08-02-2019

Page 1


2 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

QUÉPASÓENLASEMANA> Viernes 01 de febrero

Sábado 02 de febrero

Domingo 03 de febrero

GNB es garante de la paz nacional

Maduro pide a la ANC acelerar aprobación de Ley Anticorrupción

Rechazan respaldo de la UE a planes golpistas

El presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de la labor que ejecuta la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) como un componente activo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) especializado para garantizar el orden interno y combatir flagelos como el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia.

Envían insumos y equipos de construcción a Cuba El gobierno de Venezuela envió 100 toneladas en material, equipos y maquinarias de construcción a Cuba tras ser afectada el domingo 27 de enero por un tornado, informó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Nestór Reverol.

Durante la celebración de los 20 años de Revolución Bolivariana, el presidente Nicolás Maduro solicitó a todos los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) acelerar la aprobación de la reforma de la Ley contra la Corrupción.

Pueblo venezolano celebró 20 años de Revolución El pueblo venezolano se concentró desde tempranas horas el sábado 2 de febrero en la avenida Bolívar de Caracas para conmemorar los primeros 20 años de la Revolución Bolivariana, tras la juramentación, el 2 de febrero de 1999, del comandante Hugo Chávez como Presidente de la República.

El gobierno nacional repudió este domingo la “actitud desafiante” de la Unión Europea (UE) de otorgar un plazo para la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales, situación que demuestra su respaldo al golpe de Estado que se ejecuta en Venezuela, y lamentó que la UE “no haya tenido el coraje” de resistir las presiones de la administración estadounidense.

Sanciones de EEUU tendrán una respuesta legal El ministro de Petróleo y presidente de la empresa estatal, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, afirmó que responderán legalmente a las medidas unilaterales e ilegales impuestas a Citgo, por Estados Unidos.

Papa inició visita a Emiratos Árabes Unidos El Papa Francisco arribó la tarde de este domingo al aeropuerto presidencial de Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de reforzar los diálogos entre las diferentes religiones, como parte de la gira que realiza por varias naciones..

EEUU se retira del tratado de armas nucleares El gobierno de Estados Unidos, anunció este viernes su retiro oficial del Tratado de Armas Nucleares de Mediano y Corto Alcance (INF, por sus siglas en inglés) que mantenía con Rusia desde hace más de 30 años. La cancillería rusa denunció que EEUU busca abandonar sus responsabilidades internacionales.

México y Brasil con la mayor tasa de feminicidios Al menos 282 mujeres fueron asesinadas en el mes de enero en América Latina y el Caribe, siendo México y Brasil los países donde más feminicidios se registraron en enero. México lideró la lista con 104, seguido por Brasil con 69 asesinatos.

Lunes 04 de febrero

Martes 05 de febrero

Miércoles 06de febrero

Gobierno Bolivariano conmemoró 27 años del 4F

Creada Gran Misión Transporte Venezuela

El presidente Nicolás Maduro enalteció la gesta del 4 de febrero de 1992, liderada por Hugo Chávez, por la reivindicación del pueblo.“Hemos amanecido en las calles en marcha patriota, en unión cívico militar. Este amanecer nos debe recordar aquel otro de hace 27 años cuando empezó el camino y continua siempre con Chávez al frente, siempre con la dignidad del pueblo”.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto este martes para aprobar la creación de la Gran Misión Transporte Venezuela, que tendrá seis vértices de acción con el objetivo de hacer una revolución en el sistema de transporte nacional y mejorar su servicio, y asegurar el bienestar y la atención integral de los transportistas.

Comenzó recolección de firmas para exigir a EEUU cese de amenazas intervencionistas Este miércoles inició la jornada nacional de recolección de firmas para exigir al gobierno de EEUU cese sus acciones injerencistas contra Venezuela, el retiro de sus amenazas de intervención e instarlo a respetar la constitucionalidad, la soberanía e independencia venezolana y la legalidad del Gobierno Bolivariano.

Inicia nueva etapa de los CLAP Para dar cumplimiento al Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, la nueva etapa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), fortalecerá y mejorará la distribución de los alimentos en todo el territorio nacional.

Incendio en un edificio de París deja diez muertos Un total de 10 personas fallecieron y otras 30 resultaron heridas debido a un incendio de grandes magnitudes en un edificio de la capital francesa. La cifra es preliminar, pues todavía los rescatistas continúan buscando entre los escombros del inmueble.

Alertan sobre delitos cometidos por Guaidó Denuncian nuevos ataques al sistema eléctrico El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció este lunes dos nuevos ataques en el sistema eléctrico nacional, en coincidencia con las amenazas emitidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra el país.

El diputado opositor venezolano Juan Guaidó “está cometiendo una usurpación de funciones públicas y una rebelión contra el ordenamiento constitucional de Venezuela”, lo que se trata de “delitos muy graves”, dijo el abogado Enrique Romero Santiago a RT.

Líder de Pink Floyd pide dejar en paz a Venezuela

China revalida el multilateralismo

Roger Waters, músico activista británico, ex líder de Pink Floyd, pidió a EEUU que “deje en paz al pueblo venezolano” e instó a los internautas a protestar frente a la misión diplomática estadounidense ante la ONU en Nueva York.

La República Popular de China volvió a validar el respaldo al sistema multilateral y la oposición al proteccionismo, mientras rechazó recientes críticas de EEUU a su rol en las negociaciones sobre las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 3

PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ

John Lennon, el pacifista que murió a tiros

E

n el edificio Dakota, en Nueva York, había una placa que rezaba “Embajada de Nutopía”. La habían puesto John Lennon y Yoko Ono. Ellos decidieron crear un no-país, llamado Nueva Utopía (Nutopía) que no tenía territorio, gobierno ni leyes. Solo estaba formado por sus habitantes, gente amante de la paz, sin razones para matar o morir, como en la letra del tema Imagine. Como carecían de territorio, todos los habitantes de Nutopía estaban siempre en el extranjero, razón por la cual tenían funciones de embajadores. John y Yoko llegaron incluso a reclamar el privilegio de la inmunidad diplomática. Pero el Gobierno de EEUU solo reconoce a los funcionarios autoproclamados cuando son sus compinches en alguna trastada, así que a estos dos les negaron el fuero. De todos modos, tal vez ni siquiera la protección diplomática habría amparado a Lennon, quien fue asesinado allí mismo, delante del Dakota, el 8 de diciembre de 1980, cuando tenía 40 años de edad y era un icono de las luchas por la paz mundial. El desequilibrado Mark David Chapman le disparó cuatro veces al ex Beatle, configurando una de los más amargos escarnios de aquellos años en los que seguía muy caliente la Guerra Fría: un mítico pacifista que caía muerto a tiros. No se hicieron esperar las teorías conspirativas que le atribuyeron a Chapman motivos diferentes a la locura. La más extravagante de esas teorías indica que el Gobierno estadounidense quería evitar que el cantante revelara al mundo sus experiencias con seres extraterrestres. Otras hipótesis son mucho más de este mundo: Richard Nixon, el presidente de EEUU al que más le afectó la oposición de Lennon a la guerra de Vietnam, siempre quiso deshacerse de él. No pudo lograrlo durante su mandato, pero lo habría conseguido luego, utilizando como sicario de oportunidad a un demente. Chapman era un nerd de 25 años que unas horas antes había esperado pacientemente en la entrada del edificio para que Lennon le firmara un ejemplar de Double fantasy, su último álbum. Un paparazzi, que montaba guardia en el lugar, sacó la foto de ese momento. El fan volvió luego, no con un disco sino con una 38, y cuando Lennon y Ono se bajaron del automóvil, se acercó a la pareja, dijo: “¡Señor Lennon!”, y lo acribilló. Luego de hacerlo, según cuentan, se recostó en la pared a esperar que llegara la policía, leyendo El guardián entre el centeno, la novela de J. D. Salinger sobre las incontrolables pasiones juveniles. El periodista Feston Bresler en su libro ¿Quién mató a John Lennon?, sostiene la hipótesis de que Chapman podía haber sido programado por la CIA mediante avanzadas técnicas de lavado cerebral que lo convirtieron en un ser sin voluntad,

capaz de cumplir órdenes tan nefastas como la de asesinar a su ídolo. La conjetura luce descabellada, digna de una película de ciencia ficción, pero solo se sabrá si es cierta dentro de quien sabe cuantos años, cuando se desclasifiquen los secretos de la época. En todo caso, lo que sí es indiscutible es que Lennon resultaba para el complejo industrial-militar de EEUU lo que ahora podríamos calificar como “una amenaza inusual y extraordinaria”, sobre todo porque había salido de las propias entrañas de la industria cultural capitalista, pero en lugar de conformarse con ser una superestrella multimillonaria (que lo era, ¡vaya que sí!) optó por transfigurarse en un rebelde, una piedra en el zapato del siempre floreciente negocio de la guerra. LA PAZ EN LA CAMA Desde su tiempo con Los Beatles, Lennon tenía fama de niño terrible, pero el enfoque más político sobrevino como consecuencia de su relación con Ono. Cuando se casaron, en 1969, lograron un impacto mundial al invitar a la prensa a su luna de miel en la suite presidencial del Amsterdam Hilton. Los periodistas y fotógrafos llegaron como enjambres y se encontraron con la pareja con flores en sus manos y un cartel que decía “La cama de la paz”. Lennon comentó que los medios esperaban que ellos tuvieran relaciones sexuales ante las cámaras, pero se llevaron la sorpresa de una contundente manifestación pacifista llevada a cabo en un costoso hotel de cinco estrellas. Luego repetirían actos parecidos en otros lugares del mundo, durante los cuales patentaron su lema “Dale un chance a la paz”. Posteriormente se pusieron más intensos y lanzaron la campaña “War is over (if you want)”, algo así como “la guerra ha terminado (si tu lo quieres)”. Entonces comenzó la persecución política de la pareja. Nixon ordenó seguirlos e intervenirles el teléfono. En algún momento encontraron la fórmula para expulsarlo de EEUU: los detuvieron en posesión de marihuana. La suerte corrida por Nixon tras el escándalo del Watergate impidió que se concretara la medida. Por el contrario, en 1975 les otorgaron la residencia. Debido a la llegada de su hijo Sean, Lennon estuvo prácticamente retirado durante un lustro. Fue justamente en 1980 cuando retomó su carrera con Double fantasy. Ronald Reagan acababa de ganar las elecciones y –de nuevo según las teorías conspirativas– los ultaconservadores reactivaron sus maniobras contra Lennon pues previeron que, con su regreso a la escena pública, sería un obstáculo para el guerrerismo republicano, tal como lo había sido para Nixon. Sea como haya sido –por la iniciativa alucinada de Chapman o por un complot de los más poderosos–, lo cierto es que Lennon fue eliminado cuando se disponía a vivir una etapa muy productiva. Irónicamente, unos años antes, en la

“Imagine” por nosotros En un anterior intento (también muy incompleto) de hacer el perfil de Lennon, consulté al músico venezolano Chuchito Sanoja y este me salió con una de las suyas: “es un Alí Primera global”. Es una definición muy precisa porque, igual que nuestro Alí, Lennon tocó temas fundamentales del mundo que le tocó vivir ; como Alí compuso e interpretó la canción necesaria ; e, igual que Alí, muchos años después de haber dejado este mundo, su mensaje tiene gran vigencia. Así, los temas que él dedicó a denunciar la iniquidad de la guerra de Vietnam han servido durante los siguientes 50 años para protestar y pedir el cese de los centenares de otros conflictos bélicos que la insaciable maquinaria de la guerra ha propiciado en casi todos los rincones del mundo: Irak-Irán, Yugoslavia, Irak (de nuevo), Afganistán, Irak (otra vez), Libia, Siria, Palestina, Líbano, Yemen, decenas de países africanos, Centroamérica, Colombia… ¿Cuántas veces en todos estos años hemos desempolvado los discos (antes) o buscado en youtube (más recientemente) las canciones necesarias de Lennon para expresar solidaridad con otros pueblos? Ahora, la fatídica mira de los guerreristas está puesta en Venezuela, con la oscura complicidad de muchos vecinos y de un puñado de connacionales. Es escalofriante pensar que hoy, cuando los amantes de la paz en todo el planeta cantan o escuchan Imagine están rezando por nosotros.

época de las fotos en las camas de la paz, John había agradecido que sus adversarios no los tomaban en serio. Alegaba que quienes sí habían sido tomados en serio, como Martin Luther King, John F. Kennedy o el Mahatma Gandhi, terminaron muertos a tiros.

Lennon resultaba para el complejo industrial-militar de EEUU lo que ahora podríamos calificar como “una amenaza inusual y extraordinaria”.


4 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EDITORIAL

91 años de Fruto Vivas

PEQUEÑOS YANQUIS

HUMBERTO MÁRQUEZ MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS

Hay significados de palabras que se quedan cortos. Si buscamos cuál es el significado de pitiyanqui, conseguimos que la Real Academia Española dice que es un venezolanismo: “m. despect. Ven. Imitador del estadounidense”. En otros diccionarios amplían un poco más: “Pitiyanqui es un modismo despectivo originario de Puerto Rico durante la década de los 40 y 50, usado para referirse a aquellas personas que imitan y admiran a los estadounidenses y su estilo de vida, avergonzándose de su origen y renegando de él. Su origen (el de la palabra) viene del francés petit (pequeño) y el término yankee”. No tenemos claro cuando pasó a ser pitiyanqui un venezolanismo, pero los españoles fueron premonitorios a juzgar por las últimas actuaciones de la derecha y la ultraderecha venezolana. El pitiyanquismo va desde esa foto infame que vimos de adultos disfrazados de Capitán América flanqueados por un cura, pasando por la de exdirigentes chavistas reunidos con el autoproclamado presidente interino (todo así en minúsculas le va bien) y finalizando con quienes piden la invasión para poder consumir, comprar, consumir, comprar, consumir, comprar. Y es que lo que hemos visto en el mes de enero y lo que va de febrero en Venezuela y en general en los medios de comunicación,

han sido las muestras más vergonzosas del pitiyanquismo que hayamos visto jamás en el país. Chávez usó muchas veces la palabra de marras para referirse a la oposición venezolana. Por eso fue criticado de manera muy severa, porque se creía que era un término muy duro con quienes “simplemente lo adversaban políticamente”. Lo cierto es que a estas alturas, alturas en las que las muestras de pitiyanquismo abundan, no nos equivocamos al considerar que el Comandante se quedó corto. No importa con que amenace Trump y Pompeo o con lo que balbuceen Borges o Guaidó. Lo importante es que podamos vivir como los “americanos”, con un presidente como Trump, con una estatua de la Libertad que nos libere de todas la opresiones, con un ratón que nos haga reír, con los hotdog y con los whitedog. Dice la Real Academia Española que los pitiyanquis imitan a los estadounidenses. Dicen otras acepciones que quienes así se definen “se avergüenzan de su origen”. Y también dicen que la palabra piti viene del francés y significa pequeño, es decir: pequeño yanqui. Y sí son pequeños. Ningún estadounidense abrazaría una bandera que no fuera la suya. Nuestros pitiyanquis no son venezolanos porque abrazan la bandera gringa y la izan. Pero lo peor para ellos, para ellas, es que no llegan a yanquis. Son muy pequeños. Sigamos.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

¡En horas cae! LaMancheta

EARLE HERRERA

La oposición se cierra a todo diálogo porque siempre le hacen creer que el gobierno cae en cuestión de horas. Desde la Carmonada oye esos cantos de sirenas golpistas. Los profetas del derrumbe se extienden desde Washington hasta Bogotá y desde Brownfield hasta Duque, con sus eufóricos predicadores internos. Por supuesto que las profecías se soportan en conspiraciones y magnicidios reales, pero la derecha jura que el adversario es mocho y subestima al pueblo, la FANB y al Gobierno.

¡No a la guerra!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

El 21 de enero de 1928, José Fructoso Vivas, conocido como Fruto Vivas, nació en La Grita, Táchira, en una carpa de lona andante debido al trabajo de su papá. Detalle no desdeñable, si tomamos en cuenta que aquel niño que nacía se convertiría en uno de los genios de la arquitectura moderna. Por lo que podemos hablar de predestinación, como titula “El Perro y La Rana”, si tomamos en cuenta el detalle de las casitas de barro que le pedía su mamá para el pesebre, reseñadas por la editorial, junto a La “Quinta Sinfónica”, con notas musicales en las rejas, que le permitió obtener a sus 16 años, el puesto anunciado en el periódico: “Se busca dibujante arquitectónico”, sin ser dibujante ni arquitecto, pero con una creatividad fuera de serie. “Se abre la Facultad de Arquitectura de Caracas”, otro titular de periódico lo puso en la carrera que ya practicaba con el maestro José Agüero, “autodidacta y arquitecto innato”, un iniciador de la inventiva incesante de su discípulo. Y como reseña el excelente trabajo de “El Perro y La Rana”: “siendo apenas un estudiante, ganó el concurso del Club Táchira en 1955 frente a contrincantes de amplia trayectoria y diseñó la primera obra que lo ubicó ante el país como un prodigio de la arquitectura”. Luego de graduarse de arquitecto a los 28 años, se incorpora como profesor de la Facultad, y ya en los 60, a la clandestinidad en el PCV, y allí destacan una fábrica de armas llamada “El Garabato”, cerca de Los Teques. Y varias de las casas seguras y refugios de armas de las FALN PRV. Desde que coincidí con él, en la organización del Movimiento de los poderes creadores del pueblo Aquiles Nazoa, comprendí que Fruto es un revolucionario cabal, en política y en su profesión. En estos días dijo: “Si no hacemos la revolución como es, no podremos cambiar. Todavía no la tenemos, lo que sí poseemos son deseos extraordinarios”.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

HISTORIASDE NUESTRAGENTE> El combate a los buhoneros se perdió desde hace tiempo

El contador del tiempo ha sido testigo de importantes eventos naturales y políticos que dejaron su huella para nuestro presente.

El quinto reloj de Caracas marcó los primeros pasos del Libertador > Ese marcador del tiempo era auxiliado por uno de sol creado por Alejandro Humboldt LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Ciudad Ccs ahondó en la investigación y surgieron nuevos elementos que nos obligan a una segunda y tercera entrega, esperando sea de su provecho en aras de darle valor a nuestro acervo, que por la propia dinámica de la ciudad, pasa inadvertido y hasta subestimado. Aunque haremos un repaso por las anécdotas e historias acerca de todos los relojes pondremos especial atención en el quinto en el orden, ya que fue llamado el Reloj de Bolívar. EL CUARTO COSTÓ 500 PESOS Aproximadamente en 1732, bajo la orden del obispo Dr. don Joseph Félix Valverde se hacen nuevos trámites, y por un monto de 500 pesos que había donado el deán Joseph Melero, se hizo la adquisición de la nueva máquina que debía, por vanidad de los capitalinos y su cúpula eclesiástica, ser reluciente, más preciso avalado en su novedoso péndulo y con una campana capaz de llegar a sitios alejados de la plaza Mayor con un sonido de carrillón. Este cuarto reloj se denominó el reloj de Valverde, por sus diligencias para adquirirlo, mantenerlo en perfectas condiciones y sobre todo por haber devuelto al Cabildo la cantidad destinada para su

compra. ¿Un cura honesto?!!! El 21 de octubre de 1766, debido al terremoto de Santa Úrsula, este nuevo medidor del tiempo se vio afectado aunque menos que la torre donde reposaba. Su tic tac siguió activo pero con ciertas dificultades hasta un par de años más tarde que hubo de ser cambiado. NO HAY QUINTO MALO No hay quinto malo, dicen. Es que aquel cuarto reloj fue sustituido por el que a la postre se conoce como el Reloj de Bolívar, ya que este fue testigo desde el nacimiento, bautizo y crecimiento del niño Simón, a la postre Libertador. Además, esa máquina medidora de tiempo marcó los hechos libertarios de mitad del siglo XIX como el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811, el terremoto de Caracas del 26 de marzo de 1812, el dominio simbólico de Bolívar por sobre la naturaleza, y tantos otros. Es decir, ese quinto no fue cualquier reloj. Marcó el andar indetenible de las correrías de Simoncito en sus travesuras infantiles y de sus primeras luces; traiciones de los subyugadores realistas, así como conspiraciones patriotas para desde el propio centro capitalino, quizás darle fuerza a las aún no existentes consignas de Abajo Cadenas y Seguid el ejemplo que Caracas dio.

A principios de 1778 un gran reloj pretendió adornar la cúspide de la torre catedralicia; no obstante, algunas dimensiones exageradas hicieron necesarias ciertas adaptaciones de las que se encargó el reconocido relojero don Gregorio Ascune, quien luego de 10 meses de precisos cálculos dio vida a aquella inmensa máquina orgullo de los capitalinos, quienes se daban cita para aprender los números romanos que lucía la tan novedosa creación. Se requirió de una iluminación especial para apreciar en su totalidad la magnanimidad de la obra, lo que a la larga generó ciertos signos en su estética que debieron ser atendidos para poner otra vez la hora oficial al servicio de toda la curiosa ciudadanía. Este reloj de Bolívar contó con el privilegio de ser monitoreado y auxiliado en caso de retrasos por avatares técnicos y naturales, por un reloj de sol que creó el sabio Alejandro Humboldt. A pesar de los daños incalculables generados por el sismo de 1812 que dejaron la esfera norte con las agujas paralizadas indicando las 4 horas y 7 minutos como el terrible instante (lo que requirió una momentánea sustitución por el reloj del cuartel Principal para sonar las campanadas, mientras hacían las reparaciones), estuvo activa hasta 1856.

Así como los esfuerzos por parte de la Iglesia y de las autoridades españolas fracasaron en su guerra antitabáquica, nacida en Caracas, de igual manera no pudieron con un tipo de economía que hoy por hoy, debido a la anarquía que representaba y aún representa, es un lunar en cualquier pretensión de buena gestión gubernamental: la buhonería sin control. Los conquistadores que emitían leyes y las imponían, desde tiempos remotos se enfrentaron a este tipo de comercios informales, que según reportan los cronistas de Caracas, tuvo sus inicios alrededor de la plaza Mayor (llamada luego plaza Bolívar), ya que la idea inicial de tan emblemático sitio, es que los comercios crecieran de manera céntrica rodeando los cuatro costados que conformaban el epicentro de la actividad capitalina de aquellos días. Desde que en 1728 el despótico gobernador Fernando Ricardos ordenó la creación de la plaza Mayor, encargando al ingeniero Juan Gayango Lascaris, el Ayuntamiento debía conseguir los recursos económicos y disponer oficinas de apoyo en uno de los costados “y por el frente a la calle rodearla de oficinas que sirvan para que precisamente hayan de poner y pongan los cajones o canastillas que están en las calles inmediatas, expuestos sus dueños a la inclemencia de los tiempos…” Ay de aquél buhonero que decidiese alzar su voz. La pretensión oficialista, más allá del orden era cobrar a los comerciantes para aumentar las arcas de la ciudad, porque modernizar el lugar con el crecimiento alrededor de la plaza Mayor presuponía, además de demoler monumentos como la muralla de la calle de La Pelota erigida en 1680, para el uso de sus piedras en la moderna construcción, todo lo que ello acarrea desde lo económico. Fueron utilizados los cuatro mil pesos de una herencia no reclamada. El contador Cristóbal Ruiz dispuso de la cantidad ya que doña María Sánchez de Vergara, por estar fuera del país no hizo uso de lo que le heredó don Francisco Sánchez de Vergara. Tales recursos no eran suficientes, por lo que se aplicaron cobros de 750 pesos a los dueños de las 30 pulperías existentes; a lo que se agregó el pechaje a los 14 arrendatarios de las tiendas que hacían vida en la propia plaza. Y como aún no alcanzaba el dinero se pidió a los pulperos que recalcularan las ñapas que daba a sus clientes en pesos y fuesen pagadas al fisco. Estos desórdenes administrativos se fueron agravando y en 1753 se vigorizó el aumento de la buhonería, ya que solo unos pocos mercaderes podían aguantar aquel atropello oficial. Muchos se fueron a las filas de la buhonería, fuera del orden lógico y la planificación, como el cuento actual. LM

El elevado cobro de alquileres impulsó la buhonería.


6 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

Caracas es un ejemplo a seguir para las artes > Para reactivar el Festival de Teatro 2019, la Alcaldía de Caracas entregó financiamientos a las compañías y grupos de artes escénicas NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Dentro de las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, el pasado miércoles 6 de febrero, estuvieron presente diversos íconos del medio artístico, con el propósito llevar a cabo el 6° Acto de Financiamiento y Estímulo a la Creación Artística. Esta iniciativa de la Alcaldía del Municipio Libertador busca dar apoyo financiero y moral al arte en todas sus formas, por lo que la alcaldesa Erika Farías, la presidenta del Gabinete de Cultura, Deporte y Recreación, María Isabella Godoy, y sus diversos invitados expresaron su respaldo en la realización del próximo Festival Internacional de Teatro Caracas 2019, que se llevará a cabo desde

el 12 hasta el 21 de abril. Durante el acto, representantes del sector teatrero se comprometieron a cumplir las expectativas que ayudarán a elevar la nueva espiritualidad, a través de una campaña que lleva la gestión de Farías en toda la ciudad capital. Carlos Arroyo de la Compañía Nacional de Teatro y Niky García, presidente de la Compañía Nacional de Circo, expresaron su satisfacción porque esta iniciativa contribuye a la expansión de la cultura a escala nacional. Fueron más de 41 beneficiarios los que recibieron de manos de las autoridades el aporte necesario para continuar los planes culturales que ofrecerán al público, entre estos se encuentran la Fundación Rajatabla, Agente Libre, Teatro Danza

La alcaldesa agradeció todas las expresiones artísticas representadas durante el evento. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ Amansa y Títeres Tuqueque, entre otros grupos que también recibieron es respaldo de la alcaldesa. LA CONQUISTA DEL ESPÍRITU Godoy, en gran parte de su discurso, habló acerca de la lucha psicológica que pesa sobre los venezolanos, tanto opositores como simpatizantes de la Revolución, ypor lo que instó a ambos extremos a unirse por un fin común: la paz. Es por ello que las propuestas artísticas influyen en el recorrido a alcanzar la verdadera libertad. “Es-

ta es una iniciativa para activar una nueva edición del festival y la puerta abierta a más eventos y manifestaciones culturales que no se limiten. Por ello a través de la recaudación de fondos, ya sea con los pagos de impuestos y aportes, se puede lograr ese impulso que necesitamos”, expresó Godoy. Finalmente, la alcaldesa dijo que el arte no se detendrá ante las amenazas invasivas de enemigos que buscan desestabilizar la paz nacional, y que el crecimiento de la ciudad no se limita única-

mente a lo comercial. “No sólo hablamos de producción material, sino también de producción artística, esa es la que alimenta el alma”. Durante el encuentro hicieron el llamado a todos aquellos micro y macroproductores del arte en sus distintas formas a trabajar en conjunto con la Alcaldía de Caracas, a fin de producir próximos eventos a efectuarse en la ciudad para el goce y disfrute de los caraqueños. “Con paz y más paz se llevará a cabo el festival de teatro”, concluyó Farías.

Aura Rivas: “Sigo luchando, no por mí, sino por todos los que hacen teatro” CIUDAD CCS

El nombre de Aura Rivas resuena en muchas de las memorias de los abuelitos que, junto a ella, crecieron viendo la televisión. Para la época de los años 60 ser artista era un reto en una generación donde llevar el pan a la mesa era primero antes que seguir un sueño. Figurando entre los destacados invitados que asistieron al 6° Acto de Financiamiento y Estímulo a la Creación Artística, la primera actriz inauguró este evento con un monólogo prehispánico que hace alusión a cómo las artes se apegan a una civilización. La actriz ante la premisa del apoyo que la Alcaldía otorgó a los medios artísticos, sobre todo en el ámbito teatral, resaltó el arduo esfuerzo de muchas compañías que a pesar de las complicaciones hacen arte. “Esta iniciativa es buenísima y hablo como gente de teatro, ya que requerimos el apoyo, y más ahora, porque el trabajo teatral puede ser una odisea, cuesta

mucho trabajo, sobre todo económicamente hablando”. También alegó que el Estado tiene la responsabilidad de responder a las necesidades de este sector artístico, así se lograría de manera constante –y no únicamente en festivales– una unión colectiva que incremente las manifestaciones culturales en todo el país e inclusive el ingreso económico para cumplir más sueños. “Yo soy una de las fundadoras y parte de la Compañía de Teatro desde el 1984, y continuo allí bajo el cargo de Carlito Arroyo, que la está manejando muy bien, afortunadamente. Sigo luchando, no solo por mí, sino por todos los que hacen teatro. Pero hay muchas compañías que aún están aisladas, como solitas, y solo necesitan un apoyo real para ser grupos estables y puedan autofinanciarse, no depender de un subsidio o especie de aporte”, agregó Rivas. “La dama de las artes” está muy consciente de ser un ejemplo de

pequeños y grandes que se forman dentro del mundo actoral por lo que hace un llamado a la conciencia y el trabajo duro para lograr sus objetivos. “Con tantos años en esta profesión y lo que he vivido, yo pido ahora de los jóvenes esa mística, mi generación creció con muchas carencias, ahora lo tienen todo más sencillo, por eso les pido un poco más de rigurosidad. Tienen todo mi apoyo, pero tienen que ser más estrictos y trabajar por sus sueños, como crecimos nosotros, pero para ello hay que formarse”, expresó la primera actriz. La actriz considera que la inversión en las artes es muy importantes pero resaltó que hay prioridades que atender de la misma manera como “la salubridad de niños, jóvenes y, por supuesto, adultos de la tercera edad. “Siento que hoy día, esta lucha económica puede ser difícil para el sector salud, pero el apoyo real puede ser integrado para generar paz”. NM

La actriz asombró a los presentes con un cuento del pueblo Maya.

Pasión de una primera actriz Su destreza en la actuación nació desde muy joven, cuando a sus 20 años trabajaba como oficinista, pero ya estaba tomando clases de actuación en el Grupo de Teatro Experimental de Carnac, donde su talento se exhibe en Una Pequeña Taza de Café, una producción en vivo, en señal abierta, del canal Venevisión (que desde su fundación en 1953 era llamada Televisa). Desde esta oportunidad fueron muchísimas las producciones donde

su nombre figuró entre el elenco y dio paso a su formación profesional como actriz en el extranjero, precisamente en México. País en el cua,l junto a su pareja Jorge Godoy, fundan el Centro Cultural Coyoacán, recinto que reunió valores, arte y experiencias para los mexicanos. Años más tarde, regresa al país para ser recibida con los brazos abiertos en diversas producciones nacionales en tres casas televisivas de la época de los años 60.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

Plan Amor por Caracas llega a la parroquia Maracao

EL SEMANARIO CCS| 7

LAARAÑAFEMINISTA> Violencia sexual como arma de guerra GABRIELA BARRADAS

> En el sector Santa Cruz se realizó una jornada de aplicación de asfalto, limpieza, fijación y colocación de cuerpo de alcantarillado NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

Roxana Farías es vocera de la comuna Maracao Golpe de Timón, constituida por 15 consejos comunales. Ella, y un gran equipo de mujeres y hombres buscan dar solución a problemáticas que aquejan a la comunidad. Es así como se activa la mesa de movilidad y transporte de esta comuna, junto a la gestión de la Alcaldía de Caracas, que ha desplegado una jornada integral durante 15 días, para dar respuesta en materia de vialidad con asfaltado, limpieza, fijación y sustitución de alcatarillas justamente en la entrada del sector Santa Cruz, de Las Adjuntas. La alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador hizo acto de presencia para supervisar y tener contacto directo con quienes trabajan día a día por mantener esta comunidad en las mejores condiciones posibles. CONCIENCIA CIUDADANA La vocera y lideresa comunal precisó además que la falta de conciencia de quienes residen en el lugar al botar basura en las calles, hace que se obstruyan las alcantarillas y evita el fluído de corrientes eléctricas y deterioro de tuberías de aguas servidas. “Yo hago un llamado a todos los vecinos que convivimos en este eje, a reflexionar acerca de nuestra acciones, pues el bienestar colectivo depende solo de nosotros compañeros” indicó Farías. BENEFICIOS COLECTIVOS Por otra parte, Edgar Torrealba, encarga-

15 días es el tiempo que lleva la Corporación de Servicios desplegada. FOTO GUILLERMO CASTILLO do de dicha mesa de trabajo, informó que con esta reparación serán beneficiadas unas 40 mil personas que transitan por esta calle para llegar a sus destinos. Es el eje comunal número 5 de Caracas, el que ha sido beneficiado esta semana, con una participación activa de las comunidades que, atendiendo el llamado de ejercer el poder popular, hoy logran reivindicaciones materiales para el bienestar de la comuna Macarao Golpe de Timón. TRABAJADORES COMPROMETIDOS Por parte de los trabajadores de la Corporación de Servicios del Municipio Bolivariano Libertador y Supra Caracas, se encontraba Carlos Dugarte,

quien explicó el tratamiento que se viene haciendo en este espacio: “Son más de 60 toneladas de asfalto que estamos aplicando en todo el sector, además hemos recolectado chatarras y escombros en las diferentes calles y avenidas para dar paso al tránsito peatonal y vehicular” expresó. Además subrayó la importanacia de esta gestión en tiempos de asedio y destrucción por parte de la derecha venezolana y reivindicó el trabajo en equipo del Estado y del poder popular. “Mientras ellos destruyen nuestros servicios y espacios, nosotros estamos junto al pueblo dando la cara a las necesidades, y así lo seguiremos haciendo junto a nuestro presidente Maduro”.

Gas Comunal atendió a 1.776 familias CIUDAD CCS

Como parte del plan de Abastecimiento Seguro de GLP (Gas Licuado de Petróleo), la empresa Gas Comunal, filial de Petróleos de Venezuela S.A., con el apoyo de la Alcaldía de Caracas, realizó una jornada especial de despacho de gas doméstico en la avenida Morán de la parroquia El Paraíso, Distrito Capital. En esta oportunidad, más de 3 mil 500 cilindros de diversas capacidades abastecieron a un total de 1.776 familias organizadas a través de los consejos comunales Mano de Dios, Esperanza de Los Milagros, Los Malabares, El Despertar, La Sequía, Rompiendo Barreras, Alexander Aldana, Juana La Avanzadora, Santa Eduvigis y Francisco de Miranda.

Las familias caraqueñas beneficiadas por medio de la jornada especial, manifestaron su gratitud y su conformidad con este operativo, en el que 19 vehículos de despacho fueron movilizados, según información de la oficina de prensa de Pdvsa Gas Comunal. “Estamos satisfechos con este tipo de actividades, de verdad que agradecemos a Gas Comunal y a la Alcaldía de Caracas”, expresó Joselyn Romero perteneciente al Consejo Comunal Esperanza de Los Milagros. Por su parte, Jacqueline Tolido, manifestó su agradecimiento a Pdvsa Gas, al equipo político y la Alcaldía de Caracas “por la jornada especial de atención que nos realizaron a las 10 comunidades de la avenida Morán”.

De la misma manera, la empresa aseguró que en los próximos días continuará con el despacho de cilindros en todos los sectores del Distrito Capital y de acuerdo al cronograma de distribución organizado conjuntamente con los líderes populares de las comunidades caraqueñas. De esta manera, el gobierno revolucionario a través de Pdvsa Gas Comunal, continúa llevando el servicio de gas licuado a cada rincón del país, cumpliendo así, con las directrices emanadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, de cubrir la demanda del combustible de consumo doméstico y garantizar la paz y el bienestar a todas las familias del territorio venezolano.

En tiempos de guerra las mujeres somos ese espacio a invadir y/o intercambiar, bien sea para doblegar la moral del enemigo, con fines vinculados al comercio y la esclavitud sexual, o para liberar los demonios de masculinidades exaltadas que los ríos de sangre desatan. En nuestros cuerpos también se libran las gue- rras. Durante la guerra civil en Bosnia escuelas, fábricas, restaurantes, entre otros, eran utilizados como campos de violación, donde mujeres y niñas estuvieron en cautiverio sufriendo a diario violaciones colectivas, trata de mujeres, prostitución forzada entre otras atrocidades que las guerras cobran sobre nuestros cuerpos. Prácticas cotidianas perpetradas por grupos armados serbios, croatas y bosniacos. Organizaciones de DD.HH. estiman que el número asciende a 60 mil mujeres y niñas víctimas de violencia sexual. A partir del año 1998 a raíz de las guerras civiles en Bosnia y Ruanda el Derecho Internacional definió la violación, la prostitución forzada, el embarazo forzado y la esclavitud sexual como elementos que constituyen crímenes sexuales en tiempos de guerra. Informes de DD. HH. en Siria denuncian el uso de la violencia sexual como arma de guerra por parte de grupos armados rebeldes y del ejército sirio. Otra realidad es la denunciada por muchas mujeres y niñas sirias desplazadas, víctimas de violencia sexual por parte de actores vinculados a la ONU, quienes retenían ayuda humanitaria a cambio de sexo, situación que fue visibilizada ante el organismo en el año 2015 por activistas de DD.HH. En Haití organizaciones de DD.HH. han asegurado que recibieron al menos 2.000 denuncias por violencia sexual perpetrada por Cascos Azules y otro personal de la ONU, en el marco de la ayuda humanitaria enviada a este país, 300 de estas denuncias fueron hechas por menores de edad, quienes afirmaron haber sido violadas por cientos de oficiales a cambio de comida entre los años 2004 y 2007. Según un informe encargado por el Gobierno colombiano y las FARC en el marco de los acuerdos de paz, 54 niñas fueron abusadas sexualmente y grabadas con fines pornográficos por militares del ejército estadounidense entre los años 2003 y 2007. “Sólo quería que se terminara, que me mataran”, declaró María Eugenia, quien fue secuestrada, torturada y explotada sexualmente durante un año por grupos armados, productos de la guerra civil en Colombia. Como María Eugenia, cientos, miles, no sabemos cuántas hermanas colombianas llevan las heridas provocadas por el conflicto armado en sus cuerpos. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


8 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

En los invernaderos se cosecharon pimentones agroecológico. FOTOS JHOSY CORONADO

“En la comuna El Maizal se respira el espíritu de Chávez” > En esta segunda jornada de la formación entre Lara y Portuguesa nos encontramos para profundizar la teoría y convivir en la práctica revolucionaria rrero ocioso, se trata de un espacio de la Universidad Pedagógica Y volvimos a la comuna El Maizal Experimental Libertador (UPEL) en el estado Lara, donde el horizon- de aproximadamente 150 hectáte es montañoso y verdoso, donde reas, donde se encontraba el gaal caer la noche, el cielo estrellado nado en evidente condición de es parte de la mística, donde el ver- abandono y desnutrición. Bajo el liderazgo del bo organizar es cotidiaconstituyentista y cono y practicado por munero de El Maizal, quienes creen en el Ángel Prado, se efectuó bienestar colectivo y la toma conjuntamendonde siguen reivindi- Sin el te con la comunidad y cando la frase del Genecomuneros que creen ral del Pueblo Sobera- acompañamiento que “la tierra es de no, Ezequiel Zamora: de la comunidad quienes la trabajan” “Tierra - mujeres - y en general, no “Sin el acompañahombres libres”. miento de la comuniEn esta segunda parhubiese sido dad hubiese sido impote de la formación: Forsible este logro. Ellos talecimiento de la Or- posible este saben que el beneficio ganización Revolucioserá colectivo”, expresó naria para jóvenes mili- logro. Ellos saben Prado en una de las notantes, fueron más de que el beneficio ches de guardia. 10 movimientos y organizaciones sociales las de la toma será A NAMUNA que nos encontramos La Escuela de Formapara intercambiar colectivo. ción Internacionalista ideas, conocer nuevas experiencias, analizar coyuntura y (EFI) A Namuna (significa Siembra recibir teoría para llevar a la praxis. en Guarao) nos recibió por segunda vez con teoría revolucionaria. En filosofía de la praxis realizamos un ASÍ VIVIMOS LA TOMA Llegamos el día eclipsado, preciso ejercicio con el profesor Patrick para presenciar la toma de un te- Leet, situándonos en una isla deNIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

sierta donde no existía estado, ni iglesia, ninguna estructura ideológica, solo teníamos que buscar cómo sobrevivir colectivamente en el espacio. También conocimos experiencias de organización en otros pueblos como lo es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, gente que tiene rato luchando por reivindicaciones vitales para la reproducción de la vida y por una vida digna. Más tarde hablamos de economía política con Andy Hernández, quien hizo referencia a la definición de Rosa Luxemburgo, parafraseando que es la administración de recursos para la mayoría. El feminismo popular entró esta vez en la programación académica de la escuela, cosa que celebramos muchas que nos identificamos con la lucha de las mujeres, sobre todo de las mas desposeídas. En un mismo coro gritamos “el machismo va a caer y el feminismo va a vencer”. CONOCIENDO LA COMUNA El recorrido por los diversos espacios de la comuna socialista El Maizal fue uno de los días que más disfrutamos. Primero pasamos por la Casa de cultivos, donde hicimos

Los rostros de la comuna se unieron a la defensa de la patria.

Los hijos de Guaicaipuro aportaron con el arte del muralismo. trabajo voluntario de limpieza de terreno, siembra de plántulas de cebollín y cilantro y cosechamos unos ricos pimentones que ya pedían ser arrancados de los invernaderos. Visitamos el área de Porcino y el momento se hizo místico bajo

el Samán de Güere, donde el Comandante Chávez realizó el programa Aló Presidente número 344. “Es por eso que hoy decirmos que en la comuna se respira el espíritu de Chávez” dijo Ana Deisy, comunera incansable.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 9

CONVIVIR PARA VIVIR Carapita Recicla es vanguardia productiva para la juventud > Ambiente para el futuro es el lema y la figura legal de esta organización que se ha planteado aportar a la economía y al desarrollo ecológico de la nación GUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS

Ya son varias generaciones que tiene la familia Aguilar trabajando con el reciclaje y la clasificación de materia prima, y quienes le catalogaron en otrora “chatarrero”, ahora le observan como “empresario”. Los primeros pasos de este trabajo de reciclaje los realizó el abuelo de Miguel Aguilar, luego fue su progenitor quien continúa con esta labor y es con el propio Miguel que esta tarea toma otra perspectiva. Es a partir del trabajo social, formativo, y del registro jurídico que Carapita Recicla se plantea tomar una ruta diferente a la tradicional dinámica de reciclaje y venta de materia prima. La creación de brigadas ecológicas, la intervención con talleres en la comunidad estudiantil de la “Escuela 17 de Diciembre” ubicada en Carapita, y con la recuperación de lo que fuera un vertedero a cielo abierto de basu-

Esta tradición aporta al Producto Interno Bruto de la nación.

ra y escombros en áreas verdes de la institución educativa, donde sacaron 45 toneladas de basura aproximadamente, vecinos y brigadistas lograron aprovechar el terreno para la siembra. De esta forma, Carapita Recicla se une al llamado que hizo el presidente Maduro en 2018, respecto a la conformación de los conucos escolares para generar “una nueva cultura productiva”. La conformación de brigadas, tiene como parte de sus objetivos formar a los jóvenes en la clasificación de materiales de desechos sólidos, junto a la teoría política. “Desde aquí damos respuesta para solucionar los problemas. Hay grupos que han comercializado de forma clandestina, material ferroso y no ferroso de El Metro, es por eso la importancia de formar a los chamos para neutralizar esta práctica delictiva, que tengan conciencia para acabar con el robo de un cable que sumi-

nistre electricidad a nuestra comunidad o con cualquier acto ilícito”, expresó Aguilar. LA COMUNICACIÓN EN EL RECICLAJE Gran parte del trabajo que viene desarrollando Carapita Recicla en comunidades e instituciones, se expresa en su canal en youtube Carapita Recicla TV y en las diferentes redes sociales como Carapita Recicla, donde resumen de forma audiovisual los procesos organizativos y ecológicos. HACEN UN LLAMADO POLÍTICO La mayor petición que hacen es que sean incluidos en los planes de gobierno desde una perspectiva jurídica, ya que aseguran que no necesitan capital del Estado para continuar en sus procesos productivos y formativos pero demandan mayor inclusión política, para generar programas que atiendan a los recicladores.“La política del

Desean abordar otras comunidades de la capital. FOTOS CORTESÍA CARAPITA RECICLA reciclaje existe, lo que no existe es una política acertada hacia quienes hacen la práctica. Por favor identifiquen a todas las empresas y a todos los actores que hacemos un trabajo honrado como recicladores de bases”, manifestó Miguel. En la actualidad están elaborando los primeros moldes para la fabricación de patas de metal, para camas, mesas y otros muebles, pretenden introducirlos en el mercado haciendo los enlaces pertinentes con los proyectos socio productivos que ya existen como Chamba Juvenil, Jóvenes del Barrio y otros programas productivos.

Todo se aprovecha El plástico, cartón, vidrio, aluminio madera, tela, cobre y otros materiales son los tradicionalmente usados en el campo del reciclaje, sin embargo, Carapita Recicla ahora desarrolla una nueva categoría, se trata de la llamada RAE (Residuos de Aparatos Electrónicos), un valioso material que se reincorpora a la industria casi de forma intacta. De tal manera que se aprovechan los residuos que quedan de los aparatos telefónicos y de las computadoras, así como otros aparatos tecnológicos, material precioso para el desarrollo de la industria farmacéutica, telecomunicaciones, e incluso la militar.

Se han conformado brigadas ecológicas infantiles con estudiantes de las escuelas.


10 | EL SEMANARIO CCS

Soy demasiado expresivo y jodedor. Reconozco que soy malcriado”. Así es de directo. Muestra un caparazón muy fuerte como para esconder, quizás, un corazón muy sensible. Confiesa que lo que más le ha intrigado son los silencios y pensamientos de Fidel, del Ché, de Chávez, de Jesús, cuando éstos transitaban, a su entender, por tribulaciones, que bien podrían asociarse como debilidades, pero que en realidad él las aprecia como fortalezas. Tal vez nuestro entrevistado también sea soberbio y orgulloso. Lo que sí demuestra, inequívocamente, es que es un hombre de armas tomar. Dice que su poder es la palabra y su credibilidad. Al llegar a su residencia lo encontramos frente a la tumba de sus padres. Así Mario marcó la entrevista con el recuerdo permanente de ellos. Nos abordó hablando de su papá, de su mamá, como si se blandiera sobre su conciencia una deuda pendiente con ellos. —Mi padre prestó sus servicios en la Marina de Guerra a los 16 años y se convierte en marino mercante. Frente a Liverpool, llegando de Canadá, en plena Segunda Guerra Mundial, le meten un torpedo en el barco donde él va. “Yo tengo las pruebas”. En el 49-50 se va para las Islas Canarias, luego llega a Liverpool y regresa otra vez cuando mi abuela pensó que estaba muerto; se casa, tiene dos hijos y se viene a Venezuela en el 52 cuando nace un hermano que luego muere de meningitis, se muda a Puerto Cabello y de allí no sé qué le pasó a mi papá, se fue a Ciudad Bolívar, un salto que no entiendo. Allí nací el 25 de noviembre de 1959. Allí me gradué, como me decían en VTV, de bachiller marginal. —¿Qué significa para ti la familia? —Todo. Lo que pasa es que uno salió a trabajar desde temprano, después de graduado, a los 17 años, comencé a trabajar como dibujante técnico, de arquitectura, topográfico, biológico... De allí pasé al Bloque de Armas, hasta que me retiré en el 99. Yo era gerente y en el 99 nos llama De Armas y nos pide que le digamos a los empleados que voten en contra del Comandante Chávez. Fue entonces cuando me empezaron a acusar de comunistoide. Claro yo tenía mi historia también. Porque venía de papá y mamá comunistas. Mi madre era una mujer hermosa, comunista y atea, nunca tuvo que ver con curas; en cambio mi papá, curiosamente, ateo y marxista, estudió en un convento de sacerdotes franciscanos, a lo mejor hubiese sido cura. Papá tenía un gran respeto por las religiones. —Están diciendo en las redes

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

LA ENTREVISTA MARIO SILVA

“Hay dos cosas que me resultan detestables, la hipocresía y la mentira”.

Mientras la Patria esté en peligro La Hojilla permanecerá en el aire > Su programa en VTV va a cumplir 15 años en junio y le agradaría dedicarse a la sistematización de más de 4 mil videos del Comandante Chávez | TERESA OVALLES MÁRQUEZ/FOTOS YRLEANA GÓMEZ que dejas La Hojilla… —Jajajajajajajaja. Allí hubo una mala interpretación. Estaba molesto por varias cosas y no es que estoy molesto con el Gobierno, en absoluto, para nada. Sino que hay gente a la que en estos momentos de conflicto le emerge el miedo, el pánico. Eso pasó cuando murió Chávez. Hay gente que se llenó de pánico y pensaba que lo propio era negociar con el imperialismo y eso yo no lo acepto porque no estamos siguiendo el legado de Chávez. En esos días hubo una entrevista que me molestó porque en ella se hablaba del fracaso del modelo del socialismo. Por eso mi pregunta en ese momento fue: ¿Cuál socialismo del siglo XXI si apenas se está construyendo? Ahora, por qué surge lo de mi retiro. Yo el 21 de junio cumplo 15 años en La Hojilla, y no es que yo me quiera retirar. Mi trabajo va más allá. Junto con mi señora tengo un proyecto que lleva cinco años y que consiste en sistematizar más de 4 mil videos que tenemos del

Comandante Chávez. Quiero hacer una especie de videoteca que pueda colgarse en una página Web que no pueda ser jaqueada, que esté montada, por ejemplo, en la plataforma rusa, china o inteligente de internet, y que pueda ser consultada. —¿Es la economía el flanco más débil de la Revolución? —Sí es, sí es. En lo diplomático vamos bien y estamos respondiendo como se debe hacer. Moncada habla de una recolonización y por eso instalan a un Bolsonaro en Brasil, a Duque en Colombia… pero esos son gobiernitos muy débiles y nosotros lo estamos haciendo bien por la vía diplomática, pero nos falta un vértice, una arista, que es lo económico. Ahí debemos fortalecer nuestra moneda e impedir la dolarización porque nos frena y nos pone a depender de la Reserva Federal. Decían Chávez y Fidel que el imperialismo estadounidense no va a llegar a los cien años y es verdad, ya está tocando su fin. Y

hay etapas en el nacimiento de un imperio que se cumplen perfectamente de manera histórica: auge, cénit y caída. En la caída comienza el pan y circo y empiezas a ver los Calígula, desde Reagan para acá comienzan los Calígula en Estados Unidos. Ellos ya venían perturbados con el destino manifiesto que dice que ellos son los escogidos por Dios para regir los destinos del mundo. Ya por ahí vienen perturbados. FIDEL Y MARIO “Yo siempre he dicho que hay hombres que están fuera de su tiempo, Bolívar fue uno, Fidel fue otro y Chávez también. Ellos van cien pasos adelante y lo mismo siento por Nicolás. Son atemporales. Yo me reuní con Fidel varias veces y en una ocasión él me dijo algo que me dejó marcado. Él me preguntó: ¿Qué es el tiempo? Me dijo que el tiempo no existe. El tiempo, me explicó, tiene dos fases, uno limitado que es el tiempo físico, tu cuerpo que

fallece, que muere, pero no mueren tus ideas y por eso el Comandante Fidel hablaba del tiempo infinito, el que permanece con las ideas. Entonces ese es el tiempo histórico”. —¿Hasta qué punto está debilitado el imperio? —El imperio jugó adelantado al no tener otra opción. No se puede vivir pensando que estos adláteres, que estos pendejos que tiene aquí le están diciendo la verdad, porque ellos lo que quieren son dólares, viven aquí peleando por una cuota pequeña de dólares. ¿Tú sabes lo que es pedir 20 millones de dólares en ayuda humanitaria? Que se las metan por el culo, mano. Este Pompeo que ofreció esa ayuda es un idiota. Ellos lo que están es repartiéndose esos dólares entre Julio Borges, Florido… No es posible que sigan subestimando al pueblo. Si aquí se produce otros 27 de febrero no será para apoyar a la oposición, sería para radicalizar la Revolución en términos muy duros, y que el Este se cuide,


www.ciudadccs.info

porque el día que el pueblo se arreche, que el Este salga corriendo. Cómo es posible que los gobiernitos del Grupo de Mario Silva nació el 25 de noLima se hayan pronunciado viembre de 1959. Estudió hasta el nueve días antes de que se bachillerato en Ciudad Bolívar. Sus autoproclamara Guaidó, y padres fueron ateos y comunisencima que hayan pasado por tas pero, contradictoriamente, encima de la Constitución. lo inscribieron en un colegio de —¿Cuál crees que podrá ser la curas. Admira profundamente a sus salida de la actual situación progenitores, quienes lo formaron política que vive el país? para tener profundas convicciones —Nosotros siempre hemos políticas. Lo bautizan como “baapostado al diálogo, pero este no chiller marginal” en Venezolana de debe ser de imposiciones; debe Televisión. Desprecia la hipocresía y privar, por encima de todo, el la mentira. “Son dos cosas asqueanartículo 2 de la Carta de las tes”. Se confiesa escéptico. Admira Naciones Unidas que plantea la autodeterminación de los pueblos. Por ejemplo, no es posible que formas de hacer crítica, una es que Francia me trate de imponer unas tú le adviertes al Estado de algo elecciones sobre la base de un que no está bien, pero en tono supuesto dictador cuando ellos mesurado, porque no creo en la tienen un terrible conflicto con los imparcialidad de los medios, eso “chalecos amarillos”. es mentira. Jamás lo he creído. —Dijo Diosdado que en caso de Para mí el que se mantiene una una intervención militar en imagen imparcial y ambigua, en el Venezuela la Revolución momento en que se decante la Bolivariana tomaría otro rumbo. situación, sea para la derecha o ¿Cuál sería ese rumbo? para la izquierda, va a coger para —La radicalización de la Revoluun lado. Se debe entender que ción. Diosdado agregó que a todo nosotros estamos en una Revolutraidor lo trataremos como ción y que un periodista se debe a enemigo de la Patria. Si nosotros los cambios sociales que esa tenemos una intervención militar, revolución dé. Aquí hay que tenemos un enemigo al que hay cambiar hasta el pénsum de que confrontar y quienes apoyen a estudios de Comunicación Social. ese enemigo serán también La imparcialidad no existe, existe nuestros enemigos. Y la crítica. En la aquí cito a Bolívar con información también el Decreto de Guerra a se cometen atrocidaMuerte. des, una palabra, un —De salir airosos de hecho, la forma en que ... le debo a la actual crisis y lo narra, la narrativa de mi pareja la amenazas, ¿qué esa noticia, también se medidas deberíamos profundización de convierte en un arma. tomar con los —¿Qué opinas de la opositores apátridas los contenidos de programación del que nos han atacado Canal 8? La Hojilla. Hay que —Hay que nutrirla durante 20 años? —Todo a su debido hacer análisis más más. Y no te voy a tiempo, como dice el hablar del sentido profundos porque crítico sino del conteniEclesiastés. Yo no me do. Cuando hablamos voy a adelantar como la masa no está de contenidos hizo La Patilla diciendo debemos tener que yo estaba en pa’ bollo”. presente que esta contra de Nicolás Revolución la hizo el Comandante Maduro y del Gobierno. Yo tengo Chávez. Chávez es la imagen de una etapa que se llama La Hojilla y esta Revolución. El presidente yo la cumplo porque ya tiene 15 años el 21 de junio. Hay algo que se Nicolás Maduro lo ha dicho bien claro, y él es profundamente debe entender y eso es inherente a chavista, antiimperialista, mi formación política, de izquierrevolucionario y socialista y, sobre da: mientras la Patria esté en peligro, La Hojilla se mantendrá en todo, chavista, igual que nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariael aire. Y los que estaban soñando na. Aún falta mucho por hurgar en con mi salida, están equivocados el pensamiento de Chávez y porque yo no me voy a retirar del debemos sacarlo por VTV. frente o de la vanguardia comuni—¿Será un deber de nosotros, si cacional mientras la Patria esté en salimos triunfantes, cumplir el peligro y eso lo doy por sentado. sueño de la Gran Colombia? —¿Cuál debería ser la estrategia —En primer lugar, vamos a de los medios del Estado en la triunfar. Y en segundo lugar, el actual situación del país? sueño de la Gran Colombia se —Nosotros no debemos tenerle miedo a la crítica. Pero la crítica de- puede cumplir de diferentes maneras. Una es permitiendo que be ser constructiva. Yo vi unas se dé un proceso revolucionario en declaraciones terribles de Oly Colombia, que tiene que darse. Millán, de Héctor Navarro… Hay

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

al presidente Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello. Es “rockero viejo”. Su banda favorita es Pink Floyd. También le gusta Púrpura y Led Zeppelin. Las canciones que lo retratan son Patria de Víctor Heredia y del disco Mundo, Parao de Ruben Blades. Tiene en su haber dos divorcios, tres hijos y tres hermanos. Adora a su hermana. Le fascina el gospell y el blues estadounidense. De los latinoamericanos, sus favoritos son Gloria Martín, León Ieco y Víctor Heredia.

¿Cómo cumplimos con la Gran Colombia y más allá? Con la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Que nosotros nos reconozcamos con nuestras diferencias. Cada pueblo escoge su forma de hacer política y su sistema político, cada pueblo tiene ese derecho. Nosotros no podemos imponer, por ejemplo, la idea del socialismo del siglo XXI; nosotros tenemos nuestra forma y va con el cumplimiento de la CRBV. —¿A qué le teme Mario Silva? —Yo no sabría decirte a que le tengo miedo, porque yo me he metido en tanto peo… ¿Sabes a qué le tengo miedo? Y ese es un temor que se ha venido multiplicando desde que el Comandante Chávez murió, mi temor es que nosotros no tengamos chance de ordenar una vía hacia el pensamiento de Chávez. Ese es mi mayor miedo, que Chávez haya arado en el mar. Creo que es eso. A SANGRE Y FUEGO —Si lees el diario del Che, el del 7 de octubre, él sabía que estaba rodeado y ante su serenidad, tú dices: ‘¿Qué carajo estaba pasando por la cabeza del Che? ¿Pensaba en sus hijos?’ Porque uno piensa en sus hijos. Yo tengo dos divorcios, tres hijos y actualmente tengo una pareja que me ha acompañado a sangre y fuego. Es decir, que uno tiene que luchar contra varias cosas, contra el ser político, y tienes que luchar por un espacio, por un rinconcito para tu intimidad. Esos momentos de intimidad es uno de mis tesoros más grandes. Y ese tesorito yo trato de resguardarlo. Volviendo al Che, yo me pregunto: ¿Él sabía si iba a salir salvo de aquella situación? Eso en primer término. En segundo término, me llega la imagen del Comandante Chávez, en Apure, cuando dijo que se iría mil veces para el Capanaparo y cogería a la izquierda, en la “Y”. ¿Qué carajo estaba pensando el Comandante

EL SEMANARIO CCS| 11

Chávez en ese momento? Son los momentos de tribulación. El día que Fidel presentó la canción del amigo, que dijo soy el vehículo para presentar esta canción en honor al Comandante Chávez. ¿Eh? ¿Qué estaba pensando Fidel a quién le conocí de sus silencios? Esos silencios donde tratas de jugar con tus pensamientos. ¿Qué pasaba con eso? Esos silencios que dicen mucho. A Fidel a quien se le murió tanta gente amiga. Y por último una figura que les va a extrañar que es la de Jesús en el Sinaí, donde interroga a Dios ¿he de tomar este cáliz? ¿Qué pensaba el Jesús hombre en aquel momento? Yo aparto en ese momento al líder del hombre de carne y hueso, del pensante, del ser que tiene sus debilidades, que más que debilidades son fortalezas. Estos cuatro personajes me han llamado mucho la atención. —¿Cuál es la satisfacción más

importante en tu vida? —Primero, haber vivido estos tiempos. Segundo, haber conocido al Comandante Chávez y tercero, haber conocido a Fidel. —¿Eres un malcriado? —Reconozco que sí. Pero ahora no soy ni la mitad de lo que era, y creo que son los años los que me han hecho cambiar. Con el tiempo uno va buscando estabilidad emocional. Le debo esta calma a mi señora. Incluso le debo a mi pareja la profundización de los contenidos de La Hojilla. Hay que hacer análisis más profundos porque la masa no está pa’ bollo.


12 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

Julio Borges dirige el golpe de Estado > La confesión fue hecha por el coronel retirado Oswaldo García Palomo CIUDAD CCS.

El coronel retirado Oswaldo Valentín García Palomo, quien sería el principal enlace para un nuevo intento de golpe de Estado en Venezuela, reveló nexos de militantes del partido de extrema derecha Primero Justicia, entre ellos Julio Borges, en el plan golpista continuado, además del magnicidio en grado de frustración perpetrado en agosto de 2018 contra el presidente Nicolás Maduro. La información fue ofrecida este jueves por el ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, en declaraciones desde el Palacio de Miraflores, al mostrar un video con parte de las confesiones de García Palomo, implicado en las acciones terroristas. García Palomo confesó que Julio Borges le dijo que estaba dispuesto a todo para salir del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. También señaló que para el magnicidio en grado de frustración, y para otros intentos de golpes, fue reclutado por Borges el exjefe de

Comunicaciones de la Guardia de Honor Presidencial, Ovidio Carrasco Mosqueda. En este sentido, Rodríguez dijo que Carrasco ofreció un testimonio brutal y se sometió al polígrafo, por lo que confesó haber tenido un contacto telefónico con Borges para comunicarle que el jefe del Estado venezolano asistiría el 4 de agosto de 2018 –día del atentado con drones y explosivos– a la avenida Bolívar de Caracas, con el propósito de participar en la conmemoración del 81º aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Expuso que Carrasco se reunió por primera vez con Borges en el Parque La Llovizna, ubicado en el estado Bolívar, y que el militante de derecha le solicitó formar parte de las operaciones para derrocar al jefe de Estado, Nicolás Maduro. A cambio, Carrasco pidió a Borges que le garantizara residencia en Estados Unidos y cupos en universidades para sus hijas. “Las investigaciones señalan que incluso Carrasco facilitó el

Se mostraron pruebas contundentes que involucran a Borges y la derecha con el magnicidio frustrado. FOTO AVN proceso para que los drones atacaran la tarima presidencial el 4 de agosto de 2018. Este traidor fue reclutado por Julio Borges para facilitar el asesinato del presidente Nicolás Maduro. Por eso les digo, que sentado en la mesa de diálogo, Borges ya estaba involucrado en el magnicidio frustrado”, sostuvo. Aseveró que quedó claramente establecido que quien dirigió todo el proceso del magnicidio en grado de frustración fue Julio Borges. “Un asesino como Borges debe dejar la hipocresía. Democracia nada, ayuda humanitaria nada, qué va a decir ahora que sus propios cómplices lo delataron”, precisó.

Colombia y EEUU amparan terroristas El titular de la cartera comunicacional también aseguró que los poderes fácticos de Colombia y Estados Unidos amparaban las acciones terroristas de Oswaldo Valentín García Palomo, implicado en el golpe de Estado en contra del Gobierno Constitucional de Nicolás Maduro. Rodríguez explicó que García Palomo ha rendido numerosas declaraciones y en vista de la gravedad de sus confesiones, y en razón de la seguridad de Estado, la Fiscalía aprobó mostrar a los medios parte de la confesión. En el video compartido con los me-

En Montevideo se inició reunión para el diálogo CIUDAD CCS

Una conferencia internacional sobre Venezuela, que busca abordar la actual situación política del país, luego de la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como “presidente encargado”, inició este jueves en Montevideo, Uruguay. Uruguay y México, naciones que decidieron asumir una posición neutral y de no intervención ante la situación política venezolana y que rechazan sumarse a los gobiernos de la región que reconocieron a Guaidó como mandatario interino, convocaron la conferencia. Según la información suministrada, en la conferencia participarán Uruguay y el denominado Grupo Internacional de Contacto (IGC, por sus siglas en inglés), el cual estará formado por Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal,

España, Suecia y Reino Unido. “Lo que se busca con tal conferencia es sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que, con la inclusión de todas las fuerzas venezolanas, coadyuve a devolver la estabilidad y la paz en ese país”, resaltó la Cancillería uruguaya. Por su parte, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, manifestó su respaldo a la iniciativa e invitó a “apostar por el diálogo frente a quienes niegan que exista esa posibilidad”. SE LEVANTA LA BANDERA DEL DIÁLOGO Las banderas del diálogo son enarboladas por gobiernos, líderes, organizaciones y movimientos sociales del mundo en búsqueda de un objetivo: encontrar

dios, Palomo manifestó que mantenía conversaciones con el agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EEUU, Antonio Rivero, un coronel de la Policía Nacional de Colombia, alias “Alejandro”. Rodríguez dijo que este grupo estaba implicado en las intentonas golpistas de 2014 y la de mayo del 2018. “Juan Manuel Santos estaba involucrado en el golpe militar del año 2018, que era el golpe que intentaba agredir la Constitución, impidiendo que la población votara”, enfatizó el ministro.

Exigen a Londres devolver el oro venezolano CIUDAD CCS

En Uruguay también salieron a respaldar la soberanía de Venezuela. FOTO AFP una solución pacífica que tribute a la reconciliación nacional. Bajo esta premisa, los gobiernos de México y Uruguay, presididos por Andrés Manuel López Obrador y Tabaré Vázquez, respectivamente, convocaron a la Conferencia Internacional de Paz y Diálogo por Venezuela, destinada a establecer un nuevo mecanismo de debate y

confrontación de ideas para “devolver la estabilidad” a la nación suramericana. La Conferencia Internacional de Paz y Diálogo por Venezuela es una iniciativa centrada en el respeto al Derecho Internacional y a los derechos humanos, está respaldada por Bolivia y 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom).

En la ciudad de Londres, cientos de manifestantes se instalaron este jueves frente al Banco de Inglaterra para exigirle a sus autoridades que regresen a Venezuela el oro de sus reservas que permanece depositado en esta entidad. Los ciudadanos, en su mayoría británicos, portaban disfraces alusivos al presidente de EEUU, Donald Trump, sosteniendo lingotes de oro. “El gobierno de Maduro es un gobierno legítimo, fue elegido y es reconocido por la mayoría de países del mundo”, declaró Robert Miller, miembro de una organización dedicada a la caridad, y exigió a EEUU y Europa que cesen su agresión contra Venezuela.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 13

IMPERIO ASESINO

Ayuda humanitaria precede a la guerra y a la invasión > Alrededor de 70 países han sufrido los estragos de las acciones bélicas impartidas por los EEUU para proporcionar “ayuda humanitaria”. LUIGI ALVAREZ CIUDAD CCS

Proteger y preservar la vida humana, o asistir a otras naciones en tiempos de necesidad con previa aprobación de un país que atraviese situaciones conflictivas a tal grado de causar precariedad a su población, es la traducción de la muy conocida “ayuda humanitaria”, esa, a través de la cual lamentablemente no siempre se intenta auxiliar a otro Estado. Como muestra de ello, la historia le ha aclarado al mundo que en ocasiones existen segundas intenciones tras estas acciones, sea por motivos políticos, ideológicos o económicos. Tal es el caso de los Estados Unidos, país reconocido no solo por disponerse a prestar este tipo de “colaboraciones” sino, por intervenir y atacar tierras extranjeras tomando parte entre países que se encuentran en guerra, esparciendo más muerte y destrucción de la que se pretendía evitar. Para el año 2011, Siria atravesa-

ba conflictos armados internos, en los que la oposición a la gestión de Al Assad denunciaba que su gobierno mataba civiles, mientras que las autoridades de ese Estado acusaban a fuerzas externas de financiar grupos terroristas -similar al actual escenario en Venezuela-, y aunque la potencia norteamericana no había interferido hasta el momento, en el 2013 Obama amenazó con tomar acciones bélicas en territorio sirio a raíz de un ataque con gas tóxico que distintos países atribuyeron a Al Assad. Por otra parte, Siria ya se había planteado la construcción de plantas procesadoras de gas trabajando de la mano con empresas rusas y sin compañías de EEUU ni Europa. De allí en adelante los conflictos empeoraron. En el año 2017 el actual presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó atacar Siria en respuesta a un ataque químico contra la población cívil de ese país, que algunas naciones europeas y del norte atribuyeron a Al Assad. Fue

La invasión de EEUU en Vietnam cegó la vida de unos 2 millones de civíles al finalizar la guerra en 1975. en el 2018 que Trump ordenó retirar sus tropas dejando más de medio millón de muertos. Estas cifras representan una muestra de los conflictos en los que ha participado EEUU, con unos 70 países invadidos y resultados catastróficos, como la invasión de Vietnam que culminó en 1975 con el triunfo del Norte comunista sobre el Sur y la expulsión de los estadounidenses del país, pero implicando la muerte de unos 2 millones de civíles en ambas partes de Vietnam.

Las intervenciones extranjeras significan una eterna condena FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Según la historia bélica de Estados Unidos, este país lleva a cuestas unos setenta países del mundo invadidos, siempre de manera directa y enfocado en el objetivo de tener la supremacía en todos los ámbitos, arrastrando con todo a su paso, geográfica e ideológicamente. No solo deja destrucción y muy malos recuerdos sino un suelo patrio sin abono que lo haga levantarse soberanamente, tantos años después. Panamá, por ejemplo sigue siendo una herida abierta, con zonas públicas que nunca fueron recuperadas y vidas que jamás serán compensadas por causa de su invasión en 1989, como la número 13 en esa región. No fue hasta el año 2000 que Estados Unidos transfirió la administración del Canal de Panamá, después de 85 años de arbitrario manejo. Como condenados a vivir bajo el paraguas del Pentágono, después de meter la mano por determinado país en nombre de la libertad, Estados Unidos

“se retira” y queda impresa en una “democracia de peaje”, tututelada y financiada para conservar sus “patios traseros”. ES UN PÁJARO, ES UN AVIÓN, NO, ES SUPERMAN Hace poco en una de las marchas opositoras de nuestro país, se desfiguró por completo un pedacito de nuestra hermosa Caracas en su zona este, al parecerse a una escena hollywudense, industria que sin lugar a dudas hizo su trabajo de imponerse como los líderes de una manada con sus superhéroes, colándose la risa de un niño con su traje de Capitán América. La idolatría al músculo de los Avengers, y el coro de ¡Guerra!, definiendo un extraño concepto de libertad machacado con la bandera gringa en tarima principal, no es más que una invasión cultural que estrella contra las cuerdas y con toda su furia al sentido común sobre lo patrio. Como decía el poeta Chino Valera Mora: “El socialismo no existe, pero de que vuela vuela. El capitalismo sí, y hay que matarlo...”

Los pasos de la bota gringa antes de tocar la puerta Protestas. La preparación de un clima de desestabilización como escenario propicio para la activación de la Carta Democrática Interamericana, para argumentar supuestas violaciones a los derechocs humanos de un determinado país. Guarimbas sistemáticas y financiadas por Washington.

1

Descrédito. En la arena mediática reflejar una supuesta “descomposición interna del régimen populista y antinorteamericano”, colocando a los madatarios como “tiranos” y adjudicarles un carácter autoritario y violador de los derechos humanos.

2

Aislamiento. Presume el imperio yankee, sobre un aislamiento internacional de Venezuela, apoyándose en una autoproclamación y un absurdo reconocimiento internacional de países aliados con Estados Unidos.

3

Sanciones. Intentar doblegar a través de la presión y el estrangulamiento económico con cercos a nuestros propios activos petroleros y oro depositado en otros países. Sanciones “morales” en un intento por destruir la economía, para declarar un “estado de emergencia”.

4

Conflicto en escala. La manera caótica de llevar las relaciones que acostumbra el Departamento de Washington con el permeo de agentes sicarios en las fronteras. En Libia y Siria se usaron grupos armados locales y fuerzas especiales.

5

Ayuda Humanitaria. Estrategia norteamericana para penetrar en los países con carácter invasivo. Los casos de Libia, Irak y Yugoslavia, reflejan zonas ocupadas por tropas estadounidenses con altos saldos de muertes y heridos.

6


Intervenciones gringas en América Latina y el Caribe Desde 1823, nuestro continente ha sido víctima de golpes de Estado, guerras, ocupaciones, derrocamientos y acciones encubiertas de EEUU. 1846-1914

MÉXICO

Guerra por territorio (1846-1848) Estados Unidos desarrolló una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder la mitad de su territorio, incluidos los estados hoy estadounidenses de Texas y California. Ocupación (1914) La Marina de Estados Unidos ocupa la ciudad portuaria de Veracruz, a través de un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico.

1854-1981 NICARAGUA

Bombardeo (1854) La marina de EEUU bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San Juan del Norte. La agresión ocurrió después de un intento oficial de poner impuestos al yate del millonario gringo Cornelius Vanderbilt. Invasión (1855) El gringo William Walker, operario de los banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente. Durante sus dos años de gobierno ocupa El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado. Invasión (1912) Los marines de EEUU ocupan Managua, Granada y León para evitar el derrocamiento del presidente conservador, títere del imperio norteamericano, Adolfo Díaz. No fue sino hasta 1933, cuando las tropas gringas se retiraron después de un levantamiento de seis años bajo el liderazgo del general Augusto César Sandino. Intervención (1926) EEUU decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional. Augusto César Sandino se opone y propone crear un

ejército popular para combatir a los ocupantes. Bombardeo (1927) Un capitán de los marines que ocupa el país pide al líder Augusto Sandino rendirse. Este se niega, por lo que EEUU realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América Latina. Ataca la aldea El Ocotal, asesinando a 300 nicaragüenses. Complicidad (1934) Es asesinado Augusto César Sandino. Su muerte fue ordenada por el dictador Anastasio Somoza García, con la complicidad del embajador estadounidense Arthur Bliss Lane. Guerra (1981) La administración del presidente de EEUU Ronald Reagan inicia su guerra contra el sandinismo y autoriza a la CIA 19,5 millones de dólares para crear la Contra, fuerza paramilitar, compuesta de antiguos miembros de la Guardia Nacional de la derrocada dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

2018 Abril 2018 Nicaragua: Se desata en esa nación un “golpe suave” de producción norteamericana que

deja más de 200 muertos, en violentas guarimbas opositoras a Daniel Ortega.

1924-2009 HONDURAS

Segregación (1903) Los Estados Unidos “estimula” la separación de la zona del Canal de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y adquiere los derechos. Años después, el presidente Teodoro Roosevelt (real separatista del canal) diría: “Yo tomé la zona del Canal mientras el Congreso debatía”. Injerencia (1904) Se promulga en Panamá la Constitución Nacional. Tiene un apartado que contempla la intervención militar norteamericana cuando Washington lo crea necesario. Intervención (1908) Ese año se realizan las primeras elecciones presidenciales. Durante el evento se presentaron denuncias de irregularidades, por lo que tropas gringas intervinieron en los comicios. Ocupación (1918) Tropas gringas ocupan Panamá para “supervisar” las elecciones legislativas y municipales. En julio de ese año ocuparon la provincia de Chiriquí alegando que “era preciso en virtud de la seguridad” de los gringos. En Chiriquí permanecieron dos años. Golpe de Estado (1941) En Panamá es depuesto el presidente Arnulfo Arias Madrid por un golpe militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien consultó su plan con el embajador gringo. Entrenamiento (1946) EEUU crea la Escuela de las Américas en Panamá. En esta organización se forman varios de los protagonistas de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela. Invasión (1989) Las autoridades norteamericanas, dirigidas por George W. Bush invadieron al país con la excusa de arrestar a quien fuera su protegido, Manuel Noriega. La operación dejó miles de panameños muertos.

Invasión (1924) La infantería de marina estadounidense invade Honduras para “mediar” en un enfrentamiento civil, luego de que diversos sectores alegaran fraude en las elecciones de 1923. Golpe de Estado (2008) EEUU apoya a sectores opositores hondureños para iniciar una crisis política en los poderes hondureños. El 29 de noviembre de 2008 lograron posicionar al golpista Porfirio Lobo.

Invasión (1898) Puerto Rico, Cuba y Filipinas eran colonias españolas y EEUU le declaró la guerra a España y las invadió, pasando a ser estas posesión del Gobierno estadounidense.

1941 GUAYANA HOLANDESA Ocupación (1941) El Gobierno estadounidense ordena la ocupación militar de la Guayana Holandesa por tropas gringas por acuerdo con el Gobierno holandés.

1954-1966 GUATEMALA Derrocamiento (1954) La CIA, con el apoyo de la United Fruit Company, orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz. Fue acusado de comunista por enfrentar los intereses de los monopolios fruteros gringos. Contrainsurgencia (1966) El Gobierno estadounidense envía armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala para implementar una campaña contrainsurgente.

2010 ECUADOR Intento de golpe (2010) Una supuesta revuelta policial contra una ley salarial fue la excusa para que en el año 2010 se emprendiera un golpe de Estado contra el presidente Rafael Correa con el auspicio de Estados Unidos.

2012 PARAGUAY Golpe parlamentario (2012) Bajo los cargos de “mal desempeño en sus funciones”, Fernando Lugo se ve obligado a dejar el cargo como mandatario de esa nación por un juicio político calificado de exprés e impulsado por la oposición y apoyado por EEUU.

2002-2017

VENEZUELA

REPÚBLICA

1905-1965 DOMINICANA (1905) Estados Unidos logra que el gobierno dominicano le otorgara la recaudación de los ingresos aduanales, estatus que se mantendría por más de tres décadas. Ocupación (1916) Marines estadounidenses ocupan el país. Las tropas gringas en dos meses tomaron el control de la nación e impusieron un gobierno militar. La ocupación se prolongó hasta 1924. Apoyo a dictadura (1930) Comienza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, gestión apoyada por el imperio gringo. Su tiranía,que se extendió hasta 1961, es considerada la más sangrienta en América Latina. Intervención (1965) Estados Unidos envía más de 40 mil marines al país para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch. La acción gringa dejó cerca de 3.000 muertos.

DÉCADA 70 Y 80 OPERACIÓN CÓNDOR-CONO SUR

1898 PUERTO RICO

EEUU promueve y apoya las dictaduras de Hugo Banzer en Bolivia (1971-1975), Ernesto Geisel en Brasil (1974-1979), Augusto Pinochet en Chile (1973-1990), Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), Juan María Bordaberry en Uruguay (1973-1976) y Jorge Rafael Videla en Argentina (1975-1978). La Operación Cóndor, una red clandestina de las dictaduras para intercambiarse información y opositores, que luego eran torturados, tenía como lema “Cada cual se hace cargo de su propia basura”, en referencia a la eliminación de los”subversivos” secuestrados.

Golpe de Estado(2002) El gobierno de George W. Bush promueve y apoya el golpe de Estado contra el presidente constitucional Hugo Chávez Frías. Guerra económica (2013) El 19 de abril de 2013 Nicolás Maduro resulta electo Presidente de la República. Desde que asumió como jefe de Estado, sectores de la derecha con el apoyo de EEUU promueven una guerra económica contra el país. Guarimbas (2014) Durante el primer semestre del año, sectores de la derecha apoyados por EEUU promueven una serie de actos violentos que cobran la vida de 43 personas y dejan más de 800 heridos. Amenaza (2015) El 9 de marzo de 2015 el presidente Barack Obama firma una orden ejecutiva en la que declara una "emergencia nacional" por la amenaza "inusual y extraordinaria" a la seguridad nacional y a la política exterior causada por la situación en Venezuela. Un año después, en 2016, prorroga el decreto. Desafío (2017) El 11 de agosto el presidente Donald Trump declara no descartar la opción militar contra Venezuela “si es necesario”, después de calificar como desastre la situación que vive el país, después de 100 días de violencia apoyada por EEUU.

(2017)

1973 CHILE Golpe de Estado (1973) El militar Augusto Pinochet toma el poder luego de un golpe de Estado apoyado por la CIA en contra del

presidente socialista electo Salvador Allende. Desde que Allende asumió en 1970,el gobierno gringo promovió una guerra económica para dañar su gestión.

1964 BRASIL

2018-2019

Golpe de Estado (1964) El Gobierno estadounidense promueve y apoya un golpe de Estado contra el presidente de Brasil Joao

Goulart, quien adoptó medidas socialistas. Se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo.

1915-1994 HAITÍ

1901-1961 CUBA Enmienda (1901) Las fuerzas de EEUU de ocupación hacen incluir en la Constitución de la nueva República de Cuba la Enmienda Platt, mediante la cual el gobierno estadounidense se arrogaba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que lo creyera conveniente. Intervención (1906) En agosto de ese año estalla una crisis interna contra el presidente títere de EEUU, Tomás Estrada Palma, quien solicita la intervención militar gringa. Los estadounidenses desembarcaron y designaron a un interventor. Derrocamiento (1952) El general Fulgencio Batista da un golpe de Estado contra el presidente Carlos Prío Socarrás con el apoyo de los Estados Unidos. Batista fue un títere del Gobierno gringo.

1903-1989 PANAMÁ

Ocupación (1915) Los marines ocupan Haití para salvaguardar los intereses de corporaciones gringas. Sin embargo el Gobierno de EEUU justificó la medida, afirmando:“restablecer el orden”. permanecieron invadidos hasta 1934. Invasión (1994) EEUU invade Haití bajo el pretexto de garantizar la transferencia de poder de la cúpula golpista, encabezada por el general Raúl Cedras, al presidente electo Jean Bertrand Aristide.

Acciones encubiertas (1960) El presidente de EEUU, Dwight Eisenhower, autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar al gobierno de Fidel Castro, quien había llegado al poder en enero de 1959. Invasión (1961) Una brigada de mercenarios entrenados y dirigidos por EEUU, con apoyo aéreo y logístico, desembarca en Bahía de Cochinos. Los invasores son derrotados en menos de 72 horas en Playa Girón.

1980 EL SALVADOR Intromisión (1980) EEUU incrementa la asistencia masiva a los militares de El Salvador que se enfrentan a las guerrillas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

1983 GRANADA Invasión (1983) Siete mil soldados gringos invaden la isla para derrocar a su presidente Maurice Bishop. La operación fue denominada “Furia urgente”. La acción dejó más de 100 muertos.

Guerra mediática (2018-2019) El presidente Donald Trump mantiene una política de asedio mediático en contra de Venezuela. Lo cual ha generado una especie de realidad paralela que mantiene a un sector de la población completamente disociado. Sanciones económicas, amenaza de invasión (2019) El presidente Donald Trump firma nuevos decretos sancionatorios para limitar las exportaciones de oro por parte de Venezuela. Intervención directa en el intento de creación de un gobierno paralelo (Enero 2019) El Gobierno de EEUU apoya y financia la autoproclamación de Juan Gerardo Guaidó Márquez, actual presidente de la Asamblea Nacional en desacato, como presidente encargado de Venezuela que obtuvo el reconocimiento sólo por parte de las naciones bajo el dominio gringo. Amenaza de intervención militar (Febrero 2019) El viernes 1 de febrero John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, descartó durante una entrevista radial con el conservador de Hugh Hewitt que EEUU, Brasil o Colombia estén planeando una intervención militar inminente en Venezuela, al asegurar que desea una "transición pacífica", según publicó la agencia EFE en su portal de noticias. No obstante continúan manteniendo la posición injerencista de siempre sobre Venezuela al señalar textualmente: "Nuestro objetivo es una transición pacífica del poder. Y por eso hemos estado imponiendo sanciones económicas, aumentando la presión política en todo el mundo”. Al tiempo que recordó que Trump mantiene "todas las opciones sobre la mesa".

DEPARTAMENTO DE INFOGRAFÍA DE LA FUNDACION PARA LA COMUNICACIÓN POPULAR CCS INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: HARVEY HERRERA - DESARROLLO GRÁFICO: TATUN GOIS


16 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

IMPERIO ASESINO

Una misma estrategia para diferentes épocas GUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS

El mensaje de los pueblos ante las agresiones gringas es de no doblegarse y resistencia.

El dedo injerencista y acusador del Tío Sam no descansa > Sanción tras sanción, Washington busca doblegar al gobierno bolivariano FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Un libro, un estrechar de manos, los gestos conciliadores del Comandante Chávez, no borraron nunca la sonrisa bélica de Barack Obama, en su administración por allá en el 2009. Sin embargo y de alguna manera las arremetidas contra el entonces presidente Chávez no tenían el tono amenazante con que acostumbra a gruñir el Tío Sam. Entrado el año 2016 Obama reconoció en una entrevista que “su administración por entonces tomó una decisión estratégica muy temprano que consistió en que en lugar de tomárnoslo como un adversario gigante, dar al problema las dimensiones que merecía y decir: No nos gusta lo que está pasando en Venezuela, pero no es una amenaza para EE.UU.” Como puyando para dar el empujón, la estrategia cambia y en el 2015 somos “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de los Estados Unidos y para la salud de su sistema financiero”, ordenando la suspensión de visas y la congelación de activos en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales venezolanos. Aunque Obama se despide de su cargo, extiende dicho Decreto por un año más, como regalo. ¿Cómo es que una de las precupaciones expuestas por aquel mandatario era rebajar el sentimiento antiestadounidense en la región? Las injerencias en Venezuela solo cambiaron de nombre de administrador, Donald Trump, y el manoseo incesante a nuestra soberanía económica con el fin último de dejar a Venezuela con una mano adelante y otra atrás. Así, la Carta Democrática Interamericana fue invocada por Luis Almagro como Secretario General de la

Desde la llegada del Presidente Hugo Chávez y la revolución bolivariana al poder, son muchos los ataques que ha recibido Venezuela en su intento por hacer un gobierno para el pueblo, sin el tradicional recetario neoliberal estado unidense. Es necesario hacer un ejercicio de reflexión para remontarnos a la administración Bush, la entonces Secretaria de Estado de EE.UU. Condolleza Rice, hablaba de intervenir en los asuntos internos de Venezuela, argumentando ofrecer una “ayuda” al Presidente Chávez y recomendándole, cambiara el rumbo de su revolución. “Estamos trabajando con nuestros aliados en la OEA para intentar ayudar a Venezuela, esperamos que Chávez se de cuenta que el mundo esta observandolo y sepa aprovechar esta oportunidad para enderezar su barco que ha estado moviéndose francamente en a direccion equivocada”, declaró Rice, a una cadena de noticias norteamericana. La satanización y la descalificación, ha sido un recurso permanente usado tanto para el presidente Chávez, como para el presidente Nicolás Maduro. Podemos observar en los años recientes, como los Estados Unidos se autoproclaman rectores de la comunidad internacional, aunque sus acciones se distancian de la concepción del “derecho internacional” emanado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) ya que tienen al menos 37 bases militares en latinoamerica. ¿Cuál es el objetivo de esas bases?

Psicología de guerra en territorio de Paz GUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS

Caso Sitgo, el más reciente y descarado cerco económico a Venezuela. OEA, acusando a Venezuela de una ruptura del orden democrático. No contentos con eso, trataron de entorpecer el proceso constituyente sancionando a 13 funcionarios, exfuncionarios y militares venezolanos. Una estocada se anuncia con el control (secuestro) de nuestros activos petroleros equivalentes a 7 mil millones de dólares y cuentas congeladas con 11 millones de dólares. Los mil doscientos millones de dólares que suman además, el oro venezolano secuestrado por Gran Bretaña. “Citgo es y siempre será de los venezolanos. Quieren llevarse nuestros recursos, Pdvsa. No podrán con nosotros”, dijo recién el ministro del petróleo, Manuel Quevedo, en esta batalla que se asemeja a una partida de ajedrez complicada.

Las operaciones psicológicas aplicadas contra el pueblo de Venezuela cumplen al pie de la letra algunos de los principios de la propaganda nazi, creados por Joseph Goebbels, y método usado por Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial para atacar a los países que no se alinean a sus políticas. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave, se conoce como el “Principio de la exageración y desfiguración”. Convencer a muchas personas que se piensan “como todo el mundo”, crea una impresión de voluntad unánime, a esto se la llama “Principio de la unanimidad”: “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De esta premisa deriva la famosa frase, “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”, cumpliéndose el prinicipio de la orquestación. Las consecuencias de este método de manipulación psicológica son la negación y usurpación de la realidad (crear medias verdades), violencia, irracionalidad, falta de identidad, pánico, tensión, fobia, y se desarrollan fundamentalmente en el escenario mediático. La administración Bush empleó la manipulación con la invasión a Irak (2003), basándose en la presunta tenencia de armas de destrucción masiva. Luego de años de destrucción declaró que no se encontraron .


JUDOCAS CRIOLLAS COMPETIRÁN EN PARÍS

Deportes

Este sábado 9 y domingo 10 de febrero, las judocas criollas Wisneiby Machado, Anriquelis Barrios, Elvismar Rodríguez y Karen León participarán en el Grand Slam que se realizará en París, reseñó la agencia AVN. Machado (-57 kg), Barrios (-63 kg), Rodríguez (-70 kg) y León (-78 kg) llegarán a la competencia luego de culminar una base de preparación, que se extendió durante tres meses y

www.ciuda dccs .i n fo

medio en Japón. De la nómina nacional destacan Elvismar Rodríguez y Anriquelis Barrios, medallistas de oro en la categoría -70 kg y -63 kg, respectivamente, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, celebrados en Colombia. El Grand Slam de Judo, que se efectuará en la capital francesa, otorgará además puntos al ranking de clasificación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Cardenales de Lara a defender su invicto > Los Pájaros Rojos han ganado sus dos primeros compromisos de la Serie del Caribe Panamá 2019 y hoy van contra México HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Cardenales de Lara, vigente campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), saldrá esta noche (9:00) a mantener su invicto en la Serie del Caribe, que se disputa en Panamá, cuando intente derrotar a los Charros de Jalisco (México) para así colocarse muy cerca de disputar la gran final del certamen que se jugará este domingo.

Los dos triunfos que acumulan los criollos, líderes del grupo A, fueron a expensas de los propios aztecas con pizarra de 5 por 1, el pasado lunes en el Estadio Nacional Rod Carew. Posteriormente, el miércoles, dieron cuenta de Leñadores de Las Tunas (Cuba) por la vía del blanqueo 1 por 0. La novena venezolana ha contado con un gran pitcheo abridor. El primer día fue Néstor Molina, quien se llevó el triunfo gracias

a su buena labor de 5.0 entradas en las que solo permitió cuatro imparables y aceptó una carrera. Luego entró en acción Wilfredo Boscán, quien maniató a la toletería antillana por espacio de 6.1 capítulos, en los que apenas le conectaron tres incogibles sin anotaciones. Las pocas carreras producidas, pero suficientes, las han traído Carlos Rivero (un cuadrangular) y Alejandro de Aza con dos, mien-

tras que Juniel Querecuto y el refuerzo Luis Jiménez impulsaron una cada uno. Para este viernes, la misión de contener de nuevo a los bates de los manitos le corresponde al derecho Yohan Pino, otro de los invitados a este evento por los crepusculares para robustecer la rotación. Un hipotético lauro de los Pájaros Rojos, repetimos, le llevaría prácticamente a decidir el título del torneo contra el más ganador del grupo B.


18 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

Mineros, Monagas y Caracas a mantener dominio del Apertura

LETRADEPORTIVA>

> El trío de clubes no conoce la derrota en sus dos compromisos previos de la temporada HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El Torneo Apertura 2019 del fútbol nacional, continúa este fin de semana cuando los líderes, Mineros de Guayana, Monagas SC y Caracas FC, invictos (2 y 0) en sus dos presentaciones pasadas, disputen sus choques correspondientes a la tercera fecha de una temporada que poco a poco cobra mayor calor y color en la lucha por la ansiada estrella. El elenco guayanés, que además es el equipo más anotador de la campaña con siete tantos por solo uno aceptado, visitará el domingo el estadio Olímpico Rafael Calles Pinto de Guanare, a las 3:00 pm, para medirse al recién ascendido, luego de tres años, Llaneros de Guanare, que acumula apenas un punto producto de un empate y un derrota. Entre tanto, los Guerreros del Guarapiche estarán en el estadio Metropolitano de Cabudare para retar al Deportivo Lara, a las 5:00 pm. Los orientales también tienen un buena cuota de goles a favor y en contra (62), pero deberán lidiar con un rival que en casa se hace fuerte y que además busca su primer lauro.

El duelo entre capitalinos y aurinegros será el más atractivo de la fecha.

UNA NUEVA EDICIÓN DEL CLÁSICO Caracas FC, que también anda en buen ritmo, desafiará a su histórico enemigo en la cancha: Deportivo Táchira, que al momento de esta jornada está fuera de los ocho lugares que dan cupo a la liguilla. Ambos clubes se verán las caras el propio domingo a las 4:00 pm en el Polideportivo Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Los Rojos del Ávila, junto a Carabobo FC, son los únicos equipos que hasta ahora no han recibido anotaciones. Los capitalinos llegarán a este cotejo luego de intervenir en Copa Libertadores, el pasado miércoles, cuando igualaron 1-1 con Delfines de Manta (Ecuador).

RESTO DE LA FECHA Otros duelos se jugarán este domingo como el Metropolitanos vs. Carabobo FC, a las 4:00 pm en Caracas; el Deportivo La Guaira vs. Anzoátegui, a las 4:00 pm en Caracas; el Academia vs. Trujillanos FC, a las 6:00 pm en Puerto Cabello; y el Zamora FC vs. Estudiantes de Mérida, a las 6:00 pm en Barinas. La fecha tres abrirá su accionar el sábado con los duelos: Lala FC vs. Atlético Venezuela, a las 3:00 pm en Bolívar; Portuguesa vs. Estudiantes de Caracas, a las 3:30 pm en Acarigua; y Aragua FC vs. Zulia FC, a las 5:00 pm en Maracay.

Confederación del Caribe indiferente con Venezuela HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Boxeo en homenaje a Ernesto España JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Este sábado 9 de febrero, la Confederación Internacional de Boxeo (CIB) organizará el XI Torneo Invitacional de Boxeo Amateur, en el cual serán homenajeados el excampeón mundial Ernesto “Gato” España y la licenciada Yeyscar Salazar, dama de honor de esta organización de boxeo, venezolana. El Dr. Oscar Borges Prim, presidente del CIB recordó que “Gato” España fue nuestro primer campeón mundial profesional del peso ligero en el año 1979, y ahora se desempeña como entrenador de nuevos valores del boxeo nacional. La acción comenzará a las 2:00 pm, en el Centro Comercial Los Molinos, ubicado en la Av. San Martín, parroquia San Juan de Caracas, con el encuentro entre Carlos Cabello (Club Lucrecia Cabello) y Otoniel Subero (Escuela de Boxeo Venezuela), en 24 kgs. En categoría junior, 40 Kg, Yeremy Guatache (Policía de Caracas) contra David Monasterios (Boxeo Nico Family); Luis Ollarves (Club Barboza) ante Wilder Valera (Miranda); Johanser González (Club Reyes Arraiz) frente a Alexander Peña (Escuela Julio Quin-

El entrenador fue nuestro primer campeón mundial peso ligero. FOTO L.UIS BOBADILLA tana), en 49 kg; Hamilton Espejo (Club Agucerito Acosta) y Kevin Manzanilla (Vencedores Rey), 34 kg. En 51 kg, boxeo femenino, Dangery Rico (Hermanos Lárez) y Daniela (E. Boxeo Venezuela). Wilber Volcán (V. Rey) y Alejandro Rodríguez (Boxeo Venezuela), 57 kg; Jorman Montilla (Lino Pérez) y Elvis González (Kiki Rojas), en 60 kilos; Freddy Blanco (“Chino” Colmenares) y Jesús Ruiz (Ciuda Tiuna); Cerrarán la jornada, en más de 90 kg, Gabriel Pereira y Franklin Meneses, ambos del Club UCV.

La Serie del Caribe 2019 culmina este domingo y, al parecer, sus representantes se hicieron de la vista gorda frente a la demanda interpuesta por el Gobierno Bolivariano, hace una semana aproximadamente, tras la injusta decisión de revocarle, por segundo año seguido, la sede del evento a la ciudad de Barquisimeto. Desde esta vitrina desconocemos cuáles serán las acciones legales que se generen luego del descarado desconocimiento por parte de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC) que simplemente, como si nada pasara, celebró el certamen en Panamá, país que tenía previsto incorporarse, pero el año entrante. “Yo veo que una demanda y una amenaza como esta, y yo soy abogado, creo que no prosperaría nunca”, señaló Juan Francisco Puello, presidente de la CBPC durante una conferencia de prensa. Tales declaraciones pudieran catalogarse de poco serias, pues cierran por completo, al menos, la posibilidad de un diálogo para poner sobre la mesa argumentos que, lógicamente, a ese organismo y mucho menos a Major League Baseball (MLB) le conviene, ni interesa. Como ya hemos reiterado en días pasados, esta medida forma parte del bloqueo gringo contra Venezuela, reflejado en la poderosa organización del beisbol estadounidense que, sin duda, también domina a la CBPC, robándole su autonomía y ejerciéndole presiones políticas y económicas, para boicotear a la nación que se les antoje. Desde luego que la reciente ruptura de las relaciones diplomáticas entre nuestro país y EEUU, confirmada por el jefe de Estado Nicolás Maduro, tiene que ver en todo este tema, pero aquí priva el hecho de la arremetida imperial que por varios años sostiene la administración de Donald Trump y sus antecesores (George Bush y Barack Obama) contra Venezuela. Es muy probable que al término de la Serie se de una respuesta de las autoridades venezolanas, en este caso del ministro de Juventud y Deporte, Pedro Infante, quien seguirá defendiendo nuestra dignidad y exigiendo respeto, pues EEUU no puede enterrar todo el esfuerzo humano y financiero realizado por el Gobierno Bolivariano para albergar un torneo que legítimamente le correspondía. En 2020 le toca la sede a Puerto Rico, entonces, ¿serán capaces de modificar eso?


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

CAMPEONES DE CARACAS

“La natación es una poderosa guía” > María “La China” Hung se inició en la disciplina en 1967 y aún muestra sus habilidades JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Un ejemplo de constancia y de excelente conducta ciudadana representa la nadadora y licenciada en biología, María Esperanza Hung, conocida como “La China”, quien se inició en la práctica deportiva cuando apenas contaba con siete años de edad y aún permanece en las competencias. Sus primeros movimientos los dio en la pileta olímpica del Instituto Nacional de Deportes, bajo la dirección de la entrenadora María Simmons, en el Club Deportivo Velódromo, al cual brindó muchos triunfos, desde infantil hasta la máxima categoría y aún mantiene la actividad en la división máster. “La China” explica que: “desde muy pequeña recuerdo que estuve rodeada de atletas de alta competencia, que me daban mucho ánimo y cuando comencé a defender los colores del Velódromo fui apoyada por esos deportistas y con ellos también escalé los primeros puestos en el ámbito nacional en defensa de los colores del antiguo Distrito Federal”. “Junto con mis padres, además de los miles de amigos que he cosechado en mi vida, la natación forma parte de mi existencia, por eso me considero feliz y solo tengo palabras de agradecimiento a esa actividad y ha sido tan enorme que aún continúo en la natación, ahora en el mundo de las competencias de la categoría máster”, agrega cargada de emoción. UNA CARRERA ESPECTACULAR Arrancó en la natación en 1967 y desde el primer momento se mostró como una atleta con grandes habilidades en el agua, en los estilos libre, mariposa y rematadora en los relevos, lo que fue apreciado por los técnicos del Club Velódromo. Reforzó esas condiciones al ganar las primeras medallas de oro en los torneos del entonces Distrito Federal. Su ascenso fue vertiginoso, hasta el punto que al año siguiente de su debut fue seleccionada para el equipo distrital, al cual brindó muchos triunfos, que la llevaron luego a la selección nacional. Participó en Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Olímpicos, además de decenas de torneos internacionales de la disciplina. En esas intervenciones internacionales acumuló 39 medallas, divididas en 17 de oro, 11 de plata y 11 de bronce, asimismo, en su hoja personal, durante ese tiempo de competencias, tuvo en su poder 32 récords nacionales, junto con varios suramericanos, centroamericanos y del Caribe y fue declarada la mejor atleta de los VIII Juegos Deportivos Bolivarianos, realizados en La Paz, Bolivia, en 1977, donde conquistó ocho medallas de oro y una de plata. Premio que se ha otorgado en muy pocas ocasiones. GRATO RECUERDO En 1977, el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) otorgó el premio Deportista del Año al campeón mundial de peso mínimo de entonces, Luis “Lumumba” Estaba y en las votaciones, “La China” Hung quedó en el segundo lugar. En esa época no había la división de profesionales y aficionados como ahora. En el acto de entrega de las placas, Lumumba Estaba dirigió unas palabras a los miembros del CPD y les dijo que para él la mejor atleta del año era Hung, por lo tanto le entregaba su placa y recibía la de la nadadora. “Placa que aún conservo con mucho cariño, en mi sala de trofeos de mi casa”, señala María. Ese mismo año Hung recibió la Orden al Mérito De-

EL SEMANARIO CCS| 19

DEPORTESENCCS> Viernes 8 Caracas Rueda Libre: Sistema público de bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de la Plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Educación Física (8:00 a 12:00 am), fútbol sala (1:00 a 8:00 pm), entrenamiento de beisbol (1:00 a 8:00 pm), danza (1:30 a 6:00 pm), acondicionamiento físico (5:00 a 8:00 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Kickboxing (4:00 a 6:00 pm), danza (1:30 a 3:30 pm), baloncesto (3:00 a 6:00 pm), taekwondo (2:00 a 4:00 pm).

Sábado 9

Escribió una hermosa historia en las piletas nacionales y en el exterior.

Anécdota Hung nació el 8 de junio de 1960, en la zona Prado de María, de la parroquia Santa Rosalía. Sus padres Luba Oleksiuk de Hung y Manuel Hung León, le inculcaron desde muy temprana edad, valores cívicos y deportivos. Estudió la primaria en la escuela Tomás Aguerrevere, situado en Prado de María. Cursó hasta el tercer año de secundaria en el liceo Santiago Key Ayala, en la avenida El Carmen de Santa Rosalía y se graduó de bachiller en el liceo Aplicación, en El Paraíso. Es licenciada en Biología de la Universidad Central de Venezuela. Desde que se inició en la natación, cuando apenas contaba con siete años de edad en el Club Deportivo Velódromo, no ha dejado de competir, porque aún se mantiene en la actividad en la categoría máster.

“Tengo recuerdos preciosos de cuando pertenecía al Club Deportivo Velódromo, en cuya piscina practicaba a diario. Cultivé muchas amistades, pero en especial tengo, en forma permanente en mi memoria, a un niño llamado Omar, que presenciaba a través de la reja y desde la tribuna todos mis movimientos en el agua”. “Era un magnífico entusiasta y aficionado a la natación, pero en especial me dedicaba saludos, señas y para mi fue mi mejor admirador, porque además de presenciar lo que hacía en el agua, me obsequiaba dibujos, por supuesto, hechos por él”. “Fue el mejor seguidor de mi carrera como nadadora. Apreció mucho la amistad que le brindé, mientras estuve presente en la pileta del Instituto Nacional de Deportes. No lo olvido, porque fue maravillosa su amistad”.

portivo, otorgado por la Presidencia de la República y el premio Buen Deportista YMCA. Posee la Orden Rafael Vidal, Gloria Deportiva en su primera clase, otorgada por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte en 2007. El 25 de febrero de 2014, la Comisión de Ética y Valores del Comité Olímpico Venezolano le concedió un reconocimiento por su destacada trayectoria y comportamiento cívico. Pertenece al Salón de la Fama de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos, donde solo 20 personas se encuentran en esa galería. En el 2003 volvió a la competencia como nadadora máster y ha intervenido en torneos nacionales, bajo la dirección de la Federación de Deportes Acuáticos. En Mundiales ha estado presente en las ciudades estadounidenses de San Francisco y Sarasota; en Montreal, Canadá; en Medellín, Colombia; Santiago de Chile y en la isla venezolana de Margarita. Tiene en su haber 11 marcas nacionales en varios estilos.

Caracas Rueda Libre: Sistema público de bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de las parroquias: Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa),Plaza la Candelaria (Candelaria). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Danza (1:30 a 6:30 pm), entrenamiento de baloncesto (3:00 a 6:30 pm). Polideportivo Matías Núñez (El Paraíso): Fútbol campo (7:00 a 11:00 am), baloncesto (8:00 a 11:00 am), clases de baile (7:00 a 10:00 am), educación física en edad preescolar (10:00 a 11:00 am).

Domingo 10 Caracas Rueda Libre: Sistema público de bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de la Plaza Los Símbolos (San Pedro), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Clases de aerobics y baile (9:00 a 10:45 am), educación física (10:00 a 12:00 am), natación (8:00 a 9:45), beisbol (1:00 a 4:00 pm). Polideportivo Popper y López (San José): Jiu-jitsu (9:00 a 12:00 am), práctica tenis de mesa de alto rendimiento (2:00 a 5:00 pm).

Lunes 11 Parque los Caobos (El Recreo): Danzas del adulto mayor, club la inmensidad (3:00 a 7:00 pm). Polideportivo Eleonel Herrera (Catia): Clases de circo y malabares (3:00 a 7:30 pm). Escuela Claudio Feliciano (Macarao): Clases de danza (3:30 a 5:30 pm).

Martes 12 Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Clases de baile y aerobics (9:00 a 10:45 am), educación física (8:00 a 12:00 am), clases de danza (1:30 a 6:00 pm), natación (8:00 a 9:45 am). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Gimnasia rítmica (8:00 a 12:00 am), taekwondo (2:00 a 4:00 pm), baloncesto (3:00 a 6:30 pm).

Miércoles 13 CDIC Hugo Chávez (El Cuartel): Atención recreativa (a partir de la 1:00 pm), clases de ritmo terapia (4:00 a 6:00 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Gimnasia rítmica (8:00 a 12.00 am), clases de danza (9:00 a 12:00 am).

Jueves 14 Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Clases de kickboxing (4:00 a 6:00 pm), práctica de beisbol (1:00 a 8:00 pm), entrenamiento de fútbol sala (1:00 a 8:00 pm), natación (1:00 a 6:00). Polideportivo Matías Núñez (El Paraíso): Práctica de fútbol campo (7:00 a 11:00 am), educación física en edad preescolar (10:00 a 11:00 am), clases de baile (4:00 a 7:00 pm). *Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).


20 | EL SEMANARIO CCS

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

www.ciudadccs.info

Básquet sobre ruedas no para su marcha > El elenco nacional masculino sigue afinando su preparación a la espera de nuevos retos > 24 jugadores buscan ganar un cupo en el equipo SAIRUBY ALAYÓN CIUDAD CCS

Cuando la perseverancia, constancia y la búsqueda de superación en la vida constituyen el motor de impulso en cualquier ser humano, no hay obstáculo que lo frene en su camino por alcanzar el éxito. Estas son características que describen a la selección nacional de baloncesto en silla de ruedas. Es que Venezuela en los últimos años se ha destacado en este deporte siendo uno de los países más competitivos de Suramérica. Ha participado en importantes competencias de gran envergadura, tales como: Juegos Parapanamericanos, Suramericanos, Copa América de Cali, Colombia 2017, entre otros eventos. Esta disciplina es una modificación que permite a las personas con discapaLos valores de cidad practicar un deporte de conjunto igualdad, esfuerzo, con reglamentos y normas. La actividad sobre dos ruedas tiene más de 60 años. Fue puesta en práctica por primera vez y espíritu de en la década de los 40 al buscar una vasuperación hacen riante para la inclusión de personas discapacitadas en este deporte bajo techo, que cada uno de principalmente para los veteranos de la los muchachos se Segunda Guerra Mundial. todo atleta de alto rendimiento, esfuerce para dar la Como preparación que cada jugador enfrenta es dura, pues entrena diariamente con su lo mejor”. club o selección, y se concentran con los técnicos para definir tácticas y estrategias de juegos. El entrenador nacional Orlando Méndez, quien cuenta con más de 24 años de experiencia como seleccionador dentro del deporte adaptado, asegura que lo mejor de estar en este combinado es haber tenido un plan junto a todo el departamento técnico para la escogencia de los atletas y trazar como meta para este 2019 hacer cada vez más fuerte al conjunto criollo. La selección se encuentra conformada por 24 atletas de distintas entidades del país como son: Distrito Capital, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara y Falcón.

El seleccionado nacional pone el máximo esfuerzo durante los entrenamientos.

Parte del quinteto nacional junto al profesor Orlando Méndez durante su entrenamiento en el IND. FOTO JAVIER CAMPOS Miranda es el estado que cuenta con mayor número de basqueteros para este año. Desde su llegada, Méndez trata de incluir valores de igualdad, esfuerzo y espíritu de superación. “Esto hace que cada uno de los muchachos se entrene y se esfuerce para dar lo mejor durante los torneos en los que participan”, dijo. El seleccionado vinotino tiene el apoyo de entes estadales así como del Instituto Nacional del Deporte (IND), los cuales se han encargado de dar todo el soporte necesario. DE LAS DERROTAS SE APRENDE Debido a la situación que enfrenta el país, la delegación nacional no pudo asistir al Suramericano que se llevó a cabo en Perú del 1 al 7 de diciembre de 2018, ya que no fueron entregadas las divisas necesarias. Este torneo otorgó tres cupos para los Juegos Parapanamericanos Lima, Perú 2019, y Venezuela tenía gran oportunidad de quedarse con uno de los boletos para esta contienda. El seleccionador asegura que tomar las riendas del quinteto nacional le hace mucha ilusión y seguirá trabajando para afrontar todos los retos deportivos que se les presenten para este 2019, a fin de permanecer entre las mejores escuadras de la disciplina en el ámbito mundial. UNA VALIOSA REFLEXIÓN PARA EL GRUPO En este deporte hasta perder un partido es gratificante. Una anécdota bastante llamativa que el profesor Orlando cuenta con gran entusiasmo es de un

Durante su participación en la Copa América 2017. choque que disputaba para quedar campeón en los Juegos Nacionales 2010, cuando dirigía el equipo del estado Miranda. “Después de mucho esfuerzo llegamos a la final que disputaríamos con el equipo de Carabobo. Comenzamos ganando, los muchachos tenían muy buen ritmo, pero en el último cuarto estábamos empatados y uno de los muchachos del otro equipo nos metió una cesta y nos ganaron el último partido”, recordó. Lo bueno que saco de esta anécdota es que no podemos dar nada por sentado, esa cesta la hizo un muchacho por quien no dábamos mucho y aún así nos dio una lección.

Fuerza mental, constancia y disciplina, factores importantes para este deporte.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 21

PUNTO DE QUIEBRE

La verdad es atacada desde varios flancos > “Esta vaina nos va a quedar redondita. Ya vas a ver... cuidado y nos ganamos un premio pulitzer o el premio Rey de España. ¿Quién nos aguanta allá en España?” WILMER POLEO ZERPA CIUDAD CCS

—Óyeme bien Juan, vamos a montarnos una nota que diga que están secuestrando jovencitos adolescentes de entre 13 y 17 años de edad para incorporarlos a la Fuerza Armada y usarlos como carne de cañón a la hora de un conflicto armado de Venezuela contra Colombia o a la hora de un ataque de los Estados Unidos. — ¿Ajá y cómo hacemos con la fuente? —!Pero qué fuente ni que ocho cuartos! ¿Cuándo hemos necesitado nosotros algún tipo de fuente para hacer una nota o un reportaje? Simplemente usa dos o tres nombres ficticios de mujeres del interior del país que aseguren que efectivos del ejército se llevaron a la fuerza a sus muchachos reclutados para incorporarlos a las FANB, y que no las han dejado verlos. No te preocupes que todo está calculado y no te va a pasar nada. Luego de que tu escribas la nota, la vamos a montar por todas las redes y todas las páginas web amigas comenzarán a rebotarla, eso después lo montan en las páginas web de los principales periódicos del país y las emisoras de radio amigas comenzarán a leer la noticia y así, en menos de dos horas, nadie se acordará de cuál fue el primer medio que publicó la información y a nadie le cabrá dudas de que el asunto es cierto y que es bien grave.

Ya verás como inmediatamente los políticos de la oposición comienzan a hablar del asunto y a solicitar la apertura de investigaciones y hasta lograremos pronunciamientos de Almagro, de unos amigos que tenemos en la ONU y la OEA; y ya verás como varios presidentes de América y de Europa también repudiarán el hecho y solicitarán la apertura de una investigación debido a la gravedad de la denuncia, además no faltará alguno que vaya al Tribunal de La Haya a denunciar al presidente Maduro por violación a los Derechos Humanos. Ya vas a ver. Dale, dale, todo está perfectamente calculado, confía en mí. Además, es una pauta que nos ordenó la gente esa del Reino Unido que es la que nos manda los dólares que nos permiten subsistir. Anda dale... cualquier cosa, yo te ayudo. Yo voy a ir escribiendo de una vez los tuits que vamos a subir y los audios que montaremos en las redes, así como unas fotos de unos chamitos que me mandaron de Colombia, pero que bien pudieran ser de Venezuela porque se ven de espaldas. Esta vaina nos va a quedar redondita. Ya vas a ver... cuidado y nos ganamos un premio Pulitzer o el premio Rey de España. ¿Quién nos aguanta a ti y a mi, allá en España recibiendo ese premio de manos del propio Felipe VI? ¿Viste lo que te dije? Éxito total, hasta Trump está hablando del tema. Somos unos héroes anónimos.

Hoy todo el mundo está hablando de la noticia de los chamos reclutados. Vamos a hacerle hoy un buen segundo día. Llámate a Urosa Sabino o algún otro representante de la Conferencia Episcopal, así como a la gente de Cecodap para que nos den su opinión sobre el tema. Hay que buscar a un psicólogo social, a un sociólogo, a la gente de Provea y también te llamas a la Defensoría del Pueblo para ver si ellos van a abrir una investigación, hay que llamar a la rectora de la UCV. Vamos a darle duro a este tema.

Continúan las estrategias de guerra no convencional para generar caos LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS

En los últimos días, el rumor de presuntos reclutamientos de menores de edad por parte de algunos cuerpos de seguridad del Estado, como la Guardia Nacional Bolivariana, o el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, recorrió las redes sociales generando una matriz de opinión negativa, pese a que dichas situaciones nunca fueron comprobadas, siendo la única información oficial al respecto, el pronunciamiento del Fiscal General de la República, Tareck William Saab, quien desmintió los supuestos eventos, el pasado viernes 1 de febrero. Saab explicó que lo sucedido realmente, fue la detención de adolescentes que portaban “artefactos explosivos y objetos contundentes”, pero posteriormente fueron liberados por actuación del Ministerio Público y el sistema de justicia venezolano, y cada uno de ellos tiene ahora medidas cautelares y régimen de presentación. Además, el Fiscal acotó que todo aquel que “cometa una acción violatoria al derecho a la vida, a la integridad o a la libertad personal de cualquier ciudadano, sea de cualquier cuerpo policial, será judicializado”. Hechos similares han resultado ser puntos clave para generar noticias falsas, o como se les conoce por su traducción en inglés, “fake news” . Adrián Padilla, licenciado en comunicación social y exrector de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), sostiene que este tipo de manipula-

ción mediática suele “partir de medias verdades o de situaciones que se dan, pero que luego se les aplican criterios como generalización, extrapolación, proyección psicológica, es decir, una cantidad de elementos que van configurando un formato que va desde un mini reportaje, un reportaje, una infografía, foto montaje o incluso hasta un meme”. “Las fake news están siendo concebidas y trabajadas como elementos bélicos, esto forma parte de una estrategia militar que está caracterizada por la guerra no convencional, donde el objetivo no es ocupar un territorio físico solamente, sino ocupar el territorio mental de la población que es blanco, es decir, la psiquis de esa población que es atacada”, aseveró Padilla, tras acotar que todo ello va orientado a controlar a través del miedo logrando desestabilizar emocionalmente a las personas. OJO CON LAS NOTICIAS: NO TODAS SON REALES Si bien las nuevas tecnologías han permitido la proliferación de informaciones falsas, también dejan a mano las herramientas necesarias para identificarlas, por lo que Padilla sugirió una serie de métodos de análisis que coadyuvan a validar la veracidad de un hecho noticioso: “cuando nos llega una información debemos preguntarnos la fuente, es decir, quién lo dice, desde qué lugar se está generando la información y teniendo en claro esos dos elementos podemos pensar si lo que se está diciendo pudiera favorecer o no a esa fuente”, dijo. PUNTODEQUIEBRE.CCS@GMAIL.COM

Supuestos reclutamientos son falsos, unirse al servicio militar es voluntario. Asimismo, agregó que es importante pensar en lo que no se dice, cuestionarse por qué se omite –si es el caso– parte de la información. “Muchas veces eso que se omite es realmente lo importante”, aseveró el periodista. De igual manera, recomendó estar alerta con las fotos de hechos descontextualizados, e instó a rastrear en internet la procedencia de las imágenes publicadas, ya que pudiesen ser fotografías de otros hechos, distintos lugares o incluso, de fechas diferentes. Padilla comentó que otro peligro de las fake news, es que incluso al ser desmontadas, queda el miedo, la rabia o la frustración que se pudo generar en la población, lo que realmente es el objetivo, “mover lo emotivo”.


22 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

MIRADAINTERNACIONAL>

Trump apaga con candela el fuego global > Según Donald Trump, los latinoamericanos somos una suerte de piedra de tranca para su bienestar y desarrollo MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Lo que está ocurriendo en el espectro internacional, relacionado con Venezuela, es propicio para dar una clase magistral de epistemología. Un seminario completo… El Grupo de Lima se reunió de emergencia para abordar el tema Venezuela. El conglomerado terminó el encuentro el pasado lunes con el compromiso de sus integrantes de “no considerar la opción militar para forzar la salida de Nicolás Maduro” de la Presidencia de Venezuela. Desde luego, esta decisión se acompaña de lo siguiente: solicitar a otros países para que aumenten la presión económica sobre su Gobierno. Y mientras eso ocurre, el presidente Maduro envía una carta al papa Francisco para que medie y logre el objetivo de acometer el diálogo entre las partes en conflicto en Venezuela. Los medios de difusión –¿o de disfunción?– hacen gala de su artillería y no sabemos a quién creerle. Por cierto, el

lunes 4 de febrero habríamos amanecido de golpe, a juzgar por cuanto mensaje se difundió a través de Facebook, Whatsapp, Twitter. ¿Qué pasó? Orwell llegó a referir en su novela, en 1984, un Ministerio de la Verdad. Ya lo creo, pero en este siglo. Y en Venezuela. SUEÑO AMERICANO Como si fuera poco, el presidente Donald Trump, en su discurso del ¿Estado de la Unión? [oportunidad para que los presidentes de EEUU se dirijan a sus ciudadanos y den a conocer los logros del año anterior (¿cuáles?) y las tareas para el venidero (ídem)] hace gala de asuntos según los cuales considera a los latinoamericanos pendejos: que si los inmigrantes son los responsables de la alta tasa de delitos en su país, que si van a promover mayor crecimiento y desarrollo solo con sus connacionales, pues el resto (nosotros u otros, menos ellos) somos una escoria social. Desde lue-

go, esto no lo dijo en el plano de la semántica denotativa, sino en la que connota. No menos importante: que si la grandeza sobrevendrá en EEUU como maná por tener a Trump como Presidente, que gracias al hecho de haber resultado electo primer mandatario en ese país, no estamos presenciando una guerra con Corea del Norte. Que si los negros sí tienen derechos y por tal razón sacó a dos de ellos de la cárcel: una sentenciada a cadena perpetua por delitos menores … En fin. Y mientras de esta forma se desarrollaba su retórica, señalaba estar “del lado del pueblo venezolano en su noble lucha por la libertad”. A juzgar por sus decisiones, en una de las cuales legitima a Guaidó como Presidente de Venezuela, la estrategia consiste en apagar el fuego con más candela. ¿El objetivo es alcanzar la libertad por la vía del desconocimiento de la legalidad en Venezuela? Para mejorar el cóctel Julio Borges dice:

¿El objetivo es alcanzar la libertad por la vía del desconocimiento de la legalidad? “Maduro va a salir del poder por las buenas o por las malas”. De forma particular, me gustaría saber ¿qué significa “por las malas”? ¿Qué acciones contempla? ¡¿Qué va a hacer, pues?! Pero hay otro asunto que no podemos dejar de advertir: los recursos que serán usados en gastos de defensa por parte de los alia-

dos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con quienes EEUU logró un aumento de más de 100 mil millones de dólares para gastar en defensa, pues en parte el dinero será usado en un “sistema de defensa de misiles de última generación”, ¿constituirá esto parte del denominado sueño americano?

VISIÓNGLOBAL>

BATALLA DE STALINGRADO REVIRTIÓ EL CURSO DE LA II GUERRA MUNDIAL El pasado 2 de febrero la ciudad rusa de Volgogrado celebró el 76 aniversario de la victoria de las tropas soviéticas en la batalla de Stalingrado —nombre antiguo de la urbe—. Esta batalla dio comienzo a un cambio crucial en la Segunda Guerra Mundial, pues Hitler y sus tropas sufrieron su primera derrota a gran escala. El Ejército Rojo pudo arrebatar la iniciativa estratégica a la Alemania nazi, creando las premisas para el lanzamiento de una ofensiva a gran escala y la futura derrota completa de sus tropas.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

TURISMO

EL SEMANARIO CCS| 23

Pablo Antillano deja gran legado en el periodismo En horas del mediodía del pasado miércoles 6 de febrero, el periodista Pablo Antillano dio su último respiro. Las obras y pensamientos del destacado periodista, profesor, politólogo y escritor venezolano forjan un gran legado para el periodismo venezolano. Egresado como periodista de la Universidad Central de Venezuela, Antillano también se desempeñó como profesor, politólogo y consultor en comunicaciones. Tenía una Maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en The George Washington University y se destacó por muchos años como columnista en varios diarios y revistas nacionales, entre ellas: Reventón, Libros al día, Escena, Buen vivir y Lectores. Compartió el periodismo con grandes de la literatura cotidiana como José Ignacio Cabrujas, Tomás Eloy Martínez y Luis Alberto Crespo. Asimismo, dada su grandiosa e ilustre labor en el ámbito de la comunicación, fue acreedor del Premio Nacional de Periodismo Cultural en el año 2000.

Diversos animales conforman la exhibición del zoológico.

Visitantes disfrutan mientras se educan y entran en contacto con la naturaleza.

Zoológico de Caricuao recibe a nuevo integrante > Este espacio propicia la conexión de los visitantes con la naturaleza ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

El Parque Recreacional Zoológico de Caricuao es uno de los atractivos turísticos que ofrece la ciudad capitalina para que las personas se diviertan y eduquen mientras entran en contacto con la naturaleza y conocen los animales en ambientes semejantes a sus hábitats en vida silvestre. Con la intención de que los usuarios que ingresen a este ecosistema contribuyan con la preservación integral de sus espacios y bajo el lema “Amigos del Parque”, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) instaló ecopuntos para que las personas que accedan a los parques nacionales y recreativos puedan depositar recipientes de plástico o cajas de cartón como parte del valor de su entrada al lugar protegido. EL NUEVO EJEMPLAR Guaro es el nombre del hipopótamo que llegó a este espacio recreativo el pasado 6 de enero y que en este momento se encuentra en período de cuarentena, a fin de evaluar de su comportamiento y adaptación. El espécimen que el público podrá visitar a partir del próximo 14 de febrero tiene cuatro años y medio, y llega desde el Parque Zoológico Bararida de Barquisimeto para hacerle compañía a Zafira, una hembra de su misma especie, que es parte de los animales que alberga el lugar.

Este 14 de febrero, Guaro será presentado al público. FOTOS GUILLERMO CASTILLO

FAUNA Y FLORA La exhibición de este parque que fue inaugurada en el año 1977, cuenta con una caimán del Mississippi, a la que llaman la abuela María Eugenia y que hoy en día tiene 44 años. Ella es fundadora junto con otros del zoológico y es la última sobreviviente de la fauna que llegó hace más de cuatro décadas a la ciudad capitalina. Otros de los animales que los visitantes pueden vislumbrar en este espacio son los monos, babas, tortugas, guacamayas, loros, paujíes, pavos reales, búfalos, báquiros, llamas, yeguas, mapaches, leones, jaguares, cunaguaros, pumas, dantas y hasta un avestruz y un coati. Con el propósito de garantizar la conexión de los niños con los animales,

Inparques dispuso un área de contacto en la que los más pequeños pueden acariciar y hasta alimentar a los chivos, cerdos, conejos, ovejas, gallinas, acures, morrocoyes y patos que allí se encuentran. Por otra parte, la flora presente en las 630 hectáreas que integran este hermoso paraje natural se caracteriza por la abundancia de caobos, ceibas, jabillos, apamates, bucares, palmas, pinos, eucaliptos, bambúes, bromelias y orquídeas. EDUCACIÓN AMBIENTAL Quienes deseen realizar investigaciones de carácter ambiental y visualizar los animales diseñados o los ejemplares conservados en formol, así como la osamenta y las pieles de algunos de ellos, puede visitar la biblioteca de este zoológico.

FAMILIARES Y AMIGOS LAMENTARON SU DECESO En las redes sociales, amigos, periodistas, personalidades del medio artístico y diversas personas que tuvieron la oportunidad de conocerlo lamentaron su partida física. “Pablo Antillano, mi hermano, ha muerto. Pudo más la enfermedad que sus ganas de seguir luchando. El periodismo venezolano está de luto y nosotros, sus amigos, en deuda con sus enseñanzas”, publicó el escritor y cocinero Miro Popic a través de su cuenta en la red social Twitter, @miropopiceditor. El cocinólogo (como él se autodefine) difundió además que la despedida del destacado periodista sería en la Capilla #1 de la Funeraria Monumental en el Cementerio del Este y que el crematorio tendría lugar a las 3:00 pm. El poeta Enrique Hernández D’Jesús manifestó que Antillano “era un hombre brillante, un gran pensador, alguien que aportó mucho a la literatura de la época. Siento muchísimo las separaciones políticas pero no los amores de hermanos, de gente que nos queremos. Hasta más allá de la eternidad estaremos juntos”. Por su parte, Laura Antillano, hermana del reconocido maestro de letras, posteó en su cuenta en su Facebook las palabras del periodista y escritor Hugo Colmenares, quien lamentó el deceso de Antillano: “…una generación de periodistas nos iniciamos con su palabra, su crónica, la corrección de nuestras iniciadas palabras. Fue un amigo fraternal, exigente y riguroso (…) Buen camino querido Pablo. Buena lectura en los paisajes de la trascendencia. La tinta es negra y el papel blanco. Allí está tu firma”. EM

Hombre de letras y análisis político.


24 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

CANDILEJAS Y APALUSOS

Trapiello, el cazatalentos que no olvida sus raíces > Asturias y La Candelaria siempre están presentes en las anécdotas del presidente de TLT

El pronunciamiento del astro inglés recibió innumerables agradecimientos

ROCÍO CAZAL ROCIOCAZAL@GMAIL.COM

Roger Waters le da un espaldarazo a Venezuela

— Sin duda “Entrégate”, cantada por Pecos Kanvas, que fue el primer artista que yo manejé. Por primera vez una canción fue tema musical de una telenovela, con Hilda Carrero y Eduardo Serrano, y se convirtió en un éxito internacional. Me llevó a hacer muchísimas giras con Pecos por toda Latinoamérica y España, además de tener un contrato con CBS, que hoy es Sony, allá por los inicios de los años 80. — Un libro — “La casa del pez que escupe agua” de Francisco Herrera Luque. Con ese libro pude adentrarme en la historia venezolana reciente, conociéndola desde el punto de vista de los acontecimientos en El Palacio de Misia Jacinta. — ¿Tienes algún ritual? — Sí, lavarme el cabello con jabón azul y crema de aguacate natural como enjuague. Yo vivía en Asturias, España, cuando era niño y no había champú ni enjuague ni nada de eso, y mi abuela me bañaba con jabón de

panela, que acá es el azul. Cuando vine a Venezuela ese seguía siendo mi “champú” porque en mi casa éramos pobres. También le tenía miedo al champú y al enjuague porque una vez me picó los ojos, entonces mi mamá me dijo lo del aguacate. Me lo empecé a echar, me gustó y hoy día sigo haciendo lo mismo. El resultado: sigo teniendo mi cabello completo sin caerse. — Cuéntanos qué nos traerá TLT este año — Un Programa para buscar nuevos talentos, cantantes, que se llama #PrimerAplauso, que se transmitirá semanal por cuatro meses para elegir la mejor voz de Venezuela, aunque estoy seguro que van a salir más de 3, 4, 5 muchachos y muchachas que vamos a convertir en estrellas, no sólo en Venezuela sino a escala mundial. Ya está en producción. También tendremos muchas series europeas dobladas en Venezuela y más, más, y más deportes con los venezolanos desde donde estén.

Si Me Riera Bravo ahora en formato Stand Up Comedy

viene por doblete ¡Revolución al máximo!

nal de Teatro de Caracas 2018. Esta vez, este joven talento se atrevió a darle un nuevo formato en solitario para narrar los hechos tragicómicos que se esconden tras el trabajo de un poeta, y la relación hay entre éste y la sociedad. De hecho su lema es “tan trágico, que da risa”. Este Stand Up Comedy se presentará este sábado 9 de febrero a partir de las 7:00 de la noche en el Rajatabla Teatro Café, entre el Teatro Teresa Carreño y la Unearte. Entrada libre.

José Leonardo Riera ya había presentado hace un par de años la comedia musical Si Me Riera Bravo en el Teatro Bolívar, con la participación de Sandino Primera, José Delgado y Ana Cecilia Loyo, por nombrar algunos de la veintena de artistas que hicieron reír a más de uno en escena. Escrita por Riera, también fue presentada en el 13° Festival Mundial de Poesía en Venezuela, en el Festival Otro Beta 2018 y en el Festival Internacio-

Desde la semana que viene circulará impreso martes y viernes

Solución Caribe para El Junquito

SEMANARIO

VIERNES

/7

EN REVOLUCIÓN

www.ci udadcc

s.info

11 DE ENERO DE 2019 AÑO 1 / Nº 30 / CARACAS

Maduro: Un peso pesado su faja en su primera que mantuvo pelea /3

DE CARACAS

2019 viene cargado de variedades en TLT.

que Estados Unidos deje sus manos fuera de Venezuela y le dio su apoyo al mandatario nacional, Nicolás Maduro: #STOPTRUMPSCOUPINVENEZUELA. Luego, la noche de este 6 de febrero, Roger Waters publicó una frase del Libertador Simón Bolívar: “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”, y publicó el link de su cuenta en Facebook en donde ofrece su posición. Miles de usuarios de las redes sociales le ofrecieron su agradecimiento a Waters por su apoyo.

El bajista, vocalista, letrista y compositor principal de la banda de rock británica Pink Floyd, Roger Waters, se opuso a la injerencia del Gobierno norteamericano sobre Venezuela, a través de sus redes sociales. A través de sus cuentas en Facebook, Twitter e Instagram, el pasado 3 de febrero el músico británico señaló en un primer tuit: “Detengan esta última locura, dejen al pueblo venezolano en paz. Tienen una democracia real. Dejen de tratar de destruirlo por unos barriles de petróleo”. A esto le sumó con etiquetas

Remitido público : Cerram con la Revolución os filas /17

¡Hasta el 2025!

Psicólogo recomi enda dieta informativa para superar el estrés

FOTO ALCALDÍA

Es un cazatalentos por naturaleza, manager exitoso durante 47 años y presidente del canal La TeleTuya (TLT) que este 2019 arribará a su tercer año. Sí, Esteban Trapiello confiesa sus gustos por Caracas y hasta rituales que no ha dejado de hacer durante 63 años de vida, edad que grita con orgullo por su espíritu jovial y por el buen humor que le caracteriza. — ¿Cuál es tu lugar preferido de Caracas? — El Parque del Este Francisco de Miranda. Desde Niño me encantaba cuando mis padres me llevaban los domingos a pasear allí y a pasar el día. Ahora me encanta ir a caminarlo. Voy al menos tres veces a la semana cuando estoy en Caracas. Es maravilloso caminarlo y respirarlo, ¡vivirlo! y ahora con la ampliación del Parque Simón Bolívar es más agradable aún. — Un local nocturno o restaurante — Sin lugar a dudas el restaurante La Cita, de mi querida parroquia La Candelaria, donde viví mi niñez y juventud, ¡y un tilín más! — Una esquina o avenida — La Esquina de Peligro, en La Candelaria, porque allí de niño viví, estudié y jugué al ladrón y al policía, entre tantas travesuras. — Una película... — La película que más me ha agradado es El Padrino... ¡Por todo! Claro, la primera es la que marca, lo demás ya es la saga. Pero si debo escoger una, pues la primera. — Una canción

/20


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Fundación del IVIC El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se creó el 9 de febrero de 1959, ubicado en el estado Miranda, justamente en los Altos de Pipe, recinto donde diversos expertos, pasantes y estudiantes se capacitan en diversas ramas tecnológicas y científicas en pro del país.

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 25

Hoy suena la Canción Necesaria en la Marcha de los Claveles Rojos > A 34 años de la siembra de Alí Primera los caraqueños rinden homenaje a su legado NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO

Nace Martín Tovar y Tovar Apenas llegando a tierras caraqueñas en el vientre de su madre, nace el 10 de febrero de 1827 el famoso y aclamado retratista del siglo XIX. Desde temprana edad, recibió clases de pintura destacando por sus representaciones históricas y los retratos realizados a generales, líderes y mujeres de la época.

A 205 años de la Batalla de La Victoria En el desarrollo de la Guerra de Independencia, desplegada por diversos puntos del país, la Batalla de La Victoria se llevó a cabo el 12 de febrero de 1814, liderada por José Félix Ribas contra el ejército español con tan solo 1.500 jóvenes. Por ello, el Día de la Juventud se honra a los jóvenes que no se limitaron a pelear por la defensa de su libertad, sino por la de una nación entera.

Fundan el Parque Nacional Henri Pittier el 13 de febrero 1937 abre sus puertas el parque más antiguo del país anteriormente conocido como el Racho Grande, siendo renombrado en 1953 en honor al geógrafo y botánico suizo que estudio más de 30 mil especies de plantas dentro del parque.

Día Mundial de la Radio Declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de febrero de 1946 en una comisión, es un día en que se reconoce la labor de los que hacen radio en todas sus plataformas y dimensiones para la transmisión de información, cultura y valores.

Muere Pedro Antonio Ríos Reyna Uno de los más importantes músicos venezolanos del siglo XX. El 13 de febrero fue arrollado por un vehículo que le causó la muerte. Fue velado en capilla ardiente en el Teatro Municipal de Caracas. El 19 de abril de 1983 se inauguró la Sala Ríos Reyna en el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño en su honor.

CIUDAD CCS

Por tercera vez consecutiva, en el mes de febrero, se toman las calles de la ciudad capital con la Marcha de los Claveles Rojos para rendir homenaje al Cantor del Pueblo, Ely Rafael Primera Rossell, mejor conocido como Alí Primera, quien murió el 16 de febrero del año 1985 en un accidente de tránsito en la autopista Valle-Coche de Caracas. A partir de las 10:00 am arranca La Canta de los Claveles desde la plaza Alí Primera, ubicada al lado del Teatro Nacional, hasta el Panteón Nacional en el Foro Libertador con una presentación musical de la agrupación venezolana Los Guaraguao. El lunes 11 se llevará a cabo un conversatorio llamado La Canción en Tiempos de Guerra a cargo de los cantores Sandino Primera, José Guerra, Gino González y Amaranta. El encuentro se realizará a las 2:00 pm en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Y por último, el día domingo 17 saldrá la movilización desde la ciudad de Caracas hasta la tierra que vio nacer al cantor, Paraguaná, estado Falcón, donde se encuen-

Por tercera vez caraqueñas y caraqueños hacen un recorrido con alegría. tra la Casa Museo Alí Primera. A 34 años de su siembra, miles de personas participan en esta gran caminata en Falcón, la que surgió en 1985 por iniciativa de Carmen Adela de Primera, madre del can-

Hoy en CCS Sábado 9

9:00am Taller

Cayapa fotográfica El Cenaf invita a los participantes a experimentar la fotografía como dimensión cultural descolonizadora a cargo de Emilio Blanco. Escuela Experimental Venezuela, Bellas Artes. Entrada libre.

Encuentro

Lactancia materna y crianza respetuosa La agrupación Del Timbo al Tambo invita a un encuentro con madres y bebés acerca de la lactancia y crianza respetuosa. Además extiende la invitación a niñas y niños de cinco a 12 años a participar en un hermoso recorrido en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Inscripciones abiertas a través del número (0412) 8003671.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

7:00pm

2:00pm

Música

Exposición

Si me riera bravo Con más de 20 artistas en escena, narra los hechos tragicómicos que se esconden tras el trabajo de un poeta, y la relación que se da entre éste y la sociedad actual. Sala Rajatabla, Bellas Artes. Entrada libre.

Domingo 10

4:00pm Teatro

El circo roto Busca concientizar sobre las múltiples formas de violencia que aquejan a las mujeres, bajo la dirección de Marcela Lunar. Teatro Alberto de Paz y Mateo. Entrada en taquillas.

Martes 12

11:00am Exposición El Parque Henri Pittier cuenta con diversos ecosistemas muy visitados por turistas.

tautor, quien al momento de la siembra de su hijo llevó un clavel al camposanto, acompañada del pueblo de Paraguaná. En el año 2005, el Comandante Hugo Chávez decretó la música de Alí como Patrimonio Cultural.

Caso: La Odalisca Serie de esculturas y pinturas expuestas en todo el museo, que rinde tributo a artistas venezolanos en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón. Entrada libre.

Clitórica Es una muestra artística donde exponen el clítoris y el placer femenino, alejado de la reproducción de la vida. Museo Jacobo Borges, Parque Alí Primera. Entrada libre.

Viernes 15

2:00pm Taller

Origami Dictado por la Asociación de Origami de Venezuela para los amantes de la papiroflexia, donde aprenderán a construir figuras de diferentes dificultades solo con un material: papel. Museo de Ciencias. Entrada libre.


26 | EL SEMANARIO CCS

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

www.ciudadccs.info

¡PATRIA QUERIDA!

E

l otro día, viendo la televisión, escuché a Chávez decir cosas muy bonitas sobre la Patria. Él dice que la Patria se lleva en lo más profundo de nuestro cuerpo y que ella corre por dentro de nosotros como la sangre y que por eso, la Patria se lleva en el corazón. Eso dice Chávez. Después escuché una canción de Alí Primera. En esa canción él dice que la Patria es una mujer que despertó para amarla. Eso dice Alí. También leí en mi libro de historia un discurso que escribió Simón Bolívar, se llama “El Discurso de Angostura”. En ese discurso él dice que la Patria tiene muchos hijos para defenderla,

para cuidarla, para protegerla. Eso dice Bolívar. Yo escuchaba y leía esas palabras tan hermosas y pensaba en mi mamá. Ella es como la Patria. Yo la llevo en mi corazón y siento su sangre correr por dentro de mí. Como dice Chávez. Es una mujer que hay que amar y respetar. Como canta Alí. Y yo, que soy su hija, quiero defenderla de quien quiera hacerle daño. Como nos lo enseña Bolívar. Y todo eso se resume en las dos palabras que escogí para iniciar este texto y que resumen el amor que cada uno de ellos, y también el mío, sentimos por esta valiente Patria llamada Venezuela: ¡PATRIA QUERIDA!

Coordinación y Textos: Armando Carías.Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


Carta abierta al pueblo estadounidense Si algo sé es de pueblos, porque tal comoustedes soy un hombre de pueblo. Nací ycrecí en un barrio pobre de Caracas. Me forjé al calor de las luchas populares y sindicales en una Venezuela sumida en la exclusión y la desigualdad. No soy un magnate, soy un trabajador de razón y de corazón, que hoy tengo el gran privilegio de presidir la nueva Venezuela, arraigada en un modelo de desarrollo inclusivo y de igualdad social, que forjó el Comandante Hugo Chávez desde 1998 inspirado en el legadobolivariano. Vivimos hoy un trance histórico. Corren días que definirán el futuro de nuestros países entre la guerra y la paz. Vuestros representantes nacionales de Washington quieren traer a sus fronteras el mismo odio que sembraron en Vietnam. Quieren invadir e intervenir Venezuela –ellos dicen, como lo dijeron entonces– en nombre de la democracia y de la libertad. Pero no es así. La historia de la usurpación del poder en Venezuela es tan falsa como las armas de destrucción masiva en Irak. Es un caso falso pero que puede tener consecuencias dramáticas para nuestra región entera. Venezuela es un país que por obra de su Constitución de 1.999 ha expandido ampliamente la democracia participativa y protagónica del pueblo, y que de forma inédita es hoy uno de los países con mayor número de procesos electorales en sus últimos 20 años. Podrá no gustar nuestra ideología, o nuestro aspecto, pero existimos y somos millones. Dirijo estas palabras al pueblo de los Est dos Unidos de Norteamérica para alertarlo de la gravedad y peligrosidad que pretenden unos sectores en la Casa Blanca de invadir Venezuela, con consecuencias impredecibles para mi Patria y para toda la región americana. El Presidente Donald Trump pretende además perturbar nobles iniciativas de diálogo impulsadas por Uruguay y México con el apoyo del CARICOM para una solución pacífica y dialogada a favor de Venezuela. Sabemos que por el bien de Venezuela tenemos que sentarnos y dialogar, porque negarse a dialogar es elegir la fuerza como camino. Tengamos presente las palabras de John F. Kennedy: “Nunca negociemos por miedo. Pero nunca tengamos miedo a negociar”. ¿Tendrán miedo a la verdad los que no quieren dialogar?

La intolerancia política hacia el modelo bolivariano venezolano y las apetencias por nuestros inmensos recursos petroleros, minerales y otras grandes riquezas, ha impulsado una coalición internacional encabezada por el gobierno de los EEUU para cometer la grave locura de agredir militarmente a Venezuela bajo la falsa excusa de una crisis humanitaria inexistente. El pueblo de Venezuela ha sufrido dolorosamente heridas sociales causadas por un criminal bloqueo comercial y financiero, que ha sido agravada por el despojo y robo de nuestros recursos financieros y activos en países alineados con esta demencial embestida. Y sin embargo, gracias a un novedoso sistema de protección social, de atención directa a sectores más vulnerables, con orgullo seguimos siendo un país con índice de desarrollo humano alto y menor desigualdad en América. El pueblo estadounidense debe saber que esta compleja agresión multiforme se ejecuta con total impunidad y en franca violación a la Carta de las Naciones Unidas, que expresamente proscribe la amenaza o el uso de la fuerza, entre otros principios y propósitos en aras de la paz y las relaciones de amistad entre las Naciones. Queremos seguir siendo socios comerciales del pueblo de Estados Unidos, como lo hemos sido a lo largo de nuestra historia. Sus políticos en Washington, en cambio, están dispuestos a enviar a sus hijos e hijas a morir en una guerra absurda, en lugar de respetar el derecho sagrado del pueblo venezolano a la autodeterminación y al resguardo de su soberanía. Como ustedes, pueblo estadounidense, los venezolanos y venezolanas somos patriotas. Y defenderemos lo nuestro con todos los trozos de nuestra alma. Hoy Venezuela está unida en un solo clamor: exigimos el cese de la agresión que busca asfixiar nuestra economía y sofocar socialmente a nuestro pueblo, así como el cese de las graves y peligrosas amenazas de intervención militar contra Venezuela. Apelamos al alma buena de la sociedad estadounidense, víctima de sus propios gobernantes, para que se unan a nuestro llamado por la paz, seamos un solo pueblo contra el belicismo y la guerra. ¡Que vivan los pueblos de América!

Nicolás Maduro Presidente de la República Bolivariana de Venezuela


28 | EL SEMANARIO CCS

VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2019

www.ciudadccs.info

Roberto Malaver

LEOPOLDO PUCHI

“La estrategia es promover una rebelión militar”

Sociólogo. Analista político. Miembro del Grupo Boston. Columnista en varios diarios, impresos y digitales, del país. Fue Secretario General del Movimiento al Socialismo –MAS- y fue Ministro del Trabajo y de la Familia. —Si el gobierno de Estados Unidos viola el Derecho Internacional, como lo está haciendo en este conflicto, no respeta la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de los conflictos y la no injerencia, ¿entonces volvemos al derecho de la fuerza? —En un largo proceso se fue creando un sistema internacional con normas jurídicas e instituciones. Luego de la Segunda Guerra Mundial se avanzó mucho en esa dirección. La carta de la ONU estableció una serie de principios básicos: la no utilización de la fuerza, la no injerencia, solución pacífica de los conflictos, igualdad soberana. Durante la guerra fría estos principios, a pesar de ser vapuleados en muchas ocasiones, eran reconocidos como un paradigma. Más tarde, al caer el muro de Berlín, se conforma un nuevo orden mundial en el que se van abandonando esos principios y se reordena el mundo de manera unipolar. El G7 impone el derecho unilateral del más fuerte. Ese orden mundial solo comienza a ser contestado con la emergencia de nuevos polos, como Rusia y China, después de la intervención de la OTAN en Libia. —¿En este conflicto que vive Venezuela, la oposición apoya a Trump o Trump

apoya a la oposición? —De acuerdo con las informaciones publicadas en el diario español El País, así como en otros diarios, a partir de diciembre pasado desde oficinas gubernamentales estadounidenses se puso en marcha un plan destinado a cambiar el gobierno de Venezuela. El País detalla reuniones y encuentros con algunos líderes de la oposición venezolana que fueron integrados a la programación. Posteriormente el espectro se amplió. Al parecer, la decisión de tomar directamente con las manos la elaboración y conducción de este plan por parte de funcionarios estadounidenses obedeció a las divisiones y debilidades del campo opositor venezolano. —En la OEA y en la ONU Venezuela dejó muy clara su posición y se puede decir que obtuvo un triunfo, pero, ¿dónde hay que ganarle a Estados Unidos para evitar su injerencia? —No existe en la actualidad un orden mundial en el que se respeten verdaderamente los principios fundadores de la ONU. Las alianzas internacionales de Venezuela, en un proceso emergente de multipolaridad, están a la base de los resultados favorables que obtuvo en las discusiones de la OEA y de la ONU. Hay que señalar que la protección de la soberanía de los Estados no deriva automáticamente del derecho internacio-

nal, porque en numerosas ocasiones es irrespetado. De allí la importancia de un mínimo de poder disuasivo de cada Estado, basado en fortalezas económicas, militares y políticas. —Se puede asegurar que Guaidó es usurpador dos veces: usurpa la presidencia de la Asamblea Nacional, porque está en desacato desde que Ramos Allup fue presidente, y usurpa la presidencia del país, porque se autojuramentó sin ningún basamento jurídico, ¿Por qué entonces hay gobiernos que lo reconocen como legítimo presidente del país? —Como se sabe, la estrategia que se puso en marcha en el mes de diciembre contemplaba la creación de una imagen de dualidad de poderes, aunque no se correspondiera con la realidad. La función que cumple el reconocimiento por otros países es la de fortalecimiento de esa imagen, de esa percepción de gobiernos paralelos, lo que debilita la autoridad del Gobierno y sirve para estimular las divisiones y deserciones en el campo gubernamental y en el estamento militar, que es un punto neurálgico. —¿Una vez derrotado en los organismos internacionales, a Trump solo le queda la invasión? —La estrategia en curso apunta en primer término a la promoción de una rebelión militar, golpe o levantamiento interno. Por el momento, se utiliza la posibilidad de una intervención como mecanismo de presión hacia los militares, a los que se les pone en la disyuntiva de combatir o no en el caso de que una invasión llegara a ocurrir. Se piensa que esa presión pudiera conducirlos a escoger más bien la opción de una sublevación en lugar de enfrentar una invasión. De no dar resultados esa estrategia de presión, es posible que se recurra a una intervención directa, pero todo dependerá del desarrollo de los acontecimientos, del cuadro económico y social, de las alianzas y de la capacidad disuasiva del Estado venezolano.

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles” Bertold Brecht, escritor, poeta, dramaturgo. Nació el 10 de febrero de 1898 en Augsburgo, Alemania. Al poco tiempo de inscribirse en la Facultad de Medicina, decidió abandonar la carrera y meterse a dramaturgo. Y el teatro salió ganando con uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX. El teatro de la postguerra sin él está incompleto. Así vemos como fue asumiendo con pasión su compromiso con las mayorías y su lucha contra el fascismo. En 1930 afianza sus vínculos con el Partido Comuista Alemán, y más tarde, con la llegada del nazismo, abandonó el país. Antes, en 1928, en su obra de teatro, La ópera de los tres centavos, uno de los personajes dice esa frase que muchos recordamos: “¿Quién es más ladrón, el que roba un banco o el que lo funda?” En sus propuestas buscaba siempre la reflexión, por eso dijo un día: “Si la gente quiere ver sólo las cosas que pueden entender, no tendrían que ir al teatro: tendrían que ir al baño” Una vez derrotado Hitler, quien lo persiguió y tuvo que exiliarse en varios países europeos, dijo acerca de esa derrota: “Señores no estén tan contentos con la derrota de Hitler. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al bastardo, la puta que lo parió esta de nuevo en celo”. Murió el 14 de agosto de 1956 en Berlín Este. Antes había dicho:“Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.