12-02-2019

Page 1

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO www.ciuda dccs .i n fo

MARTES

12 DE FEBRERO DE 2019 AÑO 1 / Nº 35 / CARACAS

FOTO YRLENA GÓMEZ

Ejercicios en defensa de la soberanía y la Patria

FOTO JAVIER CAMPOS

FOTO JAVIER CAMPOS

> Los Ejercicios Militares Angostura 2019 que comenzaron en el estado Miranda, son los más importantes de la historia del país ante la amenaza de injerencia del Gobierno de los Estados Unidos, dijo el presidente de la República, Nicolás Maduro /2

Desde Caricuao arrancó la campaña “Caracas en paz y por la paz” /6 Un reloj tiene más de un siglo dando la hora en Caracas /5 Las mujeres de la familia Guaina cosen y enseñan en la parroquia La Pastora /7

Firmas y firmes por la paz > El pueblo de Venezuela le explica al pueblo estadounidense, a través de una carta abierta firmada por nuestro presidente Nicolás Maduro, por qué es necesario y justo que nos dejen vivir en paz > Hands Off Venezuela es nuestra solicitud, que se lea y que se oiga en el planeta > Miles de compatriotas están firmando en todas las plazas Bolívar del país > Es nuestro grito de paz /3


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

El presidente Maduro supervisó las demostraciones en el fuerte Guaicaipuro. FOTO AVN

Los misiles de defensa antiaérea son de gran potencia. FOTO AVN

Debemos defender nuestro derecho a la paz del país > La actividad castrense continuarán hasta el próximo viernes 15 de febrero y es la más importante en la historia republicana CIUDAD CCS

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro valoró de forma exitosa el inicio de los Ejercicios Militares Angostura 2019 y los calificó como los más importantes de la historia del país ante las amenazas de intervencionismo hoy por parte del gobierno de Estados Unidos. “Se han iniciado de manera exitosa, en todo el territorio nacional, los ejercicios más importantes que nuestra historia republicana recuerda. Los más importantes por la coyuntura que vivimos de amenaza verdadera, real, del gobierno imperialista de Donald Trump”, expresó el jefe de Estado, tras supervisar las prácticas militares en el centro de adiestramiento y cohesión combativa del Fuerte Guaicaipuro, en el estado Miranda. Recordó que los venezolanos y el mundo rechazan las amenazas de intervención de Trump. “Nos ha amenazado el jefe del imperio y eso ha generado indignación, rechazo de todo el pueblo de Venezuela y la opinión publica mundial”.

“La situación nos obliga a prepararnos para defender el derecho a la paz de nuestro país, la dignidad de Venezuela, su soberanía, su independencia, para defender el derecho a vivir en el siglo XXI como una nación libre, soberana, como un pueblo libre, como un pueblo soberano”, aseveró Los ejercicios militares comenzaron el domingo y, por ello, el Jefe de Estado hizo una inspección del sistema defensivo anti-aéreo del país en el Fuerte Guacaipuro. Luego supervisó el entrenamiento que realizan milicianos en el centro de adiestramiento, ubicado en el referido punto militar. El centro cuenta con un campo de entrenamiento masivo, donde se instruye a milicianos en el uso de tácticas individuales, el sistema de defensa aérea y artillería. También son adiestrados como francotiradores, operadores del sistema Igla-s y en acciones de embarque y desembarque, destacaron los oficiales que acompañaron al presidente Maduro. Por último, hizo un llamado a todo el pueblo a incorporarse al plan nacional de la defensa integral

La milicia mostró sus destrezas. FOTO AVN de la paz y la soberanía. “Llamo a todo el pueblo de Venezuela. Llamo a las mujeres venezolanas, a la juventud, a los hombres a incorporarse a este plan nacional integral de defensa de la soberanía y la paz, amar al país y que ese amor se convierta en acción. Defender el derecho a la paz”, manifestó el jefe de Estado. “Ustedes han demostrado la capacidad, la fortaleza física y moral que necesitamos para decirle al imperio: fuera imperio de Venezuela ¡Yankee go home!”. Asimismo, remarcó que el pueblo de Venezuela solo quiere paz, respeto a su soberanía para construir su propio futuro sin intervencionismos de nación extranjera alguna.

Cabello exige respeto a la soberanía CIUDAD CCS

El pueblo del Táchira salió a defender la Constitución y la paz. FOTO AVN

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, participó este lunes en una multitudinaria movilización en el estado Táchira en defensa de la soberanía nacional y en apoyo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. El dirigente revolucionario afirmó que de acuerdo con la Constitución, la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo y “no hay manera de interpretar eso sino exigiendo el respeto absoluto a la soberanía de nuestra Patria”. Cabello indicó que Venezuela enfrenta actualmente distintos problemas debido al bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos y destacó

que en los últimos días han estado amenazando con la supuesta ayuda humanitaria que permanece en territorio colombiano. “Eso ni es ayuda ni es humanitaria. Venezuela tiene problemas, sí, ¿por culpa de quién? del bloqueo del imperialismo. (…) Venezuela exige que nos permitan comprar alimentos y medicinas como lo hace cualquier país del mundo”, dijo. Afirmó que si el Gobierno estadounidense quiere ayudar, debe levantar las sanciones y devolver el dinero que fue confiscado de manera ilegal. Finalmente, Cabello recordó que el presidente Maduro envió una carta al pueblo estadounidense en la que deja muy claro la condición que el pueblo venezolano tiene que ser libre, soberano e independiente.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Las firmas que unen a los venezolanos > Trabajadores, jubilados, estudiantes y gente de todas las edades asisten a las plazas Bolívar de manera voluntaria JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

Desde el pasado miércoles 6 de febrero se inicio en las plazas Bolívar de todo el país un proceso de recolección de firmas para rechazar las pretensiones intervencionistas de los Estados Unidos y mostrar al pueblo del imperio yanqui que Venezuela es un territorio de paz, donde sus habitantes solo desean vivir sin las ya habituales sanciones económicas que le ha impuesto la primera potencia del mundo. En la Plaza Bolívar de Caracas todos estos días se han podido ver grandes colas de gente que se ha apostado por sus cuatro costados mientras esperan con paciencia y calma estampar su rúbrica en apoyo a un documento que será remitido al pueblo de los Estados Unidos para exigir se respete la voluntad de las y los venezolanos. Todos lo dicen con claridad cuando se le pregunta por qué razón firma este documento, tal como la señora Omaira Molina, quien aseguró que fue por voluntad propia a firmar por la paz del país y en defensa de la Revolución Bolivariana. “Soy revolucionaria desde hace muchos años, desde que apareció Chávez”, manifestó Molina. Por su parte, el señor Hermes Ramírez, jubilado, dijo que a él nadie lo está obligando a firmar, y que de haber alguna obligación es con la Patria de Bolívar, la cual todos debemos amar con fervor. “Yo he venido a firmar para que haya paz en Venezuela, y para que los gringos no se metan más a joder y echar vaina aquí en el país. Y bueno, claro que sí, también he firmado para apoyar a Maduro. Este lunes la cola fluyó mucho

El proceso de recolección de firmas continuará los próximos días. FOTOJAVIER CAMPOS más rápido que el fin de semana, y los encargados de la recolección pasaban grupos de hasta 10 personas para firmar, lo que permite que no se generen cuellos de botella. La señora Melania Ramírez dio sus impresiones con respecto a la recolección de firmas, y dejó claro que su rúbrica ha sido plasmada para defender la Revolución, la Patria y el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Asimismo, se observaba en los alrededores a personas haciendo oraciones por la paz del país. “He firmado por la paz y estamos orando por la Patria, el presidente Nicolás Maduro y para que Dios aleje a los demonios de la guerra que pretenden traer los gringos. FANB TAMBIÉN FIRMA La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se incorporó este lunes a la recolección de firma en favor de la paz y contra la injerencia de Estados Unidos, informó el ministro de Defensa, Vladimir Padri-

no López. “Vamos a empezar esta jornada de firmas. Firmaremos por las armas de la República, por la paz, por la Patria, contra el imperialismo, el intervencionismo, el injerencismo, la manipulación y la pretensión de dar un golpe de Estado en Venezuela”, expresó. Agregó que el pueblo se ha sumado a esta actividad para que en unión cívico-militar se pueda mantener la paz en el país. Aseveró que esta jornada estará llegando, durante toda la semana, a los diferentes cuarteles del país para que los integrantes de la FANB dejen su firma plasmada. “Vamos a plasmar históricamente lo que siente nuestro pueblo, el deseo profundo de vivir en paz y salir con prosperidad, armonía y paz con una Venezuela unida, infracturable e inexpugnable”. La recolección de firmas se está desarrollando sin inconvenientes, y se espera reunir 10 millones para enviar un mensaje de paz y de respeto a la nación estadounidense.

Cruz Roja: insumos enviados por EEUU no son “ayuda humanitaria” CIUDAD CCS

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia informó que los insumos enviados por los Estados Unidos a ese país, con el objetivo de ser posteriormente trasladados a Venezuela, no clasifican como “ayuda humanitaria”, según reseñó Telesur. El presidente de este comité, Christoph Harnisch, expresó que la Cruz Roja no será parte de un posible operativo de entrega. “No-

sotros no participamos en lo que no es para nosotros una ayuda humanitaria”, aseguró. Destacó que el ingreso de esta “ayuda” no ha sido aprobado por el Estado venezolano, sino por un gobierno impuesto, en referencia al autoproclamado Juan Guaidó. Igualmente, resaltó la importancia de proteger y respetar el término “humanitario”, argumentando que este refiere a los principios fundamentales de la organización,

como lo son la neutralidad, independencia e imparcialidad. “Para nosotros es importante que realmente haya un respeto para el término humanitario y un respeto para los principios, eso es fundamental”, señaló Harnisch. Es necesario resaltar que las palabras de Harnisch van en concordancia con la resolución 16182 de las Naciones Unidas, donde se precisa cuándo existe crisis humanitaria en una determinada nación.

Se recaudarán rúbricas en los consejos comunales y comunas. FOTO AMÉRICO MORILLO

VOCES DEL PUEBLO

LEYLA BRICEÑO

BETULIO REYES

ZENAIDA YÁNEZ

JUBILADA

TRABAJADOR

TRABAJADORA

Quiero la paz de mi país. Suscribí para decirle a los EEUU que libere nuestros recursos, para que vean cómo este pueblo se levanta, porque los venezolanos somos un pueblo trabajador, que solo desea vivir y buscar la prosperidad de nuestra amada Patria.

Yo firmé para apoyar la carta elaborada por el presidente Nicolás Maduro, para defender la Patria, rechazar el golpe de Estado que está en desarrollo y una posible intervención militar por parte de los EEUU y para que no perturben las propuestas de diálogo.

Manifesté mi apoyo a la paz del país, por la defensa de mi Patria y del pueblo venezolano que tiene dignidad y exige al imperio yanqui que lo respete y lo deje trabajar tranquilo y sin sanciones, y que saque sus manos de Venezuela, la Patria de Bolívar

Presentarán en la ONU propuesta sobre Venezuela CIUDAD CCS

Rusia presentará una propuesta ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para solucionar la situación en Venezuela y como respuesta a la intención de los Estados Unidos de imponer una resolución que convoque a elecciones. Según reseñó Rusia Today, el director del Departamento Latinoamericano del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Rusia, Alexánder Schetinin, precisó los detalles. “Hemos propuesto un borrador que, en nuestra opinión, podría convertirse en la base de un consenso o al menos obtener una mayoría de votos”, dijo. Además, agregó que coordinan un proyecto para ser discutido por distintos países. “Se tomará una decisión de acuerdo con los resultados de este trabajo”, destacó Schetinin.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

Nuestra conciencia colectiva libertaria

La conducta desviante de la oposición J.J. ÁLVAREZ

La conducta desviante y permanente de la oposición empalmada con los deseos del imperialismo yanqui desde que Chávez ganó las elecciones por la voluntad del pueblo el día 6/12/1998, pone en claro la codicia fundamental de una intervención militar para asegurarse de Venezuela el dominio del petróleo, el gas, el agua, etc. En una reciente declaración a la agencia de noticias AFP, el mamarracho opositor Juan Guaidó afirmó que aprobaría una invasión militar de EEUU si Maduro no deja el poder. El poder fue conferido a Maduro por el pueblo con 67,80% de los votos el 20/05/2018, en concierto democrático electoral legítimo sujeto a la ética constitucional. Venezuela tiene un gobierno no alineado, soberano e independiente con un Estado de derecho que se nutre de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), que padece una guerra mediática, financiera y comercial de EEUU, no una guerra bélica con ese país.

Se ha equivocado el exaltado Guaidó (lobo alineado y alienado disfrazado de ovejita) si cree que EEUU puede hacer con Venezuela lo que hizo con Libia, Irak, Afganistán, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, etc. Venezuela es un país que derrotó en el siglo XIX, dentro y fuera de sus límites, al imperio español. No hay lugar a dudas de ese ejemplo sublime. Que lo tenga presente cualquier enemigo, el pueblo de Bolívar es capaz de poner fuera de combate a cualquier intento de acción traicionera de la oposición y sus amos yanquis si esta viene aparejada con el factor sorpresa para liquidarnos en una guerra relámpago. Sepan los invasores yanquis que aquí se encontrarán con un ejército y un pueblo patriota, con una moral y una ideología de hierro inoxidable, dispuestos a ofrendar la vida por la Patria, cuya política e ideología legó Bolívar, Miranda, Sucre y Chávez. Soplan vientos de diálogo, México y Uruguay y el Caricom propusieron el 6/02/19 el Mecanismo de Montevideo para rediseñar la paz en Venezuela. Maduro está de acuerdo.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

El Gabo vetado EARLE HERRERA

LaMancheta

Con Trump en la Casa Blanca, Bolsonaro en Brasil y Duque en Colombia, el macartismo resucitó desde el Mississippi hasta el Amazonas. Una de sus víctimas es el cantante venezolano Omar Enrique, por su amistad con Maduro. Sucede que el macondiano Gabriel García Márquez viajaba en el avión presidencial de Venezuela con Hugo Chávez, cola que le consiguió en La Habana el amigo de ambos, Fidel Castro. Este Duque y Bolsonaro son capaces de prohibir por eso leer Cien años de soledad.

¡Paz!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

EDUARDO PIÑATE R. Los venezolanos y las venezolanas somos más que el resultado de la mezcla de europeos, indios y africanos, lo cual nos hace un tipo étnico diferente de cada uno de ellos, aunque tenemos de todos ellos conformando nuestra “genética colectiva”, si cabe el término. Es así en casi todo nuestro continente latinoamericano y caribeño. Pero cuando afirmo que somos más que esa síntesis, vista solo desde el color de la piel (la “raza” como también se le ha denominado erróneamente), ella trae consigo una determinada forma de ver la vida, la sociedad, las relaciones entre los seres humanos, es decir, una conciencia profundamente libertaria. El precursor Francisco de Miranda captó esta cualidad y trabajó sobre ella desde sus primeros proyectos emancipatorios, pero, indudablemente, fueron nuestros dos Simones, Bolívar y Rodríguez, quienes con mayor profundidad aprehendieron esa diferencia y la incorporaron al proyecto político de la independencia de nuestro país y de todo el continente Nuestroamericano. Ese carácter original, como lo analizaron Simón Bolívar y Simón Rodríguez, ameritaba que nuestras formas de gobierno y nuestras instituciones fueran también originales, no podían ser copias de las europeas, ni de las americanas del norte. De allí que a la revolución política de independencia le incorporaron la revolución social: libertad de los esclavos, tierras para los campesinos y educación (vinculada al trabajo) para todos. Objetivos programáticos antagónicos a los de la oligarquía terrateniente. He allí la raíz de la radicalidad de la revolución anticolonial y antioligárquica que lideró el Libertador Simón Bolívar. El Comandante Chávez retomó el proyecto de Bolívar donde este quedó, luego de su derrota en 1830, y lo trajo a las condiciones históricas de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, y con ello resurgió esa, nuestra conciencia colectiva libertaria, que se expresa hoy levantando nuestra “retrechería histórica” contra todo colonialismo e imperialismo. El enemigo pretende despojarnos de nuestra conciencia rebelde y libertaria, pero no va a poder. Continuamos avanzando con la paz y la dignidad como estandartes, pero preparados para defender este suelo con toda nuestra fuerza material y espiritual chavista si somos agredidos, y vencer. Seguimos venciendo.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

HISTORIASDE NUESTRAGENTE> Isidoro: un sortario cochero que vivió la modernización

Desde cualquier ángulo de la Plaza Bolívar luce imponente sus indetenibles agujas y campanas este testigo histórico. FOTO: JAVIER CAMPOS.

El séptimo reloj tiene más de un siglo marcando nuestro tiempo > Guzmán Blanco invirtió 1.181 libras esterlinas para garantizar la calidad del aparato LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

En 1857 el nuevo jefe de la Iglesia católica venezolana era el doctor Silvestre Guevara y Lira, quien por su amistad con el presidente José Gregorio Monagas logró rápido ascenso a arzobispo. Luego de ocuparse de reactivar la vida ciudadana destrozada por la epidemia de cólera, se dedicó a asuntos eclesiásticos y de la Catedral. Allí nace la necesidad de un sexto reloj. La Iglesia había erogado dos mil pesos que sumados a los mil del Congreso Nacional fueron entregados al Concejo Municipal para adquirir la nueva maquinaria. Pero esos reales se desaparecieron y nadie fue, ni Curas ni políticos. Por la necesidad del reloj para guiar no solo la campana religiosa sino el andar de las oficinas públicas, se ordenó la inversión de dos mil pesos para traer una máquina inglesa moderna. Los recursos salieron de unos fondos de Rentas Municipales de La Guaira que debía establecer la negociación con el vendedor Roberto Lyers. Eran los días de Antonio Leocadio Guzmán en los que correspondió el honor de colocar y echar a andar la máquina al relojero Manuel Marquiz, a un costo de mil pesos que fueron pagados por residentes acaudalados. En vista de qe los números de la esfera

resultaron muy pequeños fueron objeto de crítica, por lo que se encargaron cuatro nuevas esferas vistosas a un precio de 418 pesos y otros 50 pesos por unas nuevas agujas, más 250 por fijar las esferas. Así nace y se ajusta este penúltimo aparato, ya no tan anunciador sino controlador del tiempo, que con sus números, que parecían de oro, mantenía distraído al pueblo mientras líderes y guerreros se enfrentaban hasta morir en las llamadas revoluciones de colores. ¿HORA DE LA MUERTE? El gabinete nacional, presidido por Guillermo Tell Villegas, ordena detener las agujas del icónico reloj a las 10 en punto de la noche del 18 de noviembre de 1868 para indicar la hora de muerte del líder José Tadeo Monagas. El tiempo simuló detenerse hasta dos días, hasta culminar las exequias del guerrero. Guzmán Blanco, al llegar al poder decide pasar al viejo reloj, en pleno funcionamiento, a la recién construida iglesia de San José donde permanece aún. Así nace el séptimo reloj. Más grande y dotado con unos armoniosos carrillones. Aunque lo encargó el presidente Hermógenes López, fue instalado en lo más alto de Catedral por su sucesor, Juan Pablo Rojas Paúl, Presidente recomendado por el Ilustre Americano, quien mandaba desde Europa.

Blanco había proyectado una modernísima Plaza Bolívar con el ingeniero Roudier y el escultor Tadolini, estatua ecuestre de Bolívar, pisos de mármol y otros ornatos modernos, por lo que un nuevo reloj para la Catedral era más que una necesidad en aquel suntuoso y estético derroche cultural. Un total de 1.181 libras esterlinas se pagaron a Losada, el constructor español que vivía en Inglaterra. Ganó tanto dinero que además de las notas del Himno Nacional incorporadas al sonido del reloj le agregó como obsequio un carrillón con siete piezas clásicas religiosas, lo que aumentaba la vistosidad y la ostentación de tan moderna pieza, cuya mole de más de siete toneladas debió ser instalada por el experto relojero británico Gosling, a quien se le desembolsaron otras 200 libras esterlinas. Por ello aquella Navidad de 1888 se disfrutó en la Plaza Bolívar, a ritmo metálico, un exótico Himno Nacional. Pasó más de un siglo hasta que el terremoto de 1967 generó algunos daños que fueron resueltos de inmediato y reactivaron la vida a este gigante que ha sido testigo del tiempo por infinitas lunas y, aparentemente por las que vendrán, debido a su inmejorable calidad de fabricación que le coloca el inobjetable sello de durabilidad eterna.

El último cochero de Caracas, como se le conoció a Isidoro Cabrera, estuvo activo en su digno oficio desde que se inició a los 21 años, según fecha de la obtención oficial de su licencia, hasta su muerte, a los 83 años, acaecida en 1963. Cuántos personajes, de la política, de la Iglesia y de la alcurnia habrán formado parte de su distinguida clientela en aquella Caracas afrancesada que crecía en busca del modernismo que implantó el entonces mandamás, Antonio Guzmán Blanco, tanto en su primer como en su segundo período gubernamental. Isidoro, hijo del también cochero isleño Victorino Cabrera, nació el 2 de enero de 1880, de Teñidero a Chimborazo, en Candelaria. Al este del centro. Cuentan que al paso del carruaje de Isidoro se daba un curioso espectáculo de chispazos que soltaban los cascos de su caballería al contacto con las piedras de las principales calles. El resto de las vías capitalinas, a pesar del empeño en ser modernizadas, permanecían de tierra. Más tarde el pavimento tapó todo... Isidoro, puntualmente estableció parada fija en la cuadra de Monjas a San Francisco, en la plaza Altagracia o cerca del Capitolio. Por su trato respetuoso lo llamaban por su nombre y apellido a diferencia de sus colegas Rabanito, Mascavidrio, Monseñor, Tántalo, Morrongo y El Elegante. Su puntualidad lo llevó a relacionarse con el entonces presidente, general Ignacio Andrade (a la postre derrocado por Cipriano Castro), quien decidió ayudarlo y le obsequió un moderno coche inglés marca Victoria. Fortuna esta que persiguió al bondadoso cochero, ya que unos años más tarde uno de sus clientes fijos era don Julián Sabal, acaudalado y amante de la vida nocturna en la que Isidoro le sirvió fielmente, en una suerte de “coche lechuza”, como le decían a los cocheros trasnochadizos. Pues bien, en su lecho de muerte, el millonario escribió un curioso testamento en el que le dejaba “su ropa, zapatos y unos cuantos bolívares para que reformara su coche y renovara los caballos”; y en atención el célebre cochero enlutó su caballería para asistir elegantemente a las exequias del benefactor finado, como este hubiese querido. Caracas se iba expandiendo y los servicios de transporte exigían crear nuevas rutas a las que siempre estuvo presto Isidoro. (Le echaste esa broma a Billos Frómeta porque “te fuiste lejos sin decir adiós”). La nueva bitácora llevaba pasajeros al novedoso hipódromo de El Paraíso, a su natal Candelaria, al Calvario y a otros sitios céntricos en pleno día, y de noche sirvió de vehículo de serenatero y también de despechados, que viajaron en coche hasta que llegaron el tranvía, los carros y los buses. LM

Isidoro vivió la modernización de aquella Caracas añorada.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

Proteína animal llega a 22 parroquias CIUDAD CCS

Chamas disfrutaron en la competencia de carruchas. FOTOS JAVIER CAMPOS

La danza urbana fue una de las expresiones artísticas.

Caraqueños celebran en armonía > En la UD-3 de la parroquia Caricuao se activó la toma cultural Caracas en Paz y por la Paz NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

Al salir de la estación del Metro Zoológico de la parroquia Caricuao, justo en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas, banderines coloridos, música, mimos, payasos y la sonrisa reflejada en los rostros de niñas y niños dan la bienvenida a quienes decidieron pasar una tarde recreativa y deportiva en la toma cultural Caracas en Paz y por la Paz. Una iniciativa promovida y ejecutada desde la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, el Gobierno de Distrito Capital, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Deporte y Juventud, con la idea de activar un ambiente de paz, donde niñas, niños, jóvenes y adultos mayores tengan un espacio tanto para expresarse como para disfrutar de las distintas expresiones culturales. PARA TODAS LAS EDADES Pintacaritas, títeres, juegos tradicionales, préstamo de bicicletas, payasos y pasacalles eran una de

las tantas atracciones para los más pequeños, quienes además tuvieron la oportunidad de escalar por tan solo 300 bolívares soberanos en una pared de dos metros, destinada para este deporte extremo. La juventud manifestó su talento en distintas disciplinas como la danza, el hip hop, skate, tenis de mesa, fútbol y muchas cosas más. Asimismo, los proyectos socioproductivos tuvieron espacio en una feria que ofreció gastronomía, ropa, accesorios y calzados. CARACAS EN PAZ Y POR LA PAZ La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, llegó activando su ritmo urbano, en medio de la presentación de los ganadores del Portavoz, Festival de Talento Emergente, desarrollado a mediados del año pasado por el Gabinete Cultural. Asimismo, aprovechó la oportunidad para informar que esta toma cultural será desplegada por todas las parroquias caraqueñas. “Caracas está en paz y está luchando por la paz y es un esfuerzo

El préstamo de bicicletas fue tanto para niños como para jóvenes.

Alcaldesa y ministro de Cultura alzaron sus manos por la paz. FOTO ALCALDÍA CCS que vamos a sostener durante todos estos fines de semana en distintas parroquias de la ciudad”, aseguró Farías. Caracterizó al pueblo venezolano como victorioso, sonriente, trabajador, luchador y pacífico, ciudadanos contrarios a toda amenazas externa que pueda asediar al país. Por otra parte, el ministro de cultura, Ernesto Villegas, aprove-

chó la barbería popular para rasurarse y la cancha de fútbol para jugar una partida con la alcaldesa. “Nadie quiere a Caricuao bajo ningunas bombas, en todo caso, que sean bienvenidas las bombas de colores, serpentinas y hora loca, pero las bélicas, bien lejos. Que quede solamente en el imaginario de quienes se quedarán con las ganas de que haya una guerra o una invasión”, subrayó Villegas.

Adultos mayores se concentraron en la partida de dominó.

Durante una jornada de alimentación en la parroquia Antímano, efectuada este viernes, la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, destacó que a través de la Vicepresidencia Económica y el Ministerio de Alimentación se lleva a cabo en las comunidades el combo CLAP para garantizar la comida en las mesas caraqueñas. Asimismo, los habitantes adquirieron diversos rubros de la cesta básica como harina de maíz precocida, arroz, pasta y proteico animal en carnes blancas y rojas. El Plan de Abastecimiento Soberano arrancó el pasado primero de febrero y hasta la fecha se han comercializado en las 22 parroquias de la ciudad 110 mil kilos de carne, 261 mil de pollos y 325 mil cartones de huevos. FAMILIAS BENEFICIADAS 1 mil 500 familias perteneciente a los CLAP Casco Central, Quinta Mato y Gregorio Acosta la Cruz adquirieron su combo (pollo, carne, huevos, harina, arroz, pasta y artículos de aseo personal) por tal solo 3.600 bolívares soberanos. Igualmente Farías informó que la meta es atender a todas las familias caraqueñas, “esto es parte del plan económico que ha diseñado nuestro presidente Nicolás Maduro para seguir protegiendo al pueblo venezolano e impulsar la producción nacional”. Por otra parte, invitó a los caraqueños a participar en la recolección de firmas que se lleva a cabo en distintos puntos de la ciudad con la idea de exigir respeto a la decisión del pueblo, soberanía y democracia popular. “Te invito a firmar por la paz”, puntualizó Farías. PARA TODAS LAS PARROQUIAS Esta jornada de abastecimiento soberano, con producción nacional, se estará efectuando los próximos días en las distintas parroquias de Caracas, dando respuesta a los problemas que aquejan al pueblo por una vida más digna. A través de las redes sociales se estará informando lugar, hora y despliegue del equipo asignado para llegar a todos los sectores, teniendo un cronograma acorde a las necesidades de los caraqueños.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIR PARA VIVIR De generación en generación con un legado de hilo y aguja > Por más de 9 años las mujeres de la familia Guaina han capacitado y ejercido la costura como sinónimo de trabajo duro y contribución comunitaria NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Cualquier caraqueño puede estar caminando por las estaciones del Metro, o desplazándose en pleno Casco Histórico y se le queda “pegao” el cierre de la chaqueta, o ese ruedillo del pantalón arrastrando que parece para barrer las calles de la ciudad, ¿esto tiene solución? El trabajo de remendar alguna prenda puede ser costoso, y a veces el no tener una noción básica de costura hace que muchas personas se lamenten y pierdan sus prendas de ropa favoritas. Tras este dilema apareció en cierto sector de la ciudad uno de los grandes principios impulsados por la campaña de convivencia ciudadana Convivir para vivir que lleva la Fundación para la Comunicación CCS que promueve la frase: “El famoso granito de arena no es suficiente: En Caracas el poder es popular”.

Dentro de su taller también se cosen bolsos para todos los gustos.

Este precepto lo conoce a la perfección la familia Guaina, que con una descendencia indígena que las apellida son vecinas del sector Manicomio, al oeste de la ciudad. Son más de 6 personas que trabajan para su comunidad con más de 9 años cosiendo y enseñando en el sector, esta familia ha desplegado desde su vivienda hasta conseguir un pequeño espacio en la entrada de Lídice donde reciben a todos los que necesitan una nueva prenda o un arreglito de último minuto (esencialmente esos ocasionados por las leyes de Murphy). MAESTRAS CON EL DON DE CREAR Las féminas más adultas de la familia no sólo se han encargado de incentivar a parte de su familia, (incluso los más jóvenes) sino también a diversas vecinas y mujeres en busca de capacitación laboral sin ningún tipo de retribución monetaria.

Anteriormente esta familia tomó la iniciativa de dar clases de “corte y confección” en el pequeño espacio, de manera gratuita a mujeres de la comunidad, otorgándoles la oportunidad de aprender algo nuevo que les serviría de apoyo en sus vidas cotidianas. Y de este proyecto nacieron las capacitadoras que hoy día dan clases en diversos puntos de la ciudad de manera comunitaria, manteniendo el mismo mensaje de conocimiento grato y gratuito. A través del tiempo cada aprendiz de la comunidad y la familia se han convertido en socias que no sólo ayudan a la comunidad ofreciendóles sus servicios confeccionando vestidos de todo tipo, reparación de bolsos y carteras, toma de ruedos, ajustes de talla a precios económicos, sino que han incursionado en la creación de pañales para bebés y ayudar a madres jóvenes. Nos explicaron el proceso que

Los vecinos afirman que sus creaciones diarias son arte. conlleva la elaboración de estos pañales, que necesitan de poca materia prima, ingenio y mucho cariño, “así las mamás se ahorran la plata en pañales, y son muy buenos, los puedes lavar” aseguró Damarys Guaina, una de las integrantes con más experiencia. CON VISIÓN A FUTURO En vista de que el espacio se les redujo buscan otro espacio y recibir mayores encargos para poder lograr algunas planificaciones a futuro con mayor manejo de materia prima para que de esta manera las maestras costureras vuelvan a enseñar para un mayor volumen de personas de la comunidad.

FOTOS VLADIMIR MENDEZ

Para aprender más Dentro de las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Perú de Lacroix, en el mismo sector, se llevan a cabo las clases de la “escuela nocturna” donde los inscritos se ven beneficiados con clases de diversas índoles, en este caso la confección, patronaje y lencería son las protagonistas que cultivan en los estudiantes de diferentes edades ese amor por crear prendas con sus propias manos. Muchas de las facilitadoras y docentes son estimuladas por las enseñanzas de la familia Guaina, por tener tanto tiempo confeccionando en la zona y capacitando generaciones.

La costura no sólo la heredan, sino también la distribuyen con amor.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

Vinotinto sub-20 posee material para recuperar su nivel en el futuro > Rafael Dudamel finaliza su ciclo al frente del grupo tras no poder clasificar al Mundial HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana sub-20 de fútbol, tenía todo en sus manos para avanzar al Mundial de Polonia de 2019 y a los Juegos Panamericanos de Perú, también de este año, pero sorpresivamente se le acabó la gasolina en los momentos cumbres del Suramericano que disputó en Chile, hasta el pasado fin de semana. La escuadra nacional desarrolló un gran torneo, clasificando de primera en su grupo al hexagonal final cuando, de manera estrepitosa, cayó en un bajón de su juego que le trajo como consecuencia quedar fuera de las competiciones ya antes mencionadas. En esta segunda parte del torneo, los criollos iniciaron con un valioso empate 1-1 frente a Uruguay y, de acuerdo a su rendimiento previo y a los rivales que le tocaban posteriormente, se pudo presagiar que, al menos, terminarían el certamen entre los cuatro mejores países. De hecho, La Vinotinto y Brasil fueron dos de las escuadras que mostraron mejor performance en su momento y curiosamente se despidieron de suelo austral con las manos vacías. Justamente el único triunfo de los nuestros en el hexagonal fue ante los amazónicos 2 por 0. Para los juveniles el descalabro 0-3 contra Argentina, pareciera haberles provocado un golpe psicológico a sus apiracio-

DEPORTESENCCS> Martes 12 Caracas Rueda Libre: Sistema público de bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de la Plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa). CDIC Hugo Chávez (El Cuartel): Clases de ritmo terapia (9:00 a 11:00 am). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Clases de aerobics y baile (9:00 a 10:45 am), entrenamiento de natación (8:00 a 9:45 am). educación física (8:00 a 12:00 am), clases de danza (1:30 a 6:00 pm).

Miércoles 13 Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Gimnasia rítmica (8:00 a 12:00 am), práctica de danza (9:00 a 11:00 am). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Entrenamiento de karate-do (10:00 am a 12:30 pm), práctica de baloncesto (9:00 am a 1:00 pm), fútbol sala (8:00 am a 1:00 pm). Polideportivo Popper y López (San José): Entrenamiento de sambo (9:00 a 12:00 am).

Jueves 14

Pese a la eliminación, el combinado nacional se ganó el respeto de sus rivales. FOTO FVF nes, pues luego de esto no respondieron de la misma manera y allí llegó el fracaso (sendas derrotas ante Colombia y Ecuador, el campeón) del cual el cuerpo técnico rescata ciertos aspectos. GENERACIÓN DE ORO “Ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida como ser humano y director técnico, porque ha sido una generación que nos ha llevado a la máxima exigencia. De manera racional creo que

ha sido un proceso exitoso”, aseveró Rafael Dudamel, quien también dice adiós al frente del combinado para dedicarse a tiempo completo al equipo absoluto. “Estoy orgulloso de mis muchachos. Solo tengo admiración, respeto y agradecimiento para una generación extraordinaria que va a saber levantarse”, dijo sobre un plantel que, aseguró, próximamente verá como algunos de sus jugadores saltarán a clubes del extranjero gracias a esta vitrina suramericana.

Cardenales perdió la brújula en Serie del Caribe El campeón de la pelota venezolana Cardenales de Lara, se caracterizó durante nuestro torneo por tener un pitcheo que le permitió levantar su quinta corona en su historia. Sin embargo, esta fortaleza se vio mermada durante la fase más determinante en la reciente Serie del Caribe que se jugó en Panamá, país que se alzó con los máximos honores. Los Pájaros Rojos arrancaron el clásico con dos triunfos corridos y con grandes actuaciones de sus abridores Néstor Molina y Wilfredo Boscán, pero luego la historia sería otra, y a partir del tercer compromiso se complicó el pase al choque final por el cetro, que se celebró el domingo. Ante Charros de Jalisco (México), novena a la cual los guaros vencieron en la primera fase, tenían la oportunidad de, con otro triunfo, pasar directamente al duelo decisivo, pero cayeron 9 por 4. Un día después, el sábado, aún con opción de pasar al cotejo por el campeonato, también los crepusculares desperdiciaron el chance al ceder ante Leñadores de Las Tunas (Cuba) 3 por 0. Tales resultados enviaron a los antillanos a dirimir el título con los Toros de Herrera, conjunto anfi-

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

Polideportivo Matías Núñez (El Paraíso): Práctica de fútbol campo (7:00 a 11:00 am), clases de baile (7:00 a 9:00 am), educación física en edad preescolar (10:00 a 11:00 am). Polideportivo Popper y López (San José): Práctica de muay thay (1:00 a 6:00 pm), entrenamiento deportivo (5:00 a 8:00 pm), tenis de mesa de alto rendimiento (2:00 a 5:00 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Práctica de taekwondo (2:00 a 4:00 pm), entrenamiento de kickboxing (4:00 a 6:00 pm), baloncesto (3:00 a 6:00 pm), práctica de danza (3:00 a 5:30 pm).

Viernes 15 Caracas Rueda Libre: Sistema público de bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de la Plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Práctica de kickboxing (4:00 a 6:00 pm), danza (3:30 a 5:30 pm), entrenamiento de taekwondo (2:00 a 4:00 pm), práctica de baloncesto (3:00 a 6:00 pm). Polideportivo Matías Núñez (El Paraíso): Práctica de fútbol campo (7:00 a 11:00 am), educación física en edad preescolar (10:00 a 11:00 am), clases de baile (7:00 a 9:00 am).

Sábado 16 Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Entrenamiento de natación (1:00 a 6:00 pm), acondicionamiento físico (5:00 a 8:00 pm), práctica de beisbol (1:00 a 4:00 pm), baloncesto (3:00 a 8:00 pm), práctica de kikimbol (4:00 a 8:00 pm). Polideportivo Matías Núñez (El Paraíso): Entrenamiento de baloncesto (8:00 a 10:00 am), práctica de fútbol campo (7:00 a 11:00 am y de 2:00 a 5:30 pm), clases de baile (10:00 a 11:00 am), educación física en edad escolar (10:00 a 11:00 am). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): Práctica de danza (1:30 a 3:30 pm), entrenamiento de baloncesto (3:30 a 4:00 y de 5:30 a 6:30).

Domingo 17

Este nuevo fracaso mantiene a nuestro país con siete coronas en estas lides. FOTO LVBP trión que a la postre se consagró como el mejor del evento tras imponerse 3 por 1. AMARISTA DESTACÓ POR VENEZUELA El segunda base criollo Alexi Amarista encabezó el equipo Todos Estrellas del

torneo escenificado en el Estadio Nacional Rod Carew, tras exhibir un promedio al bate de .313 en los 15 turnos tomados durante los cuatro desafíos de su club. A la defensiva también sobresalió al no cometer errores en 17 lances. HU

Caracas Rueda Libre: Sistema público de bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de la Plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa). Polideportivo Matías Núñez (El Paraíso): Atención deportiva a la comunidad (8:00 a 11:00 am), práctica de fútbol campo (7:00 a 11:00 am y de 2:00 a 6:00 pm). *Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

Junto a su mentor Frank Molina y la mascota de la familia: Zeus. FOTOS AMÉRICO MORILLO

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Aspira a ser la primera mujer pesista que le dé una medalla de oro en citas olímpicas al país.

Francy Molina eleva las pesas femeninas > La atleta caraqueña se proyecta como una de las mejores de Venezuela para hacer el equipo olímpico de Tokio, Japón-2020 JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Una de las atletas de mayor proyección actualmente en nuestro país, es la pesista caraqueña Francy Molina Merlo, actual campeona nacional sub-20 y encaminada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tal como nos lo comentó su padre Frank en el complejo residencial socialista Urbanismo Argelia Laya, ubicado en la avenida Victoria, parroquia San Pedro, en Caracas, y donde también funciona el gimnasio de halterofilia con el mismo nombre de la histórica docente y feminista. “El deporte de las pesas es mi pasión, además de Zeus, mi pequeño perro poodle. Y cuando me preguntan que no es muy común una dama practicando pesas, les aclaro: si nací entre deportistas de esta especialidad de fuerza. Mi padre y mi madre Norys, ambos destacados pesistas en la categoría máster”, nos indica con orgullo la talentosa Francy. La atleta, nacida en agosto del año 2000, está ligada al deporte desde los once años de edad, pero comenzó a competir en forma oficial sobre la tarima en el año 2011, colocándose siempre en el podio en los eventos nacionales de la especialidad a los que asistió. “Fui dos veces subcampeona nacional en la categoría sub 12. Mi primera actuación fue en los nacionales del estado Trujillo. Eso me sirvió de experiencia para ganar mi inicial título en la sub-15 en el estado Nueva Esparta”, acota la mayor de la familia Molina Merlo. El registro deportivo indica que desde aquel año ha repetido como monarca en Venezuela en la misma sub-17 dos veces y la más reciente en el torneo sub-20 realizado aquí en Caracas el año pasado. TRIUNFO INÉDITO Consultada sobre cuál ha sido su mejor actuación hasta la fecha, Francy responde que a escala nacional aquella medalla de oro ganada en la isla de Margarita. “mi padre-entrenador me dio la buena nueva, después de haber ganado las medallas de oro en Nueva Esparta, que me había convertido en la primera dama de las pesas de ese estado oriental en ganar tres preseas doradas. Bueno, no está mal para una carrera que comienza”, expresó con una amplia sonrisa. De todo su andar deportivo sobre la tarima, sin duda la mejor actuación internacional fue su sexto lugar en el Mundial Juvenil sub-17 realizado en Bangkok, la capital de Tailandia. “Sí, fue una gran experiencia. Era, y ha sido mi úni-

Está trabajando fuerte para conseguir las marcas, 84 kilos en arranque y 100 en envión, para estar en los Panamericanos de Cuba 2019. ca actuación fuera de Venezuela, por ahora. Había un gran nivel allí. Se reunieron en la competencia pesistas de 55 países. Así que ubicarme entre las primeras seis fue un gran logro que me hace ser optimista camino a la cita olímpica de Japón”, dijo. MEDALLA ACADÉMICA Si de algo está claro la familia Molina Merlo es que: “Lo deportivo no puede estar divorciado de los estudios. Por eso siempre me han incentivado a culminar mis estudios. Aspiro a ser una profesional de la fisioterapia. Y otra carrera, más que todo como hobbie será la de diseño gráfico. Serían las medallas académicas”. En esta parte de la entrevista, su padre, Frank, actual presidente de la Asociación de Levantamiento de Pesas categoría Máster de Venezuela, e integrante de la dirección de marcas de la Federación Venezolana de la especialidad, da alguna luces de su labor como padre y entrenador.

“Mi otra hija, Aidana, también es atleta de pesas. Pero a ambas le exigimos nivel, tanto sobre la tarima competitiva como en las aulas de clases. A nosotros (sus padres), nos gustaría sin duda que fuera la primera medallista olímpica de Venezuela (la única presea que tenemos hasta el momento es la de bronce, ganada por el zuliano Israel Rubio, en Grecia 2004). Así que estamos empeñados en que sean unas venezolanas integrales”, dijo convencido Frank. Sobre sus planes netamente deportivos, tanto Francy como Frank tienen como meta conseguir hacer el equipo de Venezuela que irá al Panamericano sub-20 en La Habana, Cuba, para el próximo mes de mayo. “La meta para conseguir cupo en el chequeo nacional fijado para finales de este mes es levantar 84 kilos en el arranque y 100 de envión. Con estas marcas me consolidaría como la mejor juvenil de los 75 kilogramos de peso físico en Venezuela”, afirmó, la joven Francy Molina.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAINTERNACIONAL>

Movimientos sociales: la esperanza de los pueblos > Tales movimientos están llamados a generar las verdaderas transformaciones que demandan las sociedades MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalara que no descarta una “opción militar” contra Venezuela, movimientos sociales, líderes, sindicatos, partidos políticos y Estados de todo el mundo se han manifestado en contra de las amenazas proferidas por el mandatario gringo en contra de Venezuela. A continuación, un paneo por algunas de estas organizaciones. Organizaciones políticas y sociales de Argentina dicen “¡No a la injerencia yankee en Venezuela!”. Movimientos sociales, organizaciones sindicales y partidos políticos de la República Argentina se concentraron para expresar su profundo apoyo al presidente Nicolás Maduro, así como su rechazo a la actual arremetida imperial que lidera Estados Unidos contra Venezuela. La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) insta a defender al pueblo de Venezuela ante el golpe de Estado en curso y las constantes agresiones del Gobierno estadounidense y sus aliados del Grupo de Lima contra la nación bolivariana. Dicha Red reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. Organizaciones sociales del país Vasco apoyan la Revolución Bolivariana y reconocen a Maduro como Presidente.

MAYÉUTICAMUNDIAL>

Los movimientos sociales se levantan para apoyar a Venezuela y su gobierno.

La RED Europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana denunció las maniobras de Estados Unidos con los llamados a promover un golpe de Estado en Venezuela. Objetan la insistencia desde la Unión Europea de hablar de “elecciones libres”, cuando en este país el pueblo venezolano decidió, el pasado 20 de mayo de 2018, ratificar a Nicolás Maduro como presidente legítimo constitucional. Las más de 80 organizacio-

nes que conforman la RED exigieron que cualquier “grupo de contacto” que pueda crearse desde la Unión Europea sólo debe responder a acompañar al pueblo venezolano en un proceso de diálogo y paz.

VISIÓNGLOBAL>

La Hermandad La novela La Hermandad de John Crisham, revela que en la política todo vale cuando se quiere montar a un candidato y este propone que va a rescatar al pueblo de los problemas del terrorismo. De esta forma se promueven actos de terrorismo significativos para que la voluntad de las personas se incline hacia el candidato que, se supone, todo lo va a resolver. Para lograr tal objetivo los órganos de inteligencia se encargan de garantizar las condiciones para posicionar a tal o cual persona. Así, Trumble es una prisión Federal de régimen especial, el hogar de una serie de criminales que podrían ser calificados inofensivos: ladrones de banco, traficantes de drogas, estafadores, evasores de impuestos, un médico, cinco abogados, dos tipos de Wall Street… y tres exjueces. Tres hombres a quienes les une el hecho de haber sido testigos de su propia caída: de una vida acomodada pasan a matar el tiempo en una cárcel. Se hacen llamar la hermandad y cada día se reúnen en la sección jurídica de la biblioteca… Desde ahí trabajan en los casos de otros internos… Sin embargo, se dedican la mayor parte de su tiempo a escribir cartas; el chantaje por correo que iniciaron tiempo atrás está dando sus frutos .Todo parecía ir sobre ruedas, hasta el día en que la artimaña se vuelve contra ellos: una de las víctimas de la extorsión es una persona con que habría sido mejor no involucrarse…

EXPORTACIONES DE RUSIA HACIA CHINA ALCANZAN LOS $56 MIL MILLONES Rusia registró el año pasado un superávit en su balanza comercial con China. Significa que las ventas de productos rusos a Pekín superaron al total de productos chinos importados por Moscú, según se desprende de un comunicado del Servicio Federal Ruso de Aduanas que fue publicado por RT. Así, las exportaciones rusas a China alcanzaron los 56.000 millones de dólares, mientras que Rusia importó mercancías chinas por valor de 52.200 millones. Estas cifras sitúan el intercambio comercial total entre Moscú y Pekín en 108.200 millones.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

VOLANDO POR ENTRE LAS

E

scuchando por la televisiĂłn al Presidente NicolĂĄs Maduro, Manuelita se enterĂł que este 15 de febrero se cumplen doscientos aĂąos del Discurso de Angostura, que fue un texto que SimĂłn BolĂ­var escribiĂł cuando Venezuela luchaba por su independencia, en el aĂąo 1819. Recuerda Manuelita que ese dĂ­a, nuestro Presidente dijo que la primera vez que leyĂł ese discurso, siendo muy joven, le costĂł mucho VHJXLUOR KDVWD HO Ă€ QDO TXH KDEtD ideas y palabras, dijo, que le resultaban “de difĂ­cil comprensiĂłnâ€?. Entonces, Manuelita hizo lo que hacen las niĂąas y los niĂąos curiosos: ÂĄbuscĂł el Discurso de Angostura para leerlo ella misma! -ÂĄGuaooo!...ÂĄesto sĂ­ es largo!exclamĂł al ver la extensiĂłn del escrito que BolĂ­var, hace dos siglos, leyĂł completico ante los legisladores, que eran unos seĂąores que ĂŠl habĂ­a reunido para contarles todas las cosas bonitas que soĂąaba para la Patria

REVOLUCIĂ“N AL MĂ XIMO CCS| 11

PRĂ“XIMAS EDADES

que estaba naciendo. “AreĂłpagoâ€?, fue la primera palabra con la que se tropezĂł, y al buscarla en el diccionario se enterĂł de que era un tribunal que habĂ­a en Grecia hace muuuchos aĂąos y que en su discurso, BolĂ­var utiliza como ejemplo de la manera como los gobernantes han de estar vigilantes por la educaciĂłn, la virtud “y las buenas costumbres que deben reinar en la infancia y en el corazĂłn de los hombresâ€?. DespuĂŠs encontrĂł otras palabras y expresiones que la

animaron a seguir investigando: “Moral y Lucesâ€?, “Familia Humanaâ€?, “Tempestad PolĂ­ticaâ€?, “PiĂŠlago de Angustiasâ€?, “Augusto Deberâ€?, “AdhesiĂłn a la Libertadâ€?, “Uncido el Puebloâ€?, “Imperio de la Leyâ€? y una que, aunque tampoco entendiĂł, le pareciĂł hermosa: “Volando por entre las prĂłximas edadesâ€?. Entonces Manuelita, que le encanta volar con su imaginaciĂłn, se vio,

como Bolívar hace doscientos aùos, viajando hacia el futuro de la Patria y la soùó, igual que nuestro Libertador:

Plena de Moral y llena de Luces, reunida en Familia, muy Humana, superando la Tempestad, respetando la PolĂ­tica, nadando por el PiĂŠlago sin Angustias, cumpliendo Augustamente su Deber, Firmemente Adherida a la paz y a la Libertad, Siempre protegiendo al Pueblo, Ungida de amor, SĂłlo con la Ley como el Ăşnico Imperio a seguir.

CoordinaciĂłn y Textos: Armando CarĂ­as. IlustraciĂłn y DiseĂąo: Balbi CaĂąas


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

EFEMÉRIDES> El Cantor del Pueblo Alí Primera se hace inmortal El 16 de febrero de 1985, fallece a los 42 años Alí Primera, el Cantor del Pueblo, en un accidente automovilístico. Alí, con su letra comprometida, fue el luchador social más activo de los años 70 y 80, un militante incansable que le cantó al pueblo y a las cosas más sencillas pero siempre con conciencia revolucionaria.

Muere el recordado “Tío Simón” El 19 de febrero de 2014, fallece a sus 85 años y tras sufrir por varios años alzheimer, el músico, compositor, intérprete, poeta y humorista Simón Díaz. El artista con su liqui-liqui y su sombrero rescató para Venezuela la tonada de ordeño, la popularizó y la interpretó en importantes escenarios a nivel nacional e internacional, entre sus temas más conocidos se encuentran Luna de Margarita, La vaca Mariposa, Tonada de luna llena y Caballo Viejo.

Día de la lucha contra la homofobia en el deporte El 19 de febrero, aniversario del nacimiento de Justin Fashanu, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte. Fashanu fue el primer futbolista profesional que se identificó públicamente como homosexual y tras ser tratado con hostilidad, se suicida en 1998. Antes de 1979, miles de personas fueron encarceladas por no ajustarse a los roles de género: masculino para hombres y femenino para mujeres.

Natalicio del músico Juan Vicente Torrealba El 20 de febrero de 1917, nace Juan Vicente Torrealba, quien es considerado como uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su historia musical. Este músico y compositor venezolano que ha escrito más de 300 canciones y ganado más de 45 condecoraciones, ha sido designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas del siglo XX.

Inauguración de la sede del Museo de Bellas Artes El 20 de febrero de 1938, se inauguró la sede del Museo de Bellas Artes, un edificio de estilo neoclásico diseñado por el reconocido arquitecto Carlos Raúl Villanueva. La construcción se realizó durante la presidencia del general Eleazar López Contreras. En la actualidad, el museo tiene 18 salas expositivas que exhibe obras de diferentes épocas y culturas.

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

Museo de Arte Contemporáneo exhibirá la estatua de Reverón > La estatua agredida del pintor de la luz estaba ubicaba en el Boulevard de Sabana Grande CIUDAD CCS

Una gran muestra sobre el maestro emblemático Armando Reverón ocupará los espacios de la actual exhibición Camarada Picasso, la cual ha tenido y sigue teniendo resonancia y éxito contundente en la población, así lo dio a conocer Ernesto Villegas, titular del despacho Cultural durante el acto inaugural de “La otra en la colección: Caso la Odalisca con pantalón rojo” del pintor francés Henri Matisse, en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, el pasado viernes 8 de febrero. Villegas agregó que igualmente se expondrá en la sala la estatua agredida del pintor de la luz que se ubicaba en el Boulevard de Sabana Grande para que todos podamos constatar “lo que ha quedado de ella, y de ese modo veamos que el arte es tan importante que puede ser objeto de ataque y que ese crimen cultural sirva de excusa y de pretexto para que más gente venga a estos espacios” porque a su juicio los museos deben estar siempre plenos, “como hoy, de nada sirve el arte en una bóveda o en una sala que perma-

La estatua de Armando Reverón había sido afectada por actos vandálicos. nezca vacía”, expresó. El discurso de Villegas en este diálogo curatorial donde original y falsificación se dan la cara, estuvo inmerso en las múltiples lecturas, que la misma muestra invita al público, es decir a la reflexión y análisis hacia un tema, si se quiere álgido

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Miércoles 13

Sábado 16

Domingo 17

6:00pm

4:00pm

11:00am

Teatro

Concierto

Exposición

Por toda la hermosura Esta pieza narra la historia de una familia que huyó hace cinco años de un conflicto bélico y que espera el anuncio de un tratado de paz. Entradas en taquilla: 2.500 Bs. S. Teatro Rajatabla, Bellas Artes.

Viernes 15

Musigrafía. Sinfonía Fantástica La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, conmemorando los 150 años del fallecimiento del compositor francés Héctor Berlioz, tocará la pieza que rompió las fronteras del lenguaje musical: La Sinfonía Fantástica. Asociación Cultural Humboldt, San Bernardino. Entradas en taquillas.

2:00pm Taller

Tiempo de los héroes. Épica y poética en el liberalismo amarillo Con unas 30 obras de diferentes autores nacionales de la época, esta muestra forja una retrospectiva sobre al arte venezolano que emanó bajo la influencia política y social del Liberalismo Amarillo o Revolución de Abril, movimiento instaurado por Antonio Guzmán Blanco en 1870. Sala de extensión del Museo Arturo Michelena. La Pastora. Entrada libre.

Lunes 18

Origami La Asociación de Origami de Venezuela realizará un taller sobre el arte de doblar el papel dirigido a todas las edades. Espacios abiertos del Museo de Ciencias, Bellas Artes. Entrada libre

8:30am Taller

6:00pm Recital En 1992, Torrealba recibió la “Orden del Libertador”, máxima distinción venezolana.

como lo es el tráfico ilícito de bienes culturales, puesto que no hay que olvidar que este crimen ocupa el tercer puesto, por detrás del tráfico de estupefacientes y de armamento. Por ello la importancia de concienciar hacia este hecho y mantener una lucha constante contra este flagelo.

Idilios Perdidos A través de un performance, el colectivo Protíbulo Poético, manifestará emociones y sensaciones en un recital sin tabúes. Local Java’s Bar. Colinas de Bello Monte.

Manejo de la noticia en el periodismo institucional La Fundación Premio Nacional de Periodismo, a través de la Escuela Latinoamericana de Imagen, Palabra y Sonido, realizará este taller que tendrá una duración de 16 horas académicas y será dictado por la profesora y periodista Celia Portillo. Los interesados deben enviar sus datos al correo electrónico elips.postulacion@gmail. com o comunicarse al 0212-802.84.74. La inscripción es gratuita.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

PUNTO DE QUIEBRE

Criminales lideraron hechos violentos el 23-E > Fueron identificados como Wilexis Acevedo (El Wilexis), Gregory Rangel (El Pran) y Leonardo Polanco (Loco Leo). LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS

Organismos de seguridad del Estado afirmaron que tres cabecillas de bandas criminales estuvieron al frente de los hechos de violencia que tuvieron lugar en distintas zonas de Caracas entre el 23 y el 25 de enero de este año. Según información del diario Últimas Noticias (UN), los presuntos “líderes negativos” fueron identificados como Wilexis Alexander Acevedo Monasterios (El Wilexis), Gregory Rubén Rangel González (El Pran) y Leonardo José Polanco Angulo (Loco Leo), quienes crearon una ola de violencia en Petare, San Martín y El Valle. Los delincuentes que están vinculados con la venta de droga, extorsión, homicidio y robo de vehículos, supuestamente promovieron los acontecimientos que concluyeron en saqueos, agresión y daños materiales. La noche del 23 de enero, alias Wilexis armó barricadas en los alrededores de la estación Palo Verde del Metro de Caracas y la redoma de Petare, donde murieron José Calcuarian (20), Richard Monta-

ña, Yoendry Enrique Fernández (27) y Jhonny Marcano (28), reseñó Últimas Noticias. En el artículo también se menciona que los saqueos, tranca de vías y quema de palos en la parroquia El Valle, se ejecutaron por orden de Leonardo José Polanco Angulo, alias “Loco Leo”, quien procedió junto a su grupo, “La banda de los 70”, en los sectores de Los Jardines, San Antonio, San Andrés y Las Malvinas. UN afirmó que las acciones del loco Leo y su grupo comenzaban –según testigos– a partir de las 7 de la noche luego de que se escuchaban fuegos artificiales y unos disparos. Asimismo se informó que en El Guarataro, San Martín y Los Eucaliptos el responsable de los disturbios presuntamente fue “Gregory Rubén Rangel González, alias El Pran, integrante de la banda del Macua, quien controla la venta de droga en los mencionados sectores caraqueños”. San Martín fue una de las zonas donde se registraron varias pérdidas materiales, incluyendo la quema de vehículos particula-

Autos, locales y estaciones del Metro fueron alcanzados por la violencia el pasado 23 de enero. FOTO VLÁDIMIR MÉNDEZ res y transporte público, además del ataque al Metro de Caracas, el saqueo de licorerías y otros establecimientos comerciales. Según la información difundida por el diario, durante los conflictos del mes anterior, resultó muerto Esteban Salinas (24) uno de los jefes de la banda del Macua. Las autoridades aún no han logrado capturar a los presuntos responsables. BREVE PERFIL UN también divulgó parte del prontuario de los tres jefes de mafias que colocaron algunas zonas de la ciudad “de cabeza”, justo en un momento de coyuntura política que atraviesa el país, y en el que la imagen de “las guarimbas” retornó a las calles. En este sentido, se mencionó que, entre otros delitos, “El Pran tiene 11 solicitudes emitidas desde distintos tribunales penales

Antisociales se han logrado colar en las protestas. FOTO AFP de Caracas por homicidios, tráfico de drogas y extorsiones”. Mientras que “el Wilexis” presuntamente ha participado en robos, atracos a mano armada, homicidios (con más de seis asesinatos entre 2013 y 2018).

En cuanto a Leonardo José Polanco Angulo, UN destacó que se le atribuyen “cuatro solicitudes por homicidio y venta de drogas, según expedientes que reposan en el Palacio de Justicia de Caracas, de acuerdo a fuentes judiciales”.

El amplio prontuario del “loco Leo” LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS

El sujeto encabezó los disturbios del mes pasado en El Valle. FOTO: MPPRIJP

Los hechos de violencia acontecidos las noches del 23 y 24 del mes pasado en El Valle, sacaron nuevamente a la luz el nombre de Leonardo José Polanco Angulo, alías “Loco Leo”, a quien las autoridades atribuyen el líderazgo de dichos disturbios, además de poseer una extensa serie de crimenes en su prontuario. “El loco Leo” es el jefe actual de “la banda del 70”, y uno de los delincuentes más buscados por las

PUNTODEQUIEBRE.CCS@GMAIL.COM

autoridades, por estar vinculado a gran cantidad de crímenes, incluyendo el ataque a las fuerzas de seguridad. Uno de los hechos más recientes en el que se comprobó su participación, fue en noviembre del año pasado cuando un motorizado presuntamente perteneciente a la “banda del 70” arrojó una granada hacia uno de los puntos de control de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la Avenida Intercomunal de El Valle. En el suceso uno de los oficiales

perdió la mano izquierda y posteriormente falleció, además resultaron heridos tres oficiales y un transeúnte. Polanco asumió el liderazgo de la banda del 70 luego de que en el año 2016 resultara muerto, en un enfrentamiento con el Cicpc, Freddy Silva, alias “Cabeza de Bruja”, primer jefe de dicha organización criminal. El loco Leo opera en El 70 de El Valle, Las Marías, La Rampla, Los Cardones, Primero de Mayo y El Cementerio.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

CANDILEJAS Y APLAUSOS

Gerardo Valentín, un cantante conectado con la naturaleza > Las calles de La Pastora y el circuito de Bellas Artes lo tienen atrapado > La música venezolana y los ritmos latinos forman parte de su vida ROCÍO CAZAL ROCIOCAZAL@GMAIL.COM

Gerardo Valentín se inició como cantante apenas a los 12 años de edad con Las Voces Blancas de Elisa Soteldo. En la parroquia Coche siguió los pasos de la banda Los Adolescentes, que lo hizo querer más el género de la salsa, pero la música venezolana siempre la tendría presente a la hora de montarse en un escenario. De hecho, ha representado al país en festivales de música folclórica y boleros en Nicaragua, España, Francia y Bélgica, por nombrar algunos países. Su primera producción discográfica se tituló Venezuela es mi lugar (2006), la segunda fue Felicidad, fe y esperanza (2009), la tercera se llamó Homenaje a Sadel (2012) y la última Ya tengo listo el corazón (2016). Este viernes 15 de febrero Gerardo Valentín se presentará en Expoguárico y el sábado 16 cantará en vivo, a las 9:00 pm, junto a Corina Peña y Yakke Luna, en el programa Así Suena, conducido por Rubén Darío Jiménez, que transmite VTV. —Tu lugar preferido de Caracas —Ese circuito que te lleva desde Plaza Venezuela, pasando por Los Caobos hasta el Teatro Teresa Carreño, Bellas Artes, Parque Central. Es especial porque es la unión de la naturaleza con las expresiones culturales. Ese circuito es enriquecedor. Te muestra una Caracas creativa, llena de ideas y de buena vibra. Uno siempre se nutre de toda esa belleza. —Un local nocturno, restaurante o taguara —Definitivamente Ajíes. Me atrapó por sus singulares sabores picantes en sus bebidas y comidas, además de su completa cartelera musical. Es muy especial poder bailar rodeado del verdor de Los Caobos y la atmósfera bohemia del Teresa Carreño, que es donde queda. Definitivamente es mi favorito. También tengo un rinconcito muy especial de Caracas, que es Café Piú, en Bello Monte, muy cerca de la es-

tación del Metro. Ahí tomas un café gourmet exquisito y disfrutas de una colección de objetos antiguos tremendamente conservados. Lo mejor de todo, es cuando Gianmarco, el barista dueño del local, saca sus títeres y hace un show especial para los niños. Yo voy siempre que puedo. —Una esquina o avenida —Hace poco conocí las calles de La Pastora y quedé atrapado por su historia. Me invitaron a cantar tangos en su plaza, en el marco del homenaje anual a Carlos Gardel y entré a la casa de Luis Felipe Izquierdo, quien fue uno de los cultores de ese famoso género musical argentino. Caminar esas calles es toparse con la historia de la Caracas de antaño. —Una película —Definitivamente la película venezolana Adiós Miami de Antonio Llerandi, con Gustavo Rodríguez y Tatiana Capote. Es una sátira del venezolano vivo y tramposo, vividor de la renta petrolera. Cuando la ves, te das cuenta del trasfondo de nuestros dramas asociados a la riqueza fácil. —Una canción —Adoro la colección de Tesoros de Música Venezolana que hizo Ilan Chester. Ahí se abordan de forma respetuosa las piezas emblemáticas de cada región del país. En esos discos trabajan los mejores músicos de nuestra tierra, que dieron a cada pieza un sabor único. Ahora también me gustan los ritmos latinos porque crecí y pasé muchos años en la parroquia Coche y ahí vi la formación de la orquesta Los Adolescentes. Soy amante de la trayectoria y trabajo musical de esa banda, así como del Sexteto Juventud, Oscar D’Leon, Watussi y Alfredo Naranjo; todo lo que significan ellos dentro de la identidad caraqueña. Bailar salsa es uno de los privilegios y oportunidades más grandes que tengo en la vida.

Este sábado cantará en vivo en VTV, a las 9:00 pm. —Un libro —Los 5 lenguajes del amor por Gary Chapman. El libro aborda las diferentes formas que tienen las personas de expresar y recibir amor. Es una interesante visión de los conflictos de pareja y su origen en la interpretación que tenemos del amor. —Un poema —“Angelitos negros” de Andrés Eloy Blanco. Me gusta porque significa la eterna lucha de las clases. Él hizo muy bien allí una exigencia a los pintores para que incluyeran dentro de sus obras a los afrodescendientes. Es un mensaje muy claro. Yo he tenido el placer de hacerlo cantado. Me gusta por su impacto en la gente y porque nos hace reflexionar. —¿Tienes algún ritual, amuleto antes de presentarte en algún evento? —Mis amuletos son mis pulseras. Me las han venido regalando personas que acompañan mi música y nunca dejo de ponérmelas cuando voy a cantar. Siento que más que suerte, me dan una energía especial con la cual disfruto cada presentación.

Catia tendrá su propia plantilla de ballet juvenil Hace dos años se creó el Ballet Juvenil Teresa Carreño y unos 40 muchachos comenzaron sus rutinas para incrementar la oferta de danza clásica que ofrecerá el complejo cultural. Johanna Fernández, asesora académica del Ballet Juvenil Teresa Carreño, núcleo Catia, informó que este fin de semana realizaron el proceso de audiciones en el estado Lara, la cual calificó de conmovedora por el talento que mostraron estudiantes de Quíbor, San Felipe, Valencia, Chivacoa, Barquisimeto, Mérida y Barinas. Once estudiantes fueron los seleccionados en este casting, pero continuará el proceso de selección en el oriente del país la próxima semana. Fernández espera recibir a más de 40 muchachos provenientes de Maturín, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, Cumaná y Margarita. “Esto es el inicio del proyecto. Vamos a hacer más cosas, la creación de los núcleos a escala regional es imperativo en estos momentos”.

COMOPARANO ABURRIRSE> > Este 2 de abril el exmánager de Nirvana, Danny Goldberg, publicará una especie de biografía de Kurt Cobain que va desde 1990 hasta 1994, cuando se suicidó. Se trata de 320 páginas del libro Serving The Servant: Remember Kurt Cobain, en las que incluyen entrevistas con su esposa Courtney Love y el bajista Krist Novoselic, además de anécdotas de familiares y amigos del músico. El 5 de abril se cumplen 25 años de su muerte.

Once estudiantes fueron seleccionados para el núcleo de Catia.

> El diseñador venezolano Nicolás Felizola cumple 30 años de trayectoria y lo celebra con el lanzamiento del videoclip de su nuevo tema “Ese soy yo” este 14 de febrero en su cuenta de la plataforma Youtube.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ce7+ Dh8++ (... Dh6++)

Negras Dxe7 Rg7

HORIZONTALES 2. Hacer un edificio o mandarlo construir. 9. Pongan algo a la lumbre para que se vaya desecando. 12. Preocupación caprichosa y a veces extravagante por un tema o cosa determinados. 14. Haga madeja el hilo en el aspa (inv). 15. Dicho del corazón: Contraerse y dilatarse alternativamente. 17. Algo que falta indispensablemente. 19. Junté, reuní (inv). 20. Arte de hablar con elocuencia (fem). 21. Mujer cuyo oficio es la relación carnal con hombres. 22. Armonizaba, concordaba las palabras. 25. Tosté ligeramente. 26. Defecto físico o psíquico, por lo común importante y de carácter hereditario. 27. Venezuela. Traje de la mujer guajira. 29. Dejáis caer intencionalmente algo. 31. Octava parte de un pliego de papel. 33. Universidad Bicentenaria de Aragua (siglas). 35. México y Argentina. Ejercer un cargo sin tener título para ello. 36. Oriunda del país donde se encuentran las pirámides de Meroe. 38. Antigua medida de longitud para tejidos, que equivalía a un metro. 39. Irrita, enciende, infunde ánimo. 40. Cabello peinado, arreglado y sin ondas. 42. Cualquier objeto que ha servido como modelo para hacer otros iguales a él.

tierra. 7. Matemática. Línea que no es paralela con otra. 8. Celebren con risa algo. 9. Música. Voz media entre la de contralto y la de barítono. 10. Hombre que hace que desaparezcan a ojos vistas las cosas que maneja. 11. Hombre que pelea con arco y flechas. 13. Arqueología. Ara pequeña. 16. Atar y asegurar los fardos y cargas con lías. 18. Hombres que conducen vehículos de carga de gran tamaño con remolque (inv). 23. Mujeres que se ejercitan en la náutica. 24. Danzando, ejecutando movimientos acompasados con el cuerpo. 27. Prenda de tela fina que utilizan comúnmente las mujeres. 28. Medida inglesa de superficie equivalente a 40 áreas y 47 centiáreas. 29. Lengua malayopolinesia que se habla en Filipinas, principalmente en Luzón. 30. Reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música. 32. Imponen un costo al disfrute de ciertos servicios. 34. Hombre que hace inmersiones bajo el agua con equipo adecuado para respirar. 37. Pasión que desata el deseo de venganza (inv). 41. “La” en italiano.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Vencida, dominada. 2. Nombre del extraterrestre protagonista de la película de Steven Spielberg en 1982. 3. Suministra, proporciona, concede. 4. Oriundo del país que atacó y destruyó parcialmente el reactor nuclear de Osirak en 1980 (inv). 5. Tributario, arancelario. 6. Perdí el equilibrio hasta dar en

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

12 de febrero de 2019 Año I / Nº 35 Caracas, Venezuela

léelo y pásalo

CCSradio

ciudadccs.info/ccsradio

En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

ENTREVISTA

S

obre el sagrado suelo de la Patria de Bolívar se cierne la seria amenaza invasora de la bota yanqui, que en los últimos años ha cercado al pueblo venezolano con sanciones y un bloqueo económico criminal, impidiendo que las venezolanas y venezolanos puedan tener una vida normal, tal como el resto de la gente en América Latina y otras naciones del mundo. Y hay quienes se preguntan ¿cuál es la razón por la cual Estados Unidos toma este tipo de acciones contra Venezuela? ¿Por qué quiere invadir militarmente esta “Tierra de Gracia”? Estas dudas son aclaradas por la internacionalista Laila Tajeldine, quien asegura que el país suramericano recoge un conjunto de elementos que hacen a EEUU considerar a Venezuela una amenaza a sus propios intereses, y por ello ha desarrollado un conjunto de acciones contra nuestro país, tal como el reconocimiento de Juan Guaidó como supuesto presidente encargado de Venezuela. “Debemos entender que esta acción es parte de la política de Estados Unidos hacia aquellos países que no responden a sus intereses. El control de los recursos es parte de su política exterior desde hace muchos años”, precisa la internacionalista. Acota que debemos tener en cuenta que esta nación es la primera potencia del mundo y su nivel de consumo de recursos y el estatus de vida de su población es bastante alto, y en Venezuela, desde la llegada de la Revolución Bolivariana al poder, se han tomado acciones obligan a la nación del Norte a pagar un precio justo por los recursos, comenzando por el petróleo. VENEZUELA LES IMPIDE CONTROLAR A AMÉRICA LATINA “EEUU tiene intereses específicos sobre Venezuela, no solo económicos o de control sobre los recursos, sino también político porque Venezuela es el baluarte de las revoluciones a escala regional; y para ese país es importante mantener, a través de la Doctrina Monroe, un control sobre este territorio, y Venezuela es un impedimento para que EEUU tenga un control de todo el Caribe. En la actualidad, los países que conforman el Caribe no han podido ser controlados totalmente por EEUU porque Venezuela es una piedra que le ha impedido tal acción”.

Biografía mínima Laila Tajeldine es una destacada luchadora social. Diversas instituciones de Venezuela la reconocen en el área de los derechos humanos y en las relaciones internacionales. Egresó como abogada de la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, estado Zulia, de donde es oriunda. Ha sido muy activa en su militancia política y humanista. De 2011 a 2013 fue representante del Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la materia penitenciaria. En Naciones Unidas, representó a Venezuela tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, en este último tuvo la oportunidad de denunciar a unos de los principales terroristas y violadores de los derechos humanos en Venezuela, Luis Clemente Posada Carriles.

Los intereses de Estados Unidos sobre Venezuela no solo son económicos, sino también políticos.

LAILA TAJELDINE

Estados Unidos está desesperado por retomar el control sobre Venezuela > La afirmación fue hecha por la internacionalista, quien además aseguró que, según lo establecido en la resolución 16.182 de Naciones Unidas, en Venezuela no hay crisis humanitaria | JUAN CARLOS PÉREZ D. Tajeldine manifiesta que esto ha llevado a que las naciones caribeñas tengan unas fuertes posiciones soberanas, y EEUU considera que esto es culpa de Venezuela, y por ello ve a nuestro país como una seria amenaza. Precisa que esto ha llevado a que el imperio yanqui aplique sanciones y presiones sobre la Patria de Bolívar. —¿Entonces se ciernen sobre Venezuela más amenazas? —Vienen una serie de acciones de parte de EEUU para desestabilizar el Gobierno Bolivariano –explica Tajeldine–, porque cuando hay unas naciones estructuradas con sistemas e instituciones bien establecidos, estos no responden en nada a los intereses de los gringos; por ello,

en la medida en que exista un caos en los países, en esa medida EEUU puede beneficiarse, porque a través de la inducción de un caos controlado es que pueden hacerse de los recursos de algunos países. La internacionalista recordó lo sucedido con Siria en 2011, cuando EEUU arremetió contra el gobierno de Bashar Al Assad y se formó un gobierno de transición, desconociendo al presidente y sirviendo esto para el envío de grupos terroristas, cuyas acciones fueron achacadas al gobierno constituido de Al Assad, y esto pudiera ser aplicado en Venezuela. —Tal como la excusa que tienen en estos momentos con lo de la ayuda humanitaria

—La ayuda humanitaria es otra forma de intervención. El presidente Nicolás Maduro lo dijo claramente, pues con ello pretenden humillar al pueblo de Venezuela. Es decir, retienen más de 23 mil millones de dólares de Venezuela, pero por otro lado pretenden enviar especie de limosnas, que tienen por debajo una intención muy grande que es justificar una intervención a través de esa supuesta ayuda humanitaria. —La Cruz Roja Internacional le dijo a EEUU que no pueden enviar ayuda humanitaria a Venezuela sin el consentimiento del gobierno de Nicolás Maduro. —Existe una resolución de las Naciones Unidas, que es la

16.182, que habla sobre las crisis humanitarias y dice cuándo se dan, y son aquellas situaciones que superan lo habitual y que pueden desembocar en una catástrofe humanitaria. En Venezuela no se está en esa situación. Casos en los que puedan darse, es cuando hay una guerra civil, terremoto, tornados, hambrunas, entre otras cosas, y es el Gobierno constituido el que solicita esa ayuda humanitaria, y lo hace a través de la coordinación del propio Gobierno, no violentando así la soberanía de un país, es decir, las distintas organizaciones deben trabajar de manera coordinada con los Estados. En el supuesto negado de que Venezuela atravesara por alguna de estas situaciones, es el Gobierno el que tiene que solicitarlo, y ningún otro país, como pretende hacerlo EEUU y Colombia, están autorizados para ello. Tajeldine deja claro que lo que sí existe en Venezuela es una crisis de intento de control. “Un país –EEUU– que está totalmente en crisis, desesperado porque no ha podido retomar el control de Venezuela, y porque aquellos sectores que ellos han apoyado económicamente no han tenido la capacidad de tenerlo y mover una masa a su favor. Por eso, es que ellos han tomado en sus propias manos el control al utilizar a Guaidó para poder de alguna manera mover sus piezas militares, económicas y así poder justificar las futuras acciones por parte de EEUU, que incluye una intervención militar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.