Diario digital 8 de febrero

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 249 - AÑO 1

LUNES 8 DE FEBRERO 2016

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

VERACRUZ. EL BOQUETE PRESUPUESTAL A LA UV. LA SAÑA DEL GOBIERNO ESTATAL Hilario Barcelata

OPLE DEBERÁ DECIDIR FUTURO DE SECRETARIO EJECUTIVO 03

COMIENZA ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EL PASADO NO ESTÁ QUIETO, ASEGURA JUAN VILLORO

04

06

INICIA HÉCTOR YUNES PRECAMPAÑA POLÍTICA

I

Redacción Acrópolis

H

éctor Yunes Landa inició hoy su precampaña electoral en la capital del estado de Veracruz, la ciudad de Xalapa, al igual que su competidor, Héctor Herrera Bustamante, quien es el segundo aspirante del partido, Sin la asistencia del presidente estatal del PRI, Amadeo Flores Espinosa, o del gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa. El evento se llevó a cabo en el Salón Domo alrededor de las 11:00 horas, al cual se espera la asistencia de cientos de militantes. Al acontecimiento no acudió el recién nombrado dirigente estatal del PRI, Felipe Amadeo Flores Espinosa, ni el gobernador Javier Duarte de Ochoa, pero sí llegó el senador José Yunes Zorrilla, los diputados federales Erick Lagos Hernández y Adolfo Mota, así como el presidente de la Junta de coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Nicolás Callejas Arroyo, entre otros.

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

consejo editorial

directorio

La magnitud del recorte presupuestal programado para los próximos seis años y que comenzó a aplicarse a partir de 2016 es la muestra del desprecio, rencor y desinterés que el gobierno de Javier Duarte ha manifestado por la Universidad Veracruzana. Durante el período 2015-2022 ha programado una reducción de los recursos que transfiere a la UV por un monto de 882 mdp (pesos constantes de 2015) el cual representa el mayor recorte presupuestal que se le aplicará a cualquiera otra de las dependencias, entidades, órganos y poderes del estado en este período. Ni la reducción a la nómina de la burocracia del Poder ejecutivo es tan grande pues alcanza apenas los 674 mdp, mientras que le siguen en importancia las reducciones presupuestales al Régimen Estatal de Protección a la salud de 393 mdp, al Poder Judicial de 390 mdp y de 161 mdp al Instituto de Pensiones del estado. En cambio, según puede observarse, algunas agencias del gobierno se verán beneficiadas con incrementos presupuestales, particularmente la Fiscalía General del Estado que recibirá un incremento de 43 mdp y el Organismo Público Local Electoral que se verá beneficiado con 35 mdp más. La manera de priorizar el recorte presupuestal, reduciendo en mayor medida la disponibilidad de recursos de la UV muestra la poca importancia que para el gobernador Duarte tiene la educación pública en general y en particular la generación de conocimiento científico, la preparación a futuros profesionistas, y la promoción del arte, la cultura y el deporte. Esas no son sus prioridades. Nunca lo han sido y en estos momentos en que el barco se hunde se evidencia de manera más clara cuando primero arroja por la borda, como lastre, a los ancianos que trabajaron toda su vida por una pensión digna y a los jóvenes que quisieran formarse profesionalmente para cambiarle el rostro de pobreza a Veracruz. Imaginemos el tamaño del desdén a la educación superior pública con un dato más. Si se suma el recorte a la UV de 882 mdp más el que sufrirán los Institutos tecnológicos por 122 mdp, resulta un monto de más de 1,000 mdp que dejarán de destinarse a la educación de los jóvenes. Esa es la magnitud de la demencia.

El lugar donde se realizó la reunión se llenó de simpatizantes de este partido, aunque por falta de espacio algunos de ellos prefirieron retirarse. El precandidato, Yunes Landa iba acompañado de su esposa, Verónica de la Medina, quien estuvo a su lado cada momento del evento. A pesar de que el PRI se caracteriza por realizar sus eventos con batucadas en un ambiente de festejo popular, en esta ocasión lo que prevaleció fue un evento tranquilo, en donde lo único que se complicó fue acceder y salir al inmueble donde comenzaron las precampañas. Al término del evento, Yunes se dirigió a la ciudad de Cárdel en el Salon CNPR ubicado en la calle Venustiano Carranza en el centro, para continuar con el recorrido de su campaña.

presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


ESPECIAL

PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 I 02

OPINIÓN ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA CIENCIA DE VIVIR ES EL ARTE DE AMAR: AXIOMA DE RUBÉN DARÍO Víctor Corcoba Herrero

C

oincidiendo con el Primer Centenario de la muerte de un auténtico escritor cosmopolita, Rubén Darío (1867-1916), por cierto también coincidente con el cuarto del fallecimiento de Miguel de Cervantes, se me ocurre tomar como título de esta columna periodística, y a manera de evocación, este axioma del poeta nicaragüense, representante del modernismo literario en lengua española y gran admirador de la obra cervantina, que pienso que a todas horas deberíamos meditar, cuando menos por su capacidad de sustento en este mundo de desamores, puesto que supedita la ciencia de vivir al arte de amar. En efecto, cuando el amor da sentido a tu vida todo es más humano, más fraterno, lo que nos hace abrirnos a una dimensión más amplia que la materia, si quieren más poética, o sea de respeto por las personas, venciendo la codicia de poder, de posesión, de dinero, a ser honestos y sinceros en nuestras relaciones con los demás. Ciertamente esto es un arte, el arte de amar el verdadero amor, lo que significa ser fieles a nosotros mismos, a nuestra naturaleza más nívea; y, de este modo, caminar liberados de miserias hacia la auténtica libertad, pues como decía el ínclito autor de la obra, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: “la libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. De ahí, que la verdadera autonomía no sea seguir nuestro egoísmo, nuestras pasiones, sino la de querer tomar aquello que es un bien en cada situación. Quizás tengamos que redescubrirnos cada aurora como las gentes de verbo, cautivadas por la exploración de la palabra; de una dicción cuyo naciente está en los latidos, en la vía láctea de nuestra morada interior, en la ciencia de la hondura por vivir “con esa antorcha del pensamiento” que Rubén Darío injertaba con entusiasmo en sus libros, y que ofrecía como alimento a las gentes, con una indiscutible impronta novelesca sobre su propio quehacer cotidiano. Desde luego, un convencimiento profundo anima a estos dos iluminados, que son Cervantes y Darío, empeñados en elevar trascendiendo el culto a la cultura como cultivo de fraternización. Precisamente, en una crónica publicada en el periódico La Nación de Buenos Aires, de 9 de abril de 1905, encontrándose el inventor del modernismo en Tierra de Don Quijote (Argamasilla de Alba) escribía, sobre los diversos ensueños, como puede ser la dulzura de una tarde o el canto de un labriego en la soledad del campo, o descifrando el reloj de la vecina iglesia que a través del tiempo inventaba el sueño, tal vez la llama de

su vida. Bien es verdad que el inolvidable Rubén tenía la sana costumbre de aborrecer la bocas que predicen desgracias eternas, o que predican adversidades, haciéndolo de manera misteriosa como queriendo restablecer lo armónico por los caminos del ser humano. Después de haber vivido demasiado hay una gran nostalgia por el retorno a la sencillez, a la transparencia, a mirar hacia atrás, con cierta angustia de cantos de vida y esperanza, bajo el aliento de una tranquilidad de mar y cielo. Al fin y al cabo, “el Arte es el glorioso vencedor. Es el Arte/ el que vence el espacio y el tiempo...” Por eso, las gentes de profundo decir, como Darío o Cervantes, en todo momento se sienten movidos a mirar hacia sí mismo y hacia toda la creación; contemplando el arte creador, o creativo, como un abecedario más invisible, más del alma, donde no se pone únicamente la acción, también la estética de la mente, el espíritu que da fundamento y vida. Sí el ingenioso hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha –calificada por numerosos especialistas como la primera novela moderna–, es autor todavía hoy, cuatro siglos después, de una de las obras más editadas, traducidas y conocidas de la literatura mundial; también Rubén Darío, obstinado viajero deseoso de abrazar el mundo, es posiblemente el poeta con más influencia en el ámbito hispánico de la poesía del siglo XX, por su capacidad de recreación entre lo vivido y lo que, en cualquier momento, nos queda por vivir. A mi juicio, y como quiera que la sociedad de hoy tiene más necesidad que nunca de seres dispuestos a pensar profundo, de artistas con capacidad de saber mirar y ver, conviene recordar las personas de mente abierta. Los momentos actuales son más bien de necedad y esto no garantiza el crecimiento de la persona. Es saludable, por consiguiente, celebrar estas onomásticas que nos recuerdan a tipos interesantes, para nada interesados, que han puesto su vocación artística al servicio de la ciudadanía y del bien colectivo. Mirarse en su espejo es también una manera de reeducarnos, de entusiasmarnos en el crecimiento, de resurgir de las cenizas, de renacer a la autenticidad como una vía de acceso a la realidad más profunda del ser humano y de su hábitat. Volviendo a ese arte de amar, que es donde habita la ciencia del buen vivir, las gentes de hondura han hallado diálogos renovados, respuestas adecuadas al momento vivido, afanados por descubrir su situación en la historia y en el universo, por iluminar las miserias y los gozos, las necesidades y las capacidades del ser humano, y por diseñar un mejor destino para todos. En cualquier caso, nadie dudará, que estamos toda la

especie en un momento crucial de nuestra historia: hasta ahora nos hemos globalizado, pero nos falta fraternizarnos, saber convivir con calado. Por desgracia, este mundo que vivimos nos desespera y aleja, quizás porque hemos cosechado las mayores desilusiones. Lo decía el mismo Cervantes: “Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias”. Y es verdad, nos falta coraje para crecer más por dentro y poner mayor alegría para resistir a la usura del tiempo y saber comunicarnos, y entendernos, más y mejor, unos y otros. Cada día son más los ciudadanos que se desconocen a sí mismos. Apenas hablan, solo escriben. Lo hacen con ordinariez, sin espíritu creador, desganados; y, lo que es peor, desesperanzados. Atrás quedaron aquellas celebres cartas de amor, o aquellas tertulias heterogéneas donde se invitaba a pensar, hoy lo que impera es el caos y la confusión, el abismo y la oscuridad. Deberíamos volver, pues, a provocarnos el asombro, una nueva actitud de soñadores, de poetas que nada tienen y nada quieren, a respirar la vida y a trazar nuevos horizontes. Hay siempre una nostalgia en el ambiente, en parte porque el futuro hay que soñarlo. Quizás tengamos que ser mejores receptores, más reflexivos y más coherentes con nuestra razón de existencia. Sea como fuere, los clásicos son nuestro manantial permanente, y así, los versos de Rubén Darío perviven por ser realmente esenciales en toda época para todo aliento. Él mismo, en aquellos versos de juventud, declaraba su admiración por algunos marinos del pensamiento: “De Quevedo imitar quiero sabia/ frase de fuego de sagrado encono,/ y castigar a aquel que nos agravia”. Más que nunca necesitamos un corazón abierto como lo tenían estas gentes para comprender lo mucho que nos une y lo poco que nos separa, si aplicáramos el arte de amar como respiración de nuestra vida.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 I 03

ESTATAL

“COQUETEAN” PES Y YUNES LINARES I Berenice Arellano

E

l Partido Encuentro Social (PES) tuvo acercamiento con el precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, para la conformación de una Comisión de la Verdad, que asegure que el próximo gobernador del estado –sea quien sea– dará seguimiento a los temas “heredados” por la administración duartista y buscará que se haga justicia. “La comisión tiene como mensaje que sin importar el candidato que gane la gubernatura del estado, se comprometa a que todos estos asuntos de seguridad, economía, responsabilidad, sean sancionados y que los tribunales hagan y procuren la justicia”. En conferencia de prensa, el dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Gonzalo Guízar Valladares, hizo el exhorto para que los candidatos de todos los partidos, ya sea la Gubernatura o la diputación local, firmen un pacto que permita comprometerse a buscar castigo para quienes han dañado el estado. En ese sentido, aseguró que se requiere firmar este pacto para lograr que en Veracruz no haya impunidad, pues dijo que hay temas como el

de seguridad, que durante esta administración han fallado. “Nosotros como partido Encuentro Social hemos convocado a la Comisión de la Verdad, que es un tema estratégico e imperativo político, que consiste en que independientemente del partido que gane la elección en el 2016, se comprometa a que en Veracruz no haya impunidad, derivado de lo que se ve a todas luces, en materia de inseguridad un gobierno fallido”. El también diputado federal aseguró que para esto ya hubo un acercamiento con Yunes Linares, que se comprometió a firmar este pacto y ahora esperan que los candidatos de todos los partidos se unan a esta Comisión de la Verdad. “Hemos hablado con Miguel Ángel Yunes Linares que está decidido ya a integrarse y firmar esto de la Comisión; estamos abiertos a que cualquier aspirante, partido político, se una; es una convocatoria sin poses, que no lleva tintes partidistas sino de responsabilidad social”.

Guízar Valladares añadió que el PES participará en estas elecciones solo, por lo que descartó que realicen alianzas con cualquier partido, y aseguró que postularán a 30 candidatos para la diputación local y un candidato a Gobernador. Asimismo, se descartó como candidato del PES a la gubernatura del estado, ya que se comprometió a terminar su periodo como diputado federal en la Cámara de Diputados.

OPLE DEBERÁ DECIDIR FUTURO DE SECRETARIO EJECUTIVO

I Berenice Arellano l Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) deberá decidir en la siguiente sesión ordinaria el destino del secretario Ejecutivo, Víctor Moctezuma Lobato, cuya ratificación fue revocada por el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). Sobre este tema, el magistrado Javier Hernández Hernández dijo que pese a la revocación, el órgano aún puede decidir si lo deja en el cargo o su designarán a un nuevo secretario ejecutivo del OPLE. “Es decisión del OPLE en el momento en que nosotros notifiquemos, la intención de nosotros es notificar a más tardar el sábado y ellos tendrán que tomar su determinación, y por eso nosotros acordamos que tendrá que ser en la siguiente sesión, donde ellos tendrán que tomar la decisión correspondiente”. Cabe destacar que los magistrados del TEV revocaron la designación del funcionario debido a que consideraron que se violentó la ley al permitir

E

que se presentara como prospecto para el puesto únicamente esta persona. Hernández Hernández aclaró que no se fijó un plazo de días para que los integrantes del Consejo General repitan el procedimiento, para evitar que se interrumpa el trabajo que lleva a cabo el organismo en la organización de las elecciones el próximo 5 de junio. “Los otros acuerdos no fueron impugnados, se presumen válidos, es una cuestión incluso dirimida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (…) muchos de esos acuerdos no fueron recurridos, están consentidos por los mismos partidos, entonces si ellos los consintieron, ya gozan de esa presunción de legalidad”. Por su parte, el magistrado presidente del TEV, Roberto Sigala Aguilar, reiteró que el OPLE deberá reponer el procedimiento para designar o ratificar al secretario Ejecutivo. Sigala Aguilar explicó que lo mismo aplica para el caso de la consejera presidenta del

Consejo Distrital del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Pánuco, Herlinda Castro Silva, a quien deben remover del puesto, por violar uno de los requisitos establecidos en la convocatoria al tener un cargo remunerado en el Instituto de la Defensoría Pública. También en el caso de Graciela Hueto Reyes, secretaria suplente del Consejo Distrital del OPLE en Cosamaloapan, esto por tener menos de tres años de haber fungido como representante del PRI ante el Consejo Municipal de Chacaltianguis, lo que también es contrario a la convocatoria.

ANUNCIA PROTECCIÓN CIVIL TRES OLEADAS DE FRÍO DURANTE LA PRÓXIMA SEMANA I

Redacción Acrópolis

S

eguirá el frío húmedo y con lluvia durante los próximos cinco días e incluso habrá tres oleadas de frío en una semana, lo cual genera la posibilidad de Nevada para el martes en el Cofre de Perote y Pico de Orizaba. Este sábado se reintensificó el viento del norte y este lunes ingresará otro evento de norte, de tal forma que en los siguientes cinco días se esperan fríos en todo el estado de Veracruz, esto de acuerdo con Federico Acevedo Rosas, Subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico de la Secretaría de Protección Civil. Indicó que habrá tres oleadas, lo cual no es tan frecuente que se presenten, sin embargo ello ocasionará que se registre más frío de lo normal debido a esta continua presencia del norte que traerá aire frío a la entidad. “Del cinco al nueve de febrero los modelos climáticos estaban indicando de que se diera

un ambiente frío en el norte, noreste y sureste del territorio nacional, así es que desde ayer la temperatura está descendiendo (…) entonces las tres oleadas indican que en los próximos cinco días pudiera hacer frío y se estiman fríos en gran parte del territorio nacional incluyendo al estado de Veracruz”. De acuerdo al pronóstico el martes se sumará aire muy frío y la corriente en chorro propagará más nubosidad, lo cual implicaría que se den nevadas desde el mediodía hasta la media noche tanto en el centro del país, como en el cofre de Perote y pico de Orizaba. El nivel de congelación estará a 3 mil 155 metros y que la atmósfera este saturada, es decir que tenga un alto contenido de humedad. “Ese día va a tener una anomalía de la temperatura muy negativa, es decir va a ser un día muy frío, el martes y la corriente en chorro

propagara más nubosidad del Pacífico al interior del país lo que implicaría humedad en niveles medios y altos y esto implicaría nevadas el día martes después del medio día”.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 I 04

NACIONAL

COMIENZA ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

I

Redacción Acrópolis

E

l jefe de Gobierno de la capital del país, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tomó protesta a quienes formaran parte del grupo de trabajo que participará en la elaboración del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México. El acto se llevó a cabo en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, al cual asistieron Porfirio Muñoz Ledo, los senadores Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Encinas Rodríguez, y los integrantes de la Comisión Ejecutiva como la investigadora Ana Laura Magaloni Kerpel y el jurista Rogelio Muñiz Toledo. Además asistieron algunos miembros de la Secretaría Técnica y del Equipo de Asesores, este último coordinado por el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente Ramírez. El principal objetivo del grupo es aportar al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México las propuestas y comentarios que confieran al proyecto de Constitución Política un carácter democrático, progresista, incluyente, ciudadano y plural, señaló Mancera. En el grupo participan 28 ciudadanos y el equipo que componen tendrá una Secretaría Ejecutiva a cargo de Rogelio Muñiz Toledo, con las atribuciones que le asigne el jefe de Gobierno, en tanto que la Secretaría Técnica estará a cargo del consejero Jurídico Manuel Granados Covarrubias. Desmienten daño a manantiales en Zimpizahua.

PRESENTAN NUEVO PROGRAMA PARA CONTINGENCIAS AMBIENTALES 2016 I

NOTIMEX

L

a Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal dio a conocer el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA) en la Ciudad de México, el cual sustituye al publicado en marzo de 2015. En dicho plan se determinan las Fases de Contingencia Ambiental, las bases de la declaración respectiva, así como las medidas aplicables para prevenir y controlar las emisiones contaminantes generadas por fuentes fijas y móviles, sus efectos en la salud de la población o en los ecosistemas. De acuerdo con la aplicación del programa, el primer día de activación del PCAA en cualquiera de sus fases, comprende las primeras 24 horas a partir del momento en que se declaró la Fase correspondiente; el segundo día comprende las 24 horas subsecuentes, y así sucesivamente. En los meses que tengan un quinto sábado y que presenten condiciones ambientales atmosféricas desfavorables, se limitará la circulación a los vehículos con holograma de verificación tipo “1” (placas pares y/o impares), precisa el aviso publicado en la Gaceta Oficial. En caso de presentarse una Precontingencia o Contingencia Ambiental las autoridades ambientales harán del conocimiento a los directivos o responsables de escuelas públicas y privadas para que limiten las actividades cívicas o deportivas que expongan o afecten la salud de su población escolar y su personal. Cuando se declare concluida la Fase correspondiente que motivó la activación del Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA), las autoridades responsables de la aplicación y vigilancia de las medidas aplicadas en la Ciudad de México, enviarán su informe de actividades realizadas a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). Ello, en un plazo de 24 horas hábiles posteriores a la Declaratoria de Suspensión del PCAA. A su vez, la Sedema enviará el Informe Final de Actividades a la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). A su vez, esta última instancia informará a la ciudadanía los resultados de las medidas implementadas, esto en un plazo no mayor a 72 horas hábiles posteriores a la Declaratoria de Suspensión del PCAA. Cuando la Fase de Precontingencia Ambiental Atmosférica por Ozono se declare en un día hábil, se recomienda evitar las actividades al aire libre: cívicas, deportivas, de recreo u otras en las escuelas, que expongan innecesariamente a la contaminación a los niños y jóvenes en edad escolar, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas. En cuanto a la circulación de los vehículos en etapa de Precontingencia por ozono, en el primer y segundo día de su aplicación no habrá restricción adicional, a menos que la CAMe decida implementar otras acciones para el control de las actividades que generen contaminantes.

Si la Fase de Precontigencia por Ozono prevalece por tres días, dejarán de circular vehículos con holograma de verificación “1”, holograma de verificación “2” y permisos, con terminación numérica de placa de circulación non o par de manera alternada de acuerdo a la última declaración de contingencia, de las 5:00 a las 22:00 horas. Si se activa la Fase de Precontingencia por ozono y partículas suspendidas combinada en el segundo día de precontingencia dejarán de circular los vehículos con holograma 1 y 2, permisos con terminación subsecuentes numérica de placa de circulación non o par de manera alternada, de acuerdo con la última declaración de contingencia. A partir del momento de la Declaratoria de Activación del PCAA, se analizarán las condiciones meteorológicas y de calidad del aire prevalecientes a las 10:00, 15:00 y 20:00 horas, así como su evolución en las siguientes horas. En cualquiera de estos momentos se podrá decretar la suspensión del PCAA. Para que ello ocurra, se considerará el valor del Índice, más la presencia de condiciones meteorológicas favorables para la dispersión de contaminantes. Si al concluir el día se pronostica que la FASE va a continuar, se informarán las limitaciones vehiculares que aplicarán al día siguiente. La dependencia capitalina también dio a conocer en la Gaceta Oficial el Manual para la aplicación del Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Ciudad de México.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 I 05

INTERNACIONAL

TWITTER CIERRA CUENTAS POR T CONTENIDOS TERRORISTAS I

Redacción Acrópolis

witter comunicó que se vio en la necesidad de suspender más de 125,000 cuentas desde mediados de 2015 debido a su compromiso de lucha contra los contenidos terroristas y frente a la presión del Gobierno estadounidense por frenar la propaganda yihadista en las redes sociales. Twitter argumentó que las cuentas fueron cerradas por amenazar o promover actos terroristas, la mayoría vinculados al grupo ISIS. “Como a la mayoría de las personas en todo el mundo, estamos horrorizados por las atrocidades perpetradas por grupos extremistas y condenamos el uso de Twitter para promover el terrorismo y las reglas de Twitter dejan claro que este tipo de comportamiento, o cualquier amenaza violenta, no está permitido en nuestro servicio”, explicó. El comunicado fue dado a conocer luego de que Estados Unidos, junto con otros gobiernos, pidieran a la red social tomar medidas más agresivas para poner fin a las actividades que tienen por objetivo reclutar y planear actos violentos. “Como muchos expertos y otras compañías han notado, no hay un algoritmo mágico para identificar el contenido terrorista en internet, por lo que las plataformas globales en línea se ven forzadas a hacer difíciles juicios basados en informaciones y direcciones muy limitadas”, concluyó Tiwtter.

SOLICITARÁ OBAMA 450 MILLONES DE DÓLARES PARA COLOMBIA I

AP

E

l presidente Barack Obama anunció el jueves que solicitará al Congreso elevar a 450 millones de dólares la cooperación a Colombia para apoyar el proceso de paz que la nación sudamericana persigue con las FARC. “Cuando concluyen las negociaciones, y asumiendo un final exitoso, seguiremos pidiendo ideas del gobierno y el pueblo colombianos sobre cómo podemos ayudar de otras maneras”, dijo Obama tras reunirse con el mandatario colombiano Juan Manuel Santos en la Casa Blanca. “Un país que estaba al borde del colapso está ahora al borde de la paz. En Colombia hoy, hay esperanza”, agregó. Santos le respondió agradeciéndole “Gracias por entender que la paz de Colombia es la paz de la región entera”, le dijo Santos a Obama. Santos vino a Washington para coordinar con Obama las nuevas prioridades de la relación bilateral mientras el país andino busca poner fin al conflicto armado más duradero del continente. La solicitud de ayuda para el año fiscal 2017 representa un aumento respecto a los 310 millones de dólares asignados para Colombia durante el período fiscal de octubre de 2015 a septiembre de 2016. Aunque el Congreso debe aprobar las solicitudes presupuestarias de los presidentes, la ayuda a Colombia ha contado con apoyo bipartidista, en los intentos estadounidenses de alcanzar estabilidad en el que se ha convertido su principal aliado en la región. Obama dijo que la cooperación al país sudamericano entrará en una nueva etapa a la que llamará “Paz Colombia” y que su solicitud al Congreso incluye 390 millones de dólares estarían destinados a la reintegración de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, a la sociedad, a

expandir la presencia del estado en previas zonas de conflicto y a servicios esenciales para las víctimas. Otra partida de 60 millones de dólares iría a asistencia humanitaria para las poblaciones vulnerables y programas para operaciones antidroga del Departamento de Defensa. Obama agregó que además comprometerá 33 millones de dólares para junto a Noruega ayudar a Colombia a alcanzar su meta de eliminar las minas antipersonales antes de 2021. Colombia tiene el segundo lugar entre los países con mayor cantidad de víctimas de minas terrestres en el mundo, después de Afganistán.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 I 06

CULTURA&ESPECTÁCULOS

EL PASADO NO ESTÁ QUIETO, ASEGURA JUAN VILLORO

I

NOTIMEX

E

l escritor y periodista mexicano Juan Villoro (Ciudad de México, 1956), subrayó que de unos años a la fecha “ha emergido otra historia de México, movida desde el presente”, tema que le parece fascinante porque, aseguró, “el pasado no está quieto”. A veces, señaló, tenemos la tentación de pensar porque las cosas ya sucedieron, las hemos comprendido cabalmente y es tema clausurado. “¿Ejemplo?, que los Aztecas fueron de una manera ya inamovible, o que la Colonia transcurrió de un modo, o que la Guerra Cristera pasó de otro”. Entrevistado por Notimex en el marco del ciclo “Tejiendo la Historia”, que se realizan de febrero a octubre en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acotó que le interesa el tema de la historia como un problema a desarrollarse en la narrativa. “Me interesa observar y comprender hasta dónde los escritores podemos reconstruir, desde la ficción, hechos verdaderos y cómo podemos adentrarnos en el misterio de los sucesos que fueron reales pero que se van comprendiendo sólo a través de la subjetividad de lo que han dicho los testigos”. La novela histórica intenta recuperar el pasado, explicó, y en la medida de lo posible, “convencernos de que ese pasado ocurrió de esa manera y no de otra. A mí, más que la novela histórica, me interesa la historia como problema narrativo, es decir, cómo desde el presente, abordamos temas históricos”. Pero más que el hecho, la trascendencia del hecho. Lo interesante es analizar, puso en relieve, “cómo afecta esa indagación del pasado a nuestro presente y cómo repercute en los personajes de nuestras novelas”. Y en ese contexto, se refirió a su celebrada y galardonada novela “El testigo” (2004). Trata de un investigador literario mexicano, quien ha vivido 24 años en Francia y regresa al país en el momento de la alternancia democrática, cuando Vicente Fox es presidente. Se da cuenta que manera paradójica, el gobierno del cambio está trayendo al presente una reivindicación de temas históricos bastante antiguos.

“Uno de ellos es la Guerra Cristera. La novela se publicó poco antes de que esos temas se comenzaran a mencionar en la arena pública, aunque ya estaban en el aire. Me interesaba ver, desde la novela, cómo una transformación social como esa alternancia de pronto apeló a un pasado y trató de reescribir la historia desde el presente”. Recordó que los mártires cristeros volvieron a ser importantes. “El entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal, asistió en 2005 al Estadio Jalisco a la beatificación de 13 mártires cristeros. Uno de ellos era el llamado ‘Niño Cristero’ que ahora será canonizado por el Papa Francisco en su visita a México”. En sus reflexiones, Villoro anotó que de pronto nos damos cuenta que el presente interviene en el pasado, lo reivindica y lo explica de otra manera, muchas veces en aras de modificar la realidad actual. “El gobierno del PAN, muy cercano a la iglesia católica conservadora, quería, a través de la reivindicación de símbolos católicos cristeros, hablar de una historia soslayada que de alguna manera era la de sus propios mártires”, expresó. Incluso, señaló en un ejercicio de memoria, eso llegó a la cultura popular, cuando la Señorita México lució un traje regional con la estampa de la Virgen de Guadalupe y motivos cristeros. “Es decir, de pronto, todo aquello de lo que no se hablaba en la discusión pública se volvió materia de análisis”. Como se sabe, en 2007, Rosa María Ojeda, Miss México, tenía pensado lucir en la gala de Miss Universo un vestido que tuvo que ser rediseñado para despojarlo de motivos violentos. Originalmente mostraba escenas de la revuelta católica contra el Gobierno laico mexicano que tuvo lugar en los años 20 del siglo XX, con saldo de miles de muertos. El traje de corpiño negro y falda amplia, lucía en ésta a la Virgen de Guadalupe en la parte delantera, y en el resto de su superficie, imágenes de rebeldes católicos ahorcados. El atuendo de completaba con rosarios, escapularios, un crucifijo de gran tamaño como collar, un vistoso sombrero de ala ancha y un enorme cinturón con cartuchos de balas.

“Ese es el tema que me interesa, cómo nosotros, al tratar de contar una historia que inevitablemente tiene que ver con hechos reales, desde el presente tratamos de modificar la percepción que tenemos de los hechos del pasado y cómo nuestros personajes que creen estar actuando siempre en el instante en que están vivos, de pronto se ven afectados por cosas que vienen de muy lejos”. Haciendo un juego de palabras, el entrevistado elevó la voz para rubricar: “El pasado tiene mucho futuro por delante” y enseguida se dirigió hacia donde el público ya lo esperaba con ansias para escuchar su conferencia “La historia como problema. El mundo de los hechos desde la novela”. Antes, explicó que “el ciclo intenta reunir a distintas personalidades expertas en campos diversos para que hablen y reflexionen sobre la historia. No necesariamente son historiadores profesionales”. Marcela Dávalos, Ariel Arnal, Guillermo Zermeño, Salvador Alvarez y Raymundo Mier son otros especialistas que asistirán a externar sus pensamientos. El ciclo tiene como objetivo mostrar el ámbito del que participan las fuentes documentales en tanto discurso, escritura, horizonte, género o comunicación. La historia trabaja sobre observaciones de otras épocas. Sobre “observación de observaciones” y, al igual que la literatura, participa de una reflexión sobre el lenguaje y la comunicación social en la que se produce todo texto. Por ello, la reconstrucción del pasado integra no sólo la óptica del presente de quien reconstruye, sino el horizonte cultural que produjo la materia prima sobre la que trabaja la historia. En consecuencia, la recepción de los destinatarios, contemporáneos y posteriores, de aquella comunicación no puede ser obviada. El pasado es la reconstrucción de una realidad previamente interpretada. “Tejiendo la Historia” se lleva a cabo los jueves de febrero a octubre del año en curso, a las 17:00 horas, en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto nacional de Antropología e Historia (INAH).


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 I 07

DEPORTES

SALÓN DE LA FAMA DE NFL TIENE NUEVOS “INMORTALES” I

NOTIMEX

L

os mariscales de campo Brett Favre y Ken Stabler encabezan la Clase 2016 del Salón de la Fama de la Liga Nacional de Futbol Americano, anunció hoy el Comité de Selección del “recinto de los inmortales” en un comunicado. Favre y Stabler, junto con el dueño de 49´s de San Francisco, Edward DeBartolo Jr., el entrenador en jefe Tony Dungy, el apoyador Kevin Greene, el receptor Marvin Harrison, el tackle Orlando Pace y el guardia Dick Stanfel conforman el grupo de nuevos “inmortales” que serán inducidos al recinto en Canton, Ohio. Brett Lorenzo Favre, mejor conocido por su paso por Empacadores de Green Bay, con el que ganó el Supertazón XXXI, es uno de los jugadores más longevos de la NFL, con 20 temporadas y 302 juegos disputados, es dueño de varios de los records para la posición de quarterback. Entre las marcas en poder del egresado de la Universidad del Sur de Mississippi están el de más pases completos, con seis mil 300; el de más intentos de pase (10 mil 169), el de más juegos iniciados en fila (298) y el de más victorias (186), que comparte con Peyton Manning. El zurdo Stabler, por su parte, formó parte Raiders de Oakland, Petroleros de Houston y Santos de Nueva Orleans, a lo largo de 15 temporadas, en las que disputó 184 encuentros; llevó a los “corsarios” a ganar el Supertazón XI. Al final de su carrera, “The Snake” Stabler, fallecido el 8 julio del año pasado, acumuló dos mil 270 pases completos en tres mil 793 intentos, con 27 mil 938 yardas de ganancia, 194 pases de anotación y 222 interceptados. DeBartolo, a su vez, es considerado el gran artífice del éxito de 49´s de San Francisco en las décadas de los 80 y 90, fue el responsable de contratar al entrenador en jefe Bill Walsh y de seleccionar al pasador Joe Montana en el draft de 1979, con quienes ganó los supertazones XVI, XIX, XXIII y XXIV. En cuanto a Dungy, en sus 13 temporadas como timonel, dirigió a Bucaneros de Tampa Bay (1981-1988) y Potros de Indianápolis (20022008), a los cuales convirtió en franquicias ganadoras y a los “equinos” los llevó a ganar el Supertazón XLI, para terminar su carrera con registro global de 148 ganados y 79 perdidos. Entre los pupilos de Dungy estuvo el receptor Marvin Harrison, seleccionado en la primera ronda del Draft 1996 y retirado en 2008, tras haber ganado el Supertazón XLI, con mil 102 recepciones, 14 mil 580 yardas y 128 anotaciones, además de ocho llamados al Tazón de los Profesionales.

Kevin Greene jugó durante 15 temporadas (1985-1992) con Carneros de Los Ángeles, Acereros de Pittsburgh, Panteras de Carolina y 49´s de San Francisco; Orlando Pace (1997-2008) fue parte de Carneros de San Luis y Osos de Chicago, y Dick Stanfel (1952-1958) jugó para Leones de Detroit y Pieles Rojas de Washington. La ceremonia de inducción al Salón de la Fama en Canton, Ohio, se realizará el 6 de agosto próximo, en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, durante el primer fin de semana de la pretemporada 2016 de la NFL.

EX PRESIDENTE DE CONMEBOL COLABORARÁ EN CASO SOBRE ESTAFA I

DPA

E

l uruguayo Eugenio Figueredo, ex presidente de la Conmebol acordó entregar a la Justicia de su país activos que suman más de diez millones de dólares como colaboración en el caso de estafa y lavado de activos vinculados al futbol por el que fue encarcelado. Así lo confirmó el fiscal de la causa, Juan Gómez, en declaraciones publicadas hoy por la prensa de Montevideo. En total, el ex titular de la Confederación Sudamericana de Futbol (2013-2014) entregó 13 propiedades, algunas de las cuales ya habían sido embargadas, así como derechos y cuentas bancarias. El acuerdo, firmado el viernes, “también tiene que ver con el aporte de datos que puedan revelar más hechos delictivos o que puedan ayudar a la justicia uruguaya a determinar si hay más culpables por el mismo caso”, explicó el fiscal citado por un diario español. Figueredo dio nombres de personas y empresas que participaron junto a él en las maniobras ilícitas para lavar el dinero proveniente de actos de corrupción, añadió hoy otro rotativo local. Según la ley uruguaya, este acuerdo de colaboración puede beneficiar a Figueredo con una reducción a la mitad de la pena que le sea impuesta. Pero “primero tiene que haber una verificación de las informaciones que ofreció; una cosa es que lo declare, otra es que efectivamente podamos comprobarla”, aclaró Gómez. Figueredo llegó a Uruguay el pasado 24 de diciembre extraditado desde Suiza, y ese mismo día fue procesado por delitos que se castigan con entre dos y 15 años de prisión. Su abogada solicitó la prisión domiciliaria, pero no le fue concedida y por ello permanece en una cárcel ubicada en el centro de Montevideo. El dirigente, quien era vicepresidente de Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) cuando fue detenido en Zúrich en mayo de 2015, es además investigado por la Justicia de Estados Unidos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.