28-06-2019

Page 1

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO DE 2019 VIERNES 28AÑODE1 JUNIO / Nº 74 / CARACAS

Pablo Antillano: Los medios absuelven y condenan /20

Nuevo Circo centenario /16

VLADIMIR MÉNDEZ

www.ciuda dcc s .i n fo

¡Hoy todos somos Vinotinto! > Nuestra selección absoluta de fùtbol se enfrenta esta tarde a las 3:00, en el mítico estadio Maracaná, al seleccionado platense liderado por Lionel Messi > Es la segunda vez que ambos combinados chocan en cuartos de final de una Copa América > La solvencia mostrada en la cancha por el plan-

tel criollo, unida al gran momento anímico que comparten sus jugadores, son cartas a favor del equipo dirigido por el estratega Rafael Dudamel > El país entero unirá sus fuerzas y aupará a la oncena nacional con fe y esperanza, al grito de ¡Vamos Venezuela! /13

T. William Saab: Los golpistas serán investigados y juzgados /3 En Viena rechazan medidas coercitivas contra Venezuela /2 El teatro venezolano es protagonista en su día /7 Con el VAR la cosa es más sabrosa /14

Celebración en casa La Fundación para la Comunicación Popular CCS y el equipo periodístico de Ciudad CCS festejaron su cosecha de reconocimientos con ocasión de celebrarse el Día Nacional del Periodista 2019. De izquierda a derecha, los fotógrafos Yrleana Gómez y Bernardo Suárez; la presidenta de la Fundación, Mercedes Chacín; la directora de la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, Dayon Moiz; la jefa de Información, Teresa Ovalles; y el ilustrador Felipe García, recibieron los galardones en nombre de un equipo que trabaja día a día por una ciudad más humana.


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

Venezuela agradece solidaridad en lucha contra medidas coercitivas > En Viena, el canciller Jorge Arreaza señaló que EEUU pretende convertir a Venezuela en neocolonia CIUDAD CCS

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, agradeció a las misiones de Cuba, Irán, entre otros países, su acompañamiento en el esfuerzo de la nación suramericana por vencer la arremetida del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra la economía y pueblo venezolanos. Gracias “por analizar y dar a conocer esta herramienta de las mal llamadas sanciones, de estas medidas coercitivas, unilaterales, ilegales que pretenden evitar la independencia de los procesos nacionales, y que pretenden, a la vez, imponer un modelo. ¿Con qué moral un país pretende sancionar a otro? ¿En qué parte de la Carta de Naciones Unidas se permite imponer modelos de un país a otro?” Estas palabras fueron expresadas por Arreaza durante su participación en el Seminario Internacional: “Medidas coercitivas unilaterales y sus impactos”, realizado este jueves en Viena, Austria. Arreaza subrayó que, en todo caso, ante las maniobras injerencistas del imperio, “los pueblos libres del mundo tendrían el derecho a castigar y sancionar a esos gobiernos poderosos por tratar de imponerles su modelo de evitar su proceso de independencia”. Denunció las presiones que EEUU ejerce sobre otros países en su intento de aislar a Venezuela. “Están tratando de retirar a Ve-

El viceministro de Comunicación Internacionales, William Castillo, exhortó a la prensa mundial a cesar el bloqueo mediático contra Venezuela, que impide que la verdad del país llegue a todo el mundo. Asimismo, los invitó a compartir el acontecer venezolano con crítica, pero también con la objetividad que permita conocer la versión que los grandes medios ocultan, reseñó, este jueves, el Ministerio para Relaciones Exteriores. Durante una jornada de trabajo en Cuba, donde ambas naciones abordaron temas comunes en materia de comunicación política frente a la guerra mediática que en-

NICOLÁS MADURO

“Un abrazo a los hombres y mujeres de la comunicación, quienes tienen en sus manos el compromiso de acompañar al pueblo en sus clamores y en sus luchas por la defensa de la verdad de la Patria. Sigan asumiendo con ética el periodismo bolivariano. ¡Feliz Día del Periodista!”

@VILLEGASPOLJAK ERNESTO VILLEGAS

“Felicitaciones a todos los periodistas que, leales al origen antiimperialista del Día del Periodista, ejercen el oficio inspirados en aquel 27 de junio de 1818 cuando el Libertador se lanzó a la batalla por la Independencia en el campo de las ideas con el Correo del Orinoco de Venezuela”

@VLADIMIRPADRINO VLADIMIR PADRINO LÓPEZ

Arreaza manifestó que, desde enero de este año, EEUU arreció sus ataques contra Venezuela. FOTO CANCILLERÍA nezuela de Naciones Unidas comprando voluntades, incluso las islas del Pacífico más lejanas de Venezuela, del Caribe; nos han confesado que han sido víctimas de presiones diplomáticas, financieras, económicas, para que desconozcan el Gobierno constitucional”, acotó. Asimismo, observó que la Organización de Estados Americanos (OEA), a la cual ya no pertenece Venezuela, insiste en abordar el tema relacionado con la nación median-

te un “seudorepresentante” designado por EEUU, en vez de interesarse en la situación de Colombia, desde donde se agrede a la nación venezolana”, y fue enfático al recalcar que “no podrán con los pueblos libres del mundo”. EN EL CENTRO DE LA DISPUTA “Venezuela está en el centro de la disputa. Un pueblo independiente, decidido a ser libre y proteger sus recursos. Eso la coloca en el

centro del ataque para convertirla en una neocolonia, e impedir un proceso de independencia, además porque cuenta con un proceso político ideológico de carácter socialista”, señaló Arreaza. Dijo que, desde enero de este año, EEUU ha arreciado sus ataques contra la nación con sanciones ilegales, bloqueos económicos y financieros para asfixiar al pueblo, así como conspiraciones y acciones golpistas.

Prensa internacional debe cesar bloqueo mediático CIUDAD CCS

Zonatwitter @NICOLAS MADURO

frentan, Castillo explicó a los medios cubanos e internacionales los mecanismos coercitivos que la administración de Donald Trump ha aplicado para desestabilizar la democracia en Venezuela. “Estamos en Cuba para conocer la experiencia de un país, de un pueblo, que tiene 50 años resistiendo, para entender cómo afrontar el bloqueo, comunicarlo y sensibilizar al mundo sobre lo que está pasando en Venezuela”, acotó. Manifestó que, si bien es cierto que Venezuela atraviesa dificultades producto del bloqueo económico y financiero, también existe una campaña de agresión mediática ejecutada por la prensa internacio-

Felicito a quienes, teniendo como norma permanente de conducta LA VERDAD y la ÉTICA, hacen de la comunicación social su profesión. ¡FELICIDADES! En estos momentos estelares de la patria que lucha por su verdad e independencia, la OBJETIVIDAD se hace una virtud.

@NICOLAS MADURO NICOLÁS MADURO

El periódico de la independencia, fundado por el Libertador, cumple 201 años. Semanario que buscó reivindicar la verdad de la causa patriota, manipulada por los medios propagandísticos de la época. El Correo del Orinoco seguirá siendo una trinchera para defender nuestra Patria.

@JORGERPSUV JORGE RODRÍGUEZ

Exigen a medios internacionales mostrar la verdad sobre Venezuela. nal, que tiene por objetivo posicionar una crisis humanitaria que justifique una intervención. “La prensa internacional ha instalado un relato de que existe en el país una crisis humanitaria, que es

inducida por el fracaso de un modelo de gobierno. Es lamentable, porque no muestran la realidad”. El Gobierno Bolivariano ha iniciado una campaña informativa para mostrar al mundo la verdad.

A quienes defienden la verdad contra la manipulación y la violencia, a quienes luchan x un mundo justo y bueno, a quienes nos defienden de los cárteles de la mentira supremacista, a quienes hacen de las palabras trincheras para cuidar la alegría, feliz día del periodista

@FREDDYBERNAL FREDDY BERNAL

Feliz #DiaDelPeriodista! Gracias por luchar por la verdad!


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

Entre los implicados hay civiles y militares en situación de retiro. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

El fiscal manifestó que los golpistas también pretendían ejecutar acciones armadas. FOTO MP

MP abre investigación a nueva intentona > El Ministerio Público designó al fiscal 38° nacional para establezca las responsabilidades a las que haya lugar JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

Luego de que este miércoles el vicepresidente sectorial para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, informara de los nuevos planes golpistas que la oposición venezolana pretendía ejecutar, el titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, se pronunció este jueves y aseguró que su despacho abrirá una investigación penal contra quienes tenían la intención de ejecutar un golpe de Estado entre el 23 y 24 de junio de este año.

“El golpe también contemplaba acciones armadas que provocarían decenas o miles de muertes, entre civiles y militares”, expresó el fiscal general de la República. Desde la sede del MP, ubicado en el centro de Caracas, explicó que a las investigaciones se les precalificaron los delitos de terrorismo, conspiración, homicidio frustrado, traición a la Patria y asociación para delinquir. “A estos sectores no les gusta el debate político, quieren bañar de sangre el país, socavar la estabilidad democrática y sembrar el

caos”, enfatizó Saab. Precisó que entre los investigados se encuentran: Eduardo José Báez, Antonio Rivero, Ángel Ortiz, Ramón Antonio Lozada, Manuel Christopher, Raúl Isaías Baduel, Carlos David Guillén, Rafael Huizi Clavier, Miguel Castillo Cedeño, Pedro Caraballo, Rafael Acosta Arévalo, así como José Gregorio Valladares, Clíver Alcalá y Josenars Baduel. El fiscal general resaltó que para la investigación fue designado el fiscal 38º nacional con competencia plena en todo lo relacionado con esta nueva intentona.

Comisión de la Verdad El Ministerio Público solicitó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una reforma a la ley constitucional para el funcionamiento de la Comisión para la Verdad, la Justicia, la Paz y la Tranquilidad Pública, e incluir en sus procesos de investigación los hechos violentos perpetrados por la ultraderecha este 2019. “Hemos querido priorizar también la violencia ocurrida este año y los intentos de golpe de Estado del pasado 30 de abril y el que se acaba de

develar para el mes de junio”, expresó el fiscal general de la República. La comisión ha otorgado beneficios procesales a 193 personas privadas de libertad, a quienes se les concedieron medidas sustitutivas propuesta por la comisión. “En todas las medidas otorgadas ha tenido actuación determinante el sistema de justicia, tanto el MP como los tribunales, acompañados por la Defensoría del Pueblo, que funge de buena fe y garante”, resaltó.

Planes de los golpistas contemplaban Revisarán perspectivas de mercado petrolero masacre y desencadenar violencia CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El vicepresidente sectorial para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, denunció que a través de los planes golpistas y magnicidas de la ultraderecha se pretendía generar una masacre y desencadenamiento extremo de la violencia. El señalamiento lo hizo este jueves, en declaraciones desde el Palacio de Miraflores, Caracas, para revelar nuevas evidencias de los planes golpistas de la derecha. Entre sus planes está el asesinato del presidente de la República, Nicolás Maduro; el de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, y el del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, todo ello con la anuencia de actores de la oposición. “No son hipótesis, ni especulaciones, son evidencias y testimo-

Por el equilibrio del mercado petrolero mundial, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisará la situación del mercado para el segundo semestre de 2019 y realizará el monitoreo del cumplimiento de la Declaración de Cooperación de Ajuste Voluntario de la Producción Petrolera de los países integrantes de la OPEP en la 176ta reunión de la Conferencia Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el 15to encuentro de los países OPEP y no OPEP, que se llevará a cabo entre el 1 y 2 de julio en la ciudad de Viena, Austria. Así lo aseguró el secretario general del organismo multilateral, Mohammad Barkindo. El secretario general de la OPEP recordó que el mercado pe-

El ministro de Comunicación mostró más evidencias. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL nios obtenidos a través de una labor de inteligencia de meses que involucran a Juan Guaidó y a Iván Duque en los hechos violentos, lo que nos permitió saber lo que es-

tos terroristas estaban planificando”, dijo Rodríguez. Rodríguez mostró nuevos videos que dejan en evidencia los planes golpistas de la ultraderecha.

trolero debe verse en contexto y en perspectiva, teniendo en cuenta las decisiones tomadas en la 175ta reunión de la Conferencia Ministerial realizada en Viena, en diciembre de 2018, cuando el mercado estaba sobreabastecido y existía la amenaza de construcción excesiva de inventarios, reseña una nota de prensa del Ministerio para el Petróleo. “En virtud de esas condiciones del mercado, se decidió en diciembre ajustar en 1,2 millones de barriles diarios la producción de los países pertenecientes a OPEP. 800 mil barriles correspondieron a las naciones OPEP y 400 a los países No OPEP”. Esta decisión ya cumple seis meses de ejecutada, pero el mercado se ha ido estabilizando y los niveles de inventarios de crudo han bajado sensiblemente.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

Memorias de un escuálido en decadencia ROBERTO MALAVER Periodistas “Señaló, apuntó y dijo: basta ya!. Llegó el Día Nacional del Periodista y nosotros tenemos una deuda enorme con esos carajos. Y con los medios ni se diga. Dígame El País de España, y El Mundo, y ABC, y La Vanguardia, no joda, no sabemos cómo carajo les vamos a pagar a esos compañeros, porque cada día la posibilidad de llegar al poder se va, se va, se va. Están celebrando su día y parece que ya nos están olvidando. Si hacemos una encuesta en estos días, así la paguemos como siempre, seguro que el 90% va a decir que la oposición venezolana no sirve para un carajo, y es cierto, porque nos han dado todo el apoyo y sin embargo no damos pie con bolas criollas. “En el marco de, como dicen los compañeros periodistas, todo este peo que nos tiene locos, porque ya es público y notorio que no podemos ver un dólar así no sea de la ayuda humanitaria, porque le caemos encima sin carnaval ni comparsa. Da pena que jode eso de que una ONG de venezolanos en Cúcuta haya desplumado los cien mil dólares que donó la hija del compañero Kennedy para ayudarnos a salir del dictador, carajo, eso no tiene nombre, bueno sí tiene, allí están Rossana y Kevin, que se quedaron con todo y más. También el actor Jared Leto, que nos defendió cuando se ganó un Oscar y sacó su papelito de SOS Venezuela, hizo una donación, y

pa’l carajo los enfermos, también se la rasparon, y de la recaudación del concierto en Cúcuta nadie quiere acordarse. Ni con Don Omar tuvimos piedad, también lo trasquilamos, y menos mal que siempre están los compañeros de los medios que no hablan de ese robo que estamos haciendo, y eso es para felicitarlos. “Así que, en el Día del Periodista sería bueno dar una noticia de esperanza para nosotros, pero no hay un carajo, por el contrario, el Ministro psiquiatra dijo que agarraron a un montón de carajos, militares y civiles -unidad cívico-militar- en un plan de golpe y porrazo que ni te cuento. Y del interino o autoproclamado o como lo llamen, ya la vaina está cansona, ahora nos acaba de dar otra fecha para el cese de la usurpación, el 5 de julio. Ese día, con la bandera de Estados Unidos al frente, marcharemos para pedir la invasión o lo que sea. Lo único que sabemos es que el mundo, que es una porquería, se está cansando de nosotros por bolsas y por ladrones por aprovecharnos del apoyo de Trump, Pence y no te echo más cartas”. El papá de Margot llegó de la calle y dijo: “Los periodistas antes se peleaban con los dueños porque no publicaban sus denuncias, ahora los abrazan porque están de acuerdo en que caiga la dictadura. No somos serios”. Y se fue al cuarto y agarró la puerta y le metió su coñazo, y una vecina gritó: “Danos un tubazo y vete al carajo, desgraciado”. -La verdad es que estoy loca.- Me canta Margot

ETTEN

El otro HM (III) HUMBERTO MÁRQUEZ

LaMancheta

Brindaremos con vino tinto

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Pero como nada es casual en esta vida, o causal será, cuando decía en la primera entrega, “que comencé a sentir unas vainas como astrales y un tanto fuera de lugar”. Y ese día de mi cumple, mi hermano José Bernardo Gómez, O melhor astrólogo du mundo, me hizo llegar a mi correo esta regalía estelar, que confirma con creces el por qué de esta grata mutación: “Hoy comienza tu sexagésima séptima vuelta al astro rey, cuando la luna está atravesando Capricornio y en conjunción con uno de los dos astros que se juntaron cuando tú nacías: Uno era Saturno (el regente de Capricornio, el que frena y controla); y el otro era Neptuno, el de las fantasías, la música, el viaje, el ron y las alucinaciones (regente de Piscis). Ahí hay dos buenas noticias astrales, la una, este frenazo inusual y extraordinario, inesperado en mi vida loca, y el control sobrevenido de mi hija Ligeia, a quién le agradezco tanto esta intención de recoger mis vidrios rotos. ¡Fuera de joda!... pero no es casual que después de cumplir 30 años en París, a los 33, una novia muy querida me dijo: “Y tú no piensas trabajar”, porque escribir y vender publicidad no le parecía trabajo, y fue entonces cuando asesoré a ‘Mavesa’, hice mi sello disquero HM Records, fundé el club de fumadores y dirigí revistas, La Noche, cuatro páginas en un diario económico y finalmente el Club del Ron. El parte astrológico de JB continuaba: “Razón que explica muy bien tu sintonía con lo que escapa de la materia física. (Ahora mi amor es platónico). Hoy en tu revolución solar se está creando una triple conjunción de la luna con Saturno y Plutón, astros que estaban conectados entre sí (por 60°) aquella madrugada de tu nacimiento. Y lo hacen sobre tu Quirón natal, que estaba justo en el mismo punto en que hoy están los tres. Lo cual quiere decir, que es un año sumamente importante, de sanación de viejas heridas emocionales. (En eso ando y con sendo avance en la sanación total).

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

¿Celebrar el Día del Periodista? > Urge una revisión en los usos del lenguaje y la responsabilidad social de los medios LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Primero lo primero: felicitaciones a los colegas que recibieron merecidos premios. Aunque hay un montón de coleados y piratas del periodismo que saben mimetizarse y vulnerar cada vez más la ya vulnerable profesión... ¿Qué, quién, cuándo, cómo y dónde?; cinco interrogantes que cada vez tienen menos respuestas reales o aproximadas a la verdad verdadera, porque se impone la verdad del medio, del patrón y de la concienciad de cada ejecutor. Ellas son las bases de la llamada pirámide invertida, con cuyas respuestas se elabora, teóricamente, una nota informativa, o sin pretensiones de periodista, cualquier ciudadano que desee elementos básicos para una comunicación más eficaz puede hacer uso de tan efectivo esquema. Acaso, como vemos en la cotidianidad de los medios, hay dos qué, dos quién, dos cuándo, dos cómo y dos dónde. Así mismo habrá dos por qué y dos para qué. En el fondo subyace una verdad con dos caras que atentan contra la realidad de los hechos, contra la deontología y la ética misma. Y lo que es peor aún, se atenta contra el sagrado derecho a la información de toda la ciudadanía. “Todo es según el color del cristal con que se mira. Cuando es noche allá en el Japón, por acá todavía es de día”, dicen Rubén Blades y Wille Colón. Se puede traducir en el periodismo más simplón y llano, en que hay diversas ópticas para asumir, captar y analizar un suceso, que al abordarlo desde la jerarquización de los elementos informativos, la prioridad debe pasar un delgado (o grueso) filtro que deseche al máximo lo subjetivo. Así las cosas, tristemente, nada que celebrar el Día del Periodista, un oficio vilipendiado y usufructuado por una cantidad innumerable de agresores del lenguaje y de la esencia misma de lo que en teoría (y ojalá fuese en la práctica) debe ser esa profesión. Así como sucedió con el sagrado deber del maestro o del profesor, hoy en día cualquiera que tenga acceso a un medio de comunicación (o a través de las peligrosísimas redes sociales) es considerado, erróneamente, periodista o comunicador social. Cualquiera es profesor. Cualquiera es periodista. Así es.

No obstante, la realidad es otra. Se ha dado por costumbre (quién sabe bajo cuáles intereses) la tergiversación de la verdad a través de elementos que brindan las nuevas tecnologías. El manejo de los tiempos, las locaciones, los audios e incluso imágenes, se han manipulado y se emiten a través, sobre todo, de las redes sociales, donde la responsabilidad del emisor brilla por su ausencia, y si la nota lleva punch (pegada), aunque sea falsa, se viraliza y una mentira repetida mil veces ya sabemos el daño que hace. Así se posesionan y se posicionan los llamados fakenews y nadie es responsable. Lo que interesa es la cantidad de likes que reciban esos bodrios en las respectivas cuentas sociales y que viva la antiética y el antiperiodismo. Reclaman por libertad de expresión pero no reconocen la libertad de presión que sobre su profesión ejercen los patronos.

NUEVAS TECNOLOGÍAS VS PERIODISMO “Se supone que las nuevas tecnologías están al servicio del periodismo, sobre todo porque pueden y deben reforzar atributos de la información y características muy esenciales como la inmediatez y las formas de demostrar que es cierto lo que se dice”, comentaba en una discusión casera José Hernández, veterano periodista del IND.

MALOS USOS O ATENTADOS CONTRA EL LENGUAJE “Cabe destacar” que “el día de ayer” fue el Día del Periodista y “vale la pena” recordar que esa fecha se la debemos a Guillermo García Ponce, quien propuso oficializar la fecha en conmemoración a la primera edición del Correo del Orinoco, editado por Simón Bolívar. Así lo reseñan los medios en la actualidad. Y la cosa se multiplica y se viraliza.

La pluralidad es determinante, pero con conciencia de lo que se escribe o lo que se dice...

Libertad de expresión y libertad de presión deben discutirse. A pesar de decir verdades, está muy mal escrito o expresado. Si “cabe destacar” algo, entonces, yo como periodista, libre en el uso de mis herramientas de lenguaje, por qué no lo destaco y listo, sin anunciar que lo voy a destacar. Son muletillas que se transforman en modos de uso. Destaque y ya. Si ayer es un día, entonces por qué no digo o escribo “ayer”, y ya. No. La moda, sobre todo en medios audiovisuales, donde adornarse es mejor que informar, se ha impuesto esa anormalidad del lenguaje y se han olvidado de recursos como la economía del lenguaje. “Hay un intocable muy famoso, que trabaja en un canal del Estado, que dice, (quién sabe buscando qué): ‘En horas de la mañana del día de hoy’. En vez de decir: ‘Esta mañana’”. Así reclamó Iván Márquez, un amigo de toda la vida: “¿Por qué no combaten a esos tipos y esa manera de piratear el lenguaje? Y lo peor es que los premian y los ponen como ejemplo”, remató este crítico en uso de su legítimo derecho a la información. Mucho dieron por un periodismo digno, desde las aulas de clases y desde sus respectivas tribunas, desde Juan Vicente González hasta Olga de Álvarez y otros, a quienes han dejado engavetados, adrede, por temor a que despierten y manden pa’l carajo esta fecha y sus festejos.

HISTORIASDE NUESTRAGENTE> La profesora Olga de Álvarez, dama eterna del periodismo El periodismo es “una de las profesiones más estimulantes, gratificadoras, problemáticas y más importantes para la convivencia social”. Y considera que nunca ha sido fácil ejercerlo, pero en la actualidad, cree que ser un periodista puede resultar “un tanto confuso”. Quien así definió este oficio de alto riesgo es la desaparecida periodista, investigadora, miembro fundador del Observatorio de Medios en Venezuela y docente jubilada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, Olga Dragnic de Álvarez...una institución en eso de formar periodistas. Una verdadera especie en extinción en la actualidad. Haber estado en las aulas de la Escuela de Periodismo de la UCV a principios de los años 80, más que un gusto representa un privilegio, un caché, por la clase y la constancia de compañeros y, sobre todo, de profesores como Olga Dragnic, que con su constante búsqueda de la perfección y su exaltación de valores como la constancia y la verdad dejó huella en su labor formadora. En el portal Apuntes sobre el periodismo del 29 de enero de 2015 se afirma: “En sus textos, sus clases y conferencias, Olga Dragnic ejerció una crítica sistemática a la llamada ‘Doctrina de la Objetividad’, que desde una falsa pretensión de asepsia informativa en su opinión condenaba al periodismo a la trampa de ceder a las voces y versiones del poder”. Así de asertiva y crítica era la profesora, que en su pausado pero acentuado lenguaje de alto nivel de comprensión, no solo estimulaba a la superación y a la función autodidacta sino también a la valoración del trabajo ético por encima de lo que pudiera representar cualquier nota académica, una mezquina escala que va del 0 al 20...Muy poco para ella. Su radar periodístico, basado en años de experiencia ante su auditorio preferido (el salón de clases) la llevaba a acertar su selección de compañeros más avanzados que otros, en los que se apoyaba para, juntos, conformar un grupo compacto en ese último eslabón de estudiantes previo a recibir licencia. El Diccionario de Comunicación Social y La Entrevista de Personalidad son sus dos publicaciones emblemáticas, aunque su obra va mucho más allá de lo plasmado en el papel: es tan inconmensurable como transmitir conocimientos, experiencias y valores, que no saltan de un libro al acervo personal. Se recetan y se dosifican según lo dicta el tacto y la experiencia. Por ello, esa dama, nacida en Yugoslavia, graduada en Chile, pero venezolanizada por su convicción y su amor a Federico Álvarez, la hacen la dama eterna del periodismo. Honores.

Olga Dragnic, su mejor título: profesora de periodismo.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

www.ciudadccs.info

PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ

La maravilla cotidiana del profe Earle Herrera

E

arle Herrera puede escribir todos los días, sin falta, una minicrónica (casi siempre punzopenetrante, de vez en cuando conmovedora hasta el borde de las lágrimas) porque enhebrar las palabras de todas las maneras posibles es como una función natural suya. Como el canto del pájaro, que después de todo es una maravilla cotidiana. Si escribiera todo lo que va diciendo durante el día, Earle podría regalarles a sus lectores no una, sino referidos aportes a la enseñanza del periodismo (El varias minicrónicas o una sola y larga crónica de reportaje, el ensayo, de un género a otro, La magia de la este acontecer tan cercano al realismo mágico del crónica, Periodismo de opinión, los fuegos cotidianos y El Gabo, ese que alimentó las calderas literarias y que se robó el periodismo que lo devuelva). periodísticas de su generación. En materia de crónica, son varias las obras en las Earle, en realidad, es letra encarnada. Tal parece que las musas andaban sobrevolando la Mesa de Gua- que ha quedado plasmado su formidable talento: Hay libidos que matan, Estas risas que vencen las sombras, nipa el 23 de abril de 1949 y decidieron instalarse en la cabeza y en el corazón (porque escribir requiere de Caracas 9mm, valle de balas, A 19 pulgadas de la eternidad, y Memorias incómodas de una barragana. Infortuintelecto y de sensibilidad) del niño que acababa de nadamente, muchas de estas obras solo se consiguen parir la señora Ana del Rosario Silva de Herrera, allí en algunas bibliotecas públicas o en las de sus en San José de Guanipa, un pueblo con alias: El amigos, estudiantes y fanáticos (sobre todo en las de Tigrito. Es posible que hayan decidido posarse en ese los que son las tres cosas a la vez). bebé por haber llegado el Día del Idioma Vista desde el ahora, la vida de Earle y del Libro. luce como una historia siempre venturoTocado por esa varita mágica, el sa, pero un cronista formado bajo su muchacho salió cuentista, poeta y influencia no puede dejar de describir periodista. Partió de aquellas tierras de Earle Herrera es sus descensos a los infiernos. Periodistas petróleo y merey y se vino al candelero como el pájaro y escritores suelen cerrar sus días en la que era la Universidad Central de barra del bar, ya sea para ahogar las Venezuela en aquellos tiempos, cuando que canta todos penas o para sucumbir a los encantos de el insigne demócrata Rafael Caldera, en los días, pero la bohemia. En esas andanzas, las garras aras de la pacificación nacional, le puso de la adicción lo atenazaron de un modo candados a la Casa que vence la sombra. nunca deja de tal que varias veces fue necesario Pese a todos los obstáculos, la UCV recluirlo en instituciones especializadas. habría de ser su lugar en Caracas. Allí se maravillarnos Poeta al fin, de esos días terroríficos ha formó como periodista, recibiendo sacado prodigiosos testimonios de amor y de clases de una constelación de profesores. Pronto amistad. pasó a ser otra de las muchas estrellas de ese Escapar con vida y con dignidad de ese trance es firmamento docente. Integrantes de muchas uno de los grandes méritos de Earle, más allá de sus cohortes de la Escuela de Comunicación Social, talentos literarios y periodísticos. Quien haya podemos dar fe de ello. sufrido personal o familiarmente algo así sabrá que Recorrió el escalafón hasta jubilarse como se requiere de mucha fuerza de voluntad para profesor titular, dejando una estela de trabajos de lograrlo y que no es fácil en el plano social porque la ascenso que han sido útiles para la formación de los gente tiende a ver al alcoholismo no como una estudiantes y para el mejoramiento profesional de enfermedad, sino como una sinvergüenzura los egresados. Se dice fácil, pero es otro rasgo Años después de haber evitado un final catastrófimaravilloso porque muy pocos trabajos de ascenso co, Earle escapó de chiripa de otro acercamiento de sirven para algo más que para criar ácaros. la parca. Víctima de un repentino e insoportable Su trayectoria se desplegó en tres líneas: docencia, dolor en el pecho, fue llevado al quirófano y pasó a periodismo y literatura. En las tres ha recibido ser una de las raras excepciones en la estadística aclamaciones, reconocimientos y premios. Su fatal de los aneurismas aórticos. “El mismo doctor versatilidad se evidencia en el registro bibliográfico me dijo que me salvé de vaina”, comentaba sonriente donde aparece desde un gran reportaje sobre en esos días. pérdidas territoriales (su tesis de grado: ¿Por qué se El humor ha sido un aliado perenne de Earle y otra ha reducido el territorio venezolano?) hasta poemarios como Penúltima tarde y Desmorir de amor ; libros de de las vertientes de su trabajo. Por años fue uno de los espadachines de la izquierda en aquel diario El narrativa (A la muerte le gusta jugar con los espejos, Nacional, junto a Luis Britto García, Augusto HernánCementerio privado y Sábado que nunca llega); y los ya

Y Patricia dijo la verdad Como tantos otros, Earle Herrera entró al primer plano de la política luego de la irrupción del comandante Chávez en la escena nacional. Desde 1999 ha añadido roles a su currículum: constituyente en 1999, diputado a la Asamblea Nacional entre 2006 y 2017, y nuevamente constituyente. Su vida ha dado un vuelco casi total hacia la política, salvo por la indoblegable disciplina que le permite seguir haciendo periodismo. Saldando deudas de gratitud, a Earle le ha tocado también aprender otros oficios. Es el solícito asistente, cocinero y enfermero de su esposa, Asalia Venegas, otra referencia sólida del periodismo de opinión y de la docencia universitaria, hoy quebrantada de salud. En su rol de parlamentario ha aprendido a lidiar con las reses bravas de la oposición, a veces en el hemiciclo, con las formalidades del caso, y otras a voz en cuello, en plena calle. Una vez llegó a las puertas de la AN (entonces con mayoría chavista) una manifestación de periodistas y estudiantes de Comunicación Social a protestar contra la “censura del rrrrégimen”. A la cabeza iba nada menos que Patricia Poleo. Earle pronunció unas palabras con su estilo cáustico y malicioso. Poleo respondió con el suyo, vecino del insulto, gritando: “¡Earle, eres un tipo ordinario!” El aludido felicitó a la dama. “Acabamos de ver algo insólito: por primera vez en su carrera, Patricia ha dicho la verdad”.

dez, Roberto Hernández Montoya y Roberto Malaver, entre otros, hasta que ese periódico dio una voltereta ideológica y los echaron a todos. El profesor (igual que los otros botados) se las ha arreglado para seguir opinando en diversos medios (Correo del Orinoco, Ciudad CCS, Últimas Noticias) y hasta hizo la transición al formato televisivo, con el programa El kiosco veraz. En estos años recientes ha alcanzado el nivel de cronista diario que asombra a quienes saben lo difícil que es escribir con tal periodicidad sin tornarse repetitivo ni banal. Punzopenetrante cuando se refiere a la oposición apátrida o a los corruptos disfrazados de rojos-rojitos; conmovedor cuando escribe sobre gente amada o sobre ese pueblo de una sola pieza, el profe Earle Herrera es como el pájaro que canta todos los días, pero nunca deja de maravillarnos.


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

Cultoras y cultores nacionales de teatro reciben estímulos > Se trata del tercer aporte que se realiza en pro de impulsar el fortalecimiento de la creación artística en el país SAIRUBY ALAYÓN FLORES CIUDAD CCS

Para continuar impulsando el fortalecimiento a la creación artística, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y el Gobierno Nacional han asumido como una política cultural permanente, el financiamiento y estímulo a las diferentes expresiones organizativas de la cultura en el país. En esta oportunidad, desde el Teatro Principal de Caracas, se realizó la entrega de estos reconocimientos e incentivos a 14 agrupaciones de teatro de la ciudad capital y otros estados del país. Entre los beneficiarios de esta se encontraba Dante Lombardi, representante de Veneteatro, así como cultores y cultoras de diferentes escuelas de teatro. María Isabella Godoy, presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), se mostró complacida y agradecida con este tipo de eventos. También expresó su gratitud hacia el equipo de trabajo y la organización que han mostrado actores, artesanos, jugueteros, cultores y demás expresiones artísticas que han sido beneficiadas con estos incentivos. Godoy, igualmente, aseguró que con estos estímulos se está garantizando que la continuidad de las programaciones teatrales sea permanente, y no solo una “cosa” de cada año.

El actor y dramaturgo Alberto Rowinsky es uno de los beneficiarios. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ “Es un aporte que se ha venido brindando a todos los movimientos de teatro que se encuentran en Caracas, así como también a parte de los que hacen vida en el interior del país (...) Este estímulo tiene como objetivo primordial que todos los representantes artísticos continúen la labor que realizan”, concluyó Godoy. La entrega de los reconocimientos a los grupos de teatro y artistas estuvo a cargo de la alcaldesa del Municipio Bo-

livariano Libertador, Erika Farías, así como de María Isabella Godoy, mientras que en representación de los artistas teatrales estuvo Jericó Montilla, quien actualmente se encuentra al frente de la dirección del Circuito Teatral de Caracas. Este sería el tercer aporte que el Gobierno nacional, a través de la Alcaldia de Caracas, le hace a la cultura en general, siendo beneficiarios anteriormente el sector de artesanos, textiles y jugueteros.

Aprueban 13.655 millones para FFM CIUDAD CCS

Con el objetivo de fortalecer la producción territorial agroalimentaria y el trabajo formativo, social y político del Frente Francisco de Miranda (FFM), el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este miércoles 13.655 millones de bolívares para que la organización política continúe creciendo en su décimo sexto aniversario. “Hay que sembrar, construir, avanzar, convencer, trabajar todos los días”, destacó el jefe del Estado, tras reconocer el trabajo que han ejercido los luchadores sociales bolivarianos, en aras de garantizar la defensa integral de la Patria. MONTOS PARA PROYECTOS Para el fortalecimiento del Plan Agrícola Vegetal, fueron aprobados 3.200 millones de bolívares. Este plan comprende la siembra de 5 mil hectáreas de cultivo de yuca, ñame, ocumo, batata, plátano, cambur topocho y auyama, así como el cultivo de cuatro bancos de semillas. De igual forma, el primer mandatario

Representantes del Frente Francisco de Miranda mostraron su agradecimiento ante los anuncios. nacional destinó un total de 4.955 millones de bolívares, para financiar 2.500 Núcleos de Base Comunitarios, los que se encargarán de desarrollar proyectos agroalimentarios. También otorgó 5.500 millones de bolívares para la incorporación de 50 mil nuevos luchadores sociales que se integrarán a la organización, a objeto de

alcanzar la meta de 100 mil. “Quiero pedirle al FFM que asuma el Plan Cría de Animales para el abastecimiento pleno del pueblo venezolano”, señaló Maduro, mientras que la directora nacional de la organización, Erika Farías, destacó que la meta es llegar a los 4.400 Núcleos de Base Comunitarios.

LAARAÑAFEMINISTA> Retos de la diversidad sexual JOSEPH A. SOTO MÁRQUEZ

Este mes nos convoca a mirarnos y, sobre todo, a celebrarnos. En principio, porque conmemora una fecha de lucha para la diversidad sexual y de género (aunque gringa): los disturbios de Stonewall. También nos invita a encontrarnos y visibilizarnos como población, para manifestarnos y dejar claro que aquí hemos estado, estamos y estaremos. Lo lastimoso de esto es que usualmente esta “movida” queda solo para este mes. No hay que desestimar para nada la alegría de apoderarnos de las calles por un día pero, vamos, que eso no es suficiente. En Venezuela aún falta mucho en materia de reconocimiento y atención fáctica a la diversidad sexual y de género, en cosas esenciales en las que países hermanos como Bolivia y Cuba ya han avanzado. No voy a plantear que no se han dado avances jurídicos y culturales, pero a nuestra gente la siguen discriminando, señalando, marginando, agrediendo de diversas maneras y matando por razones de identidad y orientación sexual. Parte de la población sexo-género-diversa sigue enfermándose, reduciéndose su expectativa de vida gravemente, por no poder acceder a procesos de atención médica humanizados y especializados, de acuerdo con sus necesidades vitales (como sucede con las personas transexuales, por ejemplo). El pasado mes de abril quemaron viva a Ailin Silva, solo por ser lesbiana. Igualmente, el discurso religioso, altamente discriminante y conservador para con nosotr@s, sigue intacto. A pesar de ser constitucionalmente un país laico, todavía desde la oficialidad ese discurso se sigue ejerciendo. Socialmente, e incluso dentro de la propia población sexo-género diversa, hay aún muchísimo desconocimiento: no tenemos claro qué es una persona homosexual, lesbiana, bisexual, transexual, transgénero, intersexual, no binaria. Estas categorías suenan a chino para much@s y apenas estamos empezando a apropiarnos de términos para definirnos y nombrarnos colectivamente. De la mano con la exigencia de políticas públicas realmente eficientes para atender nuestra realidad, hay que hacer una autocrítica urgente. No podemos esperar pasivamente, la sexo-género diversidad tiene que incorporarse progresivamente al ring político: tiene que estudiar, empoderarse, organizarse, gestar sus propios espacios y proyectos; así como estar allí para hacer los llamados y la crítica debida a la institucionalidad y sus sujetos, cuando estos no funcionan ni gestionan como deberían. Sí, son muchas cosas por hacer. Por eso no podemos sol@s, necesario es seguir constituyéndonos y fortaleciéndonos como movimiento, desde las bases, más allá de los espacios de poder y el hambre de protagonismo político que ha desviado a much@s en el camino. El gran reto es seguir manifestándonos y visibilizándonos, pero que esto sea un ejercicio cotidiano, no sólo en este mes del “orgullo”. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

CONVIVIRPARAVIVIR HOJADERUTA Somos gente caribe somos gente libertadora somos Caracas La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: nosotros venimos con ella

El deber social es un acto de amor Vamos a demostrar que quienes amamos a Caracas somos la mayoría

Del encuentro en el espacio público nace la ciudadanía ¿Y si nos tratáramos siempre bien?

La paz es la manifestación suprema de la convivencia Para conseguir la paz hay que proponérselo

La convivencia es entre todas las formas de vida Ofrezcamos una mano protectora a los animalitos y la vegetación de la ciudad

Mejor que pensar en los demás, es pensar con los demás Cuando pensamos con los demás, Caracas es nuestra casa

Nadie lo hace por mí nosotros lo hacemos por nosotros Hagamos de la solidaridad una costumbre

Cuidar la ciudad es cuidar la vida Cumple con las ordenanzas de convivencia urbana

En Caracas no nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos Convivamos para vivir en Caracas

En la parroquia La Vega se siembra el petróleo > Pedro Colmenares trabaja en el organopónico del Eco Patria, situado en el sector El Petróleo, donde produce alimentos para el autosustento y la comunidad JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Apenas llegamos nos recibe el campesino urbano, así se definió, Pedro Colmenares, quien se encarga del organopónico del Eco Patria, ubicado en el populoso sector urbano denominado El Petróleo, de la parroquia La Vega, en Caracas. “Sí, aunque soy de La Vega, nacido en una casa y no en la maternidad Concepción Palacios, en la capital de la República Bolivariana de Venezuela, me considero campesino desde siempre. Porque creo que para amar la tierra, para trabajarla, no se necesita ser de tal o cual región. Para mí, lo esencial es la voluntad de hacer las cosas”, expresó convencido de su afiliación con la tierra el amigo Colmenares. No es un académico pero lee mucho y nos dijo: Un organopónico se crea para producir alimentos frescos, hortalizas, vegetales y hasta plantas ornamentales. Esto mejora la calidad de vida del vecindario, incluso embellece esta zona rodeada de paredes de cemento. Fíjate que estamos cercanos a lo que fue la antigua fábrica Cementos La Vega”. Pedro también es un campesino urbano versado en política, nos indicó que estos sembradíos urbanos surgieron en la antigua Unión Soviética para afrontar la falta de alimentos en tiempos de guerra. “Entonces, ante el bloqueo que sufrimos en Venezuela, que repercute entre otros aspectos importantes en el acceso a los alimentos, no hay otra alternativa sino producir. Hacerlo en todo el país, en todo espa-

Pedro es todo un campesino urbano.

Como en botica Como buen caraqueño, Pedro Colmenares apeló al dicho: “Aquí en el organopónico hay de todo como en botica (así se denominaban las farmacias en Caracas). Dijo sentirse orgulloso de lo que contiene su botica natural: “ Aquí tengo todo tipo de plantas medicinales, desde acetaminofén, hasta la milagrosa sábila”. El huerto farmacéutico de Pedro en el Eco Patria de La Vega, muestra espacios cultivados con hojas de llantén, menta, atroverán. Hasta una mata de algodón, algo casi milagroso en los espacios urbanos de Caracas; de este arbusto, cuyo nombre científico, se dio el lujo de indicarnos, nos dijo: “Les presento a mi querido amigo el Gossypium herbaceum”.

cio, no sólo en las zonas rurales”. Siempre activo durante la entrevista, mientras el fotógrafo Javier Campos y quien escribe lo oíamos, Pedro seguía su labor de eliminar las hojas secas de los árboles frutales, atender los sembradíos de papa, remolacha, lechuga, zanahoria, tomate, pimentón, y hasta una mata de algodón, no muy común en Caracas. “Todo lo cultivado es para abastecernos. Suministramos alimentos para la cocina de este Eco Patria, donde también funcionan una cocina comunal y un club de abuelos. Acá no pasamos hambre, pues las proteínas son facilitadas por el Estado, a través de la Gran Misión AgroVenezuela. El enlace con nosotros es mi hijo Henry Colmenares. La encargada de la concina es su mamá, Isabelina Quintero de Colmenares. También atendemos aquellos vecinos del sector que necesitan alimentos. Como dicen ustedes en Ciudad Caracas: convivimos para vivir. Consultado sobre qué entiende de la frase sembrar el petróleo, respondió: “Más allá de ser una célebre frase del escritor Arturo Uslar Pietri, es aprovechar el perecedero mene para crecer en otras áreas como la agrícola, la industrial, la científica. Eso es lo que estamos haciendo precisamente aquí en el sector El Petróleo de La Vega”. En el caso de la semillas, se declaró en contra los transgénicos: “Estoy en la onda que expresó el presidente Nicolás Maduro: No a las semillas tóxicas. Parte de mi trabajo también es producir nuestras propias semillas. Eso es también soberanía alimentaria”.


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

MIRADAINTERNACIONAL>

China y EEUU se dan tregua de cara al G20 > La Cumbre se ha reducido al tema de la guerra comercial entre EEUU y China, mientras otros asuntos no serán objeto de atención de las potencias MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

El viernes 28 y sábado 29 es la cita del Grupo de los 20 en Osaka, Japón. Una cumbre que congrega a las economías que agrupan 85% de la riqueza global: 69,2 billones de dólares de un total de 80,6 billones de dólares. Y a pesar de que el planeta cuenta con más de 190 países reconocidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), solo 19, más la Unión Europea (UE), se adjudican el derecho pretendidamente legítimo de pensar en sus designios. ¿Quiénes integran el foro? El G20 se compone de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea (UE). América Latina solo cuenta con tres representantes: Argentina, Brasil y México. De acuerdo con el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, será “muy importante”. El acto principal, en el que estarán puestas todas las miradas será la reunión que celebrarán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, para tratar de solventar una guerra comercial y tecnológica mutua que amenaza con arrastrar a todas las economías. ¡ENTRE ARANCELES TE VEAS! Las dos principales economías mundiales, China y EEUU, se han impuesto mutuamente aranceles en los

ACTUALIDAD>

últimos meses, en el caso de Washington de hasta 200 mil millones de dólares en importaciones chinas, y ahora podrían ser incluso más. “Hay otros 325 mil millones a los que todavía no puse aranceles”, dijo Trump a Fox. Pero la respuesta de Beijing también se puso de manifiesto: “Lanzar una guerra comercial, imponer aranceles, dañar a los demás y a sí mismo (en referencia a Estados Unidos) no resolverá el problema”, replicó el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang. La guerra comercial entre China y Estados Unidos será uno de los temas centrales de esta cita, durante la cual Trump y Xi mantendrán una reunión bilateral mañana sábado. GUERRA SIN CUARTEL Washington acusa a Beijing de haber renegado de compromisos ya acordados para reformar sus leyes y permitir la competencia en igualdad de condiciones en el mercado chino. El Gobierno de Xi Jinping, por su parte, acusa a Washington de acoso y de exigir términos que ponían en riesgo su soberanía nacional. A Trump, que aspira a la reelección presidencial, no le conviene perpetuar las tensiones con China. Desde que incrementaron sus aranceles mutuos el pasado mes de mayo, por 200 mil millones de dólares en el caso de EEUU y por 60 mil en el de China, el sector

Existen otras guerras sobre las cuales reflexionar. agrícola y los estados tradicionalmente votantes republicanos han comenzado a sentir los efectos. Las encuestas no le son favorables a Trump; asunto que se hace complejo a juzgar por los otros frentes que ha abierto EEUU: Siria, Corea del Norte, Irán, Venezuela. ESCENARIOS PROBABLES… Es posible que ambos mandatarios lleguen a algún acuerdo sobre Huawei, pues Washington ha amenazado con embargar su tecnología a partir del 19 de agosto. Alega razones de seguridad nacional. Algunos analistas consideran que Xi y Trump no cerrarán acuerdo y que se limitarán a pactar una tregua. Las expectativas están centradas en un asunto que, si bien arrastra a las economías del mundo, no aborda el tema medular actual: la crisis financiera del capitalismo. Vale recordar que una de las razones por la que se concibió el G20 en 1999 fue para dar respuesta a la crisis financiera de fines de los años 90 y evitar que se reedite lo ocurrido en 1929.

VISIÓNGLOBAL>

Francia pide a EEUU no involucrar a la OTAN en misiones militares del Golfo Francia ha pedido a EEUU que no involucre a la OTAN en posibles misiones militares en el golfo Pérsico. Las autoridades francesas han hecho estos comentarios durante una reunión a puerta cerrada con el secretario de defensa de Estados Unidos, Mark Esper. Junto con Alemania y otros aliados europeos, Francia otra vez hizo un llamamiento a mantener el acuerdo nuclear de Irán.

Rusia señala a EEUU como la fuente principal de ciberataques a sus instalaciones El Centro de Gestión de Ciberincidentes de Rusia afirmó que “la principal fuente de esas amenazas (ciber ataques) provienen del territorio de Estados Unidos”, dijo el vicedirector de la entidad, Nikolái Murashov, citando informes de empresas de seguridad extranjeras. Murashov agregó que “básicamente los delincuentes tratan de obtener datos sobre las tecnologías de la industria nuclear y de defensa del país”.

Hamas: foro de Baréin busca finiquitar la causa palestina “El foro de Baréin y el llamado ‘acuerdo del siglo’ tienen como objetivo liquidar la causa palestina y dar luz verde a [el régimen de Israel para consolidar su ocupación y control sobre la ocupada Cisjordania”, ha denunciado Ismail Hanie, refiriéndose al foro de Baréin, el cual tendría como objetivo “impulsar el apoyo a posibles inversiones económicas” que apuntalen el “acuerdo del siglo”.

ZARIF A TRUMP: “QUIEN COMIENCE LA GUERRA NO SERÁ EL QUE LA TERMINE” El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Javad Zarif, respondió mediante un tuit a las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, quien habría afirmado que si Washington comienza una guerra contra Teherán, el conflicto no duraría mucho. “Quien comience la guerra no será el que la termine”, reza el mensaje de Zarif dirigido al inquilino de la Casa Blanca, en el que también subraya que las sanciones no son una alternativa a la guerra, sino que “son la guerra”.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciuda

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

COMUNICACIÓN ENTRE

La línea que mueve a las comunicaciones CIUDAD CCS

Los viejos telefonos monederos dieron paso a nuevas tecnologías que incluye la fibra óptica. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Una empresa que cumplió 89 años conectando al país > Desde que pasó a manos del Estado venezolano, la Cantv brinda servicios de telecomunicaciones a más de 17 millones de suscriptores JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

tas comprenden, entre otras, más de 400 centrales y más de mil 700 sitios de radiobases de Movilnet, ubicados en todos los estados de Venezuela. Tras su renacionalización, la gestión de Cantv está definida por una relación humanista, ética, productiva y transparente con el Estado, las comunidades, los usuarios, los servidores públicos y el ambiente.

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) se fundó, el 20 de junio de 1930, como una compañía que comenzó a construir una red de telefonía en Caracas y en varias entidades. Hoy, 89 años después, y bajo administración del Estado venezolano, la Empresa ratifica su liderazgo como la principal prestadora de CRECIENDO EN REVOLUCIÓN servicios de telecomunicaciones en el país. En revolución, la operadora ha experimentaCuando estuvo en manos del sector prido un crecimiento amplio y sostenido desde vado, era un dolor de cabeza para sus susque volvió a manos del Estado, duplicando el criptores. La petición para ingresar al serviEn revolución, número de suscriptores de telefonía fija y aucio de telefonía domiciliaria podía tardar mentando cuatro veces la penetración a Interhasta cinco años. El 20 de mayo de 2007, la empresa ha net. También, puso a disposición de la poblaCantv fue nacionalizada junto a Movilnet ción el servicio Cantv Televisión Satelital, lanpor el presidente Hugo Chávez Frías. Desde experimentado zado a partir de la puesta en órbita del satélite entonces, emprendió un proceso de incluun crecimiento Simón Bolívar, el cual ha permitido al pueblo sión que permitió el acceso a las Tecnologías de la Comunicación e Información amplio y sostenido, venezolano el disfrute de televisión por suscripción a precios justos. (TIC) a sectores históricamente excluidos. En materia de infraestructura, desde su Según datos extraídos de su portal web, aumentando renacionalización, Cantv ha tendido cerca desde 2007 la telefónica ha avanzado en la el número de 20 mil kilómetros de fibra óptica, para alexpansión de su infraestructura tecnológicanzar un despliegue de más de 22 mil kilóca para servir mejor al país. En ese sentido, de suscriptores metros de tecnología. ha instalado más de 18 mil kilómetros de En la misma línea, incrementó exponenfibra óptica en el marco del Octavo Proyec- y la penetración cialmente la instalación de Nodos de Nueva to de Servicio Universal de Telecomunica- a internet Generación, al pasar de 140 a más de mil 500 ciones (Opsut). Este proyecto ha permitido que, a través de 203 durante los últimos años, equipamiento que ha mejoranodos, el Opsut lleve servicios de voz y datos a más de do sustancialmente la prestación de los servicios de voz 13 millones de personas que se desenvuelven desde la y datos a la población venezolana. En 2015, Cantv lanzó el proyecto Wi-Fi para todos, zona transversal sur del país,sss hasta el eje norte-cosque tiene como finalidad proveer de Internet gratuito a tero de Venezuela. Actualmente, Cantv brinda servicios a 17 millones de los venezolanos en espacios públicos, escuelas, universisuscriptores en telefonía fija, Internet y televisión sateli- dades y centros de diagnóstico integral, salas de rehabilital. Para llegar a todos los hogares, cuenta con más de 13 tación integral, entre otros centros de salud adscritos a mil trabajadores y 4 mil 400 infraestructuras físicas. Es- la Misión Barrio Adentro.

El Centro de Operaciones de la Red Nacional de Transporte de fibra óptica, proyecto financiado por el Fondo de Servicio Universal de Telecomunicaciones, y cuyas instalaciones se encuentran en Valle de La Pascua, estado Guárico, está completamente operativo. El espacio, que cuenta con una moderna sala de monitorización, donde personal altamente calificado de la estatal Cantv garantiza el funcionamiento, posee 6 mil 886 kilómetros de fibra óptica en el territorio nacional, interconectando el eje Orinoco-Apure (en la mitad transversal del sur del país) con el eje Norte-Costero, con 213 nodos distribuidos en 18 estados del país y un centro de operaciones en Guárico. Esta red equilibra el acceso a las telecomunicaciones en las regiones menos favorecidas del territorio nacional con las áreas más desarrolladas de la región Centro Norte Costera. Los tendidos de transporte de fibra óptica en el país alcanzan los 18 mil kilómetros, señaló Conatel en una nota de prensa. La inversión social para la ejecución del plan fue de 2 mil 500 millones de bolívares.

Una filial que nació para unir a la gente Cuando se creó, en mayo de 1992, la empresa Movilnet fue un boom tecnológico, que, en su primer año, alcanzó 21 mil clientes, ofreciendo servicio AMPS, con cobertura en Caracas, Valencia y otras ciudades del país. El modelo de celular más usado en esa época fue el Motorola DynaTAC, primer móvil del mundo que no tuvo muchos cambios entre su aparición en 1983 hasta su última versión en 1994. Este equipo pesaba casi 800 gramos. Movilnet usó el código 099 al comienzo de cada número personal y, posteriormente, lo cambió a 016 y ahora a 0426. La empresa filial de Cantv se convirtió en la primera operadora celular del país en digitalizar su red. En 2007, se realizó la nacionalización de la empresa matriz Cantv, con lo que Movilnet pasó también a ser administrada por el Estado venezolano. Movilnet emplea tecnología CDMA y, actualmente, ofrece el servicio 4G en la banda 4 del espectro radioeléctrico, que proporciona a sus abonados servicios especiales para sus teléfonos inteligentes. JRL

Actualmente, la compañía emplea tecnología CDMA en la comunicación móvil.


adccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

E RUIDOS Y ARMONIAS

Una óptica de la fibra que destruye y separa > Como en un quita y pon, entre Cantv y Cicpc se han recuperado 127 mil toneladas de material estratégico en lo que va de año FRANCIS COVA CIUDAD CCS

José anda por las zonas adonde lo lleve, la mayoría de las veces la desesperación por una línea telefónica de Cantv. De Catia a San Bernardino, de Montalbán al Paraíso, va con su uniforme de logo de la empresa ofreciendo servicios de reparación, instalación de líneas o la revisión del cajetín FXB para encontrar alguna falla inexistente, previo acuerdo con una operadora interna de la telefónica (recurso dentro de la organización, incluso para aquellos que ya no siguen en la empresa). Quejas van y vienen de José, el de la Cantv, pero también bolívares y dólares “recaudados” como un resuelve para su bolsillo, hay quejas, incluso de gente que les desaparecen la línea y les aparece a otro suscriptor, “les roban la línea, en complicidad con gente que toma las llamadas, comentó una fuente desde el anonimato. Parece que José sabe que la línea ha sido cortada directamente desde la central, y, en su primera astucia, replica: “es un problema interno. La reparación no corre por Cantv porque es una cuestión interna, le vale tanto... (en dólares)”. Saben, además, y, por supuesto, la cantidad de líneas que hay disponibles en una zona determinada, y te la ponen, si y solo si, te bajas de la mula con José o esperar tres o cuatro años para lograr la adjucación de un nuevo número telefónico, interrumpiendo a la par el acceso a internet, pues poseer una línea es requisito para este servicio. “Estos personajes que andan en la calle con o sin el uniforme de la Cantv, te dicen cuánto vale la línea, entre unos 100 dólares, te piden una parte, te la reserva o te la pone y después va a cobrar, él no tiene nada que

perder, porque si te la pone y tú no le pagas, te la vuelve a quitar, así de fácil”. Pero sumados a estas cotidianidades, los hurtos del cable en las autopistas han agravado la situación y afectado la telefonía móvil que acaparó el medio para comunicarse. También es cierto que el apagón, en el mes de marzo, al parecer, afectó de manera importante la plataforma, aun cuando se restableció gradual y satisfactoriamente, se pueden escuchar múltiples casos de equipos telefónicos en total desactivación, a tres meses del evento del sabotaje eléctrico. Las respuestas, según los usuarios, han sido mínimas, pues en su mayoría solo refieren a hacer el reporte vía Twitter a través de la cuenta @saladeprensaCantv. “Hace falta más respuesta, más comunicación por muy irónico que parezca, explicaciones sobre qué está pasando en Movilnet y Cantv. Son nuestras empresas del Estado”, dice Patricia Carrero. No podemos limitarnos a escribir solamente sobre Caracas, como si de un ombligo se tratara. Podemos irnos a Altagracia de Orituco un momento para relatar sobre unas 200 familias afectadas en el municipio José Tadeo Monagas, estado Guárico, van cuatro años desde un robo de cables, y no tienen teléfono ni Aba. Dentro de esta investigación, desde los usuarios saltaron una lluvia de preguntas que no desnudan más que más interrogantes, ninguna oculta bajo el sol: “¿Cómo es que se siguen fabricando, en Punto Fijo, teléfonos celulares, tablets, computadoras canaima, módulos para internet, y no hay ninguno de esos equipos en el mercado, ni en los agentes autorizados, pero aparecen en venta por las red social Facebook o particulares?, y ni hablar de los routers”.

VOCES DEL PUEBLO

VICTOR CARRILLO

INES MARTÍNEZ

JUAN CONTRERAS

ROSA MENDOZA

Parroquia La Vega

Parroquia Altragacia

Parroquia El Junquito

Parroquia Santa Rosalía

¿Qué está pasando con la Cantv? Por qué está prestando un mal servicio si es del estado. Desde hace tiempo tengo un problema con mi línea, lo he reportado y te quieren hacer el paso doble ¿Por qué el mal servicio si tenemos satélite? Entiendo la afectación por el apagón pero no hay respuestas.

No sé qué está pasando, desde hace unos tres meses, los que vivimos detrás de Miraflores tenemos el servicio sin tono. Los reportes se reciben en la avenida Libertador, pero no obtenemos respuesta. Pedimos que haya mejoras, por favor, antes uno tenía un buen servicio.

Trabajo en una radio comunitaria y el internet es sencillamente 2.00 de lo lento. ¿Para qué están nuestros satélites? ¿No se supone que son para mejorar nuestras telecomunicaciones? Pésimo servicio, y ni hablar de que hay que bajarse de la mula por un decodificador de la Cantv.

Vivo en una misión, y pagamos para que nos pusieran el teléfono con internet, solo nos pusieron el cableado, y hasta dos, desde hace dos años no hay teléfono. Pagamos más de 12 mil bolívares a la gente de la Cantv, la respuesta es que no hay teléfono ni número. Entonces, ¿para qué nos cobraron?

La migración al cable de fibra óptica suponía una merma de los robacables.

Canaimas protegidas y respaldadas por la Cantv FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Feliz con su canaimita y contenta porque se la repararon para hacer sus tareas, dijo sentirse Oblaney Duarte con una emoción que te recuerda todo el trabajón que hizo Chávez para que la tecnología alcanzara para todos. En este sentido, ambas empresas, adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, visitaron la Escuela Básica Concentrada Zulia, en la parroquia La Vega, en donde personal técnico realizó trabajos de mantenimiento a un total de 60 equipos. Esta jornada se concretó a través de la articulación entre Cantv y las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones del sector. El programa se desarrolla desde 2018 para garantizar a niños y jóvenes el acceso a esta herramienta tecnológica durante su proceso de formación, señaló el portal de VTV. Enseñar a cuidar es la premisa de este plan que visita varias comunidades de la capital, para informar sobre el buen uso de todas las Tecnologías de la Comunicación y la Información. Para ello, se formarán en otra etapa, que durará dos años, a unos 32 mil estudiantes y 18 mil profesores, para que puedan reparar equipos de computadoras portátiles del Proyecto Canaima Educativo. Cantv y Canaima, desde sus inicios, han estado enlazadas en un plan de impulso, expansión del conocimientos a todos los sectores escolares y contribuye con la telefónica con un sistema de soporte técnico a través del 0800-Canaima (0800-2262462).

Mantener la calidad al ritmo de la masificación es el plan.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

PLAZA CANDELARIA Municipio Libertador

Enrique Hernández

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Vinotinto saldrá sin complejos ante Argentina > Rafael Dudamel dijo que están en la Copa América para jugar seis partidos > A las 3:00 pm de hoy enfrentan a la albiceleste, en el Maracaná HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Después de Brasil, el combinado argentino representa para nuestra selección absoluta de fútbol, quizás, el mayor escollo que se le pueda presentar en la Copa América 2019, ya en su fase de cuartos de final. Pero existen precedentes positivos a favor de nuestro equipo que generan un poco de tranquilidad para el duelo de hoy, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Se trata de dos factores claves: el rendimiento que han exhibido los dos países en este torneo y el resultado del último duelo que los enfrentó este año en Madrid, España, donde nuestra oncena celebró el triunfo 3-1, opacando además el regreso de Lionel Messi con su escuadra, tras haber anunciado su retiro con la albiceleste. Lo cierto es que esta será la segunda vez que Venezuela y Argentina se midan en una segunda fase de Copa América. La primera oca-

sión se dio en la contienda Centenaria de 2016, cuando los gauchos sometieron 4-1 a los vinotinto. Para nuestra selección, entonces, es su cuarta intervención en esta fase. La primera fue en la justa que casualmente se celebró en nuestro territorio, en 2007, cuando cayó por goleada 1-4 contra Uruguay. Posteriormente, pasó a esa ronda en la edición de 2011, en Argentina, donde se mantuvo con vida hasta las semifinales. Luego, paró la racha positiva en la Copa de 2015, en Chile, pero retornó a la instancia en la edición Centenaria de 2016, disputada en EEUU. Tal actuación demuestra que, hace mucho tiempo, fue enterrado ese cartel de “cenicienta” que tenía el combinado patrio a escala internacional y, ahora en su lugar, goza de un plantel con más madurez y roce que puede sacarle un buen resultado, al menos, a sus similares de la región.

El envión anímico que contagia a los muchachos pudiera trasladarse una vez más al campo y ser determinante. LA HISTORIA FAVORECE A ARGENTINA En 24 veces que nuestra selección se ha enfrentado con Argentina, solo le ha podido sacar dos triunfos y dos empates. El primer lauro llegó en 2011, en Puerto La Cruz, con marcador de 1-0, en la eliminatoria para Brasil-2014. El segundo triunfo se registró, como ya mencionamos, en la capital española, dentro del programa de preparación para esta Copa América. Si bien el dominio de la albiceleste ha sido casi abrumador, actualmente la realidad de su fútbol es otra. Avanzaron a cuartos de final en Brasil en la última jornada de la primera ronda, con casi el agua al

cuello por su desempeño previo, y aunque nuevamente todas las miradas han estado centradas en la modesta actuación de su figura Messi, no hay duda de que por la historia este rival sigue siendo el máximo favorito para ganar hoy. Por el contrario, la Vinotinto saltará al gramado con el plus de inspiración alcanzado en el triunfo 3-1 contra Bolivia, que le dio el pasaporte a esta parte. En ese sentido, el nivel está allí, la calidad de los nombres está allí, por lo que el objetivo ya no solo es superar el cuarto lugar conquistado hace ocho años, sino que ahora podemos pelear por el máximo trofeo.

REGRESO AL MAJESTUOSO ESCENARIO No será la primera vez que la selección de Venezuela juegue en el estadio Jornalista Mário Filho, mejor conocido como Maracaná. Ya lo hizo el 24 de agosto de 1969 ante el Brasil que comandaba un tal Pelé. En aquella oportunidad nuestra escuadra salió apabullada 6-0 y mostrando una pésima versión. MOTIVACIÓN POR LAS NUBES “Vinimos a jugar seis partidos, llevamos tres y vamos a trabajar para superar el cuarto”, así de claro ha sido el técnico nacional Rafael Dudamel sobre el futuro de sus dirigidos en esta Copa América.

José Cuevas fue distinguido por el COV con la Orden “Jesús Eduardo Lizarraga”

Mineros y Estudiantes por el título del Apertura

JULIO BARAZARTE

Mineros de Guayana y Estudiantes de Mérida definirán este domingo la liguilla del Torneo Apertura 2019 de fútbol, cuando se midan en el choque de vuelta de la final, a escenificarse en el gramado del CTE de Cachamay en Puerto Ordaz, a las 5:00 pm. El duelo será de pronóstico reservado, pues en la ida disputada en el estadio Metropolitano de Mérida ambos clubes no se hicieron daño (concluyó 0-0), por lo que el margen de error ahora será mínimo y la emoción seguro estará a la orden del día. Los negriazules intentarán apoyarse en su público para hacerse de un nuevo torneo corto y tener la oportunidad de pelear por la segunda Estrella en su historia, en el Clausura. Además de ganarse el cupo para intervenir

CIUDAD CCS

José Cuevas, compañero de labores en la redacción deportiva de Ciudad CCS, fue galardonado con la Orden “Jesús Eduardo Lizarraga”, en un regio acto que se llevó a cabo en los salones del Comité Olímpico Venezolano (COV), con motivo del Día del Periodista. Cuevas es periodista egresado de la UCV en 1995. En el campo deportivo ha laborado en varias emisoras radiales, en la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), en medios impresos y escribe en Ciudad CCS la columna A Puño y Letra. Como locutor, cuyo certificado es el 31.366 (UCV), dirige también programas con el mismo nombre de su columna en las radios capitalinas Ciudad CCS y Olímpica. Junto con Cuevas fueron conde-

El compañero de esta redacción (izq.) recibiendo su galardón. FOTO JAVIER CAMPOS corados Yelena Bravo y Arnoldo Fernández, periodistas deportivos del circuito Contrapunto.com. Galvis Guzmán, periodista deportivo en el estado Vargas, Ricar-

do “Chispita” Gómez, productor y comentarista de radio; Daniel Torcat, camarógrafo, David Urdaneta, reportero gráfico, Ivonne Andara y Germán Jaspe.

en la Copa Libertadores de 2020. Por su parte, los académicos, que desarrollan esta instancia decisiva luego de varios años, no pudieron aprovechar la localía y el llenazo que registró el estadio Metropolitano de Mérida, por lo que ahora deberán jugar bajo más presión y con el público prácticamente en contra. No obstante, los merideños tienen las piezas, la jerarquía y la inspiración suficientes para ganar en la carretera y allanar el camino hacia su tercer título absoluto, así como garantizar su cupo en la Libertadores. Además, los andinos intentarán acabar con la sequía sin celebrar un trofeo. Sus fanáticos han esperado 18 años para verlos en una instancia decisiva y están a 90 minutos de poder festejar. HU


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

Las dudas del fútbol se aclaran en el VAR > Con el empleo del nuevo método para jugadas dudosas, las decisiones arbitrales tendrán menos víctimas de sus errores JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La imagen del árbitro con sus antebrazos y manos extendidas, separando sus índices y trazando una línea horizontal imaginaria para luego bajarlos verticalmente y finalmente describir otra horizontal hasta completar un rectángulo se ha vuelto familiar en la Copa América de Brasil, y significa la existencia de una jugada dudosa que será aclarada mediante el VAR, distinto al bar donde otros ven el partido. Esas siglas corresponden a la expresión en inglés Video Assistant Referee, cuya traducción es Árbitro Asistente de Video, aunque también se denomina videoarbitraje. El objetivo de este instrumento tecnológico es evitar errores arbitrales que puedan cambiar el rumbo y resultado de un partido. Por ello, solamente puede ser aplicado en cuatro situaciones que implican esas circunstancias como son: los goles, las expulsiones directas (en ningún caso cuando se trate de doble tarjeta amarilla), penaltis y de existir confusión para identificar a los amonestados. La repercusión del VAR en los venezolanos, en esta Copa América, ha sido notoria, ya que contribuyó a la anulación de cinco goles contra la selección vinotinto en sus dos primeros partidos de la fase de grupos, tres contra Perú y dos ante el local Brasil, que de no haber ocurrido estaría eliminada. No significó ningún favor a nuestro equipo, fue lo justo, los tantos fueron precedidos de jugadas indebidas. Eso fue lo que determinó el VAR, un sistema que estuvo en prueba durante dos años, hasta que fue aplicado en la Copa del Mundo Rusia-2018. Antes del VAR sólo se podía realizar la revisión de la línea de gol, desde 2014. Se trata de un sistema

El árbitro venezolano Alexis Herrera, ante un posible penalti en el juego Colombia-Catar revisó la jugada. FOTOS AFP que, a través de cámaras de video de alta velocidad, determina si el balón efectivamente cruzó la línea de meta concretándose el tanto. Todos estos avances son consecuencia de injustas experiencias que obligaron a buscar soluciones para no perjudicar a los protagonistas e impedir que el deporte viera afectada su credibilidad. El sistema VAR cuenta con una cabina (o salón) de observación de la transmisión del partido, en la que se encuentran un árbitro responsable, un ayudante del árbitro, así como un operador de video por cada 12 cámaras, de manera que puedan contar con la mayor diversidad de ángulos y tomas para juzgar adecuadamente cada acción que requiera revisión. Tras una de las cuatro acciones señaladas para el empleo del VAR, el árbitro principal puede realizar la solicitud. También la puede efectuar el juez de video, luego de ver la repetición informará de lo ocu-

Beisbol y tenis lo aplicaron primero > En 2014 aprobaron en el beisbol de Grandes Ligas el uso del video para dar soluciones a jugadas polémicas en una variedad de situaciones, aunque para entonces ya se podía someter al mismo a los jonrones dudosos. Fueron incorporadas las que tienen que ver con los dobletes por regla de terreno, las interferencias de aficionados, jugadas de delimitación de terreno y las forzadas, menos los toques de un jugador en segunda base en una doble matanza, batazos en zona buena o de foul (solo en los jardines), entre otras

> En 2005 el Hawk-Eye (Ojo de Halcón u Ojo de Águila) fue probado por la Federación Internacional de Tenis en Nueva York, pasando al uso profesional. Es un sistema empleado también en otros deportes como el críquet que sigue la trayectoria de la pelota para decidir jugadas dudosas, como en el tenis para indicar si una pelota rebotó dentro o fuera de los límites de la cancha, que es el reclamo más frecuente > En la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) también está establecido el uso del video

rrido al principal, quien está provisto de auriculares y tiene la potestad de ratificar lo señalado por los que están en la cabina o dirigirse al costado del campo para observar la jugada en una pantalla y tomar su decisión, que prevalece.

Hay quienes rechazan la nueva herramienta, pero también muchos que la valoran. Entre los primeros algunos señalan que su empleo le rompe el ritmo a los partidos, pero también tiene el mismo efecto un jugador que simula falta.

El argentino Patricio Loustau gesticula luego de consultar el sistema de video durante el partido entre Ecuador y Chile.

Entre los que la apoyan seguramente se encontrará el lanzador venezolano del beisbol de Grandes Ligas, Armando Galarraga, a quien una equivocada sentencia arbitral impidió que le adjudicaran la máxima joya del pitcheo, esa que denominan juego perfecto, el 2 de junio de 2010. Entonces jugaba para Tigres de Detroit y había retirado en fila a 26 jugadores de Indios de Cleveland, nadie le había pisado la primera almohadilla, estaba a un out de su consagración y salió a tomar turno Jason Donald. El bateador conectó un roletazo por la inicial que fue a buscar el también venezolano Miguel Cabrera, mientras Galarraga fue a primera para recibir el tiro, y lo hizo, pero el árbitro Jim Joyce sentenció quieto, mientras todo el mundo en el estadio y por televisión había observado el out, pero entonces en el beisbol, como en el fútbol hasta hace poco, la decisión del umpire era inapelable, ni con videos ni cámara lenta podían cambiar la decisión, y así quedó, le arruinaron la actuación de su vida al pítcher venezolano. Luego, el mismo Joyce reconoció que se había equivocado, pero ya no había disculpa que enmendara el error. Cuatro años después, para evitar casos semejantes, empezaron a utilizar el video en Grandes Ligas, pero ya era tarde para Armando Galarraga. Otro que debe estar de acuerdo es Wuilker Faríñez, arquero de la selección venezolana. El muchacho de Nuevo Horizonte (Catia) apenas recibió un gol en los tres partidos de la fase de grupos, se lo hizo Bolivia en la victoria criolla 3-1. De no ser por el nuevo método tendría un saldo negativo de seis tantos en contra, y su equipo eliminado ¡Que viva el VAR!

Gabriel Jesús, de Brasil, le anotó un gol a Venezuela, pero luego el VAR lo delató: estaba en posición adelantada.


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

PUNTO DE QUIEBRE

No hay peor mal que el robo de medicinas > Había empleados como enfermeros, camilleros, e incluso médicos que se robaban los insumos, equipos y medicamentos WILMER POLEO ZERPA CIUDAD CCS

Los problemas en el hospital siempre habían existido, aunque se habían agravado notablemente desde hace unos tres años, cuando comenzaron las agresiones del Gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela, pues el dinero que estaba previsto para la compra de medicinas estaba represado-retenido de manera ilegal en varios bancos del extranjero. “Aquí siempre había fallas de todo, pero dependía mucho del director de turno. Había directores que no le paraban a las medicinas que llegaban y no tenían un control de lo que había, de lo que se estaba agotando y de lo que ya se había agotado. En cambio hemos tenido otros, muy diligentes, que siempre estaban pendientes de revisar las existencias en el almacén, de revisar lo que se había gastado cada día, de anotar lo que se estaba acabando para irlo pidiendo de una buena vez”, comentó Felicia Soteldo, una veterana enfermera que se había jubilado luego de toda una vida de servicio, pero ahora laboraba como contratada en el mismo hospital donde trabajó casi treinta años. Otras enfermeras corroboraron lo dicho por Felicia y agregaron que había muchos empleados como enfermeros, camilleros, e incluso médicos que se robaban los insumos, equipos y medicinas, bien para venderlos en el mercado negro, bien para llevárselos para su casa o porque tenían consultorios privados. En el Pérez de León ya no hallaban qué hacer o inventar para evitar los robos. Implementaron cámaras se seguridad, pero fue un fiasco porque las cámaras se la pasaban malas y si no, los encargados de estar pendientes de las cámaras se dejaban comprar por los ladrones y se hacían los locos cuando detectaban los robos; hubo un director que propuso revisar los bolsos de todo el personal a la hora de la salida, pero esta medida fue atacada porque decían que era violatoria de los derechos humanos y atentaba contra la dignidad humana; además se dio el caso

Tú también debes aportar tu granito de arena

Depredadores de la salud

> Si trabajas en un centro de salud como enfermera trata de mantener un orden estricto de las medicinas que se utilizan a diario, así como guantes quirúrgicos, inyectadoras, ya que esos son tus medios de trabajo, tus herramientas. > Trata los equipos con profesionalismo y cuida de todo el mobiliario. > No permitas que personas extrañas ingresen al área del almacén ni a ninguna área restringida. > Los estantes donde están guardadas las medicinas y los insumos siempre deben estar bajo llave. Si utilizas algo del estante, vuelve a guardarlo y cierra de nuevo, y más aún si el sitio es de libre acceso al público. > Notifica a tus superiores de manera permanente el estatus de la existencia

de medicinas e insumos, así como la ausencia de algunos de los equipos. > No te hagas cómplice de los robos de tus compañeros. Si notas alguna situación irregular comunícala de inmediato a tus superiores o al personal de seguridad o, en el peor de los casos, utiliza el buzón confidencial. > Si estás en la calle y te enteras de que alguien está vendiendo medicinas o insumos médicos, notifícalo al Ministerio Público o a las autoridades competentes. Hay maneras de hacerlo de forma anónima. > No compres medicinas robadas. Te estás haciendo cómplice de uno de los delitos más abominables que existe como lo es el robo de medicinas, que pudieran servir para salvar la vida de un ser humano.

La división de Investigación de Delitos contra la Salud Pública del Cicpc fue creada en junio de este año, precisamente para combatir el hurto y robo de medicinas y equipos en centros públicos de salud de Venezuela. El director de la policía científica, Douglas Rico, aclaró que esta División tiene un trabajo bastante amplio por desarrollar, ya que no sólo se limitará al hurto y robo de medicamentos y equipos, sino que además combatirá otros delito que se cometen en los centros de salud y dijo que el mismo funcionará en todo el país. “Esta División tiene que ver con todos los delitos que ahora se cometan dentro de hospitales públi-

cos; todo lo que tenga que ver con hechos de sustracción de medicinas, equipos e insumos, corrupción, de sabotaje, mala praxis (…). Iremos tomando e inspeccionando todos los hospitales a escala nacional para controlar que estos depredadores de la salud no sigan cometiendo estos hechos. Seremos implacables”, expresó el jefe policial durante una rueda de prensa ofrecida desde su despacho. Igualmente contó, el día que habló de la creación de la nueva División, sobre lo sucedido durante la captura de dos médicos del servicio de Traumatología del Pérez Carreño, quienes le estaban cobrando 500 dólares a un paciente por operarle una pierna.

de que llegaron a “comprar” a los porteros. El problema parecía no tener solución y tenía a todo el mundo de cabeza hasta que al Gobierno se le ocurrió la idea de meter a la milicia para la mayoría de los centros de salud y crearon, en algunos centros, los buzones confidenciales.

delicado estado de salud. Uno de ellos se creía que tenía un ataque de peritonitis. Un hombre había llegado con un fuerte dolor abdominal y ya le habían inyectado un calmante, pero como que no le hacía efecto o por lo menos no tan rápido como el pobre quisiera, por lo que se desahogó pegando alaridos, que lo que hacía era poner más nerviosas a las enfermeras y a todo el personal. Cuando llegaron aquellos policías todos continuaron

haciendo su trabajo, pero los miraban por el rabillo de ojo y no los perdían de vista. Ellos sabían que aquellos hombres de civil eran de la Policía científica o del Sebin y que cuando ellos iban al hospital era porque andaban investigando algún hecho, posiblemente un robo, una estafa. Aquella mañana se llevaron detenidos delante de todos sus compañeros a Kevin, Orlando y Wilfredy, tres de los trabajadores del centro hospitalario. Una

semana después, el director del Cicpc ofreció una rueda de prensa y habló de varios casos resueltos. Uno de los casos se refería a la detención de los tres extrabajadores del Pérez de León, quienes presuntamente sustraían medicinas e insumos del hospital. Dijo que se les incautó 35 tipos de medicinas e insumos médicos para patologías respiratorias, tiroides y diabetes, así como dispositivos anticonceptivos e insumos para cesáreas.

DELANTE DE TODOS Aquella mañana las enfermeras corrían de un lado a otro porque habían varios pacientes en

PUNTODEQUIEBRE.CCS@GMAIL.COM


16 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

TURISMO

AGARRADATO>

De estilo neoárabe y con arcos de herradura, el Nuevo Circo de Caracas es un inmueble con gran valor patrimonial.

Cien años de historia y cultura envuelven al Nuevo Circo

> Diversas disciplinas circenses se imparten en las instalaciones de este recinto ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

La plaza de toros Nuevo Circo de Caracas tiene sus orígenes en el año 1919 y representa un momento histórico de la dinámica social y cultural de la Venezuela de inicios del siglo XX y de la expansión de la ciudad capital. Actualmente, esta edificación, diseñada por el reconocido arquitecto venezolano Alejandro Chataing, tiene sus instalaciones dispuestas para el desarrollo de diversos talleres y actividades tanto artísticas como deportivas, entre las cuales se pueden mencionar las clases de salsa casino, lucha libre, telas aéreas, liras, malabarismo, acrobacias y otras disciplinas circenses. Los niños, niñas y adolescentes de las casas de abrigo Turpial, Araguaney y Orquídea, que tienen entre 6 y 17 años de edad, están siendo atendidos por el Circo Nacional de Venezuela, el cual desarrolla sus prácticas en este espacio, garantizándoles su derecho al deporte, al sano esparcimiento y a la recreación. Jericó Montilla, directora del Circo Nacional de Venezuela y del Teatro Nacional, informó que el próximo domingo 21 de julio, en el marco de la celebración del Día del Niño, colocarán una carpa en medio del ruedo del Nuevo Circo para ofrecerle a los padres y representantes una opción recreativa para llevar a los más pequeños de la casa. El Circo Hermanos Ayala permanecerá durante dos meses con funciones los siete días de la semana. Hoy día, las puertas de este recinto

El semillero circense es una actividad permanente en sus instalaciones. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

que se destaca por su monumental fachada de estilo neoárabe, son abiertas a las 2 de la tarde para que puedan ingresar los infantes y jóvenes que forman parte del semillero circense, y a partir de las 4 de la tarde para todas las personas que asisten a algunos de los talleres que allí se imparten. Montilla explicó que a pesar del conjunto de actividades que se desarrollan a diario en el lugar, las instalaciones en este momento se encuentran deterioradas y recibirán mantenimiento en los próximos meses. “Se está estudiando el tema de las remodelaciones”, aseguró al tiempo que indicó que en este momento no cuentan con la totalidad de los recursos que se necesitan para iniciar el proyecto de transformación de este espacio.

Curiosidades del recinto cultural Debut del Nuevo Circo. El 26 de enero de 1919 se inauguró el recinto con una corrida de toros y con la proyección del estreno del filme El conde de Montecristo.

1

Bien de interés cultural. En el año 1984 fue declarado Monumento Histórico Nacional, sin embargo, un año más tarde se deja sin efecto la declaratoria.

2

Época dorada. Fue el espacio de espectáculos más grande de la capital hasta la construcción del Poliedro de Caracas, en 1974.

3

¡Recarga tu energía con este rico pastel de lentejas con arroz! Nunca es demasiado cuando se trata de recomendar el consumo de leguminosas y cereales en una misma preparación, sus grandes beneficios y variedad de platos que pueden realizarse a base de estos rubros son importantes, no sólo para el buen funcionamiento del cuerpo sino para el rendimiento de sus alimentos. El organismo necesita de proteínas de alta calidad para su correcto funcionamiento y es un error pensar que sólo se encuentran en la carne, ya que también existen en los productos vegetales que combinados pueden convertirse en proteínas de alto valor biológico; el ejemplo perfecto son las legumbres y los cereales. Las lentejas aportan gran cantidad de vitaminas A, B (B1, B2, B3, B6), C y E así como también minerales como el hierro, zinc, potasio, fósforo, magnesio y selenio, ayudando al sistema inmunitario, cardiovascular, entre otros beneficios; si las combinas con el arroz aportan al organismo energía duradera, física y mental. A continuación el Instituto Nacional de Nutrición (INN) te muestra una forma original de comer el arroz y las lentejas, demostrando una vez más que sólo hay que poner en función tu creatividad para hacer de lo sencillo, algo exquisito y diferente. Rendir berenjenas Ingredientes: (8 raciones): > taza y ½ de harina de maíz nixtamalizado. > 350 ml de agua tibia. > 1 taza de lentejas cocidas. > ½ taza de arroz cocido. > 4 ajíes dulces. > 1 ramillete de cebollín. > 1 ramillete de cilantro. > Aceite (lo necesario). > Sal en pocas cantidades. Preparación: prepare un guiso en un sartén calentando el aceite junto con los aliños, finamente picados, las lentejas ya cocidas y el arroz cocido; agregue la sal, deje reposar. Por otro lado, amase la harina con agua tibia hasta obtener una masa suave. Con un poco de masa, aplaste en forma de tortilla. En una tabla de picar, coloque una tortilla cruda y dos cucharadas del guiso de lentejas y arroz, y encima coloque otra tortilla; júntelas con un tenedor, para asegurar de que no se separen al cocinarlas. Se pueden freír u hornear. Sirva caliente. Puede acompañar con un rico untable de berenjena. Con 1 kilo de harina de maíz nixtamalizado, puede preparar 20 raciones de esta receta. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 17

CANDILEJAS Y APLAUSOS

Treinta años sin Alfredo Sadel, más que tenor, bolerista

VAINASDE LALENGUA>

> Lleno de anécdotas, el gran tenor de Venezuela se despidió de su público un mes antes de morir ROCÍO CAZAL

Sororidades

rociocazal@gmail.com

Era considerado el tenor favorito de Venezuela, aunque en los bajos o altos fondos sabían que su debilidad era realmente el bolero y el tango. Fue el 28 de junio de 1989, Día Nacional del Teatro, cuando Sadel partió de esta vida, no sin antes despedirse del público un mes antes en el Teatro Teresa Carreño, donde estuvo acompañado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV). Allí, sus seguidores quedaron atónitos al verlo en silla de ruedas. Con la voz quebrada y disminuido, pero con ganas de vivir, inició un concierto en el que le dijo sin tapujos a su público: “¡Quería verlos!” Realmente emocionante. Sí, esa fue la última vez que Sadel se dejó ver, hace 30 años, cuando se despidió a tan sólo 59 años de edad, vencido por el cáncer de huesos. ENTRE ANÉCDOTAS Sadel era considerado el mejor cantante popular y lírico del país, con un carácter un tanto dominante. Compartió escenarios con Mirla Castellanos y la OSV, hizo dúos con Alba Marina y con Beny Moré, además de participar en cine con Blanquita Amaro, Otto Sirgo y el argentino Tito Lusiardo, entre tantos talentos de la época. Una de las anécdotas que se sabe de Sadel es que iba a realizar una grabación en La Habana, Cuba, nada más y nada menos que con Beny Moré. El periodista Humberto Márquez recuerda que eso ocurrió en 1955, en los estudios de la CMQ: “Estaba con el maestro Aldemaro Romero, otro gran músico y director de orquesta. Deciden, entonces, grabar con Beny Moré el tema “Alma libre”, de Juan Bruno Terraza, compositor importante de la historia del bolero en América. El cuento es que Sadel espera y espera y espera, y nada que llegaba el Beny, quien tenía una fama de impuntual, igual o peor que Héctor Lavoe. Eso hizo que Sadel estuviera bien molesto, porque él era un poco prepotente, soberbio. Ahí dijo: ‘Yo me voy’. En eso llegó el Beny bien rascado, y éste se molestó más. Todavía, Beny le propuso: ‘Vamos a grabar’, y ahí quedó uno de los grandes temas inmortales grabados por ambos grandes de la época, publicado por la RCA Víctor. Otra anécdota que recuerda es una buena broma que le echó Sadel en 1983: “El poeta Alvarito Montero y yo produjimos un disco del maestro del cinetismo Jesús Soto y el guitarrista Rodrigo Riera, cantando boleros y sambas argentinas, en aquella ocasión. Ese año no hubo problema porque se lo vendimos a un banco y nos ganamos unos reales, aparte que la grabación fue bien sabrosa, una jodedera. Cuando fuimos a presentarlos en Barquisimeto, en el Teatro Juárez, por su-

YANUVA LEÓN

Sadel grabó más de 2.000 canciones en casi 200 discos.

Fue considerado el tenor favorito de Venezuela. puesto que los maestros estaban prendidos, porque para que Soto cantara, eso representaba bajarse un frasco de licor. Ahí, a Soto se le olvidaban los nombres de las canciones y, ante esto, del público salió Alfredo Sadel, se paró y lo regañó: ‘Dedícate a pintar, tú no sabes cantar. Dedícate a lo tuyo. Además, ¡qué irrespeto a los compositores eso de cambiarle el nombre a las canciones! Es un irrespeto al bolero’”. Después de esto, Márquez cuenta que, en 1992, hizo otro disco nuevamente con Soto y Riera cantando boleros de Agustín Lara, pero el banco que los patrocinó anteriormente les negó el apoyo por lo ocurrido con Sadel en aquella ocasión: “¿Y cómo voy a recuperar mi inversión?, les dije. Lo que se me ocurrió fue ir al diario El Nacional, donde Pedro Chacín era director de la revista Feriado. Ahí Pedro me hizo la portada y cuatro páginas con fotos inmensas a color y mi teléfono. ¡Ese diciembre comí unas hallacas más buenas! Recibí una avalancha de llamadas y repartí discos como si fueran panes de jamón. ¡Me salvó mi querido Pedrito”. Lo cierto es que Sadel, más que por su

carácter, ha sido uno de los más grandes cantantes en el mundo de la música académica y clásica, pero lo más interesante de él es que, más allá de la ópera y la zarzuela, que cultivó durante su vida artística, Márquez también lo recuerda como un hombre con una debilidad muy grande por el bolero y el tango: “Incluso hasta por el joropo y otros géneros de la música latinoamericana. Sus grandes éxitos comenzaron con el álbum “Diamante negro”, un homenaje al torero Luis Sánchez, que tuvo un récord de 20 mil copias vendidas. Su primera presentación fue en la Catedral de Caracas, donde cantó el “Ave María” e impresionó al público con su voz particular. Entre sus temas más recordados están “Granada”, “Una noche contigo”, “Toledo”, “Canta arpa”, entre tantos éxitos. En cine participó como actor en “A La Habana me voy”, “El ratón”, “Tres balas perdidas”, “El buena suerte”, “En cada feria un amor” y “Martín Santos, el llanero”. Polifacético y testarudo, será recordado por su incomparable voz, que aún queda en el inconsciente colectivo venezolano.

A finales del año 1319, en una sucia aldea de Aragón, una niña que recién cumplió trece tiembla de pánico ante la ausencia de flores rojas en sus pantaletas. La hermana llora con ella y la conduce por la garganta de un bosque, hasta la casucha de la vieja que, con yerbas, brebajes y cantos, evitará que la nena sea molida a palos por el cuñado que todas las noches asalta su catre. Siete siglos después, en Venezuela, una mujer de treinta y cinco años es regularmente desbaratada a coñazos por el padre de su hijo. Madre, hermanas, primas, comadres y amigas recogen los trozos y la remiendan siempre lo mejor que pueden. Y así es posible describir situaciones ad infinitum, de China a la Patagonia, de Estados Unidos al Congo. La primera vez que escuché la palabra sororidad me pareció feísima. Arrugué la cara con un mohín entre desagrado y desprecio. Ya vienen otra vez los sentipensantes de las ciencias sociales a inventar un término rebuscado para designar cosas que están suficientemente designadas, llegué a comentar. Me sonaba a solidaridad mal pronunciada y, por tanto, chimba. Miren que la ignorancia es tan nociva como la indolencia, lo admito avergonzada. Resulta que nuestra lengua no contaba con una voz precisa para nombrar, estudiar y definir una praxis que ha pervivido en las culturas patriarcales desde que estas vienen machacando mujeres. Porque la lengua refleja no solo la luminiscencia de una sociedad, también sus vacíos, sombras y abismos; a través de ella es posible identificar muchas de las taras que caracterizan al conjunto de hablantes que le da vida. El vocablo salió, en efecto, de estudios sociológicos que centraron su interés en el modo que tenemos las mujeres para cuidarnos, sostenernos y resistir el sometimiento machista. Es cada vez más usado por activistas feministas y hombres sensibilizados en materia de género. Tanta fuerza ha ganado, que en el 2018 fue incluida en el diccionario de la RAE: “… del latín soror,¯-oris ‘hermana carnal’. Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento”, dice. Hoy es una de las palabras que más amo.


18 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

Un Ángel para Venezuela se extiende > Este proyecto tiene como protagonistas a aquellos que hablan con sus manos NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El contenido de cine y televisión siempre busca llegar a cada rincón del mundo, pero hasta qué punto realmente abarca a todos los públicos. Esto es un tema de análisis y que bien podría resumirse en la interrogante que formuló el señor Pedro Martínez, de 40 años: “¿Existen programas o audiovisuales para sordos?”. El himno nacional, las noticias en sus diversos horarios, las cadenas nacionales y las propagandas con intención ecoambiental, son las únicas programaciones que incluyen, entre la diversidad de todos sus públicos, a la audiencia con discapacidad auditiva. Pensando en este sector social tan ávido de entretenimiento surge el proyecto audiovisual “Un Angel para Venezuela”, escrito y dirigido por Alexander Hurtado, quien es estudiante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Este estudiante decidió promover junto a la Asociación de Sordos de Caracas (ASC) diversos videos que, con mucho humor, difunden los esfuerzos y valores de lo que es pensar en el país, donde todos somos protagonistas. “¿Qué ocurriría si el cambio de paradigmas llega desde el interior de cada persona? Esto es lo que quiero exponer para que el público lo analice, vaya

EFEMÉRIDES> Día Internacional de la Diversidad Sexual Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional de la Diversidad Sexual en conmemoración de los actos realizados en 1930 por activistas a favor de la tolerancia y la pluralidad, con protestas civiles contra la represión, el hostigamiento y la violencia.

Día Nacional del Teatro El 28 de junio de cada año se festeja el Día Nacional del Teatro y se les brinda un sentido homenaje a los dramaturgos, actores y trabajadores de las tablas. Esta fecha fue decretada el 13 de junio de 1978, por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Muere el Dr. José Gregorio Hernández El 29 de junio del año 1919 muere arrollado por un vehículo, en la parroquia La Pastora, Caracas, el doctor José Gregorio Hernández, quien nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre del año de 1864. Fue reconocido por su bondad, rectitud y por su fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano.

El primer proyecto audiovisual pueden encontrarlo a través de Youtube. FOTO VLADIMIR MENDEZ más allá, para que cualquiera que vea mi propuesta, pueda sentirse identificado”, afirma Hurtado desde las oficinas de Ciudad CCS. Además de tener la iniciativa de crear contenido para todo público, Hurtado lleva a su cargo una campaña de sensibilización con la que quiere conectar con lo más humano de cada persona y presentar desde otra óptica los cambios que va experimentando el país. ROMPIENDO ESQUEMAS Con el cortometraje arrancó una nueva fase donde se presenta la imaginación y la naturalidad propias de la niñez, haciendo un recorrido a través de la ciudad capitalina, de este a oeste, donde un pequeño niño es guiado de la mano de unos ángeles (actores de la ASC) que rompen todos los paradigmas de los

Hoy en CCS

“angelitos que vemos por allí, pues estos son jocosos, expresivos y con toda la pinta de un caraqueño”, comentó el director. Este proyecto fue inaugurado a mediados de mes en las instalaciones del Museo Jacobo Borges, ubicado en el Parque de Recreación Alí Primera, de la parroquia Sucre. Próximamente se extenderá en los espacios del Centro Cultural Chacao para luego ir, a finales de julio, hacia la Universidad Metropolitana de Caracas, a fin de mover las fibras humanas de los estudiante de esta recinto académico. Para quienes ya muestren interés por estas iniciativas desarrolladas por Alexander Hurtado y su elenco, pueden ir aYoutube para apreciar el trabajo que desde 2016 realizaron con el nombre de “Asociación de Sordos de Caracas: Madre”.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

5:00pm

Sábado 29

Exposición

Cegra La exposición bautizada como la integración de un saber se inaugurará para todo público. Sala 1-A del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez.

Funámbulo Esta historia fantástica y conmovedora será contada a través de los niños en formación circense del “Semillero de Nuevo Circo”, en las instalaciones del Teatro Nacional. Entradas en taquillas del teatro: Bs 4.000

Música

2:00pm

Música

Hoy

11:00am

Conversatorio

Rarx Disidencias sexuales e identidades diversas se llevarán a cabo en la clausura del mes sexodiverso. Museo Alejandro Otero, La Rinconada.

Circo

Salsa en el Sur 21 El viernes de salsa arranca junto a Willy Santos Music, Adah Music Oficial, Nicto, Abi Music y Tony Villalba, agrupaciones que pondrán al público a mover un pie en un espacio de disfrute familiar. Café Sur 21, Parque Central.

Feria

Mercadito de Diseño al Parque A través del emprendimiento del talento nacional, diversos artesanos buscan ofrecer moda y accesorios a precios accesibles. Los espacios culturales del corazón de Bellas Artes se llenarán de colorido para todos los visitantes. Cuentan con punto de venta. Centro Cultural Parque Central.

1:00pm

Tarde de Joropo La Fundación Joropiándolo presentará música venezolana para el disfrute de los caraqueños. Museo Alejandro Otero.

Exposición

José Gregorio Hernández: 100 años Devotos llegarán con una exposición de la mano de artistas y artesanos hasta las instalaciones del Museo de Bellas Artes, Sala 2, entrada libre.

3:00pm

Puesta en escena

Teatro en el Teatro Ciudad Canción y la Compañía Nacional de Teatro darán paso a una puesta en escena para deleitar a los asistentes junto a la primera actriz Aura Rivas. Entrada Libre. Contará con transporte público desde el Teatro Teresa Carreño hasta el Teatro Alberto de Paz y Mateos. Entrada Libre.


www.ciudadccs.info

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 19

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Tg8+ Cf7++

Negras Txg8

HORIZONTALES 2. Hombre que se ocupa en trabajos humildes y penosos. 8. Da salida y corriente a las aguas muertas. 9. Aturdir o atolondrar. 12. Perfumarías, aromatizarías. 14. Masa de harina, sal y miel de la cual se hacen tortas que se cuecen en el horno. 15. Lista o repertorio de tarifas (inv). 17. Extraña, diferente. 18. Despabile, afine el entendimiento o un sentido. 20. Apócope de “papá”. 21. Llenan de lagos o de charcos. 22. Pan dulce en forma de disco elaborado con harina de trigo. 25. Nacionalidad de Al Farabi, difusor de la filosofía aristotélica en el mundo árabe (inv). 26. Administrase fármacos para sedar. 27. Voz usada para ahuyentar a los perros y a otros animales. 28. En milicia. Conjunto de cabos y soldados (inv). 29. Coloquial. Hermano de la misma progenitora (inv). 31. Removerás la tierra haciendo en ella surcos con el arado (inv). 33. Echa por tierra, destruye, acaba. 35. División en dos partes. 37. Graciosos, ocurrentes, dicharacheros. 38. Sujetase con ligaduras o nudos. 39. En zoología. Cada uno de los coleópteros llamados vulgarmente carcoma (inv).

(inv). 3. En Venezuela. Desaseado, andrajoso, desaliñado y roto. 4. Acortamiento de “cámara”. 5. Rey indígena costarricense de la etnia huetar que rigió a la comunidad corrosí en 1569. 6. Regularizarían, pondrían en orden. 7. En España. Hacer callar a alguien, dejándolo sin saber qué responder. 10. Desmienten, rebaten, refutan. 11. Achacar, imputar. 13. Escuchará, percibirá con el oído. 14. Pulcras, limpias. 16. Bondadosa, benévola. 19. Defecto congénito del labio, hendido en la forma en que lo tiene la liebre. 23. Sobrecargado de trabajo. 24. En Chile. Hombre homosexual. 27. Planta de poca alzada o tamaño (inv). 30. Tráfico ilegal de esclavos humanos. 32. Novena letra del alfabeto griego (inv). 34. Mote cariñoso para Isabel de Baviera, antigua emperatriz de Austria.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos. 2. Caballo o yegua de pelo mezclado de blanco, gris y bayo

www.sinapsispasatiempos.com


VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 74 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

Roberto Malaver

PABLO ANTILLANO:

“Hay líderes construidos por asesores de imagen”

Periodista. Politólogo. Asesor comunicacional. Profesor en la escuela de Politología de la UCV. Premio Nacional de Cultura en el 2001. Fundador de las revistas: Libros al día. Escena. Criticarte. Buen vivir. Corpa. Y más. Participó en la publicación de Reventón, y en 1970 se fue a Chile y trabajó con Armando Mattelar. Después, con el golpe de Estado de Pinochet a Allende, pasó por una serie de arbitrariedades y volvió a Venezuela para seguir creando revistas. En el año 2001 escribió un texto memorable en el diario El Nacional: La mediocracia. El 6 de febrero de este año la muerte nos dejó sin su talento y su alegría. Su amistad fue siempre uno de esos poquísimos lujos que uno puede darse. Y hoy, cuando celebramos el día del periodista, imaginemos por un momento que lo escuchamos repitiéndonos sus palabras escritas en aquel momento. —¿Cuáles son las diferencias entre la democracia y la mediocracia? —En la democracia la justicia la imparten los jueces y los tribunales, en la mediocracia son los medios los que absuelven y condenan. En la democracia la verdad surge de los hechos y el análisis, en la mediocracia la verdad la tiene el que muestre más videos. En la justicia de la democracia, el acusado tiene derecho a un defensor y es inocente hasta que se pruebe lo contrario, en la mediocracia la imagen es acusadora, prueba y verdugo, y la condena es irreparable e inapelable. A la democracia la defienden la OEA, la ONU, Human Rights Watch y Amnesty; a la mediocracia la defienden la WAN, la SIP y la AIR. —¿Y qué pasa con los líderes y los ciudadanos en esos dos sistemas? —En la democracia los líderes son construidos a punta de

obras y valores, en la mediocracia son construidos por asesores de imagen. En las democracias los líderes van a las comunidades, en la mediocracia van a los programas de opinión. En la democracia los medios dicen lo que los ciudadanos piensan, en la mediocracia los ciudadanos dicen lo que los medios piensan. Para la democracia una marcha es un acto de participación, en la mediocracia es una medida de comparación. La democracia confía en la votación, la mediocracia prefiere sus propias encuestas. Para la democracia los individuos son ciudadanos, para la mediocracia son audiencias A, B, C, D, E... —¿Y qué sucede con el uso del lenguaje? —En la democracia se valoran los contenidos, en la mediocracia los titulares. La democracia valora la lucidez, la mediocracia la hipnosis. En la democracia se valoran los

largos debates, en la mediocracia todo tiene que ser breve y “entretenido”. En la democracia la información es una cosa, la opinión es otra, y la propaganda es otra, en la mediocracia no hay fronteras. —¿Y qué hacemos los periodistas? —En la democracia el mejor lema de un periódico es: “nosotros reporteamos, ustedes interpretan”, en la mediocracia es “nosotros le damos la verdad”. En las democracias litigan los abogados y los diputados, en la mediocracia litigan los entrevistadores. En la democracia los periodistas van tras los personajes, en la mediocracia los personajes persiguen a los periodistas. En la democracia los periodistas escriben sobre las estrellas del star system, en la mediocracia los periodistas son parte del star system. —¿Cómo tratan a los militares esos sistemas? —En la democracia se respeta la palabra de los militares, en la mediocracia se graban. En las guerras y en golpes de la democracia, los militares se disparan, en los de la mediocracia se filman y se editan. En la democracia los militares se temen, en la mediocracia se espían, se graban y se filman entre ellos. En la democracia un golpe toma Miraflores, en la mediocracia toma una señal de televisión. En la democracia un golpe puede ser incruento, en la mediocracia es televisivo... Y termina diciendo: —Para la democracia una masacre es un hecho luctuoso, para la mediocracia es un espectáculo interactivo, una telenovela por entregas. La democracia auspicia principios, la mediocracia prefiere el rating.

Luigi Pirandello recibió el Premio Nobel de Literatura en 1934. En un principio se había dedicado a la novela y al cuento. En 1894 publicó su primera novela: Amores sin amor. Y fue en 1904 cuando escribió la novela que lo haría famoso: El difunto Matías Pascal. Allí, en ese texto, cuenta mucho acerca de sus vivencias. Después vinieron el ensayo acerca de El humorismo, y el texto de relatos, La trampa. Y fue en 1917 cuando decidió dedicarse por entero al teatro, género en el que comenzó a crear escuela por su manera de enfrentar el hecho teatral. Ese mismo año representaron su pieza Así es si así os parece. En 1920 escribió la obra Seis personajes en busca de autor, que fue un fracaso. Y en 1925 fue director del Teatro del Arte de Roma. Después fue miembro de la Academia de la Lengua de Italia. Nunca dejó de crear, por esa época escribió: Esta noche se improvisa, Lázaro, Cómo tú me quieres y No se sabe cómo. En su obra Cada uno a su manera, uno de sus personajes pregunta y se responde: “¿Sabe usted lo que significa “amar a la humanidad? Significa solamente esto: “Estar contentos de nosotros mismos”. Cuando uno está contento de sí mismo, “ama a la humanidad”. Nació un día como hoy 28 de junio de 1867, en Agrigento, Italia, y murió el 10 de diciembre de 1936, en Roma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.