06-01-2019

Page 1

Trabajo profundo /17 ALM

AN AQ UE 20 19

AFIC HE DE ¡BÚ REG SC ALO ALO PA ADE RA NT COLO RO RE ! AR

www.c i udadc c s. i nfo

DOMINGO

6 DE ENERO DE 2019 AÑO 1 / Nº 29 / CARACAS

Almanaque Épale CCS 2019

El próximo domingo 13 de enero, reclame con la edición de Ciudad CCS nuestro almanaque de regalo a los lectores y lectoras, dedicado a la campaña Convivir para Vivir.

Mercedes Chacín: desde los medios públicos se está librando una batalla /20

Lea en esta edición entrevista de Ignacio Ramonet a Nicolás Maduro /7

FOTO YRLEANA GÓMEZ

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

Comerciantes insisten en rechazar billetes de dos y cinco /16

FOTO BERNARDO SUÁREZ

¡A cerrar filas!


2 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

QUÉPASÓENLASEMANA> Viernes 28 de diciembre

Sábado 29 de diciembre

Domingo 30 de diciembre

Venezuela defiende soberanía sobre el Delta

Incidencia delictiva se redujo 28% durante 2018

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto para la defensa de la soberanía de la nación sobre el Delta del Orinoco, tras la incursión de dos buques contratados por la transnacional ExxonMobil en aguas jurisdiccionales.

La incidencia delictiva en Venezuela registró una reducción de 28% durante el 2018, de acuerdo a datos recogidos con estándares internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que son completamente verificables, afirmó el secretario ejecutivo del Consejo General de Policía, Pablo Fernández.

Venezuela lamenta partida física del diplomático argentino Héctor Timerman La República Bolivariana de Venezuela, a través de un comunicado, expresó sus condolencias al pueblo de la República de Argentina tras la partida física del diplomático Héctor Timerman, quien se mantuvo fiel a sus principios y valores,pese a la desdeñada persecución política contra su persona.

Plan Vuelta a la Patria cerró con éxito 2018 Cerca de 12 mil venezolanos han sido repatriados desde Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, República Dominicana, Colombia, Chile y Panamá en el marco del Plan Vuelta a la Patria que impulsa el jefe del Estado, Nicolás Maduro.

Condenados exmilitares de dictadura Argentina

Impulsarán la siembra en Portuguesa La Gobernación de Portuguesa promoverá en 2019 la siembra de 114.000 hectáreas, a través de un plan estadal que ya fue presentado a la Vicepresidencia de Economía, el cual está dirigido a fortalecer la producción de alimentos. “El estado llamado a alimentar este país es Portuguesa”, indicó el gobernador Rafael Calles.

La justicia Argentina condenó al excomandante de la Fuerza Aérea, Omar Rubens Graffigna, y al exagente de inteligencia de esa fuerza, Jorge Monteverde, por los cargos de secuestros y torturas que ocurrieron en la última década de la dictadura cívicomilitar (1976-1983).

Rechazan aplicar Carta Democrática a Nicaragua El Gobierno Bolivariano repudió la decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de iniciar el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, dado que demuestra “su servilismo a la política exterior estadounidense”.

Venezuela cooperará con Colombia Venezuela ofreció su cooperación policial y de inteligencia a Colombia para investigar las denuncias que realizó el Gobierno Colombiano de que supuestamente se estaría gestando un atentado contra el presidente de la nación neogranadina, Iván Duque.

Putin garantiza su apoyo a Siria El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó a su homólogo sirio, Bashar Al-Asad, que Moscú continuará respaldando a Damasco hasta culminar con la presencia de terrorista en Siria. Putin destacó en un mensaje dirigido a Al-Asad, con motivo del Año Nuevo, que “Rusia mantendrá todo tipo de apoyo”.

Lunes 31de diciembre

Martes 1 de enero

Miércoles 2 de enero

Presidente Maduro dirigió al país mensaje de Fin de Año

Caraqueños recibieron 2019 en la Plaza Bolívar

Condenan actitud intervencionista de Pompeo

Centenares de caraqueños se apersonaron a la Plaza Bolívar para recibir el Año Nuevo, y uno de los deseos del pueblo venezolano es que se mantenga y consolide la paz en el país este 2019. Asimismo que se continúe fortaleciendo la unión nacional para afrontar las adversidades que se presenten a futuro.

Venezuela condenó este miércoles de manera categórica la actitud intervencionista del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, quien, “en otra de sus erráticas actuaciones, ha venido a América Latina a emitir órdenes directas a los gobiernos subordinados a Washington”.

Dayalith fue la primera caraqueña en el 2019

Oposición está desintegrada

Dayalith es el nombre de la primera bebé caraqueña nacida en el año 2019 en la Maternidad Concepción Palacios de la ciudad capital, informó este martes el director del centro de salud, Dr. Alí Barrios, quien precisó que la bebé nació pasadas las 12:00 de la noche y recibió toda la atención y cuidados requeridos.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, lamentó este miércoles la desintegración de la oposición venezolana por la dependencia de las políticas emanadas desde Colombia y Estados Unidos. Por otra parte, reiteró su llamado al diálogo bajo las leyes de Venezuela.

Paz, recuperación económica y lucha frontal contra la corrupción fueron las palabras de anunciación para el nuevo año 2019, que profirió el jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, la noche del 31 de diciembre al pueblo venezolano. Maduro hizo un recuento histórico de los logros sociales que el Gobierno Nacional obtuvo en materia social en 2018.

Reunificación China no amenaza intereses de otros países El presidente de China, Xi Jinping, manifestó que la cuestión de Taiwán es un asunto interno de China y no admite interferencias externas, y destacó que la cuestión de Taiwán afecta los intereses fundamentales de China.

Repelido intento fallido de sabotaje en Pdvsa En la madrugada del lunes fue repelido un intento fallido de sabotaje a la planta de llenado Yagua de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en el estado Carabobo, informó el ministro para Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo.

Detienen a estadounidense por espionaje

Bolsonaro tomó posesión como presidente

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) anunció este lunes la detención del ciudadano estadounidense Paul Whelan, bajo acusación de espionaje, por lo cual podría recibir una condena de entre 10 y 20 años de cárcel.

Jair Messias Bolsonaro, de 63 años, tomó posesión como el 38º presidente de Brasil este martes 1 de enero bajo unas medidas de seguridad que, según los expertos, nunca antes fueron desplegadas en la historia del país suramericano.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 3

PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ

La magia de los Reyes está en la fe

D

eploro iniciar enero con otra de esas actitudes académicas (intelectualoides, dicen algunos) que tanto exasperan a las personas que buenamente han puesto su fe en ciertas fechas. Hace unas semanas tuve que advertir que, según las más serias investigaciones, el Niño Jesús no nació el 25 de diciembre. Ahora me veo en la obligación de decirles que, de acuerdo a los entendidos, los tres reyes magos que llegaron del Oriente siguiendo la estrella de Belén no eran tres ni eran reyes ni eran magos ni venían de Oriente ni había ninguna estrella sirviéndoles de GPS. ¿Entonces, cómo es la vaina?, se preguntará usted si no es que ya antes se ha puesto a leer lo que dicen por ahí acerca de este asunto: que todo es una tremenda coba o, para no herir susceptibilidades, una leyenda que se ha ido forjando con el paso de los años y los siglos. El punto de partida de esta creencia está en un pequeño recodo del Nuevo Testamento, el Evangelio según San Mateo, en el punto 2: 1-12. Leamos: “Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle’. Al oír esto, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: ‘En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel’. Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: ‘Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle’. Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino”. Como la Biblia tiene muchas versiones y traducciones, es necesario aclarar que en algunas de ellas no se habla de magos, sino de sabios e, incluso, de astrólogos, lo cual no es descabellado si se tiene en cuenta que venían guiándose por las estrellas. De hecho, en algunos lugares se celebra el 6 de enero como Día del Astrólogo.

Como sea, fue a partir de esas pocas frases de Mateo que se edificó un gigantesco relato que el historiador Vladimir Acosta (erudito en este y muchos otros asuntos sagrados y obscenos) no duda en calificar como el mito más bello del cristianismo. Como tantos otros aspectos de la historia de Jesús, los ajustes narrativos no los hicieron los cristianos originarios, los de aquella iglesia perseguida que se reunía en catacumbas, sino los dirigentes de la Iglesia ya empoderada (dicho en el sentido de aliarse con el poder), cuando el imperio Romano decidió que era mejor unirse con aquella fuerza telúrica y hacerla parte del reparto del mundo. La interpretación de lo escrito por Mateo se ajusta perfectamente a las necesidades de esa religión en expansión: los tres reyes eran dignatarios de otras regiones del mundo y, por extensión, de religiones diferentes. Al viajar tanta distancia para reverenciar a Jesús recién nacido estaban demostrando su disposición a abjurar de otras creencias y asumir la cristiana. Dada la amplia licencia para añadir detalles, alguien decidió que sería buena idea que los reyes formasen una especie de equipo multirracial. Por eso, uno es blanco (presuntamente europeo), el otro es cobrizo (parece venir de India) y el otro es negro (sin duda, africano). Aquí también florecen las versiones más dispares porque hay quienes dicen que no eran solo tres, sino una banda de hasta 24 reyes. Incluso en materia de nombres hay para largas polémicas. Los familiares Melchor, Gaspar y Baltasar son solo algunos de los muchos que se le han atribuido. Otros son: Teokeno, Mensor y Sair; Apelikón, Amerín y Damascón; y Magalath, Serakín y Galgalath. ¡Qué enredo! Muchos años después, ya entre los siglos XVIII y XIX vivió una religiosa que reconstruyó el relato de los reyes magos a partir de su dones místicos. Fue la alemana Ana Catalina Emmerick, quien experimentaba visiones de los grandes acontecimientos de la historia de la Iglesia católica. Gozaba de mucha credibilidad porque ella era de esas personas que presentan estigmas (heridas sin causa aparente en las manos, costado y pies, como Cristo crucificado). Sus narraciones y descripciones tienen un nivel de detalle que solo podría haber alcanzado un privilegiado cronista que hubiese acompañado a los reyes desde el inicio de su viaje hasta su encuentro con la Virgen María, San José y el pequeño Jesús. Incluso, ofreció una vívida caracterización de la estrella de Belén, esa que los astrónomos dicen que no existió. Las fuentes de Emmerick, beatificada por Juan Pablo II en 2004, carecen de validez para los historiadores, científicos e intelectuales, pero son más que satisfactorias para quienes le agregan al asunto el factor fe. Y, bueno, de eso se trata, a fin de cuentas, el Día de Reyes.

Habría que inventarlo No solo por razones religiosas, sino también por cuestiones de ritmo de vida, el Día de Reyes es ya indispensable. Tanto que si no existiera habría que inventarlo. Sin Día de Reyes, habría que comenzar las actividades laborales y escolares el 2 de enero, algo perfectamente posible en Japón o en Alemania, pero no por estos lados. El 6 de enero feriado es el necesario estribo del puente navideño, la rampa para posarse suavemente en un mes de por sí duro de tragar, al que se llega extenuado del frenesí navideño y con los bolsillos vacíos. Esos cinco días adicionales son un respiro para regresar de viaje y para asimilar que la realidad no es de paz y amor, como decimos en diciembre, sino la misma pela del año pasado. Es como la octavita de la rumba navideña, una excusa para seguir bailando gaita o cantando aguinaldos y parrandas. En épocas de bonanza, funciona como la segunda oportunidad para los regalos que se le olvidaron al Niño Jesús. Y siempre es la excusa para una visita navideña rezagada en la que –con algo de suerte– daremos o nos darán alguna hallaquita sobreviviente (ojo, cuidado como se puso piche) o, si se trata de gente con tradiciones europeas, uno de esos roscones o bolos rei, que traen escondida una figurita del Niño Jesús. Algunos, empeñados en alargar todavía más el puente, ponen una regla: al que le salga el chamito le toca pagar los tragos.

“Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron, vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron y le ofrecieron oro, incienso y mirra”


4 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

editorial EL PRÓJIMO Y EL FASCISMO FREDDY FERNÁNDEZ CIUDAD CCS

Un amigo me ha dicho que mis textos sobre los Diez Mandamientos constituyen un manual de valores cristianos para ateos. Discrepo de su conclusión. He tratado de mostrar de otra forma esta tradición, para creyentes y no creyentes, y de colocarla en nuestro contexto particular de la Revolución Bolivariana. Lo he hecho convencido de que el cristianismo es un humanismo, uno de los primeros de la historia y el que está más profundamente arraigado en nuestra cultura. Lo hago consciente de que existen otras corrientes humanistas que no son de tradición cristiana. En nuestros días sigue siendo vital el humanismo cristiano, con su visión centrada en la noción de “prójimo” aportada, de acuerdo con el Nuevo Testamento. “Prójimo” tiene un significado sencillo: persona próxima. Lo que resulta revolucionario en las palabras de Jesús es que amplía el valor de este sustantivo hasta abarcar a cada ser humano, además de crear el deber de reconocimiento y solidaridad entre y hacia toda la humanidad. El “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” sentó la base esencial de un nuevo enfoque y ruptura con la tradición judía, que permitió que una pequeña rama de su religión se convirtiera en la creencia fundamental del mundo occidental. Además, debería resultar claro a los conocedores de la vida de Jesús que su noción de prójimo estaba muy marcada por su abierta defensa de los pobres y su confrontación con las élites dominantes. No por casualidad están reco-

gidos en el Nuevo Testamento el enfrentamiento con la casta sacerdotal de la época y la expulsión de los mercaderes del templo. Para alguien que cree, sin ninguna duda, que todo es de Dios, cuando afirma que debe darse a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, lo que sostiene es que al César no hay que darle nada. Es, por tanto, una confrontación con el máximo factor de poder. En el momento que le tocó vivir a Jesús, tal postura constituyó una clara declaración antiimperialista. A mi juicio, en nuestro mundo de hoy, la noción cristiana de prójimo nos resulta esencial. No es de poca importancia que todo ejercicio de exterminio comience por una campaña de propaganda orientada a deshumanizar al sector al que se quiere exterminar. El objetivo es quitarle el carácter de “prójimo” para que no exista ningún compromiso ético con él. Todo fascismo hace tal esfuerzo. En Venezuela, algunos grupos de oposición han dedicado millones de dólares y 20 años de propaganda para deshumanizar al chavismo. En su estrategia, han intentado colocar como sujeto de todos los males al chavismo. El manido insulto de “chabestia” resume este esfuerzo, en una construcción que pretende privarnos de nuestro carácter de humanos. El fascismo nace de la convicción de superioridad racial, moral o intelectual de un grupo que niega, de manera radical, al otro y que, por tanto, tiene la maligna convicción de que la felicidad vendrá después de la reducción y el exterminio del otro. Es la construcción de un imaginario en el que no existe el prójimo.

Los años nuevos (I)

ETTEN

HUMBERTO MÁRQUEZ

LaMancheta

¡Fin de mundo!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

Si ineludible fue la Navidad, peor o mejor, según el cristal con que se mire, es el año que apenas comienza. Los años nuevos son unas cajas de sorpresas, que se van abriendo solas con el transcurrir del tiempo, pero como los humanitos somos jodidos, nos adelantamos al desarrollo natural de las cosas y empezamos a abrir aquellas vergas y ahí comienzan los cabezazos. ¡Coño! ¿Por qué nos cuesta tanto dejar que la vida fluya y que la divina futura, la prefiero hembra que al “macho futuro”, haga su santa o pervertida voluntad? Este año que culminó apenas, cerré todos los capítulos pendientes, incluyendo los sentimentales que no lavaban ni prestaban la batea. Este 2019 será lo que la Diosa quiera, mejor que sea Dios, porque si de algo estoy seguro, es que yo con ese macho no me meto. Nada como un año nuevo para pensar en nuevos propósitos, por estar abriendo cajas llevo 7 años prometiendo que éste si será el año de terminar libros pendientes. Pues, no lo he hecho y están saliendo solos. En agosto, fui a Adícora, a buscar mis cosas porque se vendió la casa de Mamá donde yo tenía un apartamentico que construí, mejor digamos la verdad, si no llegaban Carlos, mi yerno, y mi hija Ligeia a poner orden y refuerzo económico, todavía estaría comprando bloques. El cuento fue que Piki me hizo una segunda y logré salvar lo que se pudo. Fueron 10 años de encierro, ahí se perdió casi todo; el colchón y el box que me regaló una novia tuve que regalarlos, de 60 cajas de libros y papeles se salvaron 41 y cuando llegamos a Caracas, el conductor y su ayudante zumbaron aquel verguero en la sala, y así pasaron 3 meses hasta que llegó mi hijo Marcel de Brasil, y al ver aquel desastre abrió, con la ayuda de su primo Ángel Barazarte, todas las cajas y allí comenzaron las sorpresas. ¿Qué apareció? ¿Qué se salvó?... Esta historia continuará porque este espacio se acabó. Jajaja.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunta Francis Cova Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 5

Los espacios de la iglesia de La Pastora se llenan de gente allegada al deporte. FOTOS JESÚS VARGAS/ARCHIVO

En La Pastora tuvo su origen la Misa del Deporte > Cada 6 de enero atletas, familiares, dirigentes y autoridades se reúnen para agradecer los triunfos del año anterior y pedir por los del que se inicia JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Miles de venezolanos asisten el 6 de enero a la tradicional Misa del Deporte, donde un gran número de deportistas se reúnen para honrar la memoria de los fallecidos y al mismo tiempo celebrar las hazañas y metas cumplidas durante el año anterior. Aunque tuvo su inicio en la iglesia de La Pastora, la misa es celebrada en diferentes estados del país, donde asisten atletas, dirigentes, familiares y autoridades del Estado, para bendecir los nuevos retos que emprenderá el deporte nacional, entre los cuales, para el presente año, destacan los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos, pautados para celebrarse desde el 26 de julio al 11 de agosto de 2019, en Lima, Perú. El 2018 estuvo lleno de victorias entre las que sobresalen la medalla de oro obtenida por la cultivadora de la halterofilia Khaterin Echandía, en los III Juegos Olímpicos de la Juventud, realizados en Buenos Aires, Argentina, así como el premio conseguido por el beisbolista Ronald Acuña Jr, de los Bravos de Atlanta y ficha de Tiburones de La Guaira, quien fue electo como Novato del Año en La Liga Nacional. Entre las conquistas también destacaron, en el 2018, la clasificación del equipo nacional de baloncesto al Campeonato Mundial, que tendrá sede en China este año. Igualmente hay mención especial para Yulimar Rojas, bicampeona mundial de salto triple e igualmente para los triunfos obtenidos por varias selecciones nativas en diferentes disciplinas. Luego del acto litúrgico en Caracas, que es acompañado por conjuntos que entonan villancicos, en la plaza José Félix Ribas, situada al frente de la Iglesia de La Pastora, se realizan competencias y exhibiciones en

Los atletas se congregan en el templo para presenciar al acto litúrgico.

Los conjuntos entonan villancicos. varias disciplinas, que culminan con una carrera de fondo, con intervención de atletas menores de edad, que se efectúa por varias de las calles de la parroquia. HISTORIA BREVE La primera Misa del Deporte se realizó el 6 de enero de 1945, en la iglesia de la parroquia La Pastora de Caracas, donde el párroco Francisco Castillo Toro convocó a los deportistas a un funeral en memoria de los jugadores de beisbol: Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares, quien integró el equipo campeón denominado Héroes del 41. Hasta 2003 se realizaba, en forma exclusiva en la citada iglesia. A partir de ese año, por voluntad de la gran mayoría de deportistas, se extendió a todo el territorio nacional, con idénticas programaciones con la liturgia y las exhibiciones deportivas.

Exhibiciones de boxeo presentan en la plaza José Félix Ribas.


6 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

Rafael Salazar lleva una vida a la carrera > A sus 82 años de edad, el exboxeador y ahora corredor de fondo desea continuar dándole triunfos deportivos a Venezuela

tando una carcajada, mostrando su bien conservada dentadura. De su infancia retomó la anécdota con su padre quien lo iba a “cuerear” (darle de correazos), pero su madre (Mirtha Pérez de Salazar) lo advirtió: “tuve que salir corriendo desde El Páramo de Mucuchíes hasta llegar a la ciudad de Mérida. Así que mi vida ha sido así, no parar, una sola carrera”. De Mérida pasó a Trujillo, después a Bachaquero (estado Zulia). Allí se metió a boxeador.

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Rafael Salazar Pérez, caraqueño de adopción, ágil de mente, gracias a su disciplina deportiva, a los 82 años se mantiene como un apasionado de los maratones de la categoría máster, pese a que se inició en el deporte como boxeador. Lo cierto es que Salazar Pérez continúa hoy con el entusiasmo de siempre y el firme propósito de seguir dándole triunfos a Venezuela. Salazar nos recibió en su casa, ubicada en la avenida Nueva Granada, parroquia Santa Rosalía, y nos contó sobre su vida deportiva, de la cual más que un maratonista, se considera un trotador del mundo. Y así lo confirma su trayectoria sobre el asfalto en casi cuarenta años, pues desde su natal Mucuchíes (nació el 17 marzo de 1936 en Mérida) hasta en las céntricas avenidas de la metrópolis de Nueva York, Estados Unidos, se han sentido sus pisadas. Sin falsa modestia, Salazar considera que es mejor maratonista que lo que fue como boxeador. “Oficialmente comencé con esto de los maratones en el año 1970, pero todo se inició en forma cuando a los 14 años de edad tuve que escapar a plena carrera de mi riguroso padre, Encarnación Salazar, allá en mi natal Páramo (de Mucuchíes, estado Mérida), pues yo había cometido una travesura de muchacho”. Salazar aclaró que: “Del boxeo me quedó el sobrenombre de ‘Pajarito’, pues para entonces, finales de los años cincuenta, me parecía físicamente a un boxeador mexicano (Ricardo Moreno) al que le decían Pajarito. Hice pocas peleas en el aficionado y tan solo doce en profesional. La última en la cartelera donde Carlos ‘Morocho’ Hernández ganó el título mundial”. NACIDO PARA CORRER Como una demostración de que nació para correr, nos informó que apenas un día antes de esta entrevista, se mandó a trote limpio unos 12 kilómetros. “Hago similar recorrido seis veces a la semana. Así que estamos hablando que troto 72 kilómetros semanales. Nada mal para un viejito”. También nos confesó que además de correr, tiene otro hobby, le gusta ver películas, especialmente biografías de grandes atletas. “Por eso me identifico con Forrest Gump

En el Maratón de Boston se sintieron sus pasos, luciendo orgulloso el nombre del país.

(personaje de ficción) o Terry Fox, quien en verdad recorrió su país (Canadá) como promoción a la lucha contra el cáncer”. Salazar aclaró que: “No vayan a pensar que mis héroes son todos blancos y gringos, pues también admiro al negrito ese llamado Owens (Jesse, atleta que ganó cuatro medallas olímpicas de oro)”. “Mi gran pasión es el correr. Como decía Owens, uno se siente libre. La otra gran pasión representar a mi país. Recuerdo que algunas veces en el exterior observaba que me tomaban fotos en los pies, y era porque competía en alpargatas. Hasta corrí una vez con unas botas de boxeo que recorté para competir”, afirmó, sol-

Junto a su colega Carlos “Morocho” Hernández (derecha). FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

SU TRAYECTORIA Una vez retirado del boxeo, en 1970 decide dedicarse a las competencias de largo aliento: “en esta disciplina participé, por primera vez, en la distancia de 15 kilómetros. De allí en adelante he competido en más de 400 maratones, logrando premiación en casi todos”. Así lo certifica la cantidad de medallas, trofeos, diplomas y placas que tiene en la sala principal de su vivienda en el sector El Peaje de Caracas. El Maratón Hebraica lo ha corrido en 26 oportunidades, habiendo ganado 14 veces; el maratón Ciudad de Caracas varias veces, “en Margarita, estado Nueva Esparta, seis veces gané la carrera del Hotel Tamanaco”, participó en la carrera de montaña de Valle Fresco, Maratón Orinoco y Libertador. En el ámbito internacional destacan sus actuaciones en los maratones de Boston, Nueva York, Miami, Puerto Rico, Varadero en Cuba y en Cali, Colombia. “Por cierto trabajé 37 años de Bell Boy (Botones) en el Hotel Tamanaco. Me cansé de ganar los maratones que organizaba esta institución. Allí pude conocer, al menos de saludo, a grandes artistas y deportistas que se hospedaban allí”. Entre los que recuerda están Manuel Benítez “El Cordobés” (torero), Susana Duijm (Miss Universo), Pete Rose ( pelotero), Nat King Cole (cantante), así como muchos artistas venezolanos, de lo más conocidos de los años 50,70 y 80. “Incluso, la primera foto como campeón mundial de boxeo de Morocho Hernández nos la tomaron en la entrada del hotel donde yo trabajaba como botones. Además que yo había combatido, como preliminarista, la misma noche que él ganó el título al gringo Eddie Perkins en el Nuevo Circo de Caracas”. Y así finalizó esta amena conversa Pajarito Salazar.

La sala principal de su casa, en la paroquia Santa Rosalía, es un templo al triunfo.


ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA DOMINGO 6 DE ENERO DEDE 2019 EL SEMANARIO CCS| 7

www.ciudadccs.info

Nicolás Maduro: “Washington y Bogotá mantienen una política permanente de terrorismo contra Venezuela” TEXTO IGNACIO RAMONET | FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL/ARCHIVO

E

n Venezuela, para desconsuelo de los antichavistas, el año 2018 terminó con una nueva victoria del presidente Nicolás Maduro. Su formación política, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados en el seno del Gran Polo Patriótico (GPP) ganaron los comicios municipales del 9 de diciembre. Ya el 20 de mayo anterior, los venezolanos se habían pronunciado democráticamente en favor de la reelección del mandatario, cuyo

segundo período de gobierno (2019-2025) comienza este 10 de enero. Si bien en el campo político el chavismo –que cumple veinte años en el poder– sigue teniendo un apoyo electoral mayoritario, no es menos cierto que en otros ámbitos afronta no pocas dificultades. En la esfera de la vida cotidiana, por ejemplo, la guerra económica y las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados han creado una serie de inconvenientes, entre ellos la fuerte inflación, que

complican cruelmente la normalidad ciudadana. Por otra parte, el acoso financiero también obstaculiza la importación de alimentos, medicamentos y piezas de recambio, y si sumamos a esto la persistente corrupción, el cuadro empeora. Esta situación conduce a dramáticos desenlaces, cuyas consecuencias se perciben en el descontento de las personas y en la opción de grupos por salir del país. Víctima de sus errores, excesos y pugnas

internas, la oposición se ha mostrado incapaz de sacar provecho de este áspero contexto social. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ha disgregado y atomizado hasta el punto de volverse invisible e inaudible. Sus principales dirigentes –tanto los que se instalaron en el extranjero como los que se han quedado en Venezuela– siguen denunciando la “dictadura” y la “represión política”, pero carecen de credibilidad. A este panorama, ya de por sí intrincado,


8 | EL SEMANARIO CCS

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

se añade la perenne guerra mediática contra la Revolución Bolivariana, la cual pone en escena para el mundo, con los horrendos ingredientes del cine de catástrofes, un supuesto “desastre venezolano”. El pasado 26 de septiembre, en Nueva York, ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Maduro denunció con amplios detalles los diversos ataques de una agresión internacional contra su país, sin omitir recordar la criminal tentativa de magnicidio contra él ocurrida en Caracas el 4 de agosto pasado. Cualquier otro dirigente, ante semejantes adversidades, hubiese claudicado. No es el caso de Nicolás Maduro quien, una vez más, ha dado muestras de una resiliencia excepcional. Para enfrentar la guerra económica, sorprendió de nuevo a sus adversarios con una triple ofensiva: consolidó la criptomoneda petro, lanzó el bolívar soberano y propuso el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica. Por otra parte, pese a las dificultades, la Revolución Bolivariana ha seguido cumpliendo sus objetivos de justicia social: entregó hace unos días la vivienda digna número 2,5 millones; los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que proveen de cajas de alimentos básicos a cerca de seis millones de familias humildes; se está a punto de alcanzar las tres mil comunas productivas; se avanza hacia la autosuficiencia en los rubros: maíz, arroz, azúcar, leguminosas, cacao, café y soja; y en materia de educación, más de 10 millones de personas acuden a las aulas de clases y 75% de ellas lo hacen en escuelas públicas y gratuitas, desde la educación inicial hasta la universitaria, en permanente mejoramiento de la calidad. En política internacional, las autoridades venezolanas han seguido enfrentando la hostilidad de Washington y de algunos de sus aliados, en particular europeos, así como los ataques de los gobiernos conservadores latinoamericanos reunidos en el seno del Grupo de Lima. Muy distinta ha sido, en cambio, la actitud de diversas grandes potencias, cuyos jefes de Estado han expresado su solidari-

Puedo testimoniar del afecto profundo y dad con la Revolución Bolivariana. de la confianza que le profesaba el ComanA este respecto, por ejemplo, el presidendante Chávez. No me sorprendió por te Maduro fue invitado a visitar China en consiguiente que, aquel 8 de diciembre de septiembre pasado, reuniéndose allí con el 2012, en su último discurso público, antes presidente Xi Jinping. Por otra parte, el de someterse a una intervención quirúrgica mandatario venezolano recibió en Caracas que resultaría trágica, el fundador de la al dignatario de Turquía, Recep Tayyip Revolución Bolivariana definiera a Maduro, Erdogan, en diciembre, con quien ha entre varios jóvenes y brillantes líderes establecido una relación de gran confianza. chavistas, como el más capaz: “Es un Y ese mismo último mes de 2018 realizó revolucionario a carta cabal, un hombre de otro importante viaje a Moscú donde firmó gran experiencia a pesar de su juventud, de sustanciales acuerdos con el presidente una gran dedicación al trabajo, de una gran Vladimir Putin, confirmando de este modo capacidad para la conducción de grupos y que Venezuela no está aislada. para manejar las situaciones más difíciles Conozco a Nicolás Maduro desde hace en distintos frentes de batalla”. más de 10 años cuando era Finalmente, el Comandante ministro de Asuntos Exteriores Eterno lo designó ante el pueblo del presidente Hugo Chávez. como su sucesor con aquellas Ha sido, por antonomasia, de palabras tan típicamente 2006 a 2012, “el” canciller de la La población chavistas y tan inolvidables: “Mi Revolución Bolivariana, como presente, no muy opinión firme. Plena como la los míticos Litvinov y Molotov lo fueron de la Revolución numerosa, acoge luna llena. Irrevocable. Absoluta. Total. Es que, si es que yo no Soviética, Chu-Enlai de la al mandatario con pudiera, ustedes elijan a Nicolás Revolución China, o Raúl Roa como Presidente de la de la Revolución Cubana. ruidosas muestras Maduro República Bolivariana de Maduro es el gran estratega, junto al Comandante Chávez, de alegría y afecto. Venezuela. Yo se lo pido desde mi corazón. Es uno de los líderes de todas las batallas ganadas en Maduro viste jóvenes de mayor capacidad para el arduo y complejo frente continuar dirigiendo –junto al diplomático. una guayabera pueblo siempre y subordinado a Como se sabe, Maduro fue un destacado dirigente estudiantil blanca, cuyo cuello los intereses del pueblo– los destinos de esta Patria, al frente y un líder sindical legendario. luce los colores de la Presidencia de la República. Es también un hombre de Con su mano firme. Con su amplia cultura, con tres de la bandera mirada. Con su corazón de pasiones: la historia, la música hombre del pueblo. Con su don y el cine. Dirigió durante años venezolana”. de gente. Con su inteligencia. el principal cine-club de Con su liderazgo y con el reconocimiento Caracas, y sus conocimientos cinéfilos son internacional que se ha ganado”. de una vastedad y de una finura impresioAntes de sentarnos en su despacho del nantes. Palacio de Miraflores, en Caracas, para Por su inteligencia política, siempre realizar esta entrevista, el presidente ejerció sobre su entorno una auténtica Maduro me invita a acompañarle a una fascinación. “Es un cerebro con gatillo”, ceremonia pública de entrega de viviendas dicen sus amigos para subrayar la celeridad sociales. Se va a entregar el apartamento de su mente. Por ello, sin duda, el Comansubvencionado por el Estado número 2,5 dante Chávez, al salir de la cárcel en 1994, millones. Los edificios, construidos en no dudó en elegirle como uno de los pocos colaboración con una empresa china, están no militares que integraron su círculo más íntimo y que le acompañaron en la conquis- localizados en la proximidad de la parroquia caraqueña de El Valle, de clase media, ta democrática del poder.

“El pueblo ha decidido. Y nosotros vamos a cumplir la decisión del pueblo”.

www.ciudadccs.info

donde precisamente el mandatario nació y en cuyas calles se crió. La población presente, no muy numerosa, acoge al mandatario con ruidosas muestras de alegría y afecto. Maduro viste una guayabera blanca, cuyo cuello luce los colores de la bandera venezolana. Naturalmente elegante, de imponente estatura –mide más de 1,90 m–, es un hombre tranquilo, afable, sereno, dotado de un sentido muy fino del humor. En su corto discurso denuncia la “indolencia” de muchos de sus propios colaboradores en el gobierno o en las administraciones locales. Los ciudadanos presentes aplauden con entusiasmo esas críticas y lo vitorean a pleno grito cuando el Presidente carga un discurso contra la corrupción y se propone castigarla sin miramientos, “caiga quien caiga”. Alterna comentarios afables, casi personales, dirigidos a algunas de las familias (entre ellas, una joven pareja con discapacidad auditiva y su bebé) que reciben las llaves de sus nuevos apartamentos y reflexiones profundas de política económica nacional o de relaciones internacionales. Un poco a la manera en que lo hacía el Comandante Hugo Chávez. Oscila desde lo personal a lo colectivo, desde lo concreto a lo general, desde la praxis a la teoría. Siempre dando pedagógicamente una impresión de liviandad para nunca resultar pesado. Al día siguiente, nos encontramos en su despacho de trabajo en el Palacio de Gobierno. Exactamente en aquella misma sala en la que Chávez, hace casi seis años, eligió a Maduro como su continuador. Hoy, el Presidente llega ataviado con una elegante camisa de color azul intenso y trae bajo el brazo, como es costumbre en él, un paquete de libros que coloca en la mesita que nos separa. Nos saludamos y, mientras los equipos terminan de preparar el set, caminamos conversando por el patio y los bellos jardines interiores de Miraflores, sobriamente adornados con decorados de Navidad. Aunque es una entrevista para prensa escrita, se van a tomar fotos de nuestro encuentro y se van a rodar, en video, algunas de las respuestas. Todo está listo. Entonces, sin más preámbulo, arrancamos. —Buenas tardes, Presidente. Gracias por recibirnos. En esta entrevista vamos a abordar esencialmente tres temas: política, economía y asuntos internacionales. Empecemos por la política: quizás el principal evento político del año 2018 fue su reelección, en los comicios del 20 de mayo, con más de seis millones de votos obtenidos y más de 40% de diferencia con respecto al principal candidato opositor, Henri Falcón. ¿Cómo explica usted –en un contexto tan difícil para los ciudadanos, creado por la guerra económica y las sanciones financieras impuestas por Washington– que los electores le hayan otorgado, por segunda vez, un apoyo tan masivo? —En efecto, el pueblo de Venezuela otorgó a la Revolución Bolivariana, al chavismo – que es una fuerza política y social real, que existe en las calles, en los barrios, en los campos, en las ciudades y en los pueblos– y también, debo decirlo con humildad, a mi candidatura, el mayor apoyo –en términos


www.ciudadccs.info

porcentuales– que cualquier candidato haya obtenido jamás en una elección presidencial en Venezuela. Ya veníamos notando, luego de la victoria de la paz con la elección constituyente de julio de 2017, una recuperación sostenida de nuestras fuerzas, un afianzamiento de la unidad revolucionaria, recibimos el apoyo de todos los partidos del Gran Polo Patriótico y de infinidad de movimientos sociales, y un crecimiento organizado de nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que es el partido político con mayor número de afiliados de toda Latinoamérica. Ese buen resultado se explica también, me atrevo a señalarlo así, por la madurez y sabiduría demostrada por nuestro pueblo en medio de la más brutal agresión que hayamos sufrido desde nuestra Guerra de Independencia. Nuestro pueblo se ha crecido, ha crecido en conciencia, en fuerza organizada, en patriotismo, frente a la guerra psicológica y a la ilegal e ilegítima guerra económica perpetrada por el imperio norteamericano, junto a sus gobiernos satélites de este continente y de Europa, para tratar de doblegarnos. El resultado de esa hostilidad ha sido la terquedad demostrada por los ciudadanos y ciudadanas en su determinación de seguir siendo libres, independientes y soberanos. Otro factor fundamental, determinante, Ramonet, es que la Revolución Bolivariana ha atendido, en medio de las dificultades y del hostigamiento económico y financiero, las necesidades de la sociedad venezolana. Aquí no ha cerrado una sola escuela ni una universidad. Al contrario, ha aumentado el número de estudiantes de la educación pública. Aquí continuamos atendiendo de manera gratuita la salud de todo el pueblo. Hemos protegido, con mucha fuerza y determinación, el salario y el empleo de todas y todos y aproximadamente cada tres semanas llevamos el alimento básico, las ya famosas “cajas CLAP”, a unos seis millones de hogares de Venezuela; se las entregamos directamente en sus casas. En las paredes de Caracas se pueden leer grafitis pintados en los muros, que quizás resuman esto que le respondo: “Voto por quien me aumenta el salario, no por quien encarece los productos”. Quizás eso explique el porqué la Revolución Bolivariana se encuentra hoy más que nunca robusta, viva y amalgamada en un solo esfuerzo constructivo. —Dentro de unos días, el 10 de enero de 2019, arranca su nuevo mandato presidencial de seis años. Algunos gobiernos que no reconocieron los resultados de las elecciones presidenciales del 20 de mayo pasado amenazan con desconocerlo a usted como presidente constitucional de Venezuela. ¿Qué les responde usted? —Bueno, en primer lugar, que Venezuela es un país que ha forjado, a lo largo de la historia, su identidad, su carácter republicano, su independencia. Y que, a Venezuela, la rige una Constitución que es la más democrática que haya existido en toda nuestra historia, aprobada por nuestro pueblo hace 19 años en referéndum, y esta Constitución se ha venido cumpliendo de manera impecable en estos 19 años. En 2018, tuvimos dos certámenes electorales totalmente transparentes,

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 9

Las elecciones presidenciales del 20 de mayo del 2018 se realizaron bajo el control de observadores.

Permítame repetirle que las presiones y regidos por las instituciones electorales del las agresiones del imperio norteamericano país. Debo recordar que el Poder Electoral, y de sus gobiernos satélites no significan en Venezuela, es un poder público, el nada frente a la voz de nuestro pueblo. quinto poder público, y ese poder utilizó Nuestra democracia posee una fortaleza toda su logística, sus sistemas electrónicos real que se ha expresado en 25 elecciones del más alto nivel de transparencia, en los últimos 20 años... Vale decir que, en reconocido por personalidades internacio20 años de Revolución Bolivariana, ha nales de indiscutible prestigio como [el habido casi el triple de elecciones que las expresidente de Estados Unidos] Jimmy realizadas durante el mismo período, por Carter, quien afirmó en su momento que ejemplo, en Estados Unidos. “el sistema electoral venezolano es el más En la campaña electoral de abril y mayo transparente y pulcro que se haya visto en de 2018, que duró 21 días, visité los 23 el mundo; el más perfecto”. estados de Venezuela varias veces y al Las elecciones presidenciales del 20 de pueblo que colmó calles y avenidas, yo le mayo del 2018 se realizaron bajo el control preguntaba: “¿Quién elige al Presidente en de observadores nacionales e internacionaVenezuela? ¿Washington o Caracas? ¿Miami les, y nuestro pueblo tomó una decisión: las decisiones sobre Venezuela no las toman los o Maracaibo?” Y la respuesta enérgica de todo el pueblo, incluido el que gobiernos extranjeros. No vota por la oposición, es que somos un país intervenido, nosotros tenemos el derecho tutoreado por ningún imperio. inalienable de elegir a nuestros Ni por el imperio del Norte, ni gobernantes. Nada ni nadie va a por sus satélites de América He convocado cambiar ese derecho elemental Latina y el Caribe, ni por y sagrado. Europa. En Venezuela gobierna a la oposición A quien le moleste eso le y manda soberanamente el venezolana a un decimos que Venezuela tiene pueblo. Y el pueblo tomó una diálogo político una larga tradición de no decisión muy clara y muy injerencia en los asuntos de contundente, por primera vez, en más de 300 otros Estados. La Revolución nosotros sacamos 68% de los Bolivariana ha sido solidaria con sufragios... Usted lo señalaba: ocasiones... todos los países de nuestro más de cuatro millones de votos Eso sin contar continente y del mundo, si así lo de diferencia con el candidato han requerido frente a catástroprincipal de la oposición. el diálogo fes naturales o de otra índole. Lo Así que el pueblo ha decidido. menos que exigimos es la Y nosotros vamos a cumplir la permanente reciprocidad. Que se nos respete decisión del pueblo. No existe la que mi gobierno en tanto y cuanto somos posibilidad de que gobierno alguno diga la mínima palabra, mantiene con los soberanos e independientes. desde el extranjero, para —Aunque usted no ha cesado conocer, reconocer o desconosectores” de apelar al diálogo democrácer la legitimidad constitucional tico, el grupo opositor más importante y democrática del gobierno que voy a –reunido en el seno de la llamada Mesa presidir desde el 10 de enero de 2019 hasta de la Unidad Democrática (MUD)– deciel 10 de enero de 2025. Dispongo del plan, dió no participar en las elecciones del 20 del proyecto, de la experiencia, de la fuerza. de mayo. El resultado es que hoy la MUD Cuento con el pueblo, con la unión se halla fragmentada, dividida y, de cívico-militar y sobre todo con la legitimihecho, autodisuelta. ¿Qué opinión le dad constitucional, que es lo más importanmerece a usted esta oposición? te.

—He convocado a la oposición venezolana a un diálogo político en más de 300 ocasiones... Eso sin contar el diálogo permanente que mi gobierno mantiene con los sectores privados y con la sociedad en general. Este diálogo no ha buscado convencer a nadie de que asuma nuestros modelos. Entendemos que tenemos formas muy diferentes de ver la vida, de que son propuestas confrontadas para asumir los retos de nuestra sociedad. Nuestro empeño siempre ha consistido en fortalecer la convivencia pacífica de las fuerzas políticas de Venezuela. Pero todos esos esfuerzos de diálogo han sido boicoteados por la Embajada de EEUU en Venezuela. Alguna vez se sabrá de las visitas que hizo el encargado de negocios de la Embajada de EEUU, casa por casa, a cada uno de los precandidatos de la oposición para obligarles a no participar en la elección presidencial del 20 de mayo. Logró conminarlos a casi todos, con dos excepciones [Henry Falcón y Javier Bertucci] que sí participaron, y obtuvieron la votación que obtuvieron. Usted no sabe lo feliz que yo me sentiría si pudiéramos contar con una oposición en Venezuela que se mantuviera apegada a la política, que se alejara de aventuras conspirativas y golpistas, que defendiera una voz propia. Y no la voz autoritaria de la embajada gringa. —En el marco de la Revolución Bolivariana, ¿cuál es el espacio político del que dispone la oposición? En otras palabras: ¿la Revolución aceptaría que la oposición ganase unas elecciones presidenciales? —La oposición en Venezuela cuenta con todas las garantías que la Constitución establece para el libre ejercicio de la política. Y le digo más, de las 25 elecciones que ha habido en Venezuela en 20 años hemos ganado 23, es cierto, pero hemos perdido dos: la reforma constitucional de 2007 y las legislativas de 2015. Cuando perdimos, de inmediato reconocimos nuestra derrota, minutos después de que el Consejo Electoral emitiera su boletín. Chávez en 2007 y yo en 2015 reconocimos


10 | EL SEMANARIO CCS

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

www.ciudadccs.info

“El 4 de agosto de 2018 nosotros vivimos lo que nunca pensé que pudiera suceder: un atentado terrorista”.

el resultado y llamamos al pueblo a respetarlo en paz. Yo presenté mi mensaje a la nación, en enero de 2016, ante la Asamblea Nacional de mayoría opositora, presidida por el líder de la oposición Henry Ramos Allup. Y ¿cuál fue la respuesta de la derecha envanecida por su victoria electoral? Decir que me sacarían del poder en seis meses, violando la Constitución y el mandato electoral otorgado por el pueblo. Ya se ven las consecuencias de sus actos: ahora tenemos a una oposición fragmentada, dividida, odiándose sus dirigentes entre ellos y muy disminuida en su fuerza política. Quiero decir con esto que siempre hemos reconocido todos los resultados electorales, cuando hemos ganado y cuando hemos perdido. La oposición ha ejercido el poder regional y local en aquellas elecciones de gobernador y de alcalde en las que ha resultado favorecida. Por cierto, con el mismo sistema electoral automatizado con que cuenta Venezuela desde 2004. El problema es que ellos reconocen solo las decisiones electorales cuando ganan... No reconocieron el resultado del Referendo Revocatorio de 2004, y eso que Chávez les ganó con 20 puntos de diferencia, ni el de la elección presidencial de 2006, cuando Chávez les sacó 23 puntos de diferencia, ni mi victoria de 2014, ni la de mayo de 2018. —Usted ha calificado varias veces a algunas fuerzas opositoras de “golpistas”, y el 4 de agosto pasado fue usted víctima de un espectacular intento de magnicidio con drones cargados de explosivos. ¿Qué nos puede decir a propósito de ese atentado?

venezolano, a las fuerzas de seguridad y de —Efectivamente, el 4 de agosto de 2018 inteligencia y de la policía– de capturar de nosotros vivimos lo que nunca pensé que inmediato a algunos autores materiales y pudiera suceder: un atentado terrorista con luego fuimos capturando a los demás autores uso de la más alta tecnología para asesinarmateriales y a quienes lo dirigieron. Además, me. Y más que asesinar a mi persona como pudimos establecer la identidad de los ser humano, se trataba de acabar con la tutores del ataque. Presidencia de la República y acabar con los El atentado fue ordenado, desde Bogotá, poderes del Estado. Fue un atentado verdadepor el presidente Juan Manuel Santos, cuyo ramente terrible. Gracias a los mecanismos mandato terminaba curiosamente tres días tecnológicos de seguridad de los que después del ataque terrorista, el 7 de agosto, disponemos, logramos neutralizar en parte con participación directa del exdiputado Julio ese ataque. Borges, dirigente de la oposición venezolana. Utilizaron drones. Un dron voló por Todo el atentado fue preparado encima de la tarima en la que yo desde Colombia: todos los me hallaba, y vino a colocarse en operadores directos de los drones frente de mí cuando estaba fueron entrenados allá y los pronunciando el discurso principal. Luego se acercó pero Yo digo que, de ese drones y sus explosivos se prepararon también allá. fue neutralizado por nuestra Tuvieron conocimiento de ello tecnología. Si hubiese explotado atentado, me salvó en la Casa Blanca, en Washington. donde los criminales querían, Dios. Estableció No tengo ninguna duda. Detrás hubiese causado mucha sangre, en torno a mí un de ese ataque hubo un “sí”, un dolor y muerte. de la Casa Blanca. Ya Y había un segundo dron que, manto protector. “ok” sabemos que John Bolton, actual por fortuna, se desorientó a causa de nuestra misma Me salvó también consejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump, tecnología de protección y la Virgen de la está dirigiendo planes para explotó. Era el dron más asesinarme. Yo lo he denunciado. poderoso porque traía una carga Chinita, Bolton tuvo conocimiento de de C-4, un explosivo plástico de ese atentado y dio su “ok” para uso bélico. Ese dron explotó que se ejecutara. Washington y Bogotá contra un apartamento en un edificio muy mantienen una política permanente de cerca de la tarima principal. Creó un hueco terrorismo contra nosotros. gigantesco en el muro exterior del edificio, y Por eso me acusan de “dictador”. hasta prendió fuego a un apartamento. La Cuando acusan a un dirigente progresista misión de ese dron era rematar, desde arriba, de “dictador” y hacen una campaña la labor del primer dron una vez que este mundial tan bestial, toda la derecha y la hubiera destruido frontalmente la tarima extrema derecha mundial retoma la principal. acusación de “dictador” contra Maduro, Tuvimos la capacidad –junto al pueblo

un dirigente sindical, un hombre del pueblo, forjado en las luchas de los barrios caraqueños, en las luchas del movimiento estudiantil, en las luchas por la Constituyente, en los debates parlamentarios, forjado en el frente diplomático... Cuando a alguien como yo lo acusan de “dictador” y acusan a Venezuela de “dictadura”, es para poder justificar cualquier cosa contra nuestro país. Hay una conspiración permanente de la oligarquía colombiana y del imperio estadounidense contra la Revolución Bolivariana. Yo digo que, de ese atentado, me salvó Dios. Estableció en torno a mí un manto protector. Me salvó también la Virgen de la Chinita, muy milagrosa, patrona de la Guardia Nacional Bolivariana. De todos modos aquí estamos, muy comprometidos, dispuestos a seguir. Obviamente con medidas especiales de seguridad para que los fines criminales de esa gente nunca se realicen. —En reiteradas ocasiones, el Presidente Chávez y usted mismo han hablado de la necesidad de contar con una oposición democrática que abandone la línea golpista y su subordinación hacia alguna potencia extranjera. ¿Considera usted que, en 2018, ha habido algún avance en ese sentido? — Lamentablemente en Venezuela, la oposición, el bloque opositor, la MUD han venido desgajándose, desintegrándose, y estoy convencido de que la causa principal de ese desmoronamiento es su dependencia de las políticas de Washington y de Bogotá. No es una oposición nacional, no tiene una política en función de los intereses naciona


6 de enero 2019

Año 8 - Nº 408

“Pompeo, que yo pongo lo demás” que Iván Du

“Ya este 2019 se me está haciendo larguíiiisimo”

Julio Borges

Después del 10 de enero vienen 6 años nuevos para Maduro. “Para que se recupere la oposición tiene que recuperarse primero Ramos Allup”

Edgard Zambrano.


Domingo 6 de enero de 2019 / Ciudad CCS • No 408 • Año 8

Dicen en Colombia que Iván Duque no corre ningún peligro de que lo asesinen, porque él no es un LÍDER SOCIAL.

El primer “fake news” de la humanidad NI ERAN TRES, NI ERAN REYES, NI ERAN MAGOS Armando Carías

No se sabe a ciencia cierta el nombre de la agencia de publicidad contratada por Melchor, Gaspar y Baltazar para hacer valer la especie que les endosa el mérito de haber atravesado el ancho y caluroso desierto, guiados por una radiante estrella, hasta llegar a la humilde y rudimentaria choza en donde, de acuerdo a las escrituras, habría nacido el hijo de Dios. Tampoco se conoce la identidad del talentoso creativo que diseñó la campaña que les posicionó en el imaginario colectivo como un trío de valerosos viajeros que, con el único objetivo de adorar al recién nacido, avanzaron bajo esa pepa de sol sin otra compañía que la de sus famélicos camellos. Que fueran tres es algo que ni los olleros de La Patilla

Hay mucha fe y esperanza, lo que parece que no hay es VOLUNTAD.

estarían en capacidad de asegurar, pues son muchas y variadas las versiones que señalan que, en realidad, se trataba de un número bastante superior, llegándose a hablar hasta de doce los peregrinos que, tras vagar más que Antonio Ledezma en busca de sanciones para Venezuela, finalmente llegaron al famoso portal de Belén. De su realeza es algo de lo que también se duda, entendida ésta como sinónimo de riqueza y poder, por cuanto es difícil imaginar a personajes portadores de tal linaje, transitando por aquel arenal, más perdidos que precios acordados de cesta básica. Del mismo modo, de tanto ser repetida la versión de que eran magos, desde siempre les imaginamos con poderes

sobrenaturales, capaces, por ejemplo, de unir con un solo “abracadabra” los fragmentados restos de la oposición venezolana. Dicho esto, podemos determinar que mucho antes de que las redes sociales invadieran nuestras vidas y nos mostraran la realidad virtual plasmada en una pantalla, ya alguien visualizó (¿Herodes?), el poder de los símbolos y nos puso a esperar el oro, el incienso y la mirra mediáticos al pie de nuestra chimenea particular. Así pues, la expresión “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”, nos habla del milenario “fake news” que cada 5 de enero revivimos en nombre de la fe. Y usted, ¿qué le pedirá a los reyes este año?


Paz y amor: 2019 comienza con un tal Pompeo buscando pleito Clodovaldo Hernández

@clodoher

El espíritu de la Navidad se disipa rápido cuando en lugar de renos, el trineo de Santa Claus es remolcado por halcones. Y en lugar del gordo rozagante y reilón, a bordo viene un tal Pompeo, que le hace rima a su apellido buscando pleito en el vecindario. Los deseos de paz y amor se trastocan rápidamente en amenazas de guerra y odio cuando el señor del apellido belicoso y mal perfumado se lanza en gira por Latinoamérica y saltan los perritos falderos a moverles sus colas como solo ellos saben hacerlo. Claro que de Pompeo puede esperarse todo. No en balde fue el capo de la CIA, y trató siempre de hacerla más brutal y despiadada, que es como desear que la quinta paila del infierno sea más caliente. Ese “diplomático” es el mismo que se ha pronunciado a favor de que a Edward Snowden se le aplique, sin discutir mucho, la pena de muerte. ¿Qué de extraño tiene que ande buscando aliados para invadir a Venezuela? También puede esperarse lo que sea de los referidos canes echados en la alfombra, pues todos son –histórica y estructuralmente– unos huele-pompeo del poder imperial. Lo que si provoca malestar estomacal es constatar como ciertos venezolanos y venezolanas que hasta ayer mismo andaban dándose abrazos de paz y cantando villancicos en las iglesias, amanecieron a 2019 dándole vivas y aplausos a un secretario de Estado que –calcule usted– es más peligroso que el mismo Trump.

Gracias a la corrupción, lo que ha crecido bastante es sociedad dla cómplicese. Si los precios siguen subiendo, me bajo en la próxima esquina.


Domingo 6 de enero de 2019 / Ciudad CCS • No 408 • Año 8

¡Felíz Año Nuevo! Por: Luis Britto García

ENERO. El Presidente Nicolás Maduro asume el cargo para el cual ha sido elegido, pese a la oposición de algunas monarquías que sostienen que sólo deben mandar los reyes de sangre azul por herencia y por la gracia divina. FEBRERO. Los cuerpos de seguridad desmontan un complot neoliberal para provocar un nuevo Caracazo con medidas como la eliminación del control de cambios, la creación de Zonas Especiales donde no regirán leyes sociales ni laborales, la entrega de los recursos naturales y el sometimiento de Venezuela a tribunales extranjeros. El pueblo los pone en fuga a la voz de: “¡A correr, piojos, que llegó el peine!”. MARZO. La Asamblea Nacional Constituyente deroga la Ley de Promoción y Protección a la Inversión Extranjera y sanciona otra que acuerda los mismos

privilegios a la producción nacional. Arranca la recuperación económica. ABRIL. La Asamblea Nacional Constituyente denuncia tres decenas de los Infames Tratados contra la Doble Tributación, que permiten a las trasnacionales pagar en su país de origen los impuestos que nos deben por sus ganancias en Venezuela. Por tal motivo ingresan al Tesoro 17.800 millones de dólares anuales, que permiten la repotenciación de PDVSA y el aumento de su producción a 2.500.000 barriles diarios. MAYO: Se publican las listas de las empresas de maletín que recibieron 60.000 millones de dólares preferenciales, de los funcionarios que los otorgaron y de los procesos para castigarlos. JUNIO: Nueva Ley Constitucional de la Asamblea Nacional reinstaura el control previo, concomitante y posterior del

cumplimiento de las metas, objetivos y programas del Presupuesto en la administración central, autónoma, de las empresas del Estado, estadal, municipal y comunal, con responsabilidad administrativa, civil y según el caso penal para los infractores. JULIO: El drástico cierre de la frontera evita que por ella siga escapando 40% de todo lo que Venezuela produce o importa. El gobierno de la Hermana República depone sus amenazas militares y suplica que se restablezca el comercio que alimenta su economía. AGOSTO: Ley Constitucional de la ANC impone un sistema informatizado universal, transparente y en tiempo real de contabilidad que permite el control de costos y precios de los sectores público y privado, con cárcel y confiscación de bienes para los infractores. Desaparecen hiperinflación e inflación. SEPTIEMBRE: Ley Constitucional de la ANC reserva los cargos públicos para quienes no tengan deberes de lealtad, obediencia y servicio militar hacia países o soberanos extranjeros. El control de Venezuela regresa a los venezolanos. OCTUBRE: Localización, prisión o expulsión de los paramilitares infiltrados y cierre de los bingos, casinos y prostíbulos que gerencian. Descienden abruptamente tasas de narcotráfico y homicidios. NOVIEMBRE: Ley Constitucional permite la confiscación de la docena de empresas que mantienen el oligopolio de importación y distribución de bienes básicos. Desaparecen la escasez programada y la Guerra Económica. DICIEMBRE: Nacionalización de las entidades bancarias que desaparecían el dinero efectivo e imponían las tasas de cambio ficticias. Cese abrupto de la fijación de la tasa de cambio por Dólar Today, de la escasez de efectivo y de la hiperinflación.

La indolenccoiarr,upción: la burocracia y la .

tres contra uno


www.ciudadccs.info

les, de un pensamiento o de una doctrina nacional. Es una oposición financiada, mantenida y dirigida directamente –como si fueran drones teledirigidos– desde Washington y Bogotá. Y eso los ha desintegrado a todos porque no piensan con cabeza propia. No tienen capacidad para tomar decisiones. Basta con ver el lamentable espectáculo que dieron en el último proceso del Diálogo Nacional, cuando se planteó la inscripción de candidaturas para las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018. Solo atendieron al llamado de las fuerzas internacionales de la derecha y del imperialismo norteamericano. Aquello fue lamentable, porque Venezuela necesita una oposición política. Yo he llamado al diálogo centenares de veces y me mantengo firme: todo aquel sector de la oposición que quiera dialogar me hallará con los brazos abiertos, con la mente abierta, listo para dialogar sobre el futuro del país. Creo profundamente que, más temprano que tarde, en Venezuela se va a instalar un diálogo político diverso, con todas las fuerzas ideológicas de esa oposición. Tengo esa fe y voy a trabajar para conseguir ese objetivo para que en Venezuela, en el 2019, haya un diálogo político fructífero que permita reconstruir una oposición auténtica, esa que nuestro país requiere para tener paz y tranquilidad y para tener una democracia diversa, que es la que necesitamos. —Varios líderes de la oposición han lanzado una campaña internacional de desprestigio contra su gobierno, acusándolo de la existencia de “presos políticos”. ¿Cómo juzga usted estas graves críticas? —Mire, aquí hay personas que por estar acusadas de cometer un delito como, por ejemplo, estar involucradas en golpes de Estado o intentos de golpes militares, e incluso de intento de magnicidio como el del pasado 4 de agosto del que acabamos de hablar, deben responder ante la justicia, ya sean políticos o no. No hay que confundir un político preso con un preso político. Eso es así en Venezuela y en cualquier país del mundo. Imagine usted por un momento que un actor político –un diputado, un alcalde, un concejal, un exministro– intente asesinar al presidente de Francia o dar un golpe de Estado al presidente de España, ¿cuál sería la respuesta legal que recibirían por parte de los tribunales de esos Estados? Pues bien, en Venezuela, hay un Estado de Derecho que debe ser respetado por todos. Digo más: como resultado del diálogo con la oposición en 2017, una Comisión de la Verdad, nombrada por la Asamblea Nacional Constituyente, otorgó generosas medidas sustitutivas y beneficios a casi todos los acusados que habían actuado contra la Constitución y las leyes, desde el golpe de Estado de 2002 hasta las acciones violentas –las “guarimbas”– de 2014 y 2017, con excepción de quienes hubieran cometido delitos graves, como homicidio o narcotráfico. —En Venezuela hay actualmente dos Asambleas legislativas: por una parte, la Asamblea Nacional surgida de las elecciones de 2015 y dominada por la

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 11

“Fue sabia y balsámica la elección de la ANC. Trajo la paz al país”.

Misión Vivienda, clave en la protección al pueblo. oposición, pero que el Tribunal Supremo ha declarado “en desacato”, y por otra parte, la Asamblea Nacional Constituyente surgida de las elecciones del 30 de julio de 2017 y dominada por el oficialismo, pero que varias potencias internacionales no reconocen. ¿Cómo piensa usted que se puede resolver esta situación? —Realmente son dos figuras de representación popular claramente establecidas en la Constitución y con funciones específicas también contenidas en la letra constitucional. Por un lado, el Poder Legislativo, que desacató de manera flagrante una disposición del máximo tribunal de la República, obligando a este tribunal a una acción de resguardo constitucional que se supera en el mismo momento en que la Asamblea Nacional se ponga a derecho y acate la decisión de la sala constitucional. Por otro lado, atendiendo a la iniciativa que me otorga la Constitución en su artículo 348, convoqué a la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por el voto del pueblo, en un contexto donde la derecha había sumido a sectores del país en una grave violencia homicida, con más de 130 muertos, personas quemadas vivas por su color de piel, niños que eran inducidos a actuar con violencia bajo efectos de drogas... En suma, una situación muy lamentable y dolorosa. Pues bien, fue

sabia y balsámica la elección de la ANC. Trajo la paz al país. En idénticas circunstancias, volvería a hacerlo, se lo aseguro. Ahora la ANC se encuentra cumpliendo con la función constitucional establecida de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución. —Bien, pasemos a abordar, en una segunda parte, algunos temas de economía. Una vez superado el escenario de violencia política, la batalla económica y, en particular, la lucha contra la inflación se presentan como las principales tareas nacionales para el 2019. ¿Qué balance hace usted del “Plan de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad”, lanzado el 20 de agosto pasado? ¿Y cuales son las perspectivas para 2019? —Yo creo que el logro principal del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad es que tenemos las riendas ya de lo que es un plan de crecimiento y de recuperación. Tenemos las riendas para la protección del empleo, la protección del ingreso de los trabajadores, tenemos las riendas para el crecimiento organizado de los sectores fundamentales de la economía y estamos en mejores condiciones para afrontar la batalla cruenta, durísima, contra las sanciones

internacionales que le han hecho perder a Venezuela, por lo menos, solo durante el año 2018, unos 20 mil millones de dólares. Son pérdidas multimillonarias, colosales. Nos persiguen las cuentas bancarias. Nos impiden las compras de cualquier producto en el mundo: alimentos, medicinas, insumos. Es una persecución salvaje, un acoso criminal lo que se hace contra Venezuela. Sin hablar del bloqueo financiero, que es más que un bloqueo –porque un bloqueo, a veces, cuando te quieren bloquear, te ponen una barrera ahí, y ya tú no puedes pasar para acá–. Pero es más que un bloqueo lo que nos hacen, es una auténtica persecución: una persecución de las cuentas bancarias, de los negocios que Venezuela realiza en el mundo, del comercio, de las compras. Por ejemplo, Euroclear [uno de los mayores sistemas de compensación y liquidación de valores financieros del mundo cuya sede está en Bruselas. Nos secuestró, en el año 2018, mil 400 millones de euros que teníamos ya comprometidos para comprar medicinas, insumos y alimentos. Y nadie responde. Lo hemos denunciado en las Naciones Unidas, ante el Secretario General de la ONU, ante los distintos organismos internacionales y nadie dice nada. Entonces, nosotros tenemos una lucha por liberarnos, por independizarnos de toda esa persecución y de ese bloqueo. Y eso solo se logra a través de la producción de riquezas. Yo estoy muy empeñado en la elevación de la producción petrolera, en la elevación de la capacidad de Venezuela en su petroquímica, en la producción de oro, de diamantes, de coltán; en la elevación de la producción de hierro, acero, aluminio, etc. Riquezas abundantes que posee Venezuela y que, por mucha persecución internacional que decreten los Estados Unidos de Norteamérica, son materias primas que tienen un mercado internacional sin ningún tipo de cortapisas. Debo añadir que los ataques contra nosotros son constantes, despiadados y de toda índole. Y no son solo económicos. Por ejemplo, ahora, con las fiestas de fin de año, han llegado desde afuera, cruzando la frontera, decenas de comandos terroristas especializados en los sabotajes eléctricos. Vuelan los transformadores, cortan los cables de alta tensión, dinamitan las centrales eléctricas, dejan barrios enteros –a veces ciudades enteras– sin luz, sin energía para las industrias, los congeladores, los transportes, los hospitales, ponen vidas en peligro y amargan las fiestas de miles de familias. Otros comandos se infiltran con consignas de provocar cortes en la distribución del agua. Destruyen tuberías, sabotean acueductos, provocan cortes de agua, complican la vida cotidiana de cientos de familias. Otros terroristas sabotean los transportes públicos, otros se especializan en hacer desaparecer el dinero efectivo de papel que se llevan masivamente para Colombia. Son actos criminales que nosotros calificamos de “terroristas”. Nuestras fuerzas de seguridad están desplegadas por todo el país y son cada día más eficaces. Ya han detenido a decenas de estos comandos


12 | EL SEMANARIO CCS

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

www.ciudadccs.info

“intervendría” en Venezuela en caso de que se presentara una “crisis humanitaria”. No negamos los problemas que hay en nuestro país. Al contrario, los afrontamos, los discutimos con nuestro pueblo y estamos decididos a resolverlos. Si los Estados Unidos nos quieren ayudar, podrían empezar por no ser hipócritas. Podrían liberar los recursos que nos robó Euroclear, mil 400 millones de euros. Podrían permitirnos el acceso al crédito del sistema financiero internacional al que tienen alcance todos los Estados del mundo, y mire que Venezuela es buena pagadora. En los primeros cinco años de mi gobierno, pagamos más de 70 mil millones de dólares. Pues bien, a pesar de nuestra condición de buenos pagadores, a Venezuela se le niega el acceso al crédito internacional, se le persigue y se le cierran cuentas bancarias de manera ilegal, abusiva, ilegítima, injusta.

“Estoy seguro de que 2019 será el año de la recuperación en la producción petrolera, con el concurso de la Pdvsa honesta.

mercenarios, pero siguen llegando porque los recursos de nuestros enemigos son infinitos. Y debo decir, con admiración, que el pueblo venezolano enfrenta todas estas agresiones con una conciencia política asombrosa. Muy determinado a resistir, con el apoyo decidido de nuestras fuerzas de seguridad, a tan cobardes ataques. Por eso yo digo que el pueblo de Venezuela está siendo víctima de una persecución feroz que he comparado –me he atrevido– con la persecución de Hitler contra los judíos, con el permiso de la comunidad judía mundial. Nos persiguen sin piedad. Nos asedian. Nos acosan desde los Estados Unidos con obsesión, con sadismo, y nos quieren hacer daño económico para asfixiarnos, estrangularnos, derrotarnos. No lo han logrado ni lo van a lograr. Y creo que con ese Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad, en el año 2019 va a haber grandes sorpresas muy positivas, en torno a la elevación de la producción y la creación de riquezas diversas para el país y para la población. Decididamente, nuestra economía va a despegar gracias al control de la inflación y de los elementos que han venido perturbando la vida de los venezolanos en los últimos años. —Según nuestras informaciones, la producción de petróleo de Venezuela se sitúa en torno a un millón 200 mil barriles diarios, o sea, por debajo de la producción óptima. ¿Cuál es la situación real de la empresa estatal de petróleos Pdvsa? —Hemos emprendido un proceso –y mi gobierno se ha empeñado en ello– de defensa de los precios internacionales del petróleo. A pesar de que una de las formas de agresión multiforme contra las economías de Rusia, Irán y Venezuela –por mencionar algunos de los grandes exportadores– sea por vía de la manipulación de formas peligrosas de producción, el llamado fracking del petróleo de esquisto y la especulación financiera en los contratos a futuro, para bajar los precios de modo

De todas las noticias publicadas sobre artificial. Venezuela en medios de EEUU y de Europa, Nosotros procuramos y defendemos un 98% son noticias negativas. ¡¡¡98%!!! Una precio de equilibrio que favorezca a barbaridad. No dicen –como ya le señalé– productores y consumidores, y seguiremos que seis millones de hogares venezolanos actuando de esa manera en el marco del acuerdo de países productores miembros de reciben cada tres semanas en sus hogares, de forma casi gratuita, los alimentos la OPEP y no miembros de la OPEP. esenciales para la familia. Silencian que Acerca de su pregunta específica, le estamos garantizando la alimentación para confieso: es cierto, Venezuela está produel pueblo, como así lo reconocen organisciendo menos petróleo del que debería, y mos multilaterales como la FAO [Organizaesa ha sido una de mis mayores preocupación de las Naciones Unidas para la Alimenciones. Lamentablemente se enquistaron tación y la Agricultura]. No mencionan que, en el seno de Pdvsa verdaderas mafias. La en estas semanas de vísperas de fiestas, maldita corrupción que, como un cáncer, nuestro Gobierno ha distribuido unos 14 ha minado nuestra fuerza y nos ha impedimillones de juguetes a niños y niñas de do aumentar la producción de petróleo. Las familias humildes. Callan que hemos hemos enfrentado con ímpetu, con entregado –usted fue ayer, en determinación. parte, testigo de ello– dos Hemos puesto a la disposición millones y medio de viviendas de la justicia, y están siendo sociales. ¿En qué otro país se ha procesados, varios gerentes hecho eso? corruptos y altos funcionarios De todas Ocultan que estamos enfrenque traicionaron nuestra tando una durísima guerra confianza, su palabra de honor y las noticias su lealtad para convertirse en publicadas sobre económica y un bloqueo promovido por el imperio meros ladrones. norteamericano y algunos Estoy seguro de que 2019 será Venezuela en países de Europa. Omiten el año de la recuperación en la medios de EEUU indicar que casi toda la poblaproducción petrolera, con el concurso de la Pdvsa honesta y y de Europa, 98% ción de Venezuela tiene acceso a atención médica gratuita y de de las empresas privadas que, son noticias calidad. No hay un rincón de por vía de la conformación de Venezuela al que no llegue la empresas mixtas y de contratos negativas”. atención de nuestros médicos de de servicios, están ya producienla misión Barrio Adentro. No do y acelerando este esfuerzo. dicen –como también ya se lo señalé– que toda la población tiene acceso a educación —¿Qué le responde usted a los medios gratuita y de calidad desde el preescolar hasinternacionales que hacen campaña ta la universidad y postgrado. Por cierto, en contra su gobierno hablando de “carenel año 2018, aumentó en Venezuela la cia crónica” de alimentos básicos, de matrícula en toda la educación. ¿ No le “penuria” de medicamentos de primera parece raro, Ramonet, que hayamos necesidad, y que denuncian una “crisis conseguido aumentar la matrícula escolar humanitaria”? en ese supuesto contexto “catastrófico” que —Ha quedado demostrada, por parte de intentan difundir? serios investigadores de la información, la La respuesta a esas patrañas ya la sugirió, realidad de la brutal e infame campaña en 2015, el general John Kelly [actual jefe de psicológica y mediática de los centros Gabinete del presidente Donald Trump; imperiales contra Venezuela y contra los exsecretario de Seguridad Nacional. En venezolanos. Quieren doblegar nuestra 2015, era comandante del Comando Sur de moral y nuestra inquebrantable decisión de los EEUU] cuando señaló que Washington ser independientes y libres.

—A lo largo del año 2018, algunos medios internacionales han difundido imágenes de venezolanos “huyendo” de su país a causa del pretendido “derrumbe económico” y de la “crisis humanitaria”. Se ha hablado de “millones de emigrantes”. Y varios países vecinos receptores de esa emigración –azuzados por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá– están reclamando ayudas internacionales para los supuestos “gastos de atención” a esos migrantes. ¿Qué reflexión le merecen estos fenómenos? —Estos fenómenos, como usted mismo lo observa, se han construido, en parte, a base de fake news, de “verdades alternativas” y otras desinformaciones fabricadas con la complicidad activa de varios conglomerados de medios de comunicación. Sobre una base mínima de realidad –que nadie niega, Ramonet–, unos hábiles guionistas han elaborado un relato antichavista para multitudes. Se trata de una gigantesca operación de “falso positivo” coordinada por los campeones mundiales en “falso positivo”, o sea, el Gobierno de Colombia, acompañado en la comparsa por algunos países satélites del imperialismo norteamericano. Es una historia bien triste. Da mucha pena. Por un lado, estos ilusionistas estafaron a un grupo de venezolanos, cuyo número –aprovecho para denunciarlo– jamás alcanzó, ni remotamente, las cifras que de forma mentirosa los grandes medios repiten mil veces. Nosotros, insisto, no negamos que un grupo de venezolanos salió del país comprando esa oferta engañosa de “mejores condiciones de vida y de trabajo”. Fue un grupo atípico, por decirlo de algún modo, porque los que salieron, lo hicieron llevando dinero: los unos, 10 mil dólares; los otros, 20 mil dólares, o incluso cantidades mayores, y se dirigieron al Perú, a Colombia, a Ecuador, a Chile. Y allí se encontraron con la brutal realidad del capitalismo salvaje, de la xenofobia, del odio racial. A muchos les robaron el dinero, a otros los maltrataron, los vejaron y los sometieron a trabajo esclavo. En paralelo, los propagandistas elaboraban el expediente mentiroso de la “migración masiva” y la “crisis humanitaria”, afirmando cosas francamente absurdas, mentiras flagrantes. Llegaron, por ejemplo, a repetir que a Ecuador entraban un millón


www.ciudadccs.info

de venezolanos cada mes. Yo hice un pequeño ejercicio de aritmética, Ramonet: ¿sabe usted cuantos autobuses se necesitan diariamente para trasladar a esa cantidad de personas a Ecuador? ¡Ochocientos viajes diarios! ¿Usted se imagina ochocientos autobuses ingresando diariamente a Quito? ¿Dónde están las fotografías mostrando ese millón de personas? Todo el mundo ha visto a los miles de migrantes caminando hacia Estados Unidos provenientes de Honduras. Todos vimos que era una fila inmensa, y, sin embargo, apenas se trataba de algo así como ocho o nueve mil personas. ¿Usted se imagina una fila de cien mil migrantes? ¿Una fila de ochocientos autobuses –¡diarios!– colapsando las calles de Quito? Resulta increíble que personas pensantes hayan podido creer mentiras de semejante calibre. Pero ese es justamente el propósito de los “falsos positivos” y de las fake news: sembrar la mentira para que esta se imponga sobre el razonamiento y la verdad. Además, el Gobierno de Colombia y su presidente, Iván Duque, en un arresto de insólito descaro, están tratando de sacar dinero de la operación. ¡Es increíble! ¿No? Dinero que, seguro, se perderá, se robará... Todavía hay quienes se preguntan, en el Congreso de Estados Unidos, qué hizo el Gobierno de Colombia con los 72 mil millones de dólares que Washington les dio para “la lucha contra las drogas”. ¿Qué hicieron con esos miles de millones? Yo se lo puedo decir a ciencia cierta: lo robaron. Colombia sigue siendo el primer país productor de cocaína del mundo, y los cultivos ilícitos no han hecho sino aumentar. Es increíble que el presidente Duque esté buscando estafar a la comunidad internacional y al sistema multilateral con las patrañas que él mismo se inventó. Podría empezar a ocuparse, por ejemplo, de sus propios ciudadanos, los colombianos, quienes a poco más de cien días de su toma de posesión ya lo repudian ampliamente. Podría ocuparse, por ejemplo, de los colombianos que viven en Venezuela. ¿Sabía usted que aquí, en nuestra Patria, hemos acogido a unos seis millones de hermanas y hermanos de Colombia? Constituyen 12% de la población de Colombia, pero ¡viven en Venezuela! Y aquí les hemos brindado seguridad, trabajo, alimentación, educación, atención médica gratuita y, sobre todo, paz. Hemos garantizado su derecho a la vida digna. Jamás se nos ha ocurrido pedirle un centavo a nadie para atender a los millones de hermanos colombianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos, brasileños, españoles, portugueses, italianos, libaneses que llegaron a esta Patria venezolana. Aquí los recibimos con los brazos abiertos. En fin, que toda esa patraña de la “migración masiva” ya se les cayó. Se les cayó la careta. Y ha ocurrido algo más insólito: no recuerdo que haya sucedido en otra parte: a mediados de 2018, se empezaron a producir grandes concentraciones de compatriotas nuestros en las puertas de nuestras embajadas y consulados en Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, etc. Compatriotas clamando por regresar a Venezuela. Hartos del racismo, de la xenofobia, de las estafas, de la precarización, de la mala vida, del trabajo esclavo. Ahí fue cuando imaginamos el plan “Vuelta a la Patria”. Ya van más de 20 mil

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 13

El triunfo de López Obrador podría indicar el retorno de las fuerzas populares al poder.

funcionarios y representantes de alto nivel de empresas privadas que deshonraron su juramento de lealtad, honestidad y que violaron las leyes de la República. Para citarle solo el sector del petróleo, por ejemplo, más de 40 altos gerentes de Pdvsa y de Citgo se hallan en la cárcel por actos de —Varios gobiernos latinoamericanos, de corrupción contra la República. Y hasta un izquierda y de derecha, han sido acusaexpresidente de Pdvsa se encuentra prófugo dos recientemente de estar implicados de la justicia por gravísimos actos de en importantes tramas de corrupción ligadas en particular al “caso Odebrecht”. corrupción. Así que dudo que haya Gobierno en el ¿Cuál sería, según usted, el nivel de mundo que enfrente la corrupción con corrupción en Venezuela? ¿Qué medidas mayor energía y ahínco como lo estamos ha tomado su Gobierno para combatir haciendo nosotros. De hecho, para el año esa corrupción? 2019, he definido tres líneas —Escuche bien lo que le voy a básicas de acción de la Revoludecir, Ramonet: no existe, en la ción y de mi gobierno en su historia de Venezuela, un nuevo comienzo. A saber. En proceso y un Gobierno que primer lugar, la preservación de hayan combatido la corrupción, “(...)No existe, la paz de la República, con en su carácter estructural, con en la historia apego estricto a la letra constitumayor rigor que la Revolución cional, y con resguardo de la Bolivariana y los gobiernos de de Venezuela, tranquilidad frente a amenazas Hugo Chávez y míos. No ignoro internas o externas. En segundo que uno de los frentes de ataque un proceso y un lugar, la consolidación del de nuestros adversarios contra Gobierno que Programa de Recuperación nosotros, consiste en acusarnos de laxismo con respecto a la hayan combatido Económica para lograr por fin derrotar, en el primer semestre corrupción. Es absolutamente la corrupción, de 2019, la criminal inflación falso. inducida, y fortalecer el aparato Yo denuncio la corrupción en en su carácter productivo de nuestro país. prácticamente cada uno de mis Y en tercer lugar, precisamendiscursos. Usted me ha oído, sin estructural, con te: una lucha incansable contra más tardar, ayer. Soy el primero mayor rigor que la indolencia, la negligencia, la en reconocer que hay mucha pereza y, sobre todo, la corrupcorrupción, que hay muchos la Revolución ción. Le he pedido todo el apoyo bandidos por ahí, en la función en esta cruzada al pueblo y cuenpública, robando, estafando y Bolivariana” to con su aliento y su colaboraaprovechándose del pueblo. Lo ción para que me acompañe. Esta es una he denunciado con la mayor severidad de causa eminentemente popular, profundanuevo recientemente, el 20 de diciembre mente avalada por la población. La gente pasado, en el Congreso Bolivariano de los sabe que la corrupción es su enemigo, un Pueblos, donde he propuesto la creación de enemigo en la sombra y un enemigo de la un plan de lucha contra la corrupción y el Revolución. La vamos a erradicar, lo burocratismo, lo que nunca se había hecho lograremos. Usted será testigo, derrotareen Venezuela. mos la indolencia de los funcionarios que Pero es que no son solo palabras o incumplen y profundizaremos en la batalla discursos, Ramonet. Hemos emprendido, contra la corrupción, venga de donde con las herramientas de la justicia y del venga, caiga quien caiga. Estado, una auténtica cruzada contra la corrupción y contra la indolencia y hemos —Vamos a abordar ahora, para terminar, logrado que el Ministerio Público [Fiscalía algunas cuestiones internacionales. En General del Estado o de la Nación] procese y estos últimos seis años, en varios países encarcele a decenas y decenas de altos venezolanos que han regresado. Y seguiremos facilitando el retorno de todas y todos quienes deseen hacerlo. Aquí los esperamos para seguir juntos construyendo nuestra Patria bonita.

de América Latina, hemos visto resurgir la derecha neoliberal. En su opinión, ¿este auge de las fuerzas conservadoras –confirmado por la reciente victoria de Jair Bolsonaro en Brasil– es una tendencia duradera o se trata de una simple crisis pasajera? —Bueno, América Latina es un territorio en disputa, y basándose en la Doctrina Monroe, retomada por la actual Administración estadounidense, ha habido en estos últimos años una ofensiva brutal contra los movimientos populares, contra los liderazgos alternativos que, a partir de los años 90, enfrentaron y desmontaron el neoliberalismo en América Latina. Recordemos, por ejemplo, el presidente Lula da Silva de Brasil, la expresidenta Cristina Fernández de Argentina, entre otros liderazgos. Ha habido una persecución contra estos líderes y que ha promovido el surgimiento de gobiernos y liderazgos muy tirados a la derecha, al extremo de la derecha. Ha habido, es cierto, como un ciclo regresivo de las conquistas sociales, de los progresos que se habían obtenido con liderazgos progresistas de gran diversidad. Nosotros lo sentimos no solamente en el impacto de esas políticas en los pueblos, sino también en los procesos de privatización. En Brasil, por ejemplo, después de haber derrocado a Dilma Rousseff, se ha privatizado el petróleo, se han privatizado los servicios públicos, la electricidad, el agua, etc. Han privatizado todo, de un día para otro. Y ahora con la llegada al poder – hoy mismo 1 de enero– del gobierno de extrema derecha neofascista de Jair Bolsonaro, bueno, prácticamente ellos entregan en bandeja de plata lo que significa el Brasil en Suramérica, en América Latina, a las transnacionales estadounidenses. Realmente es un proceso de triste regresión. —En esa misma perspectiva quisiera preguntarle, después de la llegada a la presidencia recientemente de Andrés Manuel López Obrador en México, si también observa usted que hay una posibilidad de retorno al poder de las fuerzas populares en América Latina. —De hecho, en la perspectiva de lo que le estaba diciendo, debo añadir que todo proceso de regresión impulsa y estimula -– sin quererlo– a las fuerzas internas que lo combaten. Según el principio físico de acción vs. reacción. Por consiguiente, nosotros constatamos que, al lado de esa gran regresión actual, en varios países gobernados hoy por equipos neoliberales, está fortaleciéndose la capacidad de acción de los movimientos populares y sociales en los barrios, en el campo y en las ciudades. Movimientos urbanos de los sin techo, movimientos campesinos de los sin tierra, movimientos estudiantiles, universitarios, feministas, de afrodescendientes, de la sexodiversidad, etc. Hay un resurgimiento poderoso que a mí me recuerda el renacer de los formidables movimientos populares que enfrentaron el ALCA [Área de Libre Comercio de las Américas] en los años 90. Aquellos movimientos de resistencia no tenían entonces mayor perspectiva de alcanzar el poder político. Pero surgió, en Venezuela, la Revolución Bolivariana. Y entonces, esa


14 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

iraní, africano y del Lejano Oriente. victoria del Comandante Hugo Chávez Fui el canciller de Chávez por más de seis convenció a los movimientos de resistencia años y soy testigo directo de sus desvelos contra el ALCA que la conquista del poder por la edificación de un “mundo multipolar político era posible. Lo había sido en Venezuela en 1998 y luego en el referéndum y pluricéntrico”. En los actuales momentos, de brutal agresión del imperio norteamericonstituyente del año 1999. cano y sus satélites contra nosotros, Esas dos victorias nuestras le dieron un percibimos los frutos de las relaciones que aliento especial a las luchas sociales en Chávez supo tejer y elaborar. América Latina y abrieron paso para que Permítame recordarle que, en este luego triunfaran electoralmente los momento, Venezuela preside el Mnoal gobiernos populares de Lula en Brasil, de [Movimiento de Países No Alineados], que es Néstor Kirchner en Argentina, de Fernando la agrupación de Estados más importante Lugo en Paraguay, del Frente Amplio en del planeta, después de las Naciones Unidas. Uruguay, de Rafael Correa en Ecuador, de Por otra parte, cuando esta entrevista se Evo Morales en Bolivia, del Frente Sandinispublique, o sea, el 1 de enero de 2019, ta y el comandante Daniel Ortega en estaremos asumiendo la Nicaragua, de Michelle Bachelet y presidencia de la OPEP en la Concertación de partidos de la Viena, no es casco de ajo. Y en democracia en Chile, de Manuel las recientes visitas mías a Zelaya en Honduras, de Salvador Rusia y China, que usted Sánchez Cerén y el FMLN [Frente Yo celebro este citaba, llevamos al nivel más Farabundo Martí de Liberación 60 aniversario alto posible nuestras relacioNacional] en El Salvador... nes económicas, comerciales, Todo ese, digamos, resplandede la Revolución políticas, militares y culturales cer de las fuerzas populares, con dos de las principales permitieron que América Latina y Cubana, y le superpotencias mundiales. el Caribe jugaran, a comienzos de doy gracias a la Con Turquía nos unen este siglo XXI, un papel prepondeigualmente lazos de auténtica rante en el escenario geopolítico vida por tantas amistad, entre el gobierno del de la izquierda mundial. Hoy, madrugadas que presidente Erdogan y el mío, e paradójicamente, la situación es –le confesaré– existe semejante. Ha habido algunos pasé conversando incluso una verdadera amistad retrocesos debido, a veces, a personal entre el líder turco y ataques inclementes y a golpes de con Fidel mi persona. Nunca antes había Estado de los adversarios del tenido Venezuela un intercamprogreso y de la justicia social, bio económico y comercial tan importante, pero las fuerzas populares, en todo nuestro tan diverso y tan favorable con una gran continente, ya están de nuevo en orden de potencia histórica como Turquía. batalla y los nuevos éxitos electorales, Hoy Venezuela no está sola. Al contrario, democráticos, no van a tardar. cada día lucen más aislados nuestros agresores, mientras son más diversas y más —Recientemente, usted realizó dos vigorosas nuestras relaciones con el mundo importantes visitas a dos socios fundaentero. mentales de Venezuela, una a Pekín en septiembre y la otra a Moscú en diciem—Esta entrevista se publica, en efecto, el bre. ¿Qué conclusiones saca usted de 1 de enero de 2019, día en que se cumple estos viajes a China y Rusia, dos de las precisamente el 60 aniversario del principales superpotencias mundiales y triunfo de la Revolución Cubana. ¿Qué dos firmes aliados de la Revolución importancia piensa usted que ha tenido Bolivariana? y tiene esa revolución en América Latina? —Bueno, desde el inicio de nuestra —La Revolución Cubana marcó profundaRevolución, el Comandante Hugo Chávez mente la segunda mitad del siglo XX. puso especial empeño en la consolidación de las relaciones de respeto y amistad con todos los pueblos del mundo y en la conformación de lo que él llamaba los “anillos de alianza estratégica” para un planeta distinto al que nos imponían los polos imperiales. Luego, con su creatividad política prodigiosa y en íntima complicidad con Fidel Castro, Chávez fue favoreciendo la fundación del ALBA [Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América], la Unasur [Unión de Naciones Suramericanas], Petrocaribe, Telesur, la Celac [Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe] para concretar un amplio esfuerzo de integración latinoamericana. La relación de Caracas con China y Rusia, dos gigantes económicos y militares, también fue directamente nutrida por Chávez y los líderes de estas potencias, hasta la situación actual. Debo decirle que, con Beijing y Moscú, más que una relación de socios, tenemos una relación de verdadera hermandad entre nuestros gobiernos y nuestros pueblos. Otro tanto ocurre con otros Estados del mundo árabe, musulmán,

Significó y significa una referencia fundamental para todos los pueblos que luchan por la libertad, la dignidad, la soberanía, la justicia y el socialismo. Varias generaciones de revolucionarios –la mía sin duda–, los jóvenes de los años 60, 70 y 80 vimos en las gestas de Fidel, de Raúl, de Camilo y del Che, un faro que iluminó la esperanza en medio de la larga noche neocolonial en la que estuvo sumido nuestro continente americano por más de un siglo. Ese pequeño país que se plantó frente al imperio más brutal que haya conocido la historia de la humanidad, resistió y sigue resistiendo frente a las agresiones de su vecino del Norte y sus lacayos. Un país que hizo realidad los sueños de redención, de igualdad, de solidaridad, de construcción heroica del socialismo, que nos llevó a tantos jóvenes a la lucha en las calles con la esperanza recuperada. Una revolución que ha defendido y alentado la unidad latinoamericana, ese gran sueño de Simón Bolívar y José Martí. Sueño de unidad –sin jamás olvidar a Puerto Rico, ni a las Malvinas– al que tanto le temen las oligarquías genuflexas del continente. Un país que ha sido ejemplo de solidaridad internacional. ¿Cuántas vidas han salvado los médicos cubanos en todo el mundo? Yo celebro este 60 aniversario de la Revolución Cubana, y le doy gracias a la vida por tantas madrugadas que pasé conversando con Fidel, escuchando su verbo pleno de sabiduría, de reflexión, de búsqueda de la idea que le permitiera pasar a la acción. Siempre para hacer el bien. Le doy gracias a Hugo Chávez porque, junto a Fidel y Raúl, construyeron un nuevo comienzo de dignidad para todo nuestro continente. —El pasado 4 de diciembre se cumplieron 20 años de la primera victoria electoral del Comandante Hugo Chávez. Y para concluir, desearía preguntarle lo siguiente: si tuviera hoy la ocasión de hablar con Chávez acerca de su propia experiencia de casi seis años de gobierno, ¿qué le diría usted? —Son tantas las veces, en medio de la batalla, en la reflexión de madrugada,

después de la ardua jornada, que me he hecho esa pregunta: “¿Qué hubiera hecho Chávez?” “¿Cómo hubiera abordado tal o cuál problema?” Son tantas las conversaciones íntimas, tantos los recuerdos... Afortunadamente, y de esto estoy seguro, Chávez estableció con nosotros, con su equipo cercano, una labor pedagógica permanente, un proceso de formación sobre las inmensas dificultades existentes en la construcción de un proceso revolucionario: sus retos, sus obstáculos, sus desafíos, sus imprevistos, los ataques, las amenazas, las traiciones... Eso nos educó, nos formó, nos forjó. Chávez previó muchos de los eventos que actualmente vivimos. Nos puso en guardia. Las últimas preocupaciones que nos transmitió giraban en torno a lo que él vislumbraba que sería la “guerra económica”–esa expresión es de él– que el enemigo emprendería contra nosotros. Una agresión de nuevo tipo, con múltiples frentes, contra nuestro pueblo. Le preocupaba hondamente que la producción petrolera estuviera declinando, así que la inmensa soledad que nos dejó su pasaje a otro plano se ve de algún modo compensada por tantos consejos que nos prodigó y que jamás olvidamos. Tantos ejemplos de firmeza y lealtad con los ideales bolivarianos. Esa “revolución bonita” con la que él soñaba, con democracia y libertad, para que desapareciera el analfabetismo, se multiplicaran las artes y la cultura, hubiera plena salud, pleno empleo, paz, alegría, progreso, prosperidad y amor. Cuando pienso con cuánta crueldad lo atacaron por tener ese hermoso sueño... Como hoy me atacan a mí, con mayor saña aún, si cabe, por desear lo mismo, querer hacer el bien y sembrar felicidad. Por eso yo casi convoco a Chávez a diario. Lo necesito, lo reclamo, lo requiero, y como en aquel verso del poeta Miguel Hernández, le digo: Tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. (Entrevista realizada en Caracas, en el Palacio de Miraflores, el 27 de diciembre de 2018. Las respuestas han sido releídas y enmendadas por el entrevistado.)


www.ciudadccs.info

S

entados en las escaleras que llevan al Panteón Nacional, como si se tratase de una charla casual y no de una entrevista para un periódico, conocimos a William Serafino, joven caraqueño de 28 años, entusiasta de la lectura, la historia y filosofía, y quien actualmente se desempeña como jefe de redacción del portal web Mision Verdad, que desde el año 2012 se dedica a atacar toda la desinformación en Venezuela. Desde su llegada a la universidad se vio muy ligado a los movimientos de izquierda en una casa de estudios donde la mayoría de la política se mueve a la derecha. MISION VERDAD “Es algo inédito en el periodismo político venezolano que surgió en un momento de mucha confusión después de la muerte del presidente Hugo Chávez, en el año 2013. Tras la toma del poder del presidente Nicolás Maduro y todo lo ocurrido a partir del año 2014, se dio una crisis de narrativa o de cómo comprender lo que le estaba pasando a Venezuela, y allí es donde Misión Verdad supo cómo cubrir ese vacío pero también cómo construir una perspectiva de la guerra, que ya se estaba anunciando contra nuestro país y que hoy día hemos seguido combatiendo. Es una idea que logró reinventar también un método de comunicación y de escritura sobre lo político, impuso un sentido y un relato al momento histórico. Desde su creación me sentí muy interesado y lo seguí por mucho tiempo hasta que pude acercarme a ellos e iniciamos un proceso de interacción, de conocimiento y también de yo probar en un área donde no tenía mucha experiencia (la comunicación) pero que con el tiempo me fui integrando y actualmente soy jefe de redacción del portal”. —Hablando del portal web. ¿Qué te lleva a dar ese paso, de politólogo a comunicador? —No fue algo planeado, la politología me brindó un conjunto de herramientas maravillosas desde el punto de vista filosófico y también desde la parte histórica, la universidad donde estudié (UCV) también tiene un pénsum bastante alineado a pensar la historia y los procesos políticos desde los grandes centros de poder, eso también implicó un reto individual de buscar esa contra historia en nuestro país y también en Latinoamérica por interés propio, para entender mejor todo el proceso que se estaba desarrollando. Cuando salí de la universidad, aún en mi proceso de buscar mi

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 15

LA ENTREVISTA WILLIAM SERAFINO

“Misión Verdad es algo inédito del periodismo político de Venezuela” > El joven politólogo egresado de la Universidad Central señala que dentro del portal web encontró un punto de síntesis de su propia formación intelectual |SAIRUBY ALAYÓN / FOTO YRLEANA GÓMEZ Biografía Mínima William Serafino nació en Caracas el 12 de diciembre de 1989, es politólogo graduado en la Universidad Central de Venezuela en el 2014, actualmente también es investigador y jefe de redacción del portal web Misión Verdad. Cuando cursaba bachillerato se despertó en Serafino una gran curiosidad por la historia, por la filosofía y por la política, siendo esta última corriente motivo por el cual decidió iniciar sus estudios en ciencias políticas, llevado por el proceso político revolucionario que en ese momento se encontraba en pleno ojo del huracán en nuestro país. Actualmente se encuentra cursando una maestría en historia, en el Centro Nacional de Historia (CNH). También ha realizado una serie de trabajos investigativos sobre relaciones internacionales y así como también la historia venezolana que le ha servido para entender todo el proceso que se ha vivido en el país. Serafino ha sabido alternar su carrera como politólogo y la comunicación en un momento que ha sido duro para el país. espacio, justo en ese momento apareció Mision Verdad, con un equipo de análisis político, investigación y de escritura. Allí encontré un punto de síntesis de mi propia formación intelectual, y así me incorporé a este equipo logrando allí mezclar mi formación como politólogo con el proceso de la comunicación. —¿Misión Verdad se considera contrainsurgente? —Sí lo es, en cierto sentido va un poco más allá de esa categoría. La contrainsurgencia tiene muchos matices, en cuanto a ser contestatarios, ser críticos de la realidad y sobre todo porque el portal ha construido desde sus inicios una contra-historia que narra el lado “B” del proceso, sobre todo los aspectos más crudos, desde el asedio internacional que se vive desde hace 20 años en Venezuela. —¿El portal ha sido un ejemplo para otros medios de comunicación? —Totalmente, más allá de todo lo que uno pueda pensar hemos visto como han surgido muchos portales con las características

de MV, y nos alegra que esto esté pasando. Los contenidos que producimos son de uso público, así como el método que hemos intentado crear está a la disposición para los otros medios. Y lo más vistoso de todo esto es que todo lo que hacemos en el portal ha sido absorbido y hasta reinventado por otros medios y eso es lo bonito y lo gratificante de todo esto, ya que va con lo que tenía en mente el presidente Chávez en cuanto a la comunicación y es que el pensamiento es una propiedad colectiva. —Háblanos de la diversidad que hay dentro del portal. —Es algo bastante variopinto dentro del portal, y una de las cosas más notoria y hasta inédita es que no hay comunicadores, tenemos sociólogos, un publicista, tenemos compañeros que están dedicados a las letras y a la literatura y una enfermera. Y pues esto hace que no tengamos un centro en el periodismo como tal, somos más un conjunto de individualidades que vienen de distintas experiencias, tradiciones que han enriquecido el

proyecto de diversas maneras, cada uno aportando diferentes ideas, tenemos diversos enfoques que le damos a un mismo tema. VENEZUELA Y LAS FAKE NEWS Las fake news han sido parte de nuestros medios desde la llegada del presidente Chávez y todo el mito satánico que se creó a su alrededor, noticias como: “Los bombillos cubanos son un arma de espionaje del G2”, en 20 años que tenemos de proceso revolucionario han venido evolucionando como un arma de guerra que se ha empleado contra Venezuela, un arma inmaterial que va directo a la conciencia, a la formación de percepciones desde lo social y pasando por las de tipo económico y político y que va también junto a un proceso bastante importante que es la autoimagen del país. —¿La evolución de las fake news ha sido combatida por los venezolanos? —La evolución de las noticias falsas, que no hay que menospreciar el impacto que han

tenido, sí han logrado debilitar un poco la imagen del proceso chavista pero desde el punto de vista internacional, se encuentran en permanente tensión y también en contradicción ya que la población venezolana tiene una conciencia muy grande que ha sido gracias al entendimiento y a la reflexión de la propia historia venezolana y de conexión con nuestras raíces. —¿Cómo este tipo de noticias han cambiado política y socialmente al venezolano? —La afectación es relativa, si fuera total a estas alturas no habría chavismo en Venezuela, los procesos electorales hubiesen tomado un rumbo totalmente diferente entre tantas otras cosas que actualmente no existirían. Hay una tensión de cómo se intenta cambiar la percepción del venezolano sobre su propia historia y de cómo ha sido clave, fundamental en la construcción de todo este proceso político a nivel de la participación en todos estos hechos que desde hace 20 años hemos vivido en el país.


16 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

Caracas arrancó el 2019 limpia y con frío > La recolección de desechos sólidos se incrementó en diciembre > Pacheco se queda un mes más, enero será friíto ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS

El año arrancó casi simultáneamente con la semana. El primero de enero cayó martes y tradicionalmente ese día los caraqueños se quedan en su casa, pero vivimos otros tiempos, una era de constante movimiento y de mucha demanda. Ese martes primero de enero las calles de Caracas tuvieron poca afluencia, pero no faltó quien saliera a disfrutar de un paseo en una ciudad como pocas veces se puede apreciar. Sin embargo la presencia de locales y negocios abiertos se acentuó en los sectores populares, las avenidas y calles principales de la ciudad tuvieron pocas santamarías abiertas. MADRUGARON A LA BASURA Caracas despidió el año limpiecita, la recolección de desechos sólidos fue una problemática superada en el último trimestre del 2018, con un mayor impacto en el último mes, donde las comunidades organizadas en conjunto con Supra Caracas, lograron regularizar la situación. La recolección de basura se sintió con el mismo impacto los primeros días de enero, según datos suministrados por Supra Caracas, se recolectaron más de 280 toneladas de basura en todo el municipio.

Las zonas céntricas de la ciudad se vieron con poca afluencia los primeros días del año. FRIÍTO CARAQUEÑO El clima siempre ha sido de las mejores virtudes de esta ciudad, y en diciembre viene Pacheco con frío, pero enero también tiene lo suyo, los registros del clima arrojan que en este mes las temperaturas rondarán entre los 14 grados en las madrugadas y 26 grados en las tardes, generalmente se espera la presencia de muchas nubes y vientos hasta de 6 kilometros por hora. 36 AÑOS CUMPLIÓ EL METRO Bajo el concepto de “La gran solución para Caracas” el Metro de Caracas inicia sus labores un 2 de enero de 1983, un total de 8 estaciones (Desde La Hoyada hasta Propatria) y 6,7 kilómetros era la equipación del momento, convirtiéndose en el sexto país latinoamericano en poseer este sistema de transporte. Actualmente cuenta con más de 71 kilómetros de vía férrea y cuatro líneas.

Transporte interurbano estrenó el año con aumento arbitrario FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Por el 2 de enero, recién llegado el nuevo año, ya se había instalado sin falta en el Capitolio, la eterna pelea entre transportistas y pasajeros, el señor de la tercera edad que quiere subir y “sin pasaje completo no te montas”, el estudiante que se tuvo que olvidar del descuento del 50% de su pasaje por Gaceta Oficial, por mandato del chofer, y el monto que varía de acuerdo al conductor, en previas conversaciones con el fiscal de turno y otras anomalías que no descartan una ebullición, si es que ya no estamos hirviendo. Las excusas de estos dueños del volante y de una tajada del bolsillo de los venezolanos, son las mismas: “El presidente sube el precio del salario, pero no toma en cuenta el sector transporte (...) nos quitaron el subsidio estudiantil”. “No tenemos los recursos y los ingresos no son suficientes para cubrir el gasto de nuestras unidades”, dijo Hugo Ocando, representante del gremio de transportistas del oeste, un 19 de diciembre, una semana después de que el Ministerio del Poder Popular para el Transporte dotara más de 500 neumáticos para los sistemas colectivos interurbanos y diera aceites para unas 19 líneas de transporte.

Los últimos insumos fueron entregados en diciembre. El costo del pasaje parece estar liberado, el aumento que varía entre los 20, 30, 50 y hasta 100 soberanos, dependerá del conductor y su humor. Gregorio Samsara, de Caricuao opina: dicen “es que son piratas por eso el precio, piratas pero con vehículos legales que pertenecen a alguna línea, no me jodan”.

Fue una niña la primera en nacer Dayalit Aliseth fue la primera neonata del 2019, nació pocos minutos después del cañonazo, pesó 2,8 kilos y midió 56 centímetros. La madre, Keila Canelón, quien fue atendida en la Maternidad Concepción Palacios, contó que no pudo ser atendida en el Hospital Universitario por ausencia de anestesiólogos. El último recién nacido caraqueño del 2018 fue barón, el parto de Manuel (como lo llamó su madre) fue a las 10 de la noche también en la Maternidad Concepción Palacios. Ambos partos se realizaron a través de cesáreas y tanto las madres como los bebes no tuvieron mayores complicaciones, así lo dio a conocer el Dr. Alí Barrios, director de la maternidad, precisó también que un total de 9.530 caraqueños nacieron en ese lugar y que están aplicando técnicas para humanizar los partos.

A los billetes de 2 y 5 soberanos les voltean la cara FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Como si el drama del sistema de transporte privado en el país fuera poco, quienes recientemente han dispuesto billetes de 2 y 5 bolívares soberanos para los gastos cotidianos de pasaje de las camioneticas, se verán rechazados sin una mínima explicación y con la más altanera actitud de los llamados “peluches” o colectores, “no te montas y punto”. En el peor de los casos una paca de los billetes con los próceres Josefa Camejo y José Félix Ribas volaron por lo alto en Catia. Esta modalidad, que comenzó a aplicarse en las estaciones de gasolina por el mes de noviembre, es ahora usual en los por puestos y algunos comercios según las denuncias de los usuarios. Sin embargo la voz de quienes lo rechazan solo alegan que “no van a cargar con tanto billete”, dice Maris Lares, vendedora de helados en Catia. Como Maris, muchos creen en “la pronta extinción del nuevo cono monetario a causa del ritmo que lleva la hiperinflación”. Cuenta Rigoberto Lobo: En la farmacia pretendían no recibirme los billetes de 2 BS (que es lo que están dando en los bancos) con la excusa de que “ya va a salir de circulación” eso es intolerable”.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 17

Por amor a Caracas inició el año trabajando > La alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías, precisó que realizan labores en 8 avenidas de la ciudad LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS

Más de 110 toneladas de asfalto y 36 metros de cemento rígido han sido destinados para reparar la carretera vieja de El Junquito, a través del conjunto de obras de mitigación de riesgo y mantenimiento de la vialidad que adelanta el Gobierno de Distrito Capital en distintas zonas de la ciudad, así lo informó el pasado jueves la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías. Desde la calle La Hoyada de la parroquia La Vega, donde se realizó otra inspección a uno de los espacios recuperados con el plan de mantenimiento “Por Amor a Caracas”, Farías resaltó que esta labor se ha podido desarrollar a través del trabajo en conjunto con el Poder Popular organizado. “Es un esfuerzo que estamos haciendo no solo en este sector de El Junquito y La Vega, sino que también lo estamos trabajando en 8 grandes avenidas de la ciudad,

donde ya hoy comenzó el plan de mantenimiento de reparación de los semáforos”, enfatizó. De igual manera, la alcaldesa aseguró que estas labores continuarán desarrollándose durante el 2019, para garantizar la recuperación de cada rincón de Caracas. “Seguimos en este plan que lo empezamos ahorita en enero y no se detiene durante todo el 2019, porque como ustedes saben, Caracas es una ciudad muy poblada y de mucho tránsito y hay que estar haciendo permanentemente labores de mantenimiento”, subrayó.

En La Vega sanearon un vertedero de basura que afectaba a la comunidad. FOTOS: YRLEANA GÓMEZ

CONTACTO CON LA COMUNIDAD Luego de recorrer los dos primeros kilómetros de El Junquito y llegar a la parroquia La Vega, para inspeccionar lo que hace dos meses era un vertedero de basura, Farías se reunió con los vecinos del lugar para escuchar sus propuestas, entre las que resaltaron el reciclaje y la organización de horarios para depositar los desechos sólidos.

La alcaldesa de Caracas escuchó las propuestas de los vecinos del sector.

280 toneladas de desechos se recogieron el primero de enero CIUDAD CCS

Equipos de recolección de desechos fueron incorporados al sistema en el año 2018. FOTOS PRENSA ALCALDÍA

Barredores cumplen el objetivo para lograr una Caracas más bonita.

“Desplegamos toda nuestra maquinaria y nuestro equipo de trabajadores de @Supra_ Ccs para realizar jornada de limpieza integral por las calles de Catia luego de las fiestas decembrinas. Eficiencia y compromiso para nuestro pueblo. ¡Seguimos en la calle!” publicó en su cuenta twitter @ErikaPSUV la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías, el primer día del año 2019. Desde el primero de enero la Alcaldía de Caracas desplegó su maquinaria y un gran equipo de trabajo a través de Supra Caracas, realizando una jornada de limpieza integral en las principales calles, avenidas, bulevares y plazas de la ciudad. Luego de las actividades que caracterizan la época decembrina. Durante este primer despliegue del año 2019, se recolectaron más de 280 toneladas de desechos, en el Municipio Bolivariano Libertador, lo que permitirá a los caraqueños y caraqueñas disfrutar de espacios libres de basura Más de 750 trabajadores, 50 unidades de recolección y 4 máquinas pesadas, fueron destinadas a facilitar la recogida de los desechos mixtos en la ciudad.

POR UNA CIUDAD MÁS LIMPIA Los trabajadores de esta empresa estatal ejecutaron el acopio de desechos sólidos, el barrido profundo y el saneamiento de espacios que se extendieron por las principales avenidas de la ciudad, como la avenida Sucre, San Martín, Intercomunal Valle-Coche, Urdaneta, Universidad, Solano, Andrés Bello, Victoria, Nueva Granada, Roosevelt y principal de El Junquito. Importante es reconocer la labor de mantenimiento que realizan las mujeres y hombres de Supra Caracas y otras instituciones que realizan el mismo trabajo, con el objetivo de mantener la ciudad en óptimas condiciones para el disfrute de todas y todos los capitalinos. BALANCE DE 2018 A lo largo del 2018 se logró colectar cerca de 348 mil toneladas de basura, además de sumar más de 710 kilómetros lineales de barrido diario en todo el Municipio. Durante el año incorporaron 52 nuevos equipos al sistema de recogida y manejo de desechos sólidos, triplicando la capacidad operativa con respecto a enero del año 2018.


18 | EL SEMANARIO CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

MIRADAINTERNACIONAL>

España y la repotenciación de tanques venezolanos

ACTUALIDAD> El mundo en su afán belicista (I)

> La acción ocurre pese al embargo de la Unión Europea y debe analizarse si es oportuno MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

El País de España publicó una información que no puede pasar inadvertida debido a sus implicaciones. El gobierno de Mariano Rajoy repotenció 86 carros de combate AMX-30 de fabricación francesa. Los tanques son propiedad de Venezuela. Tal acción, según el referido medio, habría costado al Estado venezolano 70 millones de euros. Los tanques fueron adquiridos en 1970 y sometidos a una primera modernización por parte de empresas venezolanas, pero al parecer no se lograron los resultados necesarios. Refiere el medio que poner al día los tanques se produjo después de que entrara en vigor el reglamento de la Unión Europea que prohíbe suministrar dicho material a Caracas. Aunque fuentes gubernamentales de ese país alegan que el contrato es anterior al embargo. No obstante, la pregunta que se presenta es: ¿no existe país aliado que garantice tal repotenciación, que por ser

Los tanques venezolanos datan de los años 70 aliado se beneficie del contrato y que, en consecuencia, nos enseñe a hacer este trabajo?, pues cada vez, con más fuerza, los países se tornan más independientes a la hora de asumir acciones estratégicas de esta naturaleza. Tanto Europa como Estados Unidos y Canadá, amén del llamado grupo de Lima parten del criterio según el cual

existe un deterioro de la democracia en Venezuela, del Estado de derecho y de los derechos humanos. Por ello el Consejo Europeo aprobó, el 13 de noviembre de 2017, un embargo a Venezuela de armamento. El problema en principio es por qué otro país, o conjunto de ellos, debe pronunciarse sobre un tercero. La soberanía

es un elemento del Estado, tan importante como el Gobierno, el territorio o el pueblo. En segundo lugar, ser soberanos implica tener conocimiento sobre los asuntos que nos atañen. Dejar en otras manos asuntos estratégicos como la defensa o la seguridad en sus diferentes versiones no parece lo más conveniente para ningún país.

VISIÓNGLOBAL>

MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

El mundo continúa una irracional praxis belicista. A estas alturas no se comprende cómo los Estados pueden destinar tantos recursos para la acción guerrerista luego de los resultados dejados por las dos guerras mundiales o por la conflagración en Irak, cuyo costo fue de 3 billones de dólares. El portal Sputnik hizo un resumen de los principales sucesos y tendencias militares que marcaron el 2018. A continuación lo presentamos: 1. La puesta en servicio de los primeros destructores de tipo 055 por parte del Ejército Popular de Liberación de China. Es primera vez en la historia moderna que el país asiático puede alardear de que posee los buques de guerra más poderosos del mundo. Los 055 superan considerablemente las capacidades del clase 052D más liviano, los destructores estadounidenses de clase Arleigh Burke, e incluso el destructor surcoreano Sejong el Grande que era considerado el más mortífero. 2. La producción de misiles intercontinentales de Corea del norte. Después de un año de tensiones con EEUU, Corea del norte anunció el fin de sus pruebas de misiles balísticos y armas nucleares y una reorientación de los esfuerzos estatales hacia el desarrollo económico. Con sus cohetes Hwasong-15 y el Pukkuksong-2, que ofrecen un nivel de seguridad sin precedentes contra un potencial ataque, el país asiático ha reducido sus enormes gastos en defensa optando por la producción masiva de estos avanzados misiles.

MAYÉUTICAMUNDIAL> China, el necesario retorno al campo MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

JUBILADOS DE ARGENTINA CREAN SINDICATO

Un jubilado debería entrar a una etapa de júbilo luego de haber dedicado su vida al trabajo. Pero en Argentina crearon el Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP) impulsados por la situación económica. Christian González D’Alessandro, abogado especialista en previsión social, asiste a un centenar de jubilados. Estima que este año “han perdido un 35,5 % de su poder de compra real”.

El libro el siglo de China. La floreciente economía de China y su impacto en la economía global, en el equilibrio del poder y en los empleos, de Oded Shenkar, analiza lo que ha significado el imperativo de innovar en China. También explora su vínculo con los tigres asiáticos: Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur, pues no solo son socios sino que contribuyen de forma significativa con el crecimiento del comercio intra-asiático. El autor, Oded Shenkar, también analiza la situación de empleo en China. En tal sentido, pone de manifiesto la imperiosa necesidad de “proveer empleos a una inmensa masa de gente joven… tiene que preocuparse por los muchos millones de trabajadores que todavía están empleados en empresas del Estado y por los 100 a 200 millones de personas que han abandonado los campos para buscar trabajo en áreas urbanas y que serían los primeros a quienes afectaría una seria recesión económica” (Shenkar; 2008: 33).


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

EL SEMANARIO CCS| 19

CANDILEJAS Y APLAUSOS

El cine nacional se lució más allá de nuestras fronteras > En 2018 la industria cinematográfica criolla se lució y dio de qué hablar, muy bien, en el exterior > 2019 promete otras buenas producciones nacionales ROCÍO CAZAL

ROCIOCAZAL@GMAIL.COM

El cine nacional estuvo bien posicionado en 2018 con buenas críticas que traspasaron nuestras fronteras. Los premios que obtuvieron muchas cintas (y los que están por venir) dan fe de la buena manufactura de la gran pantalla que tenemos en Venezuela. Una treintena de películas independientes y/o en coproducción con otros países; algunas con apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y de La Villa del Cine o de distribuidoras como el Circuito Gran Cine, Cines Unidos y Blancica hizo que la cartelera se moviera muy bien en 2018. De hecho, promete aún más taquilla para este año que comienza (además de galardones por venir). Una de las películas que gustó el pasado año por el giro de su trama fue “Uma, más allá del amor”, de Alain Maiki, protagonizada por Alexandra Braun y Orlando Delgado; una historia que cautivó por su drama romántico, los paisajes, las actuaciones y las sorpresas. No en vano se ha llevado aproximadamente una veintena de premios internacionales, incluyendo el Film Fest International, el Giorgia Latino Film Festival, el Festival de Cine Internacional de Burbank, el Monaco International Film Festival, el World Cinema Milan y el London Internacional Filmmaker Festival of World Cinema, por nombrar algunos. Otra cinta que se estrenó en los cines comerciales y que puso muy en alto a Venezuela en el exterior fue “La Familia”, ópera prima del venezolano Gustavo Rondón, luego de haber pasado por un largo recorrido en festivales internacionales. La película muestra en hora y media de duración la pérdida de la inocencia de un niño de 12 años que mantiene una narración frecuentemente lineal con su padre, luego de un suceso violento que le afecta. Los diálogos cortos en abundancia, escenas silenciosas, excelente fotografía e innovadora historia lo ha hecho merecedor de más de una docena de galardones foráneos. “Parque Central: Historias mínimas de parejas singulares” de Luis Alberto Lamata fue otra de las películas criollas que gustaron este 2018 con cuatro historias, cuatro maneras de ver la vida, cuatro relatos que se desarrollaron independientemente una de la otra y en la que los protagonistas mantenían una pelea constante con la vida para lograr sus deseos dentro de sus tristezas, anhelos y depresiones dentro de ese complejo habitacional. Otra cinta que resultó controversial fue “Caribian Drim”, de Christian Márquez, una comedia política llena de situaciones con dos amigos españoles, como personajes principales, que se reencuentran en Venezuela. En una hora y media de duración se muestra a una página web que desestabiliza la economía venezolana desde el exterior, el problema que causa la renta petrolera, así como la red de individuos y comerciantes que le han sacado provecho a

la situación sin importar al prójimo. Todo se mostró en clave de humor que gustó a unos y disgustó a otros. No podemos dejar por fuera las películas que también dieron de qué hablar como “Hijos de la Sal”, “El vampiro del lago”, “Ann”, “Arpón”, “La Soledad”, “Ambar”, “El hijo del Presidente”, “Muerte en Berruecos”, “El Silbón”, “Misión H2O”, “Madame Cinema”, “Translúcido”, “Oculto”, “Los Miércoles no existen”, así como “Por un puñado de besos”, “Backsite Fighter” y “En la ciudad sin brújula”, estas tres últimas fueron coproducción y fueron preestrenadas en el Festival de Cine Español del Trasnocho Cultural. LAS MÁS TAQUILLERAS Aunque fue estrenada a finales de diciembre de 2017, estuvo en taquilla por largo rato este 2018 “Papita, Segunda Base”, de Luis Carlos Hueck, y se convirtió en la película más vista en la cartelera venezolana de este año y de todos los tiempos. Protagonizada por Juliette Pardau y Jean Pierre Agostini, gustó al público, aunque se tratara de una cinta llena de clichés hilada con malos sketch “cómicos” para risas fáciles y con un humor escatológico desagradable. Cada quien con sus gustos. “Nos llaman guerreras” no podía quedar por fuera en estas cintas taquilleras del 2018. Se trata de una historia de la sub-17 femenina que va más allá del fútbol, con tropiezos y triunfos de cinco de las jugadoras más notables (Deyna Castellanos, Daniuska Rodríguez, Sandra Luzardo, Verónica Herrera y Yerliane Moreno) que dejó un aliento al público cinéfilo por los actos de superación y de logros. Por otro lado, “Venezuela es un desorden”, que se estrenó el pasado 21 de diciembre es un documental de Carlos Malavé que ha tenido muy buenas críticas. Se trata de un buen relato de estos 33 años de la primera banda de ska venezolana, en el que se desnuda el orden privado de estos desordenados. Música, conciertos, recuerdos y nostalgia se puede ver todavía en las salas de cine del país. LO QUE VIENE El pasado 28 de diciembre se estrenó la película venezolana “El tercer deseo” y ya está dando de qué hablar, pues se considera estreno de 2019 y sigue en cartelera con buen pie. El Circuito Gran Cine tiene previsto estrenar para este año las cintas “Voy por ti”, “Suficiente coraje”, “Human Persons”, “Primavera en Petare”, “Por un puñado de besos”, “Backsite Fighter” y “En la ciudad sin brújula”. Mientras, Mundodpelicula de Cines Unidos espera llevar a la cartelera “Blindado” y “Renny Ottolina, el Nº 1”, por nombrar algunas. En 2019, en materia de festivales, Amazonia Films continuará promocionando el cine nacional en diversos festivales internacionales.

Francis Rueda fue una de las grandes fichas en la cinta “Parque Central”.

Películas de otras latitudes esperadas por todos Muchos apoyamos al cine nacional pero también estamos a la espera de otras cintas de la industria foránea que se traen lo suyo. Blancica traerá este año la esperada película “Creed 2: defendiendo el legado”, el drama deportivo estadounidense, que no es más que una secuela y la octava entrega de Rocky. Estará en cartelera a partir del 25 de enero y traerá sorpresas. Asimismo, la distribuidora llevará a la pantalla grande “La gran aventura Lego 2”, “Mis huellas a casa”, “Gloria Bell”, “Miss bala”, “Shazam”, “La maldición de la llorona”, “Brightburn”, “Detective Pikachu” y “Godzilla 2”. A partir del segundo semestre llevará a proyección “Hombres de negro”, “Spider-Man: lejos de casa”, “Érase una vez en Hollywood”, “It 2”, así como “Joker”, “Los Ángeles de Charlie” y “A beautiful day in the Neighborhood”. Por otro lado, el Circuito Gran Cine traerá “Amor colao”, “Todos los hombres son iguales”, “Todas las mujeres son iguales” y “Qué león”, todas de República Dominicana. Asimismo, esta distribuidora ofrecerá buenas exhibiciones de películas de calidad con el Movies That Matter Festival, los festivales de cine danés, uruguayo, polaco, francés, ruso, del Reino de los Países Bajos, español, argentino, Euroscopio y Festicine Chamos. Por su parte, Cines Unidos estrenó este viernes “Cadáver” y “Bumblebee”. Luego vendrá “Máquinas mortales”, “La mula”, “Mis huellas a casa”, “Glass”, “Familia al instante”, “Destrucción”, “Jefa por accidente y “Dragón 3”. Asimismo, Mundodpelicula ya anuncia por sus redes los estrenos de “Regresa a mí” con Julia Roberts y “Destrucción” con Nicole Kidman, por nombrar algunas. Otros filmes que ya queremos que estén en pantalla son “Dumbo” dirigida por Tim Burton, “Capitana Marvel”, “Vengadores: Endgame”, “Hellboy”, “Aladdin”, “XMen: Fénix oscura”, “Terminator 6”, “Star Wars, Episodio IX”, “Frozen 2” y “Toy Story 4”. ¡Hay para escoger!


20 | EL SEMANARIO CCS

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

www.ciudadccs.info

Roberto Malaver

MERCEDES CHACÍN:

“El mundo como va, va directo a su fin”

Periodista. Premio Nacional de Periodismo mención opinión. Directora de Ciudad CCS. Profesora en la Universidad Bolivariana. Siempre cargada de entusiasmo por hacer las cosas bien. Lleva consigo la imagen viva de su hermano Pedro Chacín cada 1 de mayo y siempre. Sigamos. — ¿Hacia dónde va Ciudad CCS en 2019? —El 8 de agosto el diario Ciudad CCS cumple diez años. Y es una fecha propicia para repensarse, rediseñarse y adaptarse más a las necesidades de nuestros lectores que son los habitantes de esta ciudad. Una ciudad que sigue reencontrándose con sus orígenes, reconociendo que estamos usando estructuras organizativas heredades de la colonia y por ende divorciadas de nuestra esencia. Por eso, desde la Alcaldía de Caracas lanzamos en agosto de 2018 la campaña comunicacional Convivir para Vivir, que es una Hoja de Ruta hacia la nueva espiritualidad que no es otra cosa que la necesidad de ”entreayudarnos”, de tratarnos bien, de pensar con los demás, de cuidar Caracas, de cumplir con las ordenanzas y de cuidar la vida. Pero no solo desde Ciudad CCS buscaremos la convivencia. La Fundación para la Comunicación Popular CCS, como sabes, cuenta también con la revista Épale CCS, con la página web, con la radio, con la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz y proyectos socio productivos que empiezan a formar parte de una nueva forma de ver el espacio donde trabajamos, verlo desde adentro; y donde también la institución se conecta con el entorno, que es nada menos que el centro histórico de la Capital. Ya iniciamos ese camino y tenemos otras propuestas que buscan esa necesaria vinculación amorosa

con los habitantes de esta ciudad, con nuestros fieles lectores y lectoras, con las comunidades y, en suma, con el Poder Popular. —¿Por qué hacer periodismo en un medio público? —Esa pregunta está ya respondida parcialmente en la primera, pero debo agregar que en la actual coyuntura, desde los medios públicos se está librando una batalla con un adversario poderoso: la industria cultural hegemónica. Que es también la clase empresarial, la derecha, y los medios de comunicación privados. Una industria que nos lleva décadas de ventaja pues hace ya bastante tiempo que el imperialismo gringo sabe que la manera más fácil de mantener a las personas dominadas es a través de la mente. Por el desarrollo de las comunicaciones, las redes sociales han facilitado la alienación. Es una tarea titánica la que nos ha tocado porque el enemigo tiene ya rato en eso. Por eso tenemos que inventar cada día para que nuestro mensaje llegue y llegue bien. Hacer nuestro trabajo no es sólo decir todo lo que está mal, que debemos hacerlo, también es llegarle a la gente con un discurso de convivencia y paz que es lo contrario al discurso violento, individualista y negador de la solidaridad, usado como pertrecho en esta guerra de cuarta generación. El periodismo de paz y el periodismo de denuncia pueden convivir perfectamente si se hace de manera responsable.

—Mafalda dice que la mujer no ha jugado un papel en la historia sino un trapo. ¿Será cierto? —Yo no sé qué quiso decir Quino con eso. Pero sí puedo decir que el papel de la mujer ha sido heroico. Hemos luchado contra el poder patriarcal y seguimos luchando para hacer que otro mundo sea posible, un mundo donde la igualdad entre los seres humanos deje de ser una consigna que genere burlas y que reivindique la convivencia entre iguales. —Dice el escritor Javier Marías que la mujer, con el feminismo, ha ido perdiendo campos de trabajo, porque tienen miedo de contratarlas, porque se la pasan denunciando acoso sexual. ¿Qué hacer? —Lo primero es no creer que Javier Marías (es uno de mis escritores preferidos) tiene alguna autoridad que lo califique para que su opinión logre desanimar a las organizaciones de mujeres que se ocupan de esa conducta machista. En el texto donde hizo esa afirmación (¿Evitar las mujeres a toda costa?) cita solo dos informes estadounidenses y con base en ellos concluye (usando el sarcasmo y la ironía con la sonrisa fácil como objetivo) que el nivel de acoso entre un jefe y su subalterna debe medirse a través del “roce” que exista entre ambos. El acoso sexual existe en distintos ámbitos y frenar a tiempo a un acosador es una oportunidad que las mujeres nos merecemos. Ideal sería que Marías usara su energía creativa para construir un discurso que identificara al sistema patriarcal como un problema que afecta a la humanidad, un discurso en el que hombres y mujeres luchemos unidos por deslastrarnos de esa rémora cultural nociva y que, demostrado está por miles de estudios, está llevando al planeta hacia la destrucción. Eso es lo que hay que hacer. Aceptar que el patriarcado existe, que fracasó como sistema y con él, el capitalismo. Y cambiar. Inventar. El mundo como va, va directo a su fin.

Periodista y militante del humorismo a tiempo completo. Augusto Hernández fue dos veces Premio Nacional de Periodismo mención opinión. Escribió en los semanarios humorísticos La Pava Macha y el Sádico Ilustrado. En radio Aeropuerto, donde fue director, tuvo el mejor programa de humor que se haya hecho en el país: Kung fu de noticias. Allí, con Pedro León Zapata, Jaime Ballesta y Marianela Salazar, de lunes a sábado hicieron humor del bueno. También, cuando Luis Herrera Campins fue presidente, lo nombró gobernador del Estado Nueva Esparta, y allí creó el periódico humorístico Correo con K, junto con el poeta Lira Sosa y Pedro Tolú. Y subieron el guisqui en el puerto libre, y salió la noticia en el semanario: El gobernador llegó a Morris y Curiel y dijo: “Vengo a bajar la bebida, hasta que no me beba la última botella no me voy”. Después creó en Margarita el semanario humorístico Mandinga, el periódico de los hijoerdiablos. Y tuvo un programa de radio con el poeta Lira Sosa, Contrabandeando la noticia. Y después, con Carola Chávez estuvo al frente del programa Juego de palabras. Ya antes había publicado un libro de humor: Solo para adúlteros. Fue columnista del diario El Nacional. Y en el 2002, cuando el paro, el director Miguel Henrique Otero decidió botarlo junto con Luis Britto García, Earle Herrera, y otros. Fue el chavista más crítico de la isla de Margarita. En Pampatar, con su compañera Sonia, vivió haciendo el humor todos los días. Y un 5 de enero de 2013, se marchó entre canciones mexicanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.