Año XII / No. 269, 14 / 04 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
A MITAD DEL
CAMINO
Con el apoyo incondicional del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el gobierno de Roberto Borge hay avances concretos en educación, se ha fortalecido a las instituciones de justicia y la política de asistencia social del DIF tiene como centro a las familias con esfuerzos dirigidos especialmente a los niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos mayores con carencias sociales. s Págs. 2-5
Emplacamiento, un “viacrucis” Contribuyentes que acuden a hacer la tramitación del canje de placas automotrices se enfrentan a largas horas de fila; escasez de información y de personal en los módulos agravan la espera, que solo logran librar los “coyotes”, quienes presumen su “derecho de picaporte”
s pags. 10 y 11
Motociclistas altruistas La idea de tipos enchamarrados y en moto, para muchos era sinónimo de rudeza, por no decir violencia y peligro. Hoy eso ha cambiado, ahora tienen el gusto por ayudar a los niños de escasos recursos y a quienes más lo necesitan.
s pags. 18 y 19
2
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
A tres años, camino a la consolidación
Con el apoyo incondicional del Presidente de la República, avances concretos en educación, con mejores escuelas para la práctica docente y la formación educativa integral; con la apertura de nuevas universidades, instituciones del nivel medio superior y de educación básica; también hemos fortalecido a nuestras instituciones de justicia con equipamiento y moderna infraestructura y, la política de asistencia social del DIF tiene como centro a las familias con esfuerzos dirigidos especialmente a los niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos mayores con carencias sociales
17 millones visitaron Quintana Roo en 2012
Redaccion
Al cumplirse los tres años de la administración de Roberto Borge Angulo, titular del Poder Ejecutivo en Quintana Roo, considera que es un momento oportuno para hacer un balance, exponer los avances y marcar el rumbo hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos en el tramo por recorrer. Hay avances en turismo, producto de intensa promoción y mayor conectividad aérea, que nos convierten en punta de lanza de la Política Nacional Turística del Presidente de la República; “tenemos programas sociales que permiten el contacto permanente con los ciudadanos, brindarles servicios y contribuir a su superación; en cobertura de salud, hay más y me-
jor infraestructura; en educación, mejores escuelas y la apertura de nuevas universidades; en deporte, con instalaciones que impulsaron la práctica y mantienen a nuestros atletas en el “top ten” del olimpismo nacional”. En estos tres años hubo que tomar decisiones “que nos fortalecen y sientan las bases para que Quintana Roo se consolide con la participación de todos y con el apoyo solidario del Presidente de la República”, afirmó el mandatario ¡Vamos Quintana Roo! » TURISMO En materia turística Quintana Roo se consolida: En 2014 se espera romper todos los récords en las temporadas turísticas y organizar el mejor tianguis turístico de todos los tiempos.
En 2013 se superó la cifra y el 2014 con la confianza de establecer un nuevo récord
48%
De divisas turísticas genera Q. Roo al país Por cuarto año consecutivo, el Aeropuerto Internacional de Cancún fue reconocido por el Consejo Internacional de Aeropuertos como el mejor de América Latina en cuanto a calidad de sus servicios. Estamos creciendo y consolidando. La participación de Quintana
Roo en las ferias turísticas nacionales e internacionales, permitió que en 2012, visitaran los destinos turísticos del Estado 17 millones de personas. En 2013 ya superamos esa cifra y el 2014 se tienen la confianza de superar la expectativa estableciendo un nuevo récord.
Quintana Roo genera el 48 por ciento de divisas turísticas del país. En 2013 estos ingresos superaron los 11 mil 153 millones de dólares, de los cuales, un 48 por ciento ingresan por el Caribe Mexicano. Esto implica en términos generales una cifra de un 8.6 por ciento más que en 2012. Quintana Roo como marca turística ofrece al mundo un abanico de opciones para que el viajero visite Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Tulum, Holbox, Bacalar, Mahahual y Chetumal, que se han consolidado como destinos de calidad en México y Latinoamérica. Con el apoyo del Presidente de la República, se logró que el Departamento de Estado de Estados Unidos, focalice los warnings que incluyan a Quintana Roo. La Península de Yucatán y la Región Sur-Sureste son las zonas más seguras del país. Nos entregaron reconocimientos internacionales en el World Travel Market de Londres por dos años consecutivos y consolidamos
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 14 de abril / 2014
AVALAN HABITANTES ATINADA DIRECCIÓN DE ROBERTO BORGE
Ciudadanos de este polo turístico avalaron y felicitaron al gobernador Roberto Borge Angulo por la atinada dirección de su gobierno durante estos primeros tres años, en los cuales se ha dado seguimiento a todos los ejes del Plan Quintana Roo 2011-2016, satisfaciendo la creciente demanda de la población y llevando bienestar a todas las familias.
Es significativo el apoyo que el gobernador Roberto Borge ha brindado al deporte mediante el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento, que nos permite a los jóvenes desarrollar habilidades deportivas, convivir en familia y mantenernos alejados de las adicciones. El CEDAR me ha permitido mejorar mi rendimiento como atleta, dedicado a la práctica del triatlón. Lo felicito por lo hecho en materia deportiva y en infraestructura en la ciudad y espero que continúe impulsando el desarrollo.
José Ángel Guillén Martínez Estudiante de bachillerato
Daniel Quijano Mendoza Estudiante de bachillerato
Tengo cinco años viviendo de Cancún y en los últimos tres años he visto una transformación notoria en la ciudad, con mejores vialidades, más alumbrado y calles limpias, que ofrecen mejor imagen y más seguridad a los habitantes y el turismo. Felicito mucho al Gobernador por poner todo su empeño en el gobierno y manejar bien las cosas.
Estudiante de bachillerato
nuestra excelencia turística al recibir los premios. Inglaterra es de los principales emisores de turistas europeos que nos visitan. En Quintana Roo abrimos la primera playa accesible del país para personas con discapacidad. Ubicada en el municipio de Solidaridad, en el Parque Fundadores en Playa del Carmen. En 2014 se deberán equipar cinco playas públicas inclusivas más para los municipios: Othón P. Blanco, Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad. » PROGRAMAS SOCIALES Con los programas sociales “Reciclando Basura por Alimentos”, “Brigadas del Bienestar”, “Jornadas Comprometido Contigo”, “Pintando un Mejor Quintana Roo” y “Cinema del Bienestar”, el Gobierno del Estado mantiene contacto permanente con los ciudadanos, mediante la atención inmediata de sus demandas. El programa Reciclando Basura por Alimentos beneficia a la sociedad en cuatro vertientes: ofrece alimentos básicos de alta calidad, ayuda cuidando al ambiente al retirar basura de las calles, impulsa la cultura del reciclaje y protege la salud al eliminar potenciales focos de vectores de enfermedades como dengue y paludismo. De 2012 hasta el mes de febrero de 2014 se han realizado 774 jornadas beneficiando a más de 377 mil 500 personas y retirando 17 mil 890 toneladas de basura reciclable. El “Cinema del Bienestar” es un espacio para la sana convivencia, esparcimiento e integración familiar. De 2012 a febrero de 2014 se han realizado 753 presentacio-
Estoy satisfecha con el trabajo en materia de infraestructura urbana para mejorar las condiciones de los ciudadanos, con parques más limpios y el desarrollo de domos deportivos para que la población tenga espacios dignos para su recreación y desarrollo deportivo. Le mando un saludo y una felicitación al Gobernador, esperando que continúe trabajando más fuerte en beneficio de los cancunenses.
Beatriz Ojeda May
Estudiante de bachillerato
La educación ha sido una prioridad para este gobierno, con el desarrollo de infraestructura educativa, impulso al deporte, apoyos materiales y becas educativas para los estudiantes. Felicito al Gobernador por sus logros y le pido más becas educativas para que más jóvenes puedan continuar su preparación académica de nivel superior.
Jonathan Méndez Cardeso
3
Dalila Dzib Canul
Felicito al Gobernador por el esfuerzo que ha hecho en su gobierno y por el apoyo que nos brinda a los ciudadanos, sobre todo, a las personas de la tercera edad, para que podamos contar con un ingreso adicional que nos permita mejorar nuestras condiciones de vida.
Ama de casa
En estos tres años de gobierno observó un desarrollo importante de obras de infraestructura carretera y un gran apoyo a la ciudadanía con programas como “Reciclando Basura por Alimentos”; la entrega de pintura para mejorar las fachadas de las viviendas, que resultan de gran apoyo para la economía familiar y mejorar la imagen de la ciudad. Felicito al Gobernador por los trabajos que realiza en beneficio de Quintana Roo.
Luis Manuel Noh Canché Taxista
PROGRAMAS SOCIALES
» “Reciclando Basura por Alimentos” » “Brigadas del Bienestar” » “Jornadas Comprometido Contigo” » “Pintando un Mejor Quintana Roo” » “Cinema del Bienestar”
* Han beneficiado en Quintana Roo a más de medio millón de familias, a través de un contacto permanente con los ciudadanos y atención inmediata de sus demandas Quintana Roo tiene bandera blanca por cobertura universal de salud. Es el Estado con la mayor esperanza de vida del país, con 75.2 años, un año más de vida que la media nacional, de 74.2.
98%
de las unidades médicas acreditadas del 1er. nivel en Sesa
nes con la asistencia de más de 170 mil asistentes. En las “Brigadas del Bienestar”, equipos de trabajadores coadyuvan con los ayuntamientos para embellecer, rehabilitar, dar mantenimiento y dignificar los espacios comunes en las colonias y regiones de ciudades y comunidades rurales. De 2012 a la fecha, se han realizado tres mil 675 acciones de limpieza de áreas verdes, remozamiento y pintura de espacios públicos, camellones y guarniciones en ciudades y comunidades de los 10 municipios del Estado. Los programas sociales han beneficiado en Quintana Roo a más de medio millón de familias. El éxito de “Reciclando Basura por
Estoy contento con la gestión del Gobernador en estos tres años, porque ha aumentado la seguridad. Sobre todo, se nota la transformación de la ciudad en cuanto a calles, banquetas, domos y canchas deportivas, parques y calles más limpias. Realmente estoy muy contento y lo felicito por el gran trabajo que está haciendo.
Fernando Paredes Medina Taxista
Su trabajo está muy bien, muy organizado y de mucha dedicación para atender como las necesidades de la población, sobre todo la de mayores carencias. En el tiempo que Roberto Borge lleva de gobierno se nota el trabajo en mejores calles, mejores servicios y alumbrado público. Lo felicito por su trabajo y espero que se redoblen los esfuerzos para seguir mejorando en todos los aspectos, sobre todo en materia de seguridad
Armando Cisneros Eulogio Taxista
Soy un chetumaleño avecindado en Cancún, muy satisfecho de tener un Gobernador tan joven y capaz como Roberto Borge, que ha impulsado el deporte y desarrollo urbano para que todos vivamos mejor. Realmente lo felicito por su labor.
Alimentos” motivó a otras entidades del país, como Yucatán, a aplicarlo para beneficio de la ciudadanía. Con las Jornadas “Comprometido Contigo” del 2012 a la fechas se ha atendido a 88 mil 500 personas. » SALUD Quintana Roo tiene bandera blanca por cobertura universal de salud. Es el Estado con la mayor esperanza de vida del país, con 75.2 años, un año más de vida que la media nacional, de 74.2. El Laboratorio estatal de Salud Pública es segundo lugar nacional por la eficacia en sus procesos y servicios. Somos el único Estado del país que cuenta con 2 unidades de especialidad para detección de cáncer de mama, UNEME DEDICAM. El Estado es primer lugar con la menor tasa de mortalidad por cáncer de mama del país. Tenemos cobertura universal de salud. En el Estado hay 179 casas de salud y 263 unidades médicas, de éstas 243 son de consulta externa, 17 de hospitalización general y 3 de hospitalización especializada, con capacidad global de 960 camas, 41 quirófanos, 51 incubadoras, 8 áreas de terapia intensiva, 23 gabinetes de radiología, 45 laboratorios y 82 ambulancias. La cobertura de salud tiene también una red estatal de 16 unidades médicas móviles, denominadas “Caravanas de la Salud”, que llegan a 143 comunidades rurales apartadas y sin servicios fijos en los municipios Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lá-
Jorge Iván Ruiz Góngora
Taxista
En el periodo del gobernador Roberto Borge he visto mucha obra pública y mejoramiento de las calles principales, especialmente la entrada a Cancún, que estaba en pésimas condiciones y ahora luce espléndida. Se nota la coordinación de los tres órdenes de gobierno. He observado igualmente una transformación de los espacios públicos y de los parques. Muchas felicidades, que siga trabajando por el bien de Quintana Roo, que es un estado que tiene mucho que dar.
Katy Burgos Cervantes Ama de casa
Estoy satisfecha con el trabajo del Gobernador porque hay avances significativos en relación a la seguridad pública y vialidades. Le envío una felicitación por su desempeño.
Marcela Juárez de Lojo Ama de casa y ejecutiva
Realmente ha habido mejoras y avance en la ciudad. He visto más vigilancia y los índices de inseguridad han bajado, al menos en mi colonia la gente está muy contenta, disfrutando de calles pavimentadas y parques limpios que permiten a la ciudadanía disfrutar con tranquilidad. Felicito al Gobernador y espero siga trabajando con mucho empeño.
Juventino Cruz Estrada
Trabajador de la zona hotelera
4
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
zaro Cárdenas, Bacalar y Othón P. Blanco, en beneficio de 36 mil 325 habitantes. Quintana Roo está a la vanguardia en materia de infraestructura médica neonatal, con el equipamiento con tecnología y especialistas a las tres Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Se ha concluido la construcción y equipamiento de la Unidad de Resonancia Magnética del Hospital General de Chetumal, que permitirá brindar atención a toda la población quintanarroense y se están gestionando recursos para una segunda unidad en Playa del Carmen. SESA tiene acreditadas el 98 por ciento de las unidades médicas del 1er. nivel y trabaja para alcanzar el 100 por ciento en los próximos meses. En esta acreditación, la Secretaría Federal de Salud evalúa las condiciones de operatividad, el mobiliario, la infraestructura, el equipamiento y los procesos en el manejo de la atención y seguridad del usuario que acude a dichas unidades. » DEPORTE Quintana Roo impulsa a los jóvenes deportistas para su pleno desarrollo en todas las disciplinas del deporte. Hoy con orgullo ocupamos la novena posición de la Olimpiada Nacional 2013 y, por primera vez, el liderazgo en la fase regional. En 2012 la destacada participación de la delegación quintanarroense en la Olimpiada Nacional, que nos ubicó en el lugar 7 del medallero, adjudicó a Quintana Roo el premio “A los Grandes del Deporte Mexicano”, que otorga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. En 2013 dos quintanarroenses llevaron el nombre de México a los máximos escaparates internacionales del deporte: Carolina Valencia Hernández, en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, adjudicándose bronce en Wroclaw, Polonia. Es la primera mujer mexicana en ganar medallas en campeonatos mundiales de la especialidad. David Palomo Briceño es medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas, de Tashkent, Uzbekistán. El club de fútbol Chicleros de Chetumal Nueva Generación, se coronó campeón del Torneo de la Liga Nacional Juvenil categoría 4ª División Profesional o Sub 15. En el deporte profesional, los
Tigres de Quintana Roo conquistaron la Décimo Primera corona de la Liga Mexicana de Béisbol. El boxeador quintanarroense Joselito Velázquez, campeón Centroamericano y Panamericano, y actual campeón de la Olimpiada Nacional, es Seleccionado Nacional del equipo Mexicano de Boxeo y está participando en la Serie Mundial de Boxeo de Aficionados. Quintana Roo se sigue fortaleciendo como “semillero de atletas”. Recientemente la chetumaleña Viridiana Salazar Suaste participó en el Mundial de Fútbol Femenil Sub 17, en Costa Rica, con la selección nacional mexicana, donde hizo historia al anotar el gol más rápido en el inicio de un partido de fútbol (57 segundos). Para corresponder al esfuerzo de los atletas quintanarroenses, impulsamos obras de infraestructura deportiva en 8 de los 10 municipios: en Benito Juárez se construyeron el Centro Deportivo de Alto Rendimiento y la Unidad Deportiva del Cedar; en Solidaridad, la construcción y equipamiento del Gimnasio de Usos Múltiples; en Tulum, la construcción y equipamiento del Gimnasio de Usos Múl-
Quintana Roo impulsa a los jóvenes deportistas para su pleno desarrollo en todas las disciplinas del deporte Obras de infraestructura deportiva en 8 de los 10 municipios En apoyo a los educandos, se han distribuido más de medio millón de útiles a estudiantes de escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y por primera vez, a nivel bachillerato. Quintana Roo se ubica entre los seis primeros estados del país con mejores estrategias de vigilancia y comunicación Quintana Roo es la primera entidad federativa que introduce el modelo educativo de Centros Integrales de Primera Infancia (CIPI), para niñas y niños de entre 45 días de nacidos y 5 años con 11 meses de edad
tiples y construcción de un domo deportivo y un campo de fútbol; en Cozumel, la construcción de la cubierta de la alberca semiolímpica; en José María Morelos, rehabilitación del campo de fútbol, pista de atletismo y campo de béisbol de la Unidad Deportiva; en Bacalar, la rehabilitación de la unidad deportiva, pista de tartán, cancha de fútbol 7 y la cancha de fútbol rápido con pasto sintético; en Othón P. Blanco, rehabilitación del Gimnasio de Usos Múltiples Nohoch Suk’um y del Cedar, así como la construcción de la cubierta en gradas del campo de fútbol, y en Felipe Carrillo Puerto, la rehabilitación de la Unidad Deportiva Chan Santa Cruz y construcción y equipamiento del gimnasio de usos múltiples. » INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA En materia educativa, en los últimos dos años en Quintana Roo se aperturaron en nivel superior la Universidad Tecnológica de Chetumal, la Universidad Politécnica de Bacalar, el Campus Playa del Carmen de la Universidad de Quintana Roo y para este año 2014 ya se anunció la construcción del
Campus de la Uqroo en Cancún; además del mantenimiento y/o equipamiento de la Universidad de Quintana Roo, Universidad del Caribe, Universidad Tecnológica de Cancún, Universidad Intercultural Maya e Instituto Tecnológico de Carrillo Puerto. En el nivel medio superior este gobierno ha aperturado los planteles: Colegio de Bachilleres de Ciudad Mujeres en el municipio de Isla Mujeres, un Cecyte en Cozumel y un Conalep en la comunidad de Álvaro Obregón, municipio de Othón P. Blanco. En educación básica, durante el periodo 2011-2013 invertimos 1 mil 117 millones de pesos para infraestructura educativa. Construimos 29 planteles de nueva creación y mejoramos 225 planteles de preescolar y primaria. En apoyo a los educandos, se han distribuido más de medio millón de útiles a estudiantes de escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y por primera vez, a nivel bachillerato. » SEGURIDAD Quintana Roo es la única entidad del país que cuenta con una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud, en su modalidad de narcomenudeo. Desde su creación en 2012 ha integrado 932 expedientes, de los cuales consignó 572 a los Juzgados Penales correspondientes. La Zona Sureste del país, es una de las regiones con más bajos índices de homicidios. La Península de Yucatán es una de las regiones más seguras del país. En esta administración, 482 personas han sido detenidas como presuntos responsables de delincuencia organizada o están sujetas a proceso penal por delitos de alto impacto.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 14 de abril / 2014
felicita sociedad civil al mandatario por sus logros
Al cumplirse tres años de trabajo la actual administración que encabeza el gobernador Roberto Borge Angulo, se ha materializado en un trabajo de esfuerzo conjunto, y que a pesar de la difícil situación económica en todo el mundo se ha sorteado con grandes esfuerzos continuar ofreciendo
Estos tres años han sido buenos. Felicitó al gobernador Roberto Borge Angulo porque su administración ha sido buena; confiamos en que seguirá apoyando a todos los ciudadanos que viven en Quintana Roo.
Miguel Ángel Santos Mendoza Taxista
Iván Morales Padilla
Faustino Pech Canul
Roberto Borge Angulo ha logrado inyectar vitalidad a la economía de Quintana Roo, con programas sociales ha demostrado su interés por su pueblo durante estos tres años, por eso yo lo felicito, por ser un buen gobernante y estar comprometido con los ciudadanos.
Estudiante universitario
Las cosas están bien en el Estado gracias al trabajo coordinado del Gobernador con los tres niveles de Gobierno. Se han pavimentado calles, construido canchas deportivas, eso es importante para la población que ahora tiene más expectativas de desarrollo. Felicidades.
Dueña de un puesto de tacos
Lo felicito por esos tres años de gobierno. Roberto Borge Angulo está cumpliendo con todo lo que prometió, y esto beneficia a todos.
Felicidades por los tres años de gobierno, se ha avanzado en estos primeros tres años, y esperamos que estas acciones sigan, en conjunto con los programas sociales de “Basura por Alimentos”.
Vigilante de seguridad
Enfermera del Hospital Morelos
Alberto Torres Herrera
A pesar de la situación económica difícil, el gobernador Roberto Borge Angulo ha logrado salir adelante y traer bienestar para la población. Lo felicitamos por su labor social
Natalia Balam Pat
Felicito al Gobernador por lo logrado durante estos tres años y como sociedad, debemos apoyar a nuestro Gobernador a continuar su trabajo incansable, lo que redundara en beneficio de todos.
Se ha trabajado en estos tres años en beneficio de la sociedad y se han concretado programas sociales que permiten tener un mejor Estado, paz y tranquilidad para todos. Felicitamos al Gobernador.
Taxista
Encargada de comercio
Araceli Mejía
Vemos que el gobernador Roberto Borge Angulo trabaja en beneficio del pueblo y por estos tres años de gobierno queremos felicitarlo. Nos percatamos de un mayor desarrollo y de mejores condiciones de vida. Felicidades.
Como restaurantera felicitó al Gobernador. Estoy satisfecha con su trabajo porque ha traído importantes apoyos a este sector. Estamos contentos con lo que se ha hecho.
Aura Mirna Ávila
beneficios a toda la sociedad. Los entrevistados coincidieron en que la actual administración ha propuesto importantes programas de orden social, que establecen un equilibrio para tener estabilidad en materia de seguridad, educación, salud y empleo, entre otros.
Bresnet Chí Tuyub
Paletero
Quiero felicitar al gobernador Roberto Borge Angulo por el trabajo realizado en materia de promoción turística y desarrollo social, lo que permite establecer un mejor Quintana Roo.
Laura May Euán
José Martínez Ross
Encargada de una taquería en el Centro de la ciudad
Dianelly Grisell Huchín Burgos
Felicitamos al Gobernador y nos congratulamos por lo que ha realizado, en todos los aspectos, social, salud y educación.
Maricela Dchoc Dzib
5
Es una buena administración, en tres años ha logrado concretar importantes logros, por eso queremos felicitar a Roberto Borge.
Ileana May Euán
Encargada de una taquería en el Centro de la ciudad
Comerciante
Reconozco que el gobernador Roberto Borge Angulo ha logrado fortalecer la seguridad en todo el Estado, lo que permite a la sociedad vivir con estabilidad, es un reto difícil, y el equipo de trabajo debe responder a las demandas de la sociedad ofreciendo una mayor atención a la ciudadanía, en tres años hemos logrado una mayor presencia en materia de turismo, promoción económica y salud enhorabuena.
Víctor Zapata Vales
Empresario chetumaleño
Enfermera del Hospital Morelos
Vendedora de verduras
En Quintana Roo opera desde hace un año la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro, integrada por personal altamente calificado, sometido a rigurosas evaluaciones. El Estado cuenta con una Unidad Especializada en la Localización de Personas Extraviadas, y aplica el Protocolo Estatal de la Alerta Ámber, para la búsqueda y ubicación de menores extraviados. La Procuraduría General de Justicia del Estado ha incorporado el Laboratorio Integral de Identificación Balística, que permite determinar el tipo de arma de fuego utilizada en la comisión de delitos. Está en proceso de construcción el Laboratorio de Genética Forense con el que, la Procuraduría General de Justicia del Estado, tendrá herramientas especializadas para el esclarecimiento de hechos delictivos y brindará servicios a la ciudadanía a costos menores que los de cualquier laboratorio privado. » ASISTENCIA SOCIAL Con el apoyo del Presidente de la República, además de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Bacalar, considerados en la primera etapa, se ha incluido en la Cruzada Nacional contra el Hambre a los municipios José María Morelos, Felipe Carillo Puerto y Solidaridad y se está gestionando incluir la totalidad del Estado lo que permitirá llevar más beneficios a los quintanarroenses en situación de vulnerabilidad. Quintana Roo es la primera entidad federativa que introduce el modelo educativo de Centros Integrales de Primera Infancia (CIPI),
para niñas y niños de entre 45 días de nacidos y 5 años con 11 meses de edad. Con el apoyo de la Fundación “Alas” de la cantante colombiana Shakira y la Fundación “Carulla”, se han construido dos Centros Integrales de Primera Infancia, en Cancún y Chetumal y este año se construyen tres más: Playa del Carmen, Cancún y Bacalar. La meta es construir 10 CIPIS en esta administración. Se actualizó la Ley de Adop-
ción y la Ley General para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado, contribuyendo a dar cabal cumplimiento a los compromisos suscritos con la Red Nacional de los Derechos de la Infancia en México, y con la Unicef, por medio del Pacto 10 x la Infancia. A través de los CRIMs y el CRIQ, se han brindado para las personas con discapacidad, 171 mil 998 terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje; consultas
médicas especializadas, consultas paramédicas, de audiología, optometría y psicología. En apoyo a su traslado a los centros de rehabilitación, se amplió la cobertura del servicio de transporte gratuito con vehículos adaptados. El DIF Quintana Roo ofrece en todo el Estado, 77 trámites y servicios dirigidos para la población vulnerable sean mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos. En beneficio de la población infantil de Quintana Roo se han
construido los parques integrales Las Ballenas en Kantunilkín, El Manatí en Chetumal y rehabilitando las Tortugas en Isla Mujeres. Se ha firmado con los diez municipios el Pacto 10 X la Infancia y quedaron integrados los comités Municipales de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Este pacto permite la toma de decisiones con acuerdos respaldados por la Organización de las Naciones Unidad para la Infancia (Unicef) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) que garanticen el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes. En 75 desayunadores escolares se otorgan diariamente más de 60 mil desayunos a la niñez quintanarroense, esto es, 13 millones 200 mil desayunos al año, contribuyendo y apoyando la iniciativa del Gobierno de la República por un país sin hambre, por la infancia de México y sus familias.
6
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Un Tianguis Turístico ejemplar Por Nayeli Miranda
Como cada semana, le presentamos lo más importante acontecido durante los últimos días en La Voz en Contrapunto, transmitido por las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, y donde los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro presentan las mejores entrevistas con los temas del momento. » 3 de abril En cabina se contó con la presencia de Mónica Chavarría, secretaria presidenta de la Asociación Pro Animal Huellas de Cancún, quien dijo que el propósito de esa organización es la educación y el apoyo a las políticas públicas para el bienestar animal; cuentan con el apoyo de un grupo de médicos veterinarios y “junto con Tierra de Animales y Pro Animal creamos una iniciativa para impulsar la ley de bienestar animal, y para modificar la manera como se sacrifican a los animales, se logró quitar las descargas eléctricas”. En enlace telefónico se entrevistó a Julio Góngora Martín, destacado integrante del Club Rotario de Cancún, quien dio a conocer la donación de mil 200 balones indestructibles en beneficio de 254 escuelas; “este es un trabajo en conjunto con todos los club rotarios a nivel mundial, estos balones son todo terreno, tienen una duración mínima de 25 años, está científicamente probado para que perduren por años. Estos balones tienen los colores institucionales de Rotary”, explicó. » 4 de abril Se contó con la presencia en cabina de una de las instituciones del periodismo deportivo en el estado, Juan Bautista Reinhardt, quien se ocupa y preocupa en dar su justo lugar a las diferentes prácticas de-
n Edardo Espinosa
n Francisco López
portivas, y en esta ocasión se refirió al proyecto del monumento al boxeador, que él promueve. Sobre este tema abundó: “Es algo que se busca para que quede en la historia de Quintana Roo ya que sería el primer monumento a un deporte, comenzaremos con este monumento el 25 de julio, la figura será la del campeón olímpico de México 68, Ricardo Delgado, y la placa llevará la leyenda: ‘En honor a todos los boxeadores de Quintana Roo y el mundo’. El motivo de dedicarle esta escultura a él y no a otros boxeadores es que me enfoco al deporte amateur, ya que son los que carecen de oportunidades y los más olvidados”. » 5 de abril Ese día se entrevistó a Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente municipal de Othón P. Blanco, quien habló sobre el reciente incendio que ocurrió en el tiradero de basura de ese municipio, que aparentemente fue inducido, o quizás un descuido, ya que el sol se refleja en los cristales y esto pudo provocar la conflagración, y para evitar que se extendiera se contó con la ayuda de diversas instituciones como CAPA, Conafor y el Ejército Mexicano, ya que debido a la magnitud de este incendio los bomberos no cuentan con la infraestructura necesaria. En otro orden de ideas se habló sobre la participación de la zona sur en el ya cercano tianguis turístico: “Antes que nada debo reconocerle y
n Julio Góngora
agradecerle al gobernador del estado su voluntad política para incluir a la zona sur del estado en el tianguis turístico que se llevará a cabo en la ciudad de Cancún, esta es una excelente noticia para todos los que están involucrados en la actividad turística y económica en la zona sur, para nosotros es una gran noticia que tengamos un espacio el cual aprovecharemos ampliamente, ya tenemos en el municipio de Othón P. Blanco el primer consejo de desarrollo turístico municipal, que está constituido básicamente por gente de la iniciativa privada y han estado trabajando desde hace más de 90 días en integrar un producto donde se demuestre que Chetumal es cuna del mestizaje y que abarque también el municipio de Bacalar, nosotros estamos en la disposición de trabajar coordinados con el municipio de Bacalar ya que ambos nos necesitamos y tenemos activos que complementan una ruta turística”. Sobre el mismo tema se contó también con una entrevista a la secretaria de turismo en el estado, Laura Fernández Piña, quien comentó que recientemente había participado en una de las más importantes reuniones en torno al tianguis turístico y la seguridad que tendrá este evento, sobre lo cual abundó: “Estamos afinando los detalles, por supuesto que vamos a blindar el tianguis turístico, tanto en la imagen que vamos a brindar a todos los que nos van a visitar y también en salvaguardar la integridad física de cada uno de ellos, sin exage-
n Laura Fernández
rar pero sí realizando operativos muy puntuales en torno a lo que se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo, como bien se comentó en días pasados se tuvo una reunión en donde participaron instituciones de los tres órdenes de gobierno en el ánimo de tener todo bien coordinado, desde el transporte, los traslados, el tráfico vehicular, actos de protocolo, ya que contaremos con la presencia del Presidente de la República el día 6 de mayo. “Estamos en trabajos coordinados, todos participamos en cada uno de los eventos que se van a realizar en esas fechas, pero el trabajo del Gobierno del Estado realmente es ver que todo se realice bajo la coordinación de la ruta para salvaguardar la integridad de todos los turistas que nos visiten; tenemos la participación del gobierno federal con la SCT, PFP, vamos a solicitar a la guarnición militar, a la Marina, la PGR, tenemos la participación de Aduana, de Migración en materia federal, obviamente de la Secretaría de Turismo, el Estado Mayor Presidencial. En tanto a los municipios de Benito Juárez y Solidaridad estaremos coordinados sobre todo en materia de tráfico y traslado ya que tendremos muchas actividades entre estos dos municipios”, señaló Fernández Piña. “Se llegó a términos muy importantes en cuestión a la llegada y salida de los visitantes, para tratar de acortar los tiempos en el aeropuerto, actualmente el tiempo de salida que marcan es de 15 minutos para migración y 15 minutos para aduana, esto
n Mónica Chavarría
en temporada normal, ya que en temporada alta y con un evento de esta magnitud podría alargarse el tiempo y nosotros estamos previendo el poder establecer trabajar de manera ordenada y acortar los tiempos”, afirmó. » 8 de abril Se entrevistó a Francisco López Reyes, director de Turismo del Ayuntamiento Benito Juárez, quien habló sobre sobre el Primer Torneo Internacional de Pesca Copa “Capitán Ferrat”, que se realizará del 25 al 27 de abril, que será de gran importancia para Cancún, pues hasta ahora “no se ha realizado un torneo de pesca que tenga continuidad y con el trabajo del presidente municipal se metió a cabildo para que quedara instituido como la Copa ‘Capitán Ferrat’, haciéndole honor a este señor que ha sido uno de los mejores pescadores que ha tenido este país, estamos realizando la promoción para los turistas que se encuentran en la ciudad y también los que se encuentran fuera del país, ya que la mayoría de los pescadores se encuentran en el estado de Texas y en Florida. También realizamos un acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) para que se pueda vender como un paquete y esto va hacer que turistas que se encuentren en el municipio participen en estos días de pesca, para que se le dé el toque internacional que buscamos”, enfatizó.
8
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Emplacamiento s Contribuyentes que acuden a hacer la tramitación del canje de placas automotrices se enfrentan a largas horas de fila; escasez de información y de personal en los módulos agravan la espera, que solo logran librar los “coyotes”, quienes presumen su “derecho de picaporte” Por José Luis Salazar Massa
Son vísperas de Semana Santa, pero tal parece que muchos ciudadanos cancunenses han anticipado su propio viacrucis personal, ante el complicado proceso que para ellos ha resultado la obtención de sus nuevas placas vehiculares, complicada por la falta de información de los contribuyentes y la de difusión por parte de las autoridades, escaso personal, facilidades a los “coyotes” que pululan en las inmediaciones de los módulos, todo lo anterior da como resultado que largas filas de gente se empiecen a formar desde las 5 de la mañana para poder conse-
están coludidos, entran con muchos expedientes y obviamente nos afecta a los que estamos formados desde temprana hora”.
n Doctor Muñoz
n Hilda Franco
n Luis Sosa
guir una ficha y lograr realizar un trámite; en el caso de la oficina de la avenida Andrés Quintana Roo apenas dos personas atienden a mas de 400 contribuyentes. Solo los llamados “coyotes” parecen tener las puertas abiertas de par en par, aun cuando los trámites son personales.
Contrapunto entrevistó a algunos contribuyentes que se mantenían en la fila de espera:
encargados de atender a toda esta gente que estamos formados desde temprano, hay momentos que las filas son de más de 400 personas, que alguien haga algo por favor”.
Es claro que la información que la población necesita para poder realizar sus trámites para el cambio de placas no llega de manera oportuna, pues no fue suficientemente difundida en los medios de comunicación, incluso en los propios módulos solo hay colocados algunos anuncios de tamaño carta en lugares pocos visibles.
Martin Ojeda: “Estoy desde las 5:30 de la mañana, conseguí una ficha para poder realizar todos mis pagos para cambio de placas pero me salieron con que tengo que formarme en otra fila para la entrega de mis placas, ya son las 2:30 de la tarde y no tengo nada todavía, ya perdí un día de trabajo por esta situación”. Hilda Franco: “Yo corrí con suerte porque una señora que ya no pudo esperar más se tuvo que ir y me dio su número, no concibo que solo dos empleados sean los
José Moguel nos comentó que en el tiempo que ha estado haciendo una fila que avanza muy lentamente ha podido ser testigo que algunas personas, que se ve que son los llamados “coyotes” son los que entran y salen a discreción sin tener que formarse: “Yo tengo la ficha 258 y no avanzo, en cambio los ‘coyotes’ sí tienen todas las facilidades para entrar y salir, cuando le reclamas a los guardias de la puerta te salen con que ellos van a hacer ‘trámites especiales’; es claro que ya
Claudio Castillo: “Les está entrando billetes a lo loco y es increíble que los contribuyentes tengamos que sufrir un verdadero viacrucis para venir a dejar nuestro dinero que ganamos con tanto esfuerzo, que abran más módulos y contraten más personal temporal, estoy hasta la madre y ya me quiero ir pero si ya perdí todo el día no me voy a ir hasta que consiga mis placas”. El profesor Luis Sosa comentó: “Yo siento que sería bueno que el secretario de hacienda o el encargado sea un poco sensible y tome en
n “Coyotes” en acción
www.diariocontrapunto.com
LUNES LUNES//14 7 de de abril abril // 2014 2014
9
KAFKA EN CANCÚN: CRÓNICA DE LA ESPERA
cuenta a las personas de la tercera edad que se ven obligadas a venir a realizar un trámite y sean atendidas con prontitud, ya que hay gente que ya está grande y tenerlos esperando por horas de pie no es justo para ellos”. El doctor Muñoz comentó: “Eso solo pasa en nuestro país, es increíble que con todo el dinero que están recaudando no puedan meter más personal, o que den otras opciones ya que si las hay no las conozco, deberían de poner un módulo de información que esté separado de la entrada ya que es una locura el hecho de intentar preguntar por alguna duda que se tenga, por la cantidad de gente que se arremolina en la puerta, los que tenemos ficha no avanzamos; yo llegué desde las 8 de la mañana y sigo casi igual y ya son las 3 de la tarde”. Agregó: “No entiendo por qué quitaron el módulo de Puerto Juárez, ahí los trámites eran más rápidos, había más personal, y ahora todo se complicó, hay menos módulos y más gente por hacer trámites, en los pocos módulos no hay personal suficiente para atender toda la demanda”. Otro de los contribuyentes que se encontraba en la fila, y declinó dar su nombre, opinó: “Se había anunciado que el personal de las oficinas trabajaría los sábados, yo ya había pagado y solo tenía que venir a hacer el canje, llegué el sábado y me dijeron que como no les pagan el día pues simplemente no trabajaron, pero como nadie dijo nada la fila de gente se hacía cada vez más grande”. Silvia Santoyo: “Esto es como el IFE y el INE, es exactamente lo mismo solo que con otro nombre, de que hay que pagar, hay que pagar; si en realidad hubiera un cambio sería una placa permanente y que los pagos se puedan hacer vía electrónica, a los mexicanos parce que nos gusta venir a perder el tiempo y las autoridades no se cansan de poner trabas a todos los trámites”. El doctor Raúl Interián: “No tiene sentido
n Silvia Santoyo
n Raúl Interián
ni congruencia que se paguen 400 pesos por el trámite de las placas y por no ser el propietario tengo que pagar de mil a 2 mil pesos por una carta poder notariada, con todas estas trabas que te pone el gobierno lo que nos obliga es estar de forma irregular, yo vine por mi esposa a hacer fila desde la madrugada, mi trámite es solo para recibir las placas, no voy a cambiar de propietario ni voy a comprar un auto, pero llegando me dicen que la carta poder tiene que ser notariada, cada año vengo a realizar este trámite por mi esposa y no pedían esa tontería que tiene que ser notariada, que pongan anuncios grandes y den la información de una manera puntual y no nos hagan perder todo un día”. Héctor Montalvo: “Yo ya realicé mi pago en un banco y tengo mis números de referencia pero entro a la página de paperless.sefiplan.qroo. gob.mx. y me aparece que los números de referencia están incorrectos y no me permite sacar una factura que necesito, al final del día tengo que pasar por este calvario de tener que hacer filas que parecen no moverse en horas”.
n Martín Ojeda
Es difícil de creer que en plena era de las comunicaciones, cuando se supone que la tecnología ya superó lo imaginable, las personas continúen con la necesidad de hacer largas filas con la esperanza de poder conseguir una ficha que le dé derecho a hacer ¡otra fila! para poder pagar un trámite que le dé derecho a pasar a formar la última fila donde le serán entregados su bienes. Tal es el caso del kafkiano proceso de cambio de placas que se está llevando a cabo en los diferentes módulos de recaudación del municipio de Benito Juárez. 5:30 a.m. Nos entrevistamos con la señora Consuelo Martínez: “Yo ya llegué un poco tarde; eran las 2:40 cuando empecé a hacer fila, hay gente que empezó a formarse desde la una de la mañana para poder conseguir hacer su trámite de emplacamiento. Ya pagué los derechos y solo vengo a recogerlas, el problema es que aunque pagues por internet tienes que venir a hacer fila para que te las puedan entregar, mandar a otra persona es una locura porque tiene que venir con su carta notariada, aquí el problema es de logística, falta de personal y capacidad de atención para los contribuyentes”. 6:00 a.m. Las personas seguían llegando para formarse al final de la fila, con la esperanza de conseguir una de las 300 fichas que la recaudadora reparte por día; algunos contribuyentes intentaban retomar el sueño interrumpido recostados en el suelo, algunos sin poder aguantar el hambre adquirían los productos que ofrecían los vendedores ambulantes que por allí rondaban, aprovechando la oportunidad. “Ayer vine a las 7:30 am, creyendo ser de los primeros, pero me encontré con la sorpresa de que ya había mas de 350 personas aproximadamente, cuando empezaron a dar las fichas pues simplemente no alcancé, por eso hoy vine desde las 6 de la mañana, no se vale que los ‘coyotes’ entren a la hora que quieran, llevando varios expedientes y atrasando de esa forma a los que estamos desde muy temprano”. 7:00 a.m. Para esas horas, la fila de gente ya había alcanzado todo lo largo del edificio donde se encuentran ubicadas las oficinas, todavía hacía falta esperar dos horas más para que el personal diera inicio a la entrega de fichas. Entre las personas formadas, algunas exponían sus casos particulares, con menor o mayor grado de indignación: “Ahí adentro la recaudadora te exige el pago del llamado Repuve y si no lo tienes, te dicen que tienes que hacer el trámite, la verdad es injusto que después de estar más de 14 horas esperando terminar tu trámite te salgan con esas fregaderas”.
10
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
27 mil autos registrados en Repuve s La oficina de Registro Público Vehicular en Cancún registra un flujo diario de aproximadamente 350 personas que acuden a efectuar el trámite; aunque no es obligatorio para el canje de placas, algunos taxistas se quejan de que a ellos sí se los están exigiendo
La voz ciudadana Contrapunto entrevistó a algunos usuarios que acudieron a realizar su trámite de Repuve: “El trámite que realiza uno es muy rápido, solo es cuestión de darse el tiempo para acudir al lugar y registrar el vehículo, al principio se comentaba que en los primeros días de abril el tramite tendría un costo, pero luego se desmintió”. Luis Alberto Collí Dzul
Por César Guzmán
“Les puedo decir que así como funciona de rápido el registro del Repuve debería ser lo mismo en las placas, reconozco que aquí si tengan el personal suficiente, no que en donde uno tramita las placas no se dan abasto y aparte nos piden el comprobante del trámite”. Margarita Martínez Pérez
En cumplimiento de la instrucción del gobernador Roberto Borge, de brindar todas las facilidades a los ciudadanos en la realización de trámites estatales, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Juan Pablo Guillermo, informó que los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) laborarán también los sábados del mes de abril, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Con el objetivo de no causar confusión, se reiteró que el registro de las unidades de transporte no es obligatorio para realizar el canje de placas o cualquier trámite vehicular, por lo que los contribuyentes pueden realizar el emplacamiento sin contar con el Repuve. La jefa del módulo de Repuve Cancún, Laura Edith Salgado Melo, informó que el registro vehicular se puso en marcha en Quintana Roo, específicamente en Chetumal, el 15 de julio de 2012, y que hasta el último reporte han sido registrados un total de 21 mil 958 vehículos, mientras que el segundo módulo que se instaló en Cancún el 15 de noviem-
n Laura Edith Salgado Melo, jefa del módulo de Repuve Cancún
bre del 2013, ha logrado registrar a 4 mil 968 vehículos. En global, en la entidad han cumplido con el Repuve un total de 26 mil 926 automóviles, trámite que es completamente gratuito y no es condicionante para poder realizar cualquier trámite vehicular, añadió. » Rumor aumento afluencia –La respuesta por parte de los usuarios al principio fue muy buena, empezamos a recibir al día un promedio de 150 vehículos para regis-
tro, hoy en día empezó a crecer la cantidad de un aproximado de 300 a 350 carros por día; a finales del mes de marzo, en específico la última semana, se dejó ver a personas que llegaban desde las tres de la mañana haciendo fila, por un cierto rumor de que iniciando el mes de abril se empezaría a cobrar el trámite– añadió. Dijo que la difusión del programa Repuve se logró en buena parte gracias a la información que se le daba al usuario en la recaudadora de rentas, así como en los diferentes medios de comunicación; “uno de nuestros siguientes pasos a seguir fue sostener una plática con el sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, que es uno de los más grandes y que cuenta con más de 7 mil vehículos de renta y que ellos a su vez nos han estado distribuyendo la información, y que comentando este tema Sintra les pide la verificación
de las unidades que son las que más tienen reportes de robo o clonaciones”. Atribuyó el hecho de que disminuyera en un 30 por ciento la visita de usuarios a que se atravesó el programa de emplacamiento, y al no ser un requisito obligatorio de la recaudadora de rentas, los usuarios prefirieron acudir para hacer ese trámite y dejar en segundo término la verificación del Repuve. Edith Salgado comento que el beneficio de obtener la verificación del Repuve es tener la plena seguridad de que en un robo total de un vehículo, éste no podrá salir a carretera y podría ser muy fácil de detectar por las autoridades de los tres nivel de gobierno, así como en operativos, con un lector de chip, podrán obtenerse todos y cada uno de los datos del propietario así como el número de chasis y motor.
“Si vas directo a realizar el trámite en Sintra y no llevas un comprobante de que ya está registrado, te cobran 500 pesos por hacer el trámite, de lo contrario te hacen regresar hasta que tengas todos los documentos, y si uno les dice que eso no obligatorio como lo manifiesta el titular de Sefiplan, ellos dicen que son órdenes del titular de Sintra, esta declaración molesta a los choferes del gremio ya que si no trabajan no ganan” Un chofer del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, que prefiere guardar el anonimato “El Repuve es un programa que de cierta forma nos va a brindar más seguridad de que ahuyente a los que roban carros, ya que sería más fácil detectarlos en la carretera, también ya no pasaremos incomodidades al viajar de que nos estén parando por cualquier cosa, que claro el argumento de los oficiales es siempre que el carro esta sospechoso”. Juan José Mineros Acosta “Me sorprende lo rápido que es y más que sea gratuito, algo que beneficia a todos los que tienen vehículo, y solo espero que a futuro no le vayan a poner precio ya que causaría una gran molestia y pasaría lo que hoy está sucediendo con el trámite de las placas, pero sí te puedo reconocer que el trabajo que están haciendo aquí sirve como ejemplo para que en las otras oficinas lo hagan”. Alberto Chablé Villanueva “Cada año son aun más trámites y es menos la información que el gobierno da a los usuarios, entiendo que esto es para seguridad de nosotros pero después implicará un gasto más, lo cierto es que los carros nuevos lo tienen de fábrica y aun así se tienen que venir a dar de alta, que bien pudiera ser que ya desde que los entregan lo deberían de tener registrados, no que uno tiene que venir y luego ir al trámite de las placas que es donde te lo piden y si no lo tienes te dan largas”. Carlos Mario Balam Herrera
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 14 de abril / 2014
Alta ocupación sacará a flote de nuevo falta de estacionamientos
La llega de la temporada vacacional traerá consigo una mayor bonanza económica en el Caribe mexicano, ante el aumento de la afluencia de visitantes, pero sin duda volverá a salir a flote la falta de estacionamientos. La llegada masiva de turistas saca a relucir las limitaciones y carencias de la Zona Hotelera, como son los casos de la vialidad y la falta de estacionamientos. La zona de Punta Cancún es la más caótica de la Zona Hotelera, más aún ahora que la Semana Santa se volverá a juntar con la presencia de los jóvenes estudiantes norteamericanos. Por las noches transitar o buscar estacionamiento en la zona de las discotecas, en Punta Cancún, es un problema mayúsculo, en el que es necesario armarse de paciencia,
además de que es un rostro horroroso que ofrece Cancún a sus visitantes. Incluso, los estacionamientos de las diferentes playas públicas como Las Perlas, del Niño y Nizuc resultarán insuficientes ante la gran cantidad de vehículos que en muchas ocasiones ocupaban las banquetas. Algunos hoteleros comentaron que hacen falta más estacionamientos públicos en la zona de playas, debido a que en temporada alta los pocos espacios que hay se saturan y los turistas ocupan hasta zonas prohibidas para dejar sus automóviles. Pero por si fuera el estacionamiento de la zona de plaza Caracol, ahora se construye un centro comercial que redundará en malestar a los automovilistas, que buscan un sitio donde aparcarse.
11
12
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
AUTO. La obligatoriedad aplica desde octubre del 2013 en carreteras federales
En México, el 73% de los autos, s Según la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas, sección Cancún, solo el 25% del parque vehicular está asegurado, principalmente los taxistas Por José Pinto Casarrubias
Cada año mueren en México alrededor de 17 mil personas al año, a consecuencia de un accidente vial, se registran un millón de lesionados y 40 mil personas quedan discapacitadas y equivale a 150 mil millones de pesos en pérdidas materiales y si se compara con otros problemas como el SIDA, los accidentes viales provocan tres veces más muertes que las derivadas de esta enfermedad cada año.
sin seguro
17 mil 1 millón 40 mil 86% muertes al año por accidente
de lesionados
personas quedan discapacitadas
de los accidentes obedecen al factor humano
Las cifras de mortalidad en México a causa de los accidentes de tránsito son realmente graves, ya que, superan seis veces las de la Comunidad Económica Europea y las de Estados Unidos. En el país los accidentes vehiculares ocupan el cuarto lugar como causa de muerte, la primera causa de muerte en niños y adolescentes; la segunda en individuos en edad reproductiva y la segunda causa de orfandad. Y el 86 por ciento de los accidentes obedecen al factor humano (conductor, pasajero o peatón) ha sido la principal causa del accidente y el exceso de velocidad la causa más frecuente, con 51 por ciento de incidencia, mientras que alrededor de un 15 por ciento de los accidentes automovilísticos están relacionados con
el consumo del alcohol. » El 84 % de los accidentes en QR, se dividen en 3 municipios Según la asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) el 73 por ciento del parque vehicular en México no está asegurado lo que provoca que particulares y Gobierno asuman el costo de lesiones, fallecimientos y daños cuando el causante del accidente no cuenta con recursos para pagarlos. Otro aspecto que destacó la AMIS es que el costo promedio de un accidente vial es de 25 mil pesos, lo cual genera problemas económicos para la víctima, conductor e inclusive hasta la familia se ve afectada. El Sistema Estadístico del Sector Asegurador, en el informe
de Frecuencia de la cobertura de daños materiales señala que uno de cada cuatro vehículos sufre un accidente cada año. Ante el panorama la AMIS instó a los gobiernos locales, estatales y federal a promover una cultura de mayor responsabilidad a través de políticas públicas que protejan a las víctimas de accidentes. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su más reciente censo, en Quintana Roo, se registran alrededor de 11 mil accidentes de tránsito cada año, donde mueren en promedio 133 personas y el 84 por ciento de todos los accidentes mortales se concentran en tres municipios (Benito Juárez, Cozumel y Othón P. Blanco) y las edades más comunes de las víctimas de un accidente es de los 30 años 34 años,
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 14 de abril / 2014
150 mdp $25 mil en pérdidas materiales
mientras que el 32 por ciento corresponden a jóvenes de entre 15 y 29 años, a pesar de que en el 60 por ciento de los accidentados se utilizó el cinturón de seguridad y con más de 13 mil vehículos siniestrados por año. De acuerdo con esta cifras, la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 19 y 25 a 29, fueron los accidentes de tránsito, mientras que la tercera causa de muerte en niños de 5 a 9 años y en jóvenes de 20 a 24 y 30 a 44 fueron los accidentes de tránsito, lo que significa una tasa de mortalidad de 9.5 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a Quintana Roo en penúltimo lugar, solo por encima de Chiapas. Actualmente, en 19 estados de México (entre ellos Quintana Roo) existe el seguro de daños a terceros o de responsabilidad civil de auto obligatorio, pero sólo en cinco existe una fiscalización
costo promedio de un accidente vial
(Baja California, Yucatán, Chihuahua, Morelos y Jalisco), en donde en este último se aprobó Ley de Movilidad Vial. Según la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas (AMSyF), sección Cancún, solo un 25 por ciento del parque vehicular está asegurado, principalmente los taxistas. Por una cobertura de 3 millones de pesos, el seguro cuesta alrededor de los 2 mil pesos al año, pero al ser obli-
84%
de los accidentes mortales se concentran en BJ, Cozumel y OPB
gatorio, las tarifas bajarían hasta en una tercera parte. La obligatoriedad del seguro aplica desde octubre del 2013 para carreteras federales, pero en Quintana Roo aún no es una completa realidad. En el año pasado, la penalización para el conductor, en caso de muerte accidental, era de 120 mil pesos; sin embargo, con las modificaciones a las Ley del Trabajo, la multa supera los 4 millones de pesos. » Seguro de Responsabilidad Civil El seguro de responsabilidad civil otorga protección al asegurado si un tercero le exigiere indemnización por daños y perjuicios a consecuencia de un acontecimiento que, produciéndose durante la vigencia del se-
guro, ocasione la muerte, lesión o menoscabo de la salud de la persona (daños personales) o el deterioro o destrucción de sus bienes (daños materiales). El seguro comprende la protección sobre la responsabilidad civil legal, producto de la propiedad o arrendamiento de terreno, edificios o locales y de las actividades normales inherentes al giro del asegurado.
11 mil
accidentes de tránsito cada año en Quintana Roo Los accidentes viales provocan tres veces más muertes que las derivadas del Sida cada año.
Porcentaje de vehículos asegurados por estado Distrito Federal........................................... 54.93 Nuevo León................................................. 46.37 Yucatán....................................................... 44.90 Querétaro.................................................... 40.70 Chihuahua................................................... 31.99 Coahuila...................................................... 31.15 Tabasco...................................................... 30.28 Baja California............................................ 28.79 Sonora......................................................... 28.18 Jalisco......................................................... 27.94 Campeche................................................... 26.92 Morelos....................................................... 25.07 Aguascalientes.......................................... 23.96 Quintana Roo.............................................. 23.28 Tamaulipas................................................. 22.65 Veracruz...................................................... 22.10 Puebla......................................................... 21.80
13
Guanajuato................................................. 20.71 Sinaloa........................................................ 19.94 Colima......................................................... 19.59 Estado de México....................................... 19.19 San Luis Potosí........................................... 18.57 Oaxaca........................................................ 18.09 Nayarit........................................................ 17.18 Durango...................................................... 16.94 Chiapas....................................................... 15.79 Tlaxcala...................................................... 14.96 Zacatecas................................................... 13.18 Hidalgo........................................................ 11.54 Baja California Sur..................................... 11.48 Michoacán.................................................. 10.28 Guerrero...................................................... 8.13 Promedio nacional:.................................... 27.79%
14
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
colinas en contrapunto
¿Con quién me quejo?
M
anejando, escuchaba una baladita ochentera cuando de pronto, ¡pum!, sentí que me hundía en un abismo. Experimenté como de pronto la tierra se abrió y me tragó por completo. Desconcertado, puede ver como otros automovilistas pasaban a mi lado y me miraban compasivos. Todavía con el ¿qué pasó?, taladrando mi cabeza, descendí y me di cuenta que fui recepcionado por uno de tantos baches con los que contamos en nuestra ciudad. Y yo, que soy un verdadero inútil y no encuentro solución para este tipo de circunstancias, me rasqué la cabeza y me pregunté por qué me suceden esas cosas. Allí, a media calle, completamente desamparado, empapado de los pies a la cabeza, intentaba hilar mis pensamientos. Imposible hacerlo en esas circunstancias, sobre todo cuando caigo en cuenta que jamás he cambiado una llanta, que nunca la he inflado, incluso. Hubo momentos en los que
POR Nicolás Lizama no supe si reír o llorar. Por ratos me sentía ridículo allí, viendo mi vehículo casi balanceándose, con la mitad en el interior del hoyo y con la otra mitad de fuera. Eché una mentadita de madre (¿a quién? Me lo reservo), pero casi inmediatamente me di cuenta que no tenía ningún sentido, que lo único que provocaría sería hacer más bilis. Recordé un consejo de mi médico de cabecera: “Nico, evita hacer corajes, la diabetes está a la vuelta de la esquina”. Reiré, pensé para mis adentros. Concluí que aquello, dentro de lo grave del asunto, tenía algo de chistoso. Pero, indeciso que soy la mayoría de las veces, tampoco me animé a la risoterapia. Temí que los demás que cruzaban pensaran que estoy “chiflado”. No quería terminar rodeado de patrullas y de policías aterrados, temblando ante la posibilidad de tener enfrente a un loco peligroso. Aprovechando que me llegó un momento de lucidez, opté entonces por lo más sano. Llamé a mi mecánico favorito, ese
que me roba pero nomás tantito. Le dije que dejara de ingerir sus habituales cervezas y que viniera presto en mi auxilio. Ya estaba a medios chiles. Lo conozco tan bien, que podía adivinar que, mínimo, llevaba dos canastillas recorriéndole las tripas. Mi mecánico, como todos, es bien marrullero. Sabe cómo hacerle para sacarle a su cliente la mayor cantidad de dinero. A mí me cae bien porque, lo he comentado antes, siempre me anda advirtiendo que solo porque somos cuates no me hace lo mismo que al resto de la gente. Que me roba pero muy poquito. Y eso me reconforta. Me hace sentir que este mundo aún no está tan podrido. Que aún es rescatable. Que todavía hay “buenos” sentimientos. Y es que en estos días, de plano, no hay que buscar a gente buena –es difícil encontrarla-, lo que hay que hacer es buscar a gente lo menos cab… posible. A la que te joda menos. Mi mecánico, lo conozco como la palma de mi mano, se doblega ante la promesa de unas
“chelas” extras. Solo tuve que decirle que ya le había perdido el amor a los 200 pesos que llevaba en el bolsillo, que por lo tanto viniera a rescatarme. Que estaban garantizadas sus cervezas, le recalqué lentamente para que su cerebro captara en su máxima expresión el mensaje. “Voy volando”, me dijo. Y sé que cuando dice eso, es una especie de presión para que me sienta comprometido con su atingencia, y entonces, que
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx
remedio, tenga que hurgar con mayor detenimiento mi bolsillo. Ahora tendré más cuidado al momento de recorrer la ciudad de cabo a rabo. Hay más pavimento deteriorado que en buenas condiciones. Es una hazaña bordear tanto bache que aparece en el camino. Mi mecánico, en cambio, está feliz de la vida, tiene trabajo constante y, como en mi caso, garantiza sus cervezas extras al acudir a mi rescate.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 14 de abril / 2014
punto ciego
QR sin reforma educativa: mexicanos primero
L
a reforma educativa corre el riesgo de diluirse ante la falta de armonización de las leyes educativas en por lo menos siete estados de la República, advirtió el presidente de la asociación Mexicanos Primero, Claudio X. González. Según un estudio de esa organización y El Ojo Ciudadano, únicamente siete entidades cumplieron con la adecuación del artículo tercero constitucional, ocho lo hicieron a medias y seis incumplieron con omisiones graves. El resto, dijo X. González, está en la opacidad ya que la información no es pública. En Oaxaca no se adecuó la ley por presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Está en riesgo de diluirse la reforma en los estados de Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, y en algunos aspectos menores en otros estados, pero en esos seis estados y en el caso de Oaxaca está en riesgo de diluirse la reforma de manera muy seria y grave. Ante esto, Mexicanos Primero exigió al gobierno federal interponer una controversia constitucional para que sean corregidas las leyes que según su estudio van en contra de la reforma. Los estados que cumplieron con excelencia son Jalisco, Puebla y Tamaulipas. Los que cumplieron fueron Colima, Chihuahua, Michoacán y Tabasco. Baja California, Coahuila, Esta-
POR Flor González Pavón do de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí cumplieron a medias. Los incumplidos con omisiones graves o contradicciones a la Ley General, según el estudio, son Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Entre las fallas detectadas por las organizaciones ciudadanas están que no se hace explícito que ausentarse a una evaluación es causa de rescisión al igual que faltar tres días seguidos. Se permite la práctica de pagar aviadores, comisionados, licenciatarios sin estar frente a un grupo. » Eliminan la doble negociación La SEP inició negociación con el SNTE sobre el Pliego General de Demandas 2014 del magisterio nacional, y anunció que en este proceso se eliminó la “doble negociación” –federal y estatal—, por lo cual en una mesa se estudiará la situación laboral de los docentes en las entidades federativas. Lo anterior fue informado por Francisco Chávez Rangel, representante del gobernador de Aguascalientes —quien es presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) —, por tanto, “el representante del representante” representará a las autoridades educativas estatales en la mesa referida. Y para que los maestros digan que “sí hay transparencia”,
Chuayffet Chemor instaló una mesa en la que se estudiarán las diversas situaciones de los estados de la República con representantes de la SEP y del SNTE, asentó la dependencia que encabeza Emilio La medida referida se encuentra en la ruta trazada con las recientes reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, en lo relativo a la Negociación Única Nacional para todos los trabajadores de la educación. Las peticiones del SNTE son sobre personal docente de educación básica y normal; personal docente, no docente y personal de apoyo y asistencia a la educación de los subsistemas de educación media superior y superior, así como del personal de apoyo y asistencia a la educación del catálogo institucional de puestos. » Signan convenio educativo Francia y México En el marco de la visita de Estado del presidente, François Hollande, los gobiernos de México y Francia anunciaron la firma de diversos convenios gubernamentales de cooperación en materia educativa, uno de ellos, permitirá el reconocimiento mutuo de diplomas, títulos y periodos de estudio de educación superior para que alumnos franceses y mexicanos puedan continuar sus estudios de nivel superior en alguno de los dos países.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
15
16
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
ENTREVISTA . Procedente de la ciudad de México, desde muy pequeño conoció el arte de la lente
José Luis López Soto
cronista de la vida cotidiana Por Sergio Masté
Desde muy pequeño conoció el arte de la fotografía, pues su padre y su abuelo son fotógrafos de estudio, vivió y conoció el proceso físicoquímico que involucra el uso de un material fotosensible activo (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material traslúcido, actualmente plástico) y su estabilización (revelado), para la obtención y el procesado de las imágenes. Originario de la ciudad de México, nació en la colonia Roma y es el penúltimo de los cuatro hijos de la pareja conformada por Félix López Rodríguez y Rogelia Sabina Soto García: José Luis López Soto, quien está por cumplir 22 años de casado con Marcela y cuyo fruto de su amor son Joshua y Mitzi. Labora desde hace 14 años para el periódico nacional La Jornada, y hace siete años en Enfoque Radio; discreto y experto en el ramo en que se desempeña, el fotoperiodista e instructor de buceo José Luis confiesa: “Si me hubieran dicho antes que me especializara en alguna rama de la fotografía hubiera sido la de deportes, pero la vida me llevó por el camino de la fotografía política, que es la s Llegó a radicar a que menos me gusta pero es con la que económicaCancún hace casi 20 mente y profesionalmente años, enamorado del me ha ido bien”. Estudió en la Universibuceo, pero luego de dad Valle de México “haslograr la certificata segundo semestre en la ción de instructor un carrera de Ciencias de la Comunicación, no terminé accidente en motopor huevón; me fui a Escicleta lo decidió a tados Unidos porque queabrazar otra de sus ría bucear, ahí me quisieron hacer marino pero la grandes pasiones, verdad no me gustó y me herencia de familia comentaron de Cancún y además, pues pertevine a este polo turístico”.
nece a una dinastía de fotógrafos profesionales
» Buzo instructor Llegó a Quintana Roo hace 22 años de vacaciones por primera vez, a Isla Mujeres: “me gustó mucho y regresé a vivir acá a los tres años, en Marina del Rey, que estaba en el CREA –donde incluso vivió– aprendí a bucear, me certifiqué; nunca he certificado a nadie pero soy instructor de buceo, después tuve un accidente en moto y fui al doctor y me dijo que para trabajar de buzo lo veía complicado porque iba a tener problemas con mi rodilla y me puse a pensar qué haría, y decidí dedicarme a lo que sabía y era en los medios”. En los medios impresos inició sus pininos en la colonia Roma, en la capital del país, en una revista llamada Porfiria, que ilustraba toda la historia del rumbo; de ahí pasó a Novedades Editores, donde después de nueve meses a prueba, trabajando todos los días en el laboratorio fotográfico, lo contrataron. “Pero yo ya trabajaba, de hecho cubrí cuando mataron a José Francisco Ruiz Massieu,
entonces secretario general del PRI (28 de septiembre de 1994) ahí en Reforma, por el Monumento a la Revolución; me acuerdo que estaba en el periódico y monitoreábamos la televisión y me salí corriendo y alcancé a llegar cuando apenas estaba yendo la patrulla con el muchacho que le disparó (Daniel Aguilar Treviño) y por falta de experiencia no lo retraté, pero tomé el carro donde lo balearon”. Tras su llegada a Quintana Roo, y su lesión en la rodilla, retornó a lo que sabía hacer. Ingresó a Novedades Quintana Roo y fue enviado como corresponsal en Isla Mujeres, lugar donde por ocho meses captó con su cámara los momentos y lugares más importantes. Luego lo enviaron a Cancún y permaneció en el medio impreso hasta que fue contratado para formar parte del equipo de comunicación social del entonces gobernador Mario Villanueva Madrid, y trabajando allí culminó el sexenio. Con la llegada de Joaquín Hendricks “no me quede porque no me gustó y me salí; entonces puse una revista propia de deportes ‘Tulaka Baxal’,–o sea, ‘Todo Deporte’–, y la verdad no me fue muy bien. La tuve que cerrar y de ahí trabaje para agencias como Associated Press, Reforma y Notimex”. » Era tecnológica Para José Luis, un fotoperiodista tiene la obligación de ser objetivo; él, con cámara en mano se convierte en los ojos de la gente, con una sensibilidad especial ante las diferentes situaciones que se viven a día a día, y desde hace 18 años con un “click” ha registrado los acontecimientos más trascendentales. Ante los actuales avances tecnológicos confiesa: “Hay ocasiones en que me pongo a imaginar qué pensaría mi abuelo si hoy pudiera ver la tecnología y la forma tan fácil de hacer la fotografía, porque cuando yo era chico la fotografía era casi de alquimia, de tener que preparar los químicos, tenías que entrar a un cuarto oscuro con una lucecita roja, era como más romántico y más artesanal y actualmente es un medio más practico para captar momentos, de ir narrando tu vida día a día como lo hace la gente en el Facebook, lo que te pasa lo subes”. López Soto capta desde el momento mismo la imagen periodística, su cerebro después de tantos años trabaja en automático. “Yo voy por las calles de Cancún y me pierdo, no encuentro las colonias, yo no sé llegar a la 228, pero sin embargo, te puedo decir detalles, por ejemplo un perro café con manchas blancas que estaba en la esquina de un puesto de tacos y te lo puedo dibujar”. Recuerda al padre de la fotografía: “Louis Daguerre dice que la fotografía surge porque él no era muy buen pintor; entonces él hace este proceso de la fotografía por ese motivo, entonces él dice que los fotógrafos somos pintores frustrados”. » Wilma, el huracán inolvidable En la segunda semana de octubre de 2005, una gran y compleja zona de bajas presiones se desarrolló sobre el Atlántico oeste y el este del Caribe con varias zonas de tormenta eléctrica. Se gestaba Wilma, el huracán más intenso registrado en el Atlántico. José Luis trabajaba en el trienio de Fran-
www.diariocontrapunto.com
cisco Alor Quezada, para el extinto periódico “La Voz del Caribe” y para La Jornada. “Tenía como 4 o 5 pares de tenis y zapatos, pero como llovió una semana y salíamos a ver refugios yo me la pasé mojado fácil una semana y ya ni tenía zapatos y me los ponía de nuevo pese a estar humedecidos. Trabajamos hasta el mero día que era el huracán y yo tenía mi hija pequeñita y también estaban mis suegros, que vivían en un departamento, pero ese día se quedaron en mi casa por el huracán. “Recuerdo que salí del palacio municipal y Juan, un chavo que era mi chofer, me dio un aventón hasta plaza Las Américas, que es hasta donde pudimos llegar porque el viento estaba muy fuerte y no había luz y yo traía mi impermeable y mis cosas debajo. Me fui por la banqueta, y si abrías los ojos se sentía un resplandor rojizo, no veías casi nada, entonces me fui por la banqueta tocando la banqueta por donde es la Nichupté y escuchaba cómo volaban letreros, se rompían vidrios, pero yo tenía que llegar a mi casa. “Yo ya había cumplido con el trabajo, pero pues tenía que llegar a mi casa porque estaba mi hija, mi esposa y mis suegros, y tenia que estar con ellos; de hecho tenía que quedarme en el trabajo pero les dije que no, que primero estaba mi familia, la verdad fue muy fuerte y no pude dormir en toda la noche”. Prosigue: “A las 5 de la mañana que paró la tempestad, me acuerdo que en la parte de atrás de mi casa hay como un patio y estaba inundado como unos 30 centímetros y no se metía el agua porque tenía una bardita y pues yo guardaba muchos botes de pintura, que los hago macetas, así que agarré todos los botes y los llené de agua, junté como 25 botes llenos de agua porque aquí para el baño y entre otras cosas se va a necesitar, le dije a mi familia; con todo, no me había dado cuenta
LUNES / 14 de abril / 2014
de la magnitud de lo que pasó.
saqueando, me enojé porque era
» Anécdotas y recuerdos “Un hecho que me marcó para siempre en mis inicios aquí en Cancún fue cuando se incendió una palapa. Me daba por corretear ambulancias, patrullas o bomberos y una vez veo unos bomberos que salen por la Tulum y se van todo derecho, cruzan por el Cancún 86, antes toda esa parte era puro camino, de tierra, las casas eran palapas y llegamos a una casa que se había incendiado y había unos bomberos y los de la Cruz Roja, y les pregunte qué había pasado y me dijeron que se incendió la palapa y que adentro habían dos gemelitas, como de 5 o 4 años y sí olía, y es que la verdad un cuerpo cuando se calcina es un olor que percibes y yo todavía alcanzaba a sentir el aroma y pregunté que si ya se las habían llevado y me dijeron que no, que ahí estaban: estaban a dos metros de mí, en el piso, pegadas a una esquina de la palapa que quedó calcinada y estaban abrazadas. “La imagen fue tan impactante que no la pude tomar, la verdad; la mamá se caía, la levantaban y la señora se tiraba para atrás y la verdad sí fue muy impactante y yo no pude tomar fotos. Veo en el lugar una vela con una imagen de la virgen y unos zapatitos quemados y la palapa incendiada, entonces me tiro al piso, agarré la vela, los zapatitos y la palapa y para mí esa era la foto; en eso llegó Gonzalo Subirats (q.e.p.d., entonces fotógrafo del Por
“Me fui a trabajar porque me empezó a dar angustia pensar si me llegaba a quedar sin empleo, entonces salí, caminé y empecé a ver cómo estaba todo, llegué al ayuntamiento y el Ejército iba a empezar hacer recorridos para rescatar gente y la verdad me fue muy bien en cuanto a imágenes, me publicaron muy bien en México, en La Jornada, imágenes muy dramáticas de rescates de viejitos con agua hasta el pecho, una cobertura bastante buena y me acuerdo que me metí a Plaza Las Américas y la estaban
seca’ y me acuerdo
Esto!), bajó del carro y se puso a tomar fotos de cerca a las bebés y a la mamá; me sorprendió porque no preguntó, se dedicó a realizar su trabajo. “En la noche llegué al periódico, pasé las fotos y los directivos me mandaron a hablar y me preguntaron sobre las fotos de las niñas calcinadas y les dije que no las tomé y me cuestionaron el por qué no lo hice, que mi obligación era tomarlas y les dije que porque de todos modos ellos no las iban a publicar y me contestaron que no importaba, pero que para la próxima ocasión las tomara. “Pero el director me dijo que me espere, que quería hablar conmigo. Me invitó a cenar y me dijo que yo soy su amigo, pero que la próxima vez me iba a correr; yo le dije que tenía que haberlo visto para que comprendiera, y me contestó que si a la niña en ese momento se le caía el ojo, esa era la foto”. Tras la experiencia amarga viaja a México y visita a Pedro Valtierra, fundador de la agencia y revista Cuartoscuro, un fotógrafo que admira y respeta mucho, a quien le platicó la historia vivida. “Todavía no le terminaba de comentar y me preguntó que si no la tomé y le respondí que no y me dijo que si él fuera mi jefe me hubiera corrido, aunque sea su amigo, porque ahí te das cuenta si estás hecho para el fotoperiodismo o no. La verdad duré como dos o tres días sin dormir y
un momento delicado y la gente en vez de ayudar estaba robando y la verdad fue muy decepcionante. “Tengo unas fotos de Vicente Fox –entonces presidente de la república– (porque yo cubrí todo, solo me zafé como unas 6 o 7 horas que fue lo más fuerte del huracán), cuando fue a La Parrilla, ya en la noche y era ‘ley seca’, y él quería echarse sus chelas y tengo las fotos donde está tomando sus tequilas y escuché que le dijeron que había ‘ley seca’ y él contestó que a partir de ese momento se acababa la ‘ley
17
tenía la imagen de las niñas abrazadas, fue muy fuerte”. A los pocos días el destino lo volvió a poner en el camino de otra tragedia. “Al regresar de las vacaciones, en la carretera a Playa del Carmen, que antes era un solo carril, me informaron que una pipa se estampó contra un camión de la línea Mayab, me subí al carro, llegué y había gente que se salía de la ventana pero ya muertos, me puse a tomar fotos, terminé y me fui, entregué mi material y me fui a cenar y dormí como rey. A estas alturas del partido te puedo decir que he visto descuartizados, gente sin cabeza, quemados, ejecutados, lo que me digan yo ya lo he visto. “Con los años en el oficio ya no me impacta casi nada, pero sí hay que tener respeto porque hay gente que tiene familia y pues tú lucras con el dolor de ellos, ese es nuestro trabajo, entonces tienes que tener el tacto para hacer esas cosas, pero sin causar incomodidad”.
que le tomé una foto enseñándome una playera que tenía una frase referente al huracán Wilma”. » Exposiciones Ante las buenas imágenes logradas propuso realizar un libro, que en su momento no fue apoyado, aunque meses después fue posible pero él fue excluido del proyecto, acción que le dolió y por eso hasta el momento lo lamenta mucho. La fotografía le ha permitido conocer Europa y Cuba, para lo
cual ha participado en varias exposiciones colectivas y siete individuales. José Luis López Soto lamenta que actualmente más del 70% de los reporteros carezcan de seguro médico, pese a los riesgos que se corren y sin la certeza de alguien que los proteja. Por eso a manera de chascarrillo, afirma que está analizando la posibilidad de lanzarse a laborar a la BBC. Y la pregunta obligada en coro de un compañero y su servidor fue: ¿De Londres? Suelta la risa y contesta: “Bodas, Bautizos y Cumpleaños”.
18
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Combinan el motociclismo con ayudar a quienes menos tienen s Motoclub cancunense lleva más de dos años haciéndolo de manera altruista La pasión por el motociclismo, ayudar a los niños de escasos recursos y a quienes más lo necesitan, y el surgimiento de la Hermandad Biker son lo más destacado a dos años como grupo familiar, aseguró el presidente del motoclub Guerreros Mayas Cancún, Agustín Peraza Can (Apá Noel, para la banda). Añadió que en el recuento, a dos años de fundado el motoclub Guerreros Mayas, lo mejor ha sido que “hemos conocido a mucha gente, ya nos conocen a nosotros tanto en Cancún como fuera de Quintana Roo. “Hemos hecho un montón de amigos que se han ido integrando muchos a la causa que tenemos en común, fusionar la pasión, por el motociclismo con la ayuda a los niños de escasos recursos y a quienes más lo necesitan. Quienes se unen a nosotros aceptan de buen grado esos lineamientos, responden a ellos”, señaló. Recordó que como todo grupo tienes que acatar el reglamento y la mayoría ha sabido acoplarse a todo “como funcionamos en Guerreros Mayas, ya que en nuestros esfuerzos por ayudar hemos adoptado la comunidad rural de San Román en Lázaro Cárdenas, a la que llevamos juguetes, útiles escolares, ropa, en fechas determinadas como antes del inicio de clases, en Navidad y el día del niño; comprado con nuestros recursos, hasta las autoridades ejidales están contentas con esta labor, van niños, madres, padres, abuelos y demás personas. Así lo hacemos y así va seguir siendo”. Hasta ahí hemos podido llegar con nuestros propios recursos, pienso que esta es la parte más importante, lo que más gusta y atrae para pertenecer al motoclub, que es un club familiar, guiado por el lema “No importa el tamaño ni la marca de tu moto, al final el viento que recorre por nuestro rostro es el mismo”,¬ dijo Apá Noel. Resaltó que los que estamos somos familia, tenemos pareja y compartimos la pasión de rodar (pasear en moto), y también
el respeto al reglamento interno. Siempre marcado por el lema que adoptamos entre nosotros “La lealtad te hace familia, la sangre te hace pariente, nada más”. Damos sin recibir nada a cambio, sólo hemos pedido que sean siempre leales, la lealtad, es lo que siempre he pedido a todos los que entran. Es bastante lo conseguido, al principio pensé que no iba a lograr lo que hemos logrado, jamás imaginé que iba crecer tanto Guerreros Mayas, mencionó. Por otra parte, Peraza Can manifestó que entre otras cosas hermosas salidas de Guerreros Mayas está la Hermandad Biker (HB), de qué estamos hablando, lo creé con el fin de ayudarnos entre todos, cada motociclista, que no haya rencillas, que exista una bonita hermandad. Una base de datos en todo el mundo, para que así en el camino haya alguien que lo pueda recibir y ayudar. Como lo dice la HB siempre ayudar de ida y de vuelta, por ejemplo, de Cancún al Distrito Federal o del Distrito Federal a Cancún. A dos años como motoclub Guerreros Mayas “estoy asombrado, con el ojo cuadrado, más de 400 personas aseguraron que van a llegar de Campeche, Mérida, Valladolid, Bacalar, Chetumal, Isla Mujeres, y por supuesto de los clubes hermanos de Cancún”. Como no, si hubo shows, shows sorpresa, ballets, edecanes, rifas, cerveza y comida hasta donde alcance; además entregaremos reconocimientos, y objetos de recuerdo como llaveros, pañoletas, tazas y encendedores.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 14 de abril / 2014
19
MOTOCICLISTAS MARCADOS POR LA PASIÓN POR LAS MOTOS Y HACER EL BIEN OPINAN El Hombre Cráneo / Daniel Céspedes (Santa Muerte Cancún MC) Primero me dio mucho gusto que el motociclismo en Cancún estuviera creciendo, de unos años para acá, gracias a la misma congregación y los motociclistas que se empiezan a unir, empiezan a hacer sus grupos con la gente que se lleva, aparte que va mucho con la zona, Guerreros Mayas, cuando supimos que iba a haber otro motoclub con ese nombre, obviamente como motociclista me da gusto que haya un grupo como el de ellos. En sus dos primeros años de Guerreros Mayas, creo que es uno de los más fuertes aquí en Cancún. Nos da mucho gusto que crezca, a su segundo aniversario convocaron a muchos motociclistas. Han estado haciendo buenas cosas. Asisten a otras convocatorias, van a las rodadas. Creo que van súper, van súper bien.
Capitán Águila / Juan Hernández (Buenos Amigos MC / Playa del Carmen) Bueno, yo al principio sólo pensé que era un club más, me pareció muy buena su idea, cuando empecé a tratar a los muchachos me di cuenta que para ellos no hay diferencia entre cilindradas, me pareció muy buena su idea, muy bueno su concepto, y empecé a rodar con ellos, y me di cuenta que eran excelentes personas, Apá Noel (Agustín Peraza Can, presidente de Guerreros Mayas) y Mabel (Patrón). Ahí nació una buena amistad. Ahora ruedo con ellos con mucho gusto, con orgullo; les deseo muchos kilómetros más, les deseo muchos aniversarios más. A dos años de su surgimiento es un motoclub ya fuerte, consolidado, es un ejemplo, para los demás motoclub que apenas van comenzando. Hacen labor altruista, eso habla bien de ellos, es un ejemplo, a seguir
Sandy / Sandra Cruz (Kukulcan Cancún MC)
Cacho / Antonio Coronado (Bak Halal MC)
Myrnation / Myrna Carrillo (Guerreros Mayas MC /)
Siempre es bueno conocer a gente y que gente nueva se adhiera a este movimiento, que es de motoclub, en realida nosotros recibimos a toda la comunidad biker, ¿por qué?, porque todos somos una hermandad y nos dio mucho gusto que hubiera un motoclub como el de Guerreros Mayas.
Lo considero una oportunidad más para que crezca el motociclismo, sabíamos que Guerreros Mayas iban adelante
Estar en Guerreros Mayas para mí es por la pasión por las motos y estaba buscando integrarme a un motoclub por el tema de la moto. Además de encontrar gente con pasión por el motociclismo, por eso estoy en Guerreros Mayas.
Con dos años de existencia con Guerreros Mayas somos grandes amigos, somos grandes compañeros, compañeros de rodada, somos compañeros, bueno, como comente antes ¡somos una hermandad!
a salir
Dos años ya, espero que continúen por buen camino, tiene buena imagen, buena presencia. El motoclub es apoyado por la gente, además que apoya a la comunidad.
Oscar Ilizariturri (Playa del Carmen) Que se asociaban más personas sólo para rodar, y al saber mas de ellos me da ganas de unirme y estar con ellos, ya que tenemos la misma idea del rodar, y quitarse el estrés del trabajo y pasar un rato agradable.
Y un par de años, Guerreros Mayas ha cambiado mucho, se ha unificado. Se ha vuelto una verdadera familia. Nunca dejan de hacer su labor que es ayudar.
A dos años les deseo que sigan adelante y que tenga éxito, porque no todos los clubes se sostienen, si no que empiezan y luego se desbaratan. Recomiendo que tengan organización, que dentro de los planes tengan una meta a lograr cosas positivas, que tengan una idea fija. Que lo que planeen lo logren.
20
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Se preparan para Semana Santa en Cancún Cindy Bautista
El viacrucis consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor, a veces se añade una decimoquinta, dedicada a la resurrección de Cristo y se realiza con el objetivo de unir a más a los devotos a Jesús, por lo que se lleva a cabo una peregrinación espiritual a la Tierra Santa, como llaman ellos, a los momentos más señalados de su Pasión y muerte redentora. Viacrucis” que en latín significa “Camino de la Cruz”, o como también se le conoce como Estaciones de la Cruz y Vía Dolorosa, se trata de un camino de oración que busca adentrarnos en la meditación de la Pasión de Jesucristo en su camino al Calvario. Referido a las imágenes o “estaciones”, estas ser pinturas o esculturas, algunas son representadas por grandes obras de arte inspiradas por Dios para suscitar mayor comprensión del amor de Jesucristo y así poder acercar a los miles de católicos en conversión. Esta es una tradición totalmente católica que se tiene desde finales del siglo XVII, en donde al principio el número de Estaciones variaba pero se estandarizó en el número actual que son catorce. El canciller y vocero de la Prelatura de Cancún-Chetumal, Luis Octavio Jacobo Cortés, habló un poco sobre esta tradición en nuestro municipio, comentó que esta celebración se lleva a cabo el Viernes Santo, que esta vez cae el 18 de abril, y dijo que se lleva cabo en distintas modalidades y sedes, ya que cada iglesia es la que se en-
carga de llevar o bien representar la muerte y resurrección de Cristo, de acuerdos a sus criterios o posibilidades. El vocero nos dijo que este puede ser rezado en el mismo lugar, siguiendo las doce estaciones, viviente actuado o bien escenificado; como ejemplo de esto se tiene el viacrucis que se realiza desde hace cuatro años en playa Delfines, que se ha sido adoptada ya por nuestros ciudadanos, la cual es realizada por un grupo de apostolados que se llaman “La Tribu de Juda”, los cuales tienen su sede en la parroquia de la Sagrada Familia. Para saber un poco más sobre
esta tribu, podemos explicar que ellos son una tribu totalmente familiar, conformada por papás, niños y jóvenes, quienes desde un año se preparan para este significativo día. Comparado con años anteriores, explica el canciller de la Prelatura, este año se tendrá un incremento visible en los participantes, por lo que califica como buena la participación por parte de los feligreses en la participación, que sacando números exactos los números son más elevados que de los participantes de Iztapalapa, Veracruz. La selección de cada participante no es nada sencillo, ya que
deben de ser personas que estar anticipadamente preparadas espiritualmente para el papel que asumirán; explicó que en el caso de esta ya tradición que se lleva desde hace cuatro años atrás, la prelatura es quien lo ayuda a conseguir toda clase de permisos para que se realice. El número de personas que acude a los Viacrucis son elevados ya que la gente que se va sumando al verlos pasar por la calle, incluso comenta el padre Luis Octavio que cuando se realiza en la playa, los vacacionistas se suman a esta tradición Actualmente se tiene en cuen-
ta, según datos de la Dirección de Asuntos Religiosos, que el número de permisos que se han girado en el municipio para la realización de estos acontecimientos son únicamente cinco, los cuales se han verificado previamente por esta dirección y autorizados para su realización. Según voces de los ciudadanos que creen en esta religión la celebración de estos acontecimientos, es sumamente importante, más cuando se está en una ciudad en donde habita la maldad, por lo que califican este momento, como un momento para reflexionar e incluso arrepentirse de las cosas malas que hacemos.
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 14 de abril / 2014
Marc Anthony en Cancún
El cantante y productor estadunidense de origen puertorriqueño Marc Anthony, quien ha conquistado al público seguidor de géneros musicales como salsa, bolero, balada y pop, hará retumbar este 17 de abril el estadio Beto Ávila, uno más de los puntos de la prolongada gira “Vivir mi vida”, que lleva a cabo desde hace unos meses para compartir la música de su más reciente disco “3.0”, del que se han desprendido los sencillos “Vivir mi vida” y “Volver a comenzar”. Marco Antonio Muñiz Ruiz Rivera, su nombre real, quien se encuentra en la lista de cantantes mejor pagados por presentación, de acuerdo con una publicación en internet, nació el 16 de septiembre de 1968 en Manhattan, Estados Unidos, de ascendencia puertorriqueña. Creció escuchando rock y rhythm & blues, por lo que comenzó a cantar en inglés en clubes de Nueva York, y se especializó en un tipo de música bailable llamada “house music”, en la que se repite una frase una y otra vez con pequeñas variaciones, acompañado por una pista de sonido rítmico. Perteneció al grupo The Latin Rascals, con un productor llamado Louis Vega, quien firmó un contrato
con Atlantic Records en 1991 y le pidió a Marc que fuese el cantante. Ninguno de los discos tuvo éxito, pero uno llamado “Rebel” se escuchó mucho en los clubes. En 1993 participó en una convención musical para las emisoras de radio, en la que había Djs de todo el país. Tras su actuación, el público se quedó tan entusiasmado que sus canciones comenzaron a sonar de inmediato en todas las emisoras. Pronto comenzó a ser conocido en otros países y realizó giras promocionales que le llevaron de un lado para otro cantando sus temas en español. En 1994 lanzó un disco en inglés, titulado “Marc Anthony”, con el que llegó al puesto número ocho de la lista Billboard y del cual vendió más de dos millones de copias. Una de sus experiencias más importantes la vivió en el Madison Square Garden, el Día de San Valentín en el 2000, cuando presentó sus temas en inglés y dio un repaso a sus grandes éxitos en español. Esta actuación
quedó plasmada en el disco “Live at the Madison Square Garden”, editado también en DVD. En el mundo de la actuación, Marc Anthony se ha subido a los escenarios de Broadway, donde representó la obra de Paul Simon “The Capeman”, con éxito. Respecto al cine, ha actuado en “Bringing out the dead”, de Martin Scorsese; “Big night”, de Stanley Tucci y, co protagonizó junto a Denzel Washington el filme “Man on fire”, además de participar en “Hackers” y en el drama de la cadena Showtime “In the time of the butterflies”. En su vida sentimental, son prioridad sus tres hijos por los que afirma siente verdadera pasión, y tras dos relaciones fracasadas, una de ellas con la ex Miss Universo 1995 Dayanara Torres, Marc Anthony se separó de Jennifer Lopez, con quien se casó en secreto en junio de 2004. En los últimos años ha publicado las placas “Libre” (2001), “Mended” (2002), “Amar sin mentiras” (2004), “Valió la pena” (2004), “El cantante” (2007) e “Iconos” (2010), este último con “covers” de éxitos que hicieron famosos a José José, Juan Gabriel, Roberto Carlos y José Luis Perales. Con esta última producción el artista realizó un par de presentaciones durante el mes de septiembre en Miami, para luego comenzar una gira por países como Ecuador, Perú y México, este último en compañía de su entonces esposa Jennifer Lopez, con quien terminó su relación en julio de 2011. Durante 2011, Marc Anthony, lanzó al mercado su álbum “Iconos”, con el que emprendio una fructífera gira por Estados Unidos, Centro y Sudamérica y con la que llegó al Foro Sol de la Ciudad de México, para dar un concierto junto con Alejandro Fernández, donde el salsero puso a bailar al público con su repertorio tropical y algunos temas pop y en inglés. En 2012, formó parte del “reality” “The X Factor” en su segunda temporada, programa de nuevos talentos artísticos donde fungió como asesor de los concursantes e hizo dupla con el productor musical y juez Simon Cowell.
21
diversidad sexual
Crecen discriminación y homofobia en Twitter
T
witter acumula frases, bromas y hasta agresiones personales en contra de reguetoneros, indígenas y la comunidad lésbico-gay, principales grupos discriminados por tuiteros del Distrito Federal. Sus autores son capitalinos que se ocultan bajo cuentas anónimas que hasta no ser denunciadas masivamente, su contenido sigue vigente en absoluta impunidad, alertó el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México (Copred). Iván Ricardo Pérez Vitela, director de cultura por la No Discriminación en Copred, explicó que son las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez donde se concentran las 20 denuncias que hasta ahora han recibido sobre discriminación en redes sociales desde 2011. “Hay bondades en estos medios; sin embargo, así como sirven para compartir información e intercambiar archivos para la productividad, también existe el tema de la violencia virtual. Se trata de un problema que trasciende la ‘selva’ de Twitter”, dijo Pérez Vitela. Un ejercicio relizado durante una semana en Twitter registró al menos 25 hashtags que discriminan a los grupos antes mencionados, más del 50 por ciento se colocaron entre las tendencias de la red social al menos durante 60 minutos. Entre los ejemplos están #EsDeReguetoneros, #HuelesAIndígena, #EresPutoSi, #mashomoque y #pincheindigena. Basta con buscar las palabras “reguetonero”, “indígena”, “homosexual” o “gay” en Twitter para encontrar entre 5 y 6 insultos entre cada 10 mensajes publicados. Iván Pérez recordó que en DF es posible solicitar el bloqueo de una cuenta mediante la denuncia de cualquier material que pueda resultar ofensivo para un usuario o institución. “No somos una entidad censora de las redes sociales. Lo que queremos es fomentar la creación de una cultura que permita su autorregulación y que la gente reaccione y ponga límites”. La violencia virtual, dice Pérez Vitela, es una extensión de la violencia que ha azotado el país en los últimos siete años con la llamada guerra contra el narcotráfico. “Denunciar y que no suceda nada son mensajes equivocados que se mandan indirectamente a la ciudadanía”, agrega. El Copred alerta que el anonimato en estos casos resulta peligroso porque en la medida en que no se pueda identificar al agresor y sume adeptos, existe la posibilidad de convocar a manifestaciones de violencia en las calles. Como ejemplo, dice Pérez Vitela, están los enfrentamientos y agresiones producidos en 2008 contra jóvenes denominados “emos”. Tuits anónimos comenzaron a circular en Internet en los que se convocaba a agredirlos tanto en Puebla, Querétaro y la Ciudad de México. “La intolerancia por este grupo se calentó en redes y se avivó de manera más real. Pero La exigencia de cuentas a las autoridades y la creación de acciones ciudadanas son ideales para batallar con esto”, añade. La Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Distrito Federal señala en su artículo sexto que es una conducta discriminatoria la de ofender o ridiculizar a las personas o promover la violencia en su contra a través de mensaje o imágenes en cualquier medio de comunicación. Las penas por incurrir en este delito pueden ser de uno a tres años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo comunitario, según el artículo 206 del Código Penal. Hasta el momento, ninguna pena ha sido impuesta por discriminación en redes sociales en la capital del país. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 14 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
algo más que palabras
masonería
Al ser humano en el espacio hay que darle continuidad
POR Víctor Corcoba Herrero
E
l camino de la exploración nos ha llevado a la presencia de personas en el espacio, uno de los grandes logros de la humanidad, cuya celebración fue proclamada por Naciones Unidos (12 de abril), evocando la figura del ciudadano soviético nacido en Rusia, Yuri Gagarin, que realizó el primer vuelo espacial tripulado en 1961, un evento histórico de primera magnitud que bien vale la pena recordar, por su importancia investigadora para la familia humana. A mi juicio, pienso que tan importante como reservar este territorio aéreo a fines pacíficos, es que podamos reafirmarnos en la grandeza de este conocimiento científico y tecnológico. Aún en tiempo de dificultad, con las finanzas públicas en situación espinosa mientras las economías luchan por volver a los niveles de crecimiento económico previo a la crisis, tenemos que generar nuevas ilusiones con el haber de un objetivo claro, la de mantener el orbe como patrimonio de toda la especie. Indudablemente, al ser humano en el espacio hay que darle continuidad para poder explorar univer-
sos comunes que son inagotables en sus maravillas; además cuando pensamos haber llegado a la cúspide, nos encontramos que estamos en el principio. Reconocerlo es ya un paso significativo. Cuando uno se adentra en los grandes científicos de la era espacial también nos recuerdan que el verdadero conocimiento germina de una sabiduría profunda, en base a sus muchas horas de trabajo continuo y de reflexión permanente, de muchas miradas más allá del ojo de la mente y de muchas escuchas más allá de la simple percepción. Uno tiene que encontrarse con el espíritu del asombro y con la realidad de la vivencia. Considero vital, pues, alentar e ste entusiasmo por la ciencia, pero también les pedimos una apertura, para comunicar la buena nueva de las maravillas del éter, de las bellezas con las que vivimos rodeados, y que tantas veces se nos pasan desapercibidas. Naturalmente, los programas siderales no pueden decrecer. Sí fundamental es la cooperación internacional en la divulgación y la educación sobre el vacío, no menos esencial es continuar avanzando en esa exploración (no explotación)
por el cosmos, para cuando menos intentar controlar el entorno en el que vivimos. Es cierto que no podemos poner en la ciencia y en la tecnología, respuesta a todos nuestros interrogantes, que son muchos y variados; hay temas que nos trascienden, que necesitan de la filosofía o de las creencias, de ahí la necesidad de indagar con valentía y prudencia, con la mente abierta y desde el respeto a otras ramas del conocimiento humano. Por otra parte, no debemos olvidar, aunque vivamos en una era de reestructuración, que el espacio es patrimonio de todos y por ello, debe ser objeto de cooperación y acuerdo internacional. Estamos ante una empresa verdaderamente global. Junto a esta consideración, hemos de subrayar el trascendental avance en el desarrollo de la ciencia y la tecnología espaciales y sus aplicaciones que ha permitido al ser humano examinar el universo, y los extraordinarios logros en las actividades llevadas a cabo en los últimos años, incluido el conocimiento cada vez más profundo del sistema planetario y del sol e inclusive del propio planeta Tierra.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
los ojos de sánches
Semana Santa, Servicio y Sonrisas
A
estas alturas, muchas familias ya están haciendo sus maletas, otras ya las están cargando y otras más ya están sacando de ellas los trajes de baño. Fiesta, sol, alegría, diversión y nada de contratiempos. Esas serían las vacaciones soñadas y anheladas por todos. En contraparte los prestadores de servicios están dando gracias por esta temporada, con grandes sonrisas dibujadas en sus rostros, llenando sus carteras por el flujo de efectivo que circula, como recompensa de la excelente actitud de servicio que ofrecen, desde luego manejando todos ellos precios justos. Esa sería la otra parte de una temporada vacacional ideal. Pero... ¿la realidad cuál es? Definitivamente, como dicen por ahí, “cada quien habla como le va en la feria”. Pero entonces, aquí el tema son “Las Expectativas”. Esas ideas preconcebidas que tenemos de un evento que imaginamos y que al momento de toparse frente a frente con la realidad es “donde la puerca tuerce el rabo”. Los expertos en marketing y ventas dicen que un cliente siempre tendrá tres tipos de percepción
POR Emmanuel sánchez de aquello que recibe: 1) No alcanzó las expectativas el producto-servicio solicitado, 2) Simplemente se alcanzó o cumplió y 3) Lo que todo mundo esperaría: superar las expectativas del cliente. Este tercer punto es el que día con día deberíamos estar trabajando, no solo en el sector turístico, sino en todo ámbito productivo de nuestro estado. ¿Pero cómo lograr esto? Aunque parezca increíble, esta solución está al alcance de nuestras manos de manera más inmediata de lo que nos podemos imaginar. Por ejemplo: piense, amigo lector, que al hacerle la parada a un taxi, el conductor recibiera con una gran sonrisa a quien lo aborda y al estar adentro le ofreciera un periódico para que leyera en el trayecto a su destino. Ideas puede haber muchas, y más con la variedad de servicios que se ofrecen en el destino, pero la actitud, esa debe ser única, inmejorable. El enorme problema en esto es que mucha gente se encuentra dando vueltas en un círculo vicioso que no logra romper. Muestra de esto es que tal vez alguien al leer el segundo párrafo de este texto dijo: “sí, cómo no, la billetera bien correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
llena… pero de recibos vencidos y de cuentas por pagar… cómo voy a tener esa sonrisa si no hay razón para ello”. Entonces ¿Qué hacer para no padecer ese Via Crucis que otro ya padeció? ¿Cómo hacerle para que en esta Semana Santa nosotros no terminemos también crucificados? La solución es muy sencilla, agregándole a todo lo que hacemos la palabra “extra”. Hacer nuestro trabajo por el simple hecho de cumplir es algo común, es algo ordinario; entonces hagamos lo extraordinario, lo sorpresivo, incluso para nosotros mismos. ¿Se escucha soñador, fantasioso, utópico? ¡Pudiera ser! Pero se escucha peor decir que estamos en una gran crisis, que todo está mal y que ya no hay nada qué hacer. Hagamos el esfuerzo de elegir un pensamiento y una actitud más optimista, porque (y ahora que ando muy dicharachero) dicen que: “uno no es responsable de la cara que tiene pero sí de la que pone”, por esta razón, amigo lector, aviéntese ahora mismo una sonrisita… ánene, quén lo quelle… ¡Eso, hasta bonito y resplandeciente se le ve su rostro! Así nomás.
Voltaire
F
igura arquetípica e hijo de la Ilustración por excelencia, François Marie Arouet, es el último de los cinco hijos de una familia acomodada y emparentado por parte de madre con la nobleza; nace en París un 21 de noviembre de 1694. Voltaire, que con este apelativo ha pasado a la historia, cursa sus primeros estudios en Louis le Grand, colegio que pertenecía a la Compañía de Jesús y que, posiblemente, marcó a lo largo de su vida su conocida aversión a los dogmatismos religiosos, procedentes de cualquier religión, a los fanatismos y a la intolerancia religiosa. Voltaire, a la edad de 21 años ya revela un pensamiento crítico que manifiesta a través de su pluma; escribe una crítica mordaz sobre la forma de gobernar del Duque de Orleans, que le lleva a su primer encarcelamiento en la Bastilla; pero Voltaire no pierde el tiempo en su encierro, ese año lo dedica a estudiar literatura. 3 años después, -en 1718- Voltaire escribe sobre la tragedia de Edipo y la Henriade, epopeya esta última, que dedica al rey Enrique IV. Obras por las que Voltaire obtuvo un gran éxito; lamentablemente, no puede saborear las “mieles del éxito”, porque una disputa con el noble De Rohan le lleva nuevamente a la Bastilla y después al destierro. Voltaire decide exiliarse en Londres y es allí, dónde conoce a grandes pensadores cómo Locke y Newton. 5 años más tarde regresa a Francia y escribe sus “Cartas filosóficas”, un canto a la tolerancia religiosa y a la libertad de creencias. El resultado de esta obra obliga a Voltaire a huir y refugiarse en el castillo de Émile du Châtelet para evitar una nueva detención. En 1742 tras la prohibición de su obra: Mahoma o el Fanatismo, Voltaire viaja a Berlín dónde es nombrado académico, historiógrafo y Caballero de la Cámara Real; pero Voltaire es ácido en sus críticas y Federico II le expulsa de la corte. Francia, ante la tentativa de Voltaire de volver a su país, le declara persona “non grata” y Voltaire decide instalarse en Ginebra (Suiza). Dura poco tiempo su estancia en el país porque Voltaire adolece de la mentalidad calvinista cuyo más importante principio es: “El hombre es un ser depravado que sólo el Espíritu de Dios puede salvarle del pecado”. Voltaire fue durante toda su vida un masón sin mandil: un gran humanista que estudió todas las ramas del saber y que manifestó en todas sus obras. Denunció el poder Real, de la Nobleza y de los gobernantes; hablar de Voltaire es hablar de las grandes revoluciones del S.XVIII, de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, también de la Constitución americana… por qué no podemos olvidar que Voltaire era también un gran constitucionalista. Denunció, también, la intolerancia, el fanatismo, y el dogmatismo religioso. Voltaire, con su filosofía, libera al hombre y lo hace dueño de su propio destino y de su progreso gracias a la educación, la ciencia y al cultivo de las artes. Prescinde de Dios y de su intervención divina en todo el universo humano, pero cree en un “Gran Arquitecto del Universo”. Se dice que Voltaire era deísta, es decir: “Dios crea el universo pero no interfiere en él”. Voltaire se embebe de la filosofía lockiana y hace una separación entre iglesia y estado: es un laicista. También cree en una justicia universal en la que el pacto social es beneficioso para todos. Atribuye el papel de la ética-moral, consistente en adiestrarnos en los principios que nos enseñen a convivir y a respetarlos. Voltaire expresó un gran desdén hacia la masonería en su Diccionario Filosófico, pensando que ésta estaba basada en principios rancios y casposos, pero cuál fue su sorpresa al descubrir que mantenía frecuentes conversaciones y correspondencia con hombres que le declararon su pertenencia a la Orden. Cuándo éstos le explicaron el trabajo que realizaban en logia, luchando contra el fanatismo, la intolerancia y la superchería, Voltaire aceptó ser Iniciado. El 7 de marzo de 1778, en la logia Les Neuf Soeurs, Voltaire es Iniciado, aunque debido a su edad no tiene que realizar los Viajes obligados en toda Iniciación. El V.·.M.·. que presidió tan excelso acontecimiento fue Lalande –gran astrónomo de la épocaTristemente, Voltaire falleció pocos meses después de su Iniciación. Lalande, V.·.M.·. que la había presidido, también presidió la Tenida Fúnebre junto con los HH.·. Franklin y el conde Strogonof. La Columna de la Armonía estaba compuesta por los mejores artistas de París. Voltaire fue un gran ejemplo de hombre ilustrado y masón. Su legado pervivirá más allá del tiempo y considero que su pensamiento debería ser ejemplo para todos nosotros en esta época tan convulsa que nos ha tocado vivir. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 14 de abril / 2014
Recopilando rumores: Apple, lo que vendrá Según los últimos rumores e informes, Apple está preparándose para lanzar muchas novedades en los próximos meses. Aunque hay que tratar los nuevos productos de Apple siempre con pinzas, el informe de Ming-Chi Kuo para KGI Securities da un trasfondo inusual al asunto. Kuo es un conocido peso pesado del mundo del análisis y rara vez se ha equivocado en sus predicciones. De todas formas y como siempre hasta que no veamos la confirmación esto solo se queda en conjeturas y, más bien, esperanzas de que así sea.
lo que podría indicar un modelo de hombre y otro de mujer, con una pantalla de entre 1,3 y 1,5 pulgadas AMOLED. Además, estos nuevos productos de Apple contarían con una cubierta de cristal zafiro y, probablemente, aunque más difícil, sensores biométricos diversos, e incluso la posibilidad de cargarse de manera inalámbrica. Ming-Chi Kuo cree que el iWatch, en tal caso, podría costar más de 1000 dólares.
iWatch Según todos los rumores, de los cuales hace poco pudimos ver nuevos e interesantes coletazos, el supuesto iWatch podría ver la luz por fin en el segundo o tercer trimestre del año fiscal. Eso quiere decir que podría aparecer en unos 5 meses. Esto coincide con las expectativas de Ming-Chi Kuo sobre los nuevos productos de Apple, y cree que el “el dispositivo incorporará una interesante integración con iPhone y iPad, además de tener un aspecto cuidado y elegante. El iWatch se espera en dos tamaños principales,
iPhone 6 El esperado nuevo teléfono ha sido uno de los posibles nuevos productos de Apple que más rum o re s lleva levantando desde hace ya meses. El teléfono podría ser
Ya no podrás chatear desde Facebook Desde la compra de WhatsApp por parte de Facebook, nadie tiene muy claro lo que se le pasa a la compañía por la cabeza. Lo que sí sabemos es que al menos no van a dejar de lado el desarrollo de su aplicación Facebook Messenger para iOS, y como vemos ahora que parece que la aplicación se convertirá en algo indispensable. Y es que planean convertirla en obligatoria en caso de que queramos utilizar la red de Facebook para enviar mensajes instantáneos a través del teléfono móvil. Con esta decisión se reducirían las funcionalidades de la aplicación principal que quedaría más relegada al uso de la propia red. Este movimiento sería algo natural dentro de la intención de la compañía de incrementar la importancia de la aplicación de mensajería al mismo tiempo que Paper va surgiendo como un servicio separado.
más grande que los modelos anteriores e incluso hay rumores que hablan de dos posibles versiones una de 4,7 y otra de 5,5 pulgadas. Ming-Chi Kuo cree que esto será así y que además ambos modelos portarán un chip A8, 1GB de RAM, pantalla de paneles LTPS, sistema de estabilización de imagen y Touch ID. Los rumores también apuntan a una reducción sensible del bisel junto con una reducción del grosor del teléfono, llegando a los 6,5mm. Kuo espera un lanzamiento masivo del modelo de 4,7 pulgadas del supuesto iPhone 6 en septiembre de este año, viendo la luz más tarde la versión de 5,5. Nuevos iPads Esta constituiría la segunda generación del todavía reciente iPad Air. Este nuevo modelo podría incorporar Touch ID y un supuesto nuevo procesador A8 del que también hemos oído hablar aunque en diversas direcciones. Ming-Chi Kuo informa de que este sería uno de los nuevos productos de Apple a esperar y que además contaría con
una cámara de 8mpx, cosa bastante probable tal y como os comentamos hace un tiempo. Según Kuo, el iPad Air 2 podría llegar antes de octubre. Respecto al iPad Pro, este rumor es difícil de coger y no parece que tenga mucho trasfondo. Sin embargo, Ming-Chi Kuo está muy convencido de que Apple está preparando el lanzamiento de este modelo de iPad. Uno de los detalles más llamativos es que aparte de su tamaño poco más se sabe de éste y Kuo no espera su posible lanzamiento para 2014 sino para más adelante. iMac Según el análisis de Ming-Chi Kuo, entre los nuevos productos de Apple se espera un iMac de menor precio que contaría con unas menores prestaciones pero que ayudaría a mejorar la salida de este ordenador hasta en un 23%. De hecho, Kuo está tan convencido de este hecho que cree que será el primer anuncio por parte de la compañía durante este año. Algunas otras voces creen que un nuevo iMac de precio reducido está más relacionado con el mundo de la educación.
Si necesitas electricidad, escupe aquí
Blackberry podría dejar de producir terminales
Investigadores de la King Abdullah University of Science and Technology, en Arabia Saudita han desarrollado una pequeña celda de combustible biológica, del tamaño de una uña, que funciona con saliva. Basta con poner un poco de babas en ella para que produzca un microvatio de electricidad, que no es gran cosa de momento —aunque sí al parecer es «suficiente para hacer funcionar chips de dispositivos de diagnóstico en entornos rurales o en el campo de batalla»— aunque los investigadores «están explorando cómo aumentar la capacidad de generación eléctrica usando electrodos más eficientes y usando varias celdas en serie».
John Chen se ha propuesto salvar a BlackBerry como sea y si eso implica incluso dejar de producir terminales, no le va a temblar el pulso a la hora de tomar la decisión. Así de claro lo ha dejado el actual CEO de la firma a las publicaciones Reuters y Bloomberg, a las que asegura que de ser necesario cortará su dependencia con los teléfonos. Los planes de la firma pasan por regresar al tranquilizador estado de la rentabilidad en el 2016, y si para ello debe dejar a un lado a los smartphones porque estos no generan dinero, así lo hará. A pesar de que John Chen se muestra más entusiasmando con poder generar ingresos en el segmento del software, incluyendo ofertas para empresas y expandiendo su plataforma QNX al sector industrial y automovilístico, tampoco pierde al 100% la esperanza de poder salvar su segmento de terminales móviles.
Padre de Familia para iOS, disponible Ya ha llegado, el juego de Padre de Familia para iOS está disponible en la iTunes Store tanto para iPad como para iPhone. Padre de Familia para iOS es un juego con unos tintes bastante parecidos al de los Simpson. El trasfondo de la historia comienza cuando Quahog, destruida por la intensa batalla entre Peter y el pollo gigante, debe ser reconstruida por el propio Peter. En el juego podremos ir coleccionando los diferentes personajes y mucho más contenido disfrutando de numerosos gags y escenas, en busca de ridículas aventuras para obtener más beneficios. Además, deberemos detener las diversísimas amenazas que se ciernen sobre Quahog. ¿Como cuáles? Lo más normal del mundo: piratas, pollos malvados y cualquier otra cosa que haya salido de la retorcida cabeza de los creadores de Padre de Familia para iOS.
23
www.diariocontrapunto.com LUNES / 14 de abril / 2014
24 CHISTES
- Hace 17 años que estoy casado, y todavía quiero a la misma mujer, ¿no es maravilloso? - Si, pero ¡procure que su esposa no se entere nunca! - ¿Qué puedo hacer con mis pecados, señor cura? - Ora. - Las cuatro y cuarto, pero ¿qué puedo hacer con mis pecados?
TIRAS CÓMICAS
entretenimiento CRUCIGRAMA
- Mi cocinera nueva es un sol. - ¿Guisa bien? - No, lo quema todo. - Mamá, mamá... ¿Puedo ir a una fiesta de 15 años? - No, hijo, es demasiado larga. - A mí antes me perseguían las mujeres. - ¿Y por qué ya no? - Es que ya no robo bolsos.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de abril / 2014
25
Cumplen Roberto Borge y Paul Carrillo con obra pública e histórica infraestructura deportiva de calidad
Con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador Roberto Borge, Benito Juárez se transforma con obra pública e infraestructura deportiva moderna y de calidad en beneficio de todos los habitantes, destacó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, en una intensa gira de trabajo, donde junto con el Ejecutivo Estatal encabezaron el banderazo de obra de inicio de la rehabilitación de pavimentos de varias avenidas principales de Cancún, con un techo presupuestal superior a 24 millones de pesos, y la inauguración de dos canchas de Fútbol 7 con pasto sintético, instalaciones dignas para los deportistas. Durante el banderazo para la rehabilitación de arterias viales, realizado en el cruce de las avenidas Andrés Quintana Roo y Kohunlich, y ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como la representación de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, el Presidente Municipal destacó el compromiso y la coordinación total de los gobiernos para llevar más resultados a todos los habitantes de Benito Juárez. “Esta obra es el inicio de más programas de pavimentación para Cancún y el municipio; tenemos para este año más de 250 millones de pesos destinados y etiquetados gracias a la ayuda del gobernador Roberto Borge. Esta coordinación
total entre Municipio, Estado y Federación trae beneficios que hoy son palpables para los benitojuarenses”, enfatizó. Acompañado por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández; la diputada local de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, Berenice Polanco Córdova; el secretario de Obras Públicas y Servicios, Roger Espinosa Rodríguez; el tesorero Rafael Ponce Pacheco; el síndico Guillermo Andrés Brahms González; regidores y directores del Ayuntamiento, el Presidente Municipal puntualizó que este arranque de obra pública, se suma a las acciones que el presidente Enrique Peña Nieto realizó en Cancún y consolidaron la rehabilitación de avenidas como Francisco I. Madero (Ruta 4), Miguel Hidalgo (Ruta 5), Bonampak, José López Portillo, Chichén Iztá, bulevar Kukulcán, por mencionar algunas. Cabe mencionar que la rehabilitación de avenidas, con inversión de más de 24 millones de pesos, se hará mediante reciclado en caliente en un solo paso, con técnica avanzada de reencarpetamiento que aplica simultáneamente dos capas de material para formar el concreto asfáltico final con alta resistencia a las temperaturas y 6 centímetros de espesor. Se rehabilitarán 103 mil metros cuadrados en tramos de las tres vialidades, que comprenden: la avenida Sayil, entre Enrique Sa-
vignac hasta la Yaxchilán; Kohunlich, entre Andrés Quintana Roo y La Luna; la avenida Tulum, entre el distribuidor vial hasta la avenida Cobá, a la altura de la Glorieta “El Ceviche”, y de la avenida Uxmal a la Chichén Itzá, que suman un aforo diario estimado en 56 mil vehículos. Por otro lado, derivado de la puntual gestión ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para obtener recursos por 16 millones de pesos y un compromiso por aumentar y optimizar la infraestructura deportiva, que permitirá incrementar de manera dinámica el semillero de nuevos talentos y mejorar los entornos sociales e inhibir las conductas nocivas para la salud en niños y jóvenes, el Gobernador y el Presidente Municipal, inauguraron modernas canchas de Fútbol 7 con pasto sintético en la Supermanzana 21 y Región 102, espacios que se replican en las regiones 230 y 235. “Este es un espacio digno recuperado: canchas de pasto sintético para nuestra juventud cancunense. Hoy con esta inauguración, de cuatro que habrá en la ciudad, y ya están concluidas, le estamos diciendo a Benito Juárez, a su juventud y a sus padres que estamos trabajando por ustedes”, dijo. En presencia también del presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq), Martín Cobos Villalobos; el di-
rector del Instituto Municipal del Deporte (IMD), José Luis González Mendoza; y tras el agradecimiento de deportistas hacia las autoridades, se detalló que en la Supermanzana 21 se concluyó además de la cancha de Fútbol 7, una de usos múltiples para futbolito, básquetbol y voleibol, y en ambas, se dotó con gradas hasta para 160 espectadores, gimnasio al aire libre, iluminación, servicios sanitarios, andadores, acce-
sos para personas con discapacidad y pozos de absorción. Tras el protocolo de inauguración de la cancha de la Supermanzana 21, el Gobernador y el Presidente Municipal realizaron la patada inaugural a nivel de cancha, mientras que en el segundo caso, dieron el silbatazo inicial del primer partido entre los equipos de la Liga Henderson de la 102: Toros Neza contra el Selectivo Estatal, en la Categoría Juvenil Menor Femenil.
26 n
Consolidarán crecimiento económico
C
on la apertura de nuevos nichos de mercado turístico, inversión de capitales e incremento de fuentes de empleo, independientemente de los resultados positivos del Tianguis Turístico de México “Quintana Roo 2014”, entre otros factores, el Estado superaría este año el 3.5 por ciento de crecimiento económico que registró en 2013, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. De acuerdo con el análisis
n
“Indicadores Regionales de Actividad Económica 2014” realizado por el Servicio de Estudios Económicos de Grupo BBVA, Banamex Citi, este año se espera un crecimiento de 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), luego de una tasa de crecimiento de 2.3 por ciento en 2013, cuando Quintana Roo, junto con Baja California Sur, Aguascalientes, Chihuahua y Oaxaca lograron un crecimiento del 3.5 por ciento, por encima de la media nacional.
Mejoran condiciones de vida
E
l gobernador Roberto Borge Angulo inauguró una cancha de usos múltiples, dos de fútbol 7, gimnasios al aire libre, sanitarios y gradas en la Supermanzana 21 y Región 102 de esta ciudad, obras en las que se invirtieron más de 10 millones de pesos en beneficio de más de 130 mil habitantes. Acompañado por el presidente municipal de Benito Juárez,
n
quintana roo
lunes 14 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com
Paul Carrillo de Cáceres, el jefe del Ejecutivo resaltó que el deporte es una prioridad para su administración, por lo que agradeció al presidente Enrique Peña Nieto el apoyo para concretar estas obras que forman parte del Programa Conade 2013, y que incluyen dos espacios deportivos más en las regiones 230 y 235, con una inversión global de 16 millones 300 mil pesos.
Arranca “Plan General de Acción Semana Santa 2014” s La coordinación de los tres órdenes de gobierno permitirá llevar al cabo operativos efectivos, para generar una imagen de Estado seguro, pero sobre todo auxiliar a la población y a turistas ante cualquier eventualidad, señala el Gobernador El gobernador Roberto Borge Angulo dio el banderazo de arranque del “Plan General de Acción Semana Santa 2014”, que tiene como objetivo garantizar la seguridad de turistas y ciudadanos y disminuir índices delictivos y de siniestros en carreteras, aeropuertos y centrales de autobuses durante el presente periodo vacacional, que abarca de hoy al 27 de abril. Acompañado por Paul Carrillo de Cáceres, presidente municipal de Benito Juárez, y el comisario Héctor González Valdepeña, coordina-
dor estatal de la Policía Federal, el jefe del Ejecutivo indicó que, con la coordinación de los tres órdenes de gobierno llegaron al Estado 350 cadetes de la Policía Federal, quienes se suman al estado de fuerza para proteger a los turistas nacionales y extranjeros y a los habitantes de Quintana Roo. —Garantizar la seguridad ciudadana es el objetivo primordial del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y de los tres órdenes de gobierno —puntualizó—. Estaremos pendientes de que estos operativos sean efectivos en la vigilancia de aeropuertos, puertos, playas, lugares públicos y de alta concentración de personas, como principal premisa para generar una imagen de Estado seguro, pero, sobre todo, auxiliar a la población ante cualquier eventualidad. Indicó que los agentes federales se sumarán al operativo que ya se había implementado con los cuerpos y grupos de seguridad del Estado en las zonas turísticas con mayor afluencia de visitantes y en puntos estratégicos de ciudades como Cancún y Playa del Carmen. —Se pondrá especial atención
en zonas donde los cuerpos de inteligencia informan que se podría dar concentración de gente que se dedica a actividades ilícitas, que son combatidas de manera permanente en Quintana Roo y México —explicó. Por su parte, el coordinador de la Policía Federal en Quintana Roo, comisario Héctor González Valdepeña, destacó la gestión del Gobernador para aumentar la presencia de la Policía Federal en el Estado en el periodo vacacional de Semana Santa. —Agradecemos la gestión del Gobernador, que permitió la llegada de 350 cadetes de la Policía Federal, que se sumarán al operativo con motivo al primer periodo vacacional de 2014 —apuntó. Informó que el operativo de seguridad, puesto en marcha de manera simultánea en todo el país, tiene como finalidad garantizar la seguridad ciudadana, abatir los incidentes delictivos y de siniestros en los 49 mil 775 kilómetros de carreteras federales, aeropuertos y centrales de autobuses en territorio nacional. Todo eso, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Ejército Mexicano y los gobiernos de los Estados y municipales.
Rehabilitación de pavimentos
E
l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, puso en marcha los trabajos de rehabilitación de pavimentos de las avenidas Kohunlich, en la Supermanzana 50; Tulum, de la Chichén a la Uxmal y de la Cobá al entronque con la Bonampak, en las que se invierten poco más de 24 millones de pesos para beneficiar a más de 160 mil cancunenses.
—Hoy iniciamos un amplio programa de reencarpetamiento con inversión superior a los 24 millones de pesos en las avenidas Kohunlich, Sayil y Tulum —dijo—. A estas obras se suma la modernización de la avenida Tulum, en el primer cuadro de la ciudad. Es una muestra más del compromiso de mi gobierno, que continuará realizando acciones que beneficien a las familias y sus hijos.
n El jefe del Ejecutivo, Roberto Borge, informa que 350 cadetes de la Policía Federal se suman a la vigilancia de carreteras, aeropuertos y centrales de autobuses, para proteger al turismo nacional y extranjero y a los habitantes de Quintana Roo
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de abril / 2014
Gobiernos de Q. Roo en pro del deporte
Destino seguro para vacacionistas
n
C
on la estrecha coordinación de los gobiernos federal y estatal, así como con los municipios colindantes, la administración del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, dio el banderazo de salida de las autoridades de emergencia y atención a la ciudadanía que integran el “Operativo de Semana Santa 2014”, mediante el cual se garantiza la seguridad de residentes y de los miles de turistas que arribarán y transitarán por el
n
s Muestra de la unión y coordinación entre el gobierno del estado que encabeza Roberto Borge Angulo y los 10 gobiernos municipales. Con el objetivo de impulsar el deporte en el estado, los 10 gobiernos municipales se suman al trabajo del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, para organizar la liga estatal quintanarroense de Beisbol. Una vez más, Quintana Roo da muestra de la unión y coordinación entre el gobierno del estado que encabeza Roberto Borge Angulo
y los 10 gobiernos municipales. Solidaridad el punto de reunión en donde ocho de los diez presidentes municipales se reunieron para ultimar los detalles de esto que será un verdadero impulso al beisbol, y que da el seguimiento y la oportunidad a los jugadores de dicho deporte en el estado, ya que se unen los 10 gobiernos municipales para sumarse al compromiso de Roberto Borge Angulo a favor del deporte y el beisbol. “Hay mucho entusiasmo de parte de todos los municipios por esta liga estatal de beisbol quintanarroense en donde participamos los 10 gobiernos encabezados por el gobernador del Estado, se trata de un evento que impulsa el depor-
te y a los deportistas del estado”, puntualizó el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante. En el evento estuvieron presentes Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad; David Balam Chan, de Tulum; Agapito Magaña Sánchez, de Isla Mujeres; Luciano Sima Cab, de Lázaro Cárdenas; Juan Parra López del municipio de José María Morelos; Fredy Marrufo Martín, de la isla de Cozumel; Francisco Flota Medrano, de Bacalar; y Gabriel Carballo Tadeo, de Felipe Carrillo Puerto, así como el director de la COJUDEQ, Martín Cobos Villalobos, quienes aprovecharon el encuentro para felicitar a Góngora Escalante por su cumpleaños.
territorio municipal con motivo del periodo vacacional. “La mejor oferta de Playa del Carmen para sus visitantes y su población es ser un destino seguro, por ello desde este día los tres órdenes de gobierno perfectamente coordinados, implementamos las medidas adecuadas y suficientes para garantizar a residentes y visitantes del municipio de Solidaridad, una recreación segura en estos próximo días de asueto”, afirmó Mauricio Góngora.
Programa nacional “Playas en Regla”
“
Gracias al respaldo del Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación y de la Dirección de Zofemat estatal, contamos con boyado y señalización para seguridad de los bañistas en las zonas con mayor afluencia, y personal de guardavidas capacitado para recibir a todos los turistas y habitantes durante la semana santa”, señaló el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, en el marco de la inauguración del programa nacional “Playa en regla”, Semana Santa 2014.
n
27
Góngora Escalante, resaltó que su administración se suma a las acciones decididas en turismo del Gobernador Roberto Borge Angulo y el gobierno de la República a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la implementación del operativo nacional “Playas en Regla” Semana Santa 2014, que implica inspección, vigilancia y la garantía del libre tránsito por la Zona Federal Marítimo Terrestre, para satisfacer a turistas, población local, medio ambiente y generaciones futuras.
Agradecen “Presidente en tu casa”
E
l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, continúa visitando a los solidarenses en sus hogares, gracias al programa “Presidente en tu casa“, implementado como una iniciativa para mantener contacto directo con la ciudadanía y consta-
tar de primera mano las principales necesidades. Góngora Escalante escuchó atentamente todas las peticiones de los vecinos de la colonia Nicte-ha, a quienes ofreció los servicios que otorgan las diversas direcciones del Ayuntamiento de Solidaridad.
28 n
Programa “El buen trato a las familias”
A
l clausurar el primer taller del programa “El Buen Trato en la Familia”, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel, señora, Gina Ruiz de Marrufo, felicitó a los participantes por su entusiasmo, constancia y disponibilidad para aprender cosas que puedan contribuir a mejorar la relación con sus parejas e hijos. En una sencilla ceremonia
n
E
En la Sala de Juntas del Palacio Municipal, el Alcalde agradeció el interés del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, a través de la CAPA, de apoyar con más recursos e infraestructura a la población de Cozumel, así como también reconoció el beneficio de optimizar el servicio de agua potable y drenaje sanitario.
Programa “Ponte en Mis Zapatos”
C
on la invitación para generar una verdadera cultura de inclusión, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo puso en marcha el programa “Ponte en Mis Zapatos”, en el marco de la reapertura del Parque La Selva, el cual tiene como finalidad que de una forma dinámica la población joven de la comunidad viva por un momento la realidad de todas las personas con algún tipo de disca-
OBRAS. Paquete financiero para este año
Inversión de 296.5 mdp en beneficio de la población
realizada en las instalaciones del Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), ubicadas en la colonia Emiliano Zapata, la Primera Trabajadora Social del Municipio agradeció a las personas que asistieron a este curso de tres meses de duración, por darse el tiempo de ir a un lugar a escuchar consejos de cómo ser mejores padres y como ser mejores hijos.
Plan de Obras de CAPA 2014
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, sostuvo una reunión de trabajo con la directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula González Cetina, quien presentó el Plan de Obras 2014 para la isla de Cozumel, en el cual se invertirán 30.74 millones de pesos.
n
cozumel
lunes 14 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com
pacidad. En la ceremonia de inicio de este programa, la Primera Trabajadora Social del Municipio, destacó que “Ponte en Mis Zapatos” tiene como misión generar una verdadera cultura de inclusión y sobre todo del fomento al respeto y valor de las personas con algún tipo de discapacidad, para crear una Isla incluyente y accesible, donde todos y cada una de las personas que aquí viven lleven como filosofía de vida el decir: Yo Incluyo.
Luego de que el Cabildo aprobó por unanimidad el Programa de Inversión Anual 2014 del Ayuntamiento de Cozumel, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, dijo que este año se aplicará en beneficio de la población un presupuesto de 296.5 millones de pesos en diversas obras, acciones y proyectos. Señaló que este paquete financiero se compone de una mezcla de recursos de diferentes programas, así como las aportaciones de los tres niveles de gobierno. Agregó que dicho presupuesto podría incrementarse en el transcurso del año, toda vez que con el apoyo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, se continúan realizando gestiones para obtener recursos adicionales en materia de deporte y protección civil. Marrufo Martín explicó que en dicha inversión se contemplan obras de beneficio social, mejoramiento de parques, recuperación de espacios públicos, obras en escuelas, infraestructura de agua potable, rehabilitación cárcamos y de unidades deportivas, equipamiento y capacitación en Seguridad Pública, así como la construcción de un planetario, entre muchas otras acciones y programas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias cozumeleñas y consolidar el desarrollo de este municipio. Durante la décimo quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, el coor-
dinador del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), Víctor Pineda Sánchez, dio a conocer a los regidores los detalles del Programa de Inversión Anual (PIA-2014), que contempla un total de 296 millones 563 mil 283.50 pesos. Indicó que entre las 44 acciones específicas a realizar destacan obras a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), con un techo financiero de 15 millones 977 mil 630 pesos, para el programa de vivienda en el que se beneficiará a 100 familias con igual número de recamaras; además en el programa de empleo temporal de la Sedesol se prevé mejorar la imagen de 32 parques, entre otros proyectos importantes de diversos rubros. De igual manera, dijo que a través del Fondo de Aportacio-
nes al Fortalecimiento Municipal (FAFM), con 87 millones 785 mil 653.50 pesos, se invertirá en la adquisición de materiales, equipos y herramientas para el mantenimiento y mejoramiento de los espacios y servicios públicos; aportación municipal al convenio específico de adhesión para el otorgamiento del subsidio de seguridad municipal, así como la construcción de graderías y cubiertas de escuela de artes. Asimismo, través del rubro de convenios especiales, se estará efectuando la obra denominada “Modernización del centro tradicional de Cozumel y sus zonas turísticas”; la construcción de línea de conducción de agua potable, rehabilitación de cárcamo, la construcción de un planetario y la rehabilitación de unidades deportivas, entre otras acciones.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de abril / 2014
n
IMAGEN. Inversión sólida en el municipio
Presupuesto histórico para obra pública en el POA 2014 En el marco de la XIV Sesión Ordinaria de Cabildo, fue aprobado por unanimidad el Programa Operativo Anual (POA) 2014, que prevé una inversión histórica por 60 millones 523 mil 873. 21 pesos, la cual es producto de las gestiones realizadas por el presidente municipal, David Balam Chan, con lo que se realizarán obras de vital importancia para los ciudadanos, que consiste en pavimentación y reparación de calles, alumbrado público, construcción y reparación de desayunadores escolares, así como infraestructura deportiva tanto en la cabecera como en las comunidades de la zona turística y rural. El presidente municipal, presentó la propuesta ante los regidores del Cabildo, quienes votaron a favor, dado la importancia y el impacto positivo que traerán las obras contempladas en el Programa Operativo Anual (POA), trata-
do y revisado en el Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (Coplademun) y que fueron seleccionadas en base a las necesidades más apremiantes de la comunidad. “Lo aquí presentado es producto del trabajo de todos quienes integramos el Cabildo de Tulum, por ello debo reconocer todo el apoyo recibido de parte de los regidores, para aprobar los proyectos que se están previendo en el Programa Operativo Anual (POA), con lo que estamos cumpliendo los compromisos asumidos ante los ciudadanos”, agregó el edil. El presidente, destacó, que este proyecto de inversión, también es reflejo del trabajo en equipo y de manera coordinada que se realiza con el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y las diversas instancias del gobierno federal, que encabeza el presidente, Enrique Peña Nieto, lo que permite una inversión sólida, que se destinará para los temas que
son relevantes. Una suma importe del mencionado presupuesto histórico, se destinará para abatir el rezago social de las comunidades de la Zona Maya, con la puesta en marcha de obras de pavimentación en poblados como Hondzonot, Sahcabmucuy, Chanchén I, Yaxché, Cobá (norte y sur), San Juan, entre otras; ampliación de la red de electrificación de calles en Francisco Uh May, San Juan, Macario Gómez; la construcción de casetas policíacas y la pavimentación y rehabilitación de importantes calles en la ciudad de Tulum; la construcción de banquetas, domos deportivos, entre otros. “Cada peso lo invertiremos en obras que transformarán la imagen de nuestro municipio y mejorarán la calidad de vida de nuestros ciudadanos, lo que refleja el trabajo y compromiso que nosotros hemos asumido con cada habitante de esta localidad, y lo estamos cumpliendo”, concluyó el edil.
Convivencia con adultos mayores
L
a integración familiar y social de los Adultos Mayores mediante su participación activa en diversas acciones de índole recreativa así como ocupacional que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida, son parte de los objetivos que se cumplen a cabalidad en los programas que opera el sistema DIF Tulum, afirmó la presidenta del Sistema DIF Tulum, señora
n
Evangelina Poot de Balam. En una convivencia con abuelitos de Akumal y Chemuyil, esto dedicado a incrementar su autoestima y favorecer su socialización, Poot de Balam, indicó que si bien se persigue cumplir el poder encaminarlos el de favorecer su bienestar, para que este tipo de convivencias, les motive a mayor participación junto con los demás abuelitos.
Cierra “Presidente Contigo”
C
erró con mucho éxito una jornada más del programa “Presidente Contigo”, en la que el presidente, David Balam Chan, junto a directores generales, atendió de manera personal a los ciudadanos de diversas partes del municipio. Reiteró que como parte del compromiso hecho ante los ciu-
n
29
dadanos de este noveno municipio, se les dará atención directa y personalizada. Manifestó, que “Presidente Contigo”, es un programa semanal que permite tener contacto permanente con la ciudadanía, escucharlos y conocer cuáles son sus principales necesidades, trabajando juntos de la mano por un mejor municipio.
Benefician a familias con tinacos
C
omo parte del programa “Patrimonio para tu Bienestar”, derivado de un acuerdo suscrito entre el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, con la Congregación Mariana Trinitaria, el presidente municipal, David Balam Chan, entregó 29 tinacos subsidiados a igual número de familias beneficiadas, con capacidad de 450, 700 y 1,100 litros respectivamente.
-Gracias a la firma del convenio que realizó el gobernador del Estado con la Congregación Mariana Trinitaria, a finales del año pasado, denominado “Patrimonio para tu Bienestar”, en el municipio de Tulum, estamos apoyando a familias de escasos recursos para que puedan tener acceso a materiales para la construcción y cuenten con un hogar digno para vivir y que crezcan a sus hijos –destacó el edil.
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 14 de abril / 2014
30
Feliz cumpleaños ¡Tigres! s Los campeones de la LMB, cumplieron 59 años desde que jugaron su primer partido oficial en 1955, visitando a los Leones de Yucatán, los festejos cerrarán con una carrera atlética el domingo 20 La segunda novena con más campeonatos en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol, los Tigres de Quintana Roo, cumplieron el 10 de abril, 59 años de vida en la pelota profesional
de nuestro país, tras haber sido fundados en 1955 por Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos (qepd), quien coincidentemente el día 8 de ese mes cumplió 14 años de haber fallecido. Durante estos 59 años de vida, los felinos han tenido épocas brillantes, como fue aquel primer año donde terminaron siendo los campeones del circuito, así como en los sesentas, ganando tres títulos en ese lapso de tiempo, incluyendo el bicampeonato del 65-66. También llegaron las épocas de sequía; pero en los noventas comenzó el repunte de esta organización, ya que desde 1992 a la fecha, los bengalíes son el equipo con más campeonatos lo-
grados, con un total de siete. Brillantes timoneles y jugadores han desfilado por los Tigres, durante sus épocas en la ciudad de México de 1955 al 2001; como el gran cuadro del millón, con Rubén Esquivias, Arnoldo “Kiko” Castro, Fernando “Pulpo” Remes, y Armando Murillo; así como el cátcher Gregorio Luque; sin dejar de lado a Matías Carrillo, Jesús “Chito” Ríos, Ángel Moreno, José Juan Bellazetín e Isidro Márquez por mencionar solo algunos. Así como cerebros de la calidad de George Genovese, Guillermo Garibay, José Luis “Chito” García, Ricardo “Chamaco” Garza, Gerardo Gutiérrez, Dan Firova, Enrique Reyes, Matías Carrillo, y el actual
campeón Roberto “Chapo” Vizcarra. El equipo de mudo a Puebla en el 2002 para estar allí hasta el 2006, habiendo obtenido el campeonato en el 2005, con un equipo netamente mexicano, para que desde el 2007 hayan adoptado como guarida el estado de Quintana Roo, específicamente la ciudad de Cancún, donde en todos los años han calificado a los playoffs, logrando llegar a tres series finales, y dos gallardetes más en 2011, y el reciente del 2013, con lo que son ya once estrellas en la rica historia felina. En este 59 aniversario los Tigres también están de plácemes, por la reciente elección al Recinto de los Inmortales, del presidente
ejecutivo actual de la organización Cuauhtémoc Rodríguez Meza. Los Tigres se preparan para celebrar con bombo y platillos en el 2015, sus 60 años de vida en la pelota veraniega; pero por lo pronto este año, la celebración tendrá como colofón una carrera atlética a llevarse a cabo el próximo domingo 20 de abril, en las inmediaciones del estadio Beto Ávila de la súper manzana 21. Las inscripciones para dicha carrera se están llevando a cabo en las taquillas del estadio, en horarios de oficina de nueve de la mañana a dos de la tarde, y de 4 a 7; teniendo un costo de 200 pesos para la de cinco kilómetros, y de 150 pesos para la de tres kilómetros.
Tigres recuerda a su fundador, Alejo Peralta y Díaz Ceballos Un 8 de abril de 1997 el mundo del béisbol mexicano se paralizó por completo, al suspenderse los juegos programados en aquella ocasión, al darse a conocer el fallecimiento de un pilar de la pelota en nuestro país, en la persona de Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos. El fundador de los actuales campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo, nació en la ciudad de Puebla un 5 de mayo de 1916; mostrando siempre un gran interés por ayudar a la comunidad creando empresas tan valiosas hasta nuestros días como Grupo Iusa, así como el canal 11 de televisión en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Interesado siempre en el impulso al deporte, fundó el equipo Tigre de la Liga Mexicana de Béisbol, del cual fue el principal accionista. Además creó la Academia de Béisbol Ernesto Peralta Quintero, en Pastejé. Don Alejo Peralta murió el 8 de abril
de 1997 recibiendo un gran homenaje de varias personalidades y también de la afición en el parque del seguro social.
» Pavel pardo cambio el balón por una pelota de beisbol La loma del diamante cancunense recibió a uno de los mejores futbolistas mexicanos en los últimos años, el jalisciense Pavel Pardo, quien acompañado por el vicepresidente adjunto de los Tigres de Quintana Roo, Amador Gutiérrez Guigui, fue presentado a los aficionados al rey de los deportes. El “Bebé” Pardo, ataviado con una playera y gorra de los campeones de la LMB, se convirtió en pitcher por un momento, al realizar el lanzamiento de la primera bola, previo al segundo juego de la
doble cartelera entre los felinos y los poblanos. Tras una gran trayectoria como futbolista, habiendo jugado con equipos como Atlas, América en el futbol mexicano, el Stutgart en Alemania, durante muchos años capitán de la selección nacional, y desde luego mundialista; no podía dejar de acudir en éste visita por Cancún a disfrutar
uno de los deportes que más le apasionan como aficionado a Pardo, el beisbol. Como invitado especial de los campeones, Pavel Pardo, tuvo la oportunidad de saludar a los jugadores bengalíes, al tiempo de conversar con el manager Roberto “Chapo” Vizcarra, y que su pitcheo se lo recibiera el receptor Iker “Vaquero” Franco.
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 14 de abril / 2014
n
31
Leyes más sólidas para Q.Roo
Q
El fortalecimiento de la seguridad, una prioridad s Se presentará al Pleno del Congreso una iniciativa de ley que propone aplicar de 3 a 7 años de prisión a quienes clonen, hagan copias piratas de engomados, uniformes, placas e insignias de corporaciones gubernamentales u oficiales. Al considerar que la seguridad es una prioridad para el Estado, el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, anunció que se prepara la presentación de dos iniciativas en la materia, una de ellas tiene como objetivo evitar y sancionar el uso indebido de placas e insignias oficiales, mientras que la segunda busca regular la instalación de retenes en caminos y puentes. Toledo Medina, adelantó que en los próximos días, se presentará al Pleno del Congreso una iniciativa de ley que propone aplicar de 3 a 7 años de prisión a quienes clonen, hagan copias piratas de engomados, uniformes, placas e insignias de corporaciones gubernamentales u oficiales. Recordó que los diputados integrantes de la XIV Legislatura han puesto sobre la mesa de trabajo y análisis iniciativas relacionadas con el tema de la prevención del delito, el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad, así como de protección de derechos humanos y por supuesto del nuevo sistema penal acusatorio.
uintana Roo da un paso más en la adaptación de leyes relacionadas con el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, al aprobarse en la XIV Legislatura del Congreso del Estado la Declaración de inicio de vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales en el Estado de Quintana Roo. Lo anterior, en respuesta a la solicitud presentada por el gobernador Roberto Borge Angulo, en su calidad de presidente de la Comisión Estatal de Implementa-
n
ción del Sistema Penal Acusatorio y acorde con el impulso a la transformación del país emprendido por el presidente Enrique Peña Nieto, que busca un México con juicios transparentes, eficaces, de combate frontal a la corrupción y de la aplicación de la justicia y reparación del daño a las víctimas del delito.
Asamblea de Copecol en Q.Roo
E
l Pleno de la XIV Legislatura dio su aval a la concertación del Consejo Directivo de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), mediante la cual se determinó que Quintana Roo organice y albergue la IV Asamblea Plenaria de esta conferencia, misma que se llevará a cabo el próximo mes de junio. El diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la
Gran Comisión, aseguró que la realización de esta Asamblea Plenaria en el marco del 40 aniversario de la creación del estado de Quintana Roo, brindará fortalecimiento a nuestra entidad federativa y una gran oportunidad para posicionar al estado como un protagonista legítimo en la discusión de la Agenda Nacional, en el contexto actual de la armonización legislativa.
n Escuchan a organizaciones ambientalistas n José Luis Toledo Medina
Precisó que recientemente los diputados de la XIV Legislatura aprobaron reformas a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública en la que se otorgan facultades a los elementos de seguridad para que con su intervención realicen aportaciones a las autoridades en materia de procuración e impartición de justicia. Con acciones coordinadas, los tres poderes de gobierno han demostrado que la seguridad es una prioridad para el Estado, “el Ejecutivo invierte en equipo, patrullas y mejores condiciones de trabajo y capacitación de los cuerpos de seguridad, el Poder Judicial ha orientado sus esfuerzos y recursos para infraestructura y capacitación del
personal que operará el nuevo sistema de justicia penal”. El Poder Legislativo, no se ha quedado al margen “pues hemos creado y adaptado leyes más fuertes para cerrar el ciclo de acciones positivas en el ramo, que garanticen el resguardo del patrimonio, además de ofrecer a los quintanarroenses un clima de armonía y paz en el estado”, expresó José Luis Toledo Medina. En este contexto, anunció que otra de las iniciativas próximas a presentarse está relacionada con la instalación de retenes, propuesta que sin duda será discutida a profundidad entre los diputados integrantes de los grupos parlamentarios de la XIV Legislatura.
I
ntegrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la XIV Legislatura, presidida por el diputado Remberto Estrada Barba, sostuvieron un encuentro con representantes de organizaciones defensoras del medio ambiente y de los derechos de los animales en la que acorda-
ron un trabajo de total coordinación. El objetivo del encuentro es fortalecer los lazos de comunicación y de trabajo entre el Congreso del Estado y las asociaciones de la sociedad civil que buscan fomentar el cuidado de los recursos naturales y el respeto a los animales.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 14 de abril DE 2014
José Luis López Soto s Llegó a radicar a Cancún hace casi 20 años, enamorado del buceo, pero luego de lograr la certificación de instructor un accidente en motocicleta lo decidió a abrazar otra de sus grandes pasiones, herencia de familia además, pues pertenece a una dinastía de fotógrafos profesionales