se va a instalar el domingo 5 la cumbre extraordinaria del ALBA, uno de los legados del comandante eterno y continuará el 6 y 7 de marzo con un encuentro de la red de intelectuales en defensa de la humanidad”, dijo en una rueda de prensa. Chávez murió el 5 de marzo de 2013, tras una lucha contra el cáncer. No pudo asumir el mandato de seis años más, entre 2013 y 2019. Estaba en el poder desde febrero de 1999, al cual llegó siete años después de su fallido golpe contra el presidente Carlos Andrés Pérez, en 1992. El ministro de Cultura exhortó a los segui-

Homenajes a la memoria de Hugo Chávez comienzan con cumbre del ALBA dores del gobierno a acompañar y difundir en las redes sociales la etiqueta oficial “Aquí amamos a Chávez”, que es el lema oficial este año. “Este será un gran homenaje para seguir teniendo vivo el legado del comandante. Esta revolución (bolivariana), con un hijo de Chávez (Nicolás Maduro) dirigiendo la patria, seguirá venciendo”, señaló. Por su lado, la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, dijo que los actos en homenaje tendrán alrededor de 200 invitados extranjeros, que vendrá de los cinco continentes. Sin embargo, no explicó sobre la asistencia de la reunión de la ALBA, fundada por Chávez en 2004, junto con el líder cubano Fidel Castro. El grupo está formado por 12 naciones de la región y fue formado como un bloque contra el libre mercado. Rodríguez dijo que entre los foros destacan un encuentro de la coordinadora de movimientos sociales y que el 8 de marzo la Unión Nacional de Mujeres hará un homenaje propio al comandante.


10 DE MAR ZO 20 1 7 S ÁBADO 4

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Nada ha sentado mejor a Spotify que la llegada de Apple Music de más de otra cincuentena que utiliza el servicio en su plan gratuito. Mientras tanto en California, Apple Music dio sus últimas cifras de usuarios el pasado mes de diciembre, cuando se situaban en veinte millones. Ahora en marzo las estimaciones hablan de unos 22 millones de usuarios, lo cual deja poco espacio para las interpretaciones: el crecimiento de Spotify está siendo bastante más veloz que el de Apple. Y en estos últimos meses, esa diferencia ha ido a más, pese a que el iPhone 7 ha vendido lo suficiente como para lograr un trimestre récord de ventas de teléfonos en Apple, cosa que a priori debería servir para impulsar las altas en Apple Music.

Agencias

C

asi dos años después de la llegada de Apple Music, Spotify está en mejor estado de salud que nunca y ya va por 50 millones de usuarios de pago. Junio de 2015: Tim Cook presenta Apple Music, su nuevo servicio de música en streaming que, hablando en dinero va a estar preinstalado en los teléfonos más vendidos del mundo. Mal asunto para Spotify, el hasta entonces rey de la pista. Marzo de 2016: Apple Music presenta números bastante buenos, pero Spotify da muestras de una salud envidiable y sin réplica en Cupertino. La compañía sueca acaba de anunciar que llega a los 50 millones de usuarios de pago, amén

El día de mañana Open Data Day 2017 llega a Xalapa

Agencias

C

omo menciona la organización del evento en su página de Eventbrite: “Buscamos a la comunidad estudiantil, emprendedores, profesionales, diseñadores gráficos, empresas de base tecnológica y cualquier persona con interés de colaborar y celebrar el Día Internacional de Datos Abiertos 2017.” Se presentará un taller de Codeando México, manejarán temas sobre el Emprendimiento Social y Movilidad, así como la presentación de los resultados del primer Mapatón Ciudadano en Xalapa. Además Codeando Xalapa, llevará a cabo el sorteo de premios a los participantes del Mapatón.” FECHA Y HORA sáb., 4 de marzo de 2017 9:00 – 15:00 UBICACIÓN Teatro Imac Represa del Carmen Xalapa Enríquez


SÁ B A DO 4 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

México gana oro y tres bronces en Panamericano de Esgrima Agencias

L

a mexicana Natalia Botello se coronó en el Campeonato Panamericano de Esgrima Cadetes y Juvenil Cuba 2017, donde además se consiguieron tres preseas de bronce en las categorías inferiores. Botello se quedó con el sitio de honor al derrotar en la final a la estadounidense Kristen Wong por marcador de 15-9 en la modalidad de Sable Femenil Cadete. De la misma manera, México se apoderó de dos preseas de bronce gracias a Dara Villa en Sable Femenil Cadete y de Diego Cervantes en Florete Varonil Cadete. Botello llegó como la número cuatro en la clasificación y se enfiló a las finales al eliminar a la colombiana Jéssica Morales por 15-5, etapa en la que Dara Villa venció 15-14 a la canadiense Marina Guintchiyskaia. Ya en la antesala a la final, se dio un duelo entre mexicanas entre Botello y Villa, en el que salió mejor librada la primera por un reñido marcador de 15-14. Además en Sable Femenil Cadete significó llevarse el oro y un par de bronces con Dara Villa y Abigail Valdez. Mientras que en Florete Varonil, Diego Cervantes se agenció bronce tras caer en la semifinal por 13-15 ante el norteamericano Marcello Olivares, quien a la postre se bañó en oro al derrotar a su compatriota Kenki Bravo en la final.

Nick Kyrgios elimina a Djokovic en el Abierto Mexicano Agencias

N

ick Kyrgios se valió de una andanada de 25 saques as para sorprender al primer preclasificado Novak Djokovic 7-6 (9), 7-5 el viernes en la madrugada y avanzar a las semifinales del Abierto Mexicano. El australiano se apuntó 16 servicios as en la primera manga de su primer duelo frente al segundo mejor jugador del mundo y ahora enfrentará al estadounidense Sam Querrey en una de las semifinales. El español Rafael Nadal se verá las caras con el croata Marin Clic en la otra. “Es un gran triunfo”, dijo Kyrgios. “Estaba un poco nervioso porque estoy seguro de que el público le iba a Novak. Es uno de los mejores tenistas de la historia, pero estoy jugando con confianza. Mi servicio es lo mejor de mi juego, y esta noche tuve uno de mis mejores partidos en lo que respecta al saque”. Kyrgios, 17mo en el ránking mundial, también venció al suizo Roger Federer y a Nadal la primera vez que los enfrentó. El australiano de 21 años superó a Nadal en Wimbledon en 2014 y a Federer en Madrid en 2015. El serbio Djokovic disputó su primer torneo desde que sufrió otra sorprendente derrota, esta vez en la segunda ronda del Abierto de Australia. Ahora Kyrgios podría enfrentar a Nadal en la final si logra vencer a un inspirado Querrey, que está teniendo una magnífica semana en México. “Es un estadounidense con grandes servicios; ya he jugado frente a él antes, y sé qué esperar”, afirmó el australiano. Por su parte, horas antes Nadal firmó su 13ra victoria seguida en el Abierto Mexicano tras despachar 7-6 (2), 6-3 al japonés Yoshihito Nishioka. El campeón del torneo en 2005 y 2013, Nadal precisó de dos horas para dejar en el camino a Nishioka. El español remontó un 4-2 en el primer set y también revirtió un 0-2 en el segundo. “Cada partido aquí es especial, el de hoy tuvo un mérito especial porque no jugué mi mejor tenis”, dijo Nadal, segundo cabeza de serie del certamen en el puerto turístico de Acapulco. “Había jugado muy bien en las dos rondas previas y hoy pude salir de un par de situaciones complicadas. Estoy feliz de estar en las semifinales; son grandes noticias”. Nadal se las verá ahora con Cilic. El tercer preclasificado avanzó cuando el estadounidense Steven Johnson debió retirarse del torneo por una lesión en el tobillo derecho. En su primer torneo desde que perdió ante Federer en la final del Abierto de Australia, Nadal aventaja 3-1 en su historial contra Cilic. Será el primer enfrentamiento entre ambos desde los cuartos de final de Basilea en 2015, con victoria del español. “Él es uno de los rivales más difíciles que hay en el mundo, tiene un gran saque y además siempre juega muy agresivo”, señaló Nadal. “Sin duda tendré que jugar mucho mejor de lo que hice hoy si quiero tener una oportunidad mañana en la cancha. Es un partido muy complicado y muy importante, voy a descansar y espero estar preparado para enfrentarlo”. Johnson se lesionó en el partido que disputó el miércoles contra su compatriota Ernesto Escobedo.

Más tarde, Querrey eliminó al campeón defensor Dominic Thiem 6-1, 7-5. Querrey llegó a las semifinales en Acapulco por segundo año consecutivo. En 2016 cayó ante Thiem, pero en esta ocasión el estadounidense se llevó el triunfo en sólo 66 minutos un día después de despachar al belga David Goffin, undécimo en el ránking de la ATP. Querrey puso fin a la racha de siete triunfos de Thiem. “Me sentí excelente en los últimos dos días y hoy igual. Me mantuve agresivo todo el partido y envié servicios excelentes cuando era importante”, afirmó el estadounidense. “Realmente me gusta jugar aquí”. En el cuadro femenino, la primera preclasificada, la croata Mirjana Lucic-Baroni, superó a la francesa Pauline Parmentier 6-2, 6-3. Ahora Lucic-Baroni jugará ante la séptima sembrada Lesia Tsurenko de Ucrania, que venció 6-3, 7-6 (5) a la letona Jelena Ostapenko, tercera preclasificada. Por otro lado, la estadounidense Christina McHale frenó la marcha de Mónica Puig al despachar 6-2, 6-2 a la puertorriqueña y avanzar así a las semifinales del torneo por segunda vez seguida. Su rival de turno será la francesa Kristina Mladenovic, quien venció 6-4, 6-3 a la belga Kirsten Flipkens.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.