19-03-2019

Page 1

foto cancillería venezuela

revolución al máximo www.c i u dadc c s. i nfo

MARTES

19 DE MARZO DE 2019 AÑO 1 / Nº 45 / CARACAS

PSUV condena nuevas amenazas a Venezuela /2

Regreso feliz /2

Venezuela evade bloqueo a venta de hidrocarburos > “Somos una nación soberana y no recibimos órdenes de ningún gobierno extranjero. Vendemos nuestro petróleo a quien nosotros decidamos”, precisó Quevedo en la 13ª reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y

¿Qué se apagó y qué se prendió el 7 de marzo de 2019?

las naciones No OPEP, que se desarrolló en Bakú, Azerbaiyán > Los miembros OPEP y no OPEP han respetado los compromiso adquiridos en diciembre de 2018 y en febrero de 2019 fue verificado un cumplimiento en las cuotas de producción cercano a 90% /3

PAZ DESEADA /3

> Roberto Malaver, Gustavo Borges, Reinaldo Mijares, Ovilia Suárez, Rubén Wisotzky y Marco Teruggi fueron convocados por la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz a disertar sobre las lecciones del apagón, hoy a las 11 am en la sede de Ciudad CCS /8

Cambios en Gabinete de Maduro generan expectativas /7 Hoy es el Día del Artesano/6 Historias de fantasmas que sí asustaban /5

Las clases en todos sus niveles recomenzaron ayer en el país, después de una suspensión forzosa debido al apagón ejecutado por el imperio estadounidense en complicidad con la dirigencia de la oposición criolla. En la imagen vemos a niños y niñas felices por el regreso a la normalidad, en un país cuya población ha manifestado de muchas formas que quiere vivir en paz. foto javier campos


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

martes 19 DE MARZO DE 2019

90 venezolanos retornaron al país desde Chile > En 2019, Vuelta a la Patria sigue trabajando para traer a connacionales que deseen regresar desde diferentes naciones sairuby alayón ciudad ccs

El pasado sábado, un grupo de 90 venezolanos regresó a la nación provenientes de Chile, en el tercer vuelo del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) desde este país, como parte de una jornada especial del Plan Vuelta a la Patria, que sigue impulsando el Ejecutivo Nacional. La información se dio a conocer a través de un mensaje en la cuenta de la Cancillería nacional en la red social Twitter. “90 personas provenientes de Chile regresan a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria, puente aéreo construido por el presidente Nicolás Maduro para quienes deseen regresar a nuestra Tierra de Gracia”. Fueron activados cinco vuelos si-

Venezuela solidaria con países africanos

multáneos el pasado fin de semana, el primero con destino a Chile, dos hacia Perú y dos más hacia Ecuador. En Perú, los aviones dejaron suelo limeño desde el aeropuerto Jorge Chávez, en horas de la tarde, retornando a Venezuela a otros 180 connacionales. En agosto de 2018 se activó esta iniciativa de repatriación, mediante un puente aéreo y terrestre que busca apoyar el retorno voluntario de quienes han emigrado, pero que, tras encontrarse con una realidad adversa en otras naciones y ser víctimas de xenofobia, desean retornar a Venezuela, con la premisa de estudiar, trabajar para la paz y la prosperidad socioeconómica de la nación. El Plan Vuelta a la Patria ha utilizado las modalidades aéreas y terrestres para el traslado de los repatriados y las repatriadas prove-

Con esta iniciativa se busca seguir reuniendo a más familias que se han mantenido separadas. nientes de Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, República Dominicana, entre otros. Un plan para volver a casa Este programa fue impulsado por el presidente Nicolás Maduro en respuesta a los episodios de violencia reiterados de los cuales han sido víctimas los venezolanos que se han ido fuera del país a causa de la guerra económica, quienes ahora desean regresar al país y poder hacer una vida normal, sin agresiones ni exclusión de ningún tipo. Esto, tras experimentar duras rea-

UBV incorpora nuevos docentes a sus programas

ciudad ccs

ciudad ccs

Venezuela se solidarizó con los pueblos de Mozambique, Malawi y Zimbabue, luego de que estas naciones africanas fueran afectadas por el paso de un ciclón que ha dejado al menos 140 fallecidos, además de cientos de desaparecidos y daños en la infraestructura de estos países. “Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos hermanos de Mozambique, Malawi y Zimbabue, ante las grandes afectaciones y pérdidas de cientos de vidas como consecuencia del fuerte ciclón y las lluvias. ¡Venezuela está con ustedes!”, expresó el canciller de la República, Jorge Arreaza, a través de su cuenta en la red social de Twitter. Las fuertes lluvias han afectado a más de 1,5 millones de personas entre los tres países.

El rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela, César Trompiz, informó que esa casa de estudios superiores está incorporando “una nueva plantilla de docentes”, con la finalidad de potenciar la formación académica en los diferentes programas de estudio. En entrevista divulgada por un canal privado y reseñado por AVN, Trompiz señaló que: “Se está revisando diariamente todas las faltas docentes para poderlas cubrir y garantizar el derecho a la educación de nuestros estudiantes; estamos incorporando nuevos docentes”. Recalcó que la UBV mantiene una constante actualización en los programas de formación, lo que les ha permitido garantizar la docencia y una formación de calidad educativa. “El objetivo de que todo esto es que se pueda cubrir la necesidad del país de formar profesionales

para el desarrollo nacional, que es una de nuestras preocupaciones fundamentales”. matrÍcula EN EXPANSIÓN Trompiz se refirió al aumento de la matrícula universitaria en la mayoría de las sedes, que ha pasado de 120% a 170% en los últimos doce meses. Destacó que el comedor y la biblioteca están en funcionamiento hasta horas de la noche y durante los fines de semana, al igual que el resto de las áreas internas, el cine educativo y la prensa. La máxima autoridad de la UBV se refirió a la operatividad de la institución, ratificando que tiene la mayoría de sus servicios operativos, al tiempo que están ejecutando un proceso de recuperación de la capacidad en el servicio de transporte. Aseguró que están garantizados todos los beneficios sociales para la comunidad universitaria.

lidades en naciones vecinas. Aproximadamente 78% de los beneficiados ha regresado por vía terrestre, en tanto que 22% lo ha hecho por canales aéreos. En este último ítem, han sido 15 los vuelos realizados a través de la empresa aérea venezolana Conviasa. Hasta la fecha, se registra un total de 13.380 venezolanos repatriados desde Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, República Dominicana, Colombia, Chile y Panamá en el marco de esta iniciativa que contempla planes de reinserción laboral y educativa.

Del total de repatriados, 6.965 han retornado desde Brasil, 2.291 desde Perú, mientras que 2.467 han vuelto desde Ecuador. Asimismo, 764 han vuelto a territorio venezolano desde Colombia; 344 desde Argentina; 276 desde República Dominicana; 272 lo han hecho desde Chile, y uno desde la República de Panamá. El programa contempla cuatro fases: el registro, la operación logística, el traslado a Venezuela y la inserción en el sistema de protección social.

PSUV condena reiteradas amenazas contra la nación ciudad ccs En rueda de prensa convocada por el Partido Unido de Venezuela (PSUV), el primer vicepresidente de esa tolda política, Diosdado Cabello, denunció este lunes una nueva amenaza proferida por el senador estadounidense Marco Rubio contra Venezuela. En su cuenta en Twitter, Rubio vaticinó que “los próximos días serán tensos pero muy importantes” para Venezuela, ante lo cual Cabello señaló que el pueblo venezolano está totalmente preparado para resistir y vencer. En transmisión de VTV, detalló que todas estas amenazas forman parte del plan urdido por Estados Unidos para apoderarse de los recursos naturales de Venezuela por la fuerza. Asimismo, destacó que el pueblo ha logrado vencer una vez más las pretensiones de la oposición venezolana y el imperialis-

mo, tras el sabotaje cibernético al sistema eléctrico provocado por el gobierno que encabeza Donald Trump y sus lacayos locales, el cual calificó de infame y terrorista. En tal sentido, felicitó al pueblo, a los trabajadores de Corpoelec y al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por esta victoria de la paz. Respaldo al presidente Cabello indicó que el partido respaldará las decisiones que pueda tomar el jefe del Estado para renovar el Gabinete Ejecutivo y continuar avanzando y trabajando por el pueblo venezolano con mayor eficiencia. Al respecto, el primer vicepresidente del PSUV indicó que se vienen efectuando reuniones para llevar un conjunto de propuestas al mandatario nacional.


www.ciudadccs.info

martes 19 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Venezuela afina sus estrategias y diversifica exportaciones petroleras > El Acuerdo de recorte de la OPEP registró un nivel de cumplimiento cercano a 90% en febrero eliana muñoz ciudad ccs

El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, informó ayer que a objeto de sortear las sanciones que aplica Estados Unidos contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, el país se encuentra diversificando las exportaciones de hidrocarburos. “Somos una nación soberana y no recibimos órdenes de ningún gobierno extranjero. Vendemos nuestro petróleo a quien nosotros decidamos”, precisó Quevedo en la 13ª reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y las naciones No OPEP, que se desarrolló en Bakú, Azerbaiyán. 90% de cumplimiento Una nota de prensa del ente ministerial refiere que, durante la reunión, el comité revisó en detalle los niveles de cumplimiento de los compromisos suscritos en Viena el pasado mes de diciembre, y que para febrero de 2019 el registro fue cercano a 90% por parte de los países participantes OPEP + No OPEP. “En junio se cumplirá el plazo del recorte establecido en diciembre de 2018, tiempo suficiente para hacerle el monitoreo al mercado y realizar el balance necesario

Coincidiendo con la celebración del Día Nacional de Niño Indígena, la población estudiantil de Caracas retomó este lunes las actividades académicas habituales, luego de que se vieran afectadas la semana pasada por el ataque al Sistema Automatizado de Control (Arda) del Complejo Hidroeléctrico del Guri, que surte de electricidad a todo el país. Nuevamente, las calles de la ciudad capital vieron desfilar al pequeño ejército apertrechado con bolsitos tricolor, rumbo a los distintos recintos educativos de las 22 parroquias caraqueñas, como una

ciudad ccs

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, indicó ayer que la participación de nuevos actores en el sector económico venezolano ha permitido la disminución de los precios. El empresario venezolano señaló que el cierre de la frontera colombo-venezolana ha evitado la importación y que el posicionamiento del dólar Dicom, en comparación con el dólar ilegal, ha permitido que el contrabando de extracción en algunos productos se haya disminuido. “Con el cierre de la frontera se ha evitado la importación por servicio de aduana; pero desde que la tasa Dicom está activada, el contrabando de extracción desapareció”, aseguró Camacho quien llamó a los pequeños y medianos empresarios a activarse, ya que en estos momentos hay nuevos productores que se encuentran participando en el mercado .

“Vendemos nuestro petróleo a quien nosotros decidamos”. FOTO @MQuevedoF que estamos impulsando (...), comunicó el titular de la cartera ministerial, Manuel Quevedo, tras informar que ya fueron establecidas las estrategias para la 14ª reunión del Comité Ministerial, que se celebrará en el mes de junio en Yeda, Arabia Saudita. Quevedo también informó que el comité de monitoreo fue ampliado a 10 miembros, con la inclu-

sión de Irak, Kazajistán, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos. DENUNCIAN SANCIONES DE EE UU “En el Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de OPEP + No OPEP denunciamos que Venezuela sufre el asedio de las sanciones ilegales del imperialismo. ¡Denunciamos la guerra económica que sufre el pueblo venezo-

lano!”, expresó el titular de Petróleo y Minería en su cuenta Twitter @MQuevedoF Asimismo, reiteró que el objetivo principal de Pdvsa es seguir impulsando acciones para contribuir a la estabilidad del mercado petrolero desde la presidencia de la Conferencia Ministerial OPEP, que asumió Venezuela en el período 2019.

Muchachada regresó a clases en paz y tranquilidad CIUDAD CCS

Nuevos factores hacen que bajen los precios

muestra más de la voluntad inquebrantable del pueblo caraqueño por vivir en paz y reponerse a las adversidades. El presidente Nicolás Maduro, a través de su cuenta en la red social Twitter, también destacó el espíritu luchador del pueblo venezolano. “Semana de recomposición de la vida cotidiana de la Patria, donde derrotamos paso a paso la guerra eléctrica criminal. Ahora nos preparamos para seguir avanzando en todos los campos de desarrollo nacional”. El ministro de Educación Aristóbulo Istúriz también enfatizó en la valiosa colaboración y muestras de solidaridad de las comunidades

Un pueblo que no sabe sino levantarse en las adversidades. Foto javier campos educativas de todo el país, que habilitaron los comedores de las escuelas para servir alimentos a todos los niños, estuvieran estudiando o no, durante la suspensión de las actividades escolares.

“Son 22 mil 800 escuelas que tienen cocina y comida, y esa comida tiene que ponerse al servicio de nuestro pueblo”, destacaba el profesor Istúriz durante los días de suspención de las jornadas.

Rusia prepara lote de medicinas para Venezuela ciudad ccs

Rusia tramita la entrega de un nuevo lote de medicinas para Venezuela desde la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, señaló el embajador ruso en el país, Vladimir Zaemskiy. En declaraciones a Sputnik, el diplomático resaltó que a finales del mes de febrero arribó a Venezuela una carga de casi 7,5 toneladas de equipos médicos, fármacos y material fungible provenientes de Rusia, en una labor que contó con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Zaemskiy también señaló que la sesión de la Comisión de Alto Nivel Rusia-Venezuela, programada para inicios de abril, reafirma el curso de la cooperación estratégica entre ambas naciones, al tiempo que destacó que durante la misma se firmarán nuevos acuerdos bilaterales para el suministro de trigo ruso y cooperaciones energéticas y técnico-militares.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 19 DE MARZO DE 2019

Reblandecimiento

Después del apagón qué

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

J. J. ÁLVAREZ

Recuerdo una reflexión de Simone de Beauvoir en la que se quejaba de esa vejez que reblandecía hasta el cerebro. Asumo que no se refería al suyo propio, sino al de Sartre. Tal recuerdo me vino leyendo a Lucía Topolansky, la vieja pareja del viejo Mujica. Decía la hoy vicepresidenta de Uruguay que el dilema en Venezuela es entre guerra y paz, hay que encontrar una salida negociada… Llama así al simple “negocian o los jodemos”. Y va más lejos, habla de convivencia entre capitalismo y socialismo. Un cuento que a los europeos les encanta sabiendo que es sólo humareda. Capitalismo y socialismo, en tanto sistemas políticos, son incompatibles. Los chinos se han encargado, y no me salgan con el cuento de su libre mercado, de recordarle a la ortodoxia marxista que tenía razón Marx cuando afirmó que liquidar el mercado no es el objetivo del socialismo. De ahí que Gramsci, al hablar de la hegemonía, la refería no como ejercicio coercitivo, sino como dominio cultural y moral, que permita pasar de lo indi-

vidual a lo colectivo. Ese es el verdadero socialismo. Los centros de poder capitalistas ejercen la hegemonía coercitivamente en buena parte del mundo. Pero, ¡ojo!, la del socialismo no puede ser sólo de voluntades, requiere tener el poder militar para disuadir al enemigo, y también necesita de poder económico para resistir bloqueos. Es decir, entre ambos regímenes no hay “salida negociada”, uno se impone al otro. A eso me refiero cuando digo que lo de la Topolansky es puro humo para ocultar el reblandeci- miento. Y más que reblandecerse está reculando abiertamente. Lo deja ver cuando, en consonancia con su marido, afirma que en Venezuela hay que rehacer la convivencia… (rehacer significa volver a lo que existía). Y no se detiene ahí, afirma, con la misma pose sabia de Mujica, que debe haber elecciones libres y totales, supervisadas por Naciones Unidas porque es tan caribeño y tan estridente Maduro como Guaidó… A esta suprimida tupamara la vejez le extravió el origen de ese vocativo que representó la resistencia al sable y al latigazo con que una Europa no estridente controló America.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Autosaqueos LaMancheta

EARLE HERRERA

El autoproclamado justificó lo que durante el sabotaje eléctrico casi termina en autosaqueos. La Polar se queja de perder 5 millones de dólares y Consecomercio unos 800. Su criatura —porque financian a esa derecha desde 1999— los hunde cada vez que abre la jeta. El autointerino “pensaba” que el apagón provocaría un estallido social, pretexto para la intervención yanqui. Si estudiara la historia, vería que “El Caracazo” no nació en Fedecámaras ni en la embajada gringa. Leer no cuesta nada.

Moral y luces

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Con el apagón eléctrico provocado por el decadente imperialismo yanqui, es poco decir que todo se paralizó. Era como si hubiera llegado ya la invasión militar de la Casa Blanca. Así describía un testigo lo ocurrido durante el ataque eléctrico que comenzó el jueves 7 de marzo de 2019. Dijo el testigo que el ataque (cibernético y electromagnético) de EEUU al sistema eléctrico del Guri pretendió darle semejanza a lo que aconteció en Afganistán, Libia, Iraq, Panamá, Granada, etc, pero se le cayó el objetivo de lograr con el factor sorpresa un levantamiento militar, originar una guerra civil y finalmente destituir y asesinar al presidente constitucional Nicolás Maduro (casos Khadafi y Hussein), y colocar en su lugar a su autoproclamado presidente, un mamarracho y alucinado apátrida de la derecha opositora local. Sin embargo, EEUU, al no considerar las probabilidades en contra de sus objetivos, el factor sorpresa se les turbó. El estoicismo del pueblo patriota prevaleció con la paciencia, la conciencia y el apego a la paz demostrado en días tan aciagos como los vividos durante el apagón nacional. Por ahora, los sueños estancados en las mentes delirantes de Trump, Pence, Bolton, Pompeo y el desprestigiado Rubio, se fueron a pique. Ahora, ¿qué sigue?, ¿intentará Trump y su combo nuevas aventuras? ¿Aventuras como la de Guatemala, Playa Girón en Cuba, Vietnam, Siria, etc? Bueno, por si las moscas, la patria tiene a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la milicia y el pueblo en constante movilización para detener en seco cualquier embestida contrarrevolucionaria. Los ejercicios estratégicos Ana Karina Rote que exaltan nuestra defensa están en práctica. Escuché a través de VTV el discurso del presidente de la ANC, Diosdado Cabello, el pasado sábado desde la avenida Urdaneta, donde elevó el coraje, espíritu de batalla, moral del pueblo por enfrentar y derrotar el gigantesco ataque cibernético. Fue un buen discurso frente un multitudinario desfile de masas. ¡Hasta la victoria siempre!

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo


www.ciudadccs.info

martes 19 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

historiaSde Nuestragente> Esperando que se revele un milagro del mismísimo Cielo

Este espanto evitaba las salidas nocturnas de muchos zagaletones.

Muchos habitantes de la Caracas típica vieron a La Sayona y La Llorona.

El Carretón y otros espantos asustaban en noches oscuras > La inocencia del caraqueño fue desvaneciéndose y desaparecieron los fantasmas luis martín ciudad ccs

es su apellido? ¿Qué hace usted, estudia, trabaja, tiene dinero, propiedades?, (y cosas varias...) Válgame Dios. Y si no llenaba las expectativas, aquel galán era echado a las fauces diabólicas del fantasma espectral que era dueño de las noches caraqueñas.

Hemos dejado en claro, a través de entregas anteriores, lo excesivamente difícil que resulta verificar la autenticidad del “made in Caracas” en cuanto a las costumbres, tradiciones y artes que acá reseñamos. Recordemos que esta ciudad cosmopolita creció en torno a la plaza espantoso carretón Mayor (ahora Bolívar) y se fue superpo- Un espanto famoso fue El Carretón, que blando a raíz de la migración campesi- originalmente se llamó El Carretón de na, originalmente, y extranjera, des- La Trinidad, alegórico a la (ya desaparecida) zona cercana al Panpués, en busca de mejor caliteón Nacional, donde dicen dad de vida. que fue visto por primera Lo que antes limitaba por vez. Aseguraban que se trala Laguna de Catia y por Chataba de un carruaje negro y cao y por San José y por El Ce- Siempre hubo encapotado, que sin ser tiramenterio, ahora se extiende do por ningún caballo anday se pierde de vista. A ese cre- novias atrevidas, cer vertiginoso, y lamenta- dispuestas a burlar ba a poca velocidad y anunciaba su presencia con un blemente desordenado y atormentador ruido, conduanárquico, aquellas autori- y retar fantasmas cido por un demonio al que dades, a quienes se les fue de las manos un detallito deno- para escaparse en nadie describe con exactiminado planificación urba- su tierna y sagrada tud, salvo que echaba candela por ojos y boca. na, lo denominaron la Gran tarea de preservar Pero la gente y su imagiCaracas... nación fueron extendiendo Volviendo a la ciudad vielos efectos asustadizos de ja, pequeña, de mucho me- la especie”. semejante aparición, a tal nos habitantes, entre otras carencias, adolecía de un sistema de su- punto que dicho carruaje maléfico fue ministro de energía eléctrica efectivo, escuchado, detectado y visto por nocpor lo que proliferaron mitos y cuentos támbulos de sitios recónditos de la espectrales nacidos de la imaginación, parte más oeste de lo que ahora es Casobre todo del campesino mudado a la tia, incluso del norte, en la “pata de El capital, que dio vida a personajes, leyen- Ávila”, como decían los primeros habidas y fantasmas que fueron -y son- parte tantes de Los Frailes, donde además de haber sido espantados por El Carreindisoluble de aquellas oscuras noches. Se suponía que disminuirían las citas tón, también afirmaban ser víctimas románticas a escondidas, y ello garanti- del Ánima del pelotero, que era un ruizaría la visita romántica oficial en la sala do que simulaba el sonido de un guande la casa, con horarios, modales, gestos te cuando atrapa una pelota de beisbol lanzada a alta velocidad; un mascoteo: y conversaciones supervisadas. Por cierto, solo eran bien vistos los no- algo así como tra-tra; tra-tra. Porque vios caseros que aprobaran, según crite- ese beisbolista muerto, en su perverso rio de los suegros, aquellos interrogato- plan de asustar, tenía un socio (invisirios más severos que los de El Mentalista ble, por supuesto) que le devolvía cada o los de CSI: ¿Es de buena familia? ¿Cuál lanzamiento, en ejercicio precompeti-

vivo y de calentamiento, según contaban los primeros habitantes de la segunda calle de Los Frailes. Caracas, en general, fue escenario de esos tradicionales fantasmas y apariciones, al punto que hay sitios que quedaron bautizados por secula seculorum debido esas creencias. Esquinas y zonas como El Muerto, El Rosario, El Cristo, Cristo al revés, Candilitos, Mano de Dios, El Calvario, El Puente de Los Suspiros, dan cuenta de ello. Espantos famosos como La Sayona, la Dientona, El Enano de Catedral y otros que fueron variando de nombre, indumentaria, zonas y formas de asustar, según fueron pasando los días y acabándose la inocencia de los caraqueños. En plena plaza Bolívar, salía un famoso muerto en la esquina de Gradillas. El maestro Billo Frómeta le compuso una guaracha, que llegó a ocupar los primeros lugares del hit parade: “En la esquina de la Gradilla sale un muerto / Sí señor, cómo no, sale un muerto”... Todo eso ocurría en aquellas oscuranas que cedieron protagonismo a nuevos espectros que, hoy, no dejan ciudadanos culillúos sino víctimas de fechorías, que lamentablemente en ocasiones, forman parte de cifras rojas. Y usted dirá, pero eso era antes porque no había luz. Sí, es cierto; pero ahora que existen avanzados sistemas de energía eléctrica, aparecieron bichos raros que atentan contra la efectividad de los modernos focos, que en la mayoría de los casos, cuando pretenden aclarar lo que hacen es oscurecer… Por ello, amigos lectores como más sabe el Diablo por viejo que por diablo, es mejor tenerle miedo a los vivos y no a los muertos... Siempre hubo pillos que se aprovechaban de situaciones, soledades, oscuridades. Y siempre hubo novias atrevidas, dispuestas a burlar y retar fantasmas, para escaparse en su tierna y sagrada tarea de preservar la especie.

“La culpa es de la gente como usted (...) El INOS (ahora Hidrocapital) pidió a tiempo que se economizara el agua. Usted no hizo caso. Ahora estamos pagando las consecuencias. (...) El estado de cosas no era tan tranquilizador como lo presentaban. Se ignoraba un aspecto importante: la economía. (…) Caracas estaba llegando a su hora cero”, escribió Gabriel García Márquez en su crónica “Caracas sin agua”, incluida en Cuando era feliz e indocumentado (1973), como crítica periodística ante la falta de agua en aquella Caracas gobernada por Rafael Caldera, en su primer mandato. Desde esos días (y desde antes) la capital de la República, que era surtida hidrológica e insuficientemente por La Mariposa, Lagartijo, Camatagua, Ocumarito, Taguaza, Taguacita, La Pereza y Macarao, anunciaba la crisis que se avecinaría; sobre todo por el desmedido crecimiento que, sin planificación alguna, permitió poblar las faldas (y también los copos) de los cerros que rodean a este expoliado, explotado y talado valle. A ello se unió el descuido de las plantas de tratamiento, y para rematar, la naturaleza, que nos envía cíclicamente al rey de la sequía: El Niño. Desde entonces han transcurrido los días y la anarquía vulneró los cuatro puntos cardinales. La ciudad explotó hacia adentro y hacia afuera. Sin control de la poblacional ni de sus lógicas demandas. Como resultado, la prestación idónea de los servicios ha sido más que una quimera. El mantenimiento debe unirse a la conciencia del pueblo, sea en este, en anteriores o en venideros gobiernos. Es una lógica ecuación de autoridades y ciudadanos para vivir plenamente. ¿Quién puede negar que, en plena crisis de sequía y racionamiento del agua potable, ahora hay más gente que riega jardines, que lava carros y motos, que trata de higienizar calles, avenidas y aceras, que limpia vidrieras públicas o privadas, y que derrocha el vital líquido sin conciencia de conservar, quién sabe si por falta de conciencia o por criminales instrucciones de sabotaje? Ante esta realidad, tal como apuntó el Gabo al final de su crónica, la gente común vivió (y vivirá) con fe para que haya tino por parte de quienes deciden por todos. Además, ante los caprichos naturales con evidente incidencia sobre las carencias de recursos básicos para la vida, este bravo pueblo alzará su vista y su plegaria al mismísimo Empíreo para que desde la más oscura nube baje, en caída libre, todo el sagrado líquido, pero no torrencialmente, porque estaríamos enfrentando otro tipo de males, que pudiera tener su origen en la anarquía caraqueña.LM

Planificación y conciencia de uso son clave. FOTO LUIS BOBADILLA


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

martes 19 DE MARZO DE 2019

Artesanos homenajean a un gran creador > Caracas será desbordada con piezas artísticas en la semana de los creadores ancestrales gustavo vargas/niedlinger briceño ciudad ccs

Aunque la práctica artesanal es un oficio de vieja data, no se conoce con certeza el tiempo específico en el que comenzó a desarrollarse, lo que sí se sabe es que guardan una cualidad estética y original que proviene de un conocimiento ancestral. Etimológicamente, la palabra “artesanía” proviene del latín y es una composición de dos palabras: “artis-manus”, que significa: arte con las manos. Sin embargo, la palabra “artesano” viene del italiano “artigiano” que, a su vez, significa: que ejerce un arte mecánico. creadores en la urbe Hombres y mujeres creadores y creadoras manuales celebran una semana donde no solo exhibirán sus piezas artísticas, sino que, además, reivindicarán sus derechos por ser reconocidos como trabajadores dignos. A partir de hoy, se desplegará

una Gran Feria Artesanal denominada Artesanía por la Paz, donde homenajearán al artesano, actor, malabarista, zanquero y luchador social Sandino Carrizales. honores a quien lo merece Sandino Carrizales nació en Barquisimeto, estado Lara, el 25 de mayo de 1981. La cultura de su ciudad natal lo llevó directamente al arte, pues, como él mismo afirma: “En Barquisimeto, el que no es músico es artesano”. Graduado en Teatro y Artes Plásticas, a sus 15 años Carrizales aprendió a trabajar el cuero y comenzó a confeccionar carteras y bolsos. Cinco años después, viaja a Caracas, donde se residencia actualmente. Es especialista en el pirograbado, una técnica en la que, a través del calor, se “dibuja” en escala de grises sobre cualquier superficie. También realiza tejidos en telar cuadrado, redondo, circular, y a mano. Carrizales dice amar su tra-

Creadores celebran el oficio con cultura. foto javier campos bajo, pues, lo siente y lo hace como un hobby, su mayor satisfacción es la aceptación de la gente. fiesta artesanal La Fundación Red de Arte invita a todos los caraqueños a la Plaza Bolívar de Caracas, donde distintas expresiones culturales como teatro, talleres, música, conversatorio y mucho más, desbordarán el espacio en el casco histórico hasta el próximo 21 de marzo. El espacio contará con un área gastronómica donde los asistentes podrán degustar alternativas alimenticias. además de aprender una variedad de recetas en el marco de guerra económica.

Bellas Artes es el punto de encuentro de los creadores.

efemérides>

Hoy en CCS

Nace Túpac Amaru II

9:00am

10:00am

3:00pm

Conceptos cambiantes: del poema al cuerpo. Yoshiko Chuma, directora artística de la galardonada compañía The School of Hard Knocks guiará a los participantes en un taller de tres días sobre la transformación de las ideas conceptuales en vocabulario de movimientos físicos. El proceso de investigación de la transformación de conceptos intelectuales a movimientos físicos será un ejercicio tanto para el cerebro como para el cuerpo. Fundación Compañía Nacional de Danza. Caño Amarillo. Entrada libre.

El sistema bancario nacional frente a la agresión imperial El Centro Nacional de Historia invita al conversatorio donde estará como ponente el presidente del Banco de Venezuela José Morales. Toldo rojo de la Casa de la Historia Insurgente. Avenida Universidad, esquina Traposos. Entrada libre.

El regreso La Fundación Cinemateca Nacional continúa con el ciclo “Directoras de Cine Iberoamericanas”, en homenaje a la mujer, que se desarrollará durante todo el mes de marzo. En esta oportunidad, se trata del filme “El regreso”, dirigido por la venezolana Patricia Ortega. Sala 2 del Celarg. Altamira. Entradas a la venta en taquillas Bs 300.

Túpac Amaru II nació el 19 de marzo de 1738. Fue un caudillo indígena, líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI). Lideró la denominada “Gran rebelión” que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, pertenecientes al Reino de España, y tuvo como consejera y compañera de vida a una valiente mujer, precursora de la independencia hispanoamericana: Micaela Bastidas.

Día Internacional del(a) Artesano(a)

Se celebra el Día del Artesano el 19 de marzo en conmemoración a San José, quien fue carpintero; oficio enseñado por su padre y que él transfirió a su descendencia. El trabajo artesanal proviene de un conocimiento ancestral que pasa por la creatividad e innovación que cada creador le dé a sus piezas. Cada 19 de marzo los artesanos y artesanas de Venezuela exigen que sean reconocidos como trabajadores que merecen beneficios en cuanto a políticas públicas.

Taller

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Conversatorio

11:00am

Conversatorio

¿Qué se apagó y qué se prendió el 7 de marzo? La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través de la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, invitan al conversatorio titulado: ¿Qué se apagó y qué se prendió el 7 de marzo?, donde los distintos ponentes abordarán experiencias que siguen transformando al pueblo venezolano en las coyunturas. Esquina Gradillas, Plaza Bolívar, edificio Gradillas A, piso 1. Entrada libre.

Cine

7:00pm Radio

Le Ronca el Mambo Jóvenes provenientes de diferentes comunidades, agrupaciones políticas y culturales conducen el programa Le Ronca el Mambo, dando alternativas para enfrentar la guerra económica y psicológica. Este espacio consiste en integrar a todos los jóvenes que aportan ideas y argumentos políticos, también para aquellos que se sientan parte del poder popular. Alba Ciudad 96.3fm


www.ciudadccs.info

martes 19 DE MARZO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Viene un nuevo tren ministerial > La noticia se hizo pública a través de un tuit publicado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez natasha martínez ciudad ccs

A través de la cuenta oficial de twitter de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se dio a conocer un decreto del mandatario Nicolás Maduro, en el cual solicita a los miembros del Gabinete Ejecutivo su renuncia para proceder a una reestructuración. “El Pdte @NicolasMaduro ha solicitado a todo el Gabinete Ejecutivo poner sus cargos a la orden a los efectos de una reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento del Gobierno Bolivariano para blindar la Patria de Bolívar y Chávez ante cualquier amenaza!”. Así lo escribió Rodríguez el pasado 17 de marzo. Dos días antes de esta publicación, el Ejecutivo Nacional ya anunciaba por esa misma red social una reingeniería en el proceso; “Yo muy pronto voy a anunciar nuevos y poderosos cambios en los métodos del gobierno, porque sé leer las señales del tiempo histórico en que vivimos”. “¿Se trata de un golpe de timón?” Esta expresión tomada del pensamiento, obra y proyección del Comandate Hugo Chávez, refleja cómo la estrategia que transmite la Revolución Bolivariana podría tener dos vertientes, la primera: la ratificación de las fu2nciones de los miembros, y la segunda: evitar el amañamiento, la crítica y la sugestión en sana medida. Miembros anteriormente designados Los últimos anuncios de ministros se realizaron el 4 de enero de 2017 y el 14 de junio de 2018, momentos en los que fueron nombrados en la vicepresidencia Delcy Rodríguez; Tareck El Aissami como ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y vicepresidente para el Área Económica; Yomana Koteich como ministra de Comercio Exterior e Inversión Internacional; Dante Rivas como ministro de Pesca y Acuicultura; Mayerlin Arias como ministra de Agricultura Urbana; Stella Lugo como ministra de Turismo, Hipólito Abreu, mi-

La decisión tomada por el jefe del Estado ha sido apoyada por el PSUV y diferentes dirigentes políticos nistro del Poder Popular para el Transporte; Eduardo Piñate como ministro de Trabajo; Caryl Bertho como ministra del Poder Popular para la Mujer, Heryck Rangel como ministro de Ecosocialismo, Evelyn Vásquez, encargada del Ministerio de Atención de las Aguas y, finalmente, Marleny Contreras, ministra para Obras Públicas. Otros nombramientos importantes se dieron el 3 de noviembre de 2017, cuando se anunció que Jorge Rodríguez asumiría como vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, y Ernesto Villegas Poljak fue designado como ministro para la Cultura.

¿Cómo lo toma la población venezolana? El despliegue de esta noticia tomó desprevenido al pueblo venezolano, pero las opiniones se hicieron escuchar acerca de la decisión expresada por el Mandatario Nacional, y de cómo esta podría ser el impulso a una nueva estructura que fortalezca el desarrollo en sus múltiples áreas, en su mayoría los ciudadanos esperan dentro de pronto el pronunciamiento del jefe de Estado por los diferentes medios de comunicación, y aclare las dudas al respecto, como también la revelación acerca de las condiciones por las cuales se llegó a esta decisión y quiénes serán los elegidos para los nuevos cargos.

voces del pueblo

Gladis de rojas

walter duarte

Pedro díaz

gilberto malaver

Omar ochoa

joel garcía

Como revolucionaria de toda la vida estoy de acuerdo con las medidas anunciadas, pero hay que tener mucho cuidado, ya que los traidores están al acecho esperando la oportunidad. Yo felicito al Presidente, sé que hay personas muy honradas trabajando, pero hay que darle las riendas a la juventud.

Estamos cansados de los mismos, necesitamos figuras propias, nuevas e independientes. Ya basta de lo retrógrado, de esas señoras y señores con una mentalidad basada en el pasado. Ya los tiempos cambian, hay que darle chance a la juventud, al pueblo, no siempre a los mismos miembros.

Yo pienso que ya era tiempo, esto será bueno para el país, algo diferente no es malo, más si es para que las labores se cumplan y trabajen para el pueblo, entonces el gobierno puede tomar estas decisiones si es para mejorar la nación, para protegerla y nosotros poder darle al futuro paz.

Espero que los camaradas rindan cuentas al Estado de lo bueno y lo malo dentro de sus gestiones, lo que obtuvimos y dejamos de obtener. No concibo como militante revolucionario que ellos no rindan hacia el pueblo venezolano, y que los nuevos miembros siempre respeten la contraloría nacional.

La idea es cambiar, no rotar a los mismos miembros dentro de sus cargos, porque hay muchísimas personas preparadas dentro del partido, como en muchas otras partes, quizá esa es la clave. Ojalá este sea un cambio verdadero para que los temas en el país se impulsen y mejoren.

No queremos más rotaciones, sino darle la voz a personas profesionales, de confianza, como lo hacía el Comandante Chávez, que le pongan lupa a los ministerios para que este Gabinete vaya de la mano con las necesidades del pueblo, gente leal que no omita las catacumbas de hoy.

68 años, militante y votante

78 años, abuelo y caraqueño

77 aÑOS, padre y abuelo

64 años, revolucionario

60 años, vecino de la zona

50 años, revolucionario


martes

19 de marzo de 2019 Año I / Nº 45 Caracas, Venezuela

léelo y pásalo

CCSradio

ciudadccs.info/ccsradio

En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

Comunicadores conversan hoy sobre el apagón ciudad ccs

Ver nuestra responsabilidad y la del gobierno. FOTO: Alejandro Angulo

Mijares: “Es el momento de inflexión para jugárnoslas todas” > Para el director de coreografía y coordinador del Teatro Alameda, Reinaldo Mijares, fue válido que se nos moviera el piso para dejar de relajarnos como proceso revolucionario de intervención. Yo creo que el venezolano dio una respuesta hermosa, incluso más allá del tema político y A Reinaldo Mijares el apagón lo agarró en un ensayo más allá de la visión que cada uno puede tener. Y creo, además, que tirios y troyanos, más tirios que en la UCV. Como todos, pensó que era una cosa pequeña, de momentos, de lleva y trae. Sin embargo, a este troyanos, dieron una respuesta de comunión con los sanagustinero de vida, su parroquia le reservó una cal- otros, de solidaridad. Lo que pasa es que a los venezolama que él llama “una respuesta hermosa” y, sin em- nos nos toca que nos llegue la candela a los pies para bargo, no deja de reflexionar en voz alta sobre los lau- poder bailar. Fue sumamente interesante el tema de la reles en los que dormidos nos agarró este “jalón de corresponsabilidad, siento que a los venezolanos en general nos cuesta asumirnos al frente de las carenorejas”. cias, de los errores, de las buenas prácticas Lo que no quiere decir que justifique esde lo que debemos hacer, y es muy fácil y ta guerra contra los venezolanos, al contracómodo echarle la culpa al gobierno. Ojo, rio, refuta el hecho de vernos desprevenipodemos hablar de muchas cosas en las dos cuando sucedió lo que sucedió: que el gobierno tiene que ser más frontal, “Ahora que tenemos un gobierno aliado, ¿Por qué hablamos pero yo, Reinaldo Mijares, prefiero, prime—valga el término— nos hemos arrecochiro verme qué estoy haciendo y qué no, annado, nos hemos dormido en los laureles, de las cosas que tes de ver qué está haciendo y qué no está entrado en una zona de confort que se nos no tenemos y que haciendo el gobierno. vino el apagón y nos agarra completamen—Y ahora, ¿para dónde vamos? te desmovilizados. Nosotros, en San Agus- “debimos haber que este sea el momento de intín, nos dimos cuenta de que había que retenido”, y más bien —Espero flexión como país, como proceso político y flexionar. Y dentro de eso, ¿por qué hablamos de las cosas que no tenemos y que “de- no pensamos en las no una coyuntura más de las muchas que hemos pasado en los últimos 20 años. Esbimos haber tenido” con grandes comillas, y por qué más bien no pensamos en las co- cosas que tenemos pero para todos, no solamente para el gobierno, para el chavismo gobernante, para sas que tenemos y lo que hemos logrado y lo que hemos las organizaciones populares, pero sobre por tener un gobierno aliado?” —¿Qué nos hizo salir de esta? logrado por tener un todo para los que conducen las políticas del Estado venezolano, que este cambio —Brotó algo que tenemos a flor de piel, que anunció la vicepresidenta, ojalá sea porque somos un pueblo solidario, un pue- gobierno aliado? guiado por la posibilidad de ver que teneblo alegre, que ponemos el hombro al otro para apoyarnos. Nos lanzamos unos cinco, seis días sin mos que hacer las cosas bien, mejor de las que las heluz, y con una oposición que apostó a que se creara el mos hecho. Confiar más en el pueblo, en la gente, porque nos las gran caos, y fuésemos venezolanos contra venezolanos y se creara el caos que justificara cualquier forma jugamos todas o abandonamos esta vaina”. francis cova ciudad ccs

El cara a cara al que nos arrojó el apagón de la semana pasada pudiera ser la excusa para reflexionar sobre lo necesario, el cambio de conciencia que (como un suiche) reconfiguró nuestra manera de relacionarnos, y con ello el manejo de la información frente a los rumores que se sumaron en aquella oscurana. Por ello la comunicación popular convoca a continuar asumiendo espacios como el que formará la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz en la mañana de este martes, en la sede del diario Ciudad CCS, como forma de “dar una respuesta, abrir un espacio para conversar, exponer interrogantes sobre ¿cómo resolvimos esa necesidad de comunicación? pero, al mismo tiempo, ¿cómo están incorporados los teléfonos y sus redes sociales a nuestra vida cotidiana?”, nos asoma Dayon Moiz, coordinadora de esta Escuela. La necesidad de protegernos de las fake news y los rumores, cuenta Moiz, nos llevó a “desmalezar la información” en algunos grupos de Whatsapp, cuando se podía acceder a la conexión. Y para quienes no, ¿cómo manejaron esa incertidumbre? “Este espacio lo abrimos para reencontrarnos con gente que trabaja en espacios distintos, ninguno de los ponentes tiene nada que ver con el otro, tenemos una psicóloga, un director de teatro que hace trabajo territorial, un filósofo que tiene otro tipo de reflexión y la idea es conversar, porque de esto algo se nos encendió ese día, que es la creatividad y cómo seguir construyendo y apostando a esa fortaleza, con la mayor inteligencia emocional posible”. Además, el hecho de que los venezolanos salieran reivindicando a Radio Nacional de Venezuela y el rol de la radio en aquellos momentos penumbrosos, para la coordinadora, “no es que la radio ha dejado de tener este rol, siempre lo ha tenido, el que le da la espalda es uno. Porque la radio, estoy segura, seguía en su misma sintonía y programación”. Más allá de la política, pensarnos en común como acto de contingencia y sincerarnos: ¿qué depende de mí y qué depende del Estado? y ¿cómo estamos gestionando nuestros recursos?. FC

MARTES 19 DE MARZO, 11 A.M. PLAZA BOLÍVAR, EDIFICIO GRADILLAS, PISO 1, SEDE DE CIUDAD CARACAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.