NÚMERO 580 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Protestan periodistas en Xalapa para exigir un freno a los asesinatos de compañeros
JUEVES 6 DE ABRIL 2017
Investigan a 30 ex policías en Veracruz: SSP
05
FILU seguirá en el Gimnasio Omega a pesar de críticas
06
10
Todo listo para el Nacional de Atletismo
Página 2
2
J U EVES 6 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
CONADEIP, plataforma deportiva entre universidades del país
Agencias
L
a Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP) es una Asociación Civil sin fines de lucro que reúne a las instituciones educativas privadas en México para el fomento de la práctica deportiva entre sus estudiantes. Desde mediados del siglo XX instituciones educativas privadas en varias ciudades del país hicieron intentos por fomentar encuentros deportivos con otros colegios que poco a poco impulsaron el desarrollo de eventos deportivos escolares. Sin embargo estos eventos eran el resultado de esfuerzos aislados de comprometidos promotores que perdían vigor solo después de algunos años. Para la década de los sesentas, con el impulso deportivo que significó en México la noticia del otorgamiento de la sede de los Juegos Olímpicos para 1968, los gobiernos de aquellos días dividieron la activación deportiva de la población en diversos sectores: obrero, campesino, militar y de organizaciones populares, sin prestar atención al estudiante. En enero de 1977 una representación de universidades privadas manifestaron a las autoridades del INDE su intención de crear un organismo para su participación deportiva. La solicitud fue aceptada dándole paso al nacimiento de la CONADEIP. En 1987 la Alta Comisión de la CONADEIP recae de forma interina en Armando Magaña (UVM Centro) cuya titularidad fue ratificada un año después. Dentro de esta nueva administración se digitaliza el reglamento general de competencia, reaparece
en su estructura el Comité Directivo, se suma el Futbol Rápido como disciplina deportiva y se atestigua el nacimiento de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) prometiendo un apoyo inusitado al sector estudiantil con participación en términos de igualdad de universidades públicas y privadas, normales y tecnológicos superiores. Instituciones educativas del nivel preparatoria y secundaria comenzaron a buscar y encontrar bajo el amparo de la experiencia, estructura y organización de la CONADEIP, su foro natural de participación con lo que se dio el nacimiento de nuestra segunda categoría para menores, la Juvenil B. Junto a esta categoría se sumaron nuevas disciplinas deportivas: Voleibol Playa, Taekwondo y Beisbol. En el 2000 como síntoma directo del enorme crecimiento de las instituciones educativas privadas, las zonas Bajío, Occidente y Laguna se consolidan e incluso surge una nueva zona geográfica que muy pronto se convertiría en la de más rápido crecimiento de la CONADEIP, la Oriente, que en tiempo récord pasa de ser una simple subzona dependiente del Centro, a convertirse en una de las de mayor participación de toda nuestra organización. Al celebrarse los 35 años del nacimiento de la organización, se realizó el primer acercamiento formal con las máximas autoridades, Rectores y Directores de las instituciones fundadoras de nuestra Asociación Civil, se realizó también el primer evento de capacitación masivo con la participación de centenares de entrenadores atendiendo las conferencias de numerosos especialistas en materia del entrenamiento, psicología, mercadotecnia y arbitraje deportivo.
Recibe Xalapa el Campeonato Nacional de Atletismo CONADEIP
Agencias
L
a Universidad de Xalapa (UX) será la anfitriona de la edición 2017 del Campeonato Nacional de atletismo de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) del siete al nueve de abril en las instalaciones del estadio internacional “Heriberto Jara Corona”. El Comité Organizador, que preside el rector de la UX, Carlos García Méndez, informó que
llegarán 559 atletas de 35 escuelas de educación superior de todo el país para competir en las diversas pruebas de pista y campo. “A este Campeonato Nacional de atletismo que organizamos junto a la Conadeip va a venir mucha gente, más de 500 atletas, sus familiares, entrenadores y va a haber una gran derrama económica en restaurantes, hoteles y el turismo. “Esto en tiempo de crisis para nuestro estado, la nuestra ciudad de Xalapa, pues es una manera de apoyar a esta industria restaurantera y hotelera que anda en déficit económico, pero creo que con esto vamos a levantar un poco”, comentó. Por otro lado resaltó que el buen prestigio que tiene la Universidad de Xalapa a nivel nacional abrió las puertas para que Conadeip les diera la sede de este evento, ayudado por la pista del “Heriberto Jara Corona”, sede de los pasados Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. En su oportunidad, el director técnico de este Nacional de atletismo, Armando García Ramírez, aseguró que es un orgullo tener este evento. Informó también que durante los tres días de competencias se iniciará a las 8:00 horas, concluyendo alrededor de las 14:00 y que la pista del estadio xalapeño, y por la altura, se iba a hacer muy rápida y que podrían darse algunas marcas en los 100, 200 o 400 metros”, indicó. Finalmente, reveló que el cuerpo de oficiales técnicos vendrá comandado por la experimentada Mercedes Román y Casillas, con el respaldo en campo del veracruzano Mario García Monge, quien también estuvo presente durante la presentación del certamen.
PERIODISMO CON ÉTICA
JUEV ES 6 DE A B RIL 2017
3
Puebla y Xalapa serán sede de CONADEIP
Agencias
F
utbol, atletismo, baloncesto femenil, rugby, tocho varonil, tocho de mujeres y voleibol son las disciplinas que participarán en la justa . Alrededor de 800 atletas de más de cinco disciplinas se darán cita para el Campeonato Nacional de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), donde Puebla y Xalapa serán las sedes que albergarán el magno evento, informó Efrén Sánchez Díaz de León, secretario del organismo. En entrevista, el representante de la Conadeip detalló que el motivo por el que Puebla se convirtió en sede del máximo encuentro del deporte para escuelas privadas, se atribuyó a que la Comisión Nacional cuenta con un calendario definido hasta 2020, por lo que en esta ocasión la entidad se encargó de parte de la logística. “Por el crecimiento y la disciplina que la zona oriente tiene, eso lo llamó el músculo y el establecimiento, por la seriedad con la que se imponen en la organización de los eventos, así que los resultados, en lo general, siempre han sido satisfactorios y no me refiero, por los primeros lugares, sino por sus eventos”, mencionó. Sánchez Díaz precisó que los participantes que se presentarán en el centro del país son originarios de Monterrey, Xalapa, Veracruz, Chihuahua, Ciudad de México, Toluca, Estado de México, Zacatecas y Guanajuato; los anfitriones de la pugna se perfilan como las delegaciones con mayor cantidad de participantes. Debido a la magnitud del evento, dijo que los Campeonatos Nacionales se distribuirán en seis sedes, donde destacó la participación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) , la Universidad De Las Américas Puebla (Udlap) y Universidad de Xalapa (UX). “Todos los que vienen son alumnos que hacen deporte, esa es la filosofía que tiene la Conadeip, pues primeros son alumnos y después hacen deporte, como herramienta para sus labores en las universidades y eso es lo que esperamos, independiente de toda la comunidad estudiantil que asista”, aseguró. Admitió que la meta que tiene este año la Conadeip será que en estos Nacionales puedan romper los resultados cosechados en ediciones anteriores, debido a que contarán con un buen aforo de estudiantes, a la par que el nivel de competencia de cada uno demuestra la calidad deportiva que posee el certamen.
4
J U EVES 6 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
OPINIÓN
México Confidencial
MARGARITA, LÓPEZ Y OSORIO DE CARA AL 2018 Jorge Fernández Menéndez ¿Qué cambió entre febrero y fines de marzo? ¿Por qué se dieron cambios importantes en las encuestas sobre tendencias electorales? En la publicada ayer por El Financiero, Margarita Zavala vuelve a la primera posición en las expectativas de voto para el 2018, con el 32 por ciento, Andrés Manuel López Obrador baja cuatro puntos y se estaciona en 29 por ciento y Miguel Ángel Osorio sube siete puntos y se queda en 27 por ciento. Se puede decir que no ocurrió nada, pero en realidad sucedió mucho. Primero y principal se está disipando el miedo a Trump. Ya se ha visto que la administración Trump ni puede y en algunos casos tampoco quiere, hacer los cambios y reformas que prometió. En el mismo periódico, en la primera plana, aparece la nota del Indicador de Confianza Empresarial del INEGI, y se ve que la misma, entre febrero y marzo, el mismo período de la encuesta presidencial, da un salto de 2.7 por ciento. Un ejemplo, también ahí presente: las ventas de automóviles crecieron nada más y nada menos que 17.2 por ciento en el mismo período de tiempo encuestado. Hace algunas semanas nos preguntábamos qué pasaría si las cosas se le comenzaban a alinear en el terreno económico y político al gobierno federal, luego del golpe que fue el gasolinazo y su muy deficitaria implementación, simultáneo con la llegada de Trump al poder. Lo que pasaría,decíamos entonces y podemos comenzar a ver ahora, que las cosas volverían al terreno que tenían en el segundo semestre del 2016. A ese porcentaje, que tenía en septiembre pasadodel 27 por ciento, regresó Osorio Chong, con un cambio importante: entre priistas pegó un salto mayor, de 33 por ciento a 48 por ciento lo prefieren como su candidato.
Un segundo punto. Con sus errores López Obrador ha hecho renacer temores. Existe una tendencia a hacer creer que el candidato de Morena es prácticamente invencible de cara al 2018 y no es así. Es el único candidato que está en campaña, tiene cientos de miles de spots, es una opción para muchos mexicanos, pero también mantiene negativos altos. Este mes, perdió por sus errores: sus declaraciones sobre el caso Tepic (la “masacre de niños” que nunca ocurrió); sus descalificaciones sobre el ejército; el exabrupto contra un padre de uno de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, al que calló y calificó de provocador en Nueva York y sobre todo el accionar de muchos personajes de su entorno, no lo tiraron, lo volvieron a poner en el mismo nivel que tenía desde septiembre pasado, 29 por ciento. Bajó lo que había subido. Margarita Zavala crece por lo mismo. El PAN apuesta a una opción de cambio con certidumbre. La conjunción de la disipación parcial de temores sobre Trump y el temor en muchos sectores sobre López Obrador, hacen crecer su candidatura, al mismo tiempo que la caída de los independientes, también le da votos. Los que eran votos independientes no parecen estar yéndose hacia Morena sino hacia el PAN y quizás el más notable caso de esto sea Jaime Rodríguez El Bronco, quien perdió seis puntos en un mes. Habrá que ver, aún, qué sucede si Miguel Ángel Mancera logra sacar su Cuarto Polo, junto con el PRD y Movimiento Ciudadano. También es interesante en ese estudio lo que podría suceder en el congreso: el PAN obtendría 29 por ciento, el PRI 28 por ciento, Morena 21 y el PRD 10 por ciento. Eso quiere decir que Margarita le agregaría algunos puntos a su partido,
OPINIÓN
que Osorio representa con fidelidad los que tiene el PRI para el Congreso y que López Obrador está bastante por encima de lo que representa Morena. Y el PRD con un 10 por ciento sería un actor importante para la conformación de futuras mayorías. En el PAN, la candidata con mayores posibilidades es Margarita, pero en la lucha por el segundo lugar, Rafael Moreno Valle se ha acercado a Ricardo Anaya. Para el 39 por ciento de los panistas su mejor opción es Zavala, y para el 25 por ciento Anaya, pero Moreno Valle que en febrero tenía 12 por ciento hoy ya está en 21. Si lo alcanza, habrácambios en las alianzas internas del PAN. Las encuestas se han equivocado muchas veces en los resultados finales, pero suelen mostrar tendencias bastante acertadas. El problema es cuando los políticos sólo toman en cuenta las encuestas que los favorecen y descalifican las que no, sin molestarse en analizarlas e interpretarlas. Giovanni Sartori, un hombre clave en los debates para la construcción democrática de México, decía que “hasta ahora se consideraba que en política la solución de los problemas de la gente había que reclamársela a los políticos (al igual que en medicina hay que pedírsela a los médicos, y en derecho a los abogados). No obstante, el gobierno de los sondeos, los referendos y la demagogia del directismo, atribuye los problemas a los políticos y la solución a la gente”. Sartori falleció ayer a los 93 años. Se le va a extrañar. Por cierto, y hablando de poder y medios, gran discurso ayer de Pascal Beltrán del Río en el homenaje del Senado a Excélsior por sus primeros cien años. www.jorgefernandezmendez.com
Indicador Político
El gobierno (PGR) no quiere y por eso seguirán matando periodistas Carlos Ramírez Las cifras sobre agresiones y asesinatos de periodistas no deben sorprender: obedecen a la responsabilidad incumplida del gobierno federal y de los gobiernos locales. Del 2000 al 2016, los años de la alternancia que debieron de llevar a la democracia, la impunidad de los agresores de periodistas llegó a 90% por la incapacidad de la fiscalía de la PGR para atender y desahogar las agresiones contra la libertad de expresión. El problema es mayor de lo que se supone: ante la pasividad de la autoridad judicial para investigar y castigar las agresiones contra la libertad de expresión, políticos, caciques y crimen organizado han abierto una temporada de caza de periodistas: casi dos mil quejas en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos desde el 2000. El fracaso de la fiscalía de la PGR lleva a que la capacidad de atención de la quinta visitaduría de la CNDH que se encarga de las agresiones contra periodistas sea desbordada por casos cotidianos; y lo que es peor, su capacidad presupuestal se ha reducido a cero. El modelo es contradictorio: a mayor democracia, más asesinatos de periodistas que ejercen su libertad democrática de crítica, y a pesar de que la libertad de crítica contribuyó en el periodo 19682000 a debilitar el sistema autoritario priísta que había reprimido a la prensa que demolió al presidencialismo como la estatua de Lenin y al priísmo como el Muro de Berlín del autoritarismo mexicano. Y si sin libertad de prensa no hubiera habido alternancia, los gobiernos panistas en la presidencia se despreocuparon por defender la libertad
de expresión. Contradictoriamente hubo mayor libertad de expresión en los años previos a la alternancia que durante el panismo en Los Pinos. La CNDH emitió en febrero de 2016 la Recomendación General 24 sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México y su contenido fue una severa condena al gobierno por su incapacidad y responsabilidad en las agresiones contra periodistas. La Recomendación señala “la ineficacia del Estado mexicano en su labor de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de las personas que ejercen el periodismo y de sus familias”. Asimismo, esa Recomendación se emitió ante “la falta de políticas públicas encaminadas a garantizar un periodismo libre de cualquier tipo de intimidación y en particular la deficiente actuación por parte de las autoridades ministeriales encargadas de investigar las agresiones de las que es objeto este gremio, lo cual continúa generando múltiples violaciones a los derechos humanos de ese sector y un menoscabo a la libertad de expresión”. La Recomendación 24 de la CNDH es contundente en su acusación: las agresiones a periodistas son consecuencia directa de la incapacidad de las autoridades ministeriales. Por tanto, esa Recomendación evidencia el fracaso de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión de la PGR, dirigida hoy en día por un burócrata y no un profesional de la defensa de los derechos de los periodistas. La impunidad del 90% de casos procesados es más que contundente. El desastre de la fiscalía de la PGR traslada las protestas a la Secretaría de Gobernación y lleva a
una conclusión inevitable: el gobierno federal no quiere reorganizar el marco de justicia penal de las oficinas que se encargan de las agresiones contra periodistas y como no quiere entonces seguirán matando periodistas. Así de simple. Política para dummies: La política es la responsabilidad para promover la defensa de los mejores valores de una sociedad, comenzado por la libertad de escribir. Sólo para sus ojos: • Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de AM. El archivo de programas pasados en indicadorpolitico.mx. Y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www. extasisdigital.mx o de la aplicación TuneIn Radio. • En el caso del periódico El Norte, el gobernador panista Javier Corral se está comportando como vulgar priísta: dar publicidad oficial sólo a quienes le garantizan información sumisa. Lejos aquellos años en los que Corral exigía publicidad a medios sin condicionamientos. Pero el poder es el poder. • Van a crecer las protestas por agresiones contra periodistas en el interior de la república. Vienen marchas. Pero sobre todo, los periodistas están buscando apoyo en organismos internacionales de defensa de los derechos humanos y de nueva cuenta vendrán presiones del exterior porque en el interior nadie quiere hacer algo para parar agresiones. @carlosramirezh
JUEV ES 6 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
LOCAL
Violencia, imparable; exigen reactivación de retenes en Xalapa
Protestan periodistas en Xalapa para exigir un freno a los asesinatos de compañeros Agencias
R
E
mpresarios exigen reinstalación de retenes en Xalapa. El presidente de la Canacintra Xalapa, Juan Manuel García González, exigió que exista mayor presencia de la Gendarmería Nacional en la ciudad tras considerar que al momento no ha habido acciones contundentes. En ese tenor pidió que se reactiven los retenes en los distintos puntos de la ciudad, pues consideró que es necesario tener un control de los vehículos que salen o entran a la capital del Estado. “Queremos expresar nuestra preocupación por el tema de seguridad. Hace poco ya le pegaron a un socio de Canacintra y queremos formar una sociedad civil organizada para poder enfrentar esa situación”, dijo. En conferencia de prensa lamentó que la actuación de la Policía Federal se esté reduciendo a los operativos en los centros nocturnos, que, dijo, no ayuda a resolver el problema de inseguridad. Agregó que lo anterior no sólo está afectando a los empresarios, sino al comercio en general, por lo que es urgente que se atienda para no ahuyentar las inversiones. “A nosotros nos preocupa porque queremos atraer inversiones, queremos tener un clima de trabajo, de concordia entre todos los xalapeños y veracruzanos”, abundó. Subrayó que es necesario que la población denuncie cuando es víctima de algún delito, pues es la única manera de que actúen las autoridades y que se tengan los castigos que se esperan.
país y ninguno de los responsables ha sido castigado. En Veracruz, precisó, son 20 los asesinados, seis desaparecidos y varios exiliados, pero hasta ahora no hay avance en las investigaciones. Destacó que el nuevo gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares se ha concentrado en las órdenes de aprehensión contra funcionarios cercanos al exgobernador Javier Duarte, dejando de lado la búsqueda de los asesinos materiales e intelectuales de varios periodistas en Veracruz. “Por eso la prensa le exige a la Fiscalía que se active la alerta de protección a periodistas que se contempla desde 2015, acuerdo en el que participaron el gobierno federal y estatal y que ahora, por el cambio de gobierno, quedó en el abandono”, concluyó.
to”, dijo, aunque en un momento dado la Fiscalía aseguró que el de Regina Martínez y Gregorio Jiménez eran casos resueltos. Además de los retratos de sus colegas, los reporteros colocaron una manta con la leyenda: “No se mata la verdad matando periodistas”. La misma protesta se repitió en días pasados en los municipios de Veracruz, Coatzacoalcos, Acayucan, Minatitlán y otros. Norma Trujillo señaló que en los últimos años se han contabilizado 103 asesinatos de periodistas en todo el
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
eporteros de esta capital se sumaron a la manifestación escalonada a la que convocó la organización Periodistas de a Pie en repudio a la violencia contra el gremio en México. Solo en lo que va del año, tres periodistas han sido asesinados en el país: Ricardo Monlui, Cecilio Pineda Birto y Miroslava Breach, mientras que Armando Arrieta, jefe de redacción de La Opinión de Poza Rica, se encuentra convaleciente en un hospital del puerto de Veracruz, luego de un atentado en su contra. En la Plaza Lerdo –rebautizada como Plaza Regina Martínez–, reporteros y fotoperiodistas colocaron este martes fotografías de cada uno de los 20 compañeros asesinados en Veracruz, entre ellos la corresponsal de la revista Proceso en la entidad, Regina Martínez, y el fotoperiodista Rubén Espinosa. En voz de Norma Trujillo, integrantes del Colectivo Voz Alterna reprocharon que la impunidad esté generando más agresiones en contra de los comunicadores. “Hay 20 compañeros asesinados y ni uno (de los casos) ha sido resuel-
Agencias
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
6
J U EVES 6 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
LOCAL Impulsa Cinthya Lobato que el Estadio Xalapeño sea “Patrimonio Cultura de Veracruz”
Investigan a 30 ex policías en Veracruz: SSP
Agencias
P
ara respetar la independencia de los poderes y las atribuciones de cada uno, el grupo En el marco del año de los festejos del Centenario de nuestras Constituciones, la diputada local Cinthya Lobato Calderón, invita a la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925”, Iniciativa para la declaratoria como Patrimonio Cultural del Estado, a realizarse el próximo miércoles 5 de abril a las 11 horas en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Congreso de Veracruz. En su calidad de presidenta de la Comisión Especial para los Festejos del Centenario de nuestras Constituciones, Lobato Calderón, señaló que la conferencia será impartida por el arquitecto, Abraham Broca Castillo, y se abordará la petición de declaratoria patrimonial del inmueble, la cual se hizo en el año 2015, al Gobierno del Estado por parte de la Asociación Civil “Xalapa Antiguo”, y cuya petición no prosperó. Por ello, un grupo de especialistas en arquitectura histórica y restauración así como del tema de Patrimonio Cultural, tienen el interés de que se retome la declaratoria del inmueble, el cual es ícono y símbolo de los xalapeños y veracruzanos. El conferencista y vicepresidente de “Patrimonio y Conservación A.C.”, Abraham Broca Castillo, dijo en entrevista, que ya se realizaron los dictámenes técnicos y la fundamentación correspondiente que se requiere de acuerdo con la Ley 859 del Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Añadió que se efectuaron una serie de estudios técnicos, históricos y sociales que conforman el expediente que ya se encuentra debidamente requisitado por lo que están en la antesala de que el Estadio Jalapeño “Heriberto Jara Corona” sea declarado Patrimonio Cultural de Veracruz y con ello, se destinen los recursos suficientes para darle los cuidados y la atención que requiere. Estadio Jalapeño, ícono de Veracruz EL inmueble que hoy es símbolo de orgullo de xalapeños y veracruzanos, se construyó en el año 1924, durante la gestión como gobernador de Veracruz, del general Heriberto Jara Corona, de allí el nombre que lleva actualmente. El lugar donde fue construido era un pantano conocido como la “Ciénega de Melgarejo” que fue drenado y rellenado. Fue el primer estadio público en México y el segundo en América Latina. Fue inaugurado como Estadio Jalapeño “Heriberto Jara Corona” el 20 de septiembre de 1925 y recibió elogios de arquitectos e ingenieros de la época, ya que se comprobaban las posibilidades de aplicación arquitectónica del concreto armado; recurso innovador que sólo a partir de esos años se aplicaría de manera amplia al aprovechar una hondonada natural, regularizar topográficamente y acondicionar la colina sobre la que está ubicado. En los 50 años de su edificación, se develó a un costado de la calle Salvador Díaz Mirón un busto del general Heriberto Jara Corona. Ha sido escenario de justas deportivas de magnitud estatal, nacional e internacional, como la llegada de la Antorcha Olímpica el 7 de octubre de 1968. Fue sede del XIII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo efectuado en esta ciudad en 1991 y en noviembre de 2014 fue sede de varias disciplinas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Agencias
E
l director jurídico de la Secretaria de Seguridad Pública, Jorge Miguel Ramírez Rodríguez afirmó que más de 30 ex policías son investigados por casos de corrupción, violación de derechos humanos y por desaparición forzada. En entrevista en el Congreso local afirmó que en ningún caso hay sentencia condenatoria, pues se sigue el proceso de investigación contra los ex elementos estatales. Al referirse a la recomendación 03/2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por el caso de desaparición forzada de 8 policías municipales de Úrsulo Galván, afirmó que son seis los elementos que están bajo investigación.
Arranca en Veracruz la campaña nacional contra dengue, zika y chikunguny
Agencias
M
il 700 millones de pesos invertirá el gobierno federal para prevenir y combatir al mosco Aedes Aegyptis, que provoca enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “Hay una reducción muy importante de casos de 2013 al año pasado, ya al cierre, cifras del cierre, de cerca de 64 mil, alrededor de 17 mil, un poco más. Este año, cuando comparamos semana 11 contra semana 11 del año pasado contra este año 2016-2017, traemos una reducción del 70 de los casos en dengue”, explica Pablo Kuri Morales, subsecretario de Salud. La Campaña Nacional de la Secretaría de Salud, de “Lava, tapa, voltea y tira”, de acuerdo con el subsecretario de Salud, Pablo Kuri
Morales, ha contribuido a que la incidencia de casos sea menor. En cuanto al zika y el chikungunya, la incidencia también es menor, aunque es riesgo es muy latente. A nivel nacional, de los más de 5 mil casos de zika en mujeres embarazadas, solo se reportaron seis casos de afectaciones. “De los embarazos resueltos, solo en seis casos se ha presentado algún trastorno neurológico, no todos han sido microcefalias. Los que han tenido microcefalia han fallecido porque son inviables”, señala Pablo Kuri Morales, subsecretario de Salud. En Veracruz, el subsecretario de Salud, Pablo Kuri, acompañado del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y el alcalde Ramón Poo, dieron el banderazo al inicio de la campaña nacional con el dengue, zika y chikungunya.
JUEV ES 6 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
NACIONAL Desalojan a manifestantes de Soledad Atzompa del centro histórico de Xalapa Agencias
M
edio centenar de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Estado a cargo de Jaime Téllez Marié, realizaron un operativo de desalojo en contra de habitantes de Soledad Atzompa que protestaban en el Centro Histórico de Xalapa, para exigir seguridad para su municipio. Más de 50 personas fueron retiradas por haber obstruido la vialidad. Cabe recordar, que acompañados por el alcalde Bonifacio Aguilar Linda, los inconformes explicaron que el municipio está integrado por 42 comunidades, mismas que son atendidas por sólo 26 elementos, quienes aseguran, ahora se niegan a seguir prestando sus servicio. No descartaron que esta medida vaya a generar la integración de grupos de autodefensas ante la falta de elementos policiacos. “Si quitan los elementos, la gente se puede levantar y hacer retenes para resguardar la seguridad de los habitantes. El gobierno del estado dice que no tiene recursos para pagarles su sueldo, entonces este tema nos preocupa”, expresaron. Armando Gonzáles Antonio, de la comunidad de Tepachapam, explicó que el municipio tiene cerca de 30 mil habitantes, quienes temen el registro de algún tipo de ataque o hecho de violencia ahora que los elementos han decidido parar actividades. Apuntó que esta tarde sostendrán una reunión con el secretario de gobierno, Rogelio Franco Castán, a quien se le solicitará atender el problema. “Queremos una plática pacífica, nosotros somos indígenas, pero conocemos nuestros derechos, esto que hacemos es por el bien de los ciudadanos”, dijo.
Surge bancada PTMorena en el Senado con 16 legisladores Agencias
E
n un nuevo giro de la fractura de la bancada del PRD y en protesta por la designación de la perredista Alejandra Barrales como integrante de la Comisión de Administración, nueve senadores del llamado bloque parlamentario, encabezados por Miguel Barbosa, se integraron al grupo de cinco senadores del PT, coordinado por Manuel Bartlett, configurándose así la tercera bancada más numerosa del Senado con 16 legisladores. Los senadores que se integran a la bancada del PT y mencionó Miguel Barbosa son: Raúl Morón, Rabrindanath Salazar, Luz María Berinstain, Zoe Robledo, Luis Humberto Fernández, Mario Delgado, Lorena Cuéllar, Fidel Demedicis. El senador Alejandro Encinas no tomó la decisión y se mantendrá independiente igual que Armando Ríos Pitter. Por otro lado, la Mesa Directiva informó que la bancada del PRD, coordinada por Dolores Padierna, quedó integrada por Fernando Mayans, vicecoordinador general, Alejandra Barrales, Angélica de la Peña, Iris Vianey Mendoza, Isidro Pedraza, Adolfo Romero Lainas y Luis Sánchez Jiménez. Es decir, ocho senadores. En conferencia de prensa, Barbosa criticó que la Mesa Directiva sustituyera a la senadora Luz María Berinstain en la Comisión de Administración para poner en su lugar a la senadora Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD. “Fue una sorpresa que viola la palabra que se otorgó a nosotros por parte de quienes encabezan los órganos del Senado, de que no se iba a mover nada”, reprochó Barbosa. Señaló que los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y el del PAN, Fernando Herrera, fueron presionados por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y por el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, para dar marcha atrás a un acuerdo para reconocerlos como Bloque Parlamentario, después de que varios legisladores se sumaron a la campaña de la candidata de Morena en el Estado de México, Delfina Gómez. Barbosa Huerta indicó que apelarán la reasignación de Luz María Berinstain en la Comisión de Administración y que pugnarían para que la nueva bancada se denomine PT-Morena.
8
J U EVES 6 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL Promesas son Juez ordena proceso contra puras locuras y expresidenta Cristina Kirchner demagogia, critican y sus hijos por caso Los Sauces AN, PRI y PRD Agencias
Agencias
L
íderes parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados acusaron que los candidatos al gobierno del Estado de México arrancaron sus campañas con promesas que son, en muchos casos, sólo “ocurrencias, locuras, exageraciones y demagogia”. El coordinador perredista, Francisco Martínez Neri –integrante de la cúpula nacional de la corriente Alternativa Democrática Nacional, cuyo bastión más fuerte se encuentra en el Edomex y que impuso como candidato a Juan Zepeda–, criticó incluso al abanderado de su propio partido. “Creo que mucho de lo que prometen es ocurrencia y exageraciones. Esto de las erogaciones para pagar a un sector, como a amas de casa o a madres solteras, me parece que es el clímax de la demagogia”, dijo. “En eso incurren todos, Alfredo del Mazo, del PRI; Delfina Gómez, de Morena; Josefina Vázquez, del PAN; Juan Zepeda, del PRD. Es un rosario de promesas sin saber de dónde se obtendrán los recursos para las erogaciones”, comentó. Explicó que “en el caso concreto del PRD, Juan Zepeda es un hombre con experiencia en seguridad, y cuando él habla de la inseguridad, de combatirla y de exterminarla, pues sí, ciertamente, pareciera una exageración”, reconoció. El líder de los diputados del PRI, César Camacho, consideró que “es muy importante que haya realismo en las propuestas, que nunca sean ocurrencias”, y planteó que “los compromisos de campaña y las ofertas políticas deben tener como base, o tienen como materia prima, lo que vive la comunidad a la que se pretende persuadir”. No obstante, sostuvo que “nunca lo serán las que postulen los candidatos del PRI, que tienen no sólo solidez técnica, sino viabilidad”. El coordinador del PAN, Marko Cortés, subrayó que los candidatos “están sacando propuestas que son una locura, que son tomadas de pelo y otros que no tienen ni siquiera una propuesta y una seriedad de cómo sacarlas adelante. Hay dos propuestas populistas: la de Morena y la de Del Mazo”. También aclaró que su candidata, Josefina Vázquez Mota, “es una persona capaz que ha demostrado todas las habilidades para sacar adelante al Estado de México”.
L
a expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, y sus hijos Máximo y Florencia, fueron procesados por el caso conocido como Los Sauces, bajo la acusación de “asociación ilícita en concurso por lavado de activos y negociaciones incompatibles”. De acuerdo con el diario El Clarín, la orden del juez Claudio Bonadio incluyó también el proceso a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López y ordenó el embargo contra la exmandataria por 130 millones de pesos argentinos. La decisión del juez implica que ninguno de los procesados podrá salir del país, incluidos los escribanos que participaron en diferentes operaciones. El reporte asegura que el Magistrado se declaró incompetente y sugirió que la investigación por conexidad siga a cargo del juez Julián Ercolini, quien procesó a Kirchner y a Báez por asociación ilícita en la indagatoria por corrupción en la obra pública. Los hijos del empresario preso, también fueron procesados. En cuanto a los hijos de la expresidenta, se trata de la primera vez que son procesados por corrupción. El juez los definió como “jefes de una banda” creada para recibir “pago de coimas”. Máximo y Florencia tienen un embargo de 130 y 100 millones de pesos, respectivamente. Para el caso del empresario Báez, el embargo fue por 130 millones de pesos, mientras que a la sobrina de la exmandataria, Romina Mercado, le impusieron la medida por 100 millones. Y para los dueños del Grupo Indalo, Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa, los embargos ordenados fueron de 100 millones cada uno. Osvaldo Sanfelice, socio del diputado de La Cámpora también fue procesado y embargado. De esta manera, las 21 personas indagadas en la causa terminaron procesadas. Según El Clarín, en el caso Los Sauces –que inició con una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer (GEN)–,el juez Bonadio consideró que hay pruebas suficientes para determinar que Cristina y Máximo Kirchner son “los jefes de la banda” a la que se sumó después de octubre de 2010 “Florencia Kirchner contando con poder de decisión en la sociedad”. Agregó que, después de las 21 indagatorias realizadas, se había “conformado una banda con el objeto de recibir dinero como pago a retorno de la concesión de obra pública mediante contratos de locación de la firma ‘Los Sauces S.A’ propiedad de Cristina Elisabet Fernández, Máximo y Florencia Kirchner por parte de empresas de los denominados Grupo Báez, Grupo Indalo, Grupo Sanfelice, Solvencia
Crediticia S.A. y la Asociación Mutual Siempre Joven”. El juez agregó que los procesados conformaron una organización que comenzó a desarrollar sus “designios criminales” desde mayo del año 2003 hasta el 14 de diciembre de 2016 día, cuando se dispuso la intervención judicial de “Los Sauces S.A., y la Sucesión de Néstor Carlos Kirchner”. Tal hecho, agregó, fue para “recibir dinero como ilegítima contraprestación del otorgamiento de la concesión de obra pública, de licencias habilitantes de juego y/o de áreas de la industria petrolera, e introducirlo en el mercado financiero, procurando brindarle la apariencia de origen lícito”. Según el reporte de El Clarín, el juez Claudio Bonadio dijo que la inmobiliaria de la expresidenta se valió para sus operaciones de un entramado societario conformado empresas del Grupo Austral, de Lázaro Báez (Kank y Costilla, Loscalzo y Del Curto, Austral Construcciones, Valle Mitre S.A) y dos firmas del Grupo Indalo. Se trata de Inversora M&S y Álcalis de la Patagonia S.A. Además, aseguró que también participaron empresas de Sanfelice, Idea SA y Negocios Patagónicos. Estas firmas resultaron “beneficiarias de gran cantidad de contratos con el Estado Nacional”, mientras que los dos principales accionistas de Los Sauces S.A. “ejercieron la primera magistratura de la República Argentina y cargos ejecutivos y legislativos en la provincia de Santa Cruz”, de acuerdo con el juez.
PERIODISMO CON ÉTICA
JUEV ES 6 DE A B RIL 2017
9
INTERNACIONAL
Indignación mundial por ataque químico en Siria
Agencias
E
l presunto ataque químico que dejó 72 muertos el martes en Siria generó indignación en todo el mundo, con llamados de la ONU, París, Londres, Washington y Bruselas, entre otros, para que se identifique a los responsables de este acto “inhumano”. En el ataque ocurrido en la ciudad de Jan Shiejun murieron 72 personas y 170 resultaron heridas, incluidos niños, que apenas conseguían respirar con máscaras de oxígeno, mientras las convulsiones sacudían sus cuerpos. El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, denunció “un acto de crueldad sin equivalente” y pidió que el Consejo de Seguridad de la ONU “tome una posición sin equívoco”. Los 15 miembros del Consejo se reunirán el miércoles. París, Londres y Washington presentarán un proyecto de resolución de condena en el que piden una investigación rápida y completa. La Casa Blanca condenó el ataque, calificándolo de “intolerable” y atribuyó la responsabilidad del mismo al régimen de Bashar al Asad. “El ataque químico en Siria contra personas inocentes, incluyendo mujeres y niños, es condenable”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, advirtió que el presidente sirio, Bashar al Asad, debe rendir cuentas por los ataques químicos de su régimen y exhortó a Rusia e Irán a controlar a su aliado. El ejército sirio “negó categóricamente” estar detrás del ataque y subrayó que “nunca las usó (a las armas químicas), en ningún momento, en ningún lugar y que no lo hará en el futuro”. La oposición siria acusó al régimen de haber utilizado “obuses con gas químico”. Este “crimen horrible” recuerda al ataque del verano (boreal) de 2013 cerca de Damasco, que la comunidad internacional “dejó impune”. El jefe negociador de la oposición, Mohamed Sabra, dijo que el ataque “con gas tóxico”, “pone en entredicho”
el proceso de paz, que intenta poner fin al conflicto que ha dejado más de 320.000 muertos y millones de desplazados y exiliados. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo que la organización quiere “identificar claramente las responsabilidades” y que los autores del ataque “rindan cuentas”. La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, también señaló al gobierno sirio. “La noticia de hoy es terrible (…) Obviamente, la principal responsabilidad allí recae en el régimen, porque tiene la responsabilidad de proteger a su gente y no de atacarla”, dijo en un encuentro con periodistas la jefa de la diplomacia europea. “No podemos dejar que continúe este sufrimiento”, declaró la primera ministra británica, Theresa May, “horrorizada” por el ataque. Si se comprueba que este bombardeo fue perpetrado por Damasco “será una prueba adicional de la barbarie del régimen sirio”, agregó. El presidente francés, Francois Hollande, acusó este martes a Bashar al Asad de estar detrás la “masacre”. “Una vez más el régimen sirio niega la evidencia de su responsabilidad en esta masacre”, dijo Hollande en un comunicado difundido por la presidencia francesa. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan denunció que el ataque “químico” en Siria fue “inhumano” y amenaza el proceso de paz en este país, en una conversación son su homólogo ruso, Vladimir Putin, informaron responsables de Ankara. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a la comunidad internacional a que “respete sus compromisos de 2013 y retire definitivamente esas armas horribles de Siria”. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OIAC), por su parte, dijo estar “muy preocupada” por este “presunto ataque con armas químicas”, precisando que está intentando “reunir y analizar todas las informaciones de todas las fuentes disponibles”. Por su lado, Catar pidió una investigación internacional por este “crimen odioso” y “medidas inmediatas” para proteger al pueblo sirio.
10 DE ABR IL 2017 J U EVES 6
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Agencias
E
l director de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), Rodolfo Mendoza Rosendo, informó que este año no se cambiará la sede de esta feria y permanecerá en el Gimnasio Omega. A pesar de las críticas por el espacio reducido y los inconvenientes por altas temperaturas al interior del recinto y falta de organización, aseguró que se realizarán modificaciones pero continuará en este foro. Indicó que los problemas del pasado no incidieron en la venta de stands para este año, ya que todos los módulos fueron comprados pagados por las casas editoriales. “El calor que se provoca en el complejo Omega de atendió de manera inmediato y estamos a días de lograr que estemos más cómodos todos”. Al anunciar que esta feria se llevará a cabo del 21 al 30 de abril, informó que este año el país invitado
FILU seguirá en el Gimnasio Omega a pesar de críticas es Estados Unidos, y explicó que está decisión se tomó antes de que se conociera que el presidente del país del norte sería Donald Trump. “Ya estaba planeado desde el año pasado porque al término de cada Feria se anuncia al país invitado y ni siquiera decidimos echarlo para atrás. Estaremos celebrando al Estados Unidos que nos importa, de la literatura, del diálogo, del pensamiento”. Cuestionado sobre el recurso que se invertirá para esta feria, precisó que se han logrado patrocinios de empresas privadas que han ayudado en su organización. “Nos parece importante que en una feria universitaria haya apoyo de varias instancias y de la empresa privada”.
Todo listo para la Feria Internacional de la Música en Guadalajara Abril, mes de música, canto y danza en Xalapa Agencias
E
Agencias
D
el 25 al 28 de mayo se realizará en Guadalajara la Feria Internacional de la Música para profesionales FIMPRO, con Alemania como país invitado y con la participación específica del Reeperbahn Festival, de Hamburgo. Showcases, conferencias, encuentros entre profesionales de la industria musical y la participación de 29 bandas de 11 países, son parte de la oferta del FIMPRO. El secretario de Vinculación y Difusión de Cultura UdeG, Igor Lozada, habla sobre el proyecto. “Llega para unir a la industria musical con los melómanos, productores, músicos, programadores de festivales, público y más integrantes de este ecosistema de todo el continente y más allá de él, nos unimos para celebrar el gusto y la pasión por la música. No teníamos los recursos suficientes para hacerla cada año y este año, la misma industria fue la que dijo, qué necesita la FIMPRO para que suceda”. EL Museo de las Artes, MUSA, la Rambla Cataluña, en Cineforo y el Teatro Estudio Cavaret, serán las sedes de esta Feria Internacional de la Música para profesionales.
n este abril, la Orquesta Municipal de Xalapa (OMX) cumple 26 años de su fundación y con un festival, la Escuela Superior de Artes de Veracruz (ESAV) celebrará el Día Internacional de la Danza, dos acontecimientos que encabezan la actividad artística de este mes en la capital del estado. Con un Concierto de Gala e invitados especiales, la OMX engalanará la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, el jueves 6 a las 20:00 horas; el festejo de la ESAV se realizará en varias sedes de la ciudad, del 21 al 30, destaca el Maratón Dancístico, el lunes 23 a las 10:00 en el patio de Palacio Municipal, y el domingo 30 a las 10:00 en la explanada del Parque Juárez. De acuerdo con la temporada, se ofrecerá tres conciertos de música sacra: Pascua Coral, a cargo del Coro Xalapa, el domingo 9 a las 12:00, en la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC); Pasión de Cristo, con el Ensamble Pauta Nueva, en la parroquia María Madre de la Iglesia, mismo día a las 20:00, y la OMX ofrecerá Gala de Semana Santa, en la Catedral Metropolitana, el miércoles 12 a las 19:00. En el IMAC, el grupo Lágrimas de María presentará su disco, el sábado 8 a las 19:00; el grupo Orbis Tertius y Rodolfo “Popo” Sánchez ofrecerán el concierto Lazz Platino, el jueves 27 a las 19:00, y el sábado 29, el público podrán disfrutar la 1ª Gala Folclórica Infantil, a partir de las 17:00. Todo con acceso gratuito. En la Plazoleta de Xallitic a las 18:00, las familias y los bailadores disfrutarán de la actuación de Ericka Rosas, el jueves 6, del Hechicero de los Teclados, el jueves 20, y Ely Morales, el jueves 27. El Sindicato de Filarmónicos del Estado de Veracruz y Anexos se presentará los domingos 9 y 16 a las 17:30 en el Parque Juárez, y el viernes 21, en el Parque de Los Berros, y la Orquesta Puerto México, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), el domingo 23, misma hora. Durante este mes, el Cuento de Ernesto se presentará en las bibliotecas municipales, el Taller de Arte Popular (TAP) ofrece cursos de alfarería, orfebrería y talla en madera, y en el CRX se presentará talleres, exposiciones fotográficas, de carteles e indumentarias, obras de teatro, presentaciones de libros, grupos artísticos y matiné infantil de cine los sábados 8, 22 y 29.
JUEV ES 6 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
DEPORTES
La Universidad de las Américas Puebla va por todo en atletismo y voleibol Agencias
E
tres días de empezar a competir, los entrenadores de la Tribu Verde de atletismo y voleibol se han comprometido en retener los títulos de campeones varoniles de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, y luchar hasta el cansancio en la rama femenil. De los 14 hombres y 10 mujeres que integrarán la delegación, todos han demostrado ser lo mejor de lo mejor en las diversas competencias en las que han participado a lo largo de la temporada deportiva. Prueba de ello es que, en la pasada Olimpiada Regional celebrada en Puebla, seis atletas Aztecas clasificaron a la fase nacional directamente. Ellos son Hannia Palafox en 800 metros; Mariana Rivera en 100 metros con vallas; Armando Valencia en mil 500 metros y en 3 mil metros con obstáculos; Abraham Ramírez en salto triple y de altura; Eliezer Blanco en salto de longitud y relevo 4×100 metros; Daniel Martínez en 200 metros y 4×100 metros. En el caso de Eduardo Hernández y Axel Saucedo en salto de altura, ellos también avanzaron, pero por estar dentro de las mejores ocho marcas a nivel República. Mientras tanto el coach Azteca de voleibol, Alfredo Chicoy también confesó que el Final Four de este año será un torneo de mayor calidad que el pasado. Pero sus equipos tienen la suficiente fuerza y preparación para revalidar el título, en el caso del conjunto varonil, y superar la actuación de las mujeres en el año 2016. Los equipos a los que se enfrentarán son en este or-
den: las mujeres del ITESM Puebla, Chihuahua y la UDEM; los varones del ITESM Monterrey, Querétaro y el CEM. Cabe mencionar que este torneo se realizará nuevamente en la duela del Gimnasio Morris Moe Williams de la Universidad de las Américas Puebla, cuyos horarios de juego serán a las 11, 13, 16 y 18 horas el viernes y sábado, mientras que el domingo la jornada será corrida, empezando a las 10 horas. Con el objetivo de dar alma y corazón en los campeonatos de la Conedeip los Aztecas de atletismo viajarán a la ciudad de Xalapa, Veracruz para iniciar las competencias este viernes 7 de abril; mismo día en que la Tribu de voleibol comienza en casa el Final Four UDLAP 2017.
Jaguares de la Universidad de Xalapa, garra en el CONADEIP 2017 Amazon recupera el ‘fumble’ de Twitter para transmitir partidos de NFL Agencia
E
sta semana, la Liga Profesional de Fútbol Americano (NFL) anunció que Amazon es la nueva gigante tecnológica con los derechos para transmitir partidos de la temporada regular en vivo por Internet. Un total de 10 partidos a disputarse los jueves (conocidos como Thursday Night Football) son los que Amazon podrá transmitir en streaming, en su afán de convertirse en una gigante de multimedia y no sólo del comercio electrónico. Amazon y la NFL no revelaron el monto de compra de los derechos, pero fuentes de Fox dicen que fue de unos US$50 millones, una cifra cinco veces más alta que los US$10 millones que Twitter supuestamente pagó para tener los derechos en temporadas pasadas. A diferencia de Twitter, Amazon no transmitirá los diez partidos de la temporada regular a toda su base de usuarios. Los partidos se podrán disfrutar sólo por parte de sus suscriptores a Prime, un paquete que ofrece acceso a libros ilimitados, prioridad en entregas de compras y acceso a películas y música por streaming. Según Fox, Google, Facebook y Twitter también participaron en la puja por hacerse de los derechos de transmisión. Ninguna de las tres compañías dio comentarios a Fox. La obtención de estos derechos permitirán a Amazon diferenciarse de sus rivales como Netflix o Hulu, que se han encargado de lanzar contenido original y de terceros, pero nada en vivo. De esta forma, Amazon tendrá contenido en vivo y a la carta.
Agencias
D
urante la primera jornada de partidos de futbol del Campeonato de futbol CONADEIP 2017 realizados en la Ciudad de Puebla, la participación del equipo de la Universidad de Xalapa continúa su paso ganador y dio cuenta de un complicado Jaguares- ITESM Querétaro. Ante un complicado partido y con un gol de Luis Ángel Camacho la pizarra marcó el primer gol para los representantes de la Universidad de Xalapa. El encuentro fue un constante ir y venir de ambas equipos pero Jaguares generó las de mayor peligro hasta concretar el primer gol. El siguiente encuentro de la escuadra “Jaguar” es ante el ITESM Chihuahua. El cuentro de este miércoles fue contra el ITESM Chihuahua en donde la escuadra “jaguar” dominó el partido ganando con 3 goles a 0, teniendo como anotador a Manuel Ramírez. El siguiente partido se llevará a cabo este jueves en donde los Jaguares se enfrentaran a la UVM Sur.