revolución al máximo www.c i u dadc c s. i nfo 15 DE FEBRERO DE 2019 AÑO 1 / Nº 36 / CARACAS
En tres y dos “nombrados” por Guaidó para dirigir Citgo y Pdvsa /2 El complejo industrial militar tras “bambalinas”
Feria soberana /5
foto AVN
viernes
ONU crea grupo de apoyo por la paz > El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, anunció este jueves la iniciativa diplomática de un grupo de países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para defender los derechos de los pueblos a coexistir
bajo los principios del Derecho Internacional Público > Este grupo de países, de manera conjunta, organizará una estrategia para la defensa de la República Bolivariana de Venezuela y su pueblo ante las amenazas de EEUU/2
/8
Venezuela puede resistir una agresión externa /9
Amor por la Patria
Vladimir Acosta: A EEUU lo dirige una banda de criminales /12 15 de febrero de 2019
Año 8 - Nº 414
-
Una “ayuda humanitaria” que viene con Ismael García es sospechosa de que esté PODRIDA.
-
Colombia es la que más merece hoy una ayuda humanitaria, sobre todo para evitar que sigan asesinando a líderes sociales. -
Ver a una persona inteligente escuchando al autojuramentado da mucha pena ajena.
-
La oposición se quejaba de las expropiaciones, y ahora, gracias a ellos, nos expropian Citgo, y no dicen nada.
Reclame con esta edición El Especulador
Patria querida. Los venezolanos nacimos para amarte y llevar en nuestros corazones nobles sentimientos que apunten a la paz y a la unión en momentos de terribles amenazas imperiales y de mezquinos intereses, que pretenden arrebatarnos lo que es nuestro. foto bernardo suárez
2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE FEBRERO DE 2019
Crean grupo diplomático en defensa de la paz > El canciller Jorge Arreaza señaló que se trata de proteger los principios del Derecho Internacional ciudad ccs
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, anunció este jueves una iniciativa diplomática de un grupo de países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para defender los derechos de los pueblos a coexistir bajo los principios del Derecho Internacional Público, a vivir en paz, sin injerencia, sin intromisiones. “Este grupo de países de manera conjunta va a ir organizando una estrategia no solo para la defensa en este momento de la República Bolivariana de Venezuela y su pueblo. Esta es una coyuntura, se trata de la defensa de los principios del Derecho Internacional Público, de los derechos de nuestros pueblos a vivir en paz, sin injerencias, sin intromisiones, sin amenazas con el uso de la fuerza, y lo estamos haciendo de manera colectiva”, explicó Arreaza. El Canciller indicó que desde el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, la Secretaría General y todas las instancias se ejecutarán acciones conjuntas y coordinadas para proteger el derechos de los pueblos y el Derecho Internacional.
El conjunto de naciones procura exaltar los principios de la ONU. FOTO afp Ratificó el carácter soberano de la nación y la disposición a la defensa del territorio nacional ante las amenazas intervencionistas del Gobierno de EEUU. “Deben saber que Venezuela es un país soberano y protegeremos cada milímetro del territorio, defenderá todo su espacio marítimo, terrestre y aéreo y las respuestas que daremos serán proporcionales a cualquier tipo de ataques y acciones injerencistas que planeen contra nuestro país”, reiteró. Manifestó que se encuentran trabajando en diversas instancias y organismos de las Naciones Unidas para planificar una estrategia que abarque no solo la defensa de Venezuela, sino la de los principios de la Organización de las Naciones Unidas. “Estados Unidos no tiene moral para imponer sanciones a nadie. Solo las resoluciones de organismos internacionales como la ONU son legales y van a ser re-
conocidas por los Estados miembros. Fuera de eso, son acciones unilaterales”, declaró. El ministro instó a la comunidad internacional a sumarse a la custodia del Derecho Internacional como una garantía de coexistencia pacífica. Asimismo, hizo un llamado a los medios de comunicación a no participar en las acciones que se gestan desde Estados Unidos con el tema de la ayuda humanitaria y destacó que el Estado defenderá al pueblo venezolano ante toda amenaza. “Pedimos a los medios no involucrarse con este show orquestado desde Estados Unidos en referencia al tema de la ayuda humanitaria (...) Somos un país soberano, vamos a proteger a nuestra gente, a pesar de todas las amenazas. Debemos pedir a los medios no ser parte de un derramamiento de sangre en Venezuela”, exhortó el titular de la Cancillería venezolana.
Investigarán a personas designadas en directivas de Pdvsa y Citgo
Parlamento alemán no acepta a Guaidó
CIUDAD CCS
ciudad ccs
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció este jueves el inicio de investigaciones contra los ciudadanos nombrados como directivos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y su filial Citgo por parte de la Asamblea Nacional (AN) en desacato. Desde la sede del Ministerio Público, en Caracas, Saab declaró que estos ciudadanos aceptaron “ser nombrados por un órgano que no es competente para tomar este tipo de decisiones”. Destacó que además se le abrirá una investigación a los embajadores designados por el diputado a la AN en desacato y nulidad jurídica, Juan Guaidó, autoproclamado “presidente interino” de Venezuela. Los investigados son Simón Antúnez, Gustavo Velázquez, Carlos Paisa, Ricardo Prada, David Smolanski, Luisa Palacios, Edgar Rincón, Oswaldo Núñez, Fernando Vera, Elio Tortolero, Andrés Padilla, Ángel Olmeta, Luis Urdaneta, Javier Troconis y Rick Esser. “Los mencionados aceptaron ser nombrados por un órgano que no es competente para tomar este tipo de decisiones. Grotescamente, este ciudadano autoproclamado hace designaciones circenses, que buscan satisfacer intereses extranjeros y generar desestabilización y violencia en el país”, manifestó el fiscal. Advirtió que los representantes designados por Guaidó sufrirán consecuencias legales, debido a que el hecho podría considerarse como una conducta conspirativa contra la paz ciudadana y el orden constitucional de la nación.
Según un informe del Servicio de Investigación del Bundestag de Alemania (Cámara baja del Parlamento), las amenazas de Estados Unidos contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el reconocimiento de Juan Guaidó son ilegales e interfieren con los asuntos internos de esta nación suramericana. El informe titulado “Sobre el reconocimiento de jefes de Estado extranjeros” fue solicitado por el legislador del Partido de Izquierda, Andrej Hunko, quien considera que el reconocimiento por parte de Alemania a Guaidó fue “un grave error”. Además, la investigación advierte que las declaraciones de Donald Trump y sus asesores, sobre la posibilidad de agredir militarmente a Venezuela, viola los principios establecidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “La violencia y la amenaza de violencia contra la integridad territorial o la independencia política de un Estado se descartan en la carta de la ONU como un medio de aplicación unilateral”, expresa el documento de la Cámara baja alemana. El informe considera las declaraciones del asesor de la Casa Blanca John Bolton, sobre su deseo de encarcelar en Guantánamo al presidente Maduro, como una amenaza de violencia física. “En vista de la práctica anterior de las administraciones estadounidenses, la referencia explícita a Guantánamo podría incluso interpretarse como amenaza de detención arbitraria”, destaca el documento.
Solo la directiva designada por el presidente Nicolás Maduro es legal. Aseveró que los únicos directivos legítimamente designados para la dirección de Pdvsa y sus filiales son los que despachan desde sus oficinas y han sido designados por el Ejecutivo Nacional. “Todo lo que han hecho se basa en un estatuto inconstitucional que es un mamotreto jurídico. De manera ilegal y delictiva pretenden asaltar todos los poderes de la nación. Un usurpador, en un momento de delirio, se autoproclamó en una plaza leyendo una hoja en blanco”, enfatizó.
www.ciudadccs.info
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3
PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ
Repertorio de rimas y prosas sanvalentinescas
H
será más bien emails o whatsapp) de la persona ace algunos años, si uno quería leer querida: “Amor de mis entrañas, viva muerte, / en una recopilación de frases sobre el vano espero tu palabra escrita / y pienso, con la flor amor, la mejor opción eran las que se marchita, / que si vivo sin mí quiero perderte”. agendas para jevitas. Eran rosadas, Cuando se habla de amor, se habla de sus expresiotodas cuchi, con cupidos volando, nes físicas, con el beso en lugar estelar. Para eso florecitas y fotos de atardeceres tenemos a Gabriela Mistral: “Hay besos que pronundemasiado bellos. En fin, que para un varón que se cian por sí solos / la sentencia de amor condenatoria, / respetara, aquel era un material que solo podía hay besos que se dan con la mirada / hay besos que se consultarse en secreto, bajo riesgo de ser difamado dan con la memoria. / Hay besos silenciosos, besos feamente. nobles / hay besos enigmáticos, sinceros / hay besos Pero claro –para asumir desde este párrafo la onda que se dan sólo las almas / hay besos por prohibidos, cursi que el tema impone–, cuando el amor tocaba a verdaderos”. tu puerta, tú, como muchacho, sentías la necesidad Y sobre la incertidumbre de los encuentros de buscar frases de esas para ofrendarlas a tu amada. Y la única manera era tomando prestada la agenda de carnales, puede ser momento de Octavio Paz: “Dos cuerpos frente a frente / son a veces dos olas / y la la hermana, de una prima o de una tía solterona, es noche es océano. /Dos cuerpos frente a frente /son a decir, pisar terrenos a cuál más peligroso. veces dos piedras / y la noche desierto”. ¡Ah, qué tiempos aquellos! Por fortuna, ahora Cuando la cosa va mal, hay mucho material tenemos Internet y basta con que pongas “Frases de disponible, pero veamos a Rafael Alberti: “Te digo amor en la literatura”, para que te manden suficienadiós, amor, y no estoy triste. / Gracias, mi amor, por tes definiciones como para enamorar a un millón de lo que ya me has dado, / un solo beso lento mujeres, si es que alguien tuviera tiempo, y prolongado / que se truncó en dolor recursos y presencia de ánimo para cuando partiste”. hacerlo. Por supuesto que es necesario tener algo Como el periodismo tiene que ser de Rubén Darío: “Y, ¿qué es el amor? / también de servicio público, decidí “Por eso juzgo y ¿Amor?… Germen fecundo de la dolencia echarle una mano a quien esté en esa discierno / por humana…/ Origen venturoso de sin igual onda, sea hombre o mujer, porque placer… / con algo de la tarde y algo de la sospecho que las agendas para jevitas cosa cierta y mañana… / ¡Con algo de la dicha y algo han caído en desuso, igual que todas las notoria / que tiene del padecer!”. demás agendas.
el amor su gloria
…UN POCO MÁS PROSAICO SI TE GUSTA CON RIMA, HE AQUÍ UNA MINA Varios grandes poetas definieron el amor / a las puertas del Si la poesía en verso te resulta demasiado pesada o empalagosa, quedan miles de por sus contradicciones. Leamos: infierno”, Miguel frases sin pretensiones de métrica. “Por eso juzgo y discierno / por cosa Por ejemplo, Fiodor Dostoyesky asume cierta y notoria / que tiene el amor su de Cervantes una posición filosófica: “¿Qué es el gloria / a las puertas del infierno”, dijo infierno? Sigo manteniendo que es el nada menos que Miguel de Cervantes Saavedra sufrimiento de ser incapaz de amar”. Saavedra. Algo parecido hace Albert Camus cuando dice que En la misma onda se lanzó Francisco de Quevedo: “No ser amados es una simple desventura; la “Es una libertad encarcelada, / que dura hasta el verdadera desgracia es no amar”, una frase que puede postrero paroxismo; / enfermedad que crece si es llevar consuelo a los que están enamorados solos. curada. / Este es el niño Amor, este es su abismo. / Stendhal se decanta por el lado de lo arriesgado ¡Mirad cuál amistad tendrá con nada/ el que en todo que resulta amar. “El amor es una maravillosa flor, es contrario de sí mismo!”. pero es necesario tener el valor de ir a buscarla al También por esos lados pasó Lope de Vega: “Huir el borde de un horrible precipicio”, mientras Bertrand rostro al claro desengaño, / beber veneno por licor Russell advierte sobre el castigo que espera a los que suave, / olvidar el provecho, amar el daño, / creer que escapan del sentimiento por excelencia: “Temer al un cielo en un infierno cabe, / dar la vida y el alma a un desengaño, / esto es amor; quien lo probó, lo sabe”. amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos”. Las mujeres poetas hicieron su aporte. Sor Juana Si además de prosaico estás en vibración de Inés de la Cruz nos dejó: “Amor empieza por desasodesengaño puedes apelar a Charles Bukowski: “El siego / Solicitud, ardores y desvelos; / Crece con amor es como cuando ves la niebla en la mañana, riesgos, lances y recelos; / Susténtase de llantos y de cuando despiertas antes de que el sol salga. Dura ruegos”. solo un rato, y luego se desvanece. El amor es una En la obra de Gustavo Adolfo Béquer hay para niebla que quema con el primer rayo de luz de escoger. Solo como muestra, tenemos este: “Los suspiros son aire y van al aire. / Las lágrimas son agua realidad” También vale ponerse irónico y aguafiestas, y van al mar. / Dime, mujer, cuando el amor se olvida, como José Ortega y Gasset, quien hizo la siguiente / ¿sabes tú a dónde va?”. reflexión matemático-demográfica: “Hay quien ha Federico García Lorca aportó un mensaje especial venido al mundo para amar a una sola mujer y, para los que no reciben cartas (bueno, en este tiempo
Con palabras de acá Ignoro qué dirán los expertos en poesía venezolana, pero parece que nuestros poetas no se han afanado en definir el amor. Tal vez se han ocupado más de otros asuntos. Pero si alguien quiere darle a estos días del amor un tono poético y nacional, haría bien en leer (y leerle a su pareja) la Balada de Hans y Jenny, de Aquiles Nazoa. He aquí apenas unos fragmentos: “Verdaderamente, nunca fue tan claro el amor como cuando Hans Christian Andersen amó a Jenny Lind, el Ruiseñor de Suecia. (…) Por ejemplo, Hans reconocía y amaba a Jenny en la transparencia de las fuentes y en la mirada de los niños y en las hojas secas. Jenny reconocía y amaba a Hans en las barbas de los mendigos y en el perfume del pan tierno y en las más humildes monedas”. Hanni Orsott, en su poema Mi amor yace en un pozo, dio, en cambio, un grito desesperado: “Me he entregado a un amor raro / sin nervios / sin locura/ sin gritos / sin pasión / puro intelecto. / Al menos déjame escribir / esta noche / un poema. / Al menos se trata de una pasión”. Y Gustavo Pereira escribió un bellísimo Somari a la milésima de segundo que suena como un flechazo: “¿Dices que un instante no es nada? / En una milésima de segundo / avanza un auto tres centímetros / pero su sonido habrá recorrido treinta y tres / y la tierra en su órbita, nueve mil / Todo puede ocurrir en una milésima de segundo. / Me bastó verte”.
consecuentemente, no es probable que tropiece con ella”. Y está el humor, que pocas veces falla, especialmente cuando se trata de Groucho Marx, quien dejó la siguiente sentencia: “Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado”.
4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
EDITORIAL
La Flor de Fruto
ASESINOS DE LA VERDAD MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS
Esta semana que termina, los dueños de los diarios de América, esos que como gremio de empresarios se agrupan en la Sociedad Interamerica de Prensa, coincidieron en colocar una imagen del Puente Internacional Las Tienditas en las primeras planas, ubicado en la frontera con Colombia. Era la misma foto, el mismo ángulo, casi el mismo título en el que se decía que Venezuela impedía que llegara la ayuda “humanitaria” proveniente de Estados unidos y otros países. Si usted busca en Wikipedia la información que se puede leer sobre este puente dice: “Fue concluido a principios de 2016, pero debido a la crisis entre Venezuela y Colombia de 2015 y el cierre fronterizo de Venezuela, el puente no ha sido abierto oficialmente”. Es decir, no está operativo, no circulan por ahí vehículos automotores. Valga recordar que en Venezuela se está hablando de crisis humanitaria desde que Nicolás Maduro Moros ganó las primeras elecciones presidenciales en el año 2013, elecciones que debieron organizarse un mes después (porque así lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) de la lamentable muerte de Hugo Chávez Frías. Para ese momento no había en el país la grave crisis provocada por el bloqueo económico iniciado por la administración del falsa faz de Barack Obama y que ha sido continuada por Donald Trump.
Esas primeras planas de esos diarios, vergonzosamente cartelizadas difundiendo una mentira, nos hace pensar en los eufemismos conque el adversario (o enemigo político) posiciona su arsenal que no es una guerra en la que se trata de imponer una verdad. No. Para quienes han sido víctimas de esta guerra, la principal arma no es una bomba nuclear, la principal arma es asesinar la verdad. La mentira más difundida en el mundo sobre Venezuela es que el presidente Nicolás Maduro es un dictador, a pesar de que ha sido electo dos veces en seis años. No importa que la realidad “grite” lo contrario. Los asesinos de la verdad fabricaron las “pruebas” de sus mentiras con paciencia y salivita. Hace seis años dijeron, primero: que había una crisis humanitaria en Venezuela y para eso se prestó Obama al calificar a nuestro país como una amenaza inusual y extraordinaria. Segundo: activaron el bloqueo económico a individualidades y luego a empresas y transacciones bancarias. Y tercero: hemos sido víctimas los venezolanos (todos sin excepción) de un despojo de activos petroleros y auríferos en Inglaterra y Estados Unidos. Es una estafa continuada y agravada. Una película que tienen años produciendo. Una película que no merece ningún reconocimiento o premio, porque en su afán de volver realidad su mentira, se olvidan que la verdad es algo más que dólares para pagar extras y efectos especiales. Sigamos.
ETTEN
EL KIOSCO DE EARLE
Ayuda y bichitos
LaMancheta
EARLE HERRERA
Con la “ayuda humanitaria”, EEUU y la derecha intentan ganarse los barrios de Venezuela. Mi amigo Armando dice que para los gringos y sus secuaces, la ecuación es plana: si el chavismo los captó con las cajas CLAP, nosotros se los quitamos con las de la Usaid. Una cuestión clientelar y del mejor postor. A los líderes negativos de esos sectores –malandros, pranes– y a los pobres en general, los llaman los bichitos. Por eso los “humanitarios” babean: ¡Vamos por los bichitos! Vengan.
Pranes gringos
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
HUMBERTO MÁRQUEZ Escribir sobre Fruto Vivas sin mencionar esa maravillosa instalación que nos representó en una prestigiosa exposición mundial y que hoy está en Barquisimeto, a la que no conocía por cierto, hasta que en una ocasión entrevisté a William Osuna, en la radio que allí funciona, y antes o después tal vez, en un homenaje a mi querido poeta Álvaro Montero. La Flor de Venezuela, originalmente llamada la Flor de Hannover es una estructura que fungió de pabellón en la Expo mundial de Hannover en el año 2000. El gobierno del presidente Chávez, la reinstaló en Barquisimeto, ciudad adoptiva porque Fruto nació en La Grita. Y su inmensidad es verdaderamente impresionante. Una orquídea sobredimensional de 18 metros de altura sobresale del edificio. Los pétalos de 18 metros se abren y cierran según el clima. La presentación es un ejemplo de la diversidad biológica del país: plantas tropicales y peces exóticos, incluyendo El Temblador del Río Orinoco, que al salir a tomar aire, produce 700 voltios y enciende la luz con la bandera de Venezuela, que forman parte de la exposición dentro del pabellón de cristal en homenaje al barón Alexánder von Humboldt. Las 4 terrazas simbolizan un Tepuy, la meseta aplanada y de bordes abruptos típica de la región amazónica. Toda una cátedra de ecología, historia y patria. Otra de las propuestas fundamentales de Fruto la resume en “árboles para vivir”, que no es lo mismo que vivir en árboles, aunque su visión arquitectónica se sostenga en la imaginaria de un árbol. La filosofía de Fruto se basa en la idea de acercar al hombre al medio ambiente. Sus diseños son estructuras livianas pero altamente resistentes, como las que se encuentran en la naturaleza. “Yo hablo de árboles para vivir como un sueño posible. Coexistir con la naturaleza sin que seamos más importantes que la flor del mastranto o una mariposa”.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo
www.ciudadccs.info
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5
El estímulo artístico llega a grupos y bandas marciales > La Alcaldía de Caracas incentiva a bandas marciales dentro y fuera de la región capital para su participación en los próximos carnavales NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Dentro de las instalaciones del Museo de Bellas Artes se llevó a cabo por segunda semana consecutiva el Estímulo de Creación Cultural por parte de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, el pasado miércoles 13 de febrero. La representante del Gabinete de Cultura, Deportes, y para la Nueva Espiritualidad, María Isabella Godoy, a través de la Alcaldía del Municipio Libertador, hizo entrega de incentivos a las bandas marciales que hacen vida dentro de la ciudad. Esta política pública va enmarcada en la proximidad de los Carnavales Caracas Caribe 2019 y en la agenda de actividades a disfrutar de manera gratuita por las caraqueñas y caraqueños en esos días de asueto. “Esto es un vértice de trabajo para motivar a los grupos que hacen cultura sin ningún tipo de discriminación” acotó Godoy. Estudiantes en presencia de Generales milicianos que ejercen dentro de liceos militares hicieron demostraciones con los instrumentos musicales. Este cronograma sonoro para la recreación cultural del pueblo arrancará el 4 de marzo, mientras la cobertura
Miembros de las bandas cerraron el evento con toques de platillos. FOTOS GUILLERMO CASTILLO continúa su despliegue en toda la ciudad hasta llegar a grupos en diversos puntos del estado Miranda. “Mientras más amplia es la convocatoria, se hace mucho más valioso para los caraqueños que los ven, debido a la acogida afectiva que recibe la cultura” agradeció la representante, enfantizando que la discriminación motivada por la violencia que afronta actualmente el país por
entes extranjeros no existe dentro de los límites culturales de la ciudad y su gobernación. Así mismo, el evento concluyó haciendo la entrega de los acicates a más de 11 grupos y bandas a manos de sus directores, entre estas la reconocida Banda Show Francisco de Miranda, Liceo Militar Ezequiel Zamora, Escuela de Artes Cristóbal Rojas.
Ferias del Campo Soberano llegan al oeste CIUDAD CCS
Con la finalidad de garantizar la distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad en los sectores más vulnerables de Caracas, se efectuaron jornadas para la adquisición de combos alimenticios que incluyeron proteínas animal, beneficiando a sectores de Catia y de Plan de Manzano. Entre los rubros que se podían adquirir a precios justos se encontraban: arroz, pasta, harina de maíz, café, así como también un combo proteico, de carne, huevos y pollo beneficiando a más de 3 mil familias. La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez al igual que la alcaldesa Erika Farías y otras autoridades del sector hicieron acto de presencia en la comunidad Plan de Manzano para acompañar el proceso de adquisición de alimentos. “En lo que va del mes de febrero se inició este plan, y hemos atendido a todo el municipio Libertador. El Gobierno Bolivariano tiene sus propios recursos para seguir atendiendo al pueblo y
LAARAÑAFEMINISTA> El amor romántico mata GABRIELA BARRADAS
El ideal del amor romántico ha moldeado las relaciones sexo afectivas desde el principio de la propiedad privada. La exclusividad es una norma que se impone en cada relación de pareja. Una persona ya no es un individuo que puede discernir, pleno de derechos, de sueños propios y colectivos. Por el contrario las personas son muebles, pertenencias materiales, sujetas a las necesidades y deseos de otras. Los cautiverios de las mujeres se viven como algo normal. Se legitima la violencia con la culpa “algo hizo mal esa mujer para que la mataran”, y las instituciones y sus sistemas de alienación se han encargado de reproducir esa idea. Un amor que niega la libertad de pensamiento, el derecho sobre sus cuerpos territorios, el derecho a la salud física y mental, y muchas veces el derecho a la vida. Mujeres regidas por roles de género para fortalecer una sociedad de desiguales, de dominadores y dominadas, de patrones y esclavas, todo en nombre del amor, del sacrificio. Porque para ser una buena mujer hay que ser ante todosacrificada. El amor romántico le plantea a las mujeres la pérdida de límites, la entrega y como ya sabemos, el sacrificio. La fusión de ellas con los otros se construye para buscar una dependencia vital, depender del otro vitalmente es el amor para las mujeres occidentales. Detrás de cada feminicidio está un hombre que no pudo aceptar un No por respuesta, que sintió a una mujer como un objeto del cual podía apropiarse. Frases como “la maté porque quería dejarme”, “la maté porque no quería volver conmigo”, “la maté porque andaba con otro” se recoge en los testimonios de feminicidas que apuñalearon, estrangularon, quemaron vivas o desfiguraron a quienes decían amar. Sus víctimas son aquellas mujeres quienes les amaron en algún momento de forma incondicional, quienes cuidaron sus quebrantos y tal vez por mucho tiempo aguantaron sus malos tratos, sus golpizas y sus insultos ante el silencio cómplice de una sociedad que deja sola a las mujeres porque sostiene la idea de que lo privado no es político y por tanto es mejor callar. A Mayell la mató el amor romántico, y hablamos de Mayell para hablar de millones de mujeres en el mundo cuyas vidas han sido robadas por la ira y la arrogancia de aquellos que valiéndose de la superioridad ficticia con que los ha dotado este amor, no han sabido aceptar que las mujeres somos seres humanos, que tenemos derecho a la libertad y a vivir una vida libre de violencia. Este 14 de febrero no hay nada que celebrar. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
Desde hortalizas hasta proteína animal se vendió en las ferias. FOTO ALCALDÍA asegurar un desarrollo social amplio y consolidado”, afirmó Rodríguez. Por su parte Farías, destacó el esfuerzo que el presidente Nicolás Maduro realiza para proteger al pueblo venezolano a través de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción CLAP. “Hemos atendido en Caracas a 325 mil familias con este plan que arrancó hace dos semanas de manera directa y la meta es llegar al 100% en todo el municipio Libertador”.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
6 | PUBLICIDAD
viernes 15 DE FEBRERO DE 2019
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7
CAMPEONES DE VENEZUELA
PABELLÓNDEPORTIVO>
“El beisbol es pura vida y felicidad”
Solidaridad Olímpica labora en armonía con atletas venezolanos JULIO BARAZARTE
> Jesús “Chivita” Lezama, con 100 años de edad, es fanático de Leones del Caracas desde 1942 JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Conocido y apreciado por todos los seguidores del beisbol como un personaje que representa el sublime amor que se le puede tener a una divisa, Jesús Alejandro Lezama, arribó a sus primeros 100 años de su vida con el mismo entusiasmo con el cual comenzó a animar a su equipo favorito Leones del Caracas, la misma organización que se constituyó antes como Cervecería de Caracas en 1942. Lezama confiesa que su afición por el beisbol le comenzó como a toda la población del país en 1941, cuando el equipo venezolano conquistó el primer lugar de la IV Serie de Beisbol Amateur, realizada en el estadio La Tropical, en La Habana, Cuba y estuvo entre la multitud que le dio la bienvenida, en Caracas, a los peloteros nativos. En el año 1942 se creó el equipo Cervecería Caracas y desde entonces se hizo un consuetudinario asistente al estadio San Agustín, como seguidor de ese conjunto. Luego, cuando pasó a llamarse Leones del Caracas en 1952, ha presenciado la gran mayoría de los juegos del equipo en el Universitario y en otras plazas. Viaja con el conjunto capitalino a los sitios donde le corresponde actuar, incluso cuando Caracas ha tenido que competir en el exterior en los compromisos de la Serie del Caribe, es un fiel acompañante para arengar a los peloteros con su sempiterna corneta. “Para mi el beisbol es pura vida y lo llena a uno de felicidad. Me siento emocionado cada vez que llego al estadio para animar al Caracas, equipo que acompaño a donde vaya a cumplir sus compromisos, tanto en el país como en el exterior. Por cierto, festejé en grande cuando se tituló campeón de la Serie del Caribe en 1982, realizada en Hermosillo, México y en el 2006, cuya final se efectuó en el José Pérez Colmenares, de Maracay, señala “Chivita”. RESPETADO POR PELOTEROS y AFICIONADOS Cuando llega al estadio va directamente a los vestuarios de Leones del Caracas. Luego de saludar, con todo respeto, a cada uno de los integrantes del equipo, cumple con la parsimonia de uniformarse como un pelotero más. Al salir al terreno oye el Himno Nacional con la misma posición como si estuviera listo a salir al campo. ¡Claro, su terreno es el recorrido por la tribunas, por donde pueda ir tocando su victoriosa corneta, con la que anima a los aficionados!. En todo el territorio nacional lo conocen como “Chivita” o “El Corneta”. Hay quienes lo llaman el amuleto del equipo, otros el animador de Los Leones. Cuando lo abordan, narra la historia completa del equipo, desde que se iniciaron los juegos de beisbol en el desaparecido estadio de San Agustín. Asiste a diario a todos los encuentros que sostiene el equipo en la campaña de beisbol profesional y en el lapso de más de 70 años es el responsable de animar,
Recibió la camiseta número 100 junto con sus nietos.
FOTO BERNARDO SUÁREZ
Anécdota Nació el 9 de febrero de 1919, en Tucupita, cuando aún era Territorio Federal Delta Amacuro, y llegó en 1936 a Caracas, ciudad provinciana donde el transporte se hacía por intermedio de tracción animal y el ferrocarril. Su señora madre, Felicia, le inculcó el amor por sus semejantes. Recuerda que le decía que había que hacer el bien a todos. Inició sus estudios de primaria con maestras que impartían clases en sus casas donde vivían y la terminó en escuelas, que en esa época eran conocidas como federales. Desde muy joven comenzó a trabajar en diferentes oficios y en varias empresas, donde se destacó por su responsabilidad. Cultivó muchas amistades y es un consejero permanente sobre buenas costumbres.
Lezama asegura que toda su vida ha sido feliz, pero desde hace 20 años tiene algo que narrar, sobre una situación dolorosa que existe. “Trabajé desde muy joven en varias empresas y a finales de la década de los años 60 entré a laborar en el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), lo que es ahora Hidrocapital”. “Trabajé como cobrador del INOS durante algo más de 30 años y durante ese tiempo coseché muchas amistades. En 1999 despidieron un grupo, en el cual estaba incluido, pero eso no es lo doloroso, porque cumplí un buen ciclo de labores, pero hasta ahora no nos han pagado las prestaciones sociales y eso que el Tribunal Séptimo del Trabajo sentenció a favor. Aspiro que alguna autoridad haga cumplir esa decisión, para que nos cancelen lo que nos corresponde”.
desde las tribunas, a los jugadores en el campo, actividad que es seguida por miles de aficionados que acuden a presenciar los compromisos, tanto en el Universitario como en el resto de los estadios que sirven de escenario a los encuentros de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El pasado sábado 26 de enero, cuando se efectuó un encuentro en la serie final del certamen 2018-2019, entre Leones del Caracas y Cardenales de Lara, la directiva del conjunto capitalino, rindió un emocionado homenaje a Jesús Alejandro “Chivita” Lezama, por acercarse la fecha de su centenario de vida y le colocó la camiseta número 100, con la cual seguirá, con su corneta, en el recorrido de las tribunas como responsable de la animación de los encuentros, que se espera continúe en la campaña 2019-2020. El domingo pasado, en la capilla de la parroquia Universitaria, en Los Chaguaramos, se reunieron representantes de varias instituciones, periodistas, y cientos de fanáticos, para asistir a una misa por los 100 años de Lezama, quien estuvo presente. Pero antes, el día de su cumpleaños (9 de febrero) miles de personas se manifestaron a través de las redes sociales.
Solidaridad Olímpica, comisión creada por el Comité Olímpico Internacional (COI), para ofrecer asistencia a los comités nacionales más necesitados, a través de becas, cursos, asistencias y otras actividades, para el cumplimiento coordinado del movimiento del olimpismo en la tierra, funciona con eficacia en Venezuela. Es una actividad permanente y tiene el claro objetivo de organizar la ayuda a los comités olímpicos nacionales, en especial a los más necesitados, que se efectúa con programas elaborados para las asistencias hacia atletas y entrenadores. Estos programas, los cuales fueron implementados por el COI, están contenidos, para sus aplicaciones, en la Carta Olímpica. Se busca fomentar los principios fundamentales del Movimiento Olímpico; inculcar para un óptimo desarrollo los conocimientos técnicos y deportivos a los atletas y entrenadores; mejorar, mediante becas, la calidad de vida de los mismos. Igualmente se dictan cursos para la formación de administradores del deporte. En el programa se contempla la colaboración con las diferentes comisiones del COI, en especial con la Academia Internacional y de la Educación Olímpica. También con la comisión médica y la de deportes para todos. Se señala sobre el estímulo para la creación de programas conjuntos de cooperación bilateral o multilateral entre comités nacionales y lo más importante es la búsqueda de cooperación con los gobiernos y organizaciones internacionales, para que incluyan al deporte en sus programas de estudio y ayudas para el desarrollo. Félix Correa, coordinador de Solidaridad Olímpica en Venezuela, nos informó que en nuestro país hay 12 atletas, denominados becados Tokio 2020. Ellos invierten en sus entrenamientos y en todos los renglones de su preparación en el presente ciclo. Quienes tienen ese apoyo son los ciclistas Stefany Hernández y Jefferson Milano, los gladiadores de karate do, Marian Cuervo y Andrés Madera; la saltadora con garrocha, Robeilys Peinado, los competidores en surf, Rosanny Álvarez y Derek Gómez, el guerrero de taekwondo, Edgar Contreras y los luchadores Pedro Ceballos, Anthony Montero, Betzabeth Argüello y Nathaly Grimán. Agregó Correa que ese programa tiene una actividad múltiple dirigida a atletas, dirigentes, técnicos y entrenadores, en la búsqueda de mejorar el sector deportivo del país y las necesidades primordiales de todo aquel que cultive las disciplinas del músculo y la mente. Las becas y los apoyos financieros se efectúan en cada ciclo olímpico o la llamada olimpiada, que en nuestro país se inicia con los Juegos Deportivos Bolivarianos, para seguir con Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y en esta oportunidad concluye con los XXXII Juegos Olímpicos, cuya sede está señalada para Tokio en el 2020.
8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE FEBRERO DE 2019
Desde la llegada de Trump, el mercado de armas creció en un 2,5 %.
Israel y sus adquisiciones para asedio constante a Palestina.
La política mundial se mueve en armas > Los Estados invierten importantes cantidades de recursos públicos en el complejo militar-industrial francis cova ciudad ccs
De inmediato recuerdo a Ernest Hemingway con su libro Adiós a las armas como una metáfora antibelicista, con cuarenta y siete finales para terminar en cada uno hablando de muerte. ¿Se le puede poner fin a la guerra cuando medio mundo está armado hasta los dientes? Vivimos quizá bajo los ecos incesantes de la Guerra Mundial (la Primera y la Segunda), la Guerra Fría, y vivimos con el temor de una tercera. La ironía está en que quienes hoy pretenden una solución pacífica para Venezuela están de lleno en el negocio de la compra o importación de armas en el mundo. Pues el negocio de las armas representa uno de los más grandes mercados de la economía mundial y dice mucho hacia donde vamos. En esta dinámica, el gigante norteamericano es el primero al frente de la industria armamentística,
con Alemania con 5,6% como el primer receptor neto de armas. Le sigue Francia con 6% . El Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (Sipri) ha publicado recientemente que las principales ventas internacionales de armas han aumentado en 10% en los últimos cuatro años, en comparación con el anterior periodo comprendido entre 2008 y 2012. España, quien vive pendiente de la democracia venezolana, ocupa un lugar dentro de los 10 países que más armas exportan, representando el 3,5%. Según el Sipri, España se ha convertido, en el período 2012-2016, en el tercer proveedor de armas de Arabia Saudita, un país involucrado en conflictos regionales como el de Yemen, que la ONU calificó de “desastre humanitario”, violando su propia legislación y el derecho internacional. Le sigue Italia país que representa el 2,5% del total de las exportaciones de armas y sus ventas au-
mentaron 13%, aportando al crecimiento anual. Uno de los supuestos bajo el cual las transferencias de armas estarían prohibidas es si “en el momento de autorizar la exportación, se tiene conocimiento de que podrían utilizarse para cometer ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales”, aclaran los expertos en amnistía. En 2017, Venezuela depositó en Naciones Unidas el instrumento de ratificación del tratado sobre la prohibición de armas nucleares, después de México, Cuba y Guyana en el hemisferio americano, sumándose a Palestina, Tailandia y al Vaticano. Pero Europa vuelve al ojo del huracán cuando España no firmara tan siquiera el tratado sobre prohibición de armas nucleares adoptado en el 2017, “por solidaridad con sus socios de la OTAN”. Los intereses políticos se pasean campantes en el lobby industrial militar.
Valdés: “Ayuda más el que no jode” gustavo vargas Ciudad ccs
La figura de “ayuda humanitaria” usada por Estado Unidos con el objetivo de desestabilizar, intervenir y robar los recursos en países soberanos, es una historia de vieja data. En 1986, el subsecretario de Estado para Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios norteamericano Elliott Abrams (administración Reagan), introdujo armas de guerra camufladas de “ayuda humanitaria”, dirigidas a fortalecer a los contras nicaragüenses durante la Revolución Sandinista. Así lo confirma un artículo publicado por The New York Times, en el año 1987. Abrams también formó parte en las filas del expresidente George W. Bush, en 2001, y fue participante estratégico en el golpe de Estado ejecutado contra el presidente Chávez en 2002. En la actualidad, Elliott Abrams encabeza las operaciones de Trump en Venezuela, designado por Mike Pompeo como “emisario especial”, tras el desconocimiento del Presidente constitucional Nicolás Maduro. ¿Esta ayuda humanitaria tendrá el mismo contenido que la de Nicaragua?
CONOCIMIENTO COMO ANTÍDOTO DE GUERRA “La ayuda humanitaria se plantea en dos escenarios fundamentales, se dan por catástrofe natural, o en caso de una guerra, en ambos la decisión de aceptar una ayuda humanitaria debe ser bajo la aprobación del gobierno constitucional del país al que se le ofrece dicha ayuda”, explica Juan Carlos Valdés, economista, conductor del programa Bosa con Valdés (transmitido por VTV), y exembajador de Venezuela en Barbados. Asimismo, destacó que lo que busca el imperio es hacer creer ante la opinión pública, que Venezuela es un “Estado fallido”, como “lo han hecho en otros países”, ya que se trata de una estrategia de dominación. “En nuestro país hay una guerra no convencional desde hace tiempo, y quienes nos ofrecen ayuda son nuestros agresores, nos han retenido, mejor dicho robado para ser mas ilustrativo, millones de dólares. Ofrecen 21 millones pero la intención no es ayudar, porque bastaría con liberar el dinero retenido, habría una ayuda sustancial. Ayuda mas el que no jode”, manifestó Valdés. Por su parte, Christoph Harnisch presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en Colom-
Pueblo activo en el Puente Las Tienditas ante cualquier intento de invasión.
bia, manifestó que no participarán en la entrega de insumos ofrecidos por Estados Unidos. “Nosotros no participamos en lo que no es para nosotros una ayuda humanitaria”, expresó Harnisch.
www.ciudadccs.info
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9
Venezuela puede resistir una agresión externa > Basem Tajeldine opina que EEUU ha sufrido una caída como potencia y aseguró que al gobierno de Trump no le será fácil entrar a la Patria. luigi álvarez ciudad ccs
Distintas acciones y pronunciamientos efectuados desde diferentes gobiernos en el mundo, con relación a la situación que vive Venezuela, asoman intereses, propósitos, metas y terceras intenciones por parte de aquellos que ya tienen las fichas sobre el tablero. No obstante, expertos como el analista inAl país le han ternacional, Basem Tajeldine, opinan que preconfiscado miles decir los próximos movimientos de los países más cercanos al escenario de la coyuntura pode millones lítica nacional, no es del todo posible porque “la política es impredecible”, pero afirmó que de dólares sí se están creandos falsos positivos en la frony pretenden tera del país a través de la “supuesta ayuda humanitaria”. apaciguar una “Detrás de eso hay una gran estafa, puesto necesidad con 20 que al país le han confiscado miles de millones de dólares y pretenden con 20 millones apacimillones... guar una necesidad del pueblo que no alcanza ni para el 5% de la población”, subrayó. Por otra parte, mencionó que las medidas tomadas por el gobierno de los EEUU contra Venezuela, denotan su progresivo descenso hegemónico. “La caída de EEUU como potencia mundial es algo
El pueblo venezolano está en permanente movilización para resguardar la soberanía. FOTO Américo Morillo que ya ha venido experimentando por muchos años. De hecho esta reacción hacia Venezuela es una explicación de todo esto. Su catástrofe militar inclusive en el Medio Oriente y su guerra comercial con China son una revelación”, dijo el analista. Asimismo enfatizó que en Estados Unidos hay sectores de los partidos demócrata y repúblicano que “han venido críticando el gobierno de Donald Trump hacia Venezuela y han hablado abiertamente de no permitir que se llegue a una intervención militar”. Del mismo modo, agregó que desde Norteamérica se pretende aplicar los mismos formatos de guerra como lo sucedido en Libia, sin embargo, sostuvo que el gobierno de Trump no ha conseguido traidores dentro de la FANB capaces de desencadenar un escenario bélico contra su propia Patria. “No es fácil para los Estados Unidos, puesto que Venezuela no es la Libia desarmada que llevó adelante el coronel Gadafi”, indicó.
Grupo de Contacto es una conjura internacional injerencista francis cova ciudad ccs
Una carta astuta para que no se les enfríe el guarapo a la conjura de la Unión Europea contra nuestro país, es el Grupo de Contacto Internacional, que pretende un diálogo sobre la situación venezolana y que el presidente Nicolás Maduro descartó posteriormente por su parcialidad. Este grupo de Contacto que nació en discrepancia con el propio Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, de ayuda humanitaria, pretendía un diálogo cerrado entre “socios internacionales” pero con la imposición de tres medidas injerencistas: “unas elecciones presidenciales creíbles en el menor tiempo posible”, “permitir la entrada urgente de la ayuda humanitaria” y “enviar una misión técnica a Venezuela”. ¿Cuál diálogo? El primer regaño que le puso Elliott
Abrams a la instancia multinacional conformada por Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, pero también con la presencia de varios países latinoamericanos, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, México y Bolivia (éstos dos últimos no firmaron la petición) fue por su misma creación: “En lugar de tratar de hablar con Nicolás Maduro a través de grupos de contacto o diálogo, hacemos un llamado a los países para que reconozcan a Juan Guaidó y se unan a nosotros para responder a su llamado de asistencia humanitaria internacional inmediata”, pues para él el tiempo de dialogar con Maduro ya pasó. Esa discrepancia de la comunidad internacional que nos asecha, muestra desacuerdos significativos sobre los pasos a seguir con su tutor norteamericano, quienes al parecer les ha impresionado la no deserción de quienes rodean a Nicolás Maduro.
“Queremos 50% del petróleo” A principios del presente mes, un video se hizo viral a través de la red social Twitter, donde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó abiertamente los verdaderos intereses del país del norte durante el conflicto armado de Libia en el año 2011, dejando claro que su objetivo fue tomar el petróleo de esa nación. “Lo que debimos haber hecho en Libia, era decirle a los rebeldes cuando vinieron a nosotros: los ayudaremos, pero queremos el 50% de su petróleo, entonces desde luego habrían dicho, de acuerdo, un 100%, o habrían dicho ¿qué tal un 75%? Entonces, vinieron a nosotros, no eran nada, estaban arruinados (...)”, enfatizó Trump. En este sentido, distintos analistas políticos e internacionales, como Basem Tajeldine, han manifestado que dicho discurso se aplica a la situación actual de Venezuela, territorio rico en “oro negro”.
Mecanismo de Montevideo subraya la autodeterminación francis cova ciudad ccs
Del engañoso diálogo, pasamos al “Mecanismo de Montevideo”, aupado por México y Uruguay como agentes neutrales y con el que están de acuerdo los países del Alba TCP, Caricom, Grecia, Rusia, China y Turquía y que se diferencia de manera abismal del Grupo de Contacto Internacional por su principio de no injerencia. La salida pacífica que se plantea no tiene que ver con elecciones presidenciales o el uso de la fuerza, sino con “el diálogo para la flexibilización de posturas que permita encontrar puntos en común entre las partes”, reza parte del comunicado firmado el pasado 7 de febrero, en Uruguay. Aferrado a cuatro etapas, este mecanismo sumerge a Venezuela en lo que el enemigo llama “tiempo a favor”, pues Nicolás Maduro no vacila a la hora de un diálogo sin cortapisas, e incólume demostrar cuá-
les son las reglas. “Respetemos las reglas de juego. Que nadie nos imponga un chantaje mundial para que Venezuela se salte sus reglas electorales”. Mientras tanto las sanciones de EE.UU siguen su curso, esta vez con la revocación del visado de los asambleístas consituyentes, con el fin de debilitar sus capacidades. Hace unos días la cadena de noticias BBC preguntó a Maduro si habría alguna circunstancia en la que considere dejar el poder. A lo que nuestro presidente respondió: “No se trata de una persona. Yo no estoy en el poder porque yo quiero ni se trata de que pueda dejar el poder como una decisión individual. (...) El mandato que me dieron es muy poderoso y yo tengo que cumplirlo. Lo he jurado con mi vida misma. Juré ante el Tribunal Supremo dar mi vida por cumplir y hacer cumplir la Constitución y lo voy hacer más allá de lo que se pueda decir o hacer.
10 | PUBLICIDAD
viernes 15 DE FEBRERO DE 2019
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11
MIRADAinternacional>
¿Ayuda humanitaria? > Nos preguntamos si esa acción respeta nuestra soberanía Marbelys Mavárez Laguna
La ayuda humanitaria, como cualquier otro asunto que implique una relación entre Estados, tiene sus protocolos, es decir, su modus operandi. Ciertamente, en Venezuela existe una gran crisis polidimensional, en tanto es económica, social, política e institucional. El origen está en factores de diversa índole, los cuales no serán desarrollados aquí. Lo cierto es que la ayuda humanitaria es un tema serio, complejo, que requiere de una verdadera atención, más allá de la posición política, doctrinaria y conceptual de cualquier persona. Debe ponerse especial énfasis en las situaciones que originan una crisis humanitaria: en primer lugar, aquellas que han sido causadas por la naturaleza: desastres ambientales, inundaciones, sequías, crisis alimentarias y situaciones afines. En segundo término, las que han sido provocadas por la acción humana: guerras,conflictos bélicos, persecución… El caso venezolano si bien es cier-
to que existe la necesidad de abastecer de alimentos y de medicamentos a la población, también es verdad que no nos encontramos en medio de un escenario bélico. En segundo lugar, no enfrentamos un desastre natural. Insisto, existe una sentida necesidad de rubros alimenticios y de medicinas, pero es condición sine que non el cumplimiento de 4 principios, inherentes a tales ayudas: humanidad, imparcialidad e independencia, además del principio de neutralidad; los tres primeros fueron consagrados por la Resolución 46/182 de la Asamblea General (del año 1991), y el último por la 58/114 (de 2006). De los principios El principio de humanidadsignifica que el sufrimiento del ser humano debe ser atendido dondequiera que se encuentre. El objetivo de la acción humanitaria es proteger la vida y la salud y garantizar el respeto de las personas. Luego se encuentra el principio de imparcialidad: la acción humanitaria debe
llevarse a cabo en función de la necesidad, dando prioridad a los casos más urgentes y sin hacer distinciones sobre la base de la nacionalidad, raza, sexo, creencias religiosas, clase u opinión política. El tercer principio es el de independencia, el cual significa que la acción humanitaria debe ser autónoma de los objetivos políticos, económicos, militares o de otro tipo que cualquier agente humanitario pueda tener respecto a las zonas donde se estén ejecutando. Y el de neutralidad: los actores humanitarios no deben tomar partido en las hostilidades y en las controversias de orden político,racial, religioso o ideológico. Ahora bien, ¿se están cumpliendo estos principios? El problema es que dejar abierta tal posibilidad, sin mediar los asuntos que son imprescindibles a los fines de garantizar que se respete el derecho internacional y la soberanía del país, puede ser realmente suicida. En tal sentido, es público, notorio y comunicacional que Juan
Visiónglobal>
Trump no descarta enviar 5.000 soldados a Colombia
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descartó enviar 5.000 soldados a Colombia ante la situación en Venezuela, tras una reunión que sostuvo en la Casa Blanca con el mandatario Iván Duque. Y aunque Colombia ha señalado que no apoya una invasión militar a Venezuela, EEUU sostiene que todas las opciones están sobre la mesa.Lo cierto es que esa parece ser la recomendación del asesor de Seguridad Nacional, John Bolton (Sputnik).
La ayuda humanitaria puede tener un efecto boomerang. Guaidó posó el 11 de febrero de 2019 junto a la primera entrega de ayuda humanitaria que entró en el país, consistente en 1 millón 700 mil unidades para atender a embarazadas y niños desnutridos.También oficializó que el resto de la ayuda vendrá el 23 de febrero. La pregunta es:¿se habrá respetado el protocolo para el ingreso de tal apoyo? La ayuda humanitaria debe entenderse para socorrer. No para entrar por la vía de la fuerza a ningún país. Los actores que están involu-
crados de forma inmediata en este asunto son el Gobierno, por un lado, y la oposición con sus aliados en el extranjero, por el otro. ¿Una implosión? ¿Se estará respetando la soberanía de nuestro país cuando un actor –presidente de facto- toma una decisión –también de factopara dar ingreso al país a la llamada ayuda humanitaria? Es problabe que lo que se busca es tensar la cuerda para provocar un conflicto real.
VIERNES 15 de FEBRERO DE 2019
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
AÑO I / Nº 36 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
Roberto Malaver
Vladimir Acosta:
Estados Unidos está dirigido por una banda de criminales
Historiador. Licenciado en Filosofía. Profesor en la UCV. Analista. Conferencista. Fue moderador del programa De primera mano, por Radio Nacional de Venezuela. Escritor de novelas policiales. Entre sus libros están: El monstruo y sus entrañas. Estados Unidos enemigo de la paz mundial. —¿Cree que están dadas las condiciones como para que Estados Unidos nos invada? —Los Estados Unidos son un país imperialista cuyo gobierno criminal, invasor y saqueador de pueblos no para de agredir y de amenazar a todo gobierno que le estorbe o que no se somete a su dominio. Invadir países pequeños es una tradición estadounidense como el pastel de cerezas o el Día de Acción de Gracias. Hoy hay en ese país una explosiva combinación de dos cosas. Por un lado se trata de unos Estados Unidos que están entrando en lenta decadencia, y que han perdido peso internacional y prestigio por sus crímenes, lo que dificulta un poco que se atrevan a invadir a una Venezuela que pese a haber perdido apoyo internacional sigue contando con respaldo popular fuera, aunque pueden invadir por vía indirecta y el Gobierno colombiano espera por la orden. Y por el otro que ese país está hoy dirigido por una descarada banda de criminales, ladrones y asesinos convictos y confesos en la que Trump parece ser el más moderado si se lo compara con esas crápulas que son los otros cuatro miembros del gang: Pence, Pompeo, Bolton y Abrams. De modo que la amenaza es cierta y no hay que subestimarla. —¿Hacia dónde va el proceso
bolivariano? —Pregunta difícil. Creo que habría que preguntarle al propio presidente Maduro. Por ahora lo que está claro es que hay que resistir al ataque estadounidense y denunciarlo. Pero más tarde o más temprano el Gobierno debe tratar de recuperar espacios perdidos, reconocer errores cometidos y no seguir aplicando políticas que no han dado resultados. Hay más descontento que el que se admite y el tiempo de abrir espacios de discusión y de hacer cosas que ayuden a superar la crisis no es infinito. —Ante los ataques del grupo de Lima, la Unión Europea, y Trump, ¿qué hacer? —Lo que hasta ahora ha hecho el Gobierno: denunciar a esa banda de gobiernos corrompidos y serviles del imperio estadounidense. Los gobiernos de la Unión Europea dan vergüenza por su servilismo, su falta de dignidad y su condición de repúblicas bananeras sin bananos, como los he llamado otras veces. Pero creo que se debería abrir camino a un diálogo serio. Sólo que lo veo difícil. El Gobierno no cede en nada, el payaso autoproclamado que se cree dueño del circo tampoco, y ni siquiera el Gobierno puede decir que no negocia con el payaso sino con el dueño del circo porque es justamente éste el más intransigente. Pero esta situación no
puede mantenerse en forma indefinida y en un clima tan tenso como el que estamos viviendo. Bastaría un sorpresivo choque violento y unos muertos para que resulte demasiado tarde para seguir, o esperando lograr acuerdos que impidan una invasión o una guerra civil. —¿Cuándo vuelve a la radio? Muchos lo extrañan. —Es cierto, todavía encuentro gente amiga que me lo pregunta y me dicen que lo lamentan. Yo he contado muchas veces lo que pasó y te lo he contado a ti, Roberto. Mis programas semanales en RNV tenían una gran audiencia y se mantuvieron por poco más de diez años. Se defendía este proceso pero también se hacían críticas constructivas y se llamaba la atención sobre problemas. Un día, en 2013, se me hizo saber que se quería modificar el formato y el tiempo de mis programas y pasarlos de las siete de la mañana para las diez de la noche. Era una decisión tomada desde arriba, aunque no sabría decir a qué nivel ni me interesa ya saberlo. No acepté esa decisión que me pareció un atropello y renuncié. Me preguntas que cuándo vuelvo a la radio, pero creo que está claro que no voy a volver. En RNV no hay nadie que me esté esperando, y por mi parte no tengo el menor interés en volver. —¿Para qué escribir novelas policiales? —En realidad, policiales o no, si uno escribe una novela es porque tiene algunas ideas que compartir y porque quiere que se lea lo que ha escrito. La novela policial tiene siempre un peculiar interés porque toca temas sensibles que a menudo salen implicaciones. Mi novela Los tres cadáveres tatuados, es policial, sin duda, pero es más una novela social que policial. Estaba preparando otra pero la he dejado inconclusa porque con tantos problemas, dificultades y tareas pendientes no he podido terminarla, además, con la crisis y los costos de edición, se ha hecho imposible.
Fue bautizado como Ely Rafael Primera Rosell, pero todos lo conocimos como Alí Primera. Su canto empezó a oírse en todo el país a partir de 1972, cuando grabó un disco en Alemania. Allí estaba la que se fue haciendo canto del pueblo: Los techos de cartón. También estaban en ese disco: Yo no sé filosofar y No basta rezar. Antes de ese disco hubo otro donde le dedicaba su canto al PCV: allí se podía escuchar su voz ronca y militante cantando: “Yo vi llorar un viejo, viejito de mi campo. Soy comunista, carajo”. Su pasión por las luchas revolucionarias las fue demostrando a través de su trabajo y sus canciones. Le dedicó canciones al Che Guevara, a Ho Chi Minh. En su poesía también homenajeó a Armando Reverón, Simón Díaz, Aquiles Nazoa y Luis Mariano Rivera. Su solidaridad con los amigos la demostró en su canción Adiós en dolor mayor. Cuando se hablaba de la canción protesta él decía: “Nuestro canto no es de protesta, porque no hacemos una canción por malcriadez, no la tomamos para encumbrarnos ni hacernos millonarios, es una canción necesaria. Y así la llamó: La canción necesaria. Un día le preguntaron porqué no iba a la tv, y dijo: “porque cuando yo digo que a la gente le falta pan, en la televisión dicen que lo que le falta a la gente es un Mustang, o una nevera”. Creó su sello disquero para darle más fuerza a su canción: “Cada día nos motiva a hacerla más profunda, pues un hombre armado de una canción y una poesía humana, es un hombre desarmado para la envidia y para ser un hombre malo”. Lo llamaron el Cantor del pueblo. En 2005, su música fue declarada Patrimonio Nacional. Cada 16 de febrero, para conmemorar su muerte, se realiza en Falcón, La marcha de los claveles rojos.