SEMANARIO EN REVOLUCIÓN www.ciuda dccs .i n fo
VIERNES
17 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 1 / Nº 009 / CARACAS
Conozca el prontuario de Juan Requesens /3
Armando Carías es escritor, actor, director, magallanero, papá de tres hijos y creador de Comunicalle. Teresa Ovalles lo entrevistó para Ciudad CCS y desde esa conversa nos habla de nuestros valores. Es sobreviviente de la tragedia del Orinoco que sucedió hace 38 años y que califica como “masacre”. Lea los detalles en las páginas 6 y 7
En esta edición circula la Hoja de Ruta de la campaña Convivir para Vivir /14 y 15
Aprendiendo a vivir Épale CCS /Pág. 4
FOTO MICHAEL MATA
NUESTRA ESENCIA ES LA SOLIDARIDAD
El deporte está activo en la Casa de Guzmán Blanco en Antímano /5
FOTO JAVIER CAMPOS
Esperanza soberana
2 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
QUÉPASÓENLASEMANA> Viernes 10 de agosto
Sábado 11 de agosto
Domingo 12 de agosto
Emiten código rojo para la captura de Julio Borges
Solicitan a Perú extradición de implicados en magnicidio frustrado
Millón y medio de vehículos registrados en Censo Nacional de Transporte
Venezuela emitió código rojo para la captura del exdiputado Julio Borges por el caso de intento de magnicidio en grado de frustración contra Nicolás Maduro, informó el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez. “El señor Borges tiene que responder ante la justicia venezolana, por el horrendo crimen del cual es autor intelectual”, expresó Rodríguez.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó al Gobierno de Perú colaborar en la captura y extradición de los autores materiales e intelectuales del intento de magnicidio en su contra, perpetrado el pasado sábado 4 de agosto. El canciller Jorge Arreaza llevará a cabo las acciones diplomáticas.
Sabotaje eléctrico dejó sin energía al Zulia
Denuncian campaña sobre falso plan de vivienda
El ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció que el viernes ocurrió un sabotaje que ocasionó un corte del suministro eléctrico en el estado Zulia. Por la red social Twitter informó que a la medianoche ocurrió el apagón, al incendiarse el depósito de aceites que está en el puente sobre el lago de Maracaibo.
El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, informó el domingo que “están circulando informaciones en las redes sociales sobre un supuesto plan “ubica tu casa”, que no es más que otra de las mentiras de aquellos que quieren ver sometido a nuestro país y socavar la imagen de la victoriosa Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)”.
Gobierno Bolivariano envía ayuda al Amazonas El viernes 10 fueron entregadas 28,8 toneladas de insumos al estado Amazonas como parte de la ayuda priorizada a las zonas afectadas de la entidad tras las fuertes lluvias, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol. Entre los insumos hay alimentos no perecederos, medicinas, productos de higiene personal, entre otros materiales de asistencia.
Bachelet designada alta comisionada de DDHH La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por aclamación el nombramiento de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, como la nueva alta comisionada para los Derechos Humanos (DDHH), quien sustituirá desde el 1ero de septiembre al jordano Zeid Ra’ad al-Hussein.
Más de un millón 500 mil unidades se registraron en la segunda jornada del Censo Nacional de Transporte que se realizó entre el viernes 10 y el domingo 12, en aras de ofrecer la mayor protección a los transportistas venezolanos. La información fue ofrecida por el presidente del Instituto Nacional de Tránsito y Terrestre (INTT), Enrique Quintana.
Aplicarán plan para optimizar el Metro de Caracas Caminata cerró Semana de Lactancia Materna La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018 culminó el sábado en el municipio Sotillo del estado Anzoátegui, con una caminata desde el elevado de la ciudad de Puerto La Cruz hasta la Clínica Popular Jesús de Nazaret, ubicada en el sector Guanire.
Monsanto debe pagar 289 millones de dólares Monsanto perdió un juicio de 289 millones de dólares contra Dewayne Johnson, de 46 años, por no avisar sobre el herbicida glifosato, una polémica sustancia que posee altas consecuencias cancerígenas.Así lo determinó el Tribunal Superior de San Francisco.
El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, aseguró que se tiene un plan, en el que se viene trabajando rápidamente a través de la gestión de la clase trabajadora del Metro de Caracas, para optimizar el funcionamiento del sistema y llegar a niveles operativos interesantes en un lapso no mayor de 15 días.
En EEUU abusan sexualmente de inmigrantes 36 mil denuncias de abusos físicos y sexuales a inmigrantes indocumentados fueron registradas entre 2010 y junio de 2016 por la Oficina del Visitador General de Estados Unidos (EEUU), según datos proporcionados por la Organización de Iniciativas Comunitarias para los Migrantes en Confinamiento (Civic).
Lunes 13 de agosto
Martes 14 de agosto
Miércoles 15 de agosto
El pueblo se movilizó por la justicia y la paz
Sistema salarial estará anclado al petro
El lunes 13 una avalancha roja de alegría y esperanza tomó la Gran Caracas y salió desde el Muro de Petare hasta Parque Carabobo marchando contra la cobardía y el odio criminal, en respaldo al presidente Nicolás Maduro y en favor de la justicia y la paz.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este martes que el sistema salarial estará anclado al valor del bolívar soberano con el petro, a partir del próximo lunes 20 de agosto, cuando entra en vigencia la reconversión monetaria. “Vamos a anclar y a fijar los salarios y el nuevo sistema salarial a ese sistema del bolívar soberano, anclado en el petro”, expresó el jefe del Estado.
Censo de Transporte finaliza este viernes
Alcaldesa Farías marchó junto al pueblo El pueblo en la calle ha reafirmado una vez más su compromiso y lealtad con el proyecto bolivariano iniciado por Hugo Chávez y seguido por Nicolás Maduro, indicó la dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Erika Farías. “Aquí estamos, reafirmando nuestro compromiso con nuestro proyecto, con Chávez y la Revolución”, manifestó.
Imputado Requesens por homicidio intencional calificado en grado de frustración El exdiputado de la Asamblea Nacional (AN) en desacato Juan Requesens fue imputado por traición a la Patria, homicidio intencional calificado en grado de frustración en perjuicio del Presidente de la República, informó este martes el fiscal general de la República, Tarek William Saab.
Activados refugios para atender a familias afectadas por las lluvias Un total de 163 refugios han sido activados en el territorio nacional para atender a las 6.700 familias afectadas por las lluvias, ocurridas en el país, especialmente al sur de la nación, informó este martes el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien además manifestó que en el país se esperan alrededor de 14 perturbaciones tropicales, de las cuales ya se han presentado ocho.
39 fallecidos por derrumbe en puente de Génova L Bolivia será integrante de la CIAO El Estado Plurinacional de Bolivia resultó electo como tercer miembro de la directiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), instancia técnica dedicada al desarrollo de la actividad orgánica e impulso del comercio de productos en América.
El derrumbe parcial del puente de Morandi, ubicado a las afueras de Génova (Italia), registrado este martes, dejó un saldo de al menos 39 personas fallecidas, entre ellas un menor de 10 años. El director de Protección Civil, Luigi D’Angelo, indicó que esta cifra podría aumentar tras la remoción, por lo que se estarán actualizando los datos.
Hasta este viernes 17 de agosto será realizada la última jornada del Censo Nacional de Transporte en las plazas Bolívar, ubicadas en los 335 municipios del país. El propósito de este censo se centra en el subsidio del precio de la gasolina a dueños de vehículos automotores a través del Carnet de la Patria y el Sistema Patria, a fin de determinar el parque automotor de la nación.
Afinan estrategias de integración de clase obrera en políticas económicas En debates y asambleas, los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT) afinan estrategias para garantizar la incorporación de la clase obrera en las acciones del programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica, que se iniciará el 20 de agosto con la entrada en vigencia del bolívar soberano.
PT registró candidatura presidencial de Lula El Partido de los Trabajadores (PT) inscribió este miércoles al ex mandatario brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva como candidato a la Presidencia, en medio de una movilización que agrupó a movimientos sociales y miembros destacados de la organización política. Lula es favorito en todas las encuestas electorales.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 3
PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ
Juan Requesens, otra vez en la alcantarilla
A
quel muchacho obeso, estudiante de Ciencias Políticas, fue motivo de orgullo para Henry Ramos Allup en 2011, cuando alcanzó una peculiar distinción: se convirtió en el primer dirigente adeco en más de medio siglo en llegar a la presidencia de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela. Ese cargo lo habían monopolizado durante décadas los líderes de izquierda, y más recientemente los pichones de tecnócratas de la derecha dura. De hecho, Juan Requesens le ganó a uno de estos últimos, Diego Sharifker, quien por ello (por haber perdido con un adeco) fue objeto de burlas urticantes, incluyendo que lo calificaran como un batequebrao. La alegría no le duró mucho a Ramos Allup porque el muchacho optó por una reingeniería de imagen que incluyó un drástico giro en su aspecto físico y un salto endógeno de talanquera hacia el campo neto de lo que el líder adeco una vez caracterizó como derecha ultramontana repugnante, es decir, a convivir con lechuguinos y petimetres. Otro espacio que abandonó Requesens fueron las aulas. Entre estudiar política y hacerla, optó por lo segundo. Las tentaciones eran grandes porque la oposición andaba urgida de desarrollar nuevos liderazgos, así que le brindaron la posibilidad de una carrera trepidante: concejal del municipio Baruta, primero, y diputado a la Asamblea Nacional luego, además de una constante presencia en los medios de comunicación nacionales y globales, en los que se le trataba como una naciente estrella de lucha contrarrevolucionaria. Tal vez para ajustarse a ese mundo de luminarias mediáticas fue que el peso pesado Requesens decidió someterse a un drástico tratamiento de adelgazamiento que lo transformó prácticamente en otro sujeto, al menos físicamente. Microhistoria de la AN La historia del diputado es como una muestra individual de lo que ha sido, en general, esta Asamblea Nacional electa en 2015, en el mejor momento electoral que haya tenido la oposición en 20 años. Esa etapa de incandescencia parecía ser el inicio de una escalada de retorno al poder, pero con su impaciencia, atore y exceso de ambiciones individuales y grupales, la misma dirigencia opositora echó por la borda el capital político acumulado. Requesens dio su contribución a esa debacle. No habían pasado tres meses de actividades en la AN cuando el jovencito, en lugar de demostrar la superioridad moral que tanto había proclamado la oposición, salió a relucir como el flamante inquilino de un bello y amplio apartamento en
Los Palos Grandes, del que pagó dos años por adelantado. Los militantes honestos de la oposición deben haber sufrido, con ese dato, un primer choque emocional, sobre todo por provenir de uno de los parlamentarios de menos edad. Para colmo, otro integrante de las nuevas generaciones, Freddy Guevara, se dedicó a hacer ostentación de un BMW. Cuando le preguntaron cómo lo había comprado, pretendió defenderse diciendo que se lo había prestado un amigo empresario. “¿Qué les pasa a estos chamos?, parece que son más sinvergüenzas que los viejos”, exclamaron propios y extraños. En 2017, el ala pirómana logró apoderarse de nuevo del timón y comenzaron los pavorosos cuatro meses de guarimbas. En ese tiempo Requesens mostró su cara más violenta, igual que otros dirigentes de corta edad, como Guevara, Carlos Paparoni, José Manuel Olivares y el entonces alcalde de El Hatillo, David Smolansky. Surgió una suerte de competencia entre estos personajes. Cada uno necesitaba demostrar su valentía en la calle caliente. Guevara les sacó ventaja al aparecer en TV y videos de redes instigando a adolescentes (casi niños) a atacar a los cuerpos de seguridad. Paparoni se empeñó en figurar como un valiente superhéroe que enfrentaba los chorros de agua de los vehículos antimotines, y Olivares montó un numerito en el que sufre una dolorosa herida en el cuero cabelludo que le hace vociferar sonoros ayayayes. Para no perder terreno en ese competido campo, Requesens también creó su propia noticia, en la que es captado dentro de una alcantarilla en la autopista. Denunció que fue arrojado allí por un guardia nacional. Más allá de ese seudoacontecimiento, la verdadera esencia violenta del ahora flaco Juan, quedó plasmada en la Florida International University, donde fue aplaudido, cual niño prodigio de la música, cuando trazó la ruta para la transición en Venezuela y aseguró que esta pasaría necesariamente por una etapa de sangre y fuego. Eso les encantó a las ominosas criaturas de la derecha mayamera, que son buenísimas mandando a otros a arriesgar el pellejo. La actitud de perdonavidas que asumió en ese encuentro con la flor y nata del exilio hizo creer a muchos que Requesens era el tipo que tanto habían estado esperando, una especie de María Corina en versión masculina y con menos años. Él se dedicó a cultivar esa imagen, con frecuentes declaraciones rudas. Apenas unos días antes de los sucesos de la Avenida Bolívar, había lanzado llamas por la boca en la propia Asamblea Nacional. “Me niego a rendirme, a arrodillarme frente a los
Lavados de imagen Juan Requesens ha tenido suerte mediática. Cuenta con una maquinaria global que le saca las patas del barro, a veces literalmente. Por ejemplo, cuando le dio una trompada a la sargento segundo de la GNB Surielis Padrón Blanco, en las afueras del Palacio Federal Legislativo, la prensa mundial dijo que había defendido corajudamente su inmunidad parlamentaria. Cuando fue detenido por el Servicio Bolivariano de Investigaciones, el aparato mediático aseguró que fue un secuestro. Incluso, no ha faltado quien diga que fue una desaparición forzosa. Al difundirse el primer video, en el que se observa parte de su testimonio ante los interrogadores policiales, los medios se negaron a admitir que él hubiese confesado tan fácilmente. Difundieron versiones de torturas salvajes y de drogas modernísimas que ponen a la gente a decir lo que sus interrogadores quieran. La determinación de la parafernalia mediática a defenderlo quedó demostrada cuando se hizo viral un segundo video, en el que aparece vestido únicamente con unos calzoncillos aparentemente manchados de excremento. La polémica importante desde entonces ya no es –al menos para la mediática mundial– si el diputado de Primero Justicia participó o no en el fallido intento de matar al Presidente, sino si en el Sebin le aplicaron el psicoterror hasta el punto de hacerse encima. ¡Qué buen lavado de imagen! que quieren quebrarnos la moral”. Luego del atentado, uno de los principales imputados como autores materiales dijo haber sido ayudado por Requesens en sus movilizaciones fronterizas, previas instrucciones de Julio Borges. Cuando fue detenido, los que habían oído la arenga de Miami, sus bravatas en plena guarimba y sus intervenciones parlamentarias pensaron que sería muy difícil doblegarlo. Pero, sorpresivamente, unas horas después circuló un video en el que quedó constancia de que declaró ampliamente y ratificó lo dicho por el otro detenido. En cierto sentido fue como repetir la escena de la alcantarilla. Pero esta vez en serio.
La verdadera esencia violenta del ahora flaco Juan quedó plasmada en la Florida International University, donde fue aplaudido, cual un niño prodigio
4 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
EDITORIAL HÁLITO INVISIBLE MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS
Cuando la desesperanza ronda, la esperanza se yergue. Se espeluzna. Se alerta. Cuando la desesperanza es azuzada, la esperanza la despista, la confunde. Erguirse, alertarse, espabilarse, activarse. Desde estos espacios de la palabra nos activamos desde el amor, desde la canción, desde la poesía y desde Simón Rodríguez. Y para ello el próximo miércoles 22 de agosto tenemos una cita en el Teatro Principal de Caracas. Ya habrá pasado la reconversión, ya habrá pasado esta especie de ansiedad colectiva para quienes queremos que la Patria, la soberanía y la libertad salgan ganadoras, y ya habrá pasado esa especie de desánimo para quienes la Patria es la negación de la vida. Alguien dijo por allí que el milagro (económico) que viene es grande. Alguien dijo por allí, subestimándolo siempre, que el Presidente nada sabe y que vamos para peor. Esperanza y desesperanza. Credibilidad y desconfianza. Y es que no solo la lucha sigue, como dice la consigna. La Patria sigue en la reconversión monetaria que protege nuestra soberanía económica. La Patria sigue su rumbo, su búsqueda, su camino, y mira sin detenerse a los líderes de la derecha que niegan la reali-
ETTEN
dad, que muchas veces es la verdad simplemente, esa que no es filosófica ni acomodaticia, sino que se observa a través de la televisión en vivo. Un atentado no puede convertirse, por más deseos que nunca “empreñan”, en un montaje, en una mentira, porque la verdad ya fue trasmitida y no hay forma de recogerla. La cita, ya lo dijimos, es el miércoles 22 próximo, y el hombre que se hizo famoso por escribir un preámbulo de una Constitución de un país bolivariano llamado Venezuela nos hablará de Simón Rodríguez, nos hablará de cómo ayudar y no destruir, de cómo leer la Patria querida con nuestros propios ojos, sin tamices extranjeros, sin enseñanzas foráneas. Gustavo Pereira nos enseñará la Patria. Y la excusa para hacerlo es el arranque de una escuela de Comunicación Popular que se llama como una venezolana que partió convencida de la existencia de la Patria. Yanira Albornoz nos enseñó a luchar contra la desesperanza. La desesperanza ronda, cual dron asesino, y hay que derribarla con la música de José Alejandro Delgado, con la voz risueña de Ana Cecilia Loyo y con la poesía, que es el arma más poderosa cuando de usar la palabra se trata. La desesperanza no ganará, porque la esperanza es un hálito, es nuestro gran escudo invisible. Sigamos.
LaMancheta
Dólar yesterday
¿Cómo será eso de ser feliz? (II) HUMBERTO MÁRQUEZ Borges decía, “Uno puede fingir muchas cosas incluso la inteligencia. Lo que no se puede fingir es la felicidad”. Y más allá o más acá decía: “He sospechado alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica por sí sola” La felicidad es algo interior, decía yo en un libro que no quiero acordarme, no es un asunto de afuera, las sociedades occidentales la convirtieron en una meta, detrás de la cual todos corren como los perros tras la liebre y resulta que la felicidad es una compañera de ruta, si no va contigo, solo vives la infelicidad de querer ser feliz. Y Jorge Luis tenía razón, ella se justifica por sí sola. Menos doctor, pero igual de sabio, Ismael Rivera lo resume filosóficamente “Dale palante que nací pa ser feliz”… acotando “A como de lugar”, abriendo el soneo del tema Soy Feliz, que le compuso, el pianista de Los Cachimbos Javier Vásquez Lauzurica. Allí se resume el principio de ser feliz, en las ganas de serlo, y yo agregaría, en los amores, las ciudades y los amigos. Las ciudades porque se necesita un espacio para ser feliz y los amigos para tener a quien contárselo. Los amores son otro nivel, resumen en su esencia la felicidad e infelicidad a la vez. Cuando están en su apogeo se logra un climax de felicidad espiritual y erótica que, por cierto, se complementan muy bien; pero cuando se acaba esa vaina, ayayay, uno rueda barranco abajo y nos aferramos al llanto, y a la felicidad pasiva de amar esa carajita en silencio y en soledad, por el resto de nuestras vidas. Si hubiera una receta para ser feliz, sería la cagada porque se institucionalizaría la felicidad y nada peor que una felicidad burocrática. Yo solo recomendaría tratar de ser feliz a cada instante, que sería perfectible si a nuestro lado hay una mujer, para decirle parafraseando a Maelo: Yo soy un cheque, pagadero al portador. O como decía el otro “cógeme que voy sin jockey” jajaja.
EL KIOSCO DE EARLE
Presunto canal EARLE HERRERA
El presunto canal Globovisión, un supuesto medio de presuntas noticias, volvió a sus tiempos disociados, cuando engendró criaturas como Gouveia, aquel gatillo loco de plaza Altamira que abrió fuego contra todo lo que se movía, para confesar luego que el presunto canal lo enloqueció. A raíz del magnicidio frustrado contra el presidente Maduro, el presunto canal insiste con adjetivar “presunto atentado”, “supuesto magnicidio”, hasta llegar a denominarlo el “incidente” del 4 de agosto.
SEMANARIO EN REVOLUCIÓN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinadora de Mundo Eliana Muñoz Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
SEMILLERO DEPORTIVO
El beisbol gana terreno en Mamera > Varias escuelas de ese deporte hacen vida en el sector con las de kikimbol, básquet y danza HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
En la parroquia Antímano, específicamente en el sector Mamera, el deporte es casi una religión. Diariamente los alrededores de la Casa de Campo Guzmán Blanco (Monumento de Valor Histórico Nacional desde 1979) reúne gran cantidad de niños, niñas, jóvenes y adultos para la práctica de diversas disciplinas de las que desde hace varios años se establecieron escuelas de formación. Según uno de los coordinadores de esta instalación, el promotor deportivo de la Alcaldía de Caracas, Gustavo García, el beisbol, por ejemplo, cuenta con cuatro equipos que comparten el campo ubicado en la zona. Se trata de los clubes Tomahawk, Los Cucos, Cristo te Ama y Alfa. Entre todas las instituciones integran en cada jornada de 200 a 250 niños. Aquí también el kikimbol es una alternativa, en este caso para las chicas, quienes tienen la oportunidad de sumarse a Las Pumas, uno de los equipos abiertos a recibir niñas desde los 5 años de edad. La Humildad también es una opción para incursionar en este deporte que se ejecuta igual sobre el diamante. Igualmente, ya está en marcha un plan vacacional para el disfrute de quienes viven en esta comunidad. El quinteto Los Flippers marca la pauta en el baloncesto con 80 a 100 niños por día, mientras se espera la incorporación de otras academias a fin de crear una liga interna. En futsal ya están abiertas las inscripciones para constituir los equipos y en la danza opera la escuela Gertalento Danz. García deja claro que ninguna de las escuelas cobra inscripción. Solo se exige el implemento deportivo según la especialidad, y la hidratación, pero esto no representa una limitación para que niñas y niños se incorporen. En danza el pago es mínimo por lo que todas las muchachas tienen la oportunidad de participar.
DEPORTESCCS> Viernes 17
8:00 a 9:45 am: Entrenamiento de natación, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 8:00 a 12:00 am: Práctica de gimnasia rítmica, Polideportivo Eliézer Otaiza, Los Castaños (parroquia Santa Rosalía). 2:00 a 4:00 pm: Preparación de taekwondo, Polideportivo Eliézer Otaiza, Los Castaños (parroquia Santa Rosalía). 8:00 a 11:45 am: Adiestramiento de tenis de mesa preescolar, Gimnasio Popper y López (San José).
Sábado 18
7:00 am a 6:00 pm: Caracas Rueda Libre, ciclovías del corredor Boyacá, parroquias Altagracia, El Recreo, Candelaria, Santa Teresa y Catedral. 11:00 am a 1:00 pm: Práctica de kikimbol, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 10:00 am a 12:30 pm: Entrenamiento de kárate do, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 1:00 a 7:00 pm: Clases de baile, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre).
Domingo 19
Afinar los fundamentos básicos en el campo es la principal tarea. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Disciplinas > Beisbol, todos los días desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm. Cada escuela tiene sus horarios y días de entrenamientos > Kikimbol tiene su accionar de martes a jueves, 2:00 a 6:00 pm > Danza desde las 2:00 pm, miércoles, jueves y viernes, con el profesor Geremi > Fútbol sala está disponible todos los días para su práctica aficionada e inscripciones para conformar los equipos > Baloncesto se practica a diario y está a cargo el profesor José Burguillo, como director del equipo Los Flippers > El parque infantil está abierto a tiempo completo para los más pequeños de la casa
SAIRUBY ALAYÓN
Ubicación Las canchas de la Casa Guzmán Blanco están en el corazón del sector Mamera. Muy cerca está ubicada la estación del Metro que lleva el nombre de la zona.
Actividades
CIUDAD CCS
Aprendiendo a batear y fildear.
7:30 am a 3:00 pm: Caracas Rueda Libre, ciclovías del corredor Boyacá, parroquias Altagracia, El Recreo, Candelaria, Santa Teresa y Catedral. 9:00 am a 1:00 pm: Atención recreativa para centros deportivos y comunidades, Plaza Los Símbolos (parroquia San Pedro). 1:00 a 6:00 pm: Entrenamiento de natación, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre).
Lunes 20
En el Andrés Miranda practican en vacaciones En las inmediaciones del Mercado Mayor de Coche, en la parroquia del mismo nombre, está el Polideportivo Andrés Miranda, que cuenta con canchas para las prácticas de beisbol, softbol, fútbol, kikimbol y pista para atletismo. La organización de beisbol menor Orioles lleva a cabo sus entrenamientos los días lunes, miércoles y viernes, de 2:00 a 4:00 de la tarde, atendiendo aproximadamente 150 niños de las categorías semillero (4 a 6 años), preparatorio (6 a 7), preinfantil (8 a 9) e infantil (10 a 11). Con motivo del receso escolar la escuela de beisbol está llevando a cabo un plan vacacional para los niños de la organización y público en general, el cual dio inicio el lunes 13 de agosto en las instalaciones del polideportivo. Raúl Vaamonde, entrenador, hizo una invitación: “los niños que quieran ser parte de la organización Orioles durante las vacaciones solo necesitan las ganas de jugar al beisbol y acercarse”.
EL SEMANARIO CCS| 5
> El beisbol menor cuenta con categorías que van desde los cuatro hasta los once años de edad, realizan sus entrenamientos a partir de las 2:00 de la tarde los días lunes, miércoles y viernes. Sábados y domingos disputan torneos entre las diferentes escuelas > Fútbol, atletismo, softbol y kikimbol tienen sus prácticas de martes a viernes a partir de las 2:00 y hasta las 6:00 de la tarde. Quienes deseen iniciar entrenamientos solo deben dirigirse al polideportivo
8:30 a 9:30 am: Danzas del adulto mayor, Club La Inmensidad, Bloque 7 de la UD-7, Ruiz Pineda. 1:00 a 8:00 pm: Entrenamiento de beisbol, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 1:00 a 8:00 pm: Entrenamiento de fútbol campo, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 1:00 a 6:00 pm: Entrenamiento de muay thai (artes marciales), Gimnasio Popper y López (San José).
Martes 21
7:00 am a 6:00 pm: Caracas Rueda Libre, ciclovías del corredor Boyacá, parroquias Altagracia, El Recreo, Candelaria, Santa Teresa y Catedral. 9:00 a 10:00 am: Clases de ritmoterapia, Centro Recreativo Integral del Adulto Mayor (CRIAM), Parque Los Caobos (parroquia el Recreo). 1:00 a 6:00 pm: Entrenamiento de natación, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre).
Miércoles 22
9:00 a 10:45 am: Clases de aeróbics y baile, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 3:00 a 6:30 pm: Práctica de baloncesto, Polideportivo Eliézer Otaiza (parroquia Santa Rosalía). 9:00 a 12:00 am: Entrenamiento de jiu jitsu tradicional, Gimnasio Popper y López (San José). 2:00 a 5:00 pm: Entrenamiento de tenis de mesa, Gimnasio Popper y López (San José).
Jueves 23
7:00 am a 6:00 pm: Caracas Rueda Libre, ciclovías del corredor Boyacá, parroquias Altagracia, El Recreo, Candelaria, Santa Teresa y Catedral. 8:00 a 9:45 am: Entrenamiento de natación, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 4:00 a 6:00 pm: Entrenamiento de karate do, Polideportivo Hugo Chávez, Catia (parroquia Sucre). 2:00 a 4:00 pm: Atención deportiva y recreativa a la comunidad, Polideportivo Eliézer Otaiza, Los Castaños (Santa Rosalía). *Con información de la programación del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere).
6 | EL SEMANARIO CCS
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
www.ciudadccs.info
LA ENTREVISTA A ARMANDO CARÍAS unque las fotos fueron tomadas en la Plaza Bolívar, mientras Armando dirigía una obra de Comunicalle en la esquina de Las Gradillas, la entrevista se realizó en el Teatro Municipal. Al finalizar el encuentro, Armando nos llevó al escenario donde esa tarde se desarrollaría el espectáculo musical Serenata Caraqueña, en la que él fue su director artístico. Una composición radial y teatral de 90 minutos donde cantaron Lilia Vera, Iván Pérez Rossi, Fabiola José, Luisana Castillo y José Alejandro Delgado, entre otros destacados artistas. Este recinto se apoderó de mi espíritu. Ver el escenario con tantos técnicos, luminitos y personal del teatro, las butacas a la espera del público, los frescos del techo y luego las tablas donde los artistas actuarían y donde la imaginación volaría por los recuerdos de una Caracas que muchos añoran, fue un acto de magia. Estar tras bambalinas se convirtió en una experiencia hermosa que nos transmitió, desde las tripas del Municipal, el sueño de un teatrero. —¿Qué diagnóstico haces de los valores del caraqueño? —A partir de la situación que acabo de vivir en el Metro venía pensando que si alguien quisiera hacer una radiografía o un diagnóstico de los valores del caraqueño, en este caso podría asociarlos con la Estación del Metro Capitolio. Allí se da lo que algún sociólogo podría calificar o evaluar de conducta colectiva. Como el ser social, independientemente de tu escala de valores, se trastocan esas creencias cuando se está sometido a una situación grupal que lo distancia de lo que podría ser su esencia como persona generosa, bondadosa, solidaria. Esa es la reflexión que yo venía haciendo. Hablar de los valores en abstracto, como esa especie de utopía, del ideal del comportamiento en correspondencia con lo ético, con lo moral, con los principios, toda esa cantidad, a veces de pajonal, que desde chiquito veníamos escuchando en la familia, en la escuela, en la iglesia de lo que es ser una buena persona, se trastoca radicalmente cuando estamos sometidos a la presión social de una circunstancia, o de un lugar ante determinada situación. ¿Y por qué yo lo asocio a la traumática experiencia de bajarse o montarse en la estación del Metro Capitolio? Porque ahí no hay valores. Ahí la situación arrolla de tal modo al pasajero que opera lo que yo también he llamado en otras oportunidades el síndrome de Tío Conejo. —Explícame. —Nosotros, lamentablemente, crecimos bajo la idea de que el caraqueño, y en general el venezolano, es un tipo muy vivo, como Tío Conejo. Dispuesto a llevarse por delante al primer Tío Tigre que se aparezca por el camino. Entonces cuando tú ves que estás en el vagón del Metro y la lógica que se impone es la del que se mete primero o se colea, del que te atropella o del que te saca, sin ningún tipo de atisbo de humanidad, te das cuenta de que allí no hay otra definición y yo ni siquiera utilizaría el término Ley de la Selva. Cuando te enfrentas a un conglomerado tan agresivo y tan pendiente de él , y de la individualidad de cada quien y nada más que de eso, te das cuenta que no hay ni solidaridad, ni compasión, ni
A
Cuando se dan las condiciones afloran los más hermosos valores > Debemos lograr por la vía de la cultura la recuperación del sentido de que lo colectivo tiene que ver con lo individual y que los pueblos tienen que entender que hay normas que debemos aprender a respetar. | TERESA OVALLES MÁRQUEZ | FOTOS JAVIER CAMPOS amor, ni respeto, ni toda esa escala de valores humanos que también pudieran ser socialistas. —¿Entonces no hay valores? —Yo no sé en este momento cuál será la definición de valor. Porque es como si se hubieran cambiado los cables. Y vuelvo al tema de Tío Tigre y Tío Conejo porque creo que hay mucho de eso. Se impuso ante nosotros el antivalor, la viveza y la picardía y todo eso que tiene que ver con el imaginario de que el caraqueño es muy pilas, muy avispado. Eso se convirtió en una suerte de rasgo que nos caracteriza como caraqueños. Mi reflexión final es que yo pondría en un gran signo de interrogación todo este tema de los valores. —¿No es una visión muy catastrófica? ¿Qué tendríamos que hacer para
recuperar los valores? —Bueno, como siempre decimos: la cultura. Si no hay revolución cultural no hay revolución. Y aquí vinculo directamente a los medios de comunicación y cuando hablo de cultura no hablo de los artistas únicamente, sino de todos los que incidimos en la construcción de conceptos, en la información, en la recreación, en el arte. Si nosotros lográramos por la vía de la cultura la sensibilización y la recuperación del sentido de que lo colectivo tiene que ver con lo individual y de que las normas, así como deben adecuarse al espíritu de los pueblos, también los pueblos tienen que entender que hay normas que debemos aprender a respetar y a socializar. Mi visión no es catastrófica sino realista. Que los valores no son únicamente que yo estoy en mi casa y yo le pido la bendición a mi mamá y soy un hijo respetuoso o que mando a mi hijo a la escuela entonces soy un padre responsable. Por eso comenzaba diciéndote que un sociólogo tendría que tener un análisis de qué pasa con el comportamiento social en este momento porque hay una situación que avasalla hasta a la propia formación que uno pueda tener. Porque si uno está en una situación tan caótica como la que uno puede vivir en el Metro tú no reaccionas ya como persona, tú le mentas la madre al primero que se te atraviesa y te conviertes en una bestia. —¿Y para dónde vamos con esa situación? —Yo creo que tiene que haber una especie de profilaxis, de saneamiento interno asociado con la espiritualidad vista en su sentido más universal y no únicamente en su sentido religioso. Tú puedes ser una persona que no pisa una iglesia y no tienes
www.ciudadccs.info
ninguna religión o no tienes una fuerte religiosidad, pero en función de ese alimento interno que te da estar en contacto con tu espiritualidad y con tus cosas más íntimas, con tu esencia de mayor nobleza, tú reaccionas y tendrás que distanciarte como hacemos los actores en el teatro. El distanciamiento en el teatro es salirte del personaje y ver tu conducta desde afuera como quien se desprende de su cuerpo y se ve. Y retomo lo que tenía preparado con respecto a Cabrujas (José Ignacio). Él era un cronista de la ciudad, era muy ácido y siempre recurría a una especie de metáfora asociada con su niñez y con su juventud, que él decía que de la casa de su infancia, que era por los lados de Catia, no quedaba nada y cada vez que pasaba por ahí y él intentaba decirle a alguien que él vivió allí, pues esa casa ya no existe. Traslado ese ejemplo sacado de Cabrujas con lo que estamos conversando. Estoy intentando decirte que de alguna manera tenemos que ver cómo nos vinculamos con el tiempo en que éramos gente amable. Como diría Aquiles, éramos gente amorosa que valorábamos una conversación. Es decir, la cultura masiva y la vorágine de la ciudad nos han arropado de tal manera que nos han convertido en ciudadanos completamente alienados con la cultura de la violencia. Ese es el factor que predomina en Caracas. —¿Cuáles son los valores que tú reivindicas? —Me voy a lo anecdótico porque de allí se extrae la experiencia. Yo estuve el domingo en un barrio que ni me imaginaba que existía. Se llama Colinas de Palo Grande, en Ruiz Pineda, arriba, donde quedaba la fábrica de Telares Palo Grande. Es un barrio muy humilde donde dimos unas funciones de ...la cultura masiva Comunicalle. Cuando llegamos con el camión de estacas y el pocotón de peroles y la vorágine de a descargar, los primeros que se nos la ciudad nos han acercaron fueron todos los niños de la comunidad. Como 50 niños que nos arropado de tal ayudaron a cargar y ellos llevaron todas las cosas al medio de la calle para hacer la manera, que nos función. Y cuando estamos recogiendo han convertido para venirnos, una señora de la comunidad nos dice: no se vayan, vengan a mi en ciudadanos casa. Una casa muy sencilla y humilde donde nos sirvió el tazón de arroz con completamente caraotas más rico que me he comido en alienados con mi vida, un jugo de mango y una tajada. Y de regreso lo mismo. Con esto te quiero la cultura de la decir que en la esencia del caraqueño existe el espíritu de solidaridad cuando se violencia". dan las condiciones para ello. Cuando puedes ser, como en efecto somos, las personas con esa tendencia muy humana al amor, a compartir. Cuando se dan esas condiciones aflora lo hermoso, lo bonito. A eso voy: fuimos a compartir cuentos, canciones, tradiciones, bailes. Hubo un ambiente donde los mismos habitantes que a lo mejor a la mañana siguiente fueron al Metro a caerse a piña, el entorno los hizo cambiar. —¿Qué mensaje envías a la colectividad? —En arte y teatro procuramos no dar consejos sino que a través de la conducta de los personajes sea el público quien saque su reflexión y decida si se quiere parecer al villano o al héroe de la película. Debemos transformar la duda en reflexión. La reflexión en análisis y el análisis en conciencia. Que tengamos las antenas para percibir, para escuchar, ver e informarnos. Y que la conciencia se traduzca en valores y si convertimos nuestros valores en expresión de nuestra conciencia tendremos una buena parte del camino andado. Que busquen a ese personajillo que tenía Pinocho, que es Pepe Grillo: la conciencia.
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 7
Armando experimenta con Comunicalle la comunicación de retorno o el feed back.
El Orinoco 38 años después ARMANDO CARÍAS
El 15 de agosto se cumplieron 38 años de la llamada Tragedia del Orinoco, hecho que yo, como uno de los sobrevivientes del hundimiento de la falka Esther, insisto en llamar “La masacre del Orinoco”, por cuanto las circunstancias que rodearon lo sucedido dan claras evidencias de que lo que allí pasó fue algo más que negligencia. Mucho más. Todos los años, al cumplirse un nuevo aniversario del día en que aquella lluviosa mañana los integrantes del Madera y de El Chichón salimos del puerto de Samariapo con destino a San Fernando de Atabapo, me doy a la la tarea de recordar que esa embarcación, propiedad de la Fundación del Niño, jamás cerró las compuertas por las que los pasajeros ingresamos a bordo, por lo que al iniciarse el recorrido rio arriba, éstas se convirtieron en una suerte de pala que en menos de cinco minutos de haber zarpado, ya había anegado todo el primer nivel de la nave que, instantes después, yacía en el fondo del Orinoco, junto a diecienueve jóvenes soñadores, músicos, actores, cantantes, danzarines y promotores culturales, todos, “compañeros de cantos y labores”. Varios días después mi tío Germán Carías, para ese entonces jefe de información de El Nacional, me fue a buscar a mi casa para que escribiera lo que había vivido. Yo, bisoño estudiante de comunicación social, me encerré en su oficina y derramé todo el dolor, la rabia y la impotencia en un extenso escrito que recuerdo haber titulado “Ellos no sabían nadar…se quedaron, se quedaron”, en referencia a la frase de otro sobreviviente, quien observó, mientras intentaba ganar la orilla, como el río se tragaba a quienes, abrazados en la parte alta de la embarcación, se entregaban resignados a la muerte. El artículo salió publicado al día siguiente, con llamado en primera página, y entre las tantas cosas que recuerdo haber denunciado, además de la compuerta jamás cerrada, señalaba la ausencia de salvavidas, la omisión de instrucciones de salvamento por parte de la tripulación y la evasiva actitud de las autoridades, llegando incluso a declarar Luis Herrera Campíns, presidente para esos tiempos, que quienes allí íbamos, “jóvenes al fin…éramos de todo, menos previsivos”. Hace dos años, en compañía de Noel Márquez y los hijos y deudos de los integrantes del Madera ahogados en el Orinoco, consignamos ante la Fiscalía un documento en el que, una vez más, exigíamos la fijación de responsabilidades, personales e institucionales, y la indemnización de los afectados. Es tiempo de hacer justicia.
Armando Carías nació en Caracas el 13 de junio de 1952. Tiene 66 años. A veces es periodista, otras veces es teatrero; siempre es comunicador. El gran privilegio de su vida ha sido –nos cuenta- “poder vincular ambas tareas y, en este momento con Comunicalle, hacerlo en los espacios públicos”. Está casado con Morelba Domínguez, a quien conoció en El Chichón. Tienen 3 hijos: Aylin, que es pediatra; Ezequiel, próximo a graduarse como licenciado en arte, “excelente fotógrafo” y Amelie, que estudia arte audiovisual en Unearte. “Son mis tres tesoros. Soy caraqueño, nací en San Agustín pero no vivo en esa parroquia, resido en Miranda. Me siento caraqueño. Soy magallanero. Me gusta pasear por el centro de la ciudad. Estoy preparando un libro que relata mi experiencia como comunicador en la calle. Reivindico la comunicación callejera, siento que estoy aprendiendo cosas que jamás aprendí en la Escuela de Periodismo, ni en la radio, ni en los medios impresos”. —¿Cuáles? —El concepto de feed back, la comunicación de retorno que estoy entendiendo de manera real. Estoy descubriendo el hecho comunicacional de una manera maravillosa y hablo mucho de eso con mis colegas del Movimiento Periodismo Necesario, yo utilizo lo tecnológico pero creo que la comunicación cara a cara tiene un gran valor. Y eso me lo ha dado Comunicalle. —¿Y El Chichón? —Con el Chichón tengo una relación como de despecho. Yo me jubilé hace más de 10 años de la UCV y es mi gran hijo preciado que tuve durante 28 años. Agarró otro rumbo porque la Universidad también lo agarró pero El Chichón hoy en día no se parece mucho a mí, aunque no voy a hablar mal de ese hijo que dejé, pero ya no se parece a mí. Lo tengo allí y lo guardo como una de mis querencias.
8 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
TODO LO QUE HAY QUE SABER DEL BOLÍVAR SOBERANO
Reconversión apunta a la equidad económica > Una serie de medidas en conjunto buscará afianzar el nuevo cono > A partir del lunes los cajeros dispensarán un máximo de 10 BsS ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
Tras una intensa campaña informativa, encabezada por el Poder Ejecutivo, el Banco Central de Venezuela (BCV), instituciones bancarias y medios de comunicación, entrará en circulación el próximo lunes el bolívar soberano (BsS), como parte del programa de recuperación económica anunciado por el presidente Nicolás Maduro. El proceso, que ya muchos venezolanos conocen tras la reconversión del 2008, implica variaciones más complejas que el hecho de eliminar cinco ceros al cono en circulación. En primera instancia el BsS, los salarios y los precios estarán anclados a la criptomoneda petro, con el fin de establecer una equidad económica que rompa el sistema del dólar paralelo (dólar negro), donde los costos no corresponden al poder adquisitivo de la mayoría de los ciudadanos. Además, en cadena de radio y televisión, el presidente Maduro anunció que el sistema de precios también estará sujeto a un control que establecerá el costo máximo de venta al público.
Un nuevo sistema tributario también comenzará a funcionar en conjunto con el BsS, con el fin de homogeneizar el campo económico del país. Para respaldar el programa, el Ejecutivo Nacional hizo también un llamado a aumentar la explotación de petróleo y otros minerales como el oro. En una primera etapa el BsS coexistirá con el antiguo cono, el cual servirá para realizar transacciones con valores menores a la denominación más baja de los nuevos billetes y monedas, tales como el costo del pasaje y los servicios públicos. El presidente del BCV, Calixto Ortega Sánchez, puntualizó que los billetes de mil (1.000), dos mil (2.000), cinco mil (5.000), diez mil (10.000), veinte mil (20.000) y cien mil (100.000) del actual cono son los que mantendrán vigencia. Por su parte, las agencias bancarias a escala nacional anunciaron que no prestarán servicio hoy ni el próximo lunes. El servicio electrónico de las entidades bancarias será suspendido por un período de 24 horas, contadas a partir de las seis de la tarde del domingo 19 de agosto, para cumplir con la fase de reinicio de las plataformas.
Los billetes que circularán del nuevo cono monetario.
La gasolina se pone los patines A pocos días para la reconversión monetaria, muchos son los rumores que rondan sobre el desabastecimiento del preciado rubro debido al nuevo esquema de precios del hidrocarburo y el subsidio interno, que tiene previsto mantenerse por unos dos años. Nicolás Maduro anunció que la gasolina será tasada a precio internacional para que se acabe el contrabando hacia Colombia. “Unos 18 mil millones de dólares pierde
anualmente el país a través de las mafias que se la llevan a Colombia”, precisó el mandatario. Además el precio actual significa una ventaja para los contrabandistas y acorde a la tasa oficial para remesas, sería de 0,000002 dólares, mucho menos de un centavo de dólar. Es por ello que el Censo Nacional de Transporte se extendió hasta el día de hoy para que todos puedan acceder al subsidio de la gasolina, a través del Carnet de la Patria.
CÓMO APLICAR LA RECONVERSIÓN Para convertir las cantidades expresadas en bolívares a bolívares soberanos se debe dividir dicho número entre 100.000, que corresponde a los cinco ceros que se le eliminarán al cono actual. En caso contrario, si lo que quiere es convertir de bolívares soberanos a bolívares, la operación correcta es multiplicar la cantidad por 100.000. Para efectos de redondeo de céntimos (decimales), se tomará en cuenta la escala tradicional: de 0 a 4 se redondea hacia abajo; de 5 a 9 se redondea hacia arriba.
Cantidad expresada en bolívares. En caso de que no sea un número exacto, aplicar el redondeo al resultado.
Aplicaciones 1.000.000 Bs.
100 Bs Bs S. S.
20.000.000 Bs.
200 Bs S. S.
Conversión Bs a Bs S
Conversión Co onv n errsiión BBss S a Bs
5500 milloness Cantidad establecida para el proceso de reconversión que corresponde a la eliminación de cinco ceros al cono actual.
El resultado de la operación será el nuevo monto expresado en bolívares soberanos. Se tomará en cuenta un solo decimal.
2200 m illonness millones
Cajeros automáticos Fuentes oficiales de la banca han anunciado que a partir del lunes 20 se podrá retirar un máximo de 10 Bs S. diarios en los cajeros automáticos, lo que corresponde a 1.000.000 de bolívares actual.
Punto Punt Pu ntoo de nt de vventa entaa en A partir paartir ddel el llunes unes un es llas as ttransacciones raans rans nsac accci cion ones e hhechas ecchas hhaas conn punto ppu unt ntoo dee vventa eenntaa ddeberán enta eber eb erán án eestar s ar st ar eexpresadas xpre xp resa re saada sad das eenn das soberanos. importante bbolívares bolí bo olívare rees sobe so obera ranos. Ess im impo p rt po rtan ante te qque uee eell consumidor corroborar cons co nsum ns u iddor o ppueda ueda ue d corro robo bora rarr la la ccantidad antitiiddaad que le eestán stán co stá cobr bran br anddo do para para ara ev evit itar ar ccobros obbro obro ross inco in n orre rrec ecto tos. s cobrando evitar incorrectos. INFOGRAFÍA: TATUN GOIS / FUENTES: / ALBERT CAÑAS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 9
TODO LO QUE HAY QUE SABER DEL BOLÍVAR SOBERANO
Soberana medida a la vista
Por qué hacer una reconversión Sentido patrio. Fortalece el sentido patrio y promueve en la población la valoración y resguardo del signo monetario.
1
Guerra económica. Se trata de sanear el clima socio político y combatir los efectos de la guerra económica que enfrenta actualmente el pueblo venezolano.
2
> La perspicacia en tiempos de guerra podría cooperar con esta nueva vida monetaria CIUDAD CCS
La hechura del texto introductorio para esta nota resultó tan complicada como el clima económico que respiramos y que incluye a la reconversión monetaria y la comprensión de su impacto. Todo comenzó por una crónica sobre el amor platónico al billete ajeno (el dólar, por supuesto) ese que tiene amarrado a más de uno desde tiempos remotos y que te hace tratarlo, guardarlo y usarlo con mucho cuidado. De forma que ¿De qué modo estamos amando el nuestro? ¿Cómo no increparnos el trato hacia nuestra propia moneda? ¿Qué mejor nombre que Soberano para retomar el valor de nuestro signo monetario? Ese es el resumen de la crónica y la antesala a las respuestas de un economista sobre el por qué y para qué de la reconversión: “Es necesaria, de eso no cabe duda, porque todo asunto de soberanía conecta con la defensa y las tácticas de esta guerra con las que se actúan en consecuencia”, comenzó diciendo el economista Luis Salas. “Particularmente para simplificar la contabilidad diaria y las transacciones, tanto de los parti-
Bloqueo. Surge para combatir el bloqueo económico y financiero de EEUU. Con un bloqueo que cada día se recrudece, el gobierno aprovechará la reconversión monetaria para hacer una reconversión económica y cambiar definitivamente las reglas de juego perverso.
3
FRANCIS COVA
No es una operación cosmética sino un acto de reafirmación de soberanía monetaria. culares como las empresas, y del sistema financiero y el propio Estado (en materia presupuestaria, por ejemplo). También en la medida en que viene acompañada de una nueva inyección de efectivo soluciona el déficit de éste y por tanto también es positivo”. Se registra menos de un 1% del total de la liquidez monetaria, cuando el óptimo debería rondar entre 10% y 12%, ahora el gobierno debe estar prevenido por aquellos que buscarán atesorar efectivo como medida de resguardo ante la sospecha (fundada o no) de que se encarezca nuevamente o no haya suficiente. A esto hay que sumarle aquellos que lo harán por mafiosos y/o saboteadores. Por otra parte, es igualmente acertado que se haya decidido como estrategia comunicacional informar diariamente sobre los avances de la re-
conversión monetaria. Esto contribuirá a calmar la ansiedad y reducir la incertidumbre, propia de estos procesos, -¿Con qué nos encontraremos: reducción, afianzamiento o aparición de nuevos “baches” (contrabando, especulación, inflación)? -Las mafias de contrabando y efectivo se han hecho muy poderosas. Eso merece una lucha en paralelo, acompañada de otras medidas de nivel salarial, de abastecimiento, producción, puede contribuir a bajar la inflación. Respecto a los salarios no deberían sufrir los trabajadores pérdida alguna de su poder adquisitivo. Sin embargo, como no estamos en condiciones normales, la afectación será la velocidad de ajuste de los precios, que se mueven a voluntad de los comerciantes.
Contrabando. Para combatir la extracción de billetes hacia Colombia, la inflación inducida y la especulación en el mercado ilegal de divisas”.
4
Equilibrio. Al tener efectivo de nuevo en sus manos se le facilita el pago de servicios como el transporte y los pagos en general, y es más fácil sacar las cuentas.
5
Anclaje al petro hará del soberano una moneda robusta
Programa de recuperación y crecimiento económico en marcha
JUAN RAMÓN LUGO
JUAN RAMÓN LUGO
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
En varias oportunidades se ha escuchado decir que una de las novedades de la reconversión monetaria será que la nueva moneda, el bolívar soberano, estará anclado al petro, según ha anunciado el presidente Nicolás Maduro. A raíz de esta aseveración se han tejido múltiples interrogantes sobre la operatividad del nuevo activo, por lo que es necesario explicar de qué se trata. El economista y profesor universitario Marcos Hernández estima que con el anclaje al petro se intentará equiparar o buscar el equilibrio entre el valor del bolívar soberano y la criptomoneda. La idea es que la nueva moneda sea robusta y con valor internacional. Destacó que el valor del criptoactivo se sustentará en las reservas petroleras y de minerales que tiene nuestro país, amén de las cotizaciones que tiene el barril de crudo venezolano a escala internacional, lo que hace que ambos activos se conviertan en un dueto bastante sólido en lo que a monedas tangibles e intangibles se refiere.
A fin de dar seguridad financiera al pueblo venezolano, el presidente Nicolás Maduro anunció el pasado 25 de julio cinco medidas económicas. La primera tiene que ver con la reconversión monetaria, la cual consiste, como ya se ha dicho a lo largo de este trabajo, en sustraerle cinco ceros al cono monetario actual. Esta medida incluye una nueva línea de billetes, a los que se llamará bolívar soberano (Bs S), y estarán anclados al petro. Este proyecto tiene como objetivo, tal como señaló el propio Maduro, “cambiar la vida monetaria y financiera del país de manera radical”. La nueva moneda además trae con ella una serie de medidas que buscarán hacer frente a la problemática actual. Maduro indicó que la “nueva modalidad de anclaje” forma parte de lo que denominó el programa económico de recuperación y crecimiento para la prosperidad futura. Como segunda medida, el Primer Mandatario firmó un decreto y remitió un proyecto de ley
cambiaria a la Asamblea Nacional Constituyente, a fin de que esta fuera -como ya se hizo- ajustada a las políticas del nuevo comienzo económico y para incentivar las inversiones extranjeras. En tercer lugar, Maduro entregó al Banco Central de Venezuela (BCV) un bloque de la Faja Petrolífera, que ya ha sido certificado. La idea es fortalecer las reservas internacionales. Una cuarta medida, al igual que la segunda, llegó a través de la firma de un decreto que llevó la rúbrica del Presidente, en cuyo texto se expresa que todos los bienes de capital, materias primas, insumos, agroinsumos, repuestos, maquinarias, equipos y productos manufacturados serán exonerados de impuestos durante un año. Tareck El Aissami, vicepresidente del Área Económica, indicó que la medida es para fomentar la producción y “fortalecer a las fuerzas del sector productivo para que, con divisas propias, puedan hacerse de bienes de capital”. Finalmente, Maduro anunció un censo nacional de transporte, mediante el cual se subsidiará la gasolina y se evitará el contrabando.
10 | PUBLICIDAD
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
EL SEMANARIO CCS| 11
MIRADAINTERNACIONAL>
¿Cuál es el futuro de Citgo? (I)
ACTUALIDAD>
> La empresa ha sido objeto de una medida que se considera producto de la politización de la justicia. Entre los años 2005 al 2015 Citgo transfirió a Pdvsa $2.500 millones
La respuesta a la interrogante no es muy clara, pues existe un pugilato entre la legitimidad otorgada por el pueblo brasileño y lo que el andamiaje jurídico de ese país establece de forma taxativa. Lo cierto es que en política nada es definitivo, por tanto, no hay verdades absolutas. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil entre el año 2003 y 2010, actualmente se encuentra en prisión. Y en tal condición ha sido registrado ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) en Brasilia, como candidato a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, informa RT. Trascendió que el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) presentó los documentos necesarios para oficializar la carrera presidencial de Lula, a la espera de que las autoridades electorales acepten o rechacen tal solicitud. Aunque a juzgar por lo que los medios de difusión masivos de ese país han venido refiriendo, las probabilidades de que Lula no participe en los comicios electorales son altas. La presentación oficial de la candidatura del exmandatario ha sido acompañada de una gran movilización de partidarios en la capital. El PT había prometido apoyar al dirigente político “hasta las últimas consecuencias”. Lula figura como aspirante junto al candidato a vicepresidente Fernando Haddad, exministro de Educación y ex alcalde de São Paulo. Haddad se perfilaba como candidato presidencial como “plan B” con la dirigente Manuela D’Ávila en la fórmula, lo que resultó de un pacto con el PC de Brasil.
MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA
Una estela de interrogantes ha dejado la sentencia emitida por Leonard P. Stark, juez federal de los Estados Unidos (EEUU), autorizando la incautación de Citgo Petroleum Corporation, propiedad de Pdvsa, con el fin de cumplir con pagos pendientes de la República a la empresa canadiense Cristallex International Corporation, por derechos mineros perdidos en territorio venezolano. La información fue publicada inicialmente por el Wall Street Journal (WSJ). Lo cierto es que tal decisión pone en alerta a los demás acreedores de Pdvsa y del Gobierno venezolano. Una de las preguntas que sobreviene en torno a esta sentencia es, ¿Pdvsa corre el riesgo de perder su activo más grande en territorio estadounidense? La decisión, a decir de Félix Roque, asesor de la Subcomisión de Petróleo, Gas, Energía y Agua de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tiene una grave afectación para el Estado venezolano. “Al incautarse bienes e ingresos monetarios de Citgo, se priva al país de una aportación importante que la empresa venía haciendo de manera regular a la República. Se trata de una decisión que desconoce el origen primigenio del conflicto”. Recuerda el asesor que el Estado venezolano había llegado a un arreglo por alrededor de mil millones 200 mil dóla-
La acción judicial pretendería la privatización de Pdvsa justicia. res y que se estaba en proceso de negociación para su implementación en el marco de las normativas de arbitraje internacional. Seguramente, agrega Roque, los abogados de Citgo harán oposición a la medida y solicitarán su suspensión o su levantamiento, todo en el marco de la soberanía del Estado venezolano, tal como lo establecen los artículos 1, 5, 11, 15, 130, 299, 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
AGRICULTORES DE EEUU PODRÍAN PERDER EL MERCADO CHINO La declarada guerra comercial entre EEUU y China se extiende. El viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Jun, cree que al país norteamericano le resultará difícil recuperar sus posiciones en el sector agrícola del país asiático. China introdujo aranceles del 25% a productos de EEUU por un valor de $ 16 millardos anuales.
¿Lula Presidente?
12 | EL SEMANARIO CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
PUNTO DE QUIEBRE
Malandreo criminal con sello venezolano > Hace varios años una banda venezolana huyó a Costa Rica para delinquir. La saña con la que actuaban delató que eran forasteros WILMER POLEO ZERPA CIUDAD CCS
Luego de aquel último asalto en el que murieron acribillados a balazos dos vigilantes privados y un agente de la policía local, el jefe de la comisaría reunió a todo el equipo que investigaba los últimos robos cometidos en la ciudad para afinar detalles de la investigación. “Quiero una relación detallada de cada una de las personas que han ingresado al país en los últimos seis meses, es obvio que entre ellos están los criminales. Creo que todos estamos claros de que esos antisociales no son costarricenses, así no actúan los ladrones de acá. Parecieran mas bien criminales de Guatemala, Honduras o El Salvador o quizás de Colombia, pero de aquí nunca”, dijo el jefe policial al tiempo que daba un puñetazo contra el escritorio. Una semana después convocó una nueva reunión para conocer los resultados de las investigaciones. En los últimos seis meses habían ocurrido cuatro asaltos bancarios y a una joyería. Lo que llamaba la atención de las autoridades era la saña con la que actuaba el grupo, quienes ingresaban a las sedes y disparaban de una buena vez contra los vigilantes o policías que hubiere en el lugar.
La relación de los migrantes llegados al país eran en su mayoría familias de tránsito, individualidades, artistas, algunos deportistas y varios turistas. Todos fueron cotejados. “Sólo nos quedan los casos de los gringos y de los sifrinos venezolanos”, dijo uno de los policías. —¿Cuáles son esos gringos y cuáles son esos sifrinos venezolanos? Quiero un informe detallado de cada una de esas personas. La Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) de Costa Rica abrió una investigación y logró determinar que “los sifrinos venezolanos” eran unos delincuentes que habían cometido un cuádruple crimen en Venezuela, en ocasión de un asalto cometido contra una avioneta de una empresa de Valores en el aeropuerto Manuel Piar de Puerto Ordaz. Varios de sus integrantes habían ingresado a Costa Rica y se habían hospedado en una lujosa urbanización de clase media alta y además habían montado un negocio de comida venezolana en el cual incluso llegó a comer el ex presidente
venezolano Jaime Lusinchi, quien se encontraba viviendo en el país centroamericano. Fueron detenidos y deportados a Venezuela. Poco después, otros integrantes de la banda, entre ellos el jefe del grupo criminal, Oswaldo Martínez Ojeda, fue apresado en México. Entre los deportados de Costa Rica se encontraba Juan José Avendaño, a quien meses antes habían rescatado de una cárcel en Ciudad Bolívar, ubicada justo al lado de un destacamento de la Guardia Nacional. Todo el grupo fue enviado a las Colonias Móviles de El Dorado, cárcel que tenía fama de que de allí no se fugaba nadie, pero varios miembros de la banda se fugaron aunque algunos murieron en el intento. Martínez Ojeda fue uno de los que se fugó. Luego fue capturado de nuevo por andar con un carro robado. Portaba un fusil en el maletero, pero volvió a fugarse, hasta que finalmente cayó muerto tras batirse a tiros con la policía de Guacara, estado Carabobo, en una finca de la zona.
Migración delictiva aumenta xenofobia
Intento fallido de expansión
LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS
La oleada de emigrantes venezolanos hacia países latinoamericanos continúa en aumento, y ya se ha hecho de conocimiento público la xenofobia contra los criollos en algunas de estas “tierras hermanas” donde, además de haberse conocido sus valores y buenas costumbres, también ha llegado una minoría que vive al margen de la ley. Para Javier Gorriño, criminólogo, las acciones de bandas que se han ido a otros países a delinquir, repercuten “en que haya rechazo hacia el venezolano que realmente va a trabajar”, disminuyendo la confianza y las ofertas de trabajo. Asimismo, afirmó que migrar con un prontuario manchado con sangre o incluso, sin algún papel en regla, no es un obstáculo al que los delincuentes den mayor importancia, ya que solo les interesa ir “a hacer fortuna”. Acotó que el éxodo masivo de personas dificulta los procedimientos de control en las fronteras, por lo que los criminales aprovechan para partir armados. “Se las lle-
Miembros de “El Tren de Aragua” fueron capturados en Perú. van incluso de aquí. Allá, inmediatamente hacen conexión con agrupaciones criminales locales y dan con todo tipo de armas”, aseguró. Los delincuentes capturados en el extranjero son juzgados bajo las leyes del país donde se encuentren, y son deportados solo si el país de origen los solicita. PUNTODEQUIEBRE.CCS@GMAIL.COM
Uno de los casos más recientes sobre delincuentes venezolanos que han emigrado, y que ha causado gran revuelo, ha sido el de la captura de Edinson Agustín Barrera (22), alias “el catire”, detenido en Perú a principios del mes, cuando pretendía robar un banco con la ayuda de José Rafael Zorrilla Velásquez (30), Luis José Marcano García (23), Víctor Manuel Rivero Vásquez (18) y Manuel Eduardo Ruiz Balbuena (27), todos pertenecientes a “El Tren de Aragua”, una peligrosa banda dedicada al secuestro y la extorsión que actuaba en el estado Aragua, con fuertes conexiones con la cárcel de Tocorón. El Tren de Aragua tiene alrededor de 15 años de existencia y tienen en su haber una larga lista de crímenes, cobro de vacunas y secuestros. Las autoridades que detuvieron a “el catire” en Perú, sospechan que han ingresado al país sureño al menos 15 miembros del grupo criminal, con la intención de crear un apéndice de esta peligrosa agrupación delictiva. Aunque es obvio que cuentan con apoyo de delincuentes peruanos e incluso con la complicidad de funcionarios, lo que explicaría la posesión de armas de fuego, que no han podido llevarse desde Venezuela.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018
Agenda CCS Hoy 9:00am Seminario
Del daguerrotipo a la era digital en la fotografía El Centro Nacional de Historia, en el mes de la fotografía, abre el seminario con talleristas como Arnaldo Montes de Oca. Villa Santa Inés, Instituto de Patrimonio Cultural, Caño Amarillo. Entrada libre.
4:00pm Radio
Cine al Aire El arte audiovisual tiene su espacio en el espectro radioeléctrico con Cine al Aire, donde también sus locutores hacen una introducción, recomendaciones y reseñas junto a artistas y expertos en el 7mo arte. Alba Ciudad 96.3FM.
5:00pm Cine
Verdad o Reto Una inofensiva partida de ‘verdad o reto’ entre un grupo de amigos acaba convirtiéndose en un juego letal cuando alguien -o algo- empieza a castigar a los que mienten o no aceptan el reto. Cine Cipreses. Entradas en la taquilla.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com LUNES
presentación de una obra original de Daniel Chavéz y coreografías de Omar Rilopz que expondrán su máximo punto de cultura sexodiversa y sin un ápice de pena. Teatro Municipal. Entradas en Taquilla.
Sábado
9:00am Exposición
Fuga de los límites El maestro Juan Calzadilla muestra el arte en imagen y palabra con un estilo simple y que transciende lo inimaginable. Galería de Arte Nacional. Avenida México. Entrada libre.
10:00am Danza
Bal El baile al aire libre toma la Plaza de los Palos Grandes con diversos géneros musicales con los que los vecinos y bailadores podrán mover los pies. Entrada libre.
10:00am. Festival de Poesía Realenga 2018. Es un evento donde la voz de la gente ha tomado fuerza para continuar expandiendo la literatura, pensamiento y amor a través de ponentes que llevan la poesía en sus venas y que irán redescubriendo las raíces de países hermanos del Sur, nuestra esencia y la lucha que nos representa #ParaVivirLaEsperanza. Eje del Buen Vivir. Entrada Libre.
12:00m
3:00pm
Cine
Música
El Principito La historia de un príncipe de otro planeta aterriza a los oídos de una pequeña niña en Francia a través de un viajero. Cine Cipreses .Entradas en taquilla.
Recital Podrá disfrutar de la fusión de instrumentos musicales como la flauta, el violín y violoncello en un ameno recital. Museo del Teclado, Parque Central. Entrada libre.
1:00pm Taller Teatro
Dos Manzanas En su fase de apertura, el Teatro Rosa hace brillar a la ciudad con la única
EL SEMANARIO CCS| 13
Orfebrería Aprende el arte de trabajar metales y sacar el ingenio creativo con este taller práctico dictado por el orfebre Javier Ledeica, profesional en el área y didacta de la creatividad hecha tangible. Tienda de la Red de Arte. Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.
DOMINGO
8:30am Radio
Caracas Caribe Es un programa donde la alcaldesa Erika Farías expone su punto de vista y amplía su visión para la ciudad. Cuenta con una sección donde se comunica vía telefónica con vecinos y comunidades para atender sus inquietudes. YVKE Mundial, dial 550 AM, 94.5 FM
10:00am Exposición Domingo
11:00am Teatro
Teatro y cuentos La pieza de teatro infantil Cuentos Rebeldes, de parte de los integrantes de la agrupación Come Candela, dirá presente para divertir a los niños y asistentes en una mañana dinámica. Eje del Buen Vivir. Entrada libre.
4:00pm Teatro 4:00pm. Caracas danza en el Sur. Una puesta en escena donde Caracas bailará fusionada con agrupaciones como Sieteocho, Um.Gramo, Sarta de cuenta y Agente Libre. Teatro Municipal. Entradas a la venta en las taquillas.
Lunes
Érase una vez Original de Daniela Vielma, es una puesta en escena que pondrá a prueba la imaginación de pequeños y grandes en un mundo de fantasía y diversión. Teatro Nacional. Entradas a la venta en las taquillas.
Camarada Picasso Los asistentes podrán visualizar y deleitarse con obras del pintor español Pablo Picasso, en una exposición dentro de las salas del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón y mantener ese espíritu artístico latente. Entrada libre.
ne su permanencia a través del tiempo. Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada libre.
12:30m Radio
Cuarteto de Nos Es una emisión musical que difunde contenidos del mundo de las redes sociales y tecnología. Oyeven 106.9FM
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00md 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm
Martes
3:00pm Conversatorio
Memorias del cielo Diversos expertos del cine se reunirán para conversar sobre la película del director Jesús Reyes, que mantie-
9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Aló Presidente (resumen) Lo Mejor de Alí Primera La Tierra de los míos (Alba Ciudad) Flashback con J. L. Pimentel Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Morral al hombro (Alba Ciudad) Música Ciudad CCS Los Cafres en concierto Música Ciudad CCS Coldplay en concierto Música venezolana Música Ciudad CCS Noticias AVN / Reporte Regional Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio