El derecho de nacer /8
revolución al máximo
MIÉRCOLES
foto DANIELA PRIMERA
www.c i u dadc c s. i nfo 27 DE MARZO DE 2019 AÑO 1 / Nº 47 / CARACAS
Venezuela resiste segundo ataque terrorista de Trump Vinotinto Sub 17 enfrenta a Chile hoy por la clasificación /7
> “Cada ataque contra la tranquilidad y la estabilidad de la Patria se encontrará con la respuesta contundente de un pueblo movilizado, en unión cívico-militar, que jamás se rendirá ante ningún imperio”, dijo el Presidente Nicolás Maduro a través de su cuenta Twitter > En horas de la madrugada de ayer Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información, dijo en contacto vía tele-
fónica con VTV que “los criminales generaron un incendio en el patio de 765 kilovatios del Guri, con la intención aviesa de dañar de modo definitivo la generación y transmisión de la carga (…) Al calcinar el patio y las vías de transmisión, los terroristas lograron su cometido de que las máquinas de generación y transmisión cayeran, generando el apagón” /2 y 3
Metrobús enfrentó la contingencia durante el sabotaje /2 ¿ De qué color es una “revolución de colores” /5 Venezuela entre los primeros lugares de la espada mundial /6
Cuando las amenazas de Mike Pence parecían ser fanfarronadas imperiales, de nuevo se produce un apagón que dejó sin luz a casi toda Venezuela. La respuesta a la emergencia fue rápida, porque guerra avisada no mata soldados. En la foto la sub estación del Complejo Hidroeléctrico del Guri después del ataque terrorista. foto @Drodriguezven
2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 27 DE MARZO DE 2019
La rápida intervención de los bomberos minimizó los daños. fotos @DrodriguezVen
Trabajadores de Corpoelec laboran para restablecer servicio eléctrico en todo el país.
Sabotaje generó nuevo apagón en el país > Un incendio provocado en El Guri produjo la interrupción del servicio eléctrico, denunció el ministro Jorge Rodríguez reinaldo j. linares acosta ciudad ccs
Un nuevo ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se produjo el pasado lunes y trajo como consecuencia apagones a distintas horas del día y en buena parte del territorio nacional. De acuerdo con reportes de algunos usuarios, especialmente habitantes de la ciudad capital, las fallas en el servicio eléctrico comenzaron a producirse de manera intermitente poco antes del mediodía. Posteriormente, a eso de la 1:20 pm, se generó una interrupción del servicio de manera permanente, tanto en el Área Metropolitana de Caracas como en distintos estados del país. El restablecimiento del flujo eléctrico comenzó a producirse de manera progresiva y escalonada, como es habitual en este tipo de situaciones. El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, en su carácter de vocero oficial del Ejecuti-
vo, ofreció una declaración poco antes de las 5:00 pm en la que denunció que la falla eléctrica se originó producto de acciones de sabotaje por parte de factores de la derecha venezolana. “Queremos informarle a todo el país que, tal como hemos venido denunciando, hemos recibido un nuevo ataque al centro de carga y transmisión del Sistema Eléctrico Nacional”, expresó en transmisión de Venezolana de Televisión. Cuando todo parecía normalizarse, aproximadamente a las 9:50 pm se produjo un segundo corte en el día, que se extendió en algunas regiones hasta la mañana de este martes. En horas de la madrugada, Rodríguez emitió un contacto vía telefónica con VTV y ofreció detalles sobre el nuevo atentado. Explicó que “los criminales generaron un incendio en el patio de 765 kilovatios del Guri, con la intención aviesa de dañar de modo definitivo la generación y transmisión de la carga (…) Al cal-
cinar el patio y las vías de transmisión los terroristas lograron su cometido de que las máquinas de generación y la transmisión cayeran, generando el apagón”. Recalcó que todos los equipos de expertos se encontraban trabajando de manera intensa y coordinada para restablecer el servicio, y al mismo tiempo pidió al pueblo a mantener la calma y no caer en el desespero para contribuir a superar este nuevo ataque. Asimismo informó que el Ejecutivo ordenó la suspensión durante el martes y el miércoles de las actividades laborales y académicas en todos los niveles para contribuir a la recuperación del SEN. Ante la situación, el presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó en un mensaje a través de la red Twitter que “Cada ataque contra la tranquilidad y la estabilidad de la Patria se encontrará con la respuesta contundente de un pueblo movilizado, en unión cívico-militar, que jamás se rendirá ante ningún imperio”.
La FANB se mantiene activa ante más ataques ciudad ccs
Tras el nuevo ataque perpetrado contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró este martes que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y demás órganos de seguridad ciudadana se encuentran desplegados activamente en todo el territorio nacional con el fin de garantizar la paz y tranquilidad al pueblo venezolano. El alto jefe castrense destacó que ante el sabotaje ejecutado este lunes en la Central Hidroeléctrica de El Guri, estado Bolívar, los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), junto a un grupo de expertos laboran sin descanso para recuperar y restablecer el servicio. Padrino López, a través de su cuenta en la red social Twitter, publicó que “La FANB y demás órganos de seguridad ciudadana se encuentran desplegados activamente en todo el territorio nacional garantizando la tranquilidad y paz del pueblo”. Entre tanto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana exhortó al pueblo en un tuit a mantener la calma, pero firmes ante este nuevo atentado.
Metro de Caracas continúa rutas de contingencia con el sistema Metrobús Ciudas ccs
La institución castrense pidió mantener la calma. foto @DrodriguezVen “¡ALERTA! Máxima conciencia, unidad y organización popular ante nuevo sabotaje terrorista contra el Sistema Eléctrico Nacional. ¡Nervios de acero! ¡Calma y cordura!... Juntos, en unión cívico militar, derrotaremos esta criminal guerra eléctrica”, señaló el ministro.
La compañía Metro de Caracas mantuvo durante este martes las rutas de contingencia, de manera gratuita, con metrobuses hacia diversos destinos de la ciudad capital, para garantizar la movilidad a los usuarios. El recorrido se realiza en forma superficial desde la estación Zona Rental de Plaza Venezuela, en paralelo a las líneas 1, 2 y 3 que han sido afectadas por el nuevo ataque al sistema eléctrico. Junto a la Gran Misión Transporte Venezuela, la empresa de transporte subterráneo dispone de unidades de Metrobús desde la estación Zona Rental hasta Propatria, La Rinconada, Las Adjuntas, Caricuao y Petare. Además, desde la estación La Rinconada se habilitó una ruta hasta Charallave Norte para los usuarios del Ferrocarril. En la Rinconada tendrán, además, la posibilidad de acudir a la Oficina de Atención al Ciudadano para plantear cualquier requerimiento o necesidad.
www.ciudadccs.info
miércoles 27 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3
Corpoelec atiende daños en patios del Guri > El incendio, generado en un patio de generación y transmisión de la central hidroeléctrica, causó severas averías a los equipos y transformadores Juan Carlos Pérez Durán ciudad ccs
La derecha venezolana e internacional, comandada por el imperio yanqui y su ínfame emperador Donald Trump, no cesan en sus intenciones de sumir a las y los pobladores de esta “Tierra de gracia” en la más completa oscurana y en una guerra civil sin cuartel, donde nos matemos unos a otros y no dejemos piedra sobre piedra en la patria de Bolívar. Por esto, dos semanas y media después del ataque terrorista al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), cuando el sabotaje eléctrico nos dejó por más de 72 horas sin luz y en la más completa oscuridad, y en el preciso instante en que este hermoso terruño estaba retomando la normalidad socavada el 7 de marzo, un nuevo episodio, cual horrendo cuento de suspenso, volvió a quitar este lunes 25 de marzo la energía eléctrica a los hogares, industrias, empresas e instituciones en el país. La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, a eso de las ocho de la noche del lunes emitió unas declaraciones donde confirmó que el apagón que dejó por varias horas a 14 estados del país sin electricidad fue obra de la derecha opositora, siguiendo órdenes del oscurantista imperio yanqui. “Es un plan macabro, perverso, construido desde Washington y ejecutado con participación de factores extremistas de la derecha venezolana que ataca al pueblo”, señaló desde el Palacio de Miraflores. Rodríguez explicó que el nuevo atentado terrorista contra el SEN fue producido haciendo uso de herra-
El ataque terrorista generó profundos y graves daños. foto @DrodriguezVen mientas electromagnéticas contra una de las líneas de energía que viene del Complejo Hidroeléctrico El Guri y, de manera simultánea, el ataque iba contra otras líneas menores que distribuyen el flujo eléctrico desde el centro al occidente de Venezuela. Yo tenía una luz, que a mí me alumbraba... Pero apenas una hora y media después de las declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva de la República, y cuando las venezolanas y venezolanos veían televisión, escuchaban música, se preparaban para dormir, navegaban en la red de redes, hablaban por teléfono u observaban desde la altura lo bella que se ve Caracas de noche, vino de nuevo un apagón general. ¡Todo quedó a oscuras! Y muchos recordaron en ese instante, en especial los más viejos, aquella canción que rezaba: “Yo tenía una luz, que a mí me alumbraba (...)”. Pero en esta ocasión no fue la brisa que la apagó, sino la cruel y vil derecha venezolana en otro ataque terrorista contra el SEN. Esto fue confirmado minutos después por las autoridades del Gobierno Bolivariano a través de la red social Twitter, cuando informaron que la nueva acción
denigrante fue la generación de un incendio en el patio de 765 kVA de El Guri, con la malsana intención de generar daños profundos y graves que destrozaran por completo la generación y transmisión de carga. La vicepresidenta ejecutiva fue enviada por el presidente Nicolás Maduro al lugar de los hechos para que atendiera y dirigiera los trabajos de recuperación de la energía eléctrica y constatara lo suscitado en horas de la noche del lunes. Desde ahí, la vicepresidenta publicó un tuit informando que los trabajadores de Corpoelec laboraban para reestablecer el servicio eléctrico. “Trabajadores de Corpoelec trabajan sin descanso para recuperar servicio afectado en patio de transmisión de Guri debido al ataque terrorista cometido por el inescrupuloso imperio y sus serviles de la derecha venezolana! Junto al Pdte @NicolasMaduro garantizaremos La Paz como pueblo unido”, señaló. Esta aviesa acción terrorista de la derecha logró su cometido de generar de nuevo un apagón general, pero una vez más el pueblo venezolano permaneció tranquilo en sus casas y no se suscitaron hechos que lamentar, tal como la derecha espera suceda.
Zonas de la Gran Caracas con energía eléctrica de manera intermitente ciudad ccs
El Servicio eléctrico en los estados Vargas y Distrito Capital se restableció en algunas zonas de manera intermitente, así lo informaron sus alcaldes José Alejandro Terán y Erika Farías, respectivamente. Esto luego de que en la tarde del pasado lunes el Gobierno venezolano denunciara un nuevo ataque al Sistema Eléctrico Nacional, la hidroeléctrica El Guri, lo que dejó a varios estados del país sin el servicio. En el Distrito Capital la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, comunicó que se restableció el servicio eléctrico con algunas intermitencias. Agregó que los funcionarios de Corpoelec y las FANB se encuentran desplegados en las comunidades para garantizar la paz, estabilidad política y tranquilidad del pueblo venezolano, y señaló que desde la vicepresidencia sectorial para el Desarrollo del Socialismo Social y Territorial también se desplegaron para atender las contingencias que pudieran presentarse.
La alcaldesa de Caracas explicó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y los movimiento sociales también informan al pueblo sobre este nuevo ataque terrorista. Añadió que el orden público se mantiene y que están atendiendo emergencias en los hospitales. Vargas recupera la normalidad En el estado Vargas desde la noche de ayer la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) laboran para restablecer la energía eléctrica en la zona. El alcalde Terán manifestó que desde tempranas horas de la mañana de este martes ya cuentan con el servicio las zonas de Catia la Mar, Urimare, Carlos Soublette, parroquia Maiquetía, entre otros. Destacó que el tráfico en las calles, transporte público y la actividad comercial transcurren con normalidad. Acotó que los hospitales y centros de salud de la en-
En Caracas el servicio se restablece lentamente. foto zinhua tidad costera cuentan con plantas eléctricas para atender a los pacientes. Posiblemente se efectué un plan de administración de cargas eléctricas durante este martes, acotó, pidiéndole al pueblo su comprensión y paciencia. “Sigan comportándose de manera heroica, como hasta ahora”, manifestó Terán.
4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2019
EDITORIAL
La peripecia del imperialismo yanqui
FALLA DE ORIGEN: LA MENTIRA MERCEDES CHACÍN CIUDAD CCS
En estos días de apagones y de tomar partido hemos ido reforzando que el problema del país, el problema que tiene ver con la convivencia entre personas que piensan distinto, sigue siendo el mismo desde 2002: quienes apoyan a la dirigencia de la oposición venezolana creen que el chavismo no existe. Desde este lado del mundo, del mundo del chavismo, estamos muy claros en que hay un sector de la sociedad venezolana que no está de acuerdo con eso que se llama “autodeterminación de los pueblos”. Hay gente, digamos, normal, gente de a pie (de clase media, media alta, media baja y pelabolas) que prefieren que un Ejército invasor venga a ponernos de acuerdo. Desde el chavismo, (sector donde convergen también distintas clases sociales) lo hemos dicho muchas veces: vamos a contarnos. Que decida la mayoría. ¿Qué hay más democrático que eso? En esa dirección, la de contarnos, se ha trabajado en diálogos auspiciados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro. Y a cada convocatoria a diálogo la oposición ha respondido con guarimbas, violencia, ataque a la moneda, inflación desmedida y algunos de los partidos de oposición han decidido no participar en las elecciones. Y el partido más reacio a participar en las elecciones
(las últimas han sido las Presidenciales, las de la Asamblea Nacional Constituyente y las Municipales) ha sido precisamente Voluntad Popular, el partido del autoproclamado. Hasta ahí ha llegado la “voluntad popular” de la oposición de contarse: dentro de las paredes de la sede la Asamblea Nacional en desacato inventaron una figura que no existe en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: presidente autoproclamado, presidente interino, presidente encargado. Es decir la nada, porque esa figura sencillamente no existe. Así llegamos a diciembre de 2018 con una dirigencia de oposición con la mente fija en el 4 de enero de 2019, día de la toma de posesión del Presidente Nicolás Maduro, elegido en comicios libres el 24 de mayo de 2018. No pasó nada. Luego la mente fija se posó en el ingreso de la “ayuda humanitaria” el 23 de febrero: no pasó nada. Luego en el 7 de marzo con un saboteo eléctrico: pasó mucho, mas no lo que esperaban: el caos, la guerra civil. Y así llegamos al 26 de marzo, un segundo apagón del que se esperaba, al igual que del primero, que todo el pueblo venezolano (chavista o de derecha) saliera a las calles a “tumbar al dictador”. Y es que esa es la falla de origen: instalar en la memoria colectiva que Nicolás Maduro es un dictador. Que en Venezuela vivimos una dictadura. Ese el origen de su fracaso. La mentira. ¿Quien les cree? Sospechamos que no es la mayoría. Sigamos.
ETTEN
EL KIOSCO DE EARLE
Luz de verdad
LaMancheta
EARLE HERRERA
Si las cosas andan mal y sientes una rara alegría, revísate. Me pasó con el apagón y los gringos exhibiendo sus portaviones en el Caribe. Extrañado, lancé la vista y vi entreabierto el libro Música para camaleones, de Truman Capote. El tener tiempo para leer era la causa del pícaro placer, sin televisión, redes, o como dice Joaquín Sabina, ni “la puta que los parió”. Recordé un poema escolar que declama la maestra Rosalba Vivas: “Es puerta de la luz, un libro abierto”.
¡Suerte muchachos!
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363
J. J. ÁLVAREZ Los EEUU, país imperialista por excelencia, lleva la batuta de la propaganda de los Derechos Humanos en manos de los sectores más reaccionarios del mundo. El presidente Donald Trump, con su poder personal incontrolado, recientemente ha pedido al Departamento del Tesoro retirar las sanciones contra Corea del Norte después de la fracasada Cumbre de Hanói celebrada entre el 27 y 28 del pasado mes de febrero. La reciente solicitud de Trump entra en contradicción con las palabras pronunciadas, finalizada la reunión de Hanói, de continuar con las sanciones económicas impuestas por la ONU, producto de la demanda de la Casa Blanca. ¿Es posible entender que Trump esté avergonzado? Esa presunta afabilidad del presidente de EEUU la podemos entender y calificar de grandes contradicciones naturales de su política internacional, que protagoniza las mayores violaciones de los Derechos Humanos en el mundo por más de 200 años. El gobierno de los EEUU por sí mismo, niega los Derechos Humanos desde el momento en que se basan en la consagración de sus intereses en perjuicio de otros. Hoy es perceptible en la Venezuela sitiada con guerras mediáticas, económicas y cibernéticas ejercidas en operaciones encubiertas y abiertas, que sin decoro se aplican para desestabilizar la paz y violar el Derecho Internacional. La reflexión revolucionaria sobre el tema de los Derechos Humanos nos ha podido ayudar a comprender que el imperialismo yanqui, por tratar de salvarse de un derrumbe estrepitoso, continúa la política del garrote, los marines, el chantaje nuclear, guerras proxy, robos y saqueos, la resistencia a los cambios sociales y la línea dura que conduce al neofascismo que apoya en otros países. Solamente se puede derrotar y detener a los guerreristas de Washington con una lucha resuelta y una denuncia constante. ¡Que lo digan Rusia, China y Venezuela! La paz en el orbe necesita de la convicción de líderes no atacados de delirium tremens, necesita líderes convencidos con sentido de realismo político internacional por la Paz.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5
MIRADAinternacional>
Revolución de colores… ¿en Venezuela?
> El factor común de este tipo de “revoluciones” es que un agente externo las impulsa. Por lo general, ha sido EEUU Marbelys Mavárez Laguna ciudad ccs
Aunque el nombre es hasta bonito, el proceso que acompaña una Revolución de colores no lo es. Y desde luego, tampoco el resultado… Una Revolución de colores es el nombre que se atribuye a movilizaciones políticas de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Se apela a esta expresión simbólica bajo la pretensión de que se trata de algo inocuo, legítimo, legal, soportados en la idea generalizada de que el pueblo tiene poder y puede activarlo con el firme propósito de sacar a un gobernante. Para lograrlo, se expande la tesis según la cual los líderes de turno son autoritarios y, por lo tanto, hay que defenestrarlos. Este fenómeno nació en Europa Oriental (el espacio exsoviético) pero se expandió también a otras zonas como Oriente Medio. Entre los casos emblemáticos de una “revolución de color” (o “golpe suave”) se encuentran la “Revolución de las Rosas” (con tal nombre ¿quién podría pensar que se trata de algo que entraña violencia?), que tuvo lugar en Georgia, en el Cáucaso sur, en 2003. O la “Revolución Naranja” desatada en Ucrania (al este de Europa) un año más tarde. Y la “Revolución de los Tulipanes” o “Revolución Amarilla” (una semántica que refiere un significado totalmente divorciado de la realidad), llevada a cabo en Kirguistán, Asia Central, en
mayéuticaMUNDIAL>
2005. Fueron revueltas “exitosas”, en tanto y en cuanto lograron la salida del poder de Eduard Shevardnadze en Georgia; la elección de Víktor Yúshchenko en Ucrania y la salida del Gobierno de Askar Akayev en Kirguistán. Entre los intentos fallidos de derrocar al gobierno se encuentran la “Revolución Blanca” en Bielorrusia, en 2006, y la “Revolución Azafrán” en Birmania, en 2007. ¿Y cuál es el problema? Visto formalmente pareciera legítimo que el pueblo se rebele contra un gobierno autoritario. Y realmente es legítimo. El problema de los golpes blandos o suaves es que han contado con el auspicio de Estados Unidos, toda vez que un gobierno le resulta un obstáculo. De manera tal que, si EEUU no hubiera acompañado activamente tales procesos, las revueltas no habrían logrado su propósito. Maquiavelo en acción: el fin justifica los medios. Recientemente, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, advertía sobre tales revoluciones que, a su parecer, constituyen una amenaza a la seguridad global. En Venezuela, EEUU ha presionado de facto con una Revolución de colores, tal como lo han asegurado el senador ruso Ígor Morózov, Nikolai Patrushev y el mismo Gobierno venezolano.
¿Cuál color se le atribuiría en Venezuela? Ciertamente, en Venezuela existen condiciones objetivas que han producido un gran enojo en sectores de la población. En algunos casos se ha hecho manifiesto en acciones de calle (también legítimas por constitucionales). El problema es que en algunos casos han estado acompañadas de saña, venganza, irracionalidad… Habría que meterle rigor científico al asunto. Pero desde luego que la mente de quienes manejan los hilos de la política en EEUU está metida en nuestro país. También mucho financiamiento ¿La finalidad? Petróleo, biodiversidad, reservas de agua dulce. Y con esto las oportunidades para que las transnacionales del petróleo, al igual que lo hicieron en Irak, hagan vida sin cortapisa en nuestra nación. Se trata de una visión maquiavélica en el siglo XXI ¿El ideólogo de la llamada acción no violenta como método para lograr alcanzar el poder?: el politólogo estadounidense Gene Sharp, autor del ensayo De la dictadura a la democracia.
Visiónglobal>
La justicia de los vencedores A lo largo de toda su obra, Danilo Zolo (Rijeka, Croacia, 1936) ha reflexionado sobre temas como la democracia, la paz, la guerra y la justicia. El último libro de este profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Florencia (Italia) se titula Justicia de los vencedores. De Nuremberg a Bagdad. Fue publicado en italiano en el año 2006 y editado en Buenos Aires en el 2007. En la Justicia de los vencedores, Zolo, quien actualmente preside el Centro Jura Gentium, plantea un análisis crítico sobre la justicia penal internacional, compilando un conjunto de artículos y ensayos escritos en diferentes momentos de su trayectoria. ¿Qué plantea como tesis central el autor? A partir de las guerras de Irak, la eclosión de la guerra del Líbano y el drama permanente en Kosovo ha confirmado la tesis según la cual las guerras perdidas son consideradas crímenes internacionales, mientras que las guerras ganadas, aunque se trata de guerras de agresión que comportan una clara violación del derecho internacional, no están sometidas a reglas y los vencedores no están sometidos a ninguna sanción jurídica o política. En otras palabras: las guerras y sus consecuencias solo existen para los perdedores. Los vencedores y sus acciones salen ilesos ¿De qué justicia estamos hablando?
Aumenta “pobreza multidimensional” en Argentina
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde estudió el presidente Mauricio Macri, publicó un informe en el que expone el aumento de la “pobreza multidimensional”: entre 2017 y 2018 creció del 26,6% hasta 31,3%, respectivamente. En total, hay 12,7 millones de habitantes con grandes carencias para el desarrollo de sus vidas. La medición se hizo sobre la base de los siguientes indicadores: alimentación, salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación, empleo y seguridad social.
6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS
www.ciudadccs.info
miércoles 27 DE MARZO DE 2019
Criollos entre los primeros en espada mundial > Rubén Limardo, tercero del ranking, finalizó noveno en la Copa del Mundo de Argentina mientras que el equipo se ubicó cuarto juan cermeño ciudad ccs
Desde la irrupción de Rubén Limardo en la esgrima mundial es frecuente la presencia de Venezuela entre los primeros lugares de las competencias de espada, como ocurrió el pasado fin de semana en la Copa del Mundo, celebrada en Buenos Aires, Argentina, donde el espadachín se ubicó noveno y el equipo cuarto. Con su medalla de oro en el torneo de espada de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, Limardo abrió las puertas a los venezolanos en los torneos de mayor jerarquía. Argentina contó con la participación de 130 esgrimistas, de acuerdo a la información suministrada por la Fundación Rubén Limardo, a través de nota de prensa. “Hay espadistas de diferentes partes del mundo que hoy están haciendo un trabajo extraordinario, y eso se ve en estas copas, esto
varía muchísimo por el alto nivel que existe en esta arma específica (...) en la espada nunca se sabe qué va a pasar”, señaló Limardo. Su actuación terminó cuando enfrentó al italiano Gabrielle Cimini, quien lo superó por 15-12 en combate en el que buscaba ingresar a la final de ocho. “Fallé en un planteamiento táctico, el tuvo más la iniciativa. Para mí la clave estaba en mantener la distancia pero tener intención en el ataque, en algún momento del combate estuvimos nueve iguales sin embargo me dejé llevar por la forma en que él venía atacando y por eso me venció, cuando iba a buscarlo ya era tarde”, argumentó. El venezolano ocupa el tercer lugar en el ranking con 140 puntos, solo lo superan el francés Yannick Borel (238) y el ucraniano Bogdan Nikishing (192). También en la Copa del Mundo de la capital argentina, pero en la
En la prueba por conjuntos los venezolanos terminaron en el cuarto peldaño. fotos Federación Internacional de esgrima
competencia por equipos, nuestra representación batalló duramente por subir al podio, pero cedió ante el conjunto ruso en la lucha por medalla de bronce, en la que cayó por un punto (30-29). El conjunto fue integrado por los hermanos Rubén, Jesús y Francisco Limardo, así como por Gabriel Lugo, todos bajo la dirección técnica de Ruperto Gascón. “Queríamos esa medalla y sé que podíamos tenerla, hemos trabajado muy fuerte para lograrlo, sin embargo no se pudo. Me siento un poco triste por no darle ese triunfo al equipo, pero la esgrima es así, tiene momentos como estos”, dijo el medallista olímpico, el mayor de los Limardo.
Karate venezolano es subcampeón ciudad ccs
La selección de karate de Venezuela se quedó con el subcampeonato en el Panamericano Senior de la especialidad que se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, desde el 18 al 23 de marzo. Los karatecas venezolanos liderados por Antonio Díaz y Marianth Cuervo lograron destacadas participaciones durante las jornadas del evento. El equipo femenino de kumite integrado por Marianth Cuervo, Génesis Navarrete, Bárbara Pérez, y Omaira Molina realizó una muy buena actuación al conseguir la medalla de oro, tras derrotar a la delegación canadiense. Por otro lado, en la categoría kumite en los 50 kilogramos, Aurimer Campos deslumbró al conseguir la medalla de oro. En la modalidad del kata masculino, Antonio Díaz se alzó con la presea de plata para así alargar su leyenda en este tipo de eventos,
Rubén Limardo fue noveno entre 130 participantes.
17 deportistas al Salón de la Fama del Atletismo CIUDAD CCS
El equipo femenino de kumite luego de derrotar a la delegación de Canadá. mientras que, Andrea Armada obtuvo el bronce. A pesar de que la representación de Venezuela no pudo asistir completa a la justa panameña, dado que algunos atletas tuvieron algunos problemas con el visado que
no les permitió viajar, el conjunto criollo logró sumar seis medallas. Este torneo repartió 14 cupos a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, y que se realizarán desde el 26 de julio al 11 de agosto , con 38 disciplinas deportivas.
Luego de más de dos años sin celebrar su tradicional ceremonia de exaltación al Salón de la Fama del Atletismo, la Federación Venezolana y el Canciller de la Orden, Rafael Romero, seleccionaron a 17 personalidades, a las cuales elevaron al templo de los inmortales en un regio acto celebrado en el crecinto del Brígido Iriarte. En el primer segmento se realizó el acto correspondiente a la edición XI, la cual tenía un año de retraso, informó el maestro de ceremonia y vicepresidente de la Federación, Marcos Oviedo. En la primera presentación se incorporó a los atletas Oswaldo Zea, quien actuó en los Juegos Olípicos de Los Ángeles en 1984, en la prueba de los 400 metros con vallas; Roberto Audain, saltador en alto, largo y ahora médico trauma-
tólogo; Carlos Ramones, 22 veces campeón nacional de marcha; Víctor Patínez, integrante del relevo 4x400 que compitió en México 1968 y Munich 1972; Yojer Medina, destacó en impulso de bala; y Keisa Monterola, primera venezolana en lograr la plata en un mundial, en Marrakech en 2005, junto con el entrenador Juan José Pacheco, la dirigente Estrella González y el periodista Julio César Tovar. La XII edición del Salón de la Fama tuvo lugar en el mismo escenario, con ocho exaltados, los cuales son los integrantes del relevo 4x100 que participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (José Carabalí, José Peña, Juan Morillo y Hely Ollarves), el saltador de alto, Pedro Yéguez, las corredoras Arlene Phillips y Alix Castillo, y el entrenador de la selección nacional de velocidad, Helio Hernández.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2019
REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7
La Vinotinto busca enriquecer posibilidades y formas de jugar
ATAQUERÁPIDO>
> Marcos Mathías, asistente técnico, sostuvo que han venido realizando modificaciones JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol de la máxima categoría concluyó su incursión por España con saldo de una victoria y una derrota, en lo que significaron sus dos primeros partidos amistosos de la temporada, como parte de su programa de preparación y evaluación con miras a enriquecer su forma de jugar para la Copa América. De ambas presentaciones sobresale el partido del viernes en el estadio Wanda Metropolitano, en Madrid, considerado una de las mejores exhibiciones del equipo nacional, en el que derrotó por 3 goles a 1 al combinado de Argentina que tuvo en el terreno a su figura más sobresaliente: Lionel Messi. No es la primera ocasión que La Vinotinto logra imponerse ante la albiceleste, dos veces campeón mundial. En el recuerdo reciente está la victoria en octubre de 2011 por 1-0 que logró el combinado criollo en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, con gol de Fernando Amorebieta, nacido en Cantaura, en el estado anfitrión, aunque criado en España, un choque correspondiente a la eliminatoria para la Copa del Mundo Brasil-2014. El lunes, en el Estadio Municipal de Montilivi, Girona, los vinotinto no pudieron repetir un resultado favorable, pues la selección de Cataluña se impuso, aunque se alternaron el dominio durante los 90 minutos de acción, generando oportunidades. Tres disparos criollos se encontraron
La selección tiene para enfrentar a cualquiera SAIRUBY ALAYÓN
Sub-17 criolla ante Chile por la clasificación
La selección nacional de fútbol comenzó el pasado viernes su ciclo de partidos amistosos pautados para esta temporada 2019, el primer encuentro que afrontó la vinotinto fue contra la oncena argentina, amistoso que coincidió con el regreso de Lionel Messi a su selección. Este partido se llevó a cabo en el estadio Wanda Metropolitano de la ciudad de Madrid, España, y donde los criollos harían un juego de ensueño ganando con un contundente 3-1 a los de Messi. En total serán 6 partidos de fogueo que servirán de base para enfrentar la Copa América 2019. Venezuela demostró en su primer partido que tiene con que afrontar con buen fútbol los encuentros que vengan, con jugadores que siguen dándolo todo por la selección como Salomón Rondón, Wuilker Faríñez, Josef Martínez, guiados por el capitán Tomás Rincón. Nuestra oncena dejó un excelente sabor a victoria, lo que supone con hechos un espaldarazo a las intenciones de Dudamel y una respuesta inmejorable a las críticas. Desde hace años la selección dejó de ser el modesto equipo que tenía las de perder contra los grandes, o la cenicienta de Suramérica como era llamada. Con el sueño de todo un país nuestra selección sigue con la meta puesta en Catar 2020. Pero sin perder de vista el torneo más cercano intentará pisar con aplomo en la próxima Copa América Brasil 2019.
Tras su victoria 5-3 ante Bolivia en la tercera jornada del grupo B, correspondiente al Campeonato Suramericano Sub-17 de Fútbol que tiene desarrollo Perú, el equipo venezolano se ubica en el segundo lugar de su llave y hoy enfrentará a Chile (6:10 pm) en busca de empate o victoria para asegurar su presencia en el hexagonal final. En sus dos presentaciones previas los venezolanos habían igualado con Ecuador (11) y Perú (0-0), situación que los mantiene con cinco puntos, apenas superados por Ecuador que suma siete, mientras que Perú totaliza dos, Chile uno y Bolivia aparece en blanco. No obstánte, a Perú, Chile y Boliva les restan dos encuentros, mientras que a Ecuador y Venezuela uno. Con un empate ante Chile será suficiente para que Venezuela asegure su presencia en el hexagonal final, al que avanzan los tres primeros de cada uno de los dos grupos en que tiene desarrollo el torneo, fase en la que disputarán los cuatro boletos que asigna la competencia regional para el
DUDAMEL Y SU CORTESÍA Parece incorrecto relacionar el deporte con la política, pero no lo es. El deporte ha formado parte de la política desde épocas muy remotas, y ha sido utilizado como instrumento de paz entre naciones en disputa. Es oportuno hablar de esto, luego de la polemica que desencadenó las fotos entre el politico opositor Antonio Ecarri, la selección de fútbol nacional. Estas imágenes fueron sacadas a la luz el pasado viernes durante el partido que tuvo la vinotinto contra la selección Argentina, haciendo que Dudamel durante la rueda de prensa pusiera su cargo a la orden y alegara la politización de la selección nacional. “Nosotros amablemente le atendimos, con el acuerdo que si había una foto o había un video era de consumo interno”, dejando muy claro que esta visita era de cortesía y no para apoyar a ningún político. Entonces con esta amarga experiencia se debe tener más cuidado en qué político confiar, ya que te pueden jugar muy sucio.
El equipo venezolano derrotó al argentino, pero cayó ante la selección de Cataluña. FOTO FVF con los postes en el primer tiempo: Jhon Murillo (a los 14 minutos) y Roberto Rosales (29 y 41), quien continuó insistiendo hasta que a los 59 minutos logró el único tanto de Venezuela que igualaba en la pizarra, tras el logrado por Bojan Krkic (54). Javi Puado puso el de la diferencia (89). “La selección de Cataluña, lo único que no tiene es que no puede participar en los mundiales, pero tiene jugadores de tanto talento y jerarquía como los que podríamos enfrentar en cualquier eliminatoria de cara al Mundial. Pueden juntar un grupo de grandes jugadores y hacerlo de for-
ma maravillosa”, valoró Marcos Mathías, asistente técnico, quien fue el encargado por el equipo venezolano de responder las preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al choque. De lo realizado dijo que “Nos ha dado chance a lo largo de este proceso de ir modificando. Comenzamos con Josef (Martínez) y Salo (Salomón Rondón) en el 4-4-2, hemos modificado al 4-2-3-1 y ahora 4-3-3. En la medida que podamos tener riqueza en las posibilidades y formas de jugar, vamos a ser un equipo mucho más poderoso”.
Los vinotinto fueron contundentes contra la selección de Bolivia. FOTO FVF Mundial de la categoría que organizará Brasil en noviembre de este año. Con apenas un gol en sus dos choques precedentes, la producción criolla fue contundente contra Bolivia, siendo encabezada por Juriel de Santis con tres goles (minu-
tos 6, 20 y 77), mientras que de los tantos recibidos por el conjunto vinotinto dos ocurrieron por tiros penaltis y el otro luego de una mala entrega, lo que indica que hay muchas cosas por corregir para el encuentro de hoy. JC
MIÉRCOLES 27 de marzo de 2019 Año I / Nº 47 Caracas, Venezuela
léelo y pásalo
CCSradio
ciudadccs.info/ccsradio
En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
CONVIVIR PARA VIVIR Doulas cambian la forma de nacer > Un oficio humano y amoroso llevan estas mujeres que deciden acompañar durante la gestación, el parto y puerperio NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS
Ellas son mujeres que en el proceso de formación para ser doulas tuvieron que conectarse con saberes ancestrales, aprender a ser pacientes, sanar sus propios nacimientos y practicar la sororidad. La palabra doula tiene un origen griego y significa sirviente de la mujer. Las mujeres han estado al servicio de los otros en el parto por muchos siglos, y han demostrado que el apoyo de otra mujer tiene un impacto positivo en el proceso de trabajo. En la Semana Mundial de la Doula, del 22 al 28 de marzo, celebramos cada parto que alumbra con respeto y sin violencia obstétrica. Celebramos cada mujer que se empodera y hace caso a su instinto para traer con placer, y celebramos a obstetras y parteras que respetan los tiempos de cada nacimiento, sin presionar con fármacos. VOCES DE DOULAS Tamara Petkoff Salas tiene 5 años aproximadamente en esta gran labor y dice que lleva más de 90 partos asistidos; además, lleva dos módulos de formación para ejercer la partería. “Lo más bonito es ver cómo una mamá se va empoderando de su proceso de preñez con tan solo refrescarle su instinto y presenciar el momento sublime del nacimiento”, expresó, agregándo que es parte de un voluntariado de doulas que se despliegan en espacios de atención pública. Gabriela Bolívar también forma parte de este voluntariado desde el año 2017 en el Hospital Materno-
La mujer empoderada escoge la posición en que va a parir con placer. FOTOS NB Infantil Hugo Chávez, ubicado en El Valle. “En este proceso me he dado cuenta de que el personal médico ha perdido la humanidad en su labor diaria y la empatía a la hora de acompañar una consulta, parto o nacimiento, porque su aprendizaje los pone mecánicos y porque sus miedos no los hacen comprender que es un proceso natural y fisiológico, y que solo en caso puntuales es necesaria su intervención y la de la ciencia”, explica Bolívar.
Masajear y sobar es una de las funciones de estas mujeres.
Ventajas
1 2
Reduce el 50% de cesáreas: respetando el proceso de parto de cada madre. Menos uso de oxitocina sintética (Pitocin): la oxitocina es una hormona que segrega la mujer naturalmente. Menos problemas con la lactancia: el apego directo de mamá y bebé es necesario para iniciar la soberanía alimentaria.
3
Actualmente existen poquísimos doulas hombres en el territorio nacional.