03-05-2019

Page 1

revolución al máximo

viernES

3 DE MAYO DE 2019 AÑO 1 / Nº 58 / CARACAS

Gente solidaria /2

“Tengo fe en que la FANB no le va a fallar a la Patria” Congreso de Angostura de Tito Salas es conservada para el futuro /8

Fuerzas castrenses reafirmaron lealtad al presidente Nicolás Maduro

> “Ante el mundo, esta FANB tiene que dar una lección histórica de que en Venezuela hay una Fuerza Armada consecuente, leal, cohesionada, unida como nunca antes, derrotando intentonas golpistas de traidores que se venden por los dólares de Washington”, afirmó Maduro > En el Patio de Honor de la Academia

Militar de Venezuela recibió, de parte de los componentes que integran la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, un reconocimiento como jefe de Estado constitucional, a la vez que los militares dejaron clara su lealtad a la Patria, a la Constitución y a la democracia venezolana /3

Lenín Moreno pasará a la historia como un chiste malo /5 Reinaldo Bolívar: EEUU ve en el sur una proveeduría de recursos /20 Trump amenaza con ampliar sanciones contra Venezuela /14 ¡A cocinar berenjenas que están baratas en los mercados! /16

El jefe del Estado resaltó la importancia de que la FANB se muestre ante el pueblo cada vez más disciplinada y subordinada a los intereses constitucionales. foto PRENSA PRESIDENCIAL

foto @telesur

www.c i u dadc c s. i nfo


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

Libran orden de aprehensión contra López ciudad ccs

Este 1ero. de Mayo el pueblo colmó las calles de Caracas. Fotos Alejandro Ángulo

Desde Miraflores Maduro habló al poder obrero venezolano

Presidente Maduro convocó a jornada de consulta nacional > Se pretende generar propuestas para ejecutar un gran plan de cambios profundos en la Revolución Juan carlos Pérez Durán ciudad ccs

La marcha realizada para celebrar el miércoles el Día Internacional del Trabajo ha sido considerada por propios y extraños como una de las más monumentales y espectacular hecha por el pueblo chavista en los últimos tiempos, que no sólo sirvió para que la conciencia obrera demostrara sus ímpetus en defensa de las reivindicaciones laborales logradas en 20 años de Revolución Bolivariana, sino que fue una muestra de decisión absoluta y “plena como la luna llena” de de-

La ONU llamó al diálogo tras intento de golpe CIUDAD CCS

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, hizo un llamado a establecer un diálogo constructivo en Venezuela, a propósito del intento de golpe de Estado organizado por grupos de la derecha contra el Gobierno Constitucional. La vocera de la Presidencia de la Asamblea General del organismo, Monica Grayley, explicó que Espinosa ha tenido varios encuentros con líderes mundiales e integrantes de la Comunidad del Caribe, con el fin de establecer un proceso de negociaciones en Venezuela entre gobierno y oposición.

fender la Patria de Bolívar y la Revolución Chavista en las calles. Y una vez que esa marea roja de pueblo se presentó en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, salió y habló a los presentes por aproximadamente una hora, para expresar su agradecimiento al pueblo por el apoyo mostrado el martes 30 ante las pretensiones derechistas de dar al traste con el proceso chavista. El jefe de Estado reconoció que es necesario hacer cambios pro-

fundos para que la Revolución Bolivariana y la construcción del socialismo del siglo XXI siga su cauce, a pesar de los obstáculos. Por ello, convocó para este fin de semana a una gran jornada nacional de diálogo, de consulta, de acción y de elevación de propuestas a través del Congreso Bolivariano de los Pueblos, que agrupa a organizaciones del Poder Popular, para optimizar los planes de Gobierno de la Revolución Bolivariana. Igualmente, esta convocatoria la extendió el jefe de Estado a los gobernadores y alcaldes y al Congre-

so del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Yo quiero convocar a una gran jornada nacional de diálogo, acción, y de propuesta de todo el Poder Popular para que le digan al gobierno de Nicolás Maduro qué hay que cambiar para un gran plan de cambio”, expresó Maduro. “Quiero asumir un plan para cambiar todo, mejorar todo, para rectificar los errores en medio de la batalla. Un gran plan de cambios y rectificación surgidos de la sabiduría popular”, manifestó durante su discurso el jefe de Estado.

Atacan embajada en Washington Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

Este jueves, un grupo de opositores, liderados por Carlos Vecchio, intentaron ingresar a la Embajada de Venezuela en Washington y destruyeron las cámaras de seguridad del recinto. Según informó por twitter la corresponsal de Telesur en Washington, Alina Duarte, al parecer el grupo de venezolanos afectos a la derecha y comandados por Carlos Vecchio desinstalaron la cámaras de seguridad e intentaron entrar a las instalaciones de la sede diplomática venezolana, pero fueron repelidos y rechazados por los activistas de Code Pink que se encuentran protegiendo territorio venezolano. La reportera compartió vía twitter un video donde miembros del Colectivo Code Pink le gritaban a Carlos Vecchio que no

El Tribunal Quinto de Ejecución de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas revocó la medida de detención domiciliaria al ciudadano Leopoldo López por violarla flagrantemente. En este sentido, el juzgado, en su decisión, libra orden de aprehensión dirigida al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). López también violó la medida referida a la condición relativa a pronunciamientos políticos por medios convencionales y no convencionales, nacionales e internacionales, demostrando la no sujeción a las medidas impuestas. El Tribunal ordena que el mencionado ciudadano continúe cumpliendo su pena de 13 años de prisión —de los cuales ha cumplido cinco años, dos meses y doce días— en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde (Cenapromil). Indica la entidad jurisprudencial que es un hecho público, notorio y comunicacional la violación por parte de Leopoldo López de la medida de detención domiciliaria, que hace poco menos de dos años le fue concedida, al aparecer y declarar en medios de comunicación masivos.

ANC tomará acciones sobre golpe de Estado ciudad ccs

Activistas de Code Pink fueron detenidos por la policía. Foto @codepink era bienvenido al lugar. Sin embargo, horas después Duarte informó de la detención de dos de las activistas de Code Pink que se encuentran en la Em-

bajada de Venezuela en EEUU, Ariel Elyse y Chris Hurz, que son parte de este colectivo que está resguardando la sede diplomática en Washington.

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) debatirá sobre el golpe de Estado fallido contra el gobierno constitucional del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, promovido por miembros de la extrema derecha, señaló el constituyente Hermann Escarrá. El abogado precisó que el martes se abordará el tema y, seguramente, se tomará una decisión sobre estas acciones desestabilizadoras. Señaló que es hora de profundizar las medidas judiciales contra aquellos que, de manera clara, pública y notoria, promovieron un golpe de Estado y la ruptura del hilo constitucional.


www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Fuerza Armada ratificó lealtad a la Patria > En acto realizado en la Academia Militar, el sector castrense dejó claro que reconoce a Nicolás Maduro como Comandante en Jefe Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

Desde muy tempranas horas de la mañana de este jueves, el presidente Nicolás Maduro presentó en el patio de honor de la Academia Militar de Venezuela, para recibir de parte de todos los componentes que integran las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) un reconocimiento como jefe de Estado constitucional, a la vez que estos dejaron clara su lealtad a la Patria, a la Constitución y la democracia venezolana. El Mandatario Nacional hizo un llamado a la FANB a mantener esa máxima cohesión en torno a la paz y en defensa del hilo constitucional y del sistema democrático del país, con el objetivo esencial de mantener la lealtad sin quebrantamientos a la Patria de Bolívar. “Ante el mundo, esta FANB tiene que dar una lección histórica en este momento en que en Venezuela hay una Fuerza Armada consecuente, leal, cohesionada, unida

como nunca antes, derrotando intentonas golpistas de traidores que se venden a los dólares de Washington”, recalcó el jefe de Estado. Exhortó a los miembros del sector castrense a mantener en lo más alto la moral, en estos tiempos de asedio y amenazas intervencionistas contra la nación por parte del imperio estadounidense. El jefe de Estado resaltó la importancia de que la FANB se muestre ante el pueblo cada vez más disciplinada y subordinada a los intereses constitucionales. “Cada vez más obedientes a los principios y valores, en su moral, en su disciplina, como una Fuerza Armada de paz, democrática, constitucionalista, bolivariana, cada vez más socialista, antiimperialista”, insistió. Marcha por la lealtad Luego de finalizada la arenga, el presidente Nicolás Maduro encabezó una marcha militar en compañía del Alto Mando Militar en

El presidente Nicolás Maduro llamó al sector castrense a mantenerse cohesionado. Fotos prensa miraflores Fuerte Tiuna, con la que representantes de todas las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ratificaron ser leales a la Patria, la Constitución, la democracia y a Nicolás Maduro como jefe de Estado y Comandante en Jefe. El Presidente subrayó que con la paz todo es posible, “con la violencia y la guerra nada se puede lograr. En paz, en armonía, en convivencia, cumpliendo con nuestras funciones, todo es posible. Se lo digo a la FANB. Tengo fe infinita en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y sé que ustedes no le van a fallar a nuestra patria”, y agregó que las y los venezolanos estamos en marcha permanente.

Maduro invitó a la FANB a ser cada día más antiimperialista.

Códigos militares son incorruptibles FANB garantiza integridad territorial, soberanía y paz

ciudad ccs

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, ratificó que los códigos de lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) siempre serán superiores a las pretensiones de los sectores golpistas de la ultraderecha de acabar con este componente. “Los códigos nuestros son muy superiores a los que ellos pretenden o entienden de la FANB, y cuando yo agrego y hablo de ellos es que, lamentablemente, la oposición no tiene ninguna oferta ni para el país ni para la FANB”, remarcó Padrino López. Subrayó que la verdadera oferta en el proyecto de la oposición venezolana es acabar con la FANB desde hace muchos años. Como reflexión tras el intento de golpe de Estado del martes pasado, Padrino López se refirió a la indignación que le causa el hecho de que algunos sectores pretendan

ciudad ccs

Militares venezolanos tienen altos códigos de lealtad. Fotos prensa miraflores manipular y comprar a los hombres y mujeres de uniforme como si fuesen mercenarios. “Produce mucha indignación la manera burda como se pretende manipular a un hombre, a una mujer de uniforme, pretenden

comprarnos como si fuéramos mercenarios. Lo primero es que da mucha indignación por dentro, que pretenden romper con el honor militar, que es lo más valioso que tiene un soldado de la FANB”, insistió Padrino López.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana es garante de la integridad territorial, de la soberanía y de la independencia de Venezuela, reafirmó el titular del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), Remigio Ceballos. “Vamos contra todo aquel desleal que vaya en contra de nuestros principios. De manera que cuente usted, mi comandante en jefe, con su FANB a nivel nacional en todos los espacios de nuestro territorio”, enfatizó Ceballos tras una marcha militar realizada en Fuerte Tiuna. “Esta marcha de la lealtad nos hace ratificar el profundo sentimiento patriótico de la fuerza armada”, puntualizó. La actividad se realizó y fue transmitida en cadena de radio y televisión a dos días del intento de golpe de Estado por parte de la ex-

trema derecha que pretendió utilizar a través del engaño a un reducido grupo de efectivos militares para perpetrar sus planes contra el orden constitucional. “Felicito a toda la FANB por su actitud noble, de firmeza, el pasado día 30, por la alta moral de la Guardia Nacional Bolivariana en la intentona golpista. Esa es nuestra verdadera esencia”, saludó Ceballos ante unos 4 mil 500 hombres y mujeres de la fuerza armada presentes en la actividad. El comandante estratégico operacional fue enfático al recalcar que la FANB no aceptará acción injerencista de algún país extranjero en Venezuela. Asimismo, repudió las pretensiones de la oposición de atacar no solo la economía, sino la FANB para separarla de su tarea de defender a Venezuela.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

Agresión al bolívar NÉSTOR RIVERO La desestabilización contra la democracia bolivariana de Venezuela, además de tentativas de golpes de Estado, bloqueo financiero y amenazas continuas de altos funcionarios de EEUU, posee un ingrediente de ataque al signo monetario del país, con el propósito manifiesto de destruir el poder adquisitivo del bolívar y hacer nula cualquier medida o programa de recuperación, con soberanía, del aparato económico nacional. Así, es usual escuchar a expertos opositores que sostienen que se debe “dolarizar” la economía para resolver la hiperinflación y como vía de recuperar el aparato productivo. Nada más alejado de la realidad que aquel aserto según el cual el causante de la escalada de precios es la emisión de papel moneda venezolano por parte del Banco Central. Ciertamente, antes del reciente anuncio de aumento salarial dado por el Gobierno Bolivariano este miércoles 30 de abril, había transcurrido, desde el 15 de enero de este año –cuando se fijó en 18 mil bolívares (medio petro para entonces) el salario míni-

mo–, un lapso de tres meses y medio. Y la escalada de precios que acogota el bolsillo de trabajadores, profesionales y, en general, del hogar venezolano, no ha cesado en su ritmo. Así, por ejemplo, un kilo de queso blanco llanero, a mediados de enero tenía un precio entre ocho y diez mil bolívares. Y a finales del mes de abril, que recién terminó, se colocó en 25 mil bolívares, sin que entre febrero y el 28 de abril se decretase ningún aumento de salarios. Otra, muy otra ha de ser la causa del alza de precios y costos, y esta muy poco tiene que ver con la emisión, por el BCV, de billetes al mercado. Se trata de una agresión al poder de compra de las familias venezolanas, de impedir que la moneda que expresa soberanía financiera cumpla sus cuatro funciones: como medida de valor, instrumento de adquisición de bienes, como medio de pago y como recurso para el “atesoramiento de riqueza”. No logrará dicha estrategia la aniquilación del bolívar ni su sustitución por el dólar en Venezuela, y menos cuando se afirma el petro-yuan-oro y la nueva arquitectura financiera global, y cuando Venezuela sortea sus dificultades intestinas y la guerra económica.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Alud de Ramos

LaMancheta

EARLE HERRERA

El alud después del golpe fallido arrastra ramas y Ramos. La presencia adeca en el distribuidor patentiza que el ajado partido se subordina a lo que Ramos Allup llamó “la más rancia derecha ultramontana”. Sumisión en segundo grado, porque esa ultraderecha hace rato se subordinó al imperio. Al desprecio con que los de Voluntad Popular recibieron el abrazo adeco, se sumó la pita que sus bases dieron a ese Ramos Allup, que horas antes se les despantalonó. Es el alud de Allup y su partido.

¡Traidores nunca!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

¿Huir hacia adelante, Guaidó? HUMBERTO MÁRQUEZ Hago un paréntesis en la serie Papel y lápiz, pronta a llegar a su fin, debido a los sucesos del 30 de abril, la fulana Operación Libertad que también perfila su final, dada la cadena de errores políticos cometidos en su desarrollo. Aunque si el objetivo era liberar a su líder, Leopoldo López, entonces sí les podemos apuntar ese pírrico logro. Huir hacia adelante –dicen los psicólogos– es una forma de escapar que se utiliza para no tener que reconocer y afrontar errores. Desde el mismo momento en que se autoproclamó empezaron las fechas definitivas que nunca fueron, por lo que, ante el fracaso anunciado, decidieron huir pero “pa´lante”. La mentira en política tiene un costo negativo irreversible o, para ser precisos, la oferta engañosa, que es la misma vaina. Si no que lo digan las empresas de alimentos cuando incurren en ese error. Llevan años en eso, pero la fallida estrategia arreció desde el 23 de enero, cuando comenzó la cadena de los “Ahora sí”, que culminaría el primero de mayo. No se sabe aún por qué se adelantaron los acontecimientos ni, menos aún, qué estrategia errática pudo cambiar el día cuando seguramente tendrían a sus seguidores en la calle. Lo que sí podemos saber es que con tanto acto fallido solo logran apuntalar al Gobierno de Maduro y decepcionar a su militancia. Siempre he dicho en mesa de bares, so pena de ser criticado por mis camaradas, que el chavismo se mantiene gracias a la oposición. Y lo que es peor, también dije que el chavismo generaría su propia oposición, desde su seno. Mi hipótesis fue que, si dejaban correr el primer período, nuestro querido comandante, sin experiencia de gobierno y con los ministerios plagados de adecos y copeyanos, difícilmente podría hacer una buena gestión y reelegirse. Pero se atoraron y se la pusieron de bombita. El 11 que trajo su 13 y las misiones, paro petrolero, guarimbas y ahora estas charadas. Fue como decirle al patrón: “Coño, pana, hicimos hasta lo imposible”. Allá rodaron.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

perfil Clodovaldo Hernández

Lenín Moreno pasó del humor que sana al chiste malo

d

ebo comenzar esta nota en primera persona, porque cuando en julio de 2017, para la revista Épale, hice el perfil del recién electo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, escribí una última frase de esas por las que a uno pueden llamarlo boca de sapo. Dije que aquel hombre, que había salvado a la izquierda latinoamericana de otra derrota, podía terminar convertido en un chiste. “Se han visto casos”, advertí. Como decía un tema cómico-musical antediluviano de Simón Díaz: “En efecto, dicho y hecho, pegó los huevos del techo”: el sucesor de Rafael Correa se transfiguró en una broma, pero de mal gusto y de alcance mundial. La referencia al humor y al chiste se basaba en la la Revolución Ciudadana. “Durante diez años se historia personal de Moreno, en la que la risa tuvo un peso significativo como remedio infalible. Debo pasó alabando el gobierno que teníamos, del cual era vicepresidente. Llegó a calificar a Rafael Correa confesar –ya que he decidido correr el riesgo de la como el mejor presidente del mundo”. primera persona– que me tripee esa historia: un Esa actitud le permitió convertirse en el líder ser humano golpeado por la desgracia, sumido en designado por Correa para sustituirlo. Estaba tan la depresión, que se transformó en un sanador de confiado el expresidente, que hasta se fue a vivir a sí mismo y de otros infortunados, a punta de Bélgica, y entonces fue cuando apareció la otra guasas. personalidad del doctor Jekyll, la del neoliberal pro Paralizado por un tiro en la columna vertebral, estadounidense que está dispuesto a deshacer todo que recibió en medio de un asalto, Moreno estaba lo que hizo Correa y lo que él mismo postrado en cama, muy amargado. Un refrendó como vicepresidente. amigo lo visitó y, por primera vez en Esa labor de destejer lo tejido se expresa meses, lo vieron reír. A partir de allí, claramente en el plano de la política comenzó a valorar la virtud regenerainterna, asunto de la exclusiva competendora del buen humor. Escribió un En las últimas cia de los ecuatorianos. Pero también montón de libros de autoayuda, tiene una serie de expresiones en el basados en el chiste, impartió cursos de semanas, la escenario global. Citemos de nuevo a risoterapia y se proyectó como una comicidad Patiño, quien acusa a Moreno de haberse celebridad. En esas lides andaba cuando comprometido con el vicepresidente de se cruzó con Correa y terminó siendo terapéutica EEUU, Mike Pence, a entregarle la cabeza primero su vicepresidente y, luego, su de Moreno ha de Julián Assange, sumarse a las maniogallo tapado. ¡Vaya que fue buena esa bras contra Venezuela y desbaratar la bufonada! mutado ya, integración latinoamericana alternativa. Cuando el hombre al que describí irreversiblemente, Con una obsecuencia propia de los entonces como “una sonrisa en la silla célebres perritos de alfombra descritos de ruedas presidencial” comenzó a en otro episodio de por el expresidente peruano Pedro mostrar el camino que pensaba seguir –el de la deslealtad más aviesa– busqué la tragedia histórica Pablo Kuczynski, Moreno ha avanzado en las tres promesas. Ya entregó a el archivo, leí aquel párrafo y me felicité amargamente por haber dejado de Nuestra América. Assange, ya se sumó a la campaña antivenezolana, y ya ha hecho su parte abierta la posibilidad de una traición, para dinamitar a la Unión de Naciones que en ese momento (2017) no era fácil de Suramérica, cuya sede estaba justamente en de pronosticar, porque Moreno había sido un Quito, allá en la mitad del mundo. vicepresidente fiel y, porque sin Correa, ese El periodista Luis Bilbao asegura que la culpa de personaje no habría podido ser presidente, ni aun todo la tiene Correa. “Lo que ocurrió en Ecuador fue en los sueños más delirantes. Y aquello era apenas el comienzo de una traición también fruto de la indecisión frente a un programa que cada día se hace más profunda, más descarada, de transición al socialismo, el tratar de cabalgar a dos aguas. También tenemos la negativa de Correa y más ramplona. En las últimas semanas, la comicidad terapéutica de Moreno ha mutado ya, irreversi- de los principales líderes de su proyecto a construir un partido revolucionario, lo que sí se hizo en blemente, en otro episodio de la tragedia histórica Venezuela. Ellos se negaron a constituir una Quinta de Nuestra América, la misma saga que registra la Internacional cuando la propuso el Comandante oscura traición a Bolívar, para solo hablar del Chávez. Luego ocurren estas cosas, aparentemente capítulo más célebre. incomprensibles, como que el candidato elegido El excanciller ecuatoriano Ricardo Patiño ha por Correa para la sucesión se da vuelta en el aire y llegado a la conclusión de que Moreno es un impostor empieza a aplicar una estrategia inversa al proyecto profesional, razón por la cual “nos engañó a todos”. originario. Allí queda la certeza de que hace falta un Según Patiño, todo fue un trabajo de largo programa, una estrategia y una organización seria, aliento preparado por la CIA para sacar del poder a

Puro veneno Hay quienes dicen que con la revocatoria del asilo a Julián Assange, Lenín Moreno sigue en su proceso de liquidar todo lo que huela a Rafael Correa. Otros afirman que es un pase de factura directo a Assange porque Wikileaks publicó informaciones que lo vinculan con un caso de corrupción internacional: los INA Papers. De cualquiera de las dos formas, se percibe como una gran canallada, porque es un brebaje en el que hay traición, corrupción y revancha. Puro veneno. Los defensores de los derechos de las personas con discapacidad se sienten particularmente afectados por estas actuaciones de Moreno, quien fue presidente del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Discapacidades, entidad de la Organización de Estados Americanos, y también comisionado sobre Discapacidad y Accesibilidad del entonces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Los logros que alcanzó en esos cargos quedan menoscabados con sus ruindades presentes, las que le han permitido a los discriminadores volver a etapas superadas, como la de hablar de la supuesta maldad inmanente de “los patulecos”, un estereotipo que han ayudado a construir las telenovelas a lo largo de décadas. Nada de eso: lo que pasa es que con las personas con discapacidad, pasa lo mismo que con el resto: la mayoría son buena gente, pero siempre se ven casos.

con cuadros, con liderazgos, para llevar a cabo una propuesta revolucionaria”, señaló. En los últimos días, Moreno se ha pasado de la raya en el competido campeonato latinoamericano de la traición, ese que encabezaba el uruguayo Luis Almagro. Para lograrlo autorizó a la policía británica a entrar a la Embajada ecuatoriana y llevarse al asilado Julián Assange, el gran perseguido político del capitalismo hegemónico. Si algún presidente más o menos progresista hubiese hecho algo parecido con un “preso político”, la prensa mundial lo habría molido a palos. Pero el empresario con discapacidad motora que se curó a sí mismo mediante la risa es ahora el consentido de los grandes medios de la derecha, que le atribuyen el rango de prominente estadista. Por eso es que dice el refrán que “más vale caer en gracia que ser gracioso”.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

LA CARAQUEÑIDAD

Televisión, cultura en entredicho > Insospechadamente, nació la gran industria manejadora de conciencias…

Renny, ¿por qué la política?

luis martín ciudad ccs

En absoluto novedosas resultan las interrupciones y fallas de imágenes en la televisión venezolana. Nada que ver con los (tan de moda) apagones. Resulta que la expectativa generada por el inicio formal de la televisión en Venezuela para el 22 de noviembre de 1952, que oficializaría Marcos Pérez Jiménez a través del canal 5 en la banda VHF, tuvo un inicio nada certero, que debió suspenderse y postergarse nada más y nada menos que por un lapso de mes y medio. Por ello, fue el 1° de enero de 1953 cuando la señal de televisión en Venezuela (y con mayor intensidad en Caracas) dijo play ball de manera oficial. Cambio radical de la forma de vida de las familias caraqueñas, que ahora cambiarían sus hábitos de reunión de todas las tardes, porque atrás quedarían los aparatos radio receptores como epicentros de aquellos cónclaves que ahora girarían en torno a las novedosas cajas de madera con cara de vidrio, que con problemas de audio y señal en blanco y negro comenzarían a brindar los primeros patrones con conducta y comportamiento social del nuevo caraqueño. Eran los canales 5, Televisa (nada que ver con la conocida cadena mexicana) y 7 (que luego tomó el 2, a la postre RCTV). Todo era en blanco y negro, aunque la tecnología, foránea toda, nunca sacó el pie del acelerador y comenzó a prometer color en las transmisiones, por lo que desde 1969 nacieron proyectos con el uso de la gama cromática, hasta que se hizo una realidad a finales de la década de 1970. Programación variada Comenzó a evidenciarse la innegable influencia de la programación televisiva sobre su público cautivo, que no se podía “pelar” en familia series policiales (puros enlatados gringos) como Perry Mason o la famosa Patrulla de Caminos, que popularizó su eslogan: “20.50, llamando a jefatura”, el cual pasó a ser uno de los “betas” de aquella aún sana juventud caraqueña, que pronto caería víctima de la naciente industria manipuladora de conductas y de conciencias. Patrulla de caminos se emitió desde 1955 a 1959, en un poco más de 150 capítulos, con los cuales impactó a toda su audiencia. Allí debutaron como relleno jóvenes actores de la talla de Clint Eastwood, Robert Conrad, Barbara Eiden y el mismo Leonard Nimo (el señor Spock de Viaje a las estrellas). En 1958 apareció El Niño del circo, que narraba las aventuras de un adolescente de 1890 (interpretado por Mc Key Braddok), quien vivió su drama personal como huérfano al crecer dentro del mundo circense. Papá lo sabe todo fue una serie de 203 ca-

La irrupción de la TV hizo que los caraqueños cambiaran sus hábitos al reunirse.

En 1958 llegó El niño del circo, ambientada en 1890. pítulos. Escrita por Ed Janes en la década de 1940. Contaba la vida de una familia estadounidense (familia Anderson), protagonizada por Robert Young y su esposa Margaret, representada por Jane Wyatt. Todas tenían el mismo formato de capítulos de 25 minutos de duración, en blanco y negro. Buscaban la venta de una conducta de adaptación al sistema y de conformismo ante lo que presenta la vida (y el Estado) como derechos intermedios, sin sublevación ni espíritu para un posible quiebre de patrones. Irreverencia o inteligencia pura Más irreverentes fueron las famosas series protagonizadas por animales, que siempre dejaban una moraleja en la que el animal, fuere cual fuere, daba una lección de solidaridad, valentía y de ruptura del sistema como una conducta propia de esos seres que piensan y actúan sin hablar. Evidente carga y pretensión de formar sumisión en el humano e irreverencia en el animal. ¿Intencionado o no? Como ejemplo allí están el fiel Rin tin tín, Flipper, Lassie, Furia y más adelante Maya la elefanta, entre otros tantos. Por supuesto, la mezcla debía ser absoluta entre venta de patrones de conducta, búsqueda de sumisión y luego idiotización, con series supuestamente más sanas, ligths e infantiles, como Hechizada, Mi

historiaSde Nuestragente>

bella genio o La Familia Munster. Y no podía faltar la obsesión gringa por conquistar todos los espacios (visto con frustrante humor) como Viaje al centro de la tierra, Guardianes del espacio, o Perdidos en el espacio. Y por supuesto, la muestra del supremo control del estatus quo expuesto a través de sus agentes de supuesta inteligencia superior (muchas veces satirizados) con series como El súperagente 86, Míster Solo (El Agente de Cipol), El Santo, Los Vengadores, Misión Imposible… Cultura vs. televisión Así se inició la carrera, aún vigente, en la que ese aparatico (ya industrializado, sofisticado y adaptado a las nuevas realidades) robó (y sigue haciéndolo impunemente) el tiempo de la lectura, del estudio, de la intimidad familiar (con cierta programación que pudiera resultar productiva a veces) y del crecimiento personal y colectivo. El filtro debe ponerlo cada grupo familiar y cada individuo con capacidad para discernir y decantar entre lo que conviene y lo que no. Sin embargo, con la gran contaminación televisiva que nació en nosotros con la televisión de esa Caracas de los años 1950, la tarea es mucho más difícil. ¿Quién puede estar a salvo de la influencia de la TV?

Aunque nació en Valencia el 11 de diciembre de 1928, la vida de Reinaldo José Ottolina Pinto –Renny Ottolina, como se hizo llamar este fenómenohombre de medios durante su carrera, desde antes de su fama hasta su trágica y aún sospechosa muerte–, transcurrió en torno a su querida Caracas, a donde llegó cuando apenas contaba con seis años de edad. Amparado en sus relaciones personales y públicas con gente de medios, se labró un camino envidiable de preparación. Fue el tipo más exigente y a la vez el más comprensivo, que con un plante de sinceridad pura te abría las puertas si te veía empuje y madera. Dicen que por su formación católica en los colegios La Salle, Sagrado Corazón de Jesús y San José de Los Teques, vivió y murió por la verdad. Sea usted quien lo determine. Fue tajante en su andar, en su accionar laboral. A los 15 años ya era locutor radial en RCR, de donde luego pasó a Radio Difusora Venezuela. Allí condujo audazmente un programa denominado Oíganme, con nombre que anunciaba lo que quería: ser escuchado. Porque en cada una de sus producciones futuras, tanto en radio como en televisión, siempre parecía tener soluciones ante las adversidades; al menos, eso dicen los que estuvieron a su lado. Estudió desde su perspectiva el complejo proceso de la televisión. Conocía desde aspectos técnicos muy sutiles y delicados, como iluminación y audio, hasta publicidad, producción y periodismo; aunque su fuerte estuvo en la producción de grandes programas musicales, lo que lo hizo conocer a grandes estrellas y los mejores escenarios del mundo entero. Estuvo en Radio Cultura y debutó en la TV nacional en 1952, donde crece indetenible hasta conducir más adelante, en RCTV, de lunes a viernes, el Show de Renny, y los domingos Renny Presenta. Ese andar con estrellas tanto nacionales como foráneas abrieron el abanico cultural de quien además fue corredor profesional de carros. De su matrimonio con Reneé Losada dejó cuatro hijos: Rina, Rhona, Ronny y Rena. Se codeó con la flor y nata de la televisión mundial. No hay duda de ello. Un típico silbido, en notas agudas, pero agradables al oído intermedio, identificaba a El Show de Renny, por donde desfilaron, semana a semana, artistas de todas las clases y para todos los gustos. Su innegable ascenso, prolijidad, inteligencia y su amor por la conservación de su amada Venezuela, lo fueron alejando del escenario para recorrer ciudades, pueblos, calles, avenidas, paisajes en general, que lo fueron sensibilizando cada vez más y más, hasta que decidió (en mala hora) dedicarse a ese germen dañino denominado política. LM

A los 15 años ya era locutor en Radio Caracas Radio.


www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Las sonrisas siguen llegando a centros hospitalarios de Caracas

vainasde lalengua>

> El Gabinete Cultural de la Alcaldía inició este programa en medio de los apagones niedlinger briceño perdomo ciudad ccs

Desde principios de marzo, en medio de la incomunicación y la incertidumbre generadas por el saboteja eléctrico, nació la iniciativa del Gabinete Cultural de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, de llevar la alegría a través de las artes a los centro hospitalarios que funcionan en las distintas parroquias de Caracas. Hasta ahora han sido visitados 16 centros de salud, con 6 mil 989 pacientes atendidos y tres Casas de Abrigo. Además, se agregan a esta acción los llamdos Cumpleaños Colectivos, en los que se llega al sitio y se festeja con los cumpleañeros del mes presentes en cada espacio. En esta opotunidad le tocó el turno al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Che Guevara, situado en Pinto Salinas, parroquia El Recreo, donde quienes disfrutaron de las ocurrencias y la magia de los coloridos personajes fueron las adultas y los adultos que se encontraban en el recinto para recibir atención médica. Con música tradicional y cuentacuentos de títeres lograron armar la parranda en medio de la sala de espera. Doctores, enfermeras, personal de limpieza, abuelos, abuelas y demás pacientes, aplaudieron y bailaron al ritmo del cuatro y la voz de estos talentosos y humanos artistas, que apuestan a la solidaridad y la transformación social a través de las artes en sus distintas expresiones. Las salas de Laboratoio y Oftamología estaban repletas de pacientes en espera, pe-

Trabajo viene de tortura Yanuva León

Distintas expresiones artísticas son parte de la puesta en escena. foto vladimir méndez ro ese tiempo lo disfrutaron como nunca y hasta cesó el malestar de muchos. “La verdad es que me reí muchísimo. Y es cierto que la risa es una terapia para el alma”, comentó doña Cecilia Arteaga, habitante del barrio Sarría, en la referida parroquia. Los pacientes recordaron la esencia de ser niñas y niños, utilizando imaginación y creatividad para soñar, en tiempos de asedio ante la patria de Bolívar. Agradecieron al colectivo artístico por “robarles” un rato de su tiempo para ofrecerles esparcimiento y relajar el rostro sonriendo.

Che Guevara para el pueblo El Centro Diagnóstico Integral Che Guevara fue inaugurado en agosto de 2012. Cuenta con áreas de hospitalización, endoscopia y laboratorio. Igualmente, se realizan exámenes de oftalmología, estudios radiológicos y ecosonograma abdominal. Este es uno de los centros populares que ofrece salud gratuita y de calidad al pueblo venezolano, atendiendo diariamente a un aproximado de 100 familias de Sarría y sectores circunvecinos.

Exigen justicia por el femicidio de Ailin Silva ciudad ccs

Desde la Oficina de la Diversidad Sexual de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Libertador se unen al movimiento popular feminista y la comunidad LGBTIQ, que hoy exige justicia ante el femicidio de Ailin Oriana Silva Solórzano, joven de 18 años, lesbiana de base, deportista, quien fue víctima de un crimen de odio lesbofóbico perpetrado por parte de la expareja de su prima. Así lo dieron a conocer en una publicación en sus redes sociales. Además, se suman al grito de justicia y no impunidad ante los femicidas, reiterando el llamado a los organismos competentes a cumplir con lo estipulado en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Algunos portales que difundieron la noticia, señalan a Ray José Escalona López, de 21 años de edad, como el presunto femicida, quien le roció gasolina a Ailin y la prendió en fuego. Al parecer, Escalona López tiene antece-

Feministas y sexodiversos se unen contra la impunidad. dentes por agredir a las mujeres y Ailin Oriana lo encaró varias veces, por presenciar violencia hacia su prima. El último enfrentamiento fue por su prima y el presunto asesino juró tomar ven-

ganza. Varios de los mensajes intimidantes fueron publicados en las redes sociales. Una de las amenazas llegó a través de Twitter: “La gasolina está barata y tu familia está en casa.

“Trabajando como negro para vivir como blanco”. La perspectiva que este dicho proyecta contiene simplemente una carga racista para anularlo. Fastidia y aburre, porque oculta con aletazos políticamente correctos lo que trasluce el saber popular. En la época de la Colonia, los esclavizados africanos estaban condenados a faenas asesinas. Mientras tanto, el mantuanaje se echaba aire bajo el sopor de estos climas. Por más que nos repitan la cantaleta de que el trabajo dignifica, basta asomarse al origen de la palabra trabajo para sospechar que la cosa no es ni tan sabrosa ni tan buena, y que yo sepa dignificar no significa exprimir hasta la muerte. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la voz trabajar viene del latín vulgar tripaliare, ‘torturar’, y esta del latín tardío tripalium, ‘instrumento de tortura compuesto de tres maderos’. Nuestra lengua refleja que el trabajo está asociado al dolor. No es para menos: hasta hace siglo y medio, hombres, mujeres y niños trabajaban 18 horas diarias, a pan y agua. No olvidemos cuánta sangre ha costado modificar ese horror. En Venezuela, chambear es, como en algunos países de Centroamérica y México, trabajar. La chamba es el trabajo. Existe una hipótesis interesante sobre el origen del término: refiere que a mediados del siglo XX, mexicanos desposeídos que llegaban a Estados Unidos, recurrían a la Chamber of Commerce (Cámara de Comercio) a solicitar empleo, y rápidamente empezaron a decir en un inglés distorsionado “Voy a la chamba”, en vez de “Voy a la Chamber”, para anunciar que iban a buscar trabajo. Sin embargo, la RAE incluye chamba en su diccionario y asegura que proviene del portugués antiguo chamba; la primera acepción es ‘chiripa’ y la segunda ‘trabajo’. Algunos se aventuran a encontrar un puente que conecte la acepción de chiripa ,que remite a ‘suerte’, con el hecho de encontrar empleo. La cuestión política es quién y cómo se aprovecha de nuestra fuerza de trabajo, pero ya sobre eso Marx escribió una gran obra.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

CONVIVIR PARA VIVIR Obra de Tito Salas se conserva en buenas manos > La representación del Congreso de Angostura, pintada en 1941 por Tito Salas, será reestructurada, motivado a los 200 años de este discurso NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

En la trascendencia humana quedan hechos palpables que demuestran la revelación artística de una era, y que solo en el pasar de los años manifiesta su valor histórico. Si no existiera ningún despliegue del arte por no preservarlo, ¿qué alimento se le daría al alma? El Museo de Arte Moderno, conocido como el “MoMA”, en la ciudad de Nueva York, tiene una fuerte política: se prohíbe tocar, rayar o deteriorar las obras (e incluso es penado) mucho menos modificarlas, a menos que se considere necesario para la conservación de la misma. Entonces, ¿por qué no aprender de ese cuidado exhaustivo? Para llegar al punto, los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) son un recinto para el arte bajo sello venezolano, mas debajo de esta subyace el Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep) que coexiste entre la sabiduría ancestral y los arduos estudios de las artes y ciencias; químicas y hasta textiles, de la mano de veteranos en estas ramas. “El amor al trabajo que yace dentro de estos espacios derrumba lo poco glamoroso que se piensa que podría ser”, comparte Zoila Rosa, encargada de la conservación de la pieza El Congreso de Angostura,

de Tito Salas, que llegó a estas instalaciones a mediados de febrero. ¿Cómo llega esta pieza al Cencrep? Esta pintura estuvo expuesta en un colegio de la parroquia Santa Teresa, donde no existió un cuidado ni la conciencia de alumnos y maestros. Asimismo, no sólo los años transcurridos de esta pieza hicieron estragos dentro del bastidor y el marco, sino también fue tocarlo con las manos, utilizar silicón caliente para “reparar” las aberturas, sobrepintar el lienzo y que una “buena intención”, como nos aclara la especialista, dañe de forma inimaginable un patrimonio cultural. “¿Por qué decimos conservación y no restauración?”, resalta Rosa, quien nos especifica que conservación es el trabajo que realizan en esta pieza, un trabajo preciso para recuperar el trazado original, tratando de no modificar nada más. Mientras que restauración infiere moldear la pieza para que se parezca a la original, sin embargo, cambia el porcentaje histórico y estético, ese es otro procedimiento. “Y el trabajo de Salas no es una copia, cada pieza varía en algún detalle, por ejemplo, en esta obra puedes ver variaciones entre los personajes pintados, ya que de este concepto sólo existen dos, e incluso tienen tamaños y detalles

Los especialistas a diario preparan más de 100 hileras de tela de lino para reparar los daños FOTOS YRLEANA GOMEZ

Arte nacional al ojo Tito Salas fue un caraqueño nacido el 8 de mayo de 1887, cursó estudios internacionales afianzando sus destrezas, produjo una gran cantidad de obras que representan momentos históricos y de relevancia nacional, como también piezas que describieron la cotidianidad cultural y del pueblo venezolano. ¿Dónde pueden encontrar sus obras? Dentro del Panteón Nacional, la GAN, Catedral Metropolitana de Santa Ana, Casa Natal del Libertador y en otras latitudes como en el Palacio de la Carrera, de Bogotá. El llamado es a la preservación del arte, y enseñarlo a jóvenes y adultos diferentes entre sí. Todo fue hecho a mano, en ese momento no existían copiadoras ni scanners”, aportó Rosa. TIEMPO VS HISTORIA Hablar del tiempo que tarde la recuperación es apresurar una tarea que de por sí sola es delicada, puesto que cada especialista en este pro-

yecto trabaja más de 9 horas diarias para identificar problemáticas, aplicar químicos, seleccionar y preparar trozos de lino puro para crear nuevo tejido en las áreas afectadas de la pieza, no sólo exponiendo la autenticidad de esta, sino también la salud del equipo. Para finalizar, los especialistas del Cencrep, como amantes del ar-

te, hacen un llamado al pensamiento colectivo, el cuidado de la trascendencia artística, y la educación a las nuevas generaciones acerca del arte nacional e incluso internacional, por lo cual no debe masacrarse, al contrario. enaltecerse, y preservarse debido al contenido histórico, e incentivar el respeto al trabajo artístico.


www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

pUnto de quiebre

Los criminales lo sorprendieron y le quitaron la vida > Nunca vio a los hombres que le llegaron por detrás > Uno de los sujetos, de piel morena y contextura gruesa ni siquiera fue capaz de darle una opción de vida, sino que le disparó de una vez. wilmer poleo zerpa ciudad ccs

Paul era un hombre diferente antes de comprarse aquel teléfono celular inteligente. Anteriormente era un hombre ameno, siempre atento a su entorno, entregado por completo a su trabajo, sobre todo cuando sus superiores le decían que debían estar en estado de alerta máxima y con los ojos bien pelados, podía pasar la noche entera sin pegar un ojo, siempre presto a defenderse y a defender a sus compañeros y la sede donde estuviera destacado en ese momento. Don Cirilo Armenteros me recordó que en una ocasión llego una comisión desde Caracas, la cual venía capitaneada por un teniente coronel. Estaban de paso, pero se accidentaron en el camino y llegaron a la sede militar al filo de la medianoche. El único que estaba atento era precisamente Paul. El resto de sus compañeros estaban chateando con sus teléfonos celulares o simplemente ya se habían retirado a dormir. Todos fueron amonestados, menos él. Era tan celoso en el cumplimiento de su trabajo que le tenía prohibido a sus familiares llamarlo o pasarle mensajes de texto durante el día, salvo que se tratase de una noticia grave que quisieran comunicarle. En otra ocasión, tuvieron un jefe que era un hombre recio, nacido por los lados de San Cristóbal, y que llegó un día y encontró a varios de los militares chateando a través de sus teléfonos celulares. Los llamó a todos y les ordenó formar de inme-

Los celulares inteligentes atraen la muerte. foto diato en el patio y luego les comunicó que todos los teléfonos celulares estaban decomisados hasta nuevo aviso y que solo serían entregados por grupos y en determinados horarios. La arenga del jefe duró casi una hora. El hombre, que era un capitán, les dijo que si no eran capaces de defenderse ellos mismos, ni defender la sede donde estaban destacados, cómo carajo iban a ser capaces de defender la Patria llegado el momento. Al sargento Paul Rivero le regalaron un teléfono celular inteligente cuando cumplió años y un mes después lo removieron para San Félix y lo destacaron en la subestación de Corpoelec San Félix, ubicada en la avenida Gumilla de Ciudad Guayana, estado Bolívar. Era una sede tranquila, pues la avenida Gumilla era una arteria vial muy concurrida y el local estaba rodeado de viviendas. Aquella tarde, el militar se recostó de una silla y comenzó a revisar el teléfono. Había quedado solo porque su compañero acababa de salir a hacer unas

compras. Nunca vio a los hombres que le llegaron por detrás y que se habían bajado de una camioneta que dejaron aparcada en las cercanías. Uno de los sujetos, de piel morena y contextura gruesa ni siquiera fue capaz de darle una opción de vida, sino que le disparó de una vez por la cabeza. El infortunado murió en el acto, sin saber siquiera el porqué, ni quienes habían sido sus asesinos. Los antisociales se metieron en la subestación, mientras otros vigilaban la posible llegada del compañero o de refuerzos, y lo despojaron de su arma de reglamento, un fusil AK-103. El efectivo castrense de 31 años de edad, quien había llegado al grado de sargento técnico de tercera, estaba adscrito al 642 Batallón de Ingenieros Ferroviarios, Coronel Casimiro Isava Oliver. Tras el hecho de sangre los asesinos huyeron a bordo de una camioneta Chevrolet Ludimax, color gris. Trascendió que en el sitio del homicidio localizaron 13 conchas calibre 9 milímetros.

Ojo avizor en todo momento

Mantenerse alertas en todo momento es el mandato. foto

“La institución castrense ha perdido a un gran hombre, un militar leal, serio, responsable y comprometido con su Patria y su uniforme. Nuestros hombres de uniforme debemos entender de una buena vez que nuestro enemigo es vil y miserable y que no tiene paz con la miseria y está dispuesto a todo y cuando digo que está dispuesto a todo, me refiero incluso a que nunca escatimará en meternos una bala en la cabeza con tal de alcanzar el objetivo que se hubiere propuesto. Nuestra misión se hace más difícil porque se trata de un enemigo sin rostro, que actúa al amparo de las sombras. No es una guerra convencional, donde tu tienes claramente ubicado al enemigo y solo debes trazar tácticas y estrategias para enfrentarlo. No, esta guerra es diferente. Es el hampa organizada, es el hampa común, es el terrorismo. No podemos darnos el lujo de darles la espalda, Puntodequiebre.ccs@gmail.com

ni subestimarlo. Debemos siempre estar prestos a enfrentarlos, a la hora que sea, en el terreno que sea. Pero requiere de que nuestros cinco sentidos estén a tono con el peligro que nos rodea. Lo primero que debe hacer un militar cuando llega a un terreno es evaluar las posibilidades de peligro que existen y en ese sentido acometer las medidas necesarias para minimizar o neutralizar esas posibilidades de peligro. La otra vez en Caracas atacaron un puesto militar y asesinaron a otro de nuestros compañeros, porque nunca se plantearon la posibilidad de que pudieran ser ametrallados desde un auto. Pues pasó, que una madrugada, `pasó un auto a muy poca velocidad, a nadie le pareció sospechoso, los criminales se bajaron, se acercaron y arrojaron una granada para el interior de la carpa. Algo inconcebible”, dijo un oficial de la GNB con quien conversamos en torno al crimen de Paul Rivero.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

combate al contrabando de efectivo

Alternativas de pago afloran en el país > Dentro del actual escenario económico, nuevos sistemas se dejan sentir en el mercado nacional juan ramón lugo ciudad ccs

La escasez de efectivo, el sabotaje eléctrico que afectó al país durante marzo pasado, así como los contratiempos derivados del plan de administración de cargas, hacen que el mercado de bienes y servicios esté adoptando nuevos métodos de pago electrónicos, para facilitar el cobro a los clientes. Se trata de varios proyectos técnológicos, cuyo objetivo común es ayudar a la clientela y a los propietarios de comercios a obtener beneficios que no lograrían con el pago de dinero contante y sonante, o mediante el uso de tarjetas de débito y crédito de la banca tradicional. El fin último es hacer más expedito el proceso de compra y venta de bienes y servicios. Los expertos en este tipo de negocios consideran que, aunque estas nuevas formas de pago están en crecimiento, siguen teniendo una limitante: el desconocimiento que sobre ellas tiene el público en general, amén del “miedo” que suelen tener algunos adultos a las tecnologías, especialmente a las computadoras. Plataformas vs. bancos Además de los pagos digitales, la tecnología también ha ideado plataformas para competir con los bancos tradicionales. Se trata de las Fintech o Financial Technology, que no son otra cosa que una nueva industria en la cual las tecnologías se emplean para mejorar las actividades financieras en todo el mundo. “Es un concepto que aglutina empresas financieras tecnológi-

cas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan, gracias a las nuevas tecnologías de la información, las aplicaciones móviles o los big data, para prestar servicios financieros”, señala el periodista Raul Maestre en un artículo publicado en la revista digital de la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores (IEBS por sus siglas en inglés) generada en España. Los objetivos fundamentales de estas empresas son: ofrecer nuevos servicios financieros a personas que no los pueden conseguir en la banca tradicional; añadir valor sobre los servicios financieros actuales; ofrecer mayor acceso a los servicios financieros, permitir una mayor transparencia en la oferta financiera y, finalmente, utilizar la tecnología para dar más y mejores soluciones a las personas que utilizan estos servicios. Los sectores en los que más se están utilizando estas plataformas o empresas, según Maestre, son banca móvil, big data y modelos predictivos, criptomonedas y monedas alternativas, mercado de divisas, gestión automatizada de procesos y digitalización, pagos y transferencias, préstamos P2P, servicios de asesoramientos financieros y tendencias financieras. “Es un sector que ha llegado para quedarse, y no hay duda de que algunos bancos (dado que sienten que les están pisando los talones) ya han movido fichas para incorporarse en la transformación que impulsa el fintech. A escala mundial, en sólo tres años el mercado alternativo financiero creció 48%”, señala Maestre en su artículo.

Las plataformas están creciendo, pese a que la media de la población no tiene conocimientos sobre el tema. algunas limitaciones Al igual que los pagos alternativos, este tipo de sistemas también presentan limitaciones que impiden su rápido posicionamiento en las preferencias del público. Uno de los principales es el desconocimiento generalizado sobre el tema que existe entre la población. A ello se agrega que, al ver las comunicaciones de estas empresas dirigidas a la captación de clientes, tanto a en el ámbito nacional como en el internacional, se percibe claramente que se enfocan en los beneficios que proporcionan, pero no explican su funcionamiento.

Sudeban da el visto bueno La Superintendencia Nacional de Instituciones Bancarias (Sudeban), ya decidió incorporar nuevos métodos de pagos digitales, como el correo electrónico tipo Zelle, botones digitales para tarjetas de crédito y débito, criptomonedas, billetera móvil y código QR. El superintendente Antonio Morales dijo que se realizará una mesa de trabajo con expertos en tecnología bancaria, para el estudio de estas alternativas de pago. “Tenemos que prepararnos para

próximos ataques y tomar medidas contundentes en el corto plazo, evaluar nuestras dependencias del sistema bancario y elaborar un plan técnico que nos permita interconectarnos”, reseña el portal El Tubazo.com. Además, Morales instó al sistema bancario y financiero del país a establecer interconexiones nacionales que permitan que las transacciones internas dejen de realizarse a través de franquicias extranjeras.

Las criptomonedas son una alternativa poco socializada albert cañas ciudad ccs

La primeras transacciones con criptomonedas se realizaron en el año 2009, pero es en 2018, con el nacimiento del Petro, cuando en Venezuela se empieza a manejar este tipo de medio digital. Sin embargo, aún no termina de calar en el uso cotidiano de los venezolanos, más allá de saber que el salario mínimo será fijado por la cotización de medio Petro. Todo activo que busca funcionar con dinero debe servir como-

método de pago y reserva de valor. Para que el sistema de las criptomonedas sea una alternativa en nuestro país, se requiere una socialización de su estructura, una adopción más generalizada y el desarrollo de plataformas que permitan un uso más práctico y pensado desde la experiencia de los usuarios, considera el periodista Ángel González. En cuanto a la reserva de valor, González explicó que allí radica su mayor atractivo, principalmente porque que su valor siempre tien-

de a la alza. Sin embargo, ello entraña riesgos. Adicionalmente, en el caso de Venezuela su uso para transferencias de remesas ha representado una alternativa viable para quienes deseen enviar dinero al país. “Venezuela ha liderado los intercambios mensuales en localbitcoin.com (plataforma cambiaria) en la región por muchos meses consecutivos, llegando a ser líder global durante varios meses”. En marzo, se transó en Venezuela un total de 1.456 bitcoins, es decir, 19.741.591.759 Bs.

Los expertos afirman que podemos convertirnos en una criptonación.


www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

combate al contrabando de efectivo

Compradores concurren a los “criptolugares” > En todo el país se han registrado unos 2 mil 500 establecimientos que han migrado a este sistema de pago alternativo francis cova ciudad ccs

Si la restricción es económica en el aspecto rutinario, la medida del Gobierno Bolivariano sobre la implementación de una moneda digital que “tumbe” la hegemonía de la moneda norteamericana y que a la par nos saque de las colas bancarias para obtener tan limitado monto en efectivo, según la gente de a pie es “que el uso de las criptomonedas debe estimularse y ponerse por encima del dólar”. Los “criptolugares” en nuestro país vienen usándose con mayor frecuencia y alcanzando a principios de este año unos 2.570 establecimientos y que aceptan el dash como forma de pago, convirtiéndose en la segunda criptomoneda más popular después del bitcoin, en cuanto a transacciones se refiere, aunque las demás como Ethereum, Litecoin y Bitcoin

Cash también son aceptadas. Pese a la cifra no se ha masificado, sin embargo este innnovador recurso se haya con timidez en algunos kioscos, comercios y locales de ciertos centros comerciales, como el de City Market en Sabana Grande, las 42 tiendas de Traki, algunos servicios de taxis como el del Centro Comercial Galerías Ávila, en Parque Caracas, ganando fama además en numerosos sitios de comida de la gran Caracas, y algunos abastos de la populosa Catia. Su alcance se incrementa a medida que el usuario ha comprobado su fiabilidad, ya sea por internet o tiendas físicas. El comprador necesitará de una “wallet” (billetera) para realizar el intercambio con el vendedor a través de un teléfono inteligente, para el escaneo de códigos QR que permitirán comprar en cuestión de minutos.

Ya están dados los pasos para la consolidación del territorio crypto.

Todos ganan

Es además una alternativa para generar ingresos con la minería.

Para poder comprar se necesitan recursos, en este caso “platica virtual” como se escucha en las calles. Y es que las criptomonedas han servido para generar ganancias que a largo plazo pueden resultar “buchonas”. Un principiante que comience a minar en criptomonedas de baja popularidad como mithril, phoneum, electroneum, puede obtener una ganancia semanal entre 26.000 y 52.000 bolívares soberanos, una vez convertidos a través de plataformas emisoras como remesas.patria.org

El valor del dólar Banco de Venezuela pionero en diversas formas de pago electrónico ya no espera aumentos juan ramón lugo

Albert cañas

Continúan surgiendo alternativas para agilizar y hacer más ameno el día a día de los venezolanos a la hora de realizar transacciones. El desarrollo de la banca electrónica comienza a abarcar los espacios comunales, con la inauguración del Punto de Autogestión de MiComunaBDV digital, en la parroquia 23 de Enero, “donde los clientes podrán realizar transacciones de forma rápida, cómoda y segura”, dijo Javier Morales, presidente del Banco de Venezuela. Detalló que en esos puntos se podrán realizar consultas de cuentas bancarias, transferencias entre cuentas, pagos de servicios, tarjetas de crédito, cambios de clave, es decir; todos los servicios que ofrece la institución financiera. Asimismo tres modalidades de

Durante el mes de abril el precio de la divisa estadounidense estuvo estancado por varios días, su tendencia al alza se reflejaba después de lapsos de incluso 4 ó 5 días. Inclusive durante estos periodos su valor bajaba levemente. La estrategia aplicada por quienes controlan el valor del dólar en el país disimuló un alza en el costo de casi el doble durante un mes. El 1 de abril la divisa rondaba entre los 3 mil 500 y los 3 mil 700 bolívares, el 1 de mayo los portales que difunden esta información reflejaron un valor de Bs 6 mil 124. Ante esta situación se pueden considerar varios elementos que son implementados para justificar las variantes presentadas, el primer punto a considerar es la antesala al Día del Trabajador y

ciudad ccs

ciudad ccs

Se promoverá una educación financiera en escuelas y liceos. pago se activaron en esta vanguardia: Pago Clave, Biopago y Carnet de la Patria, permitiendo transacciones de 800 mil bolívares, a través de mensajes de texto, huella

dactilar, con el que cuentan hasta ahora 250 comercios a nivel nacional estimando llegar a unos 2 mil comercios afiliados a estas nuevas modalidades.

el acostumbrado reajuste salarial que se hace para la fecha. La estrategia aplicada por el Estado para contrarrestar los golpes de la inflación, fue cantada antes de su anuncio: los precios aumentaron bajo el pretexto de un ajuste salarial, incluso antes de que fuera anunciado. Por otra parte, ante el esperado anunció, medios de comunicación anticiparon y aseguraron decretos y gacetas que no existían. Para finales del mes se presentó el segundo elemento: los hechos protagonizados por Juan Guaidó y Leopoldo López, repercuten directamente en la economía del país. El manejo de esta divisa se ha estado implementando para la compra y venta de electrodomésticos, vehículos e inmuebles, sin embargo su uso se ha vuelto popular incluso en la compra de alimentos.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

Andrea Purica ganó los 100 m de torneo atlético en España > Dominó su semifinal y en la carrera por las medallas registró 11 segundos y 52 centésimas, en lo que representa el inicio de su temporada al aire libre juan cermeño ciudad ccs

Castro, González y Ubertin igualaron en ajedrez distrital JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Los jóvenes maestros nacionales Moisés Castro, Iván González y Katerine Ubertin empataron en el primer lugar del torneo de ajedrez efectuado en las instalaciones del Parque Naciones Unidas, correspondiente a la continuación de la temporada del Distrito Capital. El certamen fue organizado por la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital, cuyo presidente es Giovanni Hernández. Fue supervisado por los jueces José Luis Guilarte y Pedro Pulido Ríos y se jugó bajo el sistema suizo en seis rondas. Los mencionados jugadores quedaron invictos con cinco y medio puntos cada uno. Les fue aplicado el sistema de desempate y el primer lugar correspondió a Moisés Castro, quien además quedó con 1.900 puntos de clasificación (denominado Elo), seguido de Iván González, con 1.680 tantos y la joven Katherine Ubertin con 1.592.

La deportista venezolana Andrea Michelle Purica Guevara dio inicio a su temporada de competencias al aire libre con una medalla de oro en el I Gran Premio Nacional de Atletismo Diputación de Ciudad Real (comunidad autónoma Castilla-La Macha), en España. La cita deportiva tuvo lugar el miércoles en la pista del estadio Sánchez Menor, donde la criolla se impuso en la final con un tiempo de 11 segundos y 52 centésimas, luego de encabezar también su serie semifinal. En esta última prueba la mirandina, quien corre para el club Ria Ferrol-C. Arenal, encabezó el grupo de ocho participantes con 11s, 68 cs, el mejor tiempo de las cuatro series en esta fase de la competencia. Fue escoltada por Aroa Maeso Ruiz Peinado (12s, 80cs), Miriam Cotillas Verdú (12s, 93cs), Elena Mérida Müller (13s,,13cs), Candela Barranco Rodríguez (13s, 84cs), Patricia Powys Fuguita (13s, 94cs), Andrea Gracía Rubio (15s, 74 cs), mientras que Celia Muñoz Ramos no registró tiempo. Las ganadoras de las otras tres series correspondientes a los 100 metros planos –y sus tiempos–son Sonia Molina (12s, 27cs), Paula Sevilla López (12s, 03cs) y María lobato Pérez (12s, 19cs), quienes con esos resultados también aseguraron su presencia en la carrera por la disputa de las preseas.

En la final, nuevamente Purica cruzó de primera la meta, con 11 segundos y 52 centésimas, en esta ocasión seguida por Paula Sevilla López (11s, 63cs), María Lobato Pérez (11s, 96cs), Sonia Molina Prados (12s, 15cs), Esperanza Caldera Gil (12s, 40cs), Lidia Fariñas Sánchez (12s, 51cs). El séptimo lugar lo compartieron Agatha Núñez Herrera y Mariana Oliver Furio, (ambas con 12s, 64cs). Desde hace algunos años, Purica tiene su centro de preparación en España, lo que le facilita su intervención en el nutrido calendario eruopeo de atletismo. La atleta mirandina, con frecuencia, ha integrado las selecciones nacionales de atletismo para competencias internacionales, como los Juegos Centroamericanos y

María Pérez brilló en la Liga Filipina de Voleibol

Mineros y Aragua a descontar diferencia con el líder del Torneo Apertura 2019

ciudad ccs

harold urrieta

La venezolana María José Pérez resultó la gran estrella en el triunfo de su equipo, el F2 Logistic ante el Petron, en el primer partido de la final del Gran Premio de la Super Liga Filipina de Voleibol. Pérez encabezó la ofensiva final para sellar el partido con 24 puntos, de los cuales 13 tantos fueron ataques y 11 recepciones. El conjunto de la criollarompió una racha de 17 triunfos que tenía el equipo de Petron.

Mineros de Guayana y Aragua FC buscarán recortar la ventaja que los separa de la punta del Torneo Apertura 2019, cuando disputen sus duelos de este sábado correspondientes a la jornada 17. Los negriazules vienen de concluir su participación en la Copa Suramericana y ahora, con la mirada puesta en la liga local, recibirán a Estudiantes de Caracas en el estadio CTE Cachamay de Puerto Ordaz, a las 4:00 de la tarde. Los aragüeños, que poseen la

La mirandina subió a lo más alto del podio en la prueba reina del atletismo.

ciudad ccs

del Caribe de 2018, celebrados en Barranquilla, Colombia, en los que terminó en el tercer lugar y obtuvo bronce en la prueba del hectómetro, con registro de 11s y 32cs. También en 2018 asistió a los Juegos Suramericanos en Cochabamba, Bolivia, donde ganó oro como integrante del relevo 4x100. Una de sus mejores actuaciones la cumplió en los Centroameranos y del Caribe celebrados en México (2014). Allí, además del oro como parte de la posta venezolana en 4x100, ganótambién la prueba individual. La experiencia de Purica incluye además los mundiales al aire libre de Beijing (China, 2015) y Londres (Reino Unido, 2017), así como el torneo bajo techo de Birmingham (Reino Unido, 2018).

misma cantidad de puntos (27) que Mineros y ocupan, por ahora, la parte media de la tabla, intentarán lograr un triunfo como local, en el estadio Hermanos Ghersi Páez, a las 5:00 pm, frente al Zamora FC, que por el momento está fuera del octogonal final del presente semestre. Los otros choques de este sábado son: Deportivo Anzoátegui-Atlético Venezuela, en Puerto La Cruz, a las 3:30 pm, y Metropolitanos FC vs. Deportivo Táchira, en Caracas, a las 4:00 pm, en cotejo por la permanencia en la clasificación.

Más atrás, cada uno con cinco puntos en la tabla, quedaron Julio Molina, con 1.762; Axtlan Sánchez, con 1.987) ganador en torneos anteriores de la temporada; y Jesús López, 1.665 puntos. Con cuatro y medio puntos concluyeron el candidato a maestro Carlos Mendoza (1.866) y Ralph Parritz (1.968) –quienes también han sido ganadores en torneos de la presente temporada–, junto a Menry Francisco Fernández (1.627) y Rogelio Osío (1.585). PRÓXIMAS JORNADAS El presidente de la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital anunció que la próxima contienda se realizará los días 18 y 19 de mayo, también en las instalaciones del Parque Naciones Unidas. El dirigente señaló que la temporada tiene como objetivo seleccionar el equipo distrital que participará en el próximo campeonato nacional, en el que estarán presentes todas las categorías de esta disciplina.

Estos torneos se caracterizan por ser muy disputados. FOTO AADC

El líder a consolidarse El domingo se cierra esta jornada. Estudiantes de Mérida, que también persigue la punta del torneo, se mide a Portuguesa FC, en Mérida, a las 4:00 pm. En ese mismo horario rivalizan Trujillanos vs. Llaneros FC, en Valera. El puntero Carabobo FC visitará al Monagas, en Maturín, a las 5:00 pm. Un lauro de la vinotinto regional le asegura terminar primero. A la misma hora, Caracas FC recibe en la UCV a Lala FC, mientras que a las 6:00 pm, Zulia FC será anfitrión ante Deportivo La Guaira.

Saurios afilan sus dientes para la Copa LPB ciudad ccs

Cocodrilos de Caracas mantiene su preparación (en doble turno) en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso, de cara a lo que será su intervención en la Copa Liga Profesional de Baloncesto (LPB), que arranca el próximo 9 de mayo. Los saurios, ahora bajo la dirección de Nelson “Kako” Solórzano, tendrán a nuevamente al alero César García como su capitán. La gerencia aún no confirma ningún refuerzo criollo o importado.


www.ciudadccs.info

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

CAMPEONES DE VENEZUELA

Ely Montes creó estilo cumanés en el boxeo > Entre sus pupilos destacan un ganador de oro olímpico y cinco campeones mundiales JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

En una profesión tan dura como el boxeo, el concepto de cariño, aprecio, se ve reflejado en los alumnos (boxeadores) cuyos entrenadores, muchas veces, se convierten en sus segundos padres. Tal apreciación encaja perfectamente en Ely Montes Marcano, quien para sus pupilos es denominado: El Maestro. Su legado como docente, profesor, maestro, durante su trayectoria de más 50 años, tiene en su haber a varios campeones mundiales, un campeón olímpico y la creación de un estilo de combatir, de pelear, conocido como la Escuela Cumanesa. Todo ello le valió que le dedicaran un libro, nunca más justo el título: Ely Montes, una máquina de hacer campeones. El maestro Montes hubiese cumplido el pasado 29 de abril 89 años de edad, pues nació en 1930 en Cumaná, estado Sucre. Ya a los 18 años estaba dedicado al mundo del boxeo, comenzando como armador de cuadriláteros y remendador de aperos para el entrenamiento. “Dejé los estudios y me dediqué a trabajar como zapatero. Eso me ayudó para reparar las lonas de los rings, los sacos, las caretas, los guantes o guantines que se deterioraban por el constante uso en los entrenamientos”, expresó Ely Montes en una entrevista dada en el año 2008 ( mismo año en que falleció) al periodista Lázaro Hernández, y publicada en el libro Sucre, Emoción Deportiva. SUS GUAIQUERÍES EN CARACAS Ely Montes fue hacedor de gimnasio en su natal Cumaná, en las cercanías de la Plaza Miranda, teniendo como vecino al mismo río Manzanares, donde construyó un improvisado gimnasio. Allí, a mediados de los años 50, fueron acudiendo los primeros alumnos. Muchachos pescadores, vendedores de frutas en el mercado principal, de periódicos, limpiabotas. Todos llenos de ilusiones. El entrenador cuenta, que esos jóvenes eran aguerridos, comían vituallas y corocoro. Alimentos a los que atribuía su rendimiento en cada torneo. Dice la historia que él mismo servía de maestro y sparring en las sesiones de guantes. Así adiestraba a sus pupilos en la mencionada escuela o estilo cumanés de boxear: Jab fuerte, cross de derecha y remate. La primera vez que atletas formados por El Maestro vinieron a la capital, fue para un campeonato nacional en el Palacio de los Deportes de Caracas, 1953: “Quedamos sexto, con 6 boxeadores, evento donde habían atletas de 14 estados. El comentario de mis colegas era: ‘Esos guaiqueríes (aborígenes de la región oriental, especialmente de Nueva Esparta) son duros’. Les contesté: Es porque comen yuca y pescado”. HONOR AL MAESTRO Hace poco logramos hablar en la sede de Glorias Deportivas de Venezuela, seccional Caracas, con algunos de sus alumnos, y todos tuvieron palabras de recono-

Levantando a su alumno Alfredo Marcano, campeón mundial ligero junior, 1971.

Al centro, rodeado de sus pupilos, en la portada del libro La máquina de hacer campeones.

Mis boxeadores se distinguían, tanto en aficionado como profesional por tener: jab potente, cross de derecha y gran remate.

cimiento por su maestro Ely Montes: “Gran persona. Para mí como un padre. Con él seguro hubiese sido campeón mundial”, nos dijo Francisco “Morochito” Rodríguez (oro olímpico en México 1968). “Tenía mucha paciencia. Era muy correcto y exigente para con todos nosotros. Sí, fue el gran maestro sin duda”, refirió Alfredo Lemus (sub campeón mundial aficionado en Cuba, 1974). “No pudo estar en mi esquina cuando gané el título mundial. Pero sí en mi primera defensa aquí en Venezuela contra (Raúl) Martínez Mora. Para Pedro, mi hermano, y para mí fue un padre”, expresó Antonio Gómez (campeón mundial pluma en 1971). “Cómo no recordarlo. Era muy didáctico en sus enseñanzas. Le debo mucho de lo que aprendí dentro y fuera del ring. Fue mi mejor guía”, sostuvo en su declaración el recordado Luis “Lumumba” Estaba (campeón mundial minimosca, 1975).

El maestro Ely nació el 29 de abril de 1930 en Cumaná, estado Sucre. Hijo de Conrado Montes y Lorenza Marcano. Aunque practicó boxeo desde muy joven, jamás sobresalió, pero sí aprendió bien el arte de pegar y no dejarse pegar. Todo esa experiencia y astucia lo llevó a desarrollar en sus alumnos un estilo de combatir muy peculiar y que le dio grandes frutos al boxeo nacional, como la primera medalla de oro olímpica, el primer sub campeón mundial amateur y al menos cinco campeones mundiales en el boxeo profesional fueron formados por él: Alfredo Marcano, Antonio Gómez, Luis “Lumumba” Estaba, Antonio Esparragoza, Ildemar Paisán. Esa trayectoria inspiró al periodista venezolano Alberto Silva a escribir un libro en su honor: La máquina de hacer campeones. Actualmente existe un gimnasio con su nombre en Cumaná.

Anécdota El expúgil profesional Francisco “Pajarito” Escalona recuerda aquella cartelera en la cual los cumaneses tomaron Caracas: “El maestro Ely Montes siempre consideró que Cruz Marcano fue su mejor boxeador. Lástima que falleció en un accidente automovilístico muy joven. Pero la anécdota es que aquí en Caracas, Distrito Federal, tenían un boxeador muy hábil al que le decían Pavito Hernández. Era el gran favorito para representar a Venezuela en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe (1953). Lo cierto es que le trajeron a Marcano, que estaba tan flaco que parecía un gusano, una lombriz. Pero en el ring se transformó y le dio una paliza al capitalino. A partir de allí se comenzó hablar en serio sobre los aguerridos peleadores del oriente del país. Especialmente de los cumaneses, creación del Maestro”.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

MIRADAinternacional>

Trump intentará arreciar medidas contra el país > El presidente de EEUU promete nuevas acciones contra Maduro. Aseguró tener un amplio arsenal antes de activar la “opción militar” Marbelys Mavárez Laguna

Las amenazas contra Venezuela siguen in crescendo. Recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno aún cuenta con un amplio arsenal que puede ser usado contra el régimen del Presidente Nicolás Maduro, antes de llegar a la intervención militar, en el que se incluye la aplicación de un “fuerte” embargo a Cuba. De manera tal que las manipulaciones y chantajes van y vienen. El mandatario, quien habló en una entrevista con la cadena Fox Business, no dio detalles sobre qué es lo que la administración está planteando hacer, luego de que los planes de Juan Guaidó se desplomaran el pasado 30 de abril, cuando jugó posición adelantada. “Algunas de estas (medidas), no quiero ni siquiera mencionar, porque son muy duras”, dijo el presidente estadounidense al ser consultado por la periodista Trish Regan, al tiempo que agregaba: “Nosotros va-

ACTUALIDAD>

La fiera herida reacciona con más saña. mos a aplicar un embargo y sanciones muy fuertes a Cuba. Depende de lo que va a pasar allí, pero ellos (el régimen de La Habana) tienen mucho que perder, porque no tienen una economía en auge”. También precisó que la medida coercitiva sería aplicada si el régimen de La Habana no sale de Venezuela. Así, propuso a Cuba un desbloqueo si retira su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro. “Con el movimiento correcto, a Cuba le podría ir muy bien, podríamos hacer una apertura”. Como vamos viniendo… Trump formuló tales comentarios después de reunirse en la Casa Blanca con altos funcionarios del Gobierno estadounidense para analizar los próximos pasos a seguir en torno a Venezuela. En la reunión, en la que se discutieron los futuros castigos contra el régimen, participaron el secretario de Estado, Mike Pompeo; el secretario de Defensa interino, Patrick Shanahan; y el secretario de Seguridad Nacional, John Bolton, entre otros. En lo concerniente a Venezuela, Trump reiteró una vez más que todas las opciones siguen sobre la

mesa. “Nosotros estamos haciendo todo lo que se puede hacer antes de llegar al último paso (la intervención militar). Hay gente que quiere que nosotros tomemos el último paso, pero tenemos muchas opciones abiertas”. La guerra ya no es opción Trump agregó que su administración está realmente preocupada por la situación en Venezuela. No obstante, prevé arreciar en sus medidas y aplicar acciones que serían devastadoras. Un verdadero contrasentido. La reunión sobre Venezuela en la Casa Blanca fue realizada un día después de que Guaidó emprendiera lo que llamó la fase final de la “Operación Libertad”, que busca librar a Venezuela del régimen socialista. Lo cierto es que las fieras heridas reaccionan de esa forma: con más saña. Ya Trump cantó de forma anticipada su jugada. Sin embargo, el siglo XXI pide a gritos más humanidad y un rotundo “no a la guerra”. A pesar de ello, no son pocos los que aseguran que el capitalismo y las políticas imperiales reflotan, toman oxígeno, a través de la guerra.

Visiónglobal>

Pompeo sobre Venezuela: “Si se requiere una acción militar, eso será lo que haga EEUU” El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, no descarta la posibilidad de una “acción militar” en Venezuela, si así “lo requiere” la situación. “Una acción militar es posible. Si lo que se requiere es eso, eso será lo que haga EEUU”, aseguró Pompeo.

El caso Assange crearía precedente para extraditar periodistas Julian Assange manifestó que no quiere ser extraditado a EEUU y luchará para evitar que ocurra esa situación. Asimismo, el Reino Unido dio plazo a EEUU hasta el 12 de junio para que presente la información completa en torno a la solicitud de extradición. El relacionista público de Assange, Richard Hillgrove, advirtió que esta audiencia para definir si se entrega o no a Assange sentará un precedente histórico para el periodismo. “Si un periodista puede ser extraditado a un país al que no le gusta lo que escucha sobre él en la prensa, se establece un peligroso precedente”.

Israel bombardea objetivos de Hamás Aviones de la Fuerza Aérea de Israel bombardearon este jueves objetivos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ubicados en la Franja de Gaza, sin que hasta ahora existan reportes sobre víctimas. “En respuesta a los globos explosivos e incendiarios lanzados desde Gaza hacia Israel, nuestra Fuerza Aérea atacó un número de objetivos de Hamás en Gaza”, informó el Ejército israelí en un comunicado.

Hace 74 años, Berlín cae a manos del ejército soviético

El 2 de mayo de 1945, las fuerzas rusas cesaron el ataque contra el Reichstag (Parlamento alemán) y la Cancillería alemana, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. El Ejército Rojo finalizó el conflicto al tomar la capital alemana. La operación sobre Berlín se prolongó desde el 25 de abril hasta el 2 de mayo. Y fue el líder soviético, Iósif Stalin, quien ordenó a los mariscales Gueorgui Zhúkov e Iván Kónev avanzar sobre el territorio alemán y llegar a la capital.


www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

análisis Álvaro Verzi Rangel*

Blackwater y el síndrome de las bolsas negras Conscientes de que difícilmente el Congreso les autorice una aventura militar que puede causar muchas víctimas estadounidenses y que los militares colombianos y brasileños se oponen a una agresión armada contra Venezuela, el equipo del presidente Donald Trump parece inclinado a financiar parcialmente a un ejército mercenario. El director de la empresa militar estadounidense Blackwater, Erik Prince, ha estado desarrollando durante los últimos meses un plan para formar un ejército privado con el objetivo de derrocar al presidente Maduro, informó este martes la agencia Reuters. Esta pretendida fuerza militar constaría de unos cuatro o cinco mil mercenarios contratados en nombre del opositor Juan Guaidó y reclutados entre paramilitares colombianos y de otros países de la región. Para expertos en seguridad, el plan de Prince es “políticamente inverosímil y potencialmente peligroso”, y “podría desencadenar una guerra civil”, agrega la agencia británico-estadounidense. Prince busca financiación y apoyo político para esta iniciativa en el entorno del presidente Donald Trump, y entre exiliados venezolanos millonarios, manteniendo para ello diversas reuniones privadas en EEUU y Europa. Uno de estos tuvo lugar a mediados de este mes de abril, días antes de la intentona golpista de la frustrada ultraderecha venezolana del 30 de abril. Ese mismo día, el secretaEsta pretendida rio de Estado de EEUU, Mike Pompeo, no descartó (ante Fox Business Network) la fuerza militar posibilidad de una “acción militar” en Venezuela si así “lo requiere” la situación. constaría de unos Prince contempla una fuerza integrada por cuatro o cinco peruanos, ecuatorianos, colombianos, personas de habla hispana, ya que considera mil mercenarios que este tipo de soldados serían más políticacontratados mente aceptables (para los estadounidenses, que aún recuerdan las bolsas negras en las que en nombre del volvían los soldados desde Vietnam) que contratistas estadounidenses. derechista Juan Pompeo hizo esta declaración, después de que lanzara otra mentira –fake news- a la CNN. Guaidó. En lugar de aceptar que el golpe inducido por EEUU fracasó, señaló que el presidente venezolano Nicolás Maduro tenía prevista su salida del país, rumbo a Cuba, pero Rusia lo disuadió. En respuesta, Maduro respondió: “Señor Pompeo, por favor, ¡qué falta de seriedad! [...] cuánta mentira y manipulación en esta escaramuza golpista”. El portavoz de Guaidó, Edward Rodríguez, ha negado que la oposición venezolana haya mantenido conversaciones con Prince acerca de sus operaciones, y el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis, ha evitado hacer comentarios tras ser preguntado acerca de esta iniciativa. Uno de los argumentos de Prince es que Vene-

Un ejército compuesto por mercenarios hispanos nos amenaza. zuela necesita un “acontecimiento dinámico” para romper el punto muerto en el que se encuentra el país desde enero, cuando Guaidó se autoproclamó presidente encargado tras declarar como ilegítimo a Maduro. Ahora suma otro argumento: los venezolanos, por sí solos, no lo pueden hacer. De acuerdo con fuentes, para financiar su plan, Prince busca 40 millones de dólares de inversores privados y quiere apropiarse de fondos de los miles de millones de dólares en bienes venezolanos que han sido congelados en todo el mundo por las sanciones impuestas contra el Gobierno Constitucional venezolano. Quiere piratear a los piratas. Sin embargo, no está claro cómo la oposición venezolana podría acceder legalmente a dichos bienes. Blackwater, trasnacional criminal Blackwater, una multinacional militar, se abre paso en el mundo desde hace dos décadas. Es la empresa de seguridad más poderosa del planeta, acumula denuncias por crímenes cometidos en Medio Oriente y por casos de corrupción en Estados Unidos. Radiografía de un negocio en expansión, impulsado por la Casa Blanca. En las últimas dos décadas, con impunidad, con armamento de última tecnología, montada sobre mercenarios de diferentes naciones, Blackwater es una de las mayores empresas de seguridad a escala internacional, fundada en 1997 por Erik Prince y Al Clark. Tiene decenas de denuncias en su contra, por cometer crímenes, incurrir en flagrantes abusos de autoridad y participar en contratos espurios otorgados por el Pentágono y el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Renombrada como Academi, Blackwater surgió en pleno avance neoconservador en EEUU, de la mano del presidente George W. Bush (2001-2009). La transnacional, fundada bajo la bendición de la ultraderecha católica estadounidense, ingresó en las grandes ligas con la administración de Bill Clinton en la Guerra de los Balcanes en la década de 1990. Los neocons, que venían apuntalando su poder durante los mandatos de Ronald Reagan y Bush padre, encontraron en la administración republicana del empresario petrolero el caldo de cultivo para aplicar el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano (PNAC, por sus siglas en inglés) que, entre otros puntos, avalaba la desregulación total del Estado y apuntaba todos sus cañones contra esa vaga definición de “terrorismo internacional”,

que se ubicaba en Medio Oriente y entre la comunidad musulmana. Un informe de Sudestada señala que, en ese momento, BW daba sus primeros pasos en el redituable negocio de la seguridad privada, poniendo a disposición de Washington a los primeros “contratistas” que, para 2001 y 2003, con las invasiones a Afganistán e Irak, respectivamente, se convertirían en un ejército mercenario, alcanzando casi la misma cantidad de tropa en territorio iraquí que las Fuerzas Armadas estadounidenses. Pero Prince, con pasado como SEAL (equipos de mar, aire y tierra de la Marina estadounidense), ultraconservador y financista de grupos católicos, extremistas y marginales, no pensó a su empresa como un simple ejército de respaldo a las ocupaciones de EEUU en otras partes del mundo, y en Carolina del Norte, en un pantano conocido como Moyock de 2.800 hectáreas, fundó la instalación militar privada más grande del mundo. Manzanas podridas En el libro Blackwater, el auge del ejército mercenario más poderoso del mundo, el periodista Jeremy Scahill describe a Moyock como el lugar donde “se instruye anualmente a decenas de miles de agentes de las fuerzas del orden, tanto federales como locales, así como a tropas de naciones extranjeras amigas”. BW “tiene su propia división de inteligencia y cuenta entre sus ejecutivos a exaltos cargos militares y de otros servicios secretos”, apunta Scahill, colaborador de The Nation y de Democracy Now! Con el paso del tiempo, el mercado de la “seguridad” produjo redituables demandas para BW, por eso también construyó instalaciones en California, Illinois y en la selva filipina. Este sistema depende del maridaje entre inmunidad e impunidad. Si el gobierno empezara a golpear a las empresas de mercenarios con cargos formales de acusación de crímenes de guerra, asesinato o violación de los derechos humanos (y no sólo a título simbólico), el riesgo que asumirían estas compañías sería tremendo”. *El autor de este trabajo es sociólogo venezolano, codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la).


16 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

AGARRADATO>

turismo

Este recinto resguarda valiosas piezas de la historia del transporte en Venezuela.

El Museo del Transporte invita a un viaje por el pasado

> Cada domingo cientos de aficionados de los autos clásicos, antigüedades, objetos de arte y coleccionables visitan las instalaciones de este espacio histórico eliana muñoz Ciudad ccs

Un 12 de octubre de 1970, el Museo del Transporte Guillermo José Schael abrió sus puertas a los visitantes para facilitar el acceso al conocimiento de la historia de los medios de transporte en Venezuela. Con más de 20 mil metros cuadrados, este espacio público, que se encuentra al servicio de la conservación del patrimonio histórico, la cultura, la educación y la recreación, recibe desde niños, que se maravillan al hacer un viaje por el pasado, hasta abuelos, que se conmueven y rememoran sus años dorados. El patrimonio de este museo está constituido por piezas únicas que muestran la evolución de los medios de transporte del país, entre estas: automóviles, camiones, autobuses, motocicletas, vehículos ferroviarios, aeronaves, carruajes, sillas de manos y cabinas del teleférico, entre otros tesoros de nuestra historia. Actualmente y debido a que sus instalaciones han sido blanco de robos en varias oportunidades, algunas de las muestras en exhibición se encuentran incompletas y a esperas de restauraciones. Las exposiciones del Museo de Transporte pueden ser apreciadas por el público solo los días domingos en el horario comprendido entre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde. Quienes deseen deleitarse con objetos antiguos, conocer más sobre la evolución de estas máquinas y rememorar tiempos pasados, pueden dirigirse a la siguiente dirección distribuidor de Santa Cecilia, frente al límite oriental del parque Generalísimo Francisco de Miranda.

Aprende a rendir tus berenjenas fácilmente Las berenjenas son un gran alimento rendidor, ya que pueden prepararse de diversas formas para su consumo; además, su organismo se verá beneficiado con las múltiples bondades de esta rica hortaliza, baja en calorías y compuesta principalmente por agua. Debido a su contenido de fibra, favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, ayuda a mantener el colesterol en niveles óptimos y disminuye la absorción de los azúcares en alimentos, lo que la vuelve un excelente aliado en casos de diabetes. De igual forma, al contener poco potasio y sodio, reduce la presión arterial, lo que facilita el trabajo del corazón y la función de eliminación de desechos de los riñones. También la presencia de vitaminas del complejo B favorece el sistema nervioso y el estado anímico. Hay muchas formas de preparar las berenjenas: asadas, al vapor, en rellenos, entre otras. A continuación te brindaremos dos maneras fáciles para rendirlas y compartirlas en almuerzos o cenas, en compañía de sus familiares y amigos. Rendir berenjenas Ingredientes: > 3 berenjenas grandes > 1 cucharada de aceite > Sal

Personas pasean por la feria de antigüedades observando un sinfín de artículos. feria de antigüedades Cada domingo, un grupo de aficionados a las antigüedades, objetos de arte y coleccionables se reúnen en las instalaciones del museo para intercambiar, comprar y vender toda clase de artículos nuevos y usados, desde discos de acetato, videojuegos, figuras de acción, billetes y monedas, libros, cubertería y adornos. También acuden propietarios y coleccionistas de automóviles clásicos y antiguos, que aprovechan la oportunidad para exhibir la belleza de la carrocería de sus máquinas tuneadas. Al final de la feria de antigüedades, las personas hallarán puestos de comida, en los que podrán, si así lo desean, degustar un desayuno, un jugo natural o sucumbir a la tentación de los dulces tradicionales.

El Cronista más popular de caracas Guillermo José Schael fue esencialmente periodista, reportero y cronista oficial de la ciudad capitalina. Trabajó durante cuarenta años en el diario El Universal, donde escribió su columna Brújula. Era un hombre apasionado por la evolución del país, las costumbres, la ciencia y la educación como factores clave del desarrollo. Tuvo una participación determinante en la creación del Museo del Transporte, institución en la cual fue director y presidente. Por su dedicación a la promoción del mismo, el museo recibió su nombre. La calle comprendida entre las esquinas de Urapal y Pele el Ojo, de la parroquia Candelaria, también fue nombrada en su honor.

Preparación Las berenjenas tienen una parte ancha y otra más delgada, en la parte ancha se cortan láminas de un centímetro de grosor, se untan con el aceite y la sal. Luego, colóquelas en la plancha hasta que doren por ambos lados. Esto sirve para rellenar arepas o preparar pastichos o pasteles. Ingredientes: > 3 berenjenas grandes > 1 cucharada de aceite > ½ taza de ají > 1 cebolla pequeña > 1 cucharada de orégano > Sal al gusto Preparación Corte las berenjenas en palitos y páselas por agua hervida, escurra y en un recipiente añada el aceite, el ají bien picado, el cebollín en ruedas, el orégano y la sal, refrigere hasta el día siguiente y úselo para rellenar arepas, acompañar con arroz, hacer pasteles o empanadas. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 17

CANDILEJAS y aplausos

Gustavo Arreaza y su delirio por el Chimborazo de Bolívar > Considera al eje de Bellas Artes como el mejor espacio para la recreación y la cultura Rocío Cazal

Un hombre multifacético que siente devoción por la humildad.

Gustavo Arreaza es compositor, cantante, declamador y lleva la batuta del Teatro Teresa Carreño (TTC). De este complejo cultural destaca que se sustenta en sus cuerpos estables y proyectos artísticos. Históricamente el TTC contó con su coro de ópera y su ballet profesional, pero con él al mando fundó el Teresa Danza Contemporánea (TDC) en 2015, el Ballet Juvenil Teresa Carreño (BJTC) en 2017, el Teresa Danza Kalle en 2018 y este año está con la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Odila Teresa Carreño, además de hacer audiciones para conformar el segundo elenco del Ballet Juvenil. En mayo celebrarán el aniversario de la fundación de este complejo cultural. Arreaza nos cuenta sus gustos por Caracas y su pasión por la poesía, el cine y la literatura latinoamericana. —¿Cuál es su lugar preferido de Caracas? —Me parece fabuloso, mágico, el eje del Museo de los Niños, Teatro Teresa Carreño, Unearte, Cinemateca Nacional y los museos. Son fantásticos para la recreación, para la cultura. —Un local nocturno —El Teatro Teresa Carreño tiene dos de los mejores, sobre todo por el enfoque en una programación artístico-cultural, donde se le dan oportunidades a distintas manifestaciones de la música: La Patana Cultural y Ajíes. —Una esquina o avenida —Tengo una hermosa anécdota en un esquina de Caracas: en una oportunidad el maestro Luis Chacón, quien tuvo muchos años un programa en YVKE Mundial, me pidió que me acercara a la esquina que está frente a la iglesia de Chacao, en la avenida Mohedano. Él sabe que yo declamo desde hace muchos años “Mi delirio sobre el Chimborazo” y en la plaza estaba reunido un grupo muy heterogéneo de jóvenes de liceos, niños de escuelas y personas de distintas ideologías y procedencias. Él me pidió que me probara el traje del Libertador y que les declamara “Mi delirio...”. Fue una experiencia tremenda poder llevar a aquel espacio hermoso, frente a la estatua de Simón Bolívar, las anécdotas y reflexiones que en ese maravilloso escrito, quizá la obra cumbre de las letras bolivarianas, nos dejó nuestro Libertador. —Una película —Cuando era pequeño me impactó Casablanca, pero si me preguntas de una actual, pues hay una llamada Her o Ella, en español, que trata de una relación que establece un individuo con un programa de computación; una aplicación de inteligencia artificial representada por una mujer. Ella, día a día, se va alimentan-

do de las costumbres, horarios, de los saberes de este individuo, y él termina en una relación que se aparta del mundo. Con el tiempo, ella lo supera, va buscando otras inquietudes, otras relaciones con otros programas de inteligencia artificial y lo abandona. Él queda devastado. Me llama la atención porque uno de los científicos más importantes del siglo XX y principio del XXI, Stephen Hawking, señaló que a futuro la inteligencia artificial será uno de los problemas mayores que va a tener la humanidad. Esta película me pareció extraordinariamente interesante. —Una canción —Puedo destacar a Gualberto Ibarreto, quien demostró que con la música venezolana se puede llegar al primer lugar en el ranking musical. Cuando parecía que todo lo principal que se escuchaba era música foránea, él logró un disco en el que estuvo María Antonia, Guácara y otras canciones a las que llevó cada una al primer lugar en la sintonía de los escuchas. Ha sido uno de los artistas más completos, con la voz con más personalidad que hemos tenido. —Un libro —Te voy a hablar de tres: El túnel de Ernesto Sábato, que nos encuentra con la realidad del ser humano que no sabe por qué está en la tierra, cuál es nuestro motivo de existencia; ese ser o no ser, si somos la realidad, si somos la proyección de un sueño. Es un libro mágico de un hombre con una ilimitada imaginación. Otro libro muestra las costumbres de nuestros llaneros, nuestra forma de vida, nuestro lenguaje, el temple de nuestra mujer, esa lucha en una época de definirnos por la barbarie con la civilidad, que es Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, y El amor en los tiempos del cólera de nuestro hermano Gabriel García Márquez, que muestra cómo el amor, a pesar de las distintas circunstancias de la vida, puede durar toda la vida. Son tres libros extraordinarios de nuestra literatura latinoamericana. —Un poema —Otra vez “Mi delirio sobre el Chimborazo” de Bolívar. Él ahí nos narra cómo en un momento se sentía el hombre más grande y poderoso sobre el planeta, que ostentaba el título del Libertador; cómo lo recibían con los máximos honores y, sin embargo, escaló el Chimborazo; allí se le presenta el tiempo y le dice que todo lo que él ha hecho es menos que un punto a la presencia al infinito que es su hermano. Esa lección de humildad nos sirve a todos, sobre todo a la gente que ha hecho fortuna y se cree más importante que los demás. Por eso creo que es una obra cumbre de las letras bolivarianas y una lección para toda la humanidad.

rociocazal@gmail.com

Aniversario del Teresa Carreño con celebración por todo lo alto Gustavo Arreaza adelantó parte de la programación que tendrá el Teresa Carreño en mayo, como parte de la celebración de su aniversario número 36: el viernes 3 de mayo, a las 4:00 pm, y el domingo 5, a las 3:00 pm y 4:00 pm, respectivamente, se presentará la obra Conjugados, interpretada por el Ballet Teresa Carreño en el escenario de la sala Ríos Reyna. Este sábado 4 y domingo 5 de mayo, a las 3:00 pm y 11:00 am, respectivamente, en la sala José Félix Ribas, será el lanzamiento del proyecto Odila TC con un concierto en el que harán un recorrido musical de su trabajo. El jueves 9 de mayo, a las 6:00 pm, en los espacios abiertos del teatro, se realizará el concierto Euforia Rock Sinfónico, junto al cantautor Colina. Por otro lado, el viernes 10 de mayo, a partir de las 3:00 pm, la danza estará presente en la celebración con la participación de la Fundación Compañía Nacional de Danza, el Ballet Juvenil Teresa Carreño Catia, Ubuntu, el Ballet Juvenil Teresa Carreño, Tango Caracas, Teresa Danza Kalle, el Ballet Teresa Carreño y Teresa Danza Contemporánea en los espacios abiertos del complejo cultural. Luego, a partir de las 6:00 pm, estará el Combo Latino y Sexteto Juventud con un concierto especial de salsa. El sábado 11 de mayo, desde las 3:00 pm, habrá un concierto tradicional con la participación de Los Enbandolaos, Convenezuela, la Fundación Compañía Nacional de Danza, Los Pioneros del Llano, la orquesta Afrovenezolana y Odila TC. La siguiente semana, el viernes 17 y sábado 18, a las 6:00 pm, así como el domingo 19, a las 3:00 pm y 6:00 pm, respectivamente, el elenco Teresa Danza Contemporánea regresará con su éxito PHI en el escenario de la sala Ríos Reyna. Luego, el sábado 25 y domingo 26 en la sala José Félix Ribas, el Coro de Ópera Teresa Carreño, junto con jóvenes solistas, presentarán la Gala Lírica. La celebración finalizará el viernes 31 de mayo con el Concierto Tropical en los espacios abiertos, donde se presentarán la orquesta Afrovenezolana y Odila TC. RC


18 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 3 DE MAYO DE 2019

Convocan a participar en el V Premio Apacuana > Compañía Nacional de Teatro arriba a 35 años este mes y la celebración traerá varias actividades ciudad ccs

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Compañía Nacional de Teatro, convoca a creadores, investigadores, docentes y estudiantes universitarios de las artes escénicas y disciplinas afines, a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2019, que tiene como objetivo fomentar la reflexión y construcción de conocimientos teatrales. Podrán postularse creadores; investigadores; gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales o afines; docentes y estudiantes universitarios venezolanos, que se encuentren dentro o fuera del territorio nacional, y extranjeros (con cinco años de residencia en el país), que desarrollen análisis sobre el teatro desde sus procesos académicos, de gestión cultural y prácticas artísticas. En las bases se establece que ensayo deberá ser inédito y original, no haber sido galardonado anteriormente, no estar compitiendo en otros concursos y que sus derechos de autor no estén comprometidos con terceros. El texto ganador recibirá un premio único en metálico, un diploma y la publicación del escrito en formato impreso o digital de circulación libre. El jurado estará conformado por especialistas de reconocida trayectoria profesional. La convocatoria se abre a partir del 2 de mayo al 31 de octubre del año en curso.

Los fines de semana continúan las funciones del Popul Vuh a cargo de la CNT en el Teatro Municipal. FOTO daniel vélez PREMIO APACUANA 2019 La segunda convocatoria está dirigida a estimular la creación de obras teatrales, cuya temática promueva el análisis y la discusión de la teatralidad venezolana, mediante el reconocimiento de nuevos planteamientos discursivos y estéticos de la dramaturgia nacional. La misma arrancó este 2 de mayo y finalizará el 31 de octubre. Se convoca a todos los creadores venezolanos, dentro y fuera del territorio, y a extranjeros (con 10 años de residencia en el país) con una obra de teatro inédita y original de cualquier temática, que no haya sido galardonada ni escenificada anteriormente. El ganador(a) obtendrá un premio único en metálico, diploma, publicación y el montaje de la obra por la Compañía Nacional de Teatro. El premio forma parte de las políticas de fortalecimiento de la dramaturgia nacional para el

efemérides>

Hoy en CCS

Nace Ana Enriqueta Terán

Hoy

Poetisa y diplomática venezolana, nacida en Valera, estado de Trujillo, el 4 de mayo de 1918. Autora de una breve, pero deslumbrante producción poética, que parte de la imitación de los grandes modelos de la tradición clásica-hispana para acabar adquiriendo una voz íntima y serena que celebra los gozos cotidianos de lo personal y familiar.

Día Internacional de la Partera Cada 5 de mayo se busca reafirmar el “apoyo a que se proporcione atención de partería de calidad, como medio para reducir las tasas de mortalidad en madres y en recién nacidos”. Las parteras han heredado un conocimiento ancestral invaluable hoy día.

Se inaugura el Pasaje Zingg

El 6 de mayo de 1953 se concluye el famoso Pasaje Zingg, primer centro comercial de la época, propiedad del empresario Gustavo Zingg. Ubicado en la avenida Universidad, el día de su inauguración hasta el presidente Marcos Pérez Jiménez hizo colita en las primeras escaleras mecánicas de Caracas.

3:00pm Taller

Yoga Aprende con la instructora Yubirí Chávez esta milenaria disciplina, ya que es uno de los mejores sistemas de cuidado integral que existen. En el yoga, cuerpo, mente y espíritu se fortalecen y serenan con la práctica de las asanas, la respiración y la meditación. Sala Experimental del Museo de Bellas Artes, plaza Los Museos. Entrada libre.

Sábado 4

10:00am Jornada

Feria Conuquera Agroecológica Los trabajadores y trabajadoras de la tierra festajarán la Cruz de Mayo en esta edición de la Feria Conuquera Agroecológica, donde se podrá encontrar diversidad de rubros alternativos sin transgénico, venta de semillas e intercambio de saberes. Entrada del parque Sucre Los Caobos. Entrada libre.

enaltecimiento de la capacidad creativa y de producción artística criolla. El rotundo éxito de la puesta en escena estrenada el año pasado de la obra ganadora del premio, Oscuro, de noche de Pablo García Gámez, dirigida por Carlos Arroyo, con la producción de la Compañía Nacional de Teatro y su elenco estable, permite reafirmar el compromiso de este esperado evento que se ha convertido en toda una tradición de las tablas venezolanas. Para la V edición de este año, el premio cuenta con la alianza de los Gabinetes Estadales de Cultura con los que desea llegar a todos los rincones del país. Las planillas de inscripción, las bases y los requisitos completos para participar en el concurso de Ensayos sobre Teatro 2019 y en la V Edición del Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2019 se pueden descargar en la página web www.cnt.gob.ve.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Jornada

BAL Todos los sábados, la plaza de Los Palos Grandes se llena de bailarines y bailarinas cotidianos con variedad de ritmos pachangueros en Baile al Aire Libre. Este espacio se ha convertido en el lugar común de muchos que creen en el encuentro para la improvisación y gozadera. Participación libre.

Danza

Danza del vientre terapéutica Lleve su atención hacia adentro, en actitud de interiorización, lo que le permitirá darse cuenta de “qué se mueve mientras se mueve” conectando con el cuerpo emocional. Teatro Nacional, avenida Lecuna. Aporte colaborativo BsS 2.500.

Domingo 5

11:00am Exposición

Las Demoníacas La muestra de Ricardo García recoge una serie de dibujos de gran formato, que plasman su reflexión sobre el hombre y su lucha por preservar su razón y conciencia ante un sistema que busca controlarlo, reduciéndolo a su mínima expresión. Museo de Bellas Artes, sala 11. Entrada libre.

Martes 7

3:00pm Cine

Diálogo con mi abuela Celebrando los 60 años del cine cubano, se muestra la voz original de la abuela Inocencia y un conjunto de fotos familiares de la realizadora Gloria Rolando, las cuales forman parte del relato y dan valor, en la historia social de Cuba, a esos pequeños y grandes pasajes de la vida cotidiana de una familia negra. Cinemateca Nacional Celarg. Entradas en taquilla BsS 300.


www.ciudadccs.info

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 19

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A A BB CCD ED F EG H F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Da8+ Txa8 Txa8++

1. Persona que causa temor por su conducta, en su comunidad. 6. Tonto, bobo. 10. Lugar destinado para orinar. 12. Prolongaciones sónicas que se van disminuyendo por grados. 14. Enfurece, indigna, molesta. 15. Química. Nitrógeno. 16. Animal fabuloso con forma de caballo y con un cuerno recto en mitad de la frente. 18. Seca, estéril, de poco jugo y humedad. 21. Cuba. Vara de madera dura, rematada en una punta de hierro para ahoyar la tierra. 23. Helera. Granillo de la rabadilla de algunos pájaros. 24. Líquido viscoso segregado por los caracoles. 25. Me descalabré hacia el piso. 27. Ciencia que trata de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. 28. Separar la plata que se halla mezclada con otro metal (inv). 32. Juntar dos o más cosas entre sí. 33. Pieza móvil que contiene una letra en las máquinas de escribir. 35. Pediatra que se ocupa de los recién nacidos (masc). 37. Encantados, cautivados. 38. Sacudo, golpeo, pego. 39. Caballos de cierta raza de poca alzada.

5. Gramática. Sufijo utilizado para formar números ordinales. 6. Línea, raya. 7. Burla fina y disimulada (inv). 8. Pasen tocando ligeramente. 9. Vino tinto de color más claro que lo habitual, hecho con uvas blancas (inv). 11. Cabello que se ha vuelto blanco (inv). 13. Química. Impregnaba de nitrógeno. 17. Ijada del hombre y de algunos mamíferos. 19. Equipe nuevamente con armamento militar o refuerce el que ya existía. 20. Caminaría, andaría. 22. Golpe recibido en los glúteos. 24. Sitio donde se guisan y dan de comer viandas ordinarias. 26. Honduras. Lío, fardo, envoltorio. 27. Filosofía. Procedimiento científico para hallar la verdad y enseñarla. 29. Higuera de tuna. 30. Unidad de volumen equiparable al decímetro cúbico. 31. Marina. Parte delantera de un barco. 34. Hilvané, zurcí. 36. “Labio” en inglés.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 Verticales 3 2. Corazón de la mazorca del maíz después de desgranada. 2 3. Mujer con orejas grandes y largas. 1 4. Infusión medicinal que se prepara con ciertas hierbas y A serBdigestiva. C D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H suele


VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 58 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

Roberto Malaver

Reinaldo Bolívar:

“EE UU busca volver a relaciones internacionales del siglo XX”

Licenciado en Estudios Internacionales. Profesor. Fue vicecanciller para África. Está al frente del Centro de Saberes Africanos. Ha publicado varios libros, entre ellos África, la historia no contada. —¿Por qué irse de la OEA? —Con Chávez, Lula, Evo, Correa, Kirchner y Ortega se intentó dar un giro a la OEA, para ponerla al servicio del desarrollo soberano de los pueblos. En 2010, con el nacimiento de la Celac, se pensó que la OEA podía asumir el rol de un foro de consultas políticas, pero Estados Unidos (EE UU) y los gobiernos de derecha optaron por destruir los esfuerzos de integración unionista que representaban la Celac, Unasur y la ALBA ,y usaron a la OEA para ese papel. Salirse de la OEA es la forma de reafirmar que Nuestra América amerita instituciones propias, como las proyectó Simón Bolívar; es decirle a los gobiernos y pueblos nuestroamericanos que ya basta de Doctrina Monroe. —¿Cuál cree que es el mejor escenario para negociar? —En los mecanismos de solución pacífica de controversias de la Carta de la ONU, cuando se opta por la negociación es porque se ha llegado a posiciones que parecen irreconciliables; situaciones que pueden desembocar en violencia o en intervenciones militares foráneas. El frustrado intento de golpe de Estado del 30 de abril es una muestra de ello. Nunca es tarde para una negociación patriótica. En el caso venezolano, dada la participación injerencista del Gobierno de EE UU, es necesario que el Mecanismo de

Montevideo, liderado por México, haga comprender a los países que han abandonado los principios de la Carta de la ONU que deben respetar la soberanía y la autodeterminación del pueblo de Venezuela. Como antecedente, recordemos al Grupo Contadora, que en 1983 logró condiciones para que las negociaciones de paz en Centroamérica se efectuaran. Una vez alcanzado este estatus, vendría la elaboración de una agenda para una negociación de compromiso, a la luz de los intereses de la Patria, nunca de individuos o grupos. La Patria primero. Negociar es la vía más saludable, si se va a ella con claridad, con objetivos históricos y con fortalezas. —¿El derecho nacional e internacional es pura cienciaficción en el caso Venezuela? —En realidad, ha habido situaciones similares, si bien ésta es la más escandalosa. Por ejemplo, los gobiernos usurpadores impuestos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Otros casos: desde 1920 dos dinastías iraníes despachan desde EE UU como gobiernos “legítimos” de Irán. En Cuba, en 1961, un traidor a la Patria quiso aprovechar la invasión gringa a Bahía de Cochinos y se autoproclamó presidente, custodiado por la CIA. Más recientemente, en 2011, el Consejo Nacional de Transición Libio que se instaló contra el líder Gadafi, a quien derrocaron

con las armas de la OTAN; el Consejo de Transición Sirio, que no pudo lograr su despropósito gracias a que gobiernos como Irán, Rusia y los africanos no cayeron en la trampa mediática tipo Libia. Pero, evidentemente, el derecho internacional está siendo vapuleado, omitido, en especial por el Gobierno de EEUU, sus socios europeos y sus satélites en América. EE UU busca retrotraer las relaciones internacionales a principios del siglo XX, cuando predominaba el bilateralismo, en el cual dominaba el más fuerte. —¿Por qué en pleno siglo XXI Estados Unidos quiere seguir aplicando la doctrina Monroe? —Visto desde nuestro ángulo regional, la explicación está en la Doctrina Monroe, porque hasta los voceros estadounidenses la han citado. En 1823, EE UU intervenía de esa manera para enviar un mensaje a las potencias europeas de no reconquistar los territorios americanos; en esta época, es el temor gringo ante las nuevas relaciones de intercooperación, que países como Rusia y China tienen en esta región. Sin embargo, esa actitud es la misma que tienen para con África y Asia, para los países del Sur en general. —Soberanía, independencia, autodeterminación de los pueblos, ¿esas palabras perdieron su sentido? —Para el imperialismo, que ve en los pueblos del Sur una proveeduría de recursos, hay una clara intención de acabar con la noción de Estado-nación en los países ricos en recursos naturales. Es así desde la disolución de grandes Estadosnaciones, como la ex URSS, la ex Yugoslavia y, más recientemente, Sudán. Esta política la implementan en el norte de África, la “política del gran hermano”. Pero los pueblos del Sur entienden que la independencia política, la soberanía integral y el logro de su propio destino constituyen la única vía para un desarrollo justo y equitativo del mundo.

Hay quienes para descalificar algún gesto o acción dicen que “eso es maquiavélico”, desconociendo así el verdadero valor de lo que representa la obra de Nicolás Maquiavelo. Esa ha sido una forma de uso que se fue quedando por tradición en boca de algunos críticos. Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469. Fue escritor, diplomático y filósofo. Siendo diplomático procuró el acercamiento político entre Luis XII y el papa Julio II. Sin embargo, ese intento no tuvo éxito. Y los franceses fueron derrotados, lo que trajo como consecuencia que Maquiavelo fuera llevado a la cárcel. Al salir de la prisión, se retiró a escribir sus obras. Y fue así como dio a la imprenta El Príncipe, tratado de doctrina política que hace que se le considere el padre de la política moderna. La obra se la dedica a Lorenzo de Medici, conocido como El Magnífico. Allí plasma su visión de la política. Y es de esa obra de donde se desprende el adjetivo maquiavélico. En El Príncipe quedan al descubierto las verdaderas prácticas del poder. Fue publicada después de la muerte de su autor, ocurrida el 21 de junio de 1547 en Florencia. También escribió Historias florentinas, La mandrágora, Del arte de la guerra, y La vida de Castruccio Castracani. Una de las frases más citadas de Maquiavelo es “El fin justifica los medios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.