www.ciuda dcc s .i n fo
VIERNES
Chalequeo a lo francés /3
22 DE FEBRERO DE 2019 AÑO 1 / Nº 38 / CARACAS
Maduro: “Quiero una frontera abierta y dinámica pero sin agresiones” /3
Pueblos del mundo se reúnen en Caracas > Del 24 al 27 de febrero organizaciones populares y sociales de 130 países provenientes de los cinco continentes se reunirán en la Asamblea Internacional de los Pueblos e interactuarán entre la capital y varias regiones del país > Entre las naciones, cuya presencia podemos destacar, se encuentran Sudáfrica, Estados
Unidos, el País Vasco, Puerto Rico, México, India, Argentina, Haití y Cuba > El encuentro permitirá poner de relieve la titánica lucha antiimperialista y por su soberanía, que se libra desde Venezuela, así como los avances y desarrollo de variados espacios de acción comunal en los estados y la ciudad capital /2
Concierto pacifista /8 y 9 Marcos Teruggi: Cínico mecanismo de ayuda humanitaria el de EEUU /12
Yulimar se alzó con oro en espigado salto en Alemania /7
Desde El Caribe apuntalan plan contra el país /3
Ya comenzaron los preparativos del concierto nacional e internacional que dará respuesta a los planes imperiales de agresión contra Venezuela y que se urden desde Colombia y otras naciones latinoamericanas con gobiernos de extrema derecha. En el contexto de la situación política y de crisis económica inducida por las acciones de funcionarios del Gobierno estadounidense, la nación bolivariana, en contraste, se mantiene firme con la paz. FOTO AFP
FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO
2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
Caracas recibe a los pueblos del Mundo > La Asamblea Internacional de los Pueblos se realizará en la ciudad capital del 24 al 27 de febrero con novedosa participación juvenil GUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS
Caracas le da la bienvenida a los pueblos del mundo este domingo próximo, en la realización de la Asamblea Internacional de los Pueblos, en solidaridad con la revolución bolivariana y contra el imperialismo. “La idea de esta Asamblea nace por iniciativa del presidente Hugo Chávez, con el objetivo de acercar e integrar a los movimientos sociales, populares y antiimperialistas del mundo”, destacó Ana Maldonado, miembro del Frente Francisco de Miranda (FFM), y participante en la Asamblea Internacional. El inicio de la Asamblea contará con la participación de Vijay Prashad (India), junto a Vashna Jagarnath (Sudáfrica), y Claudia de la Cruz (EEUU), quienes harán un analisis y “caracterización de la actual ofensiva del imperialismo sobre nuestros pueblos”, en un debate abierto, que se llevará a cabo desde el Salón Bicentenario del Hotel Alba Caracas. Asimismo, el Frente Francisco de Miranda, Araña Feminista, Otro Beta, Golpe de Timón, Movimiento de Pobladores, así como otras organizaciones, serán las encargadas de acompañar por Venezuela, a representantes de los movimientos sociales provenientes de los cinco continentes. En tal sentido, se espera recibir
Más de 150 países se mirarán de pueblo a pueblo.
participantes de organizaciones sociales y movimientos populares de al menos 150 países, entre los que podemos destacar la participación de Sudáfrica, Estados Unidos , País Vasco, Puerto Rico, México, India, Argentina, Haití, Cuba, entre otros. Esta actividad contempla en su programación analizar la regresión y perdida de los espacios políticos en la región, dada la situación actual en el contexto político y social de Argentina, Ecuador, Brasil, los nuevos tratados
Ana Maldonado FRENTE FRANCISCO DE MIRANDA “El trabajo militante lo hace el pueblo”. con el Fondo Monetario Internacional, así como la participación activa por presidentes de dichos países, en apoyo a las políticas de intervención del gobierno de los Estados Unidos, en los asuntos internos de Venezuela. En esta ocasión, se realiza “la articulación de la juventud en lucha para hacer parte en esta Asamblea”, desarrollando una temprana agenda que comenzó el día martes, desde la Escuela Venezolana de Planificación, donde delegados juveniles de distintos países, se distribuyeron entre Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda y Caracas para conocer
Lucha de los pueblo es intergenercional la realidad política y social de Venezuela en sus regiones. Cabe destacar, que la actividad cuenta además con una agenda cultural de conciertos e intercambios, que tendrá una puesta en escena de cantantes de la talla de Jose Alejandro Delgado, Amaranta y con ellos, distintos artistas mostrarán sus obras musicales y sus generos, donde sonará el reggae sudafricano. INTERCAMBIO DE PUEBLOS SIN INTERMEDIARIOS. El día martes 26, las delegaciones intercacionales visitarán 15 espacios de desarrollo comunal en la ciudad capital como El Panal 2021, Escuela Robinsoneana, Gran Base de Misiones El Valle, Teatro Alí Gómez, Plaza Bolívar de La Vega, Inces Caricuao, Inces Maternidad, Complejo Siderúrgico, Teatro Nacional, además de otras experiencias del poder popular. De igual forma, se estarán realizando foros en ocho Barrio Adentro con el propósito de hacer visible la realidad de Venezuela de
Más de 150 naciones se piensan de cerca La Asamblea Internacional de los Pueblos, es una iniciativa mundial de articulación de la mayor cantidad de movimientos, organizaciones y experiencias de lucha contra todas las formas de dominación, explotación y discriminación que caracterizan a la sociedad capitalista, neocolonial, patriarcal, racista y represiva que tiene en el imperialismo su mayor estado de condensación. Este encuentro en Caracas, coincide con un momento de máximo asedio y agresión imperial contra la Revolución Bolivariana y el gobierno del
presidente Nicolás Maduro, en virtud de lo cual la solidaridad con el pueblo venezolano se convierte en prioridad de la Asamblea. Entre los ponentes que serán parte en la AIP se encuentra María Alejandra Díaz, Camille Chalmers, Javier Couso, Ana Cristina Bracho, Ramón Mendoza, Ramón Grosfoguel, Gerardo Fernández Noroña, Fernando González Llort, Tania Díaz, Franco Vielma, Olga Alvares, Katu Arconada, Omar Marrero, José Romero Losacco, Adán Chávez, junto a otros representantes nacionales e internacionales.
pueblo a pueblo, sin la manipulada versión mediática del imperio estado unidense. Los ejes temáticos que se tratarán en los foros serán: Venezuela e India en la geopolítica antiimperialista, América Latina y los desafíos de la multipolaridad, ¿Resistir y/o insurgir?, Haití y Venezuela eje de independencia, La primera víctima es la verdad, Repensarnos
para la nueva hegemonía, La política por otros medios, Develando al enemigo: los actores de la guerra, empresas recuperadas y economía popular. De tal forma queda la agenda programática con foros y mesas intercambio abiertos al público, en el marco de la planificación y defensa de los pueblos ante el ataque hacia el gobierno venezolano.
La música tiene un espacio en la Asamblea.
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3
Gobierno Bolivariano estudia cerrar frontera con Colombia > La acción pudiera ser tomada para garantizar la paz en todo el territorio nacional JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS
Ante la arremetida internacional contra Venezuela, que tendrá como colofón un concierto que se realizará en la ciudad de Cúcuta este viernes, con el pretexto de recabar fondos para una supuesta ayuda humanitaria a la Patria de Bolívar, el Gobierno Bolivariano ha comenzado a tomar previsiones, ya que este evento pudiera ser usado como punta de lanza en una posible intervención militar al país por fuerzas extranjeras. Por ello, este jueves el presidente Nicolás Maduro, en una videoconferencia desde la sede del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), con el Alto Mando Militar y autoridades castrenses del país, informó que ante la amenaza latente se ha estado estudiando la posibilidad de cerrar la frontera con Colombia. “Estoy evaluando un cierre total de la frontera con Colombia. Yo quiero que sea una frontera dinámica y abierta pero sin provocaciones, sin agresiones, porque estoy obligado como jefe de Estado, jefe de Gobierno y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a garantizar la tranquilidad y la paz”, remarcó el mandatario nacional. Por otra parte, manifestó que el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció a su par estadounidense, Donald Trump, que no cuenta con las fuerzas militares de
El presidente Nicolás Maduro realizó una videoconferencia desde la Ceofanb. FOTO PRENSA MIRAFLORES su país para tomar una acción militar contra Venezuela. Durante la videoconferencia, el jefe de Estado anunció el cierre de la frontera con Brasil desde este jueves 21 hasta nuevo aviso. El presidente exhortó al mayor general Mantilla Oliveros reforzar las medidas de seguridad en la frontera con Brasil, a fin de “proteger a nuestro pueblo, porque las provocaciones hay que trabajarlas con tiempo hasta desmontarlas”.
Fracasó la conspiración El presidente Nicolás Maduro señaló que la vocación de paz de la mayoría del pueblo venezolano ha conllevado al fracaso de la conspiración de sectores de la derecha interna, tutelados por el Gobierno de Estados Unidos para propiciar un golpe de Estado. “Les fracasó la conspiración y la provocación interna. Confiemos en la justicia, está en sus manos el pro-
ceso, y también están derrotados en campañas de acoso a través de redes sociales contra los jefes militares del país. Se han derrotado con la moral, con la acción, con la frente en alto, con el trabajo permanente”, enfatizó. El Presidente instó a los integrantes de la FANB a mantenerse leales a la Patria y prepararse para defender el derecho a la paz que tiene Venezuela.
Alertan ejecución de planes desde islas del Caribe CIUDAD CCS
Venezuela advirtió a autoridades de los gobiernos de República Dominicana, Puerto Rico y de otros países insulares del Caribe acerca de la utilización inconsulta por parte del Gobierno de Estados Unidos de sus territorios para el lanzamiento de operaciones ilegales contra la nación venezolana. Al respecto, el ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, divulgó en el Twitter un comunicado en el que alerta sobre el uso por parte de Estados Unidos de algunos de los territorios caribeños “como plataformas para la planificación y organización de operaciones de naturaleza ilegal y terrorista, dentro de su estrategia confesa de provocar el derrocamiento del gobierno legítimo y la imposición de un gobierno títere, mediante un esquema de intervención directa en Venezuela”. Venezuela espera de los pueblos de estos países “la respuesta digna, desde la confianza en la importancia que los pueblos de estos países otorgan a los valores de democracia, autodeterminación y no intervención”, reza el documento. En el oficio se manifiesta que la alarma es emitida con responsabilidad y solidaridad, y que el pasado 29 de enero, en el quinto aniversario de la celebración de la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se aprobó la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Protesta en la Embajada francesa JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Cultores e intelectuales se presentaron en la Embajada de Francia, ubicada en Las Mercedes de Caracas, portando pancartas y chalecos amarillos para elevar sus protestas ante las medidas neoliberales del presidente Emmanuel Macron, las cuales han afectado a la clase trabajadora de ese país, así como para reprochar la injerencia en la política interna de Venezuela. La tradicional chaquetilla áurea es el símbolo que han tomado los ciudadanos de a pie, especialmente la clase trabajadora ante la política neoliberal, salvaje que está
aplicando el gobernante francés desde que asumió el poder. El cineasta venezolano Carlos Aspúrua dijo: “Son cientos de heridos, lesionados y detenidos por la policía ante las protestas por el deterioro de la calidad de vida. Por eso nos hacemos solidarios con el pueblo francés”. En tanto, el escritor y humorista Roberto Hernández Montoya expresó: “En el país de Macron está el resurgimiento de otro Mayo Francés, muestra de que el modelo capitalista está en franca caída. Y en la casa de Trump (Donald) también hay un importante grupo de la población que está sufriendo los mis-
mos embates de pobreza. Así que en cualquier momento puede estallar algo parecido al Mayo Francés en los Estados Unidos”. En el acto reivindicativo estuvieron presentes dirigentes sociales y políticos como Rafael Uzcátegui (partido PPT), Carmelo Meléndez (PSUV), Carlos Lazos (PCV), José Celicourt del Movimiento Social Hatianos en Venezuela, así como la agrupación musical Raíces Bolivarianas que entonó las melodías: Dónde manda capitán, no manda marinero y Viva Venezuela, en claro mensaje a lo no intromisión de potencias extranjeras, entre ellas Francia en suelo patrio.
Solidaridad criolla se desplegó en favor de los trabajadores galos. FOTO. V. MÉNDEZ Para bajar el telón, el bromistapara no usar otro sinónimo más procaz –Roberto Hernández Montoya– aprovechó para proclamar-
se embajador de Francia. En tanto, el hatiano Celicourt no se quedó atrás, fue más allá y se designó de una vez presidente de Francia.
4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
EDITORIAL
Mi pana Pablo Antillano
RECUERDOS ANTIIMPERIALISTAS
HUMBERTO MÁRQUEZ
MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS
Permítanme, queridas lectores y queridos lectores algunos recuerdos en primera persona en estos tiempos en los que está prohibido olvidar. Empezaba la década de los años 80 del siglo pasado, cuando llegué a Caracas con un cargamento de sueños y de proyectos. Y ya con sarampión a los 16 años. Así que no fue difícil incorporarme “a la lucha”. Mi primera “militancia” política en la capital fue en la solidaridad internacional con los países de Centroamérica. Nuestra consigna siempre fue defender la autodeterminación de los pueblos, que traducido al lenguaje coloquial significa: nosotros resolvemos nuestras diferencias sin injerencia extranjera. Para eso me incorporé al Movimiento Universitario de Solidaridad con Centroamérica (MUSC). Había gente burda de activa en la UCV en la solidaridad internacional, pues en 1979 los sandinistas empezaron a mandar en la “Nicaragua sin Somoza”, frase de aquella canción que Rubén Blades cantaba contra el imperialismo. Pero se olvidó de esa letra. Ya no le da palos al tiburón. Eran los tiempos de los Contra, de los indios miskitos, de los asesinatos de curas y monjas, de torturas, de la Teología de la Liberación, tiempos de guerra y de muerte. En El Salvador, en Honduras y en Guatemala había guerras de liberación. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y el Frente Sandinista para la Liberación Nacional, por solo nombrar a dos legenda-
rias organizaciones guerrilleras, marcaban la pauta de la juventud rebelde. La injerencia gringa siempre presente apoyaba a los verdugos, a los dictadores, a los esbirros, a los torturadores, a los asesinos de sueños. Les contaba que nosotros decidimos reunirnos en el MUSC. La verdad es que en ese momento nunca imaginé que el “fuera la bo, fuera la bo, fuera la bota militar” que gritábamos a los guardias nacionales del Jardín Botánico de la UCV, algún día se convertiría en una amenaza real contra Venezuela. Esto viene a cuento porque hay personas que se preguntan que es lo mejor para nuestro país. Si Trump o Maduro. Si Independencia o coloniaje. Si paz o guerra. Y una no entiende la duda. Y tal vez no la entiende porque el antiimperialismo es una militancia que no cesa. ¿Cómo se deja de ser antiimperialista? ¿Cuándo bajar la cabeza, cuándo ser indigna? ¿Cuándo abrazar una bandera extranjera y pisotear la nuestra? ¿Cuándo se puede confiar en un ejército invasor? Sé lo que es una guerra desde hace décadas y sé qué significa ser antiimperialista y creer en la autodeterminación de los pueblos y ningún compatriota distraído debería dudar entre paz y guerra. Estar del lado de la guerra con argumentos fútiles, frívolos, descabellados, son solo eso, arranques de ingenuidad que pueden ser muy costosos. La guerra es la guerra. En la guerra nadie gana. Hay bajas humanas en las guerras. Es entre humanos. Y el ser humano por instinto debe defender su vida. Preferir la vida. No seamos cómplices de la barbarie. Para la guerra nada.
ETTEN
EL KIOSCO DE EARLE
Mafia humanitaria
LaMancheta
EARLE HERRERA
El concierto contra Venezuela en la empobrecida Cúcuta, desafinó de trampas antes de empezar el show. Mucha gente depositó en cuentas que ahora los “organizadores” del negocio no reconocen. También aparecieron portales fantasmas pidiendo “tu aporte” para “los pobres hermanos venecos”. A esto se suman las riñas de egos y bolsillos porque a este o a aquella artista no la contrataron. La Alonso y la Tañón tronaron porque las ignoraron. Una sifrina mandibuleó: ¡Muérete que me tumbaron!
Amarillo es lo que luce
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
Por esas vainas de las buenas vibras de comunicaciones no racionales, la mañana del 6 de febrero pensé en Pablo y en la mejor de las buenas vibras presumí que hasta iba bien por no ver llamados de la familia en las redes. Para esas horas estaba agonizando, lo mismo me pasó con Stefania Mosca. Pero más allá de esos mordiscones al subconsciente en momentos cruciales, no quiero dejar de decir mis afectos por Pablo. Pablo, mi querido Pablo, no recuerdo cuando nos conocimos, pudo ser en Maracaibo, que tampoco, porque yo salí en el 70 y ya creo que estabas en Chile. Lo único que sé, es que siempre hubo un afecto originario. Siempre sus acciones conmigo me abrieron los caminos. Un día compré el álbum de Maestra vida de Blades. Al llegar a casa escribí un artículo, que a la mañana siguiente entregué en El Nacional a Ramón Hernández, quien se lo entregaría a Pablo, coordinador del Cuerpo C. En pocos días salió publicado y un tiempo más tarde, me encontré a Rubén y al contarle del artículo, me reconoció porque César Miguel se lo había enviado a NY. Años más tarde, lo invité a un evento que monté como asesor cultural del Ministerio del Ambiente, un foro con Soto, Cruz Diez, Zapata y el sabio Francisco Tamayo, a él le encantó. A los días destituyeron al ministro Orlando Castejón, amigo de mi madre, y llegué a casa tan triste que me tiré en el suelo de la sala y allí dormí. La tesis era que había que tocar fondo, jeje. A las 9 de la mañana sonó el teléfono, era Pablo nombrándome jefe de prensa de Fundarte. Hubo encuentros lúdicos en La Candelaria, en su apartamento de San Bernardino, muchas fiestas del Club del Ron y de Fumadores, y académicos como cuando coincidimos en el curso de Ciencias Políticas con Juan Carlos Monedero. La última vez nos vimos en El Moderno, yo andaba con Dilcia y nos abrazamos los 3 con mucho afecto, a pesar que nunca pudo la política con la amistad; sin saber que más nunca podríamos hacerlo de nuevo. Te quiero burda Pablo, snif, buuu y todas las onomatopeyas del llanto.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5
CONVIVIR PARA VIVIR En el trabajo artesanal hay un conocimiento ancestral > Comprar a un creador manual es valorar la creatividad, originalidad y estilo de vida de quienes decidieron adornar las calles de la ciudad NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS
Adornan la ciudad con una mística particular, ofreciendo a caraqueños y caraqueñas piezas alternativas y hechas a mano, esas que no son generadas por una industria, son esas mismas piezas las que fluyen a partir de conocimientos ancestrales. Ellos son los artesanos y artesanas de Caracas, los que improvisados o no, tratan de complementar sus creaciones con una historia vivida, que es contada para seducir al comprador o compradora de la urbe o simplemente para estimular a quien se interese por sus piezas. CREADORES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Muchos de estos compañeros son discriminados y pateados por ocupar ciertos espacios públicos, han sido víctimas de violencia por parte de quienes los ven como estorbos, malandros, peludos
y drogadictos que no lograron “ser alguien en la vida” para terminar en las calles. “Déjame decirte que los ‘bachaqueros’ si son un estorbo para quienes transitan las calles, sin hablar de la práctica ilícita, poniéndoles precios elevadísimos a los alimentos de primera necesidad. A esos sí hay que sacarlos de las calles”, dijo Rogelio Araure, orfebre y tallador de madera desde hace más de 35 años Por otra parte, Nathali Monasterio es una chilena que tiene unos 5 años ofreciendo sus creaciones de cuero en Venezuela y expresa el modo de vida que decidió practicar: “Hay muchos prejuicios con respecto a lo que hacemos. La vida del artesano es así por decisión personal, yo por ejemplo no concibo mi existir como lo sueña el común en un cargo, una oficina, respirando aire acondicionado y rodeada de vidrios, eso deformaría mi ser”.
CREAR PARA VIVIR No es sólo un hobby, el oficio artesanal, no es solo pasión por crear, sino que es la fuente que puede mantener a una familia. A muchos artesanos les toca pagar pensión por día, alimentarse diariamente a veces es cuesta arriba, sobre todo en el contexto venezolano. Viven el día a día sin una planificación previa, ponen su fe en lo que hacen para ofrecerlo con amor y carisma a sus compradores. Les encanta echar cuentos de aventuras vividas y llegan al origen de los materiales con que elaboraron la pieza. Simón Rodríguez ha sido uno de los pensadores venezolanos que ha dejado textos valiosísimos que pueden servir para generar una convivencia colectivamente saludable, es esa esencia la que debemos rescatar cuando se escribe sobre la práctica de “entreayudarnos”. Apoyemos a los creadores.
Piezas originales son ofrecidas por los de mente libre.
Amor y pasión por crear es lo que mueve a este sector. FOTOS JAVIER CAMPOS
¿Por qué apoyar a un (a) artesano(a)?
1
Cultura viva: Los artesanos van dejando a su paso una cantidad de aprendizajes originarios que vale la pena mantener vivos.
Comunicación directa: Sin intermediarios. El que produce casi siempre tiene una historia que contar.
Es mejor para el ambiente: Las grandes industrias contaminan el planeta. El trabajo manual es consciente y llevan procesos respetuosos con el ambiente
Favorece el comercio justo: Sin especulación y siendo sinceros con el precio de la pieza que ofrece.
Calidad: Las creaciones a mano son mejor elaboradas que las que se dan de manera industrial, por lote y en cantidades.
Originalidad. La mayoría de las piezas artesanales son únicas y originales. Muy difícil es que encuentres a otra persona usando lo mismo.
2
3
4 5
6
Sin intermediario, directo del creador al cliente que se interesa por lo artesanal.
6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
Quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores > En la reunión convocada por diversos entes pertenecientes a la Alcaldía de Caracas, se conmemoraron las fechas del Congreso de Angostura y la Batalla de La Victoria NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Bajo la estructura del Arco de la Federación, ubicada dentro de los espacios del Parque Ezequiel Zamora, los soberanos de la Patria, junto a diversos dirigentes, rindieron tributo a los hechos del Congreso de Angostura. Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital, y el profesor Aristóbulo Istúriz, ministro para la Educación y miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido Venezuela (PSUV) se reunieron con la alcaldesa Erika Farías para ofrecer al pueblo revolucionario una clase magistral de los hechos que marcaron la historia independentista venezolana. Bajo el calor del sol, la alcaldesa manifestó cómo los arraigos de la Guerra Federal aún estaban presentes y que la libertad debía protegerse ferozmente como si el Libertador Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez comandaran físicamente. “Nicolás sigue mandando en Miraflores y ahí se queda. Nuestro pueblo sigue en la calle celebrando sus luchas, sus victorias y defendiendo su libertad, y recordando la historia como siempre nos la dijo el gigante Chávez, la historia de la cual nosotros formamos parte”, resaltó Farías, dando paso a la clase magistral del profesor Aristóbulo Istúriz. El docente arrancó relatando los hechos de la Batalla de La Victoria y la traición hacia el Libertador tras la separación de la Gran Colombia. Asimismo, hizo mención de las grandes hazañas del General del Pueblo, Ezequiel Zamora, durante el proceso que libró estas tierras del yugo español.
Aristóbulo Istúriz se lució durante el evento con una clase magistral. Istúriz durante su clase también llamó al análisis y la reflexión al formular la siguiente pregunta: ¿por qué le dedicamos atención a los hechos históricos con tantos problemas presentes? El conocimiento de la historia, y en particular la nuestra, comentaba el maestro, nos permite comprender que los problemas que amenazan al país ahora son una “burda copia de estrategias que aplicaron los imperios en épocas pasadas y que hoy regresan a intentarlas a poner en práctica”. “El imperio siempre nos ha querido vender patriotas caídos... un Miranda en La Carraca, pero no podemos olvidar el legado que nos dejaron (...), siempre manteniendo el concepto de la Patria Grande que nos dejó Chavéz”, concluyó el docente.
FIRMAS POR LA PAZ Antes de partir hasta el Arco de la Federación, los trabajadores de los diferentes entes de la Alcaldía de Caracas se reunieron en la Plaza Bolívar con la recolección de firmas por la paz, proyecto que rechaza enteramente cualquier tipo de injerencia extranjera que amenace la estabilidad social, económica y política del país. Esta recolección que comenzó a partir del llamado del mandatario nacional, Nicolás Maduro, reafirma la oposición con respecto a las decisiones tomadas por personalidades extranjeras que apoyan la desestabilización de Venezuela. Esta secuencia de firmas fueron entregadas en el Concejo Municipal, en esta ocasión de la mano de diferentes voceros del PSUV, organizadores y docentes adscritos a misiones y trabajos de comuna.
0-800 Salud entregó insumos médicos CIUDAD CCS
A través de una comisión del Ministerio para la Salud y el equipo 0-800 Salud, en las adyacencias de Roca Tarpeya, sector ubicado en la parroquia San Agustín, se llevó a cabo una jornada especial de entrega de insumos médicos para personas con dificultades motoras. En este evento, que se realizó durante la mañana del 19 de febrero, se entregaron a más de 200 personas pañales, sondas y medicamentos de diversas índole (incluidos los psicotrópicos). Tras varias sesiones de propuestas efectuadas dentro de la Oficina de Atención al Ciudadano, la organización de los Frentes Motorizados: El Fénix de la Roca y Mujeres Ave Fénix, además del
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
Frente de Ayuda a Personas con Discapacidad Elio Anuel Palacios y la Fundación San Juan, acordaron junto a la comitiva de 0-800 Salud surtir a una máxima capacidad a los pacientes de la parroquia San Agustín y, a su vez, a los vecinos con los mismos padecimientos de las parroquias allegadas. Darwin Fernández, miembro del Frente Elio Anuel Palacios, declaró que el objetivo de este programa, que protege los logros de la Revolución, “es atender a las personas con discapacidad, sin gestores o bachaqueros de por medio”. Asimismo, destacó que “con este tipo de acciones se demuestra que podemos organizarnos y lograr mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas”.
El subdirector adjunto del 0-800 Salud, Mario Contreras, estuvo presente en esta dinámica y resaltó que este tipo de iniciativas forman parte de la política emanada por el alto gobierno del presidente Nicolás Maduro y del Ministerio del Poder Popular para la Salud, a fin de atender a los más necesitados en materia de salud. Igualmente acotó que continuarán llevando estos programas hasta llegar a los rincones más escondidos de la ciudad capital. Estos planes tienen como objetivo llegar a más pacientes con diferentes patologías para garantizarles, en un tiempo récord, los medicamentos que requieren, según su ficha o registro médico. NM
LAARAÑAFEMINISTA> Feminismos para la paz ALBA CAROSIO
La paz no es una esfera específica del género femenino, ni las mujeres poseen una predisposición natural para la misma, su construcción es una tarea que concierne a ambos sexos por igual. Sin embargo, es innegable el hecho de que las movilizaciones de mujeres han incluido muy a menudo la paz en- tre sus reivindicaciones, tal y como lo puso de manifiesto la alianza entre el sufragismo y el pacifismo primero, y las uniones recurrentes entre feminismo y luchas por la paz. Negar una predisposición natural de las mujeres hacia la paz, no equivale a negar que concretamente muchas mujeres han tomado la opción de constituirse en sujeto colectivo de construcción de paz. Hoy, importantes organizaciones de mujeres están ligadas a la lucha por la paz. Por ejemplo, podemos mencionar de manera muy cercana: Codepink, que surgió en el año 2002, trabaja para poner fin a las guerras y ocupaciones financiadas por los EE, la Ruta Pacífica de las Mujeres de Colombia, que se define como un movimiento feminista que trabaja en pro de promover el diálogo social sobre el conflicto armado en Colombia y por hacer visible el impacto de la guerra en la vida y cuerpo de las mujeres. Bertha Von Suttner, primera mujer que recibió el Premio Nobel de la Paz, en 1905, decía: “Alguna gente piensa que las mujeres son hostiles a la guerra por naturaleza. Están en un error. Solo las mujeres progresistas, aquellas que han sido capaces de educarse a sí mismas en una conciencia social, que han tenido la fuerza de no dejarse fascinar por instituciones con centenares de años, encuentran también la energía para oponerse a ellas”. Líderes socialistas destacadas como Clara Zetkin y Rosa Luxemburg pasaron los años de la guerra entrando y saliendo de la prisión, por denunciar la guerra como imperialista. El pacifismo que surge con fuerza en los 60 y los 70 estuvo asociado al activismo feminista. En todas las guerras del siglo XX ha habido organizaciones de mujeres que han intentado superar el conflicto por vías pacíficas o, una vez iniciado, intentar ponerle fin. Rigoberta Menchú, compañera maya guatemalteca, Premio Nobel de la Paz 1992, nos llama la atención diciendo: “No hay paz, si no hay justicia. No hay justicia, si no hay equidad”. El compromiso femenino en la construcción de la paz se hace evidente en el trabajo comunitario que hacen grupos de mujeres extendidos por todo el mundo. Las filosofías y los objetivos que son diversos, pero todas comparten el intento de deslegitimar la lógica que pone en juego la vida y en sostenerla con fuerza. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7
Yulimar Rojas reedita hazañas de los súper dotados de pista y campo
APUÑOYLETRA>
> La criolla volvió a imponerse en salto triple bajo techo y se encuentra en el primer puesto de la clasificación de la especialidad de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) Vicente Paúl Rondón fue, y debe ser, inspiración en el boxeo mirandino.
JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
JOSÉ CUEVAS
La caraqueña y bicampeona mundial bajo techo y medallista de plata olímpica (2016), Yulimar Rojas, repitió el triunfo en salto triple bajo techo y en esta oportunidad se impuso en la Arena Sportpark de Dusseldorf, Alemania, donde superó a la portuguesa Patricia Mamona y a la finlandesa Kristiina Makela, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Con esta nueva victoria, además de ser ratificada en el primer lugar del escalafón, en salto triple, de la Federación Internacional de Atletismo, reedita el legado de aquellos recordados atletas que fueron señalados como súper dotados, por alrededor de tres décadas desde los años 50 a los 80. A partir de 1940 se realizaron los llamados juegos petroleros, de donde surgieron atletas de entonces, que para hoy están venerados como ídolos, entre los que se pueden nombrar a Asnoldo Devonish, Harold Saladin, Juan “Chapi” Leiva, Alfonzo Bruno, Guillermo Rocca, Emilio Romero, Teófilo Davis Bell y José Encarnación “Pachencho” Romero, entre otros. Destacó entre esas glorias, Asnoldo Devonish, quien en los XV Juegos Olímpicos de 1952, en Helsinki, Finlandia, conquistó el bronce con una extraordinaria marca de
¡Suena la campana! y nos vamos de una vez de efeméride: Para el 27 de este mes, fecha emblemática en el campo político-social de Venezuela, por el Caracazo de 1989, también es simbólico en el boxeo nacional, pues se cumplirán 48 años cuando un humilde mirandino, Vicente Paúl Rondón, conquistó el segundo título mundial para nuestra nación al vencer por nocaut en seis rounds al gringo Jimmy Dupree. Qué ironía, mientras que a este último le erigieron una estatua en su ciudad natal de Cincinnati, estado de Ohio, Estados Unidos de Norteamérica, en San José de Río Chico, estado Miranda, donde nació el conocido como el Muchachote de Barlovento, en el boxeo, no del beisbol (Vidal López), casi nadie se acuerda de Rondón nuestro, por ahora, único titular semicompleto en la historia del boxeo criollo y quien se fajó con los mejores de su peso en los años 60, 70 y 80. Ahora que hablamos de Miranda, buenas carteleras se están dando en el gimnasio Luis Navarro de Los Teques. La mayoría son jornadas de boxeo profesional, que incluyen algunos combates del sector aficionado. Por lo menos así se vio en la pasada velada del 16 de este mes, gracias al promotor Jairo Cuba. Por cierto, mañana sábado habrá boxeo, esta vez profesional, en la plaza central del Centro Comercial Los Molinos de San Martín. Según nos informó e invitó el presidente de la Confederación Internacional de Boxeo (CIB), Dr. Oscar Borges Prim, serán cuatro refriegas, a 4 rounds, a partir de las 2:00 pm. Esta actividad, que se está dando también en Miranda, me hace preguntar qué ha pasado con el tradicional Boxeo Bolivariano de Calle, prácticamente desaparecido. Algo que debe retomarse, pues es un pedido de los parroquianos de Caracas, a sabiendas que es semillero de las futuras selecciones. Me alegró hace poco encontrar en una de las carteleras de CIB al exboxeador profesional Rafael “Ray” Solís, de origen dominicano, con él abordamos varios temas relacionados con el boxeo, pero también me hizo saber su preocupación sobre la situación de amenaza extranjera que hacen a Venezuela. Solís dijo que ésta es su segunda patria, pues tiene más de 25 años viviendo aquí, y su hijo es venezolano. “Yo de aquí, de Venezuela, no me voy. Más bien quiero apoyar, trabajar más por este bello país. Incluso quisiera, a través del Movimiento Revolucionario Dominicano, cooperar para unos intercambios deportivos, no solo de boxeo aficionado, sino de otros deportes”, indicó el Rayo de quisqueya. ¡Bueno amigos, sonó el doble campanazo para finalizar esta sesión! Fue un grato placer hablar con ustedes sobre el boxeo nacional.
La bicampeona mundial sigue consechando triunfos y es referencia en su especialidad. 15 metros 52 centímetros en salto triple y se estableció como el primer venezolano en ganar una medalla olímpica. Luego brillaron personajes como los multiatletas Brígido Iriarte y Héctor Thomas; los velocistas Arquímedes Herrera, Rafael Romero, Hortensio Fusil, Lloyd Murad, Clive Bonas, Jimmy Maldonado, Gisela Vidal, Lancelot Bob, Arístides Pineda, Ra-
món Bastardo y Roberto Caravaca, denominados los súper dotados, por sus innumerables triunfos en las pistas nacionales y en el extranjero. Entre ellos destacó Horacio Esteves, porque fue el tercer hombre en el mundo que marcó 10 segundos flash en los 100 metros planos en 1964. ¡Ahora Yulimar Rojas revive las hazañas de esos héroes nativos!.
Caribes tendrá como piloto a Ramón Borrego
Mineros a extender dominio en el Apertura
CIUDAD CCS
HAROLD URRIETA
De cara a lo que será la campaña de beisbol nacional 2019-2020 ya algunos equipos comienzan a mover sus piezas, como es el caso de Caribes de Anzoátegui, la tribu ya dio a conocer el nombre de quien tendrá en sus manos las riendas del equipo oriental para la venidera zafra. La junta directiva de la novena oficializó está semana la designación de Ramón Borrego como mánager. Para él este será su quinto año como técnico del equipo, en sus cuatro primeras campañas se desempeñó como coach de tercera base, bajo la dirección de Omar López. Anteriormente, en la LVBP fue técnico de Navegantes de Magallanes y Cardenales de Lara. El estratega, de 40 años de edad, ha tenido un acelerado desarrollo en la organización Mellizos de Minnesota en la que acumula 14 años de experiencia, con 10 temporadas como estratega. Desde el 2005 y por cuatro temporadas fue técnico de los Mellizos en la Venezuela Summer League. Como jugador tuvo una trayectoria de siete años en ligas menores con el equipo de Minnesota (1996 a 2002) así como seis torneos en la pelota criolla con Caribes de Oriente (1997-1998 a 2002-2003). Borrego se convertirá en el piloto número 28 en la trayectoria de Caribes en la LVBP, décimo tercer criollo en llevar la dirección de la novena oriental, que cayó en semifinales durante el pasado campeonato.
La acción del Torneo Apertura 2019 del fútbol nacional continúa este fin de semana y Mineros de Guayana, actual líder con 10 unidades, intentará prolongar su buen momento en lo que será la quinta fecha de competencia en la cual enfrentará al Zamora FC, en el estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas, el domingo a las 6:00 pm. Los negriazules tienen balance de 3 triunfos y un empate y su misión es despegarse más de sus máximos perseguidores que aprovechando un descalabro de los guayaneses podrían incluso propiciar un empate múltiple en la cima al cierre de la jornada que arranca este sábado con tres choques: Lala FC recibe la visita del Carabobo FC, a las 3:00 pm; Metropolitanos FC hará lo propio con el Portuguesa FC, a las 4:00 pm y una hora más tarde Aragua FC será anfitrión ante Estudiantes de Mérida. El domingo se verán las caras en Acarigua Llaneros FC y Atlético Venezuela, a las 3:00 pm; Deportivo Táchira contra Monagas SC, en San Cristóbal, a las 4:00 pm; en el mismo horario Deportivo La Guaira ante Estudiantes de Caracas, en el Olímpico de la UCV; Trujillanos FC y Zulia FC, en Valera; Deportivo Lara se mide a Deportivo Anzoátegui, en Cabudare, a las 5:00 pm.; por último, Caracas FC desafiará en la carretera a Academia de Puerto Cabello, a las 6:00 pm, para luego encarar su cotejo de del próximo martes en Copa Libertadores.
CIUDAD CCS
8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
PUENTES PARA LA PAZ
La inversión de Venezuela llega hasta la frontera.
El puente que suponía integración hoy es punto de tensiones.
Una obra para la integración fraternal > El puente de Tienditas fue terminado en 2016, luego de dos años de colocar la piedra fundacional entre Ureña y Cúcuta
Ayuda humanitaria o falso positivo
GUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS
El puente internacional Las Tienditas, es una obra que comenzó a construirse en 2014 por iniciativa del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de generar una alternativa a la principal vía terrestre entre Colombia y Venezuela, como es el Puente Internacional Simón Bolívar. Luego de 2 años, la obra fue terminada finalmente con una inversión de 32 millones de dólares y se ubica entre el Norte de Santander en Cúcuta, y el municipio Pedro María Ureña estado Táchira, estructura que comprende tres puentes paralelos de tres canales por sentido y sus 280,10 mts de longitud, junto a sus 42 mts de ancho, cruzan la frontera perpendicularmente por encima del río Táchira. El gobierno del presidente Nicolás Maduro, fue el encargado de financiar toda la obra, sin embargo, a pesar de ser una estructura culminada en su totalidad, aun no se ha inaugurado a causa de la relación hostil y la injerencia en asuntos venezolanos por parte de los gobiernos de Colombia, Juan Manuel Santos en primera instancia y secundado por el recién nombrado, Iván Duque Márquez, frente al gobierno de Maduro, dejando al puente con un futuro incierto. Aunque existen tres puentes internacionales como el Francisco de Paula Santander, José Antonio Páez, y el Simón Bolívar que antesalan al Puente Internacional de Tienditas, es este último el de mayor envergadura. En este mismo orden, voceros de la oposición venezolana desarrollan desde varias semanas actos políticos en el Puente Internacional de Tienditas, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development), conocido por sus siglas en inglés Usaid, reconocidos financistas de partidos políticos en la región, vinculados con Estados Unidos. El senador republicano del estado de la Florida Marcos Rubio, también estuvo del lado colombiano del puente, con el objetivo de dar un discurso en nombre de la “libertad”, la “democracia”, y como vocero de un país cuyas elecciones no son directas. De igual forma el concierto de 22 de febrero en Cúcuta denominado “Venezuela Aid Live”, fue organizado con el objetivo de recaudar fondos para complementar la “ayuda humanitaria”, a pesar de que el gobierno bolivariano ha reiterado que no recibirá dicha
GUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS
Los convenios han significado una verdadera ayuda. “ayuda”, pues, “significa una limosna y nuestro país no acepta limosnas de ningun imperio”. HANDS OFF VENEZUELA El gobierno de Venezuela, a través de su ministro de comunicación Jorge Rodríguez, anunció que harán un concierto en rechazo a la guerra, a la intervención estadounidense y en respuesta al concierto convocado por líderes de oposición. Este concierto tiene por nombre “Hands off Venezuela” que significa “Manos fuera de Venezuela. En principio el concierto se efectuaría en el puente Simón Bolívar, sin embargo, cambiaron la convocatoria al Puente Internacional de Tienditas, en respuesta a las actividades que se han organizado del lado de Cúcuta, en lo político, social y cultural. Por su parte Darío Vivas, vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó que “lo que hagan del otro lado de la frontera es problema de ellos (…) Nosotros defenderemos nuestro territorio”. Agregó además que el concierto será viernes, sábado y domingo, no dos días como se anunció inicialmente. El presidente de la Casa del Artista de Venezuela, Roberto Messuti, informó que 150 artistas participarán en “Hands Off Venezuela” a favor del gobierno de Nicolás Maduro. y en defensa de la soberanía,
Desde el decreto del expresidente Barack Obama, donde declara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria” para los intereses de Estados Unidos, se han desatado un conjunto de sanciones para la administración del presidente Nicolás Maduro. Por su parte Donald Trump, en continuación con las políticas de sanciones, ha provocado la perdida de al menos 38 millones de dólares (casi el doble de lo que ofrece la ayuda humanitaria), como consecuencia de las presiones que ejerce la Casa Blanca, para que ningún país haga negocios con el gobierno de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro ha realizado un conjunto de convenios para profundizar las relaciones con grandes potencias mundiales como China y Rusia, en medio del acoso imperialista, en función de dar avances concretos en materia económica, frente a los intentos fallidos de golpes de Estado por parte de Estados Unidos, denunciado en repetidas ocasiones por Venezuela y por otros gobiernos e intelectuales y activistas de la región y del mundo. Las relaciones entre Venezuela y China datan de 1974, sin embargo, a partir de 1999 por iniciativa del presidente Hugo Chávez, elevó a esta relación a un nivel estratégico, lo que permitió avanzar en el desarrollo de proyectos de gran envergadura. Rusia es otro de los países que han puesto voluntad de seguir trabajando con el gobierno constitucional de Venezuela, y han respaldado al presidente Maduro en reiteradas ocasiones desde lo social, político y militar. Estas relaciones estratégicas son de gran importancia en la actualidad. En la clausura de la XVI Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela, en Beijing, Maduro dijo que: “se están firmando 28 acuerdos (…), miles de millones de dólares en inversiones para hacer realidad el desarrollo de nuestras empresas mixtas en el campo petrolero”. Estas inversiones contrastan con la agresiva campaña mediática que empaña la atención mundial para obligar a Venezuela a recibir una “ayuda humanitaria”, a través de la cual se puede intuir por experiencias anteriores que se trata nuevamente de un falso positivo que solo busca intervenir militarmente en territorio venezolano para apropiarse de sus recursos naturales .
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9
PUENTES PARA LA PAZ
La teoría del “territorio liberado” FRANCIS COVA CIUDAD CCS
El gobierno bolivariano ha ratificado la defensa de nuestro lado de la frontera.
¿Un puente destinado para la guerra o para la paz? > La Fuerza Armada Nacional no se ha quebrado ni en Táchira ni en otro territorio FRANCIS COVA CIUDAD CCS
“Si la música es el terreno en donde hallaremos la paz, pues bienvenida sea esa guerra de minitecas”, le escuché decir a un chamo rasta en la Plaza Bolívar. Sin embargo es más serio que esto. “Este tipo de eventos se realizan para difundir una imagen de Venezuela como país al borde del abismo, en un caos económico y político total, una especie de estado fallido al que hay que socorrer por cualquier medio. Necesitan instalar esa percepción para que cualquier acción posterior que puedan tomar -desde un bloqueo hasta una invasión- quede legitimada”, dice Alejandro Fierro, investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. Branson, el magnate que organiza el concierto “Venezuela Aid Live”, promete “que el evento será alegre” pero también anuncia: “esperamos que la razón prevalezca y que los militares permitan que se abra el puente para que los tan necesitados suministros puedan ingresar al territorio venezolano”. El efecto simbólico y la agitación fronteriza son fundamentales en la estrategia contra Venezuela. “A nivel simbólico, ese puente es un elemento con un gran po-
tencial. Ese lugar, desconocido para la mayor parte del mundo hasta hace bien poco, reúne todos los elementos para crear una escenografía acorde con sus objetivos: los emigrantes, la supuesta ayuda humanitaria, las fuerzas de la “dictadura venezolana” que impiden que llegue el material, ahora un macroconcierto, los periodistas reportando información en tiempo real. Se trata de construir un relato que legitime las acciones posteriores y en este tipo de relatos los símbolos son esenciales. El Puente de Las Tienditas es ahora mismo, en ese relato, el marco desde el que se decide todo”, explica Fierro. Ya el contra concierto “Manos fuera de Venezuela”, del lado de nuestra frontera se está fraguando con la intención de responder y al mismo tiempo respaldar de manera solidaria al pueblo de Cúcuta en un señalamiento por la verdadera crisis humanitaria que existe en ese territorio colombiano al Norte de Santander. RETRATO DE UNA OBSESIÓN Si hay obsesiones, la de Estados Unidos con Venezuela nos convierte en estandarte, aunque lo hemos visto fastidiar permanentemente al resto del mundo como el chico malo del imperio.
No somos su patio trasero, pero en su concepción sí estamos en su área de influencia y somos su bacyard. “No hay que olvidar que ambos países comparten frontera marítima”, analiza el investigador. La dimensión material que tiene que ver con petróleo, gas, minerales, oro, agua, es más que evidente. Pero para Alejandro Fierro existe un tercer com- Se trata de ponente que nos hace la pieza más codiciada de La- construir un relato tinoamérica: “es el políti- simbólico que co a nivel simbólico: la victoria de Chávez en legitime todo. 1998 supone la inauguraEl Puente de las ción de un ciclo alternativo al capitalismo neolibe- Tienditas es ahora ral hegemónico en aquel momento. Al ejemplo ve- mismo, en ese nezolano le siguieron exrelato, el marco periencias similares en Ecuador, Bolivia, Argenti- desde el que se na, El Salvador, Uruguay... Pero sin duda, el estandar- decide todo” te fue Venezuela”. Lo que se pueda desencadenar del sábado 23, construye a Cúcuta como el epicentro de un escenario peligroso para la paz en la región. Estamos en plena fase de creación de percepciones que conduzcan a una legitimidad de cualquier medida que puedan tomar.
¿Qué va a pasar este 23F?, “lo más seguro es que viene el 24. No tiene pele”, le oí decir esta mañana a la ministra Iris Varela por la radio, como suavizando expectativas y al mismo tiempo argüía que no se puede ser un incauto de los planes gringos en una frontera tan dinámica como la de Táchira con Colombia. Y es que con todo el marco montado, se condensa un posible escenario según el analista político Marco Teruggi en un reciente trabajo sobre Venezuela: “En ese caso la frontera sería el punto de condensación mediático-política para terminar de conformar la matriz de la imposibilidad del diálogo ante un gobierno que no dejaría entrar la ayuda humanitaria, y a partir de allí escalar en nuevas agresiones que podrían ser justificadas sobre hechos creados. En ese marco puede pensarse una acción de falsa bandera, alto impacto internacional, construida para justificar y pasar por encima de las partes internas que siguen con un freno hacia la escalada militarista”. Pero el análisis se reafirma por las características geográficas del estado Táchira, por su frontera, por Colombia como socio de la OTAN, por las bases militares gringas y la presencia de paramilitarismo que predomina en esa franja colombiana. La lectura de los hechos pudiera entrever, según Teruggi la hipótesis del “territorio liberado”. Alejandro Fierro, investigador del Celag opina que la fragmentación territorial es una de las tácticas más usadas por instancias internacionales, “se trata de conseguir la “libertad” de una parte del país que logra, siempre según su relato, zafarse del yugo opresor y constituirse en una cabeza de puente para la liberación del resto de la nación. No sólo se logra un tremendo efecto simbólico, sino que se dispone de toda una zona en la que acumular tropas y armamento, además de privar al país de los recursos económicos y materiales de ese lugar”. Por otro lado, Cuba nos adelanta los movimientos en los que Estados Unidos ha trasladado sus fuerzas de operaciones especiales hacia aeropuertos de República Dominicana, Costa Rica y otras islas caribeñas, sin consentimientos, rodeándonos. Imposible adivinar el próximo paso del enemigo, sin embargo, voceros del gobierno han hecho hincapié en nuestra resolución de soberanía y preparación militar ante cualquier amenaza gringa.
La “ayuda humanitaria” llegó sin ningún consentimiento.
10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
EFEMÉRIDES> Nace el cantante y compositor Alfredo Sadel El 22 de febrero de 1930 nace en la ciudad de Caracas Manuel Alfredo Sánchez Luna, cantante, compositor y músico popular venezolano, quien fuera conocido artísticamente como Alfredo Sadel, considerado como el cantante popular y lírico más importante en la historia musical de Venezuela. Desde muy joven se inició como cantante en Radio Caracas Radio (1946). Posteriormente ingresó en el famoso programa la “Caravana Camel”, que transmitía Radiodifusora Venezuela.
Se constituye la Celac La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe. Fue el Comandante Hugo Chávez quien presidió la creación de la Celac durante su cumbre fundacional en la ciudad de Caracas y se constituyó oficialmente el 23 de febrero de 2010.
Fundación del Ejército Rojo soviético Debido a la necesidad de crear una defensa militar para proteger a Rusia de sus enemigos internos y externos, luego que las fuerzas alemanas conquistaran importantes partes del antiguo imperio zarista, el 23 de febrero de 1918 nace el Ejército de la Unión Soviética.
Creación del Parque Nacional Santos Luzardo El 24 de febrero del año 1988 fue creado en el estado Apure el Parque Nacional Santos Luzardo, también conocido como Cinaruco-Capanaparo en referencia a los dos ríos. Este parque cuenta con una extensión de 584.368 hectáreas, es poseedor de uno de los paisajes más hermosos de los llanos venezolanos y sus bondades abren posibilidades a la educación, la investigación científica, la recreación y el turismo.
Muere el compositor Eneas Perdomo El compositor venezolano Eneas Perdomo murió el 25 de febrero del 2011, a los 80 años de edad, dejando un patrimonio musical de más de cuarenta discos. Considerado como uno de los grandes de la tonada llanera, el cantautor apureño compuso el tema “Fiesta en Elorza”, designado como himno popular de la población de Elorza desde el año 1991. El intérprete de temas como “Sabanas de Arauca”, “Sabanera”, “Semana Santa en Achaguas”, “Vestida de Garza Blanca” y “Alcarabán Compañero”, fue reconocido por el Gobierno venezolano y recibió la Orden del Libertador en su Primera Clase Gran Cordón Post Mortem.
Muere el general Jacinto Lara El 25 de febrero de 1859, con 81 años de edad, muere en la ciudad de Barquisimeto,Juan Jacinto Lara Meléndez, militar venezolano que luchó por la independencia de las ciudades situadas en la región centro-occidental del estado que actualmente se llama “Lara”, en su honor.
El Parque Nacional Santos Luzardo es el cuarto más grande del país.
www.ciudadccs.info
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11
MIRADAINTERNACIONAL>
El despojo del Estado venezolano > El 23 de febrero es una fecha que se debate entre la intervención de facto o el respeto a la soberanía MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA
La reciente alocución dada por Donald Trump es realmente peligrosa. Nunca antes se habían visto tales apetencias por un país y sus recursos: más allá del petróleo, Venezuela cuenta con una gran biodiversidad, con reservas de oro, coltán y con agua dulce, como pocos países los tienen en el planeta. Trump, de facto, parece haberse autoproclamado gobernante del mundo. Y exhorta a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a seguir sus instrucciones, pues de lo contrario ¿les irá mal? El mensaje fue este: “Pueden aceptar la generosa opción de amnistía de Guaidó para vivir su vida en paz, junto a sus familias. Pero no deben seguir las órdenes de Maduro de bloquear la asistencia humanitaria…”. Es decir, se trata de forzar la ruptura y desconocimiento del Estado venezolano, en tanto inadvierten la existencia de sus autoridades, instituciones, pueblo y soberanía… El sábado 23 de febrero se busca violar su territorialidad. O aún más: su soberanía marítima y aérea, algo sin precedentes Lo paradójico: el Presidente de EEUU dice querer una transición pacífica del poder, pero agrega la siguiente coletilla: “todas las opciones están abiertas”, seguramente como las estuvieron en Libia o en Irak. EN LIBIA La invasión fue una intervención militar encabezada por mercenarios extranjeros y fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en contra del Gobierno legítimo de Muammar Al Gadafi. Tal acción fue liderada por Barack Obama. El conflicto se extendió entre febrero y octubre de 2011 y terminó
MAYÉUTICAMUNDIAL>
con el asesinato del líder libio y la victoria de los rebeldes. Quedó claro que el objetivo consistió en tomar posesión de sus reservas de petróleo, así como privatizar la industria petrolera del país. Vale destacar que en medio del pugilato una serie de funcionarios de alto rango decidieron desconocer la autoridad del Gobierno y sumarse a la insurrección creando un Gobierno paralelo que llamarían Consejo Nacional de Transición (CNT), dirigido por Mustafá Abul Jalil. Y violando el mandato de las Naciones Unidas, los gobiernos de la OTAN intervinieron Libia, lo cual culminó con el linchamiento de Al Gadafi. ¿Y EN IRAK? En este país la intervención ocurrió el 19 de marzo de 2003 cuando George Bush ordenaba la invasión de Irak con un asalto simultáneo por tierra y aire, dando comienzo a una “guerra sin precedentes” que acabó con la vida de 4.415 soldados norteamericanos y entre 97.000 y 106.000 civiles iraquíes ¿El objetivo?: acabar con las armas de destrucción masivas de Sadam Hussein. El Pentágono contaba con 300 mil militares, 1.000 aviones y seis portaviones. Las armas nunca existieron. Se trató del mayor despliegue de tropas desde la guerra de Vietnam. Hussein fue ahorcado en el año 2006 por crímenes contra la humanidad. Es el leit motiv que prevalece para borrar a los mandatarios. 2019: ¿VENEZUELA? Ha dicho Trump que todas las opciones, todas, están abiertas, incluso la militar. Aunque EEUU está en una situación de quiebra sin precedentes y como
A Trump le queda grande el estandarte de Venezuela lo señala Inmanuel Walllerstein, el imperio está en decadencia, tales condiciones no constituyen impedimentos para afirmar que, definitivamente, EEUU no podrá accionar contra Venezuela. La oposición no parece actuar como políticamente se espera. Y el Gobierno tiene el deber de jugar ajedrez al estilo Magnus Carlsen para evitar que Trump sea el artífice de otra guerra sin parangón.
VISIÓNGLOBAL>
Stalingrado: el horror de la guerra Esta película es oportuna para recordar el verdadero significado de la guerra. El tema es puesto de relieve por Joseph Vilsmaier, director alemán en el filme Stalingrado, quien desarrolló un guión sobre esta batalla, la más sangrienta y dura de todo el conflicto. En esta representación no importa el bando desde el cual se lucha. El énfasis está en entender el horror de la guerra. Como curiosidad, en el año 2013 hubo una versión rusa de este conflicto cuyo objetivo era el mismo: mostrar la brutalidad de los conflictos bélicos. Sin duda, una obra cinematográfica para agotar todos los recursos necesarios para nunca apelar a la guerra. Esta batalla se tradujo en un decisivo enfrentamiento entre las fuerzas alemanas y los ejércitos soviéticos por la ciudad de Stalingrado (actual Volgogrado) entre junio de 1942 y febrero de 1943, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Las bajas se estiman entre tres a cuatro millones de personas. Es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad. Stalingrado significó el fin de las esperanzas alemanas de capturar el Cáucaso y el Volga. Además, muchos oficiales del Ejército alemán se convencieron definitivamente que Hitler estaba llevando a Alemania al desastre, participando luego en el atentado contra Hitler del año 1944.
CERCO A VENEZUELA Ya son tres los centros de acopio por los cuales entraría la mal denominada ayuda humanitaria: desde Brasil, Colombia y ahora desde las Antillas Holandesas. Guaidó espera traer, desde estos escenarios, alimentos y medicinas para 250 mil venezolanos. No obstante, el Gobierno de Maduro anunció el cierre de la frontera marítima y aérea con las Antillas Holandesas, así como la revisión de relaciones diplomáticas con Aruba, Bonaire y Curazao.
VIERNES 22 de FEBRERO DE 2019
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
AÑO I / Nº 38 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
Roberto Malaver
MARCOS TERUGGI:
“En una guerra no gana quien tenga la verdad”
Sociólogo. Analista político. Escribe para Telesur. Columnista en el diario argentino Página 12. Ahora se encuentra en Venezuela siguiendo muy de cerca la realidad del país. —¿Por qué Estados Unidos –Donald Trump– impulsa un conflicto con Venezuela violando el Derecho Internacional? —Estamos frente a un intento de derrocamiento dirigido, financiado y planificado desde Estados Unidos. El derecho internacional es una herramienta que pueden utilizar en caso de que les sea útil para su estrategia, o de la cual pueden tratar de prescindir en caso de que se les transforme en un obstáculo. John Bolton, uno de los estrategas designado al frente de las operaciones contra Venezuela, afirmó: “Los EEUU hacen que la ONU funcione cuando quieren que funcione, y cuando podemos hacer que otros sigan nuestro dictado. Y así es precisamente cómo deberían ser las cosas porque la única pregunta que debe importar a EEUU es, ¿qué conviene a nuestros intereses nacionales?” —Siempre se dice que la verdad es la primera víctima de la guerra, ¿por qué asesinan la verdad? —En una guerra no gana quien tenga la verdad –suponiendo que exista así a secas- sino quien logra convencer de tener la razón y hace de esa razón la matriz predominante, el sentido común. EEUU tiene una serie de matrices que instalar para justificar y darle legitimidad a sus actos y palabras en el caso de Venezuela: la existencia de una crisis humanitaria, una dictadura, un proceso político
que ha perdido el respaldo popular, entre otros puntos. Su maquinaria comunicacional-política está en marcha para instalar esas “verdades” que son las que sirven a los intereses norteamericanos. En segundo lugar, sería una excepción que EEUU hiciera un intento de golpe de Estado invocando su verdadero plan, el de muerte, saqueo y apropiación. Cada golpe que han dado ha sido en nombre de la libertad, la democracia, la gente sufriente, los derechos humanos. —El viernes 22 se anuncian dos conciertos en la frontera venezolana, uno en Colombia, en favor de la ayuda humanitaria para Venezuela, y otro en Venezuela, a favor de la paz y la no intervención, ¿tiene alguna otra lectura de esos conciertos? —El 22 veremos en Cúcuta la puesta en acción de la maquinaria cultural de EEUU, con el objetivo de ampliar consensos internacionales, y el 23 será el día que han anunciado como intento de quiebre de la actual situación con el ingreso de la “ayuda humanitaria”, que es un ariete para entrar en el territorio nacional. En ese marco pueden crear escenarios que sean trampas, con el objetivo de fabricar situaciones de alto impacto que catalicen hacia asaltos mayores. La iniciativa por parte del Gobierno venezolano de llamar a un concierto de este lado de la frontera parece acertada. Serán
días, horas de mucha tensión, en la cual el objetivo del chavismo será lograr que no exista desborde, ni confrontación, ni episodios montados para los objetivos de quienes planifican el golpe de Estado. —-Si Obama firmó un decreto diciendo que Venezuela era una amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos, ¿Por qué ahora Estados Unidos la quiere ayudar humanitariamente? —El mecanismo planteado por EEUU es cínico: crea una situación de dificultad material, a la cual le pone el título de crisis humanitaria, y con base en eso plantea activar acciones de “ayuda”. La misma lógica aplica a Guaidó: EEUU monta un presidente interino para luego afirmar que lo reconoce y a partir de ahí darle legitimidad a sus ataques. La ayuda humanitaria planteada por EEUU es un caballo de Troya, es decir un operativo que en superficie parece una cosa pero que dentro carga otra, en este caso la intención de ingresar a Venezuela para derrocar a Nicolás Maduro. —¿Por qué hay que demostrarle al mundo, a través de videos en las redes, que Venezuela está en paz? —Existe una distancia grande entre la correlación de fuerzas que la estrategia golpista construye en las redes sociales, con las agencias internacionales de noticias y los discursos de funcionarios, y lo que realmente sucede. Es parte de la arquitectura del golpe de Estado. Por eso las imágenes de la tranquilidad en Venezuela han sido importantes, para poner en cuestión ese discurso, demostrar que se trata de una construcción que busca justificar la violencia armada que está por venir si no se logra desmontar su plan. Porque la única forma de sacar a Maduro del Palacio de Miraflores, y luego mantener el poder, es a través de la violencia física, armada, la que Guaidó anticipa cuando habla de la posibilidad de una intervención armada.
Luis Buñuel es uno de los directores de cine que se da el lujo de contar con cinco películas en la lista de las cien mejores películas según la BBC. Ingmar Bergman y él son los dos directores que se dan ese lujo. Sus películas son: Los olvidados (1950). El ángel exterminador (1962). Viridiana (1961). Belle de Jour (1967). Y El discreto encanto de la burguesía (1972). Nació en Calanda, Teruel, España, el 22 de febrero de 1900. Muchos años después se fue al exilio en México, y allí se nacionalizó mexicano. Allí realizó la mayoría de sus películas. Pero antes, en 1928, junto con Salvador Dalí, realizó el corto experimental El perro andaluz, donde aparece la famosa escena de la navaja de afeitar que corta un ojo. Esa fue la película del surrealismo. Trabajó por corto tiempo en Hollywood pero allí no logró concretar ningún proyecto. Con la película El discreto encanto de la burguesía obtuvo el premio Oscar como la mejor película de habla no inglesa. Y en 1972, cuando fue a Nueva York, le hicieron una fiesta a la que asistieron los directores Billy Wilder y Alfred Hitchcock. Publicó un libro donde cuenta sus memorias: Mi último suspiro. Y allí fue donde hizo famosa esa frase: “Soy ateo gracias a Dios”. Con la película Viridiana ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes. Murió en México el 29 de julio de 1983. Tenía 83 años y fue incinerado.