09-12-18

Page 1

FOTO JAVIER CAMPOS

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN www.ciuda dcc s .i n fo

DOMINGO

Navidad en convivencia /9

9 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 1 / Nº 25 / CARACAS

Gobierno busca destrancar el bloqueo económico /10 y 11

Venezuela y Rusia instalan sistema satelital para mejorar comunicaciones /17

Pascual Serrano: nunca Venezuela resultó tan útil a la derecha española /28

Poder de decidir


2 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

QUÉPASÓENLASEMANA> Viernes 30 de noviembre Ministerio Público ha realizado más de 10 mil imputaciones por legitimación de capitales El Ministerio Público ha presentado en los últimos 15 meses un total de 10.727 imputaciones por legitimación de capitales y 4.116 acusaciones. La información fue ofrecida por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en rueda de prensa realizada en la sede del MP.

Sábado 01 de diciembre

Domingo 02 de diciembre

Presidente Maduro se reunió con AMLO

Maduro saludó a la clase obrera mexicana

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recibió este sábado al jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, en la sede del Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal de esta nación, luego del acto donde tomo posesión del cargo.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó su agradecimiento a la clase trabajadora mexicana y al pueblo de México en general por su solidaridad y las muestras de afecto hacia su persona y, en especial, a todo el pueblo venezolano.

Realizada auditoría de Predespacho Representantes de las organizaciones políticas, técnicos electorales y auditores externos iniciaron la auditoría de predespacho de máquinas de votación. En la actividad fueron examinadas equipos de votación que serán utilizados por las venezolanas y los venezolanos para emitir su voto este domingo 9 de diciembre

Gobierno Bolivariano ocupa mataderos para estabilizar distribución de carne El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, anunció que el Gobierno procedió a la ocupación temporal de 21 mataderos para garantizar la correcta distribución de la carne, porque se determinó que estaban actuando de manera irregular.

Sanciones rompen la economía mundial

CLAP siguen distribuyendo pernil en todo el país El ministro para Alimentación, Luis Medina Ramírez, anunció que se han distribuido hasta este momento un total de 6.300 toneladas de pernil en todo el territorio nacional, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Izquierda articula oposición contra Bolsonaro Partidos de izquierda en Brasil articulan este viernes un frente de oposición al futuro gobierno en la Cámara y el Senado, ante la implementación de las políticas neoliberales anunciadas por el presidente electo, Jair Bolsonaro.

El tejido de la economía mundial se rompe y además “tienen un impacto negativo sobre la cooperación internacional”, la práctica viciosa de las sanciones unilaterales, destacó Vladimir Putin en una reunión que los líderes de los Brics realizaron fuera de la Cumbre del G-20 en la capital Argentina.

Muere expresidente de EEUU, George H.W. Bush El presidente número 41 de Estados Unidos, George Herbert Walker Bush, falleció en la ciudad de Houston (Texas) a los 94 años, informó su hijo George W. Bush, a través de un comunicado difundido la noche del viernes por el portavoz de la familia, Jim McGrath.

Lunes 03 de diciembre

Martes 04 de diciembre

Miércoles 05 de diciembre

Venezuela y Turquía firman acuerdos para blindar inversiones conjuntas

Unidad de las fuerzas revolucionarias consolidará victoria el 9-D

Presidente Maduro presentó a Putin Programa de Recuperación Económica

El presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, suscribieron una serie de documentos para blindar la seguridad jurídica de las inversiones conjuntas en áreas vitales de la economía. La firma se realizó en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas.

Mantener y fortalecer la unidad entre las fuerzas revolucionarias será clave para consolidar la victoria en los comicios municipales que se llevarán a cabo el próximo domingo, enfatizó este martes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

El jefe del Estado, Nicolás Maduro, presentó este miércoles a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad, que se viene aplicando en el país desde el pasado 20 de agosto.

Suena Caracas sobrepasó metas La 4ta edición del Festival Suena Caracas superó todas las expectativas de asistencia de público y participación de talentos, con la realización de 153 actividades en varios espacios de la capital y presentaciones de 120 artistas y agrupaciones, así lo informó la alcaldesa de Caracas, Erika Farías.

Desplegado Plan República para el 9-D Un total de 150.178 funcionarios de seguridad del Plan República fueron desplegados en todo el país para las elecciones de concejos municipales de este domingo, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

Solicitarán a OPEP ajuste de la producción Venezuela al asumir la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en enero del año próximo, abrirá el debate para evaluar un nuevo ajuste de la producción de crudo para 2019.

Lopez Obrador ordena investigar caso Ayotzinapa El nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este lunes un decreto presidencial para constituir la Comisión de la Verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, en Ayotzinapa, hecho ocurrido en septiembre de 2014.

Presidente Francés Macron suspende subida de precios del combustible Las violentas manifestaciones del pasado fin de semana en París y otras ciudades de Francia han llevado al presidente francés, Emmanuel Macron, a suspender, por seis meses, el impuesto sobre al gas.

EEUU extiende presencia militar en frontera El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, autorizó extender la presencia de las fuerzas armadas estadounidenses en la frontera con México. Mattis incremento el límite que finalizaba el próximo 15 de diciembre y aprobó el refuerzo de militares con “capacidades de aviación, ingeniería, médicas y policiales”.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 3

PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ

Algo resulta irrefutable: la Navidad es bien bonita

E

funciona efectivamente como so de ponerse a un motivo para que la gente intelectualizar la exprese pensamientos de paz, Navidad es algo armonía, concordia y felicidad. burda de corta nota. Luego, cambia el número en el Pero no está de más hacerlo, aunque uno almanaque, nos cae encima enero y ya volvemos a ser después se olvide de todo y se belicosos, desafinados, peleones dedique igual a la parranda y al e infelices. frenesí decembrino. Lo primero que no está de más repasar es que, según los sabihon- LO QUE DEBERÍA SER, Y LO QUE ES Con la Navidad pasa lo mismo dos, el niño de María y José no que con la Semana Santa: la pudo haber nacido en diciembre, iglesia Católica pretende que son sobre todo si nos hemos de guiar tiempos de reflexión y oración, por el dato de que fue por los días pero se han convertido en todo en que estaban haciendo un lo contrario, en días de desenfrecenso y a Herodes le dio por no y bochinche. matar recién nacidos. No cuadra, Otras ramas del cristianismo dicen los expertos. son un poco más severas. Por Aseguran los que gustan de ejemplo, la iglesia Ortodoxa llevar siempre la contraria, que eso de la Navidad en diciembre lo ordena que en tiempos de Adviento (las semanas previas a la inventaron los jerarcas de la Navidad), los fieles deben absteIglesia muchos años después de nerse de consumir la gesta de Cristo con ciertos alimentos. Para la finalidad de los cristianos coptos es contrarrestar y obligatorio incluso una eventualmente absorber ciertas Así, pues, para no etapa de ayuno. Muy por el contrario, del fiestas llamadas lado católico el reto paganas, relacionadas cortarle más la con cuestiones nota a nadie, solo parece ser tragarse toda la comida que a astronómicas como el queda dejarse uno se le atraviese en solsticio de invierno el camino. (Bueno, en del hemisferio norte. de tanto análisis el caso de Venezuela Según el sacerdote escocés (crítico del ca- histórico, teológico 2018, que a nadie se acuse del pecado de la tolicismo) Alexander gula por asumir esa Hislop, en el libro Las y sociológico actitud, pues para dos Babilonias, “el 25 para gritar: ¡Feliz ayunos y privaciones de Diciembre fue hemos tenido de enero oficialmente proclaNavidad!” a noviembre. Pero ese mada por los padres es otro asunto, más de la iglesia en el año corta nota todavía…). 440 d.C., como un sincretismo En fin, son notables los entre la religión del entonces contrastes entre lo que fue la Imperio Romano y la tradición venida al mundo del Redentor y del día festivo de la Saturnalia, la forma en la cual la celebrala que se observaba cerca del mos. Pero ningún contraste es solsticio de invierno, que era tan evidente como el que existe una de las muchas tradiciones entre la extrema pobreza de la paganas heredadas del sacerdosagrada familia y la feria de cio babilónico”. vanidades en que se ha transforGente que se ha desvelado mado su conmemoración. sacando cuentas ha llegado a la ¿Cómo se explica que esos conclusión de que Jesús, en realidad, nació el 29 de septiembre gigantescos volúmenes de ventas de toda clase de mercandel año 2 antes de Cristo. Suena cías en el mundo entero tengan absurdo que alguien haya nacido como punto de partida a una dos años antes de nacer, pero si ya pareja de padres casi indigentes aceptamos que lo parió una virgen durmiendo con su retoño en un no nos vamos a poner exquisitos pesebre? Un típico milagro del con otros detalles. ¿O sí? capitalismo. Bueno, pasemos por alto esa El papa Francisco ha advertido falla de origen en la efeméride y sobre otra incoherencia: la convengamos en que la Navidad tendencia a celebrar la Navidad cuadra mucho mejor en estos sin Jesús. En diciembre de 2017, días finales del año, pues

el pontífice dijo: “En nuestros tiempos, especialmente en Europa, asistimos a una especie de distorsión de la Navidad: en nombre de un falso respeto de quien no es cristiano, que a menudo esconde la intención de marginar la fe, se elimina de la fiesta toda referencia al nacimiento de Jesús. Y en realidad, este acontecimiento es la única y verdadera Navidad. Sin Jesús no hay Navidad”. La observación del Santo Padre nos remite a la metáfora aquella de la sopa de pollo sin pollo. “En el centro está Jesús, incluso todo el entorno, es decir, las luces, las canciones, las distintas tradiciones locales, incluidos los platos característicos, todo confluye a crear la atmósfera de la fiesta –afirma el Papa–. Pero si lo sacamos a él, la luz se apaga y todo deviene en falso, aparente”. UNA ENERGÍA BUENA Va siendo hora de ir aterrizando de nuestro viaje a las regiones intelectuales de la Navidad. Dediquemos unos párrafos a un hecho irrefutable: independientemente de que se ajuste a los hechos históricos, al margen de que se haya desnaturalizado mucho, la Navidad es bien bonita. En un mundo caracterizado por la violencia, la confrontación permanente, la guerra, la competencia despiadada, el que

Pascuas sensoriales Para mí, la Navidad es visual. Es mi Caracas resplandeciente con una luz natural muy particular de este tiempo, complementada por la Cruz del Ávila y por los bombillitos de colores en los balcones y las fachadas. Mi Navidad está cargada de sonidos. Recuerdo a La cabra mocha en los altavoces de la iglesia de Antímano o Amparito, pegadísima en la radio de finales de los 70. También está llena de ruidos: de mares de gente comprando; fuegos artificiales; y de niños (y no tan niños) enloquecidos por un videojuego que trajo el Niño Jesús. La Navidad tiene sus olores. Huele a exquisitos guisos, por supuesto, pero también a juguete nuevo y a ropa de estreno.

La Navidad tiene tantos sabores, ahora plenos de nostalgia: las hallacas de mi madre, las de mi suegra y las de mi madrina encabezan la lista. La Navidad guarda también las remembranzas de esos abrazos que vamos postergando hasta que solo se dan una vez al año. E incluye ese frío que no es gran cosa, pero que a los caraqueños nos parece helado. La Navidad para mí, un festival de sensaciones, al que se unen esas experiencias que vienen atadas con este tiempo: los almuerzos de fin de año en el trabajo; las compras de última hora; y ese ambiente de rompe y rasga de la temporada de beisbol, gracias al cual -como en la canción de Rodolfo Aicardi que interpretó la Billo’s- “unos van alegres y otros van llorando”.

una buena parte de la gente (no toda, algunos son irreductibles) decidan darse un respiro, aunque sea de unos pocos días, no puede ser considerado sino como una bendición de Dios. Claro que es positivo que millones de personas, de manera simultánea, nos sintonicemos con la energía buena de los deseos de justicia, prosperidad, igualdad, fraternidad, solidaridad. Más allá de cualquier significado religioso, se trata de valores que buena falta hacen en todas partes.

Desde luego que el mundo sería un lugar mejor si las personas, las organizaciones y los gobiernos cumplieran sus declaraciones navideñas de paz y concordia. No lo hacen. Pero también es cierto que sería un lugar peor si no tuviéramos al menos esta espita, esta válvula de alivio, esta tregua en una guerra que nunca cesa. Así, pues, para no cortarle más la nota a nadie, solo queda dejarse de tanto análisis histórico, teológico y sociológico para gritar: ¡Feliz Navidad!


4 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EDITORIAL PRIMERO LOS POBRES MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS

Justicia para los jubilados y pensionados con una remuneración digna, reconocimiento para los pueblos originarios, reducción de escoltas de los y las burócratas, apoyo para los trabajadores artesanales, guerra a los transgénicos, investigar los casos de violaciones a los derechos humanos, referéndum presidencial para validar o no el apoyo del pueblo en la mitad de su mandato, combate frontal a la corrupción, educación pública gratuita y de calidad, venta del avión presidencial, reducción del salario de los miembros del alto gobierno y una frase clave: “por el bien de todos, primero los pobres”; estas son las acciones que constituyen un apretado resumen del discurso de toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la plaza El Zócalo. La cita, que estuvo signada por la atención prestada a la asistencia del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, generó reacciones inmediatas de la prensa del planeta. No lo dijeron los grandes medios de aquí o de allá, pero el discurso de AMLO fue profundamente humanista, que para los tiempos que corren es como decir que fue un discurso chavista, esa “amenaza inusual y extraordinaria” en la que se convierte para los Estados Unidos cualquier cosa que se parezca a la justicia. Huelga mencionar la diferencias entre un país gigante en población y territorio como México y Venezuela. México tiene más de 120 millones de habi-

tantes, Venezuela más de 30. Tenemos en común los intentos de hacer una revolución, que en el caso de México hace tiempo que había abandonado la búsqueda de la justicia social y se convirtió en una gran maquila, en un gran refugio para los narcotraficantes, en un lugar peligrosísimo para ejercer el periodismo (sea suficiente un dato: de los 66 periodistas asesinados en el mundo en 2017, 12 fueron en territorio mexicano), en un lugar donde cada dos horas una persona es catalogada como “desaparecida”, donde se registran siete feminicidios diarios y donde más de 43% de la población se encuentra en situación de pobreza, es decir, unos 50 millones de personas. Esos son los “numeritos” de la situación social o socioeconómica en esa gran nación hasta la investidura de Andrés Manuel López Obrador como presidente. AMLO no solo reivindica el carácter legítimo de los pueblos originarios (unos diez millones de personas), sino que anunció, como ya dijimos, que se dedicará primeramente a los pobres. Hasta ahora esos números no existen para ciertos organismos “defensores de los derechos humanos”, que tienen una extraña forma de medir la injusticia social: solo la ven en los países que son una “amenaza inusual y extraordinaria” para los gringos. Desde esta pequeña tribuna abogamos por el éxito de esa máxima, de ese compromiso de López: primero los pobres. Que las organizaciones de los derechos humanos vean en AMLO a un aliado y no a un enemigo, que por estos lados del mundo sabemos que no es la misma vara la que nos mide. Sigamos.

ETTEN

Misión H2O HUMBERTO MÁRQUEZ

LaMancheta

De Rusia con amor

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

En la emisión del 8D, de nuestro programa “A mí me pasa lo mismo que a usted”, en Radio Nacional entrevisté a Álvaro Cáceres, director, guionista y productor, de esta película en animación digital promocionada como el mejor regalo cinematográfico de esta Navidad. Es una emocionante historia en la que 4 niños emprenden un fabuloso viaje para salvar el planeta, cuando seres de aspecto extraterrestre roban toda el agua de Buenaventura. De las sorpresas de este film está la participación de Melanie Henríquez, figura de la caracterización internacional que interpretó a Karen en BOB Esponja de Nickelodeon y quien en esta oportunidad interpreta al protagonista Samuel. También participan la actriz cubana, Laura de la Uz, en la voz de la malvada “M”; Manuel Bastos, la voz del Abuelo, sabio mentor de los pequeños grandes héroes; a su vez, Germán Anzola caracteriza a Ándrés, Rafael Monsalve al Anciano Guaraní, Ignacio Márquez a Esteban Lanchipa y Armando Volcanes a Lucio Ciñatiesa. Esta aventura épica y de ciencia ficción, inspirada en el poder de la amistad, fue realizada por Albatros Producciones, varias casas de producción internacional como Titanium Muffin, HangZhou Color Flow Animations Co. Ltd. de China, los Estudios de Animación del Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográficos (ICAIC) y el apoyo del programa Ibermedia, Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica, del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), La Fundación Villa del Cine y PDVSA. Este fantástico espectáculo cinematográfico, que también trata la importancia del amor por la naturaleza y por el planeta que nos alberga, incluye una fascinante banda sonora compuesta por el talentoso músico Oswaldo Rodríguez y hermosos temas musicales especialmente creados por Armando y Leonardo Lovera. Destaca un tema de Evio Di Marzo en la voz de su hijo Rodrigo que marca el final de la película y de la entrevista en RNV, mientras bajan los créditos.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

Caracas tiene su banda sonora al pie del cañón

HISTORIASDE NUESTRAGENTE> Un trabajador digno de su salario

> Con más de 60 años de carrera, Los antaños del stadium continúan ofreciendo un repertorio musical que hace recordar esa Caracas de la locha y el medio ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS

Si los maracuchos tienen su gaita, los caraqueños tienen la música cañonera, esa que se parece al merengue y nos hace recordar esa pequeña ciudad que se escondió entre el ajetreo y los altos edificios, pero que sigue allí, latente en el corazón de quienes todavía se acuerdan de aquellas muchachas que se sentaban en las ventanas de las casas a ver pasar la tarde (y a los enamorados). Estos y otros más son los cuentos que relatan nuestros abuelos, los que crecieron o llegaron muy jóvenes a esta ciudad, esos que se montaron en el tranvía, que en diciembre patinaban hasta los próceres y también se lanzaban sus amanecidas en las plazas escuchando sus cañoneros. En diciembre con la Billo’s, las gaitas y los cañoneros, la música en Caracas era otra cosa. Por eso los abuelos siempre dicen que antes se gozaba más. Ahora la Billo’s entró en la categoría de las chatarritas, las gaitas siguen esperando pegar un nuevo tema que se iguale a La grey zuliana o Sin rencor y los cañoneros se recogieron. “Ahora los muchachos lo que quieren es ser traperos”, dice mi viejo cuando oye de cantos. Ahora Caracas es una ciudad diversa, hay de todo y para todos, pero aunque aquí suene hasta el vallenato de Rafael Orozco, la banda sonora de esta ciudad es cañonera. Los inicios de este género datan de entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, y también se le considera la primera expresión musical urbana de Venezuela. Los primeros bailes de esta música se dieron en locales conocidos como mabiles, donde cobraban un medio para entrar. Aunque en un principio era mal vista, por

En el Suena Caracas, la música cañonera tuvo tarima en el Parque Los Caobos. FOTOS ALBERT CAÑAS considerársele una música pecaminosa y en contra de las buenas costumbres, este género se fue metiendo en las parroquias de a poquito. A más de un siglo de su creación, este estilo sigue teniendo sus ejecutores. Los antaños del stadium tienen más de 60 años de carrera y todavía se presentan en diversos festivales de la ciudad. El más reciente fue la cuarta edición del Suena Caracas. Actualmente son considerados patrimonio musical de todos los venezolanos, con un amplio repertorio de bellas canciones e instrumentos, con un sabroso toque de merengue criollo, guasa, joropo y del golpe tradicional.

En diciembre con la Billo’s, las gaitas y los cañoneros, la música en Caracas era otra cosa”.

Desde 1989, Yusbel Sepúlvera ha pateado las esquinas de la Baralt para hacerlas su espacio de trabajo; pero desde hace cuatro años se sienta a poquitos metros de la esquina Guanábano para ganarse con su oficio, la zapatería, el sustento y la satisfacción de hacerlo honradamente. Aunque está discapacitado, las ganas de trabajar le sobran. “Dice la palabra que el trabajador es digno de su salario (...) ¡A mí me falta mi pierna, pero mis manos están buenas! He conocido gente que me dice que deje de trabajar y me vaya a pedir, ¡Pero qué va, papá! Todo está en la mente. Incluso me han querido utilizar para pedir real, pero conmigo no funciona eso”. Así cuenta con pocos rodeos su experiencia. Dice que trabajo no le falta, y era de verse, pues mientras hablaba, cocía y respondía las preguntas de interesados en arreglar su calzado. Pero lo que verdaderamente aspira es conseguir un local donde pueda trabajar más cómodo. Sin embargo, nadie le quiere alquilar un espacio: “ojalá que con esta entrevista alguien me ayude, pero para conseguir un local, no para otra cosa”. “Aquí yo coso, pego tapitas y suelas, arreglo cierres; todo lo de talabartería. En un día bueno puedo hacer hasta 30 billetes de estos (100 bsS), aunque no todo es ganancia: tengo que reinvertir, comprar pega, hilo y materiales”, concluye.

El zapatero Yusbel Sepúlvera aspira conseguir un espacio más digno para hacer su trabajo.

VENEZUELA REPRESENTADA EN UNA FUENTE Son muchas las obras de arte que el Parque de Los Caobos protege entre sus altos árboles, pero la más visitada de todas es la Fuente Venezuela. Dentro de su gran circunferencia muestra cinco grandes personajes que simbolizan las regiones geográficas del país: el Ávila, los Andes, los Llanos, el Orinoco y el Caribe. La Fuente Venezuela no siempre estuvo en el parque, empezó a construirse en 1952 en Plaza Venezuela, pero debido a una remodelación vial fue trasladada, en 1967, a su actual estancia.


6 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

Alcaldía inauguró tienda comunal en El Guarataro

LAARAÑAFEMINISTA> Nos encontramos para sentir y pensar el feminismo ALBA CAROSIO

> Desde ropa interior hasta calzados fueron distribuidos junto a la Sundde CIUDAD CCS

Durante la inauguración de una tienda comunal en la comunidad de El Guarataro, la alcaldesa de Caracas Erika Farías expresó que en estas navidades los caraqueños tendrán juguetes, cenas y estrenos. “Vamos a cerrar este año 2018 en victoria revolucionaria, protegiendo a nuestro pueblo y avanzando en el fortalecimiento del Poder Popular que constituye una fuerza extraordinaria”, afirmó la alcaldesa. Este local tiene a la venta ropa íntima, medias, calzados, camisas, franelas, pantalones, chaquetas y artículos para el hogar. Farías destacó que desde El Guarataro “se está abriendo este comercio que forma parte de un esfuerzo que se va a hacer en 50 comunas de Caracas con la distribución de ropa. También se acordó con el sector privado la comercialización de estas prendas a precios justos”. La mandataria municipal indicó que a partir de este fin de semana se estará realizando la Feria Navideña en la Plaza Bolívar y El Venezolano. En relación con el acostumbrado Niño Jesús, anunció que en los próximos días se efectuará la distribución de los juguetes. “Nuestro presidente Nicolás Maduro nos dijo que serán 15 millones de juguetes que se van a estar distribuyendo a nuestros niños, niñas y adolescentes”. En estas ferias navideñas se podrá disfrutar de variedades gastronómicas y adquirir ropa, accesorios, calzados, hasta juguetes artesanales y muchas cosas más a precios accesibles con la idea de

Surten anaqueles populares para los estrenos navideños. FOTOS AVN

Estos mismos rubros serán distribuidos en las ferias navideñas. garantizar el compartir y fraternidad entre las familias venezolanas. A través de su cuenta en la red social Twitter, @ErikaPSUJ, expresó que “este despliegue para la comercialización de piezas para los estrenos navideños va a ser en conjunto con la Sundde para ir chequeando y monitoreando las

4 formas de distribución popular que tendremos”. Por otra parte, aseguró que el 2019 comenzará con buen pie debido a que el “10 de enero nuestro Presidente asume su segundo período como primer presidente chavista de la Revolución Bolivariana”.

Plan Amor por Caracas inicia labores en Los Magallanes de Catia CIUDAD CCS

El Plan Amor por Caracas continúa atendiendo a las comunidades caraqueñas, garantizando el buen vivir de los habitantes con espacios limpios, sanos y libres de desechos sólidos. Por ello, desde el sector Los Magallanes, en la parroquia Sucre, se iniciaron los trabajos de recolección de basura y recuperación junto con la comunidad organizada a través de las Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo (Metras). De esta forma, la Alcaldía de Caracas desplegó su maquinaria pesada en compañía de la mano ejecutora de los doctores ambientales hasta el lugar para sanear los espacios para que en

un futuro la comunidad construya un muro creativo, un parque recreacional y un módulo policial. El lugar que estaba en total abandono, mal llamado Muro de los Lamentos, se convirtió en un sitio para la recreación y organización de la comunidad que hace vida en el sector. La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, acompañó a los vecinos y debatió sobre los días y horarios de deposición de los desechos. “Nosotros teníamos referencia de 110 caminos pero llegó a 240 rutas, no podemos recoger la basura todos los días. Nosotros tenemos que lograr una frecuencia de un día intermedio y ya ustedes saben cuáles son los días para sacar la basura. Si no

logramos eso, vamos a tener la basura todos los días del año”. Por su parte, María Barandicas, vecina de la comunidad, comentó que los habitantes del sector están dispuestos a colaborar con las instituciones competentes en las labores. Finalmente, el señor José Fuentes manifestó su alegría que se convierte en colectiva, ya que después de tanto tiempo hoy se está atendiendo las denuncias de la comunidad con la jornada de limpieza. “Hoy estamos fortaleciendo los enlaces entre las Metras y las instituciones para obtener respuesta a todos estos trabajos. De alguna manera, hoy comienza a implementarse”.

Sao Paulo me recibió con su magnificencia y abigarramiento, con su gente que aprende desde la más tierna infancia a ser amable y a sonreír siempre. Vengo con mucha alegría y cargada de expectativas al Encuentro Internacional Nos Tantas Outras, que desde su mismo nombre impulsa reflexiones. Somos muchas y diversas, somos las mismas y también otras, somos tantas pero nos reconocemos y acompañamos en la hermandad de la lucha por un mundo de justicia e igualdad, por un mundo más humano y amigable. Y en el mismo momento de llegar a Sao Paulo, comenzaron los descubrimientos y encuentros. Nos recibe la calidez de las organizadoras, amigas y ángeles de la guarda. Nos arropa y admira la amplitud, pluralidad y solidez del trabajo del SESC a favor de la cultura, las artes, el deporte, la comunicación, la vida comunitaria en general y todo lo que hace al crecimiento personal de todas y todos los habitantes de la ciudad. Me encuentro con la potencia del feminismo negro, tan importante en Brasil y en África. Cuánto y mucho me enseñan mis hermanas que se rebelan contra el racismo de viejo y nuevo cuño, con fuerza y sensibilidad, con creatividad y estrategia. Por sus venas corre la sangre ancestral de las luchadoras por la emancipación de sus pueblos, de las luchadoras contra la esclavitud y el apartheid y de las heroínas cotidianas que mantienen la vida en todos los espacios. En sus voces y trabajos se revela la historia y el pensamiento de muchas y tantas, de los aportes en acciones y pensamientos del feminismo antirracista. Entre feministas de América Latina, el Caribe y África, los diálogos fueron francos y fáciles, ¡tenemos tanto en común! Nuestras reflexiones están igualmente marcadas por el dolor de la colonización y la pobreza, pero también por las búsquedas para construir sociedades libres y felices, sin desigualdades ni marginaciones. Mujeres aguerridas que rompieron esquemas e insumisas maravillosas, jalonan nuestras historias. Las artes como otra forma de conocimiento y reflexión, que nos complementaron con perfomances, teatro y música. Siendo nuestro encuentro en Brasil, no podía faltar la alegría del cuerpo que es la samba. Impulsadas por las sabias mujeres de la roda, nos integramos en un movimiento dulce y comunitario. Nadie quedó sin bailar, fue un abrazo liberador. Y así nos encontramos muchas, tantas otras distintas y diversas, pero todas en la misma lucha, con la fuerza del sentimiento y del pensamiento: feminismos diversos que se articulan y apoyan para cambiar el mundo. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 7

El casco central adornado con hermosas luces. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

Austeridad y conciencia marcan las Navidades 2018 > Acondicionan espacios y garantizan productos alusivos a la época En medio de esa realidad el caraqueño de a pie, aún digiriendo Luego de su amenaza desde media- lo concerniente a la reconverdos de noviembre, por fin bajó Pa- sión económica y a los correctivos asumidos desde el checo al valle caraqueEjecutivo Nacional, ño para refrescar el sale a encontrarse y a ambiente, y en medio darle fuerza a su amde inocultables adverbiente navideño. sidades, anunciar la lle- “Vamos a En ese marco, la algada de la Navidad. caldesa Erika Farías, Pero es otra Caracas. celebrar nuestras además de remozar y En el recuerdo queda- Navidades 2018 recuperar espacios paron las misas de aguinaldo, las patinatas, los con cena navideña, ra el disfrute, implementó el Sistema de parranderos, los estrejuguetes para Distribución Popular, nos, el ponche crema, para asegurar los rulas nueces, los turro- nuestras niños bros del tradicional nes y las uvas. La planiplato navideño. ficación para rendir los y con estrenos, Se exhiben ferias de exiguos aguinaldos, las porque así lo comidas, adornos, ropa reuniones para hacer y calzados en los sitios hallacas en familia y siente nuestro tradicionales del casco los juegos pirotécnicos central, Plaza Venezueson una especie en ex- Presidente” la, la avenida Bolívar y tinción. No obstante, sobrevive, gracias a los bulevares de Sabana Grande, la candidez de los niños, la espe- Catia y Panteón, Las Mercedes y El ranza por la llegada del Niño Jesús Hatillo, y se nota el cambio con luy después de los Reyes Magos, enti- minarias, desde La Cruz del Ávila y dades a las que los más crecidos de céntricas calles hasta la autopista casa, aunque sin escribirles cartas, Francisco Fajardo en toda su extenles imploran por más unión y segu- sión, a manera de arbolitos y triridad, y sobre todo que les hagan neos que hacen más amigable el rendir los aguinaldos tan necesa- uso de las vías que acaban de ser recuperadas. rios en estos días de carestía. LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Un impresionante juego de luces aéreas transforma el sentir del caraqueño y generan la metamorfosis de la selva de cemento diurna en la inspiración festiva de las noches. Parte de la tradición de estos días involucra al transeúnte con el beisbol profesional (que está en fase definitoria de puestos de clasificación), y a ritmo de gaitas, salsa y reggaetón (casi nada de aguinaldos) se sortean las dificultades generadas por la hiperinflación y el bloqueo, que además propinaron la muerte súbita a los pinos naturales y su rico aroma. Desde finales de noviembre autoridades de la Alcaldía, junto al Gobierno del Distrito Capital, decretaron con ritmos tradicionales, a la par de los niños del Movimiento de Teatro César Rengifo, el inicio de estas festividades decembrinas. Políticas gubernamentales ofrecen la degustación, aunque con limitaciones, del tradicional pernil, la hallaca, el bollo y quizás hasta un dulcito de lechosa, de cabello de ángel o hasta una torta negra. La pasada semana, Farías aseguró que “vamos a celebrar nuestra Navidades 2018 con cena navideña, juguetes para nuestros niños y con estrenos, porque así

Juegos de luces a manera de ornamenta hacen amigables los espacios.

La Plaza Bolívar de Caracas es un infaltable punto de encuentro navideño. lo siente nuestro Presidente”, y agregó que “nada ni nadie nos quitará nuestras Navidades”. Extrañando el Día de los Inocentes, las maletas en la calle y los intercambios de regalos, la inventiva del caraqueño que saca cuentas

frente a vidrieras y zapaterías siempre resolverá para que no deje de sonar uno que otro “traqui-traqui”; cohetes y bengalas surcarán el cielo citadino y no faltarán las mandarinas ni la contemporánea carta de salvación: el cocuy de penca.


8 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

Amor y coco: dulce casero en comunidad > Pequeños socioproductivos del Consejo Comunal Corazón de mi Patria hacen visible el trabajo en equipo para que todos se favorezcan NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Hacia el oeste de la ciudad, específicamente en la localidad de Lídice, conviven más de 22 Consejos Comunales y existen propuestas con varios socioproductivos en el procedimiento de la formalización y ejecución. Grandes ideas colectivas pueden encontrarse en el Lote 15 de Lídice, donde Mirgrella Morao, presidenta del Consejo Comunal Corazón de mi Patria, tiene más de seis años al servicio de su comunidad, electa por los vecinos de este sector. Ella, junto a algunos miembros de este colectivo y su compañero Jean Rojas, decidieron dar el primer paso como emprendedores y montaron, en su hogar, la venta de dulces de coco. Esta idea la impulsan desde hace un año, cuando se presentó inicialmente como un proyecto socioproductivo, con todo el proceso que ello implica, y se va convirtiendo en un trabajo de unión familiar y comunal, donde participan más de 10 personas. “Aquí hay muchos emprendedores, pero necesitamos más

orientación y los pasos a seguir para lograr más proyectos y aparte empoderarnos de los servicios y mantenerlos”, afianza Morao, haciendo referencia a la poca cantidad y la permanencia de socioproductivos en la zona. Pero la meta es continuar buscando talento para presentarse frente a los entes correspondientes y formalizar sus sociedades productivas, sustentando muchas de las necesidades de los habitantes que conforman la parroquia La Pastora. “Quien se come uno, se come dos”, dicen los vecinos de la zona, quienes señalan que este emprendimiento ha traído aprendizaje a quienes se involucran en él, incentivando el valor del trabajo y el esfuerzo diario. TRABAJO LIBERADOR El proceso de elaboración toma más de 15 horas y abarca desde la selección de la materia prima (cocos) hasta la compra de azúcar y la preparación de la maquinaria necesaria. Para lograr sus deliciosos dulces, Mirgrella y su esposo, desde las 6 de la mañana, se le-

Este manjar se ha popularizado por su frescura. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ vantan, pelan los cocos, los cortan, los pasan a la molienda (un molino) y por supuesto por el “melao”, que consiste en una melaza casera hecha a altas temperaturas con azúcar. Una vez lista la mezcla se preparan en pequeñas pelotas para que, reposados, puedan ser envueltos por ellos e incluso por algunos pertenecientes a otros consejos comunales. Además, no solo surten a la comunidad o las calles principales de Agua Salud, sino que también se desplazan hasta zonas más remotas como Chacaíto, Candelaria y Quinta Crespo, e incluso la frescura de sus dulces llaman a clientela del estado Vargas. De esta manera hacen que paladares citadinos y turísticos prueben el dulzor de Lídice, y aunque estos dulces no tengan nombre propio, representan el trabajo de todos los miembros del socioproductivo Corazón de mi Patria.

Y VAN POR MÁS Esta comunidad busca hacer el trabajo por ellos mismos; sus propuestas apuestan al bienestar de sus vecinos, incluso buscando llegar a limpiar las quebradas que obstruyen la zona, el desmalezamiento de las calles, vigilancia del alumbrado y recientemente están en la búsqueda de apoyo (para la compra de electrodos) para apoyar

a los herreros, quienes prestan sus servicios a este consejo comunal y así arreglar una alcantarilla que obstaculiza el tránsito del Metrobús sentido Agua Salud-Lídice. Morao y sus colegas buscan solución a las debilidades de las comunidades para mantener la unidad, y que así otras parroquias y consejos se animen para incrementar los socioproductivos.

El coco es la base del producto final que se cocina en cayapa.

Por la unidad y beneficios para el colectivo

Manos colectivas intervienen en la preparación del rubro.

Con el trabajo de comunas e ingresos de los mismos integrantes de consejos comunales y vecinos cercanos, han acondicionado un espacio para convertirlo en un Consultorio Médico Popular, como resultado de sus estudios de las necesidades detectadas. De la mano con médicos generales buscan que el servicio médico llegue a los afectados de las zonas más remotas y alejadas de Lídice, ubicándose en el Lote 15, donde los días miércoles y viernes pueden acercarse y obtener un chequeo gratuito.

La conformación de la primera mesa de trabajo y el Consejo Comunal “Corazón de mi patria”, junto a algunos allegados del sector, buscan la ayuda de los entes mayores para lograr frisar, pintar y arreglar el techo de este pequeño consultorio, ya que tiene goteras que podrían dañar los avances que han construido en su trabajo conjunto. Más de 120 personas se ven beneficiadas en los días de consulta activos, y con las mejoras pertinentes buscan llegar a más personas y ofrecer atención médica y un horario extendido.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 9

CONVIVIR PARA VIVIR Caracas huele a pueblo con sus tradiciones

Lo sencillo permanece en nuestras tradiciones. FOTOS JAVIER CAMPOS

“Ese hueco de ahí también es tuyo”

> El nacimiento como excusa para juntarse fue idea del programa territorio CLAP FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Nada me parecía extraño, ni el frío como de páramo, ni la bienvenida de la gente, más de la que esperábamos: casi 20 personas y aún no había empezado la tertulia nocturna en la cuadra Encarnación. Olía a té de malojillo que preparaba la señora Isabel. En ese pedacito de La Pastora olía a pueblo. Ahí es así, se dan el feliz año de casa en casa, como en los pueblos. Cuando la luz empezó a desva-

necerse, un coro de gente le hizo el favor al fotógrafo de pedirle al carro vecino que alumbrara el nacimiento. Todos posaron después. Todos hablaron del río cercano de donde sacaron los bambúes, de las palmas y la barba vieja, de las luces que prestó un vecino, de las figuras espléndidas de Betty hechas con materiales reutilizados, y del montón de manos juntas que montaron por primera vez un pesebre en su calle. Conviven desde toda la vida las

pastoreñas y pastoreños y todavía se gastan bromas entre ellos, se pintan y se limpian las fachadas, unos con otros. Se juntan a velar al Niño Jesús entre tazas de café, chocolate, tortas y la chicha andina que alguien trajo mientras este pueblito escondido se deja ver. Se asustan también, pero se cuidan, como la vez que Lili guardó en silencio el pesebre por un palo de agua y alguien salió gritando una falsa alarma: “¡se lo robaron!”. Rodaron las risas y la pe-

sadez del resto del año se esfumó. Desde hace un año se organizan, se protegen, se leen las ordenanzas. No hay tintes políticos ni botaderos de basura. Bertha cree que por ese hueco en la calle no pasan solamente los chavistas, y parece que se está regando esa creencia. Cree que por separado nadie hace nada. Es cierto, se nos suman más personas, van 25 y el frío crece. Época decembrina o no, en La Pastora la convivencia se convirtió en tradición.

Si hay una tradición que debe deshacerse es acostumbrarse a pensar que la casa de uno es solamente de la puerta hacia dentro: “la parte externa también te pertenece”, reza una de las campañas que se ha sostenido en algunas cuadrillas de La Pastora desde hace un año. Es por eso que Bertha Ron, en su rol de pastoreña y líder de calle, cree en la sana convivencia y le habla suavecito y educadamente al dueño del perro que dejó la gracia en plena calle, o le lee la ordenanza al mecánico que agarra la vía pública de taller. “Ayúdanos a limpiar tu frente”, es otro de nuestros programas de convivencia y sin imponer nada, “si una calle está limpia nos beneficiamos todos”, cuenta Bertha, quien emplea la táctica de enamorar al otro en convivencia para salir adelante.

DE ESQUINA EN ESQUINA HARÁN SU PESEBRE ANUAL

MUCHAS IDEAS DIERON A LUZ UN NUEVO PROYECTO

Alicia, María Patiño, Altagracia, Arcadia, Jazmín, Lili, Betty, Bertha y Giovanni fueron algunos de los protagonistas en el resurgir de esta tradición en su parroquia. “Al principio pensaban que era algo chavista, pero cuando vieron que era algo para la comunidad y para todos, se sumaron”.

Los pastoreños regaron la voz y los ánimos se esparcieron por la parroquia, dando a luz, por los momentos, a cuatro pesebres. Una excusa, una velada que celebra en el fondo la convivencia ciudadana.


10 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

MEDIDAS PARA EL PLAN DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Corrigen factores para estabilizar el país > El presidente Nicolás Maduro anunció el pasado jueves 29 de noviembre varios ajustes para ir construyendo un nuevo equilibrio económico de 3 mil 600 bolívares hasta los 9 mil bolívares soberanos. La mediAl cumplirse 100 días de la puesta da entró en vigencia desde el pasaen marcha del Programa de Recu- do viernes 30 de noviembre. Esta decisión deriperación Económica, el vó en otra de manera presidente de la Repúautomática, que a su blica, Nicolás Maduro, vez, se convirtió en anunció ajustes o factomás esperada por res de corrección, con el Pese al bloqueo de la todos los trabajadofin de buscar la estabilires: el aumento del dad en todo el andamia- Estados Unidos, salario mínimo, que je económico del país. la Revolución tuvo repercusión en Además, a corto plazo, todas las escalas de la los ajustes tienen como ha demostrado tabla salarial. fin garantizarle a todos El valor del salario los venezolanos el dis- su capacidad venezolano está anclafrute de la actual tempara invertir los do a una tasa fija de porada navideña. medio petro (antes Para muchos econo- recursos de la 1.800 bolívares sobemistas, el factor más importante de las modi- nación en vivienda, ranos), pero al subir la cotización del cripficaciones tomadas por toactivo, el salario se Maduro tiene que ver salud, trabajo y elevó de manera autocon el aumento del va- seguridad social”. mática hasta 4 mil 500 lor del petro, la criptobolívares soberanos. moneda lanzada meses En su mensaje para anunciar lo atrás por el Gobierno Revolucionario. El criptoactivo funciona en el que el propio Presidente llamó país como moneda digital y uni- “factores de corrección”, hizo hincapié en que el Plan de Recuperadad contable. El Presidente tomó la decisión ción Económica funcionó a la perque desde el pasado jueves se in- fección los primeros 45 días de su crementara el valor del petro des- aplicación. Agregó que, no obstanJUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

El Presidente hizo los anuncios económicos en el marco de una reunión de trabajo con sus ministros. FOTO PRENSA MIRAFLORES te, luego de esa primera etapa comenzaron a surgir elementos perturbadores que distorsionaron y afectaron negativamente el plan. Uno de esos elementos, sin duda, fue el irrespeto por parte de los comerciantes y empresarios del sector privado de la lista de precios acordados de 45 productos. Este factor derivó en una tremenda escalada de precios sin control. El Primer Mandatario mencionó como otro de los agentes perturbadores del plan la fijación del precio del dólar ilegal, que es controlado por páginas web que no toman en cuenta ningún parámetro real de la economía, sino valores ficticios que se generan en la población de Cúcuta, en Colombia. “Más pronto que tarde vamos a estar derrotando este factor que perturba nuestra economía”, pronosticó. Como tercer elemento discordante, hizo referencia al daño que ha hecho al programa de es-

Trabajadores con más beneficios Además de tomar las importantes medidas económicas antes mencionadas, el presidente Maduro también hizo una serie de anuncios relacionados con el salario de los trabajadores. El Primer Mandatario giró instrucciones para que el 1° de diciembre los trabajadores cobren el 25% del aguinaldo, la primera quincena y un bono único de Navidad a través del Carnet de la Patria por BsS 2 mil y recomendó el pago del resto de los aguinaldos con el diferencial, con base al nuevo valor del petro (BsS 4 mil 500). Durante este mes, el pago del salario

de los trabajadores retomará su tradicional forma quincenal, y el 15 de diciembre los trabajadores cobrarán el diferencial del aguinaldo y el bono Niño Jesús, que les llegará a través del Sistema Hogares de la Patria. El 30 de diciembre, la masa laboral cobrará normal su quincena para despedir el año. Por otro lado, los pensionados recibirán un tercer mes de aguinaldos, y como regalo un mes adicional, el cual será pagado en petros y que podrá ser convertido en Bolívares Soberanos o en moneda convertible.

tabilización económica, así como a la economía venezolana en general, el bloqueo y persecución impuestos por los Estados Unidos de Norteamérica. Aseveró que “la revolución ha demostrado su capacidad para invertir re-

cursos de la nación en vivienda, salud, trabajo y seguridad social”. Finalmente, dijo que nuestro país tomará medidas que propondrá ante la OPEP, a fin de buscar el equilibrio de los precios del barril de petróleo.

Serán distribuidos ingredientes de las hallacas, pernil y juguetes

Se distribuirán 3 mil 500 toneladas de ingredientes para las hallacas.

La idea de realizar los ajustes al Plan de Recuperación Económica tiene un epicentro: el beneficio para el pueblo venezolano. “El factor de corrección que voy a hacer hoy es para mejorar la vida del pueblo”, aseveró Nicolás Maduro. Para ello remarcó la importancia de que los venezolanos tengan unas navidades felices. En ese sentido, anunció que este mes se van a distribuir 3 mil 500 toneladas de ingredientes para las hallacas. También 20 mil toneladas de

pernil, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y las Ferias del Campo Soberano. Para que los chamos del país tengan su Niño Jesús asegurado, el primer mandatario anunció que se van a entregar 15 millones de juguetes para todos los niños. Finalmente, habló de la necesidad de que los venezolanos continúen con la tradición de estrenar 24 y 31, por lo que anunció la distribución de 35 millones de piezas de ropa y de calzados. JRL

El factor de corrección que voy a hacer hoy es para mejorar la vida del pueblo venezolano”.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 11

MEDIDAS PARA EL PLAN DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Buscan reducir intermediarios para estabilizar los costos

Más medidas en paralelo son accionadas en Navidad

> 30 productos de la canasta básica y de limpieza tienen nuevos precios tras un intenso diálogo

1

FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Al día siguiente de la divulgación de los precios acordados, le toqué la tecla a uno de los vendedores de huevo en la calle, una de las proteínas que más nos ha costado en estos últimos tres meses. “No mija, yo pa’ trás no voy. Los huevos irán a desaparecer, así de sencillo. A mí no me da el precio regulado; yo le compro a un intermediario que le compra a la granja”, dijo molesto el comerciante. Cuenta que deberá olvidarse de la poca tajada que, según él, le dejaba vender el cartón de posturas de gallina a 1.300 BsS, y quedó en un precio acordado directamente con algunas granjas en 492 BsS. Estos precios, acordados con 52 empresas que pueden leerse en Gaceta Oficial N° 41.536, desatarían nuevamente el nudo estrangulador de los especuladores, bachaqueros y afines, y se espera que se respeten y duren por más de 40 días, tiempo que duró el primer lanzamiento de precios acordados en rubros alimenticios y de aseo e higiene personal. Bien por el acuerdo que busca un equilibrio entre precio y salario; bien por el aumento de salario que busca lo mismo; pero aunado a esto, ¿veremos esta vez acciones contundentes de la Sundde en la inspección y sobre todo en la sanción de quienes infringen la ley? Tareck El Aissami mencionó al

respecto que el uso de intermediarios eleva la estructura de costos y que se amerita de un reordenamiento de la distribución local. Sin embargo, se refirió con esto al rubro cárnico, objeto –como los demás productos– de perturbaciones en su distribución y venta. Debido a esto surge la reciente prohibición de comercialización de la proteína animal a particulares que no posean registro en pro de empujar aquello de precio justo o solidario. Se deja ver el boicot contra las medidas constantes, medidas que van más allá de la tolerancia ante un sabotaje del grande y pequeño empresario. El Gobierno nacional ha basado la determinación de los precios en la estructura de costos y sus variables, en la materia prima, el salario y el transporte, entre otros factores. Pero además, asume la entrega de insumos para la elaboración de los distintos productos, aunque las panaderías, por ejemplo, hacen costosas delicateses y menos pan, que es más económico para la venta; ha otorgado divisas a esos sectores productivos y créditos del sistema bancario nacional y les permite la comercialización de subproductos en el mercado internacional. Quienes desvirtúan el propósito social de la producción no pueden tener una vez más el control del poder adquisitivo del pueblo.

Se suda la gota gorda para rendir el dinero Anahí salió a recorrer la zona central de la ciudad con la Gaceta en mano, la de los precios acordados, la que tiene apenas unos días de decretada y que ya a estas horas debería ubicarse a la vista pública en los establecimientos y por ende en cada uno de los 30 productos. Cuál fue su sorpresa al ver que la crema dental en el Farmatodo de La Hoyada no asoma el precio acordado de 369 BsS, sino el de 690 BsS. La cosa es que en ello no había ninguna sorpresa; sin embargo pa-

ra el ciudadano Luis Lombardi, es una falta de respeto: “hoy visité el mercado Súper Líder y los precios están 300% por encima. Carne de res en 1.473 BsS, la margarina en 1.327 BsS, el aceite en 960 y el arroz en 650 BsS. Seguimos siendo burla de los especuladores”. En los alrededores del casco central de la ciudad aun no aparecen los fiscales de la Sundde. Sin embargo, han puesto a la disposición la cuenta Twitter para denuncias contra la especulación, @DenunciasSundde. FC

Ocupación. Unos 21 mataderos privados y públicos que han provocado perturbaciones en la comercialización del rubro cárnico se verán ocupados por 180 días, prorrogables.

Defensa. El Plan de Defensa de Precios Acordados que lleva a cabo la Sundde se encuentra activo en todo el país. En Caracas se solicita con urgencia este mecanismo. Los consumidores pueden denunciar por las redes.

2

Inspección. Desde hace rato se crearon los Epicentros Sundde en 11 estados priorizados del país. Se ajusta a la batalla de los precios justos y viene a sustituir la denuncia individual por una Orden Popular de Inspección, con el fin de aplicar sanciones desde las bodegas hasta los establecimientos privados.

3 El Gobierno le pide al pueblo apoderarse de la Gaceta y denunciar. FOTO J. CAMPOS

Protección social. Un bono Niño Jesús de BsS dos mil más un Bono de Navidad del mismo monto serán depositados a ocho millones de personas con el escaneo del carnet de la Patria.

4

Salario. El nuevo valor del criptoactivo petro, que es de BsS nueve mil, disparó automáticamente el salario y las pensiones a BsS 4 mil 500. De igual manera, el Bono Alimenticio se elevó a 450 Soberanos.

5

El Aissami dijo que la violación de estos precios traería severas sanciones.

El estreno se asoma a precio justo Como buenos venezolanos hemos encontrado alternativas que van desde lo que llaman “ventas de garage”, trueques, hasta comenzar por fin a adquirir lo nuestro, lo hecho en casa, para así hacerle frente a la manera como el vestido y el calzado han pasado también a ser un lujo en nuestro país. Los precios en los mercados populares ya no parecen ser una opción, con prendas que van desde BsS nueve mil hasta 30 mil, básicamente sin diferencia alguna con las tiendas comerciales. Por tales motivos, por estas fechas comenzarán a verse, a lo largo de la capital y a escala nacio-

nal, puntos de venta identificados con el programa “Juntos por Venezuela”, un plan que estará comercializando unas 35 millones de piezas de calzado y textil a un precio acorde al bolsillo. La condición para la participación de comerciantes privados fue cumplir con los precios justos. Willian Contreras, quien es ministro de la cartera de Comercio Nacional, señaló la ruta caraqueña que abarcará diversos espacios entre los que destacan el casco central, Sabana Grande, bulevar de Antímano y más de 70 puntos comunales, para apoyar al pequeño comerciante y al bolsillo. FC

El sector privado se acercó para sumarse a este plan de distribución. FOTO AVN


12 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

MEDIDAS PARA EL PLAN DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Se deben hacer respetar los acuerdos > Desde el último día de noviembre fue publicada en Gaceta Oficial la nueva lista de precios, que incluye 30 rubros CIUDAD CCS

Los nuevos precios publicados en Gaceta Oficial Nº 41.536 fueron acordados luego de las mesas de trabajo sostenidas entre el Ejecutivo y representantes de 52 empresas. El vicepresidente del Área Económica, Ta-

reck El Aissami, explicó que para lograr el acuerdo se determinó la estructura de costos con sus incidencias y variables. Además recordó que el Estado asumió el pago del salario mínimo del sector privado para que no existiera ninguna incidencia en el precio.

Asimismo, convocó al pueblo a empoderarse de la Gaceta Oficial y hacer respetar los precios. “Que el pueblo se empodere de esta información para evitar la especulación, el bachaquerismo o cualquier tipo de actividad irregular que niegue el acceso a estos pro-

Alimentos

ductos”, sentenció. Igualmente, hizo un llamado al sector productivo del país y a la cadena de comercialización a cumplir con los precios acordados. “Quien viole los nuevos precios publicados en la Gaceta Oficial será sancionado severamente”.

Higiene personal y artículos del hogar

Rubro

Presentación

Precio (Bs. S)

1

ACEITE COMESTIBLE DE MEZCLA VEGETAL

1l

239,00

2

ATÚN ENLATADO

140 gr

430,00

3

ARROZ BLANCO DE MESA (TIPO 1)

1 kg

212,00

4

ARVEJA

1 kg

170,00

5

AZÚCAR REFINADA

1 kg

200,00

6

CAFÉ MOLIDO

500 gr

7

CARAOTA

8

RUBRO

1

CLORO

2

Presentación

Precio (Bs. S)

1l

210,00

DETERGENTE EN POLVO

1 kg

750,00

3

JABÓN DE PANELA

250 gr

212,00

4

DESODORANTE

90 ml

350,00

5

JABÓN DE TOCADOR

80 gr

103,00

6

PAPEL HIGIÉNICO

4 rollos (300 hojas dobles)

300,00

7

CREMA DENTAL

50 ml

209,00

360,00

8

CREMA DENTAL

100 ml

396,00

1 kg

170,00

9

TOALLAS SANITARIAS

8 unidades

168,00

CARNE DE RES

1 kg

420,00

9

POLLO BENEFICIADO

1 kg

450,00

10

FRIJOL

1 kg

220,00

11

HARINA PRECOCIDA DE MAÍZ

1 kg

151,00

12

HARINA DE TRIGO USO FAMILIAR

1 kg

186,00

1 kg

100,00

13

HARINA DE TRIGO PANADERO

14

HUEVO DE CONSUMO

30 Unidades

492,00

15

LECHE PASTEURIZADA

1l

185,00

16

LENTEJA

1 kg

220,00

17

MARGARINA

500 gr

320,00

18

MORTADELA

500 gr

343,00

19

PASTA ALIMENTICIA

1 kg

376,00

20

SARDINA EN LATA

170 gr

200,00

21

SARDINA FRESCA

1 kg

40,00


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 13

DEYNA CASTELLANOS CAMPEONA

Deportes

La futbolista maracayera Deyna Castellanos se consagró como campeona de la NCAA (Asociación Nacional Atlética Colegial), primera venezolana en lograrlo, y lo hizo con el equipo Seminoles de la Universidad Estadal de Florida (Estados Unidos) que en el partido final se impuso 1 gol por 0 al de North Carolina,

www.ciuda dccs .i n fo

conseguido gracias a una asistencia de la venezolana, concretado por Dallas Dorosy. Catellanos fue determinante en la temporada de Seminoles, al que comandó en goles y asistencias, 10 y 8 respectivamente. “Fue un año muy bueno para el equipo, con altos y bajos, pero al final conseguimos el resultado”.

La alcaldesa Erika Farías con el ministro Pedro Infante, Harold Ramos (Imdere), Andy Robinson (GDC), atletas y entrenadores en la clausura. FOTO JULIO C. CHÁVEZ

Las barriadas triunfan en los Juegos Comunales > Caracas encabezó las clasificaciones de la fase nacional de la cita, en la que terminó con 20 medallas de oro, 11 de plata y 14 de bronce JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Desde el 10 de marzo, con la inauguración de los Juegos Comunales Caribe Caracas-2018, la capital venezolana comenzó su preparación para la fase nacional de la competencia y casi nueve meses después logró el primer lugar, tanto en puntaje como en la tabla de medallas con 20 de oro, 11 de plata y 14 de bronce. “Estamos viendo el resultado de ese empeño de meternos barrio por barrio , comunidad por comu-

nidad, con nuestros niños, niñas, entrenadores y atletas”, dijo la alcaldesa Erika Farías al recibir el trofeo de la entidad campeona de los Juegos Nacionales Comunales que tuvieron sedes en Lara, Yaracuy, Miranda y Distrito Capital. Pedro Infante, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, reconoció el trabajo efectuado en la capital venezolana, señalando que “Caracas fue pionera con sus Juegos Caracas Caribe-2018”, con los que la entidad se adelantó en cuanto a preparativos

con la realización de la fase municipal que concluyó con los choques entre los diferentes ejes para determinar a los representantes caraqueños en la etapa nacional (18 de noviembre al 2 de diciembre). Los Juegos Caracas Caribe-2018 contaron con la participación de más de mil equipos y por encima de los once mil deportistas en acción, mientras que en la fase nacional intervinieron cinco mil 664 atletas, una gran movilización. “Si hoy me preguntan cual fue el evento deportivo más importante

Premiando al equipo caraqueño de básquet 3x3, medalla de oro. de este 2018, sin dudarlo diría que fueron estos Judenacom2018”, expuso Infante posteriormente en su balance. Para Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas, tras estos juegos en el municipio queda una estructura organizativa en las comunidades de todas las parroquias, la cual favorecerá el avance y desarrollo de

la actividad deportiva. “Ya estamos organizando cómo serán los Juegos Nacionales Comunales-2019. Desde ya todos los estados y sus representantes quieren perfeccionar sus disciplinas para llevar a los mejores atletas”, manifestó Infante. En esa dirección la alcaldesa Farías expuso que de inmediato comenzarían a planificar los Comunales Caribe Caracas- 2019.


14 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

Furia Llanera amplía su exitosa historia en el fútbol nacional

ATAQUERÁPIDO>

> Zamora FC conquistó su cuarta estrella frente al Deportivo Lara y ratificó que jugando como local es prácticamente imbatible, cuando se trata de choques para decidir un trofeo La hostilidad se desató a la llegada del Boca.

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Zamora FC o la Furia Llanera como también se le conoce, puede ser considerado actualmente el equipo más laureado de la última década en el balompié venezolano. Desde 2011 no ha parado la cosecha de títulos para su vitrina. Al parecer, en Barinas la afición se acostumbró a ganar con un club que apenas nació en 2002, supliendo el lugar del extinto Atlético Zamora. Con su cuarto campeonato absoluto alcanzado recientemente ante el Deportivo Lara (4-0), se convierte en la octava organización más ganadora del fútbol local, igualada con las desaparecidas Deportivo Portugués, Deportivo Galicia, superado por los aún en competencia Portuguesa FC, Deportivo Petare (antiguo Deportivo Italia e Italchacao) que ostentan cinco trofeos, y por el Deportivo Táchira que acumula ocho, además del líder Caracas FC que presume 11. El técnico Noel “Chita” Sanvicente comenzó el hilo de éxitos de la oncena al conquistar las dos primeras estrellas. Posteriormente Francesco Stifano fue el artífice de la tercera y ahora Alí Cañas se cubre de gloria con un equipo que además ya ha conseguido cinco torneos cortos, un Torneo Adecuación (2015) y un subcampeonato en Copa Venezuela (2017). En el plano internacional, el conjunto llanero obtiene de nuevo el derecho de estar en una Copa Libertadores, su quinta. También tiene en su historial cinco intervenciones en Copa Suramericana. Lo cierto es que estamos, en mucho tiempo, en presencia de uno de los clubes más sólidos

Violencia en el balompié problema de nunca acabar SAIRUBY ALAYÓN

El club igualó en el duelo de ida 1-1, pero en la vuelta arrolló a su rival con goleada 4-0.

Josef es el mejor en EEUU El atacante venezolano Josef Martínez fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la temporada en la Major League Soccer (MLS), principal liga de fútbol profesional en EEUU. El criollo obtuvo la histórica distinción, que lleva por nombre Landon Donovan, luego de imponer un récord de goles en una campaña: 31 en 34 choques. La brillante actuación le valió además ganar la Bota de Oro. El delantero del Atlanta United disputará la final de liga este domingo ante el Portland Timbers.

Acuña Jr. y Echandía son los Atletas del Año El jardinero de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., actual Novato del Año de la Liga Nacional en las Grandes Ligas, y la pesista Katherine Echandía, campeona en los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en Buenos Aires, Argentina, fueron reconocidos como Atletas del Año 2018, premio que otorga el Círculo de Periodístas Deportivos de Venezuela. Durante la votación, en la cual tienen participación al menos un centenar de periodistas del país, el patrullero oriundo de La Sabana, estado Vargas, superó al Jugador Más Valioso de la Major League Soccer (MLS), Josef Martínez, quien también recibió un fuerte respaldo. No obstante, Acuña Jr. totalizó 863 puntos, con 65 votos para el primer lugar, mientras el futbolista cerró con 602 unidades. Echandía, por su parte, terminó por encima del también pesista Julio Mayora. La gran promesa de la halterofilia obtuvo 607 unidades, mientras que su colega finalizó con 537 puntos. Esta disciplina también tuvo a Carlos Pinto como el Entrenador del Año; Luis Seijas, presidente de

El novato sensación del 2018, se robó todos los titulares en su primer año en las mayores. Fevepesas, como dirigente del Año, y justamente esta institución se llevó el galardón Entidad Deportiva del Año. La Selección del Año es la masculina de baloncesto, clasificada al Mundial de China 2019 y el Equipo Profesional del Año fue para Guaros de Lara, actual campeón de la LPB. HU

La violencia que rodea al fútbol es un problema que se ha hecho cada vez más grande, llegando a ser en algunos casos incontrolable y está impidiendo que se pueda disfrutar del espectáculo que nos ofrece este deporte; canchas como las de Venezuela, Argentina, Chile y en el mundo entero se han visto manchadas por episodios deplorables de disturbios y atentados contra equipos, jugadores y fanáticos. Cabe tocar el tema después de la bochornosa suspensión de la final de la Copa Libertadores 2018, entre los dos clubes de más peso y con mayor convocatoria de hinchas en Argentina, River Plate y Boca Junior. Los incidentes fomentados entre los fanáticos de ambos equipos volvieron a desnudar la trama del poder “barrabrava” en el fútbol, donde la violencia es tolerada como parte de la mal llamada cultura de “aguante”, que comienza con cánticos extremadamente ofensivos, que no son más que una provocación a los fanáticos adversarios y que muchas veces terminan de la peor manera. Por estos hechos la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) abrió un expediente disciplinario contra River por el ataque que sufrieron los jugadores de Boca a su llegada al estadio Monumental de Buenos Aires. El capitán y volante boquense Pablo Pérez terminó en el hospital tras sufrir cortes en los brazos y una lesión ocular, mientras que otros tres jugadores resultaron con heridas cortantes. Debido a esos acontecimientos la Conmebol también tomó la decisión de mover la final de la Copa Libertadores al estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid, este 9 de diciembre. El referido es el caso más sonado en la actualidad del fútbol mundial, pero Venezuela no escapa de este tipo de “desastres deportivos” que solo dejan una gran mancha en el deporte. Historias de altercados y disturbios protagonizados por los más radicales de los fanáticos, han ocasionado que clásicos de gran trascendencia como lo suelen ser partidos, entre Caracas FC y Deportivo Táchira, hayan tenido que terminar suspendidos o jugados a puertas cerradas como medidas de seguridad para evitar altercados entre las barras de ambos equipos. Para prevenir estos acontecimientos, los fanáticos deberían tener en cuenta que el honor de un club deportivo no depende del resultado que se dé dentro de la cancha, saber que cada equipo se entrena para ganar y que la mentalidad ganadora es positiva, lo que es inaceptable es no considerar la posibilidad de perder.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 15

NOTASCORTAS> Antonio Díaz está de quinto en el ranking El karateca venezolano Antonio Díaz es quinto en el ranking olímpico, una de las vías que determinará a los participantes en los Juegos de Tokio-2020. Esa posición le aseguraría su intervención en la cita si se realizara este año, informó una nota de su equipo de prensa. Díaz, doble campeón mundial en la modalidad de kata, viene cumpliendo con su planificación teniendo como objetivo central su participación en la capital japonesa. Aparece en la mencionada posición con un total de 1.276,5 puntos tras la actualización efectuada por la Federación Mundial de Karate, luego del Campeonato Mundial celebrado en noviembre en España. La tabla es liderada por el japonés Kiyuna Ryo, quien revalidó el título planetario, con 4.020. Por el ranking olímpico clasificarán los cuatro primeros y si entre ellos aparecen japoneses no se toman en cuenta, ya que como anfitriones tienen cupo asegurado.

Sub-20 vinotinto cumple concentración

El quinteto patrio acumula en la eliminatoria nueve triunfos por apenas un fracaso (ante Brasil), además es líder del grupo F. FOTO FVB

Otra vez un DT argentino lleva a nuestro básquet al Mundial > Fernando Duró clasificó al equipo, pero Néstor “Che” García desarrolló un gran grupo HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Para nadie es secreto que el baloncesto argetino es reconocido como una potencia mundial. El nivel de sus jugadores siempre sobresale en cualquier cancha, ni hablar de la calidad de sus entrenadores. Históricamente tres técnicos albicelestes han tenido la oportunidad de manejar al seleccionado venezolano: Guillermo Vecchio (1999-2000), Néstor “Che” García (2013-2017) y Fernando Duró (actualmente). Estos dos últimos han logrado engra-

nar, para muchos, una de las mejores generaciones de este deporte. Con prácticamente el mismo plantel de criollos de hoy, el “Che” ganó un Suramericano en 2014, el Campeonato FIBA América en 2015 y un año después los dirigió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Sin duda, dejó al combinado en uno de sus momentos más importantes. Esa etapa dorada ha tenido continuidad con la llegada de Duró, quien con un grupo mucho más maduro y de amplio roce internacional, pudo meterlo en uno

de los torneos más importantes de la especialidad: el Mundial, que tendrá su próxima cita en China, el año entrante. Para los criollos se trata de la cuarta participación en estas lides. La primera fue en la edición de Argentina 1990, posteriormente (2002) estuvieron en Indianápolis (EEUU) y en Japón 2006. Es decir, 13 años después regresarán al evento. En esta oportunidad, en el gigante asiático, la meta inicial será superar, al menos, la primera ronda, hecho que no sucedió en los pasados torneos.

Valoran carrera de Yulimar Rojas con Premio As

Elvismar Rodríguez a Máster de Guangzhou La judoca bolivarense Elvismar Rodríguez se convertirá en la primera venezolana en intervenir en un campeonato master de judo, el que será celebrado los días 15 y 16 de diciembre en Guangzhou, China, donde estarán presentes 237 deportistas (118 varones y 119 mujeres), en representación de 52 países de todos los continentes. La criolla logró su boleto al ubicarse entre las mejores 16 de su categoría (hasta 70 kilos) en el mundo, luego de intervenir en el Osaka Grand Slam, con el que se cerró la clasificación para el Master de Guangzhou. Con este torneo, al que acuden los deportistas mejor clasificados en la temporada, finaliza el Tour Mundial, avalado por la Federación Internacional de ese deporte.

Celebrarán Copa Navidad de Pesas El dirigente y deportista de la categoría master Frank Molina informó que el 19 de diciembre será realizada la Copa Navidad de Levantamiento de Pesas, en la que participarán representantes de los estados Aragua, Portuguesa, Nueva Esparta, Miranda, Vargas y los anfitriones de Distrito Capital. Señaló Molina que la competencia es para deportistas de la categoría sub-15 (hasta 15 años de edad), y que tendrá escenario en los espacios deportivos del Urbanismo Argelia Laya, ubicado en la avenida Victoria de la capital venezolana.

JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Aunque no cuajaron los proyectos como los previó para este año, como consecuencia de una lesión en el tobillo derecho que le impidió continuar en la Liga de Diamante e intervenir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, la caraqueña Yulimar Rojas, fue reconocida con el prestigioso premio, en su versión América, del Diario As, el cual será entregado este lunes en Madrid, España. Inició la presente temporada, en marzo, con la conquista del oro en el Campeonato Mundial Bajo Techo, realizado en Birmingham, Reino Unido, con un

Desde el 3 de diciembre la selección nacional de fútbol sub-20 arrancó con el acondicionamiento físico, una de las etapas más importantes de su preparación para el Suramericano que comenzará el 17 de enero en Chile. Este módulo de trabajo consta de cuatro etapas, la primera se extenderá hasta el 13 de diciembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Nueva Esparta). La segunda será en Caracas hasta el 22, cuando los futbolistas regresarán a sus hogares para Navidad. Volverán a concentrarse del 26 al 29 en Puerto Cabello y regresarán a sus hogares para disfrutar los días de Año Nuevo. La última etapa se iniciará el 3 de enero, cuando arranque una gira internacional que desembocará en la capital chilena, para preparar el debut frente a Colombia.

Fútbol sala entregará reconocimientos

La saltadora de triple venezolana ha producido crónicas inolvidables en sus actuaciones. salto de 14 metros y 63 centímetros, triunfo con el cual se tituló como bicampeona mundial. El primero de esa categoría lo conquistó en el 2016, en Portland, EEUU.

La triplista Yulimar Rojas ha producido crónicas inolvidables y al mismo tiempo emula, en cada torneo, a Asnoldo Devonish, quien fue nuestro primer medallista olímpico en Helsinki-1952.

El 12 de diciembre la Asociación Nacional de Entrenadores de Futsal de Venezuela (Asonenfutsal) realizará la entrega de los premios 100 por Ciento Fútbol Sala, como reconocimiento a los más destacados de la temporada, así como a aquellos héroes anónimos que trabajan incesantemente por la disciplina más practicada en nuestro país. De acuerdo a lo informado, el acto tendrá lugar en las instalaciones de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), ubicadas en la urbanización El Rosal, una entidad que constantemente brinda su apoyo a las programaciones de esa y otras disciplinas deportivas.


16 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

CAMPEONES DE CARACAS

Uriel Machado bracea hacia Tokio > El tritón paralímpico viene de ser galardonado entre los mejores atletas del año en Caracas JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Uriel Machado Rodríguez está ligado a la natación desde los tres años de edad, nos informa con una amplia sonrisa su actual entrenadora Peggy Jiménez, quien permanece a su lado al momento que nos concedió esta entrevista en lo que es prácticamente su hogar, el complejo de piscinas Javier Vidal, ubicado en la sede del Instituto Nacional de Deportes, en La Vega. “Me siento como pez en el agua. Acá comencé mi carrera como nadador y ahora es mi sitio de preparación de cara a competir en los Juegos Paralímpicos venideros (Tokio-2020, Japón)”, dijo con su hablar pausado Uriel. El joven de 19 años es categoría discapacidad intelectual S-14, que se considera como lentitud mental para el aprendizaje formal, según nos refirió él mismo. “Realmente practiqué otros deportes, pero aquí, en la natación, es que he podido rendir más y donde me siento bien y aspiro a continuar mi carrera para representar al país”. VENCER CON ESTILO Al consultársele en qué estilo se siente más cómodo, indicó con firmeza: “En todos. Puedo bracear mariposa, espalda, pecho, libre y hasta en los 200 combinados”. Vista su respuesta, todo parece indicar que no se achicopala ante nada. “Mi padre (Guaicaipuro) practicó siempre atletismo. Era especialista en el lanzamiento de bala. Pero desde pequeño presenté problemas respiratorios. Y la única forma de superar el asma fue la natación. Soy muy testarudo y no me pongo barreras para avanzar. Estos tiempos difíciles es momento de aplicar esa forma de vida. Bueno mi estilo de vida”, expresó Uriel. TÍMIDO O TEMIDO Uriel manifestó que no le gusta hablar de sus triunfos, porque le parece ser alabancioso. Pero su últimas performances en las piletas indican que sus potencialidades son reales. Nos ubicamos en su mejor año, el 2015, previo al Paraparamericano de natación de Brasil. Fue subcampeón nacional pre juvenil en el estado Yaracuy, en el Open Internacional en Lara consiguió marca nacional en 100 metros espalda (1 minuto, 20 segundos). Y luego su primera experiencia internacional en Brasil. “Bueno, el año pasado gané dos medallas doradas en los Juegos Parapanamericanos que se realizaron en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Este ha sido mi mejor triunfo, por ahora. Fue una gran experiencia que me ha dado más ánimos para continuar en mi empeño de darle a la natación su primera medalla paralímpica”, reiteró el tímido o, para algunos, más bien temido atleta de las piscinas de La Vega. A FUTURO Le recordé a Uriel que los deportes como el judo y el atletismo son las disciplinas que les han dado preseas al país en citas paralímpicas. “Sé que no será fácil alcanzar la meta, pero estoy trabajando para ganar otra medalla, y ojalá sea la de oro, como la ganada por la judoca Soazo (Naomi, en Beijing-2008, China)”.

DEPORTESCCS> Domingo 9 Sistema Público de Bicicletas: ciclovías de Los Símbolos (San Pedro, 7:00 am- 6:00 pm), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa), en estas de 7:30 am3:00pm). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): clases aerobics y baile (9:00-10:45 am), natación (1:006:00 pm), baloncesto (3:00-8:00 pm), kikimbol (4:008:00 pm). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista, El Paraíso): práctica de fútbol campo (7:0011:00 am), educación física preescolar (10:00-11:00 am), clases de baile (7:00-9:00 am).

Lunes 10 Polideportivo Hugo Chávez (Catia): educación física (8:00-12:00 am), práctica de danza (1:30-6:30 pm), beisbol (1:00-6:00 pm), fútbol campo (2:00-6:00 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (El Cementerio): clases de kick boxing (4:00 a 6:00 pm), danza (1:30-6:00 pm), taekwondo (2:004:00 pm), baloncesto (3:00-6:30 pm). Gimnasio Popper y López (San José): tenis de mesa alto rendimiento (8:00-11:00 pm), muay thai (1:00-6:00 pm), jiu jitsu (9:00-12:00 am).

Martes 11 Desde hace 16 años la piscina ubicada en el IND ha sido su hogar deportivo. FOTO JAVIER CAMPOS

Anécdota Uriel Machado nació el 29 de julio de 1999 en Caracas. Sus padres Deisy Rodríguez y Guaicaipuro Machado le inculcaron desde pequeño su amor por el deporte, vía por la cual ha superado muchos obstáculos de salud. En su trayectoria como nadador paralímpico ha conquistado múltiples medallas, nacionales e internacionales. Luego de su triunfo en los Parapanamericanos de Brasil se perfila como una firme promesa a la cita de Tokio-2020, Japón. Actualmente por su desempeño atlético está becado por Imdere y el Ministerio del Deporte. Entre sus pasatiempos está la música, de todo género juvenil y coleccionar amistades. A nivel personal se enfoca en la natación y desea hacerse profesional en la especialidad de mecánica automotriz, luego de haber obtenido, hace poco, su grado de bachiller.

Cómo anécdota, y que reafirma su sentido de solidaridad, Uriel Machado recuerda que “por motivos de logística, durante los Paraparamericanos de Brasil (2017) tuve que compartir hospedaje con mi compañero de equipo José Gregorio Montilla, quien tiene deficiencia en un miembro superior (brazo-mano). Fue una buena experiencia porque me permitió ayudarlo, cuando así era necesario para hacer o desahacer su maleta. O arreglar su ropa. Eso me hace pensar que la solidaridad no es un concepto solamente. Para mí es una forma de actuar en la vida. Y cada vez que tengo oportunidad la pongo en práctica, con cualquiera de los compañeros o compañeras atletas”. Por cierto que en esa competencia Montilla, aunque no ganó medalla, logró sumar puntos para la venidera Copa Caiza en Brasil (2019).

En el cronograma, que nos ratificó su entrenadora Peggy Jiménez, está la Copa Caiza de Brasil. También el Abierto de Natación Paralímpica en Argentina, eventos del ciclo para Tokio-2020. “Debo mejorar mis tiempos para estar allá y merecer un puesto en el podio. En los 100 metros mariposa, debo estar haciendo un minuto, 04 segundos. En libre dos minutos; en 100 espalda 1:05. Creo que puedo estar dando esos registros. Estoy bien físicamente”. Nos consta lo dicho sobre su dedicación, pues hemos visto a Uriel entrenar durante una hora o dos en el gimnasio y dos más de natación. Son casi cuatro horas diaria cada día de la semana. Uriel concluyó agradeciendo a los integrantes de la Camara del Municipio Bolivariano Libertador por haberlo designado Atleta del Año (diversidad funcional) 2017. Premio que catalogó como un incentivo para su carrera deportiva.

Gimnasio Popper y López (San José): práctica de sambo (9:00-12:00 am), entrenamiento deportivo (5:00-8:00 pm), tenis de mesa preescolar (2:005:00 pm), muay thai (1:00-6:00 pm). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): entrenamiento de fútbol (1:00-6:30 pm), karate do (4:00 a 6:00 pm), natación (1:00-6:00 pm), acondicionamiento físico (5:00-8:00 pm), educación física (8:00-12:00 am).

Miércoles 12 Polideportivo Eliézer Otaiza (El Cementerio): clases de gimnasia rítmica (8:00 am-12:30 pm), kick boxing (4:00-6:00 pm), taekwondo (2:00-4:00 pm), baloncesto (3:00-6:30 pm). Gimnasio Popper y López (San José): clases de muay thai (1:00-6:00 pm), entrenamiento deportivo (5:00-8:00 pm), sambo (9:00-12:00 pm), entrenamiento tercera edad (9:00-11:00 am).

Jueves 13 Sistema Público de Bicicletas: ciclovía de las parroquias Altagracia, Candelaria, El Recreo, Santa Teresa, Catedral (7:00 am-6:00 pm). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Práctica de beisbol (7:00-12:00 am), kikimbol (11:00 am-1:00 pm), natación (8:00-9:45 am), fútbol sala (8:00am-1:00 pm),baloncesto (9:00am-1:00 pm), karate do (10:00 am-12:30 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (El Cementerio): clases de gimnasia rítmica (8:00 am12:30 pm), danza (9:00-11:00 am).

Viernes 14

Soy muy testarudo y no me pongo barreras para avanzar. En estos tiempos difíciles es el momento de aplicar esa forma de vida. Es decir mi estilo de vida”

Sistema Público de Bicicletas: ciclovía de las parroquias Altagracia, Candelaria, El Recreo, Santa Teresa, Catedral (7:00 am-6:00 pm). Urbanismo Kaicachi (parroquia La Vega): atención recreativa al adulto mayor (11:00 am). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): entrenamiento de natación(8:00-9:45 am y 1:00-6:00 pm).

Sábado 15 Polideportivo Eliezer Otaiza (El Cementerio): danza (1:30-3:30 pm), taekwondo (2:00-4:00 pm), baloncesto (3:00-6:00pm). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista): clases de fútbol campo (7:00-11:00 am), educación física (10:00-11:00 am), clases de baile (4:00-7:00 pm). *Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 17

Instalarán en Venezuela sistema satelital ruso > Con su implementación se fortalecerán las telecomunicaciones en el país > Maduro y Putin también firmaron acuerdos en otras áreas CIUDAD CARACAS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó el pasado jueves que instalarán en Venezuela el Sistema Satelital Glonass (Sistema Global de Navegación por Satélite en ruso), con el fin de fortalecer las telecomunicaciones en todo el territorio nacional. En su visita de trabajo a Moscú, el Jefe de Estado destacó que durante una jornada de trabajo llevada a cabo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, se firmaron una serie de acuerdos de cooperación bilateral, que permitirá estrechar las relaciones diplomáticas, y las alianzas estratégicas entre ambas naciones. El mandatario nacional precisó que este sistema “va a permitir fortalecer toda la capacidad de telecomunicaciones de nuestro país, es algo nuevo que ha surgido de esta visita y la participación directa”, expresó. ALIMENTACIÓN, PETRÓLEO, MINERÍA Y SISTEMA DE ARMAS En materia petrolifera indicó que se garantizó una inversión petrolera por encima de los 5 mil millones de dólares con Rusia, para elevar la producción de las empresas mixtas donde tienen participación socios rusos, por casi un millón de barriles de crudo. En relación a la minería, dijo que en la actualidad se firmaron contratos con la nación eu-

roasiática por mil millones de dólares en oro. “Estamos garantizando la participación directa en la inversión de minería fundamentalmente por el oro, pero importantes inversionistas rusos van a ir a una comisión exploratoria para entrar en la inversión del diamante”, señaló. La Federación Rusa suministrará 600.000 toneladas de trigo a Venezuela el próximo año, tras un acuerdo alcanzado en la visita oficial que cumple en Moscú. “Se ha firmado el contrato para garantizar todo el suministro de trigo que Venezuela necesita, esto es muy importante porque ustedes se acuerdan la guerra del pan que nos hicieron hace dos años, que ya le han hecho a muchos procesos revolucionarios de otros países para desestabilizarlos”, subrayó. Por otra parte, el Ejecutivo informó que se firmaron “todos los contratos para el mantenimiento, correctivo, preventivo, y la reparación del sistema de armas de alta tecnología que tiene nuestra FANB para mantenerlo al mejor nivel y también sostener la relación de suministro de armamento para el futuro inmediato”. Por último, indicó que en marzo del 2019 se realizará una Comisión Mixta de Alto Nivel en Moscú, que será presidida por el vicepresidente para el área económica, Tareck El Aissami, en representación de Venezuela.

Lazos entre Venezuela y Rusia se estrechan cada día más. FOTO AVN

Hace 20 años triunfó el Comandante CIUDAD CARACAS

El pasado jueves el pueblo revolucionario se concentró desde tempranas horas en Caracas para conmemorar los 20 años de la primera victoria electoral del comandante Hugo Chávez. En la Plaza Morelos, en el sector Bellas Artes, así como en la esquina de Corazón de Jesús, en el centro de Caracas, las fuerzas revolucionarias se concentraron y luego marcharon hasta la esquina de San Francisco con pancartas, consignas, imágenes de Chávez, con alegría y emoción al recordar los momentos en que la gran fuerza popular acompañó al líder de la Revolución Bolivariana para ser electo Presidente de la República por primera vez, con 56,20 % de los votos. Jóvenes, trabajadores, sindicatos y mujeres de la patria asistieron a la convocatoria para rememorar el triunfo con el cual se puso fin al bipartidismo (gobiernos de AD y Copei), que había mantenido excluido por años al pueblo venezolano. Zerik Prato, joven trabajador del Metro de Caracas, resaltó que gracias a esta primera victoria del comandante Chávez los jóvenes tienen ahora la oportunidad de continuar estudios en todos los niveles de manera gratuita y con calidad. EL PUEBLO ATENDIÓ LLAMADO DE CHÁVEZ El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, enfatizó que hace 20 años, el poder popular salió a la calle dispuesto a votar por Hugo Chávez

Transacciones en petro Venezuela y Rusia debatirán el uso de la criptomoneda Petro para el intercambio comercial y económico durante la próxima reunión de la comisión mixta entre ambos países, informó este jueves el Presidente de la República, Nicolás Maduro. “Le hemos explicado ampliamente las posibilidades del Petro, ya entra el tema de la criptomoneda en discusión para la comisión mixta de marzo. El uso del Petro para el intercambio comercial y monetario con Rusia, ya entra en el mapa económico”, detalló. En tal sentido, describió que el debate sobre la criptomoneda Petro se da para la construcción de un mundo multipolar, donde la humanidad no deba someterse a este viejo modelo del colonialismo.

Ceofanb llama a votar este domingo en armonía, tranquilidad y paz CIUDAD CARACAS

Revolucionarios marcharon en paz y alegría quien presentó una propuesta inédita de una Asamblea Nacional Constituyente para reconstruir la patria y reivindicar al pueblo. “El 6 de diciembre del año 98, el pueblo salió a la calle dispuesto a votar por el comandante Chávez y por la propuesta de refundar la patria y esa prédica la tuvo durante todos los años de gobiernos llamando a la gente a la unidad nacional”, aseveró Cabello “El pueblo se empoderó de la Revolución Bolivariana y la acompaña 20 años después”, resaltó.

El titular del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos, llamó al pueblo venezolano a ejercer su derecho al voto este domingo 9 de diciembre en paz y con la confianza en el resguardo de toda la seguridad ciudadana y en general de la jornada comicial que desplegará el Plan República en el país. “El mensaje es de tranquilidad, de invitación al voto, de garantía de paz y de sosiego. Vayamos confiados, alegres y contentos a ejercer la soberanía nacional en este proceso”, expresó. Explicó que el Ceofanb tiene puestos generales de comandos en todo el país que interactúan con las salas situacionales de los entes del Estado para garantizar el éxito de las elecciones. Informó que entre las tres fases de apoyo logístico que brinda la FANB al CNE para acompañar el proceso comicial, en la primera, la preelectoral, han desarrollado más de 600 horas de adiestramiento en materia de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y protocolos de seguridad, así como reuniones de coordinación para resguardo de la seguridad de empresas estratégicas del Estado e instalaciones eléctricas para impedir cualquier intento de sabotaje, así como de las bases militares y del ente rector.


18 | EL SEMANARIO CCS odas las mañanas, a eso de las siete de la mañana, cuando usted lector prende su televisor y sintoniza el canal 8, Venezolana de Televisión (VTV), puede escuchar una frase que en los últimos tiempos se ha hecho muy famosa y que se ha vuelto común oírla entre algunas personas que comulgan con la Revolución Bolivariana, esta es: “Hola, hola, Venezuela”, creada por el locutor y periodista Pedro Yajure, quien conduce, junto a Dahir Ral, el programa Al Aire, llevando a las y los venezolanos información y análisis de primera mano y guiándolos camino a su trabajo o mientras realizan labores en el hogar. Yajure aceptó dialogar sobre su vida profesional y privada y nos dio su opinión sobre ciertos aspectos del proceso revolucionario en las instalaciones de la Universidad Católica Santa Rosa, en una tarde que fenecía, con una iluminación solar tenue y cargada de un clima agradable, propio de una locación ubicada a las faldas del Waraira Repano. —¿De dónde nace ese “hola, hola, Venezuela”? —Eso comenzó hace aproximadamente como 25 años en un programa que tenía en Radio 1.300. Yo comenzaba diciendo: “Hola, hola”, pero me decía que debía comenzar con algo más atractivo, arrancar con algo más, marcar con algo llamativo, y comencé a recordar al Musiú Lacavalerie y locutores de radio que tenían una frase que los identificaba. Relata que entonces él se dijo: “Bueno yo me siento orgulloso de ser venezolano, quiero mucho a Venezuela, pero no puedo decir ‘hola Venezuela’, porque si lo digo una sola vez no me diferencio de los demás” y, por eso, para marcarlo coloqué el hola dos veces y comencé a decir: “Hola, hola, Venezuela”, y suena bien. —¿De dónde nace la idea del programa Al Aire? —El programa Al Aire es una idea de Jordán Rodríguez –que en 2016 era presidente de VTV–, y en cierta ocasión, en un acto con periodistas en el Tribunal Supremo de Justicia, me dijo: “Yajure, tú te atreves a trabajar en televisión, porque tú eres feo con bola” –y suelta una risa al recordar aquel instante–, y yo le contesté: “Bueno, vale, tú crees que hay chance para este feo”, entonces me dijo que sí y que me iba a

T

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

LA ENTREVISTA PEDRO YAJURE

En nuestro país es necesario regular el uso de las redes sociales > Son utilizadas por muchos sectores para difamar y manchar la moral de algunos funcionarios públicos | TEXTO JUAN CARLOS PÉREZ | FOTOS YRLEANA GÓMEZ

El periodista considera que la libertad de expresión no es para despotricar y difamar.

llamar, pero le respondí: “No, yo sé que tú no me vas a llamar”. Yajure rememora muy bien ese momento, y continúa relatando que Rodríguez le dijo cuando iba saliendo, algo apurado para atender otras obligaciones, que lo iba a llamar, a lo que el locutor y periodista le dijo: “No, hombre, tú no llamas a nadie”, y Rodríguez le señaló en tono jocoso: “Y el programa se va a llamar La Bella y La Bestia”, a lo que Yajure preguntó: “¿Y eso por qué?”, recibiendo como respuesta que su pareja iba a ser Dahir Ral. A la semana recibo una llamada de la gerente de Programas VTV, y me dice que llamaba de parte del presidente del canal para informarme que “hay un proyecto, para que venga a conversar con nosotros”.

Las redes sociales no deben usarse para criminalizar al otro”.

El comunicador nos cuenta que fue a la cita, le presentaron el proyecto y conoció a Dahir Ral, a quien considera una mujer con humildad y de allí la química que se ha generado en el programa. “Ninguno de los dos somos estrellas, Dahir es una excelente profesional y eso es lo que prevalece. Ahí no destaca el hecho de quién hace la mejor pregunta, no, ahí todos, de una manera concisa y exigente, actuamos libremente, sin ningún libreto ni estigma que nos marque para decir lo que debemos decir en el programa”. EL PERIODISMO Y LAS REDES SOCIALESEN TELA DE JUICIO Para Yajure, los comunicadores sociales, tanto los de formación académica como aquellos que se han venido desarrollando en la comunicación popular, deben saber que tienen una gran responsabilidad en el uso de las redes sociales porque estas son

muy utilizadas para ofender, acosar y hasta para crear noticias falsas, y eso está afectando de manera negativa el periodismo y la comunicación. “Yo creo que si asumimos el rol de la veracidad y los principios, pudiéramos usar las redes sociales para la formación y cosas benignas en el acto de comunicar”, precisa. —¿Y eso no sería restringir la libertad de expresión? —La libertad de expresión es muy subjetiva; porque sí, hay una libertad de expresión, pero eso no significa que voy a despotricar de ti, porque tengo que respetarte como ser humano. —Nuestra Constitución –advierte–, establece que debemos respetar tanto la integridad física del ciudadano como su contexto familiar, cosa que no se cuida hoy día en las redes sociales. En las naciones capitalistas se están aplicando normas que establecen que las redes sociales no deben

usarse para criminalizar a individuo alguno o a los funcionarios públicos. —¿Crees que se hace necesario normar el uso de las redes sociales en Venezuela? —Claro, yo considero que debe regularse y normarse el uso de las redes sociales, porque vemos cualquier cantidad de vituperios y ofensas a funcionarios públicos, sin tomar en cuenta el daño moral y familiar que se le hace a estos como ciudadanos. Yajure aprovecha el momento para recordar un hecho acaecido a finales de los años 80 del siglo pasado en nuestro país, cuando en una intensa campaña electoral entre “El Tigre” Eduardo Fernández y Carlos Andrés Pérez, los partidos Copei y AD tuvieron una fuerte lucha en la cual se peleaban y acusaban mutuamente sobre quién de los candidatos recibía financiamiento del narcotráfico colombiano.


www.ciudadccs.info

Pedro Yajure es natural de Acarigua, estado Portuguesa y tiene 9 hermanos (3 fallecidos), y recuerda que de niño disfrutaba mucho vendiendo los buñuelos que hacía una cuñada. Es casado dos veces y padre de cuatro hijos (2 hembras y dos varones). Es periodista y locutor con una vasta experiencia en la radio venezolana (más de 25 años), donde ha laborado como productor, conductor y reportero, llegando en oportunidades a cubrir varias fuentes periodísticas. En la actualidad, además de estar al frente desde hace dos años del programa Al Aire, es coordinador del Curso de Locución de la Universidad Católica Santa Rosa, donde recientemente recibió el título de licenciado en Comunicación Social y donde ha continuado cursando estudios de Derecho, porque como bien dice, “no tiene pensado colgar los guantes, sino seguir trabajando”.

Y se hizo una campaña malsana contra “El Tigre” cuando Henry Ramos Allup publicó un libro donde –al parecer con supuesto forjamiento de información– generó dudas sobre el aspirante copeyano a la presidencia al convertirlo en narcotraficante; tiempo después Fernández reconoció que esa acción ejecutada por Acción Democrática le causó un gran daño moral ya que la gente lo veía como tal. “Esto se permitió durante la campaña del año 88, sin existir las redes sociales, simplemente

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

existían los periódicos de entonces, y los medios de comunicación optaron por esa campaña malsana, violando el Código de Ética del Periodismo e incluso la Constitución del 61, malponiendo a una persona que, ¡ojo!, no sé si tenía o no tenía culpa, pero se hizo una campaña malsana”, relata el comunicador. Yajure precisa que esa falta de ética en el periodismo prevalece en la actualidad, y por eso la comunicación social y los periodistas en general están en tela de jucio, sin embargo considera que hay unos medios que son un poco más veraces que otros, tal es el caso de la radio, de la cual considera que es más fehaciente y veraz, porque el reportero puede transmitir al instante algún acontecimiento que se suscite, a diferencia de la internet y las redes sociales, pues si no se tiene un plan de datos no se puede transmitir por más que se tenga el celular de más alta tecnología. “ME IDENTIFICO CON LAS CLASES POPULARES” El comunicador y hombre de radio afirma que siempre se ha identificado con el pueblo, y por ello se considera un hombre revolucionario. “Yo siempre he estado dentro de la Revolución, independientemente de que nunca la milité, siempre he estado con el proceso revolucionario”. Acota que siempre ha estado en el proceso que esté con el pueblo, “yo me identifico mucho con las clases populares. La gente que me conoce a mí sabe quién soy y me reconocen y dicen: ‘¡Pedro Yajure!’. Porque viví en un barrio, sé lo que es el barrio, no me he olvidado de mi génesis, no me he convertido en un desclasado; y quienes me ven ahora saben que no he perdido mi condición de una persona proveniente de los sectores populares”. Yajure se considera un hombre de izquierda por convicción, “no estoy en esto por un cargo, y me han ofrecido muchos cargos, pero no he querido dejar mi trinchera en la radio”. LOS MEDIOS SIEMPRE HAN ESTADO POLARIZADOS Para Yajure el país y los medios de comunicación no los polarizó

Chávez, porque la polarización ya existía y se mantuvo a lo largo de la llamada Cuarta República. “El periodista copeyano se conocía, eran Coromoto Álvarez y Lozada Rondón, que cubrían las fuentes de Copei y eran compadres de los amigos de Caldera, Luis Herrera y todos ellos; y entre los adecos estaba Lyon Pérez, que era compadre de Carlos Andrés Pérez”. Rememora el comunicador que “cuando llegaba un gobierno copeyano botaban a los periodistas adecos, y no solo los botaban sino que les montaban peines, y cuando se montaba en el poder Acción Democrática le montaban peines a los periodistas copeyanos; entonces el país siempre ha estado polarizado, eso es mentira que Chávez dividió al país”. Yajure precisa que también había periodistas de izquierda como Héctor Mujica o como “El Chino” Molina y Rosita Caldera del Movimiento Al Socialismo (MAS), “y los tenían marcados también”. “Esa división siempre ha existido, y lamento que muchos periodistas que vivieron esa época tratan de justificar o esconder esa realidad diciendo que Chávez hasta llegó a dividir a los periodistas”. LA REVOLUCIÓN EN EL OJO DEL HURACÁN Para Yajure, el proceso revolucionario sigue siendo un proceso de formación, pero tiene sus reservas con algunos funcionarios y hace sus críticas, porque no comprende cómo es posible que mientras el presidente Nicolás Maduro sigue haciendo grandes esfuerzos, así como el PSUV y las organizaciones políticas y sociales hacen lo imposible para acompañar al jefe de Estado en esta

EL SEMANARIO CCS| 19

Vetado por dos años El locutor y comunicador nos relata que por el solo hecho de expresar sus derechos políticos, fue vetado por más de dos años por decir: “la Primera Combatiente” en la corporación comunicacional para la cual ha laborado por casi 20 años, la reconocida cadena Fm y Am Center. “Yo fui fundador del noticiero ahí, y me han estigmatizado en esa empresa y se los digo sin ningún remordimiento”, relata Yajure y continúa diciendo que hicieron con él lo que les dio la gana, pero ahí está, aunque me han hecho la vida imposible”.

Relata que hace casi 20 años, cuando llegó a Fm Center cubría las fuentes sin problemas, pero en la medida que muchos funcionarios del Gobierno Bolivariano comenzaron a pedir que él cubriera las ruedas de prensa, lo fueron estigmatizando. “A pesar que tengo mi corazoncito, siempre procuro mantener mi objetividad; sin embargo, hay personas que no lo hacen. A mí me han suspendido notas en la radio por que consideran que eso no es así, pero a otros que dicen cosas contra el gobierno a ese no lo corrigen ni se lo borran”.

guerra económica, hay funcionarios que están adormecidos. “Yo no me explico cómo un señor al que le han dado la responsabilidad de proteger, de ayudar en los aumentos salariales que ha dado el presidente Nicolás Maduro, como es el señor de la Sundde, no sale a la calle; ese es el clamor de la gente, no hay nadie que proteja al pueblo, no hay nadie que asuma ese rol, que asuma ese compromiso con el pueblo en favor de la Revolución”. Yajure precisa, que así hay muchos otros funcionarios que no lo están haciendo bien. “Yo considero que el funcionario debe tener vocación de

servicio; además de decir consignas bonitas, dé un buen discurso, debe acompañar todo eso de la vocación de servicio; porque de nada sirve decir “Uh Ah, Chávez, no se va! ¡No volverán!, si no estás haciendo el trabajo, si no tienes ese humanismo que predicaba Chávez, si no tienes ese sentido de solidaridad, hermano, usted sirve en la Revolución para otra cosa, pero no para tener un cargo de alta responsabilidad”.


20 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

PUNTO DE QUIEBRE

Aquella noche un solo soldado enfrentó a los atacantes > Un sargento I° del Ejército y uno de los atacantes que ingresó al centro de votación resultaron heridos y fallecieron poco después WILMER POLEO ZERPA CIUDAD CCS

“Verga bro, hay que ver que tú eres una mente arrecha y tienes una suerte arrecha con las mujeres. Ya te levantaste a la fresita esa... De verdad que está es bien rica y se ve que quiere una vaina seria contigo. ¿Te dio su número? ¿Dónde vive? ¿Es casada? Tienes que tener cuidado marico, no vaya a venir ese negro para acá endemoniado, mira que esos bichitos de aquí no le tienen miedo a fusiles ni a un coño”, le dijo un soldado a otro, quienes custodiaban el centro electoral. Los cinco efectivos militares ya llevaban tres días custodiando el centro electoral que habían instalado en la escuela Negro Primero, ubicada en el sector San Isidro, en Caucagüita, estado Miranda. Ya la gente del Consejo Nacional Electoral (CNE) había traído todo el material y los equipos para el desarrollo del proceso. En aquella oportunidad se iban a celebrar los comicios para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional. “Sí mi pana; más que suerte, es una cuestión de labia y de saberse manejar. Esta chama me tiene como loco. Me dijo que hoy también me va a traer comidita y café y que a la noche nos va a traer una curdita y va a venir con unas de sus amigas para presentárselas a ustedes”, replicó el joven uniformado, que si acaso debía tener 18 años cumplidos, era en contraste alto y fornido. El sector San Isidro se fue a dormir temprano y al caer la noche no se veía un alma por todo aquello, salvo algunos perros que hurgaban los restos de las bolsas de comida y uno que otro motorizado que pasaba a toda velocidad. Las mujeres llegaron a la escuela y se pusieron a conversar con los jóvenes soldados y cuatro de ellos se pusieron a tomar aguardiente que habían traído las muchachas. El quinto soldado no tomaba licor, pero igual se notaba que la estaba pasando muy bien. Cuando llegaron aquellos desconocidos, los soldados no tenían fuerzas casi que ni para levantar los fusiles (les habían echado algo en la bebida) y prácticamente solo uno de ellos fue quien los enfrentó. Un sargento I° y uno de los atacantes resultaron heridos y fallecieron poco después. Varias horas antes de esta agresión, habían sido atacados tres soldados de la Aviación que custodiaban el centro elec-

Funcionarios deben estar alerta A pesar de que Venezuela ha pasado por un gran número de procesos electorales, donde las autoridades han garantizado la seguridad del pueblo, como las elecciones regionales del 15 de octubre de 2017 o las municipales del 10 de diciembre de ese mismo año, en algunas zonas del país también ocurrieron hechos violentos donde los principales afectados fueron efectivos del Plan República. Uno de estos casos tuvo lugar en el centro de votación Unidad Educativa Anita Yanez, de la ciudad de Guarenas, estado Miranda, durante las votaciones presidenciales del 20 de mayo de 2018, cuando un grupo

de hampones ingresaron a la institución, sorprendieron al efectivo, le asestaron 11 puñaladas para robarle el arma y luego se dieron a la fuga, pese a que dos milicianos también se encontraban de guardia en el lugar. En otro acontecimiento, la madrugada del 10 de diciembre de 2017, un funcionario que cumplía labores en el Plan República fue herido durante un enfrentamiento en el centro de votación Ezequiel Zamora, en el municipio Guacara del estado Carabobo. Presuntamente, la intención de los delincuentes también era tomar por sorpresa al uniformado para robar su arma. LA

toral ubicado en la Escuela Nacional Nueva Venezuela, en San Francisco de Asís, Aragua. Los despojaron de dos fusiles AK103 y una pistola 9mm. Comisiones policiales y militares realizaron un operativo y en un tiroteo lograron abatir a Yohan Reyes, líder del grupo delictivo y recuperaron las armas. La tía Felipa, que de cuestiones militares sabe mucho porque su esposo militar fue, me dijo que en este tipo de eventos la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) debe reforzar las medidas preventivas para evitar ataques de este tipo y, además, deben elaborar un mapa con información delictiva de las zonas en las que van a ser desplegados los efectivos para la custodia de los centros de votación, así como alertar a la tropa sobre la peligrosidad del sector en cuestión y las necesarias medidas extremas de seguridad que deben cubrirse.

PUNTODEQUIEBRE.CCS@GMAIL.COM

Seguridad lista para las elecciones LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS

Desde la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, realizada el pasado 30 de julio del 2017, el pueblo ha seguido optando por la vía de la democracia para garantizar la paz en la nación, eligiendo a través del voto a sus gobernadores, alcaldes y relegitimando en su cargo al presidente obrero Nicolás Maduro. Una vez más Venezuela se prepara para ejercer su derecho al sufragio en los comicios de este domingo 9 de diciembre, y escoger a dos mil 459 concejales para las 335 cámaras municipales de todo el país. En este sentido, el pasado miércoles 5 de diciembre, desde el paseo Los Próceres, en Caracas, se realizó el despliegue del Plan República, con la participación de más de 400 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para proteger a la ciudadanía durante las elecciones. Además, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, precisó que 150 mil 178 funcionarios de distintos organismos de seguridad del Estado, estarán a la orden del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb). “Nos hemos preparado dentro de la responsabilidad constitucional que tiene el Estado, de garantizar la seguridad y la vida de las personas y de sus bienes. Hemos hecho un conjunto de reuniones de planificación con el Ceofanb, y hemos creado un binomio perfecto para atender esta nueva Operación República de las elecciones de los concejos municipales”, enfatizó. De igual manera, el comandante del Ceofanb, Remigio Ceballos, resaltó que los funcionarios de este organismo participaron en un proceso de capacitación y adiestramiento en tema de seguridad, derechos humanos y derecho internacional humanitario, que duró más de 600 horas, a fin de prepararlos ante cualquier irregularidad que se pudiese presentar. Por su parte, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, aseguró durante la actividad de despliegue del Plan República, que los funcionarios del Ministerio Público estarán atentos para atender cualquier denuncia de manera oportuna, en coordinación con los cuerpos de seguridad del Estado.

Más de 400 mil efectivos de la FANB protegerán a los ciudadanos durante las elecciones.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 21

MIRADAINTERNACIONAL>

AMLO y su necesaria alianza > Debe imponerse la agenda política que se traduzca en bienestar para ambos países, pese a las dificultades de ambas naciones MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Andrés Manuel López Obrador es el Presidente de México que se ha opuesto al llamado establishment. Pese al trabajo incesante de los Presidentes que hacen vida en el grupo de Lima, invitó a Nicolás Maduro a su toma de posesión. El mayor compromiso de López es “acabar con la corrupción y la impunidad” en un país que está en franca quiebra. Vale destacar su decisión de poner en venta el avión presidencial y haber bajado el sueldo de quienes más ganan en la administración pública mexicana para apalancar a los que menos devengan. “Muchas gracias porque viniste”, le dijo el presidente López Obrador a su homólogo Nicolás Maduro, en un gesto de fraternidad. El Congreso, como era de esperar, mostró su rechazo a la visita de Maduro, lo cual fue difundido a través de los medios de difusión masivos. Pero el gesto del pueblo, desplegado en las calles, no mereció tal tratamiento de los medios. Era previsible. VÍNCULOS COMERCIALES En todo caso, se espera que luego de este efusivo encuentro se materialicen acciones de Gobierno que permitan fortalecer los vínculos comerciales entre ambas naciones en el marco de la complementariedad. México puede volverse una suerte de granero para Venezuela mientras el país hace los reacomodos necesarios para producir. De manera tal que la relación comercial entre ambos países debe traducirse en lo que fue hace cerca de 7 años: Venezuela fue el socio comercial número 24 de México a escala mundial. Entre el período 2001 y 2011,

MAYÉUTICAMUNDIAL>

A afianzar lazos tanto fraternos como económicos. el intercambio comercial entre las dos naciones creció 69%, al pasar de $1.201 millones a $2.035 millones. Asimismo, 97% de las exportaciones mexicanas a Venezuela fueron medicamentos para venta al por menor, televisores pantalla plana, refrigeradores 73% de las importaciones mexicanas provenientes de Venezuela fueron aluminio y abonos de urea, ferroaleaciones, amoniaco anhidro… Y no menos importante: en México había 695 empresas con capital venezolano. Sin duda, el país está llamado a atraer inversiones extranjeras. En lo inmediato tenemos petróleo (paradigma que debemos superar), pero es el recurso del que podemos disponer.

ACTUALIDAD> ¿Crisis en la OPEP? MARTÍN PADRINO RUDAS

La creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 1960 representó una era que tenía un discurso unificado por el mantenimiento de precios justos y estables para los productores que representaban el 41% de la producción mundial petrolera. Sin embargo, las desacertadas políticas económicas que se han aplicado por los gobiernos en las naciones petroleras, ha provocado una espiral interminable de crisis. Y los únicos beneficiarios han sido las naciones poderosas no productoras. Pérez Alfonzo, en su obra Hundiéndonos en el excremento del diablo (1976), señaló: “Estamos despilfarrando alocadamente los ingresos petroleros, mientras las avispadas potencias nos esperan en la bajadita”. Esto no solo ha sido un comportamiento de Venezuela desde 1917 cuando se consolidó como potencia exportadora de petróleo con los primeros embarques en el terminal de San Lorenzo en el Lago de Maracaibo. Once años después, en 1928, Venezuela se convirtió en el primer exportador mundial neto de petróleo. El resultado para las naciones productoras ha sido “endeudamiento exterior”, “despilfarro” y “dependencia”. La cruda realidad de un mundo globalizado, marcado por la crisis sistémica del capitalismo, está llevando al reposicionamiento de los modelos de dominación en el mundo por parte de las grandes potencias. Y el petróleo es parte de esta agenda. Ante ello, los antiguos esquemas de control de precios por parte de la OPEP, a partir de los acostumbrados recortes de producción, se han visto vulnerados por decisiones políticas. Es el caso del gobierno de Donald Trump, quien viene ejerciendo presión sobre Arabia Saudita. Se vislumbran cambios. Ya Catar oficializó su salida de la Organización lo que conducirá al debilitamiento del organismo dada la pérdida del liderazgo de algunas naciones. (*) Docente universitario

VISIÓNGLOBAL>

¿Qué pasa Al sur de la frontera? Recientemente, el profesor Rafael Quiroz, economista petrolero y jefe de la Cátedra de Petróleo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), recomendaba los libros la Cara Oculta del Petróleo, de Eric Laurent; el texto Sangre y Petróleo, de Michel Klare y TheQuest, de Daniel Yergin. De acuerdo con su lectura, “todos estos autores coinciden en que actualmente el precio del petróleo está determinado en 90% por la dimensión política y en 10% por la variable económica”. Argumentaba asimismo que “esto no pasa con ningún otro artículo del comercio internacional”. Se trata de tres libros interesantes. La premisa fundamental puede explicar lo que está ocurriendo actualmente con la drástica caída en los precios del petróleo. Recordemos que en el mes de julio de este año Donald Trump dio a conocer su tentativa para que Arabia Saudita incrementara la producción de petróleo en hasta 2 millones de barriles diarios (b/d). El objetivo cierto de tal medida consistía en inducir una baja estrepitosa en los precios del crudo que estaban en su nivel más alto desde el año 2014. Al parecer “el loco” si algo sabe es lograr sus propósitos.

FUERA EL G20 DE AMÉRICA LATINA Argentina ha protestado contra el G20: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EEUU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. Sus socios: el FMI, el Banco Mundial, OMC. Instituciones que exacerban las crisis.


22 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

WASAP AL NIÑO JESÚS

on mi

nte c obedie

o , he sid Jesús. y o . ado mu Querid t r o p y e s h a n e e m u b i o d m a í c r ab Este y he sa i a l i n esde m e d n ym o o b r i r e i c d te la es que me y que a t a l s e n Con lo que e llama r s o e p u , q p y sin asa s o tengo w a n r u e na man usando u , a e t i d m s i a Cana las cos , no te a r a p n uy sirve tanto. an stán m e s a s ue salg o e q c u q s r a l e ten te , sino que es e s e t o es Com que cu s a d a n ir dos no d o t e p e u a q voy i país, y . para m ómica n o c u e t s e de ido ue te p q rotar la contra o r r e e d m i a r r a p Lo p s o lo rd rno de e acue e d i b s o o g m l de ponga l s e e ajara lo acab b e s e u q de la uir sus g . e s n o c el puedan ría que a t s u g is n me y que m Tambié , un de los precios a l a r pa brille . a h c u i ,m de m . i m n s e a l o g e ad Agre ada un c e u q ey de mi radiant l e en a t s e Te

mucho

.

Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 23

LA CERTERA EDAD POR RAÚL PINEDA

ANC estudia censar a los discapacitados El presidente de la Comisión para las Personas con Discapacidad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Emilio Colina, informó que la plenaria de esa institución aprobará una resolución que amplíe los derechos constitucionales de individuos con limitaciones. Colina hizo el anuncio en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado el pasado 3 de diciembre. La ANC espera que Venezuela tenga su propio Día Nacional de las Personas con Discapacidad el 15 de marzo, día en el año 2008 que presidente Hugo Chávez creó la Misión Dr. José Gregorio Hernández, para brindar atención integral y servicios de salud gratuitos a quienes tengan condiciones especiales. En cuanto a ampliar la protección de ese sector de la población, el representante de la ANC destacó que esos derechos tocan casi toda la legislación venezolana, sobre todo en materia laboral, económica, de previsión social, de salud y no discriminación, entre otros. Por esta razón, agrega que esta materia está siendo estudiada y debatida conjuntamente con miembros del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), Misión José Gregorio Hernández, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo y los ministerios del Trabajo, Salud, Educación y otros organismos involucrados. ORDEN LENIN MOLINA PEÑALOZA

Emilio Colina aprovechó la ocasión para anunciar que la plenaria aprobará un decreto constituyente que crea la Orden Lenin Molina Peñaloza, expresidente del Conapdis, periodista, docente, investigador, luchador social, fundador de la Red Latinoamericana de Organizaciones No

DEAQUÍYDEALLÁ> En Vargas eligen “Abuelo Contralor” Rubén Hernández fue reelecto por unanimidad Abuelo Contralor del estado Vargas para el período 2018-2019. La votación se llevó a cabo en el Club de Abuelos Omarelys, sector Corapal, parroquia Caraballeda. El Abuelo Contralor es un Programa impulsado por la Contraloría del Municipio Vargas para fomentar la cultura de la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos y garantías consagrados en el artículo 80 de la Constitución Bolivariana, informó la Oficina de Prensa del Despacho.

Adulto pintor de los indígenas

Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis), principal impulsor de la ley de protección a los discapacitados, quien durante tres años ejerció la presidencia del Conapdis y desde mucho antes había dedicado los mejores años de su vida a la lucha por los derechos de ese sector de la población. Explicó que la Orden será instituida para reconocer la labor de los líderes sociales, organizaciones de derechos humanos, individualidades y sectores privados que se hayan destacado en la defensa de estos derechos. Colina dijo que la cifra no oficial de personas con discapacidad es de 500.000, aunque “el Carnet de la Patria reporta que más de un millón 200 mil se reconocen como discapacitados. Estimamos que el 15 por ciento de ellos son adultos mayores. Esperamos que en el próximo censo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ofrezca las cifras oficiales”, expresó el constituyente.

Emilio Colina: “Los discapacitados tendrán su día oficial”.

El Carnet de la Patria reporta que más de un millón 200 mil personas se reconocen como discapacitados. Estimamos que por lo menos el 15 por ciento son adultos mayores”.

Más de 25 obras que reivindican la cultura indígena exhibió el pintor venezolano de 75 años, Evelio Giusetti, en su galería llamada “500 años de Resistencia Indígena”, bajo los auspicios de la Alcaldía de Caracas y Fundarte. Con más de 50 años de vida artística ininterrumpida, Giusetti explicó que la muestra es una reflexión sobre la historia de Venezuela y una descripción del encuentro de dos mundos, muy distinta a la que pintan los defensores de la cultura antiindígena.

Con 64 años Eduardo Otero es multicampeón En su casa tiene banderas de campeón de la fórmula Daytona y varios trofeos ganados en carreras de automovilismo. El monociclo y los patines son como sus zapatos. Los usa a diario. Se llama Eduardo Otero y hace dos años decidió también ser buzo, con certificado oficial para conocer los misterios del mar. “Montar en moto con mis nietos es lo más normal que hago”, expresa Otero. El Año Nuevo es una de sus excusas para coordinar la creatividad de sus 11 nietos y armar un arbolito navideño en solo tres horas. “La recompensa es un pizza”, afirma Jimena Otero, su hija mayor.

Según la CIA nuestros adultos viven más que los japoneses En rueda de prensa ofrecida en 2011, el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, sostuvo que la esperanza de vida de los venezolanos es de 75 años, según el censo de 2011. La CIA llega más lejos: mientras un venezolano promedio vive entre 79,5 y 89,7 años; un japonés tiene una expectativa de vida de 82,20 años; un sueco, 80,63 años; y un francés 80,59 años, indica un informe actualizado por la CIA a través de la

organización CIA World Factbook, señala el portal web www.monografias.com. Al parecer estas proyecciones no son nuevas. Un estudio de 2007 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había anticipado que para ese año la esperanza de vida de los hombres venezolanos era de 79,5 años y de las mujeres 83,7 años más que el resto del continente, según el sitio digital. CERTERAEDAD.CCS@GMAIL.COM

Ancianos consumen más velitas de cumpleaños.


24 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

TURISMO

AGARRADATO> La ensalada típica de la Navidad

Plaza Ezequiel Zamora, construida en honor al líder de la Guerra Federal. FOTO JAVIER CAMPOS

Hectáreas de historia en el Casco Central de Caracas > Inaugurado en 1883, el Parque Ezequiel Zamora es un testigo fiel de las aspiraciones que tenía Antonio Guzmán Blanco y su pequeña París ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

El Parque Ezequiel Zamora, también conocido a lo largo de su historia como Paseo Guzmán Blanco, Paseo Independencia o sencillamente El Calvario, es un espacio que atesora anécdotas, monumentos, plazas, jardines y caminerías. Se encuentra ubicado en la urbanización El Silencio y colinda con las parroquias 23 de Enero, Catedral y San Juan. Este oasis capitalino, decretado como Monumento Histórico de la Nación en 1994, fue inaugurado en 1883 a petición del presidente Antonio Guzmán Blanco, quien en su empeño por construir una pequeña París en Caracas, le encomendó la construcción del parque a unos paisajistas franceses, y como la modestia no era una de sus virtudes, también mandó a construir en la plaza más alta una escultura suya de 18 metros que fue bautizada por el pueblo como “El Manganzón”, derribada por ellos mismos algunos años después de erigida. Posee una extensión de 17 hectáreas, en donde se pueden realizar diversas actividades culturales, recreativas y deportivas, ya que cuenta con áreas para el esparcimiento en familia, canchas y un gimnasio al aire libre. Para el disfrute de los más pequeños hay un parque infantil y caminerías en donde pueden desplazarse en bicicletas, patines y patinetas. Entre los espacios más resplandecientes del parque están las plazas El Parnaso, la cual posee un hermoso jardín con estilo europeo en torno al busto del creador de la música del alma llanera, Pedro Elías Gutiérrez; la plaza Ezequiel

Son 90 los escalones que conforman la escalinata del parque. FOTO YRLEANA GÓMEZ Zamora, que fue erigida en honor al líder de la Guerra Federal y la Plaza Bolívar, donde estuvo “El Manganzón”, la cual ostenta una estatua del Libertador que se encuentra rodeada por grandes chaguaramos que le brindan sombra a los visitantes, para un disfrute más placentero de la vista y de la naturaleza. El Arco de la Federación, un gazebo, la famosa escalinata que da entrada al parque y varias fuentes también forman parte del paisaje. Actividades como la lectura y la meditación son muy factibles, ya que el parque también cuenta con la plácida sala de lectura Paula Correa, la cual abarca una pequeña biblioteca y un salón para convenciones. Desde la parte más alta se obtienen privilegiadas vistas hacia el Palacio de Miraflores, las torres de El Silencio, el

Cuartel de la Montaña y el casco histórico de la ciudad capitalina. En 2009, la Alcaldía de Caracas realizó un trabajo de recuperación y rescate de este espacio, que se encontraba en pésimas condiciones. Actualmente hay estructuras que necesitan nuevos trabajos de restauración, tales como la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes y algunos bustos y estatuas. Para acceder al parque, las estaciones de Metro El Silencio y Capitolio son las más cercanas. El horario de funcionamiento es de lunes a domingo, desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Asimismo, es importante destacar que en aras de garantizar el resguardo de los visitantes y de las instalaciones, este espacio cuenta con funcionarios de la policía municipal y de la Guardia Patrimonial.

La ensalada de gallina se acostumbra hacer como complemento de cualquier cena de Navidad venezolana junto a la tradicional hallaca, el pernil y el pan de jamón. Esta ensalada puede ser un plato principal, servir de relleno o de guarnición. Incluso transciende la festividad decembrina y se consume todo el año, con sus variantes incluidas. Para realizarla, habitualmente se emplea una gallina; sin embargo, puede ser sustituida por el pollo. Tiene como ingredientes principales papas, zanahorias, gallina o pollo desmechado, guisantes y mayonesa. En los hogares, cada familia le da su toque secreto que varía desde pedacitos de huevo, granos de maíz, cebolla rallada, pasitas, célery o un punto de mostaza. Una buena ensalada de gallina debe ser firme, que al servir con un cucharón no se desmorone y pueda moldearse. El aderezo debe ser generoso, pero no exagerado, y puede decorarse con una ramita de perejil. Es importante servirla fría pero no helada, para que contraste con la hallaca y el pernil. Típica y emblemática, es un plato de culto para las y los venezolanos. Sin duda su preparación debe estar en el repertorio de cada cocina. A continuación te presentamos una receta con algunos ingredientes alternativos, que le darán un especial sabor. ENSALADA ALTERNATIVA DE GALLINA Ingredientes: > ½ gallina cocida y desmechada o pollo > 1 kg de papa > 1 kg de chayotas > 3 ramas de apio españa o célery > ½ kg de zanahorias > 2 cebollines > 3 cucharadas de mostaza > 2 tazas de mayonesa > 1 punto de papelón > Sal al gusto Preparación: En una olla con agua y sal, sancochar las papas, las chayotas y las zanahorias cortadas en cuadritos. Cuando ablanden, cuélelas y agregue un poco de agua fría para detener la cocción. Se deben dejar al dente, es decir, blandas pero no demasiado. Desmeche el pollo o gallina y agrégueles las papas, las zanahorias y las chayotas picadas en cuadros pequeños, añadir los tallos de célery picados también en cuadros pequeños y los tallos del cilantro finamente picados. Mientras esté caliente, vierta el aderezo sobre la ensalada, preparado previamente, mezclando bien la mayonesa, la mostaza y el punto de papelón, y rectifique con la sal. Mezcle con cuidado, coloque en la nevera y sirva fría.

Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Nace la madre del Libertador Simón Bolívar El 9 de diciembre de 1758 nació en Caracas María de la Concepción Palacios y Blanco, madre del Libertador. Fue la primogénita de don Feliciano de Palacios y Sojo y de doña Francisca Blanco y Herrera. A los quince años se casó con Juan Vicente Bolívar y Ponte, matrimonio que mantuvo hasta quedar viuda 13 años más tarde, quedando a cargo de la administración de los bienes de su difunto esposo y la educación de sus cuatro hijos. El 6 de julio de 1792, doña Concepción murió a causa de una hemoptisis. El niño Simón tenía apenas 9 años.

Muere José Leonardo Chirinos en Caracas El 10 de diciembre de 1796, la capital del país fue el escenario de la ejecución de José Leonardo Chirinos, líder de un movimiento contra el dominio de la Corona Española en las montañas del estado Falcón. El día de su captura, pretendía tomar la ciudad de Coro, pero al bajar de la sierra las autoridades coloniales lo tomaron prisionero y lo enviaron a Caracas, donde fue ahorcado. Chirinos defendía y apoyaba la libertad de esclavos, la adopción de la Ley de los Franceses y la proclamación de la República.

Natalicio de Francisco Rodríguez del Toro El 11 de diciembre de 1761 nació en Caracas el prócer independentista Francisco Rodríguez del Toro, mejor conocido como “el marqués del Toro”. Luchó en las guerras de Independencia como segundo comandante del ejército bajo las órdenes del general Francisco de Miranda contra el comandante español Francisco Monteverde. Su trayectoria militar y política estuvo unida a la causa patriótica, hasta el 7 de mayo de 1851, cuando se despidió de este mundo en la misma ciudad que lo vio nacer. Fue uno de los primeros próceres en ser trasladado al Panteón Nacional.

El Caracas Fútbol Club cumple 51 años El 12 de diciembre de 1967 fue la fecha en la que un grupo de aficionados seguidores del fútbol se reunieron en la Quinta Rebeca, en la capital venezolana, para fundar el Caracas Fútbol Club, que años más tarde pasó a ser referencia del balompié criollo. Tan solo a 12 años de su fundación (1979) ya tenían 6 Campeonatos Distritales, 4 Copas Libertad, 1 Copa Páez, 1 Copa La Colina y hasta 2 títulos internacionales, marcando el inicio de una carrera de gloria.

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

Cuerpos sexodiversos y libres derrumban roles de género > La artista caraqueña expone en el museo Jacobo Borges sexualidades disidentes NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

Al llegar a la estación del Metro Gato Negro, al oeste de la ciudad capital, se encuentra el museo Jacobo Borges. Pasando la entrada del parque Alí Primera está el acceso a este espacio que, en su sala número 3, muestra obras de cuerpos diversos siendo libres, los cuales se plasmaron en lienzo. Se trata de la exposición Identidades Nómadas, un trabajo artístico de Sofía Saavedra que inició como un juego fotográfico con amigos y conocidos en la búsqueda del ser, para convertirse en obras de reinterpretación pictóricas que llevan a derrumbar los roles de género y a olvidar limitaciones mentales y políticas. “En el estudio, frente a la cámara, comenzaron a disfrazarse o desnudarse, dejando a un lado los prejuicios y logrando ser quien realmente son. Fue una experiencia súper enriquecedora”, manifestó la autora en medio de sus piezas en óleo. Además manifiesta que parte del trabajo artístico va agarrando su propia forma con la receptividad e interpretación de los visitantes, pues ha tenido la oportunidad de es-

Algunas obras se ofrecen en subasta para los que aprecian y apoyan su trabajo. FOTO YRLEANA GÓMEZ cuchar reacciones y puntos de vista de los que se atreven a expresar su visión del tema expresado en el lienzo, a través de conversatorios y actividades culturales para abordar el tema de las sexualidades disidentes.

Hoy en CCS Martes 11

Miércoles 12

2:00pm

12:45pm

Santa Claus is comin’ to town El largometraje relata la historia de Kris Kringle y sobre cómo llegó a convertirse en el famoso Santa Claus. Sala de conciertos UCV. Entrada Libre.

Afro Fitness Disfruta de las clases de baile aeróbico basado en ritmos y géneros Afrovenezolanos. Conecta tus orígenes con el facilitador Marco Brito. Unearte. Entrada libre.

Cine

3:00pm Ballet

El Cascanueces Continúa la presentación de El Cascanueces, obra del maestro Vicente Nebrada, que se extenderá los días 12, 13, 14, 15, 16 y 19. Sala Ríos Reyna, teatro Teresa Carreño. Entrada a precio accesible.

Esta muestra estará exhibida en el museo hasta principios de febrero, de martes a domingo con entrada gratuita; además se están subastando algunas piezas a través de su red social en Instagram @sentirpensante

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Sábado 15

3:00pm Música

Y brillaban las estrellas El espectáculo invita a revivir las costumbres decembrinas envueltas entre música, baile y compartir en familia en la época del año que convoca la unión, la paz y la fraternidad. Unearte. Entrada: 500 bolívares soberanos.

Jueves 13

2:00pm Cine

A Christmas Story (1983) Comedia familiar ambientada en los años cuarenta, donde un niño pide un regalo inusual para Navidad con el que sus padres no están de acuerdo. Sala de conciertos UCV. Entrada Libre.

2:30pm

4:00pm

Ruta del Joropo Vuelve a Caracas “La Ruta del Joropo”, que continuará el viernes 14 de diciembre, con la participación de reconocidos exponentes venezolanos. Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.

Por el mundo de la música Bajo la conducción de Lorenzo Olivares podrás recorrer los géneros tradicionales de las tierras venezolanas y conocer a cantores, ejecutores musicales y danzantes. Alba Ciudad 96.3FM.

Baile María de la Concepción Palacios y Blanco sentía pasión por la música y la pintura.

EL SEMANARIO CCS| 25

Radio


26 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

CANDILEJAS Y APLAUSOS

A ponerse las alpargatas con la Ruta del Joropo > Del tradicional baile llanero hasta el guayanés tendrán su buena rumba el 13 y 14 de diciembre en el Teatro Teresa Carreño ROCÍO CAZAL ROCIOCAZAL@GMAIL.COM

Venezuela cuenta con una riqueza cultural importante representada en sus ritmos, tradiciones y folklore. El joropo es una de ellas, con sus variantes por regiones, que han hecho zapatear a más de uno, bien sea en los Llanos, en los Andes y en la propia capital. Ante esto, los amantes de la música llanera tendrán su buena rumba este jueves 13 y viernes 14 de diciembre en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes, con la Ruta del Joropo, que arriba a su segunda edición. Juan Montoya, presidente de la Fundación Pioneros del Llano y Reinaldo Mijares, director del Teatro Alameda, son los productores de este evento, en coproducción con el complejo cultural para ofrecer de manera gratuita las diferentes variantes de esta tradición nacional, declarada patrimonio cultural de la nación en 2014. Montoya señala que en la actividad se podrán apreciar todas las propuestas de nuestro ritmo: desde joropo llanero, pasando por el joropo central, el oriental, el tuyero, el jorconiao, el andino y el guayanés, hasta el guaribero o cordillerano, por nombrar algunas. Será una gran fiesta los dos días desde las 2:30 de la tarde hasta la medianoche, que comenzará el jueves 13 con un taller de baile de joropo llanero con Juan Montoya y Los Pioneros de Llano en la Sala Beracasa, que se instalará a nivel del esta-

cionamiento del teatro. “Habrá también un concierto didáctico de Ismael Querales y sus bandolas con otros dos invitados bandolistas, Gregorio Mota y Alfredo Gutiérrez, a las 4:00 de la tarde; allí comienza la gran inauguración y la bienvenida al público. Tendremos un acto solemne con un concierto didáctico”, refiere Montoya. SERENATA AL GRAN MAESTRO En esta edición habrá dos homenajeados: Mario Díaz, cantante del joropo central, y el maestro e investigador Gustavo Silva. Pero lo más importante y majestuoso será un merecido homenaje que se le hará al maestro Juan Vicente Torrealba, a sus 101 años de edad. “Se trata, más bien, de una serenata, y esperamos contar con su presencia para ofrecérsela en la tarima principal. Para esto están invitados Cristóbal Jiménez, Vidal Colmenares, Ismael Querales, Luis Lozada “El Cubiro”, Isidro Salom, coplero, Gilmary Caña, Máximo Guaran, La India Rocío Hernández, Cristina Maica y Annaé Torrealba, entre otros. Ese concierto se va a llamar ‘Lo mejor del Llano’ y va a ser el viernes a las 6 de la tarde”, menciona Juan Montoya. Se trata de conciertos, actividades formativas y espacios de encuentro en esta segunda Ruta del Joropo que lleva por nombre “Un parrandón por la paz”. “Apostamos a que sea un sitio de encuentro de

Vidal Colmenares es uno de los maestros invitados.

Juan Vicente Torrealba tendrá su serenata. todos los venezolanos, donde no haya discusiones por raza, credo o política. Todos nos podemos encontrar. Podemos tener diferencias, pero el amor por el joropo no nos puede distinguir a los venezolanos”, refiere Montoya.

OTRASNOTAS NOTABLES> Apoyando al cine nacional > La película venezolana El Silbón: Orígenes, de Gisberg Bermúdez Molero, se estrenó este viernes en las salas de cine comercial del país. Se trata de la narración de la leyenda popular de este personaje, un esquelético hombre que fue condenado a vagar por la sabana venezolana con un saco de huesos, luego de asesinar a su progenitor. La cinta se grabó en los solitarios parajes de El Vigía, en el estado Mérida. La misma ha tenido buena crítica y será llevada a los cines de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. > El próximo viernes 14 de diciembre se estrenará la película venezolana Misión H2O, una aventura épica y de ciencia ficción en la que se pone de manifiesto el poder de la amistad. La cinta de animación trata la historia de cuatro niños que emprenden un viaje para salvar la vida del planeta, cuando unos seres de aspecto extraterrestre roban toda el agua de Buenaventura.

El Silbón se estrenó en varias salas comerciales.

Misión H2O es toda una aventura.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

El tablero 8 de Fagúndez 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

por Carlos Alberto Fagúndez

El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

HORIZONTALES 1. Andará como un bebé antes de caminar. 8. Planta también conocida como sábila. 10. Resaltará, sobresaldrá. 12. Capte sensaciones usando los sentidos. 14. Nacido antes de tiempo. 17. Actitudes del cuerpo con que se manifiestan intenciones o sentimientos. 19. “Nombre” en inglés (inv). 21. Sacar filo a un cuchillo (inv). 22. Excoriación que suelen padecer los niños en la boca por mamar mucho. 24. Voz muy esforzada y levantada. 25. Nutria que vive a orillas del Pacífico septentrional. 26. Sustancia fluida o gaseosa que tiene mucha densidad. 28. Medida de capacidad para el grano, las legumbres y otros frutos. 29. Cuezan, tuesten (inv). 30. Hombres que tienen por oficio cocer pan y templar para ello el horno. 32. Indignada, crispada. 34. Que ríen o sonríen. 36. Instrumento para abrir botes de conserva de aluminio. 37. Baile antiguo que se ejecutaba en compás de seis por ocho, con aire acelerado. 38. Sosiegan, tranquilizan algo. VERTICALES 2. Empeñarse, endeudarse. 3. Pospuesto a un número entero, indica que este se

emplea por tercera vez. 4. Robar o quitar algo con agilidad y astucia. 5. Ingeniería. Rellenamos una mina que no conviene dejar abierta. 6. Futbol. Chutar la pelota cruzando la pierna que patea por detrás de la otra. 7. Ponga caca a cara. 8. Estuve en combustión. 9. Sexta nota de la escala musical. 11. Derecho. Delito consistente en intimidar a alguien (pl). 13. Caer o incurrir en una culpa, yerro o falta. 15. Título universitario que se obtiene tras cursar 3 años de carrera (siglas). 16. Hombre que pasa el verano en un lugar distinto del lugar en el que vive. 17. Bañada de plata. 18. Gramática. Omisión de un segmento sintáctico cuyo contenido se puede recuperar por el contexto. 20. Mujer nacida en la comunidad autónoma española compuesta por Huesca, Teruel y Zaragoza. 23. Aflojar, ceder. 27. Gramática. Adjetivo demostrativo que indica lugar. 28. Religioso de ciertas órdenes, ligado por votos solemnes. 31. Desuso. Otros. 33. Quita con violencia lo ajeno. 35. Sonido o eco que resulta de tocar una campana. 36. Símbolo químico de la Plata.


28 | EL SEMANARIO CCS

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018

www.ciudadccs.info

Roberto Malaver

PASCUAL SERRANO:

“Las RRSS han democratizado la desinformación”

Periodista español. Fundador de Rebelión (www.rebelion.org). Tiene varios libros publicados: Desinformación: Cómo los medios ocultan el mundo; La prensa ha muerto; ¡Viva la prensa! y Medios democráticos: una revolución pendiente en la comunicación. Publica semanalmente sus Perlas Informativas, para desmontar las mentiras de los medios. —¿Tiene sentido ser periodista cuando todo el mundo informa por internet? —En realidad, no “todo el mundo informa por internet”. Lo que sucede es que todo el mundo dice cosas por internet, que no es lo mismo. Lo importante no es que haya periodistas, sino que existan medios de comunicación honestos y rigurosos donde ellos trabajen. Reconociendo las bondades de internet, hemos de decir que, desgraciadamente, internet y las redes sociales, más que democratizar la información, lo que han democratizado es la desinformación. Ahora ya todos difunden fake news, además de las correspondientes estupideces de gatitos y cosas absurdas varias. Por ello es más necesario que nunca la existencia de un periodismo veraz y profesional. No me creo lo del periodismo ciudadano. Una cosa es que los ciudadanos puedan proporcionar o recoger testimonios valiosos y otra cosa es pensar que eso es periodismo. —Con sus Perlas informativas, usted ha venido demostrando que los medios mienten descaradamente y asumen una posición ante determinados sucesos. ¿Por qué entonces se siguen llamando medios independientes? —Los medios se hacen llamar independientes, libres, objetivos, neutrales y, si se les dejase, hasta de virginales se calificarían. Forma parte de la estrategia para convencer de que, frente a los políticos con ideología, ellos

solo ofrecen información objetiva y neutra. No es verdad, todos somos dependientes de algo: del dinero de tus accionistas y anunciantes o de tus principios y valores. Busquemos mejor a los segundos. —En Venezuela hay elecciones municipales este 9 de diciembre; sin embargo, algunos medios y dirigentes siguen diciendo que en Venezuela hay dictadura. ¿Cómo se ha montado esa mentira? —Los modelos políticos dominantes saben que no pueden ocultar sus deficiencias, su deterioro democrático, sus ausencias de prestaciones sociales, sus violaciones de derechos humanos. Lo único que les queda es no permitir que ninguna opción alternativa gane prestigio o pueda ser un ejemplo. Así ellos se mantienen como el mal inevitable. Cuando surge alguna experiencia novedosa que alcanza algún éxito o simplemente les deja en evidencia, hay que desautorizarla: decir que es una dictadura, que tiene presos políticos, que reprime... La batalla consiste ahora en la confrontación de las dos versiones y no hay garantías de que vaya a ganar la que dice la verdad. Gana, como en la mayoría de las guerras, la que dispone de armas más potentes y operarios más eficaces. Toca espabilarnos. —Las corporaciones mediáticas quitaban e imponían gobiernos. ¿Eso todavía es posible? —Suelo pensar si es posible

evitar que lo hagan. Vivimos tiempos en los que, por mucha potencia militar que se tenga, se necesita tener el apoyo de la opinión pública, nacional o internacional. Eso no es del todo un consuelo, porque con ese apoyo se puede hacer todo tipo de barbaridades y hemos comprobado cómo lo han conseguido en numerosas ocasiones. Los ciudadanos europeos y estadounidenses fueron convencidos de que había que bombardear y fragmentar un país soberano como Yugoslavia porque había una limpieza étnica; de que se invadía Afganistán para liberar a las mujeres que eran lapidadas por los talibanes o que se derrocaba a Sadam porque tenía armas de destrucción masiva. En estos momentos hay barcos con emigrantes a la deriva por el Mediterráneo que prefieren morir en alta mar antes que acercarse a Libia, donde caerían en manos de esclavistas. Esa es la Libia liberada por la OTAN. —¿Por qué se habla tanto de Venezuela en España? —Los profesionales de la comunicación se refieren a la agenda setting, que es la capacidad que tienen los medios, no de imponer un determinado pensamiento (que muchas veces también), sino de definir los asuntos sobre los que hablaremos con nuestros compañeros de trabajo, mientras vamos en el autobús o durante la comida con nuestra familia. Solo con definir esa agenda se ha conseguido dominar las mentes. El asunto Venezuela es muy eficaz. Sirve para desviar los problemas internos de España, para estigmatizar un modelo díscolo, para demonizar grupos políticos españoles que apoyan la Revolución Bolivariana... Nunca Venezuela resultó tan útil a la derecha española. Pronto México, con la llegada de López Obrador, será importante para los medios españoles. Ayer fue noticia en el diario El País que la película sobre Mercury no se podría estrenar en Venezuela, ¿pero cuándo le ha interesado a la prensa española qué películas veían los venezolanos?

“Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer, no sé. He recibido un telegrama del asilo: madre muerta. Entierro mañana. Sentido pésame. Esto no quiere decir nada. Podía ser ayer”. Así comienza la novela El extranjero, o El extraño, como también fue traducida, de Albert Camus. Fue novelista, poeta, periodista y filósofo. En 1957 recibió el Premio Nobel de Literatura, “por su importante producción literaria, que con seriedad clarividente ilumina los problemas de la conciencia humana en nuestro tiempo”, como decía el veredicto. También escribió la novela La peste, donde afirmaba: “el bacilo de la peste no muere ni desaparece nunca (…) y que quizá llegue un día en que, para desdicha y enseñanza de los hombres, la peste despierte a sus ratas y las envíe a morir a una ciudad dichosa”. Su polémica con Jean Paul Sartre ha sido reconocida por todos sus seguidores. Sartre era defensor del marxismo y Camus se opuso a todas las ideologías o dogmas que “alejan al hombre de lo humano”: el cristianismo, el marxismo y el existencialismo. Sin quererlo, como dijo uno de sus amigos, creó el Camusismo. El 4 de enero de 1960, cuando viajaba acompañando a su editor Michell Gallimar, tuvieron un accidente automovilístico. El vehículo Facel Vega, chocó contra un árbol y Albert Camus falleció. Murió cuando tenía 47 años. Había nacido el 7 de noviembre de 1913, en Mondovi, Argelia. Y un día, entre sus anotaciones, escribió: “Con la rebelión, nace la conciencia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.