17-05-2019

Page 1

Cuatro que son millones /3 y 14 REVOLUCIÓN AL MÁXIMO w w w.c i ud ad c c s. i n fo

VIERNES

17 DE MAYO DE 2019 EDICIÓN ESPECIAL

pueblo

revolución al máximo

VIERNES

17 DE mayo DE 2019 AÑO 1 / Nº 62 / CARACAS

Foto @alinatelesur

www.c i u dadc c s. i nfo

Con esta edición circula El suplemento Aquiles Pueblo

Estados Unidos invade territorio venezolano

Comunidades organizadas cuidan la línea /8

> A la larga cadena de intervenciones que exhiben los gobiernos de Estados Unidos, se suma la nueva agresión del presidente Donald Trump al territorio de la embajada venezolana. La policía y sus perros irrumpieron en la sede diplomática violando la Convención de Viena y el Derecho Internacional. > Esta acción, nunca vista ni siquiera en tiempos de guerra,

ha sido denunciada por la comunidad internacional, y los países temen que se cree un antecedente que permita tomar las embajadas cuando el Gobierno de Estados Unidos lo desee. > También, hace pocas semanas, un barco de EE UU violó el espacio marítimo de nuestro país, siendo obligado a abandonar nuestras aguas territorales /3 y 14

Aquiles, sanjuanero universal /6

Estado Mayor Eléctrico busca soluciones en el Zulia /2 La historia toma la Plaza Bolívar /16 Semana del Parto humanizado del 13 al 16 de mayo /7 Pacientes exigen al Novo Banco de Portugal liberar el dinero retenido /10 y 11

Con tambores, festividades de la Cruz de Mayo y otras expresiones culturales protagonizadas por niñas y niños fue recibida la alcaldesa Érika Farías para rendir homenaje a nuestro recordado Aquiles Nazoa, el Ruiseñor de Catuche. Los poderes creadores del pueblo y las cosas más sencillas afloran nuevamente para darle luz, color y presencia al poeta que permanece vivo en la memoria colectiva de su ciudad. foto Alejandro Angulo


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

Planta Refimina producirá 500 kilos de oro al año > En el miércoles de Economía Productiva, también se anunció la reactivación de las plantas Harina de Maíz Guanare y Arroz Agua Blanca Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

La Venezuela productiva continúa su marcha en procura de vencer el bloqueo que el imperio estadounidense tiene contra el país; y en el marco de ese proceso de reactivación del aparato productivo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, activó la Planta de Extracción de Oro, Refimina, que tiene la capacidad de producir más de 500 kilos de oro al año. Esta planta, que ha sido creada gracias al Fondo Rotatorio Minero, está ubicada en el Arco Minero, específicamente al kilómetro 0 de El Dorado en el estado Bolívar. En relación a la puesta en marcha de Refimina, el ministro de Desarrollo Minero y Ecológico, Víctor Cano, explicó que esta es una de las 60 plantas activadas en alianza con empresas extranjeras.

Mencionó que está dotada con tecnología de bajo impacto ambiental y se recuperó a través de arenas auríferas que son un pasivo existente en el Arco Minero del Orinoco. Añadió que con estas empresas crece la economía de la nación y se incrementa la producción de oro. Cano resaltó la importancia de que de los 90 trabajadores, el 75 por ciento de ellos son jóvenes egresados de universidades venezolanas y que cuentan con la capacidad de gerencia de la planta. “Para que tengamos un oro con calidad internacional y amigable con el ambiente”. No todo es oro El Gobierno Bolivariano, en alianza estratégica con la empresa privada, reactivó la Planta de Harina de Maíz Guanare en el estado Portuguesa, informó el goberna-

La explotación aurífera está dotada de tecnología de bajo impacto ambiental. Foto prensa miraflores dor de la entidad Rafael Calles. Explicó que la planta aumentó su capacidad de producción; “logros que ayudará a vencer la guerra económica que le ha hecho un daño terrible al pueblo”, y añadió que la reactivación de esta planta demuestra la capacidad del pueblo venezolano para producir de la mano con el Gobierno. Esta planta fue la cuarta inaugurada a través del convenio Irán-Venezuela. Es una empresa de producción socialista, que también crea subproductos como aceite y alimentos para animales.

¡ARROZ COMO MONTE! La planta de arroz Agua Blanca produce 600 toneladas/hora de este rubro desde el momento de la recepción hasta el empaquetado, señaló el viceministro de Tierras, Luis Soteldo, desde el sector La Esperanza, en el estado Portuguesa. Indicó que esta planta fue recuperada por la gobernación de Portuguesa, en alianza con el sector privado, con el objetivo de elevar la producción de arroz a niveles récord para satisfacer la demanda nacional.

Soteldo resaltó que todas las partes de la agroindustria son fabricadas en la entidad, “el paquete de arroz, la empaquetadora y toda la tecnología son elaboradas por los propios trabajadores de la planta. Lo que nos da prosperidad en este cultivo”. Agregó que en las adyacencias de la planta se encuentra el sistema de riego Río La Majagua, que atiende 30 mil hectáreas de arroz en verano y 50 mil durante la siembra de invierno.

Estado Mayor Eléctrico continúa Proponen fijar precio trabajando para estabilizar el servicio del bolívar en el oro ciudad ccs

ciudad ccs

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, inspeccionó las instalaciones del Complejo Termogenerador Ramón Laguna en el estado Zulia. La vicepresidenta, que también es responsable del Estado Mayor Eléctrico, se encuentra en la entidad zuliana donde encabeza las mesas técnicas para la elaboración del Plan Estadal de Servicios Públicos del estado. «Estamos declarando en sesión permanente las 10 mesas de trabajo para dar soluciones al servicio público de Venezuela», anunció Rodríguez. A estas reuniones también ha sido convocado el sector privado, a fin de generar propuestas en conjunto con el Gobierno Bolivariano para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional, en especial, en el estado Zulia.

La economista Pascualina Curcio propone fijar el precio del bolívar en el oro, a fin de evitar que terceros manipulen la moneda venezolana lo que, a su juicio, es la causa determinante que utilizan para crear distorsiones económicas en el país. En entrevista en el programa Boza con Valdez, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Curcio resaltó que el oro ya es conocido como activo de reserva internacional, y además países como China y Rusia están apostando a un sistema monetario anclado al oro. Indicó que se deben tomar un conjunto de medidas para poder superar las secuelas que ha dejado la guerra económica impuesta por los Estados Unidos (EE.UU) en el país. En primer lugar, detalló, se

Inspeccionaron el Complejo termogenerador Ramón Laguna. Además, como parte de estas acciones para proteger al pueblo zuliano, el Gobierno Nacional entregó 50 plantas eléctricas a las estaciones de servicio de gasolina en la

entidad occidental para que, al momento de ejecutarse el Plan de Administración de Cargas, no se interrumpa la distribución de combustible a los zulianos.

debe fortalecer la moneda venezolana y eso se logra recuperando las reservas internacionales del país. “Nosotros que tenemos oro en las minas debemos llevarlo al Banco Central de Venezuela. No tenemos que comprárselo a otro país, solo lo llevamos, lo certificamos y así vamos aumentando las reservas”, dijo Agregó que la inflación inducida en el país no es causada por la cantidad de dinero que circula en la calle, sino que se trata de una manipulación política del tipo de cambio, y puso como ejemplo la variación del precio del dólar paralelo en los últimos meses, que no se ha hecho para experimentar, sino que es una acción que se ejecuta con la finalidad de mermar y socavar la soberanía de Venezuela.


www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

Estados Unidos viola espacio extraterritorial de Venezuela > Grupos comando de la policía entraron a la Embajada venezolana para arrestar a los activistas que resguardaban la sede diplomática Juan carlos Pérez Durán ciudad ccs

Apenas despuntaba el alba en las inmediaciones de la Embajada de Venezuela en Washington DC, cuando un grupo comando de la Policía de Nueva York irrumpió de manera ilegal en la sede diplomática y arrestó a los cuatros activistas miembros del colectivo que estaba defendiendo los espacios extraterritoriales venezolanos, violando de manera flagrante la normativa del derecho internacional y la Convención de Viena. El grupo comando estaba integrado por una decena de individuos, además de agentes del servicio secreto fuertemente armados y con perros, que invadieron el recinto para poner bajo arresto a los activistas, según confirmó a través de Twitter la cofundadora de la ONG Codepink, Medea Benjamin. La acción se produce luego de que, hace varios días, la Policía cortara el suministro de energía eléctrica y agua en la sede diplomática. El viceministro para América del Norte del Ministerio para Relaciones Exteriores de Venezuela,

Invasión policial es una violación a la Convención de Viena. Foto @alinatelesur Carlos Ron, reiteró que el colectivo se alojaba en la Embajada de Venezuela con permiso, y aseguró que el país “no autorizó a ningún representante del golpe de Estado a entrar en la Embajada”. Para el abogado José Pertierra, la ocupación de la Embajada de Venezuela por EE UU establece “un precedente muy preocupante, terrible, para la paz del mundo. Todo

Respuesta estará apegada al derecho internacional ciudad ccs

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró que el Gobierno de Venezuela se reserva y evalúa respuestas en el marco del derecho internacional, amparadas en el reconocido principio de reciprocidad, luego de que este jueves una decena de policías armados invadieran ilegalmente el local diplomático en Washington. “Una vez más, la administración Trump demuestra que le duele la verdad y reacciona con soberbia violando el derecho internacional. La rueda de prensa del Embajador @SMoncada_VEN y los activistas del #Love4EPC ayer (miércoles) en la ONU fue una cátedra de relaciones internacionales y valentía”, precisó a través de una interacción en la red social Twitter @jaarreaza. Calificó como sin precedentes

el despliegue policial y denunció que esta acción incumple las obligaciones de la Convención de Viena y viola los derechos humanos de los activistas que han protegido la Embajada venezolana con autorización del país. “La moral de los cuatro activistas es más poderosa que la fuerza represiva de las decenas de policías armados desplegados”, añadió. También expresó, en nombre del pueblo venezolano, el respaldo y agradecimiento ante la valentía del Colectivo de Protectores de la Embajada de Venezuela. Analistas internacionales critican la invasión a la Embajada por constituir una violación a la Convención de Viena, sentando un precedente peligroso, debido a que envía un mensaje al mundo sobre la futura agresión y ocupación ilegal de sedes diplomáticas.

gobierno que no le guste a Trump, debería estar preocupado por la posibilidad de que invadan su territorio diplomático”. Con esta acción se viola el Artículo 22 de la Convención de Viena que establece: “El Estado receptor tiene la obligación de proteger las sedes diplomáticas contra toda intromisión o daño, y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión”.

Venezolanos reconocen lucha de los defensores de su Embajada ciudad ccs

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, envió su agradecimiento y reconocimiento a los activistas estadounidenses que desde hace un mes permanecen en la Embajada de la nación en Estados Unidos (EEUU) en defensa de la constitucionalidad del país y en rechazo al asedio del gobierno norteamericano contra el pueblo venezolano. En una publicación realizada en su cuenta en Twitter, la vicepresidenta también agradeció al reverendo Jesse Jackson por su solidaridad, al acercarse este 15 de mayo a la sede del espacio diplomático para entregar alimentos a los defensores de la Embajada venezolana. Tras un forcejeo con los opositores venezolanos que asedian las instalaciones, quienes trataron de evitar la contribución, el reverendo y otras personas que lo acompa-

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Venezuela denunciará ante la ONU violación de la Embajada. Foto cancillería

Yanquis quieren resolución violenta del conflicto ciudad ccs

Desde Caracas se agradeció lucha de los activistas. Foto vladimir méndez ñaban entregaron tres bolsas con comida, una con agua y una con insumos extras. Mientras, en la Plaza Bolívar de Caracas, movimientos y grupos sociales venezolanos realizaron este

miércoles un acto para agradecer a los activistas estadounidenses por permanecer en defensa de la extraterritorialidad de la Patria de Bolívar en la capital estadounidense desde hace más de 30 días.

“Estados Unidos (EEUU) lo que quiere es la resolución violenta del conflicto venezolano, pero como la dignidad del pueblo no se lo ha permitido, está estableciendo precedentes en la historia de la humanidad a niveles brutales”, sostuvo este jueves el constituyente Andrés Eloy Méndez, tras la violación de la sede diplomática de Venezuela en Washington, DC. Durante su participación en el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión, afirmó: “EEUU está poniendo lo peor de su decadencia

histórica en Venezuela». El también presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente afirmó que la actuación de Estados Unidos obedece a su decadencia monetaria y a su anclaje al petrodólar que se viene abajo, porque los precios de la bolsa no los establecen los mercados de Londres o Nueva York, sino Shanghái. En cuanto a las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, apuntó que ningún país del mundo había recibido una agresión tan alta. “Nos han cerrado las últimas corresponsalías de bancos”, denunció.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

Memorias de un escuálido en decadencia

Los poderes creadores del pueblo

ROBERTO MALAVER

HUMBERTO MÁRQUEZ

Vuelos ¡Nos quedamos en el aire! Con esa suspensión de los vuelos de Estados Unidos hacia nuestro país quedamos en lista de espera. Tremenda vaina nos echó el compañero Trump. Está bien que jodan a los chavistas pero cómo nos van a joder a nosotros que somos los que viajamos todos los días a nuestra patria chica de Miami. Eso no se le hace a nadie, compañero Trump. Es verdad que nosotros como oposición no servimos para nada, y ustedes nos han dado de todo, pero ese castigo es muy arrecho para nosotros que nos queremos tanto y que creíamos que las sanciones y el bloqueo eran única y exclusivamente solo para los marginales chavistas. Así que el verbo abordar ya lo emepezamos a extrañar. Y aquello de pasajeros con destino a… también será un bello recuerdo. Vamos bien jodidos. Y otra vaina que nos tiene arrechos es esa carta de Carlos –Judas– Vecchio. Cómo carajo se le ocurrre enviarle una carta al jefe del Comando Sur pidiéndole que analice la posibilidad de echarle bola a una invasión al país. Así, sin consultar a las bases que somos nosotros que fuimos tan sinceros, y

que por lo menos de vez en cuando nos duele el país un poquito. Ahí quedamos como unos verdaderos antipatriotas y eso no nos lo van a perdonar. Bolívar escribió una Carta de Jamaica, que es un manifieso histórico, y Judas Vecchio escribió una carta que es una vergüenza histórica. Seguro que a la hora de montarnos en el carro –en el avión ya no podemos-– de la historia, nos van a bajar por desgraciados, porque esa vaina de pedir invasión por carta abierta es una insensatez. Eso es reconocer que estamos perdidos. Que no ganamos una. Que Trump nos va mandar bien lejos al carajo por bolsonaros que somos. El papá de Margot escuchó atentamente la noticia de la supensión de los vuelos de Estados Unidos a Venezuela. Y mientras escuchaba la noticia se jalaba los pelos de la cabeza. Y gruñía. Y veía el techo del apartamento. Y se puso de pie y dijo: “Ahora sí es verdad que vamos a hacer la revolución, pero en Miami. Hay que organizar la marcha más grande del mundo hasta el aeropuerto de Miami pidiendo que vuelvan los vuelos a Venezuela. Pasajeros con destino a la marcha, abordar por la puerta número 6”. Y se fue al cuarto y agarró la puerta y le metió aquel coñazo tan duro, que un vecino gritó: “!Auxilioooo!” -Ando volando bajo –me canta Margot

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Marxismo cultural

LaMancheta

¡Otra invasión más!

EARLE HERRERA

Bolsonaro rebajó el presupuesto a la educación para no subsidiar lo que llamó –redundante– “marxismo cultural”. Los Robertos, que son bicéfalos, dirán que esa categoría propone dos lecturas (como pedanteaba Néstor Francia en la escuela de Letras): 1) El tipo no supera la guerra fría, igual que Trump, su influencer. 2) El “marxismo cultural” abarca todo Brasil, pues la rebaja fue general, al igual que las protestas. Un fantasma recorre Rio Grande do Sul hasta Mato Grosso y mais além.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

A raíz de la muerte de Aquiles Nazoa en un accidente automovilístico en la Autopista CaracasValencia el 25 de abril de 1976, surgió la idea de rendirle un homenaje en Barquisimeto, en lo que decidimos en llamar El Movimiento de los poderes creadores del pueblo Aquiles Nazoa. Se nombró un comité organizador en el cual participaron María Laprea viuda de Nazoa, su hermano Aníbal y su esposa María Lucía, Fruto Vivas, Lutecia Adam, el profesor Sergio Briceño y este que está aquí, que era el carajito de la partida –tenía 23 años–, en representación del Frente Cultural de Letras. Participar en esas reuniones con esos gigantes de la cultura y amigos de Aquiles fue una experiencia inolvidable. Aquiles, además de gran poeta, fue escritor, ensayista, periodista, humorista y hacedor de muñecas de trapo. Fue también patinador insigne, nos contaba su esposa María Laprea que se la pasaba en su casa patinando. El evento ocurrió en 1977, a un año de su partida, y fue después del Congreso de Cabimas de 1970, el acontecimiento cultural más revolucionario ocurrido en Venezuela. Y tenía que ser así, Aquiles se alzó contra Pérez Jiménez y por tal motivo en 1956 fue expulsado del país. Regresó a Venezuela en 1958; en 1957, vivió en Bolivia; luego en 1961, apoyó la Revolución Cubana. Y estuvo en contra de gobiernos adecos y copeyanos. Aparte de todo eso –como escribí para los micros trasmitidos por Ávila TV–, “Aquiles fue un enamorado y un consumado mamador de gallo, no en vano uno de sus libros emblemáticos fue Humor y amor de Aquiles Nazoa. La lectura de los libros de Aquiles es como hurgar en la mente de un imaginero popular o meterse a voyeurista en La vida privada de las muñecas de trapo, su libro de 1974 que arranca con el “Credo”, quizás el texto más hermoso de la literatura venezolana”. Hoy habría cumplido 99 años

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

De urbe modelo a San Malandrino

> El vertiginoso crecimiento y el descuido desdibujaron la idea inicial del sector luis martín ciudad ccs

La palabra era caché. Estar cerquita del centro y vivir con clima agradable, en grandes casas con ciertas comodidades que rozan con el lujo, o en espaciosos apartamentos de edificios de escasos pisos, con amplias avenidas. Un manjar como para no fallarlo. Una suerte de miniciudad que con su crecimiento y su demanda se fue poblando de muchas clínicas, laboratorios de salud, discotecas, una importante emisora radial, el YMCA, liceos, colegios exclusivos para ciertas clases y ciertas creencias religiosas, iglesias, centros veterinarios y hasta centros comerciales… Hasta ahí esta historia parece normal. Se vendía solo La publicidad para vender las propiedades en la zona decía: “A solo diez minutos de la Plaza Bolívar se ofrece como un inmenso abanico de avenidas sin perspectivas de gran metrópolis”. Incluso, el ideólogo que pasó de la maqueta al cemento sus ideas, Maurice Rotival, afirmó en referencia a su ciudad hija, San Bernardino: “Tiene algo de Nueva York entre un gobelino tropical de árboles y flores, sobre el cual domina una soberbia belleza del Ávila. Más que un barrio residencial es una ciudad, una gran ciudad moderna”. Pero planificadores, autoridades, constructores, gobiernos, habitantes, vecinos y el lobo feroz se quedaron cortos y, quizás, impávidos ante el vertiginoso crecimiento que no respetó leyes de urbanismo, de protección a la flora y a la fauna ni ordenanzas ambientalistas, y muy rápido se perdieron los linderos, las maneras de ser, el respeto, la privacidad, el atrapante silencio de lo natural y lo mágico de aquel San Bernardino de modelo a lo común Además de los hoteles Ávila (1943), Ástor y Potomac, en San Bernardino, con muestra influencia del estilo Le Corbusier siguió el crecimiento: Centro Médico (1951), el edificio sede de la transnacional Shell (actual sede de la Comandancia de la Marina de Guerra), el edificio Titania y sedes de embajadas y consulados como los del Reino Unido, República Árabe Unida y Colombia. Entre tanto concreto hecho, modernidad y comodidad, sobrevive un cono de la construcción colonial en el país, la famosa Quinta de Anauco, que hoy es patrimonio histórico y cultural. Crecimiento desbordado Ese moneymaker que se volvió San Bernardino para quienes negociaron con sus terrenos y propiedades desbordó los límites de la avaricia y quién sabe de qué otros pecados, pero al final sufrió el urbanismo, sus habitantes, el ambiente,

Este despelote humano ha desvirtuado la planificación urbana original.

La Quinta de Anauco sobrevive en medio de la voracidad moderna. la seguridad y Caracas, en general... y como siempre, ganó el lobo feroz. Esa trampa de bueno, bonito y barato, siempre sale al final. En San Bernardino la trampa significó que su atractivo abrió paso a un nuevo habitante que desbordó por el noroeste desde San José y Cotiza; así como por el noreste desde Sarría, incluso por el sureste desde El Conde, y se perdieron los límites. Se generó eso que los sociólogos, después de tan concienzudos estudios llaman súper población. La familia eraso Se descuidó todo lo referente a las orillas de la sagrada quebrada Anauco y emergieron unas viviendas que no estaban ni en el plan de Rotival, ni en el estilo Le Corbusier. La acaudalada familia Eraso cedió sus terrenos y hoy en su suelo palpita uno de los barrios más emblemáticos de la actual Caracas guerrera, que en nada se parece a lo prometido en aquella publicidad inicial de bienes y raíces. Se generó un tipo de vivienda, que inicialmente ni se notaba, quizás camuflada o inadvertida gracias los bambúes, bucares y ceibas que aún daban sombra en las caídas de agua que bajaban claras desde el Guaraira Repano. Wikipedia solo habla de Los Erasos, Fermín Toro y Humboldt, como barrios

de San Bernardino, la realidad habla de un crecimiento incontrolable que abarrota los servicios y hace la vida no tan cómoda como antes, porque contrasta desde lo arquitectónico hasta lo cultural. Se creció en cantidad, sin previsiones y los servicios ya no alcanzan. El rancho va por dentro El hábito no hace al monje, dice un viejo dicho. Y es así. Usted, amigo lector, puede vestirse de seda y quizás mono se queda. A San Bernardino ni lo enriquece ni empobrece un multimillonario o un habitante de la más baja clase social. Lo perjudica el irrespeto a normas y ordenanzas, así como al lógico trato humano para convivir. Para acabar con San Malandrino hay que vencer el miedo, dar la batalla, denunciar, y sobre todo a dar el ejemplo. Tan malandro es el “hijito de papá” que anda en moto por las aceras y que se droga porque hay dinero para sacarlo en tiempo récord, como el que invade una propiedad o como el que sube su moto en el ascensor de la Misión Vivienda. Quien hoy pasea por San Bernardino, se verá preso entre rejas y balancines de seguridad, y quizás por el ruido de motos carros se perderá el trinar de arrendajos o guacharacas que se niegan a huir.

historiaSde Nuestragente> Algunos mitos de Miraflores En medio de una exposición acerca de Miraflores y su significado como Palacio de Gobierno expresa sabiamente el excronista de Caracas Juan Ernesto Montenegro que “quienes menosprecian lo anecdótico y lo circunstancial desconocen las fuerzas que operan sobre el ser humano, las naciones y sus destinos”. Por ello nos atrevemos a anexar algunos datos anecdóticos en torno a la magnífica edificación, que pasó a ser la más ostentosa y segura levantada en La Trilla (nombre original de la hacienda donde se construyó) a finales del siglo XIX. Se habla de túneles de escape y de acceso como medidas de seguridad presidencial. Pero nadie lo ha comprobado nunca, quizás porque ya no sería tanto secreto de Estado. Se habla de espantos de obreros y constructores que dejaron su vida en plena ejecución de la obra y que de noche sus almas no dan respiro a quienes pretendan conciliar el sueño. Según relatos de protagonistas, inventados o no, uno de esos túneles (quién sabe si Sábato tiene algo que ver) sirvió de escape al Presidente que ejercía durante la asonada del 4 de febrero de 1992. La inventiva criolla asegura que el pincel de Arturo Michelena es capaz de espantar al más “pintao”, porque el gran artista reclama que allí dejó la salud de sus pulmones al encerrarse a culminar los monumentales óleos que adornan sus salones. Lo cierto es que ningún presidente en ejercicio ha mostrado interés en utilizar sus suntuosas habitaciones para su reposo residencial. El general Joaquín Crespo dio el visto bueno a sus constructores italianos y catalanes, quienes no escatimaron en material óptimo desde lo estético y lo resistente, dado que la incidencia de movimientos telúricos (famosos además por sus daños históricos en Caracas) reclamaba una residencia que garantizara la vida de quienes habitasen aquella mansión. Uno que lo comprobó, pero no lo usó por su forzosa salida del país, fue el presidente Cipriano Castro quien salvó su vida en el terremoto de 1900 al lanzarse del balcón de la Casa Amarilla. Presidentes iban y venían y la residencia oficial siempre fue La Casona, en Santa Cecilia, cerquita de La Carlota. Será que desde esos días los presis ya eran chic, o de la high, o será que eran muy creyentes y le temían al alma en pena de Juancho Gómez, quien fue asesinado a puñaladas en una de sus habitaciones. Aunque exista el temor a lo místico y a lo extrasensorial, a Dios gracias, Miraflores no sabe lo que es magnicidio, contrario a otros países que se gastan millardos de millardos en supuesta seguridad de Estado. Lo muy cierto es que dentro de ese búnker se sucedieron y seguirán sucediendo pasajes de la historia, que por más que hurguemos jamás podremos comprobar a ciencia cierta...

Dicen que en Palacio siguen espantando ánimas del pasado.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

San Juan sigue celebrando legado de Aquiles > Con un circuito cultural, la Casa Patrimonial Aquiles Nazoa exhibió las facetas artísticas y literarias del escritor nacido en El Guarataro Juan, entregando reconocimiento a cada uno de los que hacen posible Celebrando la vida y el humor, se la vida cultural e identitaria de esrealizó un recorrido cultural por pacios patrimoniales y de formala Casa Patrimonial Aquiles Na- ción, quienes han dedicado parte zoa, ubicada frente a la plaza Ca- de su vida a estudiar el legado de puchinos en su parroquia natal, Aquiles. Se refirió a la trascendencia del San Juan. Con manifestaciones de identidad artística se dieron di- ilustre sanjuanero en la memoria versas expresiones que mostra- del pueblo creador. “Aquiles Nazoa es una conducta y, ron la esencia del gran a su vez, una convocaescritor venezolano. toria a lo bello, a lo reTodo estaba listo pabelde, a asumir la vida ra recibir a la alcaldedesde lo que la vida sa del Municipio Boli- Aquiles Nazoa misma te ofrece. Desvariano Libertador, es una conducta de ese carácter celeÉrika Farías. Los tambraremos su vida y su bores templados, la y, a su vez, una obra por todo lo que Cruz de Mayo floreafue, y por cada una de da, salas de exposi- convocatoria a lo ción silenciosas y un bello, a lo rebelde, las expresiones y creaciones que él encarnaespacio de formación, ba”, expresó la alcaldedonde chamos de pri- a asumir la vida sa, acompañada por la maria estaban aprenpresidenta de Fundardiendo a hacer muñe- desde lo que la te, María Isabella Goquitas con retazos y vida misma te doy; por Alejandrina amarres, sin costura. Reyes, cultora y recto“Estas clases de mu- ofrece. ra de Unearte; y por ñecas de trapo se dan desde hace 12 años, en mayo, en Fernando Contreras, actor y sehomenaje a Aquiles Nazoa. Ha sido guidor de la vida de Nazoa . muy nutrida la experiencia por la Farías resaltó la causa de Aquicreatividad de los participantes”, dijo Zoraida Pérez, profesora de 65 les como un motivo para seguir años de edad, perteneciente al Co- luchando y resistiendo, venciendo y defendiendo la alegría que lectivo Cultural Epirare. se manifiesta en la sonrisa de las niñas y niños, impulsando desde pueblo creador Mientras, sanjuaneros gritaban en “las cosas más sencillas, los podecoro: “Si San Juan lo tiene, San res creadores del pueblo”. Juan te lo da”, la alcaldesa Érika Farepicaron los cueros rías agradeció el trabajo comunal que realizan en la parroquia San Niñas, niños y jóvenes del Centro niedlinger briceño perdomo ciudad ccs

Expresiones culturales mostraron la esencia del escritor sanjuanero. fotos alejandro angulo

Verbos irregulares Para despedirse, Farías recitó el poema Verbos Irregulares, de Nazoa: “Estos son unos verbos que, a paso de tortuga, Yo conjugo Tú conjugas Él conjuga… Como sin garantía todo el mundo se inhibe, yo no escribo, tú no escribes, él no escribe. Sino mil tonterías que, de modo yo no siento, tú no sientes...!

Niñas y niños crearon, con retazos reutilizados, personajes coloridos. de Formación Cultural José Leonardo Chirinos fueron los encargados de prender la gozadera en la Casa, con la presentación de la Negra Lorenza en una recopilación del grupo Madera La fiesta de San Juan Bautista también se hizo presente en la demostración, pues esta es una de las parroquias caraqueñas más devotas del santo, a quien se le pide por la llegada de las lluvias para garantizar una abundante cosecha; petición que también se hace a la Cruz de Mayo

que, en esta ocasión, vestía de lindas flores rosadas con material reutilizado. AQUILES Y SU ESPACIO FÍSICO Una exposición dio a conocer el espacio creativo del escritor, donde se encontraba una gran biblioteca, una máquina de escribir y un lindo retrato de él en patines disfrutando de las calles de su comunidad. “Quise mostrar, de alguna manera, la creación propia de Aquiles en su estudio. Reflejar cómo la so-

ledad de un artista, junto con la compañía de su creación plástica, hace el poder que accionó su escritura, expresó Israel Blanco, artista que realizó el montaje de aquella muestra que se exhibirá durante todo el mes en la Casa. Además, reconoció al poeta como uno de los personajes más cultos de Latinoamérica en su época. “La literatura universal influyó mucho en la sapiencia de este gran caraqueño, y hoy lo celebramos rumbo al centenario de su nacimiento”.


www.ciudadccs.info

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

LAARAÑAFEMINISTA> Mujeres negras venezolanas ALEJANDRA LAPREA

La posición para dar a luz debe ser decisión de la mujer. FOTO ADRIANA CALVIÑO

Parir de forma humanizada es un derecho de todas las mujeres > Semana Mundial del Parto Respetado inició el 13 y se extiende hasta el próximo 19 de mayo con actividades que generen conciencia en este tema NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

Dar vida se ha convertido en un acto de violencia de parte del personal médico, a esto hace referencia Ederlin Briceño, quien, a los 16 años de edad, dio a luz a su primera hija. “Camilla fría, iluminación encandilando, rostros y miradas ajenas a nuestro proceso, paletas que entraban en mi cuerpo para arrancarme a mi hija del vientre y voces diciéndome: “¿Cuando lo estabas haciendo no llorabas, verdad?”, así es como ella recuerda esa primera experiencia que decidió cambiar con su segunda hija, teniendo un parto en casa, placentero y amoroso. Con el lema: el poder de parir está en ti, se da la Semana Mundial del Parto Respetado del 13 al 19 de mayo con diversas actividades formativas y prácticas. La violencia obstétrica es una realidad que se ha normalizado en los centros públicos y privados, y reconociendo esta situación, desde las políticas de Estado, se creó el Plan Parto Humanizado, el 11 de julio de 2017 por el presidente Nicolás Maduro Moros. Una iniciativa que tiene como objetivo “combatir el mercantilismo del nacimiento; disminuir las cesáreas, dar paso al parto natural para traer niños y niñas de la Patria en armonía con sus madres y el entorno, lo que reivindica el derecho de la mujer a decidir cómo sobrellevar el proceso de embarazo, alumbramiento y postparto”.

El contacto piel con piel es una de las prácticas principales.

Paralaagenda HOY > Foro 9 am. “El parto y nacimiento respetado en Venezuela: logros y desafíos. Invitadas: Taumanova Álvarez, Carolina Vásquez, Trina Patiño y Pedro Colmenárez. Escuela de Derechos Humanos Juan Vives Suriá. La Candelaria. Jueves 30 > Conversatorio “Experiencias de partos respetados, alternativas al parto hospitalario”. Invitadas: Yoya Toro y Tamara Petkoff.

Viernes 31 > Conversatorio “Participación efectiva del movimiento de mujeres para transformar el paradigma médico obstétrico. Invitada: doctora psiquiatra y obstetra Nancy Bello. Viernes 31 > Conversatorio “Participación efectiva del movimiento de mujeres para transformar el paradigma médico obstétrico. Invitada: Nancy Bello. Escuela de Derechos Humanos Juan Vives Suriá. La Candelaria.

Mi intención era escribir sobre la maternidad como forma de control social, pero Google me impuso otra línea. El 10 de mayo me disponía a celebrar por las redes el Día de la Afrovenezolanidad, celebrar que somos un pueblo afrodescendiente, y mi orgullo de tener la bemba morá, la piel acanelada y un amor por todo lo que tenga coco que no tiene otra justificación que la genética. Inocentemente voy a Google por una foto para acompañar el tuit, y coloco: “Mujeres Negras Venezolanas” y, ¡mayor sorpresa! El despliegue de penes, vulvas y penetraciones se extiende por toda la primera, segunda y hasta tercera página de resultados, y quizá más allá. Según, el “algoritmo de Google”, la pornografía y la prostitución es lo que la gente busca cuando coloca “Mujeres Negras Venezolanas”. Esta experiencia da para reflexionar sobre dos cosas: primero la supuesta imparcialidad y neutralidad del algoritmo de búsqueda y su inocencia en la reproducción del patriarcado, el racismo y el colonialismo y, aunque hoy no voy a escribir sobre esto, les voy a dejar una cita: “El algoritmo aprende a partir de las imágenes con las que trabaja, que suelen elegir los ingenieros, y el sistema construye una representación del mundo a partir de esas imágenes.”, apunta a Efe la investigadora de la UNY y de Microsoft Research Kate Crawford. Ella también señala cómo los grupos de programadores están formados mayoritariamente por hombres blancos, saquen ustedes sus conclusiones. La segunda línea de reflexión es la hipersexualización de los cuerpos racializados de las mujeres negras y mestizas. Hipersexualización es destacar las características sexuales hasta el punto de limitar la identidad y definición de esas personas a esos aspectos. Cuerpos racializados se refiere a colocar los cuerpos y las personas en un sistema social construido en torno a “raza”, donde ciertas razas o, mejor dicho, las razas no caucásicas o blancas, son definidas y clasificadas como inferiores. La hipersexualización de las mujeres afrodescendientes y latinoamericanas proviene de la Colonia. Fue entonces que a las mujeres negras y marrones nos empezaron a definir como “calientes”, todo para justificar la violencia sexual que ejercían los “blancos castos” con las mujeres esclavizadas o en regímenes de servidumbre. Lamentablemente, hay que señalar que el alabado mestizaje que nos hace un continente de colores es la edulcoración de la realidad: somos un continente producto de la violación. En la actualidad, la reproducción del estereotipo de la mujer negra, latina o marrón como “ardiente” cumple la misma función: servir de excusa para violencia sexual, acoso, violación y deshumanización. Para que sigan pensando, imaginen que en la semana de la afrovenezolanidad algunas niñas y niños tuvieron que hacer tareas y fueron a Google. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios

Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, sábados.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

CONVIVIR PARA VIVIR Colectivo Alí Primera se pone en forma > Vecinos de las 22 parroquias de la ciudad capital encuentran un espacio sano, ameno y deportivo de la mano con la Universidad de la Seguridad NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Dentro de los espacios del Parque de Recreación Alí Primera, justamente en la concha acústica, se reúne un grupo de parroquianos que busca fortalecer la salud física, la paz mental y convivencia para todas las edades, sin límite de condiciones. A punto de cumplir ocho años de fundarse, el colectivo Alí Primera es un proyecto que camina de la mano con la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y busca potenciar las actividades físicas para las diversas parroquias en la capital así como mejorar la calidad de vida de estas. “Dentro del marco de actividades de vinculación social que maneja la universidad, tenemos aparte un colectivo de actividad física comunitaria que hace vida en espacios verdes, en este caso en el conocido Parque del Oeste o Alí Primera”, nos informa Yadira Benítez, quien es jefa de la unidad de deportes de la UNES. En los inicios de este colectivo los vecinos de la zona oeste se integraron, pero actualmente se han animado a incorporarse nuevos alumnos de las 22 parroquias que conforman Caracas, entre las que destacan: Caricuao, San Bernardino, El Junquito e inclusive Macarao.

MEJOR SALUD Los planes deportivos y de vida saludable de este equipo están basados en ejercicios funcionales dirigidos a la preparación motora para mejorar las condiciones físicas de cada cuerpo, que son determinadas por la fuerza, resistencia, velocidad, y flexibilidad. Además, ofrecen desarrollo en la potencia, la coordinación y el equilibrio. Siempre orientados al bienestar de cada participante. Asimismo, el resultado de todo el esfuerzo aplicado día tras día es la experiencia vivencial que optimiza el estado mental y anímico, donde todos se rodean de la naturaleza, música y las relaciones humanas que se forjan dentro de esta pequeña comuna. VITAMINA D-EPORTIVA Las actividades dirigidas a la comunidad se llevan a cabo de martes a viernes en jornadas de dos horas, y se dividen en dos grupos: el turno de la mañana que practica de 8 a 10, y el turno de la tarde de 4 a 5:15. Los profesores no se basan únicamente en ejercicios funcionales, pues experimentan cada día para activar diversas partes del cuerpo, además de permanecer atentos a las condiciones (talla, peso, dolencias o historia médica) de cada uno. Entre las actividades que realizan

La sana convivencia convierte horas de actividad física en risas, bonche y buenas amistades. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ destacan el taekwo, crossfit, ejercicios anaeróbicos y aeróbicos, también aprenden acerca de una buena alimentación y talleres y acerca de valores ciudadanos, todo esto acompañado de paseos y compartir amoroso con los compañeros. “Somos un grupo que se complementa. No solo celebramos cumpleaños, también si alguien tiene un problema intentamos ayudarle en lo posible, la convivencia y los valores han sido la base”, afirma la instructora. La fortaleza de mantener un equipo de más de 125 personas, no es sencillo pero cada actividad que realizan mantienen el ánimo para afianzar una verdad universal: en la unión está la fuerza. Todas estas prácticas de disfrute son totalmente gratuitas y para todo público, solo necesitan acercarse con una copia de la cédula de identidad y una foto carnet. ¿Algo más? “Por supuesto, venir desayunado o almorzado, según sea el caso, hidratarse y muchísimas ganas de ejercitarse” para un cuerpo y mente sanos.

VOCES DEL PUEBLO

BEDA CONOPAIMA

JAIME J. RODRÍGUEZ

DAIRA M. DUBAI

Tengo siete años haciendo ejercicio. Es excelente, da ganas de seguir viviendo, porque a mis casi 78 años me siento muy bien, gracias a este espacio tengo salud, y los que quieran venir pueden hacerlo porque es gratuito, auspiciado por el Gobierno.

Las actividades que realizamos son en pro de la autoestima, mejoramiento físico y orientados a la mejora de su calidad de vida. Manejamos un programa con acondicionamientos diversos para atender las necesidades del cuerpo en la búsqueda de una vida sana.

Tengo casi siete años en el colectivo, aquí se te olvidan los problemas que hay en la vida, todo es paz, alegría y amor-amor, Todo el día te activas porque desde temprano haces ejercicio con buenas vibras. Me encanta el colectivo y los profesores que son muy entusiastas.

Integrante del Colectivo Alí Primera (77 años).

Instructor de actividades físicas UNES.

Integrante del Colectivo Alí Primera (72 años).


www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

El humorismo no es cosa de chiste; el humor es un asunto serio > Aquiles Nazoa recurrió a él como arma no violenta para la denuncia y la crítica social Rosa Arévalo ciudad ccs

Caraqueño de pura cepa, singular, hombre de valores y principios irreductibles, autodidacta, multiforme y versátil, guía turístico, botones de un hotel de referencia capitalina, telefonista, aprendiz de carpintero, corrector de pruebas, escritor, ensayista, cronista, dramaturgo, costumbrista, periodista, poeta, en fin, polígrafo y políglota, hijo de doña Micaela González y don Rafael Nazoa: es nuestro Aquiles Nazoa, quien hoy arriba a sus 99 años, y aunque no está entre nosotros físicamente, su legado y obra nos hacen pensar y hablar del “Ruiseñor de Catuche” en tiempo presente.

El poeta con su esposa, María Laprea, quien recientemente cumplió 98 años.

realidad de lo que somos y pretendemos negar. Un claro y vivo ejemplo de humor Aquiles, ¿CHISTOSO, CÓMICO O HUMORISTA? son los versos titulados Verbos irregulares La literatura humorística no puede ni debe de “Jacinto Ven a Veinte”, escritos por allá catalogarse como jocosa o risible. Hay en aquellos días que corrieron por 1945. En una diferencia sustancial entre el chiste, ese texto, que invitamos a leer en Humor y la comicidad y el humor: persiguen finaamor, se evidencia cómo con humor se delidades distintas. La del chiste, por ejemplo, para hablar sobre el tema de manera nuncia, sin odio ni violencia, la restricción a la libre expresión, de la que Aquiles no escasimplificada, se logra y agota en la despó ni un solo instante desde que salió al ruecarga de la risa o carcajada que produce do como escritor comprometido, primero una situación inesperada (tal es caso de con él y sus principios, y luego con la socielo que popularmente se conoce como dad. Y es que un hombre como él, de valores chinazo o chiste colorado en nuestro y principios irreductibles y con un país). La risa que deviene talento incuestionable, no podía del efecto que produce la estar al servicio de un fin o de una comicidad es burlesca. En persona en particular, sino al de su este sentido, la comicidad Querido lector, conciencia y la de su pueblo. tiene por objetivo ridiculiPor eso no es descabellado afirzar, avergonzar, desnudar, cuando usted mar que el humorista, y particudegradar a otro(s) en medio larmente nuestro Aquiles Nazoa, de un determinado contex- lea escritos es un predestinado, cuyo sino ya to (manifestaciones propias estaba echado, el de alertar. Alerde la comedia son la carica- firmados por un tarnos de nuestro propio estado tura y la parodia). En camtal “Lancero” o social, pero no desde la óptica de bio, el humor, que puede “Jacinto Ven a una disciplina científica (socioloincluir rasgos de uno y de gía, psicología, antropología, otra, sin ser ninguno de los Veinte”, sepa que etc), sino desde la palabra transdos, tiene un carácter de formadora y renovadora, que, recrítica social y un propósito está leyendo a vestida de fino humor, permite eminentemente reflexivo. Aquiles Nazoa. corregir riendo. Entonces, más que mover Si nos detenemos a revisar los a la risa, conduce a una contenidos humorísticos, en especial los sonrisa que da pie al análisis. Toda esta disertación para decir, de una de Aquiles, muchos de ellos tópicos univez por todas, que Aquiles no es chistoso versales, veremos que otra de las caracteni cómico; es humorista. En él está im- rísticas de este recurso es que sus temas puesto el oficio de quien desempaña la no caducan, no prescriben; puede que en mirada: mostrar la realidad a través del determinado momento desaparezcan de humor. “Lancero” causa con sus escritos o un lugar, pero reaparecen en otros, y representaciones teatrales el mismo efec- cuando lo hacen, retornan con fuerza, y to que logró el dramaturgo francés Moliè- he allí cuando comienza o recomienza y re con sus puestas en escena, descubrir- cobra sentido el oficio del humorista. Respetado lector, el humorismo no es cosa nos en nuestras propias vanidades y complejidades como sociedad, en un acto don- de chiste, el humor es un asunto serio. Por de la sonrisa se dibuja herida porque ter- esta y otras razones más, le invitamos a leer minamos asistiendo al encuentro de esa a Aquiles, un hombre que se tomó muy en “otredad” que no es tal, sino la verdad y serio su oficio de escritor.

Lo que abunda La señora Paquita de la Masa, ricacha de esta era, se compró hace algún tiempo una nevera y la instaló en la sala de su casa en donde se la ve todo el que pasa, ya que desde las seis de la mañana abre doña Paquita la ventana, pone allí, en un cojín, una perrita y hasta la medianoche no la quita. Aunque tiene teléfono en su casa, la señora Paquita de la Masa usa el de la cercana bodeguita, procurando pedirlo a aquellas horas en que haya en la bodega otras señoras que no tienen nevera ni perrita. Y por si ustedes quieren escucharla, les transmito un fragmento de su charla: —“¿Hablo con el Bazar Americano ? Es la señora del doctor Fulano… Mire, que yo quisiera que mandara a arreglarme la nevera… Sí, la que le compramos de contado; pues le metimos un jamón planchado y al ir hoy a cortar un pedacito, la sirvienta de adentro pegó un grito porque el jamón estaba conectado. “Además, casi todas las mañanas, al meterle la torta de manzanas el motor hace un ruido que despierta al chofer de mi marido…” “Bueno, pues, yo confío en que hoy mismo vendrán a repararla. Mire que vamos a necesitarla para la graduación de un primo mío. Usted sabe: mi primo Pantaleón que llegó de Chicago por avión.” [...] [Humor y amor, (1979), Pp. 384 y 385].

Registro de Bautismo de Aquiles Nazoa Caminando por San Juan*

La parroquia San Juan de Caracas, como es sabido, ha sido cuna de innumerables venezolanos pertenecientes a diversas actividades del acontecer nacional. En el ámbito cultural por ejemplo, podemos encontrar nombres de interés como lo son Alfredo Sadel, Yolanda Moreno y, a juicio de este equipo documental, el más completo de todos los sanjuaneros: “El Poeta del Pueblo” Aquiles Nazoa: quien fue escritor, ensayista, periodista, poeta y humorista. Pero ¿qué se puede escribir que ya no se sepa de la vida y obra de este hombre? El equipo de investigación Caminando por San Juan realizó la revisión de más de 50 publicaciones impresas y electrónicas de origen académico y periodístico, además de un sinfín de publicaciones particulares, referidas a la importante trayectoria de nuestro centenario escritor, desde su nacimiento, el 17 de mayo de 1920, en el humilde barrio El Guarataro de la Parroquia San Juan de Caracas. Hijo del jardinero Rafael Nazoa y Micaela González, ama de casa; hasta su trágica siembra el 25 de abril de 1976. Casualmente, ninguno de los trabajos revisados publicó el nombre completo de quien fuera Premio Nacional de Periodismo en 1948, Aquiles Nazoa, y apenas pocos mencionaron sus apellidos: Nazoa González. Esta curiosa omisión fue motivo para que este equipo investigara pacientemente en los archivos bautismales de la Iglesia San Juan Bautista, de la Parroquia San Juan. ¡Sorpresa! Hemos encontrado el registro bautismal número 22519 del 5 de septiembre de 1920, el cual citamos: ¨En cinco de setiembre de mil novecientos veinte yo el infrascrito cura de San Juan Bautista de Caracas, bauticé solemnemente según el ritual romano a Aquiles Pascual, que nació el diecisiete de mayo del presente año, hijo legítimo de Rafael Nazoa y Micaela González. Fueron sus padrinos Laureano Nazoa y Cecilia Casares a quienes advertí el parentesco espiritual y obligaciones. Lo que certifica, Pbro. J.A. Jaunmiguel”. Así pues, nuestros lectores conocieron la fecha de bautismo, los nombres de los padrinos, reafirmaron la fecha de nacimiento y finalmente sabrán que el nombre completo de este autodidacta en inglés y francés es: Aquiles Pascual Nazoa González. Y nos disculpas, Aquiles, si tu nombre no te gustaba. Lo que pasa es que aprendimos de ti algo muy importante: nos referimos a prestar atención a los detalles que todos omiten y olvidan. Aprendimos a llamar a las cosas por su nombre, en este caso, tu nombre. * Equipo de investigación documental. Julio González Chacín, Renny Rangel y Gabriel Torrealba Caminandoporsanjuan@yahoo.com


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciuda

viernes 17 DE MAYO DE 2019

Agresiones

De sanción en sanción: un agravio de nunca acabar

Los golpes económicos y las heridas del pueblo

1

Estrago financiero. El bloqueo de fondos y las pérdidas para el país superan los cinco mil millones de dólares.

> Fungen como piratas, “emboscando” cualquier ayuda e intercambio económico hacia nuestro país, con un total de 34 embarcaciones sancionadas francis cova ciudad ccs

Quisimos hacer un recuento de las sanciones, una a una, desde que Obama nos declaró una amenaza inusual, pero no alcanzan los caracteres en este espacio, de modo que resumimos los cinco meses que van de año, y hemos descubierto que, por lo seguro, cada mes se viene una sanción atraída de cualquier parapeto que intente hacer la oposición venezolana. La lista negra en la que a cada rato caemos, o caen los funcionarios del gobierno, personas jurídicas y empresas que intentan levantar la economía, data de 1995 en la administración de Clinton, llamada “la lista Clinton”, por donde han pasado Corea del Norte, Siria, y algunos molestos políticos colombianos, y tiene como excusa acabar con el narcotráfico y el lavado de dinero. Por eso es que la corrupción, la “ilegal forma” en el comercio del oro (nuestro oro), el “mal uso” de los recursos de todos los venezolanos, para los venezolanos, por parte de Nicolás Maduro, han sido los pretextos más usados por Trump y sus voceros para accionar la “Ley Pública de Defensa de los Derechos Humanos y de la Sociedad Civil en Venezuela” que sirve de marco normativo para castigar al país, aun cuando su ley reza: “No afectan al pueblo venezolano, sino a los poderes del Estado”. Sin embargo, los voceros de Trump no cesan de repetir que el pueblo venezolano deberá sufrir hasta conseguir la democracia plena con un cambio de gobierno. Así es como la lista del Departamento del Tesoro cuenta con 113 funcionarios del gobierno, y podría crecer, según Mike Pence, con la amenaza a comienzos de este mes a los magistrados del TSJ si no respaldan a Guaidó en su fantasía presidencial.

2

Salud. Millones de Euros destinados a

la importación de medicinas, vacunas, tratamientos contra el VIH, malaria y enfermedades crónicas, han sido bloqueados, poniendo en riesgo cientos de vidas venezolanas.

3

Pdvsa. La producción se ha visto afectada, dificultando, además, el comercio naviero de nuestros productos petroleros e hidrocarburos. Se han visto frustrados sus programas de salud en convenio con otros países, afectando a más de 500 mil pacientes a escala nacional por el bloqueo para tramitar las transferencias bancarias.

4

Buques venezolanos sancionados por llevar petróleo a Cuba. OBSESIÓN CON “LA TROIKA DE LA TIRANÍA” Así lo recordó el embajador de Cuba, Rogelio Polanco, hace unos días, en una visita a esta redacción, para aliviar, dentro de otras cosas, lo que ocupa con las relaciones y las decenas de convenios que sostienen ambas naciones. “No ha habido cambio y nuestra voluntad se mantiene, hay decenas de proyectos en colaboración. A pesar del esfuerzo de Trump de socavar, nos seguimos hermanando en muchos ámbitos”, dijo Polanco. Cuba ha pagado las consecuencias por su cooperación, con la vieja arma de los EEUU: el bloqueo perenne a esa isla. Pero, además del rechazo internacional a las sanciones y la obsesión gringa, ¿quién sanciona a EEUU?

BCV. Algunos expertos señalan esta acción

como simbólica, sin embargo, se estaría tratando de asfixiar la economía con la restricción del acceso a dólares. Otros analistas señalan que se dificultaría liquidar compras de petróleo, la adquisición de aditivos para gasolina, y pagar transacciones de seguros de flete. Según el ministro Jorge Arreaza, entorpece la importación de los productos básicos.

5

CLAP. De las 10 navieras que traían los alimentos desde México, solo quedaron dos. Las demás fueron sancionadas. Adicionalmente a ello, el pago correspondiente a ese país ya no puede ser en dólares, sino a través de terceros países, retrasando el intercambio comercial a 60 días.

6

Cerco. Como una cacería, EEUU se ha dado a la tarea de sancionar a todo aquel que coopere económicamente con Venezuela, obstaculizando la búsqueda de créditos. Por si fuera poco, se aplica la retención de 5.000 millones de euros, por diferentes bancos: Citibank, Novo Bank, Banco de Inglaterra, North Capital Bank.

SECUENCIA DE SANCIONES UNILATERALES A VENEZUELA EN LO QUE VA DE 2019 Secundarias Secunda

Sanciones a PDVSA que se extienden hasta finales de julio.Congelamiento de 7000 millones de dólares en activos de la petrolera.“El dinero por concepto de compra de petróleo venezolano por parte de entidades estadounidenses deberá ir a cuentas bloqueadas”. Ceden el control de su filial Citgo y de cuentas bancarias del Estado venezolano en su territorio al “autoproclamado” Guaidó

todas las m medidas coercitivas que se aaplican ap lil can a países p quee comercien qu c merc co conn Venezuela co V ne Ve nezu z

Individuales Segunda fase de sanciones a Pdvsa. Limitación de importaciones de bienes, servicios o tecnología por parte de empresas establecidas en Estados Unidos suministrados por la petrolera venezolana o cualquier compañía en la cual esta tenga una participación igual o superior a 50%

Minerven fue agregada re da a la lista lis negr negra egr gr del Departamento del Tesoro de EEUU, E U con una acusación de operaciones ilícitas con oro. La medida implica el bloqueo de activos y la prohibición de transacciones comerciales

Al BCV: me V: "Esta ""E tarde, también m complace anunciar nuevas co compla sanciones san es contra el Banco Central Cen de Venezuela para restringir las Ve la transacciones de EE UU con este es banco y prohibir su acceso a dólares estadounidenses". (John (Jo Bolton)

Washington impuso amonestaciones al petróleo que Venezuela envía a Cuba 34 embarcaciones de Pdvsa son decretadas como propiedad bloqueada por Trump. Dos compañías navieras fueron incluidas en la lista negra por operar buques tanqueros que fueron utilizados para enviar petróleo venezolano a Cuba

funcionarios del Gobierno venezolano fueron objeto de la revocación de sus visas

INFOGRAFÍA CIUDAD CCS: TATUN GOIS / FUENTE: FRANCIS COVA


adccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

económicas

Sector salud sufre estragos por las sanciones > Larry Devoe, secretario del Consejo Nacional de Derechos Humanos, ha manifestado que el sector está severamente afectado albert cañas ciudad ccs

El impacto ocasionado por las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela ha repercutido ascendentemente en diversos escenarios, tal es el caso del sector salud, uno de los más afectados ante la dificultad que implica la retención de divisas por diversos países, y la dificultad de hacer un sano comercio en el mercado internacional. Las sumas exorbitantes retenidas en diversos países como Portugal, Inglaterra y Estados Unidos han sido catalogadas como una medida criminal que afecta directamente al pueblo venezolano. El canciller Jorge Arreaza ha manifestado que estos montos están destinados a la compra de insumos para combatir enfermedades crónicas como el cáncer, el VIH y la malaria, además de la compra de insumos hospitalarios. Por su parte, en una cruzada comunicacional y ante diversas tribunas internacionales, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Venezuela, Larry Devoe, ha denuciado el impacto que han ocasionado estas medidas, resaltando que los países cómplices de estas han manifestado “sentir una preocupación por la situación humanitaria en Venezuela”. Desglosando en números más exactos, el secretario expresó recientemente ante la decimoséptima Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizada en Jamaica, que la retención de los 1.200 millones de dólares que le aplicó Inglaterra a Venezuela equivalen a los recursos invertidos para entregar cajas de CLAP

Pacientes exigen a Novo Banco la liberación del dinero retenido que pudiera salvar unas cuantas vidas. mensualmente a 6 millones de familias durante medio año. Otro ejemplo fue la pérdida de 20 millones de dólares, producto de la prohibición de hacer operaciones con esa divisa, que suponen una inversión para el combate de la malaria. Las denuncias fueron extendidas a otros países como Brasil, quien tiene 40 millones de dólares bloqueados por concepto de deuda por electricidad, monto que podría usarse para la compra de tratamiento y prevención del VIH de más de 60 pacientes. Devoe explicó que Estados Unidos ha manifestado que las pérdidas ocasionadas por el bloqueo petrolero podrían rondar los 11mil millones de dólares anuales, que en términos de salud se traducen en 130 millones de vacunas contra la tuberculosis, 60 millones de dosis de polio oral, 140 millones de vacunas contra la difteria o 16 millones de dosis de vacuna pentavalente. Protestan en Portugal Venezolanos afectados protestaron el pasado 9 de mayo frente a la Embajada de Portugal en Caracas para exigir a esa nación la liberación de los 1.726 millones

de dólares retenidos en Novo Banco. Los manifestantes, en su mayoría adultos mayores, se presentaron en el espacio portando carteles alusivos al tema, reclamando la falta de insumos y medicamentos, producto de las medidas. Días previos a la protesta, diversas organizaciones no gubernamentales dirigieron una carta el embajador de esa nación en Venezuela, condenando y manifestando su preocupación por la medida acogida por el Novo Banco y apelando a una intervención desde su posición diplomática. En diciembre del 2018, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, sostuvo un encuentro con el embajador para establecer acuerdos del Sistema Público Nacional de Salud. China echa una mano El 13 de mayo llegaron al país 71 toneladas de medicinas y material médico-quirúrgico mediante la cooperación técnica-humanitaria establecida entre la República Popular China y Venezuela. Un millón 525 mil medicamentos y 450 mil insumos médico-quirúrgicos llegaron al aeropuerto internacional de Maiquetía.

Tribunales internacionales serían la opción para recuperar el dinero JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Las acciones emprendidas de manera unilateral por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), que incluyen el bloqueo de más de 5 mil millones de euros de fondos del país en diferentes bancos internacionales, no tienen asidero jurídico, mucho menos están sustentadas en ninguna ley, por lo que no está cerrada la posibilidad de que, en algún momento, el país pueda recuperar todo ese dinero, señaló el economista, analista y profesor universitario, José Gregorio Piña. En primer lugar, aclaró que a este tipo de medidas ejecutadas por el gobierno de Donald Trump hay que llamarlas por su nombre, sin utilizar los eufemismos: “Se trata de agresiones económicas y financieras que, obviamente, tienen una orientación política”. “En estos casos, suelen privar los intereses de las empresas financieras o las multilaterales que, por lo

general, no suelen convalidar ese tipo de despojo, porque estarían creando un precedente muy grave que se les podría revertir en el futuro”, aclaró. Piña es de los que piensan que, al acudir Venezuela ante organismos como la Organización Mundial de Comercio (OMC) (que es la organización internacional que se ocupa de defender las normas que rigen el comercio mundial), o a tribunales internacionales civiles y mercantiles, se pudieran alcanzar sentencias favorables a nuestro país. Otros factores que pudieran inclinar la balanza a favor de Venezuela serían los intereses que tienen países amigos de Venezuela, como China y Rusia, que son celosos con las inversiones e intercambios comerciales que vienen realizado con el Gobierno Nacional. “Ambos países tienen intereses comerciales en nuestro país, y ellos, para cuidarlos, han presionado a los EEUU, amenazando con tomar medidas recípro-

Venezuela exigió que la OMC se pronuncie en este caso. cas”, ilustró el analista económico. Finalmente, el analista estimó que la denuncia del canciller venezolano, Jorge Arreaza, ante la Organización de Naciones Unidades (ONU) no va a ir más allá, porque ese espacio se ha convertido, según dijo, “en un foro meramente político”.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

Carlos Cañizales está que corta para defender su título mundial > El boxeador caraqueño enfrentará al japonés Sho Kimura el 26 de este mes en China josé cuevas ciudad ccs

En la jerga que se habla en los gimnasios de boxeo es común escuchar, cuando un púgil está en excelentes condiciones: “¡Está que corta!..”. Bueno, así se ha visto al campeón mundial minimosca (48, 9 kilogramos) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Carlos Cañizales, para su segunda defensa, contra el japonés Sho Kimura, combate fijado para el 26 de este mes en la provincia de Fuzhou, China. Carlitos lleva realizados 60 rounds de guanteo con sus compañeros de cuadra Edixon Torres, Jilson García y Gilbert González en el gimnasio Cacique Tuy de Antímano, bajo la dirección de los entrenadores Nicolás Hernández y Enrique Centeno. “Me siento en excelentes condiciones. He venido entrenando desde que hice mi primera defensa en Japón (ante Bi Lu a quien noqueó en el round 12 en julio del año pasado). Sin embargo, desde hace dos meses he reforzado el trabajo con pesas, trotes en El Junquito y velocidad en pistas”, expresó el monarca criollo. Sobre el retador nipón, quien fue campeón mundial de la categoría superior, peso mosca (50 kg), Carlos expresó que ha tomado previsiones: “Con las pesas he tomado más fuerza en la pegada, por lo menos eso me lo han comentado mis sparrings. Por lo demás mantengo mi velocidad de puños y piernas”.

El muchacho de la parroquia Antímano tan solo espera por el tañir de la campana. foto vladimir méndez Fiel con la balanza El primer rival a vencer para la casi mayoría de los púgiles, previo a un combate, es el peso físico: “Para mantener el peso estoy siguiendo una dieta balanceada. Vegetales, frutas, carne, pescado y pollo (…) Esto me facilita hacer los 48, 9 kilos. No hay problema. Soy fiel a la balanza y al público. Por eso no descuido mi preparación”. Del retador Kimura indicó: “Dicen que es un fuerte peleador, fue campeón mundial mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). He visto algunos videos de

él y la situación está dada para realizar un gran combate, voy preparado para cubrir la ruta completa de los 12 rounds. Y si hay oportunidad noqueo”. Carlos Cañizales, de 26 años de edad, está invicto en 21 combates, con 17 nocauts y un empate. Viene de derrotar, el 15 de julio del 2018, en el round doce al japonés Bin Lu, en Kuala Lumpur, Malasia. En aquella oportunidad el árbitro, Gustavo Padilla, suspendió el combate en el último tramo, pero ya la puntuación de los tres jueces favorecía al muchacho de Antíma-

no: Roberto Ramírez Jr. 108-100, Jean Robert Laine 107-101 y Takeshi Shimakawa 109-99. Mientras que el asiático Sho Kimura, de 30 años, registra 18 triunfos, con 11 antes del límite, 2 derrotas y 2 empates. Fue campeón mosca de la OMB en 2016, superando en 12 rounds a Masahiro Sakamoto en el Sumiyoshi SportsCenter de Osaka, Japón. Luego realizó tres defensas, hasta el 24 de septiembre de 2018, cuando sucumbió ante Kosei Tanaka en la Arena Takeda Teva Ocean de Nagoya, Japón.

Tiffany Sánchez y Frank Barrios se impusieron

La incorporación del básquet elevó a 261 los clasificados a Panamericanos

ciudad ccs

ciudad ccs

Tras tres chequeos quedaron definidos los dos venezolanos que acudirán al torneo de bádminton de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú: Tiffany Sánchez y Frank Barrios. Barrios se clasificó tras ganar el tercer chequeo, venciendo a Manuel Quijada y William Barrios, mientras Sánchez había dominado dos evaluaciones. Los topes tuvieron lugar en la Unidad Educativa Pedro Fontes, donde seguirán entrenando.

Aumentó la cifra de venezolanos clasificados a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, a realizarse del 26 de julio al 14 de agosto. Una nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes informó que, de acuerdo al último reporte de la Dirección Técnica de Alto Rendimiento, son 261 tras la incorporación del equipo masculino debásquet, y en femenino un cupo en vela y otro en atletismo. Señala la nota que el básquet obtuvo el cupo al evento continental

luego de la renuncia del equipo de Canadá y al estar Venezuela mejor ubicado en el ranking continental le fue asignado el puesto. Los cupos en vela y atletismo también fueron asignados de acuerdo a la posición de Venezuela en los rankings de esas disciplinas, falta seleccionar a los atletas que les serán adjudicados los boletos. De los clasificados 145 son varones y 116 mujeres. Hasta ahora el atletismo tiene 26 cupos, bádminton (2), baloncesto de cancha masculino (12 jugadores), baloncesto

3x3 (8), boxeo (6), bowling (4), canotaje (9), ciclismo (pista y ruta (11), BMX (5), MTB (1)). Aguas abiertas (2), clavados (4), natación (15), polo acuático (11), ecuestre (5), esgrima (13), fisicoculturismo (2), gimnasia artística (6), rítmica (6), trampolín (1), golf (4), karate do (10), pesas (10), lucha (15), patinaje carrera (4) y skateboarding (2) pentatlón moderno (2), pelota vasca (3), racquetboll (2), remo (3), softbol (30), surf (5), taekwondo (7), tiro con arco (3), tiro (5), vela (5) y voleibol de playa (2).

Cocodrilos inicia serie frente al campeón de la LPB harold urrieta ciudad ccs

Cocodrilos de Caracas continuará su accionar en la Copa Liga Profesional de Baloncesto (LPB) cuando visite sábado y domingo a Guaros de Lara, vigente monarca de nuestro circuito que tiene marca de tres ganados y apenas un revés. Los saurios llegarán al Domo Bolivariano de Barquisimeto luego de dividir en su primera serie, también en la carretera, frente a Trotamundos de Carabobo, que casualmente acabó con el invicto de los crepusculares. Los capitalinos entonces irán a la ciudad musical a intentar, al menos, robar un triunfo que les permita regresar bien a Caracas para hacer su estreno en casa el próximo viernes 24 ante Toros de Aragua. Los larenses, por su parte, lucen hasta ahora como el equipo más sólido del evento. Amén del buen rendimiento de varias de sus figuras que integran la selección nacional que se prepara para los Panamericanos y Mundial de China de este año.

Carabobo FC a consolidar dominio en Torneo Apertura Carabobo FC visitará este sábado al Deportivo Anzoátegui, en el inicio de la fecha 19 del Torneo Apertura, en la cual intentará conseguir los tres puntos para terminar a todo vapor la primera parte del semestre. La vinotinto regional luce cómoda y en esta última jornada que resta afinará su estrategia para afrontar la liguilla donde ya están clasificados los ocho clubes correspondientes. Rojos mirando la Suramericana Caracas FC también jugará este sábado su choque contra Llaneros en el que buscará concluir no solo a todo tren el torneo Apertura, sino también calibrar sus piezas de cara a su intervención internacional de la próxima semana. Los Rojos del Ávila viajarán luego a Uruguay para medirse el miércoles 22 de mayo al Liverpool FC del país charrúa, por la Copa Suramericana. El choque de vuelta será el martes 28 de este mes en la UCV. HU


www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

CAMPEONaS DE caracas

DEPORTESCCS>

Belkis Leal, la dama del florete

Viernes 17

Sistema Público de Bicicletas: todos los días, excepto lunes y domingo, en la ciclovía de las parroquias Altagracia, Candelaria, El Recreo, Santa Teresa y Catedral (de 7:00 am hasta las 4:00 pm). Polideportivo Hugo Chávez (avenida El Cuartel, Catia): educación física (8:00-12:00 m), entrenamiento de natación (8:00-9:45 am y 1:00-6:00 pm), acondicionamiento físico (5:00-8:00 pm), beisbol (1:00-4:00 pm y 4:00-6:00 pm), fútbol campo (2:004:00 pm y 6:00-8:00 pm).

Sábado 18

Gimnasio Popper y López (San José): entrenamiento de tenis de mesa de alto rendimiento (8:00-11:00 am y 2:00-5:00 pm), práctica de tenis de mesa preescolar ( 8:00-11:45 am y 2:00-5:00 pm), sambo (9:00-12:00 m), entrenamiento deportivo (5:00-8:00 pm), muay thai (boxeo tailandés, 1:006:00 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (El Cementerio): fútbol sala (2:00-6:30 pm), atención deportiva a la comunidad (2:00-4:00 pm).

> Una gran esgrimista que defendió los colores patrios en diversas partes del mundo JULIO BARAZARTE

Domingo 19

ciudad ccs

Entre las damas que se han desempeñado en el mundo deportivo venezolano y han superado con creces la actuación de muchos de los caballeros, destaca Belkis Leal (conocida entre sus círculos familiares, de amigos y compañeros deportistas como Keka), quien en las décadas de los 50 y 60 ocupó la atención de muchos en el país y en el exterior, como competidora de la esgrima, en la variante florete. Por sus actuaciones en el mundo deportivo, como competidora, entrenadora, dirigente y orientadora de generaciones de esgrimistas, fue exaltada a los salones de la fama de la Universidad Central de Venezuela (UCV), del Club Campestre Los Cortijos y del Deporte Venezolano. CARRERA RUTILANTE Se inició en la esgrima cuando apenas contaba 13 años de edad, bajo las enseñanzas de los profesores del Colegio Americano de Caracas, donde compitió en diversos torneos internos, época en la cual fue incorporada a la selección del antiguo Distrito Federal (ahora Capital). La primera competencia internacional en la que participó fue en la copa Gobernador de Curazao, en 1956, año en el cual formaba parte de la selección nacional y era integrante del equipo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), colores que defendió también en 1958 y 1961, en intercambios con Curazao, que le valieron como fogueo para su futuro como floretista. En esos citados torneos se tituló campeona individual y por equipo. En 1957, conquistó la medalla de plata con el conjunto venezolano en el Campeonato Suramericano de Esgrima realizado en Bogotá, Colombia. En su escalada triunfal forma parte del equipo femenino de esgrima que se tituló campeón en los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, efectuados en Caracas en 1959 e, igualmente, presentó una excelente actuación en los III Juegos Panamericanos celebrados en Chicago, Estados Unidos, ese mismo año. Los triunfos continuaron, por lo que el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) le otorgó un diploma de honor por su desta-

Caracas Rueda Libre: en las ciclovías de plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro, 7:00 am-4:00 pm), Parque Hugo Chávez (Coche, 7:00 am-4:00 pm), Parque Sucre Los Caobos (El Recreo, 7:00 am-4:00 pm), plaza Diego Ibarra (Santa Teresa, 7:00 am-4:00 pm). Atención recreativa: plaza Los Símbolos y Parque Hugo Chávez (9:00-12:00 m). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): educación física preescolar (10:00-12:00 m).

Lunes 20 Galardonada en varias oportunidades por sus excelentes actuaciones.

Anécdota En 1960, el lenguaje del venezolano, que se dirigía a las damas era muy respetuoso, y en ese año se llevó a cabo el Campeonato Suramericano de Esgrima, en Buenos Aires, Argentina. En un combate que realizaba, en la final de ese torneo, se veía muy parejo contra una floretista local y se notaba el esfuerzo que efectuaba Belkis Leal por superar a aquella difícil rival. De pronto, se oyó una voz estentórea, desde el grupo de venezolanos que presenciaba el combate en la tribuna que le expresó, con severidad: “¡Keka, échale bolas!” En el minuto de descanso, se volteó hacia el grupo y le señaló el puño derecho como aceptación del estimulante grito. Al final, cuando se tituló campeona, dijo: “No tengo, pero le eché”.

Nació en Caracas, el 21 de mayo de 1940. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Americano, ubicado en esa época en lo que era la urbanización San Bernardino, ahora parroquia. En dicha institución, se inició en la práctica de la esgrima y sus estudios de Ingeniería Civil los llevó a cabo en la Universidad Central de Venezuela, cuyos colores defendió durante varios lustros, al igual que los del antiguo Distrito Federal (ahora Capital) y los nacionales en certámenes internos y los realizados en el exterior. Antes de su retiro, como competidora, empleó parte de su tiempo en orientar a generaciones de esgrimistas que surgían en Venezuela.

cada actuación en los citados VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Caracas, en enero de 1959, certamen que estaba pautado para mediados de 1958, como le correspondía en el ciclo, pero, por razones de inestabilidad política, fueron diferidos por unos meses. Integró la delegación venezolana a los XVII Juegos Olímpicos de Roma, Italia, en 1960, donde obtuvo el octavo lugar individual en la especialidad de florete para damas. Se tituló campeona individual y por equipos en el torneo de los I Juegos De-

portivos Nacionales de 1961, en Caracas. Conquistó las medallas de oro en los campeonatos suramericanos de esgrima realizados en Buenos Aires, Argentina, en 1960, y en Viña del Mar, Chile, en 1962. En ambas ocasiones, el CPD volvió a reconocer sus méritos y le otorgó sendos diplomas como mejor deportista de esos años. Igualmente, compitió en torneos del Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Clubsofa), Academia Militar y otras instituciones que protegían y estimulaban el cultivo de la esgrima en el país.

Danzas del adulto mayor: club La Inmensidad, UD-7, Ruiz Pineda, bloque 15, edificio 6, escalera 3, PB (lunes y viernes, 8:30-9:30 am). Funda Curucay: ofrece clases de danza, en el pueblo de Macarao (del 20 al 24 de mayo, 2:30-5:30 pm). Polideportivo Eleonel Herrera (Lomas de Urdaneta): clases de circo y malabares (lunes a viernes, 3:00-7:30 pm). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): beisbol (7:00-12:00 am), kikimbol (11:00 am-1:00 pm).

Martes 21

CEDIC Hugo Chávez (Av. El Cuartel, Catia): clase de ritmoterapia (martes a viernes, 9:00-11:00 am). Parque Sucre Los Caobos: clases de ritmoterapia en la sede del Centro Recreativo Integral del Adulto Mayor (CRIAM, martes, miércoles y viernes, 9:00-10:00 am). Polideportivo Hugo Chávez (Catia): natación (8:00-9:45 am y 1:00-6:00 pm).

Miércoles 22

Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista, El Paraíso): práctica de fútbol campo (7:00-11:00 am). Gimnasio Popper-López (San José): tenis de mesa preescolar (8:00-11:45 am y 2:00-5:00 pm), jiu jitsu tradicional (9:00-12:00 m), tenis de mesa de alto rendimiento (8:00-11:00 am y 2:00-5:00 pm), entrenamiento deportivo (5:00-8:00 pm), muay thai (boxeo tailandés, 1:00-6:00 pm).

Jueves 23

Polideportivo Hugo Chávez (Catia): educación física (8:00-12:00 am), natación (8:009:45 am y 1:00-6:00 pm). Polideportivo Eliézer Otaiza (El Cementerio): baloncesto (3:00-6:30 pm). Polideportivo Matías Núñez (Bella Vista, El Paraíso): fútbol campo (7:00-11:00 am y 2:00-6:00 pm), baloncesto (8:00-10:00 am), educación física preescolar (10:00-11:00 am). *Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

MIRADAinternacional>

Trump se lleva por delante la Convención de Viena > Gobierno de EE UU subvierte a su antojo el ordenamiento legal internacional y muchos países optan por el silencio. Mal precedente Marbelys Mavárez Laguna

Lo que eran amenazas se tornó el día de ayer un hecho consumado. El Gobierno de Donald Trump violó la sede diplomática de Venezuela en Washington, Estados Unidos, al ordenar la entrada violenta de policías a la Embajada, donde aún se encontraban cuatro activistas de la agrupación CodePink. La denuncia fue realizada por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, quien expresó en su cuenta en Twitter @jaarreaza, lo siguiente: “Hoy amanece nuestro local diplomático en Washington tomado e invadido por un despliegue policial sin precedentes. Incumplen sus obligaciones de la Convención de Viena y violan los Derechos Humanos de los activistas que han protegido nuestra Embajada con nuestra autorización”. De la denuncia se hizo eco también Medea

Benjamin, activista de CodePink, agrupación que aboga por la paz en contra de la guerra, quien señaló que el “Gobierno de EE UU consuma violación a la Convención de Viena, desalojando a los residentes legales de la Embajada de Venezuela para entregársela al golpismo de @jguaido”. La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas es un tratado internacional que regula las relaciones exteriores entre los países y la inmunidad del personal acreditado. Fue suscrita el 18 de abril de 1961 en Viena (capital de Austria) y entró en vigor el 24 de abril de 1964. ¿Qué dice la norma? En su artículo 45, la referida convención señala de forma taxativa lo siguiente: “En caso de ruptura de las relaciones diplomáticas en-

También se transgredieron los derechos humanos de los activistas. tre dos Estados, o si se pone término a una misión de modo definitivo o temporal: a) el Estado receptor estará obligado a respetar y a proteger, aún en caso de conflicto armado, los locales de la misión así como sus bienes y archivos; b) el Estado acreditante podrá confiar la custodia de los locales de la misión, así como de sus bienes y archivos, a un tercer Estado aceptable para el Estado receptor; c) el Estado acreditante podrá confiar la protección de sus intereses y de los intereses de sus nacionales a un tercer Estado aceptable para el Estado receptor”. De ilegalidad en ilegalidad Pero hay más. Con esta acción se ha violado también la Convención de Viena en lo atinente al derecho de los tratados, que en el mismo artículo 45 se refiere a “la pérdida del derecho a alegar una causa de nulidad, terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un tratado. Un Estado no podrá ya alegar una causa para anular un tratado,

Visiónglobal>

darlo por terminado, retirarse de él o suspender su aplicación con arreglo a lo dispuesto en los artículos 46 al 50, así como o en los artículos 60 y 62, si, después de haber tenido conocimiento de los hechos, ese Estado: a) ha convenido expresamente en que el tratado es válido, permanece en vigor o continúa en aplicación, según el caso; o b) se ha comportado de tal manera que debe considerarse que ha dado su aquiescencia a la validez del tratado o a su continuación en vigor o en aplicación, según el caso. “El Príncipe soy yo” La violación a la embajada venezolana en Washington hace recordar a El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, obra en la que el personaje central no reconoce fronteras morales ni legales en su accionar político. Parece inspirada en Trump, quien hace lo que quiere, sea inmoral o ilegal. Legalidad y ética no son principios inherentes a su gestión.

ACTUALIDAD> Trump declara “emergencia nacional” por amenazas contra la tecnología de EE UU El presidente de EE UU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional por amenazas contra la tecnología estadounidense, informó la Casa Blanca. La orden prohíbe el uso de equipos de telecomunicaciones fabricados por compañías tecnológicas consideradas peligrosas para la seguridad estadounidense.

Corte Suprema de Argentina confirma juicio contra Cristina Kirchner La Corte Suprema de Argentina ratificó que el juicio oral y público contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), por irregularidades en una obra pública construida en la provincia de Santa Cruz (sur) durante su gestión no ha sido suspendido. El proceso legal comenzó ayer, 16 de mayo.

Pentágono sabe que no ganaría una guerra en Venezuela Ante la amenaza proferida por el presidente Trump y su gabinete de imponer a sangre y fuego su voluntad sobre Venezuela, conviene preguntar: ¿Cuál puede ser ese factor disuasivo, esa “bomba nuclear” que haría que EE UU entendiera que la opción militar es la más equivocada que puede tomar? Se trata del el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR). El presidente Maduro ordenó que este manual sirva de orientación obligatoria a la Fuerza Armada, a la Milicia Bolivariana y, por extensión, a todo el pueblo venezolano.

Irán afirma que está a un paso de una guerra a gran escala El comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), Hossein Salami, declaró que su país “está a un paso de una confrontación a gran escala con el enemigo”, en medio de la tensión entre Teherán y Washington. “Este es el momento más decisivo para la Revolución Islámica”, afirmó Salami.


www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

pUnto de quiebre

La familia no sabía que Dorimar estaba embarazada cuando falleció > Los dos jovencitos ingresaron a la emergencia del hospital a eso de las 10 de la mañana > Ella se veía muy mal, estaba pálida y tenía el rostro desencajado wilmer poleo zerpa ciudad ccs

Dorimar pasó toda la noche mal. Apenas tenía fuerzas para levantarse a vomitar. No solo sentía unas náuseas profundas, sino también como unos retorcijones. El calor no ayudaba. Se había ido la luz hacía cuatro horas y el ventilador estaba allí, cual adorno, en un rincón de la habitación que destilaba gotas de sudor por doquier. Llamó a su mamá y le contó lo que le pasaba, pero la señora Esther le dio una buscapina y le dijo que tratara de dormirse, porque lo más seguro es que fuera una indigestión. Aquella tarde se había echado una hartazón de lentejas con arroz y, de verdad, había quedado como si fuera a reventar. Ella tenía un presentimiento, pero ni de chiripa se lo iba a contar a su mamá. Por la mañana temprano se levantó, se echó un baño y se fue para la casa de Yonaiker. —Sí, Yonaiker no te burles vale. Yo creo que estoy embarazada. —Pero qué es chica, tú eres loca, cómo vas a quedar preñada si lo hicimos sin preservativo una sola vez. Y además fue solo un ratico. —Bueno, yo no sé vale. Dime de una vez si me vas a ayudar o no; y si no, yo veré qué hago y cómo me las invento. —Paz, paz. Ya veremos qué hacer. Lo primero vamos a ver es qué coño es lo que tienes. Yo conozco una señora de allá arriba que es arrechísima. Esa vieja es casi médico, lo que le falta es el diploma. Vamos a ver si está en su casa ahorita. El barrio aún dormía y eso que ya era media mañana. Habían pasado una noche mala porque la luz se había ido durante casi siete horas, lo que quiere decir que no hubo ventiladores y, dicho en criollo, estuvieron toda la noche asándose del calor. Una mujer en dormilona y toda espelucada les abrió la puerta y se quedó mirando al par de tórtolos de arriba abajo. “Van a tener que esperar que me arregle un poco y desayune alguito, porque estoy que me desmayo. Puede recostarse en esa camilla y se me va quitando la ropa”, les dijo. Aquella casa daba de todo. Era obvio que esas paredes tenían años que no sabían lo que era una manito de pintura. En un armario ubicado en un costado había una lata llena de tuercas, tornillos y clavos. También había tres cauchos y dos rines, así como varias piezas automotrices y un tobo. Al poco rato, los dos muchachos bajaron con cara de tragedia. Seguían las puntadas, los mareos, los

retorcijones. De acuerdo con el diagnóstico de Pastorita Figuera, no había ninguna gastritis. La intuición de la novel y prematura madre se había impuesto. Estaba embarazada, o por lo menos eso fue lo que les aseguró la mujer, quien en eso de examinar barrigas prominentes nunca se había pelado en el barrio. “Ustedes deciden lo que van a hacer con su muchachito. Yo les ofrezco varias opciones; pero ustedes deben tomar la decisión, y por escrito, porque yo no quiero peos con la policía”, les había dicho la mujer. Dorimar temblaba de miedo, porque recordó cuando Yuleitsis le dijo que esa misma mujer en una ocasión le metió un alambre por la vagina y que fue muy horrible, porque ella sentía como si le estuvieran arrancando el alma a pedacitos por dentro. —Yo no sé lo que voy a hacer, Yonaiker. Yo lo que me quiero es morir. Es más, si tú no me ayudas, yo me mato. A mí me da mucho miedo esa mujer. —Tranquila, mi princesa, que yo no la voy a dejar morir. Si no quieres tener el chamito, buscaremos una solución. Podemos ir a una clínica, yo tengo una plata de unas vainas que vendí por ahí. —Pero tú estás loco, Yonaiker. ¿Cómo vamos a ir a una clínica así con nuestra cara bien lavada y le vamos a decir que queremos abortar? Nos van a meter presos a los dos como a unos mismos pendejos. Yo sí quiero tener muchachitos, vale…, pero no ahorita. Yo más bien estoy para que me críen a mí. Además, yo necesito trabajar. ¿Quién me va a cuidar el carajito? ¿Tú crees que mi mamá se va a calar esa vaina? Los dos jovencitos ingresaron a la emergencia del hospital a eso de las 10 de la mañana. Ella debía tener unos catorce o quince años, y él, a lo sumo, tres años más que ella. Ella se veía muy mal, estaba Puntodequiebre.ccs@gmail.com

pálida y tenía el rostro desencajado. Los dos habían llegado en un yip de rutas troncales que se marchó apenas ellos se bajaron. “Tiene un fuerte dolor estomacal, ella está embarazada y está botando mucha sangre”, dijo el muchacho de manera atropellada. A ella la montaron en una camilla y la llevaron adentro, mientras que él tuvo que quedarse afuera no solo para llenar la historia con los datos de la paciente, sino también para responder algunas preguntas a los policías que estaban en la entrada y que llevaban un registro de cada uno de los pacientes que ingresaba. Al poco rato comenzaron a llegar los familiares de la muchacha. Primero llegó el papá en una motocicleta, y un poco después, la mamá y la abuela en un carro libre. Por supuesto, todos corrían hacia Yonaiker, que no les tenía respuesta porque no lo habían dejado pasar. La mamá logró entrar y al poco rato salió. Comentó que la iban a pasar a terapia intensiva porque estaba muy grave. Les dijo: “Está embarazada y tiene problemas con el embarazo, por lo que hay altas probabilidades de que pierda al bebé”. Dorimar tuvo un derrame y había perdido mucha sangre. Una hora más tarde se produjo el deceso de Dorimar. Los gritos de los familiares no se hicieron esperar. Le sobrevino un paro respiratorio. “Yonaiker quedó detenido por las averiguaciones, porque los policías sospechan de que no está diciendo la verdad y que él debe saber qué fue lo que le produjo ese derrame tan fuerte. Los médicos sospechan que le dieron a beber algún brebaje casero de esos que preparan las curanderas de los pueblos, y que eso fue lo que me mató a mi muchacha”, dijo con mucha tristeza el papá de la adolescente, la menor de sus cuatro hijos, pero que era la niña de sus ojos.


16 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

AGARRADATO>

turismo

Transeúntes de la Plaza Bolívar reviven el pasado. FOTO ALEJANDRO ANGULO

Estampas de Caracas rememora historias y personajes icónicos > Pintorescos trajes y música de antaño reviven la ciudad de los techos rojos eliana muñoz Ciudad ccs

Con la intención de afianzar la identidad cultural de los habitantes de “la sultana del Ávila”, el Gobierno del Distrito Capital y la Fundación para la Identidad Caraqueña toman la Plaza Bolívar y demás espacios del casco histórico de la ciudad para presentar la obra teatral Estampas de Caracas. Con un escenario itinerante y pintorescos trajes de la época del siglo XIX, los talentosos y locuaces actores de esta obra, bailan, cantan e interpretan a personajes icónicos de la Caracas de los techos rojos, para así rendirles homenaje y rescatar la esencia, la memoria y el imaginario colectivo, representativos de la historia consuetudinaria que coadyuvaron a la creación de la Caracas moderna. Así pues, con maracas, cuatro y otros instrumentos típicos del folclore venezolano, los polifacéticos actores tocan diversas coplas de la música de antaño e invitan a bailar al público asistente. Canciones como ¡Ay que chivo tan sabroso! y Epa Isidoro de la Billos Caracas Boys, La pelota de carey de Los Antaños del Stadium y El espanto del grupo Carota, Ñema y Tajá, son solo algunas de las piezas que son interpretadas para rememorar la historia de Caracas. Entre las personalidades a las que se les rinde tributo en la obra se encuentran: Aquiles Nazoa, reconocido escritor y poeta; Isidoro Cabreras, último cochero de Caracas; Carmen Clemente, primera mujer que ejerció el periodismo en Venezuela; José Gregorio Hernández, honorable médico y científico; Vito Modest Franklin, príncipe

voces del pueblo

JOSÉ MANUEL GARCÍA

mARY DABOIN

Heberto Llanos

Yo vivo y muero por hacer teatro, es una pasión que llevo por dentro. Nosotros estamos recreando esta obra que es muy rica en historia y en anécdotas para llevarle al público un mensaje de lo que era la Caracas de ayer, la Caracas de antaño, de esa Caracas que era de nuestros ancestros, de nuestros abuelos.

Para nosotros ha sido una experiencia muy gratificante, es una cercanía con el público total, sobre todo mi personaje que siempre está interactuando con los asistentes. Esta historia le encanta a la gente, especialmente a quienes vivieron esa época, porque se sienten identificados y la disfrutan, la bailan y la gozan.

Sentir este personaje es como sentir a mi familia, mi vida. Hoy se la dediqué a mi mamá que falleció hace seis meses. Cada vez que interpreto mis personajes siento una sensación de alegría, y la gente que nos ve disfruta mucho de esa alegría que le transmitimos. A pesar del dolor interno de uno, se goza un pullero.

Interpreta al Duque de Roca Negras

Representa la chismosa de Caracas

de Austrasia, con el remoquete de Duque de Roca Negras; y a la famosa dulcera de la esquina Sociedad, entre otros personajes que cautivan la atención del público con sus fascinantes historias. Otros de los elementos que se pueden apreciar en esta puesta en escena, que se

Anima e interpreta a un enamorado

lleva a cabo todos los miércoles y viernes a las 10 de la mañana y las dos de la tarde, son las anécdotas que tuvieron lugar en la época, como las fotografías tomadas con las primeras cámaras de fuelle y las historias de algunas esquinas e infraestructuras de la ciudad.

Arroz con espinacas: ideal para reponer energías La espinaca o (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se puede realizar en cualquier época del año. En Venezuela la principal región de cultivo es la andina. Se puede consumir fresca, cocida o frita. Es baja en grasa y aún más en colesterol, alta en zinc, así como en proteína, fibra, vitaminas A, C, E y K, calcio, hierro, fósforo y potasio. Además, el folato, que contienen las verduras de hoja verde y las legumbres, ayuda a reducir los estados de ánimos negativos y la confusión mental. El ranking de folato lo ganan las espinacas. Al combinar la espinaca con arroz obtenemos una nutritiva alternativa para la alimentación familiar, ya que además de ser una sabrosa receta, las propiedades de esta planta, unidas a los beneficios de este grano, contribuirán a la formación de células sanguíneas y a la protección de enfermedades como el cáncer. De esta manera te invitamos a que prepares esta fácil y rápida receta, ideal para reponer energías y variar el sabor del arroz, el cual perfectamente podrás acompañar con unas con torticas de lentejas y una refrescante agua saborizada de patilla. Ingredientes (5 raciones): > taza 1/2 de arroz blanco > 1 paquete de espinacas frescas > 3 tazas de caldo > 2 Cda. de cebollín finamente picado (solo la parte blanca) > 2 Cdas. de aceite > Sal Preparación En una olla añada el aceite y sofría el cebollín junto con las hojas de espinacas picadas hasta marchitar ligeramente, añada el arroz y sofría durante un minuto más. Incorpore el caldo junto con la sal y ajuste la temperatura, cocine durante 20 minutos a fuego medio-bajo. Deje reposar tapado, hasta la hora de comer. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 17

CANDILEJAS y aplausos

vainasde lalengua>

Piki Figueroa: “El arte debe nacer de parto o de cesárea” > Es activista de las artes en Tiuna El Fuerte, donde impulsa talleres y desarrolla una comuna o parque cultural inteligente a través de un software

¡Epa, convive! Yanuva León

Rocío Cazal

rociocazal@gmail.com

Es cantante, artista urbano, poeta, compositor y fundador del Parque Cultural Tiuna El Fuerte, ubicado en El Valle. Pero, además, Piki Figueroa formó parte de la banda electrocaribe de Caracas, Bituaya, que mezclaba sonidos electrónicos con ritmos afrocaribeños, hip hop y reggae. Todos, los Bituaya, andan en una de creaciones por su cuenta, siempre con la música en las venas (aún muchos esperan volverlos a ver en escena), y Piki sigue en su onda de darle más vida a Tiuna El Fuerte pues, al contar con una amplia experiencia en el ámbito artístico y comunitario, ofrece a las comunidades talleres y proyectos, articulando y fortaleciendo colectivos juveniles a escala nacional e internacional. Aquí nos habla un poco de cómo ve a nuestra capital. —¿Cuál es tu lugar preferido de Caracas? —Los atardeceres en La Terraza de La Nave 02 del Parque Cultural Tiuna El Fuerte, en El Valle. Es un espectáculo que hay que vivir. —Un local nocturno —Ajíes, en el Teatro Teresa Carreño. Es súper caribeño, las bebidas son del futuro y la música es una salsa de esa que te hace viajar por la Latinoamérica profunda. Y la comida ni se diga: ¡es un manjar de dioses! —Una esquina o avenida —A una cuadra del Teatro de Catia y de la Plaza Sucre venden los mejores shawarmas de la ciudad, por eso esa esquina es inolvidable para mí. Siempre voy allí. —Una película —Me gusta la ciencia ficción porque creo que va perfilando el mundo del futuro tipo Interestelar, Matrix, Avatar y que, de pronto, se hace presente. Me gustó la serie española Casa de papel y la película Una aventura extraordinaria, la del tigre en el peñero. —Una canción —Ángel Canales por su swing, su flow, su temple en aquellos tiempos, donde pa’ser gay y cantante de salsa había que jugarse la vida. De los géneros musicales me gusta el galerón oriental porque improvisa lanzando al viento versos que le salen del alma al igual que el rap; el joropo tuyero por que es la viveza criolla positiva hecha música; y el trap porque -como la salsa- retrató el momento que las anteriores generaciones querían silenciar. Estamos viviendo en un momento muy trap de la

Este compositor y artista urbano impulsa proyectos y emprendimientos en El Valle.

Es probable que si les piden que vuelvan se lanzan al ruedo otra vez. historia de la humanidad. Estudio la obra de Bad Bunny para seguirle la pista a los postmilenial. —Un libro —En los límites de lo posible: política, cultura y capitalismo afectivo, de Alberto Santamaría. Me lo estoy leyendo y pasa datos super interesantes de estos tiempos de la “trapcultura”. Desentrama los entramados, te pasea por las matrices actuales de las hegemonías culturales del momento, sus maneras, sus modos, sus modas. Un autor que me marcó fue Hakim Bey en aquellos años en que andábamos “buscando guayaba” y fue un buen texto guía para crear, fundar Tiuna El Fuerte, entre otras experiencias. —¿Volverá Bituaya al ruedo? —Aquiles, el productor musical, está activo: si le lanzan la bola batea jonrón. Ernesto es cuestión de lanzarlo al precipicio y ese, antes de caer, vuela. Dionis, el percusionista, está en Europa rescatando pa’la familia. Y yo tengo que darle su justo lugar porque el arte en la vida es necesario y hay que hacerlo nacer, de parto natural o de cesárea. ¡Estaremos informando!

—¿Qué proyectos tienes en mente como poeta, escritor y cantante? —Siempre hay tinta en el tintero, acciones planificadas desde enero. Siempre estoy escribiendo y relatando el momento actual. El cuaderno de este año está lleno y anda pidiendo que me compre uno nuevo, pues faltan aún dos tercios del 2019 y seguro vendrán más sucesos de esos que quedan en nuestra memoria y que a nuestros nietos vamos a contar. —¿Qué nos trae Tiuna El Fuerte próximamente? —Ahora estoy impulsando el desarrollo de un software para potenciar procesos sociales. Es un proyecto super interesante porque pensamos a Tiuna El Fuerte como un big hardware, con una bigdata que nos aporta información para desarrollar una smart city, ciudad inteligente, parroquia inteligente, parque cultural inteligente o comuna inteligente. Paralelamente ofrecemos 15 talleres permanentes de diversas disciplinas culturales y deportivas, así como un espacio para la comunidad y los jóvenes de la parroquia para impulsar sus proyectos, organizaciones y emprendimientos.

La primera vez que oí a un hombre llamar convive a otro hombre, como quien dice hermano, amigo o compañero, sonreí de ternura. Estuve fuera de lugar; las demás personas en la camionetica, más acordes a la situación, se mostraron o conmovidas o incómodas ante la presencia de dos jóvenes masticados por el diablo, que pedían una ayuda porque recién salían de la cárcel y no tenían para comer. La palabra remite rápidamente a convivir, esa acción que la mayoría de los diccionarios definen en una línea y que, no obstante, la historia de la humanidad (empantanada de sangre) demuestra lo mucho que cuesta. Si convivir, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua, es ‘vivir en compañía de otro u otros’; convive vendría a ser ese otro indispensable para concretar la convivencia. Dicho diferente: con quien se comparte la vida. Pero casi toda la potencia del término se pierde si obviamos la fuerte estigmatización que encarnan los hablantes que le dieron chispa. Es muy probable que haya surgido en algún recinto penitenciario, allí donde el universo de significados y significantes suele expandirse. Avivado por el horror, el lenguaje o muere o muta, lo mismo que cualquier organismo vivo. Si damos por cierto este origen, la palabra adquiere de inmediato un sentido hinchado de imágenes. En prisión, la muerte es quizá uno de los riesgos menos graves, y la convivencia muestra dos rostros: enemigo y redentor. Entonces, si me acompañas en la desgracia, si conoces, padeces, sufres y sobrellevas la misma adversidad que yo, si la vida es posible únicamente porque nos cuidamos y me apoyo en ti tanto como tú en mí, no queda duda, eres mi convive. Se trata de una dignidad fraterna. Como sea, la palabra no fue bien recibida en contextos formales ni por hablantes de clases medias o altas. A pesar de su tremenda carga poética, su poder alegórico y su belleza sonora, se atrevieron a usarla, en principio, únicamente los hijos expósitos de la sociedad, y luego, la juventud, siempre audaz, de las zonas marginadas. Yo soy feliz de contar con varios convives.


18 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

viernes 17 DE MAYO DE 2019

Ciudad Canción florece para cantar a Nazoa > Este sábado será dedicado al poeta caraqueño en vísperas del centenario de su nacimiento ciudad ccs

A sus 99 años no interrumpidos por la muerte temprana, y creyendo “en la cualidad aérea del ser humano”, Aquiles Nazoa sigue desnudando el alma de Caracas. Muchas son sus facetas, muchas sus miradas, mucho su compromiso, de tal manera que para honrar su memoria creemos que crear es el mejor regalo a quien se convirtiera en el creador del credo más bonito en el que creyente alguno pueda creer. Por su parte La Cruz de Mayo: la Chacana, La Cruz del Sur, antigua, despliega sus alas de las que brotan flores y colores de todo tipo. Llegan las lluvias con el buen decir de Nazoa: “¡Gozo de mayo! Fiesta de la tierra en que el mundo se viste de esperanzas y el cielo de los campos pinta flores para adornar el pecho de la patria…” nueva edición Con el auspicio de la Alcaldía de Caracas, este sábado 18 de mayo, detrás del Museo de Ciencias, en lo ahora se conoce como el Jardín Cultural de Caracas, a partir de las 4 pm, ayudarán a Aquiles a adornar su cruz, con el frondoso canto de Surconciente, un grandioso dúo que le canta al amor, a la paz y a la lucha de los pueblos latinoamericanos. Además se expresarán la perfumada poesía de

Maritza Moreno deleitará al público con sus muñecos de trapo que contienen historias. Ivonne Thompson y los florecidos cuentos de Maritza Cabello. Importante resaltar que el arte gráfico es de la diseñadora Valentina Curcó. Tendrán, como siempre, arte para todas las edades y los gustos. También podrán degustar los ricos sabores de la feria gastronómica, donde se ofrecerán alternativas alimenticias saludables para encantar paladares exigentes. La entrada aunque liberada, nunca es gratis, debes llevar tus sentidos atentos a cambio para lograr el encuentro con la Caracas profunda, la de Aquiles, la tuya. una mística sabrosa Ciudad Canción es una iniciativa que junta a un grupo de emprendedoras y emprendedores que ofrecen a las caraqueñas y los caraqueños un espa-

efemérides>

Hoy en CCS

Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia

Hoy 9:00am Jornada

Cada 17 de mayo desde 1990, se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La comunidad de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales ha conquistado grandes avances en términos de igualdad, entre estas la ratificación de leyes que prohíben la discriminación.

Natalicio de Josefa Camejo

También conocida como Doña Ignacia, Josefa Camejo, nacida el 18 de mayo de 1791, es un ícono femenino de la Independencia de Venezuela, por ser una de las heroínas que luchó, como otras mujeres de la época, por romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español.

Muere Andrés Eloy Blanco

El 21 de mayo de 1955 muere Andrés Eloy Blanco, insigne poeta, político, luchador social, humorista y autor, entre muchos, de los poemas “Coloquio bajo la palma”, “Canto de los hijos en marcha “ , “Los hijos infinitos” y “Píntame angelitos negros”

Caminata Caminata en respuesta a la homofobia y transfobia. Desde plaza Morelos de Bellas Artes hasta la esquina Caliente de la plaza Bolívar.

2:00pm Taller

Origami La Asociación de Origami de Venezuela realizará un taller para enseñar el arte de obtener figuras de formas variadas plegando el papel. Entrada libre. Espacios abiertos del Museo de Ciencias

7:00pm

Musi-Teatro

La Casa de la Guataca Salsera La.Fundación para la Identidad Caraqueña incluirá música y teatro en una presentación de la agrupación Los 12 apóstoles. Teatro Principal.

cio para la cultura de paz y la recreación con el apoyo de la Alcaldía de Caracas que, a través del Gabinete de la Nueva Espiritualidad, continúa apostando por el talento nacional. Las distintas expresiones culturales se hacen presentes en esta iniciativa que ya lleva varias ediciones. Entre cantos, trovas, instrumentos, teatro, poesía, gastronomía, juegos y mucho más, esta actividad, pensada desde los movimientos artísticos caraqueños y la Alcadía de Caracas, se va fortaleciendo y tomando otros espacios capitalinos para expandir la mística amorosa que destilan por esta tierra. Dentro de las actividades en la semana de programación para celebrar la obra de Aquiles Nazoa, el día domingo 19 se realizará una toma recreativa integral en el parque Ezequiel Zamora, mejor conocido como El Calvario.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Radio

Todo un lujo José Ángel Lanz y José “Goyo” Sánchez ofrecerán un espacio de música, cine, deportes y notas curiosas sobre Venezuela y el mundo. Oyeven 106.9 fm.

Sábado 18

5:00pm Teatro

Mi café tan dulce como la miel Obra que busca el fortalecimiento de las aptitudes artísticas haciendo énfasis en el respeto por la diversidad sexual. Teatro la Rampa, Parque Central.

Martes 21

10:00pm

Conversatorio

Homenaje a Roque Dalton Poetas y escritores rendirán tributo a las obras y acciones del ensayista, periodista, activista político y luchador de izquierda, Roque Dalton, quien nació el 14 de mayo de 1935 y fue asesinado el 10 de mayo de 1975. Biblioteca Simón Rodríguez, esquina Sur 4, Capitolio.

Domingo 19

2:00pm Cine

La Mula Relata la historia de un hombre solitario de ochenta años y en bancarrota que enfrenta la clausura de su negocio, en el momento en el que recibe una oferta de trabajo que no le requiere nada más que conducir su camioneta. Sin saberlo, acaba de contratarse como transportista de drogas. Sala Cinemateca Nacional de Bellas Artes. Entrada en taquilla 300bs. Soberanos.


www.ciudadccs.info

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 19

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

Solución al anterior

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

1. Pipeta muy larga para tomar pruebas de un líquido en su envase. 9. Sustancia adherente. 10. Preparada o lista para ser utilizada. 14. Líquido volátil empleado como combustible en los motores de combustión interna (pl). 16. Estudiante diestro en tocar la pandereta. 19. Querer, adorar. 20. Interjección usada para animar o estimular. 21. “Gato” en inglés. 22. Limpias, puras, claras y bien definidas. 24. Haberle, existirle. 26. Atabaque, tambor de origen africano que usan en Brasil para llevar el ritmo en rituales afrobrasileños. 27. Universidad de Carabobo (siglas). 30. Oró, rezó, suplicó. 31. Gentilicio que se aplica a todos aquellos nacidos en la parte sur del continente americano. 35. Ignorante y no versada en ciencias ni letras humanas (inv). 36. Mirará, verá. 37. Ala entera de cualquier ave, quitadas las plumas. 38. Dicho de un arte o estilo modernos: Que tratan de imitar los usados antiguamente en Grecia o en Roma.

5. Escogí, preferí (inv). 6. Venezuela y Puerto Rico. Pez comestible del mar Caribe, de lomo gris oscuro azulado y vientre plateado. 7. Cualquier pedazo o desperdicio de tela. 8. Empleo de vocablos españoles en otro idioma. 11. Búfalos que viven en la isla Célebes. 12. Física. Igualdad de duración en los movimientos de un cuerpo. 13. Deslumbrante, grandiosa, portentosa. 15. Porción o división del vecindario de un pueblo. 17. Doctor de la ley islámica (inv). 18. Perro que se usa para las carreras. 23. Añadir, agregar. 25. Res vacuna, macho de más de un año y que no pasa de dos. 28. Dicho del miedo: Muy grande o excesivo. 29. Unidad de volumen equiparable al decímetro cúbico (pl). 32. Atirantó, tensó. 33. Rebaño de ganado lanar de diversos dueños. 34. Moneda de oro de baja ley, usada entre los moros de África.

Movimientos Blancas Dxh8+ Txh8++

Negras Axh8

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 Solución al anterior6 5 4 3 VERTICALES 2. Materias que se enseñan en 2 un centro docente. 3. Desuso. Pose, permanezca en 1 cierta postura para retratarlo. 4. Cosa de poco valor y mucha apariencia A B (inv).C D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H


VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 62 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

Roberto Malaver

Eliades Acosta:

“El pensamiento crítico, la polémica y la cultura son nuestras armas”

Escritor cubano, filósofo y ensayista. Autor del libro El Apocalipsis según George, donde investigó y analizó las políticas del gobierno de George Bush. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. —Venezuela está pasando por una situación parecida por la que pasó y pasa Cuba, ¿cómo enfrentarla para derrotarla? —No hay dos revoluciones iguales, como no hay dos contrarrevoluciones idénticas. Lo que sí sabemos es que ambas se han enfrentado al imperialismo yanqui, que tampoco hoy es el mismo de los años 60. La guerra implacable del imperialismo yanqui y sus lacayos contra la Revolución Bolivariana de Venezuela recuerda, en muchos momentos, las agresiones que sufrió, y sufre, la Revolución cubana (bloqueos; guerra económica; acciones encubiertas; intentos de magnicidio; conspiraciones; feroces campañas de descrédito; violaciones del derecho internacional; estímulo, financiamiento y apoyo a la contrarrevolución; promoción de deserciones y traiciones; incursiones armadas, etc.), pero a la vez tiene características nuevas, las que le confiere el mundo unipolar y de pensamiento único que, aunque se esté resquebrajando, es aún dominante (uso de las nuevas tecnologías para el espionaje y el sabotaje; redes sociales y nubes de bots al servicio de la mentira y la desinformación; uso de la corrupción para restar fuerza moral y desorientar a los revolucionarios; la existencia de una oligarquía interna que cumple tareas del imperio; fronteras terrestres con países con gobiernos hostiles). La única

forma de resistir y vencer radica en la unidad y combatividad del pueblo; una dirigencia moralmente superior a sus enemigos y realmente comprometida con la causa histórica de su nación; la formación de dirigentes y cuadros salidos del pueblo, formados por la Revolución; estrategias que se adelanten al enemigo; fortalecimiento y diversificación de la economía, capaz de garantizar niveles crecientes de bienestar, a pesar de la guerra económica y el bloqueo; fomento de la conciencia y capacidad de trabajo y sacrificio en aras del bien común, dejando atrás el consumismo. —Los gobiernos de Estados Unidos se han apoyado siempre en la razón de la fuerza para imponer sus decisiones, entonces ¿las organizaciones internacionales para qué han servido? —La Revolución Bolivariana, como la cubana, se basa en la fuerza del pueblo y en la solidaridad de otros pueblos, incluyendo al norteamericano. Las organizaciones internacionales sufren del control, las presiones y chantajes del imperio. Son un escenario de lucha diplomática, política y cultural, y nada más. No se puede esperar mucho y es mejor basar la defensa en las fuerzas propias. —Así como en su libro El apocalipsis según San George, describió críticamente la

gestión del presidente George Bush, ¿no le parece que El Apocalipsis según San Donald está mucho más rico en contradicciones? —Escribí El Apocalipsis según San George dando respuesta a un compromiso moral con mi tiempo. Eran días de marea alta del imperialismo y sus agresiones, a partir de los sucesos del 11 de septiembre, 2001. Investigué y descubrí que detrás de la política de Bush se hallaba un grupo de choque neoconservador de extrema peligrosidad. El libro fue una denuncia y una alerta contra las nuevas formas de dominio imperialista. Catorce años después la situación vuelve a ser de marea alta, de agresiones imperiales y planes de reconquista a escala mundial por parte del gobierno de Trump. En algunos aspectos, la situación repite los sucesos de entonces; en otros es diferente. Se impone una nueva alerta y una nueva denuncia. —Ahora que la información se ha democratizado más, por la aparición de las redes sociales, ¿se ha democratizado también el poder de la información? —Las redes sociales han traído beneficios indiscutibles y son canales de lucha muy eficaces y democráticos, si explotamos con conciencia y cultura sus posibilidades. Son canales para transmitir contenido, pero solemos mostrarnos lentos y anticuados, con insuficiente audacia y creatividad. No usamos los archivos, las bibliotecas. Rehuimos los combates, creyendo que cumplimos con decir una verdad en un tweet, cuando la narrativa que se impone depende más de los comentarios y la creación del consenso, que del tweet, en sí mismo. No creo mucho en los medios tradicionales. En muchos casos se dirigen a un receptor al que antes le han lavado y planchado el cerebro. El pensamiento crítico, la polémica y la cultura son las armas principales en nuestras manos. El futuro depende de esta gran guerra cultural.

“Si te quiero es porque sos/ mi amor mi cómplice y todo/ y en la calle codo a codo/ somos mucho más que dos”. Jóvenes y adultos recitan y cantan estos versos de Mario Benedetti, quien murió un día como hoy 17 de mayo de 2009, en Montevideo, Uruguay. Su vida fue en verso y en prosa. En 1960, cuando la Revolución cubana comenzó a cambiar la política que se venía viviendo en América Latina, Benedetti asumió formar parte de los que apoyaron con su acción y su firma la gesta de Fidel Castro. En 1960 publica su novela La Tregua, donde deja constancia de la calidad de su escritura. También publica cuentos. Y escribe una columna humorística en la revista Peloduro. Pero es en la poesía donde destaca. Muchos de sus poemas han sido cantados y recitados por artistas de todo el mundo. Su amigo Daniel Viglietti lo llamó a participar en un disco, A dos voces, y allí está su voz entonando sus poemas. También en películas se escuchan sus versos. Fue asmático. Y escribió un cuento donde todos los asmáticos se reunían en la plaza, en Montevideo, para hablar de los últimos remedios que se habían encontrado para curar el asma, hasta que un día se presentó uno de ellos con el remedio que la curaba para siempre, pero después, cuando todos estaban curados, no tenían de qué hablar cuando se reunían. La imaginación fue siempre su compañera. Murió en su casa a los 88 años. Y el Gobierno decretó duelo nacional. Y miles de personas lo acompañaron desde el Congreso hasta el cementerio general.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.