10-12-18

Page 1

Apacuana en guardia

semanario en revolución www.ciu dadccs.info

LUNES

10 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 1 / Nº 26 / CARACAS

foto jAVIER cAMPOS

Al pie de la imponente y hermosa figura de Apacuana, en la autopista Valle-Coche, se puede leer esto: “mujer, indígena, madre, curandera, cacica de la etnia Quiriquire, impulsora de la resistencia contra la colonización española del siglo XVI. Su legado sacude la historia patriarcal de Occidente, avivando el espíritu de rebeldía de todas nuestras generaciones”. Erika Farías, alcaldesa de Caracas, encargó al joven artista Giovanny Gardelliano (26) el diseño de esta escultura-homenaje a la mujer guerrera y libertaria. La figura mide siete metros y pesa mil doscientos kilos. Antes estaba allí un león (que está a buen resguardo) que sostenía un escudo que aún forma parte de los símbolos de Santiago de León de Caracas, que todavía así se llama la capital de la República Bolivariana de Venezuela. Santiago por el apóstol y león porque viene de los reyes de Castilla y que además sostiene un escudo heráldico. Es decir, más colonial imposible. Desde ayer, si usted viene a Caracas ya no verá a un león colonial dándole la bienvenida a nuestra bolivariana capital. Desde ayer usted se encontrará con Apacuana, que en el siglo XVI se resistió a la colonización de estas tierras. Valga la carga y el simbolismo, pues, también ayer elegimos a los concejales en Venezuela, herencia colonial que estamos empeñados en cambiar para dar paso a un poder que se parezca más a nosotros, a nuestra esencia, a nuestro origen, que no es otro que la inclusión, la justicia, la solidaridad, la igualdad y la paz. Sigamos. foto aMÉRICO mORILLO

Nicolás Maduro: Fuerza bolivariana es una verdad histórica > En el centro de votación donde ejerció su derecho al voto, el presidente de la República destacó el poder social y real que tiene el chavismo en el país > Pidió más poder para concejales, consejos comunales y comunas > Reiteró que desde la Casa Blanca se dirige un golpe de Estado en su contra /3

Votación en municipales sin mayores contratiempos > Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, destacó la normalidad del proceso > Sandra Oblitas, vicepresidenta del CNE, aseguró que los hechos ocurridos en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar no tienen nada que ver con el proceso electoral de este domingo /15

Erika Farías: “el pueblo fortalece la fiabilidad del proceso organizado por el CNE”/2 Eliécer Otaiza: fue un duro y veloz concejal /11


2 | el semanario ccs

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

elecciones municipales 2018

La celebración electoral se dio desde las 7 de la mañana. FOTOS PRENSA AVN

Con consignas y espíritu de victoria se efectuó el cohetazo.

La fiesta inició al toque de diana en la plaza Sucre > Luego de ejercer su derecho al sufragio, la alcaldesa Erika Farías afirmó que el pueblo venezolano va a la gran victoria en 20 años de democracia niedlinger briceño perdomo Ciudad ccs

Con el cantar del gallo y el toque de diana, la jefa de campaña y alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías, arrancó la fiesta electoral en la plaza Sucre de Catia, junto al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, al Gran Polo Patriótico y al Poder Popular que, en esta elección número 25, sigue cumpliendo un papel protagónico en el derecho al sufragio por una “gran victoria electoral”. Si no fue la diana fueron las detonaciones de cohetazos las que levantaron a los habitantes del oeste caraqueño a levantarse bien temprano, pues el compromiso con la Patria es herencia en los sectores populares como el 23 de Enero, donde además habitan los guardianes del Comandante Hugo Chávez, resguardando su cuerpo y espíritu humanista en el Cuartel de la Montaña 4F. Desde San Juan Casi a mediodía, el equipo del Consejo Nacional Electoral y miembros de mesa del Hospital Militar Carlos Arvelo, ubicado en la parroquia San Juan, recibieron a la lideresa municipal para llevar a cabo su derecho al voto. Al finalizar, resaltó que “es un proceso rápido y completamente transparente. No lo decimos solo los venezolanos y venezolanas, sino también los observadores y testigos internacionales que nos acompañan en esta fiesta popular”, resaltó Farías.

Personas con discapacidad fueron protagonistas.

Farías ejerció su derecho en el Hospital Militar Carlos Arvelo. foto prensa alcaldia Afirmó que es un día de victoria para el pueblo venezolano, y extendió un agradecimiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, al Poder Electoral y al Poder Popular, quienes han organizado este nuevo proceso electoral que va a “elegir a compañeros y compañeras que van a asumir responsabilidades en los Concejos Municipales que, como todos sabemos, es el ente que acompaña a las Alcaldías a desarrollar todo el trabajo y el programa de la Patria”, sentenció la alcaldesa. Definió además los últimos años de sufragio en Venezuela como una experiencia extraordinaria de participación democrática diciendo: “de 25 elecciones en 20 años de Revolución Bolivariana, hemos salido victoriosos en 22 y

eso nos hace un pueblo que fortalece la fiabilidad del proceso llevado por el CNE”, agregó la alcaldesa del Municipio Libertador. Fortaleciendo la democracia Como “fácil y seguro” describió todo el proceso e hizo un llamado a la juventud, hombres, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad a llegar a los centros electorales correspondientes para fortalecer la tarea democrática. “Cada vez que ejercemos nuestro derecho al voto y cada vez que convocamos a un proceso electoral lo que hacemos es fortalecer esa fiabilidad del voto de los venezolanos y las venezolanas y el fortalecimiento de una instancia que es el CNE. Gracias a Tibisay y todos los compañeros rectores. Aquí

En el oeste reforzaron su compromiso con la Patria. estamos, cumpliendo con la democracia, cumpliendo con la Patria y fortaleciendo la participación protagónica del pueblo”, acotó finalizando su participación. PARIDAD POLÍTICA Cabe destacar que en estas elecciones, las postulaciones para elegir a los concejales y concejalas municipales se ajustaron a los principios de paridad de género, con un máximo de 60 por ciento y un mínimo de 40 por ciento de candidaturas de cualquier géne-

ro, así lo dio a conocer días previos a las elecciones la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. Esta es una de las peticiones que han realizado movimientos feministas en otras acciones de orden legislativo ante la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género de la Asamblea Nacional Constituyente, donde en una propuesta de ley reivindican la capacidad que tiene la mujer de asumir cargos en la sociedad para generar políticas públicas en pro de los derechos humanos.


www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

el semanario ccs | 3

elecciones municipales 2018

Maduro pide a electos trabajar unidos con la comunidad > El mandatario reconoció al chavismo como una fuerza real y ejecutora > Agregó que próximamente estará dando una rueda de prensa sobre temas de la Casa Blanca albert cañas Ciudad ccs

Se han realizado en los últimos 20 años un total de 25 procesos electorales en Venezuela. Por otra parte, desde que el actual presidente, Nicolás Maduro, asumiera el encargo del Comandante Chávez, se han realizado nueve. Solamente dos resultados adversos registra la Revolución en todos los procesos electorales. Los datos mencionados fueron suministrados luego de que el presidente Maduro ejerciera su derecho al voto en la Escuela Nacional Bolivariana Miguel Antonio Caro. Aunque siempre votaba temprano, esta vez el Presidente lo dejó para las horas de la tarde. Llegó acompañado de la primera combatiente Cilia Flores, el vicepresidente Jorge Rodríguez, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y los ministros de Juventud y Agricultura Urbana, Pedro Infante y Mayerlin Arias. Hoy en la historia Una reflexión para la historia dio inicio al discurso: “hoy se cumplen 194 años de la victoria del Gran Mariscal en Ayacucho (...) el próximo 15 de febrero estaremos en Bolívar, celebrando los 200 años de ese con-

Acompañado de la Primera Combatiente, vicepresidentes y ministros, Maduro ejerció su derecho.

greso donde se funda Colombia, la grande, la unida, la de Bolívar, el que unió los ejércitos libertadores y se fueron a Boyacá, Pichincha, Carabobo, Junín, Bomboná y un día como hoy Ayacucho”. Más poder comunal Haciendo un llamado a los electos pidió que trabajasen en función de las necesidades del pueblo y agregó que los concejales son la forma de poder más cercana al pueblo: “los debemos apoyar, mejorar y darles más poder. Es mi conclusión necesaria para los tiempos políticos que vienen: dar más poder a los líderes comunales, a las comunas y los consejos comunales, que tienen que trabajar de la mano”. Fuerza revolucionaria En referencia al chavismo y la masa revolucionaria del país, indicó que “somos una fuerza real. Tocando madera somos de verdad. Las fuerzas bolivarianas fundadas por el Comandante Chávez somos una verdad histórica y somos el poder en Venezuela, un poder social, moral, cultural, político e ideológico”. Además agregó que los próximos días ofrecerá pruebas de la conspiración de la Casa Blanca.

La Escuela Bolivariana Miguel Antonio Caro tiene más de 4 mil votantes.

voces de los líderes

aristóbulo istúriz

eduardo piñate

desirée santos

ernesto villegas

freddy bernal

El mundo entero está viendo una fiesta electoral. Es una rutina que los venezolanos escojamos nuestros gobernantes. Es muy sencillo y muy rápido. El concejal es el que está más cerca de la comunidad y hay que profundizar en esas bases.

Hoy va a ganar la vida política estable del país, el camino de la prosperidad. Ya veremos en este proceso electoral desde julio del año pasado. Hemos estabilizado nuestro proceso democrático. Los abstencionistas se van a quedar solos, ganará el pueblo.

Son muy importantes los concejos municipales, es la forma de gobierno más cerca de la comunidad, de lo que pasa en la cotidianidad. Cosas como el transporte; pero además es una acción para decirle al mundo que somos un país libre y soberano.

Fue un proceso sumamente sencillo. Estas elecciones son muy importantes e invito a que la democracia no se limite a estos minutos, sino que sea como en estos años de Revolución: un ejercicio cotidiano que sirva al fortalecimiento del Poder Popular.

Si usted quiere: los parques mantenidos, que se poden los árboles, mejor relación con los comerciantes, mejorar el funcionamiento de su mercado municipal o su cementerio; la instancia son los concejos municipales que elegimos hoy.

Ministro de Educación

Ministro del Trabajo

Directora del Correo del Orinoco

Ministro de Cultura

Jefe nacional de los CLAP


4 | el semanario ccs

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

elecciones municipales 2018

se vieron rostros en la Gran Caracas Este domingo 9 de diciembre, las caraqueñas y caraqueños salieron a ejercer su derecho democrático al voto de manera libre y soberana, y apenas se escuchó el toque de diana y el retumbar de los cohetes en los cielos de este hermoso valle que en una época fue refugio de los indios Toromaimas, se apostaron en los distintos centros electorales para sufragar y fortalecer la democracia

venezolana y la Revolución Bolivariana. Fueron muchas las caras llenas de felicidad y alegría que se observaron a lo largo del día; tanto la mujer embarazada como la vicepresidenta y la Primera Combatiente pudieron ser observadas ejerciendo su voto, pasando por aquel discapacitado que contó con la ayuda para sufragar y el gobernante que en familia fue a votar.

Vicepresidenta Delcy Rodríguez votó en El Valle. foto avn

Héctor Rodríguez votó en su natal Río Chico. foto prensa gobernación miranda

Con calma y disciplina. foto américo morillo

Voto “doble”. foto luis bobadilla

La Primera Combatiente dijo presente. foto avn

Voto asistido. foto avn


www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

el semanario ccs | 5

Elecciones municipales 2018

25 elecciones en 20 democráticos años

> Fueron convocados a participar más de 20 millones de venezolanos, de los cuales 229 mil 766 son extranjeras y extranjeros Ciudad CCS

Esta es la elección número 25 en dos décadas de profundas transformaciones políticas y sociales que apuntan hacia gobiernos de participación popular. En estas elecciones municipales el debate se orientó hacia la transformación de las instancias del poder de base. Los concejos municipales en sus estructuras arcaicas deberían ir hacia la conformación de comunas y al mandato de quienes se organizan desde las bases, se planteaba desde las redes sociales. Se

trató de una convocatoria a 20 millones de venezolanos que elegirían 2.459 concejalas y concejales para el periodo 2019-2022. Oportuna la invitación para los cambios y su profundización. Fueron unas elecciones exitosas en 335 municipios en las que solo se registró un incidente que impactó el proceso con la suspensión en municipio Gran Sabana, del estado Bolívar, de los comicios para elegir a sus ediles. En su momento el CNE anunciarán la fecha para su realización.

La inclusión fue la característica fundamental de estos comicios en que se instó a la paridad de género en las postulaciones de candidatas y candidatos. También fueron incluidas las comunidades indígenas que hacen vida en los estados Amazonas, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia. Fueron postulantes 5 organizaciones indígenas nacionales y 14 regionales. He aquí pues el mapa de una elección que consolida aún más el sistema democrático.

Cifras de las Municipales 2018 335 municipios de todo el país

702 circunscripciones electorales

2.459 concejales + sus respectivos suplentes

1.704 concejales nominales

686 concejales lista

Más de 18 mil 874 total candidatas y candidatos

20 millones 704 mil 612 electores habilitados

14 mil 382 centros de votación

28 mil 773 mesas y máquinas de votación

Observadores nacionales: Proyecto Social, Asamblea de Educación y Fundación por un Pueblo Digno

Acompañantes internacionales: Misión del CEELA. Una delegación electoral de Bélgica

5 organizaciones indígenas postulantes

11 organizaciones regionales postulantes

21 partidos nacionales postulantes

69 concejales indígenas

774 puntos de Feria Electoral en todo el país

Período de gestión: 2019 - 2022 Más de 400 mil funcionarios desplegados por las FANB

Cargos a elegir Municipio Bolivariano Libertador 13 concejalas o concejales a elegir / 10 concejalas o concejales nominales a elegir / 0 concejalas o concejales representación indígena a elegir / 3 concejalas o concejales lista / Población general INE (al 31/12/2018) = 2.070.847 / Índice poblacional = 207.085

81.203 votantes 81.203 votantes

365.695 votantes

La Pastora 54.272 votantes

23 de Enero

Sucre

San Juan El Paraiso

El Junquito

1

Circunscripción

3 El Recreo 5

4 6

7

127.537 votantes

San Pedro

35.353 votantes

Santa Rosalía El Valle

La Vega

Antímano Antímano

134.560 votantes

2

Concejales a elegir

105.346 votantes 162.460 votantes

Coche Caricuao 128.567 votantes Macarao 51.214 votantes 121.532 votantes

151.891 votantes

66.865 votantes

1 2 3 4 5 6 7

Parroquia

Nº Representantes

23 de Enero / Sucre

2

San Juan / Santa Teresa / El Paraíso / Catedral

1

Santa Rosalía / San Agustín / El Recreo / San Pedro

2

San Bernardino / Candelaria / San José / Altagracia / La Pastora

1

Coche / El Valle

Caricuao / La Vega / Macarao Antímano / El Junquito

1 2 1

INFOGRAFÍA: TATUN GOIS FUENTES: WWW.CNE.GOB.VE / OFICINA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ELECTORAL. DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA Y ANÁLISIS ELECTORAL. DIRECCIÓN DE GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA ELECTORAL


6 | el semanario ccs

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

elecciones municipales 2018

El concejo municipal es una institución heredada de la Colonia.

Del municipio al Estado Comunal > Para el antropólogo José Romero Lossaco todas la ciudades y sus instituciones son copias de la Europa colonial JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Luego de efectuadas las elecciones de las nuevas autoridades para los concejos municipales del país (según el Consejo Nacional Electoral fueron 4.810, entre principales y suplentes), ahora cobra más fuerza la premisa de que esta institución, legada de la época colonial hasta nuestros días, debe servir de transición política y social al proyecto de estado comunal, etapa previa al socialismo en Venezuela. Cuando se habla del estado comunal se reconoce como a un estado central que defienda la soberanía, preserve las riquezas de la nación, y al mismo tiempo democratice al poder político, la economía, la cultura, el poder social del pueblo asentado en las comunas, que son en esencia, igual que los municipios, la célula de todo Estado. Al respecto el antropólogo y profesor universitario José Romero Lossaco sostiene: “Para que se consolide el estado comunal, en transición hacia el socialismo, no se puede hacer con un Estado capitalista burgués, piramidal, donde está abajo el pueblo aplastado. Hay que horizontalizarlo, pero de a poco y el Concejo Municipal como institución es parte fundamental: es la bisagra de ese importante paso que nos falta”.

Carta Magna, en el número y conEl Concejo Municipal Pero antes debemos explicar qué diciones de elegibilidad que deteres un Concejo Municipal, sus oríge- mine la ley. La Ley Orgánica del Poder Públines y su consolidación en nuestro país, como parte del llamado Nue- co Municipal en su capítulo III, artículo 92, correspondiente al segvo Mundo. Los concejos municipales de Ve- mento de lo que es la organización nezuela representan el Poder Legis- y funciones de la institución del lativo de los Municipios autóno- Concejo Municipal, también establece que ejercerá el mos y datan del año control político sobre 1567. los órganos ejecutivos Los integrantes de un del Poder Público MuConcejo Municipal se nicipal, es decir, el alllaman concejales y Para que se calde o la alcaldesa. cuando están reunidos en sesiones válidas se le consolide el Ejemplo caraqueño denomina Cámara Mu- estado comunal La institución denominicipal. nada Concejo MuniciEl número de conce- (...) no se puede pal, Ayuntamiento o jales depende de la poCabildo tiene marcada blación: en cada muni- hacer con un cipio se elige uno por Estado capitalista importancia histórica en nuestro país. cada 20.000 habitantes. Incluso, fue el ConEl cargo del concejal burgués, piramidal, cejo Municipal, el de es de elección popular, donde está abajo Caracas, que en el año directa y secreta, y su periodo es de cuatro el pueblo. Hay que 1810 dio el primer paso para la Independenaños, pudiendo ser horizontalizarlo” cia de Venezuela, lo reelegido. cual, a su vez, también fue el inicio para la InBase legal La Constitución venezolana de dependencia de Suramérica. El mismo hecho es reflejado en 1999 establece en su artículo 175 que la función legislativa en los el libro “Concejo Municipal de Caramunicipios corresponde al Conce- cas” de la autora Del Valle Blanco, jo Municipal, integrado por conce- que recoge lo ocurrido el Jueves jales elegidos o concejalas elegidas Santo de aquel año. Específicamente el 19 de Abril en la forma establecida en nuestra

comenzó en Caracas una etapa muy importante en la historia de nuestra Venezuela. Ese día, el llamado Cabildo de Caracas, con apoyo del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad y de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Suraamérica. Y como dice el estribillo de nuestro Himno Nacional: “Seguid el ejemplo que Caracas dio”. Podríamos agregar que el Cabildo también. Sobre el tema inicial de lo que representa el Concejo Municipal como institución colonial hasta nuestros días y el proceso, para así llamarlo, de descolonización en la transición al estado comunal, el profesor Romero Lossaco nos asomó la importancia que tuvo en la etapa de la colonia la institución del municipio y que hoy todavía está en vigencia en la gobernabilidad de las grandes ciudades del mun-

do, por lo que es esencial en el periodo de transición para alcanzar el llamado estado comunal, rumbo a la conformación del socialismo del siglo XXI. “Primero hablemos de los conceptos de colonización y colonialidad. Que parecen iguales en su génesis, pero son diferentes, especialmente luego de los procesos independentistas en nuestra América Hispana”, aseveró el académico. Para él, la colonización viene dada por la territorialidad impuesta desde España. Se nombra desde allá las capitanías generales. Mientras que la colonialidad está supeditada a la creencia de la supremacía eurocentrista, de la prevalencia del hombre blanco sobre los demás, aunque se hayan dado procesos libertarios de la llamada Madre Patria. “Para mí esta colonialidad todavía está vigente y fortalecida cada día más por los medios de comunicación, entre otras formas, por ejemplo”, enfatizó Romero. En su disertación, el historiador y docente, explica que: “esa colonialidad, creencia de la supremacía del hombre blanco, cristiano, pisatario del territorio, quedó inscrita en las primeras constituciones de las ciudades, apartando, excluyendo a los indígenas”. Para el catedrático estas ciudades fundadas se consolidaron por


www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

el semanario ccs | 7

elecciones municipales 2018

Funciones que corresponden a los concejales > Supervisan la gestión del alcalde > Recibir anualmente el informe de gestión del alcalde > Declarar faltas graves del alcalde por omisión en sus deberes > Regulan y controlan las actividades de los otros entes municipales > Nombrar al Contralor Municipal > Aprobar presupuesto municipal > Avalar el cambio de nombre del municipio > Autorizar concesiones de servicios públicos > Aprobar planes de desarrollo municipal y urbanístico

> Autorizar ausencias del alcalde > Es el ente encargado de crear las ordenanzas que rigen al municipio en su totalidad > Revocar el mandato del alcalde del municipio > También, en muchos casos, deben ratificar decisiones del ejecutivo, que en este caso es el alcalde para que éstas tengan validez > Cada concejal tiene derecho a escoger su personal, según lo que dispongan en sesión de cámara y ajustados al vigente presupuesto municipal

el desplazamiento de grandes po- municipal, siendo el de Caracas blaciones autóctonas, producto de uno de los más activos”. las guerras y no esencialmente del En cuanto a su punto de vista, coauge del comercio como lo cuenta mo antropólogo, sobre el derribo o la historia oficial. sustitución de estatuas de Cristóbal “Así que todas las ciudades y sus Colón en nuestro país, una en octuinstituciones, incluyenbre del 2004 y otra en do los municipios genemarzo del año 2009, radores de ellas, son coasí como en Los Ángepias de la Europa cololes (Estados Unidos) esnial con su carga de des- La clave es que te año, tiene algunas humanización, producconsideraciones. to de la guerras, más que los nuevos ediles, “Fue algo simbólico, del comercio, se mantie- especialmente pero importante en la nen vigentes”. toma de concientizalos de Caracas, ción de lo que la histoAvanzar en lo estructural ria oficial eurocentrisSegún su apreciación el impulsen ta y sus instituciones Concejo Municipal colo- el diálogo todavía nos siguen nial se mantiene vigente, imponiendo. Pero ¿cómo se puede descolo- intermunicipal que precisamente nizar e ir dando pasos haque ir poco a poco con sus colegas de hay cia al estado comunal? descolonizando, por “Para los concejales re- las otras grandes así llamarlo”, reiteró cién electos y los que Romero. vengan tienen que en- ciudades del país” De los riesgos que tender que esta descolopodría enfrentar el nización es a largo tiemproceso de transición po. Es un problema estructural. Pe- hacia el estado comunal considera: ro estos municipios pueden ser las “Es una opinión muy personal, copunta de lanza para los cambios. mo historiador. Primero las comuEmpezando por un diálogo inter- nas no están consolidadas en un

Los concejales reunidos en sesión constituyen la Cámara Municipal.

Romero dice que hay que continuar descolonizando la institución municipal. Foto javier Campos ciento por ciento. Esa es una realidad. Es decir existen vacíos. Así que en vez de un estado comunal sólido, centrado, se formen algo así como pequeñas alcaldías”. El docente y antropólogo insistió en sus argumentos: “La clave, repito, es que los nuevos concejales, especialmente los de Caracas, impulsen el diálogo intermunicipal con sus colegas de las otras ciudades del país”. Acotó Romero que este acercamiento entre municipios y comunas debe hacerse sin descuidar las propuestas provenientes de los ciudadanos de estas últimas. Entendiendo que muchos de los nuevos concejales y concejalas surgen, precisamente de las comunas. A su entender, “entonces se darán las agendas de encuentros para ir resolviendo los problemas coyunturales, de agua, basura, seguridad, transporte, mientras se transita hacia el estado comunal, vía al socialismo del siglo XXI”.

El dedo de Colón ya no apunta al norte Con relación al concepto de descolonización, que desde el punto de vista antropológico nos planteó el profesor José Romero Lossaco, en los años 2004 y 2009 se dio un situación emblemática en nuestro país. Fue precisamente el 12 de octubre de aquel año 2004, cuando manifestantes derribaron la estatua de Cristóbal Colón situada en las cercanías de Plaza Venezuela reafirmando la frase, no es día de la Raza, es “Día de la Resistencia Indígena”. La noticia fue reseñada internacionalmente así: Una estatua de Cristóbal Colón fue hoy derribada en una plaza de Caracas por un grupo de “indigenistas” que previamente lo juzgaron y declararon culpable de genocidio, en el marco de las conmemoraciones del “Día de la Resistencia Indígena”. “Juicio a Colón por genocidio” y “Colón-

Bush”, escribieron manifestantes en la base de la estatua, un bronce del escultor Rafael de la Cova de comienzos del siglo XX, tras celebrarse los 400 años de la llegada del almirante a América. El “Día de la Resistencia Indígena” reemplazó en Venezuela el festivo llamado hasta el 11 de octubre de 2002 “Día de la Raza”, cuando un decretó presidencial ordenó que cada 12 de octubre se conmemorara en homenaje a “la autoafirmación americanista”. El derribo de la estatua se produjo después que rindieran homenaje al cacique Guaicaipuro, uno de los jefes del levantamiento indígena contra la penetración española, a mediados del siglo XVI. En marzo del 2009, otra efigie de Colón (en El Calvario) vivió igual suerte y su dedo apuntó a tierra, ya no al norte de Caracas.

El pueblo volvió a ser iconoclasta (derribar mitos) al tirar las estatuas de Colón.


8 | el semanario ccs

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

elecciones municipales 2018

Las diferencias se dirimen en estos procesos. FOTOS Américo Morillo.

Además del sancocho, el domingo fue para votar > 25 veces ha sufragado el soberano en dos décadas de Revolución > En la parroquia El Valle se registró una alta participación desde tempranas horas francis cova Ciudad ccs

Golpea la caja tres veces como quien golpea una arepa para saber que está lista: “¡para ver si la situación mejora!”, dice el vallero Igor Aristiguieta, quien cree que la concejala o el concejal que resulte electo tiene un importante peso político a cuestas, pues es el representante de nuestra voz hacia las gobernaciones, y sin ella no nos escuchan. Aunque en la parroquia El Valle amanecieron sin agua, esto les dio más entereza y más razón para salir a ejercer su derecho. Las colas crecían en los centros a eso de las once de la mañana, y reflejaba que también por gusto la gente salió a votar.

Así, en las escuelas Manuela Álvarez de Sosa, Carmen Maizo de Bello y Caracciolo Parra León hubo colitas serenas y gente que después se iba a preparar su sancocho dominguero, así como otros esperaban en las afueras de la Escuela Básica Padre Mendoza alcanzar el saludo de la “comandante fosforito”, Iris Varela (entregada a la causa y segura de que se batió récord en participación), o de Delcy Rodríguez, sonriente y quien apuesta al mejor, “el que está directamente conectado con el pueblo, el que sabe entender su sufrimiento, el que sabe disfrutar sus alegrías, el que sabe compartir con el pueblo”. Chavistas, indecisos y opositores demostraron paz; discusiones políticas en las aceras; el niño que pregun-

Para los electores, salir a elegir es edificante.

Para Jorge Rodríguez estas jornadas son el oxígeno de las democracias. ta si él puede votar, mientras llega el otro hermano Rodríguez. A un cuarto para las cinco de la tarde entraban todavía graneaditos al centro, a votar y a saludar al ministro Jorge Rodríguez, quien lanzó una verdad irrefutable: “estamos escogiendo a nuestras vecinas y vecinos; es decir, al nivel más celular de la representación de un determinado territorio o comunidad, al que está pendiente de la situación de la calle, de los desechos sólidos. Por eso son tan importantes estas elecciones”.

El Valle se caracteriza por ser altamente participativa.


www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

el semanario ccs | 9

elecciones municipales 2018

El oeste está comprometido con la Patria > El proceso para escoger a los nuevos concejales municipales se desarrolló con total normalidad y fluidez

Caraqueños siguen decidiendo el rumbo de la Patria. FOTOs LUIS BOBADILLA

ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

Con una participación fluida y en total normalidad se desarrolló este domingo el proceso para escoger a los concejales y concejalas en los centros de votación ubicados en el oeste de la ciudad capitalina. Desde muy temprano en la mañana, el pueblo caraqueño se levantó para dar, una vez más, una demostración de civismo y democracia al acudir a las urnas electorales para escoger a los candidatos municipales de su mayor agrado y preferencia. “Una de las cosas que me motiva a votar es el darle continuidad a las políticas públicas que me favorecen”, sostuvo Henry Rico, habitante del sector Monte Piedad, tras ejercer su derecho al sufragio. Por su parte Valentina Sequera, residente de la parroquia 23 de Enero, mencionó que a través del voto los venezolanos no sólo eligen a un concejal, sino también “el rumbo de la Patria y el de la Revolución Bolivariana”. Apoyo especial

Con el objetivo de garantizar el ejercicio del derecho al sufragio de los adultos mayores y de las personas con alguna discapacidad física o motora, los integrantes de las mesas electorales, así como los efectivos militares del Plan República, prestaron su apoyo y ofrecieron atenciones especiales para que estos votantes pudieran manifestar su intención al voto. Jeovanny Ugueto, coordinador del centro de votación de la Escuela Técnica Comercial Dr. Luis Razetti, destacó que aunado a la “deficiencia de propaganda” que se percibió en estos comicios, en su espacio electoral “los miembros, voluntarios y testigos de mesa conformamos un equipo de trabajo para abordar a las personas antes de materializar su derecho al sufragio y les explicamos cómo ejercer su voto”. Centros del Oeste En el oeste de Caracas existen diversos centros electorales en los que varias personalidades públicas defienden la sobera-

nía del país a través del voto y reflejan su compromiso con la Patria al reivindicar el carácter democrático de la nación suramericana. En la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Miguel Antonio Caro, ubicada en el sector Gato Negro de Catia, el presidente Nicolás Maduro y la primera combatiente Cilia Flores ejercen su derecho al voto desde hace varios años. Por otro lado, la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, asiste al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, que se encuentra localizado en la urbanización San Martín de la parroquia San Juan, el mismo sector donde nació y creció la lideresa revolucionaria. Y el liceo estatal Manuel Palacio Fajardo, que se encuentra ubicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas, es el lugar donde el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ejerció el sufragio en los últimos procesos electorales.

voces del pueblo

ana rondón

Nelson blanco

Jeovanny Ugueto

El proceso electoral fue muy rápido, no se me presentó ningún incoveniente. Nosotros salimos a votar porque queremos solucionar todos los problemas que tenemos y esta es la manera en la que podemos hacer que Venezuela salga adelante.

El acto de sufragar es la mejor manera que uno tiene, en democracia, para enfocar a las personas nuevas y ayudar a formar a la generación de relevo. El proceso de votación fue muy rápido, no duré ni tres minutos. La cola fluyó bastante bien.

La afluencia de los electores ha sido bastante asertiva a pesar de los problemas de transporte y de acceso. Las personas se han ido acercando tarde pero seguras y la elección se ha tornado sumamente rápida, no se tardan ni dos minutos.

Votante en la Escuela Técnica Manuel Palacio Fajardo

Votante en la Unidad Educativa Preescolar La Libertad

Coordinador del centro de votación Luis Razetti

Ni el sol detuvo el derecho al voto NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Desde tempranas horas de la mañana, en la parroquia La Pastora abrieron sus puertas los centros de votación, llamando a los votantes con fuegos artificiales, animando a algunos, mientras que para otros marcaba el inicio del día para ejercer su derecho como ciudadano registrado en el sistema electoral. A través de un recorrido por las parroquias del oeste de la ciudad se pudo evidenciar una participación rápida de los votantes a los centros de mesa habilitados para las votaciones de Concejales Municipales. Aunque si bien hubo afluencia de votantes, algunos centros de votación más apartados permanecieron en calma y sin tanto movimiento, mientras los pun-

tos más “centrales” sí mantuvieron una participación fluida. Algunos de los votantes de las parroquias Sucre, 23 de Enero y El Paraíso fueron entrevistados y en su mayoría dieron fe de que fue un proceso sumamente cómodo y que no interfirió demasiado en su tiempo, culminando sin contratiempo alguno, desde la cola hasta dejar su firma en el cuaderno de votación. COMPROMISO CON EL DERECHO También se pudo constatar que algunos electores no pudieron ejercer su derecho al voto debido a la desinformación acerca del proceso y con respecto a la reubicación de sus centros de votación e inclusive si podían participar en estas elecciones, sobretodo los recién

inscritos en el CNE, siendo estas algunas de las contrariedades que surgieron en uno que otro centro de votación. Adultos y sobretodo jóvenes llegaron “caídos de la mata” a la Unidad Educativa Preescolar Libertad, ubicado en la parroquia 23 de Enero, y también del Colegio Luz y Saber, en la parroquia La Pastora. INFORMACIÓN OPORTUNA La forma más sencilla de saber si un ciudadano es miembro de mesa, dónde votará o si su registro es válido para votar es desde la página oficial del CNE, y a través de llamadas y mensajería activada por este mismo organismo, que incluso tuvo un despliegue comunicacional en radio, televisión, redes sociales y por supuesto prensa.

Todos los miembros y voluntarios también ejercieron su derecho al voto. Despliegue de puntos rojos Cerca de algunos centros de votación se ubicó un toldo de color rojo donde los ciudadanos podían acercarse y escanear su Carnet de la Patria, aliado a la aplicación QR, y de esta manera llevar un

control de votantes del que ejercieron su derecho. También muchos de estos puestos contaban con venta de postres, agua y jugos para pasar “rapidito” de votar a degustar un postre junto a los vecinos de la comuna.


10 | el semanario ccs

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

Elecciones municipales 2018

Plan República garantizó la seguridad durante las elecciones. Fotos: Bernardo Suárez

En el liceo Andrés Bello de la Candelaria hubo asistencia moderada.

En el este caraqueño ejercieron su voto > Desde tempranas horas la afluencia de personas en los centros electorales fue constante, rápida y sin colas

luigi álvarez ciudad ccs

El ritmo apresurado que caracteriza el andar del caraqueño parecía más un paseo para relajar el alma. Mientras en las calles se hacía extraña la ausencia del bullicio cotidiano de autos y transeuntes, en los centros electorales las personas retomaban el paso acelerado para ejercer su derecho y, posteriormente, volver a fundirse en la armonía que reinó este domingo 9 de diciembre en Caracas, durante el proceso de elección de 2.459 concejalas y concejales que conformarán las 335 cámaras municipales de la nación. Pasado el mediodía, al este de la ciudad capital, aún se presenciaba la afluencia constante de venezolanos que decidieron salir a votar y apostar por la vía democrática para forjar el futuro del país. Entre ellos, con bastones o incluso algún familiar más jóven que les servía de compañía -y en algunos casos también de apoyo-, personas de la tercera edad dijeron “presente” durante el desarrollo de la fiesta electoral. Tras ejercer su voto en el Colegio San Francisco de Sales, ubicado en la avenida Andrés Bello, de la Candelaria, Yolanda Ramírez de 73 años de edad se disponía a retirarse del recinto con una sonrisa en el rostro, cuyo motivo describió en pocas palabras: “Tenemos una Patria que debemos echar adelante, por eso aquí estamos nosotros en este proceso bello, dulce y felíz, triunfante”,

La afluencia disminuyó en horas de la tarde. afirmó Ramírez. En el liceo Andrés Bello, de la Candelaria y un poco más allá, en la Parroquia El Recreo, en el colegio Cervantes del sector Las Palmas, el proceso también se desarrolló de manera rápida y fluida, por lo que la ausencia de colas fueron un factor común entre los centros electorales al este de Caracas. Más que un derecho, un compromiso Por su parte, América Espinoza, electora del colegio San Antonio de La Florida, enfatizó que sufragar representa un compromiso para demostrar al mundo que en Venezuela reina la democracia. “Es a través del voto donde podemos elegir a nuestras autoridades, a quienes queremos que representen la cara del pueblo”, acotó. Al igual que Espinoza, hubo quienes demostraron a través de

acciones, que la democracia es la vía que llevará al país a superar todas las adversidades. Tal fue el caso de Sofiannis Moreno, quien ejerció su derecho en la Universidad Nacional Abierta de San Bernardino, pese a que tiene dolor en una de sus piernas desde hace pocos días, impidiendole caminar por su propia cuenta. “Estuve viajando y al volver ya tenía malestar en la pierna, pero igual esta es una responsabilidad que tenemos los venezolanos, para ver si terminamos de salir de todos los problemas que están sucediendo”, subrayó Moreno. El mayor número de votantes acudió a los centros electorales ubicados al este de Caracas en horas de la mañana, sin embargo, en el transcurso de la tarde se presenció asistencia constante, fluida y pocas colas para sufragar.

Electores demostraron su compromiso con la Patria.


www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

el semanario ccs | 11

perfil Clodovaldo Hernández

El duro, veloz y bailador concejal Eliécer Otaiza

L

a periodista Yoaní Sánchez (la venezoGenio y figura lana, la revolucionaria, no su homóniAl llegar a la Presidencia del Concejo Municipal de ma cubana), trabajadora del Concejo Caracas, la historia no fue distinta. Sin perder el del Municipio Bolivariano Libertador, tiempo, a toda velocidad, se puso a trabajar en el guarda un recuerdo muy particular de objetivo de poner orden en esa instancia de poder la última vez que vio a Eliécer Otaiza. local. “Inmediatamente se hizo sentir la discipliÉl se bajó de la tarima que habían na propia de los militares. Él mismo se ocupó de instalado en la Plaza Bolívar de Caracas, para el revisar los expedientes de los funcionarios, de acto del 19 de Abril y pasó corriendo rumbo al detectar algunas irregularidades”, vuelve a contar Palacio Municipal. Yoaní. “Yo estaba parada al lado de uno de los jardines Para descartar vivezas acumuladas en el tiempo, cercados de la plaza y él, de repente, puso una entre ellas muchos falsos egresados universitarios, mano en mi hombro izquierdo, me sonrió, se todos los profesionales que formaban parte del apoyó en mí, saltó la reja, cruzó corriendo el personal del Concejo tuvieron que certificar (o jardín y, sin parar, brincó al otro extremo. Entró volver a hacerlo) en el Registro Principal la legalipor el Patio de Los Leones. Me pareció una gacela dad de sus títulos. En consecuencia: más enemigos corriendo por el bosque. Todo eso sucedió en para la carpeta. Algunos de ellos inventaron segundos. Fue la última vez que lo vi en vida. Esa historias como que Otaiza iba de oficina en oficina noche lo mataron”, relata Yoaní, en una especie de intimidando a los trabajadores, que les decía crónica a viva voz. “vengo a hablar de eficiencia” y les ponía una Unos días después se confirmó lo que había sido pistola sobre el escritorio. un rumor: el concejal había sido vilmente asesinado. “Pintaban un monstruo. Pero la verdad es que El relato de la periodista es alegórico de la vida aunque su rigor fastidió a unos cuantos, otros de Otaiza. Él en rigor, pasó así –a toda máquina– muchos funcionarios de la Cámara Municipal, por los muchos escenarios en los que le incluyendo algunos que no compartían tocó dejar su rastro vital. Mucha gente su ideología, aplaudieron la firmeza con tiene esa impresión de que él cruzó a alla que actuó ante las irregularidades. ta velocidad por su lado. Algo parecido, Hoy no sólo los chavistas lo añoramos. La guardando las distancias, a lo que Otaiza no se pelaba institución perdió su esencia con su ocurrió con el gran líder al que Otaiza partida”, dice la periodista. un baile y siempre le consagró su vida: el Comandante Empeñado siempre en seguir los pasos Hugo Chávez. de Chávez, a Otaiza le gustaba predicar sobraban las Nada más hablando de 1999 en con el ejemplo. Cuando había una aspirantes a echar marcha, él se ponía a la cabeza de los adelante, Otaiza fue constituyente, director de la policía política (entonces municipales y luego se un pie con él, pues trabajadores aún llamada Disip), director del quedaba de último y se le veía con una Instituto Nacional de Tierras (INTI), bien se sabe que bolsa, recogiendo el reguero de basura presidente del INCE y presidente de la que estos eventos suelen dejar. Los Cámara Municipal de Caracas. En todos era una especie de integrantes de su gruesa colección de esos cargos estuvo tiempos relativaadversarios decían que lo hacía por sex symbol de la mente cortos, pero en ninguno pasó pantallero y demagogo, para que le inadvertido. tomaran fotos. Lo cierto es que casi más Revolución” En la Constituyente de 1999 su nadie lo hace, ni siquiera para eso. participación fue notoria pues se irguió Esas labores de limpieza tardaban en como el vocero de Chávez para sofocar comenzar cuando en la tarima sonaba una rebelión que se había orquestado contra la una salsa, porque Otaiza no se pelaba un baile y denominación “República Bolivariana de Venezue- siempre sobraban las aspirantes a echar un pie con la”, contenida en su proyecto original de Carta él, pues bien se sabe que el hombre era una especie Magna. Su intervención fue clave para restaurar de sex symbol de la Revolución. esta conquista que, como se demostraría luego, Deportista a carta cabal (fue nadador de alta tiene un peso simbólico muy particular. competencia) Otaiza tuvo en su tránsito por el En la Disip entró con una escoba y mucho Concejo la presidencia del Instituto Municipal de desinfectante para barrer y limpiar uno de los Deportes y Recreación (Imdere). Durante una organismos por excelencia de la IV República, que entrega del Premio Atleta del Año, el también sobrevivía en la V. En el INTI se esforzó por concejal Simón Pereira le impuso la Orden Waraira acelerar el paso de la atrevida propuesta de Repano en su Primera Clase. Volvamos con la democratización de la tenencia de las tierras, crónica hablada de Yoaní: “El acto se hizo en el impulsada por Chávez y obstaculizada por Comité Olímpico de Venezuela. Comenzó a sonar el factores tanto internos como externos de la Himno Nacional. Era la primera vez que en un acto Revolución. En el INCE trató de adaptar al socialisdel Concejo Municipal se ponía el himno cantado mo las mineralizadas estructuras de un organispor Chávez. Otaiza, de traje y corbata, estaba a mi mo que fue creado (aunque seguramente con derecha en la primera fila del anfiteatro. Lo vi buenas intenciones) para generar mano de obra llorar, las lágrimas le salían a chorros por debajo de barata y no deliberante destinada a alimentar el los lentes oscuros que llevaba puestos. No habló. No aparato capitalista. cantó. Sólo lloró”. No es de extrañar que de todos lados haya salido Y al ver a semejante personaje bañado en con un liderazgo fortalecido y un gordo portafolio lágrimas, varios de los testigos también lloraron. de enemigos. ¿Qué más podían hacer?

El heredero del Tritón Eliécer Otaiza forma parte del grupo de líderes revolucionarios a quienes el odio les arrancó la vida en forma cruel. Una lista en la que están Danilo Anderson y Robert Serra, entre los más conocidos porque también hay muchos mártires anónimos. Tienen en común, además, que después se ser asesinados físicamente, a todos se les ha matado moralmente de manera reiterada mediante ruines campañas de opinión pública. De una muerte (y varias remuertes) como la de Otaiza, sería comprensible que se generara mucho rencor, una espiral de violencia. Pero las personas más cercanas a él, los más autorizados para ser intérpretes de su herencia, saben que esa no es la ruta. “Jorge Eliécer, su hijo adorado –según lo cuenta alguien muy cercano a ambos–, ha logrado canalizar el dolor causado por la muerte de su padre, siendo lo que él le enseño a ser: un nadador”. El chico, que desde muy pequeño ha estado entrenando en el complejo de piscinas de Naciones Unidas, en El Paraíso, es admirador de Michael Phelps y tiene el firme propósito de romper el récord nacional de Rafael Vidal en la especialidad de mariposa. Para lograrlo, trabaja todos los días con un empeño y una tozudez que le vienen en la sangre. Jorge Eliécer es el heredero de un Tritón que se batió con igual entereza en el deporte y en las aguas turbias de la política. Por lo pronto, el muchacho no sale de la piscina.


12 | el semanario ccs

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

elecciones municipales 2018

Civismo y normalidad fue la norma en municipales > El jefe del Comando de Campaña Simón Bolívar, Julio León Heredia, resaltó la participación cívica de la ciudadanía en el proceso Ciudad ccs

El Comando de Campaña Simón Bolívar reportó total normalidad en el desarrollo de las elecciones de los concejales municipales del país y la motivación ciudadana para la participación. “El proceso está en plena normalidad, todas las mesas instaladas, funcionando; la población votando desde muy temprano”, puntualizó el jefe del comando, Julio León Heredia, en declaraciones en el Teatro Bolívar, en el casco central de Caracas, donde ofreció un balance de la jornada comicial. Destacó la importancia de votar este domingo, por tratarse de la escogencia de la autoridad más cercana y directa a las comunidades como lo son los concejales, para trabajar con elementos propios del territorio, como los servicios públicos y el impulso del elemento productivo local, entre otros. Añadió que para horas del mediodía fueron activadas 28 mil 773 mesas electorales en 14 mil 382 centros de votación. Señaló que en el proceso comicial participan 18 mil 874 candidatas y candidatos de 21 organizaciones políticas nacionales, 11 regionales y 19 indígenas. Precisó que durante este proceso electoral se garantiza, por primera vez en la historia, la paridad y alternabilidad en los resultados escogidos. Añadió que otra característica importante en esta contienda electoral ha sido el incremento en la parti-

cipación juvenil, que este año representa 40 % de los 18 mil 874 postulados y postuladas. Recordó que en este evento serán escogidos espacios de las poblaciones indígenas, lo que garantiza la participación y visibilización de toda la población originaria venezolana. Reiteró la confiabilidad del proceso electoral en el que se llevan a cabo más de 15 auditorías antes, durante y después del proceso. Más de 20 millones de venezolanos fueron convocados a ejercer su derecho al voto en las elecciones de este domingo, para elegir 2 mil 459 concejalas y concejales con sus suplentes para el período 2019-2022. Juventud revolucionaria votó por la paz La secretaria general de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), Rodbexa Poleo, aseguró que las y los jóvenes revolucionarios votaron por la paz y el diálogo. Desde el Teatro Bolívar, la dirigente de la Jpsuv señaló: “votamos en contra del bloqueo y las injerencias. Felicitamos a más de 40% de los jóvenes candidatos y candidatas de la Patria, jóvenes que creen en nuestro país”. Recordó que desde la llegada del Comandante Hugo Chávez a Miraflores, la juventud fue visibilizada y continúa adelante protagonizando los espacios con el presidente de la República, Nicolás Maduro.

León Heredia señaló que concejales son los más cercanos al pueblo. Foto AVN

La juventud fue la gran protagonista de la jornada. Foto avn

Caracas inició jornada electoral con un gran cohetazo y el toque de diana

Todo Distrito Capital ejerció su derecho

Juan Carlos Pérez Durán

Ciudad ccs

Ciudad ccs

Con un gran cohetazo y toque de diana desde diversos puntos de la ciudad capital, los caraqueños iniciaron la jornada electoral de este domingo 9 de diciembre, evento en el que se escogieron a los nuevos representantes de los concejos municipales de todo el país. La plaza Sucre de Catia fue uno de los centros de inicio del llamado a votar. Allí los habitantes de la parroquia invitaron a la gente a ejercer su derecho y sufragar llenos de alegría, entre fuegos artificiales y el toque de diana, que es una costumbre del chavismo desde hace 14 años. Pero el oeste de la capital no fue la única zona con cohetazos, porque más hacia el sur, en Antímano y Caricuao, hubo toque de diana en el que retumbó el “tu tu ru ru, tu tu ru ru, tu tu ru tu tu ru” y el despampanante y sonoro rugir de los cohetones. Los cohetes sonaron en toda la ciudad capital. foto avn Activos desde la O’Leary La plaza O’Leary, ubicada en el centro de Caracas, también fue otro lugar de reunión, y desde las 5:00 de la mañana las fuerzas revolucionarias, con mucha alegría y llenos de optimismo, iniciaron el cohetazo y el respectivo toque de diana, llamando a las personas a ejercer su derecho democrático de elegir de manera

libre y voluntaria en estos comicios municipales. Carmen Zerpa, una de las candidatas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó: “estamos preparados como siempre; el pueblo activado desde las 5:00 de la mañana con este llamado a que el pueblo salga a ejercer su derecho al voto”.

El pueblo del Distrito Capital estuvo preparado desde tempranas horas para ejercer su derecho al voto en la jornada democrática electoral de este domingo 9 de diciembre, cuando se escogieron a los representantes de 335 concejos municipales del país. En la parroquia El Paraíso, el jefe de campaña del Distrito Capital, Nahum Fernández, precisó que desde tempranas horas el pueblo ha realizado un despliegue con organización para fortalecer la democracia venezolana. “Nosotros estamos viendo cómo se viene movilizando nuestra gente, nuestro pueblo que, además, ha aprendido que para defender la Patria hay que salir a votar, que para defender la Patria hay que defender la democracia”, expresó. Fernández hizo un llamado al pueblo a sufragar para demostrar la eficiencia del proceso electoral y destacó que Venezuela tiene cultura electoral, por lo cual, a pesar de que cada elección es diferente, el pueblo sabe lo importante que es su participación. En esta elección, la número 25 desde 1999, se postularon mil 73 ediles por voto nominal, 685 por voto lista y 69 representantes indígenas municipales en 14 mil 382 centros electorales, en los que se dispusieron 28 mil 773 mesas de votación.


www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

el semanario ccs | 13

elecciones municipales 2018

Votó un pueblo entusiasta y comprometido > Diosdado Cabello destacó consolidación de la vocación democrática de las y los venezolanos CIUDAD CCS

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, destacó la participación ciudadana en los comicios de concejales municipales que se realizaron este domingo, así como la rapidez y sencillez del acto del sufragio. “Estamos desde el estado Monagas haciendo lo que están haciendo millones de venezolanos en este momento, ejerciendo nuestro derecho al voto sin ningún tipo de inconveniente, consagrado en nuestra Constitución”, manifestó en declaraciones después de sufragar en El Furrial, centro electoral Rafael María Baralt, estado Monagas. Asimismo, destacó la vocación democrática que se ha consolidado durante la Revolución Bolivariana y que este domingo se evidencia una vez más, cuando se da la elección número 25 en 20 años de Gobierno revolucionario desde la llegada al poder del Comandante Hugo Chávez. En compañía de la ministra de Obras Públicas, Marleny Contreras, el también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) celebró que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo. “Todos los procesos son automatizados y por ello la votación es rápida”, dijo. Civismo y efectividad en proceso electoral El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, aplaudió el civismo y efectividad de la operatividad en los 202 centros electorales dispuestos en la entidad litoralense tras ejercer su derecho al voto. “Como siempre el estado Vargas ha demostrado que somos ejemplo de civismo y organización”, indicó García Carneiro.

firmes y revolucionarios

En el país se sintió el estruendoso cohetazo y toque de diana que llamó a las venezolanas y venezolanos a ejercer su derecho al voto en las elecciones de concejos municipales como muestra del espíritu revolucionario.

Cabello señaló que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo. foto avn

Argenis Chávez destaca convicción democrática de la Revolución CIUDAD CCS

En las últimas dos décadas la Revolución Bolivariana ha demostrado su convicción democrática y ha efectuado 25 procesos electorales consecutivos, que han contado con la masiva participación del pueblo venezolano, destacó el gobernador del estado Barinas, Argenis Chávez Frías. “Estos procesos fortalecen la democracia, así que todos a salir a votar desde bien temprano. Aquí en Barinas elegiremos 88 concejales principales y 88 suplentes. Salgan a sufragar por los candidatos de su preferencia”, expresó el Mandatario local, tras ejercer su derecho al voto en la escuela básica Independencia II, ubicada en el municipio Barinas. Resaltó que este domingo se desarrolló un proceso electoral histórico, en el cual se han manifestado el civismo, el respeto y la lealtad del pueblo llanero. “Tenemos ya 90% de los centros electorales abiertos sin ninguna novedad, y el pueblo sigue saliendo religiosamente, acudiendo al llamado a la paz, la democracia y al futuro de la Patria”, señaló. Chávez elogió el trabajo efectuado por el Plan República, que cuenta con 5 mil 284 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a lo largo de las 54 parroquias del estado para garantizar el normal desarrollo de la jornada. Catalogó como transparente e incansable la labor que realiza el Consejo Nacional Electoral en el territorio nacional, a fin de ejecutar un nuevo proceso eleccionario en el país. En la jornada comicial pudieron participar 585 mil 012 electores a lo largo de 553 centros de votación activados en los 12 municipios de la entidad, ubicada en los llanos occidentales de Venezuela. larenses votaron con alto espíritu democrático Este domingo 9 de diciembre los larenses salieron a votar en las elecciones de concejos municipales con un alto sentido democrático, aseveró el presidente de la Corporación de Desarrollo de Lara (Corpolara), Luis Reyes Reyes. “No hagamos caso de las voces agoreras que llaman

Chávez elogió el trabajo del Plan República. foto MINCI a no votar, castiguémoslos votando y ejerzamos nuestro derecho al voto con un alto sentido democrático, como a esta hora lo hacen miles de venezolanos, y en nuestro estado, centenares de larenses”. Estas declaraciones las emitió el exgobernador del estado Lara durante su ejercicio del derecho al sufragio en el Centro de Participación Comunal (CPC) de La Carucieña, en el oeste de Barquisimeto, donde decenas de electores se congregaron para votar desde primeras horas de la mañana. “El voto es uno de los instrumentos para poder hacer nuestras exigencias a los gobernantes, es una de las razones por las que debemos salir a cumplir con nuestro compromiso democrático”, expresó el presidente de Corpolara. En Lara ejercieron su derecho al sufragio un millón 335 mil 481 electores en mil 925 mesas de votación, distribuidas en mil 38 centros electorales, situados en nueve ayuntamientos larenses. En este estado fueron escogidos 77 concejales principales, 58 ediles serían electos por nombre y apellido y 19 por lista, de un total de 4 mil 900 parlamentarios locales, entre principales y suplentes, que fueron electos este domingo en Venezuela.


14 | el semanario ccs

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

Elecciones municipales 2018

Caracas campeona en crear comunas > Concejales del Gran Polo Patriótico plantean afianzar el Poder Popular para consolidar el estado comunal en la capital luis martín ciudad ccs

“Seguid el ejemplo que Caracas dio”, es la conseja que desean entronizar al resto del país los concejales de Caracas del Gran Polo Patriótico, GPP, en medio del nuevo lapso gubernamental que está marcado, según las reglas democráticas, después de las elecciones de este 9 de diciembre. Así lo hizo saber el presidente de la saliente Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal de Caracas, Roque García, quien además fue candidato lista de las fuerzas revolucionarias para “profundizar la transferencia de más competencias al pueblo, a manera de que se afiance el poder popular para una Caracas comunal en vías de un Estado comunal real. Comuna o nada”, indicó el edil. FORTALECER LA GESTIÓN García, quien tiene trayectoria como líder vecinal por ser miembro de la Coordinadora Simón Bolívar, rememora que desde la llegada al Concejo Municipal de la capital en 2013, durante la gestión de Jorge Rodríguez, enfilaron baterías en el marco del Plan de la Patria, como línea matriz, lo que hizo que el trabajo se enfocara dentro de los subprogramas y misiones como Barrio Adentro, Barrio Tricolor y la constitución de los gobiernos parroquiales. En ese sentido, reconoció el luchador social, que “tenemos una deuda en cuanto a la formación de conciencia revolucionaria porque, aunque hay mucha gente comprometida, siguen algunos cabos sueltos que perjudican las líneas del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV y del GPP, porque han surgido males como los bachaqueros y los invasores y quieren escudarse en nosotros”, sentenció. Con respecto a ese tema, reconoció falta más trabajo desde lo legislativo para sancionar no solo desde el punto de vista administrativo sino desde lo penal. Asegura que este nuevo período de gestión será exitoso en esa materia, “ya que todos los candidatos del GPP están directamente involucrados con las comunidades y conocen a fondo las carencias, debilidades y sobre todo las fortalezas de cada circuito”, dijo. COLECTIVOS COMPROMETIDOS Explicó que muchas veces se generaliza y se habla de los colectivos

como responsables de esos desmanes, y asegura que “por el contrario, hay colectivos comprometidos que nos apoyan en la organización de la fuerza popular para juntos formar fiscales comunales y fiscales del CLAP”, dijo. Específicamente, García asegura que ya se ha legislado al respecto y que siguen trabajando para que, junto al pueblo, se elaboren nuevos proyectos de ordenanzas que luego estarían elevando a la mismísima Asamblea Nacional Constituyente, ANC, para que las propuestas trasciendan desde los municipios a todo el país en forma de Ley. Parque hugo chávez Asevera el concejal que esta gestión, recién culminada, estuvo encargada de la mejora del ambiente

Roque García

expdte comisión de educación y cultura. “Debemos sancionar también desde lo penal” de los barrios, recuperación y remozamiento de plazas como la Diego Ibarra, parque Los Caobos, la creación de la ciclovía, los teatros de toda la ciudad, la reubicación de gran parte de la economía informal en el recinto de Quinta Crespo, así como el impulso de la agricultura urbana con ejemplos exitosos concretamente en las parroquias El Junquito, Caricuao, Macarao, Sucre y La Vega. Aunque reconoce que hay una tarea, iniciada en los días de Rodríguez y continuada en la gestión de Erika Farías al frente de la Alcaldía caraqueña y que será impulsada desde la acción y la legislación por el nuevo concejo municipal, que está a medio andar: “El reto es darle vida propia al parque Hugo Chávez de La Rinconada”, dijo. Esa obra presupone atención al ciudadano de todas las edades, porque ofrece desde espacios para juegos infantiles y parques acuáticos, hasta los estadios de fútbol y beisbol más modernos que se hayan proyectado en el país. aSUMIENDO TAREAS Es tarea entonces de estos 26 compatriotas ediles (entre principales y suplentes), que desde hoy llevarán las riendas del Concejo caraqueño, seguir ahondando en estos aspectos y tareas que apuntan al beneficio de todos los habitantes capitalinos.

Uno de los retos es darle más fuerza a los modelos socioproductivos con la sapiencia popular. FOTO YRLEANA GÓMEZ

La ciudad educativa es otro punto de honor

Culminar el parque Hugo Chávez es una de las tareas pendientes. FOTO MOISÉS SAYET Un empeño directo por parte de la alcaldesa Erika Farías tiene que ver con la desconcentración de competencias de las instituciones públicas a los fines de que sea el pueblo organizado, conocedor de sus carencias y potencialidades, el que le dé fuerzas a sus propuestas y soluciones y haga seguimiento. “Para ello se impulsa desde la Alcaldía, con nuestro apoyo y la participación de los consejos comunales y las comunas, el Sistema de Gobierno Comunal, a través de mesas técnicas, como por ejemplo la encargada de soluciones en temas de aseo y servicio, de donde nació recientemente la resolución 4370 y ya se comenzaron a ver los resultados. Es un indicativo del acierto que implica avanzar hacia un estado comunal”, aseveró.

Indica García que hay otras tareas por acometer desde la acción, que tienen que ver con la espiritualidad que se brinda al ciudadano con servicios como el deporte, la recreación y la cultura; por ello insiste en la culminación del parque Hugo Chávez, como icono. Otro tema que a juicio de García debe ser fortalecido es el referente a los CLAP, sobre todo en el aspecto de producción, y estima que “ya hay experiencias concretas y positivas como la comuna Gual y España de Nueva Tacagua, donde se están criando conejos, gallinas ponedoras y existen varios tipos de siembra. Hacia allá debemos avanzar”, aseguró García, quien se muestra consciente de que esa es la manera de crear definitivamente el Parlamento Comunal.

El propio García encabezó el proyecto que ya recibió el presidente Nicolás Maduro, referido a la creación de la Ciudad Educativa, que no es más que darle vida integral a lo ya adelantado desde la Gran Misión Vivienda Venezuela, específicamente en el eje Montalbán-La Vega, donde existe un terreno (inclusive adelantado con el estudio del suelo) ubicado frente al centro académico musical infantil de Montalbán. “Es un compromiso desde nuestras competencias para darle vida a una guardería, un simoncito, una escuela primaria, bachillerato y algunas carreras tecnológicas y universitarias, que además ofrezca servicios para los adultos mayores de la zona, y fortalecer los trabajos de la escuela musical”, expone el concejal, quien agrega que además, en cada comunidad organizada, insistirán con el impulso de las Empresas de Propiedad Social, EPS, para apoyar el tema productivo bien sea desde el área alimenticia, textil, calzado, detergentes y productos para el aseo personal. Insiste en que esa es una de la maneras de hacer frente a la situación generada por la guerra económica y el bloqueo foráneo. “Si impulsamos un equilibrio legislativo en esa materia, incentivamos la producción, garantizamos abastecimiento y la estabilidad de los emprendedores”, sentenció.


www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

el semanario ccs | 15

elecciones municipales 2018

Proceso comicial transcurrió sin mayores contratiempos > El pueblo venezolano demostró nuevamente su talante democrático y carácter cívico durante su intervención en la jornada electoral municipal 2018 harold urrieta Ciudad ccs

Venezuela celebró este domingo 9 de diciembre su proceso electoral número 25 en los últimos 20 años (en la Revolución Bolivariana) y, como ha sido una constante, el desarrollo de esta nueva oportunidad para sufragar, en este caso para elegir a 2 mil 459 concejalas y concejales, además de sus respectivos suplentes para el período 2019-2022, se desarrolló sin ningún tipo de contratiempos que alterara el evento para el cual fueron llamados más de 20 millones de votantes. Cuando corría apenas la mitad de la actividad, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, aseguró que todo marchaba en completa normalidad y en sana paz. “En todo el país se ha ido desarrollando el proceso sin grandes novedades. El balance para esta elección ha sido positivo en términos generales. Cuando ha habido una novedad ha sido pequeña y se ha solucionado rápidamente”. La máxima vocera del Poder Electoral venezolano enfatizó que “Venezuela decide su destino a través del voto como es costumbre”, y ejerció su derecho en la mesa dos de la Unidad Educativa Nacional Domingo Faustino Sarmiento, en Maripérez, Caracas, donde agregó que votó en segundos, a pesar de ser esta una de las elecciones más complejas de organizar; no obstante, a su juicio, se cumplió el objetivo. Informó que, durante la jornada que arrancó a las 5:00 am con la movilización del pueblo y posteriormente con la activación de los casi 15 mil centros de votación en todo el territorio nacional, a las 6:00 am, fueron los estados Vargas y Nueva Esparta los dos primeros en tener un 100% de operatividad gracias además al buen accionar del Plan República. Se fortalece el poder electoral Lucena destacó, más temprano en una entrevista, que con este nuevo proceso comicial se fortalece aún más el Poder Electoral y se ratifica la credibilidad del organismo que durante las últimas dos décadas ha estado bien activo, al tiempo que invitó, como siempre, a constatar la transparencia que imprime la institución en cada elección. “Son garantías electorales que hemos dado a lo largo de estos años. Quienes nos criti-

can no tienen sistemas electorales confiables, no pasan ni siquiera media prueba de la que nosotros estamos acostumbrados a pasar”. “No es un acto de fe, están las pruebas fehacientes, cristalinas; además de eso cualquiera puede verlo y observarlo porque tenemos todas las actas publicadas en la página del Consejo Nacional Electoral (...). Tenemos un sistema transparente para garantizar al pueblo de Venezuela que su voto es seguro”, dijo y sobre este particular es importante mencionar que en esta elección municipal, además de los testigos de cada mesa de votación, también contó con la presencia de tres grupos de observadores nacionales: Proyecto Social, Asamblea de Educación y Fundación Pueblo Digno, así como del acompañamiento internacional a cargo del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y otras organizaciones provenientes de Bélgica . El Pueblo respondió como debe ser La titular del CNE valoró, una vez más, la participación de los venezolanos quienes, de acuerdo a su criterio, siguen eligiendo a sus gobernantes y defendiendo sus derechos claramente expresados y consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999. “El pueblo venezolano quiere vivir libre, en soberanía y en paz, y eso lo traen los procesos electorales. Una democracia es la convivencia en un marco constitucional legal. Hay factores que generan violencia; aquellos que comienzan a talar las instituciones y que han salido a pedir recursos afuera desconociendo el poder de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y todos los procesos maravillosos que se han generado en democracia”. Por último, recordó que la Carta Magna que nos dejó el Comandante Eterno Hugo Chávez, establece la democracia participativa y protagónica; al tiempo que reiteró que el voto se fortalece en cada proceso electoral que se desarrolla en Venezuela y cada vez es más rápido al momento de ejercerlo. El mismo se ha convertido en la diferencia dentro de las políticas que rigen el futuro de la nación. “El Poder Electoral en todos estos años ha garantizado la confiabilidad del voto de cada uno de los venezolanos”.

Como siempre, el voto fue rápido, sencillo y seguro. FOTO yrleana gómez

Desde muy temprano el soberano salió a participar. foto américo morillo

Muerte de indígena es ajena a elecciones Sandra Oblitas, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que las elecciones transcurrieron con absoluta normalidad y enfatizó que los hechos ocurridos en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar no tienen nada que ver con el proceso electoral de este domingo. Trascendió mucho antes de arrancar la jornada comicial que se había generado una situación de violencia, la noche del sábado, en Canaima, en la que perdió la vida un indígena durante un supuesto operativo militar contra la minería ilegal en la zona.

Sin embargo, Oblitas fue tajante al afirmar que esta lamentable pérdida humana es totalmente ajena a la jornada que prácticamente no registró otros incidentes de mayor peso. Además confirmó que las elecciones en la Gran Sabana efectivamente serán reprogramadas para otra fecha. Concluyó señalando que este es un evento electoral más con el que se está cerrando un ciclo y que constituye la refrendación de un hecho cotidiano que ha caracterizado la democracia, sobre todo en este tiempo histórico de Venezuela.

Ente comicial garantizó máxima operatividad “El CNE trabaja para el 100% del electorado, es una inversión que hace el Estado venezolano para consolidar la democracia”, precisó bien temprano la rectora principal del organismo, Socorro Hernández, a propósito del funcionamiento de toda la maquinaria electoral para el libre desarrollo del proceso que, como los anteriores, tenía previsto culminar a partir de las 6:00 pm siempre y cuando no existieran votantes en los distintos centros dispuestos. “Hay un protocolo establecido para solucionar cuando un miembro de mesa no puede asistir al centro electoral”, mencionó para cubrir el personal que se requería y que debía trabajar en las casi 29 mil mesas. Indicó que al inicio de la jornada en los estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas se registraron retrasos en la apertura por fallas de comunicación.

“Solo a través del voto se hace democracia”, declaró Tibisay Lucena. FOTO CNE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.