15-05-2019

Page 1

Violación made in USA /3

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO www.c i u dadc c s. i nfo 15 DE MAYO DE 2019 AÑO 1 / Nº 61 / CARACAS

Venezuela abierta al futuro del turismo /16 Se fortalecen relaciones con Sistema de Naciones Unidas /2

FOTO AFP

MIÉRCOLES

Toneladas de medicinas llegan desde China > Los aliados estratégicos y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro rompen el cerco comercial y traen al país 71 toneladas de medicinas y material médico-quirúrgico, como parte de los acuerdos de cooperación técnico-humanitaria entre la República Popular China y Venezuela > Un millón 525.400 medicamentos y 450 mil insumos para centros de salud

llegaron por el aeropuerto internacional de Maiquetía, donde el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado; el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro; y el embajador de China en Venezuela, Baorong Li, recibieron el cargamento > Una demostración más de la fortaleza de la Revolución Bolivariana /2

El semillero germina /10 y 11

Embajador de Cuba: Sanciones de EEUU no perjudican relaciones con Venezuela /9 FAO: Venezuela fuera del ranking del hambre /3 Mañana cita de Humor y Amor por Aquiles Nazoa en Ciudad CCS /6

Coche, El Valle y Santa Rosalía, integrantes del eje 3, encabezaron la inauguración de los segundos Juegos Comunales Caribe Caracas, en el gimnasio del módulo de Barrio Adentro Deportivo ubicado en la primera de estas parroquias. Allí los deportistas arribaron tras un desfile, para presenciar vistosas demostraciones, entre ellas la de un grupo de pequeñas gimnastas que generaron emoción y aplausos entre los asistentes. FOTO YRLEANA GÓMEZ


2 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

Gobierno fortalece cooperación con Sistema de las Naciones Unidas > En el encuentro se plantearon áreas de trabajo en nutrición, salud, educación, agua e higiene JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, continúa fortaleciendo los lazos de amistad y de relaciones diplomáticas con el resto de las naciones del mundo y los organismos multilaterales a los que está suscrito el país; y, por ello, este lunes recibió, en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, a los representantes del Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela. En el encuentro, el jefe del Estado y los representantes del ente multilateral discutieron los alcances de cooperación mutua entre la ONU y el Gobierno Bolivariano, con el propósito de evaluar mecanismos que propicien las condiciones necesarias para promover el desarrollo económico, social y ambiental en el país. En el cónclave estuvieron presentes el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas y representante residente del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann; el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Matthew Crentsil; y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) en Venezuela, Rafael Ramírez Mesec; además de

El encuentro fue de mucha cordialidad entre el Ejecutivo Nacional y los representantes de la ONU. FOTO PRENSA MIRAFLORES representantes de otros programas de la ONU. El Mandatario Nacional estuvo acompañado por el vicepresidente sectorial para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones, Aristóbulo Istúriz; el vicepresidente sectorial de Planificación y ministro del Poder Popular para la Plani-

ficación, Ricardo Menéndez; y el canciller de la República, Jorge Arreaza, entre otros. Este encuentro se realiza luego de que la semana pasada el canciller Arreaza evaluara junto al residente de la Organización de Naciones Unidas, Peter Grohmann, los proyectos y metodologías del Siste-

ma de la ONU en Venezuela. El país ha suscrito los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo de la nación, por lo cual en la reunión se plantearon seis áreas de trabajo en materia de nutrición, salud, seguridad alimentaria, educación, agua, saneamiento e higiene y protección.

Venezuela amplía relaciones con pueblos del mundo CIUDAD CCS

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, manifestó que continúa ampliando las relaciones de cooperación e intercambio con los organismos internacionales, como parte del respaldo y la solidaridad con los pueblos del mundo. El mensaje fue publicado por el jefe del Estado en la red social Twitter @NicolasMaduro. El mensaje reseña la reunión del presidente Maduro con los representantes del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, con el objetivo de desarrollo sostenido de la Agenda 2030, encuentro realizado en el Palacio de Miraflores, Caracas. En esta cita se discutieron los alcances de cooperación mutua entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno venezolano, con el claro propósito de evaluar los mecanismos que propicien las condiciones necesarias para promover el desarrollo económico, social, educativo y ambiental en Venezuela.

Falleció Ana Isabel Domínguez hija de Maisanta CIUDAD CCS

Arreaza: bancos de Portugal obedecen a EE UU CIUDAD CCS

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó a los bancos de Portugal de obedecer órdenes del Gobierno de Estados Unidos. Las declaraciones del canciller se produjeron en respuesta a las exposiciones del ministro de Negocios Extranjeros del país europeo, Augusto Santos Silva, quien afirmó que las instituciones financieras de su país no reciben órdenes del Gobierno portugués. Hace días atrás, Venezuela denunció y exigió a Portugal la devolución de más de 1.700 millones de dólares bloqueados ilegalmente. El pasado 16 de abril, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó: “Ustedes no tienen ningún embargo sobre Venezuela, no hay medidas de embargo ni en

la Unión Europea (UE) ni en los bancos de Portugal para que nos quiten ese dinero que es venezolano, es nuestro”. En esa oportunidad, el jefe del Estado le exigió al Gobierno de Portugal liberar “los 1.726 millones de dólares que nos robaron, que nos quitaron en el Novo Banco de Portugal, y con eso compraremos todas las medicinas y alimentos para Venezuela”. PACIENTES EN RIESGO El pasado mes de abril, el canciller Arreaza denunció que “26 pacientes, que se encuentran en Italia para el trasplante de médula ósea, están a punto de morir”, porque no se ha podido pagar la suma de 5 millones de euros, debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos (EEUU). En rueda de prensa, el diplomá-

El canciller durante su intervención en la rueda de prensa. FOTO CANCILLERÍA tico venezolano declaró que el uso del bloqueo económico, como instrumento de guerra, coloca en grave riesgo la vida de ciudadanos, incluidos niños, niñas y adolescen-

tes, que han viajado al exterior para recibir tratamiento médico especializado con el apoyo de los programas de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció el fallecimiento de Ana Isabel Domínguez, tía-abuela del Comandante Hugo Chávez, hija de Pedro Pérez Delgado, conocido como “Maisanta”, combatiente contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. “Trascendió del plano terrenal Ana Isabel Domínguez, hija de Maisanta y tía abuela de nuestro Comandante Chávez. Mujer bolivariana que mantuvo viva la huella del último hombre a caballo. Mis más sentidas condolencias a todos sus familiares. ¡Paz Eterna a tu Alma, Ana!”, escribió el jefe del Estado en su cuenta Twitter @ NicolasMaduro. Pedro Pérez Delgado, abuelo de Elena, madre del Comandante Chávez, se alzó contra numerosas guerrillas que se hicieron invencibles contra el dictador Juan Vicente Gómez.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 3

71 toneladas de medicinas llegaron de China > Ya son 166 mil kilos de material e insumos médicos que han arribado mediante cooperación técnica-humanitaria a Venezuela JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS

A pesar del bloqueo económico y financiero al cual los Estados Unidos ha sometido a Venezuela en los últimos años, el Gobierno Bolivariano no se ha quedado de brazos cruzados y no ha dejado de contactar a los aliados estratégicos del país, para solventar el suministro de alimentos, medicinas y otros insumos básicos necesarios para todos aquellos que habitan esta Tierra de Gracia. Por ello este lunes se pudo observar como arribó al territorio nacional un nuevo lote de medicamentos. En esta oportunidad son 71 toneladas de medicinas y material médico-quirúrgico que llegaron mediante la cooperación técnica-humanitaria establecida entre la República Popular China y Venezuela. Un millón 525.400 medicamentos y 450 mil insumos médico-quirúrgicos llegaron al aeropuerto internacional de Maiquetía, estado

Vargas, donde el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro, y el embajador de China en Venezuela, Baorong Li, recibieron el cargamento que será distribuido en los ambulatorios y hospitales del territorio nacional. Alvarado explicó que gran parte de los insumos y medicamentos servirán para la Ruta Materna y el programa de Salud Respiratoria, así como material médico-quirúrgico descartable, informó el ministro de salud, Carlos Alvarado. “Con esta segunda carga, más lo que ya hemos recibido de la Federación Rusa, de la Cruz Roja Internacional y de la Media Luna Roja estamos arribando a 166 toneladas de medicamentos e insumos para la salud, que van a ser distribuidos a través del Sistema Público Nacional de Salud”, resaltó Alvarado. En la red social Twitter, Alvarado plasmó el anunció de la llegada de este cargamento proveniente del

En los próximos meses continuará llegando el material necesario para hospitales y ambulatorios. FOTO MINSALUD gigante asiático que permitirá, no sólo continuar fortaleciendo el Sistema Público Nacional de Salud, sino que ayudará a que las y los venezolanos, junto al Gobierno Bolivariano, puedan continuar disminuyendo los efectos del bloqueo económico impuesto por el imperialismo yanqui. Alvarado agregó que a Venezuela estarán llegando, en los próximos seis meses, medicinas e insumos por un monto de 104 millones de dólares, acción que permitirá suplir todas las necesidades requeridas por nuestro país. Para finalizar, destacó que ya no solo se trata de asistencia técnica humanitaria, sino también adquisición directa de medicamentos a la República Popular China.

Intensifican agresión a Embajada CIUDAD CCS

El viceministro para América del Norte, Carlos Ron, denunció este lunes una nueva violación y agresión al derecho internacional por parte de las autoridades policiales de EEUU, quienes intentan ingresar de manera ilegal al edificio de la antigua Embajada de Venezuela en Washington DC. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no ha autorizado la entrada de policías al edificio de la antigua Embajada en Washington. Esta intromisión es una violación más del derecho internacional”, expresó en su cuenta Twitter @CarlosJRonVE. El diplomático reconoció la resistencia del colectivo para la protección de la Embajada en defensa del respeto al derecho internacional, a pesar de la agresión de quienes socavan la soberanía y la democracia venezolana, algo noble

Territorios con hambre A pesar de la guerra económica que las y los venezolanos están confrontando desde hace años, y del despiadado bloqueo que el imperio estadounidense ha impuesto en los últimos tiempos, Venezuela no se encuentra entre los 100 países cuyo índice de necesidades no cubiertas está por encima de 68 %, según el programa de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En una publicación del blog La Tabla, entre esos 100 territorios con hambre señalados por la FAO sí se encuentran países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y República Dominicana, entre un total de 14 naciones de

Trabajadores elevan propuestas de producción CIUDAD CCS

CodePink se mantiene activo en defensa de la sede diplomática. FOTO AFP que “merece nuestro respeto. Son más venezolanos que el embajador «fake» que le implora al Comando Sur una invasión”. Ron recalcó que el colectivo para la “protección de la Embajada no

está invadiendo, al contrario son invitados de ·las autoridades legítimas y constitucionales de Venezuela”. Agregó que las autoridades policiales no actuaron para detener a manifestantes no autorizados.

América Latina. Se puede observar que los antes señalados se caracterizan por tener gobiernos lacayos a la administración de Donald Trump, en especial Colombia y Brasil, países vecinos que han colaborado en las agresiones sufridas por el pueblo venezolano. Necesario resaltar que este indicador de la FAO parece ser una muestra de que a pesar de los ataques, Venezuela ha logrado mantenerse alejada de la tenebrosa lista gracias a los esfuerzos que hace el Gobierno Bolivariano para que la población pueda acceder a una alimentación balanceada y a los servicios básicos como agua y electricidad.

Desde las asambleas de base realizadas en el país como parte de la Jornada de Diálogo, Acción y Propuestas Concretas, los trabajadores venezolanos elevarán propuesta al Gobierno nacional para participar con más fuerza en el área de producción, así como fortalecer los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPT), afirmó el constituyente por este sector, Frank Quijada. “Es necesario que los CPT sepan de dónde proviene la materia prima, cuánto cuesta el producto y precio final”, señaló. También en estas jornadas se hizo otro de sus planteamientos que es la transformación del Estado y llegar a ser un Estado comunal, donde las comunidades

tengan mayor poder. El constituyente también anunció que “estamos proponiendo el Banco Popular Obrero, un banco dedicado a los trabajadores para que ellos puedan solicitar créditos y aumentar la producción nacional”. Quijada precisó que en los actuales momentos en Venezuela se juega la creación de un nuevo mundo, un mundo multipolar. El mundo que soñó el Comandante Hugo Chávez, y todos debemos trabajar en ese objetivo. Manifestó que los hombres y mujeres miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) están dispuestos a dar todo por la Patria y la Revolución (…) vamos a mantener nuestra Patria libre y soberana.


4 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

Para los abajo firmantes SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

Muchas cosas llaman la atención sobre los últimos 20 años de la política venezolana. Pero, entre todas, creo que la más curiosa es que se insista en llamar dictadura a un Gobierno que deja pasar cosas que en cualquier otro país se pagan muy caro y “fuerzas democráticas” a personajes que una y otra vez se lanzan por el mismo barranco del atajo golpista y violento. Un ejemplo reciente: si un grupito de anormales se atrincheraran con armas largas y cambures verdes en una calle de cualquier país europeo, el Gobierno podría coser a plomo a esos pobres infelices y absolutamente nadie diría que aquello estuvo mal. En Venezuela se les reduce con paciencia y gas lacrimógeno, se les captura vivos a todos, sin un raspón, pero igual dicen que este Gobierno es una dictadura. Y si aquello hubiera sido una aventura aislada, la locura de un grupito de desadaptados, de pronto se podría decir que hay atenuantes. Pero sabemos bien que no. Lo del 30 de abril fue una página más en un expediente de golpismo que llenaría un galpón hasta el techo. El 11 de abril, el golpe petrolero, las guarimbas de 2004, 2014 y 2017, el grito de fraude del revocatorio, la abstención en 2005, 2017 y 2018, que culminó con esta idea de juramentar a un bolsa en una plaza para preparar el terreno para una invasión, el golpe azul que arrancó

¡Ojo avizor con EE UU!

en 2015 y todavía anda por ahí, el intento de magnicidio de 2018 y todos los que se desactivaron antes. Uno hasta se pierde sacando la cuenta. Hace poco, unos señores opinadores pusieron a rodar una carta para que otras celebridades de la intelectualidad opositora la firmaran. El chiste de la carta era pedir negociación, una solución pacífica y tal. Lo que cualquier persona mentalmente sana quiere para su país. Inmediatamente el maricorinismo tuitero les cayó encima. En Twitter, si eres opositor, tienes que estar loco y demostrarlo con notas certificadas para que nadie sospeche que eres un colaboracionista del malvado rrrrrégimen narcocastrocomuchavodiosdadomadurista. El más mínimo disenso se castiga con 200 latigazos en una plaza pública. Pero como los psicópatas aquellos no tienen el poder para castigar así a sus propios revoltosos pacifistas, recurren a los clásicos métodos del fascismo 2.0: publicar dirección y teléfono de la persona, decir dónde estudian sus hijos y todas las demás bellezas que allá se han venido normalizando. Antes de que los firmantes de esa carta vuelvan a repetir en sus artículos de opinión que los de acá somos dictadores y los de allá son demócratas, quisiera invitarlos a que piensen y traten de encontrar al menos 10 momentos en los cuales la oposición ha sido democrática. Si les queda algo de honestidad intelectual, les aseguro que se van a llevar una sorpresa.

ETTEN

EL KIOSCO DE EARLE

Modesta multitud

LaMancheta

EARLE HERRERA

Los carteles de la información no hallan cómo aliñar y sacarle tantas metidas de pata al autoproclamado. Lo vendieron como un líder carismático. Con una oratoria que ni Cicerón en Roma y Juan Vicente González en la Caracas decimonónica. Lanzado el producto, brotó la publicidad engañosa. El último fiasco fue el mitincito del sábado 11. La agencia AP barnizó el fracaso con un oxímoron (Dios me salve) y tituló que asistió una “modesta multitud”, algo así como un “masivo grupúsculo”.

¡Sí hay remedio!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: ccsciudad@gmail.com. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363

J.J. ÁLVAREZ Después de la fracasada intentona de golpe de Estado del 30 de abril de 2019, Estados Unidos sigue tratando de justificar el sinestro plan de intervención militar promovido por la derecha local contra nuestro país. Sin eludir lo incómodo de ese asunto, Trump y su corte Ku Klux Klan han considerado una operación relámpago que ponga fin inmediatamente a la Revolución Bolivariana, sin importar que actúan impunemente. Así, EE UU persiste en su empeño de paralizar el avance impetuoso del proceso de liberación política, social y económica que conduce el presidente legítimo Nicolás Maduro con el legado del comandante Hugo Chávez Frías. Recientemente, el coronel estadounidense Larry Wilkerson hizo un llamado a la Casa Blanca para que se abstenga de toda acción militar contra Venezuela que pudiera agravar la situación actual y causar efectos terribles comparables a los de Vietnam y Afganistán, con repercusiones en toda América Latina, donde el imperialismo yanqui trata de revivir el fascismo. EE UU hace de su política exterior un mecanismo de imposición con el grupo de incompetentes (Pence, Bolton, Pompeo, etc.) que improvisa la mentira cobijándola con la amenaza y el miedo. La industria de guerra en EE UU se ubica en 100% de su territorio (26% en el Pacífico, 4% en las montañas, 9% en el centro Noroeste, 9% en el centro Noreste, 9% en el centro Suroeste, 3% en el centro Sureste, 13% en el medio del Atlántico, 15% en el Sur del Atlántico, 12% en Nueva Inglaterra), donde desarrolla nuevos tipos de armas de destrucción masiva que constituyen serios peligros para la humanidad. La voluntad de EE UU de imponer su voluntad por la fuerza está en la palabra de Mike Pompeo, quien ha tenido el descaro de afirmar en la Universidad de Texas que cuando dirigió la CIA alcanzó un nivel profesional robando y engañando, al punto en que se afinca diabólicamente contra Venezuela. ¡Ojo avizor con las pérfidas intenciones de EE UU! Firmeza y lealtad con Venezuela.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesora Editorial Teresa Ovalles Coordinadora de Participación y Ciudad Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Investigación Francis Cova Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Anabell Daher


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 5

LA CARAQUEÑIDAD

San Bernardino fue, pero ya no es > Un proyecto de los Vollmer y otros acaudalados dio incio a una ideal miniciudad LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Lo que nació como un híbrido de ideas progresistas para poblar una privilegiada zona caraqueña con el menor impacto sobre la naturaleza y brindando comodidades y novedades a sus habitantes, pertenecientes a la emergente clase media de esa Caracas que pasaba de rural a petrolera, hoy es apenas un dibujo de horror de lo que pretendió ser, tanto en el plano arquitectónico, habitacional y comercial, como en el interpersonal. Tanto así que, duélale a quien le duela, la presente crónica, presentada en dos entregas, lamentablemente no puede titularse de otra manera más que “San Bernardino fue, pero ya no es”. RICO, SÍ, PERO NO TANTO San Bernardino nace como producto de una interesante variación de perspectivas para innovar en aquella creciente ciudad de inicios del siglo XX. Allí, posiblemente iría a establecerse ese nuevo caraqueño con cierto poder adquisitivo para aspirar a algo mejor que lo colonial del centro, pero no tan cómodo, ni tan estrambótico, ni tan caro como El Paraíso, el Country Club o La Florida. Una arquitectura basada en la llamada escuela hausmaniana, expuesta por el prestigiado francés Maurice Rotival, encargado de llevar adelante gran parte de la modernización del nuevo proyecto de ciudad. Pero, además, había que respetar lo estético y lo natural que brindaba aquel paradisíaco paisaje enclavado en la vieja hacienda cafetalera de la familia Vollmer. En asociación con otras familias acaudaladas de la época, como los Gamboa, los Blanco Uztáriz y los Machado, los proyectos arquitectónicos para la ocupación urbana del lugar fueron cocinando ideas y se pasó de la idea a la realidad. Más adelante, hubo que agregar la tan demandada vivienda plurifamiliar, que exigía o proponía la nueva población que llegó al lugar procedente de Europa, huyendo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. AL ESTILO VOLLMER Lo que dio origen al nacimiento de San Bernardino como proyecto, a partir de 1897, fue en realidad la valoración capitalista de la familia Vollmer (dueños de la hacienda donde luego se fundó el urbanismo) con respecto al valor de la tierra, con más precio y aprecio del terreno para la construcción que para la producción agrícola. ¿Se ent6endió? DE LO DEPORTIVO A LO SOCIAL Se imprimió mucha vida al sector. Desde lo deportivo hasta lo social y lo político. Allí nace el primer club deportivo registrado en el país, el club Atlético San

La afrancesada avenida Vollmer respetó los espacios naturales.

El Hotel Potomac fue escenario del famoso secuestro de Di Stéfano. Bernardino. El primer equipo de fútbol es el San Bernardino. Son génesis de la primera rivalidad de beisbol entre Vargas de La Guaira y San Bernardino de Caracas, en su estadio que luego se llamó Brooklyn de Sarría (porque estaba en los linderos del este con esa zona). Allí, en 1902, Cipriano Castro inauguró –extraoficialmente– sus Juegos Olímpicos: 100 metros planos, salto con garrocha, salto alto, salto largo, tiro al pichón y partidos de beisbol. Era una zona muy atractiva. Y si a ello si sumaba su cercanía con el centro de la ciudad más todas las bondades naturales, como vegetación, fauna, clima, el Ávila (Guaraira Repano) y sus quebradas, resultaba irresistible. REORDENAMIENTO PEQUEÑOBURGUÉS Los nuevos habitantes eran gente con cierto poder adquisitivo, clase en la que un automóvil estaba entre lo necesario y lo suntuoso. Una Caracas en crecimiento requería nuevas formas de viviendas, con mayor población en el menor espacio posible; y sin llegar a la sobrepoblación, se necesitó ampliar unas vías y construir otras para asegurar mayor afluencia. Por ello, las avenidas Urdaneta y su continuidad: la Andrés Bello, pasaron a tener un doble rol: vías de comunica-

ción y zona limítrofe de la naciente urbe. Como el proyecto era en serio y en grande –y arrancó con bastante dinero–, se planificó para respetar el ornato, el pulmón y las quebradas provenientes del gran cerro norteño; todo en beneficio de los nuevos habitantes, quienes además demandarían servicios como salud, abastecimiento y recreación. SERVICIOS Y ESPARCIMIENTO Nacen así establecimientos y lugares para satisfacer necesidades básicas como salud y recreación. Se construyen la Policlínica Caracas, la plaza La Estrella y sus venados, o más adelante en el tiempo el edificio de la Electricidad de Caracas. San Bernardino hizo espacios para el Centro Médico y anexos, la Maternidad Santa Ana, el Hospital de Niños JM de Los Ríos, el Instituto de Otorrinolaringología y otros centros de salud, en su gran mayoría de carácter privado. El Hotel Ávila, erigido en terrenos de Rockefeller, en lo que inicialmente se había planificado como sede del Palacio de Gobierno, fue célebre por sus vistosos carnavales, que congregaban a la clase alta y a los políticos de entonces. Además, el Hotel Potomac, que ganó centimetraje de prensa porque de allí secuestraron al futbolista del Real Madrid Alfredo Di Stéfano, en 1963...

HISTORIASDE NUESTRAGENTE> Linares: un rico don Regalón Eso de que todo lo anterior fue bueno y que no se repite, a veces parece gamelote, pero lean estas líneas y opinen… El 30 de agosto del año cataplún (1891), mientras el gordito y sudoroso presidente de la República, Raimundo Andueza Palacios, se regocijaba por el respaldo que el pueblo le mostraba como mandatario, se estaba haciendo entrega de la obra más moderna de aquella Caracas que se iba afrancesando al gusto que venía imponiendo Antonio Guzmán Blanco. Se trataba de la calle con los edificios más altos de toda la ciudad, con barandas de hierro y madera que daban sentido desde lo estético hasta lo seguro. Una calle empedrada con majestuosas construcciones a cada lado, que servirían de negocios y algunas oficinas al concejo municipal. Todo fue una donación del guaireño, pero criado y crecido en Caracas, don Juan Esteban Linares, un panadero que aprendió tanto del comercio y con un golpe de fortuna hizo bastante dinero exportando frutas a Europa. Indudablemente, sus contactos gobierneros lo colocaron en posiciones privilegiadas, pero de su billetera sacó dinero para tal obra. Entre tragos, por la celebración presidencial y la algarabía por la obra, la inventiva popular le dedicó estos y otros versos: “Tú nos has dado una calle / y quieres que lo callemos; / pues bien, no te complacemos / aunque tu cólera estalle / Linares se ha de llamar / la calle, y así ha de ser: / conque amigo, hasta más ver / y paciencia y barajar”. Dicen que fue tan dadivoso que a sus empleados los pensionaba mejor que a los empleados públicos. En 1878 donó a otro grande de la historia, don Agustín Aveledo, 200 mil pesos para mantener el asilo de huérfanos de La Pastora. En 1893 la misma yunta levantó el hospital de niños, inaugurado por Joaquín Crespo. Aunque fue llamado hospital Linares, luego pasó a ser la Cruz Roja, como en la actualidad. Dejó constancia escrita de su obra al exponer: “con verdadera satisfacción hago entrega al digno representante del Municipio de Caracas de la nueva calle como lo ofrecí al Gobierno del Distrito. (...) posponiendo al interés material la satisfacción patriótica de contribuir al bien público y al ornato de Caracas”. La calle se llamaba Pasaje del Mercado (por San Jacinto), pero con justicia hoy es el Pasaje Linares. Ahí siguen sus adoquines soportando la inclemencia de la intemperie y de los desechos fecales y micciones que la miseria humana aún vierte ante la indolencia de cualquier autoridad. Su parecido a nido de atracadores ha cambiado en estos días con un techo simulado de sombrillas y un vivo juego de colores. Ojalá la historia no le tenga un prontuario oculto a este personaje, digno de ser imitado, al menos en entrega. ga. de obras públicas.

Hoy este pasaje es visitado por su peculiar ornamento.


6 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

Aquiles Nazoa permanece en San Juan > Los estudiantes de todos los niveles de la Escuela 19 de Abril rinden homenaje al escritor como parte de la preservación cultural NATASHA MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Los espacios de la Escuela Bolivariana 19 de Abril, ubicados en la parroquia San Juan, se convierten en un estudio creativo los días 13, 14 y 15 de mayo, donde niños de todas las edades rinden tributo al escritor caraqueño, Aquiles Nazoa. A un año del centenario del periodista, resaltando la herencia cultural que dejó en el país, diversos colectivos, específicamente de la parroquia San Juan, buscan reforzar su legado a través de diferentes actividades que visibiliza el trabajo de todos los vecinos. En este sentido, la Escuela Bolivariana 19 de Abril activó diversos talleres de creación y recreación: “Escritos y Microcuentos”, “Muñequitas de tela”, “Baile de tambores”, y pintura con diversas técnicas, de la mano de los especialistas en arte. En las clases de microcuentos los chicos aprendieton a escribir relatos y contar historias de manera condensada. El resultado de esta formación será expuesto en las actividades dedicadas a Nazoa en su parroquia naciente. TU PROPIA MUÑECA DE TELA Los escolares de básica eligieron entre crear cuentos, artes plásticas, danza y crear muñecas de tela, donde, en este último, cada alumno aprendió a construir con materiales

reutilizables el juguete en una técnica de trascendencia africana. “La mujeres africanas, cuando eran apresadas, tomaban un trozo de tela, anudando sus penas, y con los retazos creaban muñecas para entretener a sus pequeños.” compartió la facilitadora de este taller.

CIUDAD CCS TAMBIÉN Los niños pertenecientes a la “Radio estudiantil” de este plantel, no perdieron el tiempo y resaltaron con un trabajo comunicacional las actividades en honor a Nazoa, las cuales permanecían en constante fortalecimiento debido a que el icono de la literatura estudió en esos espacios antes del año 1932. Asimismo, los miniperiodistas entrevistaron a todos los profesores, facilitadores y una parejita, que no pasaba de los 10 años, se animó a entrevistar al equipo de Ciudad CCS, evidenciando en su labor la movida estudiantil y las diversas actividades que nacen en este plantel: en el mes, representaron con la Cruz de Mayo, el Día de las Madres, seguido del enaltecimiento del escritor perteneciente a esta parroquia. El día de mañana se realizará, en los espacios de Ciudad CCS y la revista Épale CCS, el inicio del Doctorado de Humor y Amor con Aquiles, a cargo de Roberto Malaver, Armando Carías y Luis Britto García, en la esquina de Las Gradillas.

Durante toda la semana, las aulas continúan la recolección de cuentos para Nazoa. FOTOS DANIEL VÉLEZ

Los minirreporteros dicen presente en todas las actividades programadas.

VOCES DEL PUEBLO

Paralaagenda HOY > Actividad cultural “Rumbo al Centenario” reconocimientos al escritor. 2pm, Casa Aquiles Nazoa, Av. San Martín. Jueves 16 > Cine en la Plaza Proyecciones con valores para todo público, salida del Metro “El Guarataro”, plaza Capuchinos. > Formación Doctorado de Humor y Amor con Aquiles impartido por Roberto Malaver, Luis Britto García y Armando Carías. 11am. Esquina de Gradillas.

Viernes 17 > Circuito Teatral Arranca el recorrido representando la obra Siempre Aquiles. Teatros públicos. Sábado 18 > Poesía con Humor Cuentos, anécdotas, poetas y poetisas reúnen a la comunidad para reír un rato. 10am, plaza Capuchinos. Domingo 19 > Toma Recreativa Actividades de disfrute familiar. 10am. Parque Ezequiel Zamora.

JORJELYS JIMÉNEZ

MARIÁN TORO

DAIBER RIVERA

RAFAEL FALCÓN

El taller estuvo divertido, llamativo e ingenioso. Ahora tengo más experiencia con las efemérides, ya conocía algunos datos sobre Nazoa, por ejemplo, dónde vivió y la fecha de su nacimiento. Estoy encantada y afortunada de estudiar en el mismo espacio que él.

Me siento muy feliz por este regalo cultural, me pareció muy divertido y aprendí más sobre Aquiles Nazoa. Los microcuentos pueden ser de tres a seis líneas, aún no tengo una idea para escribir el mío, pero mañana lo traeré para compartirlo con mis compañeros.

La actividad estuvo muy bien. Hablar y enseñar de historia me agrada, y sobre todo tener la oportunidad de crear una. Mi cuento tratará acerca de un muchacho que hace todo por alcanzar un sueño, aún no sé cuántas líneas serán, pero lo voy hacer.

Como parte del Colectivo “Eumelia Hernández” y la Misión Cultura llegamos a cada rincón de la parroquia San Juan para propagar la riqueza que nos heredó Aquiles Nazoa, además de otras manifestaciones culturales de la comunidad.

Alumna de 6° grado (12 años)

Alumna de 6° grado (12 años)

Alumno de 6° grado (11 años)

Miembro de la Misión Cultura en la parroquia (tallerista)


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 7

CONVIVIR PARA VIVIR Salud integral con medicina ancestral > Las familias venezolanas son reeducadas para entender por qué se enferman, cuál es la raíz de sus problemas de salud y cómo corregirlos ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

Juan José Jiménez, mejor conocido como el maestro Laiin Laime, que en el idioma mandarín significa “el que se acerca porque busca la luz”, es uno de los principales promotores de la medicina alternativa en Venezuela, la cual incluye las técnicas de bambú-terapia, quiropraxia africana, osteopatía y acupuntura, y dentro de esta, los tratamientos de moxibustión, ventosa, auriculopuntura y tuina. Con una maestría en acupuntura y múltiples cursos de quiropraxia, osteopatía y de diversas técnicas de masajes practicadas por los maestros y terapeutas de la medicina tradicional China, Laiin es un guía y un asesor que emplea sus conocimientos para ayudar a los pacientes a cambiar sus malos hábitos, de manera que sanen y no vuelvan a incurrir en el mismo padecimiento que los llevó al consultorio. “Si tú vas a un acupuntor que te pone unas agujas y luego te manda para tu casa, ese acupuntor no sirve; el acupuntor verdadero es aquel que ve qué es lo que te está enfermando y te enseña cómo corregirlo desde las causas más profundas”, dijo, tras destacar que la medicina alternativa no solo se basa en la corrección sino en que la persona aprenda a conocer su cuerpo, que entienda por qué se

enferma y luego, que ella misma corrija las causas que le produjeron esa dolencia o enfermedad. Por otra parte, mencionó que las dolencias más recurrentes que atiende están relacionadas con problemas posturales, asegurando que somos una sociedad que no ha aprendido a pararse y a sentarse de manera correcta, y que los trabajos sedentarios de oficina, llevados de mala manera, ocasionan las hernias discales, las escoliosis y los dolores de espalda que tanto nos aquejan. Respecto a la aceptación y al rechazo que ha tenido la medicina homeopática, aseguró que años atrás había un poco más de hermetismo en cuanto a la materia, pero que en la actualidad es percibida como una alternativa ideal ante la escasez de medicamentos producto del bloqueo económico y financiero que Estados Unidos mantiene contra Venezuela. “Es importante recuperar lo que es nuestro, lo que se nos ha arrancado y lo que nos pertenece por herencia ancestral”, expresó al referirse al intercambio de conocimientos, de energías y de saberes que envuelven a la medicina alternativa y que pueden ser utilizados para cualquier padecimiento, desde una simple gripe o un dolor muscular hasta una enfermedad más grave como el cáncer o lupus.

Desde la Plaza Los Símbolos, Laiin explicó los conceptos básicos de nutrición, hidratación y respiración. respiración”. Adicionalmente, si alguien necesita alguna terapia, se la ofrece gratuitamente.

Sesiones de quiropraxia son realizadas a domicilio y en su hogar. FOTO AMÉRICO MORILLO. CHARLAS EN LAS COMUNIDADES Laiin trabaja como tutor del Plan Salud 100% Natural impulsado por la Gran Misión Hogares de la Patria, en aras de afianzar las estrategias de promoción de la medicina homeopática y de las terapias alternativas de sanación, y reeducar a las familias venezolanas transformando los antiguos modelos de consumo hacia una

medicina que, a través las terapias ancestrales, permite conservar la salud integral del cuerpo y el alma. “Voy a cualquier comunidad organizada donde haya un Consejo Comunal o un Comité de Hogares de la Patria y realizo talleres donde enseño los conceptos básicos de nutrición, hidratación, actividad física, manejo y control de las emociones y

PAQUETES DE TERAPIAS Con la intención de que las personas ataquen desde la raíz sus problemas de salud, sanen sus dolencias y relajen sus cuerpos y sus mentes, Laiin, quien trabaja tanto a domicilio como en su hogar, ofrece consultas y diversos paquetes de terapias a un costo módico para el bolsillo de los venezolanos. “Lo ideal es que las personas no limiten su salud en base a las limitaciones de su bolsillo”, aseveró el maestro de luz al tiempo que destacó que el precio de sus consultas lo maneja en función de los requerimientos del paciente y de su situación económica. Quienes estén interesados en recibir una sesión terapéutica y conseguir la vitalidad y el equilibrio de su sistema orgánico, pueden comunicarse con Laiin Laime a través del teléfono 04242859161 o del correo electrónico lain.lamed@gmail.com


8 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

CURSOS MAYO — JULIO 27-05 al 10-07

Leguaje de señas del 16-05 al 02-07

Illustrator del

Aprende a hablar la lengua de señas con nosotros. Jueves. 10:30 a.m - 12:15 p.m Prof. Beatriz Expósito.

Te iniciamos en la creación de contenidos gráficos para medios digitales o impresos. Lunes, miércoles y jueves. 10:30 a.m - 12:15 p.m Prof. Tatum Gois.

Productor nacional del 20-05 al 27-06 independiente

Del feminismo y el otras especies

Prepárate con nosotros para optar al certificado de Productor Nacional Independiente. Lunes, miércoles y viernes. 2:45 p.m - 4:15 p.m Prof. Carlos Rada.

Aprende a gestionar el Sistema Patria

27-05

Hablemos de periodismo y feminismo. Día único lunes. 9:00 a.m - 1:00 p.m Prof. Teresa Ovalles.

21-05 y 23-05

Narrativas para del 18-06 redes sociales

Aprende a sacar tu dinero de la Plataforma Patria. 1:00 p.m - 4:30 p.m Prof. Isilio Rodríguez. Taller dirigido a los adultos y adultas mayores. Traer telefono celular.

al 04-07

Aprende con nosotros a expresarte de manera correcta en tus publicacion en redes sociales. Martes y jueves. 10:15 a.m - 12:00 p.m Prof. Ketsy Medina.

Técnica de del 21-05 al 10-06 locución y oratoria

Indesign del

Te enseñamos a trabajar tu voz de forma integral. Martes y jueves. 2:45 p.m - 4:15 p.m Prof. Carlos Rada.

Fotográfia experimental del 23-05 al 25-07 Indaga en tu estilo fotográfico con nosotros. Jueves. 8:45 a.m - 10:15 a.m Prof. Félix Gerardi.

15-07 al 28-08

Te iniciamos en la creación y diagramación de material editorial digital e impresos. Lunes, miércoles y jueves. 10:30 a.m - 12:00 p.m Prof. Tatum Gois.

¿Cómo inscribirte en la @ECPYA? 1. Contacta con nosotros a través de nuestras redes sociales o correo electrónico

Periodismo documental del 27-05 al 29-05

2. Verifica la disponibilidad de cupos.

Cuando la historia es noticia...y la cuentas tu. Lunes y miércoles. 2:45 p.m - 4:15 p.m Prof. Aldemaro Barrios y Carlos Ortiz.

3. Recuerda que todos nuestros talleres tienen un costo de 5.000 Bs S, a ser depositado en nuestra cuenta bancaria. (Te daremos nuestros bancarios vía correo) 4. Envíanos tus datos a nuestro correo. Y pasarás a formas parte de nuestra propuesta formativa.

Contactos

ecpya

@ecpya

escueladecomunicacionya@gmail.com


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

ENTREVISTA

Y

allí estábamos de nuevo en la sala de reuniones de la redacción del periódico Ciudad CCS y la revista Épale CCS, en la segunda cita con el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco. Muchos cambios desde hace un año de su visita: espacios nuevos habilitados, otros proyectos andando, caras nuevas y otras no tanto con ganas de seguir creando. Él, con su humildad y buen humor, estuvo dispuesto a responder todas nuestras preguntas, pero, antes de eso, dio un abreboca de su mirada a ese panorama nacional e internacional, donde soltó que, en el sector turismo, alrededor de 500 mil estadounidenses viajaron a Cuba el año pasado: “Hay un interés en la sociedad norteamericana por conocer a la Cuba que se les prohíbe”. Sin duda, hay buenas relaciones con este medio impreso, pues Polanco ejerció el periodismo muchos años y sabe la importancia de informar responsablemente, es un colega aliado que, esa mañana, esperaba tener la edición recién salida del horno en sus manos. Hasta que por fin llegó. —Cuba es referencia de resistencia para nosotros, y en el ángulo de lo emocional y las relaciones sociales hay mucho que desaprender y aprender. En ese sentido, ¿qué toca aprender de los cubanos? —Para nosotros, nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra espiritualidad son unas de nuestras formas más importantes de resistencia, y hacia ahí el enemigo ha tratado también de socavar. La penetración cultural extranjerizante en Cuba viene desde la época colonial. El andamiaje ideológico desde Estados Unidos fue importante en la llamada República Neocolonial a finales del siglo XIX. Solo la Revolución fue capaz de parar ese proceso de transculturación y ha hecho un esfuerzo extraordinario para fortalecer la identidad cultural y, con ella, las relaciones sociales. Creo que lo importante ha sido el alto sentido patriótico, la promoción al sentimiento nacional cubano frente a todos los intentos de socavar esa identidad. Desde las edades tempranas, desde las escuelas y desde la juventud debe reforzarse esa generación de valores. —En cuanto a la participación de las mujeres, ¿cómo se refleja en la nueva Constitución? —El tema de la mujer sigue siendo prioridad absoluta para nuestra Revolución. Se mantiene un alto

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 9

El compañero y colega sigue creyendo en la capacidad de resistencia del pueblo venezolano.

ROGELIO POLANCO / EMBAJADOR DE CUBA EN VENEZUELA

El imperialismo fracasa en impedir nuestras relaciones > Resaltó el fortalecimiento de la espiritualidad en el pueblo cubano y el mantenimiento de la participación de la mujer en los aspectos político, económico y social | NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO | FOTOS YRLEANA GÓMEZ nivel de participación de la mujer en la vida social, económica. El parlamento tiene un 54% de participación femenina, y sigue siendo muy alta en las fuerzas técnicas, más de 60% en la matrícula universitaria y, cada vez más, estamos priorizando la designación de mujeres en cargos públicos; nuestra política es que cuando sale una mujer de estas reponsabilidades es reemplazada por otra mujer. En la nueva Constitución se mantienen claramente establecidos los derechos de las mujeres y se avanza, porque el Estado debe ser garante de generar acceso a la mujer trabajadora en una mayor participación social y económica. Tenemos un índice de natalidad que no está acorde con las necesidades de nuestro desarrollo económico. —Es decir, hay que apoyar el machismo, comentó Roberto Malaver con algo de humor. —Hay que apoyar que las mujeres paran, y que paran hembras. Tenemos que aumentar el número de hijos e hijas por

Tomate, pimentón y cebollín son algunos de los rubros que tiene la terraza. madre y que, a lo menos, uno de esos sea hembra para que se pueda mantener el índice demográfico, esa es una realidad. Desde el principio de la Revolución se mantiene la despenalización y legalización del aborto. Además, se hace un gran esfuerzo por evitar el embarazo precoz y que la práctica del aborto sea tomada como un método anticonceptivo. —¿De qué manera afectan las

sanciones a Venezuela en los convenios con el pueblo cubano? —No ha habido cambio en cuanto a la relación Cuba-Venezuela, producto de la agresividad de Estados Unidos. Los dos países mantenemos la voluntad de seguir adelante con nuestra cooperación solidaria. Se han logrado tantos avances para nuestros pueblos, tanta justicia, tanto bienestar, mantenemos

decenas de proyectos de colaboración entre nuestros países, en su mayoría dirigidos al tema de la salud y otros sectores como cultura, deporte, agricultura y otras áreas como la energética en la cooperación bilateral. A pesar de los esfuerzos de la administración Trump para socavar las relaciones entre nuestros pueblos, nos mantenemos en alianza y fortaleciendo nuestros intercambios. Ya llevamos 26 mil médicos integrales formados entre nuestros países, y es necesario decir que el imperialismo fracasa, una vez más, en impedir las relaciones Cuba-Venezuela. —¿Cuáles son los retos ambientales que asume hoy Cuba? —Una isla que está sometida al cambio climático, que va a ver desaparecer algunos espacios, desaparecerán algunos territorios, que va a requerir enfrentarse al incremento de la temperatura, no solo con la subida del mar, sino que también va a generar nuevas enfermedades que atender, nuevas situaciones de diferentes tipos que el cambio climático está trayendo. Muchos retos en lo inmediato. Y el gran reto, que es mantener nuestro sistema socialista, nuestra economía planificada sin desdeñar la existencia del mercado y mantener una sociedad justa que permita que las futuras generaciones sigan sintiéndose orgullosas de haber nacido en nuestra tierra. Con cafecitos, galletas y ponquesitos culminamos la ronda de preguntas, y un recorrido, guiado por la directora Mercedes Chacín, fue necesario para mostrar cómo ha crecido la creatividad y la expansión de nuestras ideas en la Fundación para la Comunicación Popular CCS. Primero, en la terraza nos rodeamos de verde con el proyecto organopónico, lugar donde se cosecha lo que se prepara en la Cocina Bien Resuelta que, en ese momento, tenía en el sartén unas crujientes sardinas, y en la nevera una ensalada rallada lista para degustar. Finalmente, en la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz lo recibieron, mostrando el espacio con orgullo, mientras ocurría una clase de lenguaje de señas, y dando a conocer las formaciones existentes, con miras a que exista un intercambio en el campo educativo con Cuba. La ubicación geográfica de esta redacción fue resaltada por Polanco al asomarse en los ventanales de la escuela y deleitarse con los techos rojos que aún nos rodean.


10 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

www.ciudadccs.info

COMUNIDAD EN ACCIÓN

El eje comunal 3 va por el campeonato > En las parroquias Coche, El Valle y Santa Rosalía, con desfile y demostraciones, dejaron inaugurados los Juegos Caribe Caracas JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Con la integración de la comunidad a la actividad, el sábado, fue inaugurada la segunda edición de los Juegos Comunales Caribe Caracas en el eje 3, que integran las parroquias Coche, El Valle y Santa Rosalía, en un acto en el que los anfitriones dejaron sentir el deseo de desplazar al eje comunal 7 (Catia, 23 de Enero, Manicomio y Lídice) como actual campeón, tras adjudicarse la primera versión de la competencia. La cancha del módulo Barrio Adentro Deportivo, en Coche, fue el escenario donde se presentaron los integrantes de los equipos participantes, entrenadores, dirigentes, promotores comunitarios y vecinos para darle inicio a la programación de la jornada de apertura, y resultó pequeña para la cantidad de asistentes. Todo comenzó con un desfile que llevó a los deportistas desde la avenida Intercomunal Valle-Coche hasta la cancha del módulo, un recorrido en el que se puso en evidencia la integración total de la comunidad con la actividad deportiva, especialmente lo que tiene que ver con las organizaciones comunitarias del sector, todas bajo la coordinación del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdere), órgano adscrito a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. El desfile fue animado por la banda Ezequiel Zamora, perteneciente al liceo Francisco de Miranda, ubicado en Fuerte Tiuna, que estuvo al frente de los deportistas durante el recorrido, mientras eran resguardados por la Policía Nacional Bolivariana. Elitany Raga, del Gabinete de Cultura, Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, y Harold Ramos, presidente del Imdere, estuvieron al frente del acto, en el que también participaron Manuel Ramírez (Misión Cubana), Eduard Valera (Instituto Municipal de la Juventud), Orlando Delgado (masificación deportiva del Imdere), teniente Luis Alfredo Mendoza y una gran cantidad de público que colmó las tribunas de la instalación. Tras escuchar los himnos Nacional y del Deporte, se dio inicio a la programación protocolar, un grupo de niñas de la escuela del Imdere presentó una revista gimnástica bajo la dirección de las profesoras Soraya Madrid y Amarilis Díaz, y con la destreza y flexibilidad que mostraron,

Niñas de una escuela del Imdere presentaron una revista gimnástica y emocionaron a los presentes. FOTOS YRLEANA GÓMEZ generaron momentos de emoción y vértigo entre los asistentes, quienes fueron generosos con los aplausos. También, niños y jóvenes de una escuela de taekwondo del Imdere ofrecieron una exhibición de técnicas y dominio de los fundamentos de ese deporte marcial, que no aparece entre las ocho disciplinas de los Juegos Caribe, pero sí figura entre las 18 especialidades que en el marco de los mismos tendrán la disputa de copas, como también es el caso de la gimnasia. Carlibeth Quintana fue la encargada de tomar el juramento a los deportistas, en el que se comprometieron a actuar de acuerdo con las reglas de cada disciplina y con respeto. Manuel Ramírez expresó su satisfacción, felicidad y emoción por los resultados que estaban consiguiendo

Elitany Raga, del Gabinete de Cultura, Deporte y Recreación, felicita a las gimnastas.

con el trabajo comunitario “a través de la política (para el deporte) de la Alcaldía de Caracas”. Por su parte, Harold Ramos, al momento de dejar inaugurada la competencia, señaló: “Esto es una política pública para Caracas, como es la masificación deportiva. Agradecemos los recursos asignados por la alcaldesa Érika Farías y a María Isabella Godoy, jefa del Gabinete para la Cultura, Deporte y Recreación para la Nueva Espiritualidad, a pesar de la guerra económica que enfrentamos”, con el fin de darle cumplimiento a esta edición de la cita deportiva, y declaró abiertos los Juegos en el eje comunal 3. La actividad en el gimnasio cerró al ritmo de una bailoterapia que incluyó a todos los presentes, especialmente a los vecinos de la tercera edad que aprovecharon para ponerse en movimiento, mientras los deportistas se ubicaron en la tribuna para observarlos.

Un grupo de taekwondistas mostró dominio de los fundamentos de ese arte marcial.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 11

COMUNIDAD EN ACCIÓN

LETRADEPORTIVA>

Carlos Horacio Moreno dejó su huella en el fútbol nacional HAROLD URRIETA

El eje comunal número 3 cuenta con una nutrida participación. FOTOS YRLEANA GÓMEZ

Desde este jueves se desarrollará el programa de competencias > El calendario de los Juegos Comunales Caribe se cumplirá los días jueves y viernes (noche), así como sábados y domingos, cuando la actividad será matutina y vespertina JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Hasta el momento, el eje comunal 3 cuenta con más de 300 equipos inscritos, el segundo con mayor cantidad después del 7 (Catia, 23 de Enero, Manicomio y Lídice), pero, con seguridad, esa cantidad se incrementará, ya que las inscripciones se mantendrán mientras dure la primera de las tres fases que integran la programación de la competencia: sectorial, comunal e intercomunal. La cifra fue aportada por Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), quien también expuso que las competencias iniciarán este jueves, tras la realización de los congresillos técnicos (martes y miércoles), que son las reuniones en las que se fijan las condiciones y sistema de competición de cada una de las ocho disciplinas: baloncesto 3x3, baloncesto 5x5, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol, kikimbol, beisbol 5 (pelotica de goma) y chapita. También tenemos que las categorías contempladas para intervenir en las competencias son: 9 a 10 años de edad, 11-13, 14-17 y por último 18 y más. Señaló que en esta edición de los juegos también se competirá jueves y viernes, de noche, mientras que sábados y domingos la actividad será mañana y tarde. En esta primera etapa de los Juegos Comunales Caribe Caracas, en las ocho disciplinas serán constituidos grupos de seis equipos, por lo que cada uno tendrá que realizar cinco partidos (todos contra todos). De manera que, a medida que se va-

Harold Ramos junto a Eduard Valera y Elitany Raga, en entrega de material deportivo. yan incorporando nuevos combinados, serán formadas otras llaves y programado el calendario para los nuevos participantes con el fin de que cumplan con la señalada condición de los cinco juegos, pudiendo efectuar más de uno por jornada de acuerdo con lo establecido. Para la ejecución de la programación competitiva de los juegos, el Imdere, en el acto de inauguración del eje 3, hizo entrega de kits de implementos deportivos a cada una de las tres parroquias integrantes: balones para fútbol de salón, sala, baloncesto, voleibol y kikimbol, así como mallas para los deportes que las requieran y chalecos para vestir a los participantes y diferenciar a los equipos que se enfrentan en la cancha, ya que no es obligatorio el uso de uniformes. En cuanto al arbitraje, de acuerdo con lo señalado por Ramos, en la primera fase es-

tará a cargo de personal del Imdere y voluntarios, mientras que en las dos siguientes instancias correrá por cuenta de personal contratado. SIGUEN LAS INAUGURACIONES Se tenía previsto que el pasado domingo fueran inaugurados los juegos en los ejes 1 (centro de Caracas: Santa Teresa y Catedral) y 2 (San Bernardino, El Recreo y San Pedro), pero fue diferida la actividad por coincidir con el Día de la Madre, por lo que esperan hacerlo este fin de semana, de acuerdo con lo informado por el presidente del Imdere. Para el sábado está programada la puesta en marcha de los ejes 4 (San Juan, El Paraíso, La Vega), 5 (Caricuao y Macarao) y 6 (Antímamo y El Junquito), y el domingo el 8 (Ciudad Caribia y Carretera Heroica Caracas-La Guaira).

El deporte criollo, específicamente el fútbol, está de luto. El pasado lunes fue confirmada la partida física de quien en vida entregara gran parte de sus años como jugador y técnico en el balompié local. Se trata del profesor Carlos Horacio Moreno, argentino de nacimiento, pero venezolano de corazón. Dejó de existir, en su tierra natal y a los 70 años de edad, luego de perder la batalla contra un cáncer de riñón que le aquejaba desde hace varios meses y que, desde luego, lo alejó de las canchas de nuestro país donde hizo carrera por más de 47 primaveras. Pisó nuestro suelo en 1972 para unirse a las filas del Portuguesa FC, pero culminó su trayectoria como jugador con el Atlético San Cristóbal en 1983 y se dedicó a la dirección ese mismo año, asumiendo el banquillo del Deportivo Táchira, siendo hasta ahora el entrenador más laureado con ese club al que guió a su tercera Estrella en 1984. Condujo al Caracas FC a su quinto título absoluto en 2001. Tuvo a su cargo también a Mineros de Guayana, Unión Deportivo Lara, Atlético Zulia, Unión Atlético Maracaibo, Estudiantes de Mérida, Zulia FC, Deportivo Anzoátegui, Trujillanos y Portuguesa FC, última organización que comandó en nuestro país hasta 2018. Cumplió otra experiencia en el exterior con el América de México. A Moreno se le recordará, además, por llevar las riendas de la selección nacional de mayores en 1989. Además, se destacó como comentarista deportivo en relevantes medios de comunicación audiovisuales que dieron cobertura a mundiales, eurocopas y copas América. En Venezuela, el profesor logró desarrollar a tres hijos futbolistas (Júnior, Marcelo y Carlos), con los cuales pudo coincidir en 2015 en cancha cuando dirigía al Zulia FC y jugaron en San Cristóbal frente a los aurinegros. Sin duda, el fallecimiento de Moreno es una pérdida irreparable, pero su legado seguirá vivo en el alma de nuestro balompié. Desde este espacio oramos por su descanso eterno. COPA AMÉRICA 2019 COMO TERMÓMETRO En lo que se refiere al evento más inmediato para nuestra Vinotinto absoluta, ya el seleccionador Rafael Dudamel dio a conocer a los 40 jugadores que formarán parte de la preparación para la Copa América de este año que se disputará en Brasil. El entrenador yaracuyano fue enfático al decir que en este torneo aspiran a superar la fase de grupos, pues para él representa más una vitrina para medir a sus dirigidos con vistas a las próximas eliminatorias del año entrante rumbo al Mundial de Catar de 2022, la principal meta del cuerpo técnico.


12 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

www.ciudadccs.info

MIRADAINTERNACIONAL>

La banca internacional se carteliza contra Venezuela > Las denuncias han sido realizadas por el Ejecutivo > Existe un saqueo de facto, pero la estructura legal global se ha quedado inerme MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA

Las últimas semanas, las denuncias en torno a los recursos represados (en el mejor de los casos) por instituciones financieras del espectro global se ha tomado la agenda de nuestros dirigentes, amén de su preocupación. Recientemente, el Gobierno venezolano hizo tales señalamientos a través del presidente Nicolás Maduro. La razón: saqueo de recursos. En esta ocasión, se trata de “Novo Banco”, entidad de Portugal, que ha retenido $1.700 millones destinados a la importación de alimentos y medicinas. El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, también ha denunciado tales acciones en el contexto de un bloqueo que ha sido realmente asfixiante, especialmente para una economía como la venezolana que, históricamente, se ha valido de las importaciones para abastecerse de bienes de consumo de toda naturaleza. Es lo que Juan Pablo Pérez Alfonzo llegó a señalar, en la década de los 70, como la urgente necesidad de buscar alternativas ante la imposibilidad de sembrar el petróleo.

ACTUALIDAD>

DERECHO INTERNACIONAL POR LAS ARMAS… El canciller Arreaza argumenta que, diariamente, bancos de Estados Unidos y de Europa limitan e interrumpen los procesos financieros asociados al país, negando la posibilidad de realizar cualquier transacción con libertad, al tiempo que ha señalado que las sanciones y el bloqueo promovido por la administración de Donald Trump es completamente ilegal al violentar el derecho internacional. La lista de bancos que han entrado en el juego de la cartelización para asfixiar a Venezuela se ha ido ampliando. Primero fue el banco de Inglaterra, que ha retenido 1.359 millones de euros en oro venezolano. A esta lista se suma el Novo Banco de Portugal. El monto secuestrado asciende a $ 1.700 millones. “Han decidido colapsar la economía, (Elliott) Abrams y otros voceros lo han reconocido. Es un bloqueo unilateral y criminal el que aplica Estados Unidos contra Venezuela. Es sumamente difícil y costoso comprar insumos, medicamentos y comida para el pueblo venezolano debido al cerco financiero”.

La banca no obedece a gobierno alguno, excepto al de EEUU. VISIÓN DE LOS EEUU El Centro de Investigación Política y Económica de los Estados Unidos se ha pronunciado sobre el tema de las sanciones contra la República, y ha señalado que las mismas son ilegales, pues violan la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), especialmente los artículos 19 y 20 del capítulo IV. Asimismo, señala el referido Centro, viola los derechos humanos de los venezolanos al causar hambre y enfermedades generalizadas, así como el aumento de la mortalidad. Y no menos importante: le impiden al país impulsar un programa de estabilización económica. Preocupa que el mundo busque una suerte de cartelización en esta materia. Para muestra de la paradoja que tales hechos representan, el canciller de Portugal afirma que en su país los bancos no reciben órdenes del Gobierno portugués; pero es evidente que sí obedecen órdenes del Gobierno de EEUU. Y bloquean de manera criminal los recursos del pueblo venezolano.

VISIÓNGLOBAL>

Julian Assange está siendo lobotomizado El teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Karen Kwiatkowski, publicó un artículo en la web de Lew Rockwell en el que afirma que Julian Assange está recibiendo el mismo tratamiento que los sospechosos de terrorismo en cautividad en la prisión de Belmarsh, el Guantánamo británico. “Chemical” Gina (Haspel, directora de la CIA) tiene sus manos en esto y nos han dicho que Assange está siendo tratado con bencilato de 3-quinuclidinilo, conocido como BZ. Para Kurt Nimmo, colaborador de Global Reasearch, Assange está siendo químicamente lobotomizado.

Drones hutíes atacan un oleoducto en Arabia Saudí El ministro saudí de Energía, Industria y Recursos Minerales, Jalid Falih, dijo que dos estaciones de bombeo de petróleo para el oleoducto Este-Oeste habían sido golpeadas por cuadrocópteros teledirigidos cargados de explosivos. Falih subrayó que la producción y exportación saudí de crudo y productos refinados continúa sin interrupción. La agencia Associated Press informó que los hutíes se habían adjudicado la autoría del ataque. El fin: enviar un mensaje al reino saudí para que pusiera fin a lo que los rebeldes describieron como “agresión”.

Sindicatos de educación de Brasil llaman a paro nacional el 15 de mayo La Confederación Nacional de los Trabajadores en Educación (CNTE) de Brasil reiteró el llamado a paro nacional para el 15 de mayo, en rechazo al recorte presupuestario del 30%, anunciado por el gobierno de Bolsonaro. El presidente de la CNTE aseguró que la huelga incluirá a toda la red pública educativa.

GOBIERNO Y LA ONU BUSCAN MEDIDAS PARA ATENDER A POBLACIÓN VULNERABLE El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con miembros de su Gabinete ministerial y representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para fortalecer los programas de protección social. Por su parte, el representante de la ONU, Peter Grohman, aseguró que el sistema de atención iría dirigido a la población más vulnerable: niños y niñas, mujeres embarazadas, población indígena y migrantes. También se abordó el tema de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 13

Abuelos aprenden a manejar el Sistema Patria > La ECPYA inició su primer ciclo de talleres formativos para la tercera edad TATUN GOIS CIUDAD CCS

La iniciativa de este espacio de formación surge de la necesidad creciente de esta población que se mantiene activa, a pesar de la edad, y que además, en el marco de ese reimpulso de la economía nacional, fue convocada por el presidente Nicolás Maduro para incorporarse al Plan Chamba Mayor, contribuyendo de esta manera con el desarrollo productivo nacional. Es cierto que hay áreas donde los adultos mayores pueden emplearse y sentirse productivos, y en esta oportunidad, Isilio Rodríguez, un geógrafo activo del Ministerio de Planificación y especialista en el área de Planificación Comunal, es el facilitador de este taller que ofrece la Escuela de Comunicación Popular CCS Yanira Albornoz (ECPYA). La docencia es una de sus pasiones, y su inquietud para proponer que se dictara el taller fue precisamente la petición de ayuda constante por parte de sus vecinos en el sector Casalta, ubicado en la parroquia Sucre. Para él es importante que los abuelos y abuelas mantengan su independencia, que sean capaces de acceder a este y a cualquier otro portal sin tener que recurrir a terceros que pudieran ayudarlos o aprovecharse de ellos. De hecho, ese es el sentido de la docencia: formar y preparar.

Abuelos y abuelas se familiarizan con la plataforma Patria en esta primera fase. FOTO AMÉRICO MORILLO En esta primera convocatoria acudieron cinco abuelos, entre ellos se encontraba el señor Manuel Reina de 77 años, quien, pese a tener que valerse de un bastón para caminar, no encontró obstáculos para subir al piso seis del edificio Gradillas, donde funciona la ECPYA, para aprender. Según palabras del señor Reina, el curso estuvo muy bueno, y no solo aprendió bastante, sino que descubrió un montón de cosas del Sistema Patria que desconocía. Vale acotar que para participar en este espacio, específicamente en esta primera fase, que implica descubrir el sistema, es fundamental tener teléfono celular, porque es ahí donde se reciben la totalidad de avisos de los distintos bonos y beneficios que se aceptan; al no poseer un equipo propio, se prolonga la situación de dependencia con los terceros, razón fundamental de la realización del taller.

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace César Rengifo

Hoy

Nace el 14 de mayo de 1915 en Caracas el pintor y dramaturgo que plasmó el paso entre lo rural y el inicio de la Venezuela petrolera; un humanista que, a través de su obra, logró dar voz a los personajes y comunidades campesinas que ya empezaban a olvidarse, dado el auge moderno en el país. Por ello en esta fecha se celebra el Día Nacional de la Dramaturgia Venezolana.

Día del Compositor

El 15 de mayo de 1955 se fundó la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela con el objetivo de recaudar y distribuir derechos de autor generados por la explotación de las obras musicales, dramáticas y dramático-musicales. En este sentido durante una asamblea llevada en 1979, se aprobó instituir como Día del Compositor Venezolano, como fecha de su nacimiento.

Nace Arturo Uslar Pietri

Nació en Caracas el 16 de mayo de 1906. Después de Rómulo Gallegos, es el escritor venezolano que más celebridad y consideración ha disfrutado en el siglo XX. Su novela Las lanzas coloradas (1931), con la que se dio a conocer, contribuyó a forjar la tan hispanoamericana tradición del «realismo mágico».

9:00am

Exposición

Abstracción Telúrica Esta muestra es el reflejo de un universo propio donde predomina la fuerza de la tierra y la naturaleza; para crearlo, el artista larense utiliza una técnica mixta sobre chapas de madera, jugando con distintos elementos como la arena, el aserrín, el cartón, las pinturas acrílicas y el óleo. Sala Gladys Meneses, plata baja, Iartes, Bellas Artes, avenida México. Entrada libre.

11:00am

Conversatorio

Desenredando las redes: Periodismo 2.0 Para entender más de la comunicación, sus influencias y el uso masivo en pro de sus usuarios, se llevará a cabo un conversatorio guiado por especialistas en la movida tecnológica, como el invitado Jd “Rauseo”, gestor de la cuenta de Twitter @chavezcandanga, Yndira Torregosa, Osvaldo “Mango” Rivero, y Kelvis Agapito. Edificio Gradillas, piso 1, Espacio“Convivir para Vivir”.

FASES DEL TALLER Ese proceso de formación está concebido en tres fases: la primera es el conocimiento del Sistema Patria, donde además de familiarizarse con este, aprenderán a recibir los bonos de protección social que otorgue el presidente Nicolás Maduro. La segunda fase será dedicada a la importancia de sistema de ahorro en petros y todo lo concerniente al manejo de las criptodivisas nacionales. Además aprenderán a realizar una rendición anticipada de los mismos para retirarlos, en caso de que quieran usarlos. Y la tercera etapa está destinada a la billetera móvil, la cual está diseñada para convertirse en una plataforma alternativa de pago digital, y allí los abuelos y abuelas conocerán cómo transferir dinero de sus cuentas a esta billetera virtual, así como a recibir y gestionar sus remesas en criptodivisas.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Jueves 16

9:00am Taller

Yoga de la risa El yoga de la risa es un método que consiste en aprender a reírse a voluntad gracias a una serie de ejercicios y de juegos. Este taller de la risa aporta una sensación de bienestar al liberar endorfinas en el organismo. Estas hormonas tienen propiedades analgésicas y reducen la producción de adrenalina y cortisol generados por el estrés. Además actúa sobre el dolor al mejorar la oxigenación del cerebro. Centro Empresarial Stadium, Los Chaguaramos. Participación gratuita.

2:00pm Jornada

Parada Diversa La Oficina de la Diversidad Sexual de la Alcaldía de Caracas invita al gran Pancartazo Parada Diversa rumbo a la caminata del próximo 17 de mayo, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia. Esta jornada militante estará acompañada de expresiones artísticas como el arte, música y performance. Plaza Bolívar de Caracas.

3:00pm Cine

Ninfomaníaca Volumen II Este filme de Lars von Trier cuenta acerca de la enfermedad que padece Joe, una mujer de cincuenta años, señalada por la sociedad. Hace años que se autodiagnosticó como ninfómana, debido a su intenso deseo por el sexo desde su adolescencia, y ahora, después de tanto tiempo, decide contarle sus experiencias a un interlocutor que conoce por casualidad. Cinemateca del Museo de Bellas Artes, plaza Los Museos. Entradas en taquilla: Bs. 300.


14 | REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS

E

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

LA FIESTA DE AQUILES

l viernes 17 de mayo cumple años Aquiles Nazoa y los personajes de sus cuentos y poesías le han preparado una fiesta. ¡Pero es una fiesta sorpresa! Por eso, para sorprenderlo, se han escondido en esta página. ¿Los ves? ¿Dónde está escondida la dulce tortuguita que parece una viejita acatarrada?, y el burro en calzoncillos, ¿ya lo divisaste?, ¿conseguiste al caballo que era bien bonito?, ¿ubicaste al romántico marrano que se revuelca en el pantano? Son muchos

los personajes que viven en las obras de Aquiles Nazoa y que quieren celebrarle su cumpleaños. Si buscas con detenimiento podrás ver al talentoso chivo, a la malhumorada avispa, al triste perro callejero, a la intrépida lombriz, al loro parlanchín, al espantapájaros, a la muñeca de trapo y hasta al mismísimo Señor Ávila, nuestro cerro padre al que también Aquiles le dedicó sus versos. Una vez

que los encuentres, enciérralos en un corazón y busca en tu Canaimita, o en tu Colección Bicentenaria, más información sobre la vida y sobre todas las cosas hermosas que Aquiles soñó y escribió pensando en ti. Silencio... ya se acerca... escóndete tú también... a la una... a las dos... y a las tres... ¡FELIZ CUMPLEAÑOS, AQUILES!

Aquiles Nazoa Fue un poeta, escritor, humorista periodista venezolano, que nació en El Guarataro, en Caracas, el 17 de mayo de 1920 y falleció el 26 de abril de 1976. Sus poesías y obras de teatro han sido y siguen siendo declamadas y representadas por los niños y las niñas venezolanas, quienes han encontrado en ellas el “humor y el amor” de un poeta sensible que supo, como pocos, interpretar el alma de su pueblo. Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS| 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas E F G H A A BB CC D D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Df8+ Txf8++

Negras Txf8

1. Que tiene los botones fuera de los ojales (fem). 10. México. Tuesta, asa. 12. Cualquier objeto que ha servido como modelo para hacer otros iguales a él. 15. Bastante, mucho. 16. Sabor de la mar. 17. Entrada o paso. 19. Desgastar la superficie terrestre por medio de agentes externos, como el agua y el viento. 21. Desatar, desamarrar. 23. Médico que diagnostica enfermedades mediante la observación del iris del ojo. 27. Tarifas oficiales de los derechos que se han de pagar en varios servicios. 30. Haced líquida una cosa sólida. 31. Acción y efecto de certificar la autoridad de un documento. 34. Hermano de Abel, según la Biblia. 35. Colocarás espalda con espalda. 36. Ángulo, rincón (inv). 38. Maldecir a alguien o lanzar imprecaciones contra él.

por creerse superior a los demás, se hace intratable. 9. Amalgama harina con agua y sal. 11. Irrita, infunde ánimo. 12. Encarad, desafiad, enfrentad. 13. Movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que acentúa el predominio de la razón humana. 14. Dicho de una cosa igual a otra. 18. Medicina. Enfermedad caracterizada por una lesión en el hígado. 20. Atado, amarrado (inv). 22. Habitación independiente a modo de balcón, que hay en los teatros. 24. Echaré la malla de pescar. 25. Dedicada con fervor a obras de piedad y religión. 26. Órganos de la vista. 28. Avenida, inundación, crecida. 29. En ningún tiempo. 32. Vestido típico de las mujeres indias. 33. Mujer, señora, en tratamiento de respeto. 37. Película de 1982, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Henry Thomas.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior VERTICALES 2. Falla, fracasa. 5 3. Cada una de las plantas talofitas que viven generalmente 4 en el agua. 4. Elemento químico radiactivo 3 usado en la primera bomba atómica (inv). 5. Boxeo. Cada una de las partes 2 o tiempos de que consta un combate (inv). 1 6. Símbolo químico del Sodio. asaltó. A7.8.Acometió, B la altanería C Dde quien, E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H Abatir


MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

AÑO I / Nº 61 CARACAS, VENEZUELA

Ciudad CCS es un semanario gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

ENTREVISTA

D

el 6 al 11 de mayo de este año se llevó a cabo la 39a edición de la Feria Internacional de Turismo Cuba 2019. Tuvo lugar en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, ubicada en el Centro Histórico de La Habana. Allí se exhibieron paisajes de muchas latitudes, entre ellos los más exóticos y maravillosos que tienen las tierras venezolanas, acompañados de propuestas para el intercambio cultural y turístico. —¿Qué expuso Venezuela en la Feria Internacional de Turismo de La Habana? —Tuvimos la oportunidad de realizar una ponencia ante más de 2.500 tour-operadores y agencias de noticias de todo el mundo, en la que hablamos sobre la verdad de Venezuela, lo que estamos viviendo en pleno bloqueo y a causa de las sanciones, y sobre los esfuerzos que realizamos para revertir toda esa campaña. Mostramos un país amante de la paz, que no quiere guerra, que tiene enlaces con mujeres y hombres trabajadores. También presentamos las potencialidades del país, para lo que establecimos áreas prioritarias de turismo: parques nacionales y destinos como Los Roques, Canaima, Mochima, Morrocoy, La Tortuga, la Gran Sabana, Margarita, desglosando la belleza de Venezuela, y mostramos la legislación para esos temas (Leyes de Turismo, de Protección al Ambiente y de Inversión Extranjera). —¿Qué tipo de inversionistas busca el Ministerio para realizar convenios con Venezuela? —En primer lugar el inversionista nacional, aquellos que ya tienen sus infraestructuras aquí, a quienes les tendemos la mano a través de las carteras crediticias que ofrecen la banca pública y privada para que puedan desarrollar su negocio. Pero igualmente nos interesa promover la inversión extranjera dispuesta a construir infraestructuras hoteleras que puedan hacer mover la economía, por lo cual hemos venido estudiando, a nivel de ingeniería, todos los espacios turísticos aptos para desarrollar. La Tortuga, por ejemplo, es muy similar a Aruba pero con 90% de territorio virgen. Allí estamos moviendo líneas de negocios con países como Irán, Qatar y Arabia Saudita, donde incluso se puedan crear aerolíneas que establezcan la conectividad. —¿Cuándo pudiéramos hablar de un motor turístico bien desarrollado en Venezuela?

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Intercambios internacionales trae el fortalecimiento del turismo nacional.

STELLA LUGO / MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

Estamos recreando la verdadera cara de Venezuela > Desarrollar el motor turismo de la mano de inversionistas criollos e internacionales, y exportar grandes experiencias en diversos paisajes, son líneas presentadas por la ministra | ALBERT CAÑAS | FOTO MINTUR —El turismo es uno de los 16 motores que el presidente Maduro ha impulsado y se desarrolla, sin duda, a mediano y largo plazo; trabajamos en una primera etapa en las zonas ya mencionadas, donde buscamos y hemos logrado metas como la disminución del índice delictivo, la formación a través de la Universidad Nacional del Turismo y alianzas como las que tenemos con Rusia, Nicaragua y Cuba para hacer intercambios estudiantiles. —¿De qué tratan esos convenios? —Por ejemplo, Cuba es un país que recibe millones de turistas al año y hemos establecido la posibilidad de que, a través de Conviasa, esas personas puedan viajar a Venezuela y Nicaragua. Con Rusia realizamos intercambios estudiantiles, enviamos a ese país a nuestros muchachos y muchachas para que se formen en distintas áreas y nosotros

recibimos a jóvenes rusos bajo las mismas directrices. —¿De qué se trata la Campaña “Vas a volver”? —Queremos hablar de la experiencia enfocada como producto. Estamos recreando, a través de personas que vengan a nuestro país, la verdadera cara que tiene Venezuela. Hemos tenido buenas impresiones de asiáticos, europeos y gente de todo el mundo cuando conocen los lugares de los que te vengo hablando. Es buscar alternativas que ayuden a posicionar al país como una zona turística. Es un poco parecido al challenger que lancé hace poco con la idea de buscar conectarme con la gente para darnos a conocer desde el amor y lo hermoso que tenemos, cosas que solo podemos vivir y hacer en Venezuela como el disfrute de una plaza, comer nuestras comidas típicas y las diversas actividades posibles en lugares

como Mérida, Canaima o El Junquito, por nombrarte algunos lugares. Yo creo que los venezolanos de bien somos más, y los que hablamos bien del país pudiéramos ser más, pero a veces nos cohibimos de hacerlo. Nosotros no estamos en una nube, nosotros sabemos lo que está pasando, pero a pesar de todo creemos en el país. —¿Cuáles son los destinos con mayor demanda en Venezuela? —Margarita es un emblema por toda la promoción que siempre tuvo. Los Roques es un sitio muy hermoso y muy seguro, pero además está entre las mejores playas del mundo, y Canaima por ser la primera formación geológica del planeta atrae a mucha gente. —¿Cuáles son las funciones del cargo de jefa del Territorio Insular Miranda? —Ese cargo lo creó el presidente Chávez en 2011, cuando yo era

gobernadora, y fui la primera mujer jefa de ese territorio que va desde la península de Paraguaná hasta poco más allá de La Guaira. En principio tiene que ver con atender al pueblo, pero además el Presidente quería que el territorio fuera la ventana para mostrar a Venezuela desde el ideal de la Revolución Bolivariana. —¿Qué pasa con los venezolanos que quieren ir a Los Roques? —Yo tengo la obligación de crear la conectividad turística para la inversión social, por ejemplo con el Parque Nacional Morrocoy, un lugar muy hermoso, que tiene las mismas características de Los Roques, pero con la facilidad de que se le puede llegar por tierra. La Ley de Turismo nos obliga a crear las condiciones para el turismo interno y hay diversos destinos a donde los venezolanos pueden ir; pero incluso en el turismo hemos sufrido ataques de la onda especulativa. Hay sitios como Los Roques, de difícil acceso por vía aérea o marítima, y ambas conexiones suelen ser sumamente costosas. Las características de la pista de aterrizaje no permiten aviones de gran tamaño, por lo que los costos se elevan al trasladar un menor número de pasajeros. La vía marítima solo se hace en barcos o lanchas privadas, lo que por supuesto limita la conectividad. —¿Qué debe mejorar Mintur? —Estamos revisando todos los requisitos para obtener las licencias de turismo, queremos simplificar todo el tema de los trámites y, por otra parte, necesitamos sistematizar y modernizar nuestros procesos; en la última Feria de Turismo que tuvimos se desarrollaron propuestas que queremos poner en marcha de cara a la globalización de la información. —¿Qué tanto perjudica el bloqueo y las sanciones impuestas sobre Venezuela? —Mucho. Cuando las personas están interesadas en venir a Venezuela lo primero que hacen las agencias de viajes es infundir miedos. El Gobierno estadounidense ha ejercido presiones a la banca para que aumente el riesgo país, que en los últimos años ha crecido exponencialmente y eso afecta mucho al turismo, pero nosotros seguimos en nuestro empeño de vencer, queremos que la gente viva la experiencia, no le pedimos a nadie que mienta, solo queremos la verdad desde la perspectiva de cada quien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.