NOVEDADES EN LA FUNDACIÓN CCS
www.ciuda dccs .i n fo
VIERNES
10 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 1 / Nº 008 / CARACAS
La energía de Yanira Albornoz se derrama en una escuela /3
Por un tiempo corto, Ciudad CCS y Épale CCS circularán siamesas. Cada barriga es un mundo, como las cabezas, y eso se ve clarito en esta edición. Solo dele la vuelta. También este miércoles 15 de agosto la ciudad tendrá una nueva Escuela de Comunicación y la campaña Convivir para vivir se relanza. Te esperamos en la Plaza Bolívar a las 4:00 pm.
En esta edición la Hoja de Ruta de la campaña Convivir para Vivir /14 y 15
La derecha fracasa en atentado contra el presidente Nicolás Maduro /8,9,10 y 11
“Fuerza admirable”
FOTO MICHAEL MATA
SEMANARIO EN REVOLUCIÓN
Apoyo popular /11
2 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
QUÉPASÓENLASEMANA> Viernes 3 de agosto
Sábado 4 de agosto
Domingo 5 de agosto
Alcaldesa Farías presente en operativo del Censo
Frustrado atentado contra el presidente Maduro
Alto mando militar rechazó intento de magnicidio
La alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías, se apersonó a la Plaza Bolívar de Caracas para supervisar el desarrollo del Censo Nacional de Transporte, que comenzó el 3 de agosto. “Reiteramos el llamado a todos los transportistas de Caracas a todas las personas que tengan un vehículo, venir a registrarse en la Plaza Bolívar o dirigirse a los 39 puntos abiertos en Caracas”
Con un artefacto volador que contenía explosivo, la tarde del sábado 4 de agosto intentaron asesinar al presidente de la República, Nicolás Maduro. El hecho ocurrió en la avenida Bolívar de Caracas, cuando Maduro pronunciaba un discurso ante oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por los 81 años de la institución. La explosión causó siete efectivos heridos.
Vladimir Padrino, ministro del Poder Popular para la Defensa, y el alto mando militar rechazaron el atentado contra el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, e hicieron un llamado al pueblo de Venezuela a continuar con la cotidianidad e insistió en el llamado a la paz y a la conciliación.
Atendidas familias afectadas por lluvias Un total de 945 familias de los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico y Táchira, afectadas por las fuertes lluvias registradas en estos meses, son atendidas por el Ejecutivo Nacional, informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.
Celebraron la lactancia materna en La Estancia
Detenido sujeto con Bs 770 millones en efectivo Un ciudadano proveniente de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, fue detenido el pasado viernes 3 de agosto con 770 millones de bolívares, cantidad que pretendía pasar hacia Colombia en maletas que simulaban equipaje.
Pepe Mujica se retira de su cargo como senador El expresidente de Uruguay, José (Pepe) Mujica, anunció su retiro como senador para el próximo 14 de agosto, aunque aclaró que no se alejará de la vida política ni de la legislatura, ni tampoco dejará “de salir a pelear por mi candidatura a la presidencia”.
Con actividades culturales y de divulgación se celebró el 4 y 5 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Pdvsa La Estancia, en Altamira, Caracas. La agenda comenzó a las 10:00 de la mañana del sábado con una caminata para impulsar esta práctica de alimentación natural, y continuó una hora después con una olimpiada de gateo. La jornada finalizó con la presentación del Ensamble Collage.
Oficializan en Brasil candidatura de Lula Da Silva El Partido de los Trabajadores (PT) oficializó el sábado 4 la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula Da Silva en el marco de la Convención Nacional celebrada en Sao Paulo, Brasil. El exmandatario se encuentra preso en Curitiba (Paraná) desde el pasado 7 de abril , y desde entonces se han celebrado protestas exigiendo el cese de la guerra jurídica en su contra.
ANC repudia atentado contra el Presidente La Asamblea Nacional Constituyente se pronunció el domingo 5, a través de un comunicado difundido en su cuenta en la red social Twitter, para repudiar categóricamente el intento de magnicidio perpetrado contra el Presidente Nicolás Maduro.
Rusia condena atentado fallido contra Maduro El Gobierno de Rusia expresó su más fuerte rechazo al intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro.“Condenamos enérgicamente el atentado fallido contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso.
Lunes 6 de agosto
Martes 7 de agosto
Miércoles 8 de agosto
Pueblo se movilizó en defensa de Maduro
Maduro presentó pruebas del magnicidio
Allanarán inmunidad parlamentaria de Requesens y Borges
El presidente de la República, Nicolás Maduro, se dirigió el martes a la nación, en transmisión conjunta de radio y televisión, para presentar las pruebas del intento de magnicidio en su contra. Informó que las intenciones eran ejecutar el plan el 5 de julio, pero el retraso en la llegada de los drones no lo permitió.
La Asamblea Nacional Constituyente( ANC) aprobó el miércoles por unanimidad allanar la inmunidad parlamentaria de los diputados de la Asamblea Nacional Juan Requesens y Julio Borges, por su implicación en el intento de magnicidio en estado de frustración contra el presidente Nicolás Maduro.
Voceros del Poder Popular provenientes de todo el país se movilizaron el lunes en Caracas para condenar el intento de magnicidio contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro.“Aquí está un pueblo defendiendo a Maduro”, “Aquí no nos vamos a rendir”, “Presidente, cuenta con nuestro apoyo”, fueron parte de las frases que pronunció el pueblo, que se desplegó en la ciudad capital.
19 personas vinculadas en magnicidio frustrado Al menos 19 personas están vinculadas directamente con el intento de magnicidio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien ofreció un balance sobre cómo avanzan las investigaciones que realiza el Ministerio Público sobre el atentado contra el mandatario nacional.
ONU rechaza actos violentos en Venezuela El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, condenó el lunes las acciones violentas registradas el sábado 4 de agosto en Venezuela. Guterres se mostró preocupado por el intento de magnicidio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Potente sismo causó casi 100 muertos Unas 98 personas fallecieron por el potente sismo que sacudió el domingo la isla turística de Lombok, en Indonesia, y se dejó sentir en la vecina Bali, dijeron las autoridades el lunes, añadiendo que los rescatistas aún no llegaron a las zonas más afectadas. Es el segundo terremoto letal que estremece Lombok en una semana.
Detenido y posteriormente liberado Oscar López Rivera en Panamá El martes 7 fue detenido injustamente el independentista puertorriqueño Oscar López Rivera en Panamá, mientras se dirigía a Bolivia para participar en el seminario América en disputa, a pesar de tener su pasaporte habilitado.
OPEP se solidariza con Nicolás Maduro El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se solidarizó el martes con el presidente de la República, Nicolás Maduro, tras el intento de magnicidio en la avenida Bolívar, ubicada en el centro de Caracas.
EEUU cooperará con extradición de Osman Delgado Tabosky El Gobierno de los Estados Unidos mencionó su intención de cooperar con Venezuela para la extradición de Osman Delgado Tabosky, quien se encuentra residenciado en ese país y es el principal financista del atentado terrorista contra el presidente Nicolás Maduro.
Riesgo en Gaza por crisis de combustible El combustible destinado a instalaciones de salud, agua y saneamiento, en Gaza, está al borde de agotarse, creando un enorme riesgo para la población, alertó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas,
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 3
PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ
La vida sonriente de Yanira Albornoz
Y
anira Albornoz Ríos hubiera podido ser de esas personas que intimidan con su hoja de vida. Pero fue más bien de las que te brindan confianza con la sonrisa. Y conste que lo del currículum no era solo la lista de sus títulos. Hablamos de alguien que vivió intensamente todo el tiempo que tuvo disponible. Si vemos la lista comenzamos a intimidarnos: licenciada en Comunicación Social, mención Audiovisual (Universidad Central de Venezuela, 1992), especialista en Comunicación Organizacional (Universidad Católica Andrés Bello, 1998), especialista en Intervención Psicosocial (UCV, 2004), magister en Psicología Social (Universidad La Sapienza, Roma 2012), estudios de doctorado en Representaciones Sociales y Comunicación (EuroPhd). Tenía facilidad para los idiomas por lo que dominaba el inglés, el portugués y el italiano. Adicionalmente estudió música en la Escuela Lino Gallardo. Como instrumentista escogió la flauta traversa y tuvo como profesor al maestro Antonio “Toñito” Naranjo. Más adelante estuvo en talleres de percusión y bandola llanera. Como cantante, en la peculiar tesitura de mezzo-contralto, participó en la Coral Juventudes Culturales, en la Schola Cantorum de Caracas, en la Cantoría Alberto Grau, en la Camerata Barroca de Caracas y en la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos. Entre los maestros que la dirigieron en esas agrupaciones corales o que fueron sus docentes se cuentan Alberto Grau, María Guinán, Isabel Palacio, Mariela Valladares y Yoshiko Miki. ¿Se dan cuenta? Nada más con semejante expediente musical, habría podido comportarse como una diva, pero no, como a otros muchos músicos académicos, a Yanira le encantaba la música popular, de la que “sabía burda”, según expresión inconfundible de su amiga de muchos años, Mercedes Chacín. Con ese gusto por la guataca –y su perenne sonrisa— se metía en el bolsillo a todo el mundo. CARAQUEÑÍSIMA, PERO TIBURONA La vida de Yanira estuvo indisolublemente ligada a Caracas. Nació en el Hospital Universitario, vivió en Catia, estudió en la escuela Ciudad de Barcelona, de Ruperto Lugo, y en el liceo Jesús Obrero, en Los Flores, de donde egresó como bachiller en Computación. Uno de sus primeros trabajos fue como operadora de trenes en el metro capitalino. Por si fuera poco, ya en pleno ejercicio de su profesión de periodista, fue fundadora del diario Ciudad CCS y luego de la revista Épale, frutos caraqueños por excelencia. Vecina de Sabana Grande, hubiese sido una caraqueña al 100% de no haber sido por su inexplicable empeño en militar en la maltrecha fanaticada de los Tiburones de La Guaira.
Nadie es perfecto. (Hablando de su gran atributo, justo al pasar sobre este párrafo estaría demostrando su buen humor). Desde el periodismo y desde sus otros saberes, siempre quiso retribuirle a la ciudad lo que esta le dio. En el ámbito de la música, fue profesora de Iniciación Musical en el preescolar Simoncito y en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. En el campo de la investigación psicosocial, llevó a cabo un estudio de bienestar psicológico infantil en la Escuela Básica José Antonio Villavicencio, de Antímano. También realizó trabajos en profundidad en la comunidad de Catuche sobre temas como la publicidad y la prevención del VIH sida. “ERA MEDIO HIPPIE” Yanira se nos fue en septiembre de 2017, luego de dos años de lucha con un cáncer de mama que terminó por hacer metástasis. Sus compañeros de trabajo, con gargantas anudadas y ojos empañados, escribieron hermosas palabras sobre la sonriente amiga. Rosa Raydán la describió como “melómana y cinéfila, investigadora y apasionada del conocimiento, lectora voraz y estudiosa de los temas relacionados con el periodismo frente a las nuevas tecnologías, feminista, revolucionaria, sencilla y sensible, creyó fervientemente en otro “Fue una mundo posible, y su estilo de vida fue periodista cabal siempre consecuente con su verbo. Fue una periodista cabal y una mujer y una mujer brillante; sin embargo, quienes la conocimos la recordaremos especialmen- brillante; sin te por su calidad humana, su calidez, su embargo, la sinceridad, su buen humor y su sonrisa siempre a flor de piel”. recordaremos por Entre quienes la conocieron salieron a su calidad humana, relucir otras palabras para retratarla: “mochilera y viajera empedernida, su calidez, su disposicionera, solidaria, amorosa, talentosa, perseverante, consecuente y sinceridad, su medio hippie”. buen humor y su Por supuesto que el acercamiento más cálido fue el de Mercedes, quien contó sonrisa” sobre su última conversación con ella, muy típica de periodistas que no pueden dejar de comentar la actualidad, en la que se mostró fastidiada porque el presidente Maduro estaba recomendando a la gente pagar mediante transacciones electrónicas, sin tener en cuenta que la situación de los puntos de venta era muy deficiente y especulativa. “A Maduro le están cayendo a cobas”, fue su conclusión. En esa sentida nota, Mercedes contó cómo ella intentó detener el mal que la carcomía mediante la aplicación simultánea del tratamiento médico recomendado (quimioterapia) y de formas alternativas, entre las que incluyó unos viajes de sanación a las montañas andinas de Trujillo. Ella siempre tuvo fe en que se curaría, y por ello planeaba verse con su amiga dentro de veinte años, en la bailanta de los adultos mayores en la plaza de San Jacinto. “Ya no estarás tú, tampoco sé si yo, pero te prometo echar un pie en tu
Ahora será escuela Podríamos apostar a que también habría sonreído si le hubiesen dicho que su nombre pasaría a ser el de una escuela de Comunicación Popular. Tal vez hubiese preguntado: “¿y qué he hecho yo para merecer ese honor?”. Porque —como lo dicen por unanimidad los que la conocieron— era humilde esta Yanira, no andaba buscando reconocimientos ni fastos. Lo de ella era viajar, hacer ejercicio, interesarse en esto y en aquello, en lo más científico y lo más metafísico, hacer fotos y comprar corotos raros, que si discos de esos que se llamaban long play o viejos teléfonos y equipos de filmación descontinuados. Por eso, su casa tenía algo que hacía pensar en la Venezuela de Antier. Hasta su carro era un objeto de colección: un Volkswagen escarabajo negro que mantenía siempre en magníficas condiciones. El destino o las fuerzas superiores quisieron que se fuera prematuramente y ahora, al cumplirse un año de su partida, está por entrar en funciones la escuela Yanira Albornoz Ríos, en la que se pretende la formación de comunicadores populares capaces de librar con dignidad la cada vez más ruda guerra mediática. Con su trayectoria vital, también podrían portar su nombre una escuela de música, un centro de terapias alternativas, de estudios astrológicos o un lugar para rendirle culto a la amistad y a la alegría de vivir. Claro que te mereces ese honor, compañera.
nombre, querida amiga”, escribió la compañera de tantos momentos buenos y no tan buenos. Mercedes la caracterizó como extremadamente acuciosa en su trabajo, especialmente cuando se trataba de corregir errores en la revista. “Era terca, graciosa, inteligente, bonita, solidaria, tierna, amorosa, leal. Una caraja bien de pinga”. Podría decirse mucho más, pero la misma Yanira no permitiría que nos pasáramos en el largo del texto.
4 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EDITORIAL SUPUESTAMENTE MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS
Nos distraíaamos, como en cualquier sábado fastidioso en la tarde, viendo una comedia inglesa, cuando en una llamada de un amigo, inusual los fines de semana, dijo un tanto alterado: ¿Ya sabes qué pasó? Y pasó que empezó el jaleo cuando en los 30 inmanejables grupos de Whasapp, grupos en los que participamos, se hacían la misma pregunta: ¿Qué se sabe del Presidente? Las imágenes que empezaron a circular por los mismos inmanejables grupos dejaban lugar a dudas. A las primeras de cambio no vimos el accionar de la seguridad, sólo la escena vista en cámara lenta, casi una hora después, nos mostró la entrada del señor del maletín negro que siempre vemos en los actos presidenciales. Casi al mismo tiempo, se destapó un palo de agua rápido y medio furioso en San Bernardino, para darle un poco más de dramatismo a la espera de comprobar que el Presidente estaba bien. Los 30 grupos, salvo uno que se caracteriza por estar integrado por una mayoría opositora, lo dijo de una vez: todo es mentira, es un montaje.
ETTEN
Las preguntas siempre son las mismas. ¿A quién le conviene la violencia?; ¿qué sentido tiene para Nicolás Maduro simular un atentado? Lo de “distraer la atención del pueblo ante los problemas que nos acogotan” es una explicación tan manida como absurda en un país donde no hay lugar para el aburrimiento. La chapucería de los autores del atentado y las declaraciones de gente que goza de impunidad verborréica muy pronto se encargaron de convertir los “presuntos” en desiderátum informativo. La realidad a veces abofetea mentes “supuestamente” lúcidas. La subestimación de la que es objeto el presidente Maduro desde que asumió el poder, por propios y extraños, entró en una etapa cansona y peligrosa. Los puntos de quiebre sobrevienen con frecuencia, y cada vez es más importante tomar partido. Pero no se trata de tomar partido sólo por un líder. Y se entendió cuál es nuestro partido, otra vez, cuando un compañero de trabajo nos inquirió y dijo: ya está listo y corregido, pero mi opinión es que ese texto no debe salir en Ciudad CCS porque nos insulta. Y no eran supuestos. Con el presidente Maduro nos estamos jugando la Patria, a Rosalinda y la dignidad de un pueblo que no se rinde. Sigamos.
LaMancheta
Financistas la-drones
¿Cómo será eso de ser feliz? HUMBERTO MÁRQUEZ Esa es la pregunta de las 64 mil lochas, allá rodó una cédula, ja, ja, ja, ese era un programa del profesor Negrón y Cecilia Martínez, cuando 8 mil bolos era el sueldo del presidente de la República, que hoy no alcanzan para un caramelo de coco que cuesta 10. Pero ese no es el tema, porque si seguimos por ahí, rodaremos por el barranco de la infelicidad, y adiós texto. La referencia es para graficar esa pregunta clave: ¿Cómo será eso de ser feliz?, la respuesta, si hay alguna, es que es muy fácil y/o difícil, según el cristal con que se mire. Recordando a Winston Churchill cuando dijo que dejar de fumar era muy fácil: “Yo lo he dejado más de 100 veces”, lo podríamos parafrasear: ser feliz es muy fácil, yo lo he sido más de mil veces. Hay que decir, de entrada, que esa facilidad viene dada por la ventaja de los creadores frente al resto de los “humanitos” y no es otra que gozar una bola con nuestro trabajo. “La felicidad no es hacer lo que uno quiere, es querer lo que uno hace… No es lo que nos pasa, es saber interpretarlo”. Decía una psiquiatra española que me pasó mi hija Ligeia en estos días, que citaba además a El Quijote, “La felicidad no está en la posada, está en los bordes del camino”, o como decía Galeano: “La felicidad es un trayecto, ¡no un destino!”, y por ahí van los tiros. La felicidad es ponerse viejo como yo, enredado por siempre entre tanto alborozo, aunque en estos días Nereida Azuaje me dijo que los poetas no envejecemos, lo que, en mi caso, es peor, porque nunca maduré, eso es felicidad, seguir viviendo como adolescente enamorado. Un poco arrugada para mi gusto, pero adolescencia al fin. Hará un mes descubrí que mis bíceps habían casi desaparecido, y comencé a hacer flexiones de pecho, pero en la cama je, je, total, dos felicidades relancinas: una, ya veo masita muscular, dos, que ya voy por cuatro sesiones diarias de 20, ¿Será que me trae recuerdos cuando hacía el amor?. Jajaja.
EL KIOSCO DE EARLE
100 guerras en 1 EARLE HERRERA
La oposición interna sospecha del “gobierno en el exilio” que montaría la oposición externa. Para esta, aquella es “colaboracionista”. Para aquella, esta es “guerrera del teclado”. El adjetivo “traidora” anda rondado la esquina, como un tango. En la oposición interna habitan la electoralista y la abstencionista. A la externa se la pelean raqueteros y lobbystas. Si cuaja el “gobierno en el exilio”, el destino de la oposición interna sería el exilio, si la externa le da tiempo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinadora de Mundo Eliana Muñoz Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 5
SEMILLERO DEPORTIVO
DEPORTESCCS>
Un sendero para vivir la naturaleza
Viernes 10
>El Parque Hugo Chávez, parroquia Coche, es un lugar para la convivencia deportiva y recreativa SAIRUBY ALAYÓN CIUDAD CCS
Con actividades deportivas y recreativas de martes a domingo, el parque en honor al Comandante Hugo Chávez abre sus puertas a más de 20 mil niños, niñas, adolescentes y público en general que quieran realizar prácticas en disciplinas como canotaje, senderismo, baloncesto, fútbol, voleibol de playa, futbolito y piscina recreativa. Durante todo el mes de agosto el parque ubicado en la parroquia Coche estará recibiendo a los planes vacacionales de los ministerios y entes del Gobierno Bolivariano. Para hacer uso de las instalaciones pueden escribir una carta solicitando la utilización de los espacios, dirigiéndose a las oficinas en el piso 6 del complejo recreativo. Disponen también de una ruta para senderismo con un recorrido de 4,5 kilómetros que ofrece la posibilidad de estar en contacto y vivir la naturaleza. Esta actividad está destinada a personas de cualquier edad, para transitar el trazado tienen que acercarse al parque los días sábados a partir de las 9:00 de la mañana y unirse a los grupos y guías que cubren el trayecto. En el caso de los niños que deseen intervenir tienen que ser acompañados de sus representantes. Los asistentes deberán llevar ropa cómoda, de preferencia deportiva, agua para su hidratación y alimentos para ingerir durante el paseo. A su vez los fines de semana se llevan a cabo actividades deportivas y recreativas por parte del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas, que cuenta con ciclovías, pintacaritas, eventos culturales y entretenimientos para toda la familia. También existe en el amplio espacio una escuela de iniciación para la enseñanza de canotaje que funciona los días lunes, miércoles y viernes de 3:00 a 6:00 de la tarde, atendiendo a niños y niñas a partir de los 6 años de edad.
Sábado 11 7:00 a 12:00 am: Práctica de beisbol, Polideportivo Hugo Chávez, avenida El Cuartel (Catia). La jornada también tendrá en ese centro kick boxing (11:00 am a 1:00 pm), natación (8:00 a 9:45 am y 1:00 a 6:00 pm), fútbol sala (8:00 am a 1:00 pm), baloncesto (9:00 am a 1:00 pm), karate do (10:00 am a 12:30 pm), clases de baile (1:00 a 7:00 pm). 9:00 a 12:00 am: Práctica de sambo (arte marcial), en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López (parroquia San José).
Domingo 12
Recientemente fueron realizadas labores de reforestación en los espacios del parque.
Disciplinas > Canotaje, se práctica los días lunes, miércoles y viernes desde las 3:00 hasta las 6:00 de la tarde. Los interesados en inscribirse deben llevar en el horario de clases, cédula de identidad o partida de nacimiento, foto tipo carnet del niño, cédula y RIF del representante > Fútbol, futbolito, baloncesto y voleibol de playa se practican todos los días desde las 8:00 am hasta el cierre del parque. Para hacer uso de las canchas múltiples solo se deben dirigir al parque y ejercitarse > Ciclovías y actividades recreativas, sábados y domingos. Desde las 7:30 am hasta las 3:00 de la tarde se puede disfrutar de todos los juegos y deportes que ofrece el Imdere
7:30 am a 3:00 pm: Caracas Rueda Libre, en las ciclovías de Los Símbolos (parroquia San Pedro), Parque Los Caobos (El Recreo) y Parque Hugo Chávez (Coche). 9:00 am a 1:00 pm: Atención recreativa, plaza Los Símbolos (San Pedro). 8:00 a 9:45 am y 1:00 a 6:00 pm: Entrenamiento de natación en el Polideportivo Hugo Chávez, avenida El Cuartel (Catia)
Lunes 13
Ubicación Para llegar al parque solo se debe tomar el Metro hasta la estación La Rinconada, a poca distancia de la misma se encuentra el complejo deportivo.
Comunicalle en la celebración de Ciudad CCS
6:30 am a 6:30 pm: Plan vacacional dirigido a los hijos de los empleados de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, concentración Plaza Diego Ibarra (Lunes a Viernes). 8:30 a 9:30 am: Danzas del adulto mayor, UD-7, Ruiz Pineda, Bloque 15, edificio 6. 8:00 a 12:00 am: Educación Física, Polideportivo Hugo Chávez, avenida El Cuartel (Catia, parroquia Sucre), en el mismo centro habrán jornadas de acondicionamiento físico para adultos (5:00 a 8:00 pm) y de educación física preescolar (10:00 a 11:00 am).
Martes 14 7:00 am a 6:00 pm: Sistema público de bicicletas, parroquias Altagracia, El Recreo, Candelaria, Santa Teresa y Catedral. 9:00 a 10:00 am: Clases de ritmoterapia, Centro de Recreación Integral del Adulto Mayor (Criam), Parque Los Caobos, El Recreo. 9:00 am: Atención recreativa al adulto mayor, juegos de bolas criollas, Núcleo Fabricio Ojeda, Gramoven (Catia, parroquia Sucre). 2:00 a 4:00 pm: Plan Vacacional Danzas Macarao, al lado de la iglesia (parroquia Macarao).
Miércoles 15
JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Allí mismo, al final de las escaleras principales de la Plaza Bolívar de Caracas, Comunicalle, como medio de comunicación alternativa de la capital, recordó los 9 años de la fundación del diario Ciudad CCS (8 de agosto de 2009). “Con la obra El Bachaquero de los Juguetes le rendimos homenaje a este, ahora semanario de nuestra también cumpleañera Caracas”, dijo Armando Carías, director del grupo teatral. Aprovechó para premiar con un balón de fútbol, donado por la dirección de Ciudad CCS, la respuesta de la niña Aurora Gómez a la pregunta: ¿Qué es lo peor del bachaquerismo? “La ambición, pero la mala ambición. Porque hay ambición buena y mala. Por ejemplo la mala es cuando se quiere toda la plata o comida para una sola persona. Y la buena todo lo contrario, cuando compartes todo los que tienes, hasta los juguetes”, dijo la niña Aurora, habitante de Propatria (parroquia Sucre).
8:00 am a 12:30 pm: Entrenamiento de gimnasia rítmica, Polideportivo Eliézer Otaiza, Los Castaños (parroquia Santa Rosalía), allí también habrá kick boxing (4:00 a 6:00 pm), danza (1:30 a 3:30 pm), taekwondo (2:00 a 4:00 pm) y baloncesto (3:00 a 6:30 pm). 7:00 a 11:00 am: Fútbol campo en el Polideportivo Hugo Chávez, avenida El Cuartel (Catia). 8:00 a 11:00 am: Tenis de mesa en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López (parroquia San José).
8:00 a 12:00 am: Educación Física, Polideportivo Hugo Chávez, avenida El Cuartel (Catia), allí también habrá clases de aerobic (9:00 a 10:45 am), cultura física (10:00 a 12:00 am), natación (8:00 a 9:45 am), danza (1:30 a 6:30 pm), beisbol (4:00 a 6:00 pm), fútbol campo (1:00 a 8:00 pm). 4:00 a 6:00 pm: Práctica de kick boxing, Polideportivo Eliézer Otaiza, Los Castaños (parroquia Santa Rosalía), allí también tendrán entrenamiento de taekwondo (2:00 a 4:00 pm).
Jueves 16 2:00 a 4:00 pm: Atención deportiva a la comunidad, Polideportivo Eliézer Otaiza, Los Castaños (Santa Rosalía). 8:00 a 11:00 am y 2:00 a 5:00 pm: Entrenamiento de tenis de mesa (alto rendimiento y preescolar), gimnasio Popper-López (San José), igualmente tendrán sambo (9:00 a 12:00 am), muay thay (boxeo tailandés, 1:00 a 6:00 pm) y entrenamiento deportivo (5:00 a 8:00 pm). Al centro (abajo) Aurora Gómez, ganadora de un balón de fútbol. FOTO JAVIER CAMPOS
*Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).
6 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
Agenda CCS Hoy
9:00am Yoga
Kundalini Kundalini Yoga es una escuela espiritual de yoga que resulta ideal para quienes se inclinan por la meditación. Espacios abiertos del Teresa Carreño.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com HOY
6:00pm Música
Mañe Selector A disfrutar del viernes con una sesión de música alternativa referenciada en los 90 y 2000, mezclada por Mañe Selector. Librería café Techo de la Ballena
10:00am Exposición
Mujer y comunas La muestra plástica del artista Víctor Gil refleja diversos momentos de la mujer en su convivir. Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, Sala de Talleres.
Sábado 11
4:00pm
1:00pm
Festival
Taller
Portavoz El Festival Portavoz Comunal llegará al bulevar de San Agustín para ofrecer una tarima al talento parroquial.
Música
Orquesta Sinfónica Municipal Junto al pianista Sadao Muraki, el flautista Miguel Pineda y el baterista Germán Domador, la Orquesta Municipal de Caracas ofrecerá un repertorio Clásico en el Jardín de los Granados, Casa de la Historia Insurgente.
Orfebrería Taller de participación libre, dictado por el cultor Javier Ledica, Tienda Red de Arte del Teresa Carreño.
3:00 pm: Vacaciones al ritmo del Sistema. La Big Bang Jazz Simón Bolívar ofrecerá un concierto cargado de grandes composiciones del género fusión jazz. Dirigidos por el baterista Andrés Briceño, más de 40 jóvenes del Conservatorio de Música Simón Bolívar estarán en escena. Mañana la Orquesta Afrocaribeña del Nucleo 23 de Enero tocará una selección de temas de la Fania All Star y otros arreglos de salsa y merengue. Centro de Acción Social por la Música. Quebrada Honda. Entrada Libre.
Domingo 12
5:00pm
10:00pm
Danza
Conversatorio
El asombro Un espectáculo de teatro físico que ocurre dentro de un circo, con un mago y su asistente. Ejecutado por la Compañía Nacional de Danza. Talleres de Realización del Teatro Teresa Carreño.
Cine-Jardín
La canción del mar Saoirse, la última de las selkies, escapa de la casa de su abuela hacia el mar libre con criaturas fantásticas atrapadas en el mundo moderno. Proyección al aire libre, lleva tu cojín. Parque La Paz.
SÁBADO 11
Garrote, símbolo de tradición El garrote ha sido nuestro más fiel compañero. Defensor del cuerpo. Conoce más sobre estas fabulosas piezas. Museo de Arte Afroamericano. San Bernardino.
3:00pm
Jueves 16
Ópera
4:00pm
Lucia Di Lammermoor Drama trágico en tres actos basado en la novela The Bride of Lammermoor de Sir Walter Scott. Teatro Municipal.
5:00am 7:00am 8:00am 9:00am
Danza
2:00pm Exposición
Un mar para Bolivia Obras pictóricas donde diversos artistas interpretan y hacen un llamado a concientizar sobre el derecho del país andino a tener un acceso territorial al Pacífico. Museo Bellas Artes, sala 18.
Cine
Hermanos Dirigida por Susanne Bier en el marco del Ciclo Mujeres detrás de la cámara. Cine Celarg 3. Altamira.
10:00am 11:00am 12:00md 1:00pm
Lunes 13
2:00pm
4:00pm
3:00pm 4:00pm
Cine
Rio 2 Blu, Jewel y sus tres niños dejan la comodidad de la ciudad y viajan a la selva del Amazonas para aprender a vivir como aves salvajes. Cine Cipreses.
1:00pm Exposición 12:00 m: El principito. Una pequeña vive en un mundo de adultos junto a su madre, quien intenta prepararla para la dura realidad. Basada en la famosa novela El principito de Antoine de Saint-Exupéry. Cine Cipreses, avenida Lecuna.
Ciclo de Magia y Circo Todos los jueves y viernes se estará presentando este ciclo cargado de talento criollo en el Teatro Nacional de Caracas,
Ciudad CCS Radio
11:30pm Aniversario de la Escuela Ballet-Arte La Escuela de Ballet-Arte invita a la celebración de sus 50 años formando profesionales de la danza clásica. Teatro Incret de El Paraíso.
Circo
Caracas, ciudad del son Muestra gráfica dedicada a la musicalidad en Caracas y los grandes géneros. Casa Bicentenaria, avenida Universidad.
5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Aló Presidente (resumen) Lo Mejor de Alí Primera La Tierra de los míos (Alba Ciudad) Flashback con J. L. Pimentel Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Morral al hombro (Alba Ciudad) Erika en la hojilla (Diferido) Farruko en concierto Jorge Celedón (en concierto) King Changó en vivo Música venezolana Música Ciudad CCS Noticias AVN / Reporte Regional Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 7
MIRADAINTERNACIONAL>
Guerra comercial China-EEUU toca el petróleo > Ambos países han señalado que impondrán aranceles a sus productos, en aras de la reciprocidad. El problema: tales decisiones las terminará pagando el consumidor final MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA
La declarada guerra comercial entre EEUU y China toca el filón del petróleo. China, a través de su compañía petrolera Sinopec, se ha negado a importar hasta el mes de diciembre los 300.000 barriles mensuales a EEUU. Y otras compañías de petróleo y gas se han hecho eco de esta decisión, tal como lo informan agencias internacionales. La agencia Bloomberg informó que China no cortará las compras de petróleo de Irán, a pesar de las advertencias de Trump según las cuales serán sancionados aquellos países que mantengan relaciones comerciales con el país persa. Y muy a pesar, también, de las sanciones de Washington contra Teherán, las cuales volverán a entrar en vigor en noviembre de este año, las relaciones comerciales China- Irán siguen su curso. En medio de este escenario bélico, en el terreno comercial, el jefe de asesores de la Casa Blanca, Larry Kudlow, advirtió la semana pasada que China no debe subestimar la firmeza del presidente de EEUU, Donald Trump, en la batalla comercial entre las dos mayores economías del mundo. La advertencia se dio tras las amenazas de Pekín de imponer aranceles de represalia de 60.000 millones de dólares para productos de Estados Unidos, tal como lo informó Reuters. Anteriormente, China anunció su disposición de imponer aranceles adicionales contra 5.207 pro-
MAYÉUTICAMUNDIAL>
El pacto de la guerra EEUU- China. ductos importados de EEUU, incluido el gas natural licuado y ciertas aeronaves. En esta diatriba, queda la pregunta sobre cómo queda el consumidor final. Es necesario tener presente que el capitalismo busca la maximización de la ganancia, asunto que se transferirá al consumidor final vía incremento de precios. Un escenario nada halagador para los países importadores de productos manufacturados.
ACTUALIDAD> ¿Cómo está la izquierda Latinoamericana? MARTÍN PADRINO RUDAS
La sacudida que produjo en Venezuela el discurso del Socialismo del Siglo XXI sobre la base económica llevó a una inminente estampida de empresas que abonaban el capitalismo en un territorio donde el petróleo era el tótem del país. Lo incompresible fue que nunca desde 1920 ningún Gobierno se atrevió a despertar al pueblo de la burbuja en que estuvimos sumidos. En la actualidad nuestro país atraviesa las secuelas de una crisis que comenzó con el paradigma petrolero. Indicativo de que su salida no será de corto aliento ni fácil. Ante ello lo más recomendable es aceptar que la solución a la crisis venezolana está en tomar acciones que respondan estructuralmente a los problemas. No en manifestaciones espasmódicas. Haloway (2005) nos ofrece una reflexión sobre este tema: “Los movimientos revolucionarios inspirados por el marxismo siempre han sido conscientes de la naturaleza capitalista del Estado”. Y ha sido esta condición la que no se ha impuesto en naciones como Brasil y Nicaragua. En la primera el paso de Lula Da Silva por la presidencia, como de su par Dilma Rousseff, no fueron suficientes para exorcizar al Estado capitalista. Ahora Lula desde su confinamiento y con una inhabilitación política, aunado al hecho de tener una izquierda brasileña dividida, se prepara para un nuevo fogueo electoral. Algo que ha excitado las ansias militaristas del Brasil, lo cual se respira en sus calles. Mientras que en el caso de Nicaragua el gobierno de Daniel Ortega se encuentra sitiado por los conflictos sociales. Muy complejos, por cierto. En estos países los intereses extranjeros no han escondido sus costuras. (*) Profesor universitario
VISIÓNGLOBAL>
La Invención del Tercer Mundo La Invención del Tercer Mundo, es un libro de Arturo Escobar. En este texto el autor se refiere a la noción de desarrollo y aprovecha los marcos filosóficos de Foucault y de Habermas para desmenuzar el mito y revelar los prejuicios que permitieron el nacimiento y auge del discurso desarrollista en EEUU y en Europa. Dice Escobar: “de la mano del capitalismo desorbitado que importamos al desarrollarnos, hoy nuestros países se encuentran al borde del desierto ecológico y del infierno explosivo de la miseria de las mayorías”. Vale destacar que, por casi 50 años, en América Latina, Asia y África se ha predicado un peculiar evangelio con un fervor intenso: el “desarrollo”. Formulado inicialmente en Estados Unidos y Europa durante los años que siguieron al fin de la II Guerra Mundial y ansiosamente aceptado y mejorado por las élites y gobernantes del Tercer Mundo a partir de entonces, el modelo del desarrollo desde sus inicios contenía una propuesta históricamente inusitada desde el punto de vista antropológico: la transformación total de las culturas y formaciones sociales de tres continentes de acuerdo con los dictados del primer mundo.
URUGUAY: EL PAÍS CON LA GASOLINA MÁS CARA DE LA REGIÓN Mientras Venezuela aparece en el ranking mundial con la gasolina más barata del mundo: $0,01 por litro, Uruguay tiene el combustible más caro de la región: $1,79 por litro, seguido de Belice: $ 1,54 y de Chile: $1,32. En Brasil cobran $1,20 dólares. El precio promedio global de la gasolina fue de $1,17. (Con información de Sputniks)
8 | EL SEMANARIO CCS
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
www.ciudadccs.info
MAGNICIDIO FRUSTRADO
El presidente Maduro fue retirado de la tarima principal, luego de la primera explosión. FOTO XINHUA
Equipo de seguridad evitó una conmoción > Los encargados del cuidado del primer mandatario enfrentaron la contingencia de manera diligente y con profesionalismo JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
El 4 de agosto, en un acto en el cual se celebró el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se perpetró un magnicidio en grado de frustración contra el presidente Nicolás Maduro, afortunadamente, el plan de los terroristas no se concretó gracias a la valiente intervención del equipo de seguridad del primer mandatario. Los autores intelectuales del abortado atentado son Rayder Alexander Ruso Márquez (Pico) y Osman Alexis Delgado Tabosky, quienes reclutaron a 11 sicarios para que llevaran a cabo el plan el 5 de julio, pero no pudieron ejecutarlo ya que los drones comprados en Colombia no llegaron a tiempo a nuestro país. No obstante, el plan macabro se corrió para el 4 de agosto, día en el que habría una celebración en la avenida Bolívar de Caracas, con motivo de la fecha aniversaria de la GNB. Ese día, uno de los equipos se alojó en las esquinas Curamichate a
Viento en la avenida Fuerzas Armadas, cerca del Cuartel de Bomberos, mientras que el otro operó desde una oficina del Centro Empresarial Cipreses. Ambas células lograron levantar los drones cargados con explosivos, solo que no contaban con el profesionalismo del equipo de seguridad del Presidente. La idea de los ejecutantes de la operación Yunque-Martillo era explotar las dos aeronaves: una frente a la tarima presidencial y la otra encima de ella, a fin de que los explosivos mataran al Jefe de Estado y a la comitiva que los acompañaba. No obstante, los inhibidores de señales de la Casa Militar evitaron que esto ocurriera, al provocar que los terroristas perdieran el control de los aparatos. El primero explotó cerca de la tribuna presidencial, hiriendo a siete efectivos militares, mientras que el otro se estrelló contra el edificio Don Eduardo, ubicado a pocos metros de la avenida Viento, lo que causó un incendio en un apartamento del referido conjunto residencial.
Se prevén nuevos sabotajes El magnicidio en grado de frustración contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue ejecutado con el propósito de manipular la economía del país, luego del lanzamiento de la reconversión monetaria, entre otras medidas, para el próximo 20 de este mes, consideró el abogado y analista político Juan Martorano. Agregó que es altamente probable que se vean nuevos eventos de esta naturaleza y más acciones de sabotaje con mayor fuerza. En un artículo publicado en el portal Aporrea,
Martorano pide al pueblo estar alerta, al tiempo que advierte que, ante las implicaciones del Gobierno colombiano y el estadounidense en este atentado, habrá que estar atentos con las acciones violentas de algunos efectivos militares y policiales. Ante esta posibilidad, sugirió organización, convocatoria y movilización popular para neutralizar cualquier hecho violento. Por otro lado, el analista señala que la Revolución Bolivariana podría radicalizarse en su objetivo de construir el Estado comunal. JRL
Antecedentes de magnicidios A lo largo de la historia política contemporánea de nuestro país, se ha registrado un magnicidio y dos intentos frustrados de acabar con la vida de igual número de presidentes de la República, a decir de los historiadores. El único magnicidio ocurrió en 1950 contra Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar que se instaló en el país, luego del golpe de Estado contra el presidente legítimamente electo, Rómulo Gallegos. El militar fue secuestrado por Rafael Simón Urbina y luego asesinado en una casa de la urbanización Las Mercedes. En torno a la muerte de Chalbaud se tejieron varias especulaciones: la primera que lo mandó a ejecutar Marcos Pérez Jiménez; la segunda que fue un secuestro por iniciativa propia de Urbina para propiciar la asunción al poder de Pérez Jiménez, entre otras. Lo cierto es que el acontecimiento sumió al país en una enorme crisis política para el momento. En cuanto a los magnicidios en grado de frustración, el primero ocurrió contra el presidente Rómulo Betancourt, cuyo auto explotó cuando transitaba por el Paseo Los Próceres en 1960. De este hecho fue culpado un gobierno extranjero, el del mandatario dominicano Rafael Leonidas Trujillo. Como la historia es cíclica, nuevamente ocurre un magnicidio en grado de frustración, esta vez en contra del presidente Nicolás Maduro, y tal como se confirmó posteriormente la derecha venezolana y la burguesía colombiana están involucradas en el hecho. JRL
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 9
MAGNICIDIO FRUSTRADO
“¡La onda expansiva casi nos tumba!” > Público que se hallaba lejos de la tarima sintió el impacto > 50 millones de $ y estadía en USA fue lo ofrecido a los terroristas FRANCIS COVA CIUDAD CCS
El 29 de julio los actores del plan magnicida se hallaban con los drones en Chinácota y se trasladaban a Barquisimeto para el segundo entrenamiento y las pruebas a los artefactos con el grupo de muchachos “reclutados”. El 2 de agosto, de vuelta a Caracas, los drones son armados para ser usados en el acto aniversario de la Guardia Nacional, el sábado 4. El Grupo Alfa (dron A) operaba desde el piso 10 del Centro Empresarial Cipreses, en el centro de Caracas. “Desde la terraza iniciaron la acción terrorista y el vuelo de la aeronave pilotada a distancia (...) con la sustancia explosiva”, explicó el ministro Reverol a través de una planimetría del atentado. El dron A, cargado con pentrita y pólvora, lograría sobrevolar la Av. Bolívar sobre la parte superior y frontal de la tarima presidencial y es desorientado por los inhibidores de señal de la Guardia Presidencial. “La onda expansiva tumbó a algunos oficiales e hirió a otros”, dijo Maduro, mientras mos-
traba en sus declaraciones unos balines de plomo que estaban dentro del explosivo e impactaron contra los siete militares heridos en el atentado. Por otra parte, el dron B era operado por el Grupo Bravo desde la esquina de Curamichate a Viento, desde un vehículo marca Chevrolet, modelo Orlando. “El plan era que ambos drones llegaran de manera simultánea a la tarima presidencial, lo que se evitó gracias a los inhibidores de señal y al descontrol del dron del Grupo Bravo, que posteriormente explotó en el edificio Don Eduardo”, dijo Reverol. “Piezas del dron B chocaron contra las ventanas de los pisos siete, cuatro y dos, lo que dejó a su paso al menos tres heridos, un apartamento incendiado, un hueco en el techo de una de las residencias del piso 1 y algunas ventanas rotas”, cuentan los testimonios. “Nadie sabe lo que estamos haciendo, debemos pensar y actuar de forma fría, natural”, dice el principal organizador, Osman Tabosky, en uno de los audios presentados por el presidente Maduro como evidencia.
El edificio Don Eduardo recibió el impacto del dron desorientado. FOTO LUIS BOBADILLA
A prueba de C4 La explosión de apenas un kilogramo de este tipo de artefacto pudo resultar en catástrofe, tratándose de una sustancia expansiva de 8.050 metros por segundo, más potente que la conocida TNT (dinamita). Tal cantidad, comparada con los 250gr que asesinaron al fiscal Danilo Anderson, y cuyo impacto repercutió en los edificios aledaños, da cuenta del objetivo a alcanzar. Las “bondades” bélicas, según
el ex miembro de la Marina estadounidense Christopher Michel, son la maleabilidad, la resistencia al fuego y a los disparos, y que solo se activa con detonador. Gracias al aglomerante plástico es muy estable a las condiciones atmosféricas y al transporte, tanto que puede adentrarse en grietas, agujeros o equipos. El principal país fabricante y usuario en el mundo de esta potente arma es Estados Unidos.
Planimetría del magnicidio en grado de frustración
Centro Simón Bolívar Dron A Grupo Alfa
El artefacto pierde el control por los inhibidores de señal y es detonado frente a la tarima
Dron A
Centtro E. Cipreses Cip Centro
El grupo Alfa despegó el dron A desde la terraza del Centro Cipreses
Avenida Bolívar
Avenida Lecuna Terminal de Nvo. Circo Dron B
Grupo Bravo
7 militares heridos La explosión del dron A, a pocos metros de la tarima, dejó un saldo de 7 militares heridos
Esquina Curamichate Vehículo Chevrolet Esquina Viento
El grupo Bravo operó el dron B desde el vehículo, solo se bajaron para despegarlo
Edificio Don Eduardo
12 personas detenidas Dron B
Tratando de retornar a su señal de origen el dron B se estrelló en el edificio Don Eduardo
Hasta el momento han sido detenidas 12 personas implicadas. Hay orden de detención para 10 más INFOGRAFÍA: TATUN GOIS / FUENTES: / ALBERT CAÑAS / FRANCIS COVA
10 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
MAGNICIDIO FRUSTRADO
Una fría conspiración atentó contra la paz >Traición a la Patria, homicidio frustrado, asociación para delinquir y financiamiento al terrorismo son algunas de las imputaciones FRANCIS COVA CIUDAD CCS
El nombre de Julio Borges vuelve a estar en la palestra pública con los hechos del atentado frustrado contra el presidente Nicolás Maduro. Residenciado en Colombia, este diputado ante la Asamblea Nacional y opositor al Gobierno facilitó la entrada de la logística sicarial a Colombia, junto a Juan Requesens, diputado de Primero de Justicia, haciéndose parte de la estructura del plan para asesinar al presidente Maduro, abofeteando nuevamente el proceso de diálogo en el país. Esta estructura, que compromete a políticos venezolanos y extranjeros y a exfuncionarios militares y policiales y terroristas de las guarimbas del 2014 y 2017, engloba al menos a 25 personas conectadas directamente con el país hermano, Colombia, y su saliente presidente Juan Manuel Santos, quien habría declarado días antes: “Ojalá terminara el régimen chavista, frente a lo cual Colombia estaría más dispuesta y ayudar en todas las formas posibles”. La ayuda llegó desde el país neogranadino, pro-
veyendo los drones para el atentado y el entrenamiento a 11 terroristas durante tres meses en la Finca Atalanta en el municipio Chinácota del Norte de Santander, sitio históricamente viciado de paramilitares. Pero el atentado lo viene fraguando desde octubre del año pasado Raider Alexander Russo, alias “Pico”, protegido por el Gobierno colombiano y prófugo de la justicia por el asalto al Fuerte Paramacay en agosto de 2017, quien además contacta a dos compañeros del mismo alzamiento, Juan Carlos Monasterio y Osman Tabosky, como encargados del entrenamiento y financiamiento, respectivamente. La acción terrorista se llevaría a cabo de “forma fría y natural”, según las evidencias recabadas que revelan como los autores a los grupos Alfa y Bravo. Las recientes investigaciones destapan un salpicadero de financistas que en su mayoría forman parte del grupo de resistencia Vente Venezuela, que lidera la ex diputada María Machado, según explicó el ministro Reverol.
El presidente Maduro mostró los impactos de metal en la gorra de los militares heridos.
Inteligencia popular a la orden y resteada con la Patria A la hora de la verdad el pueblo sale a defender lo que tanto le ha costado y el legado incalculable que dejó el Comandante Chávez. Es gracias a la inteligencia popular que pudieron ser frenados dos de los autores del atentado, el explosivista Argenis Valera, alias “Ingeniero”, y el coordinador de la acción, Juan Carlos Monasterio, alias “Bons”, en un acto irracional contra el presidente Maduro y el propio pueblo, así lo informó Néstor Reverol, ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, durante las declaraciones. “¿Cómo se capturó a esta gente? Por la inteli-
gencia popular: un grupo de caraqueños vieron la actitud extraña y sospechosa de unos individuos en camionetas. Estas personas procedieron a capturar al primer grupo de terroristas que levantó el dron desde la esquina de Curamichate y lo entregaron a las autoridades. “Quiero rendirle un homenaje a esa valentía popular. Eso es lo que se llama la guerra de todo el pueblo, batallando en cada esquina con lo que tiene en la mano, defendiendo el derecho a la paz”, expresó el mandatario cuando presentó las pruebas del atentado en cadena nacional.
El pez muere por la boca Juan Manuel Santos. “Veo cerca la salida de Maduro. Ese régimen se tiene que desboronar”. “Ojalá terminara el régimen chavista, frente a lo cual Colombia estaría más dispuesta y ayudar en todas las formas posibles”, expresó a 8 días de dejar el poder.
1 A 350 metros de la tarima, entre las esquinas Curamichate y Viento, operó el grupo Bravo. FOTO LUIS BOBADILLA
Álvaro Uribe Vélez. “Los militares de Venezuela deberían dar un golpe en contra del presidente Nicolás Maduro”, sentenció desde Antioquía el 4 de agosto.
2
Luisa Ortega Díaz. “Te vamos a sacar Maduro. Tienes los días contados Maduro. A muy corto plazo vas a salir Maduro”. “Regreso a clases sin Nicolás Maduro”. En entrevistas desde Bogotá, Colombia, el 31 de julio y el 2 de agosto, a través de la cadena colombiana NTN24.
3
María Machado. “La salida es la fuerza. Este régimen solo saldrá por la fuerza. Fuerza es fuerza”, dijo en una entrevista con Patricia Poleo en el programa Factores de Poder.
4
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 11
MAGNICIDIO FRUSTRADO
Desde todos los puntos llegaron simpatizantes para solidarizarse con Maduro. FOTOS JAVIER CAMPOS
Representaciones de las distintas toldas revolucionarias manifestaron su respaldo.
El pueblo se volcó a la calle para respaldar al Presidente > Representantes de movimientos sociales marcharon hasta el Palacio de Miraflores > Diosdado Cabello señaló que el intento de magnicidio rebasó límites de la racionalidad
Zonatwitter @EVOESPUEBLO [EVO MORALES]
Repudiamos enérgicamente una nueva agresión y cobarde atentado contra el Hno. Pdte. @NicolasMaduro y el pueblo bolivariano. Después del fracaso en su intento por derrocarlo democrática, económica, política y militarmente, ahora el imperio y sus sirvientes atentan contra su vida.
JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
@AGARZON
Desde tempranas horas de la mañana del lunes 06 de agosto se concentraron: la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), diferentes organizaciones sociales, la dirigencia política del país, los estudiantes, obreros y el pueblo en general, en los alrededores de la plaza Morelos, en Bellas Artes, para dar su apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro. La concentración y la marcha transcurrió entre risas, consignas y música, interpretada por parte del numeroso grupo de personas que acudió a la actividad. En medio de una gran algarabía llegó desde Los Teques la representación del estado Miranda, que se reunió en la capital mirandina para partir hacia la plaza Morelos. Hombres, mujeres y jóvenes declararon abiertamente el rechazo al uso de la violencia. “Hoy nos movilizamos hasta Caracas para acompañar a nuestro Presidente y ratificarle nuestro amor, solidaridad y apoyo. Los fascistas no pasarán”, expresó Santiaga Rodríguez. Los caraqueños también dijeron presente. Olga Mendoza Velázquez, militante de la plataforma unitaria de UnaMujer, expresó su apoyo contundente: “Presidente, quiero que sepa que todas las mujeres, las miles de mujeres confederadas y federadas de la Unión Nacional de Mujeres de todos los movimientos sociales y revolucionarios, estamos con usted”.
[ALBERTO GARZÓN]
COMPLICIDAD INTERNACIONAL El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza fue el primero en intervenir y denunciar que los gobiernos de Perú, Colombia, Chile, Guatemala y Panamá bloquearon un comunicado que los miembros del Movimiento de Países no Alineados (Mnoal) deseaban emitir en solidaridad
Un nuevo atentado contra el presidente de Venezuela, que de nuevo revela que la derecha oligárquica y golpista no cede en su empeño de pasar por encima de la voluntad popular manifestada en las urnas.
@SANCHEZCEREN [SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN]
Condeno enérgicamente el atentado contra el Presidente @NicolasMaduro. Nuestra total solidaridad con el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. En la Plaza Bolívar se instaló una tribuna antiimperialista.
@MASHIRAFAEL contra el intento magnicida. Cuestionó que medios extranjeros hubiesen subestimado el hecho. Por su parte, Diosdado Cabello señaló que el magnicidio frustrado traspasó cualquier frontera de la racionalidad. Recalcó que la derecha mundial no tiene idea de la fuerte respuesta que hubiera dado el pueblo en caso de que hubiera ocurrido un hecho como el que se pretendió. PUEBLO MOVILIZADO Durante el transcurso de esta semana diversos encuentros en Caracas manifestaron su deseo de paz nacional y el rechazo de la injerencia. El pasado miércoles se instaló una tribuna antiimperialista en la Plaza Bolívar. El martes artistas y cultores también demostraron su apoyo en un encuentro en el Teatro Teresa Carreño. Entre tanto, el Psuv convocó a la Gran Marcha de Caracas este lunes desde Petare y la juventud anunció otra para el domingo 12 de agosto. Esta actividad cerrará con un concierto.
[RAFAEL CORREA]
Hoy nos movilizamos hasta Caracas para acompañar a nuestro Presidente y ratificarle nuestro amor, solidaridad y apoyo. Los fascistas no pasarán...
Mi solidaridad con Nicolás Maduro, su familia, su Gobierno, y el pueblo venezolano. Lo hemos dicho: los de siempre no dudarán en recurrir hasta a la eliminación física para intentar doblegarnos. Pese al lawfare, golpes de Estado, atentados... ¡Venceremos!
@RICARDOPATINOEC [RICARDO PATIÑO]
Rechazo frontalmente el atentado de ayer contra el presidente de Venezuela @NicolasMaduro. Quienes quieren desestabilizar la democracia y generar violencia no deben tener cabida en nuestras sociedades. Preservemos la paz como un bien superior en nuestra América Latina.
12 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
PUNTO DE QUIEBRE
Valor de la vida aumenta en clínicas privadas LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS
La medicina, una vocación dolarizada > Don Puncio salvó la vida, pero la historia pudo haber sido otra si no se tropieza con algunos galenos con verdadera vocación de servicio WILMER POLEO ZERPA CIUDAD CCS
El grupo tomaba cervezas y reía a carcajadas cada uno de los chistes y las ocurrencias de Carlos Marín, un chico locutor de unos 25 años que de todo sacaba una anécdota y una burla. Varios chiquillos perseguían incansablemente a un perrito colorado que parecía no cansarse de las jugarretas infantiles, mientras otros dos dormitaban echados en un rincón, como si les diera fastidio todo cuanto acontecía aquella noche en el barrio Santa Ana de Carapita, Antímano. Nadie se percató de la llegada de los dos muchachos, sino hasta cuando los tenían frente a ellos. Uno de los dos, que no debía llegar a los veintidós años, tenía un arma en la mano, mientras que el otro simulaba tenerla, pero luego se supo que no tenía nada. Los asaltantes comenzaron a obligar a todas las personas a ingresar a la vivienda y en ese instante salió don Puncio, el dueño de la casa y comenzó a forcejear con el malandro que no tenía pistola, hasta que logró dominarlo y lo sacó a empujones de la casa y cerró la puerta. Sonaron dos disparos y pocos segundos después fue que se percataron que don Puncio estaba en el piso y le salía sangre por la cabeza. La familia no hallaba qué hacer, hasta que desde afuera les comunicaron que los criminales se habían marchado. Un vecino buscó su carro y salieron en volandillas. En el camino, uno de los hijos de don Puncio propuso llevarlo para una clínica y optaron por la Loira, en El Paraíso. La llegada no fue de lo más grata. La emergencia estaba repleta de personas, tal y
como si fuera un hospital público. Había gente sentada hasta en el piso y varios de ellos con cara llorosa casi que suplicaban por ser atendidos, dado a que sus respectivos seguros no habían mandado la clave o, simplemente, porque la cobertura no les alcanzaba. Los que habían tenido más suerte, ya les habían colocado las vías respectivas con suero y calmantes y solo estaban a la espera de que se abriera un lugar allí en emergencia para estar un poco más cómodos. Los familiares lloraron, imploraron, pero no hubo forma ni manera de que alguien se inmutara en la clínica. “Nada podemos hacer hasta que no tengamos respuesta del seguro”, les dijeron, por lo que debieron llevárselo para la Clínica Atías, en la avenida Nueva Granada, donde la historia se repitió. “Sin clave, no hay atención”. Decidieron probar suerte en el Instituto Clínico La Florida, donde al menos lo estabilizaron al llegar. Les dijeron que había que operarlo, pues tenía la bala alojada en la base del cráneo. La operación salía en ocho millardos de bolívares, sin incluir los honorarios profesionales. Obviamente que esa suma no era cubierta por el seguro de los hijos de don Puncio, quienes comenzaron a ver cómo hacían para buscar el dinero, aunque ahora al menos podían hacerlo sin la presión de que se les fuera a desangrar o a morir de mengua. En el trabajo de uno de los hijos asumieron el costo de la operación. Don Puncio salvó la vida, pero la historia pudo haber sido otra si no se tropieza con algunos galenos con verdadera vocación de servicio. PUNTODEQUIEBRE.CCS@GMAIL.COM
La exigencia de excesivas sumas de dinero en clínicas privadas de la ciudad de Caracas para ingresar pacientes, aunque sus vidas estén en riesgo, ha impactado con fuerza en la economía de los habitantes de la capital del país que, en algunos casos, se ven en la obligación de pagar costos adicionales a la cantidad que cubre su seguro médico para solicitar que atiendan a un familiar, mientras aguardan por la clave. A finales del mes de julio, una caraqueña con 37 semanas de embarazo –que ya había roto fuente– recorrió la ciudad junto a su pareja en busca de algún centro de salud donde pudiera dar a luz, constatando que los precios para cesáreas, sin incluir el pago de honorarios médicos, variaban entre 2 mil millones, mil 200 millones y 350 millones de bolívares fuertes, en clínicas como Vista Alegre, Rescarven y Especialidades Quirúrgicas D.O.S., respectivamente. “Cuando llegué a Rescarven me dijeron que el seguro médico –Pirámide–, por maternidad, cubría solo 25 millones, además había problemas porque supuestamente mi esposa no estaba registrada en el seguro, por lo que tuve que pagar 30 millones para que la pudieran chequear”, explicó el esposo de la paciente. COBROS FANTASMAS Por otra parte, algunas personas han denunciado que los cobros dobles son ahora una estrategia para generarle más ingresos a las clínicas. Una llamada explicando que el seguro médico no cubrió la totalidad del servicio y que la persona debe dirigirse nuevamente al centro de salud privado para cancelar “el monto restante” es el anzuelo. En estos casos, la persona debe comunicarse inmediatamente con el personal de Recursos Humanos de su centro de trabajo y solicitar que validen la veracidad de la situación a través de la empresa aseguradora, así como evitar realizar algún pago antes de verificar la información.
Alerta ante irregularidades Anderson González, analista de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) de Recursos Humanos de la Fundación para la Comunicación Popular CCS –encargado además de contactar a la compañía aseguradora de la fundación–, aclaró que los cobros para ingresar pacientes asegurados a las clínicas son ilegales. Añadió que algunas irregularidades de este tipo se han presentado en centros de salud privados como el Centro Médico de Caracas, La Arboleda y Clínicas Caracas, todos ubicados en San Bernardino. En contraposición, recomendó el Centro Ortopédico Podológico –también en San Bernardino– como una de las instituciones de salud privada con mejor servicio de atención médica.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 13
Ciudad CCS: 9 años en lucha activa por la verdad > La Fundación para la Comunicación Popular CCS celebrará el nuevo aniversario el 15 de agosto en la Plaza Bolívar de Caracas LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS
Arribó agosto recordándole a los habitantes de la capital del país, que el día 8 de este mes pero del año 2009, salió a las calles por primera vez el diario Ciudad CCS, un periódico que expuso a través de sus páginas aquello que no se decía en medios privados, aquello que la ciudadanía necesitaba expresar, aquello que ha expresado durante casi una década y aquello que seguirá transmitiéndose con esta publicación reinventada ahora como semanario, para continuar siendo la voz de la gente, la voz del pueblo, la voz de Caracas. Mercedes Chacín, presidenta de la Fundación para la Comunicación Popular CCS –que lleva el Semanario Ciudad CCS y la revista Épale CCS–, afirmó que en el marco del noveno aniversario de la fundación, el próximo miércoles 15 de agosto realizarán el lanzamiento formal de la “Escuela para la Comunicación Popular Yanira Albornoz”, con una clase magistral, a las 4 pm, sobre Simón Rodríguez dictada por el poeta Gustavo Pereira, y relanzarán la campaña “Convivir para Vivir”, que busca transmitir valores como la honestidad, el respeto, el amor, la solidaridad y la convivencia, propios de la caraqueñidad.
Chacín informó que las actividades tendrán lugar en la Plaza Bolívar de Caracas, y adelantó que a esta celebración se sumarán los compañeros del proyecto “ A Pedal y Bomba”, con un concierto de “Ciudad Canción”, la gente de José Alejandro Delgado, a las 6:00 pm. ESCUELA ALBORNOZ: VARIEDAD EN CONOCIMIENTO Acotó Chacín que con la creación de la “Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz”, buscan “acercar en este caso a la Alcaldía de Caracas y a la Fundación, al Poder Popular para relacionar todos los saberes: los saberes de la gente comunicadora y los saberes nuestros como comunicadores”. La directora del medio impreso aseguró que la nueva casa de estudios contará con más de 20 talleres y cursos sobre distintas materias que van desde géneros periodísticos, fotografía, clases de inglés y diseño, hasta la violencia de género. CONVIVIR PARA VIVIR “Abrazar el buen vivir” a través de los valores, el saber ancestral y el comportamiento en la ciudad capital –siempre desde una perspectiva positiva–, es la intención de la campaña que lanzó la
Lossada salió de Ibermedia en medio de un peliculón JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Juan Carlos Lossada llegó a ser el hombre de mayor poder en el ámbito del cine nacional. Se desempeñó como coordinador de la Plataforma del Cine y el Audiovisual, fue presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y director ejecutivo de La Villa del Cine y viceministro de Identidad y Diversidad Cultural. Además, entre 2011 y 2016, dirigió el programa Ibermedia, que nació con el fin de estimular la coproducción de películas y documentales en Iberoamérica. Al frente de este programa fue protagonista de su propia película, hasta que las circunstancias lo fueron cercando. Cuando la cinematografía venezolana pensó que lideraría instancias internacionales, lo que de alguna forma redundaría en ganancias para el cine venezolano, pasó de ser protagonista a antagonista, porque de forma abrupta fue expulsado. En el medio se dijo que el motivo de su destitución fue por manejos irregulares de recursos, tráfico de influencias a la hora de contratar empresas de servicios, así como la realización de numerosos viajes a festivales y reuniones que no contaron con la autorización de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Ibe-
roamérica (Caaci). En un correo electrónico, Adelfa Martínez Bonilla, directora ejecutiva de la Caaci, responde a Aracelis García, presidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) que, efectivamente, Juan Carlos Lossada fue despedido del programa Ibermedia el 9 de mayo de 2018, “debido a una serie de situaciones irregulares que se presentaron en el ejercicio de sus funciones como coordinador”. “Esta decisión fue tomada por el SECI, en conjunto con el consejo consultivo, con la gestoría de la consultoría laboral que presta sus servicios a la Caaci, quienes valoramos que debido a conductas negativas del trabajador respecto a la entidad, se generó una pérdida de confianza e incumplimientos graves, así como una manifiesta transgresión de la buena fe contractual, por lo que decidimos no continuar con sus servicios”. La funcionaria no especifica cuáles fueron “las irregularidades” cometidas por Juan Carlos Lossada. Por su parte, el funcionario, quien trabajó por más de una década en instituciones estatales de cine, aclaró en una entrevista al portal Gran Cine, que su salida de Ibermedia fue una decisión propia. “Renuncié a todos los cargos debido a asuntos personales, enfatizó”.
El periódico celebra casi una década transmitiendo la voz del pueblo. FOTO YRLEANA GÓMEZ la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Comunicación Popular CCS, de la mano de Erika Farías, el pasado mes de julio, durante la apertura de la novena Feria del Libro en el parque Los Caobos. Diez principios marcan la hoja de ruta de la campaña de concientización que durará 10 meses –cada mes se desarrollará uno de estos principios–, con la participación de poetas, cantantes, declamadores, creativos publicitarios, la presentación de foros e incluso la elaboración de murales pintados en distintas zonas de la ciudad por Felipe García, mismo artista que ilustró la imagen de la campaña con tinta y pincel. “Al final de la campaña vamos a entregar a la ciudad de Caracas el Manual de Solidaridad Urbana, después de desarrollar todo esto con la gente que vive en Caracas y la gente creativa de Caracas”, expresó Chacín.