NÚMERO 405 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Marchan en favor de la familia
Ven errores en ley electoral
02 Del blanco y negro al color
El matrimonio y la familia intolerantes Miguel Á. Elorza-Vásquez Segunda parte Así, “matrimonio”, “isomonio”, “familia” entendido como los diputados lo proponen o como el Frente Nacional por la Familia lo grita, determinan las relaciones de los homosexuales con el mundo y con los demás e, incluso, perfila su personalidad, su ser, pues en la asimetría que instaura el acto del lenguaje a través de la injuria convertido en acto legislativo y texto constitucional, el homosexual se descubre como una persona de la que se puede decir tal o cual cosa, a la que se le puede decir esto o aquello, alguien que es víctima de miradas y estigmatizaciones que, al final de cuentas, son categorías del lenguaje y nominaciones que producen una toma de conciencia del individuo como un “otro” diferente a los demás. De esta manera, al exigir que la Constitución reconozca al matrimonio como la unión entre hombres y mujeres, a la “familia” como “célula fundamental de la sociedad iniciada en el amor de un hombre y una mujer”, se discrimina y se injuria a todo lo diferente y, a todos esos hombres y mujeres, se les transforma en objeto al que se le niega el propio lenguaje y la autonominación, haciéndoles saber que los heterosexuales o quienes defienden a la familia natural y el matrimonio natural tienen poder para lanzarles ultrajes, para nombralos del modo que les venga en gana, es decir, para determinar su ser y su lugar en el mundo. Bajo estos supuestos de superioridad moral, el Frente Nacional por la Familia ha convocado a la “Marcha por la Familia” el día 10 de septiembre para defender su concepto “natural” pero excluyente e injurioso de “familia” y, con el solo hecho de salir a las calles a marchar por eso, le estarán diciendo a todos los homosexuales que no son merecedores de una familia, que no son merecedores del matrimonio, que son ciudadanos de segunda o de cuarta o de quinta y que sus derechos, de tenerlos, los determinaran desde algún púlpito. El 12 de junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CSJN) determinó que son inconstitucionales los Códigos Civiles de los estados que consideren únicamente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, cuyo fin último sea la procreación, El Frente Nacional por la Familia, el diputado Pablo Rodríguez Regordosa y la diputada Norma Edith Martínez Guzmán están proponiendo leyes que, según la CSJN, violentan la Constitución. En aras de la libertad de expresión saldrán a las calles a defender un concepto de Familia y matrimonio que, sin darse cuenta, son sinónimo de intolerancia, a diferencia del matrimonio igualitario, que no pretende cambiar la definición del concepto sino algo más importante y trascendente aún, poner fin a una discriminación. @melorzav
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE 2016 Amalia Pérez da tercer oro a México en Paralímpicos
03
07
OPLE amenaza a SEFIPLAN
Berenice Arellano
S
i los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y del Ejecutivo del Estado, no atienden la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y transfieren los recursos pendientes al Organismo Público Local Electoral (OPLE), podría ser sujeto incluso a la destitución del cargo. El consejero electoral, Juan Manuel Vázquez Barajas, recordó que el fallo del órgano jurisdiccional estipula que tienen cinco días para ministrar el dinero al ente comicial, plazo que vence este lunes 12 de septiembre. Dijo que en caso de no hacerlo, se informaría al TEV para que resuelva la inejecución de sentencia y proceder a aplicar las sanciones que correspondan.
De no recibir los 164 millones de pesos que la SEFIPLAN les debe, agregó que, tendrían que rendir un informe al Tribunal Electoral y ya éste determinará lo que considere pertinente. “La destitución es la última y extrema medida, los jueces siempre aplican como tres o cuatro llamados previos y entre ellos incluyen medidas de apremio muy ligeras como amonestaciones, y multas”. Consideró que le faltó pedirle que entregara el dinero y le rindiera un informe, “quizá le faltó ese nivel de firmeza jurídica, pero sí es un avance porque ya es un vínculo jurídico en el concepto mismo”. Por ello, apeló a la sensibilidad de los funcionarios responsables de ordenar la transferencia de los recursos, para con la sentencia del TEV y con los trabajadores de los consejeros distritales a los que les deben tres quincenas y el finiquito.
02
LU NES 12 S EPTIEMBR E D E 2 0 1 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
Critican postura del clero Acrópolis
que defendemos la diversidad, el peligro está allá en la promoción de un discurso de odio y discriminación”. Aguilar Dorantes agregó que las marchas que se realizan a nivel nacional por parte de la Iglesia, fomentan el odio y la agresión contra personas que tienen diferentes preferencias sexuales a las suyas. Llamó a las autoridades a proteger el Estado laico y no dejarse llevar con presiones de grupos religiosos como la que ocurrió en el estado de Veracruz con la aprobación a la reforma del artículo cuarto Constitucional que busca proteger la vida desde su concepción hasta su muerte natural. “Este logro que tuvo la iglesia con la aprobación del artículo cuarto les fortaleció, les empoderó para hacer este otro tipo de acciones y ya lo veníamos venir. Respeto al derecho del estado laico y la aprobación de la iniciativa de ley en apoyo al matrimonio igualitario”.
L
a integrante de la asociación civil Salud y Género, Olivia Aguilar Dorantes, advirtió que las presiones que ejerce la Iglesia sobre el Estado podrían generar retroceso en la protección de los derechos humanos de los grupos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Entrevistada en un módulo de información sobre derechos humanos y diversidad sexual en el Estado laico, en el parque Benito Juárez, dijo que es mentira que con la aprobación de la iniciativa enviada al Congreso de la Unión por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se ponga en peligro el concepto de familia. Consideró que los religiosos no tienen porque proteger a la familia de ninguna forma, pues su concepto en la sociedad no está en riesgo. “El peligro no está de este lado
M
iles de religiosos e integrantes del Frente en Defensa de la Familia marcharon para exigir que no se aprueben los matrimonios igualitarios ni una ideología de género que consideran nociva. Desde las 10 de la mañana, los feligreses, en su mayoría católicos, se reunieron en el Museo de Antropología de Xalapa, y ahí iniciaron su marha por la avenida Xalapa y hacia la plaza Sebastián Lerdo. Lanzaron “porras” en las que criticaron las “uniones dañinas”, los participantes exigieron que se instituya en la Constitución que las familias deben ser formados por un hombre y una mujer.
Se mostraron en contra de la iniciativa presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que contempla que parejas homosexuales puedan adoptar, casarse. Así como aquellas que buscan que se reconozcan los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTTI). “Rechazamos la ideología de género en la educación de los niños y niñas”, se leía en las cartulinas que llevan padres, madres y menores de edad en las manos. Durante la marcha se observaron manifestaciones en contra de esta ideología por parte de quienes defienden los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual.
Marchan en favor de la familia
Dos jóvenes se manifestaron durante la marcha, por considerar que este tipo de acciones son incorrectas e intolerantes havia la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual. Xcaret González Santos señaló que si bien en el país existen infinidad de religiones, lo que está por encima de todas las religiones son los derechos a la libertad, a la vida y al amor, y que nadie puede soslayarlos. .
Acrópolis
E
directorio
l Programa de Nomenclatura Pública en Xalapa es permanente y la meta es llegar a cubrir el 90 por ciento de la ciudad, informó el Director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Ramón Hernández Salas. Al comentar la atención del Ayuntamiento de Xalapa a las solicitudes y la continuidad que da al programa, detalló que son aproximadamente 150 placas las que se encuentran en proceso y que serán colocadas en un
Avanza Programa de Nomenclatura Pública en Xalapa
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
plazo no mayor a un mes. “Para este año tenemos contemplado llevar a cabo la fijación de 600 placas más que, con las mil 800 que ya hemos colocado, buscan abatir el déficit de este tipo de señalamientos; el siguiente año, estaríamos cubriendo 90 por ciento de la ciudad”, indicó. Explicó que, desde 2014 y por instrucciones del alcalde Américo Zúñiga Martínez, el gobierno municipal ha implementado algunas acciones para, primeramente, identificar los lugares donde no hay placas de nomenclatura y, después, proceder a la cobertura. El programa contempla la participación de empresas locales, las cuales se ven retribuidas con un espacio publicitario de 10 por 10 centímetros dentro de la placa, concluyó el funcionario. consejo editorial
Berenice Arellano
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
LUN ES 12 SEPTIEM B RE DE 2016
Periodismo con Ética
03
ESTATAL
Ven errores en ley electoral Berenice Arellano
L
a consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda, reconoció que las lagunas legales son las que obligan al Congreso del Estado a emitir la convocatoria para celebrar la elección extraordinaria en el distrito de Cosoleacaque, aun cuando la cadena impugnativa no ha terminado. A pesar de que la Sala Regional Xalapa, ni la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), no han resuelvo si el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) hizo bien al anular el triunfo de Morena, consideró que sí es viable que la Legislatura emita la convocatoria para celebrar los comicios extraordinarios en esa demarcación electoral. Cabe recordar que el Poder Legislativo tiene hasta este mes para lanzar la convocatoria, toda vez que cuenta con 45 días, luego de recibir la notificación de la sentencia del TEV, para cumplir con su mandato. Barrientos Zepeda expresó que lo ideal sería que se esperara a terminar la cadena impugnativa, para hacer el llamado a las elecciones en aquel distrito, en caso de que de confirmarse la anulación “Expresó que emitirán la convocatoria, aunque por ahora no se sabe en qué fecha se realizaría. Ellos tienen que cumplir con un mandato legal, pero una cosa es que la saquen y otra es que se vaya a hacer, no sabemos con qué fecha la van a emitir para que ya se haga propiamente la elección”. Sobre la posibilidad de que el día en que se desarrollen los comicios municipales, también se haga la extraordinaria en Cosoleacaque, aclaró que eso no dependerá del ente comicial. Agregó que el hecho de que existan estas lagunas lega-
les, se debe a que las leyes son perfectibles y al aplicarlas se puede ver qué se puede mejorar en su redacción más adelante. Sobre los problemas a los que se enfrenta el OPLE para el proceso municipal, expuso que está el tema de los debates, pues la ley les mandata realizarlos en los 212 ayuntamientos y habría que ver la operatividad y los recursos económicos para hacerlos.
Espacios Educativos da seguimiento a obras en el norte del estado Acrópolis
L Mantiene Transporte del Estado filtros de revisión en zonas escolares de Veracruz-Boca del Río Acrópolis
E
lementos de la Dirección General de Transporte del Estado (DGTE) mantienen los filtros de supervisión y control en las zonas escolares, para verificar que conductores apliquen las tarifas preferenciales a la población de Veracruz-Boca del Río. De forma aleatoria y en las principales paradas de ascenso y descenso de pasaje, los oficiales supervisan que los usuarios con derecho a tarifa preferencial reciban el descuento; asimismo, retiran objetos, polarizados y anuncios que pudieran obstruir la visibilidad de los conductores. También, realizan acciones encaminadas para combatir al transporte irregular y garantizar un buen servicio, verificando que conductores cumplan con la documentación requerida. Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de anomalía que se presente en los servicios de trasporte público, en las oficinas de la Delegación Regional ubicadas en la calle Montesinos sin número, colonia centro del puerto de Veracruz; al número telefónico (229) 178-44-52 o a través de la cuenta de Twitter: @dir_transporte.
a directora general del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV), Natalia Callejas Martínez, se reunió con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Norte, para dar continuidad a los acuerdos relacionados con la construcción y rehabilitación de planteles educativos; también se habló de los beneficios que conlleva la realización de estas obras por la generación de empleos.
04
LU NES 12 S EPTIEMBR E D E 2 0 1 6
Periodismo con Ética
NACIONAL
Programas sociales, a salvo de recortes, garantiza dirigente del PRI Notimex
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: Ningún programa social sufrirá recorte alguno y todos los beneficiarios en el país seguirán recibiendo sus apoyos, ese es un compromiso del PRI nacional, destacó el dirigente de esa fuerza política, Enrique Ochoa Reza. Entrevistado luego de una reunión con militantes en León, Guanajuato, destacó que el Proyecto de Presupuesto 2017, entregado el jueves por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, tiene como propósito cuidar la creación de más y mejores empleos para los mexicanos. “Que sean las familias de México quienes se beneficien de un presupuesto responsable que le dé estabilidad a la economía frente a un contexto internacional adverso”, añadió el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Respecto a los cambios en el equipo de trabajo del presidente Peña Nieto, el dirigente nacional priista externó su reconocimiento a Luis Videgaray por su trabajo al
frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “quien lo hizo con talento y patriotismo, impulsando una agenda muy importante de reformas estructurales”. Destacó asimismo el talento y la trayectoria de Meade Kuribreña para estar al frente de nuevo de la SHCP, “y también celebramos el nombramiento de un político profesional, Luis Miranda, al frente de la Secretaría de Desarrollo Social”.
Incrementa tasa de suicidios en el país
Notimex
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: Se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Es-
tadística y Geografía (INEGI) de 2000 a 2014 la tasa de suicidios en México se elevó de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes. La dependencia detalló que del total de casos en la materia, 80.2 por ciento fue consumado por hombres y 19.8 por ciento por mujeres
Ochoa Reza externó asimismo su compromiso con el priismo de Guanajuato a estar presente en el proceso de activación política en esa entidad. El objetivo es ofrecer las mejores alternativas de desarrollo económico, social y cultural para mejorar las condiciones de seguridad, y que sea el priismo el que encauce las demandas de la ciudadanía, que se expresan en distintos puntos de Guanajuato. “Estaremos de regreso en Guanajuato en 30 días, y hemos instruido a las distintas estructuras del partido a que conviertan la pluralidad política que les caracteriza en unión política a favor de la construcción de soluciones para las mujeres y hombres de Guanajuato”, expuso. El dirigente nacional priista reiteró su llamado al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a debatir de manera muy puntual “para que aclare las mentiras que presentó en su declaración 3de3. Pero además de mentiroso, López Obrador resultó sacatón y ha rechazado el debate”. Aseveró que “el pueblo de México merece conocer de dónde obtuvo sus ingresos, por qué no los declaró en su 3 de 3 y que ya no sea ni mentiroso ni sacatón”.
y se colocó como la decimoquinta causa de muerte en el país, con una tasa de 5.2 decesos, lo que muestra un aumento respecto a la tasa de 2013, cuando fue de 4.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Detalla que la región con mayor comportamiento de suicidios fueron Campeche con 10.2 por ciento, Aguascalientes con 8.6 por ciento, Chihuahua con 8.4 por ciento y Yucatán con 8.4 por ciento de cada 100 mil habitantes. A su vez, añade, Oaxaca tiene 3.4 por ciento, Morelos con 2.8 por ciento y Guerrero con 2.1 por ciento, presentan las tasas más bajas. Expone que dichas muertes se presentan con más frecuencia en edades jóvenes, pues cuatro de cada 10, es decir, 40.2 por ciento de los suicidios, se trató de chicos de 15 a 29 años, aunque en ese grupo de edad, la tasa alcanza 7.9 suicidios por cada 100 mil. El Inegi precisa que con base en el nivel de instrucción que tenían las personas que cometieron suicidio, 32.4 por ciento correspondió a los que contaban con estudios de secundaria. En tanto, añade, la distribución por sexo muestra que hay una mayor proporción de mujeres con educación media superior y superior que hombres en los mismos niveles educativos. En cuanto a la situación conyugal, 47.8 por ciento de quienes cometieron suicidio estaba casado o unido, y 41.2 por ciento era soltero. Respecto a la situación laboral, 32.3 por ciento de la población que cometió suicidio no tenía trabajo; de los cuales las mujeres representaron 70.9 por ciento y 73.4 por ciento de los hombres sí lo hacía. Referente al método para suicidarse, menciona que el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación se ubica como el más utilizado por la población con 78.9 por ciento, mientras que por sexo, 80.7 por ciento corresponde a hombres y 71.7 por ciento a mujeres. En el caso de los hombres, el Instituto señala que el disparo con arma de fuego fue el segundo método más empleado con 9.7 por ciento de las preferencias, mientras que para las mujeres es el envenenamiento por diversas sustancias con 20.6 por ciento.
LUN ES 12 SEPTIEM B RE DE 2016
Periodismo con Ética
05
INTERNACIONAL Ap
E
x el procurador general de Brasil dijo que cree que el presidente Michel Temer lo despidió con la intención de estropear la investigación sobre el complot de sobornos en la petrolera estatal Petrobras, según una entrevista publicada el sábado. “No tengo dudas de que fui despedido porque el gobierno quiere contener la investigación”, dijo Fabio Medina Osorio a la revista Veja. “Temen de que la investigación llegue lejos”. El ex procurador general fue despedido el viernes y reemplazado por Grace Mendonca, la primera mujer nombrada por Temer en su gabinete formado mayormente por hombres blancos. La oficina de prensa del presidente indicó no tener comentarios de momento sobre sus acusaciones. La fiscalía alega que empresas pagaron unos 2 mil millones de dólares en sobornos a cambio de contratos
Gobierno estropea investigación en caso Petrobras: ex procurador
con cifras infladas. La investigación arrastró a decenas de personas, desde legisladores a empresarios. Osorio dijo que había estado planeando presentar cargos de mala
conducta administrativa contra políticos y agregó que tales cargos podrían conllevar que les prohíban ocupar puestos públicos. Tres de los ministros de Temer renunciaron en medio de cargos de
Conmemora Obama el 11S: EU jamás cederá ante el miedo Ap
E
l presidente Barack Obama rindió el sábado un homenaje a las casi 3 mil almas que se perdieron en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, al exaltar los valores y la fortaleza que —dijo— definen y sostienen a los estadounidenses. El mandatario también destacó el valor de los sobrevivientes y del personal de emergencia que acudió al lugar, así como el trabajo de numerosas personas más que participan desde entonces en diversas acciones para preservar la seguridad nacional. En su mensaje semanal por radio e internet, Obama informó que a pesar de que muchas cosas han cambiado en el correr de los años desde esa fecha es importante recordar lo que ha permanecido lo mismo: “Los valores fundamentales que nos definen como estadounidenses. La fortaleza que nos sostiene”, declaró Obama la víspera del 15 aniversario de uno de los días más oscuros de la nación. El presidente señalo que los terroristas tienen como propósito atemorizar a los estadunidenses para
corrupción y conversaciones que fueron grabadas subrepticiamente poco después de que él asumiera la presidencia en mayo. Temer asumió la presidencia permanentemente cuando la presidenta Dilma Rousseff fue destituida por el senado el 31 de agosto. En su juicio de destitución, Rousseff dijo al senado que ella estaba siendo castigada por rehusarse a invalidar la investigación sobre Petrobras y alegó que legisladores corruptos conspiraron para removerla de su puesto. Organizaciones observadoras calculan que 60% de los 594 legisladores en el senado y la cámara baja están siendo investigados por mala conducta, muchos por corrupción relacionada a la investigación de Petrobras.
que cambien la manera como viven, sin embargo “los estadunidenses jamás cederemos ante el miedo”. “Continuamos siendo el Estados Unidos de los héroes que corrieron hacia el peligro, de la gente ordinaria que ha eliminado a secuestradores, de las familias que convirtieron su dolor en esperanza”, agregó. Aproximadamente 3 mil personas perdieron la vida en la ciudad de Nueva York, Pennsylvania y el Pentágono cuando secuestradores de aviones comerciales estrellaron las naves en los tres lugares en ataques que fueron planificados y perpetrados por el grupo terrorista Al Qaeda. El dirigente de Al Qaeda, Osama bin Laden, fue aniquilado casi una década después por fuerzas estadounidenses durante una operación efectuada en mayo de 2011 y autorizada por Obama contra el lugar donde se escondía en Pakistán. Obama destacó en su discurso que la amenaza terrorista ha evolucionado desde el 11 de septiembre de 2011 “como lo hemos visto muy trágicamente desde Boston a Chattanooga, desde San Bernardino a Orlando”, ciudades que han sido escenario de tiroteos fatales vinculados al terrorismo y que han captado los titulares de prensa. El mandatario dijo que Estados Unidos continuará siendo implacable contra el terrorismo de Al Qaeda y el grupo Estado Islámico, que ha propagado el caos en el Oriente Medio y Occidente. Obama observará el domingo el aniversario con un minuto de silencio en la Casa Blanca a las 8:46 de la mañana hora del este, cuando el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la torre norte del World Trade Center; después pronunciará en el Pentágono un discurso durante un servicio religioso en recuerdo de las víctimas.
06
LU NES 12 S EPTIEMBR E D E 2 0 1 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS
El mexicano Amat Escalante, mejor director del Festival de Venecia Reuters
E
l mexicano Amat Escalante ganó este sábado de forma compartida el premio al mejor director en la edición número 73 del Festival de Cine de Venecia por su película La Región Salvaje, mientras que el argentino Oscar Martínez fue reconocido con el premio al mejor actor por su interpretación en El Ciudadano Ilustre. En tanto, el premio a la mejor película se lo llevó Ang babaeng Humayo, un filme filipino en blanco y negro sobre la sed de venganza de una mujer y sus sentimientos de perdón después de pasar 30 años en la cárcel por un crimen que no cometió. Veinte películas estaban en competencia por León de Oro en el festival de cine más antiguo del mundo, que se celebra cada año en la turística ciudad italiana. Escalante fue reconocido como mejor director por su película sobre
el machismo, el rechazo a la homosexualidad y la violencia de género, aunque compartió el premio con el ruso Andrei Konchalovsky, que fue condecorado por su película sobre el Holocausto Rai. El argentino Martínez, de 66 años, se llevó la Copa Volpi al mejor actor por su rol protagónico en la comedia dramáticaEl Ciudadano Ilustre, donde interpreta a un escritor ganador del Nobel de Literatura. La estadunidense Emma Stone ganó el premio a la mejor actriz por su papel en el musical La La Land, mientras que la actriz alemana Paula Beer recibió el Premio Marcello Mastroianni que reconoce al talento emergente por su interpretación en el drama de posguerra Frantz. Noah Oppenheim logró el premio al mejor guión por su trabajo en Jackie, del director chileno Pablo Larraín, una representación de la ex primera dama estadunidense Jacqueline Kennedy tras el asesinato de su marido John F. Kennedy.
El universo de Emir Kusturica renace de la mano de Monica Bellucci Dpa
E
l ruidoso, mágico, lírico y volcánico universo del serbio Emir Kusturica volvió a renacer hoy en el Festival de Venecia con On The Milky Road, una amarga comedia romántica que protagoniza el propio director junto a la italiana Monica Bellucci. Kusturica (Sarajevo, 1954), que hacía ocho años que no estrenaba un largometraje, sumerge al espectador en una bulliciosa y vitalista aldea que está en primera línea de frente de la guerra balcánica y arranca la historia cuando se pone fin formalmente al conflicto que asoló la antigua Yugoslavia a mediados de los 90. Mucha gente que he conocido vive el trauma del conflicto cuando éste concluye, explicó el realizador, que encarna delante de la gran pantalla a un hombre, un músico, que ha perdido a su familia durante la guerra de una forma brutal. Vive rodeado de animales y se enamora de una mujer italiana que busca esconderse en la zona, huyendo de un marido al que no quiere. “Es uno de los papeles más maduros” de mi carrera, dijo Bellucci, a la que se siente serena y a gusto en esta historia lírica y mágica en la que realidad y ficción se entremezclan sin desentonar. “Ella es una mujer femenina, dulce
y materna, pero que cuando entra en acción no tiene escrúpulos”, explicó la italiana de 51 años sobre su personaje. Ambos se enamoran en una edad en la que no esperan nada y sucede algo mágico, agregó. “El amor es un acto de energía y no de edad. (La película) lanza un gran mensaje de esperanza. Es fundamental creer en el amor”, insistió la actriz. En On the Milky Road Kusturica vuelve a un tema recurrente en su cine, la guerra, y lo hace como siempre para hablar de algo más importante, las relaciones humanas y el sufrimiento de la gente. La cinta nace del cortometraje sobre un monje que lleva piedras a una colina que Kusturica rodó como parte de la película colectiva Words With Godscapitaneada por el mexicano Guillermo Arriaga, que en este metraje ejerce de coproductor. El director recupera su cine más vitalista, onírico y barroco para contar una historia que ha estado rodando
durante tres años. El cineasta, que se alzó ya con el León de Oro a la mejor ópera prima en Venecia con su trabajo de final de carrera en 1981 (Sjecas li se Dolly Bell? /¿Te acuerdas de Dolly Bell?), se coloca en una posición destacada para el reparto de premios este sábado. A gran parte de la crítica que ha aplaudido la película no le disgustaría ver de alguna forma este trabajo en el palmarés de la 43 edición, donde también parece bien situado para entrar la filipina de casi cuatro horas de duración: The Woman Who Left, de Lav Diaz. El jurado que preside el director Sam Mendes y, del que también forma parte el venezolano Lorenzo Vigas, ganador el año pasado del León de Oro con “Desde allá”, tiene así una difícil decisión que tomar, pues no hay una película de las 20 que concurren que claramente tome la delantera y sí varias que la crítica ha sabido apreciar. Entre ellas figuran la argentina El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Esta sátira argentina coproducida con España sobre un escritor que gana el Nobel y decide regresar al pueblo natal del que huyó hace 40 años figura entre las más apreciadas por la crítica internacional en el ranking que realiza la publicación durante el festival de la revista Ciak. También figura como una de las favoritas Jackie, el drama que se adentra en la vida de todo un icono como la primera dama estadounidense Jackie Kennedy tras el asesinato en Dallas de su marido John F. Kennedy en 1963. La primera producción en inglés del chileno Ricardo Larraín fue muy aplaudida en el certamen, al igual que su protagonista, Natalie Portman. El musical La La Land de Damian Chazelle (EEUU), con Ryan Gosling y Emma Stone cantando y bailando en Los Ángeles, también sorprendió gratamente. Y tanto el drama sobre la Gran Guerra que se presentó en blanco y negro el francés François Ozon, Frantz, como el drama sobre el Holocausto, Paradise, del ruso Andrei Kontchalovski fueron bien recibidos por la crítica. Une vie, la novela de Guy Maupassant que el francés Stéphane Brizé transforma en cine en un tono naturalista fue asimismo aplaudida, al igual que los intentos de una lingüista (Amy Adams) por comunicarse con extraterrestres enArrival, del canadiense Denis Villaneuve. Entre las grandes decepciones del certamen figuran sin embargo Les Beaux Jours d’Aranjuez, del alemán Wim Wenders, así como los caníbales de Ana Lily Amirpour en The Bad Batch.
LUN ES 12 SEPTIEM B RE DE 2016
Periodismo con Ética
07
DEPORTES
Amalia Pérez da tercer oro a México en Paralímpicos Notimex
L
a deportista mexicana Amalia Pérez obtuvo la medalla de oro en el levantamiento de potencia, dentro de la categoría de los menos de 55 kilógramos, en actividad de los Juegos Paralímpicos Río 2016. La atleta tricolor firmó una imponente actuación para subir a lo más alto del podio, pues rompió récord mundial y paralímpico con una puntuación de 130.0 para dejar atrás a la nigeriana Esther Oyema (127) y a la china Cuijuan Xiao (115).
México gana bronce en 100 metros T52 paralímpicos
Edgar Pineda, lejos de cosechar medalla en Paralímpicos Notimex
E
Notimex
E
l mexicano Salvador Hernández se adjudicó la presea de bronce en los 100 metros masculino T52, en el atletismo de los Juegos Paralímpicos Río 2016, al cruzar la meta con un tiempo de 17.69 segundos. Estados Unidos hizo el 1-2 en esta prueba de velocidad en la pista del Estadio Olímpico, con Gianfranco Iannotta y Raymond Martin, quienes se quedaron con el oro y la plata, con cronos de 17.17 y 17.25 segundos. Hernández Mondragón logró una gran carrera, al tomar la punta desde los primeros metros, sin embargo, cedió terreno para que los norteamericanos lo rebasaran en los últimos tramos y relegarlo al tercer lugar con su mejor marca de la temporada. El mexicano Hernández se ganó su derecho de competir en la gran final por las medallas, tras quedar como segundo lugar de su “heat” eliminatorio del viernes, con un tiempo de 17.80, también como mejor marca de la temporada. En los últimos 20 metros de esta prueba se dio un gran duelo entre los dos estadunidense Iannotta y Martin, con triunfo para el primero por escasos centímetros. En esta carrera, el colombiano Cristian Torres cruzó la meta en el séptimo puesto, con un tiempo de 18.33 segundos.
l nadador mexicano Edgar Hugo Pineda Castro falló en su intento de cosechar una medalla en la prueba de 50 metros mariposa S5 de los Juegos Paralímpicos Río 2016, al terminar en la sexta posición de la gran final con tiempo de 38.96 segundos. La medalla de oro en este certamen fue para el estadunidense Roy Perkins, con un cronómetro de 35.04 segundos, mientras la presea de plata fue para el chino Shiwei He y el bronce para el brasileño Daniel Dias. En el encuentro decisivo para subir al podio, el deportista tricolor no tuvo su mejor actuación y se quedó por detrás del tiempo que había cosechado en su hit eliminatorio (37.62), por lo cual se quedó sin oportunidad de colgarse una presea. Mientras tanto en la rama femenil de la misma disciplina la ganadora fue la china Xihan Xu, quien culminó el recorrido con marca de 43.62 segundos, quedándose cerca del record mundial que aún posee la ucraniana Olena Akopyan (40.51). En esta misma prueba, la plata fue para la noruega Sarah Louise Rung con 45.67 segundos, mientras el bronce quedó bajo el resguardo de la nadadora italiana Giulia Ghiretti con 45.74 en el reloj.