12-06-2019

Page 1

revolución al máximo

Miércoles

12 de junio DE 2019 AÑO 1 / Nº 69 / CARACAS

Néstor Francia: Es un buen momento para ganar la AN /16

Adultos pilas /7

Foto YRLEANA GÓMEZ

www.c i u dadc c s. i nfo

Van 133 condenados por corrupción > El fiscal general de la República, Tarek William Saab, presentó un balance de los casos de corrupción investigados en lo que va de 2019 > Informó que durante los primeros cinco meses del año en curso, 3.656 casos han sido procesados por el Ministerio Público, y todos han sido encauzados de

forma diligente. > Explicó, en detalle, que el saldo arroja 1.135 imputaciones, 318 acusaciones y que, hasta la fecha, se han producido 133 condenas > En el caso del intento de golpe de Estado, dijo que existen 34 personas indiciadas, de las cuales 17 han sido detenidas e imputadas /3

Ejército y GN blindan la frontera con Colombia /2 Venezuela Bella engalana Los Caobos /6 El Teatro Nacional cumple 114 años /6 Lula Da Silva debe estar libre /12

La mejor nota en taekwondo/11 Con la participación de 263 atletas en representación de 16 clubes y el apoyo de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, se efectuó la Copa Caribe de Taekwondo, en el gimnasio Los Gemelos de Montalbán, donde los muchachos del Liceo Caracas impusieron su dominio al lograr 21 primeros lugares, que demuestran la presencia de talento deportivo en ese centro de enseñanza. foto javier campos


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

Zonatwitter @nicolasmaduro Nicolás Maduro

Estamos del lado correcto de la historia, en el camino justo de la soberanía y la dignidad de nuestra Patria. Tenemos el plan, al pueblo y a la FANB, en perfecta unión Cívico-Militar, abriendo los caminos hacia la prosperidad futura de la Venezuela Potencia.

@dcabellor La frontera del Táchira tendrá un monitoreo constante. fotos: afp

El flujo migratorio estará bajo supervisión de las autoridades.

Policía migratoria determina seguridad preventiva en la frontera > El Táchira contará con al menos 17 bases de protección y 24 puestos de la Guardia Nacional Bolivariana

Diosdado Cabello

Recuerdo ese 11 de junio de 2012, un mar de Pueblo, un mar de amor acompañó a nuestro Comandante a inscribirse ante el CNE, mas q amor, frenesí. Amor del bueno, con sus dolores Chávez no le falló a su Pueblo, que hoy levanta las banderas de la lealtad, Nosotros Venceremos!!

@pinfantea CIUDAD CCS

El Protector Político del estado Táchira, Freddy Bernal, confirmó la activación de 117 efectivos integrantes de la Policía Migratoria, encargados de la seguridad preventiva en los puentes internacionales de la frontera Táchira-Norte de Santander y en las alcabalas ubicadas en las rutas que conducen desde la frontera hacia la ciudad de San Cristóbal. El organismo policial será comandado por el general Luis Santiago Ramírez, quien orientará el despliegue de 44 efectivos policiales en el Puente Internacional Simón Bolívar ubicado en San Anto-

nio del Táchira y 23 funcionarios para el Puente Francisco de Paula Santander, en el municipio Pedro María Ureña del estado andino. “En el Puente Internacional Unión ubicado en la localidad de Boca de Grita en jurisdicción del municipio García de Hevia, permanecerán 13 integrantes de la Policía Migratoria y 1 efectivo policial en la alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Peracal, ubicada en San Antonio del Táchira”, subrayó. Bernal destacó la función primordial del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) para el levan-

tamiento de información sobre el flujo migratorio, “en consecuencia se afianza la data de quienes cruzan la frontera de una manera regular”, dijo. “El primer bloque podría estar completado en tres semanas, mientras el registro de quienes cruzan los pasos fronterizo de manera esporádica continúa en proceso por mes y medio, para posteriormente conectar todo el sistema de capta huellas”, puntualizó. El Protector del estado andino, informó sobre los avances para combatir la criminalidad en la frontera con el despliegue de 900 agentes de la FANB.

Armas en la frontera La instalación de la empresa DynCorp International, encargada de confeccionar armamento de guerra en la frontera colombo-venezolana puso en alerta al Gobierno Nacional, así lo informó Julio Chávez, diputado a la Asamblea Nacional Constituyente. Se pudo conocer que la corporación es de procedencia inglesa-israelí, y está generando componentes de mar, aire y tierra. Varias investigaciones confirman que el consorcio tiene presencia en los ataques en el Medio Oriente, y cuenta con presupuesto de EEUU.

El Inces gradúa a más de 800 nuevos profesionales CIUDAD CCS

El ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz, explicó que la línea pedagógica en Venezuela, va encaminada hacia los ideales de una independencia económica que permita a la nación superar los embates de la guerra, ocasionada por el Gobierno de Estados Unidos, y avalada por los gobiernos satélites. Durante el acto de graduación de 836 estudiantes del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Istúriz precisó que en el país la educación actual busca dar respuestas en el futuro inmediato a las necesidades del pueblo. “Es una educación emancipado-

ra porque estamos en medio de una guerra económica que hay que superarla con producción, con trabajo, una educación soberana, generando alternativas, para que seamos capaces de transitar los procesos productivos con insumos”, dijo el titular. Ante esto, también destacó que es a través del carácter robinsoniano que se forjan las nuevas generaciones de profesionales egresados del Inces. “Haciendo lo que se aprende, para ser realmente productivos en lo concreto porque la idea fundamental es poder lograr que cada graduado sepa cómo construir una unidad o una empresa de producción social”.

Pedro Infante

Hoy estuvimos reunidos con el Estado Mayor de la Gran Misión #ChambaJuvenil, revisando los procesos de inserción laboral, registros y evaluando estrategias para la incorporación de más jóvenes al trabajo productivo. ¡RUMBO A LOS 2 MILLONES DE CHAMBISTAS!

@VasquezF_Evelyn Evelyn Vásquez

Somos un Pueblo de trabajo, lucha y paz porque somos hijos de libertadores, nos mantenemos siempre en lucha y hoy celebramos #2AñosSomosVenezuela un movimiento social que trabaja para el bienestar de nuestra hermosa Patria

@@rmenendezp Ricardo Menéndez

Cuando el imperialismo arreció la guerra @NicolasMaduro abrazó con SomosVenezuela la protección social. En cada casa, en cada barrio, la plataforma Patria abrigando pese a la derecha. La cartografía social, el Plan de la Patria en el barrio, son salto organizativo al Estado Popular. Los egresados del Inces se adaptan a una línea pedagógica de cambio.

@@planwac William Castillo

El Inces tiene como premisas la capacitación y formación de los venezolanos para producir bienes y servicios necesarios para diversificar la economía en nuestro país. “El Inces, Ribas, Robinson, las Escuelas de Arte y Oficio y todas las

Escuelas Técnicas, se encuentran adaptándose con una linea pedagógica de cambio, que les permita darle a nuestro pueblo las herramientas de conciencia necesarias, porque vamos a vencer la guerra económica”, finalizó Istúriz.

MI abrazo, reconocimiento y cariño al Movimiento Somos Venezuela. Dos años de trabajo por la inclusión, la solidaridad y la esperanza... ¡Venceremos!


www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Fiscalía firme en lucha contra la corrupción > En lo que va de año, el Ministerio Público ha imputado a más de mil personas, logrando que hasta la fecha 133 hayan sido condenadas jUAN cARLOS pÉREZ dURÁN ciudad ccs

En el mes de enero, cuando el presidente Nicolás Maduro asumió la presidencia para un segundo período constitucional, que va desde 2019 hasta el 2025, invitó a todos las y los venezolanos a luchar contra la corrupción, que ha carcomido las bases de nuestra sociedad y de la Revolución, para de esa manera poder seguir avanzando en el desarrollo del país y derrotar la guerra económica. Y en el marco de esa lucha contra la corrupción, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, manifestó este martes que su despacho continúa mostrando grandes progresos en la pelea para combatir este mal que aqueja a la sociedad venezolana. Saab dijo que durante los primeros cinco meses del año en curso, un total de 3.656 casos de corrup-

ción han sido procesados por el Ministerio Público, y todos han sido atendidos de manera diligente. Explicó de forma muy detallada que hasta los momentos, por los casos recibidos, se han realizado 1.135 imputaciones, 318 acusaciones y hasta la fecha se han obtenido 133 condenas. Investigaciones en proceso En otro orden de ideas, el titular del Ministerio Público informó que siguen las investigaciones en el caso del magnicidio frustrado contra el presidente constitucional Nicolás Maduro. Explicó que se han imputado un total de 38 personas, de las cuales 31 han sido privadas de libertad y a siete le han impuesto medidas sustitutivas. Dijo que se han presentado 18 acusaciones, y hay 15 personas con orden de aprehensión, pero

El fiscal general también informó sobre los avances en la investigación del magnicidio en grado de frustración. foto MP ninguna está en Venezuela. “Hemos tomado previsiones sobre este hecho para tratar de agilizar, en los términos que manda la ley, las respectivas detenciones. Esperamos que Colombia y Estados Unidos entreguen a los investigados que huyeron de Venezuela”, sostuvo. En el caso del intento de golpe de Estado denominado “Operación Libertad”, ejecutado el pasado 30 de abril, Saab indicó que existen 34 personas investigadas, de las cuales 17 se encuentran detenidas e imputadas, a quienes se les ha garantizado el debido proceso.

Casos procesados El fiscal general de la República, Tarek William Saab señaló que, en los primeros cinco meses del año, 135.556 casos han sido procesados por el Ministerio Público (MP). Aseguró que de la cifra total, 80.349 casos corresponden a delitos comunes. Asimismo, destacó que las autoridades judiciales han emprendido 256.935 acciones relacionadas con la investigación penal: fase de control, juicio y ejecución de la pena. Saab comentó, además, que los fiscales del MP han presenciado 1.571 autopsias,

a fin de garantizar la justicia y el cumplimiento de los parámetros del debido proceso. En lo concerniente a los derechos humanos, manifestó que el MP también dedicó atención a las denuncias de presuntas violaciones de estos entre enero y mayo de este año, procesando 3.820 casos. Y a raíz de las investigaciones, 57 funcionarios y nueve particulares resultaron privados de libertad, al tiempo que se lograron 22 condenas por 126 acusaciones presentadas.

América Latina exige cese del narcotráfico y la guerra en Colombia

Alcaldía de Caracas recibió contenedores de basura

ciudad ccs

ciudad ccs

Los pueblos de América Latina exigen el cese del tráfico de drogas, de la violación de los derechos humanos, el de la guerra y de la narcopolítica que se vive en Colombia, además de reclamar la suspensión del paquete neoliberal salvaje de Argentina, sostuvo este martes el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza. A través de Twitter, el ministro para Relaciones Exteriores se refirió a lo expresado por los presidentes de Colombia y Argentina, Iván Duque y Mauricio Macri, respectivamente, quienes exigieron “el cese de la usurpación y la vuelta de la democracia a Venezuela”. “Nuestra América lo que pide es el cese de la producción y tráfico de drogas, violación de DDHH, cese de la guerra, el paramilitarismo, los falsos positivos y la narcopolítica en Colombia. Y el pueblo argen-

El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minea), Heryck Rangel, hizo entrega este martes de 20 contenedores de desechos sólidos y un camión de basura a la Alcaldía de Caracas, como parte del Sistema Integrado Nacional de Manejo y Gestión de la Basura (Sinbasura). “Aquí estamos con la alcaldesa Erika Farías, entregando a la ciudad de Caracas 20 nuevos contenedores y una caja ‘rollon, roll-off’, que es un camión de basura que tiene integrado un contenedor, con una capacidad de recolección de ocho toneladas”, expresó el titular de esta cartera. Durante el evento en la parroquia Sucre de Caracas, Rangel ratificó que estas acciones son gracias al trabajo constante del Gobierno Bolivariano y su presiden-

En el país se incautan toneladas de droga producidas en Colombia. foto ona tino pide el cese del infame y fallido paquete neoliberal salvaje de Macri”, escribió Arreaza en la red social Twitter. El Gobierno Bolivariano ha de-

nunciado en reiteradas oportunidades la cooperación del Gobierno colombiano y de otros países de la región para vulnerar la soberanía y la democracia en el país.

te obrero, Nicolás Maduro, que trabaja sin descanso para garantizarle al pueblo venezolano mejores servicios. Felicitó al Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), a los consejos comunales, a las Mesas Técnicas de Recolección, Aseo Ecosocialista y al Poder Popular organizado de la parroquia Sucre, específicamente a los vecinos de Propatria. La gerente de Operaciones de Supra Caracas, Yanis Vierma, precisó que la gran mayoría de los contenedores serán colocados en la parroquia Sucre, en los bloques 1, 2, 3 de Propatria, la calle los Caciques, en La Ciudadela, bloque 17 y 26 de Casalta Tres, en La Silsa, hospital general José Gregorio Hernández (Magallanes de Catia) y en la parroquia San Bernardino, con el objetivo de mantener más limpia la ciudad.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019

Retrato de un cretino SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

En 2006 creíamos que Rosales era un pésimo candidato. Atropellaba las frases y metía la pata en los discursos. Luego llegó Capriles y, nostálgicos, descubrimos que Rosales era un operador político bastante talentoso en el Zulia y que hasta alguna obra dejó por allá, cosa que definitivamente no se podía decir de Capriles en Miranda. Cuando Voluntad Popular agarró el coroto del golpismo, nos dimos cuenta de que Capriles al menos tenía asesores razonablemente capaces, que lo hacían parecer un político más o menos potable de vez en cuando. Después de todo, él y su equipo supieron arañar votos independientes y descontentos en 2013. Era difícil pensar que la clase media podía caer más bajo luego de 2017, cuando obedecían al pelo las órdenes que tuiteaba Nazi Guevara; de lejos, el sujeto más repugnante que ha salido de la dinámica política venezolana en los últimos 40 años. Nos faltó imaginación. El perfil que hizo un periodista de The New Yorker, que estuvo un par de meses al lado del nuevo ungido, es aterrador. Rueda por ahí un pedacito del reportaje donde el periodista cuenta como Whitedog lleva siempre con él a un astrólogo que le dice en la pata de la oreja que él es la reencarnación de Guaicaipuro y que es el predestinado para liberar a Venezuela del castrochavismo malo maluco.

El top secret de EEUU

Es matemáticamente imposible que Whitedog supere en maldad a Nazi Guevara, pero el agravante en esta oportunidad es que no solo lleva a todas partes al astrólogo que le dice esas cosas, sino que el tipo de verdad las cree. No ser una persona particularmente talentosa o brillante no es malo. Hay mucha gente corta de entendimiento que, con disciplina y constancia, logra lo que sea. Además, al final lo importante es tener buen corazón y un poquito de ética. Pero ser gafo y al mismo tiempo creerse predestinado y rodearse de aduladores que te repitan que vas bien es una combinación fatal. Pero peor que el cuento del astrólogo es el final del reportaje: el periodista cuenta que estaba en una actividad de masas después del golpe del 30 de abril, donde a un cura le tocó explicar que el “presidente” Whitedog no podía ir porque estaba en una reunión importantísima. Inmediatamente lo llamaron los ayudantes de Whitedog para que fuera a verlo. Cuando le preguntó por qué no había ido al acto, Whitedog le dijo que no le provocó y ya. Y cuando el periodista le dijo que difícilmente iba a volver a alcanzar alguna fuerza después del fracaso del 30 de abril, Whitedog le respondió que sí se podía porque él es chévere y punto. La clase media lleva décadas siendo nariceada por gente maluca e incompetente, pero creo que es la primera vez que se deja estafar por un cretino a dedicación exclusiva y con todas las credenciales.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

La risa de Pompeo

LaMancheta ¡Condenada corrupción!

EARLE HERRERA

El “humor” del imperio es el del verdugo frente a su víctima. Es la risotada de Hillary Clinton ante el linchamiento televisado de Gadafi. Es un humor que prefabrica la carcajada con la tortura y el dolor. EEUU bloquea a los pueblos y luego hace chiste de su obra. Ayer fue con Nicaragua, Irak, Cuba y hoy con Venezuela. El secretario de Estado, Pompeo, arremete contra los CLAP y lo celebra en rueda de prensa. Es la dieta de Trump, misma que Hitler aplicó en sus campos de exterminio.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

J. J. ÁLVAREZ Hoy vamos a comentar un tema de actualidad como lo hacemos semanalmente, vamos a referirnos a un hecho que fue noticia hace poco: la reunión secreta del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, efectuada en Nueva York el 10 de abril de 2019, a la que asistieron un grupo de expertos del Centro de Estudios Estratégico e Internacional (CSIS, siglas en inglés). Según grabación recopilada bajo la protección de la Ley sobre la Libertad de Información (FOIA) de ese país, el diario The Washington Post publicó declaraciones de Pompeo en las que expuso varios temas de política internacional; en particular el de Venezuela, afirmando que no es una precipitación la posibilidad de una invasión militar para derrocar al presidente Maduro porque “todas las cartas están sobre la mesa”. ¿Con quiénes cuenta EEUU? Pompeo asevera que EEUU no ha podido lograr consolidar sus objetivos por lo dividida y fraccionada que está la oposición en el enfrentamiento con el gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Él señaló: “Ellos quieren que Maduro se vaya, pero cada uno de sus líderes aspira a la gloria personal y las riquezas que pudiera generar ser tomado como presidente de Venezuela”. La airada maniobra llevada a cabo por Pompeo, que no ha tenido pudor alguno en mentir cínicamente, comunicando al mundo que Rusia y Cuba tienen miles de soldados en Venezuela, con el fin de emplearlo en una posible guerra con sus vecinos, es un gran pronunciamiento descarado. Eso sí, Venezuela está preparada para enfrentar las acciones encubiertas y abiertas del imperialismo yanqui, vengan de donde vengan, y a solicitar el auxilio de defensa y seguridad con los instrumentos jurídicos para asegurar la paz e impedir la guerra en caso de un acto militar extranjero que intente profanar el suelo patrio. Entre peligros y acechanzas derrotaremos el top secret, con su carácter brutal, fascista y criminal de EEUU y socios.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

historiaSde Nuestragente> Tovar, único en su estilo...

Si te picaba, debías hacer el amor como único antídoto

El sabio Torrealba estudió a fondo todo sobre el Mal de Chagas

Noticias de machacas y chipos > El antídoto consistía en el sexo urgente, pero el Mal de Chagas no tiene cura temido insecto, sí existe y hay que estar alerta, pero no en estado de pá- nico. En los años 70 (en suerte de fakenews) “Ahora sí me jodí”, exclamó atemorizado Feliciano, el jardinero del conjunto se corrió un rumor que luego fue noticia residencial la Fundación, donde ya había y ocupó grandes titulares de medios imsufrido picaduras de toda clase de bichos presos (particularmente en una cadena y hasta una mordedura de cascabel, de la magnate de la información en el país). que se salvó porque el ofidiólogo Alar- Se trató de la machaca. “Si te pica la machaca vas a morir, a cón tenía en su casa unas dosis del antímenos que hagas el amor en las próxidoto adecuado. Eso fue una soleada mañana de febre- mas 48 horas”. O sea, el antídoto depenro de 1978, días en los que había una bu- dería del grado de química o del convinlla mediática con respecto a la reapari- cente dinero de quien (en calidad de víctima de tan terrible picadura), buscase su ción del chipo y sus efectos letales. dosis de sexo terapéutico y “Carlucho, aquí, en este salvavidas. frasco, tengo al bicho que Aquella leyenda, de origen me picó; vamos a llevárselo colombiano, del siglo antea tu mamá, que es bióloga, y pasado, tuvo una gran pegaella sí sabe decirme qué es El poder de da en la cotidianidad del caesto. Si es un chipo, renunlos medios se raqueño que empezó a ancio, pido mis prestaciones y dar con mucho “guillo” y teme voy a disfrutar lo que me comprobó con La rror ante cuanto bicho volaqueda de vida”, dijo, reitedor medio extraño se veía rando el pánico que lo em- Machaca, cuyo bargaba. Resultó ser un chi- índice de letalidad por la calle. Sufrieron de muy mala fapo, pero estaba sano. Y la ma las pobres chicharras y mamá de Carlucho, muerta se atribuye a la las libélulas o caballitos del de la risa, le dijo: “Tranquilo, diablo, por su aparente pareFeliciano, coge tus realitos y insatisfacción de cido con el monstruo de este vete a comprar comida y ro- los desesperados cuento, cuyo final, de cualpa para tus niños. No los gastes todo, porque ahora es buscadores de tan quier manera, dejaría a la (muerta o recuperaque tiene larga vida”... sensual remedio. víctima da) en posición horizontal. cero banalización Sin intención de banalizar, menos en te- chipos localizados mas relacionados con la salud pública, En este momento, específicamente en nos referiremos a los “kilómetros por un solo municipio, Baruta, se anuncia la columna” que en estos días se han otor- reaparición del chipo y los riesgos que gado algunos medios por la reaparición ello implica. Por supuesto que es muy serio el asundel transmisor del Mal de Chagas, un pequeño insecto volador que mucho dolor to, debido a que las autoridades locales de cabeza dio a la Venezuela de antes han dado la cara y, aunque no registran (con ciertos brotes intermitentes), por- cifras reales ni aseguran sobre la salud que su picada (cuando están infectados) de los animalitos, generan una alerta significa un altísimo riesgo de contraer necesaria en la población. Comprobado está, según sus descula enfermedad que agranda el corazón y bridores y analistas (el higienista brasipuede ocasionar la muerte. El “kissing bug” (“bicho chupador”) co- leño Carlos Chagas, en 1908, y, seguidamo había llamado Charles Darwin en sus mente en Venezuela, el sabio Francisco investigaciones sobre el nada estético y Torrealba), que si el chipo está sano, coluis martín ciudad ccs

mo sucede con la imnensa mayoría, no hay riesgo de ningún tipo. Pero, más allá del propio chipo, se descubrieron (no ahora, sino hace mucho tiempo y se confirmó en el municipio Chacao, en 2007 con la afectación de 103 personas en una escuela, que consumieron un jugo de frutas) que la adquisición de la enfermedad puede ser por vía oral al consumir algún tipo de alimentos sin lavar ni desparasitar correctamente, ya que pueden contener restos del insecto o heces del mismo, que es donde vive el trypanosoma cruzi, parásito que genera la mortal dolencia. Aunque no hay una vacuna para la prevención del Mal de Chagas, sí existen tratamientos, cuya efectividad es directamente prorporcional al tiempo de atención médica brindada; por tanto, no se descuide, no consuma alimentos crudos sin lavar y evite sitios de techos de palma seca, hábitat preferido del chipo. Sobre todo, no trate ni se reúna con todo tipo de bichos; hoy sobran... los marcianos llegaron ya... Importante es no generar estados de alarma ni noticias posicionadas gracias a los “likes” que reciben en las inescrupulosas e incontrolables redes sociales, más por esnobismo que por ética informativa y responsabilidad social. La machaca fue un verdadero ejemplo del manejo irresponsable de quienes mueven los hilos informativos de una comunidad consumirodora de información. Algo así como lo que hizo Orson Wells y su famosa llegada de los marcianos emitida en un programa radial en 1938, La Guerra de los mundos. Un pánico colectivo reinó en la “floreciente y muy culta” sociedad estadounidense. Esa prueba irrefutable del poder de los medios se confirmó en Caracas con el caso de la fulana machaca, cuyo índice de letalidad se atribuye más a la traumática insatisfacción de los deseseperados buscadores de tan sensual remedio, que a posibles bacterias, como sí possen los chipos infectados.

La apremiante situación económica de su hogar lo hizo salir del seno familiar más temprano de lo esperado. Compartió los estudios de bachillerato con sus oficios como plisador de ropa femenina en el Almacén Maden. Nadie jamás podría haber proyectado que ese diminuto morenito, proveniente de San José, donde nació el 24 de mayo de 1950, unos años más tarde se convertiría en el jockey más popular y más respetado de la afición criolla y que estaría en las estadísticas mundiales por lograr 16 estadísticas de manera consecutiva. Un jockey de innegable ética en los lomos de sus conducidos y un ciudadano ejemplar en su faceta como hijo, hermano, esposo y padre, quien, temprana e inexplicablemente, por mera decisión, abandonó este plano el fatídico 12 de abril de 2000. Dos meses más tarde lo exaltarían al Salón de la Fama del Deporte Nacional. Su vida, llena de logros, recibió un zarpazo imborrable, quizás generador de su desenlace: asumir la pérdida de una de sus pequeñas hijas a causa de una leucemia galopante... Nunca más fue el mismo. No obstante, lo que dejó en el recuerdo, del hípico de pasión, y luego del apostar, fue un legado de exitosos pasajes resumidos en 2.382 triunfos en 9.481 participaciones solo en La Rinconada; más 43 ganadas en Valencia, 67 en Santa Rita. En 1976, como aprendiz, aunque ya mostraba su calidad, sufrió un aparatoso accidente que casi lo saca de las carreras y de la vida. Pero se repuso. Al respecto, alegó: “Me operaron e incrustaron un clavo en el fémur. Al recuperarme, el doctor José Lara lo retiró, me lo dio, y me lo llevé a casa. Ese mismo clavo es el que sujeta mi primer Casquillo de Oro allí en la pared”. Decía que la triple corona con Iraquí, en 1985, y la tarde perfecta en Santa Rita, al ganar las pruebas del 23° Clásico del Caribe, con Randy, Mon Coquette y Don Fabián, no eran más importantes que su química con la campeonísima Gelinote, ni comparable con sus triunfos con Winton y el mismo Don Fabián en las versiones del Simón Bolívar de 1986 y 1990, respectivamente. Siempre aconsejaba a generaciones subsiguientes: “Las victorias vienen por la constancia, la dedicación, la disciplina, las metas que uno se traza y ciertas habilidades”, decía quien se sembró en el pueblo. Quedará en la memoría aquel gesto en la Copa Klick de 1986: un match entre Adeje (favorito con Angel Francisco Parra) y su conducido Sparrow. Al momento de la partida, Adeje se quedó en el aparato. Tovar, que había partido sin problemas, se percató, se detuvo y regresó para una nueva partida. Ganó Adeje. Pero el pueblo coincidó en que Tovar fue el ganador. Campeón único. Sin imitadores posibles.

El negrito de San José se sembró en el corazón del pueblo.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

Alcaldía de Caracas celebra los 114 años del Teatro Nacional > Jericó Montilla, directora general del recinto, anunció el 1er Ciclo de Teatro Breve ciudad ccs

Desde 1905 hasta la actualidad, Caracas ha experimentado múltiples cambios. Sin embargo, la parroquia Santa Teresa conserva una construcción icónica de aquel entonces: el Teatro Nacional, diseñado en un ecléctico estilo francés por el arquitecto Alejandro Chataing e inaugurado un 11 de julio, hace 114 años. En conmemoración de esta fecha, la Alcaldía de Caracas pone a disposición estos espacios para disfrutar de las actividades programadas por su aniversario, que incluyen la escenificación de 10 piezas de corta duración dentro del “Ciclo de Teatro Breve”, todos los miércoles de junio de 4:00 a 6:00 de la tarde. Por otra parte, la directora de programación del Circuito Teatral de Caracas y directora general del Teatro Nacional, Jericó Montilla, explicó que esta iniciativa invita, además, a efectuar un recorrido por los espacios del recinto. El público podrá disfrutar de diversas puestas en escena como: Lo importante es que nos miramos, La razón indolente, La mujer esqueleto, Té de manzanilla, Una tragedia intelectual, En un tacón, Almas Insomnes, Dos de amor, montajes que contarán con la dirección y la actuación de talento venezolano. Montilla precisó que las obras ocuparán desde el lo-

La programación tomará el recinto cultural cada miércoles de junio entre 4:00 y 6:00 de la tarde. foto jesús castillo bby hasta la plaza Alí Primera, pasando por los pasillos que dan hacia los camerinos y el llamado Salón de Mármol. La programación también incluye expresiones de otros lenguajes escénicos. En este ámbito, destaca un espectáculo de danza contem-

poránea, concebido y dirigido por el maestro Pedro Alcalá. Homenaje a Cabrujas Aunque este primer ciclo de teatro breve es “un proyecto piloto”, Montilla anticipó que en julio se presentará otro bloque de piezas breves,

esta vez dedicado al gran dramaturgo y director teatral caraqueño José Ignacio Cabrujas. “Como no se trata de una competencia, no hay jurado, (dependiendo de la cantidad y de la calidad) y todas las propuestas serán admitidas”, destacó Jericó Montilla..

Premio Stefania Mosca mantiene convocatoria Ciudad ccs

El 18 de mayo fue abierto el llamado a escritores y creadores literarios para participar en el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, organizado por la Alcaldía de Caracas a través del Gabinete de Cultura La convocatoria se extiende hasta el próximo 7 de julio, con el objetivo de reconocer y promover el sector literario nacional y descubrir talentos emergentes y creadores entre las nuevas generaciones. El jurado evaluará textos inéditos en cuatro géneros: narrativa, crónica, ensayo y poesía. Los escritos deben ser obligatoriamente inéditos, sin ningún tipo de compromiso editorial (es decir, en espera de publicación), presentados además bajo lema o seudónimo. Pueden participar escritores y

escritoras residenciados en el país, cualquiera sea su nacionalidad, con escritos presentados en idioma castellano. El Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca se materializa como una ventana alternativa para los apasionados de las letras que desean exponer un mensaje a la Caracas de hoy. Este concurso, como en las precedentes ediciones, rinde homenaje a Stefania Mosca, destacada narradora venezolana dotada de un profundo sentido humanista y revolucionario. Las y los aspirantes deben enviar dos archivos al siguientre correo electrónico: stefaniamoscafundarte@gmail.com. El primer documento debe corresponder a la obra postulada, en formato PDF y firmada con seudónimo; en el segundo archivo debe identificarse el seudóni-

Los escritos en competencia deben presentarse en castellano y ser inéditos. mo, la obra y el género, además de contener datos personales y de contacto. Las bases del concurso pueden consultarse en las páginas y redes sociales de Fundarte y de la Alcaldía de Caracas, las cuales están

en constante actualización. Las obras ganadoras serán publicadas por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través del Fondo Editorial Fundarte y dentro de la Colección Stefania Mosca.

Venezuela Bella sigue remozando Los Caobos natasha martínez CIUDAD CCS

Dentro de las actividadaes de la Misión Venezuela Bella y con la ejecución de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, prosiguen los trabajos de remozamiento en el Parque Sucre de Los Caobos, con la ejecución de labores de mantenimiento en este espacio recreativo. Fundapatrimonio, en su cuenta oficial en Twitter @PATRIMONIOCCS, publicó el siguiente mensaje; “Reactivación de la Fuente Venezuela, en el Parque Sucre Los Caobos, ubicado en la parroquia el Recreo - Caracas. #VenezuelaPazYSoberania” De esta manera, se suma un nuevo espacio a esta labor de recuperación urbana, para ser disfrutado por los transeúntes y visitantes del emblemático parque, reflejándose en este sector los resultados del trabajo de refacción y mantenimiento que impulsa esta misión de compromiso social.

Centro Nacional de Historia tiene nuevo presidente ciudad ccs

El historiador Alexander Torres fue designado presidente del Centro Nacional de Historia, en sustitución de Pedro Calzadilla, quien tomará las riendas de la Coordinación Internacional de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, informó el pasado sábado el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas. “Felicito a Alexander Torres, nuevo presidente del Centro Nacional de Historia. Asume las riendas de manos de Pedro Calzadilla, quien se dedicará de lleno a Coordinación Internacional de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. ¡Adelante, hermanos! ¡Venceremos!”, publicó el ministro a través de su cuenta oficial de twitter @VillegasPoljak. El Centro Nacional de Historia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, centra su labor en la investigación, el resguardo y la difusión de la historia y la memoria colectiva del país, entendidas como parte esencial de nuestro acervo nacional.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIR PARA VIVIR Abuelas y abuelos toman el poder > Estos seres sabios se apropian del tiempo de usuario y la clave de acceso para gestionar sus bonos en la Plataforma Patria DAYON MOIZ CIUDAD CCS

Las Gradillas es una de las cuatro esquinas que limitan con la Plaza Bolívar. Allí hacen vida vendedores ambulantes, grupos de estudio, así como un nutrido grupo de adultos y adultas mayores. Los miércoles y viernes es usual ver a los “abuelos” en la cola para recibir su ejemplar de Ciudad CCS. La Escuela para Comunicación Popular Yanira Albornoz, ECPYA, queda en el piso seis del edificio Gradillas, ubicado en la esquina en cuestión. Quienes la visitan saben que la altura de la construcción de mediados del siglo XX, convierte el 6º en un piso 12º y no hay ascensor. Esa fue la principal limitación que tuvimos al diseñar los talleres ¿Los vamos a hacer subir seis pisos? ¿Será que suben? Fue así como el caluroso mayo hizo de las suyas con los 30 adultos y adultas mayores que asumieron el reto, no solo de aprender a gestionar los bonos de protección social asignados por el Estado, sino de “echarse” los famosos seis pisos con cara de doce. DE LA CASA AZUL A LA CASA ROJA El profesor Isilio Rodríguez, en su intención de acercar el conocimiento a los participantes, nos cuenta que propuso una metodología basada en dos casas. Una casa azul, que representa al correo electrónico; y una casa roja, que representa al Sistema Patria. Ambas casas tienen las puertas ce-

rradas y los usuarios deben aprender a utilizar la llave, tanto para abrir y entrar como para salir y dejarla bien cerrada. Una vez familiariarizados con las dos casitas, deben incorporar el teléfono celular en el manejo de www.patria.org.ve. Nos cuenta Rodríguez que utilizó la estrategia de las dos casitas porque, a veces, a los adultos mayores les cuesta diferenciar entre el correo electrónico y la página de Patria, y que entre ellas se envían notificaciones a través del teléfono celular. GANAR CONFIANZA “Lo importante de esto es que los adultos mayores se familiaricen con el mundo del usuario y la clave, que en eso se traduce el acceso a internet. Para revisar sus cuentas bancarias, correo electrónico y la Plataforma Patria deben tener usuario y clave. Suelen frustrarse porque se les olvidan detallitos como la mayúscula, la ausencia o presencia del punto o espacios en las contraseñas. Y como no tienen éxito, delegan la función en otra persona y no se sienten seguros”, señala el profesor Rodríguez. Algunos, luego de confesar que en ocasiones habían sido robados y que les molesta depender de otros para gestionar sus bonos, anotaban su clave celosamente para que nadie las pudiera ver. “Hubo un participante que se apropió tanto de su clave,

Algunos adultos y adultas mayores instruidos en la Plataforma Patria. FOTOS YRLEANA GÓMEZLAS Y PARTICIPANTES

Click y Patria En la ECPYA nos propusimos enseñar a utilizar la Plataforma Patria y encontramos que la mayoría de los participantes nunca había utilizado una computadora. La atención personalizada sustituyó al video beam y 30 adultos mayores, divididos en cuatro grupos, fueron alfabetizados digitalmente a través del sistema. Cada grupo trabajó durante 12 horas y logró gestionar sus bonos.

Las y los participantes muestran destreza frente a la máquina. que un día la computadora se la pidió y no se la quería dar”, comenta Rodríguez. REFLEXIONES EN TORNO A PATRIA Elena Álvarez es la única mujer que participó en el último taller de “Gestiona el Sistema Patria”. Durante la actividad con el profe-

sor y el equipo de la escuela, nos habló de lo que en su criterio significan las tecnologías de información para los adultos y adultas mayores. “Desde que llegaron esos bonos, nosotros hemos recorrido un viacrucis. Al principio no teníamos una oficina física donde ir a decir: ‘Mira, nos pasó tal cosa’.

No sabíamos cómo resolver un problema. Que finalmente es un asunto técnico, un problema de asociación. No sabíamos interactuar con la máquina. Ahora ella me pregunta y yo le respondo”. Jésus Vega resaltó la paciencia del profesor para transmitir los conocimientos. Los ojos del profesor Isilio se tornan vidriosos cuando Vega afirma que salió “como quien dice, de la oscuridad a la claridad”.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

CURSOS

JUNIO — AGOSTO

Técnicas de Locución y Oratoria

Talleres

Narrativas para Redes Sociales del

del

Fotoperiodismo 2.0 del

10-06

al

20-07

0 2 -0 7

al 0 5 -0 8

2:45 pm a 4:15 pm Prof. Carlos Rada.

9:00 am a 12:00 m Prof. Martín Ustáriz.

Fotografía Integral

Fotografía Básica

del

del

17-06

al

21-06

2 :00 pm a 3:30 pm Prof. Nathan Ramírez.

0 4 -0 7

al 1 2 -0 7

9:00 am a 1:00 pm Prof. Félix Gerardi.

¿Cómo Escribir una Noticia?

Periodismo Documental

del

0 9 -0 7

al 1 8 -0 7

23- 07

al 08- 08

10:30 am a 12:15 pm Prof. Ketsy Medina.

Conversatorios Importancia de la igualdad en el ejercicio del periodismo 05-06 Miércoles 11:00 am Ponente. María Hernández Royett.

Hablemos de la Esperanza

8:45 am a 10:15 am Prof. Mercedes Chacín.

del

17-06

al

19-06

2:00 pm a 5:00 pm Prof. Aldemaro Barrios y Carlos Ortíz .

10-06 Lengua de Señas del

Fotografía Documental del

25-06

al

11-07

1:00 pm a 4:00 pm Prof. Martín Ustáriz.

25-06

al

28-06

1 4 -0 8

al 2 0 -0 9

Escribiendo lo Popular al

2 5 -07 del

Comunicación Comunitaria 01-07

al 2 6 -0 8

2:45 pm a 4:15 pm Prof. Bernardo Suárez.

Taller de estampado de franelas, en el marco de la Campaña Convivir para Vivir. 1:00 pm a 2:30 pm Prof. Roberto Núñez .

del

1 2 -0 8

Fotografía Digital 1 del

S erigrafía 01-07

Fotoperiodismo

al

8:45 am a 10:15 am Prof. Cristóbal Alva.

Técnicas para moderar grupos de WhatsApp y otras RRSS 28-07 Viernes 11:00 am Lugar: Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz.

1:00 pm a 2:30 pm Prof. Bernardo Suárez.

1:00 pm a 4:00 pm Prof. Élida Polanco.

del

al 2 9 -0 8

10:30 pm a 12:15 pm Prof. Beatriz Expósito.

del

Guión de Radio del

1 1 -0 7

Lunes 2:30 pm Sala Convivir para vivir. Ponente. Rubén Wisotzki.

2 2 -07

1 5 -0 7

al 2 5 -0 7

1:00 pm a 4:00 pm Prof. Élida Polanco.

Indesign del

1 5 -0 7

¿Cómo inscribirte en la @ECPYA? 1. Contacta con nosotros a través de nuestras redes sociales o correo electrónico 2. Verifica la disponibilidad de cupos. 3. Recuerda que todos nuestros talleres tienen un costo de 5.000 Bs S, a ser depositados en nuestra cuenta bancaria. (Te enviaremos nuestros datos bancarios por correo electrónico)

Contactos

ecpya

@ecpya

escueladecomunicacionya@gmail.com

al 1 6 -0 8

10:30 am a 12:00 m Prof. Tatum Gois.

Esquina Gradillas. Edificio Gradillas, piso 6. Al frente de la plaza Bolívar.


www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Vinotinto llegó a Brasil con más confianza para la Copa América

fisioenacción>

> Venezuela está lista para debutar el sábado, luego de cumplir su gira de fogueo en EEUU harold urrieta ciudad ccs

El reciente triunfo por goleada 3-0 sobre Estados Unidos, quizás le inyectó a la selección venezolana absoluta de fútbol la motivación que necesita para afrontar el reto más inmediato que reúne a las mejores escuadras de la región: la Copa América Brasil 2019. Los criollos arribaron este martes a territorio amazónico, provenientes de Cincinnati, EEUU y de una vez comenzaron a preparar su estreno en el evento, que será el sábado 15 de junio contra Perú. No obstante, la contienda arranca una día antes con el anfitrión recibiendo a Bolivia. El combinado nacional llega a esta competición luego de cumplir una gira de fogueo en suelo norteamericano que incluyo tres duelos amistosos. Igualó 1-1 con Ecuador (en Miami), cayó 1-3 frente a México y el pasado domingo se reencontraron con su mejor nivel futbolístico al propinarle un contundente 3-0 a los gringos. Justamente, sobre este último compromiso en el cual los nuestros lucieron con mayor aplomo, el técnico Rafael Dudamel comunicó lo siguiente: “Vamos a disputar la Copa América con mucha ilusión, este triunfo nos da mucho positivismo, la alegría que requerimos para continuar viendo con optimismo lo que viene. Lo importante para nosotros es la clasificación al Mundial de Catar”. El estratega sostiene que este certamen en el gigante suramericano será el escenario perfecto para probar el rendimiento de sus dirigidos, de cara a su principal objetivo como lo son las eliminatorias mundialistas que se inician en marzo de 2020.

Softbol partió por el oro en el Mundial de República Checa El equipo nacional masculino de softbol viajó a República Checa para intervenir en la edición 16 del Mundial de la especialidad donde intentará conseguir la medalla de oro. La competencia también servirá de preparación para que los criollos lleguen a tono a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El capitán del combinado, Jorge Lima, recibió el lunes el pabellón nacional por parte del ministro de Juventud y Deporte, Pedro Infante, quien resaltó los esfuerzos del Gobierno Nacional para que los 17 peloteros que integran el elenco puedan asistir a la cita europea y jugar sin inconvenientes. Venezuela debuta el viernes frente a Suráfrica, a las 4:15 am (hora nuestra). HU

Deporte y Fisioterapia deben jugar en el mismo equipo YDALMIS BRAVO

“Salogol” Rondón sigue siendo nuestro principal referente de cara al arco rival. foto afp “Vamos a llegar muy bien, con buen rodaje a la Eliminatoria, con un grupo fortalecido. Por eso estoy cada día más convencido de que los pasos que estamos dando son los correctos”, dijo el yaracuyano. goleador en la historia Con su doblete ante Estados Unidos, el delantero venezolano Salomón Rondón reflejó que anda en buena forma y además se convirtió en el máximo artillero de la Vinotinto con 24 goles, desplazando al eterno capitán Juan Arango quien acumuló un tanto menos. “Es una marca nada fácil, pero la constancia y profesionalismo con la selección

venezolana tiene estos premios. Jugadores como Salomón lo quisiera tener siempre”, celebró Dudamel. cuerpo técnico robustecido Francisco “Pacho” Maturana se sumó a las filas de la Vinotinto como asesor técnico y su experiencia y conocimientos serán claves en el futuro de nuestra selección. El técnico de origen colombiano es muy recordado por su etapa en la selección cafetera, a la que dirigió en cuatro etapas, clasifcándola par de veces a Copa del Mundo, además, conduciéndola al título de la Copa América en 2001. Sin duda, un refuerzo de lujo para Dudamel y compañía.

Andrés tuvo la “Madera” de campeón en Shanghai ciudad ccs

El karateca venezolano Andrés Madera logró el pasado domingo la medalla de oro en la Premier League K1, que se disputó en Shanghai, China, evento en el que participaron los mejores 64 exponentes de este deporte del ránking mundial, reseñó el portal web de AVN. El mirandino venció en la final de la especialidad de kumite, al iraní Seyedali Karimi en la división de los -67 kilogramos para ubicarse en lo más alto del podio. Tras el triunfo, el atleta de 31 años usó sus redes sociales para expresar su orgullo y alegría y dijo: “¡Y lo hicimos! K1 Shanghai - China 2019. Gracias infinitas a todos lo que vivieron conmigo meses de trabajo fuerte, paciencia y derrotas para

volver a lo más alto. Gracias Familia”. Con este resultado, Madera se ubica en el puesto 33 del ránking y además esta victoria le suma puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A comienzos de abril el criollo logró la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima, a disputarse este año, luego de ganar el Campeonato Panamericano de Karate, disputado en Panamá. confianza al máximo Madera desmotró con esta nueva presea que está lleno de confianza y en su mejor nivel, tras haber superado una operación de su rodilla derecha y además derrotar en esta justa a los cuatro mejores del planeta en su rama.

Desde hace mucho tiempo conozco la importancia de mantener o preservar la salud de la población en general, a través de la recreación, las actividades físicas en gimnasios o a cielo abierto y la práctica deportiva bien sea por hobbie o a escala profesional. No obstante, la presencia del estrés, la falta de motivación, de espacio y la rutina a la cual nos vemos sometidos, nos impide llevar un ritmo de vida sano que pronto se traduce en malestares, molestias o lesiones que diferentes profesionales pueden corregir, según sea el caso. En ese sentido, aprovecho esta primera columna para hablarles de una de esas áreas de recuperación como lo es la Fisioterapia, su importancia, y como interviene esta rama de la salud en el ambiente deportivo, específicamente. Pero antes, es necesario recordar que la Fisioterapia se encarga de la prevención, el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías en el aparato musculoesquelético ocasionadas por eventos traumáticos en un individuo, además de que también actúa en lo académico, investigativo y gerencial. A mi juicio, actualmente las políticas de Estado están enfocadas en la inclusión y participación de las comunidades en actividades de esparcimiento, culturales y deportivas, que son dirigidas a todas las edades y organizadas por instituciones como Ministerio de Juventud y Deporte, Instituto Nacional de Deporte, Instituto Municipal de Deporte y Recreación y Gobierno del Distrito Capital, estos dos últimos entes solo en Caracas. Sin embargo, en algunos de estos organismos se ignora en ocasiones la importancia de un fisioterapeuta, como esta servidora que hoy les escribe, en cualquier evento recreativo y/o competencia deportiva ya que este profesional tiene en sus manos la tarea de orientar la mecánica adecuada de algún ejercicio físico, ya que conoce la disciplina deportiva y sus efectos en los distintos músculos, también es el único encargado de atender y aplicar el tratamiento correcto en el tiempo preciso y al momento de ocurrir una lesión. De igual forma, tiene la capacidad de prescribir un plan de trabajo de acuerdo a las necesidades del atleta para restablecer su funcionalidad y evitar recaídas. Entonces, ¿consideran ustedes necesario un fisioterapeuta en el ámbito deportivo? Recuerden que la prevención es el primer paso para evitar infinidades de lesiones. En la próxima entrega abordaré algunas de las lesiones más comunes en los diferentes deportes. Para mayor información o consultas pueden escribir a la dirección electrónica: fisioenaccion2019@gmail.com


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciuda

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

comunidad

Van 1.692 equipos en Juegos Comunales > Harold Ramos, presidente del Imdere, dijo que hasta ahora la cantidad es de 16. 694 deportistas en la primera fase de la cita juan cermeño ciudad ccs

La meta de participación para la segunda edición de los Juegos Comunales Caribe Caracas-2019, que está en marcha, fue ubicada por encima de los 1.600 equipos en la primera fase, y ya fue cumplida de acuerdo a lo informado por Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas. Señaló Ramos que “hasta el pasado viernes ya la cantidad de equipos inscritos era de 1.692”, lo que involucraba a 16.694 participantes, cifras que también rebasan las que dejó la primera edición de la competencia caraqueña el año pasado, en la que se registraron 1.143 equipos y 11.911 atletas. Es de esperar que continuarán aumentado ya que las inscripciones seguirán mientras dure la primera fase de los juegos. Carlos lópez, goleador de las águilas Uno de esos 16.694 deportistas que intervienen en la competencia es Carlos López, un muchacho de 13 años que compite en el torneo de fútbol sala en el eje comunal 4 (integrado por las parroquias La Vega, El Paraíso y San Juan) y que el sábado contribuyó a la victoria de su equipo Las Águilas (de La Morán) ante Alta Vista (La Paz, urbanismo OPP61, Los Leones), en la programación celebrada en el Centro Socialista y Deportivo El Buen Vivir (antiguo Ymca de San Martín). El juego de la categoría 11-13 años quedó igualado (3-3) tras los tiempos reglamentarios, uno de los tantos fue conseguido por López, y como tiene que haber un ganador fueron a penales, instancia en la que Las Águilas se impuso 3-2 y López aportó otro. Tras la celebración del triunfo López se mantuvo en la cancha para el partido siguiente, en el que enfrentarían a La Quebradita B ya que también es parte del equipo de la división de 14-17 años. “Yo vivo en el sector Los Pinos de La Morán. Llevo siete años practicando fútbol, empecé en fútbol campo cuando mis padres me llevaron al Caracas FC (Cota 905), en compotica, me gustó mucho pero luego tuve que salirme”, señala el deportista. “Pero siempre he jugado fútbol sala con el profesor ‘Chicho’ (José Natera, quien está a su lado y es el entre-

Atrás el entrenador José Natera celebrando con sus pupilos.

Carlos López, con la pelota, participa en las categorías 11-13 y 14-17 años . Es goleador de su equipo. fotos javier campos nador del equipo). El me ha motivado para seguir, soy centrocampista (en fútbol sala) y en campo delantero o volante por la izquierda”. Del objetivo del equipo no tiene dudas, “quedar campeones, eso es lo que queremos”. Hasta ahora han ganado tres partidos y perdido uno, llevan 14 goles a favor y 11 en contra, López es el líder artillero de su divisa con cinco tantos. Estudia primer año en la Escuela Técnica Industrial José de San Martín y para ejercer en un futuro le atrae la especialidad de refrigeración. En el fútbol Carlos también tiene sueños. “Quisiera ser un gran jugador. Jugar con los mejores en España”, señala mientras el entrenador José Natera deja saber que “en nuestro barrio hace falta mate-

rial deportivo, necesario para seguir llevando a cabo la masificación deportiva”. Ese apenas fue uno de los 345 juegos de la programación que abarcó desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de junio en los distintos ejes comunales (son ocho) de Caracas, en los que compiten en ocho disciplinas, ya que además de fútbol sala también cuentan con fútbol de salón, baloncesto 3x3 y baloncesto 5x5, voleibol, kikimbol, chapita y pelotica de goma (ahora también denominado beisbol 5). Por su parte Elio Blanco, entrenador de fútbol sala en el centro deportivo, quien también ejerce como árbitro en los Comunales, señala que la comunidad también está integrada a la actividad. “La realización de estas jornadas de los Juegos cuentan con el apoyo de los consejos comunales La Coromoto, Cruz de Mayo, Las Américas y De la Mano de Dios”, entre otros.

Un total de 345 partidos, en diversas disciplinas, fueron realizados de jueves a domingo.


adccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

d en acción

Resultados: Cadete, femenino División de peso 1er. Lugar Club 2do. Lugar Club 00-29 Kg Alania Navas Ryon Dahommy Díaz Liceo Caracas 29-33 Kg Yamileth Rojas Liceo Caracas Roqdayli Calanche Sa Yang 33-37 Kg Ivaneska Loreto Ryon Yisbelis Chirinos Yon King 37-41 Kg Emeli Romero Liceo Caracas Yaylee Bernal Won Kang 41-44 Kg Hilda González Liceo Caracas Ashly Abello Liceo Caracas 44-47 Kg Greimary Muro Liceo Caracas Yorangelis Quintero Chong Yi 47-51 Kg Marcely Rodríguez Liceo Caracas Rosnely Hidalgo Consuelo NT 51-55 Kg Samira Parra Liceo Caracas 55-59 Kg Angely Sulbarán Intendencia 59 Kg -+ Maryalet Domínguez Liceo Caracas

Cadete, masculino

Distrito Capital es el actual campeón de este deporte en los Juegos Nacionales Comunales. fotos javier campos

El Liceo Caracas dominó Copa Caribe de Taekwondo > Sus representantes ganaron 21 divisiones en el torneo de las categorías cadete, juvenil y sub-21, realizado en el gimnasio Los Gemelos juan cermeño

División de peso 1er. Lugar Club 2do. Lugar Club 00 - 33 Kg Jesús A. López Liceo Caracas Alejandro Labrador Garra del Tigre 33 - 37 Kg Eckel Díaz Liceo Caracas Daniel Saza UCV 37 - 41 Kg Daeiker Maldonado Garra de l Tigre Christian López Won Kang 41 - 45 Kg Luis Amaya CAM TKD Marlo Daza Ryon 45 - 49 Kg Mauricio Angulo Liceo Caracas Amílkar García UCV 49 - 53 Kg Oscar Da Silva Tiburones Vzla. Luis Alcalá Liceo Caracas 53 - 57 Kg Frederyk Gómez Liceo Caracas 57 - 61 Kg José Yunye Intendencia Gabriel Hernández Liceo Caracas 61 - 65 Kg Jesús Pulido Liceo Caracas 65 Kg - + Sebastián Rada Jirugui T.

Juvenil, femenino División 1er. Lugar Club 2do. Lugar Club de peso 00 - 42 Kg Victoria Ruiz Liceo Caracas 42 - 44 Kg Nairoby Apure Ryon Kelly Martínez Liceo Caracas 44 - 46 Kg Yuliennys Pedraza Liceo Caracas 52 - 5 5 Kg Ubendry Colina Liceo Caracas 55 -59 Kg Mariangel Arévalo Liceo Caracas

ciudad ccs

El pasado fin de semana, en el gimnasio Los Gemelos de Montalbán, tuvo lugar la Copa Caribe de Taekwondo, en las categorías cadete (12, 13 y 14 años), juvenil (15, 16 y 17) y sub-21 (18, 19, 20 y 21), aunque también tuvieron acción deportistas infantiles, con sobresaliente actuación de la representación del Liceo Caracas que se adjudicó 21 primeros lugares. La de taekwondo es una de las 18 copas que aparecen en la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas, en el marco de los Juegos Comunales, y la segunda que tiene desarrollo tras la de beisbol. Un total de 263 deportistas, en representación de 16 clubes o escuelas de taekwondo, se hicieron presentes en la competencia: Club Bolívar (Propatria), Consuelo Navas Tovar (El Paraíso), El Arte del Combate (avenida Sucre), Intendencia (San Martín), Garra del Tigre (San Juan), Sa Yang (San Martín), Shon Yi (La Pastora), Tae Guk (La Pastora), Tiburones Venezuela (El Valle), Liceo Caracas (El Paraíso), Universidad Simón Rodríguez (El Valle), Universidad Central de Venezuela (San Pedro), Wo Kang (Coche), Ryon (La Vega), Yon King (Coche) y Yi Rugui (Caricuao). La categoría cadete fue la que contó con mayor cantidad de participantes (92), mientras que las tribunas y todos los sitios de la instalación deportiva fueron ocupados por el público asistente, en su mayoría familiares y amigos de los atletas. Harold Ramos, presidente del Imdere, antes de dejar inaugurada la Copa Caribe señaló que “este es el compromiso de una política clara de masificación deportiva” y pronosticó que el taekwondo caraqueño revalidará el campeonato logrado el año pasado en los Juegos Nacionales Comunales.

Juvenil, masculino

El directivo Luis Rodríguez dirigiéndose a los presentes. “Todos los años el Imdere y la Asociación tienen que hacer uno o dos eventos de esta magnitud para detectar al talento”, añadió. Por su parte Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Taekwondo del Distrito Capital, reconoció la dedicación de padres, representantes y deportistas, así como el trabajo de los entrenadores que han llevado a que este deporte “haya tomado una posición de avanzada en el Distrito Capital”, al mismo tiempo que agradeció el apoyo brindado por el Imdere. El taekwondo es un deporte marcial que se desarrolla sobre un tatami. El objetivo es conectar con los pies o los puños el peto del oponente. En el caso de los puños no se permiten combinaciones, y tampoco pueden estar dirigidos a la cabeza, lo que sí se puede hacer con los pies. De acuerdo a la información suministrada por el Imdere la siguiente copa a ser disputada será la de tenis de mesa, el próximo fin de semana en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, en San José.

División de peso 1er. Lugar Club 2do. Lugar Club 00 -45 Kg Esequiel Washington Liceo Caracas 45 -48 Kg Juan Grimaldo Tiburones Vzla. Julio Rojas 48 -51 Kg Maikel Narváez Liceo Caracas Omar Zapata Tiburones Vzla. 51 -55 Kg Mickael Flórez Garra del Tigre Yeremi Borque 55 -59 Kg Leonel Parra Bolívar Leonardo García Liceo Caracas 59 -63 Kg Alvin Moreno Liceo Caracas 63 -68 Kg Jaiver Vásquez Liceo Caracas Ángel Palma Yi rugui T. 78 Kg -+ Jhoan Linares UNESR

Sub 21, femenino División de peso 1er. Lugar Club 2do. Lugar Club 00 -46 Kg Paulina Arocha ASOTKDDC Kimberlin Ruiz Bolívar 46 -49 Kg Ayetza Godoy ASOTKDDC 49 -53 Kg Katheryne Bello ASOTKDDC 57 -62 Kg Yennifer Velásquez ASOTKDDC 62 -67 Kg Debora Hurtado ASOTKDDC

Sub 21, masculino División de peso 1er. Lugar Club 2do. Lugar Club 00 -54 Kg José Grimaldo Tiburones Vzla. Yhoinker Yeaño Tiburones Vzla. 54 -58 Kg Jeshuath Pedraza ASOTKDDC Jeanfran Valero UCV 58 -63 Kg Juan Chacoa ASOTKDDC Klay Guzmán Liceo Caracas 63 -68 Kg Emir Badillo Garra del Tigre Daniel Santana Tiburones Vzla. 68 -74 Kg Luis Hernández Liceo Caracas


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAinternacional>

Lula da Silva debe quedar en libertad

> La historia exoneró al expresidente de Brasil de toda sanción, pero es necesario que se consuma la libertad tanto política como jurídica Marbelys Mavárez Laguna

Luego de las informaciones publicadas por el diario The Intercept Brasil, producto de la investigación llevada a cabo por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, se ha desatado una ola de análisis alrededor de las implicaciones que tuvo el caso Lava Jato, entre ellas, haber llevado a la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva. Para el abogado Patrick Mariano, de la Asociación de Juristas por la Democracia de Brasil, en entrevista para el diario Ciudad CCS, la consecuencia inmediata de tales hallazgos debe ser la liberación de Lula Da Silva, condenado a 12 años de prisión. Explica el jurista que “se debe entender lo que pasó en las entrañas del Estado en la dictadura militar de ese país, pues instituciones como la Fiscalía y el Poder Judicial se unieron para acometer prácticas ilegales de crímenes. Y Lula es la primera víctima de ese pacto”. Agrega a lo anterior que se debe dejar nula la sentencia que condenó al expresidente. “Hay recursos de Lula que están en la Suprema Corte y cuyos análisis están en proceso. De manera tal que la defensa del expresidente puede presionar nuevamente a los Tribunales”. Un tercer efecto, asegura Mariano, debe ser la transformación institucional del país.

tigaciones. “La libertad de Lula debe ser una consecuencia primordial en esto”, dice como corolario. ¿Qué hizo el exjuez? A juzgar por lo publicado en el diario Intercept, “Moro recomendó al fiscal que cambiara el orden de unas etapas de la investigación, pidió agilidad en las operaciones, dio consejos estratégicos y pistas informales y anticipó al menos una decisión, criticó y sugirió recursos al Ministerio Público y retó a Dallagnol, como si él fuera un superior jerárquico de los fiscales y de la Policía Federal”. La Constitución de Brasil estableció un sistema acusatorio: las figuras del acusador y del juzgador no pueden mezclarse. En ese modelo, el juez debe analizar de manera imparcial los argumentos de acusación y defensa. En este caso queda en evidencia que Moro se inmiscuyó en asuntos que por naturaleza corresponden a la Fiscalía.

¿Cómo queda Bolsonaro? Consultado sobre la posibilidad de dejar sin efecto todo cuanto se derivó del proceso acometido en contra de Lula da Silva para sacarlo del juego político, y en el que estuvo implicado el exjuez Sergio Moro, actual ministro de Justicia del Gobierno de Jair Bolsonaro, con el fiscal que llevaba el caso, Deltan Dallagnol, señaló necesario conocer a ciencia cierta la correlación de fuerzas en Brasil, pero en todo caso la justicia brasileña debe temer las repercusiones que estos hechos pueden tener en el exterior. No duda que la crisis actual se agrave aún mucho más como producto de estas inves-

Sobre el Apartamento… Moro también conversó en privado con Dallagnol sobre el caso del apartamento de Guarujá, cuyo propietario, supuestamente, es Lula, pues habría sido un beneficio “adquirido” de la otrora empresa Odebrecht. El reportaje afirma que el fiscal no estaba seguro de la denuncia del apartamento, después de una rueda de prensa en 2016, a la que Dallagnol llevó una presentación en la que el nombre de Lula aparecía como blanco y le señalaban como “maestro de una gran orquesta concertada para robar la Hacienda pública” y “comandante máximo” de la trama de desvíos de Petrobras. Este hecho fue tema del intercambio de mensajes con Moro: “La denuncia está basada en muchas pruebas indirectas de autoría, pero no cabe decir eso en la denuncia y en la comunicación evitamos ese punto”, escribió el coordinador de la Lava Jato al juez. A lo que Moro respondió: “Definitivamente, las críticas a la exposi-

ACTUALIDAD>

Visiónglobal>

Santrich ya es congresista de Colombia Defenderé a los pensionados y a los desamparados, impulsaré los derechos de la sociedad civil, señaló el diputado a la Cámara por el departamento de Atlántico, Jesús Santrich.

México despliega Guardia Nacional A la frontera sur de México llegó un contingente de 700 soldados de la Guardia Nacional de ese país, que reforzará la seguridad limítrofe con Guatemala y controlará el tránsito ilegal de migrantes. Así, México evade la amenaza de Washington de recibir la imposición de 5% de aranceles a todos sus productos.

PSOE y Podemos negociarán Los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Podemos, Pablo Iglesias, avanzarán en las negociaciones para lograr “un gobierno de cooperación”. “Queremos un gobierno plural que asuma los retos del país, y los retos del futuro”, dijo Pablo Iglesias en rueda de prensa.

Los hallazgos encontrados pueden ser usados para defender a Lula da Silva. ción son desproporcionadas. Siga firme.” De acuerdo con los audios, Moro aceleró y coordinó las pesquisas y juicios que han condenado a un centenar de personas, entre ellas a Lula da Silva. En conclusión, no hubo parcialidad en la conducción del caso. ¿El objetivo?: facilitar las condenas, especialmente la de Lula y de esta forma sacarlo del juego político. ¿Cómo quitar a Lula el sello Lava Jato? Las indagaciones sobre el caso Lava Jato dieron a Lula la sentencia, dice el abogado Patrick Mariano, quien añade lo siguiente: “Lula en la historia está exonerado. La historia le quitó la sanción a Lula”, dice al tiempo que agrega “pero no se vive solo de la verdad histórica. Yo espero que su libertad no sea un hecho distante. Es el momento más propicio para su libertad tanto jurídica como política”. El artículo 254 del Código de Proceso Penal afirma que un juez puede considerarse “sospechoso” en caso de que “haya aconsejado a cualquiera de las partes” del proceso. “La violación de ese artículo puede ser usada por los defensores de los acusados mencionados en los diálogos para que se reclame la nulidad de los procesos”, explica Maurício Dieter, profesor de Criminología y Derecho Penal de la Universidad de São Paulo, y agrega: el hecho de que las conversaciones hayan sido filtradas ilegalmente dificulta que sean utilizadas para acusar y castigar a los miembros de la Lava Jato. Sin embargo, pueden ser usadas para defender a los condenados como Lula da Silva.

OLP: ataques en Gaza han dejado 29 muertos y 312 heridos La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) publicó un informe señalando que 29 muertos, 312 heridos y al menos 370 detenidos en territorios de Palestina es la consecuencia de las fuerzas de Israel contra los palestinos. 27 de los 29 palestinos muertos fallecieron en los ataques realizados por fuerzas israelíes en Gaza, entre los que estaban 4 mujeres, 4 niños y 1 paramédico, mientras que otros dos fueron ejecutados en Cisjordania ocupada. Además, 312 heridos resultaron de estos ataques.


www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Caracas recibe el XV Festival de Cine Venezolano > Un total de 12 largometrajes competirán en el afamado concurso de proyecciones audiovisuales ELIANA MUÑOZ ciudad ccs

Caracas se prepara para recibir el XV Festival de Cine Venezolano, en el que 12 largometrajes competirán del 13 al 20 de junio, informó la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, a través de una nota de prensa. Canción de las Sombras, del profesor y cineasta Roque Zambrano; Cumbres Borracosas, de Tony Rodríguez, y Parque Central, de Luis Alberto Lamata, todas producidas por la Villa del Cine, son algunos de los largometrajes que se medirán en esta ocasión y que competirán junto con otras nueve producciones por el premio de esta XV edición del festival. Los largometrajes Arpón, de Tom Espinoza; Historias Pequeñas, de Rafael Marziano; Amnesia, de Gabriel Marino; Jazmines de Lídice, de Rubén Sierra; La Jaula, de José Salavarría; La Noche de Dos Lunas, de Miguel Ferrari; Operación Orión, de Rubén Hernández Ramón; Peleador Noctuno, de Mario Pagano, y Voy por Ti, de Carmen La Roche, completan la lista de participantes. El ministerio también comunicó, mediante nota de prensa, que en esta oportunidad se les rendirá homenaje post mortem al fotógrafo y cineasta Joaquín Cortés y al periodista Pablo Antillano.

La primera actriz Francis Rueda es una de las protagonistas del film Parque Central. Fuera del concurso se proyectarán los documentales Está Todo Bien, de Tuki Jencquel, y El Vendedor de Orquídeas, de Lorenzo Vigas, reseña Amazonia Films. pROGRAMACIÓN Y RESEÑA DE films La programación del XV Festival del Cine Venezolano tendrá lugar en la Sala Trasnocho Plus 1, ubicada en la avenida principal de Las Mercedes. Esta cuenta con un aforo para 110 personas y fue la escogida para proyectar, por primera vez en las pantallas de cine, los 10 estrenos nacionales. El valor de cada entrada es de 8.000 bolívares. En la grilla programática se encuentra el largamente esperado estreno del segundo film de Miguel Ferrari, el nuevo largometraje de Luis Alberto Lamata y el documental de Lorenzo Vigas sobre la vida y obra

de su padre, el artista plástico Oswaldo Vigas, entre otros. Según una nota de prensa del ente organizador, Canción de las Sombras es un largometraje inspirado en la vida y obra del poeta, ensayista y filósofo venezolano Ludovico Silva. El film Parque Central cuenta cuatro historias realistas e independientes de parejas, que tienen en común el sitio donde viven, y el largometraje Cumbres Borrascosas fue grabado en paisajes venezolanos con los actores Michelle de Andrade y Orlando Delgado, inspirada en la novela de Emily Brontë. Por otra parte, es importante destacar que durante el festival también se podrá disfrutar del documental Araya, realizado hace seis décadas por Margot Benacerraf.

efemérides>

Hoy en CCS

Se crea Casa de la Moneda

Hoy

2:00pm

Radio

Casting

Entre Luces y Sombras La muestra de Alexander Castro comprende 27 obras que conforman dos grupos temáticos, el primero, Vinculantes; y el segundo, Naturaleza y Objetos. Sala Frida Kahlo, Fundación Celarg.

5:00pm

El 12 de junio de 1802, se creó la Real Casa de la Moneda de Caracas, institución dependiente del Banco Central de Venezuela, encargada de la acuñación de monedas y la impresión de billetes de curso legal. También se ocupa de la producción sellos postales, estampillas fiscales, etc.

Muere Teresa Carreño

El 12 de junio de 1917 muere en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, Teresa Carreño, la concertista y compositora venezolana de fama mundial, considerada como la más grande pianista de su época. En su honor, el principal complejo cultural de Caracas, lleva su nombre, así como una plaza en el parque El Calvario, dos calles, un colegio y una orquesta sinfónica juvenil de El Sistema.

Día Nacional del Rock

El 13 de junio de 1970 se realiza el “Primer Festival de la Canción Rock en Venezuela”, mejor conocido como el “Festival de las Flores” en la Concha Acústica del parque Generalísimo Francisco de Miranda, con la participación de los grupos Worst Emotions, Craig, People Pie, Los Rangers, Sky White Meditation y Gas Ligh. Dicen que asistieron 12 mil personas, otros afirman que fueron más de 20 mil. Entrada: una flor.

9:00am Producciones audiovisuales Si tienes entre 18 a 65 años y te gusta la actuación, la compañía cinematográfica Villa del Cine se encuentra en la búsqueda de nuevos talentos para sus próximos proyectos audiovisuales. Requisito: Monólogo de 1 minuto máximo. Casa del Artista, Sala Doris Wells.

10:00am Radio

Arepa Deportiva Sigue el desempeño de nuestros hombres y mujeres deportistas en el extranjero de la mano de los locutores Carlos Castro y Oscar Cañizález. Alba Ciudad 96.3 FM.

Visita

El Cuchitril Degusta deliciosos desayunos en el casco histórico. El Cuchitril, esquina Gradillas a San Jacinto.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Jueves

4:00pm Concierto

Ciudad Rock El Instituto de las Artes Escénicas y Musicales realizará un concierto en el que participarán las agrupaciones Kasino, Transporte Nocturno, Yugular y El Pacto. Jardín Cultural de Caracas, eje del Buen Vivir, Bellas Artes. Entrada libre.

Conversatorio

Tiempos efímeros El artista plástico Efraín Ugueto presentará la ponencia de arte contemporáneo. Sala Rómulo Gallegos del Celarg. Entrada libre.

Tecnatural Programa radial donde el tema principal es la ecología y los avances tecnológicos, con mucha música y algunas curiosidades. Oyeven 106.9 FM:

Circo

Funámbulo Como parte de la celebración de los 114 años del Teatro Nacional, un elenco conformado por más de 18 niños y niñas en escena relatan una historia de circo y demuestran su talento en este arte. Instalaciones del Teatro Nacional, ubicado en la parroquia Santa Teresa.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

DIBUJEMOS PALESTINA Todas las tardes al salir de la escuela, de regreso a casa, mi mamá y yo pasamos por la Plaza Bolívar. A veces, mi mami se sienta en un banco a conversar con otras mamás, mientras yo aprovecho para observar a las ardillas que bajan de los árboles. Hace una semana, el viernes 31 de mayo, frente a la estatua del Libertador, colocaron una gran tarima y carteles que tenían el nombre de un país llamado Palestina. Mi mamá y yo nos acercamos y escuchamos lo que decía un señor que es el embajador de la República de Irán en Venezuela.

El dijo que estaban reunidos allí para recordar el Día Mundial de Al Quds, que es el nombre que los palestinos le dan a Jerusalén, la capital de su país. Con la ayuda de un mapa explicó como el territorio de Palestina se ha ido haciendo cada vez más chiquito. Contó que otro país llamado Israel le ha ido quitando a los palestinos sus calles, sus parques, ha derribado sus casas y sus escuelas y los ha ido desplazando tanto-tanto, que ahora casi el único lugar que le queda a los palestinos para vivir es un hilito de tierra que se llama la Franja de Gaza.

Yo me puse muy triste cuando escuché todo eso, al pensar cómo harán las niñas y los niños palestinos para jugar y para estudiar, y cómo harán sus mamás y sus papás para trabajar. Desde la tarima, una señora invitó a los niños y niñas que estábamos allí para que hiciéramos un dibujo que le harían llegar a los niños de Palestina. Entonces yo corrí hasta el centro de la plaza, justo donde está la estatua de Simón Bolívar. Allí nos dieron papel y creyones de colores. ¡Y éste es mi dibujo!

Haz tu dibujo aquí

Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

Solución al anterior

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

1. Movimiento o actitud del cuerpo con que se manifiesta un afecto del ánimo. 7. Composiciones o cánticos que contienen alabanzas a Dios. 12. Intimidarais a alguien con gestos o palabras. 13. Broté, salí a la superficie del agua. 14. Nombre de la identidad secreta de Batman en castellano (pl). 15. Hombres que tienen por oficio hacer vasijas y objetos de barro cocido. 17. Desuso. Árabe. 19. Almacenes donde se guarda lana. 20. Perteneciente o relativo a los monjes o a las monjas. 22. Concedéis, proveéis. 23. Desgastará, deteriorará o deslucirá algo por el tiempo o el uso. 26. Copia idéntica de un organismo. 28. Capaz de nadar o flotar sobre las aguas. 31. República Dominicana y Venezuela. Especie de cucaracha pequeña. 33. Las Antillas y Venezuela. Planta silvestre con tan fuerte olor a ajo, que la leche de las vacas que la consumen también huele. 34. Mujer que incita a los perros para que embistan. 36. Mujer que no es cristiana ni pertenece a ninguna religión monoteísta (inv). 37. Pulsar en un teléfono los números de otro. 39. Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado. 40. Medio asas o asas ligeramente. 41. Prenda de vestir de tela que cubre el torso, abotonada por delante (inv).

4. Mezclaba agua con vino para aumentar su virtud. 5. Influida por las costumbres o ideas de los ingleses o por su lengua. 6. Estilo pictórico caracterizado por la ingenuidad en la representación de la realidad. 7. Conocerá, estará al corriente. 8. Quienes adquieren por precio el goce o aprovechamiento temporal de cosas. 9. De laurel, o de hoja de laurel (fem). 10. Comerciante al por menor. 11. Con muchos huesos (masc). 16. Aplanad, alisad. 17. Nombre de actriz protagonista de la película Kill Bill en 2003 (inv). 18. Indagará, profundizará. 21. Achaque, indisposición o molestia. 24. Símbolo químico del Radio. 25. Brasil. Nombre que se le da a una especie de tambor africano. 26. España. Tronco o piedra larga que se hinca de punta en el suelo. 27. Estructuras de propulsión empleadas en tanques de guerra. 29. Loca, desequilibrada, desquiciada (inv). 30. Antílope africano, caracterizado por tener los cuernos finos, anillados y dispuestos en forma de lira. 32. Puerto Rico y Bolivia. Hombres jóvenes muy guapos. 35. Detesta, aborrece. 38. Acortamiento de “cámara”.

Movimientos Blancas Negras Cd5+ exd5 e5++

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 Verticales 2 2. Cuadrícula cuyas casillas, por pasatiempo, se llenan con letras que 1 componen un texto. para una cosa A3.malEspaña. BEufemismo D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H hecha o deC muy mala calidad.


miércoles 12 DE JUNIO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 69 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

s

iempre enérgico, puntual y madrugador, por eso llegó primero que yo para la entrevista, el camarada constituyente y poeta: Néstor Francia. Ya instalado en la sala de reuniones del diario Ciudad CCS, lápiz y libreta en mano, dispuestos a entrarle a la entrevista. —Tu ficha personal indica que naciste en Caracas, específicamente en el sector El Manicomio... ¿de Catia, no? —Bueno, sí, pero ojo, del lado afuera del Manicomio, pero cerquita del centro. Así y todo, pese a la opinión contraria de algunos de mis amigos, estoy, gracias a Dios, muy cuerdo. —Y como decimos en criollo: hablando como los orates. Esta vez en tu rol de analista político, ¿cómo ves el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y los desatados de la oposición?, allá en Oslo, Noruega? —Primero hay que aclarar, que no es un diálogo nacional, porque allí no está representado todo el país. Es un debate político, con representantes del Gobierno y la oposición. Esta última, sin duda, su ala más radical. Es decir, fascista. Visto así. Espero estar equivocado... pero... no creo que el diálogo vaya a prosperar. Imagínate, cual representación de la oposición está allá, si dicho por el mismo Pompeo (Mike, secretario de Estado de Trump o Estados Unidos): hay por los menos 40 candidatos opositores que se creen los elegidos para sustituir al autonombrado y al mismo presidente Nicolás Maduro... Calcula tú cuán desquiciados y divididos están en la oposición venezolana. —Pero sobre qué tema o temas están debatiendo por allá por la lejana Escandinavia. A mi juicio debería ser, lo que nos interesa a la mayoría de los ciudadano venezolano de a pie, el desbloqueo. ¿Cuál es tu opinión? —Como dije anteriormente es un debate político. Entonces debe centrarse en la legitimación de la Asamblea Nacional. Allí se fijaría un cronograma para la elección. Incluso, podría ser con nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral, con dos representantes por lados (Gobierno y oposición) y un tercero, neutro. —Pero la oposición radical, aupada por Trump, por Estados Unidos, quiere ir a elección presidencial. Salir de Maduro ya. —Eso no debe estar en la mesa de discusión. Aunque Pompeo lo

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Biografía mínima Néstor Francia nació en Caracas el 11 de noviembre de 1947. Su vida ha transcurrido entre la política y la publicidad, con sus escapes hacia la poesía y el ensayo. Es articulista, investigador social, y de un tiempo para acá constituyente. En sus tiempos de joven, porque lo fue, formó parte del Movimiento de Renovación Universitaria en los años 60. Trabajó como asesor comunicacional en la estatal petrolera Pdvsa, en pleno sabotaje del año 2003. Entre los reconocimientos recibidos destacan: Premio Fundarte de Poesía, 1996; Premio Conac de Poesía, en 1997; Premio del Consejo Nacional de la Cultura, Mención Especial en el Premio Municipal de Literatura de Caracas y Mención Especial en la Bienal Internacional de Literatura José Antonio Ramos Sucre. En su trabajo de televisión se le recuerda, junto a Mario Silva, en la La Hojilla y La Talanquera, en ANTV. Este caraqueño, de experiencia acumulada, cree en el diálogo, la paz, pero “no se chupa el dedo”. Foto. Javier campos

nÉstor Francia/ cONSTITUYENte POR el sector de pensionados

El diálogo en Oslo está viciado por el fascismo

> El poeta y comunicador social sostiene que no habrá intervención militar en Venezuela. También confía en el talante de paz sembrado en nuestro pueblo. texto JOSÉ CUEVAS | FOTO JAVIER CAMPO tiene claro como objetivo, es decir, la salida de Maduro, primero, para después venir por nosotros. Pero este tema no tiene cabida, pues constitucionalmente la elección presidencial está fijada para el 2025. Eso no admite discusión. No es, a mi juicio, tema a tratar. Lo del desbloqueo, el cese de la guerra económica, eso sí son los temas. —El desespero de los radicales en la oposición los ha llevado a cometer errores garrafales. El más reciente fue el intento de golpe o lo que yo llamo la contrarrevolución de los Topochos Verdes. ¿No es esto tragicómico? —Claro. La Revolución Bolivariana necesita una oposición seria, inteligente. Hay sectores que tienen estas cualidades, pero han sido apartados por personajes como Guaidó (Juan), que anda como perrito de alfombra, dando

la cómica y pidiendo intervención militar en su propio país. Es más, yo preferiría una Asamblea Nacional donde estuvieran adecos y otras fuerzas. Que en esas comisiones estuvieran hombres del talante de Andrés Eloy Blanco, hasta el mismo Rómulo (Betancourt). ¡Pero qué va, como que esto es mucho pedir! —¿Serían mayoría los revolucionarios en una nueva elección de la Asamblea Nacional? —Creo que la Revolución está en un buen momento político para ganar la AN. Esta oposición radical, fascista, que llama a golpe e intenta darlo no tiene cabida en el orden democrático. Primero, a Chávez le ganaron una sola elección, y eso porque se manejó muy mal el tema comunicacional de parte nuestra. Pero Maduro le ha

resultado muy habilidoso. Ha sido atacado por todos lados y medios, pero ha tenido la sabiduría que adquirió al lado de Chávez, para superar cada emboscada. —Ya que tocas el tema de los medios, ¿ha sido efectiva en la comunicación la Revolución Bolivariana? —Todavía es una tarea pendiente. El entonces presidente y líder de la Revolución, Hugo Chávez, se quejaba porque somos muy malos para comunicar los avances del proceso. El ejemplo más claro fue aquel referéndum constitucional de Venezuela 2007, propuesta sin éxito. —¿Cómo debería ser esa comunicación desde la Revolución para que sea efectiva, que llegué? —Tiene que ser un mensaje que vaya más allá de los votos duros, del chavismo. Hay que ser más

efectivos en tiempo y contundentes en lo que queremos informar. Tal como lo dijo hace poco Adán Chávez: “Hasta ahora, se ha hecho una comunicación plana, en todos los aspectos. Es un mensaje para todo el mundo. Tenemos que aplicar la técnica de la programación de la televisión: segmentar la audiencia, por estamentos. No puede ser el mismo mensaje sobre los ataques al sistema eléctrico, a la economía, para Caracas, que para Maracaibo. No es lo mismo lo que vamos a comunicar para Chamba Juvenil que para Chamba Mayor”. —Venezuela vive en este momento, de la mano de la Revolución Bolivariana, un momento estelar de la política mundial? —En este momento Venezuela está fuerte a lo interno con la unión cívico-militar. No nos van a tumbar con revoluciones o golpes de topochos verdes. Estamos fortaleciéndonos con esa cultura de paz que nos legó Chávez y que Maduro ha consolidado. —¿Entonces está descartada una invasión militar de Estados Unidos o sus aliados? —Ahorita, una invasión militar no tiene cabida. Sería el mega desastre para este continente. Creo que los halcones gringos están locos, pero no tanto. Más adelante, no sé, porque las vaivenes de la geopolítica cambian...(Lea esta entrevista completa en la página web de Ciudad CCS: noticias.ciudadccs. info).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.