revolución al máximo
MIÉRCOLES
24 DE ABRIL DE 2019 AÑO 1 / Nº 54 / CARACAS
foto américo morillo
www.c i u dadc c s. i nfo
Amores de barra /7
Colombia, España y EEUU protegen a los terroristas Aquiles Nazoa: honorable, coherente y auténtico /8
> La denuncia la hizo Jorge Rodríguez, vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo en una conferencia de prensa en la que dio a conocer los nombres de los implicados y detenidos por los ataques cibernéticos y físicos contra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar > El ministro informó que más de la mitad de las subestaciones eléctricas del país han sido atacadas y que, hasta el momento, hay 19 implica-
dos, cuatro solicitados por la Interpol y cinco detenidos > También han sido registrados 280 incendios forestales a lo largo del tendido eléctrico que cubre gran parte del territorio nacional > “Fue un plan para doblegar al pueblo de Venezuela, pero jamás pensaron que íbamos a lograr sobreponernos. Vamos a ir avanzando hasta lograr la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional” /3
Primera garúa/2
Creada comisión para cambiar símbolos de Caracas /6 Salida de Venezuela de la OEA nos favorece: Ilenia Medina /16 El 30 de abril vence plazo para declarar el Impuesto Sobre la Renta /2 18 obras inéditas compiten por el Juana Sujo /12
Los incendios forestales, la sequía y los ataques terroristas al Sistema Eléctrico Nacional han hecho que este año el agua, además de vital, que siempre es, se convirtiera en un servicio tan escaso como costoso. Por eso, esta primera garúa hizo que esta transeúnte previsiva fuera la envidia del resto de quienes pateaban ayer el centro de la ciudad. ¿Paraguas con esta sequía? Pues sí, ella cargaba uno. foto LUIS BOBADILLA
2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
Próximamente serán juramentados 10 mil bomberos y guardaparques > Nuevos funcionarios y rescatistas harán frente a los accidentes e incendios forestales Ciudad ccs
El presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, encabezó este lunes la celebración del Día Mundial de la Pachamama (Madre Tierra), donde dio a conocer que pronto se estarán juramentando unos 10 mil bomberos forestales. La instrucción se dio luego del reconocimiento público a los guardaparques y bomberos forestales, que han trabajado arduamente para combatir los incendios que han azotado al país. Mil 200 incendios forestales fueron registrados en lo que va de año y se lograron sofocar gracias al equipamiento que ha dado la Revolución Bolivariana. Al menos 10 mil bomberos forestales y 10 mil guardaparques serán juramentados próximamente. Desde el Palacio de Miraflores, donde ofreció en transmisión Nacional de Radio y TV anuncios relacionados con la protección de la naturaleza y declaró Monumento Nacional al parque Montecano de Paraguaná, en Falcón, el jefe de Estado exhortó a aumentar el número de servidores públicos en estas áreas. “Es un grupo muy pequeño que tenemos hoy, no se dan abasto. Venezuela necesita urgentemente de un poderoso cuerpo científico, un sistema de bomberos forestales. Igualmente, de guardaparques. Tenemos el mayor sistema de parques nacionales del mundo”, dijo. También expresó que Vene-
Bomberos atenderán emergencias e incendios forestales ocurridos en parques nacionales. Foto prensa miraflores zuela necesita miles de guardaparques y bomberos forestales entrenados, equipados, bien remunerados y motivados para cuidar la naturaleza y el ambiente de la Patria. Informó que estos nuevos servidores públicos saldrán de las filas de la Misión Chamba Juvenil y de la Milicia Bolivariana, como semilleros de los miles de jóvenes que conformarán los cuerpos protectores de la Pachamama venezolana.
Monumento nacional parque Montecano El presidente Nicolás Maduro Moros puso el ejecútese al decreto mediante el cual a partir de hoy se protegerá este parque natural con una superficie de 2 mil 559 hectáreas, ubicado en el municipio Falcón de la península de Paraguaná de esta entidad venezolana. “Procedo a firmar como Decreto Presidencial, hoy 22 de abril. ¡Cúm-
plase!”, expresó desde el Palacio de Miraflores, donde celebró, junto con ministros y escolares venezolanos, el Día Internacional de la Madre Tierra (o Pachamama). El mandatario nacional leyó el contenido del decreto, en el que da cuenta de que este parque natural yace sobre una de las tierras más antiguas del planeta.
Capturados provocadores de incendios forestales ciudad ccs
El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo, Heryck Rangel, informó que los organismos de seguridad del Estado detuvieron a ocho personas implicadas en los incendios provocados en el Parque Nacional Waraira Repano. Rangel sostuvo que se ha determinado que son incendios intencionales para atentar contra el Sistema Eléctrico Nacional, porque la mayoría de estos se han producido cerca de las subestaciones eléctricas que se encuentran en el pulmón vegetal capitalino. Adelantó que los responsables
son jóvenes que han confesado haber recibido un pago para cometer estos hechos criminales. Asimismo, el ministro puntualizó que en lo que va de año se han registrado más de 1.250 incendios forestales de distintas magnitudes, todos controlados por los organismos competentes y voluntarios. Sin embargo, precisó que para evitar este tipo de eventos se han tomado medidas precautelativas que incluyen la prohibición de pernocta en los parques nacionales como el Waraira Repano, Henri Pittier, así como la prohibición de encender fogatas.
Implicados en incendios forestales aseguran que les pagaron. Recordó que el Comando Unificado de Prevención y Combate de Incendios Forestales fue creado para preservar la vida, y trabaja de forma articulada con los ministe-
rios para Ecosocialismo, Relaciones Interiores, Justicia y Paz, la Fiscalía, la Guardia Nacional Bolivariana, Inparques, Bomberos y los cuerpos de seguridad del Estado.
El 30 de abril vence plazo para declarar ISLR Ciudad ccs
El próximo 30 de abril, luego de la prórroga dada debido a los actos terroristas contra el sistema eléctrico, vence el plazo para declarar y pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR), recursos destinados a todos los planes sociales que ejecuta el Gobierno Bolivariano a favor de todo el pueblo venezolano, informó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). “Es tarea de todos cumplir de forma voluntaria y oportuna con nuestras obligaciones tributarias”, destacó. La cuenta Twitter, @SENIAT_ Oficial, insta a los contribuyentes a declarar y pagar a tiempo sus tributos, y advierte que el organismo no envía notificación alguna sobre trámites de “cobro pre-jurídico”. El ente recaudador solicita a los patronos entregar el ARC a sus empleados para que declaren a tiempo. También recuerda a quienes deseen solicitar un Operativo Especial del ISLR para alguna institución o empresa, comunicarse con el organismo.
Saime entrega pasaportes en China ciudad ccs
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería venezolano (Saime) entregó alrededor de 250 documentos viajeros en la Embajada de Venezuela en la República Popular de China. El director del ente, Gustavo Vizcaíno, explicó que enviaron más de 238 pasaportes y 12 prórrogas a Beijing, capital de la nación asiática, informó el Saime en una nota de prensa. Asimismo, Vizcaíno reiteró el compromiso que tiene el Saime con los venezolanos que se encuentran en todo el mundo. “Nuestra institución, a pesar de los contratiempos, trabaja en pro de garantizar el derecho a la identidad de todos los venezolanos y venezolanas”, aseveró Vizcaíno. Iván Antonio Zerpa Guerrero, representante diplomático de Venezuela en China, fue el responsable de atender y recibir los documentos de identidad en la nación asiática.
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3
Identificados terroristas que atacaron al SEN > Hasta los momentos hay 19 implicados, de los cuales cuatro están solicitados y cinco detenidos ciudad ccs
El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, dio a conocer los nombres de los implicados y detenidos por los ataques cibernéticos y físicos contra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida también como El Guri. En declaraciones ofrecidas este martes desde el Palacio de Miraflores, Rodríguez explicó que “hubo dos grandes ataques al Guri: el cibernético de los pasados días 7 y 9 de marzo, y los ataques de tipo mecánico y físico de los pasados días 25, 26, 27, 28 y 29 de marzo”. Denunció que Estados Unidos, España y Colombia le están dando resguardo a las personas que están implicadas en estos ataques terroristas contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). “Fue un plan para doblegar al pueblo de Venezuela, jamás pensaron que íbamos a lograr sobrepo-
nernos, debemos decir que vamos a ir avanzando hasta que logremos la plena estabilidad”, subrayó el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo. Indicó que también se determinó la implicación de Jesús Rodríguez Landoni, especialista en protección de todos los mecanismos del Sistema Eléctrico, quien salió del país el 8 de abril con destino a Estados Unidos. Rodríguez agregó que más de 50% de las subestaciones eléctricas del país han sido atacadas y, hasta el momento, hay 19 implicados, cuatro solicitados por la Interpol y cinco detenidos, a la vez que prosiguen las investigaciones. Para finalizar, Rodríguez indicó que desde el 7 de marzo se han registrado 45 ataques directos de menor escala al SEN y 280 incendios forestales a lo largo del tendido eléctrico que cubre gran parte del territorio nacional.
Jesús Rodríguez Landoni, exencargado en protecciones de El Guri, salió del país el 8 de abril. Foto Prensa Miraflores
Involucrados
Los daños provocados han generado inversiones extra. foto vicepresidencia
Desde el mismo instante en que se dieron los ataques terroristas contra el SEN, el Gobierno Bolivariano ha ejecutado las acciones necesarias para protegerlo y dar con los responsables de estos hechos lamentables. Entre los involucrados identificados se encuentran: Julio César Acuña Núñez, residenciado en Estados Unidos; Ramos Oswaldo García García, ubicado en España; Miguel Ángel José Freita, quien actualmente vive en Colombia; y Otoniel Ramos Sánchez, detenido, ya ha sido imputado por el Ministerio Público.
TSJ amplía extradición Gobierno nacional monitorea zonas vulnerables ante llegada de las lluvias de ciudadano español Juan Carlos Pérez Durán
CIUDAD CCS
Las lluvias se avizoran en el horizonte, y se prevé que serán algo contundentes y en ocasiones sorpresivas como las del pasado sábado 20 de abril, con el fuerte aguacero que cayó en la ciudad capital. El Gobierno Bolivariano ha comenzado, ante la próxima llegada de la temporada de lluvias, a monitorear las zonas más vulnerables cercanas a ríos, quebradas y montañas, porque se saturan, afirmó este martes el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/B Randy Rodríguez. El Plan de Lluvias incluye limpieza de drenajes, dragados de ríos y planes de prevención, destacó el también director nacional de Protección Civil. Manifestó que están trabajando con los gobiernos regionales y municipales, desde el
La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente la segunda ampliación de extradición realizada por el Reino de España del ciudadano Andrés Lietor Martínez, a fin de que cumpla la pena impuesta en la decisión condenatoria, mediante sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Madrid, por la presunta comisión del delito de elusión tributaria, tipificado en el artículo 305 1 del Código Penal español, vigente para la fecha de los hechos, en perjuicio de la Hacienda Pública. El TSJ declaró procedente la solicitud inicial de extradición pasiva de Lietor Martínez por la comisión de los delitos de cohecho continuado activo para acto injusto ejecutado, blanqueo de capitales, fraude y prevaricación.
ciudad ccs
A sacar los paraguas, porque vienen las lluvias. Foto Américo Morillo mismo instante que concluyó la Semana Santa Indicó que la “temporada de lluvias empieza la última semana de abril y la primera de mayo para el sur del país. En los llanos centrales
y occidentales, la segunda quincena de mayo. En la región norte costera, en junio”. Rodríguez anunció que el Gobierno iniciará la formación de bomberos forestales.
Este ciudadano pertenecía al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella (Málaga) y se aprovechó de su condición de funcionario público para aprobar construcciones en terrenos no urbanizables y modificar la calificación de terrenos para permitir construcciones. Verificó la Sala del TSJ que la segunda solicitud de ampliación de extradición versa sobre la comprobación de que Lietor Martínez eludió el abono al Impuesto Sobre el Valor Añadido de la Sociedad Hermanos García Gómez, correspondiente al ejercicio de 2002. Destaca el dictamen N° 032-2019 que la extradición está supeditada al compromiso de que Lietor Martínez disfrutará de las garantías establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019
La democracia liberal no existe SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
Mucha gente lo ha dado todo por una idea. Si alguien está equivocado, pero al menos es íntegro e intenta vivir de acuerdo con los principios que defiende, uno tiene que darle algún crédito. Henry David Thoreau, por ejemplo, siempre vio con recelo al gobierno, cualquier gobierno, así que un día agarró sus macundales y se fue a un bosque durante unos años para probarse a sí mismo que podía vivir alejado de la ciudad y del gobierno. Allí construyó una cabañita con sus propias manos, pescaba, sembraba y, si era absolutamente inevitable, iba a la ciudad a vender lo que producía para comprar lo poco que no podía proveerse él mismo. Thoreau registró cada detalle de esta experiencia, desde las emociones que sentía hasta cómo administraba la leña, en un maravilloso libro llamado Walden. La democracia liberal tuvo sus orígenes en la rebelión de la burguesía contra la nobleza y el clero. Desde lo sublime, como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, hasta la crueldad de la guillotina, toda aquella Revolución Francesa tuvo su tumbao. Que la lucha se desviara casi de inmediato y degenerara en la coronación de Bonaparte, no sorprende. La historia está llena de esas zancadillas. Pero sí parece realmente extraño que hayan pasado casi dos siglos y medio y quienes supuestamente
defienden los principios de la democracia liberal hayan lanzado todo a la basura. Ni siquiera disimulan. No hay una voz que diga: “Epa, por ahí no era”. Los derechos humanos, las elecciones libres y los aliños que llegaron después, como la fulana alternabilidad, todo aquello vale nada. Hace poco un genocida se reeligió como por quinta vez en Israel. Su único mérito es masacrar a niños palestinos y lo aplauden por eso. Parece que no hay tiempo para razonar y explicar por qué Israel es una democracia; lo es porque sí, y punto. Que una ministra de ese país mandara a hacer una cuña donde se echa un perfume llamado FASCISMO, así, con todas las letras, y dijera: “A mí esto me huele a democracia”, parece que no le llama la atención a la fulana comunidad internacional. Ser o no una democracia es un asunto de pertenecer o no a un club de amigotes. Hace unos años, de pronto uno podía ser ingenuo y decir que el problema es que la democracia liberal defiende al modelo económico por encima de todo, pero ya ni eso. Bloquean a Venezuela, van a una guerra de aranceles con China, los capitales ya ni siquiera transitan libremente, sino que Occidente te mete la mano en el bolsillo y se lleva todo. Antes, muchos decíamos que el fascismo era el capitalismo vestido de malandro, pero ahora parece que el capitalismo es el fascismo disfrazado de chico yupi. Nosotros cometemos muchos errores, pero allá ya no hay nada que defender.
ETTEN
EL KIOSCO DE EARLE
Espejo Ucrania LaMancheta
EARLE HERRERA
La “revolución” naranja que EEUU, la UE y el cartel mediático mundial impusieron en Ucrania desemboca en una derrota colosal de su último Guaidó, aunque en beneficio de este, digamos que no se autoproclamó. El agrio legado naranja son centenares de muertos, guerra civil, guerrillas, dos millones de desplazados y un país fragmentado. El ganador, como dicen los analistas cuando no saben un carajo (95% de las veces), “es una incógnita”. La catástrofe naranja de EEUU-UE, una certeza.
Humor y amor
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
En abril seguimos J.J. ÁLVAREZ El pasado 19 de abril de 2019 se cumplieron 209 años del grito independentista de los patriotas venezolanos que enfrentaron el yugo colonial español el día 19 de Abril de 1810, y de inmediato expulsaron al gobernador y capitán general ,Vicente Emparan, y a sus funcionarios, enviándolos al exilio. Ese día, en Caracas se constituyó la Junta Suprema de Gobierno con un triunvirato integrado por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltazar Padrón, al que no asistió Simón Bolívar por estar cumpliendo confinamiento en San Mateo bajo la orden de Vicente Emparan, quien lo consideraba subversivo. Por cierto, esa junta declaró obediencia al imperio español, lo cual chocaba con esa gesta emancipadora. El primer Congreso Nacional, del 2 de marzo de 1811, anuló la Junta Suprema. Luego Bolívar, integrado a la Junta Patriótica, en la sesión del 4 de julio de 1811, en prueba de su agudeza revolucionaria, lanza su primer discurso a la nación, en el cual pidió votos a favor de una Patria verdaderamente independiente, lo cual fue aprobado por los presentes en forma unánime. Así se llegó al 5 de Julio de 1811 en que se declara definitivamente la independencia. A 150 años, nuestra hermana Cuba Socialista también conmemora la fecha (19 de abril de 1961), engalanada por la victoria de Playa Girón cuando, en 72 horas, fue derrotada la invasión de 1.500 mercenarios pitiyanquis orquestada por la CIA, que sembró terror en plena Campaña de Alfabetización. Esa gran derrota significó la primera en América. A juzgar fuera de esos acontecimientos, el día 13 de abril de 2002, en nuestro país, adicionalmente se conmemora la celebración de la derrota del golpe de Estado y el regreso al poder del Comandante Hugo Chávez Frías, quien fuera defenestrado por militares traidores y la mafia politiquera de derecha. El heroísmo de abril seguirá siendo el sueño convertido en una hermosa realidad de nuestros pueblos. ¡Vivan Bolívar, Fidel, Chávez y Maduro!
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5
LA CARAQUEÑIDAD
¿Qué hiciste tú en Semana Santa? > Caraqueños reflejaron su fe y cumplieron con sus bitácoras religiosas
Esperando el Corpus Christi
luis martín ciudad ccs
Además de los tradicionales punto fijo y playa seca, a que estamos sometidos la mayoría hubo quien, sin duda, cumplió con lo impuesto por el clero y otros por las tradiciones familiares. Del deber hacer al hacer hay un tramo real, y eso se acaba de evidenciar en este sagrado lapso iniciado con la llegada de Jesús, el Domingo de Ramos, y culminado con su ascensión a los cielos el Domingo de Resurrección. En teoría, y también en la práctica, el caraqueño (crisol de tradiciones) en medio de tanta abstinencia inicia su periplo de renovación de fe, cuando va a buscar su palma bendita para hacer amuletos. ¿Usted fue? ¿Consiguió palmas? ¿Hizo cuántas crucecitas? ¿Surtió a todos sus familiares, vecinos y amigos más allegados? Respuestas que solo usted sabe. La gente creando la bitácora religiosa que cumpliría desde el miércoles. Todo supeditado al bolsillo. Y la bendita incertidumbre: ¿habrá luz y agua? Repentinamente, desde el empíreo político se hizo un sagrado anuncio: “Mañana pagan la pensión”. Un ufff de agradecimiento emergió de lo más profundo del pueblo de a pie, que con regocijo dijo: “compraré un par de kilitos de sardinas para el pastel de pescao”. No faltó quien dijera: “Será que viene acompañado con un bono Nazareno”… Otros más incrédulos dijeron: “Será con el bono de crucifixión”. Guillo vale. No hay que ser tan ateo. Los milagros existen… Ese bono había que gastarlo antes de pensarlo porque si planificas mucho te arropa la hiperinflación, ya que con el pasar de los escasos días santos ese engendro verde preparó sus alas para subirse también a lo más alto, pero no del Cielo, sino de la cadena especulativa. Día púrpura Ya era Miércoles Santo. Causó impresión un joven, de unos 30 años, quizá descalzo, con su inmensa cruz de madera a cuestas, trajeado de Nazareno. Pagó promesa. Ni el modernismo ni la globalización acaba con eso. Destaca la fe reflejada en su rostro compungido que delataba estar apostando su último ticket para obtener una señal de misericordia por parte de Jesucristo hecho Nazareno. ¿Y quién no le tiene fe? Un aura de paz, sosiego y serenidad genera aquella venerada imagen, rodeada de orquídeas moradas que expelen un oxígeno especial que te acerca a lograr los objetivos propuestos. Claro, cada quien pide y también ofrece lo suyo. La fe lo dirá. La mirada profunda de Jesús, aunque refleja dolor por el peso de la cruz, la corona de espinas, por su inevitable destino y por tener mucho aún para lograr la paz, transmite mucha confianza porque
Feligreses trajeados de Nazareno pagaron sus promesas. foto javier campos
El símbolo de la traición ardió en las calles de la ciudad capitalina. foto Jesús Vargas
él se está sacrificando por todos nosotros. Tanta intimidad se logra al estar con él, que uno se atreve a contarle sus cosas --él ya las sabía pero era necesario volcarlas sobre un amigo que pacientemente te oye y con fe esperas respuestas que te liberen de miedos e incertidumbre por un mañana no muy claro aún--. Es mágico ese momento. Y uno se compromete. Ahora a cumplirle… ¿Misa Crismal para todos? Jueves Santo de Misa Crismal, en la Catedral, con la cúpula del catolicismo criollo. Desapareció la tradición del lavatorio de los pies, pero aumentó la carga político-partidista del sermón. Pareciera un ritual solo para parte de la población: los que quieren que pase algo sin incluir a sus hermanos feligreses que a media cuadra creen en las mismas deidades, que rezan el mismo Padre Nuestro y se guían por los mismos 10 mandamientos, pero quién sabe por qué quieren cosas distintas al grupo que ora en el templo de la Plaza Bolívar. Solo Dios sabrá. Y Viernes Santo de crucifixión. Entre ambos días hay procesiones, misas, visitas a los siete templos en conmemoración a ese tramo final de la vida de Jesús de Galilea. Operativos de todo tipo, despliegue del clero, bachaqueros de la fe revenden estampitas y mirra y cualquier cosa, incluso en dólares, con la anuencia de funcionarios de (in)seguridad.
historiaSde Nuestragente>
Todas las plegarias, de un lado y otro, apuntan a la restauración de la vida en paz total, de plena confianza y solidaridad citadina, para recobrar la salud física y mental de la ciudadanía. Es necesario más cariño desde lo terrenal y desde lo Divino. ¿Quién puede dudar de las intenciones de las deidades protectoras? ¿Basta con ir a misa solo en estos siete días, a darse golpes de pecho y a lucir los mejores trapos, peinados, tatuajes raros y agradables perfumes en plena oración? Por cierto, ya nadie busca al popular palito de Romero, utilizado para contrarrestar los poderes de rayos y centellas. ¿Quemaste a Judas? La Pascua no es más que el cambio de muerte a vida. Es la resurrección del señor. Con ella se impone una tradición que termina con la quema de quien vendió al hijo de Dios. ¿Qué pensabas mientras ardía ese símbolo de traición? Aparte, ¿conseguiste chigüire, baba, bagre rayao? ¿Probaste arroz con los incomprables cocos o simplemente con leche? La carta no presentó más que pasta, granos y unas sardinitas adquiridas en la Caravana del Pescado. Ya ni el CLAP trae los atunes con los que se resuelve una salsita para sustituir la carne, prohibida en estos días. No queda más que pedir con mucha oración y fe por la paz de todos y por un país y una Caracas que muestre sonrisas de progreso. ¡Amén!
Despidiendo la Semana Santa la tradición caraqueña se prepara para el Corpus Christi o Cuerpo de Cristo, que es otra fiesta católica que celebra la derrota del mal tras la muerte de Jesús. Se realiza un jueves, justo 60 días después del Domingo de Resurrección. Dice la costumbre que se trata de proclamar la fe para aumentarla en presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa de Leija, Bélgica, Juliana de Cornillón, decidió celebrar una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Todo ello oficializado en 1240 cuando una Bula papal emitida por el Santísimo Urbano IV así lo decidió. Una leyenda francesa indica como génesis de esta tradición que Santa Marta venció a una enorme serpiente que sembraba el mal. Ese cúmulo de pasajes de la cultura universal, la creencia y la paganería dieron origen a Corpus Christi. En Caracas la cosa se inicia a comienzos del siglo XVII, donde hubo que empezar con los sobrados (literalmente) de la fiesta de San Jorge. Las autoridades, españoles todos, indicaban que a Caracas le hacía falta estar en sintonía con los poderes divinos del Cielo, y qué mejor manera que venerando al Cuerpo de Cristo. Así, y ante la real escasez de recursos, se impusieron normas según las cuales, toda la ciudadanía ponía su grano de arena, y a veces ese grano debía ser de oro. Ordenaban limpiar y ornar las calles por donde pasaría la procesión. Como sucede en la actualidad cuando se anuncia la visita de un personaje relevante. La procesión es encabezada por un dragón, seguido de unos gigantes cabezones y una seguidilla de diablillos horriblemente enmascarados. Así es el mal, una máscara, que supuestamente con la fe cristiana ha sido derrotada y por eso la festividad. Muchas costumbres paganas: contorsiones, toques de tambor, idiomas ininteligibles, invocaciones al más allá y presencias nada divinas, que al final sucumben porque así lo dispone Dios. Una receta perfecta. Esta fiesta, que arrancaba desde la propia Catedral, en 1758, fue objeto de suspensión oficial cuando los alcaldes Domingo Antonio de Tovar y Félix de Blanco Villegas, de un plumazo la arrancaron del folclor, ya que “los negros que personificaban a los diablitos” se aprovechaban de la falta de identidad que le brindaban los atuendos demoníacos para cometer fechorías. Erradicada esa práctica de Caracas, se mudó a otros sitios y hay quienes afirman que a partir de allí se fortalecieron los Diablos de Yare. Se registra un incidente durante la toma de posesión del presidente Rómulo Gallegos, quien debutó con orden de encarcelamiento a unos cuantos diablos sacrílegos, que luego fueron liberados y por allí andan todavía. La fiesta continúa y es patrimonio de la Humanidad.
Los diablos danzantes hacen su tributo. FOTO JAVIER CAMPOS
6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
Decolonización sigue avanzando con pasos firmes > Desde una comisión especial de la Alcaldía de Caracas serán discutidos y modificados los símbolos pátrios de la ciudad capital ¿qué dice la gente? En un pequeño sondeo realizado a La idea de la decolonización de los alrededores de esta planta de reCaracas es un horizonte plantea- dacción, se evidenció el desconocido desde hace rato, pero que co- miento de estos símbolos. Eloina Hidalgo tiene 53 años y es gió firmeza con la llegada de la alcaldesa del Municipio Boliva- caraqueña de nacimiento. Ella dice riano Libertador, Érika Farías. Y que la falta de interés puede ser proes que no es secreto que mucha ducida porque “los caraqueños y cade la historia de este pueblo va- raqueñas no nos identificamos con liente está escrita por los villa- esos símbolos, no tiene mensajes nos, con la mirada colonizadora que se parezcan a nosotros. Parece más bien algo lejano y de sometimiento a que no nos dice nada”. los más desposeídos, a Pero Alejandro Marlos que siguen haciencano, un joven de 28 do posible el buen viaños, también caraquevir de los comunes. Los caraquños y ño, dice que “en Cara“Deja que los perros ladren, es señal de caraqueñas no nos cas están pasando cosas más graves que hay que que vamos avanzan- identificamos con resolver”. do“, esta frase del Qui¿Y cuando es el mojote a Sancho se hace esos símbolos, no mento de resolver pertinente al mirar en tiene mensajes asuntos que influyen las redes sociales todo en la identidad y que el revuelo por el anun- que se parezcan a marcan la historia de cio que dio Farías, duun pueblo aguerrido? rante un Cabildo nosotros. Parece Abierto que se llevó a más bien algo homenaje a los cabo el pasado viercolonizadores nes con motivo de la lejano que no nos La ciudad de Caracas conmemoración de fue bautizada el 25 de los 209 años de la in- dice nada julio de 1567 por Diedependencia de Venezuela, donde aprobó la creación go de Losada como Santiago de de una comisión para discutir so- León de Caracas, ese mismo león bre la posible transformación del que está en el escudo y la bandehimno, la bandera y el escudo de ra, adornado con una gran corona, es el león de Castillas, hacienCaracas. Niedlinger briceño perdomo ciudad ccs
La alcaldesa anunció que desde una comusión se discutirá la modificación de los símbolos. prensa alcaldía de caracas do referencia a la monarquía española y todo lo que implica el simbolismo de la colonización de esta tierra. Hoy a muchos les duele la sustitución del león por la escultura imponente de Apacuana en la entrada de este valle. El himno de la capital fue creado muchos años después y llamado Marcha a Caracas; compuesto por Tiero Pezzuti de Matteis y con letra de José Enrique “Chelique” Sarabia, necesario es resaltar que este último estuvo al servicio de Carlos Andrés Pérez durante sus campañas propagandísticas en época electoral y como asesor publicitario. El escudo actual no es más que un homenaje a los conquistadores, a los que llegaron imponiendo todas sus formas ante un pueblo que aún sigue resistiendo. La doctrina católica siempre acompañando el proceso de colonización, deja una huella en ese escudo con una frase que lo bordea “Ave María Santísima sin pecado concebida en el primer instante de su ser natural”.
fragmento
Himno de la capital: Marcha a Caracas Ciudad primaveral valle de sol, canto de paz voz de rebelión y cuna de la libertad. La cruz de su perdón pueblo mestizo y flor de lis como un león un día de abril prendió la llamada del crisol. La fe, como guardián del cabildante corazón vió la libertad que se asomo desde un balcón. El gran acontecer de jueves santo se vistió y el grito de revolución fue como el nuevo amanecer. Y la barbarie sucumbió
bajo la luz de la razón. Porque Caracas el ejemplo dió bajo el amparo del Señor. Santiago de León tierra del indio y la neblina que al Ávila ciñó con el blasón de la heredad. Caracas colonial la cuna del Libertador será por siempre orgullo del país por su heroísmo y su valor. Y su pueblo será estandarte de honor.
La capital será central de movilización Natasha Martínez Ciudad ccs
Los trabajadores y trabajadoras se encontrarán este 27 de abril en las calles.
Una vez culminada la Semana Mayor, la alcaldesa Erika Farías, en una sesión extraordinaria junto al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), aceptó el llamado al pueblo venezolano para tomar las calles, realizado por el vicepresidente de la Formación Ideológica de este partido, Héctor Rodríguez. La movilización estará motivada por la conmemoración del Día Internacional del Trabajador el próximo 1° de Mayo, y el enaltecimiento
en la defensa de la soberanía nacional; esto debido a la salida definitiva de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que el plazo se venciera, haciendo efectiva la separación del país en este organismo internacional. Asímismo, Farías a través de su cuenta oficial de instagram @ erikafariasccs destacó “¡Este sábado 27 de abril todas y todos a la calle! Se cumple la fecha límite donde Venezuela sale definitivamente de la OEA. ¡Adiós Ministerio de Colonias! Igualmente el 1ro de Mayo
todas y todos movilizados en defensa de la protección de nuestra principal fuerza productiva, nuestros hombres y mujeres. ¡No te quedes en tu casa! “. Al finalizar la primera reunión de la Dirección Regional del PSUV en Caracas, la alcaldesa dio a conocer los planes de defensa en materia política, social y cultural para enfrentar los retos en la ciudad de Caracas, seguido de la gran marcha convocada por diferentes dirigentes políticos en todo el país, en apoyo de la revolución.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7
CONVIVIR PARA VIVIR Cátedra amorosa impulsa espacios para debatir > Ofrecida por el periodista Rubén Wizotsky el conversatorio diserta sobre las teorías del amor > El 29 de abril continúa la actividad ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
¿Qué es el amor?; una incógnita que a largo de los siglos sigue buscando una definición que le permita cuajar en el entendimiento de las personas a lo largo de las diferentes épocas. De eso y sus muchas aristas arrancó el ciclo de conversatorios “El amor en tiempos de cólera del siglo XXI” dirigido por el periodista Rubén Wisotzki. Esta disertación sobre el sentimiento más fuerte e incomprendido por los seres humanos, definida por el propio Wisotzki como una cátedra amorosa, fue ofrecida como un espacio de libre participación por la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz en el Café Bar El Cuchitril, local comercial ubicado a pocos metros de la Plaza El Venezolano, donde además una vasta obra fotográfica de Enrique Hernández de Jesús muestra los rostros más familiares de la poesía y literatura venezolana: Ludovico Silva; Miyó Vestrini; Salvador Garmendia; Ana Enriqueta Terán; Stafania Mosca y entre otros a Víctor Valera Mora. El ambiente estaba presto para la ocasión. Como hipótesis el facilitador invitó a la reflexión para sembrar su primera pregunta: ¿Por qué ha habido un vacío a lo largo de los siglos para hablar de amor? No obs-
tante, y tras algunos rumores entre los asistentes se citó el primer autor, Platón y pieza El Banquete, escrita unos 400 años antes de Cristo, siendo una de las primeras concepciones literarias acerca del amor y de donde se desprende la idea del término amor platónico, visión filosófica que tuvo el griego acerca del amor. Por otra parte, también se planteó la visión de dicho sentimiento partiendo de los mandamientos contemplados en la Biblia y considerando que su esencia se resume en una sola palabra: amor. CONVIVIR PARA VIVIR “Esta propuesta nace desde las reuniones donde se creo la Campaña Ciudadana Convivir para Vivir, espacio usado para lanzar unas ideas y unos principios con el fin de buscar una sociedad donde el llevarnos bien de manera respetuosa, amable y porque no amorosa sea lo habitual. De esa forma conecté que la palabra central de todo ese esfuerzo es el amor” Explicó Wizotski adentrándose en la cátedra. Con una amplia bibliografía para consultar el tema amoroso como títulos como Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Bathes, de donde desglosa todo el léxico que lo cita “miradas, seguridad, alegría, fidelidad, compromiso, satisfacción, disfrute…” se descom-
Respaldado en diversos autores, Wizotsky citó teorías que definen el amor a través de los tiempos. FOTOS AMÉRICO MORILLO plicó que la principal causa se define en menor esfuerzo al momento de cazar y que este estilo de vida cambió cuando “nació el capitalismo” —dijo algún aventurado alumno, pero lo cierto es que cambió con la agricultura.
El Cuchitril, café bar, cedió sus espacios para la actividad. puso este taller que pretende alejar al amor de las complejidades académicas y mucho más del concepto popular “que nace en la era paleolítica, nos graficaron aquel hombre que tomaba a la mujer por el cabello y la arrastraba a una cueva (…) ¿Será que así fue la historia realmente?”. “No hay ética, no hay orden, no
hay moral, lo único que tiene es la fuerza física y lo primero que se piensa es que el hombre vivía rodeado de mujeres y tomaba la que quería, pero la realidad fue muy diferente, el hombre del paleolítico vivía con una mujer, era un ser fiel al amor, lo que pasa es que la historia la hemos escrito los hombres” aclara Wizotsky, que además ex-
AMOR DE GUASAP Ya en tiempos más actualizados, se habló de los días de las cartas, de esos momentos de espera e incertidumbre donde el ser amado era notificado por esos papeles hoy extintos y suplantados por la telefonía inteligente. El amor se vivía de una forma muy diferente a como se vive actualmente, cada momento histórico se adapta a los amantes, o los amantes al momento histórico. Esta cátedra continuará el próximo 29 de abril en el piso 5 del edificio Gradillas, sede de la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz. Y como se dijo en el taller “quien niegue la necesidad de ser amado está mintiéndole no solo al mundo, se está mintiendo a sí mismo”. Asiste.
8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
www.ciudadccs.info
tributo al inventor de mariposas
Aquiles, tejedor de historia y sueños
> Mañana se cumplen 43 años de la partida de una de las grandes plumas de la literatura venezolana > Hombre honorable, coherente y auténtico albert cañas ciudad ccs
Es quizás por su apelativo de popular que a Aquiles Nazoa no lo terminan de consagrar formalmente entre los grandes nombres de la literatura venezolana, o tal vez sea porque su muerte sigue siendo un hecho reciente en comparación con otras grandes plumas, o tendrá que ver con su vinculación al marxismo y su formación autodidacta. Todo esto sigue siendo un misterio. Pero contra todo pronóstico, el apellido Nazoa tiene su peso en el saber colectivo de los venezolanos, y quien tenga en su biblioteca el libro Humor y amor, sabe que está ante un clásico de la producción literaria de este país. Fue poeta como pocos y supo alejarse de la pomponería romántica de la academia, para desarrollar un estilo literario que se parece más a echar el cuento en criollito puro. Es sabroso leer a Aquiles, al punto que su obra puede resultar abstracta por quienes no tengan ninguna vinculación con Venezuela y no conozcan sus modismos, su cultura o los peculiares nombres que solemos darles a las cosas; cacharro y chinchorro, por ejemplo, son términos que no suelen tomarse mucho en cuenta por los celadores de la lengua castellana. Su historia, la de Aquiles, se parece a la de muchos venezolanos; caraqueño y de El Guarataro, desde bien pequeño le tocó trabajar para ayudar en su casa y aunque no pudo instruirse formalmente, es considerado como un gran autodidacta. El hombre hizo de todo un poquito: aprendiz de carpintería; telefonista; empleado de una bodega y como por paradoja poética hasta fue botones del Hotel Majestic en Caracas.
Con un lenguaje bien criollo, Aquiles Nazoa siempre supo diferenciar su obra de la del resto de escritores venezolanos. La escritura le esperaba en un camino ascendente que empezó a recorrer en El Universal, donde comenzó como empaquetador y llegó incluso a ser corresponsal de ese diario en Puerto Cabello. Esta nueva experiencia en la vida de Aquiles aparece en un ciclo histórico de la historia venezolana, cuando la dictadura de 27 años de Juan Vicente Gómez llega a su fin (1935), y no había mejor momento para ejercer el periodismo. Pero si de alguna fama se hicieron los Nazoa, tanto Aquiles como su hermano Aníbal, era la de críticos mordaces, y a la cárcel fue a parar el primero cuando refleja la indolencia de las autoridades del Concejo Municipal de Puerto Cabello por la erradicación de la malaria. Su estancia tras las rejas fue breve y las puertas de múltples impresos se le empezaron a abrir al audaz Nazoa, que para ese momento estaba interesado en la teoría marxista, lo que lo llevó incluso a aprender francés para leer los textos referentes. Es que así era la vida antes. Tras una larga carrera en diversos impresos del país, Aníbal tuvo que exiliarse en los días de otra dictadura, la de Pérez Jímenez, pero volvió para seguir dejando legado, y aunque da la impresión de que hizo bastante, fue solo a los 55 años que partió en un infame accidente de tránsito que nos privó de seguir gozando de las ocurrencias con su sabor local.
Curriculum Vitae de Aquiles Nazoa Caraqueño de El Guarataro, que desde bien pequeño supo lo que es ganarse la vida y en esos andares, mientras se halla la pasión, aprendió de todo un poquito. La oportunidad se la brindó El Universal, pero el de aquellos días, donde empezó como empaquetador y fue escalando hasta llegar a corresponsal, y a la cárcel fue a parar por hablar de cosas que no se debían mencionar por aquellos días en que ya no había dictadura. Las puertas para el alzao que hablaba sin miedo se abrieron, En Últimas Noticias, El Nacional, El Verbo Democrático, El Morrocoy azul, Élite y en otros impresos corrió la letra de Aquiles y en 1948 el periodista no titulado, pero con bastante calle pateada, recibe el Premio Nacional de Periodismo. Acostumbrado a ser todero, ya con Nazoa no se sabía bien que era: humorista, periodista, poeta, declamador, escritor, guionista o todas las cosas a la vez. La radio y la televisión también tuvieron un poquito de Nazoa, ahora era locutor y presentador. Trabajó en Radio Tropical y desarrolla su program en la TV llamado Las Cosas más sencillas. Paralelamente a esta vida, Aníbal fue publicando diversos títulos que hoy forman parte del haber literario venezolano: Humor y amor, Pan y circo y hasta su propio Credo.
El lenguaje criollo fue el mayor distintivo de la escritura de Nazoa albert cañas ciudad ccs
El autor con una de sus muñecas de trapo.
El toque criollo que se evidencia en la obra de Aquiles Nazoa es uno de los elementos más característicos y que lo diferencia del resto de los escritores y poetas nacidos en esta tierra. Con una condición de autodidacta y formado en la misma calle, Nazoa supo plasmar en su obra una síntesis literaria del ser venezolano. Poemas como Galerón con una negra dan rienda suelta a la soltura de las costumbres venezolanas, vividas al ritmo de los repiques de un tambor o la escenificación de Adán y Eva viviendo en el paraíso tricolor. El humor también tiene su cuota en el desarrollo de
la obra de este autor venezolano, que desarrolló su trabajo plenamente en la producción de escritos, fuera cual fuera su categoría: crónicas, cuentos, libretos, aunque en esencia la poesía lo persiguió durante toda su carrera. En la obra misma de este hombre de pueblo, se puede hallar su propia imagen, la de un hombre sencillo, acostumbrado a las cosas simples, con algo de nostalgia y siempre ocurrente para ver en su paisaje la grandeza de lo normal. Su curiosidad siempre dio para más y aparte de la literatura, fue amante del cine, hizo así la adaptación al filme del cuento de Guillermo Meneses titulado: La balandra Isabel llegó esta tarde.
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9
tributo al inventor de mariposas
El barrio El Guarataro, en la céntrica parroquia caraqueña San Juan, lo vio nacer un 17 de mayo de 1920. foto luis bobadilla
Poder creador del pueblo hecho poema > La premisa del poeta nacido en San Juan es en esencia un llamado revolucionario que intenta avivar conciencias populares juan ramón lugo CIUDAD CCS
Cuando Aquiles Nazoa invoca a los poderes creadores del pueblo, está haciendo un llamado a tomar en cuenta a cada uno de los factores que conforman la sociedad. El mensaje constituye, en esencia, un llamamiento revolucionario que intenta avivar conciencias, a fin de encontrar soluciones a los principales problemas sociales desde lo más profundo de las bases populares del país. En una oportunidad, el concejal del municipio Libertador, José Bracho, señaló que Aquiles Nazoa también planteó en una ocasión que se debe apelar a la búsqueda de soluciones desde la parroquia, el caserío, el callejón. Por lo tanto, “cada propuesta, cada opinión cada expresión de arte que surja desde el municipio, la parroquia, el caserío, el bloque, el callejón, la escalera, debieran ser tomadas en cuenta por quienes ejercen las distintas instancias de poder.
Reivindicado por maduro Cada vez que Aquiles Nazoa cumple años, es homenajeado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. No es extraño, que el próximo 17 de mayo, fecha en la cual el poeta y dramaturgo arribará a los 99 años de haber visto la luz del mundo en el barrio El Guarataro de la parroquia San Juan, reciba de parte del primer mandatario nacional un nuevo cumplido. La última vez que Maduro tributó en el aniversario del nacimiento al poeta, lo describió vía Twiter como “un gran escritor, periodista, poeta y humorista, que a través de sus obras resaltó la cotidianidad del venezolano, de su momento histórico y de la felicidad de nuestro pueblo, en las cosas sencillas, en el día a día del trabajador humilde”. “El 17 de mayo de 1920, el barrio caraqueño El Guarataro vería nacer al apóstol de los poderes creadores del pueblo”, refirió el mandatario en otro trino el año pasado en el cumpleaños del autor. Al mismo tiempo,
resaltó su aporte a la cultura popular y a su revolucionaria forma de llamar a la participación popular. Otros homenajes de la revolución Los distintos homenajes en la Casa Cultural Aquiles Nazoa, ubicada en El Guarataro, no son los únicos reconocimientos que recibe el humorista y escritor cada vez que se celebra su onomástico o se conmemora su muerte, como es el caso de este 26 de mayo. En 2017, por ejemplo, en ocasión de cumplirse 98 años de su natalicio, la sucursal de la Librería del Sur, ubicada en el teatro Teresa Carreño, fue bautizada con el nombre de Aquiles Nazoa. La iniciativa la propuso el ministro del Poder Popular para la Cultura de entonces, Freddy Ñáñez, quien propuso el relanzamiento de todos los recintos pertenecientes a la Fundación de las Librerías del Sur con el nombre de algún escritor epónimo a cada ciudad, a fin de visibilizarlos y rendirles homenaje.
El asfalto de la Autopista Regional del Centro se lo tragó un 25 de abril Aquiles Nazoa murió el 25 de abril de 1976 en un accidente de tránsito, ocurrido en la Autopista Regional del Centro. Pocas cosas se han escrito acerca de este suceso que dejó como saldo una pérdida irremplazable para la cultura venezolana. Todos los años, por estas fechas, en el sector Cola de Pato, en el barrio El Guarataro, en San Juan, Caracas, sus familiares, amigos y comunidad en general rinden homenaje al poeta. Así mismo, es realizado el Festival de las Cosas más sencillas en la plaza Capuchinos de la parroquia San Juan, donde son colocados pendones a lo largo de la avenida San Martín de Caracas con la frase “El poeta del Pueblo”.
En 1949 Nazoa contrajo matrimonio con María Fulvia Laprea Sifonte, natural de San Fernando de Apure, quien se convirtió en la segunda esposa de Nazoa después de que ambos habían enviudado. La anterior esposa de Nazoa había sido Estrella Fernández-Viña Martí (sobrina nieta del escritor cubano José Martí) quien murió de tuberculosis poco después del matrimonio. El 7 de marzo de 1950 nació en Caracas su hijo, el humorista Claudio Nazoa. La tumba de Aquiles Nazoa, ubicada en el Cementerio General del Sur, destaca por su enorme lápida de mármol donde se puede leer en letras negras uno de sus poemas más reconocidos El Credo.
En la tumba de Nazoa se puede leer el poema El Credo, como epitafio.
10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
¡Buenos días!, tenemos nuevo récord Guinness con Antonio > El karateca mirandino se une a otros deportistas venezolanos que han accedido a la élite del histórico libro de marcas mundiales josé cuevas ciudad ccs
El mirandino Antonio Díaz cerró su ciclo competitivo en los Campeonatos Mundiales de Karate Do el año pasado en Madrid, España, evento en el cual concluyó en la sexta posición; pero la cifra que lo avaló para inscribir su nombre en el libro de récord Guinness es que tiene ocho medallas en la modalidad de kata desde su debut en los Campeonatos Mundiales en 1996, en la edición celebrada en Suráfrica. Así que con más de dos décadas de actividad, Antonio Díaz, para orgullo de Venezuela, fue oficializado y confirmado para Guinness como el atleta masculino con más medallas individuales en las justas mundiales de karate do. Los pergaminos deportivos de Antonio incluyen dos medallas de oro y títulos mundiales en los campeonatos que tuvieron lugar en Serbia (2010) y París (2012). A eso se añade el subtítulo en Tokio 2008 y las medallas de bronce (terceros lugares) en las competencias celebradas en 2002 (Madrid, España), 2004 (Monterrey, México), 2006 (Tampere, Finlandia), 2014 (Bremen, Alemania) y 2016 (Linz, Austria). Sobre este nuevo galardón, expresa su impresión el dos veces campeón de la modalidad de kata: “Iba de salida, de retiro, cuando se me atravesó un nuevo objetivo: hacer por primera vez un ca-
Los ajedrecistas estuvieron activos en la Semana Mayor. FOTO américo morillo
Luis Gabriel Rojas ganó invicto en ajedrez ucevista JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Son ocho las medallas que lo llevaron a escribir su nombre en Guinness. mino hacia los Juegos Olímpicos (Tokio 2020). Me quedé. Así que en el ínterin logré otro reconocimiento sin darme cuenta, este de formar parte del libro Guinnes (idea del inglés Sir Hugh Bever de investigar y compilar marcas inéditas a partir del año 1955)”. páginas anteriores Antes que Díaz, otros deportistas nacionales que ingresaron al texto de récords son Verónica Herrera, jugadora de fútbol más joven en participar en una Copa Libertadores en el año 2012. La justa se celebró en Uruguay y la jugadora tenía entonces 12 años, 10 meses y 8 días de edad. En 2008, el beisbolista profesional Francisco “Kid” Rodríguez alcanzó el récord de más juego salva-
dos en una temporada de Grandes Ligas, con 62 conquistas. Otro beisbolista, Omar Vizquel, fue reconocido como el jugador que más temporadas ha jugado como campo corto, con 23, lo que suma un total de 2.699 partidos, desde 1989 hasta 2012. César Baena completó, entre el 11 de mayo y el 5 de julio de 2012 el trayecto más largo en esquí sobre ruedas. La distancia: 2.246,21 kilómetros, de Suecia a Noruega. Carlos Coste, practicante de apnea, se sumergió a 150 metros de profundidad y permaneció allí 2 minutos y 32 segundos (México, 2010). En 2003, Henry Ayala realizó 211 saltos en 60 segundos sobre una cuerda fijada a una altura de 8,1 metros, en Bristol, Reino Unido.
El maestro nacional Luis Gabriel Rojas conquistó invicto el Torneo de Ajedrez Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que se disputó en el comedor del Parque Naciones Unidas durante los días de la Semana Mayor. El evento registró la participación de 50 jugadores independientes y representantes de clubes capitalinos, bajo el sistema suizo de nueve rondas. Rojas sumó ocho y medio puntos de nueve posibles, con ocho victorias y un empate. En el segundo lugar se ubicó Carlos Mendoza, con ocho tantos. Más atrás quedaron el candidato a maestro Moisés Castro y el maestro internacional Aníbal Gamboa, con seis y medio puntos cada uno. También, con seis puntos culminaron Moisés Echeto y Aramyr Zambrano.
Rossany Álvarez dominó las olas en Perú
Equipo criollo concluyó segundo en Abierto de la Américas Baseball5
ciudad ccs
ciudad ccs
La surfista venezolana Rosanny Álvarez se colgó la presea de oro durante su incursión en el Barranca Latin Pro-Copa Floril, evento realizado por la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS), que se disputó en la comunidad de Barranca, en Lima, Perú. La criolla, mejor conocida como la Pantera, venció en una actividad en la que se midieron 200 atletas de toda Latinoamérica en once divisiones, lo que constituye una cifra récord.
Venezuela cedió en la gran final en par de oportunidades frente a Cuba (12 a 7 y 11 a 1) para culminar subcampeona en el Primer Abierto de las Américas de Baseball5, celebrado recientemente en Cartagena, Colombia. El equipo nacional participó en este novedoso evento, en el cual se que puso en desarrollo, sobre una cancha temporal hecha de polipropileno, una disciplina deportiva conocida como pelotica de goma, junto al país anfitrión, la antilla mayor, Puerto Rico y Guatemala.
Los criollos arribaron a la jornada decisiva con un balance envidiable de siete triunfos por apenas un derrota, sufrida frente a sus verdugos en la final. En esa fase obtuvieron el primer boleto para disputar la medalla de oro. Previamente, los vinotintos vencieron al anfitrión 11 a 1, con lo cual garantizaron un lugar en el podio. Los colombianos obtuvieron, a la postre, el bronce. El equipo nacional se integró con jugadores participantes en distintos torneos universitarios, en Distrito Capital y en Lara. En esta
última entidad se decidió la lista de los peloteros que defendieron el tricolor patrio. El plantel subcampeón tiene previsto retornar a Venezuela esta semana. Se conoció que, por disposición del Comité Ejecutivo de Federación Venezolana de Beisbol, el equipo recibirá como recompesa a su rendimiento un premio de dos mil dólares, que será repartido entre todos los deportistas que integraron la selección que participó en la justa celebrada suelo neogranadino, con tan buen resultado.
Luego, un grupo formado por Geovanny Romero, Julio Molina, Samuel Ramírez, Diego Rodríguez, Rogelio García, Pedro Bolaños y Ramón Yannucci, quedó empatado con 5 y medio puntos para cada jugador. PRÓXIMOs CERTÁMENes Giovanni Hernández, presidente de la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital, anunció que el próximo certamen de la temporada se efectuará en el comedor del Parque Naciones Unidas, el venidero fin de semana. Se espera la actuación de alrededor de 30 jugadores de la categoría sub 18, quienes participarán en representación de Miranda, Vargas y Distrito Capital. Por su parte, la Federación Venezolana de Ajedrez anunció la celebración del VI Campeonato Nacional, categorías Sub 8 a Sub 18, masculino y femenino, del 23 al 27 de mayo, en el polideportivo Luis Ramos de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
Daniel Dhers sigue sumando puntos para Tokio 2020 ciudad ccs
El ciclista caraqueño de la especialidad BMX Daniel Dhers finalizó quinto en su participación en la Copa del Mundo disputada en Hiroshima, Japón, pero su actuación le permitió seguir acumulando puntos para alcanzar la anhelada clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. En la cita de Hiroshima, la también criolla Katherine Diaz tuvo acción, pero no pasó de las semifinales, culminando en la casilla 14.
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11
MIRADAinternacional>
En Francia los sin techo también piden donaciones > El Gobierno de Macron prevé anunciar las nuevas medidas para responder a las demandas de los chalecos amarillos Marbelys Mavárez Laguna
Más de 1.000 millones de dólares fueron recaudados en Francia, de forma exprés, para la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame. La sublime dirigencia y los benévolos corazones de quienes manejan el poder en Francia se volcó hacia la reconstrucción del templo. Pero en Francia también existen necesidades en la población. Y los “sin techo” claman por ayuda. También lo han realizado desde el pasado mes de noviembre de 2018 los chalecos amarillos. Pero hasta ahora no han encontrado quién los escuche. En los días que transcurren ha tenido lugar una serie de protestas, unas tienen como argumento la solicitud de ayuda a las personas sin hogar. Ocurrió justo frente a la Catedral de Notre Dame, severamente dañada por el incendio de la semana pasada. Según los activistas, las donaciones millonarias para la reconstrucción del templo contrastan con la indiferencia hacia los más necesitados. Bajo el lema: “La catedral necesita techo, los sin techo también”, los manifestantes buscaron atraer la atención de los patrocinadores hacia dicho problema. Otras protestas buscan que la economía de Francia tenga otro tratamiento.
ACTUALIDAD>
Furia social Lejos de aplacar su ira, la tragedia en la Catedral de Notre Dame elevó la furia del movimiento francés de los “chalecos amarillos”, quienes generaron varios incendios durante una marcha por esta ciudad para repudiar a un gobierno que desatiende la situación de los pobres. “Gracias por acordarse de Notre Dame, pero no se olviden de Los Miserables”, se leía en una irónica pancarta que recordaba dos de las más célebres obras de Víctor Hugo. Señala el portal La Nación que, “aunque la mayoría de los manifestantes, como el resto de los franceses, están conmovidos por el incendio de la catedral, muchos están furiosos por la rapidez con que los magnates reunieron casi 1.000 millones de dólares, mientras sus demandas sociales siguen sin respuesta y ellos deben recurrir a tareas mal pagadas para sobrevivir”, según denuncian. ¿Sin derecho a protestar? La protesta es un derecho legítimo. Sin embargo, como consecuencia de las recientes manifestaciones que se han dado lugar en Francia, el portal Telesur refiere que más de 100 manifestantes han sido detenidos el pasado sábado por la Policía de París, durante una nue-
Los sin techo también reclaman recursos. va protesta del movimiento chalecos amarillos, la vigésimo tercera consecutiva desde que se iniciaron tales manifestaciones en rechazo a las políticas y reformas económicas del Gobierno de Emmanuel Macron. Las protestas en la capital francesa han sido dispersadas por la Policía con gas lacrimógeno. Pero los manifestantes siguen expresando su descontento por un Gobierno que no dedica sus políticas públicas a atender a los más necesitados de Francia: “140.000 personas sin hogar, ¡al mundo le importa un bledo!”, escribieron los organizadores de las protestas. En diciembre de 2018 Macron reaccionó. Respondió a ciertas demandas de los chalecos amarillos. Para reforzar el poder adquisitivo anunció una subida del salario mínimo de cien euros, una mano tendida a los franceses con dificultades para llegar a final de mes. Y entonó un mea culpa por su actitud, percibida como hiriente hacia los más desfavorecidos, a quienes llamaba: “los que no son nada”, los “vagos”, o, “los galos refractarios a las reformas”. Pero aquellas medidas de 2018 resultaron insuficientes.
Visiónglobal>
Candidato demócrata a la presidencia de EEUU no construiría un muro El congresista demócrata y representante del estado de Massachusetts, Seth Moulton, que se sumó a la carrera presidencial para 2020, aseguró a los votantes que, en caso de una hipotética invasión alienígena, utilizaría la diplomacia, y no las armas o los muros, para defender a EEUU. “Siempre hay que empezar por la diplomacia”, puntualizó Moulton, quien enfatizó en la necesidad de que los demócratas sean más patriotas y orientados hacia la seguridad nacional, un campo en el que, según él, Trump es débil.
China exige a EEUU dejar sanciones contra Irán por desestabilizar el mercado petrolero Las autoridades chinas exigen que EEUU abandone las sanciones petroleras unilaterales contra Irán, ya que tales medidas desestabilizan el mercado global, ha declarado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, quien ha agregado que “las acciones de la parte estadounidense incrementan la inestabilidad en Oriente Medio y los mercados internacionales de energía”.
Defensa rusa: Venezuela es capaz de rechazar agresión externa “Creemos que el Gobierno legítimo encabezado por Maduro tiene la situación bajo control, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es capaz de hacer frente a una agresión externa”, dijo el Fondo Multilateral de Inversiones la víspera de la Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú. (RT y Sputnik)
Estado Islámico se atribuye atentados que dejaron 321 muertos en Sri Lanka El autodenominado Estado Islámico (EI) reivindicó las explosiones que dejaron un saldo de 321 muertes y cerca de 500 heridos en Sri Lanka. “Los perpetradores del ataque, que tuvo como objetivo a nacionales de la alianza (anti EI, liderada por Estados Unidos y cristianos) eran combatientes de Estado Islámico”, fue el breve mensaje publicado en Amaq, el medio de difusión del grupo. Asimismo, un alto funcionario de Sri Lanka afirmó que los atentados fueron un intento de vengar el reciente ataque a dos mezquitas de Christchurch, en Nueva Zelanda. (Con información de BBC y Sputnik).
12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
CANDILEJAS y aplausos
Con textos de drama y comedia, autores y autoras conmemoran a Juana Sujo > Este domingo se entregará un único premio entre 18 participantes, aunque se espera que se otorguen menciones honoríficas Rocío Cazal
rociocazal@gmail.com
Son en total 18 obras de autores nacionales que están compitiendo para el Premio de Dramaturgia Juana Sujo para conmemorar los 70 años de la llegada de Juana Sujo a Venezuela, que se cumplen este 28 de abril, cuando también se sabrá el veredicto del ganador o ganadora, en el Celarg. Se trata del primer concurso que realiza la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo para celebrar esas siete décadas en que esta gran actriz argentina pisó tierras venezolanas (el 28 de abril de 1949) para actuar en El demonio es un ángel, primera película argumental de Bolívar Films, y en La balandra Isabel llegó esta tarde. El director de la escuela, Andrés Martínez, señala: “Los géneros que abundaron en este concurso fueron comedia y drama, que estuvieron muy bien llevados por los tejidos, y que dominan la técnica de las tres unidades: presentación, desarrollo y final”. Se trata de 18 obras inéditas, con pseudónimo, que compiten por el gran premio. Sus títulos son: El imperio de los perros,
Frú-Frú, Gayitos de pelea, Golpe de suerte, Hablé conmigo, ¿Quién recuerda a María Xavier Brandt?, Madera men, Los peces colorados del Guaire, Amorcito corazón, Impacto inesperado, La Gioconda, Cabello de ángel, Mi biscochito de miel con arequipe, No es un cuento de camino, Número, Querido papá, Háblame y Para escritura. El premio es único y consta de 500 mil bolívares, producto de donaciones de dramaturgos, profesores y personas allegadas a la Escuela. Sin embargo, el jurado, formado por Pablo García Gámez, ganador del premio de la Compañía Nacional de Teatro 2018 con Claroscuro; José Gabriel Núñez, premio nacional de Teatro, y el propio Martínez contemplan otorgar menciones honoríficas. De hecho, Martínez espera que cinco de estas propuestas puedan llevarse a las tablas, mediante conversaciones con Fundarte u otro organismo del Estado, que pudiera colaborar en la producción y ejecución de las mismas en los teatros nacionales. “Tenemos todo un menú participando, y hay cinco obras que son demasiado buenas. Me siento muy feliz porque la dramaturgia nuestra está creciendo. Son talentos guardados en las gavetas, con
Un galardón para honrar la obra y memoria de Juana Sujo. técnicas estupendas, aunque pudieran estar participando otros consagrados. La idea es rescatar todos estos valores”. Los ganadores se darán a conocer este domingo 28 de abril a las 5:00 de la tarde en la Sala Experimental del Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche, en Altamira.
La carencia del amor se presenta en El lado de Guermantes Antes de la entrega del Premio de Dramaturgia Juana Sujo, se presentará la pieza El lado de Guermantes, original del uruguayo Ricardo Prieto, dirigida por Jennifer Morales y producida por Carlos Rodríguez y la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo. Esta obra trata acerca de la vida de Marta (Rosa Paz), una mujer enredada en sus propios tormentos emocionales, que ve a Marcel Proust como el amor, aunque éste forma parte de su imaginación. Morales indica que la trama gira en torno a ese delirio de Marta debido a muchas carencias: “Su marido, Alfredo, no la quiere, y ella se siente totalmente sola. Se basa en la soledad, de vivir sin recibir amor, que es un tormento, es no vivir”. En el montaje interactúan otros personajes: Alfredo, el esposo de Marta (Renzo Jiménez), Ramón, que es el cocinero, y Lucía (Kathy Tayupe), la sirvienta. “En mi propuesta, Marta es depresiva, vive en el delirio. Todo es parte de su imaginación. Al psiquiatra lo ve como el cocinero. Ella se hace un mundo, se siente una marquesa. Todo es producto de su imaginación para evadir la gran tristeza, la falta de amor”. Este drama cuenta con efectos especiales como sonidos de latidos del corazón y el viento, además de presentar una escenografía que trata de representar uno de estos cuadros de Frida Kahlo, abstracta, con hojas secas para emular a un invernadero: “Todo es un gran jardín con muchas enredaderas. Allí, ella pa-
La “locura” del amor es la materia prima de la obra de Prieto. sea a Marcel. Es una obra demasiado difícil y demasiado loca, que va a gustar”, dice con orgullo Morales. El montaje forma parte del Ciclo de Teatro Breve Latinoamericano. Aparte de esta obra, ya se presentaron El monte calvo, Pan y circo, y Esta noche juntos amándonos tanto. El lado de Guermantes se presentará el 27 y 28 de abril y el 4 y 5 de mayo a las 4:00 de la tarde en la Sala Experimental del Celarg.
Comoparano aburrirse> > La película venezolana Bárbara, dirigida por John Petrizzelli y distribuida por Amazonia Films, fue elegida como Mejor Largometraje de Ficción en el Serile Filmului Gay International Film festival (SFG), en Cluj-Napoca, Rumania. Bárbara participó junto a películas como Black Bread, de España; Bully, de Estados Unidos; All Rolled Into One, de Moldavia; y Dad Is Pretty, de Corea del Sur, entre otras. La cinta ganó su primer reconocimiento fuera de Venezuela en el Festival Internacional de Cine de Delhi, en India. > La Patana Cultural cumple su sexto aniversario y lo celebrará este miércoles con el cantautor venezolano José Delgado, y la voz inconfundible de Ana Cecilia Loyo, junto a los jóvenes Manuela Moreno (Surconciente) y Alí Velásquez. La cita es este miércoles a partir de las 6:00 de la tarde en el mencionado local, ubicado en el Teatro Teresa Carreño. > Se espera para este jueves 25 de abril que se realice la selección de las agrupaciones que van al sexto Festival de Teatro Rosa de Caracas 2019. > Este viernes se estrena Interferencia, una película venezolana que trata de un agente del espacio exterior que se encuentra en una operación de exterminio total en Caracas. y que es secuestrado por una organización llamada “Los sin nombre”. La cinta es del realizador audiovisual Zigmunt Cendinsky. Promete muchas loas.
www.ciudadccs.info
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13
Estado potencia construcción del ecosocialismo > El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra con semana de actividades ambientalistas eliana muñoz ciudad ccs
En el marco del Día Internacional de la Pachamama, que se celebra cada 22 de abril, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Heryck Rangel, entrevistado en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV). informó que, en pro de la defensa de la madre tierra, hoy se realizará la juramentación de las Ecobrigadas en todo el país. Asimismo, adelantó que mañana se llevará a cabo un encuentro sobre el cambio climático, actividad que contará con un panel de expertos quienes disertarán sobre el impacto ambiental que implica el retiro de Estados Unidos, Brasil e Israel del Acuerdo de París. El titular de la cartera de Ecosocialismo anunció además que el viernes 26 de abril se liberarán más de 2 mil 300 caimanes del Orinoco y tortugas Arrau en el hato El Frío del estado Apure, e instó a que en todo el territorio nacional se organicen jornadas de recolección de semillas de árboles forestales. Por otra parte, y para culminar la semana de actividades para concienciar a la población sobre la necesidad de preservar la vida en el planeta, dijo que este sábado 27, a partir de las 10 de la mañana se efectuará una toma de semáforos con mensajes de conservación y preservación de la vida en Plaza Venezuela.
Jornadas de reforestación y de recolección de semillas son promovidas por el Gobierno Nacional. FOTO MINEC lectura ecológica A pesar de que los libros impresos son uno de los enemigos de la deforestación de los bosques, el presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó a todos los ciudadanos a promover el hábito de la lectura como abono para la conciencia. Esto, a propósito de celebrarse el Día Mundial del Libro. Desde el año 2018, durante la 14a. Feria Internacional del Libro de Venezuela, el Gobierno Revolucionario viene promoviendo, junto con la red de Librerías del Sur “Orlando Araujo”, los contenidos de lectura en redes electrónicas. “En el Día Mundial del Libro, invito a todas y todos a seguir promoviendo el hábito de la lectura en nuestros hogares para la formación de la nueva conciencia. Solo a través del conocimiento liberador lograremos avanzar en la construcción de una sociedad socialista”, escribió el jefe del Estado en su cuenta en la
efemérides>
Hoy en CCS
Día de Solidaridad Feminista
Hoy
El 24 de Abril de cada año, las mujeres se unen por el Día de Acción Mundial y Solidaridad Feminista, recordando la masacre de Rana Plaza en Bangladesh, al este de la India, cuando alrededor de mil mujeres perdieron sus vidas en 2013 debido al hundimiento del edificio donde trabajaban hacinadas y en condiciones inhumanas.
Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Cada 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. Es cierto que el adulcentrismo ha impedido que los niños crezcan y sean tratados con respeto. Diariamente son violentados por familiares y ajenos, a pesar de existir la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (Lopna).
Nacimiento de Rafael Rangel El 25 de abril de 1877 nace este científico venezolano, recordado por su dedicación al estuido de las enfermedades tropicales. Fundador de los estudios de parasitología y de bioanálisis, contribuyó al conocimiento de aspectos de la salud pública, especialmente a favor de la población campesina.
7:00am Radio
Guarapo Literario Programa de la Biblioteca Ayacucho en el que se promueve la lectura de los clásicos latinoamericanos. Alba Ciudad 96.3 FM
10:00am Visita
Café bar El Cuchitril Un espacio para el encuentro de la cultura, la diversión, la creatividad y la degustación de pastelitos, tortas, galleticas, brusquetas, tequeños, café y bebidas espirituosas. Casco histórico de Caracas, entre las esquinas de Gradillas y San Jacinto.
1:00pm
Televisión
Dossier Programa de análisis político conducido por el periodista Walter Martínez. Venezolana de Televisión (VTV)
red social Twitter: @NicolasMaduro. El Día Internacional del Libro se celebra en todos los países del mundo, con el objetivo de fomentar la lectura, impulsar la industria editorial y promover la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor (Copyright). La celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se estableció en 1995 en París, durante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, para alentar a niños, jóvenes y adultos “a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad”. Sin embargo, es importante promover y participar en programas educativo-ecológicos de reciclaje de papel, para evitar el deterioro ambiental.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Exposición
Transgresión corporal El pintor Simón Conde habla en sus obras sobre el cuerpo humano y su belleza como expresión artística. Museo Alejandro Otero. La Rinconada.
5:00pm Jornada
Toma de semáforo En el marco del Día de Acción Mundial y Solidaridad Feminista, las mujeres chavistas y movilizadas de Caracas rechazarán la explotación y la precarización laboral a la que muchas féminas son sometidas. Plaza La Candelaria, avenida Urdaneta.
Jueves 25
3:00pm Cine
Me dicen Cuba En el marco de la celebración de los 60 años del cine cubano, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) presentará este filme que recoge el pensar de una parte de la vanguardia musical cubana de estos tiempos, sobre valores universales como la patria, la familia, la música, el amor, la amistad, el heroísmo y la paz. Sala Cinemateca del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Av Luis Roche. Altamira.
4:00pm Taller
Deshidratador solar La Casa Verde invita a la colectividad caraqueña a elaborar, a partir de una caja de zapatos, un deshidratador solar en el que podrás desecar las hojas de las plantas medicinales y comestibles, las semillas y las flores. Ateneo Popular Los Chaguaramos.
14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019
PALABRAS PARA LA
GENTE GRANDE
Señoras y señores grandes: Les escribo estas (1) ......................desde mi (2).........................., deseo que también lleguen al suyo. Ustedes siempre me dicen que debo (3) .......................... y (4) .......................... a los (5).........................., pero nunca me dicen a quién respetan y obedecen ustedes los (6).........................., yo les pido que me respeten a (7).......... . He escrito esta (8)................. dejando algunos (9).................. en (10)....................... para que sean ustedes quienes los llenen con las (11) ....................... que consideren más (12) .............................., para hacer de nuestro (13) ...................... un lugar en donde podamos (14)................... en (15)....................., sin tanta (16) ............................... . Al final de la (17)......................... encontrarán una (18) ...................con palabras (19) ........................ y otras no tan hermosas. Deben seleccionar las cinco que más les gusten y escribirlas en las líneas que están al lado del (20) ......... .........................
PALABRAS PARA COMPLETAR 12345678910-
palabras corazón respetar obedecer mayores adultos mí carta espacios blanco
11121314151617181920-
palabras adecuadas país vivir armonía peleadera página lista bonitas dibujo
PALABRAS PARA REGALAR ESTUDIO DISCIPLINA ENVIDIA AMOR SOLIDARIDAD RABIA TRABAJO PATRIA SOBERANÍA
PAZ GUERRA C0MPRENSIÓN ODIO SABOTAJE TOLERANCIA EGOÍSMO ENEMIGO DIÁLOGO
1- ............................................. 2- ............................................
3- ........................................................
4- ............................................
5- ........................................................
Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega
Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A ABB CC D DE F EG HF G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
A B C D E F G H
Solución al anterior A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Negras Dxf6+ Cxf6 Ae7++ (... Ce7 Axe7++)
8 7 6 5 4 3 2 1
HORIZONTALES 1. Buque de guerra blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre (fem). 8. Adula, glorifica, ensalza. 11. Beneficio que se obtiene del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés (pl). 13. Geometría. Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí. 15. Ladea una cosa apoyándola en otra. 16. El Salvador. Solfarata, abertura terrestre por donde salen vapores sulfurosos. 17. Airee, refresque, ventile. 18. Aguarde, prorrogue. 19. Hecha de la materia del hueso (inv). 20. Punto cardinal, situado diametralmente opuesto al Norte (inv). 22. Bebida espirituosa que recibe su nombre del fruto de la planta con la que está hecha. 23. Cesta grande más alta que ancha. 24. Chile. Chica adolescente (inv). 28. Gramática. Prefijo que refiere novedad. 29. Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (siglas). 33. España. Hombre afeminado. 35. Canción a una sola voz. 36. Jadeé, resoplé. 37. Tirotear, disparar a alguien. 39. Medicina. Aplicación terapéutica externa de los metales. 40. Física. Electrodo positivo. 41. Uno, amalgamo. 42. Cerrase, uniese una prenda de vestir, metiendo el botón por el ojal.
6. Electuario purgante cuyo principal ingrediente son las hojas de sen. 7. Ciudad japonesa que se encuentra en el norte de la región de Tohoku al norte de Honshu. 8. Dicho de un buque que vuelve la proa a alguna parte. 9. Juego infantil venezolano donde los participantes tocados quedan inmóviles. 10. Árboles de tronco retorcido, copa globosa y corteza gris oscura usados en ebanistería. 12. Estrellas luminosas que son centro de los sistemas planetarios. 14. Cubre de arena una superficie. 18. Dificulté u obstaculicé la ejecución de algo, molesté. 21. Utilicé, empleé. 24. Mezcla la harina con el agua (inv). 25. Aféresis de “Alacena”. 26. Pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín el 19 de abril de 1932 (inv). 27. Cubierto o barnizado con laca. 29. Argentina. Tonto, de escaso entendimiento. 30. Desayuno típico venezolano. 31. Escuchabais, percibíais el sonido. 32. Reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música. 34. España. Confusión y gritería popular (inv, pl). 37. Mensaje breve escrito que no tiene forma de carta (inv). 38. Trabajas la tierra para propiciar la siembra.
A B C D E F G H
8 7 6 Solución al anterior 5 4 Verticales 3 1. Nombre común a varias plantas duras y espinosas con las que se hacían escobas. 2 2. Capital mundial de la salsa. 3. República Dominicana y Venezuela. Rodillo de imprenta (fem). 1 4. Milicia. Últimos cuerpos de las Atropas Ben marcha. C Dreúne. E F www.sinapsispasatiempos.com G H 5. Congrega, convoca,
miércoles 24 DE ABRIL DE 2019
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
AÑO I / Nº 54 CARACAS, VENEZUELA
Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
entrevista
N
o teme lanzar sus críticas, siempre apegada a sus principios, sin importar la polémica que puedan generar. Lleva muchos años en eso de las relaciones internacionales, al servicio del país. Una diplómatica de carrera, pues. Es Ilenia Medina. También ha desarrollado una larga militancia política, que la ha llevado a que en la actualidad se desempeñe al frente de la Secretaría Nacional de Organización del partido Patria Para Todos, además de ser diputada de la Asamblea Nacional Constituyente. En toda esa trayectoria asumióresponsabilidades como consejera de la Misión Permanente de Venezuela en la Organización de Estados Américanos (OEA), y hace algunas semanas estuvo en Doha, Catar, como integrante de la representación que asistió a la 140 asamblea de la Unión Inter Parlamentaria Mundial (UIP), en la que, junto con otros diputados del Bloque de la Patria, consignó una denuncia contra la directiva de la Asamblea Nacional en desacato, por sus actuaciones contra los intereses de la nación y los venezolanos al solicitar sanciones contra diferentes sectores de la vida en nuestro país. Transcurridos dos años desde que solicitara su salida de la organización hemisférica, el próximo sábado (27 de abril) se concretará la separación de Venezuela de la OEA. La diputada Medina nos ofrece su análisis respecto de esa decisión, relevante para el país. —¿Beneficia a Venezuela retirarse de la OEA? —La pregunta debería de ser: ¿en qué nos beneficiaba ser miembro de la OEA? ¿Cuáles eran los aportes de la OEA a Venezuela, a la vida cotidiana de nuestro país? la respuesta sería: Ninguno... Lo positivo es que esa locura de ellos dentro de la organización (contra nuestro país) van a tener que dirigirla hacia otro Estado, sobre otro país. A nosotros nos beneficia porque con ese retiro Venezuela no estará bajo la jurisdicción de la organización, pero particularmente va a ayudar a los estados del Caribe que no van a tener que ser arrollados, chantajeados para tomar decisiones contra Venezuela en el seno de esa organización. Creo que sería importante que varios países decidan abandonar la OEA, porque no tiene ningún sentido... En la precaria situación en que está en manos de una persona nefasta como (Luis) Almagro (su presidente).
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Tocuyana Ilenia Rosa Medina Carrasco nació el 29 de marzo de un año “que es secreto de Estado” —dice y se ríe— en El Tocuyo, estado Lara. Desde temprana edad ha tenido militancia política. Es internacionalista egresada de la Universidad Central de Venezuela, donde también hizo un posgrado en Economía y Administración de Hidrocarburos. Igualmente, cursó, en la Universidad Federal de Brasilia, una especialización en Política Internacional. Tiene a su cargo la Secretaría Nacional de Organización del partido Patria para Todos, agrupación que también representa en el Movimiento de Mujeres por la Patria. Fue consejera en la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y embajadora alterna en la Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas. La dirigente nacional de Patria para Todos reconoció el trabajo que lleva adelante la diplomacia venezolana,
ilenia medina / Secretaria nacional de organización del ppt
OEA: de ministerio de colonias a prostíbulo de Donald Trump > La parlamentaria considera que la salida de Venezuela del organismo ayudará a los estados del Caribe, que ya no serán chantajeados para tomar decisiones contra nuestro país | juan cermeño | FOTO AMÉRICO MORILLO —¿Cuál es su opinión sobre Almagro? —Ese señor está loco. Agrede constantemente a Venezuela y en eso Pepe Mujica (expresidente de Uruguay) tiene una gran responsabilidad. Nosotros, como Patria Para Todos, le reclamamos al Frente Amplio de Uruguay que ellos tenían que exigirle a Pepe Mujica, no solamente que cortara vínculos con Almagro, sino que además viniera a Venezuela a ofrecer disculpas, porque él en un programa dijo ‘Sí, me equivoque, pero no me arrepiento’. No solamente tiene que arrepentirse, tiene que venir a disculparse por todo lo que nos ha hecho el actual secretario general de la OEA . Evidentemente, Almagro es hechura de él: fue su canciller y lo vendió acá como una persona intachable.
—¿Cuál es su diagnóstico de la situación de Venezuela en el ámbito mundial? —Desde la perspectiva del derecho internacional, creo que se está librando una batalla importantísima en tanto en la OEA como en Naciones Unidas. Samuel Moncada, Jorge Arreaza y todo el equipo diplomático detrás de esas embajadas bilaterales y también en las instancias multilaterales. Nosotros estamos aprendiendo y estamos haciendo historia sobre cómo defender al país, sin caer en la provocación del conflicto ni de la guerra. Somos una nación que está siendo agredida todos los días. Seguimos siendo un referente real y, en el marco internacional, que era tu pregunta, muchos están viendo que Venezuela ha sabido defenderse
desde el derecho. Ya la OEA no es ni siquiera el ministerio de colonias de Estados Unidos. Hoy es el prostíbulo de Donald Trump. —¿De qué trata la denuncia presentada ante la AIP? —La Unión Interparlamentaria Mundial es el organismo que aglutina a los parlamentos de los Estados soberanos. Tuvimos la oportunidad de consignar una denuncia contra las directivas de la Asamblea Nacional, ahora en desacato, por cuanto han venido actuando a espaldas de lo que establece el estatuto de la UIP, que es la prevalencia del Estado-nación, la defensa de la soberanía, de los derechos humanos y de la paz, tres principios que han sido brutalemente violentados. Establece que el consejo directivo puede evaluar si un
parlamento sigue funcionando como tal, es decir, apegado a los principios de los estatutos. De no ser así, puede ser suspendido. Nosotros, en atención a que, efectivamente, la Asamblea Nacional (en desacato) de nuestro país ha violentado todos estos principios, nuestra Carta Magna, el derecho internacional, las cartas fundacionales de la OEA y de las Naciones Unidas, e incluso los estatutos, hicimos una denuncia debidamente estructurada. Los hechos (allí denunciados) son incontestables... Está (la directiva de la AN) completamente al margen del derecho internacional. —¿Habrá un dictamen de la UIP sobre la denuncia presentada? —El planteamiento que llevamos como Bloque de la Patria era justamente esa denuncia, y en Serbia, en octubre de este año (cuando se realice la 141 Asamblea), el comité deberá evaluar esa denuncia. Nunca, en el siglo de vida que tiene la UIP, ha habido una denuncia de tal magnitud. Porque jamás un parlamento ha actuado sistemáticamente de tal manera, contraviniendo por completo la legalidad. Si el comité decide que las pruebas que hemos consignado tienen fundamento real, remitirá la denuncia al consejo directivo, instancia que agrupa a todos los parlamentos que se encuentran representados en la Unión Inter Parlamentaria.