revolución al máximo
VIERNES
15 DE MARZO DE 2019 AÑO 1 / Nº 44 / CARACAS
Aumenta producción de drogas en Colombia /3
foto américo morillo
www.c i u dadc c s. i nfo
¡Brinca, brinca! /9
Rusos reafirman “apoyo inquebrantable” a Venezuela > “Moscú apoya los derechos de Venezuela, pleno miembro de la comunidad internacional, y nuestra postura es inquebrantable”, aseveró el canciller ruso Serguéi Lavrov, según difundió la Cancillería venezolana a través de su cuenta en la red social Twitter
> Jorge Arreaza y Lavrov se reunieron este jueves, luego de la intervención del jefe de la cartera de Exteriores venezolano en el marco del 62º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en Viena, Austria /3
PATRIA QUE TRABAJA /8 Ciudad Canción convoca mañana a encuentro “La Paz es ya” /9 Olga Álvarez: Sabotaje eléctrico es un delito de lesa humanidad /12 Activistas por la paz de EEUU y Canadá niegan crisis humanitaria /2 Congresistas gringos rechazan solución militar /3
Parte del Sistema Metro de Caracas reanudó ayer sus operaciones. L a Línea 1 del subterráneo reactivó parcialmente el servicio de transporte masivo a los habitantes de Caracas, labor que se vio interrumpida el jueves 7 de marzo por el criminal sabotaje eléctrico que afectó a casi la totalidad del país. Poco a poco la ciudad va recobrando su vitalidad y su cotidianidad, como se observa en la imagen tomada en la estación Plaza Venezuela foto javier campos
2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
Maduro enalteció labor de Corpoelec ciudad ccs
Los depósitos de combustible contenían 80 mil litros de químicos. foto @mquevedo
Denuncian actos terroristas contra instalaciones petroleras en oriente > Explotaron tanques de almacenamiento de diluyente y crudo residual en Petro San Félix Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs
Al parecer, la derecha venezolana e internacional no cesa en sus ataques contra el patrimonio de Venezuela y su economía, luego de que los actos terroristas contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no dieron los frutos esperados y fueron desarticulados en una primera instancia, ahora han fijado la mira en la principal industria petrolera del país, Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Este jueves, el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, denunció que dos tanques de almacenamiento de la em-
presa mixta Petro San Félix, en San Diego de Cabrutica, fueron atacados el miércoles generando un incendio de grandes proporciones. Quevedo informó que los hechos ocurrieron en las instalaciones de un mejorador de crudo, y calificó los acontecimientos de actos terroristas contra las principales empresas energéticas del país. Se pudo conocer que el siniestro, en principio, afectó un tanque de diluyente y otro de crudo residual, los cuales poseen una capacidad de almacenamiento de 80 mil litros, y horas más tarde hizo explosión un tercer tanque. La explosión, ocurrida en horas
de la tarde del miércoles, generó alarma en las instalaciones, lo que originó que solicitaran apoyo de otras empresas que laboran en la Faja Petrolífera del Orinoco como Petro Cedeño, que cuenta con unidades de bomberos en la zona. Quevedo precisó que se realizarán las experticias e investigaciones necesarias para establecer responsabilidades. Sin embargo, dejó claro que tras todas estas acciones se encuentra el senador estadounidense Marco Rubio y el diputado a la Asamblea Nacional Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero se autoproclamó presidente de Venezuela.
Quevedo escribió en la red social Twitter que Rubio y Guaidó han arreciado las incursiones terroristas en contra de Pdvsa para afectar la producción petrolera, y, de esta manera, generar desabastecimiento de combustible en todo el país. Estos acontecimientos se suscitan días después de que el senador estadounidense Marco Rubio escribiera en su cuenta de Twitter que los venezolanos vivirán la más severa crisis de alimento y gasolina, aunado a la presión que los Estados Unidos ejerce sobre la India para que no venda a Venezuela los diluyentes que Pdvsa necesita para la producción de gasolina.
Articulan estrategias para óptimo servicio bancario ciudad ccs
La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó que trabaja de forma mancomunada con el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y el sector bancario nacional, a fin de establecer estrategias que permitan la continuidad de los servicios bancarios en todo el país. La información fue ofrecida por el organismo regulador por la red social Twitter. “Ante el ataque criminal al Sistema Eléctrico, la Sudeban trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Justicia, la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), el Banco Central de Vene-
zuela (BCV) y el sector bancario con el objetivo de establecer estrategias que permitan la continuidad de los servicios bancarios”, indicó el tweet de Sudeban. De igual manera, el ente rector de la banca en Venezuela manifestó que trabajan en articular acciones con otros organismos para restituir en su totalidad el servicio en las agencias bancarias del país, así como el buen funcionamiento de los cajeros automáticos. El superintendente Antonio Morales destacó que continuarán trabajando por estabilizar el Sector Financiero Nacional, pese a los ataques sistemáticos imperialistas de Estados Unidos.
Un río de gente acudió a las agencias bancarias. Foto javier campos Banca pública a media máquina Las oficinas de los principales bancos públicos en todo el territorio nacional prestaron servicio especial este jueves. El Banco de Venezuela, Banco
del Tesoro, Bicentenario y BanFanb prestaron servicio en horario especial de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, observándose largas colas en algunas agencias de estas entidades financieras.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este jueves a los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) por su excelente labor en el restablecimiento del servicio de electricidad de la nación, tras superar la contingencia que ocasionó el ataque cibernético contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). “En nombre del pueblo venezolano, que poco a poco recupera la tranquilidad, le expresé un profundo reconocimiento a los trabajadores de Corpoelec por su titánica labor en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional. ¡Gracias!”, escribió el jede de Estado a través de la red social Twitter. Tras el ataque perpetrado el jueves pasado, el Presidente coordinó junto a gobernadores, alcaldes y entes de Estado planes de contingencia para la recuperación progresiva de la energía eléctrica, como del servicio de distribución de agua potable en todo el país.
Activistas por la Paz niegan crisis humanitaria ciudad ccs
Este jueves, activistas del Consejo de Estados Unidos y Canadá por la Paz manifestaron que los medios de comunicación del mundo mienten en cuanto a la realidad que vive Venezuela, pues destacaron que en la Patria de Simón Bolívar no existe ninguna crisis humanitaria. Los visitantes informaron, en rueda de prensa desde la sede de la Cancillería, que visitaron durante varios días el territorio venezolano para comprobar de primera mano la situación del país suramericano. En ese sentido, Ajamu Baraka, miembro de la Junta Ejecutiva de la Paz, afirmó que el país no vive una “crisis humanitaria”, como alega el presidente Donald Trump, y que es “injusto que el principal violador de los derechos humanos”, en referencia a Trump, se preocupe por el bienestar de los venezolanos, cuando en su país mueren unas 30 mil personas por causa de malas prácticas en el sistema de salud estadounidense.
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3
Producción de droga en Colombia afecta la región > Jorge Arreaza denunció aumento de cultivos ante Comisión de Estupefacientes de la ONU ciudad ccs
Este jueves, el ministro venezolano del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, intervino en el 62 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (CND), en Viena (Austria), donde expuso que la producción y el consumo de sustancias ilícitas constituyen uno de los “mayores problemas de seguridad” en América Latina, como consecuencia del aumento de la producción de cocaína en Colombia. El canciller lamentó la situación, y señaló que las hectáreas cultivadas de coca en Colombia pasaron de 146 mil a 171 mil en 2017, circunstancia que ubica al territorio neogranadino como la principal fuente de la mayoría de la cocaína incautada y probada
en Estados Unidos, aproximadamente 93%. Al respecto, dijo: “Hay aproximadamente 30 millones de consumidores en Estados Unidos. La droga que se produce en Colombia —con la Administración para el Control de Drogas, (DEA, por sus siglas en inglés) como vigilante, con bases militares, con presencia de tropas estadounidenses— termina en la sangre de personas y en las tumbas de jóvenes estadounidenses”. Siguiendo con cifras, expuso que las estadísticas registran 70 mil muertes anuales en territorio estadounidense por causa del consumo de sustancias ilícitas. Consideró dramático el impacto del narcotráfico y el paramilitarismo en Latinoamérica, que ha producido muerte y desplaza-
Los cultivos de coca en suelo colombiano han contribuido al desplazamiento de campesinos. mientos en Colombia. Arreaza también aprovechó el evento para exponer que “el modelo multilateral está en riesgo y el asedio contra Venezuela es una muestra de ello. Mi país ha venido denunciando ante las instancias internacionales que el Gobierno de Estados Unidos ha amenazado a nuestro pueblo con una agresión militar con el uso de la fuerza, violando la Carta de la ONU”. Igualmente, se reunió con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien le manifestó todo el apoyo y solidaridad del pueblo boliviano, lo cual agradeció el canciller venezolano.
Palabras de Bolívar ante la traición A través de la red social Twitter, el canciller Jorge Arreaza citó una frase del Libertador Simón Bolívar en referencia a la salida de Ecuador de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur). “No podemos tener traidores en las filas, de lo contrario perderíamos la Patria”, publicó Arreaza, adjuntando el mensaje que por la misma vía dio a conocer el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, para justificar su decisión: “Estimados compatriotas, por caprichos de algunos mandatarios irresponsables, Unasur se transfor-
mó en una plataforma política que destruyó el sueño de la integración que nos vendieron. Por eso, hemos iniciado los procedimientos internos para salir oficialmente del Tratado de Unasur”. La decisión de Moreno se produce dos días después de que Ecuador firmara con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo por 4.209 millones de dólares. La Unasur, fundada en 2008, la integran Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Canciller ruso Serguéi Lavrov reafirmó apoyo inquebrantable a Venezuela
Congreso de EEUU rechaza una intervención militar
ciudad ccs
ciudad ccs
El canciller de la República, Jorge Arreaza, sostuvo un encuentro con su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales. En el encuentro, Lavrov reafirmó el apoyo inquebrantable de su país con el gobierno que lidera el presidente Nicolás Maduro y con el pueblo de Venezuela. “Moscú apoya los derechos de Venezuela, pleno miembro de la comunidad internacional, y nuestra postura es inquebrantable”, reafirmó Lavrov, informó la Cancillería venezolana a través de su cuenta en la red social Twitter. En la reunión se revisaron las cooperaciones entre ambas naciones para la creación de proyectos conjuntos, al tiempo que debatieron sobre la soberanía de Venezuela, amenazada con frecuencia por
El Comité de Exteriores de la Cámara Baja de EEUU rechaza una intervención militar en Venezuela, pero apuesta por la presión hasta que Maduro deje el poder, informó HispanTV. Indicó la agencia que, durante una audiencia celebrada el miércoles para evaluar una posible intervención en Venezuela, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el demócrata Eliot Engel, advirtió que la vía militar “no es una opción” válida, por mucho que la oposición venezolana lo reclame, reseñó AVN. El representante del Partido Demócrata —en cuyas filas hay más voces críticas a una acción bélica— enfatizó: “Como lo he dicho una y otra vez, me opongo a la intervención militar en
El funcionario ruso durante su encuentro con el ministro Jorge Arreaza. el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El encuentro se realizó este jueves, luego de la intervención del jefe de la cartera de Exteriores vene-
zolano en el 62º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (CND), celebrado en Viena (Austria).
Venezuela”, El congresista, dirigiéndose al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó que una intervención militar en Venezuela requiere de la aprobación del Congreso estadounidense. David N. Cicilline, otro legislador demócrata, indicó que el mandatario estadounidense no está en posición de tomar decisiones unilaterales para iniciar una aventura militar en Venezuela, sin que previamente haya consultado con el Congreso, cuyos miembros rechazan, de momento, una medida bélica. Fue tajante el legislador al calificar de “desafortunadas” las acciones y declaraciones de la administración de Trump sobre un posible uso de la fuerza militar en Venezuela, lo que ha mencionado con frecuencia.
4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 15 DE MARZO DE 2019
Gran pueblo noble y bravío CARLOS G. LEBRÚN ARVELO FELICITO, con mayúscula, a nuestro gran pueblo noble y bravío, por la forma tan valiente y organizada que ha venido desempeñándose, a efecto de superar todas las maldades canalizadas por la oligarquía, la derecha apátrida y el poder imperial. Ese ímpetu revolucionario que se lleva en los genes es ejemplo para los pueblos del mundo, que hoy se encuentran maniatados por políticas egoístas e individualistas de gobiernos peseteros, que desconocen su idiosincrasia y cercenan su futuro. Es el momento para que la humanidad recapacite y tenga una visión más clara sobre los acontecimientos que agobian a sus naciones, ejerciendo acciones jurídicas, cívicas, morales, contra aquellos gobiernos que perpetúan las injusticias, el aniquilamiento, la barbarie y el odio entre hermanos. Hermanos porque somos hijos de una misma Madre, la Tierra, y de un mismo Padre, el Dios creador de lo existente, de lo eterno, el cual es ofendido a diario, al no profesarse la verdade-
Papel y lápiz (I)
ra religión que es la del Amor y la Confraternidad. Hoy la humanidad está viviendo momentos trascendentales y Venezuela no escapa de ello, tornándose el centro de los acontecimientos, dada la batalla que se da entre valorar el respeto, la dignidad, la vida, el compartir, la integridad, la supervivencia de las especies, de una nación libertaria, y el expansionismo terrorista, suicida, mezquino, ambicioso, de un imperio decadente y gobiernos marionetas. La Patria venezolana desea vivir en paz y si ese Dios del amor y la confraternidad nos proveyó de tantos recursos naturales es porque sabía que, llegado el momento, se distribuirían con equidad y solidaridad. Hoy ese gran pueblo, noble y bravío, defiende sus recursos naturales y no permitirá por ningún concepto, que vengan detractores nacionales o extranjeros a robar lo que por creación celestial se nos otorgó. El progreso de la nación lo alcanzaremos en paz, dialogando, produciendo, siendo honrados en nuestro proceder y, por supuesto, respetando nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
ETTEN
EL KIOSCO DE EARLE
¡No le digan así!
LaMancheta
EARLE HERRERA
Digno de Ripley. El Departamento de Estado de EEUU convocó a los medios para exigirles que no le digan “autoproclamado” al autoproclamado. Su vocero dio una clase de semiótica estructural a los absortos reporteros y les instruyó que lo llamen “interino” porque lo de “autoproclamado” lo inventó la dictadura. “Es su narrativa”, teorizó. Y no lo van a creer, la palabra “autoproclamado” desapareció de los medios burgueses autollamados “independientes”, como si dijeran: “Yes, Sir”.
¡Spasibo tebe! * *Gracias en idioma ruso
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
HUMBERTO MÁRQUEZ Hermes Vargas es el Francisco de Miranda de los poetas, nuestro precursor, pues, ahora explico por qué, pero es que me gustó armar el mapa heroico de la poesía venezolana. Si Hermes es Miranda, Caupolicán es Bolívar, Gustavo Pereira por lo de la Constitución sería Juan Germán Roscio, Blas Perozo, obviamente Rafael Urdaneta, Rafael Cadenas Piar, El Catire Hernández D’Jesús Simón Rodríguez, más por sus vestimentas escandalosas que por sus dotes didácticas ja, ja, ja, Crespito José Antonio Páez, Lidda Franco Josefa Camejo, William Osuna sería Sucre y Negro Primero Neguel Machado. Faltan héroes y poetas. Cuando digo precursor es porque Hermes ha vivido con vista propia y conoce en profundidad la esencia de los apagones, de sus muchos escritos he internalizado, —lo descubrí el jueves pasado— esa suerte de “Ars apagone” que ha desarrollado mi amigo. Papel y Lápiz, esa “mardivoz” con que llegaba una profesora de castellano y literatura, en noche anterior mal cogida, para tantear la vagancia de sus discípulos, es también el finalito, aunque mejor principito, del arte de sobrevivir a los apagones sin morir en el intento. Quienes seguimos a Hermes hemos sufrido en carne propia el dolor de nuestro querido poeta al perder un poemario completo por un hijueputa apagón. “Cómo quisiera tener la memoria de Anna Ajmátova y volver a escribir mis textos...” se “la mentaba” en la mentada de madre automática, que surge de un espíritu superior encojonado. Lo bueno de lo malo es descubrir nuestra dependencia de la tecnología, pero mejor que lo diga José Roberto Duque: “Epa, pero la poesía la lleva usted en el cuerpo y en su historia. Los garabatos esos que se plasman en el papel o la compu son un efecto residual, no el poema vivo”. Papel y Lápiz son nuestras primeras necesidades cuando se va la luz. ¡Dígalo ahí, Vargas! Jajaja.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5
perfil Clodovaldo Hernández
El Maestro Prieto, un “hijoerdiablo” universal
L
uis Beltrán Prieto Figueroa siempre se consideró a sí mismo como un “hijo del diablo” o, para escribirlo de una forma más cercana al hablar margariteño, un “hijoerdiablo”. No era cualquier hijoerdiablo: nació y creció en la calle del Diablo que, en un extraño guiño entre poderes celestes, es una de las laterales de la santa y hermosa iglesia de La Asunción. El niño, que desde pequeñito llamó la atención por sus tremendas orejas, se pasó aquellos años jugando al escondite entre la sacristía y el campanario del templo, pues el sacerdote, Joaquín Rivas, era primo de su mamá, Josefita Figueroa. En sus propias palabras, era un tiempo en el que no había ni un solo margariteño malo. Se decía que los malos se iban de la isla caminando… “Somos generosos, buenos, confiados, alegres, unos hijos permanentemente: fue un bolivariano integral, en del diablo sin olor a azufre… al menos hasta la un tiempo en el que esa palabra no había pasado llegada del puerto libre”, bromeaba este asuntino aún por el poderoso estremecimiento que trajo universal, uno de los grandes dirigentes políticos consigo el comandante Hugo Chávez. Prieto fue del siglo XX y uno de los más notables educadores boliviariano durante la larga etapa en la que militó venezolanos de todos los tiempos. y fue alto dirigente de Acción Democrática. Su cabeza de niño se llenó de las imágenes de aquel También lo fue después, cuando rompió con ese pueblo ocurrente y sano. Uno de sus primeros partido y se colocó del lado izquierdo, con el recuerdos era una fiesta antidemoníaca que montó su Movimiento Electoral del Pueblo. abuelo, Baltasar Prieto, empeñado en cambiarle el Minelia Villalba de Ledezma, en la presentación del nombre a la mentada calle y asignarle el de San Isidro, libro antes referido, en su edición de 2006, a cargo de patrono de los agricultores. Habían hecho unas la Biblioteca Ayacucho, señala que “al indagar sobre el fogatas (un detalle alegórico) cuando aparecieron sistema ideológico que subyace en su pensamiento, se unos diablos danzantes, actuando a nombre de su podría decir que era un hombre de su tiempo (…) padre (el epónimo de la calle, pues), con pero es evidente que en toda su polifacétimáscaras, cuernos y rabos. Apagaron los ca producción se destaca la huella de fuegos con sus pies descalzos dejando un Bolívar. Y no podía ser de otro modo. mensaje entre lo sagrado y lo satánico: la Prieto es un genuino bolivariano, un calle se seguiría llamando del Diablo. “El Maestro Prieto auténtico bolivariano”. Quienes tuvieron esa suerte dicen que Su identificación con las ideas del –como Martí, como Libertador se hizo sentir en 1947, era una verdadera delicia sentarse a escuchar estos relatos en la aguda y silban- Gallegos– es un cuando ordenó la publicación de las te voz de “el Maestro Prieto”, como les obras completas de Bolívar tan pronto hombre rectilíneo, tuvo la oportunidad, como secretario decían todos con gran reverencia. El hombre tenía una exquisita profundidad general de la Junta Revolucionaria de de un pensamiento Gobierno, que se instauró luego del intelectual, pero al mismo tiempo era como cualquier margariteño sentado en cuya homogeneidad derrocamiento de Isaías Medina un taburete, echando el cuento parejo. Angarita, esa conjura en la que particiOtro prominente neoespartano, Efraín conmueve. Leal paron su partido de entonces, AD, y un Subero, escribió de él: “El Maestro Prieto grupo de militares. hasta el sacrificio –como Martí, como Gallegos– es un Siendo ministro de Educación del hombre rectilíneo de un pensamiento por lealtad”: Efraín gobierno de Rómulo Gallegos, le dio el cuya homogeneidad conmueve. Leal impulso definitivo a la Ley de Educahasta el sacrificio por lealtad, no teme ser Subero ción, imbuida de su tesis fundamental audazmente providencialista cuando del Estado docente, que postula el deber frente a lo aciago no tiene nada más que no sea una del Estado de orientar la educación de la sociedad. esperanza conmovida”. Fue breve su gestión, como breve fue el gobierno de En buena medida, esa esperanza indoblegable de Gallegos, derrocado por los mismos militares que Prieto se enfocaba en la juventud. Docente hasta los antes habían acompañado a AD. Al producirse el tuétanos, confiaba en que las nuevas generaciones golpe de Estado de noviembre de 1948 tuvo que irían cambiando el mundo para bien. En la dedicatoexiliarse. Durante los diez años siguientes ejerció ria de uno de sus muchos libros, El magisterio labores docentes en Centroamérica y Cuba. Al regresar, tras la caída del gobierno de Marcos americano de Bolívar, lo dice expresamente: “A los Pérez Jiménez, desempeñó cargos legislativos jóvenes de Venezuela y de todo el continente, con mi (incluyendo la presidencia del Congreso de la fe en el futuro que ellos representan, el cual ha de República y fundó el Instituto Nacional de Cooperaalcanzarse con esfuerzo y sacrificios”. Y así llegamos a otro aspecto en el que el Maestro ción Educativa, orientado a la formación de técnicos medios y trabajadores especializados. es un personaje que tendríamos que recordar
Salvado por una rueda de prensa La vida del Maestro Prieto finalizó en 1993, a los 91 años. Pero pudo haberse truncado 29 años antes, en agosto de 1964, en la tragedia del salto de La Llovizna, donde murieron 37 educadores al caer a las aguas del río Caroní. Prieto se dirigía al puente colgante con el grupo de docentes, cuando fue interceptado por varios reporteros quienes querían preguntarle sobre la XIX Convención de la Federación Venezolana de Maestros, que se celebraba en Bolívar. La providencial rueda de prensa le salvó la vida. Los periodistas siguieron buscando al Maestro casi hasta sus últimos días porque sabían que encontrarían agudas respuestas y mordaces dardos, especialmente dirigidos a sus excompañeros adecos. Solía utilizar figuras animalescas para zaherir a sus adversarios. Cierta vez catalogó a uno como un injerto de gallo con morrocoy, aduciendo que cantaba mucho pero caminaba poco y lento. En 1978, cuando el MEP lanzó a Jesús Ángel Paz Galarraga, Prieto había cuadrado el apoyo de su coterráneo Jóvito Villalba, del partido URD. Repentinamente, Villalba se arrepintió y anunció que apoyaría a Luis Herrera Campíns. Prieto se puso a hablar con los periodistas en su típico tono distendido, de señor margariteño en taburete: “Chico, la próxima vez que vaya a llegar a un acuerdo político con Jóvito, voy a exigir que sea en una notaría pública, ji, ji, ji”, fue su comentario.
A mediados de los años 60, Prieto era el líder más descollante de AD, y se perfilaba como el candidato presidencial para las elecciones de 1968. Sin embargo, la derecha nacional e internacional lo consideraba demasiado rojo para ser adeco. Sus ideas sobre la educación, la economía y la nacionalidad eran vistas con recelo por los grandes poderes empresariales, encabezados en ese tiempo por las petroleras estadounidenses. Le cerraron los caminos dentro del partido y no tuvo otra opción que crear uno nuevo: el MEP. En los comicios quedó oficialmente de tercero, detrás de Rafael Caldera (Copei) y Gonzalo Barrios (AD). Mucha gente de la época asegura que “el Orejón” ganó esas elecciones, pero las maquinarias come-votos de los dos grandes partidos lo trituraron. Eran demasiado satánicas como para dejar que les ganara un “hijoerdiablo”.
6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
caracas en movimiento
El ministro para la Educación estuvo presente en la actividad. FOTOS YRLEANA GÓMEZ
Los veteranos del dominó y el ajedrez echaron una partida ante la mirada de los transeúntes.
Puente Llaguno fue alegría con música, bailes y cultura > En vigilia antiimperialista, las fuerzas revolucionarias se concentraron en la avenida Urdaneta y disfrutaron de diversas actividades culturales eliana muñoz ciudad ccs
En apoyo al llamado realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a mantener la unión, el trabajo y la lucha por la paz en todo el territorio nacional, después del reciente ataque contra el sistema eléctrico de la nación, las fuerzas revolucionarias que se concentran en Puente Llaguno en vigilia antiimperialista, ratificaron con música, baile, obras teatrales, recitales de poesía y mucha alegría su derecho a vivir en pacífica calma. Bajo el lema, “Trump la quita y Maduro la enciende”, el pueblo caraqueño se concentró ayer en los espacios de Puente Llaguno, avenida Urdaneta, para disfrutar de las actividades artísticas y culturales que ofrecieron el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación Misión Cultura. La agenda cultural permitió que el público presente se relajara y aliviara las tensiones causadas por el apagón perpetrado el pasado jueves 7 de marzo por el gobierno de Estados Unidos desde Houston y Chicago. Así pues, los caraqueños mostraron su entusiasmo y efusividad con las manifestaciones culturales que tomaron esta avenida, mientras aplaudían, coreaban canciones y bailaban al son de la música nacional y caribeña. En un video que posteó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, en su cuenta en la red social Twitter se puede observar al vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, sacando a relucir su faceta de cantante y bailarín, mientras disfrutaba junto al pueblo de los temas que interpretaba una de las agrupaciones artísticas. También es ineludible resaltar que rápidamente se llenaron las mesas de dominó y ajedrez que estaban dispuestas en el espacio ya que ninguno de los asistentes de este evento se sintió cohibido ante los veteranos de este deporte, que fueron retados para
echar una partida ante la mirada de los transeúntes. En esta actividad denominada “Canto de Luz en Miraflores”, las autoridades realizaron el acto de entrega de las firmas que fueron recolectadas por los distintos ministerios y entes públicos para rechazar la injerencia y una posible intervención militar de los Estados Unidos. Dicho esto, es importante destacar que en días pasados el mandatario nacional reiteró el llamado a la oposición venezolana para que actúen con sensatez y cordura. “El camino de la locura que han tomado es incorrecto, está condenado al fracaso y solo le hace daño a Venezuela. Den un paso al frente por la paz de la Patria”, señaló el jefe de Estado tras pedirle al pueblo revolucionario mantener nervios de acero, fe, confianza y máxima conciencia para preservar la paz. La libertad vendrá con la buena vibra de los venezolanos El viceministro de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, Juan Arias, quien se encontraba disfrutando de la actividad, expresó que el ataque cibernético que Estados Unidos realizó contra la principal central hidroeléctrica venezolana y que dejó al país a oscuras durante cuatro días, forma parte de una guerra psicológica que busca generar sentimientos de odio en la población y que los venezolanos debemos ratificar las actitudes, los sentimientos y los valores positivos porque eso es lo que nos permitirá ser libres. “En medio de una guerra es muy difícil que un país se logre desarrollar, en situaciones de guerra no hay vencedores, sólo destrucciones, calamidades y sufrimientos, ¡aquí nadie quiere eso!”, señaló Arias, al tiempo que reiteró la importancia de que el pueblo mantenga la fe en la victoria “porque lo que caracteriza a la Revolución es el amor, la solidaridad y toda esa buena vibra que proyectamos los venezolanos”.
Diversos grupos artísticos amenizaron el evento.
voces del pueblo
Freddy medina
luis miguel león
DELSY RODRÍGUEZ
Estamos aquí para decirle al pueblo que nos encontramos en pie de lucha y dispuestos a defender nuestra Patria. Unidos vamos a lograr que Venezuela sea la pequeña potencia de este continente, así como algún día lo dijo Chávez.
Estamos concentrados para la defensa de la Revolución, para proteger los derechos de los trabajadores y la soberanía de Venezuela. Esta es una lucha de todos, no una lucha individual y debemos seguir fortaleciendo la conciencia.
Yo apoyo la Revolución, estoy con el presidente Nicolás Maduro y hoy quiero decirle al pueblo que mantenga la calma que no hay ninguna prueba que Dios nos mande que no podamos superar y el Presidente nos está ayudando a superarlas.
Director de la agrupación Tradiciones de Venezuela
Trabajador de la Fundación Misión Cultura
Trabajadora de la Fundación Biblioteca Ayacucho
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7
caracas en movmiento
Bancos arrancaron con horario especial > Entidades financieras reanudaron operaciones para atender las demandas de sus usuarios natasha martínez ciudad ccs
La banca pública y privada, desde el día 13 de marzo, hizo público un horario especial de atención para sus clientes a través de las redes sociales, para garantizar que estos pudiesen dirigirse a sus instalaciones y realizar sus transacciones. Debido a los apagones que ha padecido el país los días pasados las autoridades encargadas de los diferentes núcleos de finanzas y economía desplegaron horario preestablecido que va desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm en todas las oficinas bancarias del país que atendieron este acuerdo. Una vez restablecida al 100% la electricidad en todo el territorio regresarán a sus horarios de trabajo habituales. También se ha estipulado que para el próximo lunes se inicien las actividades con regularidad y en plena armonía en todos los ámbitos. Acotando que a través de ningún medio la Sudeban (La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras) ha informado al respecto de los horarios establecidos, más sí a través de dichas reuniones (llevadas a partir del restablecimiento del sistema eléctrico) sentenció que: “Ante el ataque criminal al sistema eléctrico, la Sudeban trabaja de manera conjunta con el Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz, Unidad de Inteligencia Financiera (Unif), Banco Central de Venezuela (BCV), y el sector bancario con el objetivo de establecer estrategias que permitan la continuidad de los servicios bancarios, funcionamiento de agencias, uso de la banca electrónica y cajeros automáticos en todo el país (...)” Para el bienestar de los usuarios de las diferentes entidades bancarias, tanto privadas como públicas, reajustaron los montos de transacciones y retiros de efectivo, esto con la meta de garantizar la economía dentro de las familias venezolanas. En el caso del Banco del Tesoro, institución que a través de su cuenta Twitter informó: “Por la red de cajeros automáticos nuestros clientes podrán retirar Bs. S 3.000 y usuarios externos Bs. S 1.500” y seguidamente otras entidades han establecido el retiro de Bs. S. 10.000 por taquillas en sus instalaciones. Como nota agregada para los beneficiarios, deben recordar llevar su número de cuenta, tarjeta y documento de identificación, aunque este vencido, en el
Desde tempranito, los clientes fueron resguardados por los cuerpos de seguridad durante la espera en las colas. caso de retiro por taquillas, a través de la red de cajeros automáticos titulares y tarjetas, según sea el caso. Usuarios contra viento, cola y mareas Desde tempranas horas los clientes de la banca pública como el Banco Bicentenario del Pueblo y Banco de Venezuela estuvieron presentes organizándose en diferentes colas, las más abultadas eran para las taquillas. Laura Sánchéz, de 74 años, sostuvo que “yo vine a hacer mi cola, todo el proceso muy rápido, a pesar de lo que me imaginaba ya que mi hija me estaba metiendo miedo porque leyó en las redes que esto era un desastre, pero todo lo contrario, te mentiría si te dijera que me tarde más de 30 minutos con todo el gentío que hay” Y estos comentarios se mantuvieron entre los usuarios de los bancos, en pleno Casco Histórico se escucharon mayores declaraciones de distintos usuarios
El personal de las entidades bancarias se desplegó para cumplir con sus usuarios.
foto Xinhua
“Media hora nada más y 5 minutos dentro de las oficinas, más rápido imposible”. Agregó la señora Diana Medina de 62 años quien ya avanzaba rápidamente hacia su hogar saliendo del Banco de Venezuela. Otro usuario complacido fue el señor Richard Córdoba quien nos aseguró que “esto se mueve rápido, y yo estaba bastante lejos de la entrada pero ya voy a sacar mis billeticos”. Retornando a la calma A partir del día martes los servicios públicos (agua, luz y líneas telefónicas) de los cuales goza la ciudad se han estado reestableciendo en pequeña y gran medida por diferentes sectores, por lo cual el espectro bancario se estará restableciendo para los próximos días y otorgarle a los clientes la tranquilidad y transacciones seguras en el horario rutinario. Sus páginas web, luego de la caída de las plataformas debido a los apagones, ya están operando, incluso pagos y transferencias.
La afluencia de personas se hizo visible en todas las sedes.
Fotos Americo Morillo
8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
caracas en movimiento
Lagentedenuncia> Zonas en espera del vital líquido El Junquito “Desde enero estamos sin agua en El Junko y en El Junquito hasta el kilómetro 12. Y quien no tiene tanque tiene que ir hasta el llenadero de La Yaguara, es crítico y hay que buscarle una solución”. Gregorio Méndez.
El Cementerio
A toda máquina, el tren y sus usuarios. FOTOS Yrleana Gómez
Metrocable de San Agustín funciona en horario normal.
Caracas se avivó al son del transporte subterráneo > El Metro retornó, y con él las plantas de tratamiento y bombeo de agua potable
“Nos abastecemos de una tubería, aquí cerquita del IVSS, o algunos locales vecinos nos prestan la colaboración. La situación es desesperante, imagínate desde el apagón, y la ausencia de camiones cisterna, necesitamos la reposición del servicio, por favor, sobre todo por los niños”. Magaly Guevara
Propatria “Nada de agua. Bien por la llegada de la luz, pero estamos surtiéndonos del INOS frente al bloque 6 de Propatria, barrio El Nazareno”. Freddy López
Altagracia “En la avenida Baralt Sur, nos surtimos de los camiones con pimpinas. Esperamos que llegue pronto, por favor”. Adriana Del Nogal
francis cova ciudad ccs
Más gente que ayer, colas (las habituales), por los mismos motivos. Caras nuevas y gestos rehechos le devolvieron a Caracas su ritmo consuetudinario, una vez que pasó el revuelo y se posó la normalidad caraqueña: el trajín para sacar efectivo, la colita para el pan, nos tropezamos con la misma piedra especulativa, con los despechos del transportista porque no puede subir de una vez el pasaje a mil soberanos y ya va por trescientos bolívares, y la espera del CLAP que nos brinda un respiro de esta asfixia en la que insisten los “heraldos negros”, como los llama Jorge Rodríguez. A muchos les asombra la rapidez con la que combatimos la oscurana, a algunos les cuesta admitir que brille tanta paz con tan certero golpe eléctrico y que el restablecimiento cubra el 95 por ciento del país, y unos pocos han bajado la mirada si alguna vez invocaron al dios Thor para que nos invadiera: “Si no aguantamos tantos días sin luz ni agua, ¿te imaginas una invasión?, ¡zape, gato!”, asomó la señora del Paraíso en charla con otra vecina, y ellas creyeron que nadie las estaba escuchando. Faltó agregar, dentro del trajín, las mentiras opositoras, los rumores y las fake news como el pan de cada día. La bola reciente es sobre un racionamiento de electricidad y que Jorge Rodríguez se encargó de desmentir de manera oportuna la tarde de ayer: “El sistema eléctrico fue recuperado por la Revolución, y el presidente Nicolás Maduro convocó cabalmente, sin mayores complicaciones y sobresaltos, a la reanudación de actividades laborales”. Por añadidura, los más pequeños de la patria se incorporan a sus clases el próximo lunes 18, completando la vida cotidiana y sembrando país. La Caracas subterránea “Ya pasó, mamá”, dijo la mujer en espera del vagón en Capitolio, ante la angustia que vivió la señora aquel jueves 7 de marzo. No hace falta repasar esos momentos si en la memoria quedan tales huellas del sabotaje. Tras una semana de inoperatividad del Sistema Metro de Caracas, se mantenía en evaluación la potencia y la capacidad para reanudar sus funciones y estuvo listo para el día de ayer jueves, en su servicio comercial
La solidaridad marcó la espera. FOTO Yrleana Gómez.
Paulatinamente, se fueron llenando vagones y estaciones. de trenes, Metrobús, Cabletren, Metrocable San Agustín y Metrocable Mariche. “El Metro todavía aguanta”, reveló un usuario más allá, quitándome la palabra de la boca, pues a eso de las 11 de la mañana, César Vega, el presidente de este organismo, explicó a la Agencia Venezolana de Noticias por qué amanecimos sin el servicio de las estaciones Chacao y Miranda: “La Línea Uno presentó un problema por un punto bajo que se llenó de agua, y estamos con el proceso de drenaje”, falla que estaba siendo solventada desde la madrugada. El Metrobús, con 40 de sus unidades, no tardó en plantarse en Chacaíto como plan de contingencia, con viajes hasta Los Dos Caminos, “donde se reanuda el servicio del subterráneo, y otra ruta, que sigue el recorrido hasta Petare, estado Miranda”. “Que aprendamos de este saboteo”, supo decir con cierto alivio un jovencito que se paseaba por los andenes de Altamira, y casi contento por el ritmo de retorno. A las tres de la tarde, todo el Metro en su Línea 1 viajaba con normalidad hasta la estación Palo Verde, sector en donde aún se quejan y reportan que carecen de luz en algunas de sus zonas. En resumen, un espléndido país en dinamismo. Me parece escuchar al mismísimo Chino Valera Mora: “comienzo y creo en ti, maravilloso país en movimiento.
Ahora que la tienes, dale un uso consciente y eficiente
1
Apaga o desconecta los equipos que no estés utilizando. Los cables que dejamos conectados en la corriente siguen consumienro energía eléctrica, aunque no estén en uso. Comúnmente, dejamos los cargadores enchufados, con la excusa de que lo usaremos pronto,. Evita hacerlo, enchufa y desenchufa.
2
Abre la nevera solo si es necesario. Abrir y cerrarla a cada rato genera más consumo de energía eléctrica, malgastándola sin necesidad.
3
Utiliza la luz natural. Evita tener tantas luces encendidas en casa, pues la mejor iluminación que podemos tener en nuestros hogares es la que entra por las ventanas y rejas. Hacer uso de ella nos hace conscientes del ahorro.
4
Disminuye el uso del televisor y del equipo de computación. Estos aparatos demandan mucha más energía eléctrica que otras; además, te impiden disfrutar de todo de lo que pasa a tu alrededor.
5
Reduce el uso de la secadora de ropa y secador de cabello. La ropa puede secarse con el sol, al igual que tu cabello, pues electrodomésticos como estos son de alto consumo energético.
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9
Caracas estable con amor y cosquillas esperanzadoras > Luego de los recientes ataques a la población venezolana, artistas de distintas disciplinas han recorrido más de ocho hospitales en seis días gustavo vargas ciudad ccs
Los colores del arte en sus diversas expresiones continúan pintando sonrisas y llevando alegría a la ciudad capital, con el quinto día de despliegue en los centros de salud que realizan los distintos movimientos culturales promovidos por Fundarte. En esta oportunidad, le tocó el turno al Hospital Pediátrico Dr. Elías Toro, ubicado en la popular parroquia Sucre, donde cuentacuentos, mimos, cantos infantiles, malabaristas y la distribución de pulseras y collares, como obsequios para niñas y niños, se hicieron presentes. El recorrido fue guiado por Thaís Molina, enfermera del recinto asistencial y colaboradora de la actividad, quien condujo a los participantes por la Sala de Nebulización, Observación, Servicios de Hospitalización, Pediatría y Emergencias. “Esto me parece muy bueno, ellos aquí están en una situación de cuidado, de apoyo, y esto los distrae, los recrea(...) había sucedido en otras oportunidades pero por temporadas específicas como la Navidad, el Día del Niño o en otras fechas particulares, pero es primera vez que ocurre fuera de alguna festividad. De verdad que está muy bien esto, porque les agrada a los niños”, acotó Molina.
Por su parte, Leyda Parra, abuela del paciente Isaac Bastardo, manifestó su apoyo a este tipo de iniciativa, ya que tras dos días de haber ingresado, dejó saber que “esto sirve para que los niños se motiven en esta circunstancia”. Acompañada por su hijo, mostró una sonrisa de pasividad al presenciar el acto que ya culminaba en la habitación. Ya se han recorrido más de ocho hospitales, en seis días de presentaciones musicales, teatrales y circenses, que han sido disfrutadas por más de 150 niños y niñas aproximadamente, en una obra colectiva que busca seguir brindando cosquillas de amor y sonrisas esperanzadoras, hasta lograr un diagnóstico definitivo de armonía, acompañamiento y tranquilidad para los pacientes infantes y sus familiares. Cabe destacar que estas y otras actividades se seguirán desarrollando en las diferentes parroquias de la ciudad en los siguientes días, donde además, simultáneamente, se abordan los principales urbanismos con motivo del plan Caracas en Paz y por la Paz. Asimismo, se reafirma la voluntad de la ciudadanía para sobreponerse a las operaciones de manipulación psicológica y los ataques efectuados por el imperio norteamericano y apoyados por voceros de oposición durante los días recientes, que tienen por objetivo destruir la convivencia del pueblo venezolano.
Las presentaciones significan una agradable sorpresa fotos Luis Bobadilla
Se hace ver la satisfacción de niños y representantes ante los artistas.
Campaña por la paz sigue desplegada
Levantan sus voces con La Paz es ya ciudaD CCS
niedlinger briceño perdomo ciudad ccs
Al urbanismo OPP Corazón de mi Patria, ubicado en la parroquia San Juan, llegaron el color y la alegría de la campaña Caracas en Paz y por la Paz, promovida por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. El deporte y la recreación ocuparon los espacios abiertos de esta comunidad, donde los chamos, adultos y abuelitos gozaron de las diferentes actividades y disciplinas. Entre música y carcajadas, los más pequeños disfrutaron de colchones inflables, pintacaritas, pintura con caballetes, juegos tradicionales, yincanas y salto de cuerda. Mientras los jóvenes interactuaban en juegos como el fútbol, voleibol y tenis de mesa, los adultos mayores se encontraron en el tablero de ajedrez, ejercitando la mente y enseñando a los más chicos. Esta actividad está siendo desarrollada en las diferentes parroquias caraqueñas. hablemos de sexualidad El Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, desde la Dirección de Formación, aprovechó la convergencia de jóvenes y decidió impartir un taller con el título de Sexualidad: Sana, Segura y Sabrosa, el cual abordaba la definición de sexo, sexualidad y relaciones sexuales; uso de métodos anticonceptivos, y los mitos “para manejar los miedos y disfrutar, en el momento dado, de una sexualidad consciente”, afirmó la directora de Formación, Ana Paula González, junto con estudiantes de tercer año de Medicina.
El ajedrez puso a pensar a grandes y chicos. fotos américo morillo
Le dieron color a los dibujos en una construcción colectiva.
La actividad denominada La Paz es ya reunirá a un grupo de artistas que se darán cita en el Jardín Cultural de Caracas (detrás del Museo de Ciencias, Bellas Artes) este sábado 16 a las 2:00 pm, “para dejar por cantado” su oportuno manifiesto a favor de la paz. “Esto, mucho más que un discurso vacío, debe ser un método para tejer coincidencias y diferencias, siempre respetando nuestra identidad y nuestra autodeterminación como pueblo, en contra de cualquier injerencia imperial”, expresó José Delgado. Tras haber iniciado una campaña orgánica —en la que se difundió durante semanas mensajes de distintos artistas del mundo con un llamado a frenar el desafuero en contra del pueblo de Venezuela— este encuentro trae entre su manos una canción compuesta por José Delgado y producida por Javier Marín, que lleva por título La paz es ya, junto con un videoclip que agrupa a una diversidad de voces y ejecutantes. Bajo la producción de A Pedal y Bomba y Presten Atención, estarán participando los músicos Alexander Medina, Edwin Arellano, José Delgado, Fidel Barbarito, Fabiola José, Ana Cecilia Loyo, Xavier Perri, Amaranta, Leonel Ruiz, David Meire; los poetas Dariela Tello, Libeslay Bermúdez, Ivonne Thompson, Alejandro Indriago, Ana Cristina Bracho, Indira Carpio; los bailarines Nica Guerrero, Orlymar Paredes y Marcela Lunar; el artista plástico Kalaka; los diseñadores gráficos Valentina Curcó y Mauricio Ruiz, y en la edición de video, Kirlam Medina.
10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
Criollos entraron en acción > Nuestros equipos dividieron victorias y derrotas en rugby y voleibol, en el inicio de los IV Juegos Suramericanos de Playa
Los venezolanos ganaron dos en masculino y uno en femenino en la especialidad de rugby. Fotos
CIUDAD CCS
Tras una breve ceremonia de bienvenida a los 14 países participantes, efectuada en la Plaza de las Banderas en Rosario, Argentina, comenzaron las competencias de los IV Juegos Suramericanos de Playa. La delegación venezolana inició su participación y en tan solo dos tiempos conquistó una victoria sobre Ecuador en la disciplina femenina de voleibol. Los parciales fueron de 21 a 17 y 21 a 10 puntos. En voleibol masculino, el dúo representativo de Venezuela cayó ante el anfitrión. Argentina, en dos sets, con marcadores 21 a 17 y 21 a 19. En la disciplina del rugby, la selección masculina ganó al experimentado Paraguay, con marcador de 8 a 7, mientras que el equipo femenino cayó ante las paraguayas 4-3. Los varones obtuvieron otra victoria, 6-5, contra Guyana. En la misma jornada del rugby, las venezolanas cayeron ante Chile con pizarra de 6 a 4. ARGENTINA ABRIÓ EL MEDALLERO La primera medalla disputada en la programación de la cita regional, que se celebra cada cuatro años, quedó en manos de una atleta argentina: la cordobesa Romina Biagioli, quien se impuso en el sprint femenino en la especialidad de triatlón.
PUnTO OLÍMPICO
En una hora, tres segundos y 49 milésimas, se adjudicó la prueba inicial al completar los 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie. El segundo lugar fue para Lina Raga, de Colombia. El bronce lo obtuvo la chilena Macarena Salazar. La primera medallista de los Juegos, oriunda de Córdoba, compartió sus impresiones tras quedarse con el oro. “Estoy re contenta, me encantó el circuito. Esperaba el oro, estuve trabajando para ello”. Sobre la competencia, aseguró que el primer tramo fue el “más difícil” y lo justificó. “No elegí bien la posición. Tuve la sensación que iba a salir más tarde del agua, pero siempre enfocada, pude conectar con el primer grupo y pudimos trabajar ahí para lograr una diferencia”. La deportista se plantea otros objetivos en la cita. “Esperó conseguir más oros en las siguientes ramas de surf y remo, en las que estoy inscrita”, expresó Biagioli tras cosechar su primer laurel.
La dupla de voleibol femenino se impuso a su similar de Ecuador.
La Vinotinto enfrentará a Estados Unidos en partido amistoso
Federación de Atletismo pospuso la II edición del Maratón Caracas 42K
Ciudad ccs
La Federación Venezolana de Atletismo (FVA) anunció que luego de analizar las múltiples solicitudes de los corredores y las recomendaciones de los miembros que integran el comité organizador, se decidió posponer la segunda edición del maratón Caracas 42k, que estaba previsto para este domingo 17 de marzo. La reprogramación de este evento deportivo se debe a consideraciones de seguridad, según los organizadores de la carrera que reunirá a cerca de 2 mil participantes. Los equipos técnicos responsables de la organización de la carrera, cuyo recorrido es la distancia olímpica de 42 kilómetros 195 metros, analizaron los distintos renglones de la competencia, tales como la hidratación, la vigilancia y la actuación de los grupos de voluntarios, concluyendo que en tan pocos días no es posible cubrir todos estos requerimientos. La FVA agradeció a los patrocinadores y pidió a los atletas enfocarse en sus entrenamientos y esperar la nueva fecha de esta actividad. JB
La selección venezolana de fútbol se enfrentará a su similar de Estados Unidos en juego amistoso, dentro de la fase final de su preparación para la Copa América Brasil-2019. Antes de retar a Estados Unidos el 9 de junio, en Cincinnati, el seleccionado nacional jugará contra Ecuador el día sábado 1° del mismo mes, en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, informó la Federación Venezolana de Fútbol a través de una nota de prensa. Estos encuentros se suman al que ya estaba pautado contra la escuadra de México, el 5 de junio, partido que se escenificará en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. De igual forma, el venidero 22 de marzo los dirigidos por Rafael Dudamel se enfrentarán a Argentina en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid y el 25 del mismo mes harán lo propio ante el combinado de Cataluña, en la ciudad de Barcelona, España, como parte de la fechas FIFA previstas para marzo. El cuerpo técnico comandado por Dudamel planifi-
El choque forma parte del ciclo de preparación para la Copa América. có cuatro encuentros en las semanas previas al inicio de la Copa América Brasil-2019, de los cuales ya se encuentran listos tres de los cuatro rivales. Seis serán en total los compromisos de la selección nacional antes de debutar en la referida cita regional. El combinado vinotinto buscará reeditar logros como los obtenidos durante la Copa América Argentina 2001, en la que exhibió avances sustanciales y alcanzó el cuarto lugar.
www.ciudadccs.info
viernes 15 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11
MIRADAinternacional>
Petróleo: objetivo imperial > No es de papel. Tampoco etéreo. La verdad es que el imperialismo tiene una nefasta acción sobre los Estados, sus pueblos y gobiernos Marbelys Mavárez Laguna
El imperialismo es una noción que tiene vida y forma en el siglo que vivimos. Para Umberto Eco la palabra imperial está “cargada de un contenido que denota dominación, poder o gobernanza”. Así, el “imperialismo es una necesidad histórica del capital producto del desarrollo de la acumulación en gran escala”. Si seguimos la tesis de Samir Amín, el capital se apoya en 6 tipos de monopolios: 1. el de las nuevas tecnologías, 2. el control de los flujos financieros a escala mundial a través de WS; 3. el FMI y el BM; 4. el control del acceso a los recursos naturales estratégicos: gas, petróleo, cobre, agua, hierro, rubros agrícolas; 5. el control de los medios de comunicación: satélites, telefonía, TV, radio, comunicación impresa; 6. monopolio sobre las armas de destrucción masiva. Como vemos, es difícil que el imperialismo ejerza el monopolio sobre recursos naturales estratégicos. Por esa razón, por la vía del arrebato, suele fabricar leit motiv o argumentos que luego en la práctica se materializan en acciones injerencistas o intervencionistas. Por su parte Atilio Borón, en su texto América Latina en la Geopolítica del Imperialismo, analiza la política exterior estadounidense en diversas administraciones, al tiempo que realiza una revisión crítica de documentos oficiales del Pentágono, la CIA, el Consejo Nacional de Seguridad y el Departamen-
mayéuticaMUNDIAL>
to de Estado a partir de los cuales puede demostrarse la centralidad y prioridad estratégica de América Latina para el imperialismo estadounidense, como reservorio privilegiado y cercano de recursos estratégicos (agua, petróleo, minerales, biodiversidad); como frontera con el tercer mundo y como su hinterland, es decir, como su área de seguridad militar. ¿Imperio en decadencia? Y aunque Immanuel Wallerstein se refiere a la decadencia de los Estados Unidos como imperio, dado que “los factores económicos, políticos y militares que contribuyeron a la hegemonía de los Estados Unidos son los mismos factores que han de producir su subsecuente declinación, la realidad es que su acción aún se manifiesta de forma tangible. Para muestra lo ocurrido en Irak. Según la organización estadounidense especializada en política exterior Just Foreign Policy, basándose en los datos de expertos analistas británicos y destacados epidemiólogos estadounidenses, la guerra de Iraq dejó un saldo de 1,5 millones de muertes violentas. En Libia no solo existen dos estructuras de poder gubernamental que hoy amenazan con un nuevo pugilato y sus consecuentes bajas, sino que además se atenta contra la pretendida reconstrucción de ese país. Así son los imperios: ¡Todo o nada! En nuestro contexto, la defenestración del poder
Recursos energéticos en el ojo del huracán de Manuel Zelaya en Honduras, el 28 de junio de 2009. Más allá de las versiones en torno a la convocatoria de un referéndum, a través de la llamada Cuarta Urna, con el fin de modificar la Constitución por la vía de una Constituyente, se encontraba el informe en torno a la existencia de yacimientos de petróleo que en esos días se debía presentar al primer mandatario de esa nación ¿El resultado? Un golpe de Estado. Y recientemente sobre Venezuela, John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, declaró en una entrevista con Fox Business que sería muy deseable “tener a empresas estadounidenses produciendo el petróleo en Venezuela. Sería bueno para Venezuela y para el pueblo de los Estados Unidos”. A confesión de parte, relevo de pruebas…
Visiónglobal>
La Batalla de Haditha La Batalla de Haditha no es una cinta muy popular, debido a que narra los eventos sucedidos en 2005, durante la Masacre de Haditha en Irak. Importante, pues desde nuestros territorios poco se hurga sobre lo que ocurrió en Irak, como si no se tratara de esta civilización. Así, en medio de una misión un convoy de marines norteamericanos es bombardeado. Como represalia, los marines comienzan a hacer registros violentos en la población de Haditha, liquidando a 24 personas, consideradas civiles. Se trata de un registro significativo, pues la trama de esta película bélica ofrece varios puntos de vista: el de los marines, el de los civiles y el de los responsables del ataque al convoy. El relato que se ha posicionado en el imaginario colectivo es que lo ocurrido en Irak desde el año 2003, cuando se decidió una guerra irracional (en tanto toda guerra lo es), era merecido. Tan así es que no existe organismo internacional que se haya pronunciado en torno a las bajas totales. Y sin duda existe mucha información que está en la base, oculta, como si de un palimpsesto se tratara. No obstante, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, nos aporta los siguientes datos: en el año 2006 había crecido sustancialmente el empleo de contratistas en Irak y Afganistán de todo tipo para cualquier actividad. “…Más de 100 mil contratistas trabajaban para el Gobierno de EEUU”, na´pelusa…
El Pentágono probará misiles tras salir del INF
El Departamento de Defensa de EEUU comenzaría este año las pruebas de vuelo de dos tipos de misiles prohibidos bajo el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) después de que finalice su retirada oficial del acuerdo, según AP. El alcance potencial del misil es de alrededor de 1.000 km. Otro misil balístico cuenta con una autonomía de 3.000 a 4.000 km. Ninguno de los dos sería armado con ojivas nucleares ¡Qué benévolos!
VIERNES 15 DE MARZO DE 2019
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
AÑO I / Nº 43 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
Roberto Malaver
Olga Álvarez:
“Tenemos 20 años luchando contra la corrupción”
“Abogada constitucionalista. Experta electoral”, así escribe en su Twitter @ amalcandanguera. Atenta a los acontecimientos y siempre dispuesta a dar declaraciones para aclarar. —¿Por qué al momento de aplicar justicia, “los tiempos políticos no necesariamente coinciden con los tiempos legales”? —Hay varios elementos qué analizar: Estamos en medio de una agresión que quiere llevarnos, sin duda, a una guerra civil, que hemos ido enfrentando desde la política y la diplomacia. En un tablero de ajedrez donde además se ha simulado cuestiones de derecho inexistentes, como parte de las jugadas, pero que están dentro del plan de agresión, como ha sido la “autoproclamación” y lo que de allí se derivó. Los procesos legales para actuar desde la administración de justicia, en este caso, se han impulsado, siguen su curso y están en fase de investigación. Se está sustanciado el expediente de los responsables de tanto daño al pueblo y la nación. Son tiempos diferentes, el pulso político ha evitado que se cumpla el plan de agresión como los enemigos de la Patria esperaban. No hemos cedido a su puesta en escena. —Así como la Revolución se defiende de la injerencia y las sanciones del gobierno de Trump, ¿también se está defendiendo de la corrupción y la ineficiencia? —La Revolución es transformación, es cambio de modelos. Frente al individualismo, se debe imponer el sentido común, el amor por el bienestar de la
colectividad, eso es la República; cuando logremos construir al Hombre Nuevo, pleno de virtudes republicanas, habrán cesado la corrupción y la ineficiencia. Bolívar luchaba hace 200 años contra la corrupción, que es definitivamente un problema moral, por eso insistió en la creación del Poder Moral que garantizase, además, las luces, el conocimiento, elementos indispensables en la formación de las virtudes republicanas. Tenemos 20 años luchando contra la corrupción. —El constituyente Julio Escalona, en un discurso, pidió que la Poder Constituyente se declarara en emergencia, ¿en qué anda la ANC? —La Constituyente es, en sí misma, producto de la emergencia. Ante quienes querían imponernos una situación de guerra civil, de enfrentamientos entre hermanos, se impuso la necesidad de convocar al magno poder del pueblo y así se hizo. Como órgano supraconstitucional, la ANC tiene varias tareas: transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar la nueva Constitución; quedan muchas cosas por hacer, sin duda; una de ellas es plantearse la transformación del sistema de justicia; otra, fortalecer el Poder Moral, a mi modo de ver. —El presidente Nicolás Maduro dice que ante los hechos que hemos vivido en estos días, la guerra eléctrica, tiene que haber justicia. ¿Por
qué ha tardado tanto la justicia con hechos anteriores? —Como comentábamos, estamos en medio de un plan de agresión que generó un blackout eléctrico, que si hubiese durado más días, como pretendían quienes lo perpetraron, nos hubiese llevado a una situación límite; se logró conjurar a tiempo y se evitó el impacto criminal en la vida del pueblo y la nación. Los blackout han sido estrategias de guerra y de desestabilización total usados como arma desde la Primera Guerra Mundial, hoy frecuentemente aplicados por Israel en Palestina. Es un arma en la ciberguerra muy eficiente que ocasiona grandes daños humanos, suple en muchos casos a los bombardeos porque se busca con ellos infligir gran dolor a la población. Lo cometido con el blackout eléctrico fue un delito de lesa humanidad y, en razón de ello, nuestra justicia debe ser implacable, investigar y determinar responsabilidades. —El venezolano ha soportado la guerra mediática, la psicológica, la económica y ahora la eléctrica, ¿vendrán más guerras? —Hemos sido estoicos al soportar cada uno de los ataques, hemos fortalecido la conciencia y la unidad ante cada nueva agresión; el espíritu de Bolívar inflama nuestra alma y nuestra capacidad para comprender hacia dónde nos quieren llevar. Esperamos que cesen todos los ataques, eso es lo que hemos exigido a escala internacional. Hemos logrado vencer desde dentro en la mayoría de los casos, incluso hemos podido saltar los obstáculos de la guerra económica, que tiene su origen indiscutible en el cruel bloqueo financiero y comercial, hoy agudizado con las nuevas medidas de Trump y con la connivencia interna de VP y PJ, principalmente. Nadie le pregunta a Guaidó qué hizo con la multimillonaria cantidad de dólares que nos robó.
“Me moriré en París con aguacero, / un día del cual tengo ya el recuerdo. / Me moriré en París —y no me corro— / tal vez un jueves, como es hoy, de otoño”. Así escribió César Vallejo en su poemario póstumo, Poemas humanos (1939). Murió el 15 de abril de 1938, en París, y estaba lloviendo. Tiene otros tres poemarios: Los heraldos negros (1919).Trilce (1922) España, aparta de mi este cáliz (1937). En cada uno de esas obras dejó constancia de su altísimo cuidado y sentido innovador del lenguaje. La suya es una voz de protesta contra las injusticias. Una propuesta para una nueva mirada. Allí está clara su solidaridad con las mayorías. En Perú fue acusado injustamente por un robo e incendio y pasó tres meses en la cárcel. Allí, en prisión, escribió Trilce. En 1923 viaja a París y conoce al poeta chileno Vicente Huidobro. Desde allí le escribió a su madre: “Te diré madre que hay un sitio en el mundo que se llama París, un sitio grande y hermoso, y otra vez grande”. Más adelante viaja a España y se afilia al Partido Comunista. Vuelve a París tras estallar la Guerra Civil española. En 1928 y 1929, fue a Moscú y conoció al poeta Maiakovski. De esos viajes surgió un reportaje sobre lo que pasaba entonces en la Unión Soviética. Porque además, en Perú, trabajó como profesor y periodista. Nació el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco (Perú), y allí lo apodaron el Cholo Vallejo.