Después de la tempestad.../7
FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
SEMANARIO EN REVOLUCIÓN www.ciuda dcc s .i n fo 25 DE ENERO DE 2019 AÑO 1 / Nº 32 / CARACAS
Atahualpa Yupanqui: un coplero por necesidad /3
La manipulación y la mentira reinan en las redes sociales /10-12
Tranquilos y sin nervios
Alcohol absoluto y licor: mezcla mortal/23
FOTO PRENSA PRESIDENCIAL
VIERNES
2 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
QUÉPASÓENLASEMANA> Viernes 18 de enero
Sábado 19 de enero
Domingo 20 de enero
Venezuela abre canales de diálogo con la UE
Venezuela lamenta explosión en México
El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con embajadores y encargados de negocios de la Unión Europea (UE) para tratar diversos temas, especialmente abrir canales de diálogo en el marco del respeto y autodeterminación de los pueblos. En la reunión estuvieron presentes, entre otros, los embajadores de Francia, España, Italia, Gran Bretaña y Alemania.
El presidente Nicolás Maduro expresó sus condolencias al pueblo y Gobierno de México por el lamentable fallecimiento de 66 personas debido a una explosión registrada en una toma clandestina de gasolina en el ducto de Tlahuelilpan, Hidalgo.
Aumento salarial defiende ingresos del pueblo ante inflación inducida
Venezuela y Turquía consolidan relación bilateral
El vicepresidente sectorial para el Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, dijo que el incendio registrado en los almacenes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Guatire es un acto criminal y fascista que afecta la salud del pueblo, y añadió que según las investigaciones, fue provocado.
El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, sostuvo este viernes un encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyin Erdogan, con el objetivo de seguir ampliando las relaciones de cooperación y amistad entre ambas naciones.
Fuerzas revolucionarias de Caracas ratifican su apoyo a Maduro
El reciente aumento de salario anunciado por el Ejecutivo es una medida de defensa del poder adquisitivo de los venezolanos ante una inflación inducida por un dólar ilícito, aseveró el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez.
Fujimori volverá a prisión La Corte Suprema de Perú emitió una resolución en la que determinó que el dictador Alberto Fujimori se encuentra estable y puede recibir un tratamiento de forma ambulatoria, por lo tanto puede volver a prisión una vez reciba el alta médica.
ONA celebró su 13º aniversario La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) realizó diversas actividades recreativas, culturales y educativas como parte del 13º aniversario de su fundación. Atención médica, prácticas deportivas, expresiones culturales y juegos, fueron las actividades que se realizaron en la Avenida Venezuela de El Rosal, en Caracas.
Niegan participación de venezolanos en atentado terrorista de Colombia Las autoridades colombianas negaron que funcionarios venezolanos tengan alguna relación con el atentado terrorista ocurrido en la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, donde un auto explotó y mató a 21 personas e hirió a otras 68.
Siria enfrenta ataque aéreo israelí La Defensa Antiaérea siria respondió a una nueva agresión israelí contra el territorio sur del país. La respuesta de la defensa antiaérea impidió que el ataque lograra sus objetivos, indicaron fuentes militares.
Lunes 21 de enero
Martes 22 de enero
Miércoles 23 de enero
Exaltan actuación de la FANB
Anuncian nueva tabla de Hogares de la Patria
Venezuela rompe relaciones con EEUU
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, expresó su solidaridad con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), luego de que un grupo de “asaltantes” adscritos al Comando de Zona número 43 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) sustrajera armamento del destacamento de Seguridad Urbana.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes los nuevos montos de la tabla de protección de Hogares de la Patria. Indicó que desde este año, el sistema de protección continuará avanzando.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles el rompimiento de relaciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos, a quienes acusó de dirigir una operación golpista en Venezuela. Indicó que el personal de la Embajada estadounidense tiene 72 horas para abandonar el país.
Exhortan a la Fiscalía determinar responsabilidad en actos de usurpación de funciones La Sala Constitucional del TSJ exhortó a la Fiscalía General de la República determinar la responsabilidad de la Asamblea Nacional (AN) en actos de usurpación de funciones, y se ratificó la nulidad jurídica del Parlamento reiterada el 21 de enero.
Declaran nula directiva de la Asamblea Nacional
FANB desmantela célula terrorista en el Zulia
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró este lunes nula la directiva de la Asamblea Nacional en desacato, juramentada el 5 de enero de este año e inconstitucionales todos sus actos.
Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral de Occidente (REDI Occidente), en el estado Zulia, Fabio Zavarse Pabón, informó que a través de un trabajo conjunto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y Cuerpos de Seguridad, lograron desmantelar una célula terrorista.
Exigen a Ecuador cese de incitación a la xenofobia
BCV deroga aplicación del encaje legal especial
Convocan vigilias para defender la democracia
Venezuela, a través del canciller Jorge Arreaza, exigió al gobierno del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, respeto hacia los Derechos Humanos de los venezolanos que viven en este país suramericano y que cese la incitación a la xenofobia.
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que luego de evaluar el comportamiento del mercado monetario, el directorio del ente emisor decidió derogar la aplicación del encaje legal sobre las reservas bancarias excedentarias.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, instó a la tolda política a organizar vigilias en las cercanías del Palacio de Miraflores para defender la democracia.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 3
PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ
Atahualpa Yupanqui, cantor de la tierra que anda
E
n una traducción muy libre del quechua, su nombre artístico podría ser “El que cuenta, el que narra, el cantor de la tierra que anda”. A partir de un momento crucial de su vida, el hombre que había nacido como Héctor Roberto Chavero comenzó a llamarse Atahualpa Yupanqui. Las reseñas biográficas lo definen como poeta, cantautor, guitarrista y folclorista, pero él siempre prefirió definirse como un payador, palabra que en su natal Argentina equivale a improvisador de versos con el fondo musical de las seis cuerdas. “Yo no soy poeta. Eso no va conmigo. Yo soy verseador, coplero, payador. La poesía es otro asunto. Yo no elaboro lo que digo. No sé elaborar. Hago coplas por una necesidad de adentro... y salen. Siempre canto lo que más conozco: el paisaje humano del paisano. Yo también soy campesino. Me entiendo mejor con el hombre de campo que con el de la ciudad....El hombre de campo habla menos y está más cerca de la verdad”, dijo en una de sus tantas entrevistas. La familia fue clave en la formación de esta figura fundamental de la canta argentina y latinoamericana. “Éramos pobres con libros. En casa se leía mucho. Mi abuelo leía a Homero. Por eso yo me llamo Héctor y mi padre Demetrio: son personajes de La Ilíada”, solía decir. A pesar de vivir en la pobreza, la familia apoyó al niño Héctor en sus inclinaciones musicales. “Así que usted quiere estudiar la guitarra”, dijo un día el padre y lo mandó con Bautista Almirón, un maestro del instrumento que vivía a 18 kilómetros del pueblo de los Chavero. “El maestro era tan pobre como nosotros. Así que tuvieron que hacer un intercambio: Almirón, que tenía muchos hijos, le envió a casa de mis padres dos de sus hijas pequeñas a cambio de mi estadía en su casa. Me daba las lecciones y yo le cuidaba los rosales. Me convertí con siete años en jardinero”. Su amor por la guitarra fue para toda la vida. En una de sus obras más célebres, El payador perseguido, lo expresa de esta manera: “La vida me fue enseñando / lo que vale una guitarra / por ella anduve en las farras / tal vez hecho un estropicio /y casi me agarró el vicio /con sus invisibles garras. /Menos mal que llevo adentro /lo que la tierra me dio: /—patria, raza o qué sé yo— /pero que me iba salvando,/ y así, seguí caminando /por los caminos de Dios”. El oficio de jardinero que cumplió en la casa de su maestro de guitarra sería apenas el primero de los muchos que debió desempeñar, especialmente después de que falleciera su padre y quedara convertido en la cabeza del hogar familiar. “Fui hachero, arriero, mandadero, cargador de carbón, entregador de telegramas, oficial de escribanía, corrector de
pruebas y periodista. Yo escribía lo mismo sobre un casamiento que sobre un velorio”, relató una vez. Don Ata, como luego sería llamado, militó por muchos años en el Partido Comunista Argentino, lo que explica el alto contenido social de sus obras y también las persecuciones de las que fue víctima por varios gobiernos, incluyendo el del general Juan Domingo Perón. Se llegó a tal extremo que estaba prohibido decir su nombre públicamente, lo cual produjo muchas incomodidades, pero también algunas anécdotas. Una vez, Yupanqui llegó a un lugar de Córdoba llamado Cruz del Eje y fue a un club a comer con unos amigos. “La gente me reconoció y me señalaba, pero yo me hacía el opa. Había una orquestita lugareña que tocaba tangos. Era esto en el año 1948. De repente tocaron Viene clareando, una zamba con versos míos y el locutor, vivo el hombre, pa no violar la ley dice: ‘La zamba que hemos tocao pertenece a un autor anónimo que nos honra con su presencia’”. No todo fue tan gracioso. En cierta época era habitual que lo detuvieran y hasta llegaron a torturarlo. “Me acusaban de todo, hasta del crimen de la semana que viene. Desde esa olvidable época tengo el índice de la mano derecha quebrado. Una vez me pusieron sobre mi mano una máquina de escribir y luego se sentaron arriba, otros saltaron. Buscaban deshacerme la mano pero no se percataron de un detalle: me dañaron la mano derecha y yo, para tocar la guitarra utilizo la izquierda. Todavía hoy, a varios años de este hecho, hay tonos como el sí menor que me cuesta hacerlo. Los puedo ejecutar pero uso el oficio, la maña; ¡pero realmente me cuestan!”, reseña Sergio Miguel Recarte en un trabajo en el que destaca la herencia vasca de Yupanqui, que le venía por el lado de su madre. Luego de abandonar el Partido Comunista, se sintió más libre para escribir sus letras. “Largué todo, me desafilié y es cuando mejor empecé a escribir canciones de estas que ahora llaman de ‘protesta’. Desde entonces no tuve que escribir como autorizado o con el visto bueno del partido”, expresó. Yupanqui ironizaba con el tema de las letras con sentido social. Una vez subrayó la hipocresía burguesa ante cantautores como él. “Si uno pulsa la guitarra /pa cantar cosas de amor /de potros, de domador /de la sierra y las estrellas/ dicen ¡qué cosa más bella /si canta que es un primor! /Pero si uno como Fierro / por áhi se larga opinando / el pobre se va acercando/ con las orejas alertas /y el rico vicha la puerta /y se aleja reculando”. Yupanqui, que había nacido en 1908, vivió hasta 1992 y murió en París, la ciudad en la que residió durante sus últimos años y donde
Una noche con Edith Piaff Estudiosos de la lírica argentina han llegado a comparar la obra de Atahualpa Yupanqui con la de José Hernández. Las analogías pueden revisarse, por ejemplo, en el ensayo de Raúl Dorra, De Martín Fierro al Payador perseguido, elaborado para la Universidad de Puebla. Este autor observa que mientras las narraciones de Hernández son de ficción, las de Yupanqui son “situaciones efectivamente vividas por el autor”. El propio payador lo dice a su manera: “Yo he caminao por el mundo/ he cruzao tierras y mares /sin frontera que me pare,/y en cualesquiera guarida/yo he cantao tierra querida /tus dichas y tus pesares”. Entre sus muchas vivencias dignas de una milonga está la noche en que conoció a Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick, más conocida como Nenette, su futura esposa. Él iba a cantar y la chica hablaba con una amiga, por lo que la regañó: “¡Haga silencio, niña!”, le exigió. También es digna de cuento su actuación con Edith Piaff en París. “Su secretario me llamó a mi humilde hotelito y me ofreció actuar en un recital junto a ella. Se me salía el corazón de alegría. Debutamos el 6 de junio de 1950. Ella iba a cantar doce canciones y cantó veintitrés. No la dejaban irse. Al concluir con su espléndida actuación, me agarró de la mano, le dijo al público: ‘Voilá Yupanqui’. ...yo la miré desde otro mundo y empecé a interpretar mis zambas, mis milongas, mis vidalas”.
era un ídolo de primera magnitud. Su hijo, Roberto Chavero, apodado “el Kolla”, dice que don Ata era más profeta en Francia que en su tierra. “Mi padre levantaba en Europa sus compromisos para ver si podía venir a tocar a la Argentina y cuando llevaba semanas en el país y al ver que no era convocado a actuar, caía en una cierta depresión, que sólo cesaba cuando retornaba a su casa en París”.
“Yo no soy poeta. Eso no va conmigo. Yo soy verseador, coplero, payador. La poesía es otro asunto. Yo no elaboro lo que digo. Hago coplas por una necesidad de adentro... y salen”
4 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EDITORIAL PROVOCACIONES MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS
Desde aquel lejano ya en nuestra memoria “goteo de militares en la plaza Altamira”, las provocaciones a los líderes de la Revolución Bolivariana, que pudieran hacernos “morder un peine” que nos llevara a ser considerados como un “Estado forajido violador de los derechos humanos”, no han cesado. La encrucijada que tiene ante sí Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela es inédita. Desde las redes sociales usan la “autoproclamación” como una figura jurídica que daría risa si no fuera tan peligrosa por lo injerencista. El goteo de los militares de Altamira luce lejano, pero no sucede lo mismo con las elecciones del 24 de mayo de 2018. Elecciones que por cierto fueron adelantadas a solicitud de la dirigencia opositora, tras un acuerdo logrado en los diálogos de paz, diálogos de paz que iban bien encaminados hasta que de nuevo el imperio gringo les ordenó levantarse de la mesa e ignorar lo conversado. “Hemos tenido un proceso electoral sin incidencias que se puedan lamentar. El pueblo de Venezuela se pronunció, y pedimos que respeten los resultados electorales porque el pueblo venezolano decidió el futuro del país”, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, aquella noche de mayo en la que se supo que el pueblo venezolano había dado otro voto de confianza a Nicolás Maduro Moros. Con 6 millones 190 mil 612 votos el pueblo venezolano eligió como gana-
dor al candidato del Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro Moros. Pero no sólo él. Henri Falcón salió favorecido con 1 millón 917 mil 36 votos, el batacazo (el candidato de la sopa) Javier Bertucci, sacó 988 mil 761 votos y más alejado se registró la participación a favor de Reinaldo Quijada con 36 mil 246 votos. Ante esta realidad, tremendamente cuantificable, verificable, contable e inobjetable, esta gente de la dirigencia de la oposición política venezolana (y sus seguidores que apoyan la barbaridad jurídica) decide nombrar un presidente interino al más puro estilo de un dictador, exigiendo democracia: levantándose él mismo la mano y reconocido inmediatamente por la Casa Blanca. Esta nueva provocación, que sobresale por lo indignante e inédita, se le presenta a la Patria de Bolívar. El presidente Maduro, como jefe de las relaciones internacionales de Venezuela, ordenó la salida del personal diplomático de la Embajada de los Estados Unidos de América. Y es que el ilegítimo Guaidó no tiene cargo ni de usurpador, su papel es más vergonzoso. Sólo sirve de soporte apátrida y traidor a los sueños libertarios de Bolívar. Los funcionarios de la Embajada gringa deben salir de su territorio en Venezuela. Esta nueva afrenta que, repetimos, sobresale por lo indignante, nos pone a prueba nuevamente. Aquel goteo por varios meses incesante, que un Chávez impertérrito observó, nos viene a la memoria. Maduro está imbuido de ese espíritu. En él confiamos. Sigamos.
ETTEN
La unidad 11 de Arquitectura HUMBERTO MÁRQUEZ
LaMancheta
Mentiras enRED-dadas
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
De muchachón, “porai”, por mis 21 años, era muy asiduo a la facultad de Arquitectura, allí tenía 3 amigos del alma, Pedro Sanz, José Cesarino y alias Gandhi, Vidal Cisneros. Todavía lo siguen siendo y de los buenos. Eran los años posteriores a la renovación universitaria, ya había sido captado por la banda de Douglas Bravo y muchos años más tarde comprendí que Vidal Cisneros era nuestro jefe político, y yo creyendo que era Néstor Francia jajaja o Nelson Dávila que era su segundo al mando, o “Caraota” que fueron quienes me metieron en el peo. A Arquitectura la llamaban Guantánamo porque era una península rodeada de izquierdas por todas partes menos por una, que la unía al partido Copei. Pasada la renovación, la Facultad comenzó a recibir otros aires, precisamente renovadores. Crearon VEA, Vanguardia estudiantil de arquitectura, a la que pertenecían mis 3 amigos con sus memorias ya casi calcinadas a estas alturas del partido, por lo que no ha sido fácil reconstruir estas historias memorables. Lo cierto es que por entonces se creó la unidad 11 en el pénsum de la facultad y allá fueron a recalar todos los ñángaras, los que estuvieron en Nicaragua y en el Foro en defensa de la ciudad de Barquisimeto por esos años 70, y se propusieron trabajar en problemas concretos, y no en estaciones de gasolina en la luna como en otras unidades, que trabajaban con temas irreales para desconectar a los estudiantes de la realidad, y no se metieran en política. En la unidad 11 no se sabía mucho quienes eran los profesores porque todo lo decidía el colectivo, y se autoevaluaban, llegaron incluso a expulsar profesores. Era un gobierno horizontal y coordinaba José Matamoros. Me cuenta Cesarino. Yo quería hablar de los 91 años de Fruto Vivas, pero aún no aparece en la película, así que esta historia, para variar, continuará. Jajaja.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 5
LA CARAQUEÑIDAD
HISTORIASDE NUESTRAGENTE> El “Puertas Amarillas” aún sobrevive y atiende la soledad
La emblemática edificación tiene parte de la rica historia de la vida de Caracas y es clave desde lo social y cultural. FOTOS BERNARDO SUAREZ
El Nuevo Circo tiene un siglo atesorando la solera caraqueña > La estructura erigida por el arquitecto Alejandro Chataing por órdenes de un hermano de Juan Vicente Gómez, sirvió de escenario a todos los famosos que nos han visitado LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
El sábado 26 de enero el Nuevo Circo de Caracas, la pintoresca e histórica plaza de toros, cumple su primer siglo de haber entrado en funcionamiento por órdenes del gobernador del Distrito Capital y hermano del presidente Juan Vicente Gómez, Juan Crisóstomo Gómez. Sustituyó al coliseo Metropolitano, antigua arena de la tauromaquia nacional. Jamás pudo haberse imaginado su arquitecto Alejandro Chataing y su asistente Luis Muñoz Tébar, que los 12 mil asientos del aforo inicial de aquel coso en “estilo neo-morisco” de concreto armado, se llenarían durante las magníficas tardes inolvidables con los seguidores de la fiesta brava. Su puesta en marcha (promocionada en las páginas de El Universal y La Religión), ese domingo 26 de enero de 1919, fue determinante en la transformación de aquella Caracas vieja en la selva de cemento que es hoy. Se trató de un programa de lujo con la participación de dos matadores españoles, de Bilbao, Alejandro “Ale” Sáez y Serafín “Torquito” Vigiola, con astados de la ganadería del mismísimo general Juan Vicente Gómez, quien además aportó mucho al hipismo criollo. La edificación pasó a manos de uno de los hijos del benemérito, el coronel Gómez, quien por su afición lo siguió exponiendo para el desarrollo de la tauromaquia, arte y negocio que fue continuado
por el empresario Luis Branger, quien compró el coso en 1940, cuando Gómez se fue del país. Progresivamente el coso del centro de Caracas sirvió de escenario para todo tipo de eventos. En el Nuevo Circo era la cosa. Políticos, invitados internacionales, músicos, cultores populares, creadores y luminarias del deporte como el boxeo y la lucha libre (que acaparaban la atención de la creciente afición capitalina) desfilaron por allí. También debutaron los famosos Trotamundos de Harlem en un mágico espectáculo de baloncesto show. De César Girón a Leonardo Benítez, del Dragón Chino a Basil Battah, de La Billos a Xavier Cugat, Cantinflas y todos los famosos pisaron su arena y son parte de su solera. La salsa, movimiento musical urbano, casi sinónimo de Caracas, no podía quedarse ajena al Nuevo Circo y allí se dio el maratón de salsa de los barrios, de donde salieron muchas agrupaciones que luego se hicieron famosas y dejaron sus huellas en el acetato, que era la máxima expresión de la discografía. Después de una serie de pugilatos legales, con intenciones políticas y crematísticas, que incluso lo pusieron en peligro de demolición, se ha ido aclarando la figura de tan elemental edificación para el arraigo caraqueño: allí se imparten hoy talleres culturales, auspiciados por el Núcleo Endógeno de Desarrollo Cultural Nuevo Circo de Caracas y representa una de las máximas expresiones del patrimonio cultural de la arqui-
Alejandro Chataing, llamado al arquitecto de Caracas, nació en la capital el 24 de febrero de 1873. Hijo de Luis Chataing y Margarita Poleo. Se casó con Carmen Pelayo. Tuvo tres hijos: Alejandro, Luis y Julio. Egresado de la UCV en Matemáticas. La mayoría de sus obras fueron en su cuna natal. Remodeló la plaza El Venezolano, el Arco de La Federación del Calvario, remodeló el Panteón Nacional, la fachada del palacio Municipal y la residencia presidencial en Villa Zoila. Construyó el Teatro Nacional, el edificio del Ministerio de Hacienda, la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación; las iglesias Corazón de Jesús, Santísimo Sacramento y San Agustín; varios cines y la Academia Militar en La Planicie, hoy Cuartel de la Montaña, además del Nuevo Circo.
tectura e historia caraqueñas. Al paso de los años la estructura fue quedando en el abandono hasta que por recomendaciones de los Bomberos de Caracas dejó de usarse, porque no cubría los cánones de seguridad requeridos para eventos masivos. Parte de la historia, de la vida y el espectáculo caraqueño definitivamente quedó desplazado en sus funciones (mas no en el recuerdo ni en el acervo), por el Poliedro de Caracas, erigido en La Rinconada de Coche, en 1974.
Mundialmente, los sitios circundantes a los principales terminales de pasajeros o estaciones de trenes, son inoculados por menesteres de los disfrutes mundanos tan secretos y tan públicos, que diametralmente van de lo bueno a lo malo. Así dicen. Desde los días en que don Carlos Gardel visitó Caracas llegando por Caño Amarillo (terminal del tranvía) esa zona tuvo su fama por los servicios carnales que allí brindaban ciertas damiselas a cambio de míseras monedas. Igualmente sucedía en los alrededores de la Laguna de Catia, entonces muy concurrida. Por eso el Nuevo Circo, zona donde tradicionalmente funcionó el principal terminal de pasajeros de la capital, tiene su propia historia prontuariada. Tanto así que la jerga de chanza del caraqueño, debido al incensable número de “muchachas complacientes” y otras no tan muchachas, que venden su intimidad, ha cambiado la denominación a sitios con nombres propios y emblemáticos. Por ejemplo, la esquina de Curamichate es “Curamachete”, vaya usted a saber por qué. Y así otras tantas. El trovador caraqueño Yordano ya le cantó. Hoy Ciudad CCS hace esta breve reseña acerca del oficio más viejo del mundo… Los alrededores del Nuevo Circo, desde siempre y hasta siempre, por tradición, por rebeldía, por costumbre o por mala maña, seguramente con el debido control sanitario, como corresponde, fue, es y será una de esas zonas rojas de disfrute y placer tarifado. Algún lector o lectora se horrorizará con estas líneas. Pero cómo obviar esta parte determinante de la Caracas eterna. Así son las ciudades cosmopolitas. Tienen garantizado el sagrado derecho al trabajo esas profesionales del goce, quienes cuentan con un diverso mercado cautivo, que por el motivo que sea, acude a ahogar sus penas y sus deseos en esos cuartuchos de “mala muerte pero de buena vida”. Un conocido, confeso asiduo de la zona, asevera que “es mejor que tener novias, porque estas muchachas no piden zapatos pa’ los carajitos, ni remedios pa’ la suegra, ni te regañan si no llegas a tiempo; además no arriesgas tu relación seria”. Filosofía malandra, callejera y quizás realista. Las tarifas, como está la vaina de costosa, seguro van a ritmo de hiperinflación, pero no importan porque siempre hay un cliente, un enamorado y hasta un soñador. De los emblemáticos aún subsiste ahí, a la vista de todos, el popular Puertas Amarillas, justo frente al casi extinto terminal. Cuántos transeúntes no han pasado por allí. Quizás a preguntar, a curiosear, a joder o a eso, a atender su soledad…
Muchas generaciones han desfilado por el sitio
6 | EL SEMANARIO CCS
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
www.ciudadccs.info
La ciudad se pone a tono progresivamente > El GDC, la Corporación de los Servicios de la Alcaldía Libertador, Pdvsa Gas e Hidrocapital trabajan juntos para darle un cariñito a Caracas LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
La indudable adversidad que vive el país, aunque parezca dicotómico, da pie para confiar y seguir creciendo de manera profesional, porque así lo demanda el momento y sí hay posibilidades para desarrollarse, ejecutar y aportar en beneficio de la sociedad y del pueblo en general. Así lo propone, de manera crítica pero visión positiva, el gerente de la Corporación de los Servicios de la Alcaldía Libertador, Ninro Libertad, quien desde que asumió el reto en septiembre pasado, se ha trazado metas que han ido cumpliendo progresiva e integralmente, pero está consciente que el complicado entramado que representa Caracas y sus necesidades les genera objetivos de altísimo riesgo. Este joven de apenas 31 años de edad, además de asumir las responsabilidades que exige el cargo, también es miembro del Frente Francisco de Miranda, y egresado de la Universidad Alejandro Humboldt como ingeniero informático; no obstante. “He tenido que aprender nuevas especialidades, en el área civil, en electricidad y otras relacionadas con el tema de la construcción y el mantenimiento, servicios de aguas servidas, agua potable y de la integralidad de algunos urbanismos”, confiesa el gerente de la Corporación de los Servicios de la Alcaldía Libertador, y aunque mantiene sencillez, asegura que el balance de esa gestión previa fue exitosa, por lo que espera brindar resultados positivos para Caracas. Lo ampara todo el trabajo como guía de un “destacado y eficaz equipo”, cuando asumió labores bien calificadas al frente de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en Cojedes, Falcón, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Táchira y Mérida.
Avenidas, plazas y parques capitalinos están siendo atendidos a través del plan “Amor por Caracas”. AMOR POR CARACAS Destaca que la orden de la alcaldesa Érika Farías apunta que “la prioridad para nosotros es toda Caracas, y debemos adecuarnos a una programación de actividades planificadas, con logística y operatividad, en el marco del plan Amor por Caracas”. Se trata, según dice, de la unión de potencialidades de organismos como Gobierno de Caracas (GDC), Hidrocapital, Pdvsa Gas y la propia Corporación para asegurar, en principio, servicios y ambientación de 12 avenidas principales, 12 plazas y 6 parques, de manera de garantizar su funcionamiento integral para el disfrute de todos los caraqueños. “Este plan lo iniciamos a finales de octubre. Se ha adelantado un plan de bacheo, trabajamos en desmalezamiento; limpieza, destape, reparación y sustitución de alcantarillados, pintura, refacción de plazas e iluminación”, explica consciente de que deben seguir con el pie en el acelerador para brindar atención completa a tan demandante ciudad. “Seguiremos en las vías principales pero ya viene el trabajo más hacia barrio adentro, y bajo la premisa que dictó el Presidente Maduro de que juntos somos más, sabemos que queda mucha tarea, pero vamos a hacerla”, indicó. Indica que debe superar retos como la guerra económica, la escasez de insumos, mantenimiento de unidades de transporte y maquinaria para trabajos pesados de construcción; no obstante, mide como halagador lo que les corresponde en lo sucesivo, porque
Con trabajo duro le han dado un nuevo rostro a la ciudad. sus 1.300 trabajadores están inmersos en el reto, llenos de ganas de trabajar y saben lo que hacen. Es un ejemplo del digno trabajo en equipo”, dijo. Libertad asegura que tiene un aliado en el pueblo de a pie para detectar las necesidades y prioridades de atención, “porque aunque andamos en la calle, los ojos del pueblo nos pueden ayudar a ubicar fallas para trabajar de manera más efectiva”, expuso; por ello se pone a la orden a través de la cuenta en Instagram @ corpolibertador, para recibir denuncias concretas, que serán comprobadas y así trabajar de la mano con el pueblo para garantizarle confort y buen servicio.
La paz y la estabilidad en Caracas se mantienen con trabajo y esfuerzo LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS
Barricadas y escombros fueron retirados para permitir el libre tránsito.
La alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Érika Farías, anunció a través de su cuenta en la red social twitter @ErikaPSUV, que el pasado martes se realizaron trabajos de recolección de escombros y otros objetos que fueron utilizados el día anterior para impedir el libre tránsito en distintas zonas de la capital del país. “¿Qué ganan ellos destruyendo? generar caos e incertidumbre. Nuestra respuesta ante su odio es trabajo y más trabajo para mantener la estabilidad de la cuna de la revolución en cualquier escenario y ante cualquier circunstancia”, indicó Farías.
En este sentido, resaltó la gestión de la Alcaldía de Caracas para reestablecer el paso víal en La Pastora y en las avenidas Fuerzas Armadas y Andrés Bello. “Ante la desesperación, la intolerancia y ante la indolencia nosotros apostamos a la paz. En la Avenida Fuerzas Armadas se hizo recolección de un conjunto de escombros que sirvieron de barricada la noche de este Lunes #21Ene”, afirmó la alcaldesa. A estas labores también se sumó el cuerpo de la Policia de Caracas con el propósito de agilizar el proceso en diversos sectores de la capital. Pese a las acciones de vandalismo, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador continúa apostando por embellecer y mejorar la ciudad a través del plan “Amor por Caracas”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 7
LAARAÑAFEMINISTA> El machismo mata, no la nacionalidad INDHIRA LIBERTAD RODRÍGUEZ
Vecinos se sumaron a la labor de limpieza. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
El vandalismo afectó los locales de la ciudad.
Saqueos y disturbios no doblegan el espíritu de paz > Habitantes de El Guarataro se unieron para devolver el libre tránsito en la Av. San Martín NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Habitantes de la avenida San Martín, en la entrada del barrio El Guarataro y cercanías de El Silencio, en compañía del personal de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, unieron fuerzas el pasado jueves para normalizar el libre tránsito, luego de los daños generados por grupos vandálicos la noche anterior. La oleada de delitos promovida por la oposición generó severos daños al patrimonio de la ciudad, como defensas viales, postes y calles, además fueron quemados algunos automóviles estacionados y saquearon los negocios que surtían el sector, propagando miedo e indignación entre los vecinos de la zona. Otra de las pérdidas materiales también alcanzó a una de las unidades de transporte coloquialmente conocidas como “las guau guau” o “perreras”, que fueron proporcionadas por la Alcaldía del Municipio Libertador para dar respuesta al actual problema que viven los usuarios en lo que respecta al traslado en la ciudad. El vehículo de uso público fue quemado frente a la plaza Capuchinos, dejando solo sus escombros y ocasionando el colapso de la vía en horas de la mañana, hasta que fue removido, rápidamente, por empleados de la Alcaldía de Caracas. En cuanto al daño de los establecimientos comerciales, específicamente en la avenida San Martín, fue saqueado y destruido el local de expendio de licores conocido como Prolicor, luego de violar la santamaría y rejas de seguridad para extraer los productos. NI EL METRO SE SALVÓ La estación del Sistema Metro Capuchinos fue destruida en cuatro de sus salidas, lo que ocasionó el colapso de los transeúntes que utilizan esta línea, contrariando el libre derecho al traslado y seguridad. Rejas destruidas, vidrios rotos y disparos en los muros de la estación dan fe de los sucesos que ocurrieron la noche del pasado 23 de enero, donde una vez más estos grupos violentos arremetieron contra el sistema de transporte. Asimismo, Efraín Soteldo, vecino del barrio El Guarataro y dueño de uno de los autos incendiados, afirmó que estaba intentando poner en funcionamiento su vehículo nuevamente, pero luego de los hechos, lo perdió en su totalidad. “Estos grupos vandálicos encapuchados son gente de la zona, pero eran un grupo grande para hacer es-
Las autoridades rápidamente se acercaron al lugar de los hechos.
Una de las principales estaciones de desemboque fue destruida. to, lo más seguro es que les pagaron”, aseveró Soteldo, mientras levantaba los escombros de su antiguo Ford Zephyr del año 79 con la ayuda de otros vecinos. Por ello, los habitantes de las zonas afectadas instaron a resolver los conflictos a través de la paz, la democracia, el trabajo mutuo y el rechazo a todo acto de violencia que atente contra la estabilidad de la ciudad y de todo el país.
Tapar violencia machista con xenofobia fue el recurso de Lenin Moreno ante el femicidio de Diana Carolina a manos de su pareja. Resaltar la nacionalidad del femicida fue más importante que señalar el flagelo de la violencia machista, que va por más de cinco femicidios cometidos en su país en estos 23 días del año, es decir, más de una mujer por cada semana. Cifra alarmante ante la cual se esperaría una respuesta orientada hacia la necesidad de derrumbar la cultura machista, la misoginia, el sexismo, el racismo y el clasismo. De ejecutar acciones en el plano legislativo y políticas públicas educativas y comunicacionales para la comprensión y desconstrucción de un sistema de sexo/género/deseo moderno colonial y heterocapitalista, que discrimina, excluye y aniquila. Pero no, para Lenin fue más fácil encomendar la “conformación de brigadas… para controlar inmigrantes venezolanos”, desatando una ola de violencia que se vertió, no solo sobre varones sino también sobre mujeres, embarazadas y niñas. Es decir, sus palabras accionaron un dispositivo que interseccionó al sexismo con la xenofobia, pues esta última, en el caso de las mujeres y sexualidades disidentes, es particularmente cruel. Nunca, ante ningún gentilicio, ha sido más benévolo migrar para las mujeres que para los hombres. La circulación de lo femenino es menos legítima en el concepto tradicional del Estado Nación moderno colonial. ¿Qué hace que ante un femicidio sea más importante la nacionalidad del agresor que la muerte de la mujer? En este uso instrumental de la muerte de las mujeres, que no es la primera vez que la lucha por nuestros derechos es usada por el poder hegemónico para sus intereses, se conjuga patriarcado y geopolítica internacional. Lenin no solo mata a Diana una segunda vez haciendo su historia de vida invisible colocando la nacionalidad del femicida como lo relevante del crimen, sino que además aprovecha de hacer su trabajo como lacayo de los poderes imperiales. Pero las mujeres ecuatorianas tienen clara la jugada y salieron a marchar el lunes 21 en contra de la violencia machista. Ante la cual el gobierno de Lenin hace tan poco, que aún no están presos los violadores de Martha, que está internada tras la agresión en un bar al estilo de “La Manada”, en el asqueroso despliegue de pedagogía de crueldad que cada vez más toma esta violencia exhibicionista. En esa marcha se escuchaba alto y fuerte en un gesto de enorme claridad política feminista, la consigna: “No nos mata la nacionalidad, nos mata el machismo”. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
8 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
SOCIOPRODUCTIVO
Agrourbanos de El Paraíso fortalecen la cultura productiva > Iniciativas de siembras urbanas permiten garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades en un acto de soberanía e independencia ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
Con la intención de fortalecer, acompañar e impulsar la cultura productiva en el país, agrourbanos del urbanismo Las Fuentes, ubicado en la parroquia El Paraíso de la ciudad capitalina, asentaron un proyecto de siembra agrourbana que les permite beneficiar a las 153 familias que habiNo hay nada tan en esta edificación y a la comunidad de su punto y círculo. más bonito que Francisco Salazar, vocero del urbanismo Las el sentarte a la Fuentes, explicó que el proyecto de siembra inició hace seis años con tan solo cuatro rubros: tomesa y comerte mate, pimentón, lechuga y ajo chino. “El Comandante Chávez fue nuestra inspiración. Hace años, una zanahoria, él hablo de la activación de los ‘techos verdes’, una remolacha que no era otra cosa más que sembrar huertos y criar gallinas ponedoras. Las azoteas de estos uro cualquier otro banismos fueron diseñadas para proyectos productivos, y realmente no hay nada más bonito rubro que tú que el sentarte a la mesa y comerte una zanahomismo hayas ria, una remolacha o cualquier otro rubro que tú sembrado, cuidado mismo hayas sembrado, cuidado y cosechado”. Actualmente, un total de 276 mesas producy cosechado. tivas se encuentran dispuestas en tres de las nueve torres que conforman este urbanismo de la
El agrourbano Francisco Salazar recogiendo los cultivos del cebollín.
Habitantes del urbanismo Las Fuentes realizando labores de mantenimiento en los cultivos. FOTOS AMÉRICO MORILLO Gran Misión Vivienda Venezuela. “Tenemos nueve torres y queremos que todas estén productivas, la meta es que sean 100 mesas productivas por torre”, dijo, para inmediatamente plantear que “si con tan solo 55 mesas se han recogido un total de 3 mil 655 kilos de hortalizas, ¿imaginas lo que podríamos lograr con 900 mesas productivas?”. Algunos de los rubros que fueron sembrados en el último trimestre del pasado año y que para la fecha están arrojando sus cosechas son: las cebollas, los pimentones, el ajo chino, el ajo porro, el ají dulce, el cilantro y el cebollín. Además, en este provechoso espacio, los agrourbanos también ostentan plantas medicinales, entre ellas, atamel, orégano, estevia y anís estrellado. EXPANSIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Salazar manifestó la intención de extender el proyecto socioproductivo e instalar un módulo para la cría de gallinas ponedoras. “Queremos empezar con 100 gallinas por torre”, puntualizó, al tiempo que informó que también dispondrán de conejos y que instalarán dos tanques para la cría de cachamas. “Este será un buen año, estamos arrancando con fuerzas. Tenemos la fe y esperanza de que a mediados de este año ya tendremos montados todos
estos proyectos, esa es la meta y estamos trabajando en ello”, aseveró. De la misma manera, el productor urbano sostuvo que fomentarán un plan para la recuperación de la semilla artesanal, cuyo objetivo es la creación de un banco de simientes que pueda beneficiar a todos los agrourbanos de la parroquia El Paraíso. “Queremos que la parroquia El Paraíso sea la número uno en cuanto a la producción. Aquí tenemos proyectos textiles, de siembra, gallinas ponedoras y cría de cachamas. Este urbanismo ha sido una escuela para las demás comunidades, somos ejemplo”, aseguró Salazar con sumo orgullo. Por su parte, Doménica Vega, quien se desempeña como técnico de campo agrícola, expresó que la labor que realiza en los “techos verdes” desde hace año y medio es “muy enriquecedora” y que el recibir el acompañamiento de los jóvenes y del adulto mayor en este proyecto ha permitido que se unan las fuerzas para el fortalecimiento del aparato productivo en la comunidad. Vega agregó, además, que muchas de las técnicas que allí ejecutan son producto del conocimiento empírico o de los saberes resultantes del intercambio de experiencias con otros agrourbanos. “Este proyecto ha sido un estímulo para otras comunidades”.
Miembros de la comunidad labran la tierra, siembran y riegan con regularidad.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 9
CONVIVIR PARA VIVIR Madres educadoras cuidan con paciencia y valores > Dentro del CEI Tribilín Los niños de Catia, sus cuidadoras hacen lo imposible para brindar calidad en valores educativos y dar amor a sus niños NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Dentro de las Residencias Catia, un urbanismo perteneciente a la Gran Misión Vivienda Venezuela, funcionan diferentes espacios socioproductivos. Allí también está el Centro de Estimulación Integral (CEI) Tribilín Los Niños de Catia, que da apoyo a niños y padres que residen en este activo sector. Los CEI Tribilín forman parte de un proyecto comunal que es auspiciado por la Alcaldía de Caracas y el Frente Francisco de Miranda (FFM), que buscan fortalecer los valores en los niños de la Patria. En la guardería Niños de Catia, específicamente, se puede encontrar en todo su esplendor un gran precepto, el séptimo en la ruta de la campaña ciudadana Convivir para Vivir, impulsada por la Fundación para la Comunicación Popular CCS, “Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás”.
En este centro de paredes coloridas, adornadas por las manitos de los niños que allí asisten, se puede apreciar, en todas las actividades que se llevan a cabo, el cariño de las madres estimuladoras hacia los pequeños. Las madres estimuladoras o tribilineras que reciben a niños en edades comprendidas entre uno a tres años, laboran de lunes a viernes. Desde muy temprano en la mañana –aunque su horario predeterminado es desde las 7:45 am hasta las 4:00 pm– comienza la jornada hasta que el cuerpo aguante y que el último niño sea recogido por sus padres, ya que dada la dura dinámica de los representantes, quienes a esa hora se trasladan de sus centros de trabajos, pueden retrasarse un poco para buscar a su representado. Los pequeños disfrutan de diversas actividades de aprendizaje y estimulación, que consta de tomar
sus alimentos, proyecciones, cantos, lectura de cuentos, formación en colores, números y letras, incluso, hasta toman una siesta para recuperar energías. Actualmente, esta misión no se limita al urbanismo, pues en sus dos años de actividades ya reciben niños de distintos sectores de la ciudad capital, incluyendo zonas aledañas de Petare. CONCIENCIA DE PAPÁ Y MAMÁ Este trabajo no solo consiste en mantener la calma y la dinámica de grupo, ya que estamos hablando de 43 niños de diversas edades , cuya etapa de vida requiere de máxima atención. Las cuidadoras siembran en cada niño valores, tiempo, apoyo, aprendizaje y cultura nacional. No es un misterio que se requiere de suma paciencia y amor para afrontar la tarea. La jornada sería más gratificante y reconfortante si recibieran la colaboración de padres y representantes.
Los pequeños demuestran que la cultura nacional crece con ellos.
La dedicación de las madres tribilineras es visible FOTOS YRLEANA GÓMEZ Las madres tribilineras de este centro no devengan un salario, sino algunos beneficios. Ellas son tan dedicadas que, pese al elevado costo de la vida debido a las agresiones económicas, son capaces de gastar de su propio bolsillo para comprar productos de limpieza y medicamentos que se emplean en las labores cotidianas. Afirman que algunos representantes y autoridades no las toman en cuenta, por lo que solicitan una mano amiga para continuar en la tarea. Hicieron un llamado a los padres a que presten apoyo a la institución, a fin de que esta labor de cuidadoras se convierta en un legado para futuras generaciones.
Atención padres Para que un niño esté en óptimas condiciones, durante su día a día, en lo relativo a la salud, vacunas, alimentación, cuidado personal y apoyo moral, se requiere de la observación previa, desde el hogar, ya que este aporte no solo debería recaer en un 100% sobre los centros educativos. Con la ayuda de los padres, las maestras y cuidadoras podrían centrarse mas en la educación de los pequeños. Recuerden que los valores fundamentales de un ser humano se adquieren en casa y se llevan a la escuela, lugar en el que los mismos se refuerzan.
Las madres incentivadoras se apoyan entre ellas para manejar los horarios extendidos del grupo.
10 | EL SEMANARIO CCS
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
www.ciudadccs.info
GUERRA DE QUINTA GENERACIÓN
Los grandes aparatos de manipulación > Manejadores de sitios web tienden a fijar matrices de opinión, convirtiendo en tendencias los temas que sólo favorecen a sus intereses FRANCIS COVA/JUAN LUGO CIUDAD CCS
Decía Eduardo Galeano que el desarrollo es un viaje con más náufragos que pasajeros. Pudieramos relacionarlo particularmente a la tecnología digital que prometió desde su nacimiento en EEUU ser un sistema de comunicación indestructible en aquella época de la Guerra Fría, y con la popularidad que alcanzó favoreció el acceso a todas las personas del mundo, a los pueblos. Entonces empezamos a escribir en blogs, aparecieron las redes sociales y cada uno tras la pantalla de su computador se convertió en el protagonista de lo que sucedía en su pequeño contexto. Así, hasta nuestro concepto como sociedad cambió. A partir de los años 90 comenzamos a ser la sociedad de la información y del conocimiento. Con la gratuidad comenzó la cultura de Internet y cuatro libertades que nos ciñeron sin retorno al gigante tecnológico nos sedujeron: la libertad de ejecutar, conocer, comunicar y crear. Los medios de comunicación masivos no se quedaron atrás, ellos mismos tomaron las redes sociales por asalto y de la noche a la mañana se convirtieron en tendencia, dejando claro, pero no tanto, y siempre desde su punto de vista, que estaban vivas la libertad de información y la de expresión. No obstante, con el paso del tiempo los medios de comunicación, sobretodo los impresos, fueron desplazados por las páginas web informativas y por las redes sociales. Hoy en día, son los sitios web (sobre todo los de derecha) los que fijan las tendencias, mientras que las redes sociales se manipulan para convocar marchas como las de este pasado 23 de enero. “Dolorosamente ves que La Patilla, El Pitazo, El Nacional, por mencionar algunos se colocan rapidísimo en tendencia cuando lanzan algún titular y es lo que mas se lee”, dice Luigino Bracci, experto en redes sociales. Entonces, aquello de la igualdad y la democratización del conocimiento era un oasis, aunque alejado para los pensadores de la izquierda del mundo. ¿SE PUEDEN MANIPULAR LAS TENDENCIAS? Una forma de descubrir de lo que se está hablando en la sociedad es abrir el Twiter y observar los Trending Topic (TT). Esta práctica es habitual en personas y medios de comunicación, pero quién decide las tendencias en el Twiter? Hay una forma de minipularlas. Esther Ribas, manejadora profesional de redes sociales, señala que uno de los principales objetivos de utilizar Twitter es convertirse en TT, ya sea para dar a conocer una marca personal y/o opinión. Agrega, además, que es absolutamente posible manipular las tendencias en las redes sociales: “sí, es posible hacerlo, por ejemplo, con patrocinadores que cualquier empresa puede comprar. También se pueden utilizar los denominados usuarios fantasma”, señaló. Los “usuarios fantasmas” son manejados por
Las redes sociales pueden ser manipuladas por profesionales para posicionar tendencias falsas. agencias que poseen con una lista infinita de usuarios inexistentes y que usan a conveniencia. LA GOBERNANZA DE INTERNET Cada vez que usted da like en una página de cualquir red social (y es fácil llegar a unos 150) los algoritmos “pueden predecir tu orientación sexual, tu origen étnico, tus opiniones religiosas y políticas, tu nivel de inteligencia y de felicidad, si usas drogas, si tus papás son separados o no”, explica el experto alemán Martin Hilbert en uno de sus tantos estudios sobre la popular red social Facebook. Así como este experto, otros estudiosos de la web también han concluído que “la página azul” tiene una particular forma de influenciar y cambiar el comportamiento de sus seguidores. Gabriela Garro, una experta española, agrega en un trabajo publicado en la revista digital Vacío que en el ‘news feed’ de Facebook no aparecen—adrede—las publicaciones de cada amigo. Lo que aparece, así como su orden, ha sido seleccionado previamente por un algoritmo automático que no es público. “Se sabe que este algoritmo le da más chance de salir a las publicaciones que reciben mucha atención, en un balance entre ‘post views’ y ‘engagements’. Es por esta razón que las páginas que ganan likes (me gusta) por medio de publicidad pagada (mayormente conseguida por medio de perfiles falsos que no interactúan) ven caídas tan dramáticas en las interacciones con sus usuarios”, señala. Destaca que la forma en la que Facebook gana la mayor parte de su dinero es por medio de la publicidad pagada, especialmente la que viene de parte de compañías grandes que invierten miles de dólares en posicionarse en todos los news feeds posibles. Asimismo, los artículos ‘relacionados’ que aparecen debajo de una publicación, son pagados. Todo esto ocurre aunque los manejadores del sitio, al invitar a algún potencial usuario a unirse a la red, le aclaran que “el lugar es completamente gratuito y lo seguirá siendo”. Garro pone como ejemplo de cómo se pueden utilizar plataformas de redes sociales para manipular a la gente, y su enorme potencial. Destaca que en la justa electoral de 2012 en EEUU, los usuarios de Facebook tenían la oportunidad de publicar el ícono de “Yo voté”, que fue pagado por uno de los competidores para estimular el voto a su favor entre los familiares y amigos de los usuarios de esta red.
A través de la técnica de la distracción se manipula.
Estrategias para confundir Los medios suelen utilizar distintas técnicas para manipular la opinión pública a su favor. En lugar de crear una imagen o un argumento que favorezca ciertos intereses, suelen utilizar tácticas de falacias lógicas y propaganda, las cuales involucran la supresión de información, obligan a grupos de personas a dejar de escuchar ciertos argumentos, o simplemente apelan a desviar la atención. Gabriela Garro, experta en marketing web, señala en un trabajo publicado en la revista Vacío que a mayor parte de las técnicas de manipulación de medios de comunicación masivos se basan en la distracción. Por ejemplo, señala que una de ellas es la distracción por nacionalismo. Por ejemplo, los coleadores intentan justificar sus practicas argumentando que las coleaderas son una fiesta tradicional venezolana, obviando el maltrato animal. Además, habla de distración por fenómeno: Cuando se usa un evento no relacionado para distraer la atención de los medios. Ejemplo, se tapa un escándalo con otro. Es muy casual que se comience a hablar del Arco Minero, luedo de que el escándolo Odebrech salpicó al dirigente Henrique Capriles. También hay otras técnicas como consenso fingido entre “profesionales” del área, censura, demonización del contrario y campañas de miedo.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 11
GUERRA DE QUINTA GENERACIÓN
El Portal La Tabla ha “saboareado” la activación de “las reglas de operación de los sistemas”.
Desde comienzos de la Revolución Bolivariana han sido muchas las noticias falsas en su contra.
Escaladas de censura ideológica > Las redes sociales Twitter, Facebook y You Tube son las principales plataformas de difusión en Venezuela FRANCIS COVA CIUDAD CCS
Hace unas semanas, el 8 de enero para ser precisos, monitoreando en Twitter nos encontramos con un reporte sobre un twitt que escribió el Ministro de la Defensa Padrino López y que fue eliminado por la propia red social. Aquel mensaje tendría el propósito de “reafirmar el compromiso de las FANB de defender la soberanía del país”, fue el comentario del reclamo por parte del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba. Lo cual no sorprende en medio de un clima político afectado por los intentos de golpe hacia el presidente Nicolás Maduro y por las redes sociales como el perturbador más dominante, tal y como lo cataloga el periodista español Ignacio Ramonet. Azuzar el caos y la violencia ha sido la tarea fundamental de estas herramientas digitales desde el 2002 en Venezuela, afilando la navaja con los fake
news y otros mecanismos. Pero para ese mundo donde la información debe fluir libremente, nos preguntamos hasta qué punto el gigante tecnológico se ha inmiscuido en la política o viceversa. ¿Hasta atentar contra la democracia de los países disidentes del sistema? Sí, casualmente de los representados por la izquierda. Y sobre política ¿quién decide lo que se puede decir o no en el ciberespacio? Recientemente leí en la web un punto de vista interesante, “las redes sociales no quieren ni pueden asumir responsabilidad editorial de lo que en sus plataformas se publica, pero se presentan como plataformas neutrales”. La censura, para el periodista Víctor Hugo Majano, parte de uno de los engaños sobre la igualdad de condiciones en este tipo de herramientas: “asi como tenías una fuerza muy grande a través de grandes medios tradicionales, periódicos, televisión, y los pequeños medios no podían competir con ellos, es
lo mismo hoy . Lo que cambiaron fueron los canales, pero sigue siendo la misma relación de desigualdad y es en ella donde puedes tener algún tipo de incidencia, como medio, influencer o comunicador, y eso no te lo perdonan los grande medios, ni quienes controlan esas grandes estructuras de difusión, por eso tratan de hacer todo lo posible para sacarte del escenario competitivo”. Eso por un lado, pero el director del blog de análisis La Tabla, ha levantado las alarmas en varias oportunidades (supone que por su contenido contra el sistema) y ha saboreado la activación de las llamadas “reglas de operación de los sistemas”, es decir, bloqueos de la página hasta por semanas. “Presumimos que estuvo asociado a la difusión de información de temas sobre corrupción y el sector petrolero, que motivó ese ataque. Eso lo han sufrido muchos medios y sitios independiente que han tratado de incidir con seriedad sobre la matriz de información”.
¿ Libertad o libertinaje en la web? FRANCIS COVA CIUDAD CCS
Si bien es cierto que la izquierda en el mundo tiene una participación importante en los medios y redes sociales, dando a conocer movimientos de lucha y sus propuestas políticas y en otras áreas, también es cierto que Venezuela se ha expresado con determinación en estos campos, los que no tenían voz ahora la tienen, sin embargo, los medios de derecha, los de siempre, llevan la batuta. “Cuando tu ves que a un periodista de derecha se le toca con el pétalo de una rosa, se arma un escándalo a nivel internacional. Surgen ONG a defender, sin embargo cuando eso ocurre con periodistas o medios de izquierda, personas de movimientos sociales, comunidades, no hay ese énfasis en pelear por ello. Hay una diferenciación muy grande”, opina el experto en redes sociales Luigino Bracci. De aquí parte la insistencia de imponer un solo sentido común y la paridera de criterios vagos y ambiguos, y por supuesto los que son considerados delitos, como la pornografía.
Ahora bien, los países y sus gobiernos han buscado mecanismos de defensa al verse vulnerados por estas redes fuera de control. Cabe recordar el episodio en el 2014 cuando Infobae publicó en su sitio web algunas imágenes del cuerpo del fallecido diputado venezolano Robert Serra. De inmediato, el Minci anunció “por mancillar el honor de nuestro joven diputado Robert Serra e irrespetar la integridad de su familia, ha sido bloqueado el portal web Infobae”. Es así como en nuestro país ha avanzado la discusión y el debate sobre la “ley contra el odio” que aprobó en el 2017 la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) manifestándose en 25 artículos con el objetivo de “promover la tolerancia y prevenir toda forma de odio, hostigamiento y violencia”. Por ejercer estos mecanismos Venezuela ha entrado en una lista de “países que censuran la libertad de expresión en internet”. La ONG Freedom House calificó a Venezuela, en su informe 2017, como un país not free (no libre) en el marco de las libertades en las redes. Así mismo han brotado cientos de técnicas para burlar estos bloqueos.
El libertinaje en internet ha inducido a la creación de leyes protectoras.
12 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
GUERRA DE QUINTA GENERACIÓN
Las redes sociales son epicentros de conflictos > La mayoría de los sitios web y redes sociales se desvirtuan operando como aparatos políticos FRANCIS COVA CIUDAD CCS
Cualquiera que haya leído hace unos 10 años, algo como “las redes sociales se encargaron de convertir a un don nadie en un líder de la oposición venezolana”, hubiese sido tildado de ´conspiranoico´. Hoy ni tan descabellado es que este escrito en Facebook sea una muestra de que así es. De hecho mientras hacemos este trabajo de investigación, un diputado de la oposición venezolana llamado Juan Guaidó es aupado en las redes sociales, producto de una publicación en Wikipedia que lo nombra jefe de la nación y que dejó por fuera el nombre de Nicolás Maduro como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Aún cuando el incidente que puede catalogarse de trivial por tratarse de “un mundo virtual” como algunos lo definen, y por tratarse de una página que ha sumado un buen descréditos por parte de los usuarios, debido a que sus contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios, incidió en su momento en el clima político venezolano y por supuesto en el fervor opositor. Resulta que Wikipedia, la enciclopedia de la era digital, vino a desplazar aquella Enciclopedia Británica y la Encarta que llegó después en los años 90´con Microsoft, pero que no cambió su punto de vista circular del mundo desde los Estados Unidos. GUERRA DE EDICIONES Con ese nombre se le conoce al suceso que sostuvo a Juan Guaidó como presidente en Wikipedia por dos horas. Reza la actualización del portal: “El motivo de los conflictos fueron los diferentes aportes de forma discrepante y a propio criterio que wikipedistas e IPs anónimas hicieron acerca de la reelección de Nicolás
De cómo un hecho trivial se convirtió en noticia nacional e internacional. Maduro como presidente de Venezuela para el período 2019-2025, la proclamación de presidente de la República de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, así como sobre la cronología de la presidencia”. Esta guerra de ediciones, según Wikipedia terminó por la determinación de que solamente los Bibliotecarios (figura que hace las veces de administrador de la página y que ellos mismos dicen cumplir el rol de burócratas) podían editar este contenido en especial para así evitar nuevas modificaciones. Es curioso como hoy y a partir del hecho de la autoproclama de Guaidó, el perfil de este dirigente opositor lo señala como presidente interino de Venezuela. Página que hasta el 24 de enero fue modificada tras un concenso entre los editores. DE LO OFICIAL REAL A LO OFICIAL VIRTUAL En esta llamada guerra virtual contra la Revolución Bolivariana, el epicentro actual se encuentra en las redes sociales y páginas web como Dólar Today. Sin querer dejar a un lado los Fake News que bastante daño han causado al proceso venezolano. Como dice Luigino Bracci, “el internet trajo consigo el tema de la extraterritorialidad, por ejemplo hace 20
años, era imposible que una página fijara el precio del dólar paralelo, quien quisiera hacer algo como Dólar Today debía hacerlo desde Venezuela, la policía iba a ese periódico, lo cerraba y punto. Ahora tenemos paginas web en el exterior, pero bien la bloqueas, esa página tiene respaldo en cuentas de Twitter y Facebook, tendrías que bloquear Twitter por completo y eso se escapa de las manos”. Añade que tenemos leyes informáticas pero no podemos hacerlas cumplir con sitios web radicados en otros países. Las empresas Twitter o Facebook que tienen oficinas en países como España, Colombia, Inglaterra, México responden a los gobiernos afectados por estas redes una vez acuden con una orden judicial. Esas empresas se han cuidado de no establecerse aquí. Lo cierto es que el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro sigue en el tope de las tendencias gracias a las estrategias cibernéticas para intentar destronarlo de su legítimo cargo. La última jugada la realizó la red social Instagram este jueves, con la eliminación de la insignia de verificación en la cuenta de Maduro y que permite saber si estas son oficiales, es esa bolita azul al lado del nombre. A la vista salta la construcción de políticos y mandatarios en el plano virtual y no terrenal.
A la web le hace falta más historia fidedigna sobre Venezuela FRANCIS COVA CUIDAD CCS
Algunas noticias falsas sobre Venezuela rayan en lo ridículo.
De medios manipuladores está lleno el mundo y el internet le hizo el trabajo más fácil, mas rápido y audaz. Más mordaz, diríamos. La izquierda ha sabido sortear estos aparatosos momentos de descrédito y difamaciones, sin embargo es pernitente considerar las fallas y lo que nos falta por hacer, pues la guerra es peleando en el terreno que sea. Por una parte, el periodista Víctor Hugo Majano diluce sobre Wi-
kipedia: “ creo que esa plataforma terminó siendo un escenario absolutamente controlado por quienes operan ese contenido. Los escolares terminan usando ese recurso y asumiendo como válida esa información que está al menos mediatizada por intereses empresariales. Autocríticamente en cuanto a los productores de contenidos de procesos progresistas sean venezolanos y de América Latina, ha habido cierta omisión en producir contenido que sea de referencia. Creo que es una falla no producir conte-
nido con sentido histórico, y nos hemos limitado en cuanto a la creación de contenido reactivo”. Luigino Bracci coincide y remite a participar en Wikipedia para editar falsos contenidos de nuestra cotidianidad venezolana y además agrega: “dejamos atrás visiones retrógradas sobre las herramientas tecnológicas. Debemos prepararnos más para tomarlas y mostrar nuestros puntos de vista. Que esa política que profesamos los de izquierda para acabar con la desigualdad tome lugar en internet”.
YULIMAR ROJAS A MEJORAR SUS MARCAS
Deportes
La saltadora criolla Yulimar Rojas confirmó su participación, el 8 de febrero en la reunión Villa de Madrid que organiza la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por su siglas en inglés), en la cual se medirá a otras figuras de talla mundial en su especialidad (salto triple), en el Centro Deportivo Municipal de Gallur, en Madrid, España. La venezolana, de 23 años de
www.ciuda dccs .i n fo
Selección sub-20 sigue firme en su ruta al Mundial de Polonia > El combinado nacional disputará la segunda fase del Suramericano en Chile HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
La selección venezolana sub-20 de fútbol inscribió su nombre en el hexagonal final del Campeonato Suramericano de la categoría que se desarrolla en Chile, al cerrar la fase de grupos con balance de tres triunfos y una derrota que además la mantiene en carrera por obtener uno de los cuatro boletos en disputa para tener presencia en el Mundial de Polonia que se jugará este mismo año. La Vinotinto juvenil arrancó su participación en el evento escenificado en suelo austral y en el estadio El Teniente de la ciudad de Rancagua, con triunfo bien trabajado 1-0 sobre Colombia, con tanto (de tiro libre al minuto 69) del volante Samuel Sosa. Es importante resaltar que en este compromiso los criollos transitaron casi toda la segunda parte con un jugador menos, pues en la fracción 46 el defensor Miguel Navarro fue expulsado por doble tarjeta amarilla. Luego de un día de descanso, los dirigidos por el profesor Rafael Dudamel retornaron a la acción ante el local y al cual, viniendo de atrás, derrotaron con categoría 2-1 con dianas de Jesús Vargas, al minuto 10 y de Jorge Yriarte, al 52. De esta manera mantuvieron, en ese momento, el invicto y liderato del grupo A. Además dieron un golpe certero de autoridad.
Posteriormente, los sub-20 tuvieron, quizás, su mayor prueba de fuego en este certamen: enfrentar a Brasil, el más ganador de estas lides con 11 títulos. Como era de esperar, fue un duelo complicado en el cual el amazónico Rodrygo convirtió un doblete que fue suficiente para su escuadra. El descuento para nuestra selección llegó por cortesía de Samuel Sosa, nuevamente sacó una joya a balón parado que dejó las cosas 2-1, resultado que postergó el pase a la próxima fase. El último choque de esta etapa inicial para los nacionales fue contra Bolivia, rival al que vencieron sin muchos sobresaltos 1-0, aunque en dicho cotejo también debieron sufrir la expulsión, por roja directa, del atacante Jan Hurtado quien se pierde el primer juego de la segunda fase. Con nueve puntos acumulados y liderando su llave, Venezuela aseguró su clasificación a la próxima parte y espera el desenlace del grupo B para conocer su siguiente adversario. Luego de alcanzar el primer objetivo de esta cita, el estratega Dudamel enfatizó que “la Vinotinto ha crecido en todas sus categorías. Nosotros nos preparamos para competir y estar siempre entre los protagonistas de cada torneo. Históricamente nunca le habíamos ganado a Bolivia en Suramericanos y esto le genera una carga emocional adicional al grupo. Estoy feliz, enamorado cada día más del equipo”.
La Vinotinto demostró, en la primera fase, solidez y se apoderó del primer lugar de su grupo.
edad y tres veces campeona del mundo (Portland, Londres y Gran Bretaña) y subcampeona olímpica (Río de Janeiro 2016), ha cumplido cuando se ha presentado en Europa, donde ha obtenido sus mejores marcas personales. Consiguió en 2017, precisamente en Gallur 14,79 metros, en competencia bajo techo. Un año antes, en Madrid, realizó su mejor salto al aire libre, con 15,02.
14 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
Zamora a defender su estrella en el inicio del Torneo Apertura
A PUÑO Y LETRA>
> La temporada 2019 del fútbol nacional arrancó el viernes y los llaneros son favoritos HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
La emoción del balompié local se encendió con el inicio del Torneo Apertura 2019 en el que 20 equipos buscarán dar el primer paso en procura de alcanzar la codiciada estrella que desde este domingo saldrá a defender el vigente campeón absoluto Zamora FC, que se estrenará en esta nueva campaña, en casa, el estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas, donde recibirá al Zulia FC a las 6:00 pm. El conjunto llanero, que nuevamente será dirigido por el profesor José Alí Cañas, tiene la mirada puesta en su quinta corona nacional, pero antes deberá, además de imponerse en este primer semestre de competencia, superar a otros rivales de tradición ganadora que cada año también van por lo suyo. Los zamoranos también esperan su intervención internacional en la Copa Libertadores. La novedad de este nuevo torneo criollo es el ascenso de Llaneros de Guanare y AC Lala FC (Bolívar). El primer club regresa a la Primera Dvisión luego de tres años, mientras que la segunda organización hará su debut en la categoría de oro después de militar en las inferiores durante ochos años. ROJOS DEL ÁVILA VAN CON TODO Caracas FC afrontará este nuevo torneo con muy pocas modificaciones en su plantel. Renovaron en el banquillo al técnico más laureado de Venezuela, Noel “Chita” Sanvicente, mantuvieron a dos de sus refuerzos, los colombianos Juan David Muriel y Jesús Arrieta, además contará con el retorno al equipo de par de experimentados: el volante Ricardo Andreutti y el guardameta Alain Baroja. La capitanía del equipo estará a cargo de Rubert Quijada. Los Rojos del Ávila, que tendrán su primer compromiso este domingo, como visitantes, frente al Depor-
De cal y arena, comienzo del boxeo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Los barineses derrotaron en la final absoluta pasada al Deportivo Lara. tivo Lara, también jugarán este año Copa Libertadores, y a juicio del cuerpo técnico, en ambas contiendas esperan llegar muy lejos, de acuerdo a la preparación que han cumplido en suelo neogranadino. Monagas y Deportivo La Guaira debían abrir el calendario en Caracas el pasado viernes, sin embargo el careo fue pospuesto debido al reciente compromiso internacional del conjunto del Litoral Central. Mientras este sábado sí debían estar en acción Portuguesa vs. Anzoátegui, Metropolitanos vs. Estudiantes de Caracas, Aragua FC vs. Academia de Puerto Cabello y Lala FC vs. Mineros de Guayana. Este domingo también se verán las caras en el cierre de la primera fecha Llaneros vs. Estudiantes de Mérida, Deportivo Táchira vs. Trujillanos y Carabobo vs. Atlético Venezuela.
Hermanos Cabello se hiceron sentir en boxeo de San Martín JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La Confederación Internacional de Boxeo (CIB) inició en el C.C San Martín, parroquia San Juan de Caracas, su programación de este año 2019, con quince combates del campo aficionado, donde resaltaron los triunfos de los hermanos Cabello, así como la presentación de púgiles invitados del estado Carabobo. Antes del comienzo de la jornada, la junta directiva de la CIB, encabezada por su presidente el Dr. Oscar Borges Prim, rindió homenajes a la médico Mayelin Vásquez Ferrer y a la licenciada Silvana Díaz. La Dra. Vásquez Ferrer trabaja en el chequeo físico de los atletas que intervienen en las carteleras que cada quince días se montan en el C.C. San Martín. Mientras que Díaz cumple funciones de juez. En cuanto a los resultados de la competencia, resaltó la actuación de los boxeadores Cabello. Carlos Cabello, del Club Lucrecia Cabello, derrotó por decisión unánime 3-0 a Jadier Fernández (Equipo Aguacerito Acosta). Por su parte, su hemano Junior Cabello, del mismo
De nuevo los aficionados abarrotaron la plaza central del C.C San Martín. club, hizo lo propio, pero por la vía del nocaut sobre Ángel Colmenares (Club Profesores Colmenares). Otro aspecto a destacar en la programación boxística fue la actuación victoriosa de los gladiadores procedentes del estado Carabobo: Ángel Ojeda (Moreno Gym) ganó 2-1 a Bryan Martínez (Club Rafael Salgado de Caracas), y su coterráneo Yordani González doblegó 3-0 a Jorman Montilla (Club Lino Pérez).
El boxeo venezolano comenzó enero del 2019 con un triunfo sorpresivo y unas derrotas, más sorprendentes aún. Como se diría en criollo: unas de cal, que fue la pérdida del título mundial de José “Bolivita” Uzcátegui y Jorge “Niño de Oro” Linares, y otra de arena, que representó el triunfo, merecido, como visitante, del experimentado gladiador zuliano Jaider Parra. Parra fue con todo en contra, al combatir contra el favorito, el argentino Fabián “TNT” Maidana. Quien además de ser estelarista de la velada, es hermano del promotor que montó el evento, Marcos “Chino” Maidana. Allí mismo en el Polideportivo de provincia de Margarita, de donde son los Maidanas, Parra se llevó una amplia decisión unánime (98,5 a 94; 98 a 94,5 y 97,5 a 95,5). Ahora el hermano menor del excampeón Lorenzo Parra, Jaider, sube al concierto del boxeo mundial. La de cal fue para “Bolivita” Uzcátegui, quien dejó su reluciente faja del peso súper mediano, reconocido por la Federación Internacional de Boxeo en el Mocrosof Theater de Los Ángeles, California, ante el estadounidense, y todavía invicto con 18 lauros (10 nocauts), Caleb Plant. Otra de piedra calina fue la también dolorosa derrota, por nocaut y en el primer round, de Jorge “Niño de Oro” Linares en su combate ante el mexicano Pablo César Cano en el Hulu Teatro del Madison Square Garden de Nueva York. Cano tumbó en tres ocasiones al gladiador venezolano, tres veces excampeón mundial y amplio favorito para este careo. No es la primera vez que Linares, oriundo del estado Barinas, retoma su carrera. Ya lo hizo hace dos años y volvió a ser campeón mundial. Pero ahora tiene más edad (33 años) y sin duda va ser más cuesta arriba. De todas maneras le tenemos fe. La noticia buena para el boxeo criollo la proporcionó la categoría amateur con el inicio de la programación de la Confederación Internacional de Boxeo (CIB), en la cual se mostró como figura sobresaliente al joven Carlos “El Carrito” Cabello, hijo del entrenador del mismo nombre a quien en el boxeo se le conoce como “Camión” Cabello. Y para ir cerrando esta sesión, decimos lo bien que lució el experimentado Manny Pacquiao quien se impuso en forma cómoda al gringo Adrien Broner y retuvo su título mundial del peso welter de la AMB. Pese al tiempo transcurrido, el filipino se las ha arreglado para llevar en forma exitosa su carrera como deportista y como político. Pacquiao es actualmente diputado en el Parlamento de su país y se proyecta como futuro candidato a la presidencia.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 15
CAMPEONES DE VENEZUELA
Eduardo Ortega, un virtuoso del ajedrez > Ejerció el periodismo y como maestro enseñó los secretos de la disciplina a tres generaciones de jugadores JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Eduardo Ortega fue un insigne ciudadano con múltiples actividades en los campos de la comunicación social. Durante su extensa existencia laboró como editor y articulista, igualmente, destacó en el ámbito científico como analista en ciencias médicas, sanitarista y jugador de ajedrez, quien con sus actuaciones le dio lustre a la disciplina y la mantuvo en el último peldaño de sus 102 años de vida. Nació en el estado Nueva Esparta, donde aprendió a jugar el ajedrez cuando apenas contaba con 12 años de edad, actividad que, además de competir, se dedicó a enseñar a todo aquel que en la isla deseaba incursionar en tan apasionado deporte. A los 16 años de edad este neoespartano se trasladó a Caracas, donde aspiraba a ingresar en la Armada venezolana, pero decidió luego cursar estudios como sanitarista, sin descuidar el cultivo del ajedrez por lo que fue señalado como unos de los primeros jugadores que se inscribieron en la Federación Venezolana de Ajedrez, cuando esta fue fundada el 8 de diciembre de 1935. TRAYECTORIA COMO COMPETIDOR A finales de la década de los años 30 se traslada al Zulia, donde gana el campeonato estadal en 1942. Un año después, reconocido como Maestro Nacional de Ajedrez, gana el torneo de la empresa Creole, considerado como el torneo oficial de ese estado, igualmente compite en el nacional de la categoría de mayores y se ubica entre los primeros lugares. Ese mismo año fue protagonista de dos notables triunfos. Ortega se tituló campeón invicto en el Centroamericano y del Caribe, realizado en Barranquilla, Colombia. Además, se le presentó la oportunidad de jugar contra el maestro internacional Max Euwe, quien había sido campeón mundial de ajedrez cinco años antes. Euwe hizo una visita al estado Zulia para dictar una serie de conferencias relacionadas con la práctica y la enseñanza de ese deporte. En su estadía, efectuó una simultánea y de las 15 partidas, ganó 14, perdiendo uno contra Eduardo Ortega. Al día siguiente quedaron tablas en una partida amistosa, sucesos que los catapultaron a la cima del mundo deportivo, tanto en Venezuela como en el plano internacional. Los éxitos continuaron y en las temporadas de 1952 y 1953, ganó los campeonatos nacionales, correspondientes a las ediciones X y XI. En 1970 fundó la publicación especializada denominada Revista Mundial de Ajedrez, la cual fue editada hasta finales de 1975, después de la pérdida del título mundial de Bobby Fischer por incomparecencia. Durante mucho tiempo estuvo muy activo y participó con notable éxito en una importante cantidad de torneos privados, organizados por las empresas petroleras, Academia Capablanca, diario El Universal, Cantv, compañías que tenían en su programación torneos deportivos, con inclusión del ajedrez. Asimismo, recibió innumerables reconocimientos, entre los que destacan la Orden Francisco de Miranda, Diplomas del Comité Olímpico Venezolano y el nombra-
El maestro estuvo atento, a lo largo de su vida, a la competencia y a la enseñanza del llamado juego ciencia.
Nació el 16 de septiembre de 1916 en El Valle del Espíritu Santo, Nueva Esparta. Cursó primaria en la escuela Federal, situada en Porlamar, a donde tenía que trasladarse a pie para asistir a clases. Con 16 años de edad, se radicó en Caracas para ingresar en la Armada, pero cursó estudios de Salud Pública y fue enviado al Táchira para laborar como inspector sanitario. Fue cambiado a Maracaibo, donde laboró en el Banco Agrícola y Pecuario. En la capital zuliana, inicia sus actividades en la docencia de la disciplina y como periodista en el Diario de Occidente. Cuando se radica, en forma definitiva en Caracas, presta sus servicios en Últimas Noticias y funda la Revista Mundial de Ajedrez, de circulación mundial, que combina con sus enseñanzas deportivas.
Anécdota
Nunca dejó la competencia y en la gráfica se aprecia con Uvencio Blanco (izquierda) en una partida amistosa.
miento como Presidente Honorario de la Federación Venezolana de Ajedrez en 2009, junto a Jesús Arias, Eddy González y Eduardo Santana; luego de haber sido su tesorero durante dos períodos consecutivos, cuando estaba Uvencio Blanco como presidente de ese organismo. MAESTRO Y SEMPITERNO EJEMPLO DE DIGNIDAD Cuando ingresó a la Cantv (empresa que le dio una merecida jubilación), creó el club de ajedrez y organizó torneos con participación del personal y jugadores con buenas clasificacio-
nes, a los cuales invitaba para inculcarles conocimientos a los competidores internos, que además recibían sus enseñanzas a diario, con horarios programados. Eduardo Ortega, quien no solo fue un distinguido y permanente competidor de ajedrez, destacó con excelencia en el campo laboral en las Ciencias Médicas como sanitarista y en la banca pública. La profesión de periodista la ejerció en diversos periódicos de circulación nacional, pero nunca dejó el cultivo del ajedrez, que como competidor y docente guió a tres generaciones.
En 1942 estuvo de visita en Cabimas, estado Zulia, Max Euwe, quien fue campeón mundial en el período 1935-1937 (considerada la época clásica del ajedrez), para dictar algunas charlas sobre la disciplina. Una de esas actividades consistió en realizar una simultánea contra 15 jugadores aficionados. Ganó 14 y perdió ante el joven Eduardo Ortega, a quien felicitó y lo invitó a jugar una partida amistosa al siguiente día. Se reunieron en los salones de un céntrico club de la ciudad, en el cual la asistencia del público fue masiva. La partida duró más de dos horas y la sorpresa fue que Euwe le solicitó el empate, aceptado por Ortega, motivo por el cual fue ovacionado por varios minutos, porque los presentes consideraron que una igualada con un adversario de esa categoría significaba un contundente triunfo.
16 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
Adultos mayores ya tienen a sus entrenadores > El Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deportes comenzó una programación para la atención física y mental hacia ese grupo JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
El 1° de octubre de 2018, el Ministerio para la Juventud y Deporte puso en marcha un programa con el cual se contempla una serie de cursos dirigido a promotores de la actividad física para el adulto mayor. Elyn Rangel, directora de Masificación del ministerio, informó que el Día Internacional de las Personas Mayores fue instituido en 1990 por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para ser recordado cada 1° de octubre, con el objetivo de reivindicar los derechos vulnerados de este grupo. “En esta oportunidad se decidió plantear una programación que beneficie, tanto en lo físico como en lo mental, a las personas de la tercera edad. En el primer curso fueron graduados 61 entrenadores, pertenecientes a las parroquias El Paraíso, Antímano y La Vega. Los diplomas fueron avalados por la Universidad Deportiva del Sur y a partir del 5 de enero de 2019 las actividades se extenderán hacia el resto de las zonas de Caracas y del país. El objetivo es extender el programa para orientar la conformación de comités de Actividad Física para el Adulto Mayor conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el propósito de dotar de herramientas a este sector, de manera de incentivar el interés y la conciencia acerca de la importancia de la actividad física. Igualmente, en la formación del personal que se necesita, se llamará a los integrantes del Plan Chamba Juvenil para que en la Misión Barrio Adentro Deportivo se capaciten en la atención, de manera integral, a esta población. Estos próximos cursos tendrán una duración de seis semanas cada uno, los cuales serán diplomados por el ministerio y avalados por la Universidad Deportiva del Sur, institución que apoya de manera significativa, además de intervenir en la preparación del personal.
VALORES QUE SE DESTACAN El sistema está orientado hacia el proceso de mejora continua, que sirve como instrumento en el camino hacia la excelencia. Con la formación permanente de personal, se aporta un valor agregado a los servicios que ofrece el ministerio en torno al deporte. Asimismo se cuidará que los profesionales cualificados realicen sus labores con eficacia, rigor y empatía. Que unan sus esfuerzos en el trabajo en equipo y en la formación continua. El proyecto ofrece una amplia programación deportiva y recreativa, que contribuye a mejorar la salud y las relaciones interpersonales entre los adultos mayores. Junto con los ejercicios físicos, se proporcionará atención calificada en lo relativo a las bases fisiopatológicas, neuromusculares, cardiovasculares y la valoración de la capacidad funcional en el anciano. VOZ DE UN ENTRENADOR “Generalmente se cree que la actividad física dirigida hacia las personas de la tercera edad consiste solamente en bailoterapia. No es así, porque hacia esos grupos se dirigen programas muy bien concebidos en el marco de la educación física”, sostuvo Matías Rivero, graduado como Entrenador de la Tercera Edad, en la Universidad Deportiva del Sur, situada en San Carlos, estado Cojedes. Agregó que se brinda una atención “especial, con ejercicios suaves para no cansarlos, porque si se les aplica mucha física, pierden el equilibrio. Los ejercicios abdominales se realizan en V, es decir, solo doblan el tronco hacia adelante, otros con los brazos extendidos hacia adelante para luego bajarlos a la altura del cuerpo, además de subirlos y bajarlos con movimientos leves, a fin de evitar las complicaciones respiratorias producto del cansancio, ya que a esa edad son peligrosas”. En las prácticas de fútbol, baloncesto, béisbol y voleibol se uti-
Las canchas de bolas criollas son las más concurridas por las personas inscritas en el proyecto. FOTO CORTESÍA IND lizan implementos de plásticos, con poco peso y no se emplean los ataques como en las competencias, solo le dan patadas suaves a los balones. Asimismo se les coloca a cobrar penalties y los envíos al arco también son suaves, al igual que los tiros al aro, que tienen medidas con pocas alturas. Las mallas se colocan a poca altura Las prácticas más buscadas son las de las bolas criollas. Toda la programación para los adultos de la tercera edad, se extenderán a los consejos comunales, comunidades, en lugares como universidades, canchas situadas en los barrios, escuelas y espacios que puedan albergar las actividades de ese grupo.
Matías Rivero, uno de los tantos entrenadores incorporados.
Elyn Rangel, directora de Masificación, detalló el proyecto.
La bailoterapia siempre tiene gran receptividad y es ideal para ejercitar todo el cuerpo.
www.ciudadccs.info
D
esde niño es activista y defensor de los derechos de las personas con discapacidad. Apenas egresó como comunicador social de la UCV en 2002, se ha dedicado a sensibilizar a la sociedad sobre el trato que se debe dar a esta población, utilizando distintas herramientas comunicacionales. Estar en silla de ruedas desde que tenía 3 años de edad, a causa de la poliomielitis, no ha sido impedimento para alcanzar sus metas y sueños. Se convirtió en el primer discapacitado narrador de noticias del país, hasta que hace un año una bala asesina casi le trunca sus metas nuevamente. El retiro forzado de la pantalla lo hizo emprender nuevos retos y ahora ha echado a andar un nuevo proyecto comunicacional. —¿Cómo fue su ingreso a VTV y como fue la logística para adaptar la silla de ruedas al set donde se narran las noticias? —La junta directiva de Venezolana de Televisión (VTV) vio un video y de inmediato me ofreció su respaldo y me dieron la oportunidad. Quiero agradecer a Jordán Rodríguez por el apoyo. Para mí fue una experiencia importante, porque creo que llegué a concienciar a todo el grupo de trabajadores de VTV, precisamente por eso que dices. En principio, narraba las noticias desde mi silla, de hecho, se veía un poco el control de mando en cámara. Pero después yo mismo me pasé al lugar desde donde narran todos los anclas. Me subí y comencé a narrar las noticias desde allí de lo más natural. —¿Por qué salió de cámara y cuánto tiempo tiene retirado? — Hace casi un año una banda criminal atentó contra mi vida durante un atraco en mi casa. Me efectuaron un disparo en el cuello que dañó mis cuerdas vocales. Eso me dejó sin voz durante unos meses, gracias a Dios poco a poco me he ido recuperando, luego del tratamiento y de la rehabilitación. —¿Cómo vistes el incidente y cómo te ha afectado? —Ha sido un aprendizaje total. Me he dado cuenta del respeto que me tienen en el canal, desde la directiva hasta sus trabajadores. Todos me han apoyado a lo largo de este tiempo. Yo, por mi parte, estoy ansioso de retomar mis labores como ancla en VTV. —¿Qué te pasó por la mente en el momento en que caíste en cuenta que no podías hablar, que habías perdido tu voz, que es tu herramienta de trabajo? —Hubo un momento en que no hablaba absolutamente nada, perdí completamente mi voz. Estaba en un verdadero dilema: te imaginas que yo no hubiera
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 17
LA ENTREVISTA JUAN CARLOS MORA
“Desde VTV he podido afianzar mi lucha por los discapacitados” > El ancla de Venezolana de Televisión está en la actualidad fuera de pantalla, luego de ser atacado por una banda criminal. Este incidente lo ha llevado a emprender un nuevo proyecto | JUAN RAMÓN LUGO
Nació en Barranquilla, pero sus padres, en busca de tratamiento para la poliomielitis, lo trajeron a Caracas a los 3 años de edad. Estudió bachillerato en el liceo José Rafael Pacheco, en Chuao y Comunicación en la UCV. Ha grabado infinidad de audiovisuales donde concientiza acerca de los derechos de la población discapacitada. Próximamente hará público un material donde resalta la “comodidad” que llega a sentir una persona en silla de ruedas al trasladarse desde Bellas Artes hasta Capitolio. Actualmente trabaja con un proyecto comunicacional llamado Rodando 360, que tiene como objetivo promover con su día a día la apertura y el acondicionamiento de un turismo accesible a los discapacitados. Mora: “La mejor manera de retribuirle a la vida, es luchando por reivindicar a nuestra gente ”. podido hablar más?, ¿no voy a hablar más?, ¿me van a incapacitar? En todo eso pensé. Otra discapacidad estaba al acecho, todo eso pasó por mi mente. No obstante, no me desesperé porque tenía el apoyo de todos y del canal. Cuando cambió la directiva y se colocó al frente Freddy Ñañez, y el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez, me dieron todo el apoyo. Eso aminoró mi estrés. A LUCHAR DESDE JOVEN Desde muy temprana edad, Juan Carlos Mora se enroló en la causa de defensor de los derechos de las personas con discapacidad, sin duda, motivado por su disfunción motora. Para ello utiliza todos los medios: su imagen, redes y la televisión. Su idea es que esta población tenga una ciudad más accesible. —Tengo entendido que desde que estabas en la universidad te has esforzado por luchar por los discapacitados. ¿Cómo ha sido esa labor? —Si tienes discapacidad muchas cosas han sido complicadas. La mejor manera de retribuirle a la vida es luchando por la reivindica-
ción de esa población. Desde la universidad y después que salí, entendí que había que dar un paso adelante para visibilizarla. Era necesario asumir como persona la promoción, los cambios que requiere la población ante este numeroso grupo de personas. Lo comunicacional es lo que me ha movido para poder proyectar el trabajo. —¿Qué representa para ti la silla de ruedas, más allá del simple vehículo para transportarte? —La veo como un caballo de batalla. Me monto todos los días sobre ella y salgo a las calles a enfrentar los retos y a ganarlos. —¿Qué obstáculos has enfrentado a la hora de realizar tu trabajo, que no es otra cosa que esa campaña comunicacional para que los discapacitados tengan una ciudad accesible? —Estudiar en la escuela de comunicación social, cuyo edificio no tiene ascensores, representó mi primer reto. Debía pedir “colitas” para que me subieran a los pisos superiores cuando me tocaba escuchar clases arriba. Posteriormente, entrar a un trabajo formal fue realmente complicado
presentando esta discapacidad. Yo tenía que hacer cursos de oratoria, grabar free lance para poder obtener ingresos, entre otras cosas, y necesitaba trasladarme todos los días por una ciudad con una población hostil por la falta de cultura acerca del trato a la población discapacitada. En 2007, cuando se aprobó la Ley de las Personas con Discapacidad, fue que logré obtener un empleo formal en el Ministerio de Salud. Agradezco al Dr. Nixon Contreras, de la Dirección de Atención y Salud para las Personas con Discapacidad, quien me dio la oportunidad a ciegas. Me encargó la responsabilidad de atender un área comunicacional dedicada a promover el tema de la discapacidad. Por allí comencé a dar los primeros pasos en pro de la defensa de los derechos de esa población. Después de mucho tiempo y posterior a muchas discriminaciones, y luego de tocar varias puertas, en 2016 mi sueño se concretó cuando me dieron la oportunidad en Venezolana de Televisión (VTV) como narrador de noticias. Desde ese momento me convertí en la primera persona en
Venezuela en una silla de ruedas narrando las noticias frente a las cámaras. Eso nunca había pasado. Fue muy motivante, pues era lo que yo estaba persiguiendo para seguir luchando por las personas con discapacidad. —¿Crees que existe discriminación hacia la población discapacitada en Venezuela? —Creo que hoy día eso ha cambiado, aunque todavía está presente, debido a la permanencia de las barreras que existen en la ciudad. Si bien es cierto que en Revolución ha habido avances importantes, también es cierto que ha sido lento el combate del Estado para que haya más accesibilidad de la población discapacitada a todos los espacios, para el disfrute de una vida plena. La mayor discriminación, actualmente, se hace palpable cuando no tenemos acceso a los lugares que queremos disfrutar: por ejemplo, a no tener transporte que nos permita trasladarnos por toda la ciudad, que 90% de las escaleras mecánicas del Metro estén dañadas. Todo esto perjudica a nuestra población que ve limitada su movilización.
18 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL DEBATE EN LAS REDES SOCIALES
¿Por qué el Gobierno de Venezuela es legítimo? > Diez verdades que explican por qué Nicolás Maduro es nuestro Presidente PASCUALINA CURCIO
¿Se habrán hecho esta pregunta quienes afirman que Nicolás Maduro es un dictador, un usurpador y que el período 20192025 carece de legitimidad? ¿O solo repiten lo que escuchan? Comenzaron a posicionar esta matriz de opinión los 12 países reunidos en Lima. Se lee en su comunicado: “…el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, ni con las garantías y estándares internacionales necesarios para un proceso libre, justo y transparente.” Los dirigentes de la oposición elecciones. Se realizaron en mavenezolana, nos referimos a la yo y no en diciembre, como trano democrática, repiten sin des- dicionalmente se hacía, porque canso, y por supuesto sin argu- fue la oposición la que solicitó, mentación, que Maduro es un en el marco del diálogo en Repúusurpador. blica Dominicana, que se efecEn un acto de tuasen el primer tridesespero, el promestre del 2018. pio Vicepresidente 3. En Venezuela el vode los EEUU, Mike to es un derecho, no Las elecciones Pence al verse oblies un deber. Quienes gado a convocar de manera libre, aunse realizaron personalmente la que influenciados marcha opositora con el mismo por algunas organipara el 23 de enezaciones políticas no ro, debido a la in- sistema electoral democráticas que llacompetencia de la maron a la abstenempleado en las dirigencia opositoción, decidieron no ra, insistió y repi- parlamentarias de asistir a votar están tió que el Presidenen su pleno derecho, te Nicolás Maduro diciembre de 2015 pero en lo absoluto es un dictador, ilegitima el proceso usurpador e ilegítimo. electoral, más aún cuando eso La estrategia es clara, repetir implicaría desconocer e irrespemil veces la mentira para con- tar a los 9.389.056 que sí decidievertirla en verdad. ron votar y ejercieron democráticamente su derecho al sufraDESMONTEMOS LA MENTIRA: gio. 1. Hubo elecciones presidencia- 4. Participaron 16 partidos políles. Se realizaron el 20 de mayo ticos en la contienda electoral de 2018, es decir, antes del 10 de (Psuv), (MSV), (Tupamaro), (UPV), enero de 2019, momento en el (Podemos), (PPT), (ORA), (MPAC), que de acuerdo con los artículos (MEP), (PCV), (AP), (MAS) (Copei) 230 y 231 de la Constitución se Esperanza por el Cambio, vence el período presidencial (UPP89). En Venezuela no es 2013-2019. Se estuviese violan- obligatorio que todos los partido la Constitución si las eleccio- dos políticos participen en los nes se hubiesen realizado des- procesos electorales. Están en su pués del 10 de enero de 2019, o pleno derecho de decidir si parpeor aún que no se hubiesen ticipan o no. Justamente porque realizado. nuestro sistema es democrático. 2. Fue la oposición venezolana El hecho de que 3 partidos (AD, la que solicitó el adelanto de las VP y PJ) decidieron libremente
no participar, no ilegitima el proceso electoral. 5. Se postularon 6 candidatos: Nicolás Maduro, Henri Falcón, Javier Bertucci, Reinaldo Quijada, Francisco Visconti Osorio y Luis Alejandro Ratti (los dos últimos decidieron retirarse). 6. Maduro ganó con un amplio margen, obtuvo 6.248.864 de votos, el 67,84%; le siguieron Henri Falcón con 1.927.958, el 20,93%; Javier Bertucci con 1.015.895, 10,82% y Reinaldo Quijada quien obtuvo 36.246 votos, el 0,39% del total. La diferencia entre Maduro y Falcón fue 46,91 puntos porcentuales. 7. Acompañaron el proceso electoral unas 150 personas, entre ellas 14 comisiones electorales de 8 países; 2 misiones técnicas electorales; 18 periodistas de distintas partes del mundo; un europarlamentario y una delegación técnico-electoral de la Central Electoral de Rusia. 8. Las elecciones se realizaron con el mismo sistema electoral empleado en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015, en las cuales resultó ganadora la oposición venezolana. Sistema que es automatizado y sometido a auditorías antes, durante y después de los comicios. Sistema que garantiza los principios de “un elector, un voto” porque solo con la huella dac-
tilar se desbloquea la máquina de votación; y garantiza el “secreto del voto”. 9. Se realizaron 18 auditorías al sistema automatizado. Los representantes del candidato Henri Falcón participaron en las 18 y suscribieron las actas en las que manifiestan su conformidad con el sistema electoral. Las auditorías son públicas y televisadas en vivo por el canal del Consejo Nacional Electoral. Una vez realizadas las auditorías, el sistema se bloquea y la única manera de acceder nuevamente es con la introducción simultánea de los códigos secretos que tiene cada organización política. 10. Ninguno de los candidatos que participó en el proceso electoral impugnó los resultados. No hay pruebas de fraude, no presentaron ninguna evidencia o denuncia concreta de fraude. Las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron libres, transparentes, confiables, seguras y ajustadas a la Constitución y a las leyes a pesar del llamado antidemocrático a la abstención por parte de un sector de la oposición. Son otros los que pretenden usurpar el cargo de Presidente de la República con el argumento de un supuesto vacío de poder, figura que no está contemplada en nuestra Constitución y la instauración de un “gobierno de transición”, figura tampoco prevista en la Carta Magna. Por si fuera poco, pretenden ejercer el poder fuera de nuestras fronteras violando el artículo 18 de la Constitución que establece que es Caracas la sede de los poderes públicos. Así las cosas, son otros los usurpadores, ilegítimos y antidemocráticos. Es ilegítimo y constituye un intento de usurpación el que algunos sectores de la oposición pretendan sostenerse en el apoyo de sectores extranjeros provenientes de gobiernos imperialistas para ejercer una autoridad que ni el pueblo ni la Constitución les da. Repitamos mil veces estas verdades.
Las múltiples aristas de la guerra no convencional CARLOZ LANZ
Estamos en presencia de un escalamiento en la confrontación, el cual tiende a agravarse en los escenarios que se estan configurando: 1.-La autojuramentación y usurpación de Guaidó deja al desnudo los verdaderos propósitos que tienen planteado, los cuales se parecen a un guión de película o novela por entrega: —A partir de la juramentación, van a designar la junta de gobierno y las primeras medidas para la transición, donde se incluye el llamado a elecciones. — El respaldo que hoy públicamente dieron el Ministerio del Poder Popular para Defensa y el Comando Estratégico Operacional, hace predecible una actitud de desespero para lograr el anhelado pronunciamiento militar, por lo que pueden aparecer acciones violentas y operaciones encubiertas para generar un clima de caos e ingobernabilidad que justifique la intervención más abierta del imperio y sus socios. — Al cumplirse el mandato del Tribunal Supremo de Justicia y la actuación perentoria del Ministerio Público frente a la violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los hechos punibles conexos, ha comenzado a configurarse la figura del gobierno en el exilio y ya hoy mismo (23 de enero) aparecieron en las redes versiones de los primeros intentos de refugiarse en algunas embajadas. — La ruptura de las relaciones diplomáticas con los EEUU y los países que lo acompañan en la agresión contra Venezuela, teniendo un plazo en horas para que salgan del país, coloca la situación en un nivel de mayor conflicto geopolítico, donde aparece la amenaza abierta de una intervención militar. —Mantener caliente la calle e impulsar las guarimbas están a la orden del día, acompañado de acciones violentas y armadas, como han sido los saqueos, quemas de casa del Psuv, gobernaciones y otras instituciones oficiales, con un saldo de muertos y heridos. Aquí destaca la presencia de bandas criminales contratadas, tal como está prevista en la Proxywar, como guerra no convencional actualmente en desarrollo contra la Revolución venezolana. 2.-Debemos asumir que estamos en una guerra no convencional y no dejarnos sorprender por sus múltiples aristas y sobre las amenazas y peligros que se ciernen contra el proceso revolucionario, teniendo claro que se trata de un combate que va a transitar fases o etapas inmediatas y de mediano plazo, con migraciones y metamorfosis hacia la guerra de todo el pueblo frente a la agresión yanky. Por eso debemos insistir en las líneas de preservar y reagrupar las fuerzas, demandando una mayor contundencia y efectividad en el enfrentamiento con estas modalidades de guerra.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 19
EL DEBATE EN LAS REDES SOCIALES
Chavistamente: Pueblo sin hambre es horda > Conviene leer este texto que vuelve a ser noticia en las redes sociales la calle”. Foto, foto, publica en Maryú se comió un bollito de Instagram y good bye, niño zarramaíz y como estaba tan rico, co- pastroso. Así empezó la indolente clase mo lo pudo pagar, Maryú tuiteo su felicidad con queso guayanés y media a expresar, siempre por Faque le quiten lo bailao. Mejor que cebook o twitter, siempre en pose, no. No había terminado de tra- “su profundo dolor por esa gente garse el bollito y de mandar su que, culpemaduro, no tiene con qué comer”. Debajo de tuit cuando un enjamaquellas publicaciones, bre de sifrinos y aspiotras celebrando las rantes a sifrinos le casanciones económicas yeron a insultos y (...) cualquier gestionadas por Julio maldiciones. ¿Cómo Borges, o la quema de es posible que una in- cosa que haga camiones y almacenes dia, con cara de india, de alimentos, o peor, de coma bollitos con el Gobierno para gente viva, por parte de guayanés a 40 bolos que el pueblo los guarimberos que soberanos y lo celebre, la muy descara- tenga acceso a los ellos llamaban libertadores. da? Así no les sirven Los pobres son buelos cara de pueblo, no, mismos derechos nos hambrientos, moal sifrinaje, el “poheque los sifrinos, es ribundos, en la miseria bolo” solo les sirve muerto de hambre. lo que despierta el más miserable, solo así le sirven al sifrinaje. Un Recuerdo, hace un año, cuando una info- odio más profundo pobre desesperado trabajará por menos de lo mercenaria empezó (...) que cuesta un kilo de con una lloradera en queso. Eso lo sabían las redes porque unos niños estaban pidiendo comida ellos muy bien. Un pobre hurganen la puerta de un Mc Donald’s. do en la basura les servía para su Aquello se convirtió un un mar campaña de “crisis humanitaria”, de lágrimas falsas por unos niños para que llovieran las bombas de que no les importan, que no deja- barras y estrellas sobre los barrios, rían jugar en sus casas, con sus y arrasaran con toda esa chusma hijos, pero que ahí, pidiendo co- que siempre votó por Chávez, mida eran tan útiles para la cau- “malditos negros de mierda”. El bono de 600 bolívares soberasa. “¡Maldito Maduro, mira a los niños pobres pidiendo comida en nos les alborotó todo clasismo de CAROLA CHÁVEZ
los siglos de los siglos: “Ayer en el supermercado vi a muchos gastando el bono de 600 en RumbaRon y Anís. La cajera me dijo: “eso ha sido así todo el día” Definitivamente lo que no se trabaja no se valora”. -Tuiteó, decente y pensante, Beatriz Adrián, ex mercenaria de Globovisión que no sabe cómo dejar de supurar veneno. Y de ahí una avalancha de barbaridades, escritas con una soberbia tóxica, con una infame falsa dignidad que ya no da rabia sino pena: “Simplemente porque el “Rancho” lo llevan en la cabeza, por gente mediocre que se arrastra solo para que le den, esos son el problema de mi amada Venezuela! no se si pedirle a Dios que los ilumine o los ELIMINE…“ –Tuiteó Claribel Ramírez, que se define en su bio como “Esposa de un gran siervo de Dios, madre de dos hermosos hijos, venezolana por nacimiento y bendición de Dios, profesional universitario, y CREO saldremos adelante”… Así de locos están. Se definen como gente maravillosa y son asesinos en potencia. Y luego, claro, la inteligencia resumida en el tuit de una “Consultora Empresarial Coaching Motivadora“ que decía: “Mi percepcion, nos quitaron el dinero de nuestras cuentas a los que trabajamos con la escusa de la reconversion, y se lo dieron a una cuerda de parásitos para que beban hasta la saciedad, así de simple.”
Y no podía faltar el tuit lapidario de un cadivero que vive en Panamá: “El gobierno le ha inculcado al pueblo la obtención del dinero facil, sin trabajar. Un país de mantenidos.” (Los errores ortográficos y gramaticales, corren por cuenta de estos ilustres tuiteros) El bono, convertido en el bollito de maíz con queso guayanés de Maryú, así como cualquier cosa que haga el gobierno para que el pueblo tenga acceso a los mismos derechos que los sifrinos, es lo que despierta el odio más profundo en las clases que se llaman privilegiadas. Insisto, los pobres solo les sirven jodidos. Ahora van a esconder la comida para que se jodan los dulces y humeantes desayunos de Maryú. Si no es de un pipote de basura, que no se te ocurra comer, porque desatarás la ira de todos los que lloraban, hasta ayer, porque no tenías comida, porque ”cómo hará una persona con sueldo mí-
nimo para comprar en el Excelsior Gama como yo. Marcos Rubio, help us, que si esperamos que esa chusma se levante y nos haga el favorcito de montarnos un estallido social, o sea, ponme más Botox que ya me arrugué. Malditos chavistas, a ver a dónde se van a meter” Nos vamos a meter en los comercios, en los depósitos, en las empresas, en sus narices, nos vamos a meter en donde sea que escondan la comida. Nos vamos a meter mientras nos filman con sus iPhones y nos publican en sus redes, ya sin su falso lamento: “El pohebolo tiene hambere”, sino furiosos: “Hordas chavistas se comen todos los bollitos”… porque el estallido social que soñaron no es estallido nada, sino pueblo organizado, que tiene clarito quién lo apoya y quién lo quiere muerto de hambre. Sepan, pues, que sabemos y sepan también que nosotros venceremos.
(palabra que da escozor en la personas que lo son) que se pongan al servicio de los intereses de los Estados Unidos de América. Porque si algo está claro es que los intereses que está defendiendo la dirigencia de la oposición venezolana (y sus seguidores, que los tienen) son los intereses gringos. Los gringos nunca perdonaron a Chávez su sueño de soberanía e independencia. Ni a Chávez ni al pueblo venezolano que lo apoyó hasta el día de su muerte. Maduro, que sigue con lealtad ese sueño que Chávez hizo realidad, está en la mira de los asesinos. Los últimos años los gringos han probado de todo para torcernos el brazo en comandita con la
derecha y la ultraderecha venezolana. Y lo que más les ha funcionado ha sido el ataque a nuestra moneda. Y aun así no han logrado, por la vía electoral, que la mayoría les favorezca. Hoy el libre albedrío requiere más que nunca de reflexión y conciencia. Quienes apoyamos la revolución bolivariana más allá de nuestro orificio umbilical no podemos estar de acuerdo con el guión imperial. Y no es sólo por “aferrarse al poder” como gusta a la gente de oposición tanto repetir. La elección es clara: paz o guerra. Quienes apoyan al pelele Guaidó están apoyando la guerra. Apoyando a los gringos. Las limitaciones terribles que hoy tenemos no va-
len ni un respiro, ni un vello minúsculo, ni un poro de nuestra gente. Algo sabe Diosdado que pidió mantenernos en vigilia en Miraflores. Quienes apoyan a Guaidó no tienen idea de lo que apoyan. Nadie es feliz en una guerra. Nadie pasa liso. Nadie se salva. Nadie. Ni siquiera quien resultare ganador. “Más se pierde en la guerra” decimos cuando se trata de comparar. Y es cierto. En una guerra todos perdemos. Todas perdemos. Que tu libre albedrío (sí el tuyo, ese que coincide con el director de la película de la cual eres un simple extra desechable) no forme parte de un guión mediocre de destrucción y muerte. Sigamos.
Libre albedrío MERCEDES CHACÍN
Siempre he dicho que la gente está en el derecho de decidir qué hacer, el pensamiento es libre, el mundo es ancho y aquí cabemos todos y todas esas afirmaciones tan lindas que reconcilian a una con el ser humano. El libre albedrío es algo que siempre respetaré, porque, en el amor (pero por desgracia también en la guerra) todo se vale. Los últimos acontecimientos (son tantos que me detendré de verdad en los últimos, los más recientes) hacen que de nuevo el libre albedrío convierta al “albedrío” (“Libertad individual que requiere reflexión y elección consciente”) en algo realmente trascendental, importante, definitivo, crucial. En esa anda-
mos. El guión sigue cumpliéndose. No es un guión de una historia de amor. Es un guión lleno de destrucción, muerte, violencia y de degradación del ser humano que el Imperio Gringo (si hay alguien que no crea que Estados Unidos en un imperio ya no se trata de libertad de pensamiento si no de ignorancia) ha ensayado y probado en distintos lugares del planeta. Es un guión sencillo, lineal, mediocre que consiste en cercar (torcer el brazo lo llamó el tránsfuga Obama) a un país que no le es afecto con la excusa de darle la “libertad”. Ejemplos, camaradas, tenemos muchos. Ejemplos compatriotas tenemos demás. Para llevarlo a cabo la condición expresa es buscar apátridas
20 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
PODER LEGÍTIMO
Maduro es el único presidente legítimo > Ante la autoproclamación de Guaidó y activación de golpe parlamentario, las fuerzas chavistas se apostaron en Miraflores JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS
Este 23 de enero el pueblo chavista no solo salió a las calles de Caracas a marchar para conmemorar los 61 años del derrocamiento de la dictadura de Marco Pérez Jiménez, sino también para demostrar su apoyo al presidente legítimo y constitucionalmente elegido el 20 de mayo del año pasado y juramentado ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 10 de enero de este año, Nicolás Maduro Moros. Desde tempranas horas las fuerzas bolivarianas se apostaron en distintos puntos de la capital para luego dirigirse hacia la plaza O’Leary de la urbanización El Silencio, desde donde esperaban escuchar la alocución del presidente Nicolás Maduro. Pero siempre en nuestras vidas hay un pero y en esta ocasión fue de esos “peros” que ennegrecen el ambiente y tensan las almas. En el este de Caracas, donde sectores de la oposición se congregaron para también celebrar esta fecha, ocurría un hecho que a muchos nos recordó aquel fatídico 12 de abril de 2002, cuando un señor llamado Pedro Carmona Estanga –es recordado, cual emperador romano, como “Pedro El Breve”-– al autojuramentó como presidente de las y los venezolanos, dando al traste con una impúber Constitución. En esta oportunidad se trató de
un opositor activista que dice ser presidente de la Asamblea Nacional en desacato desde el año 2016, y que es conocido como Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente de Venezuela, desconociendo la autoridad de Nicolás Maduro como jefe de Estado y las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, donde se señala que ese parlamento está fuera del orden constituciona desde hace rato y se hace necesario que para que sea reconocido como verdadero Poder Legislativo, entre en el redil de la legalidad. Este acontecimiento trajo como consecuencia que el río de gente que bañó los alrededores de la plaza O’leary se dirigiera a Miraflores a mostrar su apoyo a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. EL PRESIDENTE INTERINO NO EXISTE Para la abogada constitucionalista Olga Álvarez el juego de palabras usado por Juan Guaidó, al momento de autojuramentarse como presidente y decir que asumiría las funciones de este rol, son una perversión a nuestra carta magna, porque dentro de esta “no existe la figura de presidente interino”. Álvarez enfatizó que “hablar de presidente interino, donde la Asamblea Nacional se convierte en Poder Ejecutivo, tampoco está en nuestro texto constitucional”. Acotó que el Tribunal Supremo
El presidente Nicolás Maduro se dirigió a la gente desde el Balcón del Pueblo. FOTO JAVIER CAMPOS de Justicia ratificó que Guaidó no es presidente del parlamento venezolano, debido a que el desacato la condiciona como írrita, por lo cual todos sus actos son nulos. Manifestó que esta acción tiene como objetivo generar un escenario para debilitar la Revolución Bolivariana e intervenir militarmente en Venezuela. Finalizó diciendo que el único gobierno legítimo que existe en Venezuela es el del presidente Nicolás Maduro, ya que la “soberanía reside intransferiblemente en el pueblo y se ejerce mediante la Constitución” y los votos.
Vuelve la violencia opositora Luego de que el presidente de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente de Venezuela, como por arte de magia resurgieron desde las fauces de la derecha venezolana la violencia opositora, esa que siempre cuando aparece, llena de luto a las familias venezolanas; y por ello los alrededores de la plaza Altamira, así como otros sectores de Caracas, como Petare y San Martín, se convirtieron en zonas de saqueo, donde grupúsculos
provocaron zozobra en la población. Pero también dejaron sin su pan diario a uno que otro comerciante, que vio cómo su negocio fue vandalizado sin poder hacer nada contra los desadaptados que, cual huracán, se llevaron todo lo que encontraron a su paso, causando pesar y desolación. Cuadrillas de la Gobernación de Miranda estuvieron hasta altas horas de la noche limpiando los escombros dejados por la violencia.
China ratificó su apoyo al Vladimir Putin manifestó respaldo gobierno de Nicolás Maduro total al presidente Nicolás Maduro CIUDAD CCS
China ratificó su apoyo al gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela del presidente Nicolás Maduro y rechazó la injerencia en sus asuntos internos por parte de la Administración de los Estados Unidos. La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, indicó que su gobierno sigue de cerca la situación en Venezuela y remarcó: “Siempre seguimos el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países, nos oponemos a la injeren-
cia extranjera en los asuntos internos de Venezuela y esperamos que la comunidad internacional también siga este principio”. Señaló que China apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para mantener su soberanía, independencia y estabilidad. La posición de la nación asiática fue hecha pública luego de que el diputado de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, se autoproclamara como “presidente interino” en un acto proselitista este 23 de enero en el este de la capital de Venezuela.
CIUDAD CCS
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo este jueves una conversación telefónica con su par venezolano, Nicolás Maduro Moros, donde le expresó su respaldo ante el intento de golpe de Estado, según informó el Kremlin. “El presidente de Rusia manifestó su apoyo a las autoridades legítimas de Venezuela ante la escalada de la crisis política interna provocada desde el exterior”, dice el comunicado. Según información publicada por Sputnik, el presidente Madu-
ro, a su vez, “dio sus evaluaciones respecto a los recientes acontecimientos en Venezuela y agradeció a Rusia su postura de principio”. Igualmente, el vicepresidente ruso, Dimitri Medvédev, publicó en Twitter: “Hemos sido testigos de cómo, contrariamente a la Constitución, en una plaza “se elige” nuevamente a otro jefe de Estado. Y este ‘cuasigolpe’ es apoyado por los líderes de varios países. Muy rápidamente. Como si cumplieran una orden”. Por otro lado, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dijo que la respon-
sabilidad directa de Washington por la crisis en Venezuela ha quedado en evidencia por el reconocimiento del autoproclamado presidente Juan Guaidó por los EEUU, El canciller ruso, en una rueda de prensa, calificó los eventos en Venezuela como “otra injerencia gravísima” en los asuntos de un país soberano. Lavrov aprovechó la ocasión para recordar a los periodistas que “ya conocen bien que se han emprendido varios intentos de deponer a Nicolás Maduro, incluso mediante la eliminación física”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 21
PODER LEGÍTIMO
FANB reconoce a Maduro como Presidente legítimo > Deja por sentado que nunca se subordinará a un mandatario impuesto por Estados Unidos CIUDAD CCS
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a través de un comunicado, ratificó este jueves su reconocimiento a Nicolás Maduro como el único Presidente legítimo y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. “Tal como lo manifestamos en acto solemne, público y notorio el pasado 10 de enero de 2019, reconocimos como el legítimo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a nuestro comandante en jefe, ciudadano Nicolás Maduro Moros, quien resultó electo por la gran mayoría de los votantes en elecciones libres, universales, directas y secretas, celebradas el pasado 20 de mayo de 2018”, remarca la FANB en el comunicado dado a conocer por el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, desde Fuerte Tiuna, Caracas. En el pronunciamiento, el componente castrense es enfático al recalcar que la FANB, “fiel a las tradiciones heredadas del Libertador Simón Bolívar, no aceptará jamás a
un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la ley”, así como tampoco se subordinarán a potencia extranjera alguna o a un gobierno que no ha sido elegido de manera democrática. REEDITAN GOLPE DE ABRIL DEL 2002 “Desde hace largo tiempo se viene fraguando un vulgar golpe de Estado contra el Gobierno legítimamente constituido de la República Bolivariana de Venezuela por parte de sectores de ultraderecha, auspiciado descaradamente por agentes imperiales”, reza el comunicado en su primer párrafo. Y continúa señalando que este plan criminal amenaza flagrantemente la libertad, soberanía e independencia de la nación este miércoles 23 de enero, a límites de altísima peligrosidad, pues “se ha pretendido instaurar un gobierno paralelo, de facto, carente de legalidad y de sustento popular, con el oscuro propósito de generar caos y anarquía en nuestra sociedad”.
Militares rechazan que se pretenda reeditar golpe de abril del 2002 FOTO AVN El comunicado sigue manifestando que estos hechos son la reedición de los acontecimientos acaecidos en abril de 2002, cuando mediante una autoproclamación se desconoció la carta magna. Continúa precisando que el Gobierno estadounidense y otros de Latinoamérica, así como algunos funcionarios de organismos multilaterales, están ejecutando el
conocido guión de defenestrar los proyectos progresistas que son incómodos para las ambiciones imperialistas, generando una guerra que incluye bloqueo económico y financiero, entre otras acciones para provocar la ingobernabilidad y justificar una intervención militar. Por eso dejan claro que ante tan nefasta situación la FANB expresa
al pueblo venezolano y al mundo entero que ratifica el irrestricto apego a la Constitución y las leyes, y rechazan de manera categórica las acciones ilegales con las cuales se pretende instalar un gobierno paralelo en el país, así como los alevosos llamados que les hacen a algunos sectores de la derecha venezolana para tratar de apartarlos del sendero democrático:
Gobernadores se apegan a la Constitución y legitiman a Maduro
TSJ denuncia que hay golpe de Estado con sello gringo
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Los gobernadores bolivarianos emitieron este jueves un pronunciamiento para ratificar su apego a la Constitución, las leyes y en reconocimiento al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. En un comunicado leído por el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, los mandatarios regionales resaltaron que solo los venezolanos tienen la voluntad de defender y hacer cumplir su soberanía, así como la facultad exclusiva que tiene el pueblo de tomar sus propias decisiones. “Hablamos en nombre de la voluntad del pueblo de Venezuela, hablamos en nombre de los venezolanos que escogieron, tal cual como manda la Constitución, al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros”, manifestó el mandatario mirandino. En ese sentido, ratificaron su respaldo y compromiso con la
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, denunció este jueves que está en marcha un golpe de Estado con el apoyo de países de la región, tras la autoproclamación del diputado en desacato y nulidad, Juan Guaidó, como “presidente encargado” de Venezuela. “Denunciamos que en Venezuela se está gestando un golpe de Estado con la anuencia de gobiernos extranjeros con un vasto antecedente de conspiración y promotores de guerra fratricidas en la región”, expresó Moreno durante el acto de inicio del Año Judicial 2019. Desde el auditorio principal del máximo tribunal de la República, en Caracas, Moreno destacó que el TSJ reconoce a todas las autoridades civiles y militares que han sido nombradas de acuerdo a lo establecido en las leyes venezolanas. “Desde el Poder Judicial reconocemos a todas y cada una de las
Gobernadores llaman a la calma y la paz FOTO AVN Constitución y Nicolás Maduro Moros como presidente legítimo y constitucional de Venezuela. De igual manera, en el escrito rechazan las agresiones y el bloqueo por parte del Gobierno de Estados Unidos contra la Patria de Bolívar, y sus pretensiones de interferir en
los asuntos internos de la nación. Hicieron un llamado a la paz, al respeto a la democracia y a la soberanía de Venezuela a todos los habitantes de la Patria de Bolívar, y rechazaron los actos violentos propiciados por factores opositores en algunos poblados del país.
autoridades civiles y militares que han sido legalmente constituidas y que ejercen sus funciones cumpliendo con los requisitos constitucionales y legales, contenidos en nuestro ordenamiento jurídico”, remarcó. Aunado a la posición del TSJ, más temprano, los gobernadores bolivarianos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también ratificaron su apoyo a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2019-2025. Moreno también pidió a la Asamblea Nacional deponer la actitud de desacato constitucional que mantienen desde el año 2016. “Aquí estamos, señores diputados y diputadas, esta clase de justicia también es de ustedes y es tiempo de la fraternidad y el respeto, nuestras únicas armas son la ley y el derecho, cúmplanlas y hablaremos el mismo lenguaje”, enfatizó el presidente del máximo tribunal de Venezuela.
22 | EL SEMANARIO CCS
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
www.ciudadccs.info
EL DEBATE EN LAS REDES SOCIALES
Diez frases de Simón Bolívar sobre EEUU En estos momentos resulta oportuno recordar lo que El Libertador pensaba sobre el aun icipiente imperialismo yanqui 1. Me alegra también mucho de que los Estados Unidos no entren en la Federación. 2. Convidar a los Estados Unidos para aparentar desprendimiento y animar a los convidados: después que estemos reunidos será la fiesta de los Lapitas y ahí entrará el león a comerse a los convivos. 3. Más importante es conocer nuestro pasado y nuestra realidad social que copiar el Código de Leyes de Washington. 4. Y, así, yo recomiendo a Usted que haga tener la mayor vigilancia sobre esos americanos que frecuentan las costas: son capaces de vender a Colombia por un real. 5. Hablo de la conducta de los Estados Unidos del Norte con respecto a los independientes del Sur, y de las rigurosas leyes promulgadas con el objeto de impedir toda especie de auxilio que pudiéramos procurarnos allí.
Ya por su antineutralidad la América del Norte nos ha vejado tanto, exijámosle servicios que nos compensen sus humillaciones y fratricidios.
6 . Los americanos del norte, por ser sólo extranjeros tienen el carácter de heterogéneos para nosotros. Por lo mismo jamás seré de opinión de que los convidemos para nuestros arreglos americanos… 7 . No creo que los americanos deban entrar en el congreso del istmo (Congreso Anfictiónico): ese paso nos costaría pesadumbres con los albinos… 8 . Jamás conducta ha sido más infame que la de los norteamericanos con nosotros: ya ven decidida la suerte de las cosas y con protestas y ofertas, quien sa-
be si falsas, nos quieren lisonjear para intimar a los españoles y hacerles entrar en sus intereses… 9. Ya por su antineutralidad la América del Norte nos ha vejado tanto, exijámosle servicios que nos compensen sus humillaciones y fratricidios. 10. Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad. Simón Bolívar (1783-1830).
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 23
PUNTO DE QUIEBRE
Cocteles de la muerte acabaron la fiesta > En la sala de emergencias del hospital Domingo Luciani ingresaron otros tres adolescentes con síntomas de intoxicación WILMER POLEO ZERPA CIUDAD CCS
—Epa mano, es Heiser. Llégate por acá por el barrio, que tenemos una rumbita esta noche porque vamos a celebrar el cumpleaños de Wilkelman y de Mary Stefanny que están de cumple. — Gracias mano y como a qué hora es esa rumbita? —Déjate caer a eso de las 8 de la noche, porque estamos resolviendo lo del sonido, o si no te llegas antes y nos ayudas a cuadrar las vainas. —Oki mano, perfecto... ¿necesitas que lleve algo, una curdita, una vaina? —Oki sí, está bien, tráete una de esas guarapitas que venden en el barrio La Alcabala y que lo dejan a uno bien sonao. Nosotros mandamos a comprar varias. —Dale pues, estamos al habla, cuenta con eso. Don Teófilo, uno de los fundadores del barrio El Torre, en Petare, estaba sentado en una sillita de mimbre al frente de su casa y desde allí tiene una buena visión global de todo cuanto ocurría en la calle. Lleva casi treinta años postrado, desde que le dio un ACV cuando recién cumplía los 50. Ya había recuperado gran parte de la movilidad del cuerpo, pero aún le costaba cerrar la mano derecha y arrastraba uno de sus pies cuando
caminaba. “Hay que estar pendientes con esos carajitos porque van a agarrar una pea de padre y señor mío. Ahí están tomando la guarapita esa que venden en el barrio La Alcabala y esa vaina uno ni siquiera sabe con qué carajo la hacen. Felipa me explicó la otra vez que la hacían con alcohol absoluto, caña clara y jugos de frutas. Esa vaina es mortal. Popó me dijo que ya se habían tomado tres botellas y que ahora se iban a tomar dos más de otra guarapita que trajo Joel y que la preparan en base a cocuy en una parte de La Urbina. Esa vaina no es cocuy, yo se los dije. Esos son imitaciones chimbas, pues no utilizan penca. Cuidado como tu te pones a tomar vainas de esas. Se van a morir como unos mismos pendejos”, le dijo Don Teófilo a su nieto Miguel José, un adolescente de 16 años de edad que no le gustaba tomar mucho, pero que sí le gustaba amanecer en las fiestas del barrio, porque sus pasiones eran el reguetón y la bachata. Los dos muertos fueron encontrados a primeras horas de la mañana siguiente. Uno estaba abajo, en la entrada del barrio, metido en una cuneta. Se cree que intentó sentarse en un murito y cayó de espaldas y por eso no lo vieron en el
momento del deceso. El otro amaneció tirado en una de las escalinatas del sitio donde se realizó la fiesta. Cuando se llamó a la policía se pensaba que habían sido víctimas del hampa, pero nadie recordaba haber escuchado disparos en toda la noche, o de haber presenciado alguna pelea.
Uno de ellos, el que murió en la escalinata era del barrio San José. El otro nadie lo conocía. La autopsia reveló que no habían sido asesinados, sino que ambos murieron a raíz de una intoxicación muy severa. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) inició las averigua-
ciones de inmediato para saber qué había sucedido. En la sala de emergencias del hospital Domingo Luciani ingresaron otros tres adolescentes también con síntomas de intoxicación, los cuales se encontraban en delicado estado de salud, pero afortunadamente los doctores lograron salvarles la vida.
Mezcla fatal: alcohol absoluto y licor LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS
Altos precios de licores ha aumentado la demanda de bebidas artesanales.
El incremento de precios en los licores que anteriormente el venezolano solía comprar para distraerse o compartir, como ron o cerveza, ha ocasionado que la mayoría de consumidores opten por bebidas más económicas como las famosas “guarapitas” o el reconocido “cocuy de penca”, patrimonio cultural de la nación. Sin embargo, algunos vendedores de estas bebidas artesanales han utilizado alcohol absoluto para preparar la mezcla, reduciendo así el capital de inversión, sin medir las graves consecuencias que ocasiona la ingesta del “líquido” que ha cobrado la vida de varios venezolanos.
PUNTODEQUIEBRE.CCS@GMAIL.COM
El pasado 11 de enero fallecieron cuatro personas en el sector rural Pica del Neverí, en Barcelona, por consumir guarapitas preparadas con alcohol absoluto, mientras que 13 personas resultaron intoxicadas. Además, acontecimientos similares han ocurrido en distintas latitudes del territorio nacional en los últimos meses, por lo que se recomienda evitar comprar productos que no estén debidamente sellados o de dudosa procedencia. CÓMO RECONOCER UN BUEN COCUY El cocuy, bebida artesanal que se produce en Lara y Falcón, se puede conocer por su ligero aroma y sabor ahumado producto de la cocción de la planta Agave en hornos artesanales.
El médico asesino: leyenda de Catia Afortunadamente no todas las “guarapas” ni tipos de cocuy han bajado su calidad con la mezcla de otros químicos para “rendir” el producto, y si de “guarapitas” hablamos, indiscutiblemente unas de las más famosas, hace más de 20 años, fueron las de Ricardo Carvajal, mejor conocido como “el médico asesino”, quien fue dueño del popular bar “Canaima”, ubicado en Catia. Actualmente, aunque el establecimiento ya no existe, la reputación del médico asesino está viva y cualquier vecino de Catia (con algunos años encima) puede describir el exquisito sabor de sus bebidas.
24 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
MIRADAINTERNACIONAL>
Golpe suave II > El único gobierno legal en Venezuela es el de Maduro, pero EEUU se empeña en la vía de facto para apropiarse de nuestros recursos. Ya empezó con Citgo MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA
La autoproclamación de Guaidó como presidente interino de Venezuela es un golpe de Estado. Un golpe suave, el segundo, pero golpe al fin, pues el 20 de mayo de 2018 más de 6 millones de venezolanos eligieron a Nicolás Maduro como Presidente de la República. Nuestra Constitución no contempla el mecanismo asumido por Guaidó, al parecer recomendación expresa de la línea dura de Maricori, Ledezma, Borges… el cual contó con el apoyo y reconocimiento del Gobierno de Washington de forma automática. Los países del llamado grupo de Lima apoyan el golpe. No al Presidente, que es Maduro. También Estados Unidos (desde luego). Rusia, China y Turquía, además del grupo de países no alineados (alrededor de 120 países) se han pronunciado a favor de Maduro. La Organización de Naciones Unidas (ONU) llama al diálogo entre las partes en conflicto. “China se opone a las injerencias de cualquier tipo en los asuntos internos de Venezuela”, dijo la porta-
voz de la Cancillería del gigante asiático, Hua Chunying. La funcionaria recalcó que Pekín apoya los esfuerzos de las autoridades venezolanas para mantener la estabilidad, defender la soberanía e independencia del país. Una de las primeras acciones de Guaidó fue anunciar la designación del presidente de Citgo. ¿Qué significa esto? Y en entrevista a Fox Business Network, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, indicó este jueves que el gobierno de Donald Trump está analizando formas para desconectar al gobierno de Nicolás Maduro de sus fuentes de ingresos, refiriéndose –sin hacer referencia– a la renta producto de la venta de hidrocarburos a EEUU. Todas estas acciones, derivaciones del primer desafuero (la autoproclamación como Presidente), son ilegales, como lo son en Estados Unidos, en Europa y en todo el mundo. Tanto así que el exministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorín, considera un “error muy grande” reconocer a Juan Guaidó como presidente en-
Para Mike Pompeo las acciones que tome Maduro son “inválidas” cargado de Venezuela, tal como hicieron 12 países de la región, incluyendo el suyo. Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, rechazó la autoproclamación del opositor Juan Guaidó como supuesto “presidente interino” del país. Lo calificó de inconstitucional. “Una persona sin motivos ni basamento jurídico ha levantado la mano y se ha autoproclamado como presidente”, aseveró el titular de Defensa. Pero el juramento dejó estupefactos a sectores de la oposición que
VISIÓNGLOBAL>
sin duda alguna apelan a la vía democrática: factores de AD, Un Nuevo Tiempo, AP, entre otros, desconocían esta carta que Guaidó tenía bajo e´ la manga. 72 HORAS… Ya Maduro decidió que el personal diplomático acreditado en Venezuela no puede seguir en el país. cónsules y embajadores tienen hasta el 26 de enero para retirarse hacia su destino: EEUU. Guaidó les dijo al mismo personal que pueden seguir en el país. Veamos qué instrucción acatan: si la del Presidente
legal o la del mandatario de facto. Y veamos cuál será la respuesta del Estado venezolano a través de su verdadero y legal Poder Ejecutivo. Lo cierto es que Guaidó esperaba el espaldarazo de la Fuerza Armada Nacional. Pero la FANB se pronunció a favor de la Institucionalidad y especialmente de la Constitución. Solo le queda echar mano de los militares extranjeros por la vía de la intervención. No obstante, no estamos en tiempos de intervenciones. El imperio está en caída libre. Y ya no puede reflotarse a través de la guerra.
MAYÉUTICAMUNDIAL>
El 1% tiene lo que el 99% necesita MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA
¿HASTA CUÁNDO EL ASESINATO DE LÍDERES EN COLOMBIA? Siguen los asesinatos de líderes en Colombia. Al parecer tal condición representa una amenaza para los gobernantes de ese país. En la primera década de este siglo, la matanza de líderes y gente humilde del pueblo, la hizo el régimen a través de operaciones encubiertas, con ejecuciones extrajudiciales denominadas “falsos positivos”. Algunas bajas de este año son: Leonardo Nastacuas Rodríguez, Alfamir Castillo, Dima Parada, Faiber Manquillo, Miguel Antonio Gutiérrez, Maritza Isabel Quiroz, entre otros. No eran delincuentes, se afirma en la foto anexa.
El texto El precio de la desigualdad, de Joseph Stiglitz, revela la siguiente realidad: El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Este libro explica cómo las políticas económicas erróneas pueden dar lugar simultáneamente a una mayor desigualdad y a un menor crecimiento. Las políticas que se están implementando en España, y en Europa en general, suponen un ejemplo perfecto. Refiere además que la crisis –especialmente una depresión como la que está padeciendo España en la actualidad, son perniciosas para la desigualdad. “Los que están desempleados, especialmente los parados de larga duración tienen más posibilidades de caer en la pobre-
za. El elevado índice de desempleo presiona los salarios a la baja, y los salarios de la parte más baja son especialmente vulnerables. Como la austeridad se ha hecho más estricta, se recortan los programas sociales que son necesarios para la población más vulnerable. Dice Stiglitz, premio Nobel de Economía del año 2001, que en Europa las ideas neoliberales y fundamentalistas del mercado están integradas en la infraestructura económica básica que subyace a la Unión Europea, y sobre todo a la Eurozona. Tales principios, de hecho, han traído menor crecimiento y una mayor inestabilidad. El libro expone las falacias de la ideología del mercado.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
TURISMO
EL SEMANARIO CCS| 25
AGARRADATO> Refréscate con jugo de calabacín, hierbabuena y limón
Muestras representativas de la flora nacional e internacional se encuentran resguardadas en el Jardín Botánico. FOTOS GUILLERMO CASTILLO
Emblemáticos jardines son exhibidos en el Jardín Botánico > Los jardines acuáticos forman parte de los atractivos principales de este paraje natural ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
El Jardín Botánico de Caracas es el lugar ideal para descansar, leer, trotar, meditar y para el aprendizaje de las diferentes ramas de la botánica. Uno de los principales atractivos turísticos que posee este hermoso paraje natural ubicado en las adyacencias de Plaza Venezuela y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, son la Laguna Venezuela y la Laguna Didáctica Dr. Justiniano Velázquez. Ambos jardines acuáticos atesoran variadas especies de algas, helechos y ninfeas de colores sumamente llamativos, entre ellas: la sandra, la bianca, la tanzanite y la flor de loto. En el lugar es frecuente vislumbrar a una garza blanca que se llama Ana Paleta, vigilante del estanque y que tiende a posar artísticamente para los transeúntes . José Luis Moncada, encargado de las plantas acuáticas del Jardín Botánico, mencionó que las Victorias Amazónicas al
alcanzar el tamaño de 2 metros pueden soportar un peso de hasta 80 kilos. También explicó que el mantenimiento de las lagunas involucra la extracción de las hojas secas, la fertilización de las plantas y la eliminación de la maleza. Además, resaltó que en los dos humedales se colocaron peces guppys para evitar la propagación de plagas y enfermedades. Por su parte, la profesora y bióloga, Berna Arrieta, puntualizó que en las 70 hectáreas que abarcan este reservorio natural, los visitantes podrán distinguir una importante colección de la flora venezolana y algunos especímenes extranjeros. Algunas de las exhibiciones herbóreas más representativas la conforman las muestras de bromelias, araguaney, apamate, jabillo, bambú, pilón, caoba, ceiba, palmas, ucaros, jobos y cactus. Con la intención de brindarle confort y seguridad a los visitantes, este espacio se encuentra abierto al público en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 12:00 pm y custodiado por la GNB.
ACTIVIDADES DIDÁCTICO - RECREATIVAS Con la intención de reforzar la conciencia ecológica y la relación del hombre con la naturaleza, el Instituto Experimental Jardín Botánico ofrece diversos talleres teórico-prácticos para el montaje de muestras botánicas, el conocimiento de la biodiversidad y la conservación y para entender la importancia y las características de las semillas. Asimismo, imparten recorridos por el sector Las Colinas del Jardín a fin de comprender las interrelaciones suelo-plantas-organismos y realizan rally´s ecológicos para el entretenimiento y esparcimiento de los participantes. Los grupos escolares, universitarios y el público en general que desee participar en los talleres o realizar un recorrido guiado a través de los múltiples sectores que ofrece este emblemático espacio natural, podrán solicitar el servicio con un mínimo de cinco días de anticipación, a través del correo electrónico: unidad. educacion.fibv@gmail.com
Si hablamos de aguas de sabores o bebidas saludables y refrescantes, una excelente opción es la que se hace a base de calabacín, limón y hierbabuena, con la cual se evita consumir bebidas gaseosas. Este rico jugo además de ayudarnos a hidratarnos también tiene la particularidad de eliminar toxinas. El limón tiene un gran poder antioxidante que nos protege de los radicales libres. Nos ayuda a mejorar la salud de nuestra piel, uñas y cabello, evitando la piel seca o las arrugas. Tiene propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de líquidos corporales. La hierbabuena nos ayuda a hacer la digestión, ya que tiene efectos calmantes en los músculos del aparato digestivo. Tiene propiedades beneficiosas en cuanto a la mejora de resfriados y gripe, ya que reduce la mucosidad y es efectiva para aliviar la garganta irritada. Por su parte, el calabacín ofrece nutrientes en gran cantidad y es una verdura ligera. El Instituto Nacional de Nutrición (INN) te invita a preparar esta fresca y deliciosa bebida, sencilla de hacer y apropiada para cualquier ocasión. Ingredientes (5 personas) > 1 taza de calabacín. > Zumo de 5 limones. > 10 hojas de hierbabuena. > ¼ de taza de papelón. > Agua. Preparación: Lave todos los ingredientes, pele el calabacín en trozos, extraiga el jugo del limón. Coloque estos ingredientes en la licuadora, incorpore el papelón y agua, mezcle, cuele (opcional) y sirva. Si desea agregue hielo.
Ninfeas de hermosos colores adornan los jardines acuáticos.
Diversos viveros resguardan las muestras botánicas del lugar.
Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición
26 | EL SEMANARIO CCS
EFEMÉRIDES> Natalicio de Mozart En 1756 nace Wolfgang Amadeus Mozart, compositor y pianista del antiguo Arzobispado de Salzburgo (actualmente Austria), maestro del clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de 600 creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para fortepiano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
Día Nacional del Cine En 1897 Manuel Trujillo Durán inaugura el cine venezolano en Maracaibo con el estreno de Un Célebre Especialista Sacando Muelas en el Gran Hotel Europa y Muchachas Bañándose en el Lago de Maracaibo, en el Teatro Baralt de la ciudad marabina. Con estos filmes comienza la producción del séptimo arte en nuestro país, donde se proyectaron los dos títulos en blanco y negro, no sonoros, 13 meses después de que los hermanos Lumiere dieran a conocer el increíble invento del cine.
Día del Trabajador Social En 1942, durante el período presidencial de Isaías Medina Angarita, se graduó la primera promoción de trabajadores sociales de Venezuela, desde ese momento hombres y mujeres que se dedican a esta labor se han encargado de brindar apoyo en instituciones públicas y organizaciones privadas para la resolución de problemas sociales relacionados con la atención de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el estudio de la familia y otros conflictos, para así alcanzar la construcción de una sociedad mejor.
Natalicio de Pérez Bonalde En 1846 nace en la ciudad de Caracas el escritor y poeta Juan Antonio Pérez Bonalde, considerado por los críticos de la época como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo. Hijo de Juan Antonio Pérez-Bonalde y de Gregoria Pereira Rubín. En 1861 su familia decide emigrar a Puerto Rico para evadirse de los peligros de la guerra. Logró dominar distintos idiomas como el inglés, alemán, francés, italiano, portugués, griego y latín. En 1879 contrae matrimonio con la norteamericana Amanda Schoonmaker, quien le dio una hija, Flor. El 4 de octubre de 1892 muere en La Guaira. En 1903 se trasladaron sus restos al Panteón Nacional, en donde se le rindieron honores fúnebres.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
Convocarán a una movilización para repudiar actos vandálicos > Devotos y cofradías rechazan la quema del monumento de los Diablos Danzantes de Yare GUSTAVO VARGAS CIUDAD CCS
Manifestantes violentos (presuntos simpatizantes de la oposición) atacaron el pasado miércoles 23 de enero un monumento alegórico a los Diablos Danzantes de Yare, símbolo tradicional y religioso de Venezuela, declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2012. En este sentido, el presidente de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, Ernesto Herrera, repudió los ataques y responsabilizó a la oposición por las pérdidas causadas. “Los miembros de la Cofradía del Santísimo Sacramento de los Diablos Danzantes de Yare repudiamos rotundamente estos hechos vandálicos. Si pensaron que lo que hicieron contra este monumento fue para paralizarnos o dividirnos, lo que hicieron, gracias a Dios y al Santísimo Sacramento, fue unirnos como hermanos y fortalecernos para seguir defendiendo nuestra manifestación”, expresó. Además, aseguró que convocarán a una movilización para rechazar los actos de
“El triunfo del bien sobre el mal” es la premisa en esta manifestación cultural. violencia y para defender las manifestaciones religiosas y culturales del país. Por último, Herrera anunció que las cofradías construirán un nuevo monumento referente a la espiritualidad que represen-
Hoy en CCS 1:00pm Cine
Movil Pasional En el marco del ciclo de cine venezolano “Veneantología del cine venezolano: años 90”, se estará proyectando este filme dramático de Mauricio Valetein (1994). Cinemateca Nacional. Entradas en taquilla.
Sábado 26
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Domingo 27
11:00am Teatro
Si esto es un hombre Monólogo que cuenta la crucial historia de un sobreviviente al holocausto en la II Guerra Mundial. Es una pieza teatral bajo la dirección de Julie Restifo y es protagonizada por Javier Vidal. Teatro del Centro Cultural Chacao. Entrada libre.
4:00pm
3:00pm
Concierto
Cine
Orquesta Típica Nacional Ensamble La Orquesta llega al Jardín Cultural de Caracas como parte de la progrmacion del Ministerio de la Cultura. Eje del Buen Vivir, Bellas Artes.
La Distancia Más Larga La película cuenta la historia de un niño de que viaja a La Gran Sabana para encontrarse con su abuela y reconstruir lazos familiares. Cinemateca Nacional, sala Museos de Bellas Artes.
Jueves 31
10:00am Circo En 1889 Pérez Bonalde es llamado al país para colaborar con el gobierno de Andueza Palacio.
tan los Diablos Danzantes de Yare. El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se encuentra ubicado, actualmente, en el sector La Curva del Infiernito, en la carretera nacional Yare-Ocumare.
Audiciones para nuevo proyecto artístico La Fundación Circo Nacional de Venezuela convoca a bailarines, actores físicos y artistas circenses para mostrar lo mejor de su estilo artístico. Sede del Nuevo Circo.
4:00pm Música
Conversatorio “El arpa Torrealbera 70 años de historia”. El ponente Carlos Vicente Torrealba estará hablando sobre la obra de Juan viente Torrealba. Fundacion Celarg , Biblioteca Isaac J Pardo.
Viernes 01
9:00am Taller
Fotografía Documental Aprende, disfruta y comparte las cualidades de este género fotográfico junto al experto Martín Ustáriz. Esquina Urapal, No. 82. La Pastora. Sala de Extensión del Museo Arturo Michelena. Entrada Libre.
Sábado 02
9:00pm Música
Reggae Natural con Amor y Paz La melodía considerada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad hará vibrar la noche caraqueña con la presentación del cantante Bobwayo.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL SEMANARIO CCS| 27
LA MADRE DE TODAS LAS LEYES Soy una madre amorosa. Generosa. A todos mis hijos e hijas les quiero por igual. Soy justa. Velo por su educación. Por su salud. Por su alimentación. Les protejo. Creo en Dios. En los poderes creadores del pueblo. Y sigo el ejemplo de Simón Bolívar. Quiero que mis hijas y mis hijos vivan en paz. Como hermanos y hermanas que son. Quiero que sean solidarios. ¡Que sean libres! Que amen la vida. Que compartan. Que sepan defender sus derechos. Que cumplan sus deberes. No soy perfecta. Puedo mejorar. ¡Quiero mejorar! Soy la voz del pueblo. Soy la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. LA MADRE DE TODAS LAS LEYES. Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas
28 | EL SEMANARIO CCS
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
www.ciudadccs.info
Roberto Malaver
OPINIÓN / ARAM AHARONIAN
Guaidó, los genuflexos, la cortina de humo de Trump...
La autoproclamación del opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y su inmediato reconocimiento (por tuit) por el gobierno de Donald Trump y de otros países alineados con las políticas de Washington constituyen el inicio de una injerencia mayor, orientada a provocar una confrontación de gran escala entre venezolanos. Al gobierno de Donald Trump le sirve como cortina de humo para invisibilizar el cierre de la administración, que ya cumplió un mes y dejó sin salarios a más de 800 mil funcionarios (Trump chantajea al Congreso para que le otorgue el financiamiento para su muro con México) y también como excusa para apropiarse del petróleo venezolano. En este contexto, Rusia y China, aún no jugaron. El Gobierno ruso reiteró su respaldo a Maduro y rechazó la estrategia de Washington de generar una “dualidad de poder”. “Salta a la vista el propósito de aplicar el guión ya probado de derribo de gobiernos indeseados”, planteó la Cancillería rusa y advirtió que cualquier intervención militar extranjera sería “una vía directa hacia la anarquía y el baño de sangre”. La nota subrayó que en las “acciones descaradas de Washington”, Rusia observa “una nueva demostración de desprecio total de las normas y principios del derecho internacional y un intento de arrogarse el papel de juez de los destinos de otros pueblos”, agregó. Con la autoproclamación, dicen algunos analistas oficiales,
quedó declarado el Golpe de Estado, pero la pregunta es cómo harán para materializarlo, es decir, quitar por la fuerza a Nicolás Maduro, cuando no se vislumbra construir una correlación de fuerzas suficiente, máxime cuando las Fuerzas Armadas siguen respaldando al gobierno legal. La evolución del frente externo tampoco evolucionó, en un primer momento, como esperaba Washington. Si bien la Asamblea Nacional (en desacato) ha enviado a un representante del “nuevo gobierno” a la OEA, la derecha parece haber recuperado en parte la capacidad de movilización (y en eso se basa toda la información de las trasnacionales de la información), tras el terror callejero de 2014 y 2017, que dejó un saldo de más de 200 muertos, y ahora sumó unos cuantos más. En este entramado, los medios trasnacionales cartelizados imponen su imaginario colectivo adulterado. “Los actos son presentados comunicacionalmente como espontáneos, cuando se trata de acciones programadas, activadas por grupos armados –malandros con sueldo– para desatar acciones de incendio, asedio, intentar sumar a vecinos de las zonas populares, generar una sensación de acorralamiento al chavismo y poder a la derecha”, comenta Marco Teruggi. La amenaza expresada por Trump, en el sentido de que la Casa Blanca considera todas las opciones en caso de que el gobierno de Maduro responda con violencia a la autoprocla-
mación de Guaidó exhibe que este se encuentra bajo la protección de Washington, lo cual lo descalifica como actor legítimo en el escenario de Venezuela y lo define como instrumento de una intervención declarada y abierta. Los hilos de un gobierno transicional queda en manos de alguien que hasta el 5 de enero era desconocido y asumió la presidencia de la Asamblea Nacional por la casualidad de rotación de partidos. ¿Desde dónde gobernará este presidente virtual? ¿Washington? Y la ruptura de relaciones anunciada por Maduro era la respuesta lógica. Pero ¿qué pasará si los diplomáticos estadounidenses no se retiran en el lapso de 72 horas? La aventura injerencista sin duda fue coordinada (o impuesta) a gobiernos totalmente alineados y dependientes de Washington, como los de Colombia, Brasil (dos vecinos que ya amagaron con enviar tropas a la frontera) y Argentina. “No queremos una América bolivariana como hace poco existía en Brasil con gobiernos anteriores (…) La izquierda no prevalecerá en esta región, lo que es muy bueno en mi opinión no solo para América del Sur, sino también para el mundo”, dijo el ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro el mismo día en el Foro de Davos. A estas actitudes cómplice se suman otras cuerdas, como las posturas de la Unión Europea y de México y Uruguay, y otro centenar de naciones. La Cancillería mexicana, en una acción conjunta con Uruguay, exhortó a las partes en disputa y a la comunidad internacional a reducir las tensiones, a evitar una escalada de violencia que pudiera agravar la situación y a encontrar una solución pacífica y democrática frente al complejo panorama venezolano y a emprender un nuevo proceso de negociación incluyente y creíble, con pleno respeto al estado de derecho y los derechos humanos.
Virginia Wolf nació un 25 de enero de 1882 en South Kensington, Londres, Reino Unido. Es una de las grandes escritoras del siglo XX. En sus novelas más importantes, como La señora Dallowey (1925), Alfaro (1927) y las Olas (1931), perfeccionó la estructura temporal y espacial de la narración. También utilizó el monólogo interior como un recurso para profundizar más en sus personajes. Se encuentra junto a Joyce y Kafka entre los grandes renovadores de la novela. También en su obra ha dejado sentada su posición en defensa de la condición de mujer. Es una de las feministas que ha llevado a sus novelas su visión de lo que debe representar la mujer en estos tiempos. En sus libros Una habitación propia (1932) y en Orlando (1928) abordó este tema. Pero es con La señora Dallowey y Alfaro, donde los críticos comenzaron a elogiar su creación literaria. Su maestría técnica y su manera de experimentar en sus relatos. “A veces retumba como un trueno dentro de mí el sentimiento de la total inutilidad de mi vida”, le confesó por escrito en 1930 a su gran amiga Ethel Smyth . También había dejado una carta a su esposo donde le decía: “Querido, quiero que sepas que me has dado felicidad absoluta. Nadie podría haber hecho más de lo que tú has hecho. Por favor, créelo”. En 1941, cuando tenía 59 años, y producto de una enfermedad mental por la que había sido varias veces hospitalizada, fue encontrada ahogada en el río Ouse, el 28 de marzo.