el kiosCo de EARLE
La novia de Pancho
revolución al máximo www.c i u dadc c s. i nfo
MIÉRCOLES
3 DE ABRIL DE 2019 AÑO 1 / Nº 49 / CARACAS
Hoy se reanudan las clases en todo el país /3
En aquel barcito de una mesa y barra de dos metros, Pancho Massiani y yo hacíamos tiempo para llevarlo al apartamento de su novia, Nancy, quien llegaría a medianoche de Nueva York. A las 2 am, en el viejo escarabajo, entramos a Colinas de Bello Monte. Yo manejaba y buscaba el nombre de un viejo edificio que no aparecía. Me hizo subir y bajar 29 veces. Diciembre se desperezaba friolento. A las 5 am se rindió y lo llevé a su casa, en La Florida. Al bajarse, me miró por la ventanilla y dijo: “Viejo Earle, lo acabo de recordar, mi Nancy es el personaje del cuento que estoy escribiendo, ya sé dónde encontrarla”. –No vayas a despertarla todavía, Pancho.
Francisco Massiani 1944-2019
Maduro arma trabuco contra sabotaje eléctrico > El ingeniero Igor Gavidia León es el nuevo ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, designado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, nombramiento simultáneo con la reactivación del Estado Mayor Eléctrico, encabezado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el cual está integrado
por los gobernadores de estado y protectores > En la Secretaría Ejecutiva está el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol Torres, para coordinar la “generación, transmisión, distribución y cuidado del sistema eléctrico”, afirmó el Presidente /2
Kasino defiende y difunde el poder del rock con La Misma Gente /8 y 9 El amor en los tiempos del cólera renace de Gradillas a San Jacinto /7 ¿Cómo potabilizar el agua?? Usa racionalmente el agua. Para potabilizarla, hiérvela no menos de cinco minutos, incluso la que te venden como potable en la calle. Luego de hervirla, agrégale una cucharadita de sal y una pizca de bicarbonato a la olla -eso la mineraliza- y agítala vigorozamente con una cuchara para que oxigene o bátela cuando esté fría.
A PEDAL Y BOMBA /10 INFOGRAFÍA CIUDAD CCS: TATUN GOIS
Daniel Dhers es un venezolano de 34 años que vive con y para los deportes extremos, BMX freestyle, modalidad en la que ha reinado durante toda su carrera y que será olímpica en los Juegos de Tokio 2020. El fin de semana pasado, el caraqueño participó en el Campeonato Nacional y en la Copa Venezuela de BMX freestyle que se llevaron a cabo en el Club de Deportes Extremos del Parque Naciones Unidas. Dhers ganó oro, seguido por Edy Alviárez (Distrito Capital) y Juan Ordóñez (Barinas). FOTO javier campos
foto vladimir méndez
EARLE HERRERA
2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
Reactivan Estado Mayor Eléctrico Nacional > Estará presidido por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y por los ministros de Energía Eléctrica y de Justicia y Paz. Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs
Luego de los últimos actos terroristas contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), acaecidos el viernes 29 y el sábado 30 de marzo, el presidente Nicolás Maduro ha decidido reactivar el Estado Mayor Eléctrico y la implementación por 30 días de un Plan de Administración de Carga para estabilizar la generación de electricidad a todo el país. Y por ello este lunes nombró como nuevo ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica (Mppee) y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) al ingeniero Igor Gavidia León. “Estamos concentrados en reponer, recuperar y reconstruir todo lo que se ha dañado con estos golpes eléctricos y restituir de manera paulatina, en un régimen autoadministrado de carga, el servicio al pueblo”, precisó el mandatario nacional en Cadena Nacional.
Estado Mayor Eléctrico Con respecto al Estado Mayor Eléctrico, este será presidido por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. “He firmado el decreto, debe salir en Gaceta Oficial, de reactivación del Estado Mayor Eléctrico presidido por Delcy Rodríguez y la reactivación del Estado Mayor Eléctrico en todos los estados del país, presidido por todos los gobernadores, gobernadoras, protectores y protectoras”, señaló. De igual manera anunció la creación de la Secretaría Ejecutiva del Estado Mayor Eléctrico para llevar las coordinaciones, revisiones y toma de decisiones en cuanto a las acciones nacionales que permitan la “generación, transmisión, distribución y cuidado del sistema eléctrico”, manifestó. Para esta tarea fue designado el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y
El Gobierno Bolivariano enfrentará guerra eléctrica con todas las armas técnicas disponibles. foto prensa corpoelec Paz, M/G. Néstor Reverol Torres. La ocasión fue aprovechada por el jefe de Estado para anunciar la activación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y designar a Freddy Claret Brito Maestre como titular de este despacho. “He decidido activar el Ministerio de Ciencia y Tecnología que venía funcionando en una sola unidad administrativa y política, con el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia y Tecnología; llegó el momento de independizar la ciencia y tecnología y darle todo el rango”, dijo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Los nuevos ministros Igor Gavidia, es ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con experiencia de 25 años en la industria eléctrica. En el año 2000 integró el equipo que discutió el Proyecto de Ley del Servicio Eléctrico Nacional. En 2009 fue presidente de la Compañía Estatal Electrificación del Caroní (Edelca) y miembro de la junta interventora de Corpoelec. Fungió como viceministro de Servicio Eléctrico el 12 de agosto de 2015 y tuvo destacado desempeño como director del Centro Nacional de Despacho del Mppee.
Freddy Brito es ingeniero eléctrico egresado de la UCV, así como profesor y científico en esta casa de estudio con doctorado en electrónica en el Politécnico de Toulousse, Francia. Se desempeñó como presidente de la Fundación del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y miembro suplente de la Junta Interventora de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). En el año 2015 fue designado por el presidente Nicolás Maduro viceministro de Desarrollo del Sector y la Industria Eléctrica.
Incautan más de 700 kilos de material Restablecen servicio de transporte subterráneo estratégico en Caracas y Falcón cIUDAD CCS
Ciudad ccs
Durante un operativo desplegado en Caracas y en el estado Falcón, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) incautó al menos 731 kilos de material estratégico, entre cables de fibra óptica y cemento. Así reseñó una nota del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en su cuenta de la red social @MIJPVenezuela. El primer hecho ocurrió en la carretera vieja Caracas-La Guaira, cuando funcionarios de la Dirección de Investigaciones Penales aprehendieron a Zulay Josefina Zambrano (53) y Sierra Wilver Hernández (41), quienes se dedicaban a comercializar cables de manera ilícita. En el procedimiento la PNB decomisó 701 kilos de cables de fibra óptica de diferentes calibres. También dos vehículos, uno tipo
El pueblo de la Gran Caracas amaneció este martes un poco más contento que en días anteriores, porque ya puede contar con todos los sistemas integrados por el Metro de Caracas, Metro de Los Teques y el Ferrocarril de Los Valles del Tuy, que restablecieron sus operaciones comerciales, tras los ataques contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La información fue ofrecida por cada una de estas empresas a través de sus respectivas cuentas en la red social Twitter. El Metro de Caracas informó a los usuarios y usuarias que hoy martes restablecía su operación comercial en las tres líneas, en su horario habitual. En otro trino destacó que “las estaciones de la línea 1, que van desde la estación Propatria a la
En Caracas fueron decomisados 701 kilos de cables de fibra óptica. foto vtv transporte público, marca Iveco; otro tipo camión, marca Ford. Y una moto, marca Haojue, con el serial de carrocería desbastado. Mientras, en el estado Falcón,
los polinacionales retuvieron 30 mil 600 kilos de cemento que eran trasladados en un vehículo marca Ford, tipo chuto y un remolque marca Retrans.
estación de Palo Verde del sistema Metro de Caracas se encuentran prestando servicio comercial de manera normal”. De igual manera informó en su cuenta que las de la línea 2, El Silencio / Capitolio hasta las Adjuntas y Zoológico, y las estaciones que integran la línea 3, cuyo recorrido va desde Plaza Venezuela hasta La Rinconada se encuentran prestando servicio. Por otra parte, @MetroLTe tuiteó que desde la estación Alí Primera todo el sistema se encuentra disponible. El ministro del Poder Popular para el Transporte, Hipólito Abreu, anunció el lunes que el Metro de Caracas, Los Teques y el Instituto Ferroviario del Estado (IFE), Ferrocarril de Los Valles del Tuy reiniciaban su actividades regulares a partir de este martes.
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3
El pueblo pide allanen inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó > Las y los venezolanos afectados por las acciones del diputado exigen se haga justicia JOSé Cuevas ciudad ccs
Este lunes, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) solicitó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) retirar la inmunidad al representante –uno de sus tantos dizque líderes– de la oposición, Juan Guaidó, por violar la prohibición de salir del país que le fue impuesta el 29 de enero de este año; lo que abre el camino a las autoridades para enjuiciarlo por los delitos previsto en nuestras leyes, entre ellos, los llamados a generar violencia, intervención extranjera en el país y recibir dineros de no clara procedencias y justificación. La noticia fue divulgada por el presidente del TSJ, el magistrado Maikel Moreno, quien solicitó al presidente de la ANC “que se proceda al allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Guaidó por violar las medidas cautelares que le fueron impuestas con anterioridad”, sentenció. Como se recordará en enero pasado, Guaidó se proclamó, en una plaza pública que contaba con poca asistencia de sus seguidores, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Apenas bajó del estrado público, investido de presidente, Guaidó se lanzó en campaña por varios países, pese a que el TSJ de Venezuela le había prohibido salir del país, congelando sus cuentas bancarias, y le prohibió enajenar y gravar bienes a pedido de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo está investigando por los hechos violentos aupados por él a comienzo de este año y que se registraron en todo el país. El magistrado Maikel Moreno dijo: “Instamos a que esta sentencia sea cumplida y se procederá a investigar por quebrantarla”. Días antes del pronunciamiento del TSJ, la Contraloría General inhabilitó a Guaidó para participar en elecciones y ejercer cargos públicos por 15 años, ya que se le acusa de haber falsificado datos en su declaración patrimonial, cuando al parecer recibió dinero desde el exterior, no justificado. El contralor En este caso, que está en desarrollo, el contralor general de la República, Elvis Amoroso, no precisó para qué fecha comenzaría la inhabilitación de Juan Guaidó. Tampoco, hasta este momento,
El presidente del TSJ, Maikel Moreno, ratificó la salida del país del diputado en desacato. foto prensa tsj
voces del pueblo
Este miércoles se reanudan las clases en el país Ciudad ccs
El ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz, reiteró este martes el llamado que hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su cuenta en la red social Twitter, de reinició de clases este miércoles. “Volvemos a clases en todos los niveles. Invito a toda la comunidad estudiantil a retomar las actividades escolares en resistencia. Hagamos un esfuerzo por informar a todos sobre la difícil situación que enfrentamos, y de la cual saldremos victoriosos”, escribió Maduro. En ese sentido, Istúriz indicó que “hemos enviado una circular a cada uno de los jefes de las zonas educativas, las autoridades, los sectores organizados en los colegios privados, para que a partir de mañana (hoy) reiniciemos las clases con los ajustes que haya que tener”. Insistió en que las comunidades deben tener pleno conocimiento del impacto de la situación que afronta el país.
Farmacéuticos enfrentan asedio al pueblo CIUDAD CCS
Efraín Valenzuela
rubén Durán
Adalgiza Mindiola
Alejandro chávez
Mucho se había tardado las leyes venezolanas para meterles “los ganchos” a Guaidó. Tiene comprobado más de 200 viajes al exterior, siempre pidiendo la invasión al país, con todos los males que eso trae y que ha sufrido nuestra población.
¡Debe (Guaidó) estar preso ya! No podemos permitir que nos siga trayendo penurias al país. Así que a ponerse las pilas y aplicar la ley con toda su fuerza. No podemos sacar el crucifijo ante cada traición. El Comandante Chávez lo hizo, y lo mataron físicamente.
Yo, y que me perdonen los lectores, le llamo Guaire Dos. Él es un títere del imperio decadente que personifica el catirrucio Trump. No queremos ocupación de esos gringos. Y todo aquel que pida invasión y males a mi país debe ser castigado duro.
A mi juicio, algo tarde esa acción de enjuiciamiento al traidor Guaidó. Él usurpó el cargo del presidente legítimo, Nicolás Maduro. Es más, creo debe ser castigado también por los tribunales militares, pues dice ser comandante en jefe de la FAB.
Abogado y poeta, Caricuao
Vecino de Los Frailes de Catia
se conoce el monto de la multa que le será impuesta al recién autonombrado presidente de Venezuela, Juan Guaidó. Lo que sí dejó muy claro el contralor Amoroso es que hay otra acusación más al currículum presidencial de Guaidó: “Por usur-
Parroquia La Candelaria
par funciones públicas y cometer acciones con gobiernos extranjeros que perjudican al pueblo de Venezuela y su patrimonio”. Mientras tanto, en las plazas públicas del país, el pueblo llano solicitó se apliquen las sanciones contra “el mandatario” Guaidó, pero
Ficha de Misión Árbol, Chacao
con la celeridad que se requiere ante las penurias que tal posición ha provocado en el país entero. Falta de electricidad, inflación inducida, escasez de agua y bloqueo internacional, producto de arengas que desde su tribuna pide Guaidó con apoyo extranjero.
Lili Rincón, presidenta de la Federación de la Industria Farmacéutica y constituyente del sector trabajadores, aseguró que la clase obrera está en la calle enfrentando la guerra criminal de la derecha y defendiendo el derecho de los venezolanos al acceso justo de los medicamentos. “En esta guerra dura tenemos mucho que perder y por eso estamos en la calle, defendiendo, y vamos a estar los constituyentes en todo el país para sacar la Revolución adelante”, afirmó Rincón. Explicó que el atentado contra el Servicio Eléctrico Nacional (SEN) es la profundización del ataque al pueblo y al Gobierno Bolivariano, en 20 años de sabotajes de la derecha. Aseveró que la afectación ha sido fuerte, por cuanto del flujo eléctrico dependen muchos procesos críticos. Comentó que en la industria farmacéutica la falta de electricidad es crucial, en tanto que se paraliza la producción de medicamentos esenciales.
4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Razones para el ataque al sistema eléctrico nacional EDUARDO PIÑATE R. Creo que a estas alturas nadie duda de que el ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) del 7 de marzo y días posteriores se realizó desde territorio estadounidense, con una combinación de ataques informáticos al sistema computarizado de generación de energía en Guri, con pulsos electromagnéticos que afectaron líneas fundamentales de transmisión y ataques físicos a sub estaciones claves de distribución en todo el país, incluyendo el salvaje ataque al patio de transmisión principal de Guri, en la noche del 25 de marzo. Todo eso lo denunciaron desde muy temprano el presidente Nicolás Maduro y otros voceros del gobierno. Al principio, la derecha –como hace siempre– trató de banalizar la denuncia, diciendo que era imposible. Fue su propio jefe, Donald Trump, quien se encargó de poner las cosas en su lugar con la orden ejecutiva que firmó el 27 de marzo, ordenando legislar para proteger a EEUU de ataques de pulso electromagnético desde Rusia, China y otros países. Ahora bien, el ataque al SEN tiene, en nuestra modesta opinión, como objetivos: Primero, obviamente, afectar la prestación de servicios
Donald Trump con sus tropiezos J.J. ÁLVAREZ
fundamentales a nuestro pueblo: energía eléctrica, agua potable, salud, educación, alimentos, gas doméstico y otros combustibles, entre otros, para caotizar la vida cotidiana y generar un descontento que, en los cálculos del enemigo, se volcaría contra el gobierno en forma violenta. Se equivocaron otra vez con nuestro pueblo, que se ha mantenido unido alrededor del presidente Maduro y el proyecto bolivariano, y se ha lanzado a la calle a defender la Revolución. Segundo, junto con la intensificación del bloqueo económico y financiero, el robo de nuestros activos en el exterior y el boicot de nuestras operaciones comerciales en el mundo, buscan hacer colapsar la economía nacional paralizando la producción en todos los sectores, entorpeciendo la actividad financiera y otras áreas de la economía. Tampoco han podido, ni podrán, la clase obrera asumió su responsabilidad de clase y está al frente de la batalla. Todo ello para justificar la intervención militar en nuestro país, perspectiva que el imperialismo no abandona y trabaja junto con la económica y la política. Nosotros los hemos derrotado en esta ofensiva, todavía batallamos contra el sabotaje eléctrico y avanzamos. No podrán con nuestro pueblo revolucionario. Seguimos venciendo.
ETTEN
EL KIOSCO DE EARLE
¡En picada! EARLE HERRERA
LaMancheta
Una facción de la derecha anuncia que el autoproclamado viene en “caída libre”. Otro sector extremo lo ve “en picada”. Ignoro la diferencia, pero creo que el tanganazo será igual. “Influencers” fachos alertan que la pavosa rodada la provocó la foto que se tiró con Rosales, Capriles, Ramos Allup y otros mencheviques. Pero lo que agudiza la contradicción son los recursos que EEUU le robó a Venezuela y anda repartiendo. Todos gritan desaforados: ¡Dale a la piñata*, quiero caramelo! *La piñata es la Patria.
Moral y luces
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
Dicen que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”, y el presidente de EEUU, Donald Trump, justifica con excesos este refrán popular porque sigue tropezando con más piedras que sus antecesores. En lo que va de su administración, ha aplicado variedad de guerras de cuarta generación contra Venezuela en más de dos años, y se han convertido en las más despiadadas que recoge la historia de nuestro país. La más reciente es la ciberguerra electromagnética –apoyada por apátridas– aplicada al sistema eléctrico nacional que impidió, y aún trata de impedir, el correcto servicio de energía eléctrica en nuestros hogares. Por ello, es digno de recordar la reflexión de nuestro Libertador Simón Bolívar, en la Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815 “El velo se ha rasgado, ya hemos visto la luz y se nos quiere llevar a las tinieblas”. ¡Coincidencias! Ninguna de esas guerras, hasta ahora, ha conseguido, sin embargo, su objetivo: poner de rodillas al pueblo venezolano y derrocar al gobierno bolivariano y chavista de Nicolás Maduro, presidente electo constitucionalmente que cuenta con un pueblo capaz de resistir cualquier embestida opositora. Esa acción guerrerista multiplicó la paciencia, la conciencia y la lealtad de nuestro pueblo por la paz, porque en su pensamiento germina el ideario de Simón Bolívar y Hugo Chávez. Sépalo Mr. Trump, Venezuela no es traspatio de nadie. Chávez pudo romper con la humillante presencia del dominio yanqui. No olvide que en nuestro país existe una verdadera revolución en marcha y aquí se desarrolla una excepcional lucha contra la recolonización. Cuídese Mr. Trump, su proclama de “Todas las opciones están sobre la mesa” contra Venezuela se les pueden devolver en forma de búmeran a su imperio. El gobierno, el Estado, la FANB, la milicia y el pueblo no descansan un minuto, luchan dentro del país y, a la vez, mantienen la disposición al diálogo por la paz. Donald no siga tropezando con tantas piedras, la Revolución no ha perdido impulso por su agresiva política, entienda que el pueblo de Bolívar sigue leal a la Revolución.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5
LA CARAQUEÑIDAD
Mercado de Las Flores, proveedor de belleza a la Caracas de antaño > La dinámica moderna apunta en otra dirección y tiene otras prioridades luis martín ciudad ccs
Siempre existió en la Caracas de antaño gusto por el ornato de las grandes casas y de la ciudad en general. Se buscaba un equilibrio entre lo material y lo natural: colorido ecológico a la arquitectura que caracterizó fachadas, iglesias, obras públicas y monumentos. Por ello, tomó gran importancia el cultivo de las flores y su comercialización, aunque fuera a pequeña escala con la que se cubría la demanda del consumo capitalino, inicialmente, y después en zonas vecinas. belleza natural Revelaban antiguos estudios realizados por científicos foráneos que la flora nacional (sobre todo la caraqueña) era de muy fácil adaptabilidad a los cambios climáticos y de incomparable belleza, El mercado ha sido el centro de acopio y comercialización para el ornato criollo. foto ello incentivó el cambio del incipiente cultivo a un sustentable negocio. Cuando los avileños bajaban con sus arrendatarios jamás podrían cancelar. Más allá del ensayo que implicaba lo mercancías el destino eran las pulpe- Ese fue un triunfo popular contra el meramente crematístico, se inició la rías cercanas a la esquina de San Luis, poder económico establecido que lo“invasión” de especies desde el Waraira en Cotiza (parroquia San José). Surgió gró el rescate del Mercado de Las FloRepano hacia la creciente ciudad. un pequeño centro de acopio y venta, res para que siguiera en pie comerLa rosa, que era tradicional desde ha- que incialmente funcionaba bajo las ciando belleza natural. Desde esos días hubo pretensiones de cía mucho tiempo, comenzó a compar- sombras de unos árboles estratégicatir espacios con llamativos lirios, clave- mente dispuestos, hasta que decidieron dar crecimiento y mantenimiento a tan les y otras especies, que con impactos trasladarse a un pequeño recinto, que importante fuente de intercambio comulticolores y exquisitos debió esperar hasta el 20 de mercial, generador de empleos directos aromas, unidas a la flor naenero de 1963 para pasar de e indirectos, pero ese objetivo está en la cional, la orquídea, que alFloristería y Botánica San lista de las deudas que aún se tiene con gunos llaman flor de mayo José a Mercado de Las Flo- la población caraqueña. Eso se deduce de lo expresado por un (Cattleya mossiae o Ma- La lucha valió la res, considerado Patrimoyflower), pasaron a ser altanio Cultural de Caracas des- representante de aquella comunidad de pena porque se antaño, don José Isturdes, quien –según mente comercializadas. de el 20 de enero de 1997. Por sus bondades climátiSin lujos ni pretensiones, varios cronistas de la ciudad–, en una logró salvarlo. cas, ubicación y rendimiensin búsqueda de récords misiva dirigida a todos los residentes de to productivo, el mejor si- Ahora nos queda Guinnes ni mucho menos. San José, además de arengarlos a la detio fue, es (y sigue siendo) Así era nuestro Mercado de fensa cívica del lugar, les recordó que Galipán, dedicado desde preservarlo y Las Flores, del cual Caracas “la lucha valió la pena porque se logró Ahora nos queda preservarlo y siempre –casi por complemejorarlo, expresó está eternamente orgullosa. salvarlo. mejorarlo”. Sea usted el juez. to–, al cultivo y venta de las más llamativas especies de don José Iturdes, salvado por el pueblo la flora autóctona. Nadie sabe a ciencia cierta la dinámica ataca un líder residente qué pudo haber ocurrido El Mercado de Las Flores ha inspirado a de galipán pa´l mundo en esos primeros 30 años poetas, pintores, compositores y cande esa zona. Así como Pachecho –el perdel siglo XX, para que algu- tantes. La canción Flores de Galipán es un sonaje que descendía anualmente de nas autoridades y ciertos habitantes digno ejemplo de ello, así como infinitan prodigiosa fortaleza natural una vez de la zona elevaran quejas y unieran dad de frescos y obras de gran relieve al año, para, además de vender sus pro- sus causas (quizás basados en fakenews) realizadas con diversas técnicas en aleductos, anunciar la llegada del frío cara- para proponer y exigir la demolición goría al histórico lugar. Pero la dinámica capitalina cada vez queño--, sus vecinos galipaneros y de del Mercado de Las Flores. Los Venados, en tradición de blanco vesLo que sí se sabe es que una de las deja menos espacios para adornar. Ya no tir, sombrerones de pelo de guama y al- primeras manifestaciones del poder hay arrieros. No hay mulas, ni burriquipargatas, bajaban periódicamente ha- popular organizado, tras un mismo tas. Los cultivos se han industrializado. cia la capital con sus arreos de mulas y objetivo y con saldo positivo, se dio en No son rentables de manera artesanal. jumentos para vender sus productos esos días enfrentrando las aspiracio- La contaminación arrasa con lo natural agrícolas, entre los que destacaban algu- nes destructoras que atentaban contra y contra la propia vida. Y ya los compranas frutas y sus flores, muy buscadas el novedoso negocio del cual, quizás, dores apuntan a otro tipo de mercanpor las damas, atraídas por la estética en aspiraban grandes sumas por concep- cías que en su mayoría está en poder de aquella ascendente sociedad. to de impuestos que los humildes los despreciables bachaqueros.
historiaSde Nuestragente> Tres personajes concertaron para darle vida a la radio Cuando Roberto Sholtz y Alberto Müller celebraron haberse enchufado con un militar de confianza de José Vicente Gómez (hijo del entonces Presidente Juan Vicente Gómez), estaban por cristalizar un gran negocio, que años más tarde sería una de las principales industrias del país. “Gracias coronel Arturo Santana”, dijeron al unísono Sholtz y Müller a quien les facilitó los trámites para darle vida en Venezuela, y más específicamente en Caracas, al invento que a principios del siglo XX hicera público. Así inició la radio en el país. Todo un acontecimiento que marcó el crecimiento cultural de Venezuela. Fue el 23 de mayo de 1926 cuando aquel intrépido trío se dio la mano definitivamente al echar a andar ese monstruo de altísima penetración en el público y que, desde entonces, ha guiado la bitácora de todas las familias residentes en esta tierra bendita. AYRE fue su nombre. Se trataba de la primera emisora de radio en Amplitud Modulada (AM), a través de la cual la magia de las ondas hertzianas llegó al pueblo con mensajes, informaciones, programas y mucha publicidad. Y desde entonces no ha sido desplazado como el medio de mayor alcance, ni siquiera con la internet y sus diversas variedades en redes. Basta tener un aparato receptor y una pila, sin importar si hay o no (hoy todo un lujo) energía eléctrica. Así de contundente es el poder de la radio. Inicialmente tuvo alcance de 3.200 kilómetros. Operaba en los terrenos del actual Nuevo Circo. Emitían desde un Western Electric de 1Kw apoyados con una antena a unos 70 metros de altura. Fue transformándose (según exigencias del modernismo y de las técnicas) en una productiva industria que atrapó a toda la ciudadanía ávida de información oportuna y que no contaba con otros medios, porque aún no existía la televisión... Eso fue un plus para unir a la familia en torno a un aparato de radio. Noticias de cualquier tipo, radionovelas, series y publicidad completaban el contenido. Jamás pudo haberse imaginado (o sí) aquel trío inventor, el éxito rotundo que tendría unas décadas más adelante su aporte. Programas como Ángeles de la calle, con el entonces imberbe Jorge Tuero (fallecido durante la tragedia de Vargas en 1999); El galerón premiado, donde don Rafael Guinand contestaba denuncias e inquietudes a manera de versos; el noticiero Panorama Universal, o series como Tamakún el vengador errante, Frijolito y Robustiana, o revistas como A gozar muchachos, amenizada por la Billos Caracas Boys en vivo y conducido por el joven Musiú Lacavalerie... LM
Desde su nacimiento, la radio ha sido generadora de cultura.
6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Conmemoraron 200 años de acción militar ¡Vuelvan caras! > La Alcaldía de Caracas ofreció un foro que contó los hechos de la batalla liderada por el prócer independentista José Antonio Paéz NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Ayer se conmemoró el Bicentenario de la Batalla de las Queseras del Medio, acontecimiento que marcó la historia nacional desde el estado Apure, donde una tropa de hombres y soldados venezolanos decidieron dar hasta su último aliento por la libertad del pueblo. Esta fecha no pasó por alto, ya que desde muy temprano las redes sociales de diferentes personalidades públicas hicieron alusión a este alzamiento del pueblo oprimido por el imperio español, siendo considerado como motivo de fuerza y voluntad, incluso para sobreponerse en esta difícil temporada de sabotajes eléctricos que enfrenta el país. “Conmemoramos el Bicentenario de la gesta histórica en Las Queseras del Medio, donde nuestros Bravos de Apure derrotaron a las tropas del imperio español. Hoy, ese espíritu está presente en la capacidad de lucha y resistencia del pueblo ante la guerra eléctrica”, escribió el presidente Nicolás Maduro a través de su cuenta oficial de twitter. FORO CON ESPÍRITU DE LIBERTAD Ante el pronunciamiento del mandatario nacional la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador organizó una clase magistral en los espacios de la plaza El Venezolano, para ampliar los conocimientos acerca de esta fecha victoriosa para la nación, que contó con la presencia del ministro para la Cultura, Ernesto Villegas.
Los asistentes del foro aclararon todas sus dudas ante los exponentes. FOTO Los asistentes disfrutaron del relato de esta batalla, y destacables detalles que fomentaron la culturización e intelectualidad caraqueña, y donde fueron aclaradas todas las dudas de los presentes con respecto al desenlace, quienes ovacionaron el carácter de libertad y lucha de estos hombres, una generación ancestral con carácter en contra del sometimiento de cualquier imperio invasor. Finalmente, la culminación del evento fue dentro de las instalaciones del Museo Bolivariano, donde los visitantes conocieron la historia de los diferentes objetos y armas pertenecientes a los soldados del Ejército Libertador, que reposan en este recinto patrimonial.
¡Vuelvan caras! La batalla de Las Queseras del Medio fue un magno movimiento militar que se desarrolló el 2 de abril de 1819, en el actual estado Apure. El prócer que lideró gran parte del ejército fue José Antonio Páez, acompañado de 153 lanceros, quienes ganaron la batalla contra 1.200 jinetes de caballería de las fuerzas españolas. Esta famosa batalla del general Páez destaca la famosa frase: “¡Vuelvan caras!”, y donde obtuvieron la victoria utilizando el contraataque de caballería que simulaba una huida. Esta táctica de guerra se hizo popular desde entonces.
Eje comunitario se muestra previo al FITCCS NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS
En la tarde del domingo pasado arrancó el Eje Comunitario del Festival Internacional de Teatro de Caracas (Fitccs) 2019, donde habitantes de la parroquia San Juan y Catedral fueron los primeros espectadores de los escenarios de Paz, que es la continuación del proyecto inmerso en el Fitccs 2019, conocido como teatro comunitario. La alcaldesa Erika Farías, a través de su cuenta oficial de la red social Instagram @erikafariasccs, publicó con diferentes fotos el desarrollo de esta inauguración en su fase micro: “El inicio de la 8va Edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas 2019 en su fase comunitaria también se llevó a cabo desde el liceo Fermín Toro para llevar alegría por medio de las artes escénicas y hacer de cada rincón de nuestra ciudad un escenario de
Las artes escénicas llegarán a las 22 parroquias caraqueñas. paz.” escribió la alcaldesa, dando a conocer cómo diferentes planteles educativos y parroquias de la ciudad capital recibieron un rato ameno y divertido de la mano de grupos de las artes escénicas.
Continuando con los vecinos de la parroquia San Juan y la UENB del Arte y Oficio Independencia, disfrutaron del Circo de Chinflis con un espectáculo de magia para la defensa de la alegría.
LAARAÑAFEMINISTA>
Parra contra la historia oficial ALBA CAROSIO
En 1930, Teresa de la Parra dicta en Colombia tres conferencias que luego fueron publicadas como “Influencia de las mujeres en la formación del alma americana”, para revelar cómo la historia oficial resulta ser una especie de banquete de hombres solos. No pretendía hacer la apología de las heroínas de la Independencia sino honrar a las mujeres anónimas. Afirma Teresa que las mujeres que figuran en la formación de nuestra sociedad americana, imprimiéndole su sello suave y hondo son innumerables. Y las divide en tres grupos: 1) Las de la Conquista: son las dolorosas crucificadas por el choque de las razas; 2) Las de la Colonia: son las místicas y las soñadoras y 3) Las de la Independencia: son las inspiradoras y las realizadoras. La conquista de nuestra América significó, como toda apropiación territorial, el uso y abuso del cuerpo de las mujeres originarias, que fueron sometidas a la esclavitud sexual de los españoles, para ser luego abandonadas a su suerte con sus hijos e hijas. Y dice Teresa: en lo más hondo de la raza dejan ver todavía nuestras oscuras y no reconocidas abuelas indias. De ellas nos viene una nota de tristeza en tono menor, es la más genuina y delicada de todas cuantas vibran en el tumulto de nuestra alma americana. Teresa de la Parra ve la época colonial como un enclaustramiento en la Iglesia, la casa y el convento. Las madres de familia encerradas en las casas modelaron el carácter de nuestra sociedad, otras acorraladas por los prejuicios huyeron hacia los conventos. En el convento se podía vivir impunemente entre el silencio y los libros, como lo hizo Sor Juana Inés de la Cruz. Entre cocina, costuras y silencios, las mujeres coloniales soñaban con mundos lejanos. Las ideas independentistas van creciendo en el encono de los criollos que son humillados. Las mujeres asisten a la exposición de las nuevas ideas, a todos los gérmenes de revolución que van creciendo a puerta cerrada en las salas y en los patios de las casas principales. Y dice Teresa: Cuando llega la Independencia una ráfaga de heroísmo colectivo las despierta. Movidas por él pasan a la historia como el caudal de un río. Es una masa de ondas anónimas que camina. Entre ellas, Teresa tiene la audacia, en contra de los prejuicios de su época, de destacar a Manuela Sáenz, la califica de manera íntegra, personal y rebelde, fabricó su código de moral y fue consecuente hasta la muerte. Con estas conferencias, Teresa de la Parra hace práctica de lo que califica como “feminismo moderado”, que parte de la recuperación del pasado a partir de una visión intimista, desde la historia cotidiana. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, sábados.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7
CONVIVIR PARA VIVIR La subversión del amor lo pone todo patas arriba > El periodista y filósofo Rubén Wisotzki responderá todas las inquietudes acerca del amor en un taller impulsado por la ECPYA ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
En aras de dar a conocer cómo los estudios sociológicos, filosóficos y literarios dialogan, se encuentran y, a su vez, se distancian de las experiencias amorosas y vivenciales de la gente, el profesor Rubén Wisotzki, estudioso de Filosofía, Historia y Letras, se atreverá a responder todas las inquietudes introspectivas en el taller “El amor en los tiempos del cólera del siglo XXI”, que se realizará el próximo 22 de abril. Este encuentro, que tendrá lugar en los espacios de la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz (ECPYA), ubicada en el piso seis del edificio Gradillas, esquina de la Plaza Bolívar, “responderá a la construcción de un trabajo colectivo, en este caso intelectual y emocional, para procurar que entre todos los asistentes hablemos desde las referencias literarias y vivenciales de una de las fuerzas más poderosas halladas sobre la faz de la Tierra, que es el amor”, expresó con sumo entusiasmo Wisotzki. El docente y comunicador social sostuvo que el amor se bifurca en muchas ramas: personas, ideas, situaciones o anhelos. Así nos comentaba que nadie se gradúa de amor o del amor, por lo que este estudio nos lleva toda nuestra existencia, que para él constituye una de las enseñanzas más hermosas de la vida. “Hablar del amor, incluso desde su rincón más oscuro que es el desamor, ayuda a vivir y a convivir, trabajes o no, estudies o no, ames o no. Debemos hablar del amor porque es una condición revolucionaria, porque lo subvierte todo y pone a lo quieto, apaciguado y dormido patas arriba y eso es un aliento vital para trabajar en pos de una sociedad mejor y más amorosa”, manifestó con afición Wisotzki, quien se considera fiel amante de la filosofía y la poesía.
Wisotzki resalta los valores de solidaridad, respeto y amor en cada uno de sus talleres. UNA MIRADA AL AMOR “El amor en los tiempos del cólera del siglo XXI” es un taller gratuito concebido dentro de la campaña Convivir para Vivir, que tiene como propósito transmitir valores de amor, solidaridad, convivencia y respeto. Inspirado en la obra de los próceres Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez, el profesor Wisotzki espera que la asistencia plene el espacio para programar otras sesiones. “Todos necesitamos amor y los que soñamos con un país socialista, de iguales, de inclusión, de participación, un país de utopías realizables, somos unos convencidos de la fuerza de lo amoroso”, comentó el filósofo de principios socialistas, quien está convencido de que toda persona tiene algo que decir respecto al amor o al desamor, ya sea por experiencia propia o ajena, y que por tanto, cualquier ciudadano, independientemente de su edad, sexo, condición social o religión, puede participar en el abordaje. Wisotzki mostrará la “mirada del amor” desde varias perspectivas: discursos literarios, como el de Henri Beyle, mejor conocido como Stendhal en su libro Del amor; filosóficos, como el del semiólogo francés Roland Barthes en su popular obra Fragmentos de un discurso amoroso; psicoanalíticos con Julia Kristeva en su libro Historias de amor; ancestrales de nuestros pueblos originarios con la obra Costado indio del poeta y crítico literario venezolano Gustavo Pereira, entre muchos otros textos que Wisotzki citará para hablarnos del amor.
FOTO MICHAEL MATA
Rubén Wisotzki nació en el año 1960 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y huyó a Venezuela junto a su familia, en 1976, escapando de la dictadura de Jorge Videla. Es un reconocido periodista de la ciudad capitalina, con estudios en filosofía, historia y letras. Se considera un amante empedernido de los libros y dice que duerme poco porque lee mucho. Cree en los valores y en los principios que sostienen a la sociedad y manifiesta con orgullo su ideología izquierdista y socialista.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Quienes deseen inscribirse en este u otro de los talleres que ofrece la Escuela de Comunicación Popular, deben enviar un correo electrónico a: escueladecomunicacionya@gmail.com o un mensaje directo a través de Facebook o Twitter: @ECPYA. “Aseguro y juro que la pasaremos bien. Todos recordaremos a algún amor, pasado o presente. Y ojalá todos soñemos con agregar otro. Eso ya será todo un logro”, dijo Wisotzki al invitar a los caraqueños a participar en este espacio con infinitas posibilidades de expansión y explosión.
8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
www.ciudadccs.info
Industria cultural hegemónica
Músicas eternas que suenan sin pautas* > “Me siento un millonario en aplausos y agradecimiento. ¿Dinero?: Estoy trabajando, quien dude, que le eche bola a hacer lo que yo hago” francis cova ciudad ccs
Cuando Víctor “Kasino” cantó en la tarima de nuestro lado limítrofe, se armó un pequeño revuelo en la frontera virtual ´facebuquera´, acaso por la huella underground que marcó a ciertos grupos de la corriente rockera venezolana de los 80´, quizá porque sonaron canciones de contenido social que se escuchan Kasino “el tamborero”, en plena frontera, removió los recuerdos a más de uno. mal cuando se las lanzas a algún vendepatria y alguna travesura entre compinches rockeros hizo que la maestro lo va a demandar? Alharaca absurda”. Buen punto, el acervo cultural, esos arquetipos canción sonara así: Te felicito, lacayo, arrodillado al imperio/ te felicito, ignoran- que se dejan tocar para encender y entender el imate de la Constitución y las leyes /te felicito, fantasma, que disfra- ginario musical de un país, o ¿no es eso lo que sucede zas el futuro /te felicito, gusano, por tu traición a la Patria (y en con las canciones de Sentimiento Muerto, Serenata Guayanesa, El Trabuco, Hugo Blanco, el mismo Paul vez de decir pobre diablo) pobre guaido. Aquel himno de Pobre Diablo que hoy es parte del Gillman?, y pare de contar, y así las influencias, Bob imaginario musical venezolano y es, al mismo tiempo, Dylan, Los Ramones, The Beatles, etc. Aquí entregamos el verdadero propósito de Kasino: una voz de rebeldía nacida de la agrupación La Misma Gente, que muchas veces sonó en la UCV (valgan los “La Misma Gente se empecinó en la forma de hacer derolazos), flameó a la par de otras letras de aquella ban- nuncias, crear conciencias, por eso sigo con esa tenda, y le valió a Kasino el título de pobre diablo para aba- dencia y no puedo dejar que esas canciones que fabrijo, y el rugido de las hijas de PTT (Pedro Vicente Lizar- qué en compañía de mis hermanos, que están vigentes y son un verbo, se diluyan en el tiempo”. do) y demás fanáticos de la legendaria agrupación. Tampoco se considera un heredero: “tengo un Y ardió Troya. Por eso dejamos el debate abierto, no sin antes decir que la cultura siempre se ha basado en un compromiso vital, de que este verbo les llegue a las nuevas y viejas generaciones, porque a fondo común de creatividad compartida, La Misma Gente no la conoció nadie, si- “50 años tocando rock, y los que faltan”. FOTO Javier Campos “es imposible concebir el desarrollo del jano el minúsculo grupo de gente que iba zz, del blues o del hip-hop si los músicos para los conciertos aguantando coñaza la industria cultural hegemónica que no cesa en su no hubieran podido tomar prestado librecolectiva, como sucedía en los 80´y para hambruna de artista-mercancía. mente unos de otros”, decía un activista es- Voy a seguir “Por supuesto, la autoría es de mi hermano PTT, el rock en un país como el nuestro, la tadounidense, David Bollier. eso no está en discusión, pero cuando esas canciomisión es seguir cantando”. Cuando hablamos con Víctor “Kasi- interpretando Entre jengibres, pan de guayaba y jeje- nes fueron hechas, lo fueron desde la visión de un no” González, recordé a aquel cantante nuestras nes soltó su perorata: “¿Cómo me van a de- hombre que creía en la revolución, de hecho en alde folk estadounidense Woody Guthrie cir que no puedo tocar? Las bandas de no- gún momento le decían el Alí Primera del rocanrol, cuando dijo: “Esta canción se encuentra canciones para che, ¿qué tocan? ¡Versiones! Deberían de- guardando las distancias, porque coño Alí Primera bajo derechos de autor en EEUU (…) dudejar ese legado cir: menos mal que Kasino las está cantan- era un monstruo. Digan lo que digan, fueron herante un período de 28 años, y cualquiedo, porque si no, ¿quién carajo conoce a chas desde la visión de la izquierda, además, nos dera que la cante sin nuestro permiso se a las nuevas PTT? He ido de gira por toda Venezuela y cían La Misma Gente rock a la izquierda!” convertirá en gran amigo nuestro, porAhora, Kasino anda con la misma gente que lo sinadie sabe quiénes son ellos, el tema de La que nos importa un comino. Publicadla. generaciones que Lluvia sí, Papagayo... es decir, que tengo guió y que crecieron con ese tema ícono y amalgama Escribidla. Cantadla. Bailadla”. no las conocieron, muchísimo trabajo porque quiero enterar- del ideario musical: “Lluvia mójala un poquito, y háblale un Ahora bien, ¿de igual manera le caele al país nacional de todas esas canciones”. rato de mi / Dile que yo se que en mayo, su cuerpo llueve por mi rían encima a Kasino si hubiese cantado y las viejas que /Dile que de nada, vale amar sin compartir / Una cama, un en la tarima opuesta? “Si yo hubiese cantado en la tarima de Guaidó, hoy sueño, un hijo y un jardín /” Tanteando a algunos mánager y produc- tampoco. Su nueva banda “Kasino” se consolidó en la comfuera el alcalde de san Antonio de los altos” tores, estos han coincidido en algo: “es como si Servando Primera tocara las canciones de Alí con Creada, criada y abanderada en el seno de su hogar plicada frontera, con el rock por delante en un los escuálidos”, y mencionan a Sacven como un actor en los Altos Mirandinos, en el año 75, a La Misma compromiso de patria, si no con la misma gente, que no fiscaliza los derechos de autor (Tema que pro- Gente la levantaron los tres hermanos, PTT, Ike (“el con el mismo mensaje. Nos vamos de San Antonio y largamos un mensaje ponemos posponer para otra entrega por las evidentes monstruo del bajo”) y Kasino. Ese rock, que además escapó del proceso de enlatado, no es para la época para PTT, de parte de Kasino: “mi hermano voy a secomplicaciones en las comunicaciones). También los melómanos, que importan, tienen música atrapada en los medios, sino que funciona- guir cantando tus canciones, porque no puede pasar la sus opiniones al respecto: “No sé las otras cancio- ban haciendo la música que querían hacer y no la vida sin que la gente se entere de lo que hicimos hernes, pero Lluvia ya es parte del acervo cultural de que sellos disqueros “matatalentos” les impusiera, mano y te digo que te lo agradezco con creces y vuelvo Venezuela. ¿Quién va a pedir permiso para tocar como Sonográfica y Sono-Rodven. Así marcan la y repito, duélale a quien le duela, gústele a quien le Moliendo café en Rusia?, y como Hugo Blanco era pauta, e insistir en el tema de la autoría parece to- guste, lo voy a seguir haciendo, con toda la convicción adeco y en Rusia son socialistas, ¿la familia del zudez, cuando la discusión deambula (quizás) por y con todo el derecho que la vida me da.”
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9
industria cultural hegemónica
Los músicos pasaron de la dictadura del acetato a la “payola” digital > La lucha entre crear y vender se planta en un escenario entre disqueras y músicos albert cañas ciudad ccs
Un artista o creador del mundo cultural no aspira previamente a esa profesión para lucrarse, o por lo menos, no uno que sienta que su pasión está bien definida; en todo caso, lo que podría añorar es consolidar una obra que trascienda y despierte las fibras de los corazones. Sin embargo, ante esa realidad, hay quienes han logrado hacer del arte y la cultura un negocio próspero, sabiendo aprovechar el talento ajeno para crear un mercado y controlar a los artistas a su antojo, convirtiéndolos en productos de marketing y usando su imagen para mover masas. En la industria musical se siente con gran énfasis esta situación. En un principio, fueron los sellos discográficos y muchas emisoras radiales que crearon un sistema en el cual la única forma de prosperar como músico era a través de su gestión. En tal sentido, las agrupaciones y los músicos debían aceptar las condiciones impuestas para poder producir su música.
Qué dicen> ¿Qué retos has tenido que enfrentar para hacer música en Venezuela? Kenmanuelk Araujo
Trombonista de la Big Landin Más que retos, en Venezuela hay que enfrentar la triste realidad de una industria virtual, que solo apuesta al impulso de talentos que generan dinero y sirven como carnada de marketing y el negocio comercial. La industria musical nacional se maneja o se mide solo por lo que a los medios de comunicación les interesa promocionar y hacer notar.
Raúl Mota
Bajista de trayectoria La tecnología es otra arma de doble filo que ha transformado la dinámica de la industria musical en Venezuela y en el mundo, pero esa es otra temática que se puede analizar.
Amaranta Cantautora
Pacto con el diablo A cambio de giras, sonar en la radio, discos y, por su- Youtube le arrebató a las disqueras el control de la música. foto alejandro ángulo puesto, la fama, el talento musical en muchas ocasiones tuvo que firmar contratos no muy favorables para off Venezuela, iniciativas realizadas por el Estado veellos, sobre todo a largo plazo, donde incluso en mu- nezolano para socializar el espectáculo al alcance de chos casos hasta los derechos de sus canciones perte- todos, han tenido el honor de presentar en tarima necen a la industria y no a sus creadores. grandes talentos internacionales, sin embargo ya son Tras una ardua lucha con ideas Las famosas letras pequeñas que se emiten en los muchos los casos de artistas que se ven obligados a reti- nunca planteadas, finalmente el contratos guardan muchos secretos de una industria rar su participación de estos eventos por múltiples pre- Parlamento Europeo ha aprobado la codiciosa y, en muchos casos, timadora, siones que reciben. Artistas como Omar normativa sobre el copyright digital uno de los más famosos es toda la trama Enrique y Paul Gillman también ha sido que renueva los derechos de autor que se manejó con los derechos de las canvíctimas de esta industria cuando fueron en la web. Al final de la batalla, ganó el dereciones de la famosa banda de Liverpool, cancelados sus conciertos en Colombia. cho de autor. La oposición que unía The Beatles. Desde inició de la década de Ni combinando a los gigantes digitales como Youtulos 8,0 Paul McCartney empezaría una baRebeldes con causa talla contra la disquera ATP Sony para re- sus poderes, las Existen muchos músicos que, ante la in- be, Google, con activistas defensocuperar los derechos del catálogo musical disqueras pudieron justa oferta impuesta por las disqueras, de- res de la libertad de Internet, no ha de la banda, y que por cuestiones de concidieron emprender su camino creando su conseguido frenar una normativa hacerle frente a tratos era propiedad de la disquera. propio sello musical. Alí fue uno de los va- pensada para actualizar el derecho Curiosamente, quien lograría apoderarcreando en 1973 Cigarrón que, ade- de autor a la era digital. Youtube, lugar que lientes se de la licencia de las canciones de The más de producir 11 discos, esta idea la ayu- Ese tipo de debates no ha sido planteaBeatles en 1985 sería Michael Jackson, mu- se ha convertido dó a combatir la censura de su música con- do en ningún país de América Latina. chos éxitos mundiales creados bajo la firtestataria y llegar a las zonas populares. ma Lennon y McCartney ahora eran pro- en la primera piedad del Rey del Pop. En 2018 McCartney de la música plataforma mundial Digitalización recuperó los derechos. Youtube se ha convertido en la primera plataforma mundial de consumo musical, Con el surgimiento de Youtube parede consumo dueños de todo 14% de las ganancias de la publicidad paga- ciera que los músicos al fin hallaron Otra situación ocurre con los mismos mú- musical. da en la web va a parar a este portal. la forma de llegar directamente a sicos, quienes, en pocas palabras, pasan a Ni combinando sus poderes, las disque- sus fans sin necesidad de los sellos ser propiedad de la industria, siendo controlados en ras pudieron hacerle frente a Youtube. En un pataleo discográficos. Todo parece resumirse gran medida, desde los lugares donde se presentan, la desesperado por retomar el control de la industria en unos sencillos pasos: abres el ropa que usan hasta las cosas que pueden decir. Parti- surgió un sitio web llamado VEVO, donde se ofrecería canal, montas un video, lo compartes, cularmente, en el caso del Caribe, la industria es con- un servicio para ayudar a posionar a los artitas dentro lo monetizas, y la fama y el dinero trolada desde Miami, más de un artista o grupo musi- del portal, pero a la larga VEVO empezó a operar co- tocarán la puerta. Tal vez existan unos cal ha pasado por campañas de desprestigio por ir en mo un canal dentro del mismo Youtube. cuantos casos así, pero la realidad es contra de la industria. Estas compañías, afianzadas inLa situación con el mercado musical ahora es que hace falta más que talento, allí cluso en intereses políticos, han emprendido vetos y controlada por este portal y aunque la realización entra en juego el poder de los sellos desprestigio en contra de artistas que han cantado en musical se ha vuelto un tema más posible e incluso discográficos, la inversión y el tráfico Cuba, situación que ocurre ahora con Venezuela. autogestionable, existen filtros que los músicos y posicionamiento del video, todo esto Festivales de gran formato como el Suena Caracas, emergentes no logran superar sin ayuda de servi- resulta como una carrera cuesta arriba el Festival Internacional de Teatro y el concierto Hans cios como el que ofrece VEVO. para el talento emergente.
Copyright invicto
Tampoco es tan fácil
Lo que más me reta es querer aprender mucho más de lo que somos a través de la música nuestra. Es tan diversa, infinita, profunda, y yo también estoy muy influenciada por lo que hasta hoy sigue sonando, alienando, lo que me gusta y lo que no.
Adriana Calviño
Cantante Poesía Canela y Miel De retos está llena esta carrera, y más cuando se es artista independiente. Con respecto a la industria musical en Venezuela, no hay más que decir, que no existe, y si existe no la conocemos o ella no nos conoce a nosotros.
Bolívar Caribano Cantautor
Los mismos retos de cualquier artista contemporáneo que se mueve desde la independencia: levantar la obra y conseguir recursos para financiarla. Sin embargo, a éste desafío se le suman las dificultades de nuestro país en la actualidad, desde la cotidianidad hasta los problemas para comunicarse de forma expedita.
Gerardo Valentín Cantautor
Hacer música sustentable e independiente de las maquinarias económicas siempre ha sido un reto interesante, que requiere de mucha creatividad. El mejor ejemplo fue Ali Primera quién fundó su propia disquera, ante el veto impuesto por los medios de comunicación.
10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
Antonio Esparragoza, segundo campeón pluma venezolano
apuñoyletra>
> Hace 32 años ganó el título de la Asociación Mundial de Boxeo ante Steve Cruz juan cermeño ciudad ccs
El boxeo profesional venezolano ha tenido muchos campeones mundiales, uno de los más vistosos, por su técnica, rapidez, contundencia y velocidad de movimientos es Antonio Esparragoza, quien también brilló en el campo amateur. Esparragoza surgió de esa cantera de púgiles que parecía inagotable, ubicada en el estado Sucre, especialmente en su capital, Cumaná, al frente de la cual se encontraba el “Formador de Campeones” Hely Montes, hoy fallecido, mientras que la cantera parece agotada, con escasa o ninguna presencia en selecciones nacionales y en combates por campeonatos del mundo. Antonio nació el 9 de febrero de 1959, este año cumplió 60 años de existencia, ahora convertido en abogado. En su campaña amateur intervino en las competencias del ciclo olímpico, siendo el abanderado de la delegación venezolana que participó en los Juegos Olímpicos celebrados en Moscú-1980, donde desafortunadamente no llegó muy lejos, pero otro púgil, Bernardo Piñango, logró medalla de plata en el peso gallo. Como profesional del cuadrilátero, el púgil cumanés fue campeón del peso pluma (57 kilos). El 6 de marzo se cumplieron 32 años del día en que ganó la diadema reconocida por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), por nocaut técnico en el duodécimo asalto contra el estadounidense de ascendencia mexicana Steve Cruz, en combate celebrado en Forth Worth, Texas.
En el boxeo también se va la luz, pero sin sabotaje JOSÉ CUEVAS
El cumanés ha sido uno de los púgiles más vistosos del boxeo venezolano. Esparragoza se había convertido en el segundo venezolano campeón mundial del peso pluma. El primer criollo en lucir la faja de la división fue Antonio Gómez, ambos nativos de Cumaná. Como campeón mundial, Esparragoza cumplió seis defensas exitosas y un empate ante Pascual Aranda (nocaut en 10 asaltos), Marcos Villasana (empate), José Marmolejo (KO 8), Mitsuru Sugiya (K0 10), Jean Marc Renard (KO 6), Eduardo Montoya (KO 5), Chan Mok Park (decisión unánime). Perdió el título por la vía de las tarjetas, contra el surcoreano
Yong-Kyum Park, en combate celebrado el 30 de marzo de 1991. Tras ceder el campeonato, Esparragoza anunció su retirada de los cuadriláteros, y aunque le realizaron ofertas para retornar en busca de una oportunidad para recuperar el cetro mundial, mantuvo su decisión de colgar los guantes. Luego aprovechó para estudiar Derecho y se graduó, pero el título universitario no ha impedido que se mantenga conectado con el deporte en el que se dio a conocer, interviniendo como comentarista en transmisiones televisivas de carteleras boxísticas.
Venezuela a los Juegos Mundiales de Playa ciudad ccs
El presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), profesor Eduardo Álvarez, invitó a las federaciones nacionales a continuar trabajando en el desarrollo de las disciplinas de playa, y mostró su confianza en que Venezuela será capaz de llevar alrededor de 80 atletas a los Juegos Mundiales de la modalidad, previstos para octubre, en San Diego, Estados Unidos. Álvarez ofreció las declaraciones durante la rueda de prensa, en la que realizó el balance de la participación venezolana en los IV Juegos Suramericanos de Playa de Rosario, Argentina 2019, donde la delegación nacional finalizó en quinto lugar con una cosecha de tres medallas de oro, ocho de plata y nueve de bronce. El profesor Álvarez destacó el aporte de los atletas en aguas abiertas, como Diego Vera, ganador de dos preseas doradas y una de plata, junto con Paola Pérez, quien también logró un subcampeonato; Ramón Guédez que se adjudicó la otra
Valentina Persed, rodeada de dirigentes, muestra su diploma. foto cortesía COV
medalla dorada de la cosecha criolla, en la especialidad de tenis de playa; así como Valentina Persed, plata en sencillo y dobles del torneo de tenis. “Los eventos de playa todavía son novedosos dentro del ciclo olímpico, pero están
evolucionando, tanto que este año ya habrá unos Juegos Mundiales, que serán precursores de lo que luego serán los Juegos Olímpicos de Playa”, afirmó Álvarez durante el encuentro con los periodistas, celebrado en la sede del COV.
En el boxeo es común oír a los aficionados, cuando un rival recibe un nocaut: “¡Se le fue la luz o le apagaron la luz” para referirse al contrincante que recibió el contundente puño. Pero hay que decirlo: allí sobre el ring se combate con nobleza, no como lo que estamos viviendo hoy, con un sabotaje criminal, terrorista al servicio eléctrico nacional. De los apagones que he presenciado, recuerdo el que se dio cuando combatían el colombiano Hugo Barraza y el estadounidense Tyron Everett, en el Nuevo Circo de Caracas (marzo, tenía que ser, pero de 1980). El programa comenzó tarde, porque el ya vetusto cableado del “Nuevo” Circo (fue inaugurado en 1919) se recalentó. !Zass! en tinieblas todo el coso. Pero allí permanecimos. El “generador” de la cartelera, Rafito Cedeño, hizo todo lo posible para que el combate se diera, pues su pupilo Barraza iba por el chance eliminatorio del peso welter Jr. Se hizo la luz, concluyeron las preliminares entre intermedios de apagones, y llegó junto con la estelar, la garúa primero y luego el chaparrón, pero con energía eléctrica. Para el octavo asalto estaba tan mojada la lona que el neogranadino salió a combatir con los pies descalzos hasta el final de los 12 rounds. El gringo ganó por decisión de los jueces y así se apagaron las esperanzas de Rafito y su protegido de ir por un título mundial. También hay que recordar el “apagón de luz” que le aplicó el peso gallo criollo Nelson Estrada al ídolo panameño Ismael Laguna (1965), según me comentó el entrenador (fallecido) Luis Barreto. “En el séptimo, Nelson le metió una zurda a Laguna en todo el swiche (mandíbula) y lo puso ‘patas’ arriba. Pero se fue la luz en el gimnasio Nuevo Panamá antes de que el árbitro terminar de contar los 10 segundos”. “La energía eléctrica se restableció media hora después y Laguna también hizo lo propio y ganó por decisión”, me dijo Barreto. El mismo Barreto, en su años de púgil activo, ganaba claramente al ídolo de la parroquia 23 de Enero, Víctor “Sonny” Adams. “Hasta el séptimo round le estaba dando un paseo a Víctor. Al sonar la campana, de repente no vi más al negrito Sonny. Bueno menos lo iba a visualizar en medio de esa oscurana. Lo cierto es que la comisión de boxeo anuló el pleito”. Así que lo que debió ser una victoria, a Barreto le oscureció el récord. El más reciente apagón, esta vez general en todo el país (provocado), propició la suspensión del programa de boxeo que se iba a dar el día 8 de marzo en el C.C. Los Molinos.
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11
Daniel Dhers se lució en la Copa Venezuela de BMX > Actualmente, el caraqueño de 34 años suma 3.710 puntos para ocupar la tercera casilla en el ranking mundial de la especialidad de freestyle sairuby alayón ciudad ccs
Daniel Dhers es uno de los atletas que ha dado a conocer el nombre de Venezuela en varios rincones del planeta. Es ampliamente conocido en el BMX freestyle, modalidad en la que ha reinado durante toda su carrera y que será olímpica en los Juegos de Tokio 2020. El criollo de 34 años de edad es tercero en el ránking mundial de la modalidad, que por primera vez será deporte olímpico. Dhers, cinco veces campeón de los X-Games (Juegos Extremos), se encuentra buscando puntos que le permitan seguir entre los tres primeros del conteo mundial y que a su vez le ayuden a clasificarse a la cita en Japón. Actualmente suma 3.710 escoltando en el ránking al estadounidense Justin Dowell quien tiene 4.440, y al australiano Brandon Loupos (4.050). Dhers, el pasado 4 de febrero,
conquistó la medalla de plata en el torneo Simple Session 2019, que fue realizado en la ciudad de Tailin, Estonia. Es uno de los latinoamericanos con mejor perfil en el ránking clasificatorio para los Juegos Olímpicos, en lo que será el debut del BMX freestyle en el programa olímpico. A su vez el criollo viene de ocupar el sexto lugar en la Batalla de Campeones, disputada el 17 de marzo en el parque Al Ahsa Oasis, en Arabia Saudita. Los pasados 30 y 31 de marzo el caraqueño participó en el Campeonato Nacional y en la Copa Venezuela de BMX freestyle que se llevaron a cabo en el Club de Deportes Extremos del Parque Naciones Unidas, en El Paraíso, Caracas. En la Copa Venezuela estuvieron las categorías infantil, amateur y élite. En infantil el capitalino Paul Rivas se quedó con el primer lugar de la justa, mientras que el segundo lugar fue para el
El pedalista, cinco veces ganador de los X Games se lució en lo que fue su regreso al país. Fotos Javier Campos
valenciano Sebastián Guzmán. En la división amateur Hanzel Lárez se quedó con el primer peldaño, mientras que la segunda y tercera casillas la ocuparon Aaron Matos y Moisés Labrador, respectivamente. En élite Daniel Dhers ganó oro, seguido por Edy Alviárez (Distrito Capital) y Juan Ordóñez (Barinas). A su vez, en la competencia para mujeres Katherinne Díaz, representante del estado Miranda, se llevó la presea dorada, siendo escoltada por Yeinkerly Hernández, también mirandina, dejando el tercer lugar para Mariángel Hernández (Barinas).
La generación emergente también participó en el torneo extremo.
Sub-17 femenina arranca preparación Federación de Fútbol aprobó Tras fallar las selecciones masculinas sub-17 y sub-20 en sus intentos por clasificarse a las copas mundiales de sus categorías, ahora la sub17 femenina dará inicio a su preparación este jueves para intervenir el próximo año en el Campeonato Suramericano, que repartirá tres boletos para la Copa del Mundo. La sub-17 de varones quedó eliminada en primera ronda el pasado viernes, en el Suramericano que tiene desarrollo en Lima, Perú, y antes le había sucedido lo mismo a la sub-20, en Chile. Ahora la sub-17 femenina se concentrará desde el 4 hasta el 16 de abril en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, ubicado en Margarita, Nueva Esparta, donde comenzarán los trabajos con miras a la competencia regional en la que el objetivo será la clasificación al mundial. La Federación Venezolana de Fútbol dijo, en nota de prensa, que el entrenador carabobeño Leonar-
continuidad a Dudamel juan cermeño ciudad ccs
Las criollas han logrado buenos resultados internacionales en la categoría. do Lara estará al frente de la preparación y que en este primer módulo trabajará con 26 jugadoras. “Nuestras expectativas son muy positivas. Esperamos que la mayoría de las convocadas ganen un espacio dentro de la preselección pa-
ra, a futuro, consolidarse. En Margarita se buscará sacar lo mejor de las niñas con trabajos metodológicos adaptados a la etapa y al grupo de atletas, sin perder el enfoque principal, que es la clasificación al Mundial”, expuso Lara. JC
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), a través de su Consejo Directivo, decidió de manera unánime ratificar a Rafael Dudamel como seleccionador nacional. El exarquero y ahora director técnico del combinado venezolano había puesto su cargo a la orden tras la polémica desatada por permitir un encuentro de la selección con el y que “embajador” en España (Antonio Ecarri), nombrado por el autoproclamado Juan Guaidó, quien utilizó esa reunión para sacarle provecho político, lo cual fue rechazado posteriormente por el mismo Dudamel. “Este órgano colegiado está plenamente convencido que poseemos los recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para lograr la ansiada clasificación al Mundial de Fútbol”, expu-
so Manuel Tomás Álvarez, secretario general de la FVF, en un oficio entregado a Dudamel. “Queda de usted, la decisión de continuar en el cargo ratificado por esta comunicación”, concluye. Sobre el caso señalaremos que generalmente cada selección nacional, cuando sale de gira al exterior, como la Vinotinto que fue a España y le ganó a Argentina y perdió con la selección de Cataluña, está encabezada por un delegado, quien representa a su federación. Ese delegado es el encargado de solucionar cualquier trámite burocrático (problemas de visado, boletos, transporte, visitas) o protocolar, con el fin de evitar recargar al entrenador, director técnico o seleccionador nacional, como se le llame, quien se debe concentrar en lo estrictamente deportivo.
12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
MIRADAinternacional>
Indígenas colombianos no son sujeto de derecho > Pese a una lucha que lleva décadas, aún buscan reconocimiento del Estado, que les entreguen sus tierras para labrarlas y el respeto a su singularidad Marbelys Mavárez Laguna
El asesinato de indígenas colombianos ha congregado a estos grupos, cuya singularidad y cosmovisión los ha impulsado en torno a dos propósitos, lograr ser sujetos de derecho y, de manera muy particular, hacer valer el derecho a su condición humana, pues aún en este siglo hay quienes asumen que pueden ser invisibilizados de un “plumazo”, por no decir “plomazo”. En su semántica, “minga” alude a una reunión entre una muchedumbre para lograr un beneficio común, y cuando este se ha obtenido, las ganancias se reparten entre todos, un significado del cual, sin duda, debemos aprender. ¿Aniquila y vencerás? Según el último reporte presentado por Indepaz, en coordinación con Marcha Patriótica y la
Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, entre el 1 de enero y el 17 de noviembre de 2018 fueron asesinados 226 líderes sociales y defensores de derechos humanos en 112 municipios de Colombia. De las 226 víctimas, 70 pertenecían a organizaciones nacionales campesinas, indígenas, comunidades afrodescendientes y otros movimientos. La minga indígena es una especie de movimiento que se traduce en marchas y protestas realizadas por indígenas de diferentes etnias, principalmente nasa. Un antecedente reciente fue la serie de manifestaciones contra la política del expresidente Álvaro Uribe. Ahora son contra la política de Duque, que en todo caso parece ser la misma. Tras el incidente de la Masacre de El Nilo contra indígenas de la etnia nasa en el municipio de Caloto, departamento del Cauca, el 16 de di-
mayéuticaMUNDIAL> La voz de la desigualdad Recientemente, la película La voz de la desigualdad, cuyo guión es de Daniel Stiepleman, nos lleva a pensar y reflexionar sobre el rol y los derechos de las mujeres en el mundo laboral, pues muchas de las situaciones consideradas al margen de la ley se mantienen aún en el siglo XXI. Este filme se basa en una historia real. Pero lo importante no es la película en sí misma, sino el tema vertebral que nos presenta: las leyes están pensadas a partir de las prácticas masculinas en los ambientes laborales. Así, se asume como natural que un espacio como el trabajo en las minas es asunto para hombres. De esta forma, se le niega el derecho a la mujer (por múltiples razones) a estar en tales ámbitos. ¿Por qué? Y más aún: cuando se trata de pagar los salarios no se aplica la máxima: igual trabajo, igual salario, pues en muchos casos a los hombres se les paga mejor salario que a las mujeres, pese a desempeñarse en los mismos cargos y escalafones y de realizar las mismas actividades. ¿Acaso las manos de los hombres, por el hecho de ser varones, les confiere más valor a su desempeño, lo cual se traduce en mejor salario? La historia se desarrolla en torno a la jueza del Tribunal Supremo de EEUU Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer en la historia (tras Sandra Day O’Connor) que sirvió en este alto órgano judicial. Ginsburg fue nombrada para el alto tribunal en 1993 por el presidente Bill Clinton.
ciembre de 1991 por miembros de la Policía Nacional de Colombia y civiles armados, en la que resultaron masacrados 21 indígenas, el Gobierno y los afectados acordaron ese año restituir a los indígenas sus tierras y el respeto a sus culturas. Actualmente, hay quince mil indígenas nasa movilizados con las etnias de los pueblos misak, coconucos, totoroes, polindaras, yanaconas, embera, chamí y wounaan. Sus principales exigencias son el reconocimiento del campesino indígena como sujeto de derecho, respeto por el derecho constitucional a la consulta previa en sus territorios, fortalecimiento de las políticas de protección del medio ambiente, cumplimiento de los numerosos acuerdos firmados con el Estado colombiano, la protección a líderes sociales y la inclusión de las comunidades indígenas en el Plan Nacional de Desa-
Se otorgan tierras a las transnacionales en desmedro de los derechos indígenas. rrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad 2018-2022”. Multinacionales, ¡como siempre! Giovanni Yule, líder indígena, dijo que el Gobierno nacional ha emprendido proyectos que han devastado a las poblaciones indígenas, así como leyes: la Ley 160 de 1994, que arrebata las tierras, las vende a multinacionales y de esa forma se elimina su función ecológica y ambiental para los pueblos colombianos. Además, expresó la indígena que existe un rechazo popular a leyes que aprueben el uso de glifosato y fracking, junto con aquellas que criminalizan la protesta social.
Según Aida Quilcué, la Agencia Nacional de Tierras tiene todo lo requerido para proceder a democratizar el uso de la tierra, pero “no habrá tierra para indígenas, porque en el Cauca hay una política de racismo y xenofobia”, señala refiriéndose a quienes no comparten la presencia de indígenas en el departamento. De acuerdo con la consejera, el Gobierno y el sector privado, del cual no escapan las transnacionales, se reunieron para exigir la judicialización de las comunidades. De esta forma queda demostrada la “autonomía del Gobierno” (entrecomillado propio).
Visiónglobal>
Investigan al presidente de Ecuador Lenín Moreno por caso “INA Papers”
La fiscal general del Estado (e), Ruth Palacios, abrió una investigación previa al presidente de la República, Lenín Moreno, su hermano Edwin Moreno y a tres personas más, al acoger la denuncia planteada por el legislador Ronny Aleaga, respecto a supuestas vinculaciones con varias empresas offshore (registradas en un país distinto a la nación de su residencia. Suelen ser paraísos fiscales, cuya tributación es de 0%).
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13
Un aniversario para avivar la obra de Miranda
> Frente Francisco de Miranda realizará debates para reflexionar sobre su trayectoria gustavo vargas ciudad ccs
Con motivo de la conmemoración de los 269 años del natalicio del Generalísimo Francisco de Miranda, la organización nacional que lleva su nombre Frente Francisco de Miranda (FFM), realizó un acto solemne el jueves 28 de marzo. El acto se inició con la entonación del Himno Nacional, secundado por una parada de orden cerrado realizada por la Guardia Patrimonial, preámbulo que abrió paso a la lectura de un conjunto de escritos y documentos históricos dedicados a la obra y el pensamiento del prócer venezolano, reconocido como uno de los hombres más universales de la historia. De igual forma, la conmemoración sirvió para leer un manifiesto por parte del FFM, que fija una postura en “rechazo a los constantes ataques terroristas contra el sistema eléctrico nacional, las sanciones y bloqueos financieros que han generado la pérdida de más de 8.700 millones de dólares a la nación, que impiden la adquisición de alimentos, medicinas y afecta los servicios públicos en general”. El documento repudia además, los actos de xenofobia contra los venezolanos en otros países, así como los llamados que hacen voceros de oposición para que se ejecute una intervención militar de fuerzas extranjeras en el país.
La juventud encabezó la ceremonia mostrando participación activa y compromiso. Foto Javier Campos comprometidos con la revolución En tal sentido, la organización se comprometió a “reafirmar lealtad absoluta al presidente Nicolás Maduro, al proyecto Bolivariano y al pueblo venezolano”, así como a “defender la soberanía nacional en cada territorio, comunidad y sector, a través de la movilización y participación activa del pueblo en la calle”, enfatizó el documento en la voz de Michael Leal, miembro del FFM. “El enemigo intenta causar angustia pero este pueblo ha dado ejemplo de que no tiene miedo y demostrará que como Miranda, luchará por la independencia”, manifestó Leal. Cabe destacar que el pronunciamiento se realizó simultáneamente a lo largo y ancho del territorio nacional en distintas plazas y municipios que lle-
van el nombre del insigne compatriota. Sumado al acto simbólico, se generaron mesas de debate para reflexionar sobre el rol fundamental de Miranda, durante la gesta independentista de Venezuela y cuál es la vigencia de su pensamiento. Por último se realizó una ofrenda floral bajo el slogan “una flor para Miranda”, donde distintos jóvenes, luego de hacer la “parada de honor” con vista a la bandera traída por el prócer en su expedición libertaria, colocaron la ofrenda sobre el busto de Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa. La musicalización estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Caracas, que sirvió para dar mayor templanza y solemnidad a la clausura de la actividad, quienes no podían despedirse sin interpretar la melodía del “cumpleaños feliz”.
efemérides>
Hoy en CCS
Se conmemoran 102 años del natalicio de Fredy Reyna.
Miércoles 3
Jueves 4
5:00pm
Taller
Seminario
Capoeira en Caracas La ciudad se llena de la combinación cultural angoleña, brasilera y venezolana a través de la práctica de la capoeira: este llamado “arte de lucha de resistencia africana”, es un método combativo traído hasta América por la migración a Brasil. Hoy los caraqueños tienen la oportunidad cada semana de practicar capoeira, en la entrada de la Universidad de las Artes (Unearte). El grupo ciclista y deportivo Cumbe Cimarrón por medio del instructor Humberto Duque, quien tiene más de diez años practicando y enseña desde niños de 9 años de edad hasta jóvenes de más de 20, que ya ostentan “cordas” o saberes más antiguos.
Tal día como hoy, pero en 1917, nace en Caracas el prominente cuatrista, titiritero, y juguetero, conocido por su desarrollo técnico en la ejecución, y por su trabajo musicológico en torno al instrumento. La ciudad conoce al artista Fredy Reyna. Como parte de su aporte a la música se puede destacar la creación de una afinación cónsona, relacionada con el instrumento al que estaba acostumbrado, o sea la guitarra grande, y cambiaría el temple tradicional del cuatro por otro, afinando la primera cuerda una octava superior.
Nace la salvadoreña, poetisa combatiente Lil Ramírez.
Hoy, como cada tres de abril (1945), se celebra su fecundidad . Lil Milagro Ramírez, fue una poetisa y revolucionaria salvadoreña, líder y fundadora de las primeras organizaciones guerrilleras, que en 1980 conformarían el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Fue capturada, en noviembre de 1976 por agentes de la Guardia Nacional. Milagro es una de las muchas mártires que dejó la sangrienta guerra civil salvadoreña, que finalizó con los Acuerdos de Paz de Chapultepec, firmados el 16 de enero de 1992.
8:45am
Cómo redactar una noticia Qué, quién, cómo, cuando y por qué, son algo más que preguntas. Las respuestas son algo más que una noticia. Acompáñanos en la búsqueda de ese saber. Además te adentrarás en otros géneros periodísticos junto a la profesora Mercedes Chacín. El taller tendrá la duración de una semana. Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz, esquina Las Gradillas, piso 6.
5:15pm Cine
¡Tan lejos, tan cerca! Es una proyección que rinde homenaje al director Bruno Ganz. La trama cuenta la historia de la persecución de un policía sobre un ladrón de bancos, ambos personajes tienen un elemento común y es el conflicto emocional y material que se va generando en el seno de cada hogar, producto de la obsesión por capturar al ladrón, y la astucia de éste para salir ileso. Cinamateca Nacional del Museo Bellas Artes.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
2:00pm
Comprensión integral de la historia desde la arqueología social Las raíces históricas de la nación venezolana serán narradas y traídas a nuestra realidad actual por los profesores Iraida Vargas y Mario Sanoja. El seminario será acreditable a la “maestría y el doctorado del programa nacional de formación avanzada en historia”, del 01 de abril al 22 de julio, totalmente gratis desde la Casa del Bicentenario, esquina de La Bolsa, Capitolio.
4:00pm Radio
Tecnatural Se trata de un novedoso programa radial dedicado a la investigación de la tecnología alternativa donde las entrevistas y música diversa en géneros, semana tras semana conectan al público con los avances tecnológicos y cómo se logra el equilibrio con la naturaleza. Oye Ven 106.9fm La alternativa ecológica.
Clases
14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
www.ciudadccs.info
¡JUGUEMOS A LA PAZ! Instrucciones.1- Busca un grupo de personas que, como tú, quieran la PAZ. 2- Entre todos distribúyanse las tareas y recorten esta página, fíjenla sobre un cartón firme. Hagan lo mismo con el dado y las fichas de juego. Recuerda que la PAZ se construye en colectivo. 3- La PAZ es un juego en el que nadie pierde, porque con la PAZ todos ganamos. Por eso, en el juego de la PAZ lo importante no es llegar primero, sino llegar todos. 4- En el camino te encontrarás con obstáculos que deberás superar para llegar a la meta, que es la PAZ. 5- También conseguirás estímulos para avanzar, acciones que te acercarán al objetivo de la PAZ. 6- El primero que llegue a la meta no deja de jugar, tampoco el segundo, ni el tercero. Todos los jugadores se mantienen hasta el final, animando y acompañando a sus compañeros hasta que la PAZ sea alcanzada por todos y todas. ¡A jugar! . ¡Felicitaciones! Por ser tolerante y aceptar a quienes no piensan como tú, avanza 5 espacios. . ¡Muy Bien! Por aceptar y corregir tus errores, avanza 4 espacios. . Por ser intolerante y rechazar a quienes no piensan como tú, retrocede 3 espacios. . ¡Bien! Haz caído en la CASILLA SOLIDARIA. Escoge a un(a) compañero(a) para que avance 3 espacios. . ¡Excelente! Por sembrar árboles para la paz y no maltratar a los animales, lanza de nuevo el dado. . Quedaste atrapado en una calle con basura y cauchos quemados. Pierdes un turno... . Por no arreglar las diferencias con diálogo, sino con violencia, retrocede a la casilla de salida. . Descanso.
Un juego en el que todos ganamos
Coordinación: Armando Carías. Textos: Iraima Arrechedera. Ilustración y diseño: Balbi Cañas
www.ciudadccs.info
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega
Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
HORIZONTALES
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
8 7 6 5 4 3 2 1
A 8 BA B CC DDE FE G FH 8G H 7 6 5 4 3 2 1
7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
A B C D E F G H
Solución al anterior
A B C D E F G H
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Negras Ae5+ Cxe5 Dg5++ (--- Rg7 Dg5++)
1. Espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna, sagrada ni profana (pl). 11. Calmoso, flemático, lánguido. 13. Desgasté la prenda de tanto usarla (inv). 15. Faltas o privaciones de algo. 17. Linaje árabe que ejerció el primer poder califal en Damasco. 19. Lugares de los ríos con fondos firmes, llanos y pocos profundos por donde se puede pasar. 20. Poned el pie sobre algo. 21. Embustera, tramposa, estafadora. 22. Igual y extendido, sin altos ni bajos. 23. Zoología. Fase juvenil de los animales con desarrollo indirecto. 25. Apreciará, estimará profundamente. 28. Tejido que cubre interiormente las mandíbulas y protege la dentadura. 31. Huid, desertad. 32. Región alpina trilingüe dividida entre Austria e Italia. 33. Infundo alegría a alguien (inv). 34. Desuso. Expelo gas por la boca. 35. Carta o documento en que se pide algo de manera oficial. 37. Onomatopeya usada para imitar el sonido que hace un golpe, o el golpe mismo. 38. Mujer encargada de atender a los pasajeros a bordo de un avión. 40. Acción de pedir algo con ruegos y lágrimas.
averiguar la profundidad y la calidad del fondo. 9. Relato épico clásico que narra el viaje de Ulises a Ítaca. 10. Natural de la región del Río de la Plata, en América del Sur. 12. Ruidosa, revoltosa, inquieta. 14. Instrumento de superficie estriada para desgastar y alisar materias duras (inv). 16. Ser de un mismo parecer y dictamen. 18. Etnia indígena que habita en el Estado Amazonas, Venezuela. 24. Agua congelada que desciende con violencia de las nubes. 25. Chile. Invasión de hombres blancos en tierra de indígenas, con pillaje y exterminio (inv). 26. Fonética. Dicho de la consonante en cuya articulación interviene el ápice de la lengua. 27. Venezuela y Costa Rica. Maldad hecha contra alguien con intención (inv). 28. Alumno de una academia militar (inv). 29. Venezuela. Sopa de pollo y carne de res. 30. Novena letra del alfabeto griego, que corresponde a “i” del latino. 36. Principal estudio cinematográfico de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. 39. Símbolo químico del Titanio.
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 Solución al anterior 5 Verticales 4 2. Captura, toma por fuerza. 3. Símbolo químico del Sodio. 4. Moneda de oro que se usó en 3 España hasta fines del siglo XVI. 5. Anatomía. Nombre dado por 2 analogía a las partes del cuerpo que tienen figura curva. 6. Larvario, relativo a las larvas de 1 los animales. crearán. A7.8.Pensarán, Bla plomada C alDagua para E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H Echar
miércoles 3 DE ABRIL DE 2019 AÑO I / Nº 49 CARACAS, VENEZUELA
En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
entrevista
e
s cierto que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde... La ausencia de agua en Venezuela ha generado la valoración de este vital servicio pues, luego del sabotaje eléctrico nacional, ha sido afectado en su totalidad. “Los venezolanos nunca le hemos parado a las campañas por el ahorro del agua, mucho menos al de energía eléctrica, y ahora que estamos afectados con la ausencia de estos servicios nos damos cuenta de la importancia de hacerlo. Da vergüenza, pero es la realidad”, expresó Yakelyn Zambrano, habitante de la parroquia San Agustín. Tanques, tobos, perolas y perolitos esperan ser llenados con las medidas que se han tomado desde el Estado para garantizar la sobrevivencia en los sectores más vulnerables. Ayer empezó a reestablecerse el servicio de manera prologanda. Por gravedad, primero llega en las zonas bajas y luego va tomando presión, para alcanzar hasta el último barrio. Para sumar a esta política coyuntural, se publicó en la cuenta Twiter @PresidencialVen la siguiente información: “La FANB está desplegada garantizando la protección de las estaciones y subestaciones eléctricas, los afluentes de agua, la seguridad, la paz y la defensa del país”. “¡FANB a mi mando, junto al pueblo!”, dijo además el presidente @NicolasMaduro. Mientras se restituye completamente el servicio, desde la Alcaldía de Caracas se realizan grandes esfuerzos para lograr llevar el vital líquido a los centros hospitalarios y sectores más vulnerales de la ciudad caraqueña. Así lo expresa Héctor Campos, quien es el encangado de coordinar este plan de contingencia. –¿En qué consiste este plan de contingencia? –Se trata de un plan especial para garantizar el suministro y abastecimiento de agua, alimento y combustible en hospitales, CDI, Casa de Alimentación y parroquias de Caracas, activado por instrucciones de la alcaldesa Érika Farías cuando nuestra Patria fue víctima del ataque terrorista perpetrado por EEUU y sus cipayos contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este plan se accionó de manera inmediata, lo que permitió garantizar el abordaje y control de la situación que la derecha fascista pretendía lograr en nuestra ciudad. A partir del 25 de marzo comienza una nueva ola de ataques contra el SEN, donde uno de los objetivos de los
léelo y pásalo
CCSradio
ciudadccs.info/ccsradio
Con cisternas, tanques y puntos de llenado bucan fortalecer la resistencia del pueblo caraqueño en medio de la coyuntura. foto alcaldía de caracas
héctor campos ochoa
Con el poder popular se mitiga la escasez de agua > Al asumir la tarea de coordinar el plan de contingencia desde la Alcaldía de Caracas, reafirmó su compromiso con el poder popular de garantizar el vital líquido | niedlinger briceño perdomo | Fotos alcaldía de caracas terrositas era generar violencia en las comunidades, ya que afectando el servicio eléctrico se afecta el servicio del agua, por lo que el plan se mantiene día y noche, con mucha más contundencia. –¿Cómo priorizan los sectores más vulnerables de Caracas? –El poder popular organizado, junto a los movimientos sociales, el partido (PSUV), la FANB y el Gobierno trabajan juntos para atender las zonas más vulnerables, por lo que se han priorizado más de 16 hospitales de la ciudad y se atienden las 22 parroquias de Caracas de manera progresiva, mientras se energiza y se recuperan las fallas en Tuy I, II y III por falta del servicio eléctrico, lo que garantiza que el agua suba a la capital. –¿Hay algún enlace con las comunidades o hay una vía de solicitud?
–Gracias a la Revolución Bolivariana existen formas de organización dispuestas para la tarea en cada una de las comunidades, los consejos comunales, UBCh, movimientos sociales, partido, dirigentes de la comunidad, CLAP (donde podemos destacar la alta dirigencia de la mujer ante esta situación). Todos ellos reportan a las diferentes plataformas y salas situacionales del PSUV y la Alcaldía de Caracas para garantizar el suministro de agua. –¿Algunas recomendaciones para el pueblo? –Nuestro presidente Nicolás Maduro nos ha pedido máxima conciencia, máximo patriotismo y nervios de acero, pues lo que enfrentamos se trata de un acto terrorista, por lo que debemos tener confianza en nuestros líderes revolucionarios,
pues con ellos hemos salido victoriosos de múltiples batallas y seguiremos venciendo. Trabajando mañana, tarde, noche y hasta la madrugada se ha logrado llevar en un día, a hospitales y comunidades, más de 400.000 litros de agua con la activación de más de 31 cisternas, como parte del plan de contingencia mientras se restituye el servicio. En este sentido, el Presidente Maduro ha aprobado un plan autoadministrado de carga de 30 días que estabilizará los sistemas para que nuestro pueblo disfrute de los servicios que esta revolución le seguirá garantizando pero, sobre todo, logremos con nuestra acción vencer una vez más al enemigo de la Patria y contribuir con la paz en nuestro país, con el mayor espíritu chavista.
Biografía mínima Nacido en Tinaquillo, estado Cojedes. Desde hace mucho tiempo es articulador del arte y la cultura, por eso, hasta hace poco, estuvo al frente de la secretaría general de la Fundación para las Artes de la Alcaldía de Caracas y, hoy en día, debido a la coyuntura, es responsable del Plan de Contingencia impulsado desde este ente público para garantizar la resistencia del pueblo caraqueño. Campos se considera un buen conversador, afectuoso, apasionado, sincero; pero a la vez, puntual, crítico, autocrítico y perfeccionista.