Diario digital 8 octubre 2016

Page 1

NÚMERO 426 - AÑO 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Se realiza “Conferencia Seguridad Nacional” en Universidad de Xalapa

03 Agenda Ciudadana

Una luz veracruzana cegada por la barbarie Rebecca Arenas Seunda parte Este abominable crimen no puede constreñirse simplemente a una cifra, detrás hay una historia de vida, de esfuerzo y de logros que han sido cegados con crueldad y con saña; hay una familia devastada por el dolor ante la horrenda muerte de su ser querido y hay un círculo de amigos y amigas que ha quedado roto, impotente y temeroso; y hay una sonrisa de esperanza, de confianza en su entorno, la de Tania, que se desdibuja y desaparece abruptamente, porque no hay ni tal esperanza ni tal confianza en el día a día universitario de la capital poblana. Pero la cosa es infinitamente más grave, porque los feminicidios, que no suicidios, no se limitan al Estado de Puebla, ocurren de manera alarmante en otras entidades de nuestro país, y de manera sobresaliente en el Estado de Veracruz, con la diferencia de que en Puebla las cosas que ocurren se publican, se saben, y en nuestro infortunado Estado, el ocultamiento de todo tipo de excesos, desde levantones, secuestros, desapariciones, tortura y muerte, han sido manipulados para ser callados, ocultados, disfrazados, distorsionados, con la lamentable aquiescencia de las autoridades de todos los niveles, para desgracia de la sociedad veracruzana que hoy vive atenida a su suerte, ante la ausencia de un gobierno estatal, dedicado a ver como se escapa de las rejas y ante la distancia de un gobierno federal, que parece no escuchar el clamor del Veracruz ciudadano por atención, justicia y restablecimiento del orden roto. ¿Hasta cuándo se activara la Alerta de Género por la que están clamando hombres y mujeres de todas las condiciones socioeconómicas de nuestro Estado?, porque en las circunstancias actuales que vive la entidad, todos somos potenciales víctimas de cualquier delito. El cruento asesinato de Tania ocurrió en Puebla, pero en Veracruz están ocurriendo todos los días casos similares que no salen a la luz pública, y eso es infinitamente peor. El Veracruz ciudadano necesita interactuar con el poder público. Esperemos que el nuevo gobierno estatal sí asuma su compromiso con los veracruzanos. rayarenas@gmail.com

Octubre, mes complicado; se unen temporadas de Lluvias y Frentes Fríos: Comité de Meteorología

SÁBADO 8 DE OCTUBRE 2016 Otorgan a presidente colombiano Santos el Nobel de la Paz

05

07

Insiste Gobernador

Javier Duarte

en donar bienes

Berenice Arellano

E

l gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, envió al Congreso del Estado dos solicitudes de autorización para otorgar estos bienes en favor de la Promotora Deportiva del Valle de Orizaba. Esto sería en favor del diputado federal priista Fidel Kuri Grajales que podría recibir una fracción de terreno ubicada en el municipio de Boca del Río, y el Centro Deportivo de Alto rendimiento “Jesús Reyes Heroles”, como pago de deuda del Gobierno del estado. El mandatario estatal continúa con su intención de otorgar bienes públicos en pago de supuesta

deuda a asociaciones o funcionarios cercanos a su administración Cabe recordar que a finales de 2015 el Congreso del Estado avaló que el Ejecutivo entregara en comodato a la empresa de Kuri Grajales, el estadio de futbol Luis “Pirata” Fuente y las instalaciones que lo integran. Se le entregó bajo los mismos términos el Centro de Alto Rendimiento, ubicado en la carretera Paso de Ovejas-Veracruz. La condición era la permanencia del equipo “Tiburones Rojos de Veracruz” en la primera división del Futbol Mexicano, por lo que en caso de descender de la primera división debía regresar al Gobierno del Estado.


02

S ÁBADO 8 OCTU BR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL&REGIONAL

Quitarán recursos a prevención del delito: Waldo Fernández Acrópolis

E

Aún así dijo que con la transición en el Gobierno de Veracruz la Federación debe tomar en cuenta que

la nueva administración nada tiene que ver con los malos manejos del actual mandato, y sus diputados fe-

Ofrece Alejandro Kasuga en Xalapa, charla sobre Mejora continua en las empresas Acrópolis

L

directorio

a mejora continua del entorno laboral, la proactividad, la inversión del tiempo y preocuparse por los demás, son los conceptos clave que el master en Administración de Negocios Alejandro Kasuga ofreció a funcionarios municipales y representantes de cámaras y asociaciones empresariales, en la clausura de la Semana Nacional del Emprendedor en Xalapa. En el patio de Palacio Municipal, el alcalde Américo Zúñiga Martínez dio la bienvenida al presidente de KWT Consulting, de quien destacó su trayectoria como asesor de empresas y universidades alrededor del mundo y por haber obtenido en México el Premio Nacional de Calidad 2007 e Iberoamericano de la Calidad en 2009. Durante la conferencia Ciclo Dinámico de Mejoras (Ki Wo Tsukau), Kasuga habló de la importancia de generar entornos laborales que fomenten mayor compromiso y proactividad de los empleados, la primacía de la cultura de la prevención sobre la tendencia a reaccionar y la transformación como punto clave para subsistir a las crisis y los cambios y trascender en la historia. director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Amedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Brisa Montes, Ana Fernández, Lina Rodríguez/ corrección de estilo Karla Juarez/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

Motivó también a los empresarios y emprendedores a la autoridad moral que da la congruencia por sobre la autoridad jerárquica y a trasladar los valores familiares al entorno laboral, para promover una de sus grandes premisas: preocuparse por los demás para crear redes de cooperación que beneficien a todos. Además, señaló la urgencia de que todos los empleados se involucren en el proceso de mejora continua aportando constantemente sugerencias para transformar entornos que mejoren las actitudes y la productividad. Enfatizó también la conveniencia de no dejar de estudiar y capacitarse y aplicar los conocimientos adquiridos. La buena inversión del tiempo personal en la profesionalización autodidacta, la disciplina y el trabajo constante son dijo clave para quien quiera ser empresario y hacer de esta vocación una forma de vida. A los jóvenes recomendó no desesperar, a apasionarse por su trabajo y aprender de los errores. Finalmente, el Alcalde le entregó en nombre del Ayuntamiento un reconocimiento por su participación en la Semana del Emprendedor y contribuir así al desarrollo económico de la región; un grupo de empresarias xalapeñas le obsequió una canasta con productos típicos de la ciudad. En nombre de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa, Octavio Jiménez Silva, agradeció al Presidente Municipal la realización de estas jornadas en beneficio de la clase trabajadora y empresarial de la ciudad. Previamente a la conferencia, en sala de Expresidentes, Alejandro Kasuga se reunió con funcionarios municipales, encabezados por el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Xalapa, José Murad Loutfe Hetty, y representantes de cámaras y asociaciones empresariales, quienes pudieron intercambiar diversos puntos de vista con el exitoso empresario y consultor. consejo editorial

n el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017 se le reduce 2 mil 500 millones de pesos a la Subsecretaría de Prevención del Delito, dijo el diputado federal Waldo Fernández González. “En una lógica en donde los delitos están creciendo o donde la percepción ciudadana de inseguridad no puedes quitar los recursos de prevención del delito; vamos a trabajar sobre de eso desde una lógica nacional”. Alertó que si Veracruz no solventa las observaciones al uso de recursos federales, el presupuesto del próximo año tendrá reducciones en materia de recursos destinados para la seguridad, advirtió Dijo que la sanción para los estados que no pueden demostrar el uso de recursos federales es la reducción a sus presupuestos, por lo cual ante el desaseo en las finanzas estatales, en 2017 Veracruz podría recibir menos dinero.

derales deberán pelear por la asignación de recursos. Dijo que la transición de Gobierno que enfrenta el estado es larga y se debe hacer de la mejor posible para no afectar aún más la inseguridad que se registra. “Lamentablemente el proceso de transición es muy largo y esto generó un vacío de poder, es una realidad que sucede en cualquier trabajo, haría un exhorto a las autoridades estatales a liderar este tema porque no es justo para los veracruzanos estar viviendo esta inseguridad Entrevistado previo a su conferencia “La seguridad nacional y su relación con la Comisión bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión”, dijo que la Federación no puede intervenir de manera permanente en este tema. “La responsabilidad es 100 por ciento estatal; entender que la Federación viene en auxilio, no le podemos pedir a la Federación que intervenga de manera subsidiaria en todos los eventos de inseguridad”.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


SÁ B A DO 8 OCTUB RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

03

LOCAL&REGIONAL

Se realiza “Conferencia Seguridad Nacional” en Universidad de Xalapa Acrópolis

L

a Universidad de Xalapa, contó con la presencia del diputado Waldo Fernández González, la Dra. María de Lourdes Muñoz Nieto y el Dr. Carlos García Méndez, rector de la Universidad, dónde hablaron de la importancia de la seguridad en el país, así como la ciber-seguridad. Así mismo Waldo Fernández, diputado federal, comentó que los jóvenes y personas deben distinguir la seguridad publica y seguridad nacional, así como la necesidad de fortalecer cada una de las instituciones. Comentó que la ciber-seguridad, es importante ya que los jóvenes hacen uso de la tecnología, sin tener cuidado. “La juventud está expuesta a que puedan robar su identidad y meterlos en graves problemas, la ciber-seguridad es un tema muy complejo, ya que cuando paso un delito, es más difícil localizar al delincuente” Fernández González, invitó a los jóvenes a tener cuidado con la información que suben a las distintas plataformas, ya que es muy fácil que puedan robar su contenido y hacer mal uso con su identidad.

Consumo de mariguana es mayor entre jóvenes Berenice Arellano

S

e ha incrementado el uso de la mariguana entre los jóvenes en los últimos cinco años, dijo el director general adjunto de Operación y Patronatos de Centros de Integración Juvenil, Ángel Prado García. Señaló que el incremento en su uso es de 60 por ciento entre los jóvenes de 12 años en adelante. Entrevistado durante el V Foro de Investigación: Acción en la Prevención del Consumo de Drogas, indicó que alrededor de 5 millones de jóvenes han probado la mariguana y medio millón son dependientes del consumo de ésta. “Esto es un problema porque son cifras del 2011 y estamos viendo un aumento en el número de pacientes que llegan a los servicios de tratamiento asociado al consumo de mariguana, con cuadros psicóticos”.

Narró que los daños que causa el consumo de mariguana, incluyen la dependencia o adicción, afecciones pulmonares daño al sistema cardiovascular, disminución del coeficiente intelectual, y en los casos más graves, la psicosis. Después de la mariguana, son el clorhidrato de cocaína, el crack y disolventes, las drogas más usadas entre los jóvenes, y que en el caso de Veracruz son el alcohol, tabaco, mariguana y cocaína, las de mayor uso. Añadió que en los últimos meses se ha detectado un incremento en el uso de ciertas sustancias entre los jóvenes, como en el caso de los toloenos, también llamada “mona”, entre otros como el nitrato de amilo. “Se habla mucho de que es mejor regular que prohibir, pero los inhalables están regulados y tenemos un problema gravísimo con ellos”.

Cancelan concierto de Alejandro Sanz en Xalapa Acrópolis

L

a empresa CHE CHE logística, organizadora del concierto de Alejandro Sanz que se realizaría el próximo 12 de Octubre en el Estadio Colón de Xalapa, dio a conocer en conferencia de prensa que el evento se cancela por cuestiones de logística. Sin dar más detalles al respecto informaron que el reembolso de boletos Se hará por zonas y por fechas que se estarán anunciando en próximos días. CHE CHE logística indicó que la cancelación tiene que ver con que el boletaje vendido a la fecha no alcanza ni el 50% de la totalidad de lugares, pues habían vendido sólo 3500 entradas, cuando la capacidad esperada era de 10 mil asistentes


04

S ÁBADO 8 OCTU BR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Profesionaliza Policía Estatal a oficiales en materia migratoria Acrópolis

E

n el marco del programa de profesionalización la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), capacita a elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil en materia de atención y protección a migrantes. Mediante un taller, se abordan diversas temáticas como Ley de Migración, Trata de personas y Derechos humanos de los Migrantes, finalizando con la proyección de un documental; aprenden sobre la función policial en este tenor, para que desde el primer contacto ayuden a estas personas a evitar que sean estafadas por bandas delictivas y despojadas de sus pertenencias. También, el programa se basa en la Ley de Migración y su Reglamento, en los que se rige el Instituto Nacional de Migración (INM), y las disposiciones de la Comisión Nacional

de Derechos Humanos (CNDH) y el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. La SSP trabaja en conjunto con asociaciones civiles y cónsules de las embajadas acreditadas de los países de Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba y Panamá; mi-

Ejercería Congreso en 2017 presupuesto acorde a exigencias actuales

nistros de Culto de las Diócesis de Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y Córdoba, así como con Caridad Sin Fronteras AC, Pastoral de Migrantes y Las Patronas, atendiendo diversas solicitudes, apoyando con personal y resguardo a sus miembros.

Acusan que taxistas violan la ley

Acrópolis

L

a LXIII Legislatura de Veracruz analizaría el proyecto de presupuesto de Egresos del Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2017, informó la diputada Octavia Ortega Arteaga, quien añadió que este Presupuesto deberá estar adecuado a las actuales circunstancias económicas para hacer frente a pagos y servicios requeridos. La presidenta de la Mesa Directiva expuso que las diputadas y diputados analizarán, y en su caso, aprobarían un presupuesto de Egresos para el Poder Legislativo que dé respuesta a las necesidades financieras que requiere el inmueble durante el año, pago de servicios, nómina de personal, entre otros. Dijo que en este 2016 la LXIII Legislatura ejercerá 676 millones de pesos. Durante el año –afirmó la diputada- el Congreso del Estado requiere mantenimiento en todas sus áreas, tales como servicio de limpieza, jardinería, copiado e insumos para las oficinas de las legisladoras y legisladores, así como las áreas administrativas. Por ello es necesario dejar un proyecto de presupuesto que dé respuesta a las necesidades de la siguiente administración, abundó. La Comisión Permanente de Administración y Presupuesto presentará el Dictamen con el proyecto correspondiente, refirió la legisladora, y éste deberá contener el monto y las partidas presupuestales destinadas para el siguiente ejercicio. Este documento será enviado a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para integrarlo en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para 2017. Conforme al artículo 85, fracción V, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo esta sesión extraordinaria tendría el carácter de privada, donde solamente las legisladoras y legisladores podrán participar en el Recinto Oficial de Sesiones.

Berenice Arellano

E

l secretario interior de la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz, Ubaldo Apodaca Victoria, indicó que los transportistas en el estado se quejaron de que los conductores de taxis prestan un servicio de colectivo. Dijo que al no estar permitido por la ley, afecta las ganancias de los transportistas que sí pueden prestar ese servicio. Relató que hay zonas en donde los taxistas suben hasta cuatro pasajeros con rumbo similar y cobran 10 pesos por persona, como si se trata de un servicio colectivo, que está prohibido por la legislación veracruzana. Por ello, en nombre de los taxistas pidió que las autoridades apliquen el reglamento de Tránsito y Transporte e impongan las sanciones correspondientes. En este sentido, indicó que por parte de las autoridades hay una omisión grave, por lo que insistió que los taxistas deben recibir las sanciones correspondientes. El líder taxista detalló que esta situación se ha detectado en los municipios de Banderilla, Coatepec, Xico, Teocelo, Misantla, Naolinco, la zona de Los Sauces de la capital del estado, entre otras. “Hay una falta de vigilancia por parte de los agentes de tránsito e inspectores, por eso le pedimos al director de Transporte Público que se apliquen las sanciones” Al respecto, insistió que los taxis son vehículos que están destinados para realizar servicios dentro de localidad y no foráneos y mucho menos como colectivo.


SÁ B A DO 8 OCTUB RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

05

ESTATAL

Octubre, mes complicado; se unen temporadas de Lluvias y Frentes Fríos: Comité de Meteorología Acrópolis

L

os integrantes del Comité de Meteorología del Estado de Veracruz explicaron que el mes de octubre es complicado por ser de transición y en el que se unen las temporadas de Lluvias, Ciclones Tropicales y de Frentes Fríos, por lo que reiteraron el llamado a las autoridades municipales y a las sociedad a extremar precauciones y estar muy atentos a los pronósticos. En la tradicional conferencia de prensa de los viernes, señalaron que para la presente temporada se prevén 50 frentes fríos, al momento se contabilizan tres; precisamente, se espera que el Frente Frío número 3 afecte a la entidad durante este fin de semana, con aumento del potencial de lluvias y tormentas. Por su parte, la masa de aire frío que se le asocia provocará un evento de norte con velocidades de 45 a 55 kilómetros por hora con rachas de 65 a 75 km/h, entre Laguna Verde y el puerto de Coatzacoalcos, entre la tarde del sábado y durante el domingo. No obstante, se mencionó que tanto las lluvias como el viento del norte podrían persistir por lo menos hasta mediados de la semana entrante. Asimismo, se recomendó a la población extremar las precauciones ante la probabilidad de lluvias y tormentas fuertes, inundaciones urbanas, crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves, derrumbes y deslizamientos, reducción a la visibilidad, así como por viento del norte fuerte y oleaje elevado en las cercanías de la costa. En relación con los sistemas meteorológicos existentes, se habló sobre el peligroso Huracán Matthew, que ocasionó muchas muertes tan sólo en Haití; actualmente, el meteoro afecta a Florida, dirigiéndose hacia la costa oriental de Estados Unidos. De acuerdo con los pronósticos, además de la interacción que tendrá Matthew con el Frente frío número 3, estará interactuando con la Tormenta Tropical Nicole, presentándose probablemente el efecto conocido como

Fujiwhara, implicando que las trayectorias de ambos ciclones hagan un rizo. Nicole se moverá en principio al sur y posteriormente hacia el norte, contario a Matthew que se desplazaría al norte y posterior al sur. Algunos modelos indican que en este movimiento Matthew se debilitaría, y podría dirigirse a la Península de Yucatán a mediados de la semana entrante. Sobre el seguimiento del fenómeno de El Niño/La Niña, se mencionó que persisten condiciones neutrales. Esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el pronóstico de la anomalía de la precipitación para los meses de octubre a diciembre. Ahora se estima que la lluvia durante octubre podría estar por arriba de su promedio; noviembre dentro de la media en el norte y centro, y por arriba en el sur; mientras que diciembre sería más lluvioso en la zona norte y precipitaciones dentro de sus valores medios se estiman del centro al sur.

En un primer análisis del pronóstico para el invierno 2016-2017, se espera que no sea tan frío y se tengan lluvias ligeramente por abajo de lo normal; lo anterior, no implica que no se vayan a registrar temperaturas bajas, seguramente en algunos días se presentarán por abajo de los cero grados, especialmente en las regiones de Huayacocotla, Valle de Perote y faldas del Pico de Orizaba, donde se ubican 39 municipios que año con año registran las temperaturas mínimas más bajas. Nuevamente se hace un llamado al público en general para que se mantenga al pendiente de las emisiones de los boletines y avisos meteorológicos que realizan la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Protección Civil, con la finalidad de que se puedan llevar a cabo acciones de prevención correspondiente ante condiciones atmosféricas severas y seguir las instrucciones de las autoridades municipales de PC.

Veracruz elabora propuesta y conclusiones sobre Modelo Educativo 2016

Acrópolis

L

a secretaria de Educación de Veracruz, Xóchitl Adela Osorio Martínez, reconoció el trabajo de los 30 coordinadores de mesa que guiaron el Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, en el que se contó con 300 participantes entre padres de familia, estructura del sistema educativo estatal, autoridades de ayuntamientos y organizaciones sindicales del sector magisterial. “Siéntanse satisfechos de su trabajo; sé que cada uno de ustedes tiene un papel muy importante”, manifestó la servidora pública en la Sala de Secretarios de la dependencia a su cargo, donde compartieron propuestas, comentarios y observaciones para elaborar la conclusión general que se enviará a la Secretaría de Educación Pública, como lo instruyó el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer. El objetivo se basó en nutrir el Modelo Educativo 2016, con base en los documentos Los fines de la Educación del Siglo XXI, El Modelo Educativo 2016 y La Propuesta curricular para la Educación Obligatoria 2016.


06

S ÁBADO 8 OCTU BR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Diputados analizan propuestas para regularizar autos extranjeros

Notimex

L

egisladores estudian la posibilidad de que se regularicen autos de procedencia extranjera con la participación de organizaciones sociales, gobierno federal, armadoras y autoridades aduaneras, indicó el diputado federal Leonardo Amador Rodríguez. El presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la Cámara de Diputados aclaró que hasta ahora no hay un proyecto ni una iniciativa concreta, por lo que llamó a los involucrados a participar para con ello presentar la mejor propuesta de manera formal. Al inaugurar la Mesa de Discusión para la Regularización de Autos de Procedencia Extranjera, el legislador

subrayó que se buscan mecanismos formales y eficientes para la importación de vehículos. De ahí que, dijo, “debemos tener un andamiaje legal que facilite esa labor y, sobre todo, que genere certezas para el consumidor, para la autoridad y para todos los sectores involucrados”. Al encuentro asistieron el administrador Central de Investigación Aduanera del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Enrique Lavín Velez; representantes de la AMDA, de la Concanaco, de la Canaco Tijuana, y de las asociaciones de Importadores y Comercializadores de Tamaulipas y de la Industria Automotriz, así como de grupos sociales. El legislador perredista sostuvo que se escucharán las pro-

puestas y planteamientos de todos con el objetivo de lograr la mejor solución. En ese sentido adelantó que elaborará un borrador para conocer los alcances y estrategias de cada una de las propuestas. Durante la mesa de trabajo el presidente de la Canaco Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, comentó que en ese municipio se le ha dificultado a la población cumplir con los requisitos y costos para la regularización de autos de procedencia extranjera. Mencionó que una vez internados de manera ilegal en México el problema no es la regularización, sino la importación. A su vez Fausto Cuevas, de la Asociación de la Industria Automotriz, se opuso a la medida “porque aunque no representen una competencia directa las ventas bajan por tanto amparo que se otorgan”. En su momento Francisco Escobar, de la Coordinadora Nacional de la Unión Campesina Democrática (UCD), planteó modificar el decreto de 2011 para disminuir 70 por ciento los pagos de impuestos. El diputado federal Amador Rodríguez remarcó que se analizarán a detalle todas las propuestas para incluirlas en el proyecto respectivo.

Gobierno abierto, herramienta para acercar a ciudadanos y autoridades Acrópolis

L

as autoridades locales tienen la oportunidad de recuperar su vínculo con la sociedad y cerrar el paso a los poderes fácticos y la delincuencia organizada, a través del ejercicio del Gobierno Abierto. Así lo advirtió el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez, al impartir en Chilpancingo, Guerrero, la conferencia magistral “Ejercicios locales de Gobierno Abierto”. Según informó el INAI en un comunicado, durante la conferencia convocada por el Ateneo Nacional de la Juventud, advirtió que la población exige Gobierno Abierto y saber que autoridades y ciudadanos “podemos respaldarnos mutuamente de forma pacífica rumbo a un México más justo”. En ese sentido, advirtió que es en las colonias y comunidades de los estados y municipios, donde se hacen más evidentes problemas como hambre, falta de acceso al agua, deficiencia de los servicios de salud y educación y desempleo, entre otros. A esto agreguemos, dijo, que se mantienen los poderes fácticos como monopolios, sindicatos, caciques regionales, partidos políticos deslegiti-

mados, e incluso otros como “el crimen organizado que asola a algunos estados y municipios del país, como en Guerrero”. Recordó que en Guerrero, en los últimos diez años, la tasa de homicidios ha crecido en más de 300 por ciento, que lo coloca como el estado más violento de México, por encima de Morelos, Sinaloa y Michoacán, según el análisis Índice de Paz México 2015 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Y particularmente, Acapulco y Chilpancingo se ubican dentro de las cinco ciudades más inseguras; por ello, pare recuperar los espacios que han ganado los poderes fácticos, hace falta reconciliar a la ciudadanía con las autoridades, lo cual puede lograrse a través del Gobierno Abierto. Recordó que el Gobierno Abierto consiste en el conjunto de acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación ciudadana, para mejorar la vida cotidiana. Recordó que Guerrero es parte de las 10 entidades federativas que en 2016 se sumaron a estos ejercicios locales, con lo cual se comprometió, a través de una Declaración conjunta, a implementarlos.

Peña Nieto felicita a Juan Manuel Santos por premio Nobel de la Paz Notimex

E

l presidente Enrique Peña Nieto felicitó a Juan Manuel Santos, quien hoy fue galardonado con el premio Nobel de la Paz 2016, por sus esfuerzos para lograr la paz en Colombia. “Felicidades @JuanManSantos por la distinción del @ NobelPrize, un reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la paz en Colombia”, publicó el mandatario Federal en su cuenta de Twitter. Este viernes, el Comité noruego del Premio Nobel decidió otorgar el galardón a Juan Manuel Santos por sus esfuerzos para lograr la paz en su país, tras 50 años de guerra civil. En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México también se congratuló por dicho reconocimiento a través de la red social Twitter, “#México reconoce el compromiso con la paz en #Colombia de @JuanManSantos y lo felicita por su distinción al @NobelPrize”.


SÁ B A DO 8 OCTUB RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

07

INTERNACIONAL

Otorgan a presidente colombiano Santos el Nobel de la Paz Ap

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue reconocido este viernes con el Nobel de la Paz por sus esfuerzos para acabar con una guerra civil de más de medio siglo que se cobró la vida de más de 200 mil colombianos. El reconocimiento fue hecho apenas cinco días después de que el pueblo colombiano rechazó en referéndum el acuerdo de paz forjado entre Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La resolución del premio no cita a la contraparte de Santos en las negociaciones, el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño. Este revés en las urnas no supone el final del proceso de paz, informó el comité encargado de entregar los galardones. “El referéndum no fue un voto a favor o en contra de la paz”, explicó la vocera del Comité Noruego del Nobel en conferencia de prensa, al insistir que el proceso de paz no ha muerto. “Lo que rechazaron los partidarios del ‘No’ no fue el deseo de paz, sino un acuerdo de paz en concreto”. Santos y Londoño firmaron el mes pasado un acuerdo que ponía fin a más de medio siglo de hostilidades, pero seis días después los colombianos rechazaron su propuesta en un referéndum nacional. Los votantes colombianos rechazaron el acuerdo el domingo por el más estrecho de los márgenes menos de un punto porcentual por la preocupación de que los rebeldes, que estuvieron detrás de muchas atrocidades, recibieron un acuerdo a su favor. Bajo los términos del acuerdo, los rebeldes que entreguen sus armas y confiesen sus crímenes evitarán pasar tiempo en la cárcel y en su lugar las FARC les darán 10 escaños en el Congreso hasta 2026. No hubo una reacción inmediata de Santos al galardón, el cual fue

anunciado cuando era de noche en Colombia. Sin embargo, la oficina de prensa de los premios Nobel lo citó en Twitter diciendo: “He recibido este premio en su nombre: el pueblo colombiano que ha sufrido tanto con esta guerra”. Londoño, conocido por su alias Timochenko, tuiteó por su parte: “El único premio al que aspiramos es de la #PazConJusticiaSocial para #Colombia sin pamilitarismo, sin retaliaciones ni mentiras #PazALaCalle”. Timochenko está en La Habana, donde viajó luego de la firma con Santos el 26 de septiembre. Según el Comité Noruego del Nobel, Santos “a pesar de la mayoría del ‘No’ en el referéndum, ha acercado significativamente el sangriento conflicto a una solución pacífica”. El premio debe considerarse también “un homenaje al pueblo colombiano que, a pesar de pasar grandes dificultades y abusos, no han perdido la esperanza de una paz justa, y a todas las partes que han contribuido al

proceso de paz”, agregó. El acuerdo de paz se cerró tras casi cuatro años de negociaciones públicas en Cuba. El proceso se alargó en total seis años, incluyendo una primera fase de diálogo secreta, según explicó Santos en su día. Santos, de 65 años, es un mediador inesperado en este conflicto. Criado en una de las familias más ricas de Colombia y educado en la Universidad de Harvard, durante su etapa como ministro de Defensa hace una década fue responsable de algunos de los mayores golpes militares a las FARC. Entre las operaciones más destacadas están una incursión transfronteriza a Ecuador en 2008 que derivó en la captura de un alto comandante y en el rescate de tres estadunidenses secuestrados por la guerrilla cinco años antes. Con base en el acuerdo de paz que negoció, los rebeldes que entreguen sus armas y confiesen sus delitos evitarán cumplir penas de cárcel y las FARC obtendrán 10 escaños en el congreso hasta 2026 para suavizar su conversión en un movimiento político. Santos y Londoño se reunieron solo en dos ocasiones durante todo el proceso de paz: el año pasado, cuando dieron los últimos retoques a la parte más controvertida del acuerdo la que aborda las sanciones a la guerrilla por sus crímenes de guerra y el mes pasado en la firma del acuerdo ante líderes mundiales y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Esta es la primera vez que el Premio Nobel de la Paz va a parar a Latinoamérica desde 1992, cuando el comité reconoció a la activista por los derechos humanos guatemalteca Rigoberta Menchú. Al reconocimiento aspiraban este año 376 candidatos, una cifra récord. El año pasado se premió al Cuarteto para el Diálogo Nacional de Túnez por sus esfuerzos para construir una democracia plural.


08

S ÁBADO 8 OCTU BR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Montan en Damasco exposición de artistas exiliados Afp

Al ver sus esculturas expuestas en su patria, a tantos miles de kilómetros -en especial una figura de piedra que representa a una mujer abrazada a sí misma-, Jatib, de 29 años, rompe a llorar. “Estaba realmente muy emocionada con la idea de esta exposición. Y no pude reprimir las lágrimas cuando vi que mi obra estaba expuesta tan cerca del muro de la ciudadela de Damasco”, afirma Jatib, que pidió asilo en Dinamarca en 2012. “No podía llevarme las obras a Dinamarca, y tampoco quería hacerlo. Deseaba dejar parte de mí en Damasco”, destaca Jatib La guerra en Siria ya ha matado a más de 300 mil personas y desplazado a casi la mitad de la población del país anterior al conflicto. Varios millones de personas han buscado refugio en los países vecinos, y cientos de miles lo intentan en Europa.

A

nte un viejo café del corazón de Damasco, jóvenes sirios se detienen ante una exposición de arte que evoca la desesperación y el dolor de la guerra en el país. ¿Lo único que falta? Los propios artistas. En lugar de mostrar orgullosamente sus obras, los artistas de la exposición And They Left (Y se fueron) están diseminados por toda Europa, tras haber huido del brutal conflicto que asola Siria desde hace más de cinco años. Han confiado sus obras a Bernard Jomaa, de 39 años, curador de esta exposición marcada por la nostalgia y la tristeza. Tras poner en orden una serie de esculturas talladas, Jomaa se comunica por Skype con la artista y autora, Sara Jatib, actualmente en Dinamarca, para mostrarle la sección dedicada a su obra.

Bruno Mars presenta su nuevo sencillo “24K Magic”

Enrique Iglesias arrasa en los Latin American Music Awards Agencias

E

staba nominado a cinco categorías y no dejó escapar ni una. El español Enrique Iglesias fue el gran triunfador de los II Latin American Music Awards en una noche en la que también sobresalieron la Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga y CNCO con tres reconocimientos. Junto a los premios, el recuerdo a Juan Gabriel fue uno de los momentos más destacados de la gala con una actuación conjunta de Shaila Dúrcal, Lila Downs y Aída Cuevas en honor al Divo de Juárez. Enrique Iglesias resultó vencedor de los galardones al artista del año y el artista masculino favorito de poprock, y además su exitoso “Duele el Corazón” se llevó los premios a la canción del año, mejor tema de poprock y mejor colaboración, por su trabajo conjunto con Wisin. Por detrás de Iglesias se situó la

Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, que hizo triplete en los Latin American Music Awards gracias a los premios en los apartados de música regional mexicana dedicados a canción favorita (“Sólo Con Verte”), álbum favorito (“Qué Bendición”) y banda o dúo favorito. Y hasta tres veces subieron también al escenario del Dolby Theatre de Los Ángeles entre aplausos el joven conjunto CNCO, que se llevó los premios de artista nuevo del año, de artista nuevo de pop-rock y de dúo o grupo favorito de pop-rock. “¡Que vivan los latinos, que viva la música latina, que viva la República Dominicana y que viva la bachata!”, exclamó Prince Royce, ganador de los Latin American Music Awards a artista favorito tropical y canción favorita tropical (“Culpa al Corazón”), y que fue uno de los músicos que salió esta noche con un premio en cada mano.

Afp

B

runo Mars, cuyos hits lo convirtieron en una de las estrellas del pop más exitosas, antes del breve paréntesis de descanso que se tomó, retornó el viernes con un festivo himno indudablemente retro. El artista funk-pop presentó 24K Magic, el primer single de un álbum que lleva el mismo nombre y que se pondrá a la venta el 18 de noviembre. El nuevo tema, que celebra el disfrute de las salidas nocturnas con bellas mujeres, recuerda a los primeros tiempos de Janet Jackson, con ritmos fácilmente bailables. Al anunciarlo en Instagram, Bruno Mars describió 24K Magic diciendo: “Lo pueden llamar mi primer single, pero yo lo llamo la invitación a la fiesta”. El cantante y multinstrumentista de Hawái, que el sábado cumple 31 años, estuvo en el top 40 de la radio con su último álbum, Unorthodox Jukebox, de 2012, que tenía reminiscencias de los hits funk-pop de los años 1980.


SÁ B A DO 8 OCTUB RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

09

DEPORTES

Con gris actuación, Nadal se despide del Abierto de China

Notimex

E

l tenista búlgaro Grigor Dimitrov eliminó al español Rafael Nadal, segundo cabeza de serie, luego de solo dos sets que terminaron 6-2 y 6-4, con lo que consiguió un lugar en la ronda semifinal del Abierto de China. Rafa, cuarto mejor tenista del mundo de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), era un amplio favorito para llevarse el encuentro, pero no pudo pasar de los cuartos de final, lo que significó la primera derrota ante este adversario en los siete encuentros previos en su carrera. El secreto para que Dimitrov diera cuenta del zurdo fue tener un arranque imbatible, lo que se tradujo en cuatro quiebres concretados para llevarse fácilmente el primer parcial. El ímpetu le duró suficiente para resistir la respuesta del ibérico, por lo que no perdió la ventaja y sentenció luego de una hora con 33 minutos. En el duelo semifinal, Dimitrov se verá las caras con el canadiense Milos Raonic, sexto mejor del mundo y tercer sembrado de este torneo, quien también eliminó a un español, en este caso, Pablo Carreño Busta. El reto para el norteamericano no fue pequeño, pues debió concluir de manera consecutiva su duelo de segunda ronda ante el tunecino Malek Jaziri y posteriormente disputar la semifinal. Luego de salir avante en su primer compromiso, tuvo un pequeño descanso lo que fue suficiente para repetir el logro. Raonic dio cuenta de Carreño con dos sets idénticos que terminaron en 6-4, en los cuales destacaron los 13 aces conseguidos. Este fue el segundo triunfo ante este rival en su carrera, el primero fue durante el torneo de Wimbledon este mismo año.

El ‘Tigre’ volverá a México sub 17 pisar el césped en empata 1-1 con el Torneo de Napa España y termina Ap

E

l estadunidense Tiger Woods, gran estrella del golf, volverá la próxima semana a la competición tras una larga pausa por lesión y participará en el torneo californiano de Napa, anunció hoy el circuito norteamericano de la PGA. El jugador de 40 años se inscribió oficialmente en el Safeway Open que se disputará del 13 al 16 de octubre. El ganador de 14 títulos de Grand Slam ya había señalado antes su intención de jugar en el Silverado Resort. Woods disputó su hasta ahora último torneo en agosto de 2015. Tras dos operaciones de espalda, el ex número uno del mundo tuvo que ir retrasando su regreso en varias ocasiones. La pasada semana, el golfista fue vicecapitán del equipo de Estados Unidos que ganó la Copa Ryder a Europa por primera vez desde 2008.

como líder del Grupo A

Notimex

C

on información de la agencia de noticias, Notimex: La Selección Nacional de México de futbol sub 17 hizo historia al finalizar en el primer sitio del Grupo A de la Copa del Mundo Femenil Jordania 2016, al empatar 1-1 con su similar de España, en juego disputado en el estadio Rey Abdullah II. Daniela Espinoza adelantó al “Tri” al minuto 55; Eva Navarro logró el empate, al 57. Con este resultado México llegó a siete unidades y nueve goles a favor en la cima del A. El cuadro de Europa tiene los mismos puntos, pero con ocho tantos, para ser segundos. El cuadro mexicano se verá las caras con el sublíder del Grupo B, que saldrá de Alemania, Canadá o Venezuela. Mientras que España hará lo propio con el cuadro que ocupe el liderato de ese sector. Nada sencillo resultó para el cuadro de la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol) salir con el primer sitio de este sector, ya que el cuadro ibérico le exigió al máximo en busca de arrebatárselo. Ambas escuadras sabían que su boleto a cuartos de final estaba seguro, por ello durante los primeros 45 minutos no fueron tan insistentes en ambas porterías.

La situación cambió para el complemento en el que el cuadro europeo se fue con todo al frente en busca el gol que le diera el triunfo y el primer lugar de grupo. La portera Miriam Aguirre fue trascendental para evitar que el marcador se moviera con dos grandes intervenciones, la principal en un mano a mano con Lorena Navarro. Cuando parecía que el rival estaba más cerca del gol, Dayana Cazares realizó una gran jugada por la banda de la derecha para mandar un centro a primer poste donde Daniela Espinosa le metió la frente para poner el 1-0, al minuto 55. La ventaja fue efímera, ya que solo dos minutos después la “Furia Roja” logró el tanto del empate en un desborde por izquierda de Paula Fernández, quien mandó un centro segundo poste que Eva Navarro llegó a cerrar para batir a Aguirre. Miriam Aguirre se convirtió nuevamente en factor al detener con el pie un disparo de Claudia Pina que llevaba etiqueta de gol, para así decretar el empate que le da a México el primer lugar del sector y mantiene intactas sus ilusiones por trascender. El arbitraje estuvo a cargo de Ledya Tafesse de Etiopía, que amonestó a Ashley Soto, Dayana Cazares y a Daniela Espinoza por México.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.