12-03-2019

Page 1

www.c i u dadc c s. i nfo

MARTES

12 DE MARZO DE 2019 AÑO 1 / Nº 41 / CARACAS

Testimonios de maldad y bondad en penumbras /6 y 7

Amor y contentura /8 y 9

Suspendidas 24 horas más las actividades en el país > Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Cultura y ministro de Comunicación e Información, anunció la extensión del decreto de suspensión de clases y actividades laborales y aseguró que “hemos logrado avanzar de manera muy amplia en el proceso de recuperación del Sistema Eléctrico

Nacional > También hizo recomendaciones puntuales sobre la necesidad de que se cumplan la medidas de ahorro energético para estabilizar el suministro y expresó que “podemos decir que estamos triunfando y que falta muy poco para alcanzar la victoria definitiva” /2

Solidaridad /6 Me he calado 20 años la campaña antichavista, confiesa Eneko/16 Ramón Mendoza: Chávez le cambió los planes al capitalismo/12 Entérese de cómo podemos evitar la balcanización de Venezuela /4 y 5 Crónica de papel para una edición terca /10

Los resultados que buscaba la extrema derecha mundial en complicidad con la criolla no pudieron concretarse. El plan buscaba una inmediata caotización del país. Los conflictos, las crisis, sacan lo más feo y lo más bonito de los seres humanos y por eso apostamos por el triunfo del amor y la solidaridad como única forma de consolidar el convivir para vivir. La imagen no miente. foto AFP

foto JAVIER CAMPOS

revolución al máximo


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

Venezuela ha respondido con dignidad al terrorismo eléctrico > El ministro de Comunicación e Información señaló que desde el pasado jueves el Sistema Automatizado de Control ha recibido cinco ataques Juan carlos Pérez Durán ciudad ccs

Desde el pasado jueves, cuando el ataque de impulsos electromagnéticos al que ha sido sometido el Sistema Eléctrico Nacional dejó sin electricidad a casi 90 % del país, el gobierno nacional, a través de Corpoelec, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y demás entes del Ejecutivo nacional y de los gobiernos regionales y municipales han realizado grandes esfuerzos para atender la emergencia y solventar la problemática generada por la falta de energía eléctrica en los hogares e industrias de Venezuela. Y en medio de esa ardua labor, el presidente Nicolás Maduro ha considerado conveniente suspender las actividades escolares y laborales mientras se recupera todo el flujo eléctrico en todo el territorio nacional y se normaliza el suministro de energía. Por ello, este lunes el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, y ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que el jefe de Estado decidió este lunes prorrogar por 24 horas más la suspensión de actividades académicas en todos los niveles de formación, así como en todo el sector laboral venezolano. Expresó que el Gobierno nacional se sentía profundamente conmovido al “ver al pueblo de manera cívica y pacífica enfrentado este cruel ataque con una derecha que no tiene pudor”, al tiempo que subrayó cómo, de manera progresiva, se ha alcanzado un avance y recuperación en el servicio.

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

El pasado 7 de marzo la gente debió caminar para ir a sus hogares. Foto avn Rodríguez precisó que desde el pasado jueves, cuando el Sistema Automatizado de Control (Arda) del Complejo Hidroeléctrico El Guri recibió el primer ataque terrorista de impulsos electromágneticos, se han tenido que soportar cuatro agresiones más. “Estamos venciendo ante este ataque perpetrado por la derecha venezolana, cuyos dirigentes han actuado como lacayos de (Donald) Trump”, expresó.

Electricidad va llegando de a poco en cada región del país ciudad ccs

Hay sectores dentro y fuera del país que pretenden hundir a Venezuela en el más oscuro ostracismo, que tienen la intención de sumergirla en la más oscura madrugada de su historia; sin embargo, como los planes ejecutados le han fallado, y tal como endebles castillos de viento se han desvanecido, no les ha quedado otra que recurrir a los más infames y entrañables planes que se le pueda ocurrir a la perversidad humana. Por esta razón el país ha estado sometido desde el pasado jueves 7 de marzo al terrorismo eléctrico a gran escala, pero ya se ha ido recuperando el servicio de energía eléctrica en el país. En Miranda, por ejemplo, ya se ha recuperado 80 % del servicio, según informó el gobernador del estado, Héctor Rodríguez, quien dijo que hay cierta inestabilidad, lo que significa que el sistema de control está fuera de funcionamiento y no permite ver las alteraciones que allí se registran. Mientras que en estados como Aragua la energía eléctrica se ha recuperado en cerca de un 90 %. El gobernador de esta entidad, Rodolfo Marco Torres, anunció que 85% de los circuitos eléctricos de la entidad han sido restablecidos gracias a los trabajos realizado por todo el equipo de Corpoelec y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En Guárico también se han dado reflejos de recuperación y, según su gobernador, José Vásquez, la entidad cuenta con un restablecimiento de cerca del 90% del servicio eléctrico en 13 de 15 municipios que conforman la entidad. Mientras que en Anzoátegui y Sucre la energía eléctrica se ha recuperado en 80 y 55 %, respectivamente. El gobernador de Sucre, Edwin Rojas, señaló que se ha reestituido el servicio en Cumaná, Península de Araya y Cumanacoa. JcPD

La radio cobra vigencia en medio de ataques al sistema eléctrico nacional

Autoridades civiles y militares inspeccionaron planta de agua en Lara

ciudad ccs

ciudad ccs

El sacerdote jesuita y periodista Numa Molina sostuvo este lunes, en entrevista concedida al progama Café en la mañana que transmite VTV, que la radio es el medio que más ha cobrado vigencia en medio de los ataques sistemáticos al Servicio Eléctrico Nacional. De acuerdo con su análisis, las personas no pueden comprar periódicos siempre, a la televisión no todos tienen acceso, mientras que una radio puede funcionar con pilas y, a través de este medio, enterarse en el lugar más remoto de lo que pasa, oír música y hasta interactuar. “A través de la radio, por lo menos estos días que he tenido la experiencia en Radio Nacional de Venezuela, uno puede palpar desde allí el tamaño de la humanidad que tiene nuestro pueblo, la grandeza humana de nuestro pueblo para saber entender y saberse poner en cada momento histórico a la altura”, enfatizó Molina. El párroco de la iglesia San Francisco manifestó que es triste ver cómo se trata de engañar a una población como la venezolana, que bastante ha aprendido de noticias falsas, de post verdad y manipulación en redes sociales. “Yo creo que ya tenemos un posgrado de eso”, precisó, y dejó claro que ya el pueblo venezolano no cae en esas redes de manipuladores de oficio, que en estos úl-

La gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, y el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de la entidad centro-occidental del país, el general de división Jesús Salazar, inspeccionaron este lunes la planta de agua potable del sector Macuto, uno de los lugares de los cuales se abastecen cisternas que surten a la capital larense del vital líquido, tras el ataque al sistema eléctrico nacional. “Los trabajadores de (la empresa hidrológica de Lara) Hidrolara están haciendo todo lo necesario para que llegue el agua con mayor rapidez al pueblo a través de las cisternas, mediante un plan de contingencia”, expresó Meléndez, acompañada también por el presidente de Hidrolara, Numas Colmenares. Dijo que se ha garantizado la distribución de agua potable en los distintos centros médicos de salud en la entidad. También “seguimos inspeccionando todas las plantas eléctricas para que nuestro pueblo tenga agua”, expresó. El general Jesús Salazar, por su parte, informó que “las unidades de diálisis del estado Lara se están activando con un plan de combustible para su plantas eléctricas y agua potable para su trabajo”.

El padre Numa aseguró que al pueblo no se le engaña con fake news. timos días han tratado de generar zozobra y desasosiego entre la gente más humilde del país, quienes no han caído en la trampa. Aconseja que para superar esta situación espiritualmente “primero debemos tener gran fe en Dios y en las potencialidades que tenemos como pueblo”. Finalizó haciendo un llamado a mantenerse alerta ante los ataques continuados contra la población,


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Forbes y el ataque cibernético > La idea de que un gobierno como Estados Unidos interfiera de forma remota en su red eléctrica es en realidad bastante realista.

@NicolasMaduro Seguimos dando una fuerte batalla por la liberación del Sistema Eléctrico Nacional, progresivamente hemos venido superando y protegiendo el sistema de los ataques que intentan impedir la reconexión. Con trabajo intenso, amor y resistencia venceremos.

@ErikaPSUV

Kalev Leetaru

Colaborador de la revista Forbes

Como Venezuela sufrió esta semana uno de sus peores apagones en la memoria reciente, el gobierno afirmó repetidamente que el apagón generalizado, el teléfono y la internet se debieron a un ciberataque extranjero que intentó destituir a su Presidente. Si bien la realidad es que el apagón de Venezuela pudo deberse a una falta de fondos crónica de su infraestructura eléctrica y al mantenimiento diferido, la idea de un Estado de nación extranjera que manipula la red eléctrica de un adversario para forzar una transición gubernamental es muy real. En 2015 exploré el concepto de “primer ataque cibernético” en el que los gobiernos recurrirían cada vez más a la guerra cibernética por su cuenta, bien como parte de una guerra híbrida para debilitar a un adversario antes de la invasión convencional o para efectuar una transición forzosa y negativa hacia un gobierno extranjero. Interrumpir el suministro de energía y agua, interrumpir los patrones de tráfico, frenar o interferir con el acceso a internet, hacer que los hogares inteligentes se desordenen e incluso desencadenar remotamente los derrumbes en las centrales nucleares fueron temas cada vez más discutidos en la comunidad de seguridad nacional en ese momento como legítimos y legales. Tácticas para socavar un Estado extranjero. En el caso de Venezuela, la idea de que un gobierno como los Estados Unidos interfiera de forma remota en su red eléctrica es en realidad bastante realista. Las operaciones cibernéticas remotas rara vez requieren una presencia en tierra significativa, lo que las convierte en la operación ideal de influencia denegable. Dada la preocupación del gobierno de los EE UU con el gobierno de Venezuela, es probable que EE UU ya tenga una presencia profunda dentro de la red nacional de infraestructura del país, lo que hace que sea relativamente sencillo interferir con las operaciones de la red. La infraestructura de internet y energía obsoleta del país presenta pocos desafíos formidables para tales operaciones, y hace que sea relativamente fácil eliminar cualquier rastro de intervención extranjera. Los apagones generalizados de energía y conectividad como el que Venezuela experimentó la semana pasada también son directamente del moderno libro de jugadas cibernéticas. El poder de corte en la hora pico, asegurando un impacto máximo en la sociedad civil y un montón de imágenes post-apocalípticas mediáticas, encaja perfectamente en el molde de una operación de influencia tradicional. El momento en que ocurra una interrupción de este tipo en un momento de agitación social de una manera que deslegitima al gobierno actual, exactamente cuando un “gobierno en espera” se autopresenta como una alternativa lista, es en realidad una de las tácticas que se describen en mi resumen de 2015. Por otro lado, las interrupciones son comunes en Venezuela debido a años de mala administración de la red. La red eléctrica del país no necesita la ayuda de la NSA para experimentar otro cierre. De hecho, la interrupción de la semana pasada fue mucho más probable que fuera el resultado natural de un equipo de distribución y generación mal mantenido que un ataque cibernético en los EE UU. Sin embargo, esta es precisamente la razón por la que la guerra cibernética es tan poderosa como una

zonatwitter>

Tenemos plena confianza en la fuerza del pueblo, por eso en unión cívico-militar garantizaremos la defensa y el control territorial en esta etapa de escalamiento del conflicto. Organizados venceremos @NicolasMaduro #NerviosDeAcero

@Ciudad CCS Banco de Venezuela anuncia medidas alternas para acceder a su plataforma digital. Esta acción permitirá a sus usuarios facilitar transacciones y operaciones bancarias en línea.

@NotiPatria_VE Ayuda a estabilizar el servicio. Utiliza solo equipos prioritarios; deja para después los de alto consumo como aire acondicionado, secadora, plancha, microondas. De tí depende también mantener la energía eléctrica del país.

@HectoRodriguez En nuestro país se practican formas de guerra moderna herramienta de influencia. La mayoría de los países, incluidos EE UU, han experimentado preocupaciones sobre su infraestructura de servicios públicos obsoleta y cada vez más sobrecargada. Una planta de energía que se apaga debido a un equipo defectuoso o una falla en la línea de transmisión sobrecargada es más probable que se atribuya a una subinversión que a un ciberataque extranjero. Una línea eléctrica fallada que provoque un incendio forestal masivo se descartaría como un mantenimiento preventivo deficiente en lugar de un sabotaje extranjero deliberado. Las operaciones de influencia están diseñadas para empujar silenciosamente a un país hacia un resultado particular. Las antiguas infraestructuras de servicios públicos ofrecen un vehículo perfecto para tales operaciones, ya que la culpa de las fallas de la red generalmente recae en los funcionarios del gobierno por no supervisar adecuadamente la infraestructura, incluso cuando es propiedad de empresas privadas y la mantiene. Los ataques cibernéticos contra las empresas de servicios públicos tienen la capacidad de alterar todas las facetas de la vida moderna y generar imágenes mediáticas sin un riesgo indebido para el país iniciador, lo que las convierte en un arma casi perfecta. Juntando todo esto, es extremadamente probable que el apagón de la semana pasada en Venezuela fuera el resultado simple de los problemas de infraestructura del país, en lugar de una acción cibernética dirigida por los Estados Unidos diseñada para derrocar al presidente Maduro. Sin embargo, la incapacidad de descontar definitivamente la intervención estadounidense u otra intervención extranjera, ya sea deliberada o accidental, demuestra el increíble poder del uso de ataques cibernéticos para atacar a las empresas de servicios públicos. Dichas interrupciones pueden hacer que una población se vuelva rápidamente en contra de su gobierno y, al mismo tiempo, hace que sea casi imposible probar definitivamente la intervención extranjera. Al final, independientemente de lo que realmente sucedió la semana pasada en Venezuela, es probable que los ataques de infraestructura cibernética continúen creciendo como un arma de la guerra moderna.

Informamos a nuestros trabajadores y trabajadoras de la Gobernación que pese al grave ataque que sufrimos en nuestro país, hoy fue prioridad al reestablecer gran parte del servicio eléctrico y de comunicaciones, el pago de la nómina en su totalidad. #11Mar #Miranda

@ErikaPSUV La salud, el transporte, la alimentación, las comunicaciones, el agua, el gas, el acceso a combustible, entre otros, serán protegidos para evitar cualquier otro ataque que vulnere las principales demandas sociales de nuestro pueblo. @NicolasMaduro #NerviosDeAcero

@ceofanb #11Mar| #CEOFANB suministra combustibles a través del Sistema de Apoyo Logístico Territorial, a instituciones públicas y privadas, dando prioridad a hospitales y clínicas de la Nación. #FANB ¡Venceremos!

@ivssoficial #11Mar | Informamos a nuestro pueblo que los servicios en los Centros de Atención del Seguro Social a nivel nacional se encuentran 100% operativos, contrarrestando el ataque terrorista al sistema eléctrico #UnidadLuchaBatallaYVictoria @NicolasMaduro @ConCiliaFlores

@MQuevedoF 10 mar. Manuel Quevedo Aleccionador Comportamiento del Pueblo rechazando el sabotaje eléctrico. Indignante que #EEUU y @jguaido ataquen los Hospitales, Servicios Básicos y Hogares. Traidores que piden desde la Invasión hasta el Genocidio! Uds no pueden volver a Gobernar Venezuela. De Verdad Que NO!!!

@jdavidcabello [José David Cabello R] Hoy lunes #11Mar nuestro Aeropuerto Internacional de Maiquetía laborando con total normalidad.... prestando nuestro servicios de aduanas, servicio de migración con mucho compromiso y en sana Paz. #NosotrosVenceremos


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS ELÉCTRICA POR ATAQUE AL GURI PARA HACER USO RACIONAL DE LA ENERGÍA Potencia y mantén el hielo mezclando hielo y sal. Asì conseguimos que se potencie el frío de los cubitos de hielo. La proporción es una parte de sal por tres de hielo. Algún día se acabará el hielo, pero al menos podrás estirar su tiempo de duración. Usa racionalmente el agua. Y para potabilizarla hiérvela no menos de 5 minutos, incluso la que te venden como potable en la calle. En Caracas y otras ciudades recuerda que hay manantiales naturales en los cuales pueden ir a buscar agua. Haz tu equivalente a un tanque de agua. Guarda agua en botellas de plàstico de jugo o refresco. Usa racionalmente los vehiculos por limitaciones en el expendio de gasolina por no haber electricidad. Apenas puedas mantèn el tanque lleno y si tienes cargador aprovecha y comparte la carga de teléfonos. Organiza a la comunidad hablándoles de lo ocurrido y de tomar previsiones de manera solidaria. Cocina en colectivo dándole prioridad a niños, niñas y adolescentes y adultos mayores. Organiza sistemas de guardias en tu calle que puedes iluminar provisionalmente con mechurrios que se pueden hacer con trozos de tela. Recicla la cera de las velas, derrítela y haz un molde con cartones de jugo y usa pabilo previamente encerado. También puedes usar un frasco de vidrio colocas agua luego aceite y colocas una tapita con un pabilo aceitado en el medio. Si hay un carro en la comunidad o de algún vecino pon la radio y comparte información y lineamientos de nuestro Gobierno Constitucional. Si tienes acceso a redes sociales comparte información y lineamientos de un modo responsable. Y siempre mensajes que moralicen y generen calma y tranquilidad.

Opciones para la resistencia > Acciones para prevenir una situación de caos y balcanización de Venezuela Igor Collazos

Contexto Venezuela se encuentra bajo asedio político, económico, militar y mediático. En otros trabajos hemos señalado que ese asedio se explica como la puesta en marcha de un proceso de balcanización, que podría conducir a una fragmentación del territorio nacional y la destrucción del Estado Nación. Los eventos posteriores a la autoproclamación de Juan Guaidó como pretendido presidente interino del país confirman esa tesis, lo que llega a un primer punto culminante en el apagón nacional ocurrido desde el jueves 7 de marzo. Hemos sostenido, con base en el análisis del modus operandi de la OTAN, en diversos conflictos de reciente data, que la guerra ha dejado de ser un medio para resolver disputas entre Estados Nación, para constituirse en un objetivo en sí mismo, lo cual puede resumirse en la idea de que las guerras ya no se ganan, sino que se explotan. Las dos facetas esenciales de ese modus operandi se resumen en el concepto de guerra relámpago y guerra eterna. Ambas modalidades en realidad son expresiones de un mismo proceso. La guerra relámpago establece las condiciones de partida para la viabilidad de la guerra eterna, y ésta a su vez sienta las condiciones objetivo para justificar la primera. En el caso de Venezuela, la maquinaria bélica de la OTAN parece estar realizando aproximaciones: > Crear una justificación para una intervención armada (casus belli, caos social, amenaza a intereses estratégicos, etc.) > Definir la modalidad de intervención (invasión, guerra proxy, conflicto de baja intensidad, operaciones encubiertas) LOS FRENTES Las condiciones materiales y geográficas de Venezuela no parecen propicias para una guerra proxy.

En el caso del frente sur, hemos observado con alivio el cambio de actitud de sectores de poder en Brasil. Es probable que la relación costo beneficio de un enfrentamiento con Venezuela no dé resultados viables, al menos por ahora. En el frente occidental, podría rápidamente derivar en un desplazamiento de las líneas de combate hacia el interior de Colombia, con un más que probable resurgimiento de las FARC-EP, ELN y quizás la formación de otras organizaciones armadas. En el frente oriental, Guyana es un país de 800.000 habitantes, con una fuerza armada de sólo 80 aeronaves, lo cual hace más que evidente un completo desequilibrio de poder en favor de Venezuela. Por otra parte, la inserción de células paramilitares, a pesar de su plena factibilidad, se enmarcaría en un modelo de conflicto de largo aliento, que a pesar de los graves costos humanos y materiales que conllevaría, no determinarían una sustitución del régimen político actual, sino que incluso podría fortalecerlo. El tiempo está a favor de Venezuela, en tanto que a medida que éste pase, será posible una consolidación de Venezuela como cabeza de playa de nuestro aliado estratégico Rusia en el continente. En ese contexto, una guerra basada la inserción de grupos irregulares es factible, pero inoperante a los objetivos de la OTAN. EL MODELO Ello nos lleva al modelo invasión, el cual podría ejecutarse en distintas formas, incluyendo desembarco (modo Panamá), bombardeo (modo Libia) o ataque misilístico (modo Yugoslavia e Irak). Este modelo es el que más parece ajustarse al modus operandi de la OTAN, habida cuenta que: > Se observa un desalojo paulatino del Medio Oriente. > El teatro de operaciones global se traslada al Asia Pacífico, con un especial interés en Brunei, sultanato en el cual EEUU construye una base militar con acceso franco al sur de China. > La situación en Ucrania se encuentra estancada,

Recorre en colectivo permanentemente el territorio con cronograma rotativo, fortalece la inteligencia social y notifica al jefe o jefa e calle. Conversa con la gente, genera calma y esperanza Inventa juegos y cuentos con los niños, niñas y PESCADOS Y MARISCOS picar y poner en adolescentes. jugo de limón. No manosear mucho. Dura 2 días.

CÓMO CONSERVAR ALIMENTOS SIN ENERGÍA ELÉCTRICA

PROTEÍNAS VEGETALES:

Cubrirlas con sal hasta crear unaycapa gruesa Opción 1: Humedecer los vegetales y no guardar en nevera sin airehumedeni luz solar. dejarlos donde les pegue el aire, Dejarlas así hasta que se vayan cocinando. Se cer constantemente. lavan antes de cocción. También sede pueden Opción 2: Cocinar y guardar en frasco hacer salmueras con limón y sal y dejar vidrio con agua y vinagre (50/50) sumergido. Aguanta 1 a 3 días. Opción 3: No quitar la cáscara. Picarlos y ponerlos en aceite con 3 cucharadas x 1 de CARNE MOLIDA lo mejor es cocinarla. al vinagre. Dura 2 semanas aprox. estar molida tiene los tejidos rotos que son en la carne la guía de bacterias. LECHE que se corte no la boten. poner en una olla, tapar y poner a la oscuridad con una pizca de sal y tendrán yogurt. con el agua que bota: hervirla desatar y hacer suero.

CÓMO ACTUAR COMUNICACIONALMENTE COMIDA COCIDA Si no tiene tomate dura aproximadamente 24 horas. Consumir inmediatamente. ALIMENTOS DE NIÑOS Apenas se vaya la luz refrigerar en el freezer o preparar e ir congelando al volver la luz para que duren más tiempo. AL VOLVER LA LUZ Llenar bolsas con agua y sal y congelar separadas, la sal impide que el hielo se derrita rápido. Usa estas bolsas para mantener la temperatura.

Resulta clave en la contraofensiva informativa: a) Tomar la fuente más potente de radio AM y FM o suplantarle, o activar una onda de comunicación por radio más efectiva para dar potencia de llegada a RNV a todo el territorio nacional. b) Generar un protocolo técnico de explicación y voceros calificados (técnicos no políticos) que profundicen la explicación sobre como ha sido este ataque contra nuestra nación para contrarrestar la matriz del enemigo; c) Leer en todas las plataformas de comunicación la información del New York times sobre la quema de la supuesta ayuda humanitaria por parte del enemigo, así como la publicación de la revista Forbes que advierte sobre la posibilidad de ocurrencia de un ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional; d) De ninguna forma dar comunicacionalmente sensación de victorias definitivas. Cada mensaje debe sustentar el fortalecimiento de la cohesión interna del pueblo contrario a estas acciones. Lo anterior, incluye seguir informando sobre el proceso de restitución de la energía eléctrica así como la aplicación de planes de suministro de agua (elemento clave para la vida).

INFOGRAFÍA CIUDAD CCS : TATUN GOIS/ FUENTE: REDES SOCIALES


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

zonatwitter> @BasemTajeldine [basem tajeldine] Los bobositores repiten como loros lo q dijo #Whitedog “Es q el sistema es Analógico”. Pero cuándo muestras las imágenes del centro d comando del #Guri q posee enormes pantallas digitales detallendo un complejo sistema SCADA, ellos siguen repitiendo como loros “Es analógico” @JorgeGestoso [Jorge Gestoso] 23 hHace 23 horas “CNN mintio en ingles y en español para ayudar al Gobierno de EEUU a iniciar una guerra en Venezuela. Peor: dijo que “vio con sus propios ojos” lo que nunca ocurrió: que Maduro incendio los camiones de ayuda humanitaria” denuncia Glen Greenwald y confirma el New York Times. @planwac [William Castillo B] La luz de Venezuela, es nuestra gente. Vamos, apaguemos el odio, la traición, el saboteo, apaguemos la anti Patria. Que se hundan en su oscurana moral los canallas. Alumbremos con trabajo la esperanza. Nadie nos detendrá.

teniendo un gobierno de extrema derecha que representa una amenaza directa a Rusia. > El conflicto en la cuña de Asia Central (Afganistán / Uzbekistán) está estancado. Esta cuña es importante ya que es el punto de penetración hacia China y Rusia. > Hay un recrudecimiento de movimientos separatistas en China occidental (Uigures). > La guerra en Siria puede considerarse resuelta a favor de Rusia, ello aunado a la guerra en Yemen, indica que Irán está en vías de constituirse en la primera potencia de su región. LAS OPCIONES Todos los puntos de conflictos descritos se ajustan a la tesis Heartland, fundamental en la estrategia de la OTAN de largo plazo. Sin embargo, la viabilidad de ese plan depende de que la OTAN se garantice el acceso a nuestra reserva energética. De allí la importancia que a Venezuela da Rusia: para ésta representamos una frontera defensiva: defensa en lo energético y además en lo militar por nuestra ubicación en la retaguardia de EEUU. Todo lo anterior se resume en que para los intereses de EEUU: > Una guerra proxy le sirve, pero no es viable. En Colombia por las condiciones internas, en Brasil por el creciente rechazo de sectores de poder a un enfrentamiento y en el caso de Guyana por la debilidad militar frente a Venezuela. > Una guerra de grupos paramilitares irregulares es viable pero inútil > Sólo le resta una intervención armada que destituya al gobierno en corto plazo (guerra relámpago) y desmonte el Estado Nación balcanizando la República (guerra eterna) Sin embargo, factores como la situación de conflicto en el Congreso de EEUU y la eventual acusación contra Trump (impeachent), así como el juego trancado en el Consejo de Seguridad de la ONU, determinan la necesidad de una justificación de intervención. GUAIDO Y EL CAOS SOCIAL Todos los indicadores parecían señalar que Guaidó debía cumplir el rol de constituir un gobierno en el exilio, constituyéndose en cuentadante de los recursos financieros nacionales retenidos en el extranjero. Por eso resultó sumamente extraño su regreso a

Venezuela el 4 de marzo. La explicación nos explotó apenas tres días más tarde, con el apagón de escala nacional, que ya va hacia su tercer día. Tres factores parecen haber resultado determinantes en la decisión imperial de realizar ese ataque de mayor envergadura: > El fracaso del show del concierto en la frontera y la ayuda humanitaria > La exitosa resistencia de la FANB y el pueblo contra la insurgencia derechista que intentó penetrar por el Táchira, > El fracaso en obtener una fractura significativa en la FANB es de resaltar que no se ha prestado atención a la situación del barco proveniente de Puerto Rico y que, según informes que no hemos podido confirmar, fue desviado a Curazao, gracias a la intervención de dos fragatas nacionales. ¿Por qué EEUU no empleó ese caso, de ser cierto, como un casus belli, habida cuenta que tiene importantes precedentes históricos? A nuestro juicio, la explicación reside en que el evento del barco era parte integrante del intento de generar el conflicto en Táchira. Con el fracaso de los eventos del 22 de febrero, se descartan el modelo proxy y su posible justificación usando el conflicto del barco. Todo lo anterior nos lleva a pensar que, en consecuencia, Guaidó fue enviado a Venezuela para atizar esas situaciones de conflicto y, en caso de ser apresado por el Gobierno Nacional, para atacar al gobierno nacional en el frente político. En suma, EEUU parece haberse decantado en favor de una justificación de intervención basada en el modelo Caos Social. Es entendiendo este contexto global que debemos actuar en Venezuela: > Frente a un modelo de Caos Social, no sirve una estrategia militar, sino una estrategia social. > Debemos tener como referente la importancia del componente social de la estrategia que empleó Bashar al Assad en Siria para enfrentar la agresión imperial. Al Assad diluyó el componente bélico del enfrentamiento y escaló el componente social. Como resultado, la población opositora y su componente armado fueron notando que mientras el ISIS cometía atrocidades, el gobierno de Al Assad mantuvo e incrementó la atención social sin distingo de postura política. Con ello fue ganando adeptos a su causa y cambió el equilibrio de fuerzas en su favor.

Tomado de las redes sociales

@aran_tirado [Arantxa Tirado] El señor Pablo Casado usando información, todavía confusa, de manera irresponsable, para justificar una intervención militar en un país. Air Europa, empresa española y muy española, de esas que tanto le gustan, sale a desmentirlo justo en un #11Mar Siguen mintiéndonos con descaro @CMonteroOficial [Carlos Montero] Forbes @Forbes analiza si el #ApagonEnVezuela pudo haber sido un sabotaje, como denuncia @ NicolasMaduro : Could Venezuela’s Power Outage Really Be A Cyber Attack? via @forbes @JRobertoDuque [José Roberto Duque] Acaba de llegar la electricidad al último estado de Venezuela alimentado indirectamente por Guri: Trujillo. Inestable pero ya hay celebración, gente cantando el himno etcétera. Así funciona la historia de las luchas del pueblo: nos tumban, nos levantamos, y así. @Petruscosas [Petrusco] Así como de los cachos, lo peor es el chalequeo, de los apagones lo peor es la habladera de pendejada de los vecinos, inventando teorías y maldiciendo a diestra y siniestra. Algo criollísimo. @lubrio [Luigino Bracci Roa] Hoy es que pude ver el excelente minidocumental de The New York Times sobre los camiones incendiados, usando videos inéditos. Lo decíamos desde ese mismo día: con decenas de medios allí, era cuestión de tiempo antes de que aparecieran videos mostrando quién incendió el camión. @ajplusespanol [AJ+ Español] Una investigación de #NewYorkTimes afirma que no fue la Guardia Bolivariana quien quemó el camión de ayuda. Las acusaciones desmentidas generaron más sanciones a #Venezuela. Gracias a videos, se concluyó que un partidario de #JuanGuaidó incendió el camión al lanzar una molotov. @williamserafino [William Serafino] El ciberataque que precipitó el apagón no es un fin en sí mismo. Es un recurso mortal para hinchar de víctimas el expediente de “crisis humanitaria”, promover acciones violentas aprovechando el blackout informativo y reflotar la “urgencia” de una intervención. Plan marca Bolton.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

Ataque terrorista Reporte del suministro eléctrico hasta ayer em el territorio nacional

Sin servicio Servicio precario Servicio parcial INFOGRAFÍA CIUDAD CCS : : TATUN GOIS / FUENTES: AGENCIAS

Más de 150 subestaciones del país ha sido atacadas, informó el presidente Nicolás Maduro.

Las fluctuaciones no se descartan en los estados recuperados.

Apagón es un peine para la paciencia > Desde el jueves se han recibido cinco ataques cibernéticos al sistema eléctrico en la Hidroeléctrica en el Guri francis cova ciudad ccs

Desde el año 2002 nos están jodiendo con sabotajes, paros y una suerte de asedio constante que parece querer trazar el camino hacia una balcanización, como el plan irrevocable para socavar un estado soberano por parte de uno extranjero e injerencista, tal y como lo explica el escritor Igor Collazos en su reciente trabajo Guerra Social del Pueblo, acciones para prevenir una situación de caos social y balcanización. El apagón histórico que dejó a oscuras a Venezuela en sus 23 estados por más de 24 horas, este 7 de marzo, fungiría como un punto culminante del plan de fragmentación del estado venezolano que lleva a cabo Estados Unidos, con su títere atizador Juan Guaidó y que atenta directamente con el derecho que tiene la gente al agua y a la salud. El modelo de caos social que pretende implantar,

Guaidó en el país, con ansias de una intervención militar convendría bien repelerlo, según Igor Collazos con una estrategia social y no con una estrategia militar. Mientras que el Gobierno Bolivariano lleva cuatro días montado en la compleja restitución del servicio en el centro de comando del Guri, la coartada opositora vocifera como falsa la explicación oficial del ministro Jorge Rodríguez “el atentado cibernético fue contra el cerebro del complejo Guri, que permite el manejo de frecuencia y demanda de las máquinas. Tres de los cinco generadores de respaldo fueron saboteados”. Y a la par vocifera que el sistema es analógico. Tan mal quedó, que un conocido ingeniero opositor (José Aguilar), desmintió tal afirmación diciendo que “que el Guri es un sistema de última tecnología digital anillado AntiHacking”. Pero el daño cibernético al sistema Automatizado de

Control (ARDA) de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, en el Guri, sino le faltan le sobran explicaciones, pues hasta la revista norteamericana Forbes reconoce en un artículo que “la idea de que un gobierno como los Estados Unidos interfiera de forma remota en su red eléctrica es en realidad bastante realista”. Y continúa “dada la preocupación del gobierno de los EE. UU. Con el gobierno de Venezuela, es probable que los EE. UU. Ya tengan una presencia profunda dentro de la red nacional de infraestructura del país, lo que hace que sea relativamente sencillo interferir con las operaciones de la red”. Un sistema tan complejo como el del Guri que requiere de un datacenter como el de un banco, donde hay discos duros, procesadores, bancos de memoria, ups, refrigeración, etc. también está expuesto a daños físicos como las turbinas y otras partes del sistema de las 20 máquinas de la Central Hidroeléctrica.

Estrategia social para apagar una trampa injerencista francis cova ciudad ccs

“Se busca paciencia como palito de romero”, escriben algunos en sus redes sociales. Para una oscurana de más de 72 horas en algunas regiones del país, hemos resistido al ataque de manera digna “porque la paciencia es precisamente lo que ellos quieren acabar, lo que los agresores quieren fracturar para convertir el país en un caos, y ponérselo en bandeja de plata para una intervención”, dijo el ministro de Defensa Padrino López en su alocución. De los 23 estados del país, progresivamente 17 fueron recuperando su luz, con sus intermitencias. Hasta hoy el estado Zulia, es reportado como uno en ausencia de energía desde que comenzó el ataque el pasado jueves 7 de marzo. Gradualmente, la gobernadora Carmen Meléndez del estado Lara, que se encontraba a oscura por más de 72 horas, reportó la recuperación sistemáti-

ca del servicio. Así mismo, Valencia, Maracay, zonas como El Junquito, fueron iluminadas. La operación de crear incertidumbre y un caos social, está servida por la administración de Trump, con la idea fija de que entre venezolanos se sienta una guerra eterna. Para Igor Collazos, un escenario que debe enfrentarse con medidas preventivas que permitan minimizar las situaciones de caos. “Debemos tener como referente la importancia del componente social de la estrategia que empleó Bashar al Assad en Siria para enfrentar la agresión imperial. Al Assad diluyó el componente bélico del enfrentamiento y escaló el componente social. Como resultado, la población opositora y su componente armado fueron notando que mientras el ISIS cometía atrocidades, el gobierno de Al Assad mantuvo e incrementó la atención social sin distingo de postura política”. Es justo lo que está realizando el gobierno de Nicolás Maduro.

La Vicepresidenta Delcy Rodríguez en el Guri supervisando la recuperación. Es la estrategia de atención social y territorial primaria para enfrentar y prevenir el caos social. Que la gente se reúna, converse y hasta juegue dominó es vital para la defensa integral de la nación”, señala Collazos en su trabajo.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Ataque terrorista

Tras la oscuridad, el alma noble nunca se doblega > Ante el apagón los venezolanos han tomado partido entre la bondad y esa mal llamado “viveza criolla” natasha martínez ciudad ccs

Desde que se recibió el primer apagón, la reacción general ha estado en tensa calma, lo que ha desembocado en una variedad de artimañas, sentimientos y desafortunadamente, la reaparición de la maldad turbada por falsos líderes, pero luego de la noche se asoma un nuevo día; y esto lo afirmaron personalidades que dieron su granito de arena en cada rincón del país. La polarización que vivieron los hogares venezolanos desde el día jueves es catalogada como un espejo que demuestra lo que se está cocinando en este caldero, si se le da la permisiva de actuar a quienes no tienen la batuta y hacen llamados a sacar lo peor del ser humano, avaros que no desperdiciaron su oportunidad. ¿Cargar tu telefóno por 2 $? ¿Te parece mejor “llenar un botellón” por 8 $? Para los más incrédulos, el famoso paquete de hielo en 10 y 12 $, ¿es esto viable? Así fue la realidad de muchos compradores ante el aprovechamiento de los “apreciados” comerciantes que cometieron una ilegalidad, como lo es exigir monedas extranjeras como forma de pago. Y para los más estresados, ¿por qué no comprar un cigarrillo para calmar la ansiedad?, pero a 11 mil soberanos, una representación del 89 % de un salario mínimo de un empleado, y eso sin contar la venta del cartón de huevos en 5 $. La situación quiere pintarse de insostenible. La única luz que ningún imperio puede apagar Estas acciones son el pan diario de muchos de los afectados durante los apagones y que fueron contrarestadas por las acciones de venezolanos concientes. Gracias a la única luz que no se extingue: la solidaridad. Ciudadanos que desinteresadamente ofrecieron sus puertos de carga para celulares, bebidas frías, toldos para soportar las altas temperaturas, agua potable de sus propias casas, hasta llenar toda una cuadra y comida para aquellos que perdieron sus proteínas, inclusive carnicerías del interior del país dieron su mercancía para abastecer a los afectados y evitar la pérdida material, fueron los héroes y heroínas en la penumbra. No fue un misterio para nadie que el tema del agua abatió a más de uno, pero el costo de las cisternas es una preocupación latente, llenaderos intentaron surtir a precios justos (no todos) pero las faldas del Waraira Repano surtieron las largas colas con el líquido para quienes fueron con sus botellones. No lo digo yo, ni me lo contaron, lo viví Muchas comunidades sacaron esa jocosidad que nos caracteriza para pasar de manera amena estas horas sin servicio eléctrico, abuelos desempolvaron las mesitas para jugar dominó y duraron estas partidas hasta que el cuerpo aguantó, ya cuando la luz

Los comerciantes no perdieron chance y activaron la recepción de monedas extranjeras

Quebradas del Waraira fueron generosas ante las dificultades de la población. Fotos AFP

del sol se apaciguó, las luces de carros, velas y fogatas con kerosen hicieron su debut. Muchos residentes y condominios se reunieron para hacer guardias en las entradas de los edificios en distintas zonas de Caracas, también plazas e iglesias fueron el epicentro de reunión para pasar la noche. Dentro de las redes sociales pueden encontrarse con muchas risas debido a testimonios realizados por jóvenes y niños que apenas descubrieron los juegos de mesa, y otros terminaron leyendo hasta la Biblia, en lo cual me declaro culpable ya que finalicé un libro de 632 páginas de un ruso medio histérico ante la luz de una vela. Arelys Osteicoechea, de 56 años, nos contó su experiencia como residente dentro de un hotel “pidiéndole a Dios, a oscuras, sin efectivo, pero nos apoyamos dentro del recinto, vecinos nos regalaron comida, en las horas disponibles de electricidad, ya que en el hotel hay una planta habilitada. Y no me rendiré porque no dejaré que las manos clandestinas del imperio invadan mi voluntad”. Su compañera Adelaida Mujica, con 70 años, cuenta orgullosa cómo crear velas con algodón, aceite comestible y agua. Orlando Pacheco, de 54 años, agregó que las zonas escuálidas, a pesar del bochinche, estaban tranquilas. “Cuando me baño con mi agua de llenadero o cuando llega, pongo otro pote debajo para reutilizar el agua en la poceta o alguna urgencia”.

Ayuda para el pueblo En vista de los acontecimientos que afronta el país, diferentes entidades del Gobierno construyeron una red de solvencias temporales hasta restituir el servicio eléctrico. La distribución de agua a través de cisternas para sectores vulnerables, garantizando la salubridad de las comunidades, es fundamental. Se comenzó un “plan especial de abastecimiento de agua potable a los principales hospitales del país”, informó la ministra del Poder Popular para Atención de las Aguas, Evelyn Vásquez. También, en vista de que el sistema de transporte subterráneo no funciona por no obtener las altas tensiones de energía que requiere, habilitaron rutas terrestes mediante el uso de Metrobús, adyacentes a las líneas 1, 2 y 3 del Metro de Caracas, que van desde Propatria hasta Petare, de manera totalmente gratuita. Petróleos de Venezuela (PDVSA) ratificó la garantía del suministro de combustible y productos derivados en el territorio nacional, así como del sistema de distribución a través de la Empresa Nacional de Transporte de la estatal, esto para todas aquellas unidades de transporte y automóviles particulares. Diversas comunidades han recibido cajas Clap para solventar estos días ante los precios especulativos de los alimentos y otros rubros.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

www.ciudadccs.info

la alegría de venezuela

Niños y artistas se llenaron de luz en hospitales > El equipo artístico de Fundarte animó con actividades culturales a los pacientes del hospital Materno Infantil de El Valle niedlinger briceño perdomo ciudad ccs

Llegamos al Hospital Materno-Infantil de El Valle acompañados de un gran equipo artístico de Fundarte, entre ellos había mimos, cirqueros, payasos, cuentacuentos, titiriteros y músicos. Mucho color y juego con la idea de llevar un poco de alegría a niñas y niños que se encuentran hospitalizados en ese espacio que, actualmente, no tiene gran cantidad de pacientes. El personal del hospital nos recibió con mucha amabilidad, concientizando que en medio de la coyuntura, los niños necesitan sonreír y sentirse atendidos. Las instalaciones están, sin duda, pensadas para ellos, un hermoso parque interactivo techado es parte de este recinto que, cabe resaltar, fue reinaugurado en el 2013 con el nombre de Materno Infantil Hugo Rafael Chávez Frías. pequeños corazones, grandes sonrisas La primera visita fue a Sara, una niña de 4 años que con solo mirarnos le brillaron sus ojos. A ella le cantaron las vocales e hicieron actos de magia, además le contaron un entretenido cuento y le gustó tanto que pidió otro, y otro, y otro... Le dejaron una linda historia para que su mamá se la leyera cuantas veces ella deseara, y con el corazoncito llenito de amor, agradeció la presencia de los artistas en su habitación. Cuando todos salieron decidí quedarme un ratito más con ella, pues era tan simpática que me interesé por saber cuál era su dificultad y, tomando el collar que yo llevaba puesto, me mostró una pepa muy grande que tenía en su cachete que le deformaba el rostro, estaba aumentando cada día más sin tener diagnóstico real de su origen. Empezandito, ella fue la que me hizo el día, tanta ternura concentrada llenó mi corazón de alegría y fuerzas para seguir resistiendo las adversidades.

En la emergencia se dieron actos de magia para los que recibían tratamiento.

Sara fue una de las que más gozó de las ocurrencias y travesuras del mimo. fotos bernardo suárez Luego vinieron los bebés, esos que no saben ni por qué están en ese lugar. Al principio estaban asustados, tanta gente colorida no es común, pero poco a poco fueron entendiendo que solo queríamos jugar un rato. Ese fue el caso de Williannis de 11 meses, una bebesita en estado de desnutrición que luego de agarrar confianza me ofreció de lo que estaba comiendo. En la otra habitación estaba un bebé de un mes de nacido tomando teta, un acto amoroso que permitió mi cercanía con la madre. Ella sonrió al vernos y su mirada reflejó la necesidad de contención y apoyo, charlamos un rato y me expresó sentirse feliz de poder brindarle a su bebé la mejor alimentación, quien tenía un problema en el corazoncito que lo mantenía en el hospital por más de una semana. Esa mujer fortalecida y amorosa agradeció la presencia de todo el equipo en su habitación.

Un bebé lactante también fue sorprendido.

sonrieron a pesar de la emergencia Luego de pasar por todas las habitaciones llegamos al área de emergencia, ese lugar donde ninguna madre ni padre quisieran estar. Sin embargo, también disfrutaron de las mágicas lecturas de cuentos de este amoroso equipo. Es cierto que algunos niños y niñas temen a los payasos, esos maquillajes exagerados les generan desconfianza. Ese fue el caso de una pequeña de dos años que se encontraba en esta área. Cuando vio a los payasos amistosos empezó a gritar diciendo: “no me pu-

yes, no me puyes”, pues ella pensó que la enfermera se había disfrazado de payasa para entretenerla y aprovechar de inyectarla. No hubo manera de tranquilizarla hasta que los payasos desaparecieron, y respiró hondo diciendo con su manito: “adiós”. Allí también se encontraba un pequeño de seis años en pleno tratamiendo de nebulización, y mientras el oxígeno entraba en su cuerpo, se reflejaba una linda sonrisa detrás de su mascarilla. Él no dijo ni una palabra, pero sus ojitos expresaban todo lo que no podía decir en el momento.

El equipo artístico de Fundarte al salir del recinto con gran satisfacción por la labor.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

la alegría de venezuela

Representantes también disfrutaron de la presentación cultural. fotos javier campos

El teatro y la música como fuente de energía y amor > Les llegó la alegría a pacientes del Hospital Universitario de Caracas vestuarios coloridos y maquillajes estrambóticos, aliviaron el diagnóstico médico a sus representados. “Claro que me lo estoy disfrutando, porque esto lo El sistema eléctrico del país fue saboteado desde otras fronteras con un ataque cibernético que mandó el Presidente, esto lo mandó Maduro”, maniafectó a todo el territorio nacional. En función festó un señor llamado Luis Hidalgo, quien respondía de proteger a la población de ese despiadado acto a una persona que le hacía una ligera broma por estar de agresión terrorista, la Fundación para la Cul- ansioso, tras levantar emocionado a su muchacho y tura y las Artes visitó distintos hospitales con un colocarse en la entrada de la habitación para recibir el espectáculo teatral, circense y musical. equipo artístico. El personal del hospital también brinEn su segundo día de abordaje, Fundardó su acompañamiento y apoyo durante te desplegó un equipo multidisciplinario la jornada, guiando con espíritu ameno de artistas en el Instituto Autónomo Hosy fraterno el despliegue de los artistas en pital Universitario de Caracas, quienes se todo el recorrido. plantearon como objetivo aflorar una Claro que me lo Algunos artistas manifestaron, adesonrisa en los niños y niñas que se en- estoy disfrutando, más, sentirse agradados por esta labor y cuentran atendidos en este recinto. plantearon la necesidad de transformar El abordaje contó con la participación porque esto y ampliar el formato que vienen desarrode más de 20 artistas de distintas disciplillando, con el propósito de llegar a panas que se sumaron voluntariamente a es- lo mandó el ta causa noble y humanista. Presidente, esto lo cientes de otras edades. “Podemos usar una guitarra para interEl recorrido comenzó en simultáneo pretar boleros o probar con otra cosa, tamdesde la sala de pediatría y optometría, mandó Maduro”. bién otros vestuarios para abordar a otros donde se hicieron sentir los cantos populares infantiles junto a las fantásticas piruetas y ma- pacientes más adultos, a mujeres embarazadas. El embarazo es algo muy sagrado, muy íntimo, si le haromas del arte circense. Cada habitación se convirtió en una dinámica cemos otro tipo de presentación acompañada de una cultural, musical y teatral que arrancó modestas serenata o, va a tener un parto mucho más feliz y más sonrisas en los infantes pacientes, llamando la a gusto”, destacó Niky García, artista circence y partiatención de los acompañantes, rompiendo con el cipante en las distintas jornadas desarrolladas. En los próximos días se realizarán nuevas pretradicional silencio hospitalario. Asimismo, algunos representantes se sumaron al sentaciones que servirán de fuente energética y recorrido manifestando complacencias y afectividad amorosa a través del arte, en medio del constante por aquellos personajes quienes, disfrazados con bombardeo comunicacional y psicológico que afecgustavo vargas Ciudad ccs

Conseguir sonrisas inocentes era el objetivo de cada artista.

Los malabares fueron parte de la función. tan emocionalmente a las familias venezolanas, en especial aquellas que se encuentran padeciendo de enfermedades y se han visto directamente vulneradas tras el reciente ataque terrorista, dirigido al sistema eléctrico nacional.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

EDITORIAL CRÓNICA DE PAPEL Y LUZ MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS

Desde el 7 de marzo de 2019 estuvo la edición de Ciudad CCS del 10 de marzo, que circuló ayer, en la bandeja de enviados para la Imprenta Nacional. Eran cerca de las cinco de la tarde cuando “la luz se fue”. Esperamos hasta las nueve de la noche y nos fuimos a dormir convencidos de que la luz llegaría con la alborada. No fue así. Cuando a las 8 de la mañana del viernes 8, Día Internacional de la Mujer, llegamos a la Plaza Bolívar de Caracas, comprobamos que la extrema derecha mundial (imperialista, aporofóbica, misógina, racista y homofóbica) en comandita con la de aquí, “liderada” por un apátrida sorprendentemente cruel e insensible, no tiene límites en su afán para asirse del poder político en Venezuela. El día nueve, ya con la “experiencia” acumulada cerca de las cinco de la tarde, nos retiramos de la redacción no sin antes citarnos para el día siguiente, y todos los días que dure este ataque, sin necesidad de convocarnos. El día domingo 10 de marzo apareció una pequeña planta eléctrica extraviada por los fantasmas del edificio Gradillas y la noticia de que podíamos conectar cuatro computadoras para trabajar nos hizo pensar que la edición del 11 de marzo, finalmente, circularía, y así fue. Dos fotógrafos, dos diseñadores y dos reporteros, asistidos por los siempre atentos de soporte técnico, dos personas de seguridad y dos conductores (que terminaron cocinando lentejas, arepas fritas y arroz con pinta de atol) fueron el equipo de tercos que llegaron hasta el día domingo, estresados por las intermitencias de la luz que borraban a cada rato trabajos casi concluidos (este texto se escribió cuatro veces) y por la incertidumbre de enterarnos casi simultáneamente con las autoridades de la magnitud del ataque terrorista. Las máquinas de escribir de nuestros primeros pininos en el periodismo en las aulas de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela llegaba en fuertes ráfagas de pensamientos y comprobamos, una vez más, la importancia de lo real, lo tocable, lo no virtual que es definitivamente el papel.

EL KIOSCO DE EARLE

Diplomiasma EARLE HERRERA

Cuando Simón Bolívar solicitó con urgencia una imprenta no podía imaginar que la revolución digital de las comunicaciones puede acabar con todo, hasta con la verdad, pero sí sabía que esa artillería es indispensable para ganar en la batalla de las ideas, que en la hora que vive la humanidad es algo más que eso, pues nos estamos jugando la supervivencia de la especie humana, amenazada por una pandilla de nazis. Tal vez sí pudo imaginar El Libertador que 200 años después la edición número uno de El Correo del Orinoco se podría tocar y que esa conexión con el pasado haría que su gesta, plasmada también en cientos de cartas, sería seguida por la gente buena del mundo. Hoy, en medio de esta encrucijada por la salud de la Patria, el famoso granito de arena para el esfuerzo colectivo requiere de toda nuestra creatividad y conciencia para lograr la victoria. Sigamos.

Perdonen mis sensibles lectores la aspereza del término, sobre todo el vocablo que funge de sufijo para resumir la diplomacia autoproclamada que Delcy Rodríguez denomina “ridículo internacional”. Costa Rica ordenó echar a los que asaltaron nuestra embajada. En Brasil, el autoproclamado fue recibido con notas de “Patria querida”. En España, su canciller dijo que se volverá creativo para ver qué trato dar al “representante” del interino. ¡Y todos, gobiernos antichavistas, pero..!

El Derecho contra la fuerza NÉSTOR RIVERO

LaMancheta

Te molesta mi amor

¿Tiene posibilidades el Derecho de vencer en la arena de la vida a la fuerza bruta? Quizá en la época en que los seres deambulaban entre cavernas, selvas y sabanas para lograr lo indispensable, en muchos casos se imponía el instinto y la fuerza por encima del raciocinio y la equidad. Hoy las personas en su abrumadora mayoría –al menos en los países democráticos y aquellos donde se construye una revolución– van a la escuela, aprenden nociones de moralidad y ajustan los apetitos individuales a normas básicas para el funcionamiento del orden colectivo. Y este mismo principio de convivencia que asegura la paz dentro de una comunidad o nación se extiende al ámbito internacional para dar una indispensable funcionalidad a las relaciones entre los sujetos de Derecho Internacional. Y especialmente tras la terminación de la Segunda Guerra Mundial se despejó ante las naciones, las grandes y las pequeñas, el principio de que la solución a toda controversia debía ser sometida siempre a condiciones civilizadas de

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

avenimiento, que por ningún sentido diesen a ninguna de las partes la facultad de alzar el hacha de la guerra contra quien refuta una posición. El Derecho en el mundo civilizado es instrumento para encaminar disputas. Y no existe en la historia universal antecedente alguno que justifique el abandono del diálogo, por tenso que este sea, o en tono sutil, áspero o amigable, con árbitro o de forma directa entre los involucrados, para que alguno de los interlocutores abandone el camino de la ley y se convierta en forajido internacional abusando de su superioridad material y armamentística frente a la contraparte, cuando dispone del mismo para imponer pretensiones. Y hoy, en la hostilidad que manifiesta el gobierno de EE UU contra Venezuela, dicha potencia con su nueva Doctrina del Estado Mercenario –según la cual se hará la guerra en otros países y se cobrará por ello con los recursos y riquezas del territorio invadido– pretende retrotraer al mundo a los tiempos del medioevo, cuando los soldados condotieros cobraban por asaltar murallas y tomar castillos. Para asegurar la paz hoy, el Derecho debe vencer a la fuerza.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

LA CARAQUEÑIDAD

historiaSde Nuestragente> El primer choque de carros fue en la Esquina de Gradillas

El matador de toros trajo lo más granado de la tauromaquia.

Sadel con su voz y escenario estuvo a la par de los mejores.

Girón, Sadel y Duijm, íconos de la inmortalidad caraqueña > Este trío glorioso abrió muchas puertas para beneficio, incluso, de todo el país luis martín ciudad ccs

Un trío icónico y triunfal, desde sus diversas ocupaciones, le dio a la Caracas de los años 50 una estatura de ciudad cosmopolita, en crecimiento, en logros y de mucho presente y futuro. Fueron ellos César Girón, Alfredo Sadel y Susana Duijm, nacida esta última en Aragua de Barcelona, pero adoptada en la popular barriada del oeste caraqueño, Lídice. ciudad en crecimiento Un plebiscito le dio legalidad en el poder a Marcos Pérez Jiménez, tema que opacó informativamente el hecho de que, en esos días, en Helsinki 52, el zuliano Asnoldo Devonish había ganado la primera medalla olímpica para el país en la modalidad de salto triple. La ciudad fue testigo de cómo una bola maciza caía desde las alturas de las grúas para demoler viejas edificaciones y marcar el proyecto urbanístico del dictador, que le dio vida a la autopista Caracas-La Guaira, la urbanización 2 de Diciembre (actual 23 de Enero), concluyó la Ciudad Universitaria con sus estadios Olímpico y Universitario). Vio vida el teleférico de Caracas (y el de Mérida), las avenidas Sucre, Urdaneta, Victoria y San Martín, así como varias instituciones educativas, además del velódromo Teo Capriles, el hipódromo La Rinconada y más. camino a la eternidad... Los diciembres daban paso a las ensordecedoras ruedas de hierro de los patines Winchester. la escena radial era de Frijolito y Robustiana, Tamakún el vengador errante, El misterio de las tres torres y El derecho de nacer, que aportó al refranero criollo: “Ya don Rafael habló”. En medio de ese ambiente de expansión, en el Nuevo Circo de Caracas el gran César Girón, caraqueño-aragüeño (hay polémica), y universal por el legado

Susana Duijm fue la primera Miss Mundo venezolana y marcó una pauta a seguir. taurómaco (había tomado su alternativa en Barcelona, España, el 28 de septiembre de 1952), con la magia de su capote y su muleta fue centro de atracción de grandes tardes de sangre y arena. Su influencia y sobrada clase como matador de toros permitió que los caraqueños pudieran ver en acción a Rovira, Dominguín, Luis Procuna, Carlos Arruza, al Diamante Negro, entre otros. Paralelamente, el mundo paría estrellas como Jorge Negrete, Pedro Infante, María Félix o Cantinflas. Caracas, por su parte, dio a luz aquella voz que se inmortalizó desde sus primeras notas: Alfredo Sánchez Luna, fiel fanático del zorzal argentino don Carlos Gardel, por lo que se autobautizó artísticamente como Alfredo Sadel (Sánchez y Gardel). El natural dominio de los escenarios mostrado por ese guapo de barrio, y galán como el que más, lo puso a la par de las grandes estrellas internacionales. Incluso sorprendió al Bárbaro del ritmo, don Benny Moré, cuando designaron a ese “desconocido caraqueño” para que grabara a dos voces con el veterano cu-

bano la histórica versión de Alma Libre. Mientras eso ocurría, ya sobresalía una esbeltísima y preciosísima morena. Se trataba de Susana Duijm, quien con brillo propio salió de Lídice (barrio del oeste caraqueño), para coronarse como la primera Miss Mundo venezolana. Esa elección del 20 de octubre de 1955 le abrió un camino de incontables éxitos en el modelaje, como presentadora, animadora y locutora a la reina Susana, la pionera, hasta que, con 80 años, falleció en Margarita el 18 de junio de 2016. Cuenta el refranero criollo que Alfonso “Chico” Carrasquel, un día llevó a tan distinguido grupo a almorzar al famoso Alazán. Como no había sitio disponible, estacionó mal su Buick y, jocoso, como siempre, le explicó al fiscal de tránsito: “Ando con la mujer más bella del mundo, el mejor torero del mundo, el mejor tenor del mundo y yo soy el mejor shortstop del mundo”. Todos se rieron y pasaron a comer. Al salir, el Chico consiguió una boleta en su carro que registraba aquella infracción, y decía: “Firmada por el mejor fiscal del mundo”.

“A las once y media de la mañana, cuando el Dios Febo estaba en su esplendor, dos de esos vehículos de motor que llaman impropiamente automóviles y que andan por esas calles a 15 y hasta a 20 kilómetros por hora, tuvieron un encontronazo, nada menos que en el ombligo de la ciudad, en la propia esquina de Las Gradillas. El vehículo manejado por el joven Gustavo Zingg ‘chocó’ (si se nos permite usar ese galicismo), con el otro que conducía el ingeniero alemán que fue traído con este objeto por la Casa Blomh de esta ciudad. Este espectáculo, casi terrorífico, no se había visto jamás en la capital, y puede afirmarse sin cometer pecado, que toda Caracas desfiló por Las Gradillas a mirar el estado en que quedaron los dos coches. A tal punto llegó la marejada humana que el gobierno del benemérito general Juan Vicente Gómez, caudillo de diciembre, siempre vigilante de la tranquilidad colectiva, tuvo que sacar la caballería y ocupar los cuatro bocacalles de la Plaza Bolívar. Y ahora nos preguntamos nosotros: ¿Es esto civilización? ¿Podrá seguir tolerando toda una ciudad que corran por sus calles, como almas que lleva el diablo, flamígeros aparatos de hierro? Y todo porque a un millonario de la Gran Nación del Norte, quien según informa el cable francés se llama Enrique Ford, se le han metido en la cabeza dinero en esta forma”. Así lo reportó el editorial de El Universal del 12 de julio de 1913. Y agregó: “Así se evitarían catástrofes mayores y Caracas podría seguir conservando su hermoso aspecto de la ciudad seria, en donde los coches de caballos van y vienen sazonando la vía con los agudos dichos del cochero y las travesuras fisiológicas de las nobles bestias”. Pero no le bastó con el sorprendente reporte, sino que instaron a la Iglesia y a destacados científicos, médicos y otros personajes de relevancia, como los doctores Luis Razetti, Delgado Palacios, Enrique Tejera y Pepe Izquierdo a que aportaran comentarios y acciones para enfrentar la expansión de la era del automóvil en Caracas. Sin duda alguna, esfuerzos fracasados en esa lucha contra aquellas oprobiosas velocidades cercanas a los 20 kms/h. Si hubiese ocurrido con una motocicleta, mayor ridículo hubiese resultado solo leer aquella posición editorial. Hoy, lamentablemente, la anarquía automotriz ahoga al caraqueño, que vive rápido y furioso. ... Y dejando clara su posición, los dominantes de esa sociedad de inicios del siglo XX, cerraron así aquel escrito: “Nuestra consigna: ¡¡Atrás automóviles!! Sigue siendo la voz del patriotismo y del buen sentido venezolano. La posteridad habrá de agradecernos haberle librado de esta tremenda amenaza”. LM

Se quejaban por velocidades de 20 kilómetros por hora.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

entrevista

E

l capitalismo está herido desde hace mucho tiempo y, como dicen en nuestro pueblo, “tiene plomo en el ala”, sin embargo, no termina de caer y cada día, a pesar de mostrar signos de debilidad e incapacidad para solventar problemas como la pobreza, el hambre, la falta de viviendas, educación, entre otros, sigue ahí vigente, y más bien parece un carcinoma metastásico que consume y acaba con todo lo que está a su paso, poniendo en peligro la vida del planeta. “El capitalismo mundial tiene un gran plan, que es eliminar los Estado-Nación porque perturban los planes del capitalismo mundial. Europa, Japón y EE UU están arruinados a pesar de tener muchas riquezas, y el capitalismo necesita permanentemente crecer y no hay posibilidad de que puedan hacerlo porque son territorios arruinados”, precisa Ramón Mendoza “El Cayapo Mayor”, obrero y luchador social. Mendoza manifiesta que es por esta razón que las naciones industrializadas y capitalistas fijan su mirada en los países de Asia, África y América, ya que estos contienen muchos recursos que generan riquezas. “Los recursos se requieren para producir riquezas. Millones de seres existen en estos territorios como mano de obra y hay muchísimos recursos naturales. En Venezuela, por ejemplo, el diamante, el oro, el coltán, la fosforita, el torio, el petróleo, el agua, las montañas, las selvas... es decir, hay 91 millones de hectáreas para producir riquezas”. —Pero somos países pobres porque nuestras riquezas han sido robadas, en los últimos tiempos por las grandes potencias capitalistas, y antes por el proceso de colonización. —Cierto, pero te hablo de la razón de por qué ahora. Obviamente ellos son ricos porque primero acabaron con sus bosques, sus aguas, montañas, tierras fértiles, y en los últimos años se han mantenido de las tierras, combustibles, oro, petróleo y frutas de estos continentes; pero llega el momento en que esos continentes comienzan a incrementar su población, y ellos –las naciones capitalistas– requieren de una mano de obra barata, y aquí es bastante barata. Ellos no solo requieren el recurso sino que necesitan la mano de obra, la esclavitud, porque sus planes son que el esclavo se pague a sí mismo su propia esclavitud, superar la condición de trabajo y darle otro carácter a esa esclavitud.

www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

Biografía mínima Ramón Mendoza es de San Diego, estado Carabobo, y es obrero jubilado de la Universidad de Carabobo, y militante de izquierda desde muy joven. En 1999 bautizó junto a un grupo de amigos el periódico autogestionado “El Cayapo”, que ha generado en una colectivo, “que apareció como una necesidad, nació sin aviso”. Ha escrito varios libros, disponibles en http:// elcayapo.blogspot.com/, entre los que destaca “1989 Lumbre de las Mayorías”, “Ni Dios ni Darwin, Los Cayapos”, “El Ladrón de Crepúsculos y otro cuentos más” y “El Socialismo de Carne y Hueso”.

Hace un llamado al pueblo venezolano a preparse para una guerra de largo aliento. Foto Vladimir Méndez

ramón mendoza“El Cayapo mayor”

Chávez cambió los planes del capitalismo mundial >El Comandante Eterno fue un catalizador que convirtió al pueblo en un ejército ganado a construir un país | Juan Carlos Pérez D. la variable Chávez le cambió los planes al capital Mendoza asegura que esos planes se venían cumpliendo, e incluso acota que febrero de 1989 es producto de esos planes del capitalismo, “ya que ellos acabaron con la izquierda, con los sindicatos, con los partidos políticos, con el concepto de la política –que según ellos no se podía hacer porque era sucia– y nos tiraron a los pobres la idea de que no podíamos hacer política porque era sucia, que no era para nosotros; es decir, destruyeron las bases sociales del Estado”, enfatiza. Y agrega el Cayapo Mayor que el 27 y 28 de febrero de 1989 destruyeron tres cosas que no se podían execrar con la propaganda, como son “el ejército, el pueblo y la majestuosidad de la Presidencia de la República. Aprovecharon para convertir al ejército en asesino, al pueblo en saquedor y ladrón, y al Presidente de la República en ladrón (...), pero a partir de ahí surge una variable que no estaba en la cuenta de nadie,

que es la variable Chávez”. —¿Cómo afecta e influye en los planes del capitalismo esa variable Chávez que aparece el 4 de febrero de 1992? —Nadie entendía que Chávez podía ser un catalizador, que podía convertir a este pueblo en lo que hoy somos, en un ejército ganado para construir una idea. Que aunque hoy no sabemos muy bien cuál es esa idea –porque aunque nos digan socialismo, comunismo o caraotas azules, todavía no sabemos cuál es esa idea–, estamos dispuestos a construir otro país. Chávez nos enseñó que fuimos una mina durante 500 años, y con Chávez descubrimos, como pueblo, que es posible construir un país. Hay una cantidad de elementos, de claves de fondo que se van produciendo en estos 20 años, que es la manera de hacer la política. Por ejemplo, la política chavista es una política en paralelo, no es directa, no es confrontativa. Es una política que se sustenta en la ley, una ley creada por el mismo chavismo, que es la Constitución, que no se

puede violar; y por eso insisten tanto los dueños del capital del mundo en que nosotros violemos las leyes, pero afortunadamente nuestra dirección política es maravillosa y ha sabido controlar y mantener bajo los argumentos de la ley este proceso histórico. —Pero a partir de Chávez comienzan a surgir otros procesos progresitas y de izquierda en otros países de América Latina y el mundo... —Chávez va a despertar todos esos elementos en el planeta, porque recuerda que lo que está ocurriendo en Venezuela no es solo en Venezuela, porque el capitalismo no es venezolano, no es europeo, ni es africano, ni es asiático, ni oceánico; el capitalismo es mundial, es un sistema, es una idea, es un pensamiento, es el humanismo concretado en aparato de producción, es la guerra de 15 mil años llevada a un concepto productivo. Es decir, cómo extraer el botín a través de la fábrica sin disparar un tiro. El problema es que ese

aparato de producción tiene la necesidad de reproducirse de manera constante y permanente. Genera más mercancía de la que realmente tiene que vender y sobre todo genera una mercancía viva, que es la mano de obra, que se reproduce a sí misma, a diferencia de otras mercancías como pueden ser un carro, una cámara, la camisa, que no se reproducen, son mercancía muerta, son riqueza muerta, porque el capitalismo saca de la naturaleza la vida y la convierte en muerta. Así es el aparato de producción, es la reproducción de la guerra por otros medios. Con respecto a las agresiones sufridas en el país en los últimos años, en especial la arremetida imperial desde el pasado 23 de enero, Mendoza precisa que el capitalismo está en proceso de mutación y no va a detener sus acciones. Nos ha convertido en enemigos, aunque la filosofía chavista no se proponga ser el enemigo, “pero el capitalismo sí, el capitalismo entiende que su existencia está dada en función del enemigo y, por lo tanto, nos cataloga como tal”, acota. Señala que el capitalismo no se va a detener en sus intenciones, “por lo que el pueblo venezolano está obligado a prepararse para una guerra de largo aliento, y eso significa crear modos y formas de producción que nos sostengan en el tiempo hasta que las poblaciones mundiales y el debilitamiento del capitalismo, en la acción cotidiana y la dinámica de contradicción del capital, puedan dar al traste con un sistema que solo pueda ser sustituido en la misma medida en que se genere otro pensamiento y otra idea que lo pueda reemplazar”, enfatizó el Cayapo Mayor.


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

SEMILLERO DEPORTIVO

DEPORTESCCS> Martes 12

Polideportivo Hugo Chávez (Catia): Clases de aeróbic y baile (9:00 a 10:45 am), educación física para adultos y preescolar (8:00 a 12:00 am), práctica de danza (1:30 a 6:30 pm), acondicionamiento físico (5:00 a 8:00 pm), natación (8:00 a 9:45 am y de 1:00 a 6:00 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños, parroquia Santa Rosalía): kick boxing (4:00 a 6:00 pm), danza (1:30 a 3:30 pm), baloncesto (3:00 a 6:30 pm), entrenamiento de taekwondo (2:00 a 4:30 pm). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista, El Paraíso): práctica de fútbol campo (7:00 a 11:00 am y de 2:00 a 5:30 pm). Polideportivo Popper y López (parroquia San José): Entrenamiento tenis de mesa de alto rendimiento (8:00 a 11:45 am y de 2:00 a 5:00 pm), tenis de mesa para alumnos en edad preescolar (8:00 a 11:45 am y de 2:00 a 5:00 pm), entrenamiento deportivo (5:00 a 8:00 pm), práctica de muay thai (1:00 a 6:00 pm). Unidad Educativa Pedro Fontes (Montalbán, La Vega): atención recreativa (4:00 pm).

Miércoles 13

La preparación es constante en las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Pedro Fontes. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Deporte y educación van juntos > Con el empleo de disciplinas deportivas ayudan a formar estudiantes en La Vega JULIO barazarte Ciudad CCS

Las múltiples actividades deportivas que se realizan en la parroquia La Vega están concentradas en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Pedro Fontes, institución que alberga alrededor de 800 deportistas en diversas disciplinas. Bajo la dirección del profesor Pedro González y la asistencia de especialistas en educación deportiva, entre los que se cuentan Carlos Fagúndez, José “Cachorro” Salazar, Jenny Suárez, entre otros, el instituto se ha dedicado a colaborar con la formación intelectual y cívica, no solo de los alumnos, sino también de la población aledaña al Pedro Fontes, con el apoyo permanente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), adscrito a la Alcaldía de Caracas. Las actividades deportivas tienen su programación acorde con las clases y la bienvenida al año escolar da inicio a la intervención de los alumnos antiguos, quienes realizan la tarea de recibir a los nuevos con una exploración, asesorada por los entrenadores y técnicos, sobre las aptitudes que puedan demostrar en cada una de las disciplinas que se practican en la institución. Señala el profesor González que también se realizan pruebas antropométricas para comprobar si las condiciones y aptitudes están conformes a las disciplinas que los iniciados han elegido para practicar. Entre estas, figuran ajedrez, sambo, kikimbol, fútbol sala y tenis de mesa. Igualmente, en sus espacios, la selección nacional de la Federación Venezolana de Bádminton tiene su sede permanente de entrenamientos. PROGRAMACIÓN SOSTENIDA La programación para las actividades deportivas, dirigidas a los alumnos de las escalas inicial, primaria y media general, está comprendida en

Caracas Rueda Libre: Sistema Público de Bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de la Plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa). Grupo de parranda del Centro Recreativo del Adulto Mayor (Criam, Parque Sucre Los Caobos): clase musical (9:00 am), clases de ritmoterapia (9:00 a 10:00 am). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista): atención recreativa (9:00 am). CDIC Hugo Chávez (Catia): Atención recreativa (1:00 pm). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): práctica de beisbol (7:00 a 12:00 am), entrenamiento de kikimbol (11:00 am a 1:00 pm), entrenamiento de natación (8:00 a 9:45 am y de 1:00 a 6:00 pm), fútbol sala (8:00 am a 1:00 pm), entrenamiento de baloncesto (9:00 am a 1:00 pm), clases de karate do (10:00 am a 12:30 pm). Polideportivo Popper y López (San José): entrenamiento de sambo (9:00 a 12:00 am). Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): entrenamiento de gimnasia rítmica (8:00 a 12:00 am), clases de danza (9:00 a 11:00 am).

Jueves 14

Las alumnas tienen actividad con el kikimbol dentro de sus programas de estudio. horarios escalonados. Igualmente se llevan a cabo eventos recreativos los viernes con dominó, peloticas de goma, bailoterapia y los demás citados deportes, cuya aprobación cuenta con la profesora Graciela Tinoco y el profesor Ricardo Vargas, directora y subdirector, respectivamente. En los espacios de la Unidad Educativa Pedro Fontes las prácticas de las disciplinas se llevan a cabo con charlas cívicas, porque los entrenadores y técnicos conocen que el deporte es una de las más importantes herramientas en la educación, ya que moldea y conduce la conducta y las actitudes hacia los buenos hábitos. “Hay quienes llegan al plantel con comportamientos irregulares, pero por medio de lo aprendido en las aulas y en las canchas, cambian de manera radical sus comportamientos para bien de ellos y de la comunidad”, explicó el profesor Pedro González.

Ubicación Avenida Teherán de la urbanización Montalbán, parroquia La Vega. Al lado oeste del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte.

Caracas Rueda Libre: Sistema Público de Bicicletas (7:00 am a 6:00 pm), ciclovías de la Plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo), Parque Hugo Chávez (Coche) y Plaza Diego Ibarra (Santa Teresa). Parque Arístides Rojas (Av. Andrés Bello): clases de danza del adulto mayor (9:30 a 11:00 am), Polideportivo Eliézer Otaiza (Los Castaños): práctica de kick boxing (4:00 a 6:00 pm), clases de danza (3:30 a 5:30 pm), entrenamiento de baloncesto (3:00 a 6:00 pm). Polideportivo Popper y López (San José): tenis de mesa de alto rendimiento (8:00 a 12:00am),entrenamiento deportivo (5:00 a 8:00 pm), muay thai (1:00 a 6:00 pm), entrenamiento tenis de mesa en edad preescolar (2:00 a 5:00 pm), práctica de jiu-jitsu tradicional (9:00 a 12:00 am). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista): práctica de fútbol campo (7:00 a 11:00 am), clase de baile (7:00 a 9:00 am y 4:00 a 5:00 pm), educación física preescolar (10:00 a 11:00 am). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): entrenamiento de natación (8:00 a 9:45 am), educación física (8:00 a 12:00 am), fútbol sala (1:00 a 8:00 pm), práctica de beisbol (1:00 a 8:00 pm), clases de danza (1:30 a 3:30 pm), entrenamiento de kikimbol (4:00 a 6:00 pm), acondicionamiento físico (5:00 a 8:00 pm). *Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

martes 12 DE MARZO DE 2019

www.ciudadccs.info

AGARRADATO>

turismo

Tortilla de arroz y atún

Coloridos paneles adornan el Labyrinthe Transchromies Rachel.

En la Sala 1 los visitantes podrán observar el arte en los discos.

Museo de la Estampa y el Diseño convida figuras, colores y música > Este recinto concibe el legado del artista plástico venezolano Carlos Cruz-Diez ELIANA MUÑOZ Ciudad ccs

El Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (Medi) se encuentra ubicado en el Paseo Vargas de la avenida Bolívar y es el principal centro de arte dedicado al diseño gráfico y a la experimentación cromática, en especial al legado del artista plástico Carlos Cruz-Diez. En la Sala 1 se encuentra la exposición Gráfica y diseño 33 R.P.M.: Acetatos de música venezolana. En esta, se conjuga un amplio abanico de elementos plásticos, sonoros, fotográficos y publicitarios, para que los visitantes puedan, además de observar el estilo visual de los discos de la música popular y folklórica del país, conocer el trabajo realizado por diversos fotógrafos y diseñadores gráficos que plasmaron su arte en la carátula de los discos. En los pasillos del segundo piso del Medi se encuentra la exposición permanente Emblemática de Gerd Leufert, que muestra una selección del trabajo desarrollado en Venezuela por este reconocido diseñador de origen alemán, quien reprodujo los logos de importantes instituciones públicas y privadas durante las décadas de los 60, 70 y 80. El atractivo más importante del museo se encuentra ubicado en la Sala 2 y lo conforma la Cámara de Cromosaturación de Carlos Cruz Diez, inaugurada en el año 2004 y reabierta el 4 de octubre del pasado año, tras haber permanecido cerrada durante varios meses. Se trata de un espacio artificial diferenciado por tres atmósferas cromáticas: azul, rojo y verde, que permite a quienes la recorren, contemplar, disfrutar y sentir la transitoriedad de las distintas tonalidades que surgen de estos colores. En esta sala, dedicada a quien es considerado el gran maestro del cinetismo venezolano y mundial, también se pueden

Tres atmósferas cromáticas conforman la obra más famosa del museo. FOTOS BERNARDO SUÁREZ apreciar coloridas obras que posibilitan la interacción directa de cada una de estas con el espectador, generando así situaciones sensibles, perceptibles y reflexivas. Algunas de estas son: Labyrinthe transchromies Rachel, Color al espacio y Duchas de inducción cromática. La Sala 3 de este recinto artístico, que permanece abierto al público de martes a domingo en horario comprendido de 9 am a 5 pm, se encuentra temporalmente cerrada por remodelaciones. Talleres artísticos El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, iniciará un conjunto de talleres en el Museo de la Estampa y del Diseño Cruz-Diez relacionados con la serigrafía, la xilografía y la orfebrería. Cada uno de estos cursos tendrá una dura-

ción de seis sesiones y su valor es de 6.000 bolívares soberanos. En el taller de serigrafía, que se llevará a cabo los días viernes en horario de 9 am y 12 pm, los participantes podrán aprender las técnicas de impresión de documentos e imágenes sobre diversos materiales. En el de xilografía, que se realizará los días martes y jueves desde las 9:30 am hasta las 12:30 pm, las personas conocerán las técnicas del grabado en madera; y en el de orfebrería, que se desarrollará los días miércoles a partir de las 9 am y hasta las 12 pm, cultivarán el arte de soldar mientras confeccionan objetos artísticos con metales. Para formalizar su inscripción o ampliar los detalles de estos talleres, los interesados deberán comunicarse al 0212571.69.10 o enviar un correo electrónico a educacionmccd@gmail.com.

Consumir atún es una buena manera de incorporar proteínas a nuestra dieta y beneficiarnos con sus importantes aportes nutricionales. Además, la gran versatilidad de este alimento lo convierte en un gran aliado en tus preparaciones, siendo el protagonista de tus comidas. La receta que te brindaremos es a base de atún y arroz, ya que juntos potencian tu energía por su combinación de proteínas y carbohidratos, ayudándote a rendir físicamente y a cumplir tus tareas diarias; además del calabacín, que posee abundante fibra y nutrientes esenciales. Los pescados azules poseen ácidos grasos (omega 3), que ayudan a disminuir el colesterol, lo que reduce las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares; de igual forma, contiene vitaminas del grupo B, donde destacan la B2, B3, B6, B9 y B12, que contribuyen en la reparación de tejidos y en el funcionamiento del sistema nervioso. Por otro lado, el arroz combate la presión arterial y el estreñimiento, al igual que el calabacín que aporta vitaminas y minerales que favorecen la salud cerebral, cardiovascular e intestinal. El atún y el arroz son rubros por demás rendidores y se pueden combinar con un sinfín de alimentos. A continuación te presentamos una rica y diferente opción para consumir el atún, que aparte de saciar el hambre ayuda a rendir las cantidades. Tortillas de atún, arroz y calabacín Ingredientes (5 personas) > Lata de atún. > 1 calabacín pequeño. > 1 taza de arroz cocido. Preparación: Ralle el calabacín y viértalo en un recipiente junto al atún y la taza de arroz cocido, mezcle bien hasta que quede como una masa. Una vez lista la masa, haga tortillas colocando la mezcla por cucharadas sobre una sartén ligeramente engrasada, espere que dore por ambos lados y sirva acompañado de ensalada. Si quiere variar las tortillas, use hojas de espinaca, hojas de remolacha o zanahoria. Para ello, coloque la mezcla de atún, el arroz y las hojas cortadas en tiras finas y sal al gusto, mezcle todo y coloque en la sartén ligeramente engrasada hasta dorar por ambos lados. Sirva y disfrute. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

MARTES 12 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

PARA AQUELLOS QUE NACERÁN Si eres capaz de leer estas líneas, eso significa que ya, en algún lugar, has leído el nombre de Hugo Chávez. Es muy difícil que hoy, en Venezuela, alguien, por muy corta edad que tenga, no haya oído, al menos una vez, acerca de ese hombre que le regresó a nuestra bandera los colores y las estrellas que había perdido. Todo eso lo sabes tú, que ya comprendes lo que representan nuestros símbolos y que tienes la edad suficiente para entender el significado de la palabra Patria. Pero…¿qué pasará con esos niños y niñas que aún no han nacido?... ¿cómo se enterarán, dentro de unos años, acerca de las luchas y sueños de ese hombre que marcó la historia de Venezuela de manera tan

determinante? Para ellos y ellas está dedicada la “Ciudad Infantil” de hoy. Por eso, para que quienes están por nacer lo conozcan y lo quieran, hemos preparado un regalo especial: la publicación que hicimos hace algún tiempo con los momentos más especiales en la vida de Hugo Chávez. A esa publicación la llamamos “Una biografía que parece un cuento” y desde ya puedes bajarla por internet en la dirección http://www.minci. gob.ve/app/uploads/2014/05/ Hugo_web.pdf Ojalá que esta historia despierte en la niñez del futuro la pasión con la que, quienes la dibujamos y escribimos, la convertimos en palabras y colores.

Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas


martes 12 DE MARZO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 41 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

Roberto Malaver

Eneko:

“Me he calado la campaña mediática contra el chavismo durante 20 años”

Eneko las Heras. Caricaturista. Uno de los más destacados comunicadores gráficos de España. Ilustra en la revista El jueves. Y su último libro publicado es Fuego. Nació en Caracas y desde hace muchos años vive en Madrid. —¿Por qué se habla tanto de Venezuela en España? —Por distintos factores: Por un lado creo que en el fondo existe en los estamentos de poder (incluyo aquí a la cultura y los medios de comunicación) un residuo colonialista, es decir, un sentimiento de superioridad hacia los pueblos que no forman parte de los países desarrollados occidentales. Este sentimiento, aunque no sea generalizado, es bastante común y creo que muchas veces es inconsciente. Según este esquema un país latinoamericano debe seguir las directrices que se marcan desde Europa o Estados Unidos sin chistar. Por lo tanto, cuando Venezuela optó por una vía que pretende transformar el orden establecido se inicia una campaña para que ésta vuelva a la “normalidad”. En la medida que se comprueba que el proyecto chavista va en serio y que realmente desafía el orden vigente, entonces la campaña se intensifica. En definitiva, que un país al que se considera inferior decida definir su propio camino es considerado como una insolencia inaceptable. Por otro lado, a raíz de la tremenda crisis económica en la que posteriormente se vio envuelta España, surge un amplio movimiento contestatario que pone en jaque al bipartidismo (PP y PSOE) hasta entonces inmutable. También ha influido el efecto contagio

que tiene la experiencia venezolana en otros países latinoamericanos, lo cual multiplicaba el peligro de desobediencia al orden constituido. Yo vivo en España desde antes de que Chávez ganara las primeras elecciones, así que me he calado enterita la campaña mediática contra el chavismo, que ya dura 20 años, y puedo decirte que ésta es de proporciones bíblicas y que no ha respetado ni las más mínimas reglas de la ética periodística. —¿El humor es un arma política contra qué? —Creo que el humor es una herramienta. O un arma. Como tal, es neutra, no tiene signo político. Puede ser usado por la izquierda para cuestionar los paradigmas de la derecha o puede ser usado por la derecha para cuestionar los paradigmas de la izquierda. Puede usarse contra el poder, pero puede usarse desde el poder para ridiculizar al desposeído. Normalmente consideramos que el humor que cuestiona nuestros valores, principios, etcétera, no es humor, pero esto sucede así porque, simplemente, no nos hace gracia y puede, incluso, resultarnos hiriente. —La caricatura como medio de comunicación es: A) Eficiente. B) Poco eficiente. C) Muy eficiente —Creo que es un medio de opinión y, como tal, creo que es muy eficiente para algunas cosas

y poco eficiente para otras. Por ejemplo, si nos comparamos con otro tipo de opinador, o sea el columnista, éste será más eficiente informando, argumentando y contextualizando su opinión, ya que cuenta con un amplio espacio para ello. El caricaturista tiene que limitarse a una sola idea, presupone que el lector ya conoce la información de la que se va a tratar, tiene que abstenerse de contar todos los matices del tema, etcétera. Pero esas limitaciones obligan al dibujante a desarrollar las ideas muy sintéticamente, y cuando con pocos elementos es capaz de transmitir con contundencia una idea, tiene un gran impacto, yo diría que incluso emotivo. —Los humoristas no han hecho más que reírse del mundo, lo que hace falta es transformarlo. ¿Ha pensado cómo hacerlo? —Creo que el humor es un recurso de la inteligencia para poner en duda lo que hasta ese momento es una verdad incuestionable. Así que en el proceso de destruir lo viejo para poder construir lo nuevo, la función del humor está claramente en la posición de destruir lo viejo. En cuanto a transformar el mundo, no se me ocurre otra cosa que militar en la izquierda para empujar lo más unidos posible, cada uno con sus habilidades, para lograr un mundo justo. —Después de haber vivido y trabajado en Venezuela ¿Se llevó algo que le permita estar orgulloso de esa vivencia? —Me fui de Venezuela a finales de la Cuarta República por motivos personales y la vida me fue enredando aquí, en España, por lo que ya no volví (he ido, pero en viajes cortos). Me hubiera gustado vivir el proceso revolucionario desde dentro, pero me he tenido que conformar en participar en él (apoyándolo en tierra hostil) aunque sea muy tangencialmente desde afuera. De eso estoy orgulloso.

“Si ocurre algo malo, bebes para olvidar, si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo, y si no pasa nada, bebes para que pase algo”. Charles Bukowski nació en Alemania el 16 de agosto de 1920. Después, con sus padres, viajó a Estados Unidos y allí desarrolló toda esa vida de bohemio y marginal donde decidió asumir la locura como fin, por eso decía: “El hombre que nunca se ha vuelto loco debe ser bien aburrido”. Su primera novela fue Cartero. Y allí comenzó su éxito. Vinieron Factótum, Hollywood, Pulp, La máquina de follar, Erecciones, eyaculaciones y exhibiciones y antologías con sus textos para la prensa. Sus personajes eran los marginados, las prostitutas, borrachos, pandilleros, fracasados, drogadictos, en fin, gente abandonada como él. Hubo una película que pretendió contar parte de su vida: Ordinaria locura, pero no tuvo tanto éxito. También escribió un guión para una película Barfly. Dicen que fue el último de los poetas malditos. “Escribía por gusto y vivía por placer” dijeron de él. Hay un libro donde Fernanda Pivano le hace una entrevista: Lo que más me gusta es rascarme los sobacos. Lo importante es que su obra transcendió. Fue más allá de lo que esperaba. Ha sido traducida a varios idiomas. El 9 de marzo de 1994, murió en San Pedro, Estados Unidos, tenía 74 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.