01-05-2019

Page 1

Paraguas polémicos /6

revolución al máximo

MIÉRCOLES

foto AMÉRICO MORILLO

www.c i u dadc c s. i nfo 1° DE MAYO DE 2019 AÑO 1 / Nº 57 / CARACAS

Contratan ejército mercenario para invadir el país /12

Objetivo de golpistas era la intervención extranjera > Al amanecer del 30 de abril de 2019, con Juan Guaidó, escoltado por Leopoldo López y guiados por el coronel Ilich Sánchez, un pequeño grupo de militares se apostó en el distribuidor Altamira de Caracas para tratar de generar enfrentamientos internos en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana > López se asiló en la embajada de Chile en Venezuela, unas pocas horas después de la intentona > Los venezolanos

partidarios de la oposición se mantuvieron protestando en Altamira, situación que fue controlada por los cuerpos de seguridad del Estado > Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la ONU, denunció que los golpistas pretendían abrirle paso a la intervención militar extranjera > El pueblo de Caracas, atendiendo al llamado de sus líderes, se mantiene en movilización frente al Palacio de Miraflores /2, 3, 8, 9, 12 y 14

En la Comuna Altos de Lídice los niñas y niños quieren ser reporteros /7

Imaginario Caribe de Felipe García se apreciará desde el viernes 3 de mayo El artista plástico ofrecerá una exposición en los espacios de El Cuchitril Cafe Bar, de Gradillas a San Jacinto, para el dsifrute de caraqueños y caraqueñas. /16

Esta nueva intentona demuestra que la oposición venezolana, con el apoyo del imperio estadounidense, no abandona la idea de llegar al poder por la vía violenta. Así quedó demostrado este 30 de abril, día en que se propusieron enfrentar a los integrantes de la FANB, situación que el pueblo chavista rechazó en la calle. foto PRENSA PRESIDENCIAL


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

derrotado intento de golpe

La institucionalidad no está en riesgo > Unidades militares de todo el territorio nacional están operando normalmente y en defensa de la constitucionalidad Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs

Ante la intentona golpista de este martes 30, perpetrada por sectores de la ultraderecha venezolana y un pequeño grupo de militares, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se pronunció en rechazo de cualquier pretensión de romper el hilo constitucional en la Patria de Bolívar. Acompañado de todo el alto mando militar, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que la intentona ha sido derrotada y que no existe en todo el país situación alguna que atente contra la institucionalidad del Estado venezolano. “No vamos a permitir ninguna agresión contra la institucionalidad, contra la democracia o contra la Constitución. Estos corazones y esta conciencia serán siempre una sola unidad, con un solo horizonte: la libertad, la justicia, la igualdad y la democracia”, expresó el titular de Defensa desde el Batallón Caracas Libertador del Perú, durante un mensaje a la Nación. El titular castrense aseguró que luego de seis horas de la maniobra subversiva, esta se difuminó, mientras las unidades militares están operando con normalidad. No obstante, acotó que cualquier derramamiento de sangre será responsabilidad de la derecha venezolana. “Hacemos responsable a toda esa dirigencia fascista, antipatriótica y que no merece el respeto de los venezolanos, ni de la Fuerza Ar-

mada Nacional Bolivariana, de todo acto de violencia que ocurra a partir de este momento, porque son ustedes los que están propiciando golpes de Estado y usando a los militares”, sentenció. Hizo un exhorto, en nombre de los componentes de la FANB, a mantener la calma ante las provocaciones de factores golpistas, al tiempo que instó a la ciudadanía a no prestarse a campañas de desinformación en las redes sociales, que pretenden generar zozobra. PODERES RECHAZAN LA INTENTONA Ante estos hechos, los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como el contralor general de la República rechazaron, de manera contundente, el intento de golpe de Estado. El presidente del máximo tribunal, Maikel Moreno, expresó su firme rechazo “ante los ilegales intentos de un grupo muy pequeño de militares y civiles que buscan tomar por la fuerza el poder político de la nación, en contra de la Constitución y las leyes vigentes en el país. Desde el Poder Judicial, ratificamos a los venezolanos, así como a la comunidad internacional, que haremos valer, en el marco de nuestras competencias, lo estipulado en el ordenamiento jurídico vigente”. Por su parte la presidenta del CNE, Tibisay Lucena Ramírez, repudió la tentativa de golpe y condenó este nuevo intento de la derecha opositora de desconocer la vo-

El ministro Vladimir Padrino López ratificó el irrrestricto apego de la FANB al orden constitucional. FOTO prensa fanb luntad del pueblo venezolano. “El Poder Electoral, como siempre ayudando a la constitucionalidad del pueblo de Venezuela, rechaza la violencia en contra de la dignidad y la soberanía del pueblo”, expresó Lucena. Por su parte, el contralor general de la República, Elvis Amoroso, destacó la normalidad de los poderes públicos y mostró su animadversión a los hechos acaecidos en las inmediaciones de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, más conocida como La Carlota.

Movilizados bajo engaño Efectivos militares denunciaron que fueron engañados y posteriormente obligados a sumarse al intento de golpe de Estado. Un integrante de la FANB relató que en la madrugada les instruyeron retirar armamento para tomar el penal de Tocorón, debido a una supuesta situación irregular. Les informaron que habían fijado una reunión en Altamira, para luego trasladarse al penal. Una vez en el lugar,

fueron obligados a cerrar la autopista y sumarse al golpe. “Cuando llegamos aquí nos entregaron brazaletes, nos mandaron a trancar la vía y nos informaron que se trataba de un golpe de Estado”, explicó. Al parecer, un comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, de apellido Soto Manzanares, y otro efectivo de apellido Sequeda, dieron las instrucciones para la movilización.

Intentona golpista pretendía provocar Confirman que López está en la embajada de Chile una intervención militar de EEUU ciudad ccs

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, junto al pueblo y su Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), derrotó este martes un nuevo intento de crear una guerra civil para propiciar la intervención extranjera en el país, encabezada por la Casa Blanca y sus “gobiernos títeres”, manifestó el embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unida (ONU), Samuel Moncada. Desde la sede del organismo internacional en Estados Unidos, expresó: “Esta gente violenta apartada de la ley, criminales –no tienen otro nombre–, apoyada desde el ex-

terior. La única bombona de oxígeno que tiene la oposición para sobrevivir y actuar es por el apoyo de Estados Unidos”. Moncada aprovechó el momento para también presentar pruebas de un documento divulgado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que pretendía quitar sanciones a los militares y funcionarios públicos que se sumaran al intento de golpe de Estado. Durante una rueda de prensa desde la sede del organismo en Nueva York, precisó que el gobierno estadounidense reconoció el fracasó del golpe de Estado por-

que las personas no se sumaron al llamado de insurrección hecho por el diputado en situación de desacato y nulidad jurídica de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. “Esto fue publicado el día de hoy, una declaración del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos donde dice que quien sea que participe en el intento de golpe de esta mañana y estuviese sujeto de sanciones, estaría libre de ellas si participase. Esto es un uso criminal de las sanciones”, manifestó. Acotó que EEUU maneja de manera violenta las sanciones y trata a los funcionarios venezolanos como si fuesen mafiosos.

ciudad ccs

El ahora prófugo opositor venezolano Leopoldo López, y su familia, se encuentran en la embajada de Chile en Caracas, confirmó el Canciller de este país en Venezuela, Roberto Ampuero, reseñó la agencia de noticias RT. El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Roberto Ampuero, informó que Lilian Tintori, esposa de López, y su hija ingresaron como “huéspedes a residencia de nuestra misión diplomática ubicada en Caracas”. “Hace minutos se sumó su cónyuge, Leopoldo López, quien permanece junto a su familia en dicho

lugar”, agregó el diplomático. Leopoldo López estaba cumpliendo condena de 13 años de cárcel por delitos de asociación para delinquir, instigación a delinquir, intimidación pública, incendio a edificio público, daños a la propiedad pública, lesiones graves, homicidio y terrorismo, durante las violentas acciones callejeras que provocaron más de 40 muertos en la llamada “salida”. López había recibido medidas cautelares que le permitían cumplir la condena en su casa, pero este martes abandonó el derecho a disfrutar de este beneficio, al participar en la intentona golpista.


www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

crónica virtual

Parte de los militares que llegaron a Altamira fueron engañados. fotos AFP

Un sector del pueblo opositor respaldó a los golpistas.

“Operación Libertad” adelanta “estreno” y fracasa en taquilla > Como en aquella película de Carlos Azpúrua, este 30 abril “amaneció de golpe”; pero no fue tal golpe, sino una intentona que no logró convencer a partidarios de la oposición

ne pocos edificios alrededor, a nadie le cuesta creer, porque quiere creer eso, que están alzados y que el fin del “régimen” está cerca. Con esa “lírica” salen a la calle a derrocar al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, a quien le dicen dictador por obra y gracia de la dirigencia opositora y de los medios de comunicación derechistas y ultraderechistas.

Mercedes Chacín CIUDAD CCS

Con la corredera esa que produce este mensaje: “Vecinos, el agua se colocará de 6:00 am a 6:20 am”, no vi el teléfono temprano porque, además, andamos en una de desintoxicación (mínima, la droga hace falta) informativa y voluntaria. La llamada llegó con la pregunta típica: –¿Ya sabes? –No, ¿qué pasó? Y empezó la película de golpe. La noticia llegó a través de un tuit de Jorge Rodríguez. “En estos momentos estamos enfrentando y desactivando a un reducido grupo de efectivos militares traidores que se posicionaron en el distribuidor Altamira para promover un golpe de Estado”. Luego de que Juan Guaidó “ordenara” a los agentes de Sebin que custodiaban a Leopoldo López, liberarlo. Con esta épica irreal, virtual, en la que un presidente falso da órdenes y unos traidores le obedecen, comienza a rodar la mentira, a construirse el guión apropiado para lanzar al mundo la noticia falsa: golpe de Estado en Venezuela. DESARROLLO

Con el despunte del alba se iba armando la narrativa, que ya a las diez de la mañana se fue desinflando. Solo el pueblo opositor se mantuvo en la calle, sobre todo en los alrededores del distribuidor Altamira. La puesta en escena armada por Guaidó y López, en primerísimos y cerrados primeros planos, dio para el tiro de cámara principal: Guaidó con su flux de autoproclamado, rodeado de unos pocos militares. Doce. Quince. 20. ¿30? Luego, un video del militar patriota primer teniente Jairo Betelmy en el cual explicó con pelos y señales cómo los llevaron

La verdadera noticia del día: Leopoldo López se fuga de su arresto domicilario.

EXTRA En otra escena de la película bautizada con el nada original título “Operación Libertad” (cuyo estreno estaba pautado para el 1° de mayo de 2019), vemos a Edgard Zambrano, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (en desacato), llegar a la autopista y dar sendos abrazos emocionados y largos, primero al fugado de su arresto domiciliario López y luego al autoproclamado Guaidó. Coronel Ilich Sánchez, temprano, en plena faena traidora. engañados a Altamira con la excusa de que iban para Tocorón a impedir la liberación de unos presos armados con fusiles. Los involucrados en el engaño fueron, según las declaraciones del primer teniente Betelmy, el comandante Rafael Pablo Soto Manzanares, el mayor Sequera y el coronel Ilich Sánchez, comandante del Destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana del Palacio Federal Legislativo, quien a la postre se “consagró” con su actuación. Era como el líder militar de la intentona. Betelmy destacó que el lugar de encuentro para ir a Tocorón fue el distribuidor Altamira. Es una “locación” perfecta. Está al lado de una instalación castrense, tie-

NUDO DRAMÁTICO El apoyo del pueblo opositor a los militares alzados se mantuvo en el distribuidor Altamira hasta el cierre de esta edición extra. Pero más allá de las malas actuaciones, de la traición a la Patria, de las incongruencias, del apoyo a un golpe de Estado virtual (que recuerda a la plaza Verde en Libia) la única noticia verdadera fue la fuga de Leopoldo López y su asilo en la ambajada de Chile en Venenzuela, y el sentido común nos hace preguntarnos: ¿cómo un supuesto presidente pide a sus “propios” militares dar un golpe de Estado? ¿Un autogolpe de un autoproclamado? La fantasía supera a la realidad. To be continued. La saña continúa.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1º DE MAYO DE 2019

La libertad de expresión no existe

La contrapolítica exterior de EEUU

SANTIAGO DÍAZ

J. J. ÁLVAREZ

@letradirectasd

En 2007 se armó una lloradera espeluznante porque se le acabó la concesión a un canal de televisión y el Gobierno, ejerciendo sus facultades legales, decidió que no se la iba a renovar. Aquello no fue un capricho de Chávez, sino que más bien fue el cierre de un largo ciclo que ya se había repetido antes con los meritócratas de Pdvsa y los militares de Plaza Altamira. La oposición se lanza de cabeza a un juego suma cero para, esta vez sí, juraíto por este puñado de cruces, salir del malvado gobierno chavista, porque es ahora o nunca, este es el todo o nada y, después de perder, empiezan a llorar porque no quieren pagar el costo político o, si corresponde, penal, de la aventura golpista del momento. Occidente, como siempre, saltó a defender a aquel canal. Todavía no estaban dadas las condiciones para un bloqueo económico o una amenaza de invasión, pero vaya que gritaron. Que si la libertad de expresión, que si la tiranía, que si Chávez es maluco. El canal grababa canciones y videos de gente llorando mientras la fulana comunidad internacional chillaba por su lado. Algo que en cualquier otro país es un trámite llegó hasta la OEA. Claro, como dije, las circunstancias eran otras, así que, aunque llegó a aquellas instancias, allí murió también el asunto. Aunque nadie debe sor-

prenderse si mañana sale una sentencia de la CIDH sobre el tema. Así de lenta e inoportuna es la burocracia internacional. Unos años más tarde, cambió la correlación de fuerzas en la región. Entonces pudimos verles las caras a todos aquellos actores internacionales que se escondían detrás de la lloradera en 2007. Telesur empezó a salir de las cableras en casi todos los países que cambiaban de gobierno. Macri, incluso, llegó a acariciar la idea de salir de Russia Today, pero bastó que Putin lo mirara feo para que reculara. El fascismo es así, cobardón. Recientemente, en EEUU, la tierra de la libertad, las empresas de comunicación estatales de otros países tuvieron que registrarse como agentes extranjeros y las credenciales de varios canales para cubrir el Congreso o la Casa Blanca fueron revocadas. Internet, que alguna vez ingenuamente imaginamos como un campo libre para todas las voces, también ha cambiado. Páginas como Wikileaks han sido objeto de una persecución incesante que llegó a su peor momento hace unas semanas con el arresto de Julián Assange. Además, el bloqueo de páginas de izquierda en Facebook, Youtube y otras redes sociales ahora es casi rutina. Y, para no perder la costumbre, todo esto pasa mientras la comunidad internacional chilla porque Venezuela, tímidamente, trata de luchar contra la propaganda de guerra que hacen unos infomercenarios que, desafortunadamente, tienen cédula venezolana.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Golpe de gala EARLE HERRERA

LaMancheta

El sainete de la batalla de los puentes parecía inigualable, pero la derecha suele superarse. El autoproclamado se plantó en el distribuidor en espera de unas masas que nunca llegarían. El segundo vicepresidente de la AN jamás recaló. El primer vice, Zambrano, sí lo hizo, pero sin muchas ganas golpistas porque llegó embutido en un príncipe de Gales y abrazando a los sediciosos como si les diera el feliz año. Con razón el ministro Padrino López les exigió al mediodía que dejaran la guachafita.

Golpe aguaido

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

La política exterior de EEUU representa hoy el mayor peligro para la humanidad, por haber superado tiempos de la guerra fría (período de pugna política después de la II Guerra Mundial), por el rumbo amenazante, irresponsable, chantajista, agresivo e inescrupuloso que pretende imponer la administración Trump. Esa política considera viable contrarrestar lo que desmonta intereses económicos, financieros y comerciales de Washington, vale decir: proteccionismo, unilateralismo que choca con las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Apenas concluido el Foro de Franja y Ruta en China, el pasado sábado, 27/04/19, EEUU considera exagerado los pronunciamientos del presidente Xi Jinping, tildándolos de irrealizables. Lo cierto del foro son ya pactos por 64 mil millones de dólares que acaban de firmarse, producto de acuerdos concretos apegados a las reglas universales, abiertas, transparentes y no discriminatorias de la OMC, que apuntan al desarrollo sostenible y balanceado del planeta, cuyo centro sea el ser humano unido a la protección del medio ambiente. Con respecto a Venezuela, Trump tiene una visión simple del país al que divide en buenos y malos (buenos los opositores y malos los chavistas), como en tiempo de juegos infantiles ha vaticinado deshacerse del presidente Nicolás Maduro por cualquier vía, desconociendo el proceso electoral del pasado 28 de mayo de 2018, en el que más de 6 millones de venezolanos decidieron elegirlo con la rectoría del CNE, donde tuvo que sortear todos los escollos de la derecha que bajo patrocinio yanqui insiste en la aplicación del Decreto Obama. EEUU ha llegado a un grado tal de desesperación con nuestro país que ha sido capaz de equivocarse y desacreditarse ante la OEA y la ONU al tratar de justificar una intervención militar que contraría los propósitos y principios de ambas organizaciones. Trump y sus partidarios continúan presagiando angustias para nuestro país salido de los agravios de la OEA.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

Nuestros zoológicos requieren mayor promoción y cuidado

historiaSde Nuestragente> El beta de Apascacio...

> El ciudadano debe tomar conciencia de conservar y mantener estos espacios recreativos luis martín ciudad ccs

Atrás, muy perdido en el arca de los recuerdos de una Caracas desaparecida, quedaron las visitas de fines de semana de los enamorados a la laguna de Catia, a la hacienda La Vega, a San Bernardino y otras zonas que se presentaban como alternativas para la recreación que demandaba la cada vez más creciente población citadina. ¿Y qué mejor manera que combinando esa necesidad de esparcimiento con la obligación por parte del Estado de brindar una oportunidad a la naturaleza a reponer individuos y especies afectadas o en peligro de desaparecer? Así fueron creados los tres principales zoológicos de Caracas. Coincidencialmente, los tres nacieron a partir de haciendas.Se plantearon como objetivos la siembra de conciencia a través de la repotenciación de especies en peligro de extinción, y servirían para la recreación del caraqueño. ERA La Vaquera El más antiguo de todos es El Pinar. Antes fue la hacienda La Vaquera, propiedad de Juan Vicente Gómez, que pasó a ser zoológico en 1945 durante el mandato de Isaías Medina Angarita. A pesar de que ocupa apenas 8 hectáreas, acogió desde su creación unas 90 especies, tanto nacionales como foráneas, bajo la supervisión de ojos y manos expertas. El Pinar fue referencia obligatoria del niño que se portaba bien en la escuela o en cualquier otra actividad; ese era su premio. Una visita al modesto pero acogedor zoológico situado en El Paraíso. Tres nombres, un parque El 19 de enero de 1961, bajo la presidencia de Rómulo Betancourt, la antigua hacienda San José abre sus puertas, pero ahora como, Parque del Este y que, posteriormente, en homenaje al precursor de la Independencia, fue rebautizado como parque Generalísimo Francisco de Miranda. Son algo más de 80 hectáreas consagradas al cuidado, la protección y la conservación de flora y fauna, no solo en peligro de extinción, sino con potencialidad estética para ser mostrado a los habitantes capitalinos, ansiosos de variedad durante los fines de semana, luego de esos períodos agotadores que impone la rutina laboral y escolar. Fue diseñado por el arquitecto brasileño Roberto Burle-Marx, asistido por el botánico Leandro Aristeguieta. Ambos le dieron forma y sentido a la disposi-

Estos parques ofrecen condiciones ideales para las especies. foto jesús vargas

¿Qué familia caraqueña no ha disfrutados de ellos? foto moisés sayet

ción de diversas especies animales y vegetales expuestas a la vista del visitante. Más grande, moderno y diversificado Dicen que Raúl Leoni lo había planificado desde 1967, pero fue en 1974 cuando la hacienda cafetalera Santa Cruz le dio paso formalmente al parque zoológico Metropolitano, bautizado luego por Inparques como parque zoológico Caricuao. Un oasis enclavado en la popular zona capitalina, el zoológico brinda 630 hectáreas no solo para la necesaria protección de la cuenca hidrológica del sector, sino que además alberga, en diversos ambientes, gran cantidad de fauna, incluso de África, para acercar a los caraqueños la realidad del reino animal. Su concepto inicial planteó un bosque de monos, donde, al aire libre, anduvo gran cantidad de primates de toda Suramérica. Una zona de mamíferos, así como la laguna de avifauna con garzas, cisnes negros, corocoras, patos y hasta chigüires. Una planicie africana con elefantes (incluyendo a la recién fallecida Ruperta), hipopótamos, avestruces, venados, búfalos. La planicie suramericana con zorros, dantas, báquiros, llamas, ca-

ballos. La zona de anillos poblada por diversas especies de caimanes de todo el mundo, la zona de los felinos y la zona de contacto. ¿Dónde ir a recrearse? Hoy, la cada vez más creciente y exigente masa citadina requiere estos y otros espacios, en buen estado y con garantía de que se cumple el objetivo primordial de apuntar a la exaltación de la naturaleza. ¿Usted ha acudido? ¿Ha disfrutado de ello? ¿Es posible hacerlo en familia? Es menester una mayor promoción de estos espacios, de sus actividades guiadas, más contacto con el sistema educativo desde los primeros niveles, más compromiso y conciencia sobre el tema del impacto humano sobre lo natural, y políticas públicas eficaces que no solo estimulen la conservación, sino que también propongan y apliquen sanciones legales a quienes atenten contra tan bondadosos sitios. No basta con los bajos costos de distracción y disfrute. Faltan más bibliotecas. Más clases directas en los sitios. Enseñar la flora y la fauna en vivo y directo. Son solo algunos planteamientos…

“¿Cuál es el beta?”, pregunta una voz difusa a través del vetusto walkie talkie negro. Desde la patrulla le responden: “Tenemos un 42 en curso. Búscalo con la 27”. El resto fue con la radio apagada, porque sabían que estaban intervenidos: “Cero sapeo. Antes de tácata dile que se acuerde que el comisario quiere lo suyo. Si no paga peaje no hay ronda. Coñuesumadre... Con estos sueldos no alcanza. Hay que rebuscarse. Arréchese quien se arreche”. Digan lo que digan, así se habla hoy en nuestros cuerpos policiales. Vaya este texto en honor de “Brion 6. Sol 43”, como, según indagamos, sus más allegados identificaban al portador de la placa 0983, “el policía bueno”, don Apascacio Mata, quien sin oponerse a las normas, aunque en contra de su voluntad, aceptó su jubilación el 12 de noviembre de 1996, luego de 32 años de ejemplar servicio. Su verbo era diáfano y apegado a las leyes. Nada que ver con el actual. Siempre giró en torno a consejos para que los infractores de tránsito cambiasen su actitud. Dicen que fue el mejor policía de la historia de toda Venezuela. Ese negrito humilde que dejó huella positiva en su impecable hoja de servicio al llevar sol, agua y humo durante 18 años entre las esquinas de Sociedad y San Francisco. También llevó buenos ejemplos, ética y entrega a su hogar en el 23 de Enero. Los cronistas coinciden en calificar a quien vio luz por vez primera en 1940 en Panaquire, Miranda, como “un símbolo caraqueño en lo que respecta a la defensa de la ley y las buenas costumbres, un modelo digno de seguir para las nuevas generaciones de funcionarios abocados a la seguridad ciudadana”. Gracias a su inquebrantable propósito de cumplir y hacer cumplir las leyes, el 17 de marzo de 1980 detuvo la caravana presidencial de Luis Herrera Campins, cuando el jefe de Seguridad trató de “comerse una flecha”, so pretexto de que llevaba prisa porque era un asunto de Estado. “Con más razón deben cumplir ustedes las leyes. Por aquí no van a pasar”, dijo Apascacio. Y no pasaron. Ello bastó para que el presidente refranero invitara a Mata a almorzar al palacio de Miraflores y lo pusiese como ejemplo, lo que lo catapultó a la mismísima Casa Blanca, a donde fue invitado por Jimmy Carter. “Yo no multaba. Orientaba. Esa es la función de un policía. Ser policía fue una belleza. Lo mejor que me ha pasado”, afirmó en una entrevista este funcionario, que recibió más de 40 condecoraciones y dirigía el tránsito impecablemente uniformado, con guantes blancos y porte marcial. Con la frustración de no haber irradiado con su ejemplo a las nuevas generaciones policiales, se fue a dirigir el tránsito desde el Cielo el 14 de mayo de 2015. Ese era su único beta: orientar. Sencillamente, irrepetible.

No hay otro como Apascacio.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

Paseo empedrado es pasarela de selfies > El antiguo desaguadero de miasma del centro encontró luz al final del túnel: se humanizó con paraguas MARLON ZAMBRANO CIUDAD CCS

Es como entrar a otra dimensión, y no porque una improvisada cápsula del tiempo nos traslade al pasado para reconocernos en la cuadra fundacional de una Caracas iniciática. Es, más bien, una doble adscripción que nos pasea, por igual, de la ciudad bucólica a la caótica urbe del siglo XXI, bajo un techado postapocalíptico y multicolor que no ha dejado ileso a nadie. Un nuevo fenómeno viral, otro escándalo de las fakes news y un motivo más para los interminables debates de internet emergió, de la noche a la mañana, en un callejón empedrado que hasta antier se reconocía sencillamente por su penetrante olor a mierda, las montañas de excremento, los hilillos de orine que bordeaban su caminería, la vocería de vendedores ambulantes y el paso acelerado de los viandantes, quienes se veían obligados a transitarlo por su oportuno enlace entre la plaza El Venezolano y la avenida Universidad. El paseo Linares, que es su casi misterioso nombre original, se nubló de colores por obra y gracia del plan de recuperación y ornato del casco histórico de la ciudad y la Misión Venezuela Bella. Luce, desde hace días, una cúpula de paraguas, que le ha permitido evolucionar de calzada heroica que transitaron los patriotas que conspiraron contra la corona española, y del mingitorio público más abyecto del Centro, al atrevido pasadizo atiborrado de asombrados turistas criollos, quienes mantienen colapsada su estrechez en una costumbre que

hemos hecho ferozmente nuestra: hacerse el selfie. Si el punto y círculo de Chávez alcanzara para tocar al Metro de Caracas en su pasmosa decadencia, sería la cúspide del placer venirse en el subterráneo desde el este y el oeste a maravillarse con la economía del paisaje y la reapropiación del espacio público a través de la recuperación del entorno. Un abordaje inaudito que despertó —de todos modos— el fenómeno del sosiego en una época minada por los aspavientos políticos y económicos que nos mantienen en vilo casi todos los días. El callejón vino a refrescar las tardes, a garantizar resguardo en medio de los inminentes aguaceros del invierno —que ya ensayan sus primeros vahos—, a animar a las parejas de enamorados a darse el sí y a las familias realengas a penetrar su extravagante apariencia tornasolada, siempre con la intención final de sacarse el teléfono del bolsillo, pelar los dientes y disparar la foto. MIL MANERAS DE HACERSE UN SELFIE Nuestro “cielo emparaguado” tiene 1.500 sombrillas traídas de China. Un grupo de colegiales intentó contarlas el otro día. Un chamito se mareó, el otro perdió la cuenta tres veces, otro se distrajo buceando a un ramillete de niñas del liceo que aprovechaba el mediodía para no quedarse atrás y hacerse la gráfica grupal. Tuvo que venir la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, a pelar por el teléfono para preguntarle a un gurú misterioso,

Esta atracción capitalina es una tendencia mundial y se le llama “Umbrela Sky”. fotos américo morillo más allá del celular, y ofrecernos la cifra y el origen, con propiedad, en el marco de la nueva estética planteada para la ciudad. “Eso es más creatividad e inventiva que otra cosa. Si tú te pones a ver, son paraguas traídos de China que son, además, muy económicos. Más allá de eso, es una estructura hecha con alambritos y metal que conseguimos aquí en el país, muy bien amarrados, muy bien colocados, y un equipo que trabajó durante 48 horas consecutivas para lograr, en el tiempo que previmos, que eso estuviese así”.

1.500 sombrillas adornan el remozado espacio.

En Caracas hay un nuevo espacio de acción feminista CIUDAD CCS

Con el lanzamiento de una página web y muestra fotográfica que hace un recorrido por los 2 años de actividades del Laboratorio Creativo Amada, el colectivo feminista Tinta Violeta inauguró el viernes 26 de abril, un local donde funcionará la sede de esta activa organización feminista, en Caracas. Anclada en la parroquia Altagracia norte, la Sede Violeta será punto de militancia por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el desmontaje del discurso patriarcal que ha sometido históricamente a las mujeres a vivir el ré-

gimen del silencio, el maltrato, la muerte y el olvido. Desde este espacio se propone profundizar la acción de formación que hasta ahora ha desarrollado el Proyecto Amada, con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur en su programa Liderando desde el Sur, en la búsqueda de contribuir en la reflexión sobre la incidencia que tiene el arte y la comunicación en la transformación del pensamiento y la producción y reproducción cultural, que hace a las mujeres sujetos al margen de las grandes transformaciones y las coloca a ejercer roles “históricos”, preconcebido

Expo literaria en la Biblioteca Nacional ciudad ccs

La puesta en escena de una obra teatral fue producto del último proyecto. por quienes saben el poder inmanente que tenemos las mujeres para revolucionar y revolucionarnos. Una muestra fotográfica lleva a disfrutar de lo hecho y de lo soña-

do que hoy se materializa, por lo que Tinta anunciará nuevas acciones, proyectos, metas y alianzas con las que pretende abrazar a mayor cantidad de mujeres.

Desde este lunes 29 de abril y hasta el 3 de mayo, la Biblioteca Nacional abre al público la exposición bibliohemerográfica “El Libro, elemento fundamental de la Revolución”, con el fin de enaltecer las editoriales banderas de la Revolución Bolivariana. Los visitantes pueden acudir a la sala principal de la institución, nivel AP-1, de 8:30 am a 4:30 pm, y así disfrutar de las principales colecciones editoriales independientes y del Estado.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1º DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIR PARA VIVIR Arranca plan piloto de reporteros infantiles > Mediante herramientas didácticas y atractivas, niñas y niños se forman para generar contenidos de redes sociales en su comuna atractivas para los niños, expuso los antecedentes y la evolución La Escuela de Comunicación Popu- de la fotografía, el avance tecnolar Yanira Albornoz (ECPYA) inició, lógico de las cámaras, la relación el pasado sábado 27 de abril, el ta- de la fotografía con el arte y les ller de reporteros infantiles en la enseñó además, cómo pueden Comuna Socialista Altos de Lídice, elaborar una cámara lúcida con donde un total de 40 niños y niñas una lupa, una pequeña caja y un en edades comprendidas entre los trozo de papel transparente. Dayón Moiz, coordi9 y los 12 años, reciben nadora de la ECPYA, formación en materia sostuvo que esta activide periodismo, impardad forma parte de un tida por profesionales programa de formade la comunicación y ¡Las comunas ción que durará seis setrabajadores del periótienen mucho que manas. “Vamos a fordico Ciudad CCS. mar el equipo de reporEsta iniciativa piloto decir!, todos los teros y a un equipo que de formación, que se lleva a cabo en el Cen- días ocurren cosas pueda gestionar las resociales de la cotro de Educación Iniy la idea es que no des muna, porque una de cial Nacional (CEIN) las debilidades del traArturo Michelena, ubi- se pierdan en el bajo territorial es que cado en los Altos de Lífaltan herramientas de dice de la parroquia La camino comunicación, y nosoPastora, contó en su apertura con la participación de tros estamos aquí para brindarles Mercedes Chacín, presidenta de la todas las herramientas de comuniFundación para la Comunicación cación popular, desde el mural que Popular CCS, quien explicó con está en cada una de las comunidasuma empatía los inicios del pe- des hasta el muro de Facebook”. Moiz puntualizó que este plan riodismo y la magia de la crónica, haciendo hincapié en que la esen- piloto, asumido por la Escuela de cia de todo relato periodístico resi- Comunicación Popular en la Comuna Altos de Lídice, tiene como de en contar la verdad. Seguidamente, el profesional objetivo principal que niñas y nide la fotografía, Bernardo Suá- ños sean quienes generen los conrez, echando mano a un conjun- tenidos para las redes sociales, lueto de herramientas didácticas y go de que otro grupo, integrado ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

40 niños y niñas de la parroquia La Pastora reciben formación en materia de periodismo. FOTOS BERNARDO SUÁREZ por jóvenes de 14 a 17 años editen ese material y, finalmente, que los líderes de la comunidad, encargados de gestionar las redes sociales, compartan ese material. “Así estaremos garantizando la producción de contenido, que es lo más difícil al momento de gestionar las redes. ¡Las comunas tienen mucho que decir!, todos los días ocurren cosas y la idea es que no se pierdan en el camino”, precisó Moiz. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A objeto de que los niños y las niñas puedan desarrollar con la mayor eficiencia sus capacidades, generar contenidos periodísticos, tomar y editar fotografías, lo mismo que subir informaciones a las redes sociales, la Comuna Socialista Altos de Lídice le entregó al personal docente del CEIN Arturo Michelena, cinco tabletas nuevas para el uso de los pequeños reporteros y reporteras, quienes asumirán la tarea de recoger y difundir los acontecimientos, actividades y realidades de su comunidad.

VOCES BAJITAS

LUIS AROCHA

JEREMY TAVERA

ORIANA MÁRQUEZ

Lo que más me gustó de este taller de periodismo fue la idea de que vamos a tomar fotografías. Hemos aprendido cómo sostener las cámaras de manera correcta, cuáles son sus funciones y cómo usarlas. Yo quiero ser periodista cuando sea grande y este curso me ayudará a serlo.

Hoy aprendimos cómo podemos hacer cámaras lúcidas con materiales que podemos encontrar en nuestras casas. Yo, cuando sea grande, quiero ser profesor y cuando lo sea, le enseñaré a mis estudiantes sobre la fotografía. Ya sé cómo se crearon las cámaras.

A mí me gusta leer libros y novelas de ciencia ficción y de misterio. Ahorita estoy leyendo Las cinco noches de Freddy´s. Los ojos de plata, de Scott Cawthon, pero mi libro favorito es Aladino y la lámpara maravillosa. Quiero estudiar periodismo porque me encanta leer y la fotografía.

12 años

9 años

10 años


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

www.ciudadccs.info

crónica

Desde tempranas horas en defensa de la Revolución. FOTO enrique hernández

Otra intentona vencida a punta de pueblo > A las 6:30 de la mañana una multiud se acercó a Miraflores para resguardar la democracia y la soberanía venezolanas francis cova CIUDAD CCS

Cuando Chávez murió, recuerdo que el primer impulso de muchos fue ir a Miraflores. El mismo cemento fresco de aquella vez frente al Palacio Federal Legislativo o Capitolio, calza las huellas del gentío que se sumaba y que hoy, seis años después, vuelven con los mismos pasos, el mismo impulso y la misma convicción al palacio presidencial. Sin Chávez, pero por él. Uno ve que van llegando, que van murmurando desde la avenida Baralt, desde Quinta Crespo, desde El Paraíso si nos vamos en retrospectiva, desde las 6:00 am, cuando estaba por nacer otro intento de golpe de Estado en la capital, con ese ambiente de zozobra que te hace escuchar por todas partes que “ahora sí se prendió el peo”. Lo de siempre, las cacerolas, los niños sin clases, algunas santamarías abiertas, el puesto fijo de mangos en su época, como Dios manda, y el insistente “Maduro: coño ´e tu madre”. Pero algo no cuadraba en este rompecabezas de siempre. Los fieles a la radio nos enteramos, una hora después, de que en la madrugada circulaban imágenes de varios camiones de la empresa Polar trancando el distribuidor Altamira, y que a las 5:55 de la mañana Guaidó envió un mensaje a través de sus redes sociales donde se encontraba, supuestamente, en las inmediaciones de La Carlota junto a Leopoldo López y un grupo de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “definitivamente activados por la Operación Libertad”. ¿Leopoldo López? Sí, aquel de Ramo Verde, ahora el de casa por cárcel, fue proclamado libre por el auto-

proclamado a través del decreto “de una amnistía para los presos políticos civiles y militares”, señalaba Guaidó en su mensaje. Habría que indignarse el doble. Y a las 8:00am ya se escuchaba “Guaidó, coño ‘e tu madre”. Al menos eso oí de la señora que iba cruzando el puente hacia Quinta Crespo”, ¿cómo es posible que estén libres esos apátridas?”. A esa misma hora, a las 8:00 de la mañana también se desmonta el tarantín de Guaidó, y nos enteramos de que no es dentro de las inmediaciones de La Carlota, sino afuera en la autopista, y que no eran “muchos los efectivos de las Fuerzas Armadas” sino 24. Y bajaron... “Al rumor de clarines guerreros, ocurre el blindado, ocurre veloz, con celosos dragones de acero, que guardan la Patria que el cielo nos dio...”, resuena en Puente Llaguno en la voz grabada del Comandante Chávez y se erizan las pieles del motorizado, de la miliciana, de los comuneros, del flaco de las cuadrillas de limpieza, de las cocineras de la Patria, de la muchacha que amamanta casi al frente del camión tarima y que Diosdado Cabello saluda. La gente con la que contamos comienza a llegar y se suman Freddy Bernal y María León, con caras de que la transición en la que se empeña la oposición, no va. Mientras tanto, los que se autoproclaman hijos de Bolívar, de Zamora, de Chávez y de Maduro, que se hallaban regados por el puente y demás escenarios vitales en defensa de este proceso, harán “respetar la Patria, porque ya nadie nos quita este legado y los logros que nos dejó Chávez”. Demasiadas madres de la Patria. demasiados padres.

“Leales siempre, traidores nunca” fue una de las consignas. FOTO Luis Bobadilla

El pueblo asegura que la oposición no volverá. FOTO Enrique Hernández


www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

crónica

Resteados y leales hasta los tuétanos > Se evidenció la defensa de la Patria en las afueras de Miraflores, con los mismos que salieron en abril de 2002 niedlinger briceño perdomo CIUDAD CCS

El apagón del 7 de marzo ha tenido su secuela, y es que hemos tenido una comunicación a través de los celulares que ha sido muy limitada por la inestable cobertura. A mí, este intento de golpe me agarró así, sin cobertura, con el televisor quemado y con la radio encendida con una salsa brava que me permitió ser feliz mientras cocinaba desde las 5 am. Me agarró ingenua, encantada, viajando en el Metro vacío pero dudando, extrañada por tanta ausencia de los caraqueños y caraqueñas que, cotidianamente, salen a echarle ovarios/bolas a la vaina. De repente, el Metro se detuvo por un rato entre Plaza Sucre y Gato Negro, y una doña paranoica gritó: “¡Ay!, ya estamos listos, se va a ir la luz. Que Diosito nos agarre confesados”. Y es que no son mentira las afectaciones de la guerra psicológica que le han aplicado en Venezuela, pues desde la confusión mental, los miedos, la indecisión y el pánico han logrado que se haga presente la intolerancia y el odio hacia los iguales u/y opuestos. Al llegar a la redacción de este periódico es cuando empiezo a recibir una tormenta de informaciones, certeras unas y otras muy descabelladas. La tarea de validarlas es minuciosa y necesaria porque, no sé si les ha pasado, pero cuando empiezo a enterarme, pues quiero saber más. Aunque tampoco niego que he practicado la “dieta informativa” que recomienda el psicólogo Miguel Posani, para paliar la situación. Luego de asimilar lo que se estaba cuajando, me doy cuenta de que son los mismo payasos –con el perdón de los que realmente ejercen un trabajo profesional en las artes–, pero en diferentes escenarios. Una vez más quedan en ridículo intentando desestabilizar el país. LEALES SIEMPRE... Desde niña he pensado que en el encuentro de los comunes, de los de a pie, de los desposeídos, es donde nos vamos convenciendo cada vez más de que esta fuerza que nos mueve no es cualquier cosa. Crecí en una familia de izquierda y no concibo la transformación social si no es en colectivo. Por eso a la primera invitación a la calle, me lancé sin pensarlo. Miradas se cruzaban, rostros conocidos y otros no tanto, gritos de coraje y banderas ondeadas me hacían recordar ese bello escenario que fue el 13 de abril de 2002. Tan solo tenía 12 años aquella noche en que volvió el capitán de este barco, que sigue andando y resistiendo las tormentas nada ingenuas. Yo me topé con mamás, abuelas, tías, niños, niñas, psicólogas, periodistas, fotógrafos, ecologistas, artistas circenses, poetas, diseñadores, campesinos,

Del encuentro de iguales surgieron consignas.

Cabello aseguró que los implicados en el intento de golpe serán castigados como se merecen. fotos américo morillo arquitectos y pare de contar... Pura gente que apuesta a la construcción del socialismo, gente que no espera un acontecimiento para inventar una consigna en defensa de la patria. “Si se prende un peo con Maduro me resteo”, “Si siguen con la ladilla, nos vamos para Altamira”, “Leales siempre, traidores nunca” eran algunos de los coros que más duro se escucharon. Además, pedían justicia y castigo ejemplar para todos los involucrados en este intento de golpe, los mismos payasos de ahora y de siempre. Diosdado fue el primero en tomar la palabra, montado en el camión, rodeado de la fuerza femenina de la alcaldesa Érika Farías, la ministra Blanca Eekhout y la secretaria general de la J-PSUV, Rodbexa Poleo. “Este pueblo que está aquí presente fue el mismo que salió en abril a rescatar al Comandante Chávez, ese mismo pueblo fiel y nunca traidor que asume el poder popular con responsabilidad”, dijo Cabello en medio de la euforia de los presentes. Somos y seguiremos siendo ese pueblo valiente y comunicador empírico que se restea ante cualquier situación violenta y de amenaza.

Infantes escolares se sumaron a la defensa.

Guerra silente y letal Son muchos los que niegan que en Venezuela existe una guerra porque aún no ven explosiones ni hileras de muertos. Pero de lo que no se dan cuenta es de que la guerra que estamos resistiendo es mucho más violenta, pues nos va matando poco a poco. Los medios de comunicación, redes sociales incluidas, se han convertido en el arma más letal de esta confrontación, creando incertidumbre que genera angustia, miedo, pánico, rabia, intolerancia y hasta sensación de odio en la gente. Sentimientos negativos que, por un lado, son más difíciles de eliminar, de combatir, y que por el otro son de mucha mayor fuerza que los positivos. Entonces, al crear sentimientos de tal intensidad, la gente está a punto de la desesperación. Por ello son capaces de actuar violentamente sin tener conciencia de eso. Hoy, la opinión pública se genera a través de las redes, donde se dicen cosas irresponsablemente para seguir generando zozobra y angustia. Un llamado a la lectura conciente de la información y a cuestionar todo lo que se dice y lo que no también.

Diversos movimientos se hicieron sentir. foto luis bobadilla


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

Erick Ronoh aspira a competir por Venezuela > Nacido en Kenia, ganó el Maratón de Caracas y reside en el estado Trujillo desde hace varios años > Entre las damas se impuso Yaritza Saavedra JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El ganador absoluto de la segunda edición del Maratón de Caracas, que se corrió el pasado domingo, el keniano Erick Ronoh, tiene entre sus proyectos defender los colores de Venezuela en el ámbito mundial, de acuerdo a lo manifestado en varias ocasiones. Ronoh se residenció en el país en 2009 y desde entonces ha sido ganador en todas las pruebas de largo aliento en las que ha intervenido. Se destaca como un hecho relevante entre sus actuaciones, cuando en una carrera, organizada en el estado Trujillo, por un partido político, arribó a la meta con un afiche de Hugo Chávez, foto que recorrió el país. Su residencia oficial se encuentra en Trujillo, donde se casó y en cuyo matrimonio engendró dos hijos varones. Su aspiración es obtener la nacionalidad venezolana para defender los colores nacionales en eventos en el exterior. El próximo compromiso del ciclo olímpico de Venezuela son los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos, pautados para Lima, Perú, en julio próximo.

La situación de Ronoh es que después de los trámites para su nacionalización, el caso pasa al organismo Panam Sport, encargado ahora de las actividades deportivas del continente americano. Declaró, luego de ganar la prueba que, “tengo entre mis objetivos, para 2019, representar a Venezuela en los Panamericanos de Lima, por lo que me encuentro en conversaciones con Mindeporte para afinar los detalles relacionados a mi nacionalidad”. RESULTADOS DE LA PRUEBA Los laureados en lo más alto del podio fueron el experimentado Erick Ronoh con un tiempo de 2 horas, 29 minutos, 9 segundos, escoltado por los nacionales Oscar Alastre (2 h 33 m 17 s) y Ramón Rivero (2 h 33 m 26 s) para el segundo y tercer lugares, respectivamente. Entre las damas, la merideña Yaritza Saavedra, quien debutó en la distancia (42.195 km), lideró la categoría absoluta con 2 horas, 51 minutos y 18 segundos. Le siguieron Halina Stankevich (2 h 54 m, 45 s), de Miranda y Dolores del Carmen Pérez con 3 h, 29 m, 43 s, representante del estado Zulia.

El ganador absoluto Ronoh, en el centro, posa con otros triunfadores, el ministro Infante y dirigentes. FOTOS FVA “Son mis primeros 42 y tanto mis compañeros de equipo (como yo) corrimos de acuerdo a lo planificado. La topografía estuvo bastante difícil, porque en la ruta había muchas subidas y bajadas muy seguidas, por lo que había que realizar ejercicios respiratorios adecuados a la carrera. Él (Ronoh) estuvo excelente y me sentí muy bien gracias a Dios”, dijo Saavedra. En el evento, que para su edición inaugural en 2018 recibió a 480 maratonistas, en esta oportunidad se inscribieron más de 1.500 competidores, los cuales se incorporaron a la prueba de aliento que finalizó con la premiación de las categoría absoluta (masculinas y femeninas), así como de la libre y las divisiones de máster (en ambos géneros). Adicionalmente a eso se dio una clase magistral de yoga para los participantes. Pedro Infante Aparicio, ministro del Poder Popular para la Juventud

Yaritza Saavedra en momentos de cruzar la meta. y el Deporte, presenció la justa y realizó la premiación, además manifestó sentirse muy contento por el buen desarrollo de la jornada. A su vez, felicitó al presidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Wilfredys León y toda

la junta directiva, por el gran trabajo que vienen realizando, el desempeño y compromiso de todo un equipo por garantizar que Caracas mantenga todos los años su maratón de 42 kilómetros, 195 metros.

Jesús “El Trompo” González sobresale Evalúan para integrar en el torneo Panamericano de Pesas selección de bádminton josé cuevas ciudad ccs

El pesista venezolano Jesús “El Trompo” González resultó el más sobresaliente de nuestra representación al obtener medalla de oro en el XXVIII Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas 2019, tras conseguir 177 kilogramos en la especialidad de arranque, informó el Instituto Nacional de Deporte (IND) en su cuenta en twitter @INDeporteVE. El campeonato se llevó a cabo en Guatemala, desde el pasado 23 de abril, con la participación de más de 200 atletas del continente, mu-

chos de los cuales tenían la motivación de acudir en busca de cupos para los Juegos Panamericanos de Lima-2019, Perú. Inicialmente, de acuerdo a lo denunciado por el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, el gobierno guatemalteco complicó la obtención de visas a nuestros deportistas, lo que puso en peligro la participación criolla. La competencia tuvo como escenario el Coliseo Deportivo de la zona cuatro en la capital guatemalteca, donde se desarrolló el evento hasta el 27 de abril. La justa estuvo

dedicada a la memoria del atleta Crhistian López. En este evento participaron distintas referencias de la halterofilia en el continente, en masculino y femenino, quienes animaron los torneos de 20 categorías, de las cuales 14 otorgaron puntos para el ranking a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, de acuerdo a lo que refirieron medios digitales. Para la clasificación a la cita olímpica será válida la sumatoria del ranking olímpico en las categorías de 61, 67, 73, 81, 96, 109 y +109 kg en hombres, y 49, 55, 59, 64, 76, 87 y +87 kilogramos para mujeres.

juan cermeño ciudad ccs

Con el fin de determinar a los dos jugadores que representarán a Venezuela en el torneo de bádminton de los Juegos Panamericanos Lima-2019, este jueves la federación de ese deporte efectuará el segundo de tres chequeos para integrar la selección. De acuerdo a información del Instituto Nacional de Deportes (IND), la actividad será en los espacios deportivos de la Unidad Educativa Pedro Fontes, ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, al lado del IND.

En el primer chequeo, que contó con la participación de los venezolanos más destacados de la especialidad y celebrado en marzo, se impusieron Tiffany Sánchez y Frank Barrios. Los dos boletos (cupos-país), uno por género, fueron logrados por la ubicación de nuestro país en el ranking, de allí la necesidad de las evaluaciones para determinar la selección. Dayisbel Torrealba, presidenta de la Federación Venezolana de Bádminton, señaló que la tercera y última evaluación está pautada para el jueves 9 de mayo.


www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

Elvismar Rodríguez y Mattey encabezaron actuación en Perú

letradeportiva>

> Judo criollo logró dos preseas de bronce y el noveno lugar por equipos en Lima ciudad ccs

La delegación venezolana de judo logró ubicarse entre los primeros 10 lugares del torneo clasificatorio realizado en Perú y que agrupó a 24 países del continente, además de servir como escenario para que los judocas sumaran puntos en el ranking mundial de la disciplina, camino a la ruta panamericana, informó el Instituto Nacional de Deportes en una nota de prensa. Dos preseas de bronce consiguió el selecto grupo de judocas criollos, liderado por la experimentada Elvismar Rodríguez en los 70 kilogramos, así como por Sergio Mattey en la categoría de los 73. El resto de la delegación nacional estuvo integrada por María Giménez (48 kg), Anriquelis Barrios y Yomarlin Romero (52 kg) por las féminas. Mientras que el equipo masculino lo completaron Ricardo Valderrama, Noel Peña, Anthony Peña y Pedro Pineda en las divisiones de 60, 81,90 y 100 kilos. En ese sentido, Kilmar Campos, Coordinador General Técnico de la Federación Venezolana de Judo, señaló la trascendencia que tuvo el combinado durante la competencia de mayores. “Aunque los resultados fueron diferentes a lo estimado por nosotros, las posiciones que ocupó la mayoría de nuestros atletas, les permitió sumar puntos y ubicarse entre los nueve primeros lugares de cada categoría”, argumentó. Preclasificados a Juegos panamericanos El grupo criollo a pesar de no haber conseguido un lugar en lo más alto del podio en

Cocodrilos confirmó al “Kako” Solórzano como nuevo técnico

Gobierno Bolivariano salva a ligas profesionales HAROLD URRIETA

El judoca Sergio Mattey (blanco) se quedó con la presea de bronce en el certamen. el torneo, sí logró posicionarse en el ranking panamericano de la especialidad. Hasta ahora son siete los preseleccionados que estarán presentes en los Juegos Panamericano de Lima. En cuanto a la ubicación en el tablero de la región, Barrios, Rodríguez y Valderrama culminaron en la tercera casilla en sus respectivas categorías. Mientras que Karen León (78 kg), Sergio Mattey, Noel Peña y Pedro Pineda ocuparon el cuarto, sexto, séptimo y octavo lugar, respectivamente.

Elvismar concentrada en los Panam Elvismar Rodríguez, quien actualmente se encuentra posicionada en el ranking mundial de la disciplina en el puesto 18 de los 70 kilogramos, tomó un breve descanso en suelo venezolano después del reciente Campeonato Panamericano de Mayores realizado en Perú, donde la criolla logró ubicarse en el tercer peldaño del podio. Luego continuará con todo su proceso preparatorio y de mejoramiento para los Juegos Panamericanos en Lima.

Falleció el destacado basquetero caraqueño Raúl Alfredo Machado

ciudad ccs

josé cuevas

Luego de ser asistente técnico de Néstor “Mamaosa” Salazar por varios torneos, finalmente Nelson “Kako” Solórzano tendrá la oportunidad en 2019 de ser el entrenador principal de Cocodrilos de Caracas, luego de que fuera oficializado por la gerencia del club. El otrora base de los “Héroes de Portland” dirigirá así a su quinto club en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Ya cumplió esa tarea con Toros de Aragua (dos veces), Gigantes de Guayana, Panteras de Miranda y Marinos de Anzoátegui, quinteto con el cual se coronó en la temporada 2005. Solórzano, que acumula 139 triunfos por 153 derrotas de por vida en nuestro circuito, tendrá a su lado a Gustavo Maza y José Dos Santos quienes completan el cuerpo técnico de los saurios.

El pasado 26 de abril falleció en Barquisimeto, estado Lara, el destacado basquetbolista Raúl Alfredo Machado, quien en la década de los 70 fue integrante de la selección nacional y jugó con los equipos Beverly Hills y Telefonistas de Carcas. Así lo informó su hijo Raúl Machado Jr., quien llamó a la sede de la Fundación Glorias Deportivas, seccional Caracas. En su andar sobre las canchas, Machado defendió en varias ocasiones a la selección vinotinto de básquet en los torneos Centroamericanos y del Caribe, así como en Juegos Panamericanos, según nos recordó vía telefónica su primogénito. Al momento de su desaparición física, aquejado de diabetes, Raúl Machado tenía 70 años de edad. Y aunque en los últimos meses estaba viviendo en el estado Lara,

ciudad ccs

siempre se sintió orgulloso de su natal parroquia San Agustín de Caracas. Quienes lo vieron activo en los torneos profesionales de baloncesto desde 1974 a 1978, año de su retiro oficial, lo recuerdan como un jugador de la posición piloto. Machado, con una estatura física de 1,76 metros, siempre mostró una velocidad sobresaliente para desplazarse y un tiro efectivo hacia el canasto. Tal cual lo rememoran sus compañeros de equipo Ramón Tulo Rivero, Pedro Scott, Víctor Mora y Bruno D’ Addezio. Luego de su retiro, Raúl Machado se dedicó a la enseñanza del baloncesto en el Ymca de San Bernardino. Como instructor de básquet fue formador de nuevos talentos, labor a la que le dedicó 43 años de su vida, según nos recordó Yraima Leiva, actual secretaria de Glorias Deportivas de Caracas.

El deporte profesional o las ligas que tienen ese nivel en nuestro país, tradicionalmente se han convertido en el pasatiempo de los venezolanos, que años tras años esperan el inicio de los torneos de beisbol, fútbol y baloncesto, principalmente. Para nadie es un secreto que en las últimas temporadas, los dueños de equipos han tenido que sumar grandes esfuerzos para cumplir en cada campeonato y desde luego para brindar el mejor espectáculo a los aficionados, que muchas veces desconocen la inversión que se debe realizar para aspirar a grandes resultados. La guerra económica y el bloqueo financiero que ha tenido que enfrentar nuestra nación en los años recientes, sin duda, ha provocado que la celebración de cada temporada de los distintos deportes tengan contratiempos. No obstante el Gobierno Bolivariano, a sabiendas de la importancia que tienen estas organizaciones deportivas y de quienes la componen: jugadores, técnicos, trabajadores en general, ha brindado todo el apoyo necesario para que la actividad continúe como siempre. En ese sentido, desde 2017 el Ejecutivo Nacional ha venido garantizando, con mayor empeño, los recursos para el desarrollo de cada contienda, hablamos específicamente del beisbol y el baloncesto que comúnmente reciben el respaldo económico del Estado para gastos operativos y el pago a atletas. Recordemos que este aporte se hace en moneda extranjera (dólares y euros) y representa siempre un compromiso poder conseguirla a tiempo y así evitar la alteración de los calendarios de acción. A pesar de la crisis, la Revolución Bolivariana ha cumplido y gracias a su apoyo el deporte profesional sigue manteniendo la calidad y estatus de otrora. Prueba de ello fueron las dos últimas temporadas de la pelota criolla que no presentaron irregularidades. Mucho más cerca fue el anuncio de la Copa Liga Profesional de Baloncesto (LPB), torneo que arrancará el próximo 9 de mayo y que calentará los motores para la acostumbrada liga. Además, este certamen servirá de preparación para los jugadores que integran la selección nacional de la especialidad y que este año participarán en el Mundial de China. La preocupación del Gobierno del presidente Nicolás Maduro va más allá del desarrollo de un torneo, pues la inversión también abarca la refacción de nuestras instalaciones deportivas a fin de contar con gimnasios o estadios de primer nivel que puedan ser utilizados incluso en otras competiciones de mayor envergadura con carácter internacional.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

MIRADAinternacional>

Empresa de EEUU contrata a cinco mil mercenarios > Blackwater, empresa de Erik Prince, financió a los mercenarios que estarían asentados en Colombia para intentar sacar a Maduro Marbelys Mavárez Laguna

Un día antes del 1° de mayo, se cumple en Venezuela el adagio según el cual solo los militares pueden asestar un golpe de Estado. Así, un grupo de oficiales se apostó en los alrededores de La Carlota, con Juan Guaidó y Leopoldo López (liberado, pero se desconoce a ciencia cierta bajo cuáles circunstancias). Lo anterior coincide con una información publicada por la agencia de noticias Reuters, al informar que “el director de la empresa militar estadounidense Blackwater, Erik Prince, ha estado desarrollando durante los últimos meses un plan para formar un ejército privado, con el objetivo de derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro”. En la publicación difundida se deja leer que la agencia de noticias cita a cuatro fuentes conocedoras del proyecto, quizás el brazo ejecutor de la llamada “Operación Libertad”. ¿Quién financia el golpe? De acuerdo con la información difundida a través del portal de Rusia Today, Prince habría buscado financiamiento y apoyo político para esta iniciativa en el entorno del presidente estadounidense, Donald Trump, así como entre exiliados venezolanos millonarios,

ACTUALIDAD>

manteniendo para ello diversas reuniones privadas en EEUU y Europa. Uno de estos encuentros habría tenido lugar a mediados de abril. La fuerza militar constaría de unos cinco mil mercenarios contratados en nombre del líder opositor venezolano, Juan Guaidó. Estarían reclutados en Colombia y en otras naciones latinoamericanas. Por su parte, el portavoz de Guaidó, Edward Rodríguez, ha negado que la oposición venezolana haya mantenido conversaciones con Prince acerca de sus operaciones. El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis, ha evitado hacer comentarios tras ser preguntado sobre esta iniciativa. Azuzando una guerra civil Algunos expertos de seguridad estadounidenses y venezolanos, consultados por la agencia Reuters, calificaron el plan de Prince como “políticamente inverosímil y potencialmente peligroso”, ya que consideran que “podría desencadenar una guerra civil”. Ciertamente, como ha ocurrido en las mal llamadas primaveras árabes, el objetivo es lograr confrontaciones en la población interna para acometer la

¿Mercenarios de la empresa Blackwater detrás del golpe en Venezuela? denominada Primavera Rosa o Árabe. Sería el leitmotiv ideal para abrir paso a intervenciones y garantizar la salida del poder de quien lo ostenta. Obra guerrerista Como dato que no se puede dejar de advertir, el año pasado el mundo gastó 1,8 billones de dólares en defensa, su cota máxima desde el final de la Guerra Fría, según un informe anual publicado por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. Por cierto, el gasto de EEUU y de sus aliados de la OTAN representa más de la mitad de esta cantidad. Washington, el primero en la lista de los países que más recursos dedican al ámbito militar, destina casi la misma suma a la industria de la guerra que las siguientes ocho naciones juntas.

Visiónglobal>

Gobierno de EEUU respalda “Operación Libertad” Uno de los primeros en ratificar el apoyo al intento desestabilizador en Venezuela fue el senador estadounidense Marco Rubio, quien expresó lo siguiente: “No dejes que te quiten esta oportunidad (...) No permitas que este momento se escabulla. Puede que no vuelva”, aseguró en la red social Twitter. El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció el comienzo de la denominada “Operación Libertad” y comunicó su completo apoyo a la iniciativa.

Protestan en Honduras por intentos de privatizar la salud y educación Los sectores de educación y salud de Honduras protestaron ante las reformas que busca aprobar el Congreso Nacional para privatizar ambos sectores. Las reformas implican una serie de despidos masivos de maestros y doctores del ámbito público, según el portal de Telesur.

Argentina busca contener depreciación del peso con aval del FMI El Banco Central de Argentina venderá hasta $250 millones diarios para satisfacer la demanda y bajar la tasa de cambio, luego de una semana en la que el peso argentino se depreció 8,1 % ante el dólar. El ente emisor modificó el programa monetario de octubre y eliminó la zona de no intervención cambiaria, que tiene como techo los 51,54 pesos por dólar. Es decir, venderá dólares de las reservas del Estado hasta que la divisa llegue a ese techo. El FMI respalda las medidas.

Asesora de la Casa Blanca DESEA QUE MADURO SE VAYA

La asesora de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, expresó el apoyo del gobierno de Donald Trump al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó. “(Nicolás) Maduro tiene que irse, lo dejamos muy claro”, con esto se refrenda, una vez más, el espíritu intervencionista de los actores de poder en EEUU. Cuando le preguntaron si el ejército de EEUU estaba ayudando a Guaidó, Conway no contestó la pregunta.


www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Llega la hora de la danza en la ciudad capital > Más de ochenta agrupaciones se dan cita para mostrar lo más selecto de la danza en Venezuela ciudad ccs

La Fundación Teatro Teresa Carreño (FTTC), en sus espacios abiertos realizó una función “espectacular”, como dijera alguien del público, de tres horas de duración aproximadamente, con motivo del Día Internacional de la Danza, celebrado el 29 de abril de cada año. En el opening participaron aproximadamente 80 artistas, pertenecientes a los cuerpos artísticos del Teresa Carreño, así como dos agrupaciones invitadas que no pertenecen a la entidad, pero hacen vida dentro de las instalaciones de la institución. El espectáculo comenzó a partir de las 3:30 de la tarde en diversos espacios del FTTC, incluyendo la plaza Vicente Emilio Sojo, momento oportuno que sirvió para mostrar la diversidad de expresiones dancísticas y montajes artísticos que se vienen desarrollando en el país. De esta forma, hasta las paredes de los espacios abiertos del Teatro sirvieron de escenario para armar una espacie de circuito con distintas estaciones donde hasta el público formó parte de una gran danza improvisada que formaba parte de un gran cuerpo que se trasladaba de un lado al otro guiado por las agrupaciones, y con el atractivo de la novedosa Danza Vertical. Una agrupación con una propuesta experimental que combina las artes circenses con la danza contem-

La habilidad corporal y rítmica se mostrará en distintos rincones durante el Festival de Danza. yrleana gómez poránea y le agrega otros elementos de la disciplina deportiva conocida como escalada fue Raíz Mestiza Danza Vertical, quienes además participaron en el recien culminado Festival Internacional de Teatro Caracas 2019, causando conmoción gracias a su acrobático y vistoso performance corporal. El Eje del Buen Vivir, también llamado el “Jardín cultural de Caracas”, se suma a los espacios dispuestos junto al TTC, para la celebración de lo que es la Semana de la Danza, del 29 de abril al 4 de mayo. La cartelera cultural musical está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales y la Compañía Nacional de Danza. El Ballet Profesional del Teresa Carreño presentó dos piezas creadas por sus propios integrantes, tituladas Ni luna ni abismo y Otiahs, mientras que Teresa Dan-

za Contemporánea presentó la pieza Ósmosis. Por su parte, el cuerpo artístico dedicado a la danza urbana Teresa Danza Kalle, ofreció al público en esta oportunidad la pieza Homenaje a lo nuestro. Se tiene previsto que se realicen jornadas de reflexión y de integración en las que los distintos actores intercambien conocimientos, saberes y presenten proyectos artísticos, sociales, educativos y de investigación que promuevan el diseño de estrategias que impulsen el desarrollo del arte en el país. Las instituciones, los artistas y el público, rinden homenaje a la connotada bailarina, coreógrafa y poeta Sonia Sanoja, precursora de la danza contemporánea de Venezuela. Espacios como el Teatro Alameda, el Principal y el Bolívar, han sido otros de los dispuestos para las y los amantes del arte corporal.

efemérides>

Hoy en CCS

Día Internacional de los Trabajadores

Hoy

Jueves

3:00pm

Radio

Jornada

Manuela Con “una mirada al cine contemporáneo”, Venezuela celebra los 60 años del cine cubano con la proyección del filme: Manuela, el rostro rebelde del cine cubano (2017), obra de 36 minutos escrita y dirigida por Manuel Jorge Pérez. El público podrá dirigirse al Celarg o a la Cinemateca Nacional y disfrutar gratuitamente y en familia del cine latinoamericano en su capítulo Cuba.

El 1ro de Mayo, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los mártires de Chicago. Se ha utilizado este día para realizar diferentes exigencias sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas y comunistas. En Venezuela, desde la Revolución Bolivariana, esta fecha ha estado representada por decretos presidenciales que favorecen al sector trabajador del país.

Último discurso de Eva Perón

En 1952, desde Plaza de Mayo, Eva se dirigió por última vez al pueblo argentino, advirtiendo que los trabajadores y el peronismo no iban a dejarse aplastar por la bota de “la oligarquía traidora”. Por último expresó: “Yo, después de un largo tiempo que no tomo contacto con el pueblo como hoy, quiero decir estas cosas a mis descamisados, a los humildes que llevo tan adentro de mi corazón, que en las horas felices, en las horas de dolor y en las horas inciertas, siempre levanté la vista ante ellos”.

7:00pm Guarapo literario El programa matutino de la Biblioteca Ayacucho, bajo la conducción de Fiarella Porras y Jesús León, busca promover la lectura, en especial obras sobre clásicos latinoamericanos, cada semana a través del dial 96.3 fm, Alba Ciudad Disfruta de la mágia de las letras en esta producción dirigida a los lectores y escritores.

2:00pm

Seminario

Comprensión Integral de la Historia desde la Arqueología Social Buscando profundizar en el estudio de las “Raíces históricas de la nación venezolana”, el Centro Nacional de Historia abre esta cátedra dirigida por los profesores Mario Sanoja e Iraida Vargas, que servirá como acreditación a la maestría y el doctorado del Programa Nacional de Formación Avanzada en Historia. Participación gratuita. Casa del Bicentenario, avenida Universidad.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

2:00pm Ávila Tv ¿Quieres estudiar realización audiovisual? Hoy es posible hacerlo postulándote en la Escuela de Medios y Producción Audiovisual (EMPA), del canal alternativo Ávila Tv, ubicado en la avenida Urdaneta, edificio “Torre Phelps”, mezzanina, esquinas Ibarras a Veroes. Acércate a la sede y deja una síntesis curricular con foto, copia de la cédula de identidad y una carta de exposición de motivo, y así podrás optar por un cupo gratuito en la EMPA.

Cine

3:30pm Terapia

Yoga de la risa Acompaña a tus hijos con alegría, ya que cuidar de ti es también cuidar de ellos, así que puedes apartar tu cita con la organización Biomedy Corpus, y vivir la experiencia física y espiritual de esta práctica ancestral milenaria. Disfruta de una terapia familiar que combina el yoga y el humor desde Los Chaguaramos, diagonal a la clínica Las Ciencias en la avenida El Estadio. Comunícate a través del correo electrónico biomadycorpus@ gmail.com para conocer más de esta actividad,


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

www.ciudadccs.info

Un golpe que nació muerto, sin apoyo militar ni mucho menos popular > La tesis de una operación mediática de amplio espectro es desarrollada en este trabajo Aram Aharonian Alam-AMLATINA

Mientras en Venezuela había una intentona, en Miami se celebraba. FOTO AFP Calma, tensa calma en Caracas y en toda Venezuela, Quizá la operación fue bien planificada, pero le faltó tras el publicitario intento de golpe de Estado en Ve- la” que justifique la intervención internacional. nezuela, en el que los sectores radicales de la oposi- Leopoldo López aparece como el real operador local un ingrediente fundamental: el apoyo popular. ción no lograron ni el apoyo de la Fuerza Armadas ni del plan, hasta ahora fallido. (...). La injerencia colombiana que el pueblo saliera a la calle a sumarse a la intentoVenezuela ha sido sometida en los últimos meses a un na liderada por el autoproclamado presidente Juan La derrota política de los sifrinos Guaidó y el prófugo Leopoldo López. La oposición radical, liderada por ya no tan jóvenes de asedio internacional que ha incluido el apoyo de EstaEl pueblo salió a la calle y se dirigió decididamente clase alta y clase media-alta estaba consciente que la dos Unidos y Colombia a la autoproclamación como al palacio de Miraflores para respaldar al Gobierno marcha programada para el 1° de mayo iba a ser un presidente interino del diputado opositor Juan Guaiconstitucional de Nicolás Maduro. No fue ni golpe mi- fracaso. Por eso lanzaron la penúltima carta, liberan- dó, lo que ha sido denunciado como un golpe contilitar ni estallido social, quizá sólo otra operación de do a Leopoldo López, con arresto domiciliario, conde- nuado por el Gobierno constitucional. No fue casual, sino causal, el arribo del mayor bandera falsa, en la que los protagonistas anunciados nado a 14 años de prisión por la autoría intelectual de –militares y pueblo– no se presentaron a la cita. decenas de muertes durante el terror callejero de general de EE UU Van McCarty a Bogotá, para analizar con los mandos colombianos la situación en Un golpe de Estado es la toma del poder político, de 2014, a punta de dólares. un modo repentino y violento, por parte de un grupo Pareciera el fin definitivo del “momento Guaidó”. la zona de frontera con Venezuela, mientras el de poder, vulnerando las normas legales de sucesión Quisieron imponer la excusa de que salieron con los propio presidente colombiano, Ivan Duque ,conen el poder vigente con anterioridad. Se dismilitares (un reducido grupo de sargen- firmó que también Colombia estaba detrás del tingue de los conceptos de revuelta, motín, tos de la Guardia Nacional o no –cubrían nuevo intento de golpe. “Hacemos llamado a militares y al pueblo de Verebelión, putsch, revolución o guerra civil. sus rostros–) y que el pueblo no les resnezuela para que se ubiquen del lado correcto de la Un golpe necesita paralizar técnicamente el pondió. funcionamiento del Estado y tomar los pun- Venezuela ha sido Las declaraciones oficiales sobre el historia, rechazando dictadura y usurpación de Matos estratégicos como comunicaciones, serdesmantelamiento de la operación llega- duro; uniéndose en búsqueda de libertad, democravicios y vías áreas, terrestres y marítimas. sometida, en los ron momentos después de que el diri- cia y reconstrucción institucional”, tuiteó. Carlos Holmes Trujillo, canciller colombiano, ha peNada de eso. gente opositor venezolano Leopoldo Lóúltimos meses, Enrique Ochoa Antich, ex dirigente del pez, supuestamente retirado de su arres- dido una reunión urgente del Grupo de Lima para traopositor Movimiento Al Socialismo (MAS) a un asedio to domiciliario por fuerzas opositoras, tar la nueva situación en Venezuela. “Hago un llamado hizo un análisis certero: “Lo de hoy ha sido apareciera en un video junto al diputado a todos los países miembros del Grupo de Lima para una nueva irresponsabilidad del extremis- internacional que Juan Guaidó, aparentemente en la base que hoy continuemos nuestra tarea de apoyo al regremo. Ningún golpe. Ni a pronunciamiento ha incluido aérea de La Carlota, rodeado por un gru- so de la democracia y libertad a Venezuela, y definamos, de común acuerdo, una reunión de emergencia”, militar llegaron. Operación publicitaria po de militares desertores. más o menos ridícula. Ahora la oposición el apoyo de Leopoldo López, a través de su cuenta ha manifestado Trujillo en la misma red social. El presidente chileno Sebastián Piñera no quiso quenegociará más debilitada. Maduro, más Twitter, afirmó que se había iniciado Estados Unidos y en atornillado. Nunca como ahora requerimos «la fase definitiva para el cese de la usur- darse rezagado en su complicidad con EE UU: “Reiteradiálogo y referendo”. pación, la Operación Libertad». También, mos nuestro total apoyo al presidente Guaidó y demoColombia ... Hasta el momento, el golpe se asemeja a que ha sido «liberado por militares a la or- cracia en Venezuela. La dictadura de Maduro debe teruna operación comunicacional de amplio espectro, den de la Constitución y del Presidente Guaidó». El au- minar por la fuerza pacífica, y dentro de la constitutratando de imponer imaginarios colectivos con la toproclamado “presidente interino” anunciaba que ción, del pueblo venezolano. Así se restablecerán las licartelización de medios y de operadores de la inter- «en este momento» se encuentra «con las principales bertades, la democracia, los DD HH y el progreso en vención para hacer creíble un “alzamiento militar” unidades militares de nuestra Fuerza Armada dando Venezuela”, tuiteó el mandatario chileno. El presidente del derrotado derechista Partido Popuque no ha ocurrido. Incluso, canales de televisión lo- inicio a la fase final de la Operación Libertad», miencales e internacionales trasmitieron imágenes viejas tras afirmaba que su lucha siempre ha estado «enmar- lar español, Pablo Casado, envió un mensaje de satisfacción a los venezolanos por la liberación del opositor del ataque a La Carlota durante las guarimbas (terror cada en la Constitución, en la lucha no violenta». callejero) de 2014, montando un escenario similar al Guaidó finalizó su proclama con un llamamiento fi- Leopoldo López de su arresto. Señaló que había hablade la plaza Verde de Trípoli, en Libia. nal: «Pueblo de Venezuela, es necesario que salgamos do con López el jueves pasado para comentar la incorLa maniobra estuvo focalizada en el distribuidor Al- juntos a la calle, a respaldar a las fuerzas democráticas poración del padre del político opositor a las listas del tamira, en Chacao, histórico reducto de los ciclos de y a recuperar nuestra libertad. Organizados y juntos Parlamento Europeo. Mientras, el Gobierno de España, rechazó el intento violencia, terror y desestabilización del antichavismo. movilícense a las principales unidades militares. Pueviolento: “Debe quedar claro que España no respalda Guaidó ha convocado manifestaciones allí para gene- blo de Caracas, todos a La Carlota». rar una situación de enfrentamiento que, transmitida Escueto el ¿apoyo? de Henrique Capriles Radonski ningún golpe militar”. El nuevo asalto apareció con en vivo, pudiera generar el estado de conmoción que (dos veces candidato a la Presidencia por la oposi- una fuerza mediática que no tiene su correlato en la permita sostener la maniobra. Otra operación psico- ción): “A los países que apoyan la restitución de la de- capacidad militar ni popular. ¿Golpe de Estado?, ¿golpe de Estado fallido?, ¿golpe lógica fue la divulgación del falso apoyo del mayor ge- mocracia en nuestra Venezuela: es momento de aponeral Ornelas Ferreira al golpe. yar la causa de los venezolanos en esta hora crucial. de Estado abortado?, ¿o golpe natimuerto? NatimuerPara algunos analistas, se está apostando más a un A nuestro pueblo: ¡es momento de mantenernos mo- to es el feto viable que no da señales de vida luego de golpe de efecto que permita tratar de agitar calle y ge- vilizados! Vamos Venezuela. ¿La Operación Libertad producirse el parto, a diferencia del nacido muerto o de la criatura abortada. nerar mejores condiciones para construir la “pelícu- está en nuestra manos!”


www.ciudadccs.info

miércoles 1º DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A A BB CC D DE F EG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Dxf8+ Rxf8 Td8++

1. Persiga fieras para comerlas. 4. Hombre que se ha coligado con otro para alcanzar un mismo fin. 10. Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao. 11. Sucede, ocurre, acaece. 12. Rasura, corta (inv). 13. Compasión provocada por los males de alguien. 14. Soltar lo que está atado. 16. Úrsido de sexo femenino. 18. Intimidante, agresivo. 21. Internet Explorer (siglas). 22. Hombres nacidos y criados en Texas, Estados Unidos. 23. Desuso. Adorno, decencia. 25. Poner una cosa contigua a otra o apoyada en ella. 26. Animal metazoo, invertebrado, de cuerpo blando y ápodo. 27. Corte oblicuo en el borde de una lámina. 28. Zanjas o canales por donde se conduce el agua para regar. 29. Sexta nota de la escala musical. 30. Hombre que se vale de ardides para quitar a otro lo que no quiere dar. 32. Dios de los musulmanes. 34. Tienen paciencia. 35. Alianzas, confederaciones. 37. Entréguese, obséquiese. 39. Relato breve de un hecho curioso. 40. Química. Ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica, su símbolo es Au (pl). 41. Parecida al agua. 42. Raído, sin pelo (inv).

5. Cubrid el suelo con losas. 6. Meter algo en otra cosa. 7. Grupo étnico de Filipinas que vive en Panay e islas vecinas. 8. Versión demostrativa de una grabación musical utilizada promocionalmente. 9. Ser causa o motivo para que suceda algo. 10. Desuso. Cueste lo que cueste, pese a todos los riesgos. 11. Cártamo. Planta cultivada por sus semillas, de las que se extrae aceite comestible. 15. Remedio que cura todas las enfermedades. 17. Envases con un dispositivo especial para pulverizar el líquido que contienen. 19. Pan o bollo con forma de luna creciente. 20. Narrados sucintamente. 24. Marina. Sitio en que se reparan buques. 26. Nacionalidad de la famosa actriz Catherine Zeta Jones. 28. Entrada de mar, más pequeña que la bahía. 31. Geometría. Sólido limitado por un plano que corta a una superficie cónica cerrada. 33. Comida de la noche (inv). 36. Unidad de Cuidados Intensivos (siglas, inv). 38. Hermana de una comunidad religiosa

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 Verticales 3 1. Iniciales de Presidente de 2 Venezuela entre 1974-1979. 2. Bacalaos. Peces de las Antillas de color oscuro y escamas 1 pequeñas. 3. Decorases una motocicleta. AObedeces, B cumples C D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H 4. las reglas.


miércoles 1º DE MAYO DE 2019

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

AÑO I / Nº 57 CARACAS, VENEZUELA

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

entrevista

L

as maravillas del arte siempre se expresan de diferentes formas que, en pleno siglo XXI, apenas vamos descubriendo pero una de esas cualidades es “unir personas”. Aunque esto carece de sentido para Felipe García, la idea se entiende en su totalidad. Desde los espacios creativos que el mismo artista atiende en medio del aroma criollito de Páramo Café, fue dada la entrevista. Mientras los clientes entraban preguntando sobre algunos productos y piezas, él arreglaba su camisa blanca bien planchada, con bordados multicolores, agradeciendo los cumplidos recibidos. Allí fue donde conocimos de la apertura de su nueva exposición llamada: “Imaginario Caribe”, la cual acogerá a sus visitantes y ofrecerá una vista colorida a través de personajes de un mundo ficticio, pero teñido con algunos toques de la cotidianidad caraqueña. Esto se debe a la inclusión del sujeto indígena, mujeres fuertes y animales comunes que van tomando protagonismo en cada pincelada, dejando entrever las diferentes personalidades de cada pintura. —¿ Dónde se llevará a cabo la exposición de tus obras? — En los amables espacios de El Cuchitril Café Bar, ubicado en el casco histórico, entre las esquinas de Gradillas a San Jacinto. Estaremos allí desde las 11:00 am, este viernes 3 de mayo. Pueden sentirse como en casa, ya que este recinto es un espacio armónico y que llama a la unión y compartir cultural. —¿Es la primera vez que expone sus pinturas en un café? — No me he dedicado a abrir exposiciones en muchos locales, mi trabajo está en la calle, ya sea en murales o al aire libre, donde sea más palpable, presentándome como artesano. —¿Qué podrías adelantarnos acerca de la experiencia de abrir una exposición? —En estos tiempos es algo rudo, pero te contaré una anécdota: alguna vez leí acerca de la resistencia que ejercían las mujeres en Irak, tienen elementos que lo hacen algo maravilloso, y consiste en que luego de los bombardeos, estas féminas salían a las calles a recoger los cadáveres, lo cual es una acción bastante difícil, ya que incluso debían levantar los cuerpos de sus propios hijos, hijas o esposos, eso es de valientes. Después procedían a recolectar escombros para luego limpiar las calles, haciendo todo lo posible dentro de sus capacidades,

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Biografía en mínimo Felipe García, nacido en Lima-Perú, pero venezolano de corazón, se preparó desde muy joven como artista, especializándose en el muralismo. Ha pintado desde el año 2000 diferentes calles en Caracas, incluyendo edificios como el Urbanismo “El morralito de Chávez” ubicado en la avenida Sucre, incluyendo instituciones públicas, como el Banco de la Mujer en la avenida Urdaneta, dejando su sello característico. Es dueño de su taller artesanal y familiar de nombre “Urquía Marú”, junto a su esposa y dos hijos, artistas todos. En este espacio no solo venden sus piezas, sino que otros artistas también son bienvenidos. Afanado y amante de la lectura, el sol y la sencillez, características que mantiene en su legado artístico. Responsable del arte representado en la campaña Convivir para Vivir que organiza la Fundación para la Comunicación Popular CCS. “Imaginario Caribe” toma por primera vez los espacios del café El Cuchitril, presentada por el artista personalmente.

Felipe García / artista plástico

Lienzo, pinceladas y café se refugian bajo el sello García > Los espacios de El Cuchitril Café Bar se llenarán de arte con conciencia donde el pintor, con más de 35 años en la movida artística, pone a prueba la comunión social existente | natasha martínez | FOTO yrleana gómez procurando que se pareciera a como era antes de la invasión. Y todo eso me llegó muy fuerte, ya que dentro de las situaciones que vive un país y el caos generado, pintar colorido se ha convertido en mi terapia, y sigo pintando colorido, muy “comeflor”, y esto se ha convertido en mi fortaleza. —¿Intentas pintar de otra forma? —Sinceramente, a veces intento pintar en otros tonos, usando otros recursos de color y figuras y no me sale. Busco expresar lo que acontece en el país, un reflejo de la cotidianidad y ver si logro contaminar el color, pero aún así, tampoco me sale nada. —¿Qué mensaje buscas transmitir con tus creaciones? —A través del tiempo he construido un lenguaje, y es distintivo. Yo pinto el sol,

mujeres, la luna, pajaritos, caballos, y siempre busco traer la naturaleza vivaz junto a esas raíces fáciles de identificar en mi trabajo, claro siempre utilizando como protagonista el uso de coloridos contrastes. Todo este lenguaje se expresa por sí solo. —¿Cuáles fueron los materiales para la elaboración de sus obras? —Lo que iba consiguiendo, normalmente no debe ser así, pero en esta situación que vamos solventando conseguí diferentes materiales. Si tenía un marco a la mano –esto no se debe hacer– pintaba de acuerdo a este, luego procedí a utilizar como de costumbre pinturas acrílicas, y sin pena alguna también tinta china y creyón mayormente, en algunas de mis pinturas podrán visualizar que mi lienzo fue madera que conseguí.

—¿Esto da para una exposición endógena? —En efecto, da pie a una exposición más temática, mucho más fresca, y pensando a futuro, crearía con conciencia exposiciones que abarquen todo el tema del resurgimiento de materiales no convencionales como fuente de inspiración, y todos los diferentes ámbitos que se pueden representar con diversas técnicas. —Además de lo que normalmente pintas, ¿qué más te gustaría recrear? —Tengo tiempo pensando esto y creo que serían muchos animales, tengo perros y gatos en algunas piezas, pero me encantaría hacer más de estos seres vivos, y dejando de lado a los elefantes, jirafas y tigres, dejémoslos en África un ratico (risas); deseo pintar dantas,

rabipelados y hasta pumas, un trocito de esa representación tropical. Otra idea, un poco más dulce, que quiero llevar a cabo es una exposición de juguetes, pero aún pienso en los detalles de esta. —¿Cuánto tiempo tardaste en crear las obras? —Aproximadamente 2 meses. El concepto ya lo tenía medido, la sencillez que busco recrear, así que no me tomó tanto tiempo llevarlo a la realidad. —En todo este proceso, ¿tuviste alguna poesía en mente? —Sobre Salvajes del poeta Gustavo Pereira, no sólo me ha acompañado en este proyecto, sino también a lo largo de muchos cuadros de mi vida, recomiendo leerla. Sobre Salvajes (...) Los muy tontos no saben lo que dicen/ Para decir Tierra dicen Madre/ Para decir Madre dicen Ternura/ Para decir Ternura dicen Entrega. Tienen tal confusión de sentimientos/ que con toda razón/ las buenas gentes que somos/ les llamamos salvajes. Este fragmento del poema de Pereira, refleja mucho de lo que podrán disfrutar los espectadores de las obras del muralista a partir de este viernes. Asimismo, percibir en esta propuesta diversos sentimientos entre la comunión y el arte, y finalmente entre la humanidad, y las personas (porque las últimas mencionadas aunque parecen similares distan bastante).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.