29-05-2019

Page 1

revolución al máximo

miércolES

29 DE mayo DE 2019 AÑO 1 / Nº 65 / CARACAS

O. Galíndez: EEUU es enemigo de la humanidad /16

Más medicinas desde China /2

Venezuela defiende los CLAP ante la ONU

> Ayer, el embajador venezolano Jorge Valero denunció ante la Comisión de Desarme de la Organización de Naciones Unidas, ONU, en Ginebra, las amenazas y acciones del gobierno de Donald Trump para forzar un cambio de gobierno en Venezuela, con acciones militares y medidas coercitivas unilaterales que buscan quebrar la economía > Enfatizó que al

bloqueo económico y financiero impuesto de forma ilegal por EEUU, se añade que las cajas CLAP sean “objeto de boicot para evitar su importación” > Valero sostuvo que, según el Centro de Estudios Latinoamericanos de Geopolítica (Celag), el daño global causado a la nación asciende a 350 mil millones de dólares /3

El amor es azul /6

Tres mil atletas en 3 ejes de los Juegos Caribe Caracas 2019 /10 Delitos ejecutados con anuencia de Guaidó deben ser castigados /12 Misión Nevado forma conciencia animalista /7 Conozca los alumnos célebres del Liceo Andrés Bello /5

Para dar continuidad a la iniciativa Plan Tanque Azul del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, fueron asignados a familias de la parroquia Antímano toneles para el almacenamiento de agua. Entre las autoridades presentes en esta actividad se encontraban el ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional, William Contreras y la alcaldesa de Caracas, Erika Farías. foto Prensa Alcaldía

Foto XINHUA

www.c i u dadc c s. i nfo


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

Venezuela invierte 106 millones de dólares en insumos médicos > Han arribado al país un total de 425 toneladas con la asistencia técnica humanitaria ciudad ccs

Siguen llegando

La semana próxima comenzarán a llegar a Venezuela otra parte de la dotación de medicamentos e insumos médicos comprados a la República Popular China por el orden de 106 millones de dólares. Informó el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, durante una entrevista ofrecida al programa Al Aire, que transmite el canal estadal Venezolana de Televisión. Alvarado sostuvo que en lo que va de año han arribado al país un total de 425 toneladas de asistencia técnica humanitaria, aprobada por el gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro, proveniente de China, Rusia, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Precisó que los insumos de la asistencia técnica contienen medicamentos para tratar enfermedades comunes como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, asma y entre otras. Así como también antibióticos, analgésicos, anestésicos, yelcos,

gasas, compresas, entre otros de gran necesidad en el país. A su vez indicó que a diferencia de lo que fue la falsa “ayuda humanitaria”, que intentó ingresar por Colombia la oposición nacional al país con el uso de la violencia, la asistencia técnica es un mecanismo, una medida a través del cual una nación se pone de acuerdo con un país o alguna organización internacional para suplir alguna carencia o necesi-

Billetera móvil se despliega por Caracas

Estados Unidos ha aplicado 150 medidas represivas contra Venezuela

ciudad ccs

Ciudad ccs

En alianza con la Alcaldía de Caracas, el equipo promotor de la billetera móvil, herramienta tecnológica desarrollada por la empresa estadal Cantv, realizará una jornada especial de registro de vendedores en la ciudad capital. Desde ayer, billetera móvil se desplegó en 15 mercados municipales de Caracas para avanzar en el registro de comerciantes que emplearán esta herramienta en la modalidad de vendedor. Esta iniciativa busca masificar el número de establecimientos que en la capital ofrecen a la población esta alternativa de pago electrónico seguro, fácil y rápido. Actualmente, ofrece una cartera de 3.442.723 usuarios.

Desde el año 2017, el Gobierno de Estados Unidos, dirigido por Donald Trump, ha aplicado a Venezuela al menos 150 medidas coercitivas unilaterales, con el propósito de derrocar al Gobierno Constitucional del presidente de la República, Nicolás Maduro. En un informe publicado por el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano se revela que se han impuesto 150 medidas coercitivas contra el país, las cuales afectan no solo al Ejecutivo Nacional, sino también la cotidianidad de sus habitantes. Cabe recordar que el pasado 8 de marzo de 2015, el expresidente Barack Obama emitió una orden ejecutiva en la que se califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de EEUU”.

El día lunes arribó a Venezuela un total de 68 toneladas de medicamentos y material quirúrgico proveniente de la República Popular China, como parte de la cuarta entrega de los acuerdos de Asistencia Técnica Humanitaria, para sumar un total de 269 toneladas. La nueva dotación forma parte del convenio bilateral entre ambas naciones, para enfrentar las consecuencias del bloqueo ilegal y criminal del Gobierno de Estados Unidos y sus aliados internacionales contra la Patria de Bolívar. Para los próximos meses se espera la llegada de más material médico. dad en mutuo acuerdo y con carácter de donación. En cuanto a la distribución de insumos, Alvarado aseveró que “30% de lo que llega va al Seguro Social y 70% se distribuye en los cinco almacenes regionalizados y de allí al sistema público del país”. Señaló que trabajarán en conjunto con el Poder Popular para prevenir el desvío y robo de insumos médicos en hospitales y centros de salud.

Farmapatria pasará al poder popular El director nacional de Farmapatria, Anthony Moreno, informó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, Farmapatria pasará a manos del Poder Popular para la distribución directa de medicamentos al pueblo. Explicó que esta instrucción la dio el mandatario como parte del Plan Nacional de Cambio, Renovación y Rectificación que iniciará el próximo 1° de junio.

A pesar de las medidas, el pueblo venezolano sigue produciendo para el país. Al momento de su aplicación, Thomas Sparrow, corresponsal de la BBC en Washington, afirmó: “Cuando el presidente firma una orden ejecutiva en la que declara

que hay un Estado de emergencia, obtiene ciertos poderes que le dejan imponer ‘sanciones’ o congelar ciertos bienes”, orden que fue ratificada luego por Trump.

Zonatwitter @nicolasmaduro Vamos hacia un gran cambio, renovación y rectificación de toda la estructura de gobierno para atender con mayor fuerza las necesidades del pueblo en materia de trabajo, salud, educación, vivienda, alimentación y todos los ámbitos. ¡Sí se puede, Venezuela! @vladimirpadrino Si el asunto es contra el Pdte. y CJ de la #FANB @NicolasMaduro, si el asunto es personal, si el asunto es contra nosotros, bienvenidas todas las sanciones, pero es un acto de irresponsabilidad y un acto criminal negarle la comida y las medicinas a un pueblo. @nicolasmaduro Un abrazo especial a toda la familia de TVES, que celebra su 12° aniversario. Felicito a sus trabajadores y trabajadoras, quienes día a día llevan entretenimiento sano al pueblo venezolano. Sigamos impulsando la producción audiovisual de calidad y con talento nacional. @blancaepsuv #Portuguesa desde #Araure instalamos una sede de Ecopatria para que nuestros productores y productoras tengan acceso a los insumos requeridos para la siembra. Las comunas transformando el modelo económico con el Pdte @NicolasMaduro #CLAPContraElBloqueo @erikapsuv Informamos que el abastecimiento del vital líquido en #Caracas se está restituyendo progresivamente, gracias a la puesta en funcionamiento de los sistemas Tuy I, II y III, superando así la afectación eléctrica que hubo en las últimas 48 horas @NicolasMaduro #27May @nicolasmaduro Hace 241 años, Carora vio nacer a uno de sus hijos más destacados, Jacinto Lara, honorable militar, de principios y moral inquebrantables. Rindo tributo a la lealtad de este héroe que, junto a nuestro Libertador Simón Bolívar, luchó en favor de la causa libertaria.


www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

Denuncian en la ONU boicot de EEUU a los CLAP > El embajador Jorge Valero señaló que el gobierno de Trump quiere evitar que este programa siga avanzando y llegando a los más necesitados Juan carlos Pérez Durán ciudad ccs

El Gobierno estadounidense de Donald Trump ahora ha enfilado sus armas contra los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), programa bandera del Gobierno Bolivariano y Revolucionario de Nicolás Maduro para garantizar el acceso a los alimentos a la población, en procura de torcerle el brazo al pueblo venezolano para que incline su cerviz ante las bondades del capitalismo yanqui. Pero como el pueblo no se ha doblegado y se mantiene firme apoyando la Revolución Bolivariana, Estados Unidos (EEUU) ha decidido atacar los CLAP. Este accionar imperialista comenzó a ser denunciado desde la semana pasada cuando se supo las intenciones del gobierno yanqui.

Pero este martes, el embajador venezolano Jorge Valero denunció ante la Comisión de Desarme de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (de la cual asumió la presidencia pro tempore), las amenazas y acciones del Gobierno gringo para forzar un cambio de régimen en Venezuela con acciones militares y medidas coercitivas unilaterales que buscan quebrar la economía. Enfatizó que el bloqueo económico y financiero impuesto de forma ilegal por EEUU, incide en que las cajas CLAP sean “objeto de boicot para evitar su importación”. Valero dijo que según el Centro de Estudios Latinoamericanos de Geopolítica (Celag), el daño global causado a Venezuela asciende a 350 mil millones de dólares, acción que calificó de inconmensurable. “El Estado venezolano no puede

Ahora Estados Unidos enfila baterías contra los CLAP. foto clap oficial utilizar los dividendos de Citgo, calculados en 11 mil millones de dólares, tras el embargo de EEUU. Estos fondos, confiscados ilegalmente, reposan en cuentas administradas directamente por el Gobierno de Trump”, reiteró. Explicó que EEUU ha embargado las exportaciones petroleras que proveen 95% de los ingresos del país y prohíbe al Estado venezolano usar cuentas bancarias para importar medicamentos y ejecutar sus programas de protección social.

1er Congreso Nacional de Seguridad Social A partir de este miércoles, hasta el viernes 31 de mayo, se estará realizando, en las instalaciones del Hotel Alba Caracas, el 1er. Congreso Nacional de Seguridad Social 2019, que contará con la participación del ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, que tiene previsto pronunciar unas palabras en el acto de instalación. De igual manera se espera la participación en el evento de otros miembros del Ejecutivo Nacional.

Este primer congreso tendrá entre sus áreas temáticas: Desarrollo de la Seguridad Social en Venezuela, Poder Popular y Seguridad Social en Venezuela; Economía, Finanzas y Sostenibilidad de la Seguridad Social, y Globalización y Seguridad Social. El congreso convoca a participar a toda la población en general, y en especial a las y los trabajadores de la Administración Pública y a los trabajadores sociales del país.

ONU-Hábitat reconoce a Venezuela como líder en derecho a la vivienda

Inadmisible recurso de implicado en magnicidio

ciudad ccs

CIUDAD CCS

Venezuela fue reconocida como país líder en derecho a la vivienda, durante la 1º Asamblea del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONUHábitat), que se lleva a cabo en Nairobi, Kenia. La información fue ofrecida por el ministro para Hábitat y Vivienda de Venezuela, Ildemaro Villarroel, a través de su cuenta Twitter, donde escribió: “¡La ONU Hábitat reconoce a Venezuela como país líder en derecho a la vivienda! ¡La GMVV (Gran Misión Vivienda Venezuela) avanza para garantizarle a cada venezolano un hogar digno!”. Destacó que ese es el espacio para dar a conocer al mundo “la verdad sobre esta Gran Misión Socialista”, que le ha permitido a más de dos millones y medios de familia acceder a una vivienda digna. Villarroel, quien representa al país en esta primera Asamblea de

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible la solicitud de avocamiento interpuesta por los defensores judiciales del ciudadano Alejandro Pérez Gámez, imputado por su presunta responsabilidad penal en los siguientes delitos: homicidio intencional calificado en grado de frustración en la persona del Presidente de la República; homicidio intencional calificado ejecutado con alevosía y por motivos fútiles en grado de frustración contra varios miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; traición a la Patria; lanzamiento de artefacto explosivo en reuniones públicas; daños violentos a la propiedad; terrorismo y asociación para delinquir. Los referidos delitos están previstos y sancionados, según lo dispuesto en los artículos 128, 296,

Misión Vivienda va rumbo a los tres millones de familias beneficiadas. la ONU sobre hábitat, dijo que se ha reunido con representantes de Argelia, Botsuana, Mozambique y Serbia para estrechar lazos de cooperación y coordinar visitas técnicas a las naciones, con el fin de lle-

varles el ejemplo de la GMVV. A esta 1º Asamblea de ONU-Hábitat asisten 3.000 representantes gubernamentales, de consistorios, así como del sector privado de más de 100 naciones.

297, 405, 406, 407, 473 y 474 del Código Penal; y en los artículos 37, 52 y 53 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. La decisión indica que la petición de avocamiento no puede ser entendida como un mecanismo ordinario de revisión de procesos o sentencias, pues debido a su prudencia y excepcionalidad, no constituye un remedio procesal ante cualquier acto o decisión que fuere adversa a las partes, mucho menos, si tales situaciones pueden ser impugnadas a través de los recursos ordinarios. El General de División de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Alejandro Pérez Gámez, para el momento del atentado con drones ocurrido el 4 de agosto de 2018, se desempeñaba como director de los Servicios para el Mantenimiento del Orden Interno de la GNB.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019

Manual para ningunear SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Hay al menos un encuestador privado de quien puedo decir que, calladito, sin publicar nada, tenía una semana antes de las elecciones regionales de 2017 unos resultados casi idénticos a los que dio el CNE esa noche. No les voy a decir quién es, ni cómo conozco los números que tenía encaletados. Solo daré una pista: unos días antes de las elecciones, dijo que venían sorpresas. Pero, aparte de él, había un consenso a gritos entre otros encuestadores que decían que la oposición iba a arrasar. Seijas Junior juraba que la oposición se llevaba 18 gobernaciones, Luis Vicente León decía que la oposición ganaba al menos 40 gobernaciones y los loquitos de Meganálisis decían que la oposición se llevaba 80 gobernaciones. Independientemente de quién ganaba el concurso de cuál encuestador daba los números más locos, lo cierto es que el resultado real bajó a la oposición de una nube. Se cayeron y, como siempre, no supieron sobarse. Nadie aprendió nada. Se retiraron de las municipales, pero, al mismo tiempo, inscribieron candidatos con partidos fantasmas para tratar de mantener algunas cajas chicas como Chacao, Baruta y El Hatillo, y salieron de espacios históricamente suyos, como Naguanagua o Carrizal. Los encuestadores, por su parte, siguieron convenciendo a los pobres gafos que les

pagan por hacer esas encuestas de que el chavismo no existe, y que la paliza de las regionales fue por la hipotenusa torcida de la circunferencia elevada a la potencia negativa imaginaria. Las recientes amenazas del gobierno gringo contra Venezuela han despertado a varios actores de la dinámica política, social y, hasta farandulera, de todo el llamado mundo desarrollado. En EEUU las heridas de la segregación racial siguen abiertas, así que hay grupos sociales que han pillado algo que Luis Vicente y su combo se empeñan en ignorar, pero que, a estas alturas, debería ser obvio para cualquiera: la oposición, en sus marchas más grandes o en sus marchas más pequeñas, tiende a verse de piel clarita. El chavismo, por su parte, en todas sus marchas se ve con mucha más melanina. Es necesario traer a la mesa esta obviedad, tan antipática como toda observación racial, porque cualquier idiota debería tener claro que, más allá del voto castigo que va y viene, mientras la vanguardia opositora siga sin parecerse a la calle verdadera, la tarea todavía no está hecha y ningunear al chavismo será una pésima idea. Y como les gusta tanto ningunear, observen cómo ninguneo a toda una casta política con un ejercicio de imaginación: supongamos que un día a Trump le da la chiripiorca y decide negociar directamente con Maduro. ¿Seguiría existiendo después de ese día la dirigencia opositora? Y voy más allá, ¿acaso alguna vez realmente ha existido?

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

El gallo exhausto EARLE HERRERA

LaMancheta

Los negociadores del autoproclamado aterrizaron en Oslo dispuestos a no negociar. El “interino” de Trump lo dijo clarito: “Vamos al diálogo sin aceptar falsos diálogos”. Los de “Soy Venezuela” sacaron un remitido para decir que no entendían nada. Nosotros tampoco. La orden de EEUU fue más diáfana: “siéntese a negociar, pero sin decir que va a negociar”. Washington lo manda a dialogar y fanfarronea que se acabó el tiempo para el diálogo. ¿Hasta cuándo me maman?, cantó un gallo.

Aplausos en la ONU: clap, clap clap

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Trump, el pendenciero más peligroso J.J. ÁLVAREZ Donald Trump, el magnate de la Casa Blanca, llamado el pendenciero más peligroso del planeta, sigue arrimando fuego al espacio político, económico y social del orbe. No ha dejado de poner en desequilibrio la paz con Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Siria, Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc, desde que recibió la presidencia de los EEUU, el 20 de enero de 2017. Contra Venezuela, Trump ha impuesto una política de fuerza impulsada por la más ciega y torpe visión del Derecho Internacional. Él, un incendiario calificado como la figura más reaccionaria de los reaccionarios de este planeta, está enfermo de propaganda bélica y, por necia casualidad, se ha dado a la tarea de promover una nueva guerra mundial. La situación de EEUU con Venezuela continúa inestable con el consiguiente peligro de que se produzca una intervención militar con todas sus desastrosas consecuencias. ¿Es posible una nueva guerra mundial? No prestar atención a esa posibilidad sería muy arriesgado calificándola de estéril. No es ciencia-ficción, el imperialismo norteamericano no sólo amenaza, sabe también actuar. Ejemplos hay de sobra. También las amenazas que no llegan a materializarse producen sus efectos, ¿acaso no parece una locura lo que EEUU hace con los venezolanos con los planes bandidescos del Grupo de Lima y la ultraderecha local, que boicotean las transacciones y activos de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, cuyos programas garantizan la compra de alimentos, medicamentos, etc? Cerca de 40.000 venezolanos han muerto por las sanciones y medidas de asfixia a la economía nacional implementadas por EEUU desde 2017, según cifras del Centro de Investigación de Política y Economía de EEUU. Con el pendenciero Trump, el derecho a la paz es muy dudoso. Reconstruir la paz, sin imponer modelos de desarrollo económico explotador y de vida, es tarea de todos los países del mundo. Cese la tendencia genocida de Trump que genera exclusión y marginalización. Viva la Paz.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

Caracas se perdió en Maracapana > Se acaban de cumplir 451 de la derrota de Guaicaipuro, Tiuna y sus indios Caribe luis martín ciudad ccs

Según se observa en notas de historiadores, Maracapana, sitio de maracas sin ubicación geográfica bien precisada, es el nombre de la batalla que selló el triunfo español sobre los bravos indios Caribes que defendían el valle de Caracas; acto éste que también adolece de coincidencia con respecto a la fecha; no obstante, por consenso se estima que fue el 27 de mayo de 1568, o sea hace 451 años. ¿Por qué las dudas? La mayoría indica que Maracapana (poblada de totumales de los cuales se hacían las maracas que le dan nombre al lugar) estaba estratégicamente ubicada en una loma cercana a la Laguna de Catia, en lo que hoy es el Parque del Oeste. Aunque hay quienes aseguran que Maracapana es el lugar por el que corren las quebradas de la actual Caraballeda, donde ya en 1855 el mestizo Francisco Fajardo había fundado la Villa de El Collado, casi simultáneamente con el hato de San Francisco en el valle de los Caracas, entre los ríos Valle y Guaire. Ambas versiones exponen que en el cruento enfrentamiento se perdió la hegemonía Caribe sobre el valle caraqueño, único reducto que faltaba a los españoles por subyugar y explotar. Además, en esos predios, dominados hasta ese momento por el afamado guerrero cacique Catia, se perdió la vida del valiente cacique Tiuna, y más tarde cae Guaicaipuro. Pérdidas dolorosas para la causa Caribe, reafirmadas con la rendición de Guaicamacuto y Mamacuri, sobrevivientes que reconocieron el triunfo de Diego de Losada, lo que debilitó mucho la resistencia de los Mariches, que desistieron de la lucha dos años después. El doblete de Valier Otro punto donde no hay coincidencia entre los historiadores es el referido al bucanero Nicolás Valier, un francés que había realizado algunas operaciones comerciales y hasta bélicas en sociedad con los jefes de los indios Caribe. Unos dicen que Valier acordó apoyar a Guaicaipuro en la batalla de Maracapana, pero faltó a la cita y eso mermó mucho la fuerza de quienes defendían el valle de los Caracas. Otros explican que Valier no acudiría nunca a esa cita porque él mismo proveyó a los españoles de modernas armas, en cientos, lo cual fortalecía mucho a los comandados por Diego de Losada, por lo que el galo no arriesgaría su vida. Nicolás Valier resultó un traidor más; ello, unido al mal tiempo reinante el día de la confrontación, más la no comparecencia de Guaicaipuro y sus tropas, y el exceso de confianza, arrojaron los resultados por los que se perdió Caracas.

Lamentable que Guaicaipuro no pudo llegar al sitio previsto para el combate.

Los españoles tuvieron suerte y aliados para derrotar a los Caribes. Por el oro desde siempre Pareciera lógico que el objetivo de los conquistadores estuviese centrado en sitios cercanos a ríos, con tierras ricas para el cultivo. Pero el verdadero interés era adueñarse, sí o sí, de las riquezas que yacían bajo el suelo, porque descubrieron que el valle de los indios Caracas era rico en oro, al cual debían acceder a costa de las vidas de muchos de ellos mismos pero, sobre todo, del total de los pobladores originarios, a modo de exterminio. Previamente, otros caciques habían ahuyentado a los españoles contra las pretensiones expoliadoras y criminales. Y aunque Guaicaipuro estaba alerta, en pocos años llegó otra expedición invasora, liderada por Juan Rodríguez Suárez, que transformó el hato San Francisco en villa de San Francisco, y empoderó a los militares de las tierras. En escena el tirano Lope de Aguirre. Espanta tanto a Fajardo hacia Margarita como a Rodríguez a Barquisimeto, pero este es seguido y liquidado por los Caribes. Luego el cacique Terepaima abate a Luis Narváez y sus 150 invasores, por lo que el dominio Caribe volvió a consolidarse. Así fue la batalla Pero en 1567 Diego de Losada, procedente de El Tocuyo, viene a reclamar lo que no es suyo, lo toma y lo bautiza villa

de Santiago de León de Caracas. Lo acompañan su horda de invasores y un grupo de aborígenes aliados, quienes bajo la promesa de recibir tierras y riquezas traicionan a su raza. Guaicaipuro, en su función de Guapocoita (líder), reúne a 16 caciques. Deciden tomar por asalto el poder desde Maracapana. El día previsto llegan a la tierra de Catia, Naiguatá, Uripatá, Anarigua, Mamacuri, Querequemare, Prepocumate, Baruta, Chacao, Araguaire y Guarauguta con unos 7 mil guerreros, más 3 mil mariches comandados por Aricabuto y Aramaipuro. Solo faltaban los 2 mil valientes Tarmas y Teques, comandados por el cacique mayor. Camino al combate, se toparon con un regimiento español que, encabezado por Pedro Alonso Galeas, buscaba provisiones. El enfrentamiento imposibilitó el objetivo anticolonial. Guaicaipuro nunca llegó a Maracapana. Losada fue alertado. Sin factor sorpresa y sin la presencia del jefe máximo, los guerreros originarios comenzaron a retirarse. Tiuna asume el liderazgo pero sus flechas, cuchillos y lanzas son superados por los arcabuces, flechas, lanzas, armaduras y hombres a caballo de los españoles. El cacique cae asesinado por la espalda. Se pierde Caracas y eso consolida a los españoles y la conquista.

historiaSde Nuestragente> Andrés Bello busca su historia Si existen sitios predestinados a entrar en la historia del país y de su capital, cómo negarle esa etiqueta al recinto donde, en distintas épocas estudiaron dos Presidentes de la República, otro fue su subdirector y se graduó un gran científico de nuestra historia. Se trata del liceo Andrés Bello de Caracas, donde se graduaron los presidentes encargados de Venezuela, Edgar Sanabria y Ramón J. Velásquez. En esas aulas fluyeron las fórmulas iniciales que, homogeneizadas con sueños de esperanza, años más tarde iluminaron a Jacinto Convit, inventor de la vacuna contra la lepra. Los intelectuales Antonio Arráiz y Mario Briceño Iragorry fueron destacados alumnos del emblemático liceo. También desfiló por ese recinto, mucha gente ligada a la política, al deporte (sobre todo al voleibol), a la farándula y a la vida destacada del país. Y como si faltasen puntos destacados, el autor de Doña Bárbara y presidente de la República don Rómulo Gallegos fue subdirector de la institución. Luego de fundado en 1884 en la mismísima casa del General José Antonio Páez en la esquina de Mamey, y de haber servido a muchas generaciones, se mudó a un edificio erigido en la actual avenida México, producto del ingenio de Luis Eduardo Chataing, arquitecto responsable de grandes y exquisitas obras de esa Caracas de ayer, quien como iluminado por el rey Midas, todo lo que tocó se tornó áureo; tanto así que esta estructura, que aún funciona como liceo y aporta al mantenimiento de la democracia como el mayor centro de votación del país, es patrimonio cultural de Venezuela. En1945, mientras el mundo sufría los estragos de la Segunda Guerra Mundial, Caracas con su enseriado sentido pacifista se abría paso en el mundo de las artes, y precisamente el liceo Andrés Bello, en alianza con bailarines argentinos, crea la Cátedra de Ballet, con lo que nacen las primeras clases formales de danza en el país. Había nacido con el nombre de Escuela Politécnica Venezolana y así funcionó entre 1884 y 1904. Luego funciona por 10 años como Colegio Federal de Varones. Después se llamó liceo Caracas, hasta que en 1925 pasa a llamarse Andrés Bello, en honor al maestro, escritor, diplomático, ícono de la educación mundial y caraqueña, y padre de nuestra lengua. Exalumnos de los años 80 atestiguan que la creación de una zona de distensión (cancha cinco) sin control alguno, más un grupo de fans consentidos por un poderoso profesor, unido a la dinámica de la voraz ciudad, dejaron una mancha. No obstante, ahí va el Andrés Bello, con fuerza en recuperación de su nombre y su historia. LM

Liceo que atesora historias de grandes personajes.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

Plan Tanque Azul solventa penurias de los caraqueños > Más de 150 contenedores de agua fueron distribuidos en 41 sectores de las parroquias Antímano, La Vega, San José y Caricuao Eliana muñoz ciudad ccs

Más de 30 mil familias caraqueñas fueron beneficiadas este fin de semana con la distribución de más de 150 tanques azules en 41 sectores de las parroquias Antímano, La Vega, San José y Caricuao. Como parte del Plan Tanque Azul, impulsado por el presidente de la República Nicolás Maduro, para coadyuvar a la solución de la problemática del agua suscitada por las arremetidas imperialistas, en la parroquia Antímano el ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional, Willian Contreras y la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías, asignaron unos 50 tanques que permitirán la conservación del vital líquido. Durante el recorrido por la parroquia Antímano, Farías invitó a la comunidad a potenciar el trabajo colectivo, a fomentar la solidaridad entre los vecinos y a enfrentar las adversidades. “En una circunstancia como la que vivimos durante el ataque terrorista a nuestro Sistema Eléctrico Nacional, ahora podemos saber a dónde dirigirnos para re-

colectar agua y así cubrir las necesidades básicas que tenemos en la comunidad”, puntualizó la alcaldesa de Caracas. Por su parte, el ministro para el Comercio Nacional señaló que el imperialismo ha pretendido humillar al pueblo de Venezuela y que por ello surgió el pasado 7 de marzo esta experiencia de contingencia. “En las primeras circunstancias del Ataque al Sistema Eléctrico Nacional, la práctica social y la práctica de Caracas nos dio el ejemplo y nos enseñó la ruta para atender, en condiciones de contingencia, el suministro del vital líquido”, dijo. Asimismo, exhortó a las comunidades a prepararse para cualquier eventualidad o contingencia que pueda producirse tras el plan desestabilizador y los ataques psicológicos, mediáticos y eléctricos que el Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, efectúa incesantemente contra la nación caribeña para intentar menoscabar los logros que la Revolución Bolivariana ha alcanzado, impidiéndole así, al pueblo venezolano, el acceso al agua, a la electricidad, a la

Gobierno Nacional suministra tanques para que las comunidades tengan acceso al vital líquido. fotos prensa alcaldíaCCS comida, las medicinas y demás servicios e insumos básicos para la supervivencia. producción y distribución de tanques El Gobierno Nacional informó que garantizará más de 400 toneladas de materia prima para la fabricación de contenedores de agua y para elevar la producción y distribución de tanques en todo el país a través del plan de contingencia impulsado por el presidente Nicolás Maduro. A través de su cuenta en la red social Twitter, el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Luis Reverol, escribió que en una “reunión de trabajo con los principales fabricantes de tanques de agua logramos articular la asignación de más de 400 toneladas de materia prima que garantizará una mayor produc-

Sororidad con feministas argentinas está presente en la Esquina Caliente niedlinger briceño perdomo ciudad ccs

Movimientos feministas en acción permanente se dieron cita, el día de ayer en la Esquina Caliente del casco histórico, en apoyo a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina. Mujeres argentinas en pro de esta lucha presentaron un nuevo proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso. El texto contempla el aborto libre hasta la semana 14 de gestación. Pasada esa fecha, la interrupción del embarazo podría llevarse a ca-

bo en caso de violación o riesgo para la salud o la vida de la madre La fecha de la presentación no es casual: el 28 de mayo es el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y también el aniversario del proyecto de ley, que se presentó por primera vez un día como hoy en 2007. “Si las argentinas avanzan, nosotras también estamos avanzando en nuestros procesos por los derechos de las mujeres porque estamos convencidas de que llegará el momento en que América Latina va a ser toda feminista”, expresó Marguellis Marcano de la Colectiva

Tejiéndonos Mujeres. También denunciaron públicamente las consecuencias que trae el bloqueo imperialista para las mujeres venezolanas. “Para nosotras es muy grave lo que está pasando con la falta de medicamentos y de kits quirúrgicos porque ha significado poner en riesgo la vida de las mujeres, ha significado la falta de anticonceptivos y la desesperación en la búsqueda de tratamientos para sus hijos e hijas, vulnerando todos los derechos”, finalizó Daniela Inojosa de Tinta Violeta, parte de la red de colectivos La Araña Feminista.

Pueblo caraqueño se prepara para enfrentar cualquier eventualidad. ción y posterior distribución a través del Plan Tanque Azul, trabajamos sin descanso por el pueblo”. La alcaldesa de Caracas indicó días atrás que se está articulando

con los ministerios del Poder Popular para la Salud y la Educación para que este plan pueda llegar a cada centro educativo y hospital del país.

PoliCaracas combate bachaqueo en Catia ciudad ccs

A propósito de los trabajos impulsados por la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, para atacar la reventa de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), funcionarios de la Policía de Caracas se han desplegado en Catia para acabar con la especulación, el acaparamiento y la usura. Robinson Navarro, director de PoliCaracas, señaló que están “golpeando fuertemente a los especuladores, a todos los facinerosos dedicados a revender productos pertenecientes al

CLAP, expedidos de manera ilícita y a costos exorbitantes en la plaza Pérez Bonalde, calle Argentina, México y Mercado Municipal Los 70”. Navarro señaló que esta acción forma parte de las tres líneas de acción emanadas por el presidente Nicolás Maduro, como es la lucha contra la indolencia, la lucha contra la corrupción y la lucha contra el burocratismo. Finalmente, el director de PoliCaracas puso a disposición el siguiente número telefónico; 0416-6053592, para denunciar cualquier hecho irregular.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIR PARA VIVIR Misión Nevado ofrece talleres de formación > Todas las personas que deseen aprender sobre primeros auxilios, marco jurídico animal, rescate, higiene y cuidado están convocadas gratuitamente TATÚN GOIS CIUDAD CCS

Misión Nevado nació oficialmente el 30 de diciembre de 2013, al ser publicada en Gaceta Oficial número 40.324 “como proyecto colectivo, revolucionario, ecosocialista y animalista para el rescate y protección de la fauna canina y felina en situación de calle”, tal como lo señala el decreto N° 627. Ese mismo día, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lo anunció como parte de las buenas noticias navideñas de ese año, sorprendiendo gratamente al Movimiento Animalista de Venezuela, que durante años clamó por la creación de esta plataforma del Estado en defensa de los derechos de todos los animales y para el beneficio especial de los perros y gatos abandonados. Desde su creación, este decreto privilegia el trabajo comunal y la inventiva popular para ayudar a mejorar la situación de estos seres, muchas veces olvidados o relegados. Y también para acompañar a todos aquellos guardianes o “padres” que cohabitan con estos seres sintientes. Desde principios de este año 2019, la misión viene dictando una serie de talleres para que la gente pueda cuidar mejor de sus animales, sabiendo, incluso, cómo actuar ante una emergencia, co-

nocimiento que se podrá adquirir en el taller de primeros auxilios. De igual forma, quienes deseen formarse en derecho animal, cuentan con el curso de Marco Jurídico. Otro de los conocimientos a los que se puede acceder es el relativo a la alimentación alternativa, el cual les permitirá conocer maneras creativas y nutritivas para enfrentar la crisis económica y poder mantener saludables a sus “peludos” como cariñosamente se les llama a los pequeños animales en la misión. Los integrantes de Nevado se han propuesto erradicar la palabra mascota del vocabulario popular, pues los animales son sujetos de derecho y ese término los cosifica. ENTUSIASMO QUE SE VOLVIÓ VOCACIÓN Hace cinco años, justamente bajo las oficinas de Ciudad CCS, entre las esquinas de Gradillas y San Jacinto, se reunía un grupito de “locos animalistas” en una mesita a recaudar firmas para modificar la Ley de Protección Animal. Esa ley que tenemos actualmente es una ley antipitbull. Para la doctora Gabriela Calzadilla Molina, consultora jurídica de la misión, fue precisamente este movimiento el que motorizó esta acción. “Quien iba a decir que en cinco años se tendría todo el saldo positivo de la gestión que

Participantes del taller de Primeros Auxilios para mascotas realizan sus prácticas de atención. FOTO MISIÓN NEVADO se tiene ahorita, es increíble. De allí que tengamos esa necesidad de revivir el movimiento animalista actualmente, porque fue el que logró de todo en estos cinco años. Si no hubiese sido por la iniciativa de ese movimiento animalista, no se hubiese conformado la misión como tal ni se hubiesen alcanzado todas las cosas que se han hecho”, señaló. Y no solamente en el tema jurídico y de maltrato animal, sino también en cuanto al alcance que ha tenido a escala colectiva. “De hecho, hay mucha gente que se inscribe en los talleres con incredulidad o para criticarla, y sale sorprendida de todas las cosas que se han hecho y se siguen haciendo por los animales”, añadió la doctora Calzadilla, quien –además de ser la consultora jurídica– es la facilitadora de conocimientos en materia legal.

Nevado, desde su creación, viene ofreciendo diversos servicios completamente gratuitos a las comunidades y con absoluta entrega bajo su lema: “La capacidad de amar es infinita”. La idea de estas dinámicas de formación fue de la presidenta de la misión, Maigualida Vargas, en aras de expandirla hacia las comunidades, las fundaciones de protección, los proteccionistas y todos aquellos que sientan amor por los animales. Entre los formadores que dictan estos talleres se encuentran: Jorge Luis Tartaret, médico veterinario y jefe de médicos de la Mision Nevado; Eduard Andara, médico veterinario; Gabriela Calzadilla Molina, consultora jurídica; y Victoria Goncalves, jefa de prensa de la misión. Entre la oferta formativa que ofrecen están: Primeros Auxilios para Pequeños Animales, Marco

Jurídico del Maltrato Animal en Venezuela, Higiene y Cuidados Básicos, y Alimentación Alternativa. Paso a paso se pretende ir ampliando la oferta de cursos para ir satisfaciendo la demanda de la gente que participa. No obstante, casi todos los cursos y talleres cuentan con dos módulos o niveles y un riguroso sistema de prelaciones para garantizar el compromiso. En caso de ser menores de edad (mínimo 14 años) los participantes deben acudir con un adulto, pues la misión otorga certificado de sus talleres y como no son susceptibles de asumir responsabilidades legales, no califican para recibir la certificación. Quienes estén interesados en conocer los horarios y las fechas de los talleres de Nevado, envíen un correo electrónico a la dirección nevadoformacion@gmail.com.


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

la Certera edad por Raúl pineda

Club “Mauro de Catia” dicta cursos gratuitos > A ocho años de su fundación, la lideresa Nelly Sánchez es el motor de la organización que agrupa a adultos mayores del oeste caraqueño

Los abuelos disfrutan los fines de semana con actividades lúdicas.

La líder social de 60 años Nelly Sánchez, manualista con larga experiencia, lleva más de ocho años dictando talleres presenciales a los adultos mayores, pero a partir de este año también se dedica a enseñar en sus propios hogares a ancianas y ancianos discapacitados que no tienen posibilidad de asistir a clases. “Ellos también tienen derecho a producir como todos nosotros”, dice. “Realizan sus trabajos y yo se los vendo en mi local. Sobre el precio que las abuelas ponen yo le subo un poquito más para que aparte de sus ganancias, tengan dinero para reinvertirlo en materiales. Los talleres son gratis, lo único que les pi-

Gracias a un taller sobre siembra urbana que les dictó el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), también comenzarán a enseñar a los abuelos a producir y cocinar sus alimentos. “En el Parque del Oeste sembramos de todo, desde verduras y hortalizas hasta plantas ornamentales y medicinales”, afirma. Los talleres son lunes: autoestima, miércoles, cultura, y jueves artes plásticas. Los días viernes son llamados Sabor y Rumba. Cantan, bailan, comen y cada quien regresa a su casa. Nelly Sánchez no solo es la historia del Club “Mauro de Catia”, también es el motor de la organización. Como yo ha-

do es que tengan su propio material de trabajo. “Yo destino una tarde cada día para las abuelas que no pueden desplazarse, hasta ahora son como 15 discapacitadas y cada día son más”, explica. Los talleres abarcan una amplísima gama de productos: tejidos, zapatos, muñequería, decoración, sombreros, chales, collares, fabricación de jabones, desodorantes, sostenes convencionales y ortopédicos, trajes de baño y monos deportivos, entre un sinfín de productos que Nelly Sánchez exhibe en un pequeño y bonito local en el Gimnasio Vertical ubicado en una calle aledaña al Hospital Periférico de Catia.

bía sido maestra de preescolar en esta zona, se me hizo fácil comenzar a tocar las puertas de todas las abuelas de los alumnos y les ofrecí mis talleres. Se incorporó muchísima gente de esta comunidad y de otros sectores, muchas. Algunas personas vienen de Pinto Salinas, Valles del Tuy y otros lugares porque les gusta lo que fabrico”. La luchadora social destaca: “en los aniversarios siempre realizamos una exhibición de todas las cosas que han hecho los abuelos y las presentamos en videos. Muchos abuelos sorprenderán por su destreza para bailar, inclusive para la danza escénica”.

Pintor de Chávez con problemas de salud En sus 64 años de edad y después de 20 años de estar pintando al comandante Chávez en sus facetas más emblemáticas, Alfredo Márquez nunca ha visto tan cerca el fin de su carrera como artista plástico como en abril de 2018. Ese día, los médicos del hospital Militar Carlos Arvelo le pre diagnosticaron “parestesia en el miembro superior derecho concomitante con disminución de fuerza muscular en miembro ipsilateral”. En términos más simples, significa que Márquez puede mover los dedos de la mano derecha pero no su brazo del mismo lado. La dolencia es complicada porque no es solamente física sino que también está vinculada a una dis-

función neurológica de los mandos cerebrales, que los médicos aún no han podido identificar con precisión, por lo tanto podría ser momentánea o permanente. El daño le fue causado por efectivos militares durante un acto con el presidente Hugo Chávez, pero a Márquez no le embarga ningún sentimiento de venganza contra los responsables. Le preocupa el posible fin de una carrera que le ha dado muchas satisfacciones tanto a él como a la revolución de la cual se siente parte. En casi 50 cuadros pintados a lo largo de los últimos 20 años, está plasmada no solo la personalidad del Comandante, también su pensamiento sobre la obra de Bolívar, dice el creador

Alfredo Márquez quiere viajar a Cuba.

plástico. Está convencido de que el Gobierno va a ayudarlo, para ser intervenido en Cuba. En ese sentido le hizo un llamado “al ministro de la Cultu-

certeraedad.ccs@gmail.com

ra, Ernesto Villegas, para que me ayude a viajar a ese país” y “a todos los funcionarios de Gobierno que estén en capacidad de ayudarme”.


www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

Robeilys Peinado se coronó triple campeona suramericana

Ataquerápido>

> Por su parte, Lucirio Antonio Garrido se impuso en las pruebas de 800 y 1.500 metros JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

La caraqueña Robeilys Peinado conquistó la medalla de oro en la prueba de salto con garrocha, en el Campeonato Suramericano de Atletismo, que concluyó el fin de semana en la ciudad de Lima, Perú, donde la selección venezolana terminó con ocho doradas, tres de plata y una de bronce. La atleta logró su mejor marca de este año al saltar 4 metros con 56 centímetros, y se coronó campeona del certamen por tercera ocasión, tras dominar su prueba en el Suramericano realizado en Perú en el 2015, con 4,35 metros, y luego en Asunción, Paraguay, en 2017, repitió con 4,50. Igualmente, logró clasificar para el Mundial de Atletismo, pautado para septiembre de este año en Doha, Catar. Por su parte, Lucirio Antonio Garrido conquistó dos históricas medallas doradas, al quedar de primero en las pruebas de 800 y 1.500 metros planos. Igualmente, obtuvo su pase al Mundial de Doha. En los 800 metros, con tiempo de un minuto, 46 segundos y 27 centésimas, es el tercer venezolano que se corona en esa prueba de los campeonatos suramericanos. El primero fue Leslie Mentor, cuando se tituló en los efectuados en 1965, en Río de Janeiro, Brasil, y luego Héctor López, en 1974, en Santiago de Chile. En la competencia de los 1.500 metros planos detuvo el cronómetro en 3 minutos, 55 segundos y 4 centésimas. Génesis Romero también obtuvo oro y

Salomón Rondón es pieza clave en la selección.

La Vinotinto afina detalles para Copa América en Brasil sairuby alayón

Garrido (474) destacó en la pista de la Villa Deportiva La Videna, en Lima, Perú. FOTO CSA pase a Doha, al vencer en los 100 metros con vallas, con tiempo de 13s y 29c. Las otras de oro fueron ganadas por Ahymara Espinoza, en impulso de bala, con 17 metros y 44 centímetros; Luisaris Andreína Toledo en el heptatlón, con 5.989 puntos, con lo que batió el récord nacional y es la segunda venezolana que se lleva un título suramericano de la prueba, después del logrado por Thaimara Rivas (5.622 puntos), en Barquisimeto 2003.

En decatlón se lució Geormy Jaramillo con 7.784 puntos, para ganar el oro, y la plata quedó para otro venezolano, Gerson Izaguirre con 7.302. El relevo 4x100 de Rafael Vásquez, Abdel Kalil, Alexis Nieves y Alberto Aguilar subió a lo más alto del podio con 39 segundos y 56 centésimas. Rosa Rodríguez, plata en martillo con 66 metros y 45 centímetros; Andrea Purina, plata en 100 metros con 11s, 32c y en 200 con 23s, 32c y Eure Yánez, bronce en salto alto, con 2,18 metros.

Carlos Cañizales dio un paseo al nipón Kimura josé cuevas ciudad ccs

El peleador caraqueño Carlos Cañizales, de 26 años, dominó claramente al japonés Sho Kimura para retener la faja mosca junior (48,9 kilogramos) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en la que fue su segunda defensa del título, esta vez en la ciudad de Fuzhou, China. Cañizales, nacido y criado en el barrio San Pablito de Caricuao, mostró excelente técnica y fortaleza en los puños en los doce rounds que duró la refriega. Incluso estuvo a punto de definir el combate por nocaut en el último capítulo. De esta manera, Cañizales extendió su invicto en el boxeo profesional a 22 victorias, 17 por la vía del nocaut y un empate. Mientras que Kimura, de 30 años de edad, quedó con foja de servicio de 18 triunfos, 11 anestesiados, tres derrotas y un par de empates. Sho Kimura, quien en el papel tenía más experiencia sobre el ring, ya que fue campeón mundial en el peso mosca, no

Kimura (izquierda) fue sacudido por los puños del criollo en casi todos los rounds. pudo con el estilo sobrio mostrado por Cañizales, que dominó a placer al asiático. Recordamos que Cañizales obtuvo la corona de las 108 libras el 18 de marzo de 2018 en el cuadrilátero instalado en el Portopia Hotel de Kobe, Japón. Entonces derrotó al nipón Reiya Konishi.

Sin embargo, el muchacho de San Pablito no peleaba desde el 15 de julio del año pasado cuando venció al chino Bin Lu en su primera defensa del trono, en el Axiata Arena de Kuala Lumpur, en Malasia. Para hoy se espera el arribo a Venezuela de Cañizales y su equipo técnico.

Después del bache que atravesó la selección nacional en su último amistoso contra el combinado de Cataluña, ante el que cayó 2 goles por 1, y luego de pasar por un momento duro al casi perder a su técnico Rafael Dudamel (por asuntos políticos), el seleccionado asumió ese tropiezo demostrando temple. Tuvo una buena actuación ante selecciones como la de Argentina, a la que venció 3 goles por 0 con su oncena liderada por Lionel Messi, quien poco pudo hacer para detener a nuestra vinotinto. Ambos resultados fueron logrados en fechas de amistosos FIFA, programados como parte de la preparación para afrontar el más próximo compromiso, la Copa América 2019, que se llevará a cabo en Brasil desde el 14 de junio hasta el 7 de julio y con la mira fija en la clasificación al Mundial de Catar 2022. Antes de emprender el viaje a Brasil, la selección tiene la agenda copada con los últimos amistosos previos al compromiso en tierras amazónicas. Se enfrentará ante las selecciones de Ecuador, Estados Unidos y, por último, contra la oncena mexicana. Nuestra selección, bajo el mando del estratega Rafael Dudamel, llegará a estos compromisos tras dejar buenos resultados y una sensación de poder hacer una buena actuación en la cita de la Conmebol. Parte de la escuadra criolla ya se encuentra concentrada en Florida, Estados Unidos, donde ha tenido sesiones de entrenamiento y donde ha estado recibiendo poco a poco a todos los convocados para las últimas tres fechas FIFA. Tanto para los amistosos como para la Copa América, Dudamel buscará tener un equilibrio entre jugadores experimentados y las nuevas caras, que han venido emergiendo de las selecciones de menores. Nombres ya conocidos como los de Salomón Rondón, Wuilker Faríñez y el capitán Tomas Rincón, entre otros, pero también hay en la plantilla nuevos rostros que se han venido haciendo un espacio en la selección de mayores, como los casos de dos de los más destacados de la sub-20, John Murillo, que ha dejado una muy buena actuación en cada presentación del equipo de su categoría, así como Samuel Sosa. De ahora en adelante queda seguir esperando y ligando los mejores resultados para nuestra selección, en los amistosos previos a su reto en la Copa América y rumbo al premundial de la Copa del Mundo Catar 2022. La oncena criolla debutará ante Perú el 15 de junio, y tres días después rivalizará contra el anfitrión, Brasil, para luego cerrar la primera fase del certamen frente a Bolivia, el día 22.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019

COMUNIDAD EN ACCIÓN

Más de tres mil atletas se suman a los Comunales > Tres ejes (4, 5 y 6) dejaron inaugurada el sábado la segunda edición de los Juegos Comunales Caribe Caracas 2019 JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Deportistas representantes de los ejes comunales 4 (integrado por las parroquias San Juan, El Paraíso y La Vega), 5 (Caricuao y Macarao) y 6 (Antímano y El Junquito) se concentraron el sábado en el Polideportivo El Buen Vivir, antiguo YMCA de San Martín, para realizar la inauguración de las actividades correspondientes a esos sectores, en el contexto de la segunda edición de los Juegos Comunales Caribe Caracas 2019. De acuerdo con lo señalado por Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, la participación en esos tres ejes supera los tres mil deportistas. La actividad comenzó con un desfile desde el final de la avenida San Martín, de la que recorrieron varias cuadras los participantes, encabezados por la banda show Francisco de Miranda, hasta el Polideportivo El Buen Vivir, una instalación que, hasta hace algunos años, perteneció a la organización YMCA, y que fue adquirida y remodelada por la Alcaldía de Caracas que, posteriormente, la puso en manos de vecinos organizados de comunidades cercanas. Los actos protocolares, que transcurrieron en un ambiente festivo, con los ánimos de los deportistas invadidos por el entusiasmo, estuvieron liderizados por Ramos y Elitany Raga, del Gabinete de Cultura, Recreación, Juventud y Deporte para la Nueva Espiritualidad de la Alcaldía de Caracas. Entre los asistentes también se encontraban Eduard Varela, presiden-

Varios grupos se encargaron de animar el lanzamiento de la competencia.

Muy nutrido resultó el desfile que dio inicio a la jornada deportiva. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ te del Instituto Municipal de la Juventud de Caracas y Manuel Ramírez, representante de la Misión Cubana en el Distrito Capital. Quienes acudieron al lugar presenciaron las exhibiciones que, en diversas disciplinas, realizaron niños y niñas pertenecientes a escuelas de iniciación deportiva provenientes de varias comunidades. El Polideportivo El Buen Vivir es el escenario que concentrará gran parte de la programación competitiva del eje 4, ya que cuenta con canchas en las que se pueden desarrollar las ocho disciplinas que la integran: baloncesto 3x3, baloncesto 5x5, voleibol, kikimbol, fútbol sala, fútbol de salón, pelotica de goma (ahora conocida como beisbol 5) y chapita. Además, entre las instalaciones que constituyen el polideportivo, también se encuentra un campo para beisbol y softbol, así como una piscina. De los ocho ejes comunales que integran la capital venezolana, ya son siete los que pusieron en marcha su participación en los segundos Juegos Comunales, solo falta el octavo (Ciudad Caribia y la Carretera Heroica Caracas-La Guaira).

Fútbol sala gana en preferencia > Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas, despacho que tiene a su cargo la organización de los Juegos Comunales, destacó el entusiasmo de la población, en las zonas de la capital que realizaron el lanzamiento de las competencias el pasado sábado. > En la primera edición de los juegos en la capital venezolana, el fútbol sala resultó el deporte con mayor cantidad de equipos participantes y todo indica que en esta versión de la cita deportiva se repetirá la situación, ya que, hasta ahora, es la disciplina que registra las cifras más elevadas de inscripición. > Con razón, para muchos el fútbol es el deporte más universal, aunque, cuando realizan ese señalamiento, se refieren específicamente al fútbol campo, y no a sus otras modalidades de juego. Una de las explicaciones es que resulta más fácil localizar una cancha para fútbol sala, para cuya práctica sirve una de básquet o voleibol. > De los ocho deportes en la programación, otro que cuenta con muchos practicantes en los barrios caraqueños es, sin duda, el baloncesto. De allí ha salido la mayoría de los integrantes de nuestras selecciones.

Los muchachos y muchachas de Antímano manifestaron entusiasmo y optimismo.


www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

comunidad en acción

Los integrantes del equipo Camaleón García celebran de antemano su favoritismo.

Al menos en la competencia de carreras, Cardenales dominó otra vez. Fotos Yrleana Gómez

Beisbol de los chamos abrió fuego en el 23 > Arrancó la Copa Hugo Chávez, categorías iniciación y formación, en el estadio La Planicie, frente al Cuartel de La Montaña josé cuevas ciudad ccs

ción (5-6 años) y formación (7-8) que comenzaron el pasado fin de semana, luego de la mencionada inauguración, en el campo de La Planicie.

En uno de los campos de pelota de La Planicie, ubicados en la parroquia 23 de Enero, de Caracas, allí, frente al Cuartel de La Montaña, se encendió el beisbol el A todo terreno pasado viernes con la inauguración de la tercera edi- Consultado Izaguirre para saber en qué terrenos se va ción de la Copa Hugo Chávez Frías, con la cual se le a continuar jugando esta copa dedicada al Comandanrinde homenaje al Comandante Eterno de la Revolu- te Eterno Hugo Chávez Frías, el dirigente de Feve Beisbol mencionó que se estará desarrollando todos los sáción Bolivariana. En el acto estuvieron presentes, además de gran bados y domingos, hasta el 1 de junio, en el campo de cantidad de aficionados que plenaron las gradas del La Planicie, así como en el Parque El Alba, en la parrocampo de beisbol N° 1 de La Planicie, el presidente del quia San José. También jugarán en el Polideportivo El Buen Vivir Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdeen la parroquia San Juan, el Alejandro Care), Harold Ramos, quien dejó formalmenrrasquel (Caricuao), Andrés Miranda (Cote inaugurado el suceso peloteril, en nomche) y el Daniel Chino Canónico, ubicado bre de la alcaldesa del Municipio Bolivaen la parroquia Macarao. riano Libertador, Érika Farías. Antes de la inauguración oficial de la También estuvo presente el profesor Esta copa es Copa de Beisbol Hugo Chávez, luego del Oscar Izaguirre, en representación de la tradicional desfile de los equipos con sus Federación Venezolana de Beisbol (Feve muy especial respectivas reinas, Harold Ramos, en Beisbol), además de otros dirigentes de la en el referente nombre de la alcaldesa Érika Farías, hizo pelota capitalina y, por los menos, 500 nientrega de material deportivo de beisños, integrantes de los 21 equipos que de los Juegos Los entrenadores recibieron guandisputarán este edición del torneo. Comunales Caribe bol. tes, bates y pelotas. Para cerrar la colorida ceremonia couna Copa muy especial Caracas, pues se rrespondiente a la Copa de Beisbol Hugo Harold Ramos dijo que esta copa de beisChávez Frías, referente a las categorías inibol Hugo Chávez no forma parte del pro- le rinde homenaje ciación y formación, se desarrollaron vagrama oficial de los Juegos Comunales Caal Comandante rias competencias de carreras. ribe Caracas 2019. Así, los peloteritos soltaron todas sus “Pero sí es muy especial por la persona Eterno Hugo energías y corrieron en busca de la meta, a quien se le rinde homenaje con su realidesde el home plate hasta la primera base zación, nuestro Comandante Eterno (Hu- Chávez. del campo La Planicie. go Chávez Frías), dentro de la otras que están programadas, como son las de ajedrez, dominó, esgrima y boxeo, durante esta fiesta deportiva de Los favoritos Durante el desfile, desde las tribunas, el público, comlas comunas”. En tanto, el representante de Feve Beisbol, Oscar puesto en su mayoría por familiares de los niños y niIzaguirre, informó que ya esta Copa de Beisbol Hugo ñas integrantes de los equipos, aplaudieron en un ensayo de votación. Chávez comenzó hace unas semanas. Entre los conjuntos más vitoreados estuvieron los “Ya concluyó la categoría infantil, que va desde 9 a 12 años de edad, quedando campeones las novenas de actuales campeones de la categoría iniciación, Cardela categoría A: Progreso de Caricuao, y en doble A: Los nales del 23 de Enero. También les otorgaron cerradas ovaciones a las noGaudis de Caricuao”. También destacó Izaguirre que están en desarrollo venas Camaleón García de Coche, así como a Osos, las categorías juvenil A (13-14 años), así como inicia- también de la pintoresca parroquia 23 de Enero.

Alcaldía de Caracas, Imdere y Feve Beisbol juegan unidos para el éxito.

voces desde el terreno

alondra cuica

paco fernÁndez

lassmi corro

Tengo cinco años de edad y juego en los jardines. Me gusta porque puedo correr mucho. A veces no atajo la pelota y tengo que correr más. Pero mi entrenadora (Sonia Vásquez) ¡dice que yo juego bien! Si ella lo dice, será así.

Me gusta el beisbol porque soy primo (segundo) de Luis Sojo (Mayorca), primo de mi abuela Margarita Mayorca. Soy pitcher y jardinero. Y quiero mandarle un saludo a mi mamá Carelis y a mis abuelos Freddy y Magaly. ¡Más nada!

Me inscribió mi papá (Eiron), pero, aunque él tiene moto, me trae siempre, o casi siempre, mi mamá. Me gusta más batear y correr. Queremos ser campeones. Jugar es bonito, porque uno corre y conoce amigos.

Equipo Osos del 23 de Enero

Camaleón García, de Coche

Grandiosos de Caricuao


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

MIRADAinternacional>

Venezuela debe emprender acciones ante pillaje imperial > Se debe introducir una querella ante la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar flagrancia del delito de lesa humanidad y contra bienes Marbelys Mavárez Laguna

No hay duda de que las sanciones han tenido un efecto directo en la población venezolana, pues se ha confiscado hasta la posibilidad de vivir en condiciones dignas. Las medidas contempladas en el bloqueo han sacado de nuestra dinámica el acceso a alimentos, medicamentos, tratamientos especializados que, por ejemplo, recientemente eran financiados por programas que llevaba la empresa venezolana Citgo. En fin, todo está en riesgo, pues Venezuela es un país que no ha podido sacarse el estigma de ser monoproductor. Para Félix Roque, abogado, Magister en Relaciones Internacionales y cursante del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar (USB), ante tal escenario “nuestro país puede y debe emprender cuantas acciones sean necesarias, eficaces y justas para contrarrestar ese pillaje imperial”. Explica que son dos ámbitos en los que puede –y debe– actuar el Estado venezolano: 1) A lo interno, “el Estado venezolano debe aplicar la normativa constitucional y legal y sancionar a los culpables de este atropello. Ello pasa porque se aplique con toda rigurosidad coercitiva la ley. El Estado no ha de permitir que la impunidad se imponga y se convierta en la regla”.

ACTUALIDAD>

Agrega que el robo de Citgo, de nuestro oro, de Monómeros de Venezuela en Colombia y de otros activos, delitos autorizados, solicitados y ejecutados con la anuencia de Guaidó, deben ser castigados. “Tanto el fiscal como el procurador deben ser prestos y audaces en solicitar de los tribunales acciones contundentes de arrestos y confiscación de bienes para los autores y cómplices de estos delitos contra el patrimonio público”. A denunciar ante la CPI 2) A lo externo, el canciller Jorge Arreaza ha desplegado una política correcta: denunciar ante los organismos internacionales las acciones injerencistas de la Administración Trump. “Esas acciones pasan por exigir el cumplimiento de la normativa del Derecho Internacional”. Tales denuncias, agrega, “han de abarcar a países amigos, lo cual contribuye a robustecer las justas demandas de Venezuela”. Además, el Estado, Gobierno y pueblo de Venezuela, pueden analizar en serio la acción de querellarse ante la CPI por la flagrancia en los delitos cometidos y la inmediata devolución por vía cautelar de todo cuanto nos han robado. El responsable de estos hechos es Juan Guaidó, pues “él ha venido designando embajadores, funcionarios

Las sanciones impiden que ingrese la comida y medicinas a territorio venezolano. ante organismos internacionales”… “Otros responsables son los testaferros”. Pero no todo queda allí. Argumenta que eventuales medidas de confiscación de activos también aplicarían para los empresarios que se hayan prestado para acometer acciones de robo fraudulento de los activos venezolanos. De acuerdo con el estatuto de Roma, que rige para la CPI, con sede en La Haya, el tipo penal por el cual se inclinaría la querella es delito de lesa humanidad, ya que privan al pueblo de alimentos, medicamentos, etc. Estas infracciones también son tipificadas como actos de guerra. A todo lo anterior se suma la necesaria constante movilización popular. Y culmina con la siguiente coletilla: “En las conversaciones-negociaciones de Oslo, la representación del Gobierno venezolano debe ser firme en la exigencia de que cualquier acuerdo pasa porque se levanten las sanciones y se nos devuelva todo lo que nos han robado.

Visiónglobal>

Diálogo en Noruega vuelve a dividir al antichavismo Según The New York Times, Juan Guaidó se desinfla luego de que se filtrara la información sobre la mesa de diálogo en Noruega entre el Gobierno y la oposición. Desde entonces, y luego de que la dirigencia de la AN en desacato confesara que existe una ronda de negociaciones, actores políticos como Soy Venezuela (María Corina Machado, Antonio Ledezma y otros) rechazaron una supuesta “bomba de oxígeno” al gobierno.

Guaidó se apropia de otra empresa estatal venezolana El autoproclamado, Juan Guaidó, tomó el control de la empresa petroquímica Monómeros colombo-venezolanos. Es la segunda empresa tomada después de Citgo. Humberto Calderón Berti, embajador designado por Guaidó en Colombia, confirmó que ya se juramentó la nueva directiva: el presidente es Jon Bilbao (ex gerente de Pdvsa, despedido por apoyar el paro petrolero de 2003); Carmen Elisa Hernández, José Alberto Deantonio, José Ignacio González Álvarez y Yadid Jalaf Reyes.

70% de los crímenes en México se cometen con armas de EEUU Al menos 70% de las armas vinculadas al crimen en México han sido compradas a EEUU, el país con la política de venta de armas más flexible del mundo, según un estudio publicado por The Economist. La cifra de homicidios que involucraban un arma de fuego creció de 16% en 1997 a 669% en 2017.

Argentina de paro en rechazo a las políticas de Macri

El paro general es convocado para este miércoles por la Central General de los Trabajadores (CGT) y varias centrales sindicales. Tendrá un impacto por la adhesión de más de 70 gremios vinculados al transporte, camioneros, de la educación, bancarios, empleos de comercio. Se trata de la quinta huelga que impulsa la CGT desde la llegada de Macri a la Casa Rosada a finales de 2015.


www.ciudadccs.info

miércoles 29 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Cátedra Libre de Artesanía llega hoy a la UBV > Saberes artesanales buscan realzar tanto al objeto como al sujeto creador de las piezas ciudad ccs

Este lunes 27 de mayo inició sus actividades la Cátedra Libre de Artesanía Alfredo Almeida, en la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), que de manera itinerante va hoy a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Se trata de un esfuerzo conjunto por unir y elevar a los centros de investigación universitaria la acreditación de saberes de profesionales que realcen tanto al objeto como al sujeto creador de las artesanías venezolanas. Alejandrina Reyes, rectora de Unearte, habló sobre los planes de formación en esta área, que vienen a enriquecer el plan nacional de educación. Destacó la adaptación de los programas de estudios a nivel de pregrado y de posgrado, en líneas de formación para la acreditación de saberes, para, “de esta manera, saldar la deuda histórica de cambio de conciencia con los artesanos de este país”. Identificó como objetivos centrales activar los espacios en las diferentes sedes de Unearte, para formar profesionales en la materia. Alfredo Almeida, maestro artesano ceramista, fue homenajeado por representar al espíritu combativo y creativo de este movimiento nacional que, en palabras de la rectora, “se dedica a su gran humanidad y espíritu creador, que sirve de inspiración para muchos en el área”.

La Cátedra Libre de Artesanía es un proyecto que nace desde la comunidad artesanal para reivindicar al sector. Orígenes descolonizadores El profesor Jesús Mújica expuso en Unearte sobre los orígenes de la artesanía y de expresiones culinarias, como el casabe. Se refirió también al origen de las creaciones del tejido duro, a partir de la fibra del sebucán, cuya trama fue copiada por la industria como principio de la herramienta para reconducir los cables de energía. El catedrático habló también sobre la cultura del moriche y mostró diversas creaciones como la diversidad de tejidos duros de los pueblos indígenas jiwi, yekuana, piapoco y piaroa. Abordó asimismo, las técnicas de alfarería, textiles y la forma de moldear el metal, que posteriormente fueron adaptadas a las necesidades del conquistador español hace ya varios siglos. Los artesanos Julio Oropeza y Luis Piña fueron los

efemérides>

Hoy en CCS

Se declara al Araguaney como Árbol Nacional

Hoy

El 29 de mayo de 1948, el Araguaney fue declarado como Árbol Nacional. Es una especie autóctona, cuya altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero y abril, cuando está completamente desprovisto de hojas. Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney, se tomó esta fecha como el Día del Árbol, pero existe una resolución del Ministerio de Educación de Venezuela del 19 de mayo de 1951, en la cual se dispone la celebración de la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del quinto mes.

Nace Carlos Raúl Villanueva

Uno de los más importantes arquitectos del siglo XX, considerado el principal exponente e impulsor de la arquitectura moderna en Venezuela, Carlos Raúl Villanueva Astoul nació el 30 de mayo de 1900 en el Consulado de Venezuela en Londres. Nunca se imaginó que, por su brillante desempeño, llegaría a ser el creador de magnificas edificaciones y protagonizaría un cambio en la arquitectura venezolana, diseñando y promoviendo la construcción de espacios que hoy son un legado universal.

9:00am Taller

Artesanía La Alcaldía de Caracas invita a aprender a trabajar el cuero mediante el cortado y tejido de este material, con el facilitador José Luis Rivas. Museo del Teclado, avenida Bolívar, Parque Central. Participación gratuita.

Taller

Gimnasia cerebral Con ejercicios dinámicos, aprende gimnasia cerebral, basada en ejercicios coordinados y combinados que propician el aprendizaje, al tiempo que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades de nuestro cerebro. Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.

11:00am Exposición

Mirando entre luces y sombras La muestra comprende 27 dibujos de Alexander Castro, que dan forma a dos grupos temáticos. Sala Frida Kahlo, Celarg, Altamira.1. Entrada libre.

organizadores del evento, respaldados por Jesús Torcatt, artesano juguetero, miniaturista, escultor y pintor, quien asumió la ritualidad del pacto sagrado de saberes que da inicio a este esfuerzo conjunto. Julio Mota, coordinador de la Cátedra Libre de Artesanía Alfredo Almeida, informó que tendrá a su cargo la estructuración de los talleres formativos, así como demostraciones técnicas y expoventas. La intención es crear verdaderos recorridos que realcen al objeto y al sujeto creador de las expresiones artesanales, como parte de un proceso integrador de saberes descolonizadores. El artesano Julio Oropeza afirmó que este tipo de actos dignifica a las artesanas y los artesanos. Para cerrar la actividad, el cantor cumanés Carlos Batatíh y el poeta Yorlando Conde unieron sus voces en un gran recital de prosa y versos.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

4:00pm Radio

Tierra de aventuras Dedicado a impulsar el ecoturismo en Venezuela, destacando las riquezas naturales y la cultura venezolana en general. Alba Ciudad 96.3 FM

4:00pm Televisión

El conuco de Elena Los más pequeños aprenderán el trabajo de siembra a través de un programa animado por Elena. Vive TV (123 TV).

Jueves

2:00pm Visita

El Cuchitril Disfruta del ambiente caraqueño y aprecia la exposición del artista visual Felipe García exhibida este espacio, donde además podrás degustar de gastronomía alternativa, bebidas calientes y bebidas espirituosas. Esquina Las Gradillas a San Jacinto, casco histórico de Caracas.

Viernes

6:00pm Radio

Octavo Arte Cine con un toque de cultura es lo que tiene para ti octavo arte, un viaje por el mundo audiovisual a través de la mirada de sus protagonistas. Conocerás la labor de los directores venezolanos y la participación de los movimientos sociales, culturales y universitarios en el medio audiovisual del país. Acompaña a Ilka Pacheco por Oye Ven 106.9 FM.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019

UN CLAP LLENO DE AMOR

T

odos los meses, al menos una vez, llega a mi casa la caja del CLAP. Esa caja es chiquita, pero adentro caben los alimentos que son necesarios para mantenernos fuertes y sanos. La caja del CLAP trae harina, granos, arroz, leche, azúcar, pasta, aceite y, en ocasiones, atún, mayonesa, salsa de tomate y una que otra cosita. La mayoría de esos alimentos

son producidos en países amigos de Venezuela, países que saben que, en la actualidad, por causa del bloqueo y la guerra económica, a nuestro país se le ha hecho difícil conseguir la comida y los bienes que, en otro momento, se obtenían con facilidad. Pero, de todas las cosas que contiene en su interior esa maravillosa caja, la que a mí más me gusta es una que no se come: EL AMOR.

Cuando mi mami llega a la casa con nuestra caja del CLAP, al abrirla, junto con los paquetes que contienen los alimentos, vamos sacando ese amor que viene envuelto en la solidaridad de otros pueblos. Por eso, en nuestra mesa y en la mesa de todas y todos los venezolanos, cada vez que nos reunimos para comer, el plato principal, el que todos y todas compartimos, es el amor y no habrá nada ni nadie que nos lo quite de la boca.

Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

Ajedrez CCS El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A AB B CC D DE FEG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras De7+ Rxd5 Dd6++

1. Tierra sembrada de ajos. 4. Esparavel, red redonda para pescar. 10. Cabaña o manada de burros. 11. Hijo de la divinidad Baal, conquistó Asiria, esposo de Semíramis (inv). 12. Divulgó, pregonó, promulgó. 15. Coloquial. Andaríamos mucho, haciendo diligencias para conseguir algo. 17. En desuso. Ponga suavemente algo en el piso. 18. Mujer que practica la santería. 19. Llena de trabajo y ocupaciones a alguien. 21. Cultivar, laborar. 24. En Fonética. Síncope de “señor”. 27. Empleaste, utilizaste (inv). 31. Orarás, suplicarás. 33. En Medicina. Extenuación, enflaquecimiento, consunción. 35. Algo con forma de caracol. 37. Pollo de la paloma brava. 38. Nombre de jugadora que debuta en la quinta parte de la saga de videojuegos Tekken (inv). 39. Talados, cortados. 40. Dicho de las cosas que dejan pasar a su través la luz casi en su totalidad. 41. En Bolivia. Brote de la cosecha del arroz.

7. Apellido de dramaturgo francés del siglo XVII, autor de la obra Fedra. 8. Haga famoso, de fama. 9. Persigue, apremia, importuna. 13. Envases de hojalata. 14. Parte de la cabeza de algunos animales en que están la nariz y la boca. 16. Astilla de madera impregnada de resina que, encendida, sirve para alumbrar. 20. Acción de tasar. 22. Instrumento que sirve para hilar. 23. Vuelvo a arar. 25. Acción o efecto de embolsar o embolsarse. 26. Caldo que resulta en la pila donde se hace la salazón de pescados. 28. Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene. 29. Averigua la naturaleza del subsuelo con una sonda. 30. Enfermedad de úlceras faciales muy común en las quebradas hondas del Perú. 31. Drogar, narcotizar (inv). 32. Cuero de oveja o carnero, curtido de modo que conserve la lana. 34. Voz para despedirse. 36. Glorificas el trabajo de alguien y lo honras.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 Verticales 4 1. Aromatizará, perfumará. 2. Relativa a una de las etnias 3 que habitaba cerca del Paraná. 3. Caracteres que empleaban 2 en la escritura los antiguos escandinavos. 4. Arañe o rasgue con las uñas. 1 5. Planta americana de la familia de las Malváceas. AAmares, B apreciares. C D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H 6.


miércoles 29 DE MAYO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 65 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

E

stados Unidos ya no solo se enfoca en atacar militar y diplomáticamente, sino que también, desde hace algún tiempo, agregó a su repertorio la agresión tecnológica y comercial contra aquellos países que se niegan a complacer sus nefastas políticas, por lo que Washington los etiqueta como enemigos. China se ha convertido en uno de ellos, desde el punto de vista financiero, y Venezuela hoy es víctima de un criminal bloqueo que le impide adquirir bienes e insumos, además de recursos en moneda extrajera y oro, secuestrados por la banca imperial. A este panorama se suma ahora la amenaza que sufre el Gobierno Bolivariano y otras naciones por brindar apoyo e invertir en empresas del gigante asiático. Para entender esta nueva arremetida de Donald Trump y su equipo, Ciudad CCS abordó al profesor e historiador Omar Galíndez. —¿Son inminentes nuevas sanciones de EEUU contra el Gobierno venezolano por apoyar e invertir en la Huawei? —Es indudable que EEUU buscará por cualquier vía y a través de los organismos financieros internacionales, que ellos mismos pretenden dominar, activar mecanismos que permitan asfixiar cualquier erogación de dinero que Venezuela vaya a hacer con China para participar en todo lo que es la tecnología 5G de esta empresa, considerada erróneamente por Donald Trump como una amenaza mundial al verla supuestamente como una estrategia de espionaje. —EEUU sanciona a diestra y siniestra, pero ¿quién los sanciona a ellos?, ¿a qué se debe el complejo de supremacía? —Esa es la gran pregunta que el planeta se hace, porque hoy Estados Unidos viola los ordenamientos internacionales y ahí está la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cruzadas de brazos, con una estructura burocrática, inoperante, que no responde a las expectativas del mundo actual. En Venezuela se ha dado un proceso revolucionario, pacífico y democrático, simplemente para defender nuestros intereses a vivir con autodeterminación, en libertad y, a su vez, a ligarnos al régimen político que a los venezolanos les convenga, sin actuar en contra de nadie; pero Estados Unidos ve ese modelo como opuesto a la conducta imperial que ellos pretenden sostener, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Tratado

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Perfil mínimo Omar Galíndez nació en Caracas en 1947. Es profesor de Geografía e Historia. Egresado del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), en esta última ha fungido como docente de Historia Económica Mundial e Historia Económica de Venezuela. De igual forma, posee estudios y maestrías en Estados Unidos, estudios de doctorado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Se ha desempeñado como investigador del Centro Nacional de Historia, es coordinador de postgrado y profesor del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. Su amplia trayectoria y experiencia le han llevado a dictar conferencias en el exterior, en representación de nuestro país, para exponer sus investigaciones en las áreas que actualmente domina. Afirma que esta guerra contra la telefónica asiática la impulsa Washington al sentirse superado.

OMAR GALÍNDEZ / PROFESOR, historiador E INVESTIGADOR

EEUU buscará asfixiar al país por apoyo a Huawei > Según el catedrático del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, la administración de Donald Trump sancionará a todas las naciones que respalden a la empresa china. texto harold urrieta | FOTO AMÉRICO MORILLO Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), con los que busca crear nuevas colonias, así como el grupo de Lima, que son países convertidos en satélites transnacionales, ya que ninguno de ellos puede decir que son un Estado consolidado, sino más bien territorios donde el imperio norteamericano busca materia prima barata y mercados cautivos para someterlos. —Justamente la oposición venezolana, aliada de la Casa Blanca, critica que se invierta en la Huawei y no en las empresas nacionales de telecomunicaciones, pero han olvidado que desde la llegada de la Revolución Bolivariana se pudo democratizar este sector y además tenemos tres satélites en órbita, entonces, ¿cuál es su lectura sobre esta actitud de la derecha nacional? —El hecho de que Venezuela

trate de colocarse en los niveles tecnológicos en materia de información y telecomunicación en general con la plataforma 5G me parece una política bien dirigida a lograr que el país se haga de esa tecnología para actualizar todas las redes, sobre todo cuando somos bloqueados por estas vías donde se tergiversa lo que hace el Gobierno venezolano. Si se trata de una inversión con un aliado estratégico como China, lo que se busca es una participación activa, en la cual nosotros tengamos acceso a ese recurso tecnológico. Que Venezuela en estos momentos no se encuentre a la altura de China o Estados Unidos, no significa que no pueda recurrir a estos avances en telecomunicaciones e informáticos para progresar en esa línea donde existen bastantes perspectivas, sobre todo si se está intentando

posicionar una moneda como el petro para futuros negocios. —Pareciera que esta polémica con la empresa de telefonía china y EEUU solo los vincula directamente a ellos, pero Venezuela, a través de su presidente Nicolás Maduro, respondió de manera inmediata, ¿a qué cree usted se deba esa reacción más allá de lo comercial ya antes expuesto? —El hecho de que nosotros tengamos ya tres satélites, el hecho de estar pendiente de renovarnos en todas las áreas, me parece que es estar en la onda de los avances tecnocientíficos de hoy. De tal manera que ninguno que se sienta venezolano, propiamente, puede negar que esto constituya un enorme progreso y en ese sentido es loable la actitud del presidente Maduro ante estos nuevos retos que impone la informática y sus

proyecciones dentro de muchos ámbitos, desde la medicina hasta la agricultura, en lo militar, etc. —¿Qué se está haciendo ahora desde el Instituto, del cual usted forma parte, sobre este y otros temas que demuestran el rostro agresivo e injerencista de EEUU? —El Instituto siempre ha estado interesado en promover cursos para periodistas de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de lograr alianzas estratégicas que permitan, por parte de nosotros, ofrecer información veraz y fidedigna, sobre todo del acontecer en Venezuela para hacer frente a esas grandes corporaciones dominadas por el imperio como la ABC de España, la BBC de Londres, entre otras que monopolizan las noticias mundiales, y por ello es necesario crear canales que ofrezcan una nueva visión. —¿Qué mensaje le envía al pueblo venezolano que sigue sufriendo el asedio y los embates de las políticas intervencionistas de EEUU? —Hay que mantenerse en resistencia popular, permanentemente en la calle, con mucha conciencia social de que estamos recibiendo una arremetida. No hay país en el mundo donde Estados Unidos haya impuesto un régimen que produjo democracia, libertad; todo lo contrario, ha sido para imponer dictaduras que generan hambre y miseria. Es muy claro que ellos son el verdadero enemigo de toda la humanidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.