19-06-2019

Page 1

revolución al máximo www.c i u dadc c s. i nfo DE 2019 Miércoles 19AÑOde1junio / Nº 71 / CARACAS

Pueblodiverso /6

Despatriarcalizar la Ley piden mujeres a la ANC Calzadilla: En las redes sociales se da la batalla por la verdad /16

> La Comisión Permanente para los Derechos de la Mujer, Equidad e Igualdad de Género realizó un Debate Constituyente con la participación del Poder Popular de las Mujeres, para ir hacia “la reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” > Coincidieron en la necesidad de crear una Defensoría de los Derechos de la Mujer, dotada de carácter litigante y competencias para

proteger a las víctimas, a objeto de que la interpretación de la ley pueda separarse de la justicia penal ordinaria, en la que priva la visión patriarcal > La mujer venezolana es víctima de discriminación y acoso cuando trata de acceder al poder, considera la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, de la Sala Constitucional del TSJ. “Hay que proteger a las mujeres que ejercen altos cargos”, expresó en su ponencia /2

Tenis Caribe en San José /11

Bachelet encabeza misión de la ONU que llega hoy /12 Arribó al país otro cargamento de ayuda humanitaria /2 Investigan red de corrupción vinculada con opositores /3 Una fórmula para embalsamar hecha en Galipán /5

Ciento cincuenta competidores, en representación de 15 escuelas deportivas, participaron en la Copa Caribe de Tenis de Mesa, efectuada el sábado 15 de junio en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco Lópéz de la parroquia San José. La actividad contó con la presencia de María Isabella Godoy, encargada del Gabinete de Cultura, Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, quien realizó un recorrido por la instalación escuchando requerimientos de los atletas y aprovechó el encuentro para tomar la raqueta y mostrar sus habilidades en esta disciplina. foto Bernardo suárez


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

Se inicia el debate por la reforma de la ley de protección a la mujer > Distintos sectores coinciden en la necesidad de crear la Defensoría de la Mujer tatun gois Ciudad ccs

La Comisión Permanente Para los Derechos de la Mujer, Equidad e Igualdad de Género, realizó el Debate Constituyente con la Participación del Poder Popular de las Mujeres hacia “la reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” Todas las propuestas de reforma de la ley vigente, que es un legado del Comandante Chávez, coinciden en la necesidad de la creación de una Defensoría de los Derechos de la Mujer, que nazca con carácter litigante para que tenga competencias a la hora de proteger a las víctimas, y que logre separar la aplicación de la ley que está vigente hoy de la jurisdicción penal ordinaria, para que escape de los procesos de interpretación que se han constituido en las principales trabas en la aplicación de justicia y se pueda alcanzar la efectividad de la ley en lo referente a justicia material. Entre los planteamientos presentados está erradicar de la aplicación de lajusticia el carácter genérico, así como buscar la verdadera igualdad ante la ley, una que tenga carácter material y logre la equidad. De igual manera, se postula lograr en la reforma de la ley vigente la normatización para que el derecho deje de tener género y, por ende, deje de ser patriarcal. Existe en este momento la necesidad en los organismos responsa-

Arribó a Venezuela el tercer cargamento de asistencia técnica humanitaria, con al menos 24 toneladas de medicinas e insumos médicos, como parte de la cooperación entre el Gobierno Nacional y la Federación de Sociedades de la Cruz Roja Internacional, así como de la Media Luna Roja. Desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, destacó que esta iniciativa muestra el compromiso del Gobierno Revolucionario por garantizar el suministro

L@NICOLASMADURO nICOLÁS MADURO

El bloqueo, las agresiones, el sabotaje y la guerra criminal contra Venezuela los estamos convirtiendo en fuerza para abrir los nuevos caminos que nos impulsarán hacia el desarrollo social y económico de la Patria. ¡Jamás Nos Rendiremos!

@DCABELLO DIOSDADO CABELLO

La “dirigencia” opositora diciéndole al mundo entero su baja condición de rateros, de ladrones, ahora vendrán las peleas entre ellos, acusándose y no faltará quien diga que es culpa de la Revolución. Son una vergüenza.

@PINFANTEA pEDRO INFANTE

”El Comandante Chávez irrumpió en el juego político y levantó las banderas a favor del pueblo. Por ello, hoy desde la juventud revolucionaria ofrecemos y defendemos la independencia y la soberanía del país”.

@TAREKWILIAMSAAB tarek william saab

En el salón Sucre de la Casa Amarilla, mujeres venezolanas tuvieron un encuentro con la historia. FOTO YRLEANA GÓMEZ bles de la aplicación de justicia, que se desaten los nudos en el debido proceso y se instauren mecanismos que aceleren la aplicación de justicia, sobre todo en aquellos casos que ameriten protección de las víctimas. También, revisar las penas actuales para los perpetadores de la violencia e incluir diferentes penalizaciones en delitos contra la mujer, como la violencia psicológica, que tienen pena única.

La violencia política de género existe... La ponencia de la magistrada de la Sala Constitucional del TSJ Carmen Zuleta de Merchán, tocó un tema que hasta el momento ha permanecido sublimado por la militancia, como lo es la violencia política. La mujer venezolana, si bien hace vida política, es víctima de discriminación y acoso cuando de acceder al poder se trata.

“Hay que proteger a las mujeres que ejercen altos cargos” señaló la magistrada Merchán. No basta con permanecer como espectadoras desde la militancia. Las mujeres debemos asumir que son protagonistas de este momento histórico. Y aprovechar que se tiene la oportunidad de que vivimos un proceso constituyente.

Nueva entrega de asistencia 180 venezolanos retornan técnica humanitaria esta semana desde Perú ciudad ccs

Zonatwitter

de insumos médicos en los diversos centros de salud del país, reseñóla pagina de VTV en internet. Alvarado dijo que con este cargamento aumentan en 48 las toneladas que han sido recibidas a través de la Federación, totalizando 569 toneladas de medicamentos y material médico quirúrgico. Igualmente, recordó que la asistencia técnica humanitaria solo representa 10% de los requerimientos del país, mientras que el resto se adquiere a través de convenios internacionales con países como China, Rusia y algunos importadores nacionales.

CIUDAD CCS

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela repatriará este martes a 90 venezolanos y venezolanas procedentes de Perú,como parte del programa social Plan Vuelta a la Patria, según dio a conocer este lunes la Cancillería en nota de prensa. Durante dos días se tiene previsto el retorno de los 180 pasajeros, en vuelos de la aerolínea estatal Conviasa, informó el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Hasta ahora, con el Plan Vuelta a la Patria han regresado al país

14 mil 250 venezolanos de forma voluntaria: seis mil 965 desde Brasil, dos mil 741 de Perú, dos mil 797 de Ecuador, 764 de Colombia, 276 de República Dominicana, 434 de Argentina y 272 desde Chile. Desde Panamá y Uruguay solo ha retornado una persona. Vuelta a la Patria es un programa social creado por el presidente Nicolás Maduro para que los venezolanos que han salido del país y han sido víctimas de xenofobia o acciones negativas puedan regresar al país con un compromiso de trabajo y estudio.

“Desde el pasado #30Abr estos grupos de oposición, liderados por Guaidó, han dejado en evidencia que son golpistas y que no son demócratas”.

@rmendezp ricardo menéndez

Ellos,la derecha,el bloqueo,el golpismo,los cínicos que nunca asumen responsabilidades.Ante su odio la protección del pueblo con @NicolasMaduro #2AñosSomosVenezuela Construcción popular de soluciones,abrigo del carnet de la Patria.

@planwac william castillo

Marquina, un gentilhombre de AD, le tira un “salvavidas” espichao a Guaidó en la Asamblea. Le cobrarán durísimo (y en divisas) el apoyo para tapar la corruptela y los desmanes de Voluntad Popular. La Derecha, hundida en su miasma...

@jarreaza jorge arreaza

ACNUR manipula estadísticas para abultar los recursos que recibe por la migración, y la ONU no se pronuncia contra el bloqueo.


www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Investigan a Juan Guaidó por red de corrupción > Las averiguaciones estarán a cargo de dos

fiscales del Ministerio Público, quienes tendrán que recabar las evidencias necesarias para el caso

Ciudad ccs

El Ministerio Público (MP) inició una investigación penal para esclarecer el entramado de corrupción relacionado con el manejo de recursos destinados a una supuesta “ayuda humanitaria”, que vincula a dos emisarios del diputado a la Asamblea Nacional (AN) en desacato Juan Guaidó en la ciudad de Cúcuta, Colombia. “Los fondos administrados por Rossana Barrera y Kevin Rojas, designados por Juan Guaidó como sus representantes ante Colombia, son asignados desde Venezuela, por lo que corresponde a nuestra jurisdicción realizar toda la investigación, tanto de la procedencia del dinero como de su utilización”, apuntó en una rueda de prensa el fiscal general de la República, Tarek William Saab. La investigación quedará a cargo de dos fiscales nacionales, quienes tendrán la responsabilidad de desarrollar las averiguaciones necesarias, con el fin de recabar evidencias de delitos de corrupción, cuya alerta había sido emitida por el Go-

bierno Nacional, desde el pasado 23 de marzo. Barrera y Rojas, militantes del partido de ultraderecha Voluntad Popular (VP), serán imputados por la comisión de delitos de legitimación de capitales, corrupción y asociación para delinquir, precisó el titular Saab. “Estas personas falsificaron facturas para hacer ver que pagaban hoteles donde se alojaban venezolanos, cuando en realidad eran cancelados por Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Además, inflaron el número de supuestos militares desertores para el despilfarro del dinero”, comentó. Saab, quien refirió la publicación de Panam Post que describe la malversación de fondos cometida bajo el amparo de Guaidó, agregó, también, que estos recursos habrían sido desviados para financiar gastos personales y operaciones para generar la desestabilización en la nación. “Los promotores de la desestabilización han ofrecido villas y casti-

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, en rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público. llos a los militares para que deserten de su compromiso con la patria, y luego los han dejado en la calle, mientras se apropian del dinero asignado para fines inconfesables”, dijo. A su vez, agregó que situaciones criminales como estas evidencian cómo Guaidó, señalado como autor intelectual del desfalco, dispone de los fondos del Estado, así como también de la opacidad de todos sus delegados para hacer empleo de ese dinero. El fiscal general de la República enfatizó que solicitarán al Gobierno de Colombia, nación que sirvió de escenario para el ejercicio corrupto, las evidencias respectivas del caso, a fin de complementar la investigación penal en curso.

Robo de recursos para propiciar la guerra En 800 millones de dólares se calcula el robo de fondos pertenecientes a la empresa estatal Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Una operación que fue planificada y ejecutada por miembros del partido de ultraderecha Voluntad Popular (VP) y el entramado de corrupción que creó su más visible dirigente, Juan Guaidó, luego de su autoproclamación el pasado 23 de enero. La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, durante una alocución desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores. En su discurso, Rodríguez reveló

todos los detalles de los delitos que cometieron los dirigentes del partido Voluntad Popular, al recibir y apropiarse de grandes cantidades de dinero que estaban destinadas originalmente para facilitar en febrero pasado una intervención militar desde Cúcuta, Colombia, con la excusa de ingresar una supuesta “ayuda humanitaria” a nuestro país. Denunció que el modus operandi que utiliza Guaidó es robar todos los recursos de cualquier empresa venezolana que se encuentre en el extranjero, en complicidad con sus gobiernos aliados de Colombia, Estados Unidos y Argentina”, explicó Rodríguez.

Presidente Maduro aprueba recursos para Sistema de Protección Social ciudad ccs

El presidente Nicolás Maduro anunció la aprobación de recursos para fortalecer las Bases de Misiones, Casas de Alimentación, la Misión Negra Hipólita y otros programas sociales, para garantizar la atención de toda la población venezolana más vulnerable. Con la misión de proteger al pueblo, el Gobierno Bolivariano ejecuta el Plan de Atención Integral a las Víctimas de la Guerra Económica, con el objetivo de contrarrestar las consecuencias negativas del bloqueo de recursos que mantiene el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela. El Mandatario Nacional destacó que el programa social de alimen-

tación se desarrolla en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El presidente venezolano recordó que su gobierno lleva adelante el Plan de Atención Integral a las Víctimas de la Guerra Económica, con el fin de hacer frente a las consecuencias negativas que ha ocasionado el bloqueo que mantiene EEUU. contra Venezuela. Un total de 94 mil 77 millones de bolívares fueron aprobados para el fortalecimiento de las casas de alimentación, los comedo-

res de escuelas Mamá Rosa y centros para la recuperación y educación nutricional, de todo el territorio nacional. El jefe de Estado destacó que estos programas de atención social son parte esencial del Plan de Atención de Víctimas de la Guerra Económica. El Primer Mandatario instruyó a su equipo de gobierno para que prepare el proyecto de construcción de 1.000 nuevas Bases de Misiones y sumarlas a las 1.015 que ya existen. UN Pueblo más productivo Nicolás Maduro ratificó que la Venezuela productiva que necesita el pueblo solo será posible con la

El Presidente avanza en su politica de atención al pueblo venezolano. ayuda de todos. “La Venezuela productiva del siglo XXI que estamos construyendo producirá el maíz, la soya, la leche, la carne, el pollo y todo lo que necesita nuestro pueblo. Es un gran reto que lograremos con

el esfuerzo de todos y todas. ¡Sí Se Puede!”, escribió el jefe de Estado en la red social Twitter. El Ejecutivo Nacional impulsa la producción nacional con la aprobación de recursos destinados al Plan de Siembra Venezuela.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2019

Los ritmos del golpismo SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Quien tenga una mascota sabe que los animalitos, como uno, terminan teniendo un horario. Contrario a lo que se puede pensar, ese horario no necesariamente depende de la rutina de sus dueños. A muchos les da por querer jugar justo en el momento del día cuando uno está más ocupado o cansado y otros, inclusive, agarran las horas de la madrugada para pegar carreras por la casa y hacer bulla. Cada quien, humano o animal, tiene su ritmo. Hay gente nocturna y ellos también son necesarios, porque alguien tiene que hacer las cosas que se deben hacer a esa hora. Otros se levantan tempranito. Unos duermen nueve horas y otros con seis van bien. Todo esto es perfectamente natural. Los años también tienen un ritmo. En algunos países hay cuatro estaciones, mientras que en los nuestros hay una época de lluvia y otra de sequía. La gente siembra y cosecha en ciertas épocas, las aves emigran y luego vuelven, los árboles florecen y la oposición trata de tumbar a Maduro. Los ritmos de estos impresentables, por cierto, ya son tan predecibles como la época de mangos. El Gobierno, según parece, ya se dio cuenta, pero hay gente nuestra que todavía no ve que el golpismo tiene un tumbao bastante evidente y solo hay que parar la oreja y percibir las cosas con la cabeza fría para agarrarles el ritmo.

En enero empieza el ciclo. Es un mes de amenazas, declaraciones altisonantes y malandreo de apartamento. “Dentro de seis meses”, dijo en 2016 el viejito del motor. “Activaremos La Salida”, decía el loco aquel en 2014 y uno no sabía cómo iba a ser aquello. “Ahora el Presidente soy yo”, dijo este año el baboso de turno. En febrero arranca la ofensiva. En 2014 y 2017 fue la guarimba. Este año febrero fue el mes de la “ayuda humanitaria”. Esa que iba a entrar sí o sí y que, de alguna manera que nunca explicaron, iba a terminar tumbando a Maduro. En marzo recrudece la violencia: la guarimba se hacía más violenta en 2014 y 2017, el sabotaje eléctrico este año… Marzo siempre resulta muy doloroso. Cuando llega Semana Santa, se impone el sentimiento de derrota y la desconexión entre base y dirigencia se hace evidente. Entonces, en vez de replegarse para recomponer las fuerzas, la dirigencia pretende seguir hacia adelante. Esto siempre termina siendo un fracaso. Mientras tanto, el Gobierno comienza a desplegar sus piezas para configurar un contraataque ante el cual la oposición no sabe qué hacer, así que, aterrada, vuelve a aceptar la idea del diálogo que siempre se les había ofrecido. En 2014, para estas fechas, las bases opositoras creían que le había fallado a Leopoldo. Ahora, por el contrario, piensan que Whitedog les falló a ellos. Esto es señal de que el Gobierno ha entendido cuándo y cómo contrarrestar el golpe.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Putas humanitarias

EARLE HERRERA

LaMancheta ¡Mujeres vergatarias!

No son las visitadoras de Vargas Llosa ni las “putas tristes” de García Márquez. Son la parte más colorida de la saga que el Comando Sur de EEUU bautizó en 2017 como “catástrofe humanitaria” (luego “crisis”), profecía autocumplida que se cerniría sobre Venezuela y de la que el imperio nos rescataría. La batalla de Tienditas no rebasó la epopeya porque algunos gladiadores se fueron de putas la víspera, provocando la primera baja bélica entre sábanas, espasmos y burundanga. El proxeneta mayor, Almagro, hoy está aspavientado. (To be continued).

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Prensa Latina el poder de la verdad J. J. ÁLVAREZ La agencia internacional de noticias Prensa Latina es un medio de difusión que ha tenido como sostén la verdad de la información desde la emisión de su primer despacho el día 16 de junio de 1959, fecha en que fue fundada en La Habana, Cuba. El enfoque periodístico de Prensa Latina constituye un ejemplo de poder informativo en América Latina y el mundo. Su periodismo ha recorrido un largo camino contra el amarillismo mediático transnacional que propaga el colonialismo, neocolonialismo, racismo, apartheid, sionismo, belicismo, etc. Así nació Prensa Latina, para contrarrestar la descomunal campaña de mentiras, manipulaciones y tergiversaciones informativas sobre la realidad cubana, a cuatro meses y quince días del triunfo de la Revolución Cubana contra el Batistato. Fidel Castro, Che Guevara, Jorge R. Masetti, Rodolfo Walsh, Gabriel García Márquez y otros impulsaron la vida de Prensa Latina en el transcurso de la “Operación Verdad”, a la que asistieron 500 periodistas de casi todo el orbe. El poder de la verdad en Prensa Latina ha sido un permanente desafío a las posiciones dominantes de los monopolios del periodismo imperial, cuyos despachos, en lo ideológico y político, sirven a los intereses de Estados Unidos y sus aliados con información tergiversada. Prensa Latina es un moderno orden internacional de la información alternativa, y en forma extensiva de la comunicación tecnológica, que hace frente a desgastadas frases de flujo libre de información y libertad de expresión, pregonadas y usadas por medio de agencias internacionales de noticias para predominar con noticias falsas (fake news). En sus 60 años de existencia felicitamos a todos los trabajadores de Prensa Latina, ya que ellos –con su esfuerzo, su dedicación y muchas veces con su heroísmo, sin esquivar la ética periodística– han contribuido a la materialización del sueño de Fidel de un pueblo informatizado.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

historiaSde Nuestragente> J.V. González y su periodismo

Toda la familia Knoch reposó momificada en su mausoleo.

Gente de a pie iba a admirar el arte del embalsamamiento.

¿Hay momias made in Galipán? > El médico alemán Gottfried Knoch obtuvo fama por su fórmula para embalsamar luis martín ciudad ccs

Trae a su esposa y con ella llegan las jóvenes Josephine y Amalie Weissmann, quienes, a la postre, resultaron su enfermera y asistente. Knoch se aprovechó de su posición en el hospital para experimentar con la gran cantidad de cadáveres no reclamados durante la Guerra Federal. A lomo de caballo eran transportados aquellos soldados (en su mayoría) con los que experimentó para perfeccionar su fórmula secreta y luchar obsesivamente contra la putrefacción de la carne muerta, lo cual logró con éxito.

Mientras en el mundo, en Venezuela y en La Guaira aún pasaban los efectos de la celebración de inicio de año, el 2 de enero de 1901, en la hacienda Buena Vista, del sector El Palmar del Picacho de Galipán, se esperaba el último suspiro de quien, a los 88 años de edad, ordenó que le inyectasen en la yugular su brebaje mágico para ingresar oficialmente momificado al mausoleo que previamente había planificado. Era el doctor Gottfried August Knoch, médico alemán radicado en La Guaira, inventor de un líquido embalsamador, a base de cloruro de aluminio, que garantizaba la conservación Desolaron el lugar, de los cuerpos sin necesidad del cual solo de extraerles los órganos. Aquello resultaba algo to- quedan ruinas talmente disonante, y aparentemente escabroso, en el inmomificables umbral del siglo XX, cuando de ese pasado eso de momias parecía solo posible en la historia de los reciente que nos egipcios y de otras civilizaequipara con ciones milenarias.

Momias famosas Su fama comenzó a rodar y, aunque el objetivo de Knoch (muy claro según se ve un poco más adelante), era dejar, como legado y prueba de su adelanto científico, el mausoleo familiar, accedió a las extravagantes peticiones de algunos notables. El primero de los famosos momificados fue el influyente letrado Tomás Lander, cuyos familiares, enterados de Tutmosis y Amon los efectos del suero momificador, contrataron sus serviUn poco de historia cios para que le diera al funEl inventor teutón, nacido Ra para eternizar del periódico El Veneen Halberstadt, en el Reino nuestra historia.” dador zolano, apariencia de vida de Westfalia, el 17 de marzo eterna, lo cual logró Knoch, de 1813, recibió su título de médico al aprobar una tesis sobre la le- según versiones de varios cronistas. El cuerpo momificado, elegantemenche de la mujer, lo que indicaba, a priori, te vestido y reavivado con ciertos efecsu afinidad por tan específicos fluidos. Sabía acerca del paradisíaco clima de tos especiales de algún tipo de maquillados estaciones de este lado del mundo y je, permaneció sentado durante 40 años se vino a Venezuela. Llegó directamente frente a su casa, para atestiguar cómo el a La Guaira, donde, de manera altruista, tiempo consumía todo a su alrededor apuesta a sus conocimientos para com- menos a él... hasta que Guzmán Blanco ordenó el entierro de esa momia. batir efectivamente al arrasador cólera. Igualmente momificado resultó el caEntre 1854 y el 56 refunda el hospital San Juan de Dios. Ya instalado de mane- dáver del expresidente de la República ra más formal y con el título revalidado Francisco Linares Alcántara. Y cuentan por la Universidad Central de Venezue- que Knoch momificó a gran cantidad de la, durante la presidencia del notable sus perros, los cuales permanecieron en Carlos Soublette, Knoch se muda a Gali- una suerte de corte guardiana de aquel extraño y misterioso mausoleo. pán, como ya había planificado.

El mausoleo familiar Su esposa no fue momificada porque la incomprensión hacia su amado la hizo retornar a Europa. Por el contrario, su hija Anna, casada con Heinrich Müller, se vuelven las primeras momias del mausoleo. Otro momificado fue Wilhelm, hermano de Knoch. Por su parte, la enfermera Amalie Weismann, encargada de inyectar al propio Knoch, debía cumplir el último deseo: procurar su propia momificación con aquella dosis que le dejó preparada su jefe 20 años antes. Así, corrían los días de 1921 y la enfermera acude al cónsul Julius Lesse, para aseverar que ella deseaba ser cremada; no obstante, dice la leyenda que el cónsul, acompañado por Carlos Enrique Reverón, subieron a Bella Vista, le inyectaron el líquido mágico, cerraron la puerta del mausoleo y lanzaron las llaves al fondo del mar. Qué queda de Knoch Quizás, por escabroso que pudiera resultar el tema o por el abandono de la clase política (por motivos desconocidos históricamente), se permitió que el patrimonio y los testimonios del acervo (ya vuelto Museo Knoch) se pierdan entre desidia y manos criminales. Eso sucedió con Knoch y su legado. En vano la Fundación Knoch organizó paseos informativos con los grupos Geamir, Fundhea y Una Montaña de Gente, para sembrar conciencia. Aseguran algunos curadores y rescatistas de tradiciones, que, luego de intentos fallidos por recuperar en su totalidad el patrimonio, desde lo arquitectónico hasta lo científico, dejado por el sabio alemán, más pudo la mano de los “buscadores de entierros”, quienes creían que el embalsamador guardaba allí las supuestas riquezas obtenidas con la atractiva poción. Por eso desolaron el lugar, del cual solo quedan ruinas “inmomificables”, de ese pasado reciente que nos equiparó con Tutmosis o Amon Ra, en aras de eternizar esos momentos de nuestra diversa y rica historia.

Cuando la historia y el país lo han requerido, el periodismo ha dado la cara. Es el caso del periodismo honesto, romántico y severamente crítico (cuyo norte es la verdad a costa de lo que sea), como el que ejerció a su mejor estilo el poeta, biógrafo y lingüista Juan Vicente González, quien, por su afán obsesivo de lo veraz, se ganó pena de cárcel por órdenes de José Antonio Páez al verse criticado y malpuesto por tan destacada pluma. J. V. González (cuya partida de nacimiento no existe), dicen que nació en Caracas el 28 de mayo de 1810. Se especula que fue adoptado por Francisco González, quien le garantizó una excelente formación primaria con el clérigo José Espinoza, hasta que se enrumba a estudiar Humanidades en la Universidad de Caracas. Quizás el haber seguido de cerca la carrera política de Simón Bolívar lo haya inclinado a defender valores básicos como la igualdad y la libertad, por ello se dedica a escribir obras de exaltación de la venezolanidad, como Mesenianas (1865), que junto a Mis exequias a Bolívar forman el dúo dorado de su poesía. En su primer encarcelamiento escribe, de memoria, la primera parte del Manual de Historia Universal (1862), que la complementa en su segundo período de prisión (1864) en La Rotunda. Quizás por su formación como masón, con ciertas aportaciones de orden conservador, le permitieron una visión más amplia y crítica que lo hizo adversar tanto a la Revolución de Marzo de 1858 como a la Revolución Federal. Desde su creación literaria dejó, además de las poesías, aportes en la prosa, con obras como El baile en Caracas (1854), Elementos de ortología castellana (1843), Curso de literatura española (1852), y las famosas biografías de José Manuel Alegría, José Cecilio Ávila, Martín Tovar Ponce y José Félix Ribas, considerada una de sus obras cumbres. Dicen que la muerte de su gran amigo Fermín Toro tuvo mucha influencia en el ocaso de su carrera. Recién casado con Josefa Rodil, debido a su dura realidad económica ejerció la docencia. Luego fundó el colegio El Salvador del Mundo. En su función de excelso comunicador fundó los periódicos El Venezolano, El Diario de la Tarde y El Heraldo, tribunas desde las cuales ejerció siempre en contra de los gobiernos de turno, aun ocupando cargo de diputado o, aunque el presidente fuese su amigo, como pasó con Juan Crisóstomo Falcón. Escribió, además, contra el caudillismo en Epístolas Cotidianas. Publicó La Historia del Poder Civil y cerró con su Revista Literaria un año antes de su deceso, registrado el 1° de octubre de 1866, lo que significó la muerte de una de las plumas consideradas de mayor ética e importancia en la historia política del país.

Obsesivo por la verdad, arriesgó su derecho de hombre libre.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

La igualdad en la diferencia marca la Rebelión de la Diversidad Sexual > Se profundiza el debate por el reconocimiento de las distintas orientaciones y expresiones de género ELIANA MUÑOZ

En el marco del mes de la Rebelión de la Diversidad Sexual, la alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, encabezada por Erika Farías, en conjunto con la Oficina de Diversidad Sexual de Caracas y los movimientos sociales, dieron a conocer el conjunto de actividades formativas, culturales, de agitación de calle y de atención social que se realizarán en homenaje a Ronny Ortega, lideresa trans. Como parte de la campaña continua y permanente para la adopción de políticas públicas de espacios de encuentro por la no discriminación dentro del Municipio Bolivariano Libertador, estas actividades impulsarán la lucha, la resistencia, el trabajo, la constancia y la resiliencia de los movimientos a favor de los derechos humanos de las personas de distintas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género. En rueda de prensa que tuvo lugar en el Patio de los Leones del Concejo Municipal de Caracas, Marielis Fuentes, jefa de unidad de la Oficina de Diversidad Sexual, informó que en las próximas dos semanas se desarrollarán diversas actividades para profundizar el debate por el reconocimiento de las distintas orientaciones, actividades y expresiones de género, entre ellas el foro “Revoluciones y Sexualidades” que se efectuará mañana a partir de las 9:00 de la mañana en el Teatro Nacional y que contará con la participación de ponentes internacionales como Tamara

Marielis Fuentes anunció las actividades que promoverán el respeto a la diversidad sexual. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ Núñez del Prado, lideresa trans boliviana; así como de la abogada y defensora de los Derechos Humanos de las mujeres, María Hernández Royett. Fuentes también anunció que el próximo martes 25 de junio, a las 10 de la mañana, se reimpulsará la política municipal que contempla, por primera vez en la historia de Venezuela, un decreto en el que un organismo, en este caso, la Alcaldía de Caracas, reconoce la seguridad social y el derecho al seguro de

hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) para amparar a los trabajadores y trabajadoras que mantienen convivencia con parejas del mismo sexo. Por otra parte, el Consejo Nacional de la Sexodiversidad efectuará el próximo 23 de junio, en la playa Candileja, estado Vargas, el VI Festival Playero, Deportivo y Recreativo; mientras que el viernes 28 de junio en los espacios culturales del café Rajatabla, en la zona de Bellas Artes, se desarrollará el espectácu-

lo teatral La noche de los tacones rojos. “Nuestro pueblo entiende la diversidad porque vive la diversidad y esta es parte de su cotidianidad. Todos y todas somos diversidad, iguales en la diferencia, y estos espacios son de suma importancia para erradicar los sesgos de prejucios, visiones machistas y patriarcales que pudiesen estar prelando el avance legislativo”, concluyó Marielis Fuentes, al destacar que, aunque falta mucho por alcanzar, ya han logrado hacerse visibles.

Orquesta Álef honró a los padres en su día ciudad ccs

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica Álef, perteneciente a la Fundación Bolivariana Waraira Repano, se ofrendó el pasado domingo a los padres en su día. La actividad, que se desarrolló en el centro comercial Galerías Ávila, ubicado en la avenida Urdaneta, Caracas, tuvo una duración de 45 minutos y en ella se ofreció un repertorio diverso de música venezolana y latinoamericana. Para este concierto, la Orquesta Sinfónica Álef anexó a su banda musical una fila de cuerdas venezolanas, como emblema de in-

serción instrumentos de nuestros pueblos originarios. La agrupación es una institución cultural de vanguardia, orientada por valores de compromiso social en la realización de la música sinfónica. Se inició bajo la dirección de Mariela Ovalles, quien formó un equipo de más de 60 músicos entre los que se encontraban, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar los valores culturales, morales, folclóricos, ciudadanos así como históricos y educativos de diversos lugares del mundo.

Más de 60 músicos mostraron su talento y destreza.

Supra embellece la parroquia Coche natasha martínez CIUDAD CCS

Durante el pasado 15 de junio, la gestión de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador tomó diversos espacios de la parroquia Coche para realizar trabajos de embellecimiento que adelanta la Misión Venezuela Bella. El equipo de trabajo del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Caracas (Supra) se desplazó hasta la populosa zona para efectuar una jornada de limpieza, mejorando las vías y calles obstruidas. “A través de @Supra_Ccs continuamos con la @MVzlaBella realizando limpieza de pantalla ubicada en el sector Las Mayas de la parroquia Coche en #Caracas Con una brigada de 32 trabajadores se recolectaron 7.5 toneladas de desechos mixtos acumulados” publicó el ente gubernamental en su cuenta oficial de Twitter: @AlcadiadeCcs, para poner al día a sus seguidores

Cendis invita a Gala Musical en el Teresa Garreño ciudad ccs

El presidente del Centro Nacional del Disco (Cendis), Alí Alejandro Primera, invitó a la comunidad a hacerse partícipe de la Gala Musical que se llevará a cabo en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, el próximo 22 de junio a partir de las 5:00 de la tarde. Esta actividad marca la culminación de una serie de actividades, producto de una alianza con la compañía Metro de Caracas, cuyo objetivo es reflejar la riqueza de un pensamiento multicultural de los talentos musicales del país en las estaciones del sistema Metro, donde ofrecieron a todos los usuarios y usuarias de este importante sistema de transporte una presentación con artistas exclusivos del Cendis y “artistas Metro” que se han convertido en íconos. “Vamos a reunirnos en los espacios de la sala José Félix Rivas, con este Gran Concierto por la Paz el 22 de junio, en el horario comprendido entre las 5:00 y las 7:00 pm”, invitó el titular del Cendis..


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIR PARA VIVIR CTU han levantado 5 mil viviendas

> Han trabajado desde 2004 de la mano del Estado y se han convertido en ejemplo de organización y convivencia en el país JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Los Comités de Tierras Urbanos (CTU) nacieron en las barriadas populares con la misión de ser punta de lanza en la organización vecinal. También con el fin de alcanzar objetivos como la regularización de la tenencia de la tierra, donde se construyeron millones de hogares en zonas populares que hoy forman parte del patrimonio familiar. Con el paso del tiempo, estas organizaciones sociales fueron alargando su misión hasta llegar a la lucha de gestionar la edificación de viviendas en asentamientos urbanos y periurbanos. Para lograr este objetivo, los integrantes de los CTU debieron formar una alianza estratégica con las mesas técnicas y los consejos comunales. Según sus voceros, el trabajo fue arduo y con tezón, en fin, una lucha eterna de convivencia entre los vecinos y los integrantes de estas organizaciones sociales. El resultado ha sido “satisfactorio” toda vez que, desde agosto de 2004 hasta la fecha, se han levantado 5 mil viviendas en todo el país. En este momento, cada uno de esos techos está siendo disfrutado por las personas más humildes de la población venezolana en los estados: Táchira, Barinas, Bolívar, Guárico, Monagas, Aragua, Miranda, Vargas, Anzoátegui, Distrito Capital y Carabobo. Carmen Quintero, quien estuvo de visita en esta redacción en compañía de otros integrantes de diferentes CTU del país, recordó que en 2004 el presidente Hugo Chávez decidió respaldarlos en su lucha, debido a que eran los pioneros en organización comunal. Rememoró que recibieron recursos para transformar ranchos en casas dignas, así como para construir viviendas desde cero. Ella, por cierto, es la feliz propietaria de un apartamento en Caño Amarillo, en el 23 de Enero, en un edificio que fue derrumbado y rearmado desde sus cimientos. “Chávez confió en nosotros y nos dio los recursos para construir nuestras casas con la asesoría del Inavi y las mesas técnicas de aguas, dado que en esa fecha no existía la Gran Misión Vivienda. En esa oportunidad, logramos la edificación de 5 mil casas y apartamentos en diferentes estados del país”, recordó. Quintero narró que aquellas soluciones habitacionales se lograron con la unión, la participación y el concurso de mucha gente, que estuvo dispuesta a ayudar en pro de un beneficio común. “La idea era lograr nuestras casas, y en esa direc-

Los CTU de todo el país cuentan con más recusos para seguir con su labor de construir nuevas viviendas dignas FOTO WLADIMIR MÉNDEZ

ción decidimos ‘remar’ todos. El trabajo de las distintas organizaciones se hizo en armonía. Todos aportaron su granito de arena. Los hombres trabajaban albañilería, mientras que las mujeres se encargaban de la logística. Todos planificábamos el trabajo, mientras que el Inavi se encargaba de los detalles técnicos”, detalló Quintero. Carmen Villamizar y Reina Sandoval (voceras de dos CTU del estado Tachira), así como Juan José Pérez (vocero de un CTU de Aragua) aportaron que el objetivo de estas organizaciones se ha extendido en el tiempo, pese a que el bloqueo de Estados Unidos ha complicado las cosas para el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que no ha dejado de apoyarlos. Destacaron que aún siguen recibiendo recursos de manera general y no individual. En la capital, los CTU, así como los Campamentos de Pioneros, entre otras organizaciones sociales y políticas, han aportado ideas y conocimientos para alcanzar 100 apartamentos en el 23 de Enero, específicamente en el complejo habitacional Buen Consejo; y 98 viviendas con el programa Sustitución de Ranchos por Casa en esa populosa parroquia.

Vienen más viviendas Los Comités de Tierras Urbanas fueron reconocidos por la Revolución Bolivariana el 4 de febrero de 2002, cuando el Comandante Hugo Chávez, desde un acto celebrado en el parque Ezequiel Zamora de El Calvario, anunció su creación oficial con el decreto Nº 1.666 “Regularización de la Tenencia de la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares”. Ese mismo día, Chávez entregó los primeros recursos a estas organizaciones populares para que se dedicaran a construir viviendas. Para continuar con este legado, el presidente Nicolás Maduro hizo entrega la semana pasada de 5 millones de euros para que los CTU continúen en su oficio de edificar más viviendas dignas por autoconstrucción. “Vamos a seguir ayudando a nuestros vecinos a alcanzar su meta de tener su hogar digno. Nosotros mismos vamos a comprar los materiales y vamos a ponernos manos a las obras, para que en un futuro podamos aportar a la Gran Misión Vivienda unas 3 mil 464 nuevas viviendas dignas para nuestro pueblo”, informó Carmen Quintero.


8 | EL SEMANARIO CCS

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2019

www.ciudadccs.info

la Certera edad por Raúl pineda

Los abuelos-padres: héroes anónimos > La altísima complejidad de esta relación requiere de una enorme dosis de comprensión e inteligencia. Un número creciente de niños vive en hogares encabezados por un abuelo. Las razones varían: aumento en la cantidad de divorcios, de familias con un solo padre y de embarazos adolescentes: muerte o incapacidad de los padres e irresponsabilidad, abusos y negligencia paternas, entre otras. La principal característica de este conflictivo proceso social es que, en la mayor parte de los casos, los niños, en su mayoría infantes sin escuela o en edad preescolar, son cuidados por los abuelos, que forman parte directa del núcleo familiar o tienen que abandonar su hogar para irse a vivir con ellos por un período provisional (“hasta que las cosas mejoren”), que se prolongan por cinco años o más. Jóvenes, pero resteados Según la cifra gruesa de las estadísticas, la edad de estos abuelos fluctúa entre los treinta y los setenta años, y su mentalidad ha sido formada por experiencias más negativas que positivas. No pocos ven en la tarea la oportunidad de compensar errores cometidos con sus hijos. “No quiero que a mis nietos les pase lo que les pasó a mis hijos”, es la máxima más conocida. No hay manuales que orienten el proceso. Sobre la marcha, los abuelos deben prepararse

Adultos mayores proporcionan tranquilidad al hogar a costa de la suya. para asumir el reto, en un ambiente con cifras de pobreza muy inferiores al modelo social que desean. Difícil segunda experiencia Muchos abuelos tratan, pero no logran, manejar las consecuencias –económicas y emocionales- de su misión, y, sobre la marcha, tienen que implementar límites y controles impuestos, con los que están en desacuerdo. Significa que abuelos y padres biológicos deben negociar acuerdos, no siempre amigables. La altísima complejidad de esta relación requiere una enorme dosis de comprensión, equilibrio emocional, e inteligencia para concertar estrategias comunes que no pongan en peligro la autoridad de los padres y los abuelos frente a

Trámites para pensionados en el exterior El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó, a través de un boletín de prensa, que a los pensionados clasificados para cobrar en el extranjero no se les enviará el pago hasta que estén legalmente incorporados al sistema. Por lo tanto, deben seguir cobrando a través de un apoderado mientras se aprueba la solicitud. La institución advirtió que no se enviarán los montos acumulados en sus cuentas de Venezuela. La documentación solicitada debe estar completa y la pueden enviar a través de la Valija Diplomática del Consulado o por correo expreso a la siguiente dirección: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Dirección de Prestaciones en Dinero. Pensión en el Exterior. Av. Francisco Javier Ustáriz, Conjunto Residencial San Bernardino, planta baja. Caracas 1010 - Venezuela El IVSS puso a disposición el Tlf 0212 552.94.86 para los pensionados que cobran por

IVSS puso a disposición un número telefónico para brindar información.

España, Portugal, Chile, Ecuador, Italia y Uruguay, que requieran información para consignar su reporte anual correspondiente al mes de enero de cada año por los consulados. certeraedad.ccs@gmail.com

los niños. Es aconsejable establecer relaciones de ayuda y seguimiento con los equipos profesionales del Ministerio de Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), ONG y organizaciones privadas nacionales e internacionales especializadas, dispuestas a colaborar. Los siquiatras de niños y adolescentes reconocen el papel importante que tienen los abuelos en la crianza de sus nietos, sin sacrificar su proyecto de vida, que, a pesar de ser demasiado corto, deben aprovecharlo al máximo. Como se dice en el argot popular, “eso es lo que hay”. Los abuelos aportan su experiencia para proveer tranquilidad familiar… a costa de la suya.

El Zulia contra maltrato al adulto Según el Censo de Población del año 2011, el 8% de la masa poblacional en el Zulia alcanzaba la tercera edad, y se estima que en el año 2050 será el 50% de la población», informó la coordinadora de la Fundación Casa del Abuelo, Yoraida Morán. socióloga y miembro de la comisión redactora de la ley para ese fin, señala que, según el artículo 80 del texto legal, las personas que tengan conocimiento de la comisión de una falta o delito en contra de las personas amparadas por esta ley, deberán notificarlo de inmediato al Instituto del Adulto y Adulta Mayor del Estado Zulia (Inamez), al Ministerio Público o a cualquier otra autoridad competente. A su vez el artículo 81 contempla que el Inamez brindará asesoría a las denuncias sobre maltrato físico o emocional de las personas protegidas por esta ley y denunciará al presunto agresor ante el Ministerio Público.


www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Venezuela es segunda de grupo en Mundial de Softbol en Praga

Letradeportiva>

> Ayer perdió su invicto ante Canadá (2-1), luego de adjudicarse cuatro triunfos al hilo CIUDAD CCS

La selección venezolana perdió su invicto ayer al caer ante Canadá 2 carreras a 1, en Praga, República Checa, en el XVI Campeonato Mundial de Softbol. No obstante, se mantiene en el segundo lugar del grupo B, con cuatro triunfos y un revés, igualada con Australia, mientras que Canadá (5-0) ocupa el primer lugar. El encuentro se caracterizó por un duelo de lanzadores, en el que Canadá ligó tres imparables, incluido un jonrón, que produjo sus dos carreras, mientras que Venezuela disparó cuatro incogibles. Canadá abrió el marcador en el cierre del segundo episodio, con sencillo por la izquierda de Stephen Mullaley y jonrón, por la banda derecha, de Jason Hill. La única carrera de Venezuela se produjo en la apertura del tercer capítulo, con imparable por la izquierda de Herwims Querales, quien pasó a segunda y tercera bases por lanzamientos descontrolados y anotó con sencillo de Jorge Lima. Ninguno de los bateadores duplicó. El pítcher ganador fue Devon Mac Cullough y el perdedor Colombo Pérez, smbos con labores completas.

Estudiantes y Mineros en una final con historia HAROLD URRIETA

El conjunto venezolano sigue en la pelea en el torneo que tiene lugar en la República Checa. La anotación del combinado nacional llegó en la parte alta del octavo inning, al ser aplicada la norma del extrainning con corredor en segunda. A José Solórzano le correspondió colocarse como corredor en la segunda almohadilla. Llegó a la antesala con un toque de sacrificio de Manuel Contreras y Herwims Querales lo llevó hasta la goma. Antes del juego contra Canadá, Venezuela consiguió, el lunes 17 de junio, su cuarta victoria consecutiva. En esa oportunidad venció a la novena de Holanda, con marcador de 9 carrera a 1.

CAMINO A LA SEMIFINAL El equipo nacional había vencido en sus cuatro presentaciones previas y ahora tendrá en enfrentar a las novenas de Estados Unidos, Australia y Holanda. La selección de Venezuela derrotó, en su debut, el 13 de junio, a Sudáfrica, con la mínima anotación de 1-0.

En su segundo compromiso, en juego realizado el pasado viernes, 14 de junio, propinó nocaut a Singapur con marcador de 10 carreras a 0. El pasado domingo, nuestra delegación ganó otro encuentro que resultó bastante cerrado, en el que enfrentó al combinado de Dinamarca, al que se impuso con anotación de 1 rayita a cero. En ese partido destacó nuevamente la actuación del lanzador Erick Urbaneja, quien no aceptó hit ni carreras en ocho capítulos (extrainning), lo que significó la tercera victoria para el conjunto venezolano.

Robeilys consiguió su mejor marca del año en Rabat

Para La Vinotinto el partido contra Bolivia decidirá todo

CIUDAD CCS

juan cermeño

La caraqueña Robeilys Peinado quedó empatada con otras cuatro atletas, con un salto con pértiga de 4,67 metros, su mejor registro del año, en la válida de la Liga Diamante realizada el fin de semana en Rabat, capital de Marruecos. La ganadora fue la estadounidense Sandi Morris, con 4,82 metros, seguida de la rusa Anzhelika Sidorova con 4,77. Las atletas Kake Nageotte (USA), Ekaterini Stefanidi (Grecia), Robeilys Peinado (Venezuela), Yarioley Silva (Cuba) y Alysha Newman (Canadá) se ubicaron en los puestos tercero al séptimo, de acuerdo con los intentos fallidos. Por otra parte, la triple campeona mundial y subcampeona olímpica en salto triple, Yulimar Rojas (FC Barcelona), ganó oro en salto largo con 6,79 m., en el Nacional de Atletismo de España.

El próximo sábado, el grupo A de la Copa América concluirá su calendario. Ese día la selección venezolana rivalizará con la de Bolivia, un partido que se supone marcará el destino de La Vinotinto en la competencia regional que se juega en Brasil, el cual tendrá como escenario el estadio Mineirao de Belo Horizonte. La jornada será completada por el otro choque de la llave A, que tendrá como contendientes a los combinados de Perú y Brasil, en la Arena Corinthians de Sao Paulo. Entonces, el equipo nacional también tendrá la carga de los resultados de los partido de anoche, en uno de los cuales el conjunto venezolano enfrentaría al local Brasil, en Salvador de Bahía; mientras que en el otro chocarían los conjuntos de Perú y Bolivia, en Río de Janeiro.

ciudad ccs

Desde antes de iniciarse el torneo, muchos consideraban que en el grupo A, en el que se daba el favoritismo al conjunto local, el resultado del choque entre Perú y Venezuela determinaría la posibilidades de ambos para avanzar a la siguiente fase, lo que hacía suponer las probables derrotas cuando les tocara enfrentar a Brasil y victorias contra Bolivia. No obstante, Perú y Venezuela igualaron sin tantos. No aclaró nada ese choque y entonces las proyecciones se transformaron. Tratar de recibir la menor cantidad de goles de Brasil y lograr el máximo contra Bolivia, eso en el papel, porque bien sabemos que en el deporte nada está escrito. También pueden darse las victorias contra Brasil y las derrotas ante el combinado boliviano, aparentemente el más debil del grupo. Por eso será el sábado cuando todo quede definido en el grupo A.

Pasaron 30 años para que Estudiantes de Mérida y Mineros de Guayana se vuelvan a ver las caras en una final del fútbol venezolano. La última vez que eso pasó fue en 1989, cuando justamente los negriazules conquistaron su primera y única estrella a expensas de los académicos, en el Polideportivo Venalum de Unare, Puerto Ordaz. Desde entonces, ambos clubes han transitado en nuestro balompié con realidades adversas. Sin embargo, la historia indica que los merideños tienen tradición ganadora para llegar a finales, hablando directamente de la instancia que se viene en los próximos días por el Torneo Apertura 2019, pues revisando su palmarés han disputado 10 eventos decisivos en Primera División y siete por Copa Venezuela. Hace una década estuvieron cerca de celebrar, pero su archirrival Deportivo Táchira les quitó el manjar de la boca en el Clausura 2009. Estudiantes logra acumular, entonces, dos estrellas (1980 y 1985). Se titularon en el Torneo Apertura de 2001 y en el Torneo Clausura de 1998. Además, ganaron la Copa Venezuela en 1971 y 1975. Desde luego, conquistando el cupo para intervenir en citas internacionales como la Copa Libertadores y Suramericana. Ahora tendrá la oportunidad de sumar un torneo corto y, a su vez, pelear por su tercera corona absoluta, de la mano del entrenador argentino Martín Brignani y de dos grandes referentes como Jesús “La Pulga” Gómez y Jesús “El Chiqui” Meza. Los guayaneses, por su parte, en 35 años jugando en la división de oro, han clasificado poco a finales, pero siempre se han caracteridazo por ser un equipo aspirante al máximo trofeo. Las cosas les han salido mejor en Copas Venezuela. Se impusieron en las ediciones de 1985, 2011 y 2017. La última vez que festejaron un torneo corto fue en el Apertura de 2013. Los negriazules siempre se las han arreglado para estar presentes en contiendas internacionales. Este año cumplieron en la Copa Suramericana y ya con esta presencia en la final del Apertura, garantizan, al menos, regresar a ese certamen. No obstante, la Libertadores es el principal objetivo. El elenco del sur de país, ahora dirigido por el profesor Horacio Matuszyczk, a priori, parte ante Estudiantes con una ligera ventaja, pues, aunque ha ganado menos, posee más regularidad en las últimas temporadas, y también cuenta con figuras importantes como Richard “El Avioncito” Blanco y Francisco Flores.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

comunidad en acción

Zona Norte goleó a 11 de Agosto (10-3) en la división de 14-17 años. fotos bernardo suárez

Con cada triunfo, los equipos se acercan a la siguiente instancia de la competencia.

Altagracia tiene clasificados a segunda fase de Comunales > El Retiro metió cuatro equipos de fútbol sala y uno de baloncesto 5x5 juan cermeño ciudad ccs

Ya la segunda edición de los Juegos Comunales Caribe Caracas 2019 tiene sus primeros clasificados para la siguiente fase, como es el caso de la parroquia Altagracia: en fútbol sala, baloncesto y voleibol. En la cancha Brisas del Ávila de Altagracia, una cartelera anuncia los equipos que aseguraron su presencia en la segunda fase, como son los casos de El Retiro A (9-10 años), El Retiro A (11-13), El Retiro (14-17) y Brisas (18 años y más), en la especialidad de fútbol sala varones, mientras que en femenino también se anotó El Retiro (14-17).

Del básquet 5x5 para caballeros avanzaron Terrazas (11-13 años), El Retiro (14-17) y Terrazas (18 y más); mientras que en voleibol (femenino) lo hicieron Zona Norte (11-13), Zona Norte (14-17) y Wasap (18 y más), que también pasó en masculino en la misma categoría. Esos son los primeros clasificados por Altagracia, que esperan por los campeones de cada una de las otras parroquias que integran el eje comunal 1, en el que además de Altagracia también se encuentran La Pastora, San

José, Santa Teresa, Candelaria, San Agustín y Catedral. La competencia arrancó con la fase sectorial, en la que rivalizan barrio contra barrio, urbanismo ante urbanismo, sector vs sector, con el fin de determinar a los mejores de cada parroquia. La próxima ronda será la comunal, en la que chocarán los mejores equipos de las diferentes parroquias en sus respectivos ejes comunales, y de allí saldrán los campeones de cada uno de los ocho ejes de Caracas.

Celtis ganaron por forfeir y se dedicaron a entrenar. La tercera y última instancia de los Juegos Caribe es la intercomunal, en la que chocarán los equipos ganadores de cada uno de los ocho ejes y de la misma saldrán los campeones de Caracas, que irán a los Juegos Nacionales Comunales. El pasado sábado, en la cancha Brisas del Ávila, el equipo Celtis obtuvo triunfo por forfeit de San Jo-

Progreso y Los Gaudy lograron títulos en beisbol ciudad ccs

Los equipos Progreso (categoría infantil A), Los Gaudy (infantil AA) y Camaleón García (preparatorio) obtuvieron los campeonatos de sus categorías en la Copa Caribe Hugo Chávez de Beisbol, cuyo programa transcurre en el marco de los Juegos Comunales. En infantil A, el equipo Los Amigos B se quedó con el subcampeonato, mientras que el tercer lugar fue ocupado por Cardenales A. El grupo Los Amigos también resultó subcampeón en infantil AA, escoltando a Los Gaudy y por enci-

ma de Los Cardenalitos, que concluyeron en la tercera casilla, de acuerdo con la información suministrada por el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Por otro lado, pudimos conocer que Camaleón García (de la parroquia El Valle) derrotó en el partido final de su división a Unidos (San Agustín), 5 carreras por 2. Sobresalió el lanzador Francisco Fernández, quien ligó al bate de 3-2, con carrera impulsada. Además, lanzó todo el encuentro. Ahora la novena Camaleón García va a representar a la liga comu-

sé en baloncesto 5x5, categoría 1417; en la misma división, pero en fútbol sala Zona Norte goleó por 10-3 al equipo 11 de Agosto, en partidos de la parroquia San José. En fútbol sala femenino (14-17 años) rivalizaron en partido amistoso los ya clasificados Élite (San Juan) y el local El Retiro, ganando el primero por 3-0.

Desde el viernes jugarán torneo de pelotica de goma

El equipo Camaleón García también logró el campeonato de su división. nitaria San Agustín en el torneo interligas a disputarse en las próximas semanas, en el que se medirá a sus similares de Caricuao, Montalbán, Casalta y La Rinconada.

Falta por concluir los torneos correspondientes a las categorías pre junior (13-14 años) y formación (78), que deben cerrar sus programas en el transcurso de la semana.

Edwin Acevedo, promotor deportivo de la parroquia Altagracia, señaló que este viernes pondrán en marcha el torneo de pelotica de goma (beisbol 5) en la cancha Brisas del Ávila. Es una de cuatro disciplinas que todavía no han dado inicio a sus programas deportivos, las otras son chapita, kikimbol y baloncesto 3x3. De pelotica de goma dijo que comenzarán la programación a las 3:00 pm de este viernes, y alternarán juegos de ese deporte con los de básquet. JC


www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

comunidad en acción

Mata y Perozo entre ganadores de Copa Caribe > El torneo de tenis de mesa fue celebrado en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, en San José, para seleccionar al equipo capitalino del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), así como Con 150 deportistas en representa- Cecilio Correa, presidente de la ción de 15 escuelas deportivas fue Asociación de Tenis de Mesa del realizada la Copa Caribe de Tenis Distrito Capital. “Con esta competencia se resalde Mesa, el sábado en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco Ló- ta lo que hemos querido hacer siempre: masifirar el deporte”, sepéz, en la parroquia San José. ñaló Correa sobre la Natacha Mata y LudCopa Caribe. wing Perozo (sub-11), “Aquí atendemos caOrianny Méndez y da semana unos mil niErick Pérez (sub-13), ños de todas las escueOmar Méndez y Ottian- Con esta las. De allí salen los tani Rojas (sub-15) y Gary lentos que preparaNavarro (sub-17) resul- competencia se mos para competir nataron campeones en resalta lo que cional e internacionalsus categorías. mente”, agregó. La jornada contó con hemos querido En la división subla presencia de María 11, Natacha Mata fue Isabella Godoy, encar- hacer siempre: seguida en el podio gada del Gabinete de masificar el por Ivana Moya, y el Cultura, Deporte y Retercer lugar lo comparcreación de la Alcaldía deporte”, tieron Sharit Pérez y de Caracas, quien realiCecilio Correa, Paola Zerpa; mientras zó un recorrido por la que Ludwing Perozo instalación escuchando presidente del fue escoltado por Jesús los requerimientos de Tovar, Jorge Alves y los atletas, así como de Tenis de Mesa Ramsés López. representantes y diriOrianny Méndez, en sub-13, gentes del tenis de mesa que se encontraban en el lugar. Asimismo compartió podio con Sinaí Peña, aprovechó el encuentro para to- subcampeona, Andrea Pérez y Vamar la raqueta y mostrar sus habili- leria Moronta; Erik Pérez lo hizo con Abraham Acevedo, Francisco dades en ese deporte. Igualmente estuvieron en el lu- López y Fernando León. A Omar Méndez le siguieron, en gar Elitany Raga, del mismo gabinete, y Harold Ramos, presidente la categoría sub-15, Marco López, juan cermeño ciudad ccs

Con 150 participantes, representantes de 15 escuelas, contó el torneo caraqueño. fotos Bernardo suárez

Vienen más

María Isabella Godoy compartió juego con la pequeña Andrea, de cinco años. Ernesto Machado y Alepcer Dávila. Por su parte, Ottianny Rojas fue acompañada en la tarima de premiación por la subcampeona Katerine Bravo y Sthefany Maldonado. Gary Navarro resultó vencedor en el torneo para competidores de hasta 17 años (sub-17), escoltado

por Cristopher Cardenal, Juan Vielma y Kevin Vásquez. Estos resultados servirán para conformar al equipo que representará a Distrito Capital en los Juegos Nacionales Comunales, en los que el año pasado la entidad dominó la tabla general y el tenis de mesa.

> La siguiente Copa Caribe, en el marco de los Juegos Comunales, será la de levantamiento de pesas, señalada para el próximo fin de semana (22 y 23) en el gimnasio Barrio Adentro Deportivo, en la parroquia Coche. Allí se reunirán los pesistas de clubes y escuelas deportivas, de las diferentes parroquias caraqueñas, con el fin de realizar una evaluación que permita conformar la selección de los atletas que representarán al Distrito Capital en los Juegos Nacionales Comunales > De acuerdo a la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), que tiene a su cargo la realización de estas competencias, después de las pesas le tocará el turno a la esgrima, cuyo torneo será los días 29 y 30 de junio en las instalaciones de la Gran Base de Misiones Quinta Crespo, que cuenta con todas las facilidades para la práctica de esta disciplina

Alcaldía concluirá piscina en San José

En el segundo semestre de este año estará lista la instalación.

La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador llevará a cabo la culminación de la piscina, que forma parte del complejo deportivo gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, en la parroquia San José, así como del Polideportivo de Santa Ana, en Antímano. El anuncio lo hizo el sábado María Isabella Godoy, presidenta de Fundarte y del Gabinete de Cultura, Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, en el marco de la Copa Caribe de Tenis de Mesa. Godoy efectuó un recorrido

por las instalaciones de la alberca y señaló: “Vamos a terminarla. Son dos proyectos, este y el Polideportivo de Santa Ana (Antímano) que esperamos dejar operativos en el segundo semestre de este año”, puso de manifiesto luego de sostener que ya estaba en proceso la obtención de los recursos necesarios. La piscina es una instalación de 25 metros de longitud (semiolímpicia), en la que se proyecta consolidar una escuela de iniciación deportiva de natación.

En cuanto al Polideportivo de Santa Ana, Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación sostuvo que “se trata de una edificación de tres niveles, lista de obra, pero falta la dotación”. La conclusión de estas obras facilitará la práctica deportiva a los vecinos de ambas parroquias, especialmente a los del sector Santa Ana, ya que no tendrán que realizar largos traslados a otros lugares para ejercitarse en el deporte de su preferencia. JC


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAinternacional>

Las múltiples guerras híbridas de EEUU

> La otrora potencia hegemónica ha entrado en un círculo vicioso al abrir frentes de guerra por todo el mundo y fracasar en ellos Marbelys Mavárez Laguna

Estados Unidos se encuentra abriendo frentes por doquier. No solo ha impulsado una guerra comercial sin cuartel contra China. También ha propiciado acciones contra Rusia, al atacar el sistema eléctrico de ese país. Esta semana, el Pentágono aprobó el envío de 1.000 militares más a Oriente Medio para enfrentar las supuestas amenazas de Irán. A este panorama se suman las presiones arancelarias sobre México, las cuales están a la orden del día para evitar el paso de inmigrantes hacia el país del norte. La injerencia declarada de Trump donde así lo decida es afrentosa. Parece que la guerra híbrida de Estados Unidos, a los fines de garantizar su condición de hegemón, es contra el mundo, más allá de Venezuela. Y, con todo ese panorama, ha anunciado su pretensión de ir a la reelección de la presidencia de EEUU. Experimento: ¡Venezuela! Para muestra un botón: el jefe de la inteligencia rusa, Serguéi Naryshkin, declaró que EEUU está probando un nuevo tipo de guerra híbrida. Su foco experimental: Venezuela. “En realidad, se trata de la creación de un algoritmo universal, de la realización de acciones secretas de influencia, de manera permanente, a escala mundial”, afirmó y agregó que el trabajo de este tipo se ve de forma “más evidente” en Venezuela.

ACTUALIDAD>

Tales acciones “nunca cesan, se llevan a cabo no solo contra enemigos, sino también amigos y fuerzas neutrales en condiciones de paz, crisis y guerra”, explicó, en el marco de la reunión internacional de altos representantes responsables de asuntos de seguridad, que en estas fechas se celebra en la ciudad rusa de Ufá, bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de Rusia. Otro caso. Recientemente, la inteligencia iraní destapó una gran red de espionaje cibernético de Estados Unidos, tal como lo afirmó el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, quien aseguró, además, que, mediante el hallazgo de esta red por las agencias de inteligencia iraníes, una parte importante de las capacidades operativas de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) en países objetivo, fue destruida. No obstante, para enviar los mil nuevos combatientes a Irán, EEUU ha argumentado que sus nacionales están amenazados en Oriente Medio. En derecho se llama invertir la prueba. En la realidad, es el descaro de una potencia en decadencia, tal como lo diría el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, cuya tesis central es sencilla: la decadencia imperial se está acelerando de modo vertiginoso desde 2003, ante el previsible fracaso de la invasión estadounidense a Irak. Su con-

En la guerra híbrida se propone un “todos contra todos” clusión: un país que no puede someter a una pequeña y desgastada nación, luego de una terrible década de bloqueo mundial, no puede estar en condiciones de poner orden en los asuntos globales. Acción silente Pues bien, para el jefe de la inteligencia rusa, en el contexto de la guerra híbrida (de nuevo tipo) “en el momento adecuado” los movimientos de protesta “se sincronizan, el alto sistema político se derrumba bajo el peso de numerosos desafíos y una nueva fuerza llega al poder”. Pero hay más. “En la conciencia pública se introduce un patrón de comportamiento nuevo, acompañado por una campaña propagandística en los medios de comunicación mundiales, destinada a convencer al pueblo de la falta de alternativas de aquella situación, así como justificar la injerencia externa, si es necesaria”.

Visiónglobal>

EEUU ataca el sistema eléctrico ruso Las agencias de inteligencia de EEUU intentan realizar ciberataques a la infraestructura eléctrica rusa, comunicó una fuente de la cúpula directiva de las agencias de seguridad rusa. La confirmación viene tras una publicación desde EEUU que indica que estas incursiones se realizan para lanzar una advertencia a Vladímir Putin.

Rusia recibirá armas láser e hipersónicas Las Fuerzas Armadas rusas recibirán un armamento nuevo desarrollado con base en tecnologías hipersónicas y energía láser, afirmó el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú. Ya Vladimir Putin habría señalado que las armas basadas en láser determinarán el potencial bélico de Rusia a lo largo del siglo XXI

Huye a Colombia el diputado Richard Blanco “Nadie me silenciará. Por eso decidí cruzar la frontera en Colombia y seguiré más adelante para pedir que nos ayuden. Solos no podemos, y mi compromiso es con Venezuela”. El diputado opositor Richard Blanco, refugiado en la Embajada de Argentina de Caracas, desde hace un mes, ha huido de Venezuela de forma sorpresiva y se encuentra en Cúcuta.

Trump: EEUU empezará la deportación de “millones” la próxima semana El presidente Donald Trump dijo que “la próxima semana el ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) empezará un proceso para deportar a millones de inmigrantes ilegales que han entrado a Estados Unidos”.

Bachelet visita Venezuela

La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitará Venezuela desde el miércoles 19 al viernes 21 de junio. La diplomática acudirá al país, luego de que el presidente Nicolás Maduro le hiciera la invitación. Se prevé que Bachelet sostenga reuniones con ministros, altos funcionarios del Gobierno, dirigentes de los poderes públicos del país. También tendrá encuentros con representantes de la oposición. Por su parte, Guaidó pidió a los venezolanos salir a las calles los días en los que Bachelet estará en Venezuela.


www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Museos potencian la formación y el disfrute artísticos > El Sistema Nacional habilitará espacios para capacitar culturalmente a más caraqueños ciudad ccs

El Sistema Nacional de Museos (SINM) inició junio con el pie derecho, pues tiene en marcha una serie de talleres que forman parte del Programa de Formación en Museología (PFM) 2019. Se trata de un programa de formación integral enfocado en buenas prácticas museísticas, que contribuyen a maximizar la experiencia y los conocimientos de los profesionales como responsables de salvaguardar el patrimonio y la memoria cultural de nuestro país, así como también a instruir a los interesados en el sector museológico venezolano. La intención de este programa es ofrecer una estructurada experiencia de aprendizaje que garantice los conocimientos básicos y necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, así como la comprensión de la complejidad de los procesos que involucran a los museos y sus colecciones. Junio de talleres El taller que dio la bienvenida al mes de junio fue “El Museo y La Acción Educativa”. Está dirigido por José Ignacio Herrera, director del Museo de Ciencia y Tecnología, y se llevó a cabo en las instalaciones de la Galería de Arte Nacional (GAN) el pasado 5 de junio del presente año.

Los talleres forman parte de la propuesta de expansión cultural que impulsa el Ministerio para la Cultura. fOTO MPPC Los próximos talleres por desarrollar serán: Estrategias de Mediación Didáctica en los Museos, a partir del día de hoy, fecha en la cual, el director del Museo de Ciencia y Tecnología, pondrá a la orden sus conocimientos para explicar este taller y aclarar las dudas e inquietudes de los asistentes. La siguiente actividad en agenda es el Laboratorio Educativo Ejercicios Prácticos en el Museo. Este taller también será desarrollado en el transcurso del día de hoy y durante la semana en curso. El lugar de concentración y revolución informativa está pautado en los espacios de la GAN, avenida México diagonal a la estación Bellas Artes del Metro de Caracas. Identificación de Bienes Culturales en Procesos de Importación y Exportación. En esta oportunidad, el turno será para la facilitadora Alesia Martínez, proveniente del

Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), propuesta asignada para el día 25 de junio, en la sala Jacinto Convit, ubicada en las instalaciones del Museo de Ciencias (MUCI), frente a la Plaza de los Museos. Reconocimiento e Identificación del Patrimonio Arqueológico es otro taller liderado por el IPC, en el que la especialista Isabel de Jesús se encargará de capacitar a los asistentes en la diferenciación de piezas ricas en valor histórico. Este taller se realizará el 27 de junio en el MUCI y cerrará este ciclo formativo que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Todos los talleres se dictarán en el horario comprendido entre las 9:00 am y la 1:00 pm. Las actividades tendrán como complemento la activación de un Plan de Voluntariado en los Museos Nacionales.

efemérides>

Hoy en CCS

Día Internacional contra la Violencia Sexual

Hoy

5:00pm

10:00am

Exposición

Capoeira La instructora “India”, del grupo Capoeira Senzala, dirigirá las clases de este arte marcial afrobrasileño que combina danza, música y acrobacias. Lleve ropa cómoda e hidratación.Hall del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Altamira. Para más información, dirigirse al grupo de ejercicios en el horario destacado.

Taller Geometría Sagrada y el Arte El especialista Asdrúbal Urdaneta, músico y documentalista, guiará a los inscritos en un viaje de saberes. Centro Documental Teatro Teresa Carreño.

El 19 de junio de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esa fecha como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual, con el fin de concientizar sobre la necesidad de erradicar este delito a escala global.

Gobierno compra el Palacio de Miraflores El 19 de junio de 1911, el Gobierno de turno compró Miraflores para convertirla en casa presidencial. Poco después, el general Juan Vicente Gómez será el primer mandatario que ocupe la edificación, ya investida como residencia oficial de los presidentes de la República.

Fundación de la Cantv

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) fue fundada el 20 de junio de 1930, cuando el comerciante Félix Guerrero, Alfredo Damirón y Manuel Pérez Abascal, obtuvieron una concesión del Ministerio de Fomento para instalar y explotar una red de telefonía en el país.

9:30am

Semana de África Proveniente del antiguo continente, diversas artesanías, piezas musicales y arte de esta región toman distintos espacios culturales de la capital, expuestos a los ojos caraqueños, rindiendo tributo al pueblo hermano, dentro de una propuesta del Ministerio de Cultura. Museo de Bellas Artes, frente a la Plaza de los Museos. Todo público

10:00am Tertulia

Cuéntanos qué milagro te concedió Como parte de la organización de comunas y parroquias, en conmemoración de los 100 años de la muerte del “Doctor de los Pobres” las instalaciones del Museo Arturo Michelena (MAM) serán el recinto de confesiones donde los encargados de este evento, Víctor Zambrano y Esther Sanchéz Carapaica expresarán crónicas y vivencias caraqueñas con el doctor milagroso, José Gregorio Hernández. Sala Extensión del MAM. Entrada libre.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Jueves 20

9:30am

Conversatorio

RRPP para fotógrafos Con la experiencia del facilitador Emilio Blanco, se llevarán a cabo diversas actividades formativas dirigidas a fotógrafos, fotógrafas y público en general, quienes, además, podrán afianzar sus conocimientos visuales. Espacio Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf). Para mayor información, comuníquese a través del correo electrónico: tallerescenaf@gmail.com

Taller

10:30am Música

Taller de los Juglares Bartoline Díaz Shagon y Andrés Barrios presentarán, con letras y música de su autoría, la obra de Benigno El Mapurite. Sala Hugo Chávez. Biblioteca Nacional.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

Cacri es un hermoso perrito callejero criollo, por eso se llama así: Cacri. Cacri andaba por el mundo solo y triste, sin nadie que se ocupara de él y sin poder alegrar con sus ladridos de perro vagabundo a alguien. Un día, una de las voluntarias de la Misión Nevado lo encontró caminando sin rumbo fijo, huesudo y macilento. Entonces, se le acercó, y al ver sus ojitos implorando cariño, comenzó a acariciarlo con ternura y de inmediato Cacri empezó a mover la cola y a pasarle su húmeda

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2019

CACRI QUIERE ADOPTAR A ALGUIEN QUE LO QUIERA

lengua por los cachetes. Al instante, la voluntaria lo llevó al veterinario de la Misión Nevado, donde lo vacunaron, lo desparasitaron, lo esterilizaron y le dieron de comer. Hoy en día, Cacri es un perro alegre y juguetón, que quiere adoptar a alguien que le dé la atención que

toda mascota necesita. Sí, leíste bien: es Cacri el que quiere adoptar a una persona que lo quiera y lo cuide. ¡Y tú puedes ayudarlo! Marca con un creyón de color el camino que debe seguir Cacri para llegar al lugar donde le espera ese niño o esa niña (tú decides) que Cacri debe adoptar como su compañero o compañera. En la parte de abajo del dibujo, hemos puesto un espacio para que, una vez que hagas tu elección, escribas los motivos por los cuales escogiste a esa persona.

¡Ayuda a Cacri en su selección!

Pedro tiene siete años y su papá trabaja en una carnicería, por lo que Cacri tiene asegurado deliciosos pescuezos de pollo y tiernos higaditos. ¡Todo un banquete!

Teresa tiene ocho años y vive en una casa con amplio jardín, en donde Cacri podrá correr y saltar a sus anchas.

Luis tiene nueve años y su mamá es veterinaria, lo que significa que a Cacri nunca le faltarán sus medicinas ni atención médica.

Rosa tiene 10 años y vive con sus abuelos, dos ancianos que adoran a los animales y que tienen todo el tiempo del mundo para consentir a Cacri.

Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku Hoy difícil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A AB B CC D DE FEG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Tf6+ Txf6 Cg7++

1. Adverbio para señalar que algo parece otra cosa. 10. Diadema, corona. 11. Obtenga un jornal o sueldo en un empleo o trabajo. 13. Mecanismo cuya función es avisar de algo. 16. Nombre de la quinta y última monarca de la dinastía Tudor. 18. En América. Perteneciente o relativo a la radiodifusión. 19. Azúcar fundido y endurecido. 21. Extiendo superficialmente una materia pingüe sobre algo (inv). 22. Adjetivo para el individuo germánico que invadió a España a principios del siglo V (fem). 23. Máquina para limpiar ríos, canales. 24. Desatienden, dejan de oír. 25. Sitios en que los tribunales oyen y determinan las causas (inv). 27. Pulsad, palpitad. 30. Abuela italiana (inv). 31. Acción, circunstancia o cualidad por la cual se desmerece. 33. Igualase con el rasero las medidas de cebada. 35. En México. Acción y efecto de atorarse. 36. Tomarán o cogerán con la mano. 37. Decora, adorna. 38. Repita, recalque, reincida. 40. Médico anestesiólogo.

5. Símbolo químico del tantalio. 6. Pediré a Dios (inv). 7. Antónimo de “buena”. 8. Molusco gasterópodo marino de concha gruesa, boca semicircular y espira casi plana. 9. Estima los conocimientos y el rendimiento de los alumnos. 12. Desamparar, descuidar. 14. Embellecieron con otros objetos. 15. Media manga de punto que usaban las mujeres, ajustada desde el codo a la muñeca. 17. Mujeres que saltan mucho. 20. Plañí, sollocé. 23. Leo separando las letras de cada sílaba. 25. Removerás la tierra haciendo en ella surcos con el arado (inv). 26. Hombre que enuncia el mensaje en un acto de comunicación (inv). 28. Hombre que abusa de su poder en cualquier concepto o materia. 29. Que tiene donaire y gracia (masc). 31. Pasta cocida de manera que conserva una cierta consistencia. 32. Habitantes aborígenes de Nueva Zelanda. 34. Hermanas de mi mamá (inv). 39. Símbolo químico del einstenio.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 Verticales 3 1. Tercer continente más grande del mundo por extensión 2 territorial. 2. Tropa de a caballo que salía a saquear la tierra del enemigo. 1 3. Horriblemente, (inv). Aespantosamente B conCnieles. D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H 4. Adorne


miércoles 19 DE JUNIO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 71 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

U

Un llamativo –por lo bien cuidado– huerto-jardín recibe a quien visita la Casa de la Historia Insurgente, situada en la esquina de Traposos, en plena avenida Universidad de Caracas. Este recinto, adscrito al Centro Nacional de Historia y, por extensión, al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, acoge casi diariamente foros, debates, conversatorios y otras actividades mediante las cuales la institución motoriza uno de sus ejes de acción: la formación y proyección del pueblo-historiador, para que este se apropie de la historia como derecho cultural. En uno de sus amplios salones conversamos con su hasta ahora director, el docente e historiador Pedro Calzadilla, quien hará un alto en esa responsabilidad para asumir la conducción en Venezuela de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. —¿Frente a qué insurge esta visión de la historia que usted, entre otros, ha buscado proyectar desde el Centro Nacional de Historia? —Una de las grandes tareas, de las grandes batallas culturales libradas por la Revolución Bolivariana ha sido impulsar una reinterpretación de nuestro pasado. Y eso es así porque es una Revolución fundada en hondas raíces históricas, en una visión nueva, distinta de ese proceso, tanto en lo nacional como en todo el continente. Un proceso descolonizador de la cultura y, sobre todo, del pasado. Para lograr ese objetivo, se busca incorporar a todo el pueblo venezolano, al cual se ha logrado entusiasmar para que se apropie de su historia. En ese empeño, el Comandante Chávez promovió una institución que lo acompañara a dar la batalla en el terreno de la interpretación histórica, a fin de apuntalar lo que él venía liderando en el campo de la reapropiación de la memoria y de los imaginarios colectivos. La historia como liberación. Siempre bajo la premisa de que un pueblo que se liberaba en el presente tenía, necesariamente, que liberarse también de un pasado que no lo representaba fielmente. Esa ha sido nuestra principal tarea en los últimos 11 años: acompañar un intenso proceso de transformación cultural desde el campo de la historia, de la memoria de los venezolanos, convencidos como estamos de que no es posible

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Biografía mínima Pedro Calzadilla, caraqueño, obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es magister scientiarum en la misma especialidad por la Universidad de La Sorbona (Francia). Se ha desempeñado como docente e investigador en la UCV y en otras importantes casas de estudios superiores del país. Junto con los historiadores Arístides Medina Rubio, Enrique Nóbrega y otros, formó parte del núcleo fundador del Centro Nacional de Historia, institución que también ha dirigido en calidad de presidente. Ejerció el cargo de ministro del Poder Popular para la Cultura entre los años 2011 y 2013. También ocupó la cartera de Educación Superior durante los años 2013-2014. Tuvo la responsabilidad de coordinar los actos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia de Venezuela en 2010 y 2011. f

PEDRO CALZADILLA / HISTORIADOR

“EE UU pone al mundo al borde de la destrucción” > Ex ministro de Cultura y de Educación Superior, impulsor del Centro Nacional de Historia, asume la conducción en Venezuela de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad texto LUis alvis | FOTO daniel velez llevar adelante una transformación profunda del país si antes no se logra “resetear” su relación con el pasado (…) La historia insurgente es un espacio político-historiográfico orientado a proyectar una visión más amplia, democrática, justa, de nuestra historia. —Le toca asumir la dirección del capítulo venezolano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad en momentos en que esta instancia, junto con otros movimientos y colectivos sociales, propone la activación del Tribunal Rusell contra Crímenes de Guerra, para enjuiciar los actos que vienen configurando un escenario de asfixia total contra Venezuela. ¿Qué acciones piensan desarrollar para apuntalar esta iniciativa? —La idea de la red surge en 2003, en México. Luego, al año

siguiente, se da el gran encuentro de Caracas, que marca su nacimiento formal. En esa ocasión vinieron al país cerca de 500 figuras del pensamiento y la intelectualidad mundial. Veo la red como una de las instituciones internacionales de mayor peso específico en todo el planeta (…) Esos más de 15 años de existencia han permitido construir una plataforma de acción que enlaza a figuras y organizaciones sociales cuyo propósito común es la defensa de los principios más esenciales de justicia en el campo internacional. No actúa ceñida a ningún propósito político-partidista específico, sino uniendo voces y acciones para frenar la destrucción de la especie humana. Dentro de esa tarea sin fronteras, Venezuela aparece hoy como el indiscutible centro de gravedad (…) Es dentro de esa perspectiva que surge la solicitud de

activación del Tribunal Bertrand Russell. La tarea sobre la cual hay consenso es darle mucho más peso y dinamismo a la organización, necesidad impuesta por la presencia al frente de la primera maquinaria imperial del planeta del ala extremista de la derecha estadounidense, que ha puesto nuevamente al mundo al borde de la destrucción. —Uno de los desafíos es librar con eficacia la permanente batalla en el escenario mediático. ¿Han definido alguna estrategia en ese sentido? —Justamente, ese es un terreno en el que la red tiene fortalezas, debido a que la mayoría de las figuras que integran esta organización, o bien son parte de los medios de comunicación, o son voceros con una actividad comunicacional muy activa. Somos conscientes de que uno de los retos es comprender la significación elevadísima –tal

vez no aprovechada en su dimensión y potencial verdaderos– de las redes sociales. El análisis de este fenómeno comunicacional nos dicta la necesidad de una militancia más activa en esos espacios. También, a través de sus organizaciones integrantes, la red dispone de medios propios, una red de redes que le permite dar respuesta a una necesidad que, a todas luces, es fundamental: dar la batalla por la verdad. En esa tarea, creemos, es clave amplificar las voces de quienes hacen de las ideas y del pensamiento su razón de vida. —La arrogancia y la belicosidad de la élite supremacista que hoy gobierna a Estados Unidos, en particular frente al resto del continente, lleva a preguntarse: ¿está más vigente que nunca la confrontación bolivarianismo-monroísmo? —Eso es así y es algo que uno, como historiador, agradece. Porque es la demostración inequívoca de que la visión de James Monroe –América Latina: patio trasero– nunca dejó de estar presente en la concepción de las relaciones de Estados Unidos con el resto del continente. Hasta hace poco tiempo, sostener esa tesis era, incluso, motivo de rechazo y hasta de escarnio en el ámbito académico. Hoy, los hechos demuestran que la confrontación de esas dos visiones, que se traduce en independencia o subordinación, en soberanía o sujeción, sigue definiendo la geopolítica continental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.