14/03/2019

Page 1

revolución al máximo

JUEVES

14 DE MARZO DE 2019 AÑO 1 / Nº 43 / CARACAS

Gustavo Borges: Estoy muy orgulloso de ser venezolano y chavista /6

foto YRLEANA GÓMEZ

www.c i u dadc c s. i nfo

Sabor urbano /8

China brinda ayuda técnica a Venezuela > Lu Kang, vocero de la Cancillería de esa nación, dijo que Pekín se encuentra “profundamente preocupado” por la posibilidad de que la interrupción de la corriente eléctrica que afectó a Venezuela haya sido ocasionada por un ataque cibernético.

> El diplomático también aseguró que el gigante asiático está dispuesto a proporcionar a Venezuela el respaldo y la asistencia técnica necesarios para restablecer por completo la electricidad”/3

Ciudad activa /4

Trabajadores del Metro evalúan reanudación de operaciones /2 Descubra qué “cosas” se pueden hacer durante un apagón /7 Hoy se reanudan actividades laborales, anunció Jorge Rodríguez /3 Recomiendan estar “mosca” con pagos electrónicos /2

Poco a poco, a pesar del decreto oficial de suspensión de actividades escolares y laborales, la ciudad comenzó a desperezarse de la parálisis tras el ciberataque al sistema eléctrico nacional, dirigido por el Gobierno estadounidense y apoyado por sus cómplices en Venezuela. El centro de la capital empieza a recobrar la normalidad comercial. foto AMÉRICO MORILLO


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Suministro de agua potable avanza progresivamente > La información ofrecida por el Ministerio para la Atención de las Aguas señala que en casi todo el país se normaliza el acceso al vital líquido. Juan Carlos Pérez Durán Ciudad ccs

Los ataques terroristas contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no causaron los graves daños que sus ejecutantes esperaban; empero, le cambiaron el matiz a la vida normal que las y los venezolanos llevamos entre confrontaciones políticas, marchas, tertulias y diálogos amenos en sana paz; entre ir de nuestras casas al trabajo, centros de estudios a lugares de entretenimiento y volver de nuevo al hogar. Y uno de esos cambios generados fue el no contar con el suministro normal de agua potable para preparar los alimentos, bañarnos, lavar y, en muchas ocasiones, hasta hacer mal uso del vital líquido, dejando que este sea desperdiciado mientras lavamos la moto o el carro, o limpiamos el piso de nuestras calles o avenidas, sin importar cuántos litros de agua botamos. Pero luego de estar varios días sin el más preciado de los líquidos, ya comienza a restablecerse de manera progresiva su suministro, una vez que se ha recuperado el SEN. Por ello, entre el martes en la noche y la madrugada de este miércoles se han registrado avan-

ces sustanciales en la operatividad del sistema de bombeo en 10 estados del país. Según información proporcionada por el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, en los estados Mérida y Nueva Esparta el proceso de abastecimiento del vital líquido presenta 91% de recuperación, mientras que en Guárico se ubica en 90%. Mientras que en Táchira y Yaracuy los acueductos y plantas de potabilización de agua se encuentran totalmente operativos. En el estado Lara la recuperación del sistema de distribución avanza en 83%. Las labores de restitución del servicio de agua potable en Trujillo presenta 70% en los municipios Valera y San Rafael de Carvajal, gracias a la reactivación de la Planta Potabilizadora El Cumbe. En lo relativo a las plantas Boconó y Torondo estas presentan 45% y 60% de avance operativo, respectivamente. En Portuguesa, el sistema Argimiro Gabaldón, que surte agua al municipio Sucre (Biscucuy) está trabajando al 100%, mientras que Los Pozos y la Planta Potabilizadora Virgen de Coromoto están funcionando en

Los sistemas de bombeo están activos en más de 80%. Foto AVN 90% y 70%, respectivamente. El estado Falcón también presenta buenos niveles, al registrar sus sistemas de distribución de agua una recuperación de 84%, garantizando el suministro del vital líquido al centro-este de Coro y al Centro de Refinación Paraguaná (CRP). Otra región que muestra avances significativos es el estado Miranda, donde las labores de restitución del servicio de agua potable han permitido la operatividad de los sistemas ubicados en Charallave, Ocumare, Guarenas y Guatire. Con respecto a la Gran Caracas, ya hay algunas zonas que han comenzado a recibir agua potable, como Los Chaguaramos, Chacaíto, Parque Central, Bello Monte, Coche, El Valle, El Paraíso y San Martín.

Evalúan equipos para restablecer servicio en el Metro

Recomiendan blindar sistemas de pagos de Venezuela

ciudad ccs

ciudad ccs

Los trabajadores del Metro de Caracas evalúan los equipos en la subestación de Capuchinos, Línea 2, y adelantan labores en otros puntos para restablecer el servicio comercial lo antes posible. Así lo informó el presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca), Edison Alvarado. “Estamos realizando la evaluación de los equipos que sufrieron daño producto del sabotaje eléctrico, para poder desde aquí transformar la energía y darle la transmisión suficiente a los trenes, al banco de prueba y al centro de control de operaciones”, explicó el dirigente sindical. Indicó que se encuentran trabajando en las siete subestaciones que se encargan de suministrar la energía que permite la movilidad de los trenes en las diferentes líneas, y recordó que han puesto en marcha el servicio gratuito de Metrobús para cubrir las rutas paralelas a las líneas 1, 2 y 3 del Metro. “Una vez que nosotros podamos dar con las fallas producto del sabotaje en la represa Guri, vamos a ir restableciendo el servicio; pero en este momento

Ante el reciente ataque cibernético que afectó el sistema de generación eléctrica nacional, dejando a todo el país sin electricidad, el economista José Manuel Rodríguez, alerta que un ataque similar podría ocurrir con la plataforma de pagos de Venezuela en el exterior. El economista explicó que este tipo de sabotaje cibernético al sistema de pago ya se aplicó en el pasado a Irán y a Rusia. “Un nuevo ataque, como se hizo a Irán y a Rusia, puede venir por la plataforma de pago, porque todas tienen licencias en oficinas de Estados Unidos” o están controladas por el sistema Swift que funciona desde Bruselas. Insistió que esta modalidad de ataque se puede intensificar contra las cuentas y operaciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el exterior, lo que se sumaría a las sanciones y bloqueos contra la estatal petrolera, principal industria que proporciona las divisas a la nación. Por ello, cree necesario que el país diseñe su propia plataforma de pagos.

El subterráneo se vio muy afectado por el sabotaje eléctrico. Foto avn estamos en un proceso de evaluación de los equipos”, comentó. Finalmente, Alvarado llamó al pueblo a confiar en las labores que se encuentran realizando en el subterráneo para la restitución del servicio de transporte Metro de Caracas. “El mensaje es a no perder la esperanza, en que confíen en la clase obrera del Metro de Caracas, que nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para restablecer el servicio comercial”, reafirmó.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo


www.ciudadccs.info

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

China dispuesta a proporcionar respaldo y asistencia técnica > Ratificó su colaboración para acelerar la normalización del sistema eléctrico ciudad ccs

“China está dispuesta a proporcionar a Venezuela el respaldo y la asistencia técnica necesarios para restablecer por completo la electricidad”, expresó en rueda de prensa Lu Kang, vocero de la cancillería de esa nación, reseñó una nota de AVN. Según cita Reuters, el diplomático añadió que Pekín se encuentra “profundamente preocupado” por la posibilidad de que esa interrupción de la corriente eléctrica, que afectó a casi todos los 24 estados venezolanos, haya sido ocasionada por un ataque cibernético. “China espera que la parte venezolana pueda descubrir la razón del problema lo antes posible y reanude el suministro de energía y el orden social normales. China está dispuesta a brindar ayuda y soporte técnico para restaurar la red eléctrica de Venezuela”, dijo Lu, sin dar detalles. El gigante asiático está ratificando su disposición a prestar apoyo a Venezuela con el fin de acelerar el proceso de restablecimiento y normalización total de las redes eléctricas, tras los ataques cibernéticos perpetrados desde hace una semana contra el Sistema Eléctrico Nacional, que dejaron sin este servicio esencial a todo el país. La afectación eléctrica se reflejó en todos los demás servicios, como suministro de agua, salud, transporte, banca, combustible, comunicaciones y actividades escolares, entre otros. Ello hizo

El trabajo ha sido intenso y constante para la recuperación. foto avn que el presidente de la República, Nicolás Maduro, decretará varios días como no laborables, así como la suspensión de clases en todos los niveles, mientras se normaliza la situación. El proceso de recuperación se ha visto afectado por nuevos ataques, que han demorado la solución definitiva de esta situación. El jefe del Estado denunció el martes por la noche que fue el gobierno de Estados Unidos el que ordenó el ataque eléctrico, y recordó cómo personeros desde el exterior y desde dentro de Venezuela habían hecho alarde de lo que ocurriría antes de producirse estos hechos crimi-

Frente Popular Árabe condenó criminal sabotaje eléctrico ciudad ccs

A las expresiones de solidaridad y apoyo de otras naciones y organizaciones internacionales que ha recibido Venezuela tras las agresiones de que ha sido objeto, se suma la del Frente Popular Árabe para la Unidad. “Condenamos ante el mundo el criminal sabotaje contra el sistema eléctrico de Venezuela, que ha producido fallas en la prestación del servicio en 80% del territorio nacional, ocasionando severos perjuicios y sufrimientos al pueblo venezolano”, dice un comunicado difundido por la embajada de Venezuela en Egipto, citado por AVN. La organización repudió el ataque cibernético perpetrado el pasado jueves contra el Sistema Automatizado de Control de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en la represa de Guri, en el estado Bolívar, que ocasio-

nó la interrupción del suministro de electricidad y agua potable, así como la caída de las telecomunicaciones. La organización señaló que el acto de sabotaje, que pretendía “dañar de forma decisiva” el Sistema Eléctrico Nacional, forma parte de las medidas empleadas por el gobierno de Estados Unidos para propiciar un escenario de inestabilidad en la nación. “Denunciamos esta agresión al pueblo de Venezuela como parte de las acciones planificadas por el gobierno de Donald Trump y sus títeres políticos para derrocar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro, produciendo daño a la población civil”, dice. El comunicado reitera su respaldo al Gobierno Nacional, al tiempo que reconoce la conducta cívica y pacífica demostrada en esta circunstancia por el pueblo venezolano.

nales: “Hay fucientes pruebas”, afirmó el primer mandatario. Maduro señaló que las agresiones fueron realizadas desde Houston (Texas) y Chicago (Illinois), ambas ciudades estadounidenses. Anunció asimismo que será integrada una comisión de investigación que se encargará de aclarar los hechos, la cual estará encabezada por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez. Dijo que solicitarían la participación en esa instancia de especialistas de Irán, Cuba, China y Rusia, países que cuentan con experiencia en la materia.

ONU debe mediar entre Venezuela-EEUU ciudad ccs

La República Bolivariana de Venezuela espera que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficie como mediador para normalizar las relaciones con Estados Unidos, luego de que el lunes nuestro país dio por concluidas las conversaciones para el establecimiento de oficinas de intereses y ordenó la salida del personal diplomático estadounidense que aún permanecía en Venezuela. El viceministro de Comunicación Internacional del Ministerio del Poder Piopular para las Relaciones Exteriores, William Castillo, expreso en una entrevista con Unión Radio, que “Venezuela tiene abiertas todas las puertas y ha pedido que la ONU oficie como mediador para tratar los asuntos internacionales, pero quiere que se traten a través de ese organismo para que haya garantías de cumplimiento entre las partes”.

Se reanudó toda la actividad laboral del país Ciudad CCS

Desmontando las noticias falsas que daban cuenta de una supuesta prolongación de la medida de suspensión de actividades laborales, el vicepresidente y ministro para Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, anunció que se retoman todas las actividades laborales en el territorio nacional, luego de ser suspendidas desde el pasado viernes, tras el ataque cibernético registrado el día 7 de marzo contra el Sistema Automatizado de Control (ARDA) de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, Rodríguez señaló que las actividades escolares quedan suspendidas por un lapso de 24 horas más. Igualmente, el titular de la cartera de Comunicación anunció el restablecimiento de la energía eléctrica en un 100% del país y el reinicio de los ejercicios militares Ana Karina Rote para proteger y blindar los sistemas de suministro eléctrico y de aguas. Asimismo indicó que el 80% del territorio nacional y el 70% del Área Metropolitana de Caracas se encuentran recibiendo el servicio de agua potable, uno de los aspectos de la vida cotidiana del país más afectados, después del ataque terrorista multiforme.

zonatwitter> @Willmerpoleo [Wilmer Poleo Zerpa] Todos los comerciantes que tuvieron perdidas millonarias por efectos del apagón criminal que les regaló el autoproclamado deben anotarse en una lista porque él les mandó a decir que les repondran los daños causados algún día y si no es en esta vida... Será en la otra @magallyvina [Magaly Gutiérrez] Gracias al trabajo comprometido de nuestros trabajadores, la Unidad de Diálisis del Hospital Miguel Pérez Carreño se encuentra activa y en plena operatividad #EnResistenciaActiva @ NicolasMaduro @ConCiliaFlores @psuvaristobulo @MPPPSTVe @EduardoPinateS @robertomalaver [Roberto Malaver] “El fracaso de la ultra imperialista en Washington para derrotar a Venezuela puede poner en marcha una nueva ola de luchas de descolonización que pueden obligar a los Estados Unidos a mirar hacia adentro y hacia abajo, para descolonizar su propio electorado”. James Petras

@correoorinoco [Correo del Orinoco] Presidente @NicolasMaduro instruyó mantener el plan de emergencia en materia de agua, transporte y abastecimiento @RicardoSanchezX [RICARDO SÁNCHEZ] Entre la desvergüenza y la hipocresía se mueve el “periodismo independiente” hacen mutis sobre el reportaje del NYT y por supuesto ya no hablan de lo ocurrido en Cúcuta. Y tampoco hablan del artículo de Forbes sobre el sabotaje eléctrico. Se verán cosas peores. dice la Biblia. @tongorocho [Carola Chávez] “Nos quisieron apagar la luz y nos encendieron el alma”.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciuda

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

caracas en

La vida ca de vuelta

> La ciudad recupera poc natasha martínez ciudad ccs

Caracas se reactivó como si nada. FOTO Américo Morillo

Entre ráfagas de ternura y alegría se hace Patria > En sectores de El Paraíso y Montalbán se abastecen de agua con el llenado de pimpinas a mil soberanos y a mil doscientos con tapa francis cova ciudad ccs

Una fogata se dibuja como el corazón primitivo de una comuna cercana, La Eulalia Buroz le alumbró la noche anterior al callejón por donde rompen las bolsas de basura los chamos de la cota 905. Aun así, no amaneció de bala, como diría el poeta Chino Valera Mora, que es cuando entran las ráfagas de la amargura alborotándolo todo y se baten las puertas de la paciencia. Se hizo la luz, y comenzó el ruido cotidiano de los corotos eléctricos. Caracas parece una locomotora, Catia casi siempre despierta de primera, con sus metras y sus niños, sus puntos de venta, mercado, buhoneros, establecimientos y algunos errores de la economía (un anuncio de la bolsa del Clap en venta en 25 mil bolívares soberanos) se desenvolvía hoy, particularmente acelerada. Aquellos errores de la economía se aprovechan de los trances, mutan y se replican en varios puntos de la ciudad, tendiéndole una trampa a nuestra moneda nacional para destronarla. “¿Cómo es posible que en el Unicasa y en el supermercado Luvebras estuvieran aceptando solamente dólares para comprar?”, dice una doña que juega con la retórica y se sabe de memoria el porqué.

Se entreayudan como pueden y con calma. FOTO Luis Bobadilla

Con la luz volvieron la vida citadina y todos sus vicios. Lo que nos querían arrebatar, no estaba en la luz ni está en el lleva y trae de potes de agua para surtir nuestras casas. “¡Relajada! Yo asumo esta situación re-la-jada”, larga una flaca en la calle Zulia de La Vega, cargando agua con los niños, como si se tratara de un festín carnestolendo. El día del apagón, ardieron las antorchas y hubo tambor en La Vega, en Antímano y en el 23 de Enero, hasta donde supimos. La morena que nos contó eso se armó un discurso en defensa de Nicolás que hasta Guaidó dejó de existir en la memoria de los vecinos. Por supuesto, una vez que vió la credencial de Ciudad CCS. No por temor, sino porque se comería vivo a cualquier corresponsal palangrista. Sucedió lo mismo en La Paz, con Cristian, Jefferson y Alejandro, uno más reacio que otro hasta que supieron desde dónde redactamos. “Menos mal... porque han venido otros que toman la foto y se ponen a escribir paja por allá”. Las ojeras de estos chamos son trasnocho productivo, satisfactorio. Sienten que están ayudando al Gobierno y a la comunidad. Tienen cuatro días llenándole los tobos de agua a la parroquia y al que bien requiere del vital líquido, casi las 24 horas del día.

No cobran ni medio, ni se han aprovechado de la situación. La comunidad les retribuye con comida, y ya que estamos en Venezuela, donde come uno, comen dos. Los agarra la faena hasta las cuatro de la mañana, y con el gallo de las seis están abriendo el grifo de la tubería. Le echan bola. “Como los que están el Guri. Eso fue saboteo, no quieren al gobierno. Ya nuestro presidente habló, dijo que en 48 horas y está llegando el agua ya en varios sectores. Y de por sí, aquí la presión del agua en la tubería ha cambiado ya, uno se da cuenta de que hay más fuerza en las tuberías, lo que quiere decir que se va a normalizar. Me calmó, lo confieso. Uno de ellos, no ha llegado a su casa en El Junquito desde el primer día del apagón. Es el más ojeroso y, no obstante, el más optimista. Se ríe de la paciencia que tenemos los venezolanos y se lo atribuye a “tanta roncha” y al humor. De los que viven en El Junko, cuenta que su gente busca agua en el puente que está en La Yaguara, en un botadero de agua limpia. Si no, la manguera del vecino que tenga agua te saca del apuro. Si no, en el manantial de Caño Amarillo. Si no, el Waraira, porque el agua no se le niega a nadie.

El entusiasmo nos llevó a arrancar desde nuestra sede para iniciar el re ta los diferentes puntos propuestos este de la ciudad. Esto, tomándono ción de que ningún comunicador c puede informar únicamente con “f contradas en twitter, ni a través de v tagram, entre otras redes. Estar disp terse en cualquier parte sea de su “b es fundamental; hay que salir de la z fort, darle voz a los más necesitados cón, sea norte, sur, este u oeste. Y nos preguntamos ¿Por qué no lan cer una cola en los metrobuses? Y la taba muy contenta -y no porque e tiempo amargados- pero sólo argume gan rápido, ojalá las camionetas fuera tiempo”. Sinceramente, no conseguí mo se está llevando el proceso de e ausencia del transporte subterráneo. ba una cantidad considerable de per bién un equipo de bomberos presen las aceras aseguró que estaban llena que “porque ya está llegando el agu presión que esperamos, pero allí en u mos”; y con calma se sentaron a que t llenarse para estar listos en caso de acotando que esta conexión que da h las salidas de Zona Rental es exclusiv beros y Protección Civil.

Entrando EN la cotidianidad Luego de varias horas desplegados, muchos frecuentaban centros come cidos. En pleno bulevar de Sabana Gr cionaban puntos de venta, electricid ros. Es más: ya se compraban hasta la ra el almuerzo. El recorrido de esta zona del munic dor se nos hizo pequeño, y se veía b hacia la UCV, por lo cual seguimos ro chito hasta llegar a Chacao. Allí nos p pero con la idea fija que nos crearon ciales, sentí que entrar a esta zona er película “Jurassic Park”, en la que m ha tripeado viendo los dinosaurios ru aquí la gente circulaba tranquila. Los cumplían sus tramos, un solazo y sem cionando. La sustancia de mi reportaje estaba vista a los vecinos de este sector, lo qu virtió en el juego infantil. “Tin Marí güé”, donde al que agarrábamos m ojos, o me soltaba: “¿Te parece q bien?, no sé si son ciegos”. Pero yo veí ahora muchos comercios ya abiert restaurantes, farmacias y tiendas, de poquito, estaban surtiéndose de agua en la calle Sucre, dentro del superm no había agua, pero si gente con sus l gando sus víveres. No vimos a nadie bitos de agua. Llegamos hasta el CCCT, donde e


adccs.info

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

resistencia

araqueña late con fuerzas a a la normalidad

co a poco su ritmo, tras los recientes apagones que afectaron al país

Haz tu equivalente a un tanque de agua. Guarda agua en botellas de plástico de jugo o refresco. Si no puedes hervirla para hacerla potable, agrega cinco gotas de cloro por litro de agua y déjala reposar 30 minutos.

Utiliza el agua estrictamente necesaria. Procura reusarla tomando un tobo para enguajar los platos que friegues, por ejemplo, y luego empléala para bajar la poceta o limpiar el baño.

El sistema de Metrobús está operando de manera gratuita en distintas rutas

fotos Vladimir mÉndez

a en la entreue se me conín de Do pinme torcía los que esto está ía luz y hasta tos. También e poquito en a. Claro está, mercado Luz, lechugas, pacargando to-

en una gran

Usa racionalmente el agua. Deja correr el agua del grifo solo para enjuagar los platos y ciérrala mientras los enjabonas. De hecho, procura limpiar los platos antes de ponerles jabón, y para enjuagarlos reúnelos en un tobo.

Lava los carros o motos si es estrictamente necesario utilizando un tobo de agua jabonosa para limpiarlos y un trapo húmedo para retirarles el jabón, luego usas esa misma agua en los baños.

observé que erciales conorande ya fundad y semáfoas canillas pa-

cipio Libertabastante cola odando derepersignamos, n las redes sora como en la más de uno se ugiendo. Pero s metrobuses máforos fun-

Sabemos que ahorrar es uno de los principales objetivos de los venezolanos en este momento. Corren tiempos difíciles y cuantoo mayor may a or o sea nuestro colchón de seguridad para hacer frente a los imprevistos, mucho mejor. Por esta razón, en esta ocasión vamos a repasar algunos consejos para ahorrar agua en nuestro día a día de forma muy sencilla.

Usa racionalmente el agua. Y para potabilizarla hiérvela no menos de cinco minutos, incluso la que te venden como potable en la calle. Recuerda que en Caracas y otras ciudades hay manantiales naturales a los cuales puedes ir a buscar agua.

r tempranito ecorrido hass en la zona os la atribucomunitario fuentes” envideos de inspuesto a mebando” o no, zona de cons en cada rin-

nzarnos a hagente allí esestén todo el entaban “llean así todo el quejas de cóembarque en . Y sí se notarsonas. Tamnte en una de ando su tanua, no con la un rato llenaterminara de emergencia, hacia una de va para bom-

Plan de ahorro energético cómo conservar el agua

En Chacao, muchos comercios abrieron sus puertas con normalidad.

cantidad los locales acataron el llamado a día no laborable, y los cajeros automáticos daban efectivo. Llegamos hasta la Tienda CLAP de este establecimiento y las personas hacían sus compras, con algo de dificultades por las líneas. Y no, pese a la insistencia del público, no aceptan monedas extranjeras. Al entrevistar al gerente de la tienda, este nos suministró información acerca de los lácteos, embutidos, carnes y aves que estaban en peligro por las fallas eléctricas, asegurando que fueron repartidas en otras tiendas para que no se dañaran dentro de refrigeradores y anaqueles. Y sin esperar, recibí el flechazo directo del comentario malsano de unas mujeres: “Haciendo el ridículo, la reportera chavista”. Les respondí con una amplia sonrisa, ya en este punto se hicieron

“las locas” y procedieron a retirarse. Di por finalizado el recorrido, lamentando en serio que sólo esa polarización que existe en la ciudad aflorara (¿a estas alturas?). Pero ya la mayoría tiene luz, poco a poco va llegando el agua y sólo buscan qué escudriñar para satisfacer el ego de “el peluquín rubio”. Para finalizar, terminé preguntando cuál sería la estructura para la redacción de esta nota, porque realmente quería llegar a todo el público lector. No tan solo a los simpatizantes. Me respondió mi coordinadora: “Echa tu cuento, una crónica”. Así que tras un largo día, horas meditando mis palabras, accidentada en la vía automovilística, con el cabello de punta, puntualizo con la única luz que no se apaga: “¡Venceremos!”

Trata de dividir tus lavadas de ropa haciendo cargas completas en la lavadora. Y la ropa que no ensucies demasiado, cuélgala y reutilízala todas las veces que puedas.

Mantén al día tus grifos y tuberías, una llave que gotea agua puede desperdiciar hasta 50 litros de agua por día. De no poder repararlos, emplea tobos que permitan recolectarla y aprovecharla para otras cosas. En el baño: Cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes. Cierra la ducha mientras te lavas el pelo.Dúchate en lugar de bañarte. De ser posible, reduce la duración a un par de minutos. Vigila que el tanque de la poceta no tenga fugas de agua. Controla también que la cadena se cierra al vaciarse el depósito. Comprueba que todos los grifos tienen aireadores de agua.

INFOGRAFÍA CIUDAD CCS: TATUN GOIS


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

www.ciudadccs.info

“Nuestra resistencia no ha sido pasiva” En los barrios, la coyuntura la han trabajado desde la organización, acompañada de valentía y solidaridad hacia el otro.

> El comunicador popular Gustavo Borges dice que sin lo colectivo no hubiésemos salido adelante niedlinger briceño perdomo ciudad ccs

En Caracas pasan cosas maravillosas diariamente y estas cosas no dejan de pasar ni en los momentos difíciles, es más, es cuando más se evidencia la fortaleza de un pueblo organizado que aprendió a superar las adversidades hombro a hombre, o por lo menos eso hacen los de a pie, el común, los que más allá de criticar salen a buscar soluciones y a transformar las realidades que los aquejan. Desde que el pueblo venezolano vio la necesidad de comunicarse, por allá en el 2002 con el intento de golde de Estado al Comandante Chávez, fue que surgieron los comunicadores populares. Ese ejercicio de informar la realidad de los barrios fortaleció la práctica que venían ejerciendo muchos dentro de sus comunidades. Ese fue el caso de Gustavo Borges, un caraqueño de pura cepa que está convencido de que el pueblo venezolano se ha fortalecido históricamente por estar en permanente resistencia. Él es parte de un grupo o colectivo que se ha dedicado a informar popularmente al pueblo, el gariteo es la práctica de reportar y recibir información dentro de los sectores más vulnerables y tienen un llamado: “Reporta tu zona, tu barrio. Activo el gariteo”. —¿Cómo ves el panorama de Caracas hoy? ¿En qué andan los caraqueños y caraqueñas? —El caraqueño tiene la particularidad de ser muy resteao en las situaciones difíciles y busca resolver los problemas que los aqueja. En la práctica es así: a muchos les llegó el agua el martes por la noche y a otros no, pero ¿dónde estaban esos otros?, pues en las calles ayudando a pasar la manguera para que otros llenen, alzando tobos, solidarios completamente con los vecinos. El caraqueño está muy pendiente y sabe que toda esta situación a la que nos han llevado va a continuar, pero todo lo que ha estado sucediendo demuestra que se puede resistir y que se está preparado para algo más fuerte que pueda venir. —¿Algo positivo ha traído el apagón? —Más allá de cualquier análisis de la situación que pueda ser hasta caótica, el saldo de todo esto es positivo porque veo en la actitud de mis vecinos, del caraqueño, del de a pie, del que tuvo que enfrentar ese apagón de tres, cuatro y cinco días, los puntos de pago caídos, el Metro inhabilitado, todo eso demuestra que seguimos teniendo la misma solidaridad de siempre y eso es muy positivo porque se había estado manejando una matriz de opinión de que esa solidaridad tan sabrosa se había perdido y eso lo hemos desmontado con acciones, en la práctica. Seguimos siendo los mismos y las mismas.

fotos luis bobadilla

¿Tú te imaginas toda esa fuerza que ha aflorado en esta coyuntura, dirigida a transformar todo lo que nos aqueja desde la familia, el barrio, la parroquia, el municipio, el Estado? Sería increíble, tenemos la fuerza para modificar nuestra realidad. Eso nos da poder, pues nuestra resistencia no ha sido pasiva, ha sido en acción popular. Eso es parte de nuestra identidad que han tratado de derrumbar comunicacionalmente para poder dominarnos, y a esa identidad fue Chávez quien le dio vida, estaba adormecida pero históricamente hemos sido un pueblo valiente y resistente. Es muy difícil someter al pueblo venezolano. —¿En el barrio cómo se vive la contingencia? —Ha sido hasta enriquecedor. La conversa política espontánea se ha dado en el barrio porque ya es algo natural en nosotros y eso es muy positivo. Algo que tenemos que entender es que no somos robots, todo esto es algo que se desborda espontáneamente, bajo muchas herramientas que nos dejó Chávez porque es así, él incorporó muchas cosas en nuestros códigos que nos han ayudado a resistir. Hay una frase que dice que el pueblo venezolano se lanzó a las calles el 27 de febrero y no ha regresado, y eso es cierto, seguimos en esa acción revolucionaria que se mantiene en pie. Hay algo importantísimo que quiero resaltar y es que todas las vivencias que he recibido con “el gariteo” tienen un punto en común y es que siempre estuvimos acompañados de la familia, los amigos, los vecinos; es que solo no hubiésemos resistido. Todos los cuentos tienen un colectivo en el aguante. —Hay una imagen rodando en las redes que dice “La oposición no aguanta un apagón y llama a invasión. ¿Crees que es cierto? —Totalmente. Ellos no saben lo que piden. La oposición llama a intervención como si estuvieran llamando a una fiesta y no aguantan cinco días sin luz, sin agua, no aguantan cinco días con los restaurantes del este cerrados, sin internet. Yo me siento muy orgulloso de ser venezolano y siempre digo: “¡qué de pinga es ser chavista!”, es una sensación de fortaleza demasiado increíble. Venezuela ahora es el centro de atención mundial por la resistencia de los venezolanos, sobre todo de las mujeres, y no lo digo porque me estés entrevistando tú, es real, las mujeres son las que incansablemente han estado de pie ante los obstáculos, mi reconocimiento para ellas. No van a poder con nosotros bajo ninguna circunstancia. Nosotros nacimos con hambre, nosotros naci-

Han demostrado las ganas de seguir resteados con la Revolución.

Gustavo Borges es un caraqueño, comunicador popular desde que empezó el proceso revolucionario, además es activista del barrio, su práctica revolucionaria es desde las bases. Actualmente escribe crónicas populares, lo que ocurre en los barrios, para Misión Verdad y también expresa las vivencias de un pueblo en resistencia a través de su red social en Facebook. Es un revolucionario orgulloso de nacer en esta época y en este país.

mos en la oscuridad, no venimos de situaciones cómodas. Nuestra condición de vida la forjamos nosotros mismo con la construcción de los barrios. Somos los que levantamos a este país y eso no es secreto, lo hemos demostrado. Con esa pasión que expresa Gustavo Borges el sentir de lo vivido, así como comunicador sabe hacer muy bien su trabajo, y si no lo creen, busquen sus crónicas en el portal de Misión Verdad, espacio donde publica experiencias de manera jocosa e intensa. Él sabe que el pueblo es el único capaz de salvarse así mismo.


www.ciudadccs.info

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Siete cosas que descubrí en una Caracas sin luz > El apagón que conmovió al país la semana pasada, dejó sobre Caracas una estela de eventos insólitos que reveló una ciudad reinventada Marlon Zambrano ciudad ccs

El jueves, como a las 4:56 minutos de la tarde se fue la luz. No sé. Se apagó. Zas. Pácata. Y como había iluminación de día, no nos quedamos en penumbras, sino que todo desapareció de la rutina digital. La computadora, internet, un “te quiero” de vuelta por mensaje de audio de Whatssapp. Como pude, tuve tiempo de sacarle el último crujido de voz a mi señal Movilnet para comprobar que a 33 kilómetros al este de la ciudad mis carajitos estaban recogidos en casa, bien. Quedarse sin electricidad es una maldición moderna: es como un salto al vacío hacia una etapa inferior de la evolución humana; un traspié de urbanita sodomizado que no logra asimilar, por su automatizado temor al vacío existencial, que más allá de la luz hay vida, y que el color negro no tiene por qué ser el final de las cosas, sino el comienzo de una épica maravillosa. Si no, pregúntenle al negro del Whatsapp. El cálculo de la liga de la maldad fue estricto: sin electricidad en hora pico, Caracas desbordada por el éxodo masivo de viandantes arrechos que necesitan regresar, acabaría en un “huéleme la chancleta” apocalíptico con posibilidades de terminar en una ciudad en llamas y el fin de la Revolución Bolivariana, una vez más, luego de 20 años de intentos frustrados. Mientras, un Guaidó danzando como un poseso desde las alturas del cortafuego del Waraira, viendo a la ciudad arder en una pira fantasmal como un Nerón de pacotilla, conectaría con sus arcanos del norte para advertirles que por fin, aunque no metieron la “ayuda humanitaria”, de retruécano nos plantaron la oscurana. Paja: lo que pasó, a despecho de las ansias locas de una dirigencia escuálida aturdida que aspira al fin abrupto de las cosas (invasión de marines, temblor “matachavistas”, éxodo rojo) es que Caracas lució, en la espesura de las horas de oscuridad, otro rostro de su infinito abanico: testaruda, ágil, solidaria y audaz; dio al traste –a través de siete eventos casi insólitos-–con lo que parecía verdaderamente el punto y aparte de estos tiempos. CANTAR DE GALLOS En el centro de Caracas se escuchó un extraña cantinela que emergió de entre las avenidas Lecuna y Baralt y recibió respuesta en La Pastora. De jueves para viernes y de viernes para sábado, una jauría de gallos ebrios soltó su bramido a deshoras, en un coro famélico que en cualquier otra circunstancia habría sido imposible. Fueron auténticos reyes de la noche y tan vehemente su empeño ante tantos años de silenciamiento, que cantaron corrido a las 9, a las 12, a las 3 y

a las 5 y 23 minutos de la madrugada cuando el último agonizaba como deseando, enratonado, los buenos días. VER ESTRELLAS Es verdad, de jueves para viernes eso fue una garganta profunda que se extendió con desazón hacia el este como el corredor maldito de las películas de terror, y hacia el oeste como un siseo de voces amordazadas. Fue, a lo mejor, la noche más oscura del siglo. Pero de viernes a sábado estalló un centelleo plateado que nos permitió descubrir, mirando hacia el cielo de noche, una vaina aérea que llaman estrellas y que pocos recordaban que estaban allí. Hubo quien confesó ver estrellas fugaces y otros, objetos voladores no identificados desembarcando en la montaña sagrada que lució bonita adormecida de lado, sin el velo refulgente de las luces de la ciudad. CUENTOS INFANTILES Ridiculizada hasta ayer por el aislamiento masturbatorio del celular y el PSP, el apagón permitió revitalizar algo pasado de moda: la hora del cuento en familia. A la luz de la vela, más de una madre o padre desempolvó añejos utensilios plagados de hojas de papel y letras entintadas que muchos denominamos libros y que la mayoría decidió esconder por vergüenza. Se leyó cualquier vaina y los más afortunados maravillaron a sus hijos con ese subproducto del pasado llamado imaginación, repasando, ¡ay por Dios!, Alicia en el país de las Maravillas o peor aún, Miguel Vicente Pata Caliente de nuestro Orlando Araujo. JUEGOS DE MESA Cuando escuchó “Monopolio” una señora de La Concordia pensó en una nueva lotería de animalitos, y un chamo de los que oye Trap en una droga sintética. De la misma trastienda de donde salieron la linterna con las baterías sulfatadas y las velas piches, surgieron como por arte de magia los juegos de mesa que se desplegaron ante la desconfianza expectante de los mirones de condominio, asombrados ante la posibilidad de jugar dejando de lado los pulgares y sin que apareciera por ningún lado la palabra on line. ¡Dígame cuando emergió el parchís!

COMER NATURAL Nos agarró con los pantalones abajo, con algo de comida remanente en la nevera, algún enlatado redivivo, sin cocina eléctrica y muy probablemente sin gas. Esa noche, quien comió sin angustias comió apurado una cosa fría o natural, desayunó cualquier menjurje brusco, almorzó milagros y cenó chapuza, pero con la ventaja de que accedió a la esencia de los sabores, a temperatura ambiente y el riesgo de las cosas corrompidas que forjaron el temple del hombre y mujer de las cavernas en su afán civilizatorio. Hubo quien peló por la solidaridad vecinal y comió en comuna, con sabor a pueblo. ROMANCE CON VELAS La mayoría estaba molesta, es verdad, porque el blackout fue absoluto y creó angustia ante la falta de acceso a algún tipo de información (o desinformación, que es la que más). Pero hubo quien empuñó su espíritu romántico y en un lance atrevido posó sus ojos brillosos frente el aleteo de la nimia llamarada de las velas para proponer un beso, una caricia, o un polvo desmesurado con sabor a “esto es lo que hay” o “vamos a fabricar un muchacho que la vaina tampoco está tan jodida”. SILENCIO ESPECTRAL Caracas es, dicho por los nostálgicos, un poblachón del Caribe con ínfulas mundanas que cifra su encanto en su aire provinciano. Sin luz, fue exactamente esa aldea tasajeada por sus ríos, sumida en un silencio bucólico apenas interrumpido por los gallos corrompidos del Centro, pero sin sobresaltos. Al contrario de la esperanza opositora, deslumbró por su calma hasta que un grito necio pretendió quebrar la paz de la noche cuando entonaba ese himno ofensivo que arranca diciendo “Madurooooo…” y que muchas veces recibió el vacío por respuesta. En algunos casos, algún diletante esperanzando en el espíritu estoico del pueblo patriota, ensayó un novedoso “Guaidóooo…” que detonó como un candelazo defensivo, y recibió como respuesta una sinfonía en son guapachoso y confuso: “cara de culooooooo” que quizás, alguien no entendió.


jueves 14 DE MARZO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 43 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

El deporte y la recreación como derecho El juego de pingpong generó entusiasmo entre niños y jóvenes.

> Colectivos culturales llevaron alegría y aliviaron las tensiones generadas en Caracas tras el sabotaje eléctrico eliana muñoz / gustavo vargas ciudad ccs

Bajo la consigna “Caracas en paz y por la paz” y con mucho amor, alegría y júbilo, diversas organizaciones artísticas y culturales de la ciudad capital realizaron un conjunto de actividades recreativas, deportivas, culturales y artísticas que promovieron la participación, el disfrute y el esparcimiento de los habitantes del Urbanismo Libertador I, ubicado en la parroquia El Recreo. Para garantizar la alegría y la diversión de los más pequeños, colectivos artísticos y culturales pusieron a disposición de niños y niñas un colchón inflable, pintacaritas, caballetes con pintura, talleres de tambores, cuerdas para saltar, ula-ulas, perinolas, yoyos, gurrufíos, trompos y otros juguetes tradicionales, que lograron que la sonrisa aflorara y no se apartara del rostro de cada uno de los infantes. Simultáneamente, la agenda deportiva, la preferida por jóvenes y adultos, incluyó partidos de fútbol sala, baloncesto, ping pong, dominó y ajedrez, que permitieron que los habitantes de este urbanismo pudieran relajarse y aliviar las tensiones que aumentaron tras los estragos ocasionados por el apagón perpetrado el pasado jueves 7 de marzo por quienes intentan desestabilizar el país. Nelwins Palacios, miembro del Movimiento Nacional de Recreadores, sostuvo que conforme al Plan de Contingencia Nacional impulsado por el mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros, los jóvenes recreadores se encuentran desplegados en las comunidades y en los hospitales, para garantizar el disfrute de niños, niñas y adolescentes mediante diversas actividades culturales, deportivas y recreativas. “Tal y como lo dijo nuestro Comandante Chávez, nosotros, a pesar de las adversidades, seguimos y

Las partidas de ajedrez estuvieron a la orden del día

seguiremos en pie de lucha para combatir el fascismo imperialista que tanto daño nos hace. A los niños les estamos llevando un poco de alegría para que se olviden de los problemas que atraviesa el país. Ellos no tienen la culpa de lo que estamos atravesando. Debemos seguir luchando porque si nos detenemos no vamos a ir nunca para adelante y es importante que hoy salgamos en defensa de nuestra patria”, señaló Palacios con firmeza y determinación. ACTIVIDADES PARA TODAS Y TODOS Con ocasión del programa “Caracas en Paz y por la Paz”, que busca atender distintos urbanismos de la ciudad capital, una vez consolidado el control definitivo del sistema eléctrico, distintas voluntades se sumaron para llevar alegría, paz y tranquilidad a una población que se ha visto vulnerada por los recientes ataques al servicio eléctrico. Las actividades comenzaron el pasado lunes en el Urbanismo Ciudad Tiuna y continuaron en la comunidad Omar Torrijos, ubicada en la avenida Bolívar. Ayer le tocó el turno a los urbanismos Libertador I y II, mientras que hoy continúa en la parroquia San Juan y el viernes en el Urbanismo Ciudad Caribia, en un “despliegue que vincula el deporte, la recreación y la cultura como un derecho”. “Esta es la antesala a los Juegos Comunales Caracas Caribe 2019. Seguramente esto va a ser parte de la selección de los participantes en las distintas categorías en las diferentes disciplinas”, destacó Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas. Las dinámicas planteadas van dirigidas a niños, niñas, jóvenes y adultos, involucrando de tal forma a todos los sectores de la comunidad. “Yo digo que esto es muy importante, ya que lo

Fotos Yrleana Gómez

voces del pueblo

deifer arias

Franyelis Blanco

yasmÍn araujo

Hoy la he pasado muy bien, he pintado y he jugado. Quiero darle las gracias al presidente Maduro y decirle al pueblo que lo que ocurrió hace unos días forma parte del pasado, y lo pasado, pisado. Debemos ver hacia el futuro ¡Qué viva Maduro!

Ando con mis primos y mis hermanos, y todos la hemos pasado muy bien aquí. Me pinté la carita, he disfrutado mucho saltando en el colchón inflable y participando en las actividades deportivas. ¡Quiero que esto se repita!

Me alegra lo que están haciendo por el pueblo y por todos nosotros. Yo soy chavista donde vaya y nosotros, el pueblo, seguiremos luchando y batallando, porque el presidente Nicolás Maduro nunca nos ha abandonado y eso lo agradecemos.

Niño de 10 años, habitante del Urbanismo Libertador I

Niña de 10 años, habitante del Urbanismo Libertador I

Madre, habitante del Urbanismo Libertador I

que buscamos es cambiar el día para decir que podemos salir adelante. Mientras haya unión, siempre habrá fuerzas, y aquí nos encontramos la juventud revolucionaria para dar el apoyo necesario a la revolución”, expresó Yendenber Paredes, miembro del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas.

La agenda deportiva propició la relajación de jóvenes y adultos

Con graffitis, los niños expresaron sus sentimientos de amor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.