www.c i u dadc c s. i nfo
miércolES
22 DE mayo DE 2019 AÑO 1 / Nº 63 / CARACAS
Cancillerías amenazadas por agresiones de EE UU /16 ONU recibe denuncias de medidas unilaterales contra el país /3
Comunas en acción / 10 y 11
Al Plan Vuelta a la Patria no lo frenará el bloqueo > En su cuenta en Twitter, el canciller Jorge Arreaza anunció que la iniciativa que regresa a nuestros connacionales al país no será torpedeada por las medidas unilaterales y el bloqueo que contra Venezuela mantiene Estados Unidos > La afirmación la hizo a propósito de la bienvenida dispensada ayer a 180 venezolanos que permenecían con problemas en Perú
> El Plan Vuelta a la Patria ha movilizado 6.965 personas desde Brasil, 2.741 de Perú, 2.797 de Ecuador, 764 de Colombia, 276 de República Dominicana, 434 de Argentina, 272 de Chile, una de Panamá y otra de Uruguay > En la actualidad, la Cancillería procesa 50 mil 760 solicitudes de personas que desean ser favorecidas con este programa /2
Juventud revolucionaria /2
Abierto Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca /6 Presidente Maduro aspira a medirse electoralmente con la AN /2 Hoy pagan la pensión del IVSS /2
El XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) tiene lugar en Caracas con la participación de más de 1.800 jóvenes del continente, quienes debatirán, hasta el próximo sábado, sobre los procesos de integración e independencia de América Latina. Jóvenes del mundo se solidarizan con la Revolución Bolivariana y, al unísono, gritan y alzan banderas contra el imperialismo y a favor de la unidad latinoamericana. foto américo morillo
Foto Bernardo Suárez
revolución al máximo
2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
Zonatwitter @NicolasMaduro Estamos viviendo tiempos de historia, de aprendizaje, de resistencia y de permanente lucha por la defensa de nuestra Patria. Juro que siempre estaré junto a nuestro pueblo, listo para las batallas que me toque enfrentar; jamás me rendiré. ¡Amor Con Amor Se Paga! @ivssoficial #Entérate | El #IVSS te informa que el próximo pago de pensión se estará realizando a partir de mañana (hoy) 22 de mayo de 2019. Cumpliendo con los lineamientos del Presidente @NicolasMaduro #LealtadDiálogoYPaz @magallyvina. @wcastropsuv #21may Sostuvimos encuentro con la Confederación Nacional de Cañicultores Bolivarianos de Venezuela, organización que agrupa a 3.500 pequeños productores de caña en 10 estados del país, ellos presentaron su propuesta de sembrar 18 mil hectáreas como arranque. #lealtaddiálogoypaz
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
Invitan a oposición venezolana a medirse en elecciones legislativas > El llamado fue hecho por el presidente Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores CIUDAD CCS
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso adelantar las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) para este 2019. La propuesta la realizó a propósito de celebrar un año de su reelección presidencial del 20 de mayo de 2018, durante el discurso ofrecido al pueblo revolucionario al término de una concentración frente al Palacio de Miraflores. En medio del calor de su pueblo, Maduro manifestó que está dispuesto a asumir el reto de ir a elecciones de la Asamblea Nacional, “Vamos a legitimar la única institución que no se ha legitimado en los últimos 5 años”, adelantó el jefe de Estado. Recalcó que la ANC es la mayor garantía de estabilidad política que tiene el pueblo de Venezuela. “Es admirable la lucha de este tiempo, la batalla que estamos dando por la estabilidad política y para fortalecer el Poder Popular ¡La ANC es la mayor garantía de estabilidad política!”. Precisó que no se va a rendir ante el imperialismo yanqui que “nos agrede todos los días, nos persiguen financieramente para que no podamos cobrar nuestras cuentas en el mundo y ellos creen que por esa vía nos vamos a rendir ¡Jamás por ninguna vía este pueblo se rendirá ante ustedes!”. Esta propuesta es para legiti-
Las cartas están sobre la mesa, basta que la derecha venezolana quiera jugar la partida. FOTO PRENSA MIRAFLORES mar la institución legisladora que está en desacato desde enero de 2016, cuando se juramentaron tres diputados opositores de Amazonas y cuya elección fue suspendida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El miércoles 6 de enero de 2016, la Asamblea Nacional (AN), juramentó a tres diputados del Amazonas, pese a que en estos recaía una medida cautelar emitida en diciembre de 2015 por el
Inauguran CLAE 2019 desde el estado Vargas ciudad ccs
Desde la Plaza Bolívar-Chávez en el estado Vargas, los jóvenes invitados al Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) 2019, dieron inauguración al evento con actividades artísticas y que continuarán este martes en los espacios del Teatro Teresa Carreño, Caracas, con debates sobre procesos de integración e independencia. Los asistentes, procedentes de varios países fueron recibidos por la juventud venezolana que les brindo palabras de aliento. Posteriormente, como representante de la juventud de Ve-
nezuela el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, se dirigió a los presentes. Destacó que los jóvenes que vienen al congreso, dan fuerza a la luchas de independencia de los pueblos de la región. Señaló que estas luchas sociales y políticas tienen como centro la juventud. Explicó que todo se trata de brindarle la seguridad de poder construir un futuro, asegurar derechos cruciales como el estudio y otros más. El gobernador mirandino celebró que en Venezuela se haya avanzado en las reivindicaciones del sector.
TSJ, en la que se declaraba la elección de estos “suspendida temporalmente”, luego de una impugnación del resultado por parte de miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que denunciaron compra de votos en algunas mesas electorales de la región. “Vamos a medirnos electoralmente, vamos a hacer elecciones, vamos a legitimar la única institución que no se ha legitimado
en los últimos cinco años”. Expresó que desde ya, asume el reto de esta posible nueva contienda electoral con miras a encontrar “una solución pacífica, democrática, electoral y constitucional” a las diferencias políticas en Venezuela entre el Gobierno Bolivariano y la oposición. “Creemos en el camino pacífico en la solución de las controversias pero, mientras tanto, hay que luchar y trabajar”, reiteró.
Destacan alto civismo en elecciones sudafricanas ciudad ccs
La presidenta del Poder Electoral venezolano, Tibisay Lucena, destacó el alto civismo con el que el pueblo de Sudáfrica acudió masivamente a expresar su opinión política mediante el sufragio. Durante una reunión de evaluación de los recientes comicios generales celebrados en ese país, la máxima autoridad comicial venezolana elogió en especial la participación de la juventud y destacó las fortalezas del sistema electoral de esa nación, sobre todo en lo atinente a la modalidad de “Voto Especial”, por medio de la cual, quienes no pueden parti-
cipar el día de las elecciones, pueden hacerlo en jornadas previas pautadas por el órgano electoral. Valoró como muy positivo el empleo de una aplicación informática que permite la emisión del voto, mediante el sistema Brille, dirigida a las personas con discapacidad visual. Además reconoció el papel cumplido por las y los integrantes de mesas de votación, en su mayoría mujeres, quienes brindaron la información y orientación oportuna a las electoras y los electores. Igualmente, resaltó la presencia de testigos de los partidos políticos en todas las mesas visitadas.
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3
Bloqueo no frenará Plan Vuelta a la Patria > El programa implementado por el gobierno de Nicolás Maduro ha logrado repatriar cerca de 15 mil personas desde que se inició. Juan carlos Pérez Durán ciudad ccs
La guerra contra la Revolución Bolivariana no sólo es económica, sino que por ser una guerra no convencional, está en varios frentes, tales como el comunicacional, donde los enemigos de la Patria de Bolívar han logrado calar en algunos sectores de la población que Venezuela vive una crisis humanitaria, y que ya no vale la pena seguir en este terruño. Sin embargo, esa matriz de opinión comenzó a desmoronarse hace varios meses cuando un grupo de venezolanos en el exterior comenzaron a solicitar apoyo al gobierno legítimo de Nicolas Maduro para regresar a su tierra natal. Nada más este lunes el número de personas que han regresado al país ascendió a más de 14 mil 200, gracias al Plan Vuelta a Patria, política que no será frenada por los ataques y el bloqueo contra Vene-
zuela, aseguró el canciller Jorge Arreaza. A través de su cuenta en la red social digital Twitter @jaarreaza, el Canciller dio la bienvenida a los 180 venezolanos (entre ellos 54 niños, 35 adultos mayores, 7 embarazadas y 8 personas con problemas de salud) que arribaron al país desde Perú, a su vez que ratificó la disposición del Gobierno Nacional de seguir llevando a cabo el Plan Vuelta a la Patria. Internacionalmente se ha buscado imponer la matriz de una supuesta crisis humanitaria en el país, generando esto una “diáspora” de venezolanos en todo el mundo, que han decidido probar suerte en otros horizontes. Este plan, minimizado por los medios de comunicación internacionales, ha logrado repatriar a la fecha,un total de 14 mil 251 venezolanos, a pesar de las trabas y obs-
El programa continuará trasladando venezolanos que deseen regresar. foto avn táculos que han puesto gobiernos del continente y empresas transnacionales como se vio recientemente con la Repsol en Perú. El Plan Vuelta a la Patria, ha movilizado 6.965 personas desde Brasil, 2.741 de Perú, 2.797 de Ecuador, 764 de Colombia, 276 de República Dominicana, 434 de Argentina, 272 de Chile, una de panamá y otra de Uruguay. En la actualidad la Cancillería venezolana maneja cerca de unas 50 mil 760 solicitudes de personas que desean ser favorecidos por el Plan Vuelta a la Patria y retornar a la tierra de donde salieron.
Bloqueo de EEUU afecta a niños hepáticos La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin) y un grupo de madres de cinco niños y niñas venezolanos que padecen de enfermedades hepáticas graves y se encuentran en Argentina recibiendo tratamiento médico especializado, enviaron una carta a la ONU para denunciar el bloqueo financiero impuesto por Estados Unidos (EE. UU.) a Venezuela, el cual impide que los infantes puedan continuar con la atención médica especializada.
La misiva fue dirigida a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y se detalla que fueron enviados a Argentina como parte de un programa de salud que financia el Estado venezolano, a través de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). El canciller Jorge Arreaza señaló que el “bloqueo criminal de EEUU contra Venezuela pone en riesgo las vidas de los niños venezolanos que recibieron transplantes en Argentina gracias al apoyo de Pdvsa”.
Venezuela denunció ante la Unesco amenazas de intervención militar
Denuncian medidas coercitivas en Suiza
ciudad ccs
ciudad ccs
Este martes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, participó en una reunión de la Convención contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en donde denunció las amenazas de una intervención militar en el país, lo que desencadenaría grandes daños e incalculables perdidas al patrimonio cultural y material de la nación. Durante el encuentro, Villegas señaló que las intervenciones militares traen consigo saqueo, expolio y tráfico ilícito de patrimonio cultural, como sucedió en Siria, tras la ocupación de fuerzas extranjeras a esta nación. Explicó a los presentes las consecuencias que trae el bloqueo económico de Estados Unidos y sus
Venezuela denunció este martes ante la Organización de Naciones Unidas, específicamente en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud que se realiza en Ginebra, Suiza, la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra países miembros del Movimiento de No Alineados (MNOAL). La denuncia la hizo el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, ante la citada asamblea que reúne al menos 4.000 delegados de los 194 países que integran la Organización Mundial de la Salud. Alvarado se encuentra acompañado por el embajador ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Jorge Valero. Las medidas coercitivas unila-
La patria de Bolívar sigue alzando su voz en el mundo. foto avn aliados en el ámbito cultural. Villegas se reunió con Xing Qu, director general adjunto de la Unesco y, al salir, señaló que se repasaron los principales puntos de
la agenda de cooperación cultural de la organización con Venezuela, “y se coincidió en fortalecer los lazos cooperativos entre la organización y nuestra Patria”.
terales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos en el caso de Venezuela y Cuba, Estados miembros del MNOAL, han sido rechazadas por países del mundo, porque afectan no solo el desarrollo normal de estas naciones, sino la vida de todos sus pobladores. Al respecto, el canciller venezolano Jorge Arreaza precisó que “la relación entre Cuba y Venezuela se fortalece a medida que el imperialismo nos ataca. ¡Venceremos!”. Por su parte, el presidente de la isla caribeña, Miguel Díaz-Canel, destacó que “ante los grandes desafíos impuestos por la ofensiva imperialista empeñada en destruir la integración de la región, defenderemos a Venezuela y preservaremos las conquistas alcanzadas por el AlbaTCP. Juntos venceremos”.
4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
Los primos dañados SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
Cuando en una familia hay alguien con problemas de drogas, alcohol o conducta, muchas veces esa persona se convierte en el eje de todo el grupo. Antes de que la gente pueda darse cuenta, resulta que todos están enfocados en cómo ayudar al primo, tío o hermano con problemas. Recuerdo que hace unos años estaba de moda entre las familias con plata mandar a los chamos a una clínica de rehabilitación, nada más y nada menos que en la malvada Cuba castrocomunista. Todo esto es relativamente normal. Si alguien cercano a uno tiene un problema, lo procedente es buscar toda la ayuda posible para esa persona. Pero estas historias no siempre tienen un final feliz. Cuando la sustancia se apodera de alguien, el cerebro empieza a funcionar al revés. Si uno no quiere dejar de fumar y los pulmones empiezan a fallar, uno le echa la culpa a cualquier cosa menos al cigarro. Esto pasa porque la nicotina ya se apoderó de todo el sistema y hasta piensa por uno. No quiero imaginar cómo será este perverso proceso con drogas duras, como la heroína. Y si, aparte de la adicción, la persona tiene problemas de conducta desde siempre, la rehabilitación se hace casi imposible y nadie sabe cómo ayudar. Que la familia haya probado todo y no sepa cómo ayudar no significa que van a dejar morir a la persona con problemas. Siempre
habrá alguien dispuesto a intervenir. Y que la sustancia ahora piense por esa persona no quiere decir que sea gafa. Tan pronto el adicto ve que muchos quieren ayudarlo, empieza un ciclo de manipulación que puede extenderse indefinidamente. Ya él sabe que quienes quieren ayudarlo le van a dar dinero, comida y hasta se meterán en problemas con otros familiares con tal de seguir complaciéndolos. Entonces, poner a pelear al primo tal con la otra prima para que uno de ellos siga dándole plata se convierte en el modo de vida del adicto. Es imposible hablar de estas cosas sin recordar a Voluntad Popular. En particular, el ciclo que ya han repetido varias veces de manipular a los demás partidos para llevarlos al mismo barranco de siempre. Y ahora que cuentan con el apoyo absoluto del gobierno gringo, la cosa se pone mucho más fea. Zambrano, por ejemplo, hoy está preso por seguir cayendo en losjueguitos de Voluntad Popular y el Departamento de Estado. Después de gastar todos los cartuchos disparando hacia el cielo, toca otra vez ir a la mesa de negociación, ya no con la euforia clasemediera dándoles algún impulso, como pasó en enero, sino entre las burlas y el desprecio de sus propios votantes. ¿De verdad vale la pena seguir sacrificando tanto para complacer a los primos periqueros? Espero que al menos entiendan que Maduro les ha ofrecido diálogo siempre, cuando están débiles y cuando están fuertes.
ETTEN
EL KIOSCO DE EARLE
El coco imperial EARLE HERRERA
LaMancheta
Los lleva y trae del autoproclamado no solo engatusaron a Pompeo, sino que quieren asustar al chavismo con el imperio como coco. Lo último fue la fanfarronada del interino: “ordené a mi embajador solicitar reunión con el Comando Sur”. Con eso estuvo espantando el emisario hasta el día de su encuentro con el “jefe del sur”. Pero lo recibió una recepcionista, al parecer novia del sargento García, quien le dijo que si iba a pedir ayuda, ese no era el lugar y le mostró la puerta con la jeta. The End.
Y volver, volver, volver
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
¡Otra vez diálogo! ¿Qué hacer? J. J. ÁLVAREZ El diálogo es el edificio a reconstruir, a grandes trazos. Existen aportes constructivos en aras de salvaguardar la paz y establecer nuevas reglas, producto de la experiencia acumulada. Esas reglas no deberían quedar lejos de lo que debe ser un debate diplomático y una manera de hacer política general seria. El pasado jueves 16/05/19, en Oslo, una delegación oficial venezolana integrada por el ministro Jorge Rodríguez y el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, celebró conversaciones con la oposición con el fin de abrir un nuevo diálogo que contará con la facilitación del Gobierno de Noruega. La materialización del diálogo dependerá de la tolerancia que ha de practicar la oposición en respeto al reconocimiento de los derechos legítimos del Gobierno y el Estado venezolanos, cuya base jurídica es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El objetivo del diálogo es garantizar la construcción de un modelo de paz verdaderamente soberano. Al Gobierno y al pueblo venezolanos les serviría la reincorporación de estrategias y programas de ulteriores conversaciones para renovar el diálogo con la oposición. Para los venezolanos no hay cosa más importante que la paz; para conservarla y salvaguardarla con mayor energía, el instrumento eficaz es el diálogo. Uno de los propósitos fundamentales del diálogo –señaló el presidente legítimo, Nicolás Maduro, la semana pasada– es desarrollar la convivencia pacífica para buscar una salida política a las diferentes políticas internas. De tantos temas que se abordarán la oposición, con la suma de sus fracasos políticos que lleva en el peso de sus alas, deberá estar dispuesta a tratar el tema de la violencia para erradicarla en todas sus manifestaciones, sería lo más noble que se podría esperar. Los venezolanos de buen corazón piden frenar la política guerrerista y aventurera de la camarilla que gobierna a EEUU, y esperan que sea la mejor noticia surgida del diálogo.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5
LA CARAQUEÑIDAD
Tripéate estos verbos caraqueños > Es necesario entenderse entre la diversidad, pero se ha deformado el lenguaje luis martín ciudad ccs
A pesar de que el venezolano tiene un acento neutro al hablar, el caraqueño exhibe un modo muy particular para decir sus cosas, y para –como dicen los poetas– a manera de crisol, unir y procesar todo lo que llega del remoto éxodo campesino para, de esa manera, inventar expresiones, adjetivos, sustantivos, verbos y cosas “vareas”.
Aunque fuera del agua, estos chamos se están buceando a esta muy afligida chica.
Aperturar (¿?) Y como es un cuento se los cuento. Lo intitulamos: “Mis amigos los depositarios fracasados”. Ahí voy, pues: En estos días me llamaron por teléfono Pichu y Zenín, mis panas de la infancia. Les voy a confiar esto, aquí entre nos: ambos andan con unas ganas terribles de hembrear porque sus mujeres los descubrieron con unas novias que conocieron rumbeando allá en el bloque 10. Casualmente, sus amantes son hermanas gemelas…, ese dato no importa tanto. Lo que sí importa es que los pillaron en el jaleo y los maletearon. La llamada era para que los pusiera las pilas acerca de cómo se apertura una cuenta de ahorros en el banco ese que está cerquita de mi trabajo, por ahí por el centro de Caracas. Yo sabía que ellos lo que querían era comprobar mi versión acerca de ese ejemplar femenino que trabaja allí como ejecutiva de cuentas. malandrear, bucear, chambear... Advertí las intenciones de mis amigos apenas me malandrearon por el celular para que les diera la dirección precisa de esa agencia bancaria. “¿Por qué venirse hasta acá, si por allá tienen una cerquita? Vienen a bucear”, me dije. Y después de reírme les expliqué la dirección, los procedimientos y qué sé yo. Al llegar a la plaza El Venezolano, me volvieron a repicar. Pichu, con su tono chillón, me dijo: “Aquí estoy al lado de un adefesio, que ni es monumento, ni obelisco, ni nada, este mamotreto”. Y me pregunté: “¿Acaso existe el verbo mamotretear. Debe haber algún culpable”. De manera intempestiva, Zenín le quitó el celular para preguntarme en cuál escritorio chambea la chica. Me dijo: “Si está como dices, la voy a macumbear con mis guías espirituales para cuadrarla y me la llevo”. Él estaba como aquel tartamudo optimista olímpico de la canción de Rubén Blades, que con su erección magnífica quería sexo “de gratis” y expedito. Me causó risa porque yo sabía que al conocer a la bella dama se iban a atorar, tal como sucedió. Iban seguros de poder saciar sus íntimas apetencias ante tanta perfección… Pero tuve mis dudas. Ella no parecía una chica fácil.
Googlear puede resolver cosas, pero hay que investigar. googlear, chorear Ya les había dicho que googlearan la dirección; sin embargo, volví a explicarles y los puse sobre aviso: “Guarden el celular porque en esa zona los pueden chorear”. “A mí no me palea nadie”, repicó Zenín, segurísimo de sí mismo… Para no alargar más este cuento malo, al rato tuve que ir a rescatarlos con un abogado de mi confianza, Julián Bar. Es que Pichu y Zenín, apenas al sentarse frente a ella, se descontrolaron. Enloquecieron. El Pichu, emocionado y sin guabinear, le soltó su abusiva honestidad: “Mi amor, ¿tú vas a hacer la apertura para nosotros hacerte un depósito?”. Estos tipos están locos. La decente dama captó la ofensa y se le salió el genio escondido. Los repudió, los rechazó y de paso los reportó con los vigilantes, quienes llamaron a un Polinacional y fueron directo a una patrulla. Ellos, al igual que el tartamudo optimista de la canción, notaron que “el bulto en su bragueta había desaparecido”. Jajaja. a guarimbear Agradecieron a Julián por su libertad. Aunque muy amotinados, culparon de su fracaso depositario al Gobierno, a quién más. “¿Sabes qué, Carlucho?, nos vamos a guarimbear”. Salieron como alma que lleva el diablo y se perdieron.
cartujearse o encocuyarse Unos días después los llamé. “Hermano, ¿cómo ves el país?”, y Zenín fue tajante: “Primero lo primero, esa hembra del banco va a ser mía… (risas) Mira, estos políticos lo que hacen es puro mariquear”, me explicó, porque él está convencido de que están perdiendo el tiempo. (Fue cuando entendí que mariquear no tiene nada que ver con tendencias o preferencias sexuales). Por su parte, Pichu, con vena de comerciante, fue bien claro: “Ya no estoy pendiente de hembrearme a la locota del banco. Me controlé a una jefa de comunidad. Esta semana empezamos a bachaquear”. Luego de criticarlo, no por culear sino por negociar con mercancía del pueblo, le recordé: “Nos debemos un brindis pa’ unas birras, pa’ cartujearnos o pa’encocuyarnos, y así me echan bien el cuento de cómo los pillaron y cómo los maletearon”. ¡Qué lío ese maleteo!”. croniquear y netflear Ah, como el pasado 20 de mayo se celebró el día de la radio, del publicista y del cronista, felicitaciones. Sigan radiando y publicitando. Mientras tanto, según Mecha, yo croniqueo, tú croniqueas, él croniquea, nosotros croniqueamos, vosotros croniqueais y ellos croniquean… PD: Hey, a netflear menos y a leer más.
historiaSde Nuestragente> Agustín Aveledo, Sr. de la paz El imaginario caraqueño tiene demasiada inventiva. Aseguran por ahí que la longevidad de uno de los próceres de la paz y la humildad, el profesor Agustín Aveledo, se debe a que su llegada al mundo coincidió con el inicio de1837, razón por la cual sus padres, Ramón Aveledo Díaz y Adelaida Tovar Gallegos, unieron la algarabía por su advenimiento con la celebración del año nuevo. Y los vecinos se aprovecharon de tan rendidores ‘miaos’. Falleció a los 89 años en la avenida Sur, de Cipreses a Hoyos, dirección de la casa que le donaron sus alumnos de Ingeniería de la UCV, ya que hasta entonces no poseyó propiedad alguna, salvo el título de padre de Ramón, Manuel, Agustín, Adelaida y Eduardo, de su unión con Isabel Urbaneja. De blindada formación académica, iniciada por el maestro Pablo Fontes y continuada por el periodista Juan Vicente González y Juan Aguerrere. Fue ingeniero egresado de la Escuela de Matemáticas, doctor en filosofía de la UCV y educador. Fundador y presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela en tres lapsos entre 1869 y 1922, miembro de la Comisión Redactora de la Revista Científica (1862), fundador de colegios y hospitales, además del Asilo de Huérfanos de Caracas, con dinero desembolsado por el acaudalado Juan Esteban Linares. Pero el título y el oficio que más lo describe es el de Presidente del Tributo a Los Pobres, encargado de los entierros de los no pudientes, así como de brindar atención médica a todo el que la requiriese, de manera gratuita. Consagrado casi por completo a asuntos filantrópicos, de docencia e investigación, reiteramos que así como Aveledo nació un día de celebración, falleció un día de conmemoración patria: el 5 de julio de 1926. De historial impecable, asumió responsabilidades políticas al redactar un proyecto de educación y asumir el Ministerio de Fomento en 1869, en momentos difíciles para la paz nacional. Realizó estudios sobre factores como humedad, temperatura, lluvia, hipsometría, meteorología y física. Se le atribuye haber determinado la altura del Pico Naiguatá: 2.782 metros. Tuvo además su vena periodística, refrendada en sus colaboraciones en los diarios La Opinión Nacional, El Tiempo y La Religión. Fue compañero de estudios y de vida de otros destacados venezolanos, como Arístides Rojas, Adolfo Ernst, Luis Ezpelosín y Lino Revenga. En la Pastora un liceo, en Gato Negro una escuela y –al lado de la iglesia Nuestra Señora de La Merced–, una estatua, se erigen en su nombre… Es posible que se le deba algo más...
Aveledo: un venezolano ejemplar, prócer de la humildad.
6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
Premio Stefania Mosca abre convocatoria > En su 9ª edición, este concurso, llevado por Fundarte, continúa promoviendo el talento emergente y reconociendo la creación literaria CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), convoca a los escritores y escritoras del país a participar en la novena edición del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, un certamen que busca promover el talento emergente y hacer un merecido reconocimiento a la creación literaria en el país. Desde el 18 de mayo hasta el 7 de julio, el concurso, que rinde homenaje a una destacada narradora venezolana, con un profundo sentido humanista y revolucionario, recibirá textos inéditos en cuatro géneros: narrativa, crónica, ensayo y poesía. Los escritos deben ser obligatoriamente inéditos, sin ningún tipo de compromiso editorial, presentados además bajo lema o seudónimo. Pueden participar escritores y escritoras residenciados en el país, independientemente de su nacionalidad, siempre y cuando su texto esté en idioma castellano. El Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca se presenta como una ventana alternativa para
La escritora caraqueña produjo tanto textos narrativos como piezas teatrales y ensayos.
los apasionados de las letras que deseen comunicar un mensaje reivindicador y significativo a la Caracas de hoy. BASES DEL CONCURSO Los trabajos originales deben ser rigurosamente inéditos, no haber sido premiados anteriormente en otro concurso literario, ni estar sujetos a compromiso alguno de edición. Se establecen las siguientes modalidades con temas libres: Narrativa, con una extensión mínima de 150 cuartillas y máxima de 300. Poesía, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 150. Crónica, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150. Ensayo, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150. Dotados cada uno de los géneros con un premio en metálico de un millón trescientos mil bolívares (Bs. 1.300.000,00), un diploma y la publicación de la obra. Cada participante podrá intervenir en las citadas categorías, presentando un solo trabajo por autor.
La Alcaldía de Caracas se reserva el derecho de hacer una primera edición de las obras que obtengan el premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los 1.000 primeros ejemplares devenguen derecho alguno los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras. Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo y deberán estar mecanografiados a doble espacio, en páginas numeradas, de 25 a 30 líneas, en fuente Arial, tamaño 12, respetando las normas APA para el citado y uso de referencias bibliográficas. El formato y tamaño de la hoja será carta. Cabe resaltar que la inscripción estará abierta hasta las 12 de la noche del 7 de julio 2019 y no podrán aparecer fotografías ni dibujos en los trabajos. Para profundizar en las bases
La inmortalidad de Mosca como Premio Prematuramente trascendió de este plano de la existencia, sobre cuyo carácter pasajero ella misma solía reflexionar. Partió con 52 años de edad, cuando estaba por dar muchísimo de sí y agregar unos cuantos títulos a su producción literaria, en la que destacan: Jorge Luis Borges: utopía y realidad, La memoria y el olvido, Seres cotidianos y Banales. En una ocasión explicó qué intentaba hacer con el lenguaje: “Lo que he tratado es de relatar la cotidianidad que se nos impone en la ciudad, como ámbito de consumo, más que de contacto.
La gente realmente vive la soledad, vive el miedo al otro (…) esa terrible pregunta que tenemos todos los seres humanos entre nosotros, ese deseo de inmortalidad, cuando sabemos que somos absolutamente efímeros...”. Paradójicamente, ha tenido un tipo de trascendencia muy particular luego de su fallecimiento, en 2009. Fundarte resolvió darle su nombre al concurso literario de Caracas, que ha adquirido carácter de premio nacional en el campo de la literatura. En un acto de justicia: se ha hecho inmortal en un premio a las buenas letras.
de este concurso, que celebra la vida y obra de Stefania Mosca, puede ingresar a las redes sociales de la Fundación para las Artes a través de su cuenta Twitter @cc-
sfundate y Fundarte Alcaldia en Facebook. También pueden escribir a través del correo electrónico stefaniamoscafundarte@ gmail.com,
Con cuentos, poemas y música celebraron a Nazoa en Ciudad Canción niedlinger briceño perdomo ciudad ccs
Caracas tiene su Jardín Cultural, ese mismo que es conocido como le Eje del Buen Vivir, ubicado detras del Museo de Ciencias. Allí fue donde se realizó una edición especial, dedicada al escritor, nacido en El Guarataro, Aquiles Nazoa. Entre muñecas de trapo, caballitos de madera y un público infantil importante, se fusionaron las voces del dúo musical Surconciente junto a la poesía de Ivonne Thompson y la misticidad con la que la artista Maritza Cabello recreó los textos fantásticos del escritor, como La historia de un caballo
que era bien bonito, Fábula de la ratoncita presumida y muchos más. En medio de una feria gastronómica y a la sombra de frondosos árboles, el público disfrutó de un maravilloso ambiente, en el que los más pequeños podían desplazarse de un lugar a otro sin mayor preocupación, pues este espacio, que permaneció cerrado durante varios años, hoy es un lugar de recreación musical para el disfrute y esparcimiento de las familias caraqueñas. Por su parte, La Cruz de Mayo: la Chacana, La Cruz del Sur, antigua, desplegó sus alas de las que brotaron flores y colores de todo
tipo. Llegan las lluvias con el buen decir de Aquiles Nazoa: “¡Gozo de mayo! Fiesta de la tierra en que el mundo se viste de esperanzas y el cielo de los campos pinta flores para adornar el pecho de la patria…”. Cuando empezó a caer la noche, luces rojas iluminaban aquel espacio donde ocurría la magia de recordar a Nazoa el caraqueño, mientras José Alejandro Delgado, en su repertorio, fusionó una vez más, ritmos provenientes de la música popular tradicional venezolana con géneros como el jazz, el rock and roll, la salsa y el pop.
Fusión musical y literaria recreó obras del escritor. foto félix gerardi vivir la ciudad Ciudad Canción es una iniciativa que junta a un grupo de emprendedoras y emprendedores, quienes ofrecen a las caraqueñas y los caraqueños un espacio para la cul-
tura de paz y la recreación, con el apoyo de la Alcaldía de Caracas que, a través del Gabinete de la Nueva Espiritualidad, continúa apostando por la creación y realización del talento nacional.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7
CONVIVIR PARA VIVIR El amor late por Gradillas > O somos, desde el amor, con el amor, por el amor, los hijos de Bolívar, el amoroso, o somos sus adversarios. RUBÉN WISOTZKI CIUDAD CCS
1. A las guerras, aquellas donde se juega la vida y la muerte, la inmensa mayoría de los seres humanos no queremos ir. Por eso alguien o algo, carente del más mínimo escrúpulo, suelen colocártelas en tu vida. Pero hay otras guerras, las del día a día, que no se sabe si son tan cruentas, pero sí que no son más llevaderas. Luchamos contra nuestro entorno y el entorno lucha contra nosotros. Y, aunque generalmente no lo pensemos así, salimos airosos de esos compromisos guerreros. O, si se quiere, con menos heridas de las que creemos o deberíamos.
2. A las paces, aquellas donde se apuesta por la armonía y la convivencia, la inmensa mayoría de los seres humanos queremos ir. Por eso, siempre alguien o algo, como el espíritu de Yanira Albornoz o la Escuela de Comunicación Popular que lleva con justicia su nombre, ofrece desde hace algunos meses talleres, cursos, encuentros, conversatorios, bajo el lema de inspiración robinsoneana “Convivir para vivir”. 3. Mientras el pasado 30 de abril (siempre nuestros abriles) unos fusiles apuntaban asomados a un puente a la Nada, en un turbio amanecer, procurando la violencia, buscando sus fines con la violencia, apostando a la violencia, creyendo en la violencia, es decir, siendo en sí mismos la Nada, el día anterior, la tarde del 29 de abril,
transcurrió en el paseo de Gradillas, a metros de la Plaza Bolívar, la primera tarde de varias en las que los avatares del amor fueron conversados, polemizados, discutidos, abordados, abrazados, desplegados, escrutados, palpados y hasta pellizcados, sin prejuicio alguno. Y, así, por varios días. Sí, leyó bien, por varios días.
4. O somos, desde el amor, con el amor, por el amor, los hijos de Bolívar, el amoroso, o somos sus adversarios. O estamos, entre las sombras, sobre un puente, esperando al enemigo, o estamos en la calle, a plena luz del día, esperando a los amigos. O construimos los puentes o cavamos las trincheras. O dialogamos, y somos valientes para ensayar la tentativa de la alcanzar al Otro en alma y espíritu, o cavamos la trinchera y esperamos a que vengan a clavarnos el odio en el corazón mientras dormimos en nuestra guardia. En este punto no hay antinomia posible.
El periodista Wisotzki durante sus disertaciones sobre el amor, en el Café El Cuchitril. FOTO AMÉRICO MORILLO
5. De esas jornadas de Gradillas
6. Con el título “El amor en los tiempos del cólera del siglo XXI” y en sintonía plena con el empleo de la reflexión de San Agustín de Hipona, expresada por él en torno al tiempo, transformada por nosotros en cuanto al amor, -qué es, pues, el amor? Si nadie me lo pregunta lo sé, pero si debo explicarlo, no lo sé-, un compacto grupo de inquietas almas, revolucionarias todas, ejecutaron la tentativa, siempre bella, siempre acertada y siempre fallida, de saber más acerca del amor, el desamor, y su consecuencia más contundente que es la ternura.
quedan muchas palabras dichas y otras tantas pensadas. Tómese en cuenta que al final de la tarde pasa una brisa, que en estas semanas es cálida, casi caliente, y limpia (es necesario) la vía de ese desborde descomunal de lo que se dice y se oye. Tanta pasión liberada en verbo, en abrazo, en mirada, en sudor, en seducción, en ternura, ha de ser distribuida por toda la ciudad en aras de mantener un equilibrio emocional entre los habitantes capitalinos.
7. Confirmamos que ser Occidente, tierra de capitales, no es tarea fácil. Porque amar nos liga a los seres y a los espacios, la antítesis del capitalismo, es decir, nos dificulta toda iniciativa de conquista y sometimiento. Amar es dar y, aún hoy, amar es una muestra de debilidad en muchas culturas, en muchas sociedades, y se considera pernicioso y perturbador, contrario a todos los valores necesarios para alcanzar los “grandes logros”
y las “grandes metas” que ocupan al individualismo más salvaje.
8. Que sea Fernando Pessoa, el poeta del amor y el desamor, quien responda desde su Libro del desasosiego: “Voy en un tranvía, y voy fijándome lentamente, de acuerdo con mi costumbre, en todos los detalles de las personas que van delante de mí. Para mí, los detalles son cosas, voces, frases. En este vestido de muchacha que va frente a mí, descompongo el vestido en la tela de que se compone, el trabajo con que lo han hecho (…) E inmediatamente, como en un libro elemental de economía política, se desdoblan ante mí las fábricas y los trabajos (…) veo, hacia allá, las vidas domésticas de los que viven su vida social en esas fábricas y en esas oficinas…Todo el mundo se despliega ante mis ojos sólo porque tengo ante mí, debajo de un cuello moreno, que al otro lado tiene no sé qué cara, un orlar irregular verde oscuro sobre el verde claro de un vestido. Toda la vida social yace ante mis ojos. (…) Me aturdo. Los
asientos del tranvía, de un entrelazado de paja fuerte y menuda, me llevan a regiones distantes, se me multiplican en industrias, obreros, casas de obreros, vidas, realidades, todo. Salgo del tranvía agotado y sonámbulo. He vivido la vida entera”.
9. “Falta un presente”, decía Mallarmé. Y el profesor Alain Badiou entendió que ése es todo nuestro problema: identificar, en nosotros y fuera de nosotros, la infinitud del presente. Cierto. El presente no termina hoy a las 12 de la noche. El presente dura todo lo que nosotros queramos que dure, todo lo que nosotros necesitemos que dure. Ya no importa el ayer y mañana será hoy. Demos hoy. Amemos hoy. Convivamos hoy.
10. Y como el hoy durará mañana y pasado mañana, por los predios de Gradillas seguiremos defendiendo al amor, incluso desde el abordaje, en los próximos encuentros, del odio y sus bordes, del mal que se enfrenta a la alegría, la virtud y la esperanza.
8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
Om Shree Om es un proyecto para los pueblos de América Latina > La dirigente colombiana Russita visitará comunidades caraqueñas y de otras regiones gustavo vargas ciudad ccs
Líderes y lideresas de la ciudad capital y de varios estados se dieron cita en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), para recibir a “Russita” y su conversatorio titulado “La violencia en Colombia”. La Cátedra Proyecto, que viene desarrollando la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), tiene como propósito estimular el pensamiento crítico, descolonizador, antiimperialista y por la paz, en sintonía con el contexto político-social de Venezuela. Con un panel compuesto por los profesores Oscar Rodríguez, Pedro Torcatt y Lisbeth Clocier, pertenecientes a la Uners, se anticipó a la invitada internacional Russita, proveniente de Colombia, convocada para compartir y comparar el sistema político, la experiencia y realidad que, afirma, es la misma desde 1492 en su tierra natal y en Venezuela. Russita es el pseudónimo de esta activista y luchadora, que llegó
a nuestro país para denunciar lo que ocurre en Colombia: asesinatos, desapariciones, violaciones, torturas, entre otros crímenes, que encabeza y proteje la oligarquía del vecino país desde hace más de cinco siglos. “El gobierno creó el grupo llamado Águilas Negras, para exterminar a los moviminentos populares, campesinos y líderes... Santos nos metió en la OTAN y resguarda doce bases militares de Estados Unidos, así como dos plantas nucleares. Mucha gente no sabe eso”. Y prosigue en su análisis: “Tú le hablas a un colombiano sobre los crímenes, atropellos, asesinatos y no sabe, porque solo tiene la basura de dos canales de televisión, RCN y Caracol, propiedad de los paracos, de las trasnacionales. Entonces hacen lo que les da la gana con el pueblo”, agregó durante la actividad celebrada en el salón Eucario García de la sde del Inces, en la avenida Nueva Granada. La dirigente reiteró su denuncia por la violación de más de 50 mil niñas por parte de militares
El pueblo aprovechó la ocasión para mostrar su afecto y apoyo a la Colombia profunda. Fotos Vladimir Méndez estadounidenses. La ley no permite que haya justicia, porque esos cuerpo de “seguridad” actúan con impunidad y autonomía, bajo la protección del propio Gobierno colombiano. Al parecer, los militares grabaron y posteriormente vendieron los videos de las violaciones de esas infantes colombianas Asimismo, citó, entre otras estadísticas, que 788 personas han sido asesinadas en los últimos dos años por grupos paramilitares en tierras neogranadinas. Pese a los intentos de amedrentamiento, ella exclama de forma contestataria, “A mí no me van a silenciar”. Esta campaña de denuncia llamada “Om Shree Om”, que representa un saludo espiritual, tiene previsto llegar también hasta Argentina, Ecuador y Bolivia. Cuba y Venezuela son los dos primeros países en ser visitados.
voces del pueblo
raymond tovar
rossi Pérez
otman quintero
Este conversatorio es importante porque se devela cómo los medios engañan al pueblo. Hay una realidad aquí y la realidad de esos medios, que es otra.
Me parece que existe una increíble injusticia a escala mundial. Me duele ver cómo se tergiversa la realidad de dos países que son como hermanos. Debemos mantenernos en pie.
Es tan distinto lo que intercambiamos como pueblos latinoamericanos a lo que nos venden los gobiernos. Sigamos en unión y en paz, eso es lo más importante.
Líder, participante en la cátedra de la Unesr
Médico naturista y participante en la cátedra
Enlace y líder del programa Cepap-Unesr
El Discurso de Angostura: un proyecto para seguir ilvanando francis cova ciudad ccs
En la historia venezolana, el Congreso de Angostura ocupa un momento fundamental y fundacional donde, en las palabras del poeta y crítico Gustavo Pereira: “aquella institucionalidad que proclamaba el padre de la patria en la entonces naciente República, es la misma que está amenazada por intereses nacionales y foráneos que insisten en someternos a un tutelaje colonial, con un claro objetivo extractivista de nuestras inmensas riquezas naturales”, según reza uno de
sus libros, Simón Bolívar, escritos anticolonialistas, sobre el tema. Pereira, también redactor del preámbulo de nuestra constitución, y el poeta Luis Alberto Crespo, conversarán sobre el Discurso de Angostura mañana jueves a las 11:00 am en el auditorio del CNE, en la Plaza Caracas. Esta “acta de nacimiento de la América Bolivariana”, como la estiman ambos escritores, será abordada desde la pasión histórica, la experiencia fundamental en el proceso constituyente venezolano y el sentido de pertenencia, hoy, reflejados en los
libros Nueva lectura del Discurso de Angostura, con presentación de Pereira; y Discurso de Angostura, documento fundacional, entre otros. “El orden republicano que la actual Asamblea Nacional Constituyente tiene que concertar no difiere mucho de aquel ordenamiento originario que pretendía el Libertador en el Congreso Constituyente de 1819. Seguimos siendo herederos de aquel proceso”, ha afirmado el poeta Pereira en otras ocasiones sobre ese proyecto del Libertador, del cual asevera “es un manifiesto, pero sin dudas es un proyecto abor-
Hecho en el que se advierten las posturas antiimperialistas de Bolívar. tado, un sueño inalcanzado”. Hace 200 años, el 15 de febrero de 1819, Simón Bolívar dijo ante aquel congreso que los códigos, las leyes, los estatutos, por más sabios que sean, no influyen como quisié-
ramos en las sociedades. Es la acción de los hombres y mujeres virtuosos, patriotas e ilustrados la que construye un mundo nuevo... instando a poseer un sistema político de justicia social.
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9
Karate Do venezolano terminó segundo en Centroamericano
Apuñoyletra>
> El equipo criollo logró seis medallas de oro en el evento preparativo para Tokio 2020 ciudad ccs
La delegación venezolana de Karate Do obtuvo 18 medallas para titularse subcampeona en los recientes Centroamericanos y del Caribe realizados en Costa Rica, de acuerdo a información ofrecida por el ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Pedro Infante, en su cuenta Twitter @pintafantea. La justa sirvió para nuestros atletas de preparación rumbo a los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019, que se disputarán del 26 de julio al 11 de agosto y que además será la próxima cita de nuestros representantes en esta disciplina. Repartición de preseas nacionales En la rama femenina, las criollas Andrea Armada (kata), Claudymar Garcez (kumite –61 kg) y Marianth Cuervo (kumite –68 kg) subieron al podio para colgarse las medallas de oro. Por su parte, en masculino, los nuestros Jovanni Martínez (kumite –60 kg), Andrés Madera (kumite –67 kg) y en kumite por equipo, también se alzaron con los máximos honores (oro). Las preseas de plata correspondieron, en el femenino, a Génesis Navarrete (kumite –55 kg), mientras que en masculino las lograron Freddy Valera (kumite –84 kg), Javier Arteaga (kumite –60 kg) y Cleiver Casanova (kata individual). En lo que respecta a las medallas de bronce, fueron conseguidas por Omaira
Alexander Muñoz se retituló en mayo de 2007.
Mayo, el mes en que brotan los campeones de boxeo josé cuevas
Los nuestros tuvieron una importante prueba antes de ir a los Panamericanos de Lima 2019. Molina (kumite +68 kg), Josed Ortuño (kumite –75 kg), Pierina Alvez (kumite –68 kg), Carmen Singer (kumite –61 kg) y kumite por equipo femenino. En el caso de los hombres, el tercer lugar correspodió a los criollos Andrés Contreras (kumite –60 kg), Edgar Chávez (kumite +84 kg) y Miguel Galindo (kata individual). La contienda fue dominada por los atletas de Colombia que se quedaron con
el título a pesar de cerrar con menos metales (12) que nuestro país. Generación de oro Antes de la competencia adulta, la venezolana Andrea Armada, de 19 años de edad, había revalidado el título de la categoría sub-21. Consiguió el oro al vencer en la final a la representante de Colombia, con lo que sumó su quinta presea dorada en la rama juvenil de este Campeonato.
Ministros y FANB compartieron en el diamante ciudad ccs
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, participó el pasado domingo en un juego amistoso de softbol entre equipos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Gabinete Ejecutivo, publicó el portal del canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), que además llevó todas las incidencias del choque a todo el territorio nacional. El comandante en jefe de la FANB y presidente Constitucional llegó al Complejo Deportivo Hugo Rafael Chávez Frías de Fuerte Tiuna, Caracas, donde fue recibido por los oficiales castrenses, ministros y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La novena del Ejecutivo contó con la participación de los ex Grande Liga Antonio “El Potro” Álvarez, Freddy García y Carlos Guillén quienes apoyaron el triunfo de su club 17 carreras por 4. La intervención del Mandatario Nacional en el juego amistoso continúa la tradición iniciada por el Comandante Hugo
El presidente obrero mostró su habilidad con el bate. Chávez, quien inauguró en la historia política nacional y deportiva la asistencia de un Presidente directamente involucrado en actividades deportivas, algo impensable en el siglo pasado. La jornada deportiva se realizó en la víspera de cumplirse el lunes el primer año de la reelección del jefe de Estado en las pasadas elecciones presidenciales
del 20 de mayo de 2018, aniversario que fue celebrado con una marcha que partió desde la plaza Morelos hasta el Palacio de Miraflores. Tanto la FANB, el Poder Ejecutivo y el resto de los poderes públicos han reafirmado, en múltiples actividades, su deseo de preservar el derecho a la paz frente a los reiterados ataques imperiales.
Este mes que está a punto de culminar puede ser considerado, al menos en Venezuela, no como el mes de las flores, sino el de los coliflores y las narices chatas, términos con los que se conoce también al boxeo, porque la mayoría de los púgiles terminan sus carreras con sus orejas parecidas, en su deformidad, a la referida col. Lo cierto es que el quinto mes, pero de años diferentes, ha sido bien productivo para los boxeadores nacionales. Comencemos por el día 3 de mayo del año 2007, cuando el nativo del estado Bolívar, Alexander “Explosivo” Muñoz reconquistó la faja mundial del peso súper mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) con una victoria por decisión contra el gladiador nipón Nobuo Nashiro, en Tokio, Japón. Muñoz había ganado anteriormente esa faja, de la misma organización con un nocáut sobre Celes Kobayashi en el 2002. Defendió el título en tres ocasiones antes de perderlo por decisión ante el mexicano Martín Castillo, el 3 de diciembre de 2004. El 13 de mayo, aunque para los supersticiosos pudiera ser de mala vibra, para el pugilismo criollo fue de buen augurio; tuvimos como campeón en 1995 a Antonio Cermeño (estado Miranda) quién ganó su primer título –después sería también monarca pluma– en la categoría súper gallo de la AMB derrotando por decisión al puertorriqueño Wilfredo Vásquez, en San Juan, Puerto Rico. La mantuvo hasta 1998. El 21 de mayo de 1988, José Sanabria (Yaracuy) doblegó por nocáut técnico en seis asaltos al colombiano Moisés Fuentes Rocha, en el Coliseum Vicente Díaz Romero de la ciudad de Bucaramanga, para alzar la faja súper gallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). Sanabria hizo tres defensas. Su reinado terminó el 10 de marzo de 1989, cuando fue superado por el francés Fabrice Benichou. Y tal día como mañana, 23 de mayo, pero de 1988, Fulgencio Obelmejías (estado Miranda) ganó la corona de la AMB, peso supermediano, a Chong-Pal Park, en Corea del Sur. Un año después la perdió, el 28 de junio ante el surcoreano In-Chul Baek . En su momento Obelmejías acaparó la atención de tantos aficionados, que hasta el reconocido escritor Miguel Otero Silva asistía a sus peleas en suelo venezolano. Y el venidero 30 de este mes se cumplirán nueve años, fue en 2010, de Miguel “Aguacerito” Acosta proclamarse campeón peso ligero de la AMB, al noquear en el sexto asalto al africano Paulus Moses, en Namibia...entonces podemos decir: ¡No hay quinto (mes) malo!
10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
comunidad en acción
Los muchachos desfilaron hasta la Gran Base de Misiones de Quinta Crespo. fotos Bernardo Suárez
Los niños y niñas de San Agustín se deleitaron durante toda la jornada.
“Hay que profundizar el trabajo en equipo” > La alcaldesa Erika Farías hizo el llamado durante la inauguración de los Juegos Comunales Caribes Caracas, en los ejes 1 y 2 juan cermeño ciudad ccs
La plaza La Concordia, levantada en el espacio de lo que hasta 1936 fue la cárcel de La Rotunda (sitio de prisión y tortura durante la dictadura de Juan Vicente Gómez), el sábado se llenó de gritos, pero estos eran de entusiasmo, camaradería y mucho color. Ese fue el punto de partida en el que se reunieron los deportistas antes de iniciar el desfile que luego los llevó hasta la Gran Base de Misiones de Quinta Crespo, donde los ejes comunales 1 y 2 realizaron el lanzamiento de los segundos Juegos Deportivos Caribe Caracas 2019. Desde temprano comenzaron a congregarse en la plaza los deportistas, entrenadores y familiares provenientes de las parroquias Santa Teresa, Catedral, La Pastora, San José, Altagracia, Candelaria y San Agustín, que integran el eje 1; así como los de San Bernardino, El Recreo y San Pedro que conforman el 2. Hasta allí arribaron por distintos medios de transporte, entre estos vehículos de la Alcaldía de Caracas y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Mientras esperaban, algunos aprovecharon para practicar el deporte en el que participarán en los juegos, convirtiendo momentáneamente el espacio en un polideportivo, mientras el sol se empinaba y otros buscaban sombra bajo las ramas de los árboles. entusiasmo a flor de piel Comenzó el desfile y el entusiasmo fue en aumento, igual que el bullicio cuando bajaban hacia la esquina de Monzón por la avenida Sur 4 de Santa Teresa, con la protección de la Policía de Caracas. Los muchachos de cada barrio o parroquia hacían escuchar los nombres de sus sectores o equipos, y lo dispuestos que están a terminar campeones. Así llegaron a la Gran Base de Misiones de Quinta Crespo, una edificación deportiva de cinco niveles construida por el Gobierno Bolivariano, en la que ascendieron hasta la última planta, donde está el gimnasio que fue escenario del acto protocolar. Allí ya se encontraban Elitany Raga, del Gabinete de Cultura, Deporte y Recreación de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador; así como Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de
Farías en su encuentro con los niños y niñas de varias parroquias caraqueñas. Deporte y Recreación, la concejala Carmen Zerpa, Maricarmen Moreno, directora del Gabinete Comunal, Manuel Ramírez (Misión cubana) y luego se produjo el arribo de la alcaldesa Erika Farías, recibida con aplausos mientras recorría la instalación saludando a los deportistas. Niños y niñas presentaron un mosaico deportivo que incluyó las disciplinas que integran la programación de los juegos, al cual se incorporó la alcaldesa exponiendo sus habilidades en fútbol sala y voleibol. Harold Ramos recordó el compromiso que adquirieron en 2018 con la primera edición de los juegos, “llevar el deporte a las catacumbas” y mostró satisfacción porque “ya superamos la cantidad de (inscritos en) 2018. Tenemos más de 1.400 equipos”.
El año pasado intervinieron en la primera fase 1.143 equipos para un total de 11.911 deportistas. Luego de entregar material deportivo a cada una de las parroquias presentes, Farías agradeció a las madres y padres. “Gracias a ellos este esfuerzo es posible. Caracas es pionera en la organización y realización de estos juegos, eso nos permitió ser campeones (en los Nacionales Comunales de 2018)”. Hizo énfasis en que se trata de “un esfuerzo que cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional a través del presidente Nicolás Maduro... Este equipo que está acá tiene un gran compromiso y es mantener a Caracas campeón de los Juegos Nacionales (Comunales)”. También hizo un llamado, “hay que potenciar el trabajo en equipo, es así como podemos profundizar la masificación del deporte”, y todo quedó listo para que los participantes entren en acción esta semana.
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11
comunidad en acción
Aiberson Blanco quiere el título para Pinto Salinas > Es piloto del equipo de baloncesto, un deporte en el que dio sus primeros pasos motivado por su abuela, cuando apenas tenía cuatro años de edad juan cermeño ciudad ccs
Ya antes de salir a la cancha todos los equipos y jugadores tienen sus cálculos hechos para esta segunda edición de los Juegos Deportivos Comunales Caribe Caracas 2019, y en los de Aiberson Blanco el objetivo es lograr el campeonato en baloncesto, en el torneo correspondiente a la categoría de 14-17 años. Estuvieron muy cerca de conseguirlo el año pasado y se han preparado para que en esta oportunidad no se les escape. Blanco competirá en el Eje Comunal 2 (parroquias San Bernardino, El Recreo y San Pedro), en el que los distingue la camiseta color amarillo y letras negras en las que se lee Pinto Salinas, “pero Pinto Salinas la última zona”, aclara su padre, Oscar, para que no haya ninguna confusión. Aiberson cuenta con 16 años de edad, “en el equipo tengo la posición de piloto, me gusta conducir el balón. Para esta ocasión nos hemos entrenado desde hace tiempo y tenemos un buen conjunto, tanto en defensa como en ataque. Este año vamos a llegar mucho más lejos, vamos a ser campeones”. Lleva tres cuartas partes de su vida ligado al baloncesto. “Practico este deporte desde que apenas contaba con cuatro años de edad y todo comenzó motivado por mi abuela, quien fue la primera que me llevó a una cancha para entrenarme”, María Mijares es el nombre de su abuela, y nos señala que “fue una gran jugadora de baloncesto, participó en muchos torneos, por eso siempre me ha gustado este deporte, yo también quiero tener una gran carrera”, sostuvo en la plaza La Concordia mientras, junto a los demás integrantes del equipo, esperaba el mo-
Blanco conducirá el balón en uno de los equipos de Pinto Salinas. fotos bernardo suárez
mento del desfile hacia la Gran Base de Misiones de Quinta Crespo, donde se cumplirían los actos para dejar inaugurados los Juegos Deportivos Comunales Caribe Caracas en los ejes 1 y 2. Y no se trata únicamente de su abuela María, en el sector donde habita también cuentan con otros referentes en lo que a baloncesto se refiere. “De allá (Pinto Salinas) han salido muchos buenos basquetbolistas”, interviene su padre, Oscar, y menciona a varios, pero hace especial énfasis en que “de allá también surgió (Rafael) ‘Tarzán’ Herrera”, quien integró las selecciones del entonces Distrito Federal y nacional. Además de padre de Aiberson, Oscar igualmente es el entrenador del equipo. rivales fuertes Otro integrante del conjunto, Jesús Ortiz, un puesto cuatro (ala-pívot), dijo que “entrenamos para realizar una actuación mejor que la del año pasado y llevarnos el primer lugar. Tendremos rivales fuertes, pero estamos preparados para enfrentar a cualquiera”. Los participantes en estos juegos están divididos en cuatro divisiones, 9-10 años, 11-13, 14-17 y 18 y más. En cuanto a los ocho deportes que conforman la programación en esta versión de los juegos tenemos baloncesto 3x3, baloncesto 5x5, fútbol sala, fútbol de
Corrigiendo la manera de recibir el balón para intervenir en el torneo de voleibol.
En todas las divisiones, los muchachos de la parroquia El Recreo sienten mucho optimismo. salón, voleibol, kikimbol, pelotica de goma (ahora reglamentado como beisbol 5) y chapita; mientras que en otras disciplinas, de 15 a 18 según lo informado, serán celebradas Copa. La mayoría de los deportes tendrán torneos en masculino y femenino, con las excepciones que representan kikimbol que solo tendrá competencias para hembras, mientras que chapita y pelota de goma serán exclusivos para los varones.
El grupo de autoridades en la inauguración, encabezado por la alcaldesa Erika Farías.
12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
www.ciudadccs.info
MIRADAinternacional>
¿Cuánto cuesta el bloqueo a Venezuela? > Las sanciones no solo superan los 30 mil millones de dólares, sino que estarían relacionadas con la baja de, al menos, 40 mil venezolanos Marbelys Mavárez Laguna
Los efectos del bloqueo, o de las llamadas sanciones contra Venezuela, son demoledores para los venezolanos. No solo cercenan de raíz derechos fundamentales como el acceso a alimentos, salud, educación, sino que atentan directamente contra la vida. Desde el punto de vista monetario, el Gobierno ha hablado de cifras entre los 20 mil y los 30 mil millones de dólares. El canciller señalaba en su cuenta @jaarreaza que “el bloqueo financiero criminal de EEUU contra Venezuela pone en riesgo las vidas de niñas y niños venezolanos que recibieron trasplantes en Argentina gracias al apoyo de Psvsa”. Para muestra… Douglas y Yelibeth, venezolanos, son los padres de la niña Isabella, de dos años, quien nació con una enfermedad congénita. Para vivir requería de un trasplante hepático y su madre se lo donó. La operación se realizó en un Hospital Italiano en Argentina. Su costo y el del tratamiento fueron asumidos por la empresa Citgo, pero la historia dio un giro cuando el 28 de enero el Departamento del Tesoro de EEUU anunció más sanciones contra Venezuela, específicamente contra Citgo. El bloqueo de fondos sorprendió a las familias de 109 niñas y niños
ACTUALIDAD>
que, como Isabella, están buscando opciones para sus vidas. Por cierto, un reciente informe del Centro de Investigación Política y Económica, con sede en Washington, aporta un dato que no puede pasar inadvertido: las sanciones y el bloqueo de EEUU contra Venezuela son los responsables de 40 mil muertes en el país desde el año 2017 hasta la fecha. Movimientos sociales del mundo defienden a nuestro país. Números El pasado 21 de febrero, el canciller Jorge Arreaza, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalaba que el bloqueo a Venezuela tiene un costo de 23 mil millones de dólares. Y espetaba otra cifra no menos importante: nuestra empresa Citgo en EEUU tiene un valor de 10 mil millones de dólares. La cifra ha ido creciendo, pues recientemente el Novo Banco, de Portugal, bloqueó 1.547 millones de dólares y en el Banco de Inglaterra hay 1.359 millones de dólares en oro venezolano. Pero hay más: 453 millones de euros no pueden ser utilizados por el Estado venezolano debido a una confiscación ilegal del Banco de Londres. Por su parte, Andrés Eloy Méndez, presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente, fue taxativo al señalar que “EEUU está poniendo lo peor de su decadencia histórica en Venezue-
la. Ningún país había recibido una agresión tan fuerte. A nosotros nos han cerrado hasta la última corresponsalía de banco, hasta el que se juntaba con nosotros comercial y financieramente lo han cerrado por la fuerza en toda Europa, Norteamérica, Eurasia. La banca internacional nos tiene retenidos 5.470 millones de dólares”. Así, de confiscación en confiscación y de bloqueo en bloqueo, las pérdidas podrían superar los 30 mil millones de dólares. El Contralor General de la República, Elvis Amoroso, considera que el bloqueo económico impuesto se ha convertido en un genocidio en Venezuela, en tanto el Secretario Ejecutivo del Motor Farmacéutico, Henry Ventura, anunció que se elaborará un documento con elementos científicos para contribuir al desbloqueo de los recursos y traer los medicamentos requeridos.
Visiónglobal>
Cristina Kirchner, con 36 puntos por encima de su adversario más cercano La ex presidenta de Argentina y actual senadora, Cristina Fernández de Kirchner, dejó el pasado sábado sin aliento a más de uno de sus adversarios al lanzar la fórmula de Alberto Fernández como precandidato a Presidente y ella como postulante a Vicepresidente en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo este año. Ya Alberto Fernández habría señalado que Cristina tenía 36 puntos por encima de su adversario más cercano
Recapturan a Jesús Santrich, luego de haber sido ordenada su liberación Siguen los terremotos judiciales en Colombia. El exjefe de las FARC, alias “Jesús Santrich”, fue recapturado luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negara su extradición a EEUU y ordenara su liberación, lo cual llevó a la renuncia del fiscal general.
Intentan destruir monumento a Bolívar en Monte Sacro “Han intentado destruir el monumento a Simón Bolívar en Monte Sacro”, así corrió la noticia por la ciudad de Roma el pasado jueves 16 de mayo en distintos medios de difusión. El lugar fue ultrajado. Ahí Bolívar juró el 15 de agosto de 1805: “No daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen, por voluntad del poder español”.
Movimientos sociales argentinos movilizados por emergencia alimentaria
Movimientos populares de Argentina se movilizan por la emergencia alimentaria, en contra de la suspensión de los programas de trabajo y por el incumplimiento en los pagos a las obras de infraestructura social. La Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) denuncia que el gobierno lleva una política de exterminio. Mientras las calles se llenan de malestar por la política Macri, la senadora Cristina Fernández y su llave (candidato a Presidente), Alberto Fernández, piensan en fórmulas para cancelar una deuda con el FMI.
www.ciudadccs.info
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13
Filven Miranda honra escritores venezolanos > La agenda promete un sinfín de actividades artísticas, culturales, exposiciones y conversatorios eliana muñoz ciudad ccs
Durante la celebración de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2019, capítulo Miranda, que se llevará a cabo del 23 al 26 de mayo en las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, rendirán homenaje a los reconocidos escritores venezolanos Juan Pablo Sojo, Carmen Mannarino y Ana Enriqueta Terán. Esta última, galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1989. El Centro Nacional del Libro (Cenal) en su cuenta en la red social Twitter, @cenalfilven, informó que a lo largo de estos cuatro días los amantes de la literatura podrán disfrutar de una agenda que contempla un sinfín de actividades artísticas y culturales, así como de exposiciones, conversatorios y el tradicional pabellón infantil, que tiene programada diversas jornadas para el entretenimiento de toda la familia, en especial, de los más pequeños de la casa. SITIAL para los homenajeados Organizada por la Gobernación del estado Miranda, a través de la Secretaría de Cultura, la Filven dispondrá de tres salas con los nombres de los homenajeados, donde se disertará sobre las manifestaciones culturales de la región, tales como los Diablos Danzantes de
Mirandinos podrán disfrutar, durante cuatro días, del arte literario y de diversas manifestaciones culturales. Yare, la Parranda de San Pedro, entre otras, así como presentaciones de revistas, que incluye la Tricolor, en la conmemoración de su aniversario número 70. Ana Enriqueta Terán destacó en sus obras el manejo del verso y el valor musical, fue prolífica en artículos de opinión y en el arte literario, labor que le permitió conseguir grandes logros, como el Premio Nacional de Literatura y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Carabobo, en 1989. Por su parte, el escritor, periodista y floclorista Juan Pablo Sojo reflejó en sus textos la esencia de los barloventeños y otros venezolanos de origen africano, plasmando en sus obras los elementos étnicos y culturales del África, arraigados en el país. Carmen Mannarino, como autora, profesora, recopiladora, investigadora, periodista, cuentista de prosa poética y sugestiva. también legó grandes
efemérides>
Hoy en CCS
Día Internacional de la Diversidad Biológica
Hoy
Con el objetivo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre la variabilidad de organismos vivos, cada 22 de mayo desde el año 2001, y por decisión de la Asamblea General de la ONU se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Bolívar fue aclamado por primera vez como Libertador
El 23 de mayo de 1813, el Padre de la Patria, Simón Bolívar, fue aclamado por primera vez como Libertador al llegar a Mérida. Con ese título se reconocía su triunfo en la Campaña Admirable, culminada el 6 de agosto, cuando Bolívar llega a la ciudad de Caracas.
Orquídea y Turpial declarados símbolos nacionales Originaria de la Cordillera de la Costa, el 23 de mayo de 1951, la orquídea fue declarada flor nacional, mientras que el mismo día, pero en el año 1958, el turpial fue proclamado como el ave nacional. Ambas especies son autóctonas de la nación y orgullo de estas tierras.
9:00am Taller
Iniciación al trabajo con cuero La Fundación para la Cultura y las Artes te invita al taller de cortado y tejido de tiras de cuero, que será facilitado por José Luis Rivas en el Museo del Teclado. Zona Cultural Parque Central.
aportes a la cultura literaria venezolana durante más de cinco décadas. Filven en los municipios Plaza y Zamora La Filven 2019 llegará también a los municipios Plaza y Zamora, desde el jueves 23 al sábado 25 de mayo. con ponencias y muestras de tradiciones en la Biblioteca Pública Don Luis y Misia Virginia, en Guatire. De acuerdo con el cronograma, diversos cultores de la región conversarán sobre la Parranda de San Pedro y la emblemática y exquisita conserva de cidra. Ofrecerán un homenaje al exponente del joropo, Silvino Armas, y realizarán una retrospectiva hisórica y anecdótica de Guarenas, Guatire y Araira. Se tiene previsto que la Filven recorra todo el país este año, para que todos los venezolanos puedan disfrutar de manera gratuita de la cultura literaria.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
2:00pm
Jueves 23
Cruz de mayo Más de 50 artesanos exhiben y comercializan sus recientes piezas utilitarias. Instalaciones de la Unearte, avenida México, Bellas Artes.
Visita
Feria artesanal
Antonio Guzmán Blanco El licenciado Abraham Fernández hablará sobre el “Ilustre Americano” y su época. Sala de Extensión del Museo Arturo Michelena, La Pastora.
Vamos al CICPC Bajo la exigencia “Justicia para todas”, colectivos feministas activos exigen que no sean silenciados los feminicidios. CICPC, avenida Urdaneta.
Exposición
Mirando entre luces y sombras La muestra comprende 27 dibujos de Alexander Castro, que conforman dos grupos temáticos, el primero, Vinculantes; y el segundo, Naturaleza objetos y lugares. Sala Frida Kahlo del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Altamira.
Cuchitril Ve y disfruta de unas deliciosas brusquetas, tequeños y bebidas espirituosas. Esquina Gradillas a San Jacinto. Casco histórico de Caracas.
Charla
Movilización
11:00am
11:00am
3:00pm 4:00pm Radio
Tierra de aventuras Programa dedicado a impulsar el ecoturismo en Venezuela, destacando los paisajes y la cultura de nuestro territorio. Alba Ciudad 96.3 FM.
Jornada
Intervención Uneartista por los derechos sexuales y reproductivos El colectivo de mujeres FaldasR, en el marco de su aniversario, reclamarán su derecho como ciudadanas plenas, dignas y libres para tomar decisiones con respecto a su vida reproductiva. Espacios abiertos de la Unearte, sede Plaza Morelos.
14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
¿QUÉ ES ESO DE
Manuelita tenía varios días escuchando la palabra “bloqueo” y pensaba que se trataba de un juego. —Debe ser así como cuando en el fútbol un jugador “bloquea” a otro para que no meta gol —pensó—, o como cuando en el voleibol, el jugador da un gran salto para “bloquear” el remate del equipo contrario. Manuelita estaba tan interesada en saber por qué la palabra bloquear se escuchaba por todas partes, que la buscó en el diccionario: “Bloqueo”... “Bloqueador”…“Bloquear”…¡Aquí
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
“BLOQUEO”?
está!, pensó y leyó, “Bloquear: interceptar, obstruir, cerrar el paso”. Siguió buscando y vio que bloquear también es “impedir el funcionamiento normal de algo. Dificultar, entorpecer, la realización de un proceso”. Consultó por internet y encontró ejemplos de bloqueo en comunicaciones, bloqueo en créditos, bloqueo militar, bloqueo en equipos electrónicos y hasta bloqueo de alimentos y medicinas. —¡Guaooo!, se dijo así misma, ¡esto del bloqueo es más feo de lo que yo creía!
En eso estaba cuando regresó su mamá, quejándose de que no había conseguido sus pastillas para la tensión “por culpa del bloqueo”. Más tarde, a la hora de la cena, su papá dijo que no había podido reparar el carro porque, “por culpa del bloqueo”, no consigue los repuestos. Ese día, por cierto, también escuchó por televisión que varios bancos en Europa y en Estados Unidos tienen “bloqueado” el dinero de Venezuela, por lo que nuestro país no puede comprar las cosas que necesita. —¡BAAAASTA!, exclamó Manuelita furiosa,¡NO QUIERO MÁS BLOQUEO!
Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega
Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
HORIZONTALES
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas E F G H A A BB CC D D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
A B C D E F G H
Solución al anterior
A B C D E F G H
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Negras Dh6 Cxh6 Tf8++ (... Txb2 Dg7++)
1. Cubrirá de losas el piso (inv). 6. Grueso de un cuerpo. 11. Pájaro cantor de cuerpo rechoncho, plumaje verde oliva en el dorso y pecho rojo o naranja. 13. Mimosos, besucones. 14. Palaciego que servía al rey en la corte. 15. Faltos de juicio. 16. Pertenecientes o relativos a la dinastía de Abu-l-Abás. 18. Cosa sagrada. 20. Venezuela. Palabra que se usa en los juegos infantiles para pedir “tiempo” (inv). 21. Cubren con laca. 25. Mezclas resultantes de la incorporación de un líquido a una materia pulverizada. 29. No apta ni a propósito para algo. 31. Apócope de “bueno”. 32. Juntad, amontonad, reunid. 35. Médico especialista en la anestesiología. 36. Que pueden ser vulnerados. 37. Agitase, alterase violentamente. 38. Marina. Tirará de un navío.
tradicional con diversos fines. 10. Aguantando, sobrellevando, soportando. 12. Carcajea, sonríe. 13. Atribuía a una persona cualidades propias de los animales. 17. Película de ciencia ficción, dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 2001 (siglas). 19. Composiciones poéticas extensas, escritas para que se les ponga música y se canten. 22. Iniciales de poeta y humorista venezolano, escritor del libro Humor y Amor. 23. Pronunciar el sonido de la “z” o el de la “c” en lugar del de la “s”. 24. Adrede, con intención deliberada. 26. Lo contrario de abajo. 27. Nombre común a varias plantas duras y espinosas de las que se hacen escobas. 28. Mujer que tiene sudor. 30. Sentí anhelo, deseo vehemente o codicia de algo. 33. Gramática. Adjetivo demostrativo para señalar a una mujer que está lejos de quien habla. 34. Física. Unidad del Sistema Métrico para potencial eléctrico, fuerza electromotriz y tensión eléctrica.
8 7 6 5 4 3 2 1
8 2. Pretexto que sirve para ocultar 7 la intención de alguna cosa (inv). 3. Sustancia parecida al suero. 6 4. Conjunto de reglas establecidas Solución al anterior para el culto y ceremonias 5 religiosas (inv). 5. Entre los romanos, ministro de justicia que precedía con las 4 fasces a los cónsules y a otros magistrados. 3 6. Término genérico para designar varias clases de lípidos. 2 7. Filmabais una película cinematográfica. 8. Haz pequeño de cosas que se 1 puede coger con la mano (inv). 9. Honduras. Calaica, planta A BusadaCen medicina D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H trepadora Verticales
miércoles 22 DE MAYO DE 2019
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
AÑO I / Nº 63 CARACAS, VENEZUELA
Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
entrevista
W
illiam Alfredo Castillo Bollé, periodista, con experiencia en publicidad, egresado de la Universidad Central de Venezuela con amplia trayectoria en medios nacionales y en la política venezolana. En su carrera como comunicador ha ocupado cargos como el de presidente del canal estatal Tves y presidente de Venezolana de Televisión, director general de Conatel, entre otras funciones de relevancia en el país. Actualmente, desempeña el cargo de viceministro de Comunicación Internacional en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Nuestro encuentro se inicia con con un cordial y caluroso saludo, de manera que la entrevista se convirtió en una grata conversación, en la que se sumergió en un detallado análisis, fundamentalmente, de lo que representa la nueva agresión acaecida el 24 de abril en la embajada de Venezuela en Washington, lo mismo que de las nuevas sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump. También abordó aspectos de la política nacional y otros asuntos de interés informativo. Castillo destaca las violaciones a la legislación internacional, a la Convención de Viena, así como a los derechos humanos de los activistas del Colectivo de Protección de la Embajada, quienes se encontraban en resistencia en la sede diplomática. —¿Cuál es su opinión sobre lo ocurrido en la embajada de Venezuela en Washington DC? —Hay algo muy interesante y es que un grupo de activistas y defensores de los derechos humanos ha dejado en total ridículo al Gobierno estadounidense, resistiendo de forma pacífica, durante más de 6 semanas, las agresiones y acosos, incluidos cortes de luz y agua. Algo tan esencial como es la provisión de alimentos, les fue negada. Y pese a todo, resistieron, por lo que a EE UU no les quedó más remedio que usar la fuerza para sacarlos de allí. La situación de Venezuela ha sido explotada durante mucho tiempo por los medios internacionales. Sin embargo, el acoso a una embajada, que en cualquier parte del mundo es considerado un hecho gravísimo, no ha tenido el tratamiento ni la cobertura que ha debido recibir. Este asalto constituye un hecho que se va a revertir. Las cancillerías del mundo entero deben estar
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Signos de debilidad Castillo asegura que los reiterados fracasos que ha tenido Estados Unidos en su empeño por desplazar del poder a Nicolás Maduro, lo que le han dejado es un sabor a derrota. En lo que va de 2019, el Gobierno de Donald Trump, junto a sus aliados foráneos y la oposición interna llevan varios intentos de tomar por la fuerza el poder y desalojar de Miraflores al líder de la Revolución Bolivariana. Asegura que la descarada agresión del imperio contra nuestra embajada en EE UU puede ser tomada como una señal de desespero por parte del Gobierno de esa nación. “Todas estas acciones hay que verlas como signos de debilidad, por los constantes reveses que ha tenido Estados Unidos al intentar derrocar al Gobierno legítimo de Venezuela. Cada vez que fracasa, agrede y dicta nuevas sanciones contra nuestro pueblo”. Castillo: Los medios internacionales han silenciado totalmente el asalto a nuestra sede diplomática en EE UU.
William CASTILLO / VICE MINISTRO DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
Estados Unidos destruye el derecho internacional > El funcionario aseguró que el asalto a nuestra embajada en Washington es parte de la amenaza permanente del gobierno de Trump hacia Venezuela | SAIRUBY ALAYÓN | FOTO AMÉRICO MORILLO atentas y bastante preocupadas pensando que, si así lo dispone, en cualquier momento el Gobierno estadounidense puede entrar, violentar y arremeter contra cualquier embajada que opere en su territorio y salir impune de estos maltratos. —¿Qué medidas que pueda tomar el Gobierno venezolano ante esta nueva agresión? —Desde el momento en que fue desalojada nuestra embajada en EE UU, se ha presentado una serie de denuncias internacionales. La primera fue la que se hizo ante el secretario general de Naciones Unidas, quien sería el encargado de tomar medidas en este caso. Estamos buscando que este organismo se pronuncie ante este hecho. También se quiere que la alta comisionada de Derechos Humanos haga fije su postura ante la violación que se dio a las
personas que estaban allí, por el acoso y la agresión física a la que fueron sometidos. Todas las instancias a las que podamos elevar esta denuncia serán tocadas: el Movimiento de Países no Alineados, la Alianza Bolivariana para las Américas, entre otros, deben estar al tanto de todos estos hechos. El mundo debe saber lo que ha venido pasando. —¿Hacia dónde va el mundo cuando EE UU toma este tipo de acciones? —Desde el año 2001, Estados Unidos viene usando estrategias con la llamada “guerra del terrorismo”, con la que inventaron la supuesta existencia de las armas de destrucción masiva en Irak y fueron a una guerra sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Desde entonces han venido destruyendo el derecho internacional, así
como todo el conjunto de normas que regula la vida entre las naciones. Al aplicar sanciones a países como Irán, Corea del Norte, Rusia y Venezuela, está violando el derecho internacional y, a su vez, la carta de las Naciones Unidas, que dice que el Consejo de Seguridad es el único organismo que determina las sanciones que pueden imponérsele a una nación. Medidas como el bloqueo, la persecución financiera, el robo y la confiscación de activos de Venezuela no han sido discutidas ni decididas en el Consejo de Seguridad, pero pese a ello han sido aplicadas en función de imponer su poder militar, su modelo de guerra y pasarle por encima a todos los organismos y leyes internacionales. —¿Cree que la violación de la embajada pueda ser un
paso previo a la invasión a nuestro país? —Todo es parte de un plan. Sin duda con esta agresión han subido un nuevo escalón. Su estrategia tiene varias partes, por ejemplo la prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela, el barco que se metió en aguas de nuestro país, las continuas amenazas. EE UU viene preparando un escenario de guerra, y esto podría verse como un nuevo plan de escalada. —¿Cómo ve el anuncio del diálogo en Noruega? —La palabra diálogo es una palabra muy democrática, porque habla del reconocimiento del otro, siempre con respeto y desde la legitimidad que tiene el Gobierno, ya que no se puede pensar en dialogar para traicionar la voluntad popular. Queremos ver que tan dispuesta está la oposición para avanzar hacia un diálogo real. que pacifique y normalice el país. —¿Qué busca la oposición al invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca? —Este tratado fue firmado en 1947 y es un instrumento de la Guerra Fría, creado por EE UU para tratar de frenar el avance del comunismo. En el año 2009, Ecuador, Bolivia y Venezuela se retiraron del TIAR. Creo que no es más que otra medida absurda, fuera de la ley, carente de legitimidad. Podemos considerarlo como una medida que recorre el estrecho camino entre lo mediático y lo político.